
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo. Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo.
Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio Vidal se reunió con directivos de la multinacional china y reiteró que la obligación de la operadora es cumplir lo acordado hace algunos meses, que consistía en incrementar los puestos de trabajo mediante nuevas perforaciones y la obra de agua para Las Heras.
“SINOPEC, en el año 2011 perforaba 98 pozos al año, y el año pasado terminó perforando 14”, puntualizó el titular del gremio petrolero, en declaraciones a una radio local.
“La provincia también es responsable, porque entrega concesiones sin claras exigencias de inversión, y no hace todos los controles necesarios. El Ejecutivo completo y los diputados también deben comprometerse” afirmó Vidal, añadiendo que “falta inversión en el Norte, que tiene la mayor actividad, y se les dan áreas en el Sur. Esto solo pasa en esta Provincia”.
Río Gallegos En el marco del acto aniversario del Lago Argentino, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta se refirió a la situación del Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC y subrayó que el Gobierno Nacional debe cumplir con los compromisos asumidos. En la […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco del acto aniversario del Lago Argentino, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta se refirió a la situación del Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC y subrayó que el Gobierno Nacional debe cumplir con los compromisos asumidos.
En la Plaza Perito Moreno de El Calafate se realizó la ceremonia de conmemoración del 142° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino con la presencia de Gobierno Provincial, municipal y de distintas localidades. Esta tradicional ceremonia marca el inicio protocolar de la Fiesta Nacional del Lago que se extenderá hasta el sábado 23 de febrero.
En esta ocasión, el ministro de Gobierno Fernando Basanta llevó el saludo de la Gobernadora Alicia Kirchner a la comunidad de El Calafate y a todos los visitantes de la provincia y el país presentes en esta nueva celebración del aniversario del Lago Argentino.
Asimismo, se refirió a la situación del Hospital SAMIC al señalar: “La intención es llevar tranquilidad al personal del Hospital y a los vecinos de la localidad y ciudades aledañas”, y explicó que “la provincia no puede participar dentro del SAMIC de la manera que nos propone Nación”.
En este sentido, explicó que este Hospital “fue pensado como un ente tripartito entre la Nación, Provincia y Municipio para brindar Salud de excelencia a todos los habitantes de nuestra provincia y en especial en esta villa turística que recibe miles de personas diariamente”.
“No vamos a aflojar – continuó Basanta- y vamos a mantener nuestra postura ante Nación de que tiene que hacerse cargo de lo que firma” al referirse al convenio suscripto por las partes para el funcionamiento de la institución médica.
A la vez que añadió: “Vamos a seguir trabajando por un Estado presente, brindando salud a todo el mundo, con personal de excelencia que vino y se radicó en El Calafate como un proyecto de vida”.
“Si el Gobierno Nacional no lo entiende así, vamos a seguir brindando la Salud de excelencia a todos los habitantes de nuestra provincia porque sabemos que tenemos el mejor recurso humano en ese hospital y lo vamos a mantener”, enfatizó el ministro Basanta.
Junto a Basanta estuvieron presentes la ministra de Salud y Ambiente Rocío García; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la secretaria de Estado de Turismo, Valeria Pelliza; la secretaría de comercio, Silvina Córdoba; el secretario de seguridad, Lisandro de La Torre; el intendente de El Calafate, Javier Belloni; además de legisladores nacionales y autoridades de distintos municipios de la provincia.
Durante la ceremonia, se realizó el izamiento del pabellón nacional junto a vecinos de la localidad. En tanto, la secretaria de Comercio Silvina Córdoba hizo entrega del aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la realización de la Fiesta Nacional del Lago.
En este sentido, Basanta destacó que “está todo dado para que los comerciantes de El Calafate y sus habitantes puedan mostrar a la provincia y al país que esta Fiesta sigue siendo una de las más importantes del país” y destacó la realización de las fiestas nacionales de la Cereza y del Róbalo como oportunidades para que la gente la pase bien y pueda divertirse.
Y agregó: “En momento difíciles y complejos, como los que se está viviendo a nivel nacional, que el Municipio pueda organizar esta Fiesta es un aliciente para muchos habitantes de la provincia que no pueden irse de vacaciones a otros lugares y fomentan nuestro turismo interno”.
En este contexto felicitó al personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil y del GEOR que rescataron a un niño perdido en la zona de Tapi Aike
El Calafate El cielo nocturno del sábado se vio cerrado por los nubarrones que traían lluvia a El Calafate, pero no fue impedimento para que una masiva concurrencia se congregara en el Anfiteatro del Bosque a la expectativa del show de Axel. El músico oriundo […]
noticia regionalEl Calafate
El cielo nocturno del sábado se vio cerrado por los nubarrones que traían lluvia a El Calafate, pero no fue impedimento para que una masiva concurrencia se congregara en el Anfiteatro del Bosque a la expectativa del show de Axel.
El músico oriundo de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, fue la propuesta que brindó el municipio conducido por Javier Belloni para cerrar la segunda noche de la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino. El público acompañó el espectáculo al resguardo de los paraguas naranjas que brindó la Municipalidad, lo que redondeó un marco visual distinto para la presentación.
La provincia de Santa Cruz y el país comenzó a acercarse al Anfiteatro del Bosque desde temprano. El sol fue dejando paso al cielo gris, que prometía lluvias para las horas del espectáculo.
Nada de eso importó a los visitantes, que sin pausa llegaban a la megainfraestructura dispuesta en el corazón de El Calafate. El intendente Javier Belloni, en persona, le daba la bienvenida a cada uno en el portal de entrada, entre abrazos, saludos y fotos. El artista saltó al escenario tal y como estaba previsto, rondando las 22.45, y repasó todos los éxitos de su repertorio para deleite de los fans que se agolpaban sobre las vallas de seguridad colocadas por la organización.
La primera ovación llegó con “No es no”, la canción que refleja las situaciones de acoso y violencia que viven las mujeres a diario. Estuvieron presentes los clásicos como “Te voy a amar”, “Tu amor por siempre”, y “Somos uno”.
La gente que llegó temprano vivió los shows de los artistas regionales, que demostraron estar a la altura de uno de los escenarios más importantes del país. Los primeros en calentar el ambiente fueron los riogalleguenses de Greece Records, la agrupación que trajo el freestyle a primera plana en El Calafate.
Los siguió Alquimia de Comandante Luis Piedra Buena, con un nutrido repertorio melódico, y cerró Dos Lunas, también de Rio Gallegos, a puro folclore.
Los entretelones estuvieron a cargo de Sergio Goycochea y Nelson Aguilar, como ya es habitual, y contaron con las permanentes presentaciones del folclorista y humorista “El Turco” Ayame, que nuevamente hizo delirar a todos con sus chistes tradicionalistas y su talento para el canto.
Con la expectativa de que el temporal de lluvias amaine en horas de la tarde, el Anfiteatro del Bosque ya se viste de gala para lo que será la presentación de Ciro y los persas, a partir de las 22.45.
El rock, siempre presente en esta fiesta, llegará de su mano a El Calafate, en un año donde el Naranja Persa 2 ha sido un éxito completo, con las presentaciones en el estadio de River y todo el país. Será la oportunidad para que la ciudad y el artista se digan sin hablar “qué placer verte otra vez”.
Apertura
Un lleno total fue lo que se vivió en la primera cita, de 9 noches con artistas nacionales e internacionales, impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni.
El Turco Ayame, Kapanga y Ulises Bueno fueron el corolario de una jornada multitudinaria que comenzó temprano con la presentación de los artistas regionales, Juan Amaya de Trelew, Camila Muñoz de Puerto San Julián, y el ballet local “Raíces de Hielo”.
La conducción del evento estuvo, una vez más, en manos de Sergio Goycochea y Nelson Aguilar, a quienes se les sumarán otros presentadores con el correr de las noches.
Más de 20.000 personas se dieron cita el Anfiteatro del Bosque de El Calafate para celebrar la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Kapanga fue el primer plato fuerte de la noche, y el público los ovacionó de principio a fin, al ritmo de grandes éxitos como “Bisabuelo”, “Mis amigos” y “Mono relojero”. El “mono” vocalista principal, recordó que son el conjunto con más presentaciones en este escenario “somos los Sarmiento de la Fiesta del Lago, estuvimos presentes en todas” bromeó.
Luego fue el turno del nuevo ícono excluyente del cuarteto, Ulises Bueno. El artista no defraudó, puso en escena su potente voz y todos los hits que lo llevaron al impresionante momento que está viviendo. Entre las canciones de su repertorio, en la noche del viernes sonaron “Ahora mírame”, “Amante fiel” y “Dale vieja, dale” para hacer bailar a la multitud que deliró con el artista, con el que se brindaron mutuamente.
Las actividades comenzaron temprano, con el acto protocolar desarrollado en la plazoleta “Perito Moreno” de la villa turística. Allí se congregó la comunidad local y visitantes de distintos puntos de la región y el país para acompañar a las autoridades locales y provinciales, encabezadas por el intendente, Javier Belloni, en el homenaje a aquél extraordinario perito, Francisco Pascasio Moreno.
El geógrafo, antropólogo, paleontólogo, topógrafo y naturalista argentino arribó a las aguas que vieron nacer a El Calafate, un 14 de febrero de 1877, bautizándolo al día siguiente, jueves 15 de febrero, con el nombre de Lago Argentino.
La jornada tuvo continuidad en el paseo de artesanos dispuesto en la calle contigua al Anfiteatro del Bosque, dónde los visitantes pudieron ver a los productores de la región y sus obras, para llevar algún souvenir a su regreso.
Enseguida comenzó la actividad deportiva del día, el “Calafate Corre”, que contó con la participación de más de 700 atletas de todo el país. Para ese momento, la multitud comenzaba a ingresar al campo en dónde sonaban los primeros acordes de guitarra, cortesía del trelewense, Juan Amaya.
Las presentaciones se sucedieron, con Sergio Goycochea y Nelson Aguilar en el rol de presentadores.
Fue el turno de Camila Muñoz, de Pto. San Julián, que emocionó a los presentes con su talento, para dar lugar posteriormente al elenco local, la escuela de danzas Raíces de Hielo, que despertó la ovación tempranera del público. Después entró en escena el Turco Ayame, el polivalente del humor y folclore, que hizo reír y cantar a un Anfiteatro del Bosque repleto de locales y visitantes.
Con este debut soñado, la Fiesta Nacional del Lago Argentino en El Calafate, se perfila como la más espectacular de todos los tiempos.
Los primeros días de esta actividad que se promueve desde el Municipio, contó con la participación de mas de 30 niños. La intención es que las clases se puedan extender durante todo el año, por lo que esperan que sean muchos los niños entre 6 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLos primeros días de esta actividad que se promueve desde el Municipio, contó con la participación de mas de 30 niños. La intención es que las clases se puedan extender durante todo el año, por lo que esperan que sean muchos los niños entre 6 y 12 años que se sumen. Para mayor información al 2974307476. La convocatoria es de lunes a viernes en el cartel de entrada a Caleta Oliva (acceso norte) desde donde parten con un recorrido pensado y diseñado para los niños de esas edades.
El Calafate El clima lluvioso, sin viento, y con una temperatura muy agradable, brindó un marco ideal para la carrera que es organizada por el municipio que conduce Javier Belloni y que atrae la atención de los atletas de toda la región. En las primeras […]
deporte destacada noticia regionalEl Calafate
El clima lluvioso, sin viento, y con una temperatura muy agradable, brindó un marco ideal para la carrera que es organizada por el municipio que conduce Javier Belloni y que atrae la atención de los atletas de toda la región.
En las primeras horas de la mañana fue el turno del Cross Running, el desafío de pedestre a campo traviesa que combina diferentes terrenos de aventura y que hacen de esta carrera uno de los acontecimientos más atractivos de la Fiesta del Lago, tanto para quienes participan como para los espectadores del deporte.
El epicentro de la competencia fue el campo de doma municipal “Hielos Continentales” y contó más de 100 inscriptos en sus divisiones competitivas y participativas. Los corredores llegaron desde todos los puntos de la provincia, el país y el mundo, ya que dos atletas de Francia fueron de la partida. En total fueron 5 categorías competitivas, formadas por jóvenes y adultos.
El circuito tuvo todos los condimentos, e integró diferentes pruebas a lo largo de 2 kilómetros. Los participantes partieron desde el interior del campo de doma y continuaron bordeando las costas de la Bahía Redonda en dirección a la plaza de los troncos, ubicada en la rotonda de la nueva costanera. Una vez que llegaron a ese sitio, retornaron hacia el punto de partida. A mitad de camino tuvieron que cruzar por el Arroyo Calafate.
De esta manera se completaba un circuito que combinaba llanura, barro, salto, pequeñas escaladas y agua. Las categorías participativas debían completar una vuelta y las competitivas dos, lo que significó 4 kilómetros para los que corrían por alcanzar un lugar en el podio.
El evento de aventura que impulsa la Municipalidad de El Calafate, a través de la Secretaria de Deportes, en el marco del 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino, volvió a ser un éxito rotundo con la participación de más de 100 atletas.
10K
Con más de 300 participante se realizó este viernes una nueva edición de El Calafate Corre, enmarcado dentro de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino.
Las iniciativas vinculadas al deporte son una constante de las festividades que organiza la administración de Javier Belloni, y en esta edición quedó ratificado.
La dinámica se dividió en distintas ramas competitivas e incluyó, como ya es habitual, la participativa. En categoría femenina 10K fue para Sofía Pérez Costa, mientras que en masculino fue para Facundo Benítez.
En la tarde del viernes y dentro del marco de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino, se disputó la 4° Edición de Calafate Corre, que contó con la participación de 320 deportistas, amateur y de elite, batiendo un récord para la disciplina.
El evento comenzó puntual, a las 17 horas, como estipulaba la organización. La largada fue desde el ingreso del Anfiteatro del Bosque y se realizó un circuito urbano, donde adultos, jóvenes y familia, participaron de otra actividad integradora. La ocasión se prestó para compartir una jornada diferente, al calor del hervidero que es El Calafate en este día que comienza el festival musical. Los atletas hoy también fueron protagonistas de la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Este año, no pudo ser para el calafateño Fabián Correa, ganador de las últimas dos ediciones. El podio en la categoría de 10K quedó para Facundo Benítez, quién supo estar entre los primeros en las anteriores carreras, seguido por Luis Vivero y en tercer lugar, el calafateño Fabián Correa.
En la categoría femenina, también como en el caso de los hombres, el primer puesto fue para Sofía Pérez Costa -en la última edición ocupo el segundo lugar-, completando el podio su hermana, Luisina Pérez Costa, y Brenda Odriozola en tercer lugar.
Clasificación
Participativa 3K
1° Facundo Correa
2° Benjamín Carabajal
3° Lucas Jara
5K Femenino
1° Mamerta Martínez
2° Teresa Suárez
3° Rosalía Werler
10K Femenino
1° Sofía Pérez Costas
2° Luisina Pérez Costas
3° Brenda Odriozola
5K Masculino
1° José Villegas
2° Alexis Cabrera
3° Maximiliano Bustamante
10K Masculina
1° Facundo Benítez
2° Luis Vivero
3° Fabián Correa
El Calafate Con la masiva concurrencia de vecinos de El Calafate, el acompañamiento de autoridades provinciales y locales, el intendente, Javier Belloni, dio un emotivo discurso referido a la labor del perito, Francisco Pascasio Moreno, con motivo del 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino. […]
destacada noticia regionalEl Calafate
Con la masiva concurrencia de vecinos de El Calafate, el acompañamiento de autoridades provinciales y locales, el intendente, Javier Belloni, dio un emotivo discurso referido a la labor del perito, Francisco Pascasio Moreno, con motivo del 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino.
También anunció más obras para la villa turística, realizó la entrega de 14 viviendas a familias residentes, oficializó licitaciones que beneficiarán asociaciones civiles, y pidió por una renovación profunda en la provincia, al mismo tiempo que expresó su deseo de un futuro más justo y equitativo para Santa Cruz.
La ceremonia oficial por el 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino contó con la participación de toda la comunidad.
La historia viva de la villa turística relata que fue en 1877 cuando Francisco Pascasio Moreno llegó a las nacientes del río Santa Cruz, luego a haber navegado más de 300 km, desde el Océano Atlántico, y avistó las inmensidades del lago que en sus orillas vio nacer a El Calafate.
Hoy se cumplen 142 años de aquel suceso, y los festejos se dan en el marco de la 7º Fiesta Nacional del Lago, que esta noche comenzará a vivir el festival musical en el Anfiteatro del Bosque.
El intendente, Javier Belloni, contó con el acompañamiento de la senadora nacional, Ana María Ianni; el diputado nacional, Juan Vázquez; el ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Fernando Basanta; la ministra de Salud y Ambiente, la odontóloga Rocío García; la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvia Córdoba; el diputado por el pueblo, Jorge Arabel; el intendente de la localidad de El Chaltén, Gerardo Mirvois; el intendente de Cte. Luis Piedra Buena, Federico Bodlovic; el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; el comisionado de fomento de Tres Lagos, Darío Godoy; el diputado por el pueblo de 28 de Noviembre, Ariel Garay; y concejales de Rio Gallegos, Martín Medvedvosky y Alejandro Leal; Sin dejar de mencionar la presencia de autoridades locales y funcionarios municipales.
En el marco del significativo momento para la comunidad en general, Belloni realizó el discurso central de la ceremonia. Hizo alusión a la historia y contexto de los festejos, mencionó la trascendencia de Francisco Pascasio Moreno, y los descubrimientos de sus expediciones, para la existencia y soberanía Argentina en nuestras tierras.
En uno de los momentos más importantes de su alocución, el intente de El Calafate, que asumió en el año 2007, se refirió a los 11 años de gestión “cuando comenzamos la campaña política para las elecciones de 2007 soñábamos con vivir mejor, y con mucho esfuerzo y trabajo de todos los compañeros, pudimos lograrlo”.
“En este tiempo que ha pasado, hemos realizado más de 120 obras muy importantes, que le han cambiado la vida a todos los vecinos de la ciudad (…) No puedo dejar de mencionar que durante mucho tiempo contamos con el viento a favor, y lo supimos aprovechar, pero después de 3 años de remar con viento en contra, seguimos transformando esta ciudad” agregó.
En el marco del año electoral, Belloni envió un mensaje a todos los santacruceños “soñamos con una provincia más justa y equitativa” y reclamó “una renovación profunda, no sólo de dirigentes, sino de ideas, de ganas y de proyectos”. Enseguida aclaró “no hablo de cambio, porque todos ya sabemos lo que pasó cuando se cambió. Hoy los argentinos no pueden llegar a fin de mes”.
“Desde el Calafate soñamos con que podemos vivir en una provincia mejor, en donde no se ningunee a los mineros de YCRT, ni a los trabajadores de la salud, la educación y tampoco a los ex 591. Una provincia en donde los santacruceños vivan de otra manera (…) Ese es el desafío que tenemos hacia adelante”.
En el mismo orden concluyó “el próximo gobernador de Santa Cruz no sólo tiene que tener legalidad, también es fundamental que tenga legitimidad, ya que se vienen tiempos en donde se van a tener que tomar decisiones muy importantes para la provincia”.
Previo a las palabras del intendente, se lanzaron más licitaciones públicas y se anunciaron obras, que se harán con fondos propios del municipio.
Además, hubo firma de decretos y entrega de 14 viviendas a familias de la localidad. Se oficializó la donación de tierras a la Asociación de Judo de El Calafate con el llamado a licitación para la construcción de la sede, por un monto de $3.7000.000.
También se firmó el decreto de la donación de superficie e inmueble, en donde funciona actualmente el jardín escuela de la Asociación Civil Comunidad Educativa del Viento. Por otro lado, se anunció la construcción de 20 nuevas viviendas, que darán soluciones habitacionales a más familias residentes de El Calafate, lo que significará una inversión de $22.000.000.
Participaron del acto protocolar instituciones como; Jardín Maternal Ariskaiken, Jardín de Infantes Nº 60, Jardín Maternal Nº 63, Jardín Escuela Cruz del Sur, Jardín recreativo Coco Miel, Guardería Los Pumitas, Escuela Especial Nº5, Escuela Primaria Nº73, Escuela Primaria Nº80, Escuela Primaria Nº 89, EDJA Primaria Nº11, Casa Felices Los Niños, Upsala College, Colegio Secundario Nº9, Escuela Industrial Nº 9, Escuela Primaria Nuestra Señora de la Patagonia, Padre Manuel González, Escuela Joven Labrador, Rotary Club, Grupo Scout Koonek, Centro de Jubilados Koraiken, Centro de Jubilados Renacer, Centro de Residente Salteños, Cicles Club, Calafate Patín Club, Escuela de Judo, Patín Artístico Los Glaciares, Club Argentino del Sur Club Juveniles, Club NOB, Club Cañadón, Club Social y Deportivo Lago Argentino, Reserva Laguna Nimez, los grupos de teatro Libélula Azul y Plaza Koom. Las Fuerzas de seguridad presentes: Escuadrón 42 de Gendarmería Nacional Argentina “Cabo Víctor Samuel Guerrero, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Dirección General Región Sudoeste de El Calafate, Cuartel de Bomberos Unidad 8º y unidad 21º, Bomberos Voluntarios, Grupo GEOR, Parque Nacional Los Glaciares, Concejo de Agrario, Hospital de Alta Complejidad SAMIC, Unidad Comunitaria y Familiar “José Formenti”.
Para finalizar el acto oficial, hubo desfile de autos antiguos y vehículos oficiales de servicio municipal, también de motocross, del Club Wanaco Macho y de todas las instituciones que formaron parte de la ceremonia.
Caleta Olivia Como todos los años, Casino Club renueva su compromiso con el Programa de Juego Responsable. Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como todos los años, Casino Club renueva su compromiso con el Programa de Juego Responsable.
Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que disfrutan de los juegos de azar, lo hagan de forma sana y divertida. Así nació este programa de Juego Responsable.
Durante la Semana previa al 17 de febrero, se refuerza la difusión del Juego Responsable, a través de todos los soportes y canales de comunicación que la empresa posee, incluyendo las redes sociales.
“Intervenimos las fachadas de las salas de juego iluminándolas de verde, color alusivo al Programa de Juego Responsable.
Cinta
Durante toda la semana nuestros colaboradores visten una cinta verde y un pin del programa.
Además, entregamos folletos con información de contacto, continuamos incorporando y capacitando a nuestros Consejeros de Juego Responsable” comentó Matias Vannelli, Gerente de Comunicación y Marketing.
Con el fin de estar más cerca de la comunidad, este año el programa sumó una línea de comunicación vía WhatsApp (011-1524416058) para facilitar el contacto directo e instantáneo.
“Asegurar un espacio de juego saludable para nuestros clientes y colaboradores es el objetivo por el que trabajamos día a día. Nos comprometemos a seguir por este camino, sin interrupción”, indicaron.
Caleta Olivia La patología es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. En conjunto con familias que transitan el tratamiento de niños. La Municipalidad organizó una convocatoria en el Gorosito con el fin de generar […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La patología es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida.
En conjunto con familias que transitan el tratamiento de niños. La Municipalidad organizó una convocatoria en el Gorosito con el fin de generar conciencia sobre la detección temprana y que se sancione la ley conocida como Ley Cardio.
Vecinos y familias, portando una prenda roja se congregaron ayer por la mañana en el Monumento al Obrero Petrolero con el fin de generar conciencia sobre esta anomalía tan habitual y difícil de detectar durante el embarazo sin la tecnología adecuada. Con juegos, pinturas artísticas y lectura de libros, los pequeños pasaron una linda mañana en compañía de sus familias.
Al respecto, Lorena Peña Supervisora de Salud MCO, presente en el lugar explicó que las cardiopatías congénitas son malformaciones en la estructura y/o funcionamiento del corazón que se producen durante la gestación. La ciencia no sabe exactamente sus causas, pero el 90% de los casos se dan en embarazos sin factores de riesgo.
Convocatoria
“Quisimos estar presentes, hicimos una convocatoria para que nos acompañen en este día en este encuentro en el que estamos explicando a la gente porque se conmemora ese día para todos los niños que padecen esta enfermedad, el fin es tener presente esta fecha de esta patología que es el causal de muerte en recién nacidos, antes hasta que el niño no nacía no se podía detectar, lo que se busca ahora es que las personas que no tengan obra social tengan acceso a tratamientos y es por eso necesario que se sancione la ley” explicó.
“La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz y el acceso a un tratamiento oportuno”, continuó “son principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico en este grupo de pacientes”, dijo.
Agregó que “se pueda promulgar como ley el programa nacional y que puedan acceder todas las embarazadas que no tengan obra social y hoy como Municipalidad nos sumamos para llegar a todos los vecinos, se requiere de alta complejidad para que las embarazas se puedan acercar a los centros de salud, que sean tratadas a tiempo, si se detecta se puede lograr una alta probabilidad de vida, invitamos a nuestros vecinos que busquen información”
“Escucha su corazón” fue el lema de la convocatoria a la que asistieron mamás con sus niños. En nuestro país el ministro de Salud creo el programa nacional de cardiopatía congénitas (PNCC) es el encargado de coordinar la derivación, traslado, tratamiento y seguimiento de niños sin obra social que padece cardiopatías congénitas.
Caleta Olivia En las instalaciones de la Universidad local se iniciaron las reuniones para planificar el desarrollo del curso para Inspectores que dependen de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología Municipal. Recordemos que este es uno de los proyectos que pertenece a un convenio firmado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En las instalaciones de la Universidad local se iniciaron las reuniones para planificar el desarrollo del curso para Inspectores que dependen de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología Municipal.
Recordemos que este es uno de los proyectos que pertenece a un convenio firmado entre la Municipalidad y la UNPA UACO, el cual busca poder capacitar al personal que así lo requiera de las diferentes áreas del municipio otorgándoles las herramientas necesarias, como en este caso a los Inspectores del sector mencionado.
Dicha capacitación consta de ocho módulos e iniciará en el mes de marzo y finalizará en septiembre con la entrega de las certificaciones correspondientes avaladas por la Universidad de Caleta Olivia.
La temática abarca la preparación del marco científico y teórico en base a las prácticas de manipulación en cuanto a los requerimientos de un comercio habilitado, trabajando en la fundamentación de cada uno de estos; además trabajarán en las áreas de comunicación asertiva la cual mejorará el trato que tienen los Inspectores hacia los Comerciantes y para ello contarán con la presencia de diferentes profesionales como Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Agrónomos, entre otros.
Formación
Sobre este tema, la Técnica Bromatóloga Gabriela Anderson, explicó: “esto se realiza en el marco de la formación integral de los Inspectores de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología en donde la idea es brindarles las herramientas técnicas para que puedan desempeñarse con idoneidad cada uno en su rol”, y sostuvo: “gracias al convenio firmado, hace que le podamos dar un marco académico a esta formación y va a tener todo el respaldo de la institución a la hora de la acreditación de la misma”.
Igualmente reiteró: “se trata de una formación integral donde cada uno de los Inspectores de las distintas áreas de la Subsecretaría, entre ellas Abasto, Matadero, Comercio y Bromatología y Saneamiento, van a tener que poder obtener todo este conocimiento en cada una de las áreas, entonces así cualquier Inspector va a poder cumplir funciones después en otros sectores”.
De la misma forma la Decana de la UNPA UACO, Ing. Magister María Eugenia de San Pedro, expresó: “hoy damos inicio a esta primera etapa que es un poco orientar a los capacitadores para fortalecer lo que tiene que ver con las prácticas de los Inspectores Municipales, que al no tener la experiencia como capacitadores de estos cursos se busca que luego den los resultados correspondientes a la hora de enseñar”.
Comodoro El pesquero surcoreano Oyang 77 que fue capturado el jueves 7 por la Prefectura Naval mientras pescaba dentro de la zona exclusiva Argentina de manera ilegal sigue sumando infracciones: las autoridades comprobaron que tenía redes con orificios más pequeños que los permitidos lo que […]
destacada noticia regionalComodoro
El pesquero surcoreano Oyang 77 que fue capturado el jueves 7 por la Prefectura Naval mientras pescaba dentro de la zona exclusiva Argentina de manera ilegal sigue sumando infracciones: las autoridades comprobaron que tenía redes con orificios más pequeños que los permitidos lo que depreda más el recurso y atenta contra su ciclo reproductivo.
Pero hay más: en las bodegas del barco se encontraron miles de kilos de abadejo, una especie que está severamente comprometida en su reproducción a tal punto que en las aguas argentinas se ha limitado de manera importante su captura.
La situación de las redes que medían mucho menos de los 120 milímetros productivos fue confirmada a las autoridades de Pesca de Nación por funcionarios de Chubut.
Fuentes provinciales ligadas al sector le dijeron a Clarín que era tal la cantidad de redes con medidas ilegales que tenía el barco “que podrían llenarse dos camiones semis completos”.
Las redes serán secuestradas y después donadas por el gobierno de Chubut. Una parte irá a entidades deportivas que las solicitaron tanto para usarlas recreativamente como para colocarlas alrededor de sus campos de juego. Y también al Ejército Argentino que las solicitó para cubrir con ellas algunos vehículos.
Tener las redes con orificios más pequeños a los reglamentarios, permite que se capturen peces más pequeños.
Ello atenta contra la fauna marina impactando de sobremanera en la reproducción y en la cantidad de población juvenil que no se alcanza a desarrollar.
De ese modo, los inspectores de Pesca de la Nación continúan realizando informes con las infracciones y una vez que se inspeccionen las bodegas del barco, el procedimiento culminará en sanciones que pueden derivar en multas económicas millonarias.
Consulado
Mientras tanto, el Consulado de Corea del Sur informó que se han puesto en contacto con autoridades del Puerto de Comodoro y con Prefectura Naval, ya que la compañía tiene intenciones de abonar las multas que se le impongan por la infracción a la Ley de Pesca y continuar viaje hacia si puerto habitual que es Montevideo, Uruguay, según publica el diario El Patagónico.
Las multas en este caso oscilarían los 10 millones de pesos, aunque hay que sumarle el valor de la carga que finalmente será inspeccionada.
El capitán del Oyang 77 declaró ante la autoridad de aplicación que transportaba 127 toneladas de peces capturados, pero los inspectores bajarán a la bodega -con más de 40 grados bajo cero- para determinar la veracidad de la declaración, ya que ante el tamaño de la embarcación presumen que puede haber mayor cantidad de producto.
Por otro lado, desde el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia y desde la Administración del Puerto descartaron que se hayan realizado denuncias por explotación laboral o sexual en la embarcación, tal como habían informado al menos una decena medios periodísticos, dice el diario de Comodoro. También lo aseguran voceros de la Embajada coreana.
Río Gallegos El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar. “Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar.
“Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz. Sólo el gobierno puede evitar el no inicio de las clases”, señala el documento dado a conocer.
El congreso de ADOSAC reunido en la capital provincial con la presencia de la totalidad de las filiales, resuelve exigir al gobierno provincial:
La inmediata convocatoria a Paritaria para poder dar soluciones a las demandas del sector.
Una pauta salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz y a los niveles de inflación que durante los últimos años han dejado a nuestro sector por debajo de la línea de pobreza.
La derogación de la Resolución 066/18 que reinstala el presentismo en nuestro sector y la inmediata nulidad de los listados generados de manera ilegal por parte del Consejo Provincial de Educación.
La unificación inmediata del pago del salario, como así también el pago en tiempo, otro compromiso asumido durante 2018 y que no se ha cumplido.
El inmediato llamado a elecciones y el cese de la intervención de la CSS, donde la negligencia y la desidia se siguen cobrando la vida de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz.
Río Gallegos Hasta el 1 de marzo, el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional 1 inscribirá a los interesados en sumarse a la oferta educativa gratuita orientada a la salida laboral. Cabe destacar que esta inscripción se está realizando en los Centros de toda […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hasta el 1 de marzo, el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional 1 inscribirá a los interesados en sumarse a la oferta educativa gratuita orientada a la salida laboral.
Cabe destacar que esta inscripción se está realizando en los Centros de toda la provincia que comenzarán a dictar clases a partir del 4 de marzo.
Más de cuatro cuadras de fila en el primer día de inscripción del Centro de Formación Profesional de Río Gallegos para acceder a la amplia oferta educativa compuesta por 22 cursos gratuitos orientados a la formación en oficios.
Estas inscripciones se extenderán hasta el 1 de marzo inclusive en el horario de 18:30 a 23:00 en la sede del CEFyAP N° 1, sito en Chaco y José Ingenieros.
Alguna de las ofertas disponibles son: Carpintero de Obra Fina; Soldador; Instalador de Sistemas de Energía Renovable s; Montador De Instalaciones Sanitarias; Auxiliar en Electricista Industrial; Electricista Industrial; Auxiliar en Construcciones en Seco con Componentes Livianos; Armador y Montador de Paneles y cielorrasos de Placas de Roca de Yeso; Montador Electricista Domiciliario; Operador de Informática para la Administración y Gestión; Armador de Hierro para Hormigón Armado; Carpintero para Hormigón Armado; Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas ; Montador de Instalaciones Domiciliarias de Gas; Gasista de Unidades Unifuncionales (Gasista Matriculado de Tercera Categoría según la NAG- 200 del ENARGAS); Gasista Domiciliario (Gasista Matriculado de Segunda Categoría según la NAG- 200 del ENARGAS); Mantenimiento de Equipos de Instrumentación; Diseño Digital y Publicidad en Redes Sociales; Autocad 2D/3D; Impresión 3D; y Auxiliar en Gestiones Administrativas y Bancarias.
Cabe destacar que las restantes localidades de la provincia también se están tomando inscripción para el Ciclo Lectivo 2019 en ofertas educativas vinculadas al desarrollo productivo de cada región.
Los Centros de Formación por localidad son 2 de Río Turbio con anexo en 28 de Noviembre y Rospentek; 3 Puerto Deseado; 4 Caleta Olivia con anexos en Pico Truncado y Las Heras; 5 de Perito Moreno con anexo en Los Antiguos; 6 de Puerto Santa Cruz con anexo en Piedra Buena; y 10 de El Calafate con anexo en El Chaltén.
Al respecto, la coordinadora general de Formación Profesional de la Dirección de Educación Técnico Profesional del CPE, Liza Vera señaló que esta “nueva oferta de los centros de formación varían según la localidad y la demanda del sector socio productivo” y remarcó que “del análisis que se realiza año a año surgen ofertas nuevas para cubrir áreas de vacancia concretas”
En este sentido, dio como ejemplos, el trayecto de gasista que incluye cuatro certificaciones, dos de las cuales permiten al egresado matricularse; el curso de cuidador de primera infancia, con validez nacional, que capacita a las personas para el cuidado de niños/as de 45 días a 3 años; el curso de cuidados gereantológicos, que da habilidades a las personas para el cuidado de personas de la tercera edad.
También, Vera hizo hincapié en que “todos los cursos que se han abierto en las localidades, responden de forma directa a la demanda local, lo cual hace mucho más atractiva la oferta” y remarcó: “Es política del Consejo de Educación innovar no sólo en ofertas de Formación profesional, sino también en la articulación de estas ofertas con tecnicaturas superiores que dicta el INSET así como también la articulación con EPJA”.
“Entendemos que debemos dar respuesta al adulto desde todas las áreas que desde educación se nos permita. Generando personas con capacidades y habilidades específicas que les permita abrirse un lugar en el mundo laboral o jerarquizar su trabajo actual”, concluyó la coordinadora.
Caleta Olivia. Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Titulé este articulo con la frase de alguien que fue mencionado en 1996 como “Mensajero mundial de la paz” por la UNESCO y nominado al Premio Nobel de La Paz en 2008. Facundo Cabral, quien […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia. Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Titulé este articulo con la frase de alguien que fue mencionado en 1996 como “Mensajero mundial de la paz” por la UNESCO y nominado al Premio Nobel de La Paz en 2008. Facundo Cabral, quien fue asesinado en Guatemala en 2011 habiendo nacido en la ciudad de La Plata.
Resulta que siempre encuentro frases muy acertadas filosóficamente hablando, pensamientos absolutamente sabios y la cita es la del cantautor, poeta y filósofo; al que, luego de tanto encontrarlo, la curiosidad me llevó a investigar , ya que, si bien es popular, no me convencía el hecho de que haya un pensador que llamara tanto mi atención por su brillantez y de quien yo supiera tan poco.
Así fue como me dispuse a buscar la información de quien no es mi propósito explayarme pero, sin embargo, si pretendo, ahondar en su reflexión.
En una entrevista que circula por facebook, el artista, reflexiona sobre la actitud humana ante el diario y entonces suelta frases contundentes, con las cuales pone sobre la mesa su filosofía o razonamiento de la vida misma y de cómo la captamos.
Cuando escucho a” Pilar Sordo” actual analista social quien también haciendo especies de stand up, va por el mundo reflexionando sobre nuestra capacidad de percepción de la existencia, encuentro reflexiones similares en las cuales habla sobre el negativismo reinante a través de la palabra, luego leo a Jesús quien además de Dios, fue un gran pensador, guía y filósofo, el cual afirmó que” la riqueza reside en el corazón” y me digo a mí misma… ¿Por qué no se entiende la realidad? ¿Por qué hay en el ser humano tanta incapacidad de ver?
Niñez
Entonces vienen a mi memoria imágenes de mi niñez –en la cual era feliz con la naturaleza , los amigos y la familia- o imágenes de niños africanos bailando al son de un tambor y sintiendo una alegría y gozo auténticos o de una niña mimando a su mascota- cualquiera fuera- o al Principito con su zorro y su rosa…
Es cuando entiendo el abrazo cálido de mi hija y el refugio que ello me supone, el afecto de mi amiga expresado en un empujón cuando caminamos juntas por la calle, el gozo de un guiso compartido en la mesa familiar, en una situación de absoluta intimidad donde las “normas de buena educación se desdibujan”, porque no importan, la confesión necesaria de un niño en una clase que espera el momento para comentarme que en su vida algo no está funcionando, la desesperación de un padre – como yo- que busca con su mirada un consejo o un abrazo que le haga sentir que su hijo va por buen camino, un padre a quien no le importa escuchar sobre gramática, sino sobre si su hijo se adapta o no a las reglas sociales e institucionales y tiene la capacidad de dejarse moldear y despersonalizar para encajar en la miserable rueda estipulada, aunque no por él, elegida…
Y entre tanto observar y analizar comienza a dolerme el corazón…
“Libertad”
Pienso en el sentido de “libertad” tan mentada y buscada en la actualidad, una libertad que en lugar de ser vivida es desesperadamente hipotetizada…
Y vienen a mi, frases como “vuela alto” soltadas por incoherentes que consideran que somos pájaros y que no comprenden que la libertad reside y se resume, en hacer lo que se siente, sin importar si alguien más lo avala, porque ser libre no significa “no hacerse cargo de uno mismo” sino que es todo lo contrario; conocerse, aceptarse, hacerse cargo de quien soy, escucharme y entender que es lo que me hace feliz a mí, no es necesariamente, ni en la mayoría de las ocasiones, lo que hace feliz al otro.
Quien soy significa aceptar mi desnudez, mis sentimientos, mis deseos y respetarme ,porque son tan válidos como solo yo, los avale. Porque en realidad no hay moldes para “ser” , porque la felicidad y la paz personal no residen en lo que otros crean que es bueno para mí, porque en realidad somos únicos y quien realmente te ame, respetará tus partes y jamás intentara fragmentarlas.
Solo te aceptará como sos, con tus sueños, – por simples o extravagantes que fueran-, con tus sentimientos y deseos, con tu entidad a pleno.
En fin, a veces tomamos por amigos o afectos o afines a las personas equivocadas, que no respetan nuestra naturaleza y es así que nos vamos fragmentando, hasta el punto de sentir que somos nada, dejamos las cosas simples, en pos de agradar a otros y es entonces que nos olvidamos de lo más importante, de nosotros mismos, de lo que somos y en ese fragmentarnos, perdemos las sonrisas, los deseos, los placeres, en fin la vida misma. Quienes somos. Nuestra auténtica identidad.
Imperfectos
Creo que el mundo está lleno de zombis que no saben quiénes son y eso es lo que los hace imperfectos, solo moldes igualados, que han perdido su color propio, entonces se han vuelto grises y están enojados, van por el mundo buscándose a sí mismos y pidiendo referencias de donde pueden encontrar sus fragmentos.
Sin mirarse a ellos mismos, lastimosos. Lastimados… buscando y exigiendo amor en los demás. Porque sencillamente, no supieron amarse, perdiendo su rumbo, siguiendo rutas ajenas…
No busques fuera lo que está dentro, sería, en resumen, una frase muy dicha, aunque no tan comprendida… Porque siguen corriendo de un lado a otro tratando de encontrar lo mismo que desecharon. A sí mismos…
Cierro evocando el título ya que no tengo más perfecta remisión al presente comentario, “La gente no quiere ser feliz” dice Facundo. Y cierro diciendo yo:
Búscate a ti mismo, tus deseos, sueños, valores y solo así serás feliz; siendo sencillamente, ni más ni menos que quien sos porque no sos ni más ni menos que nadie. Porque la fórmula de TU felicidad, solo la tenés vos. No te fragmentes ya que si no te amas a ti, tampoco podrás amar a otros.
Sé como el ermitaño y cuando encuentres tu luz, podrás iluminar a otros, puesto que de gente apagada, el mundo ya está repleto.
Resumiendo,” no pretendas dar amor o respeto, si no te has amado y respetado a ti mismo primero ya que es imposible dar, aquello, que no te es propio”…
Caleta Olivia En esta ocasión iniciaron con las actividades en el Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary, con juegos, actividades lúdicas y recreación. Recordemos que este programa también es generado por la Municipalidad de Caleta Olivia y el objetivo es poder acercar las Colonias de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión iniciaron con las actividades en el Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary, con juegos, actividades lúdicas y recreación. Recordemos que este programa también es generado por la Municipalidad de Caleta Olivia y el objetivo es poder acercar las Colonias de Veranos a los barrios de la localidad, para que todos los niños de la comunidad puedan tener la oportunidad de participar de estas actividades tan enriquecedoras.
Estas jornadas estarán dirigidas para niños de 6 a 12 años que durante este mes disfrutarán de diversos juegos, de creaciones artísticas que luego quedarán el CIC del B° Rotary 23 para darle más color a dicho espacio, entre otras propuestas.
Vale mencionar que aún se pueden seguir sumando y acercarse al CIC de lunes a viernes en el horario de 10 a 12, para dialogar con los Profesores e integrarse a la Colonia.
Con una interesante convocatoria mas de 21 niños comenzaron a transitar esta linda experiencia que les permitirá hacer nuevos amigos, educarse y divertirse en este periodo vacacional junto a cuatro Profesores que los estarán acompañando durante las próximas semanas.
El Profesor de Educación Física Cristian Zarate, explicó que también se estará trabajando en el CIC Centenario y en el CIC del B° 17 de Octubre, “es una colonia recreativa para que se acerquen los chicos de los barrios a jugar o crear alguna manualidad para darle color al CIC, la idea es que ellos la pasen bien disfrutando de estas actividades”,
Añadió que “también se les intenta generar algunos hábitos saludables sobre que alimentos incorporar en el desayuno, almuerzo, merienda y cena para lograr una mejor calidad de vida, entonces queremos que los niños aprovechen antes que comiencen las clases a divertirse aprendiendo también”.
Con respecto a la experiencia de poder participar en un CIC, manifestó: “me parece muy buena la idea, la verdad que la gente del Centro nos recibió muy bien porque nos vienen dando una mano muy grande hace dos días, así que estamos muy contentos por eso”. Igualmente se refirió a las expectativas que tienen y mencionó: “número uno que los chicos quieran volver si el año que viene se hace, y después que tengan un espacio para hacer las actividades que los Profesores les brindamos”
Caleta Olivia Este sábado tendrá lugar la Segunda Edición de la Corrida Nocturna que en esta oportunidad sumará caminata, danzas y espectáculos musicales. El epicentro de la actividad será la costanera en el sector de Kosten a partir de las 19 horas. “Queremos que sea […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este sábado tendrá lugar la Segunda Edición de la Corrida Nocturna que en esta oportunidad sumará caminata, danzas y espectáculos musicales. El epicentro de la actividad será la costanera en el sector de Kosten a partir de las 19 horas. “Queremos que sea una gran fiesta”, adelantaron los organizadores.
Para ultimar detalles tuvo lugar en instalaciones de las oficinas de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud una reunión entre los referentes de cada una de las instituciones encargadas de la organización.
Durante el encuentro adelantaron que ya se inscribieron 70 participantes para la corrida procedentes de otros puntos de la región y esperan que sean muchos mas los que se sumen de Caleta Olivia.
De la reunión participaron la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte, Marisa Díaz, Haroldo Borquez, Matias Granillo y Carlos Chiqueli entre otros.
Gimnasio
Marisa Díaz propietaria del gimnasio Sur Sprint Indor, manifestó: “la actividad va a comenzar a las 19:30 hs., vamos a largar con la gente que camina que es participativa de 5 km. y los que corren es de 10 km. vamos a tratar que todos lleguen al mismo tiempo para participar del tercer tiempo que tendrá música electrónica, fogata, antorchas, es para toda la familia”, y aseveró: “queremos promocionar que en Caleta la gente se mueve. Todos hemos aportado algo, los que nos hemos juntado para organizar”.
Asimismo, refirió: “Lo que queremos es que esto crezca, que la gente se sume y disfrute, que puedan participar todos los que hacen actividad y los que no vamos a tener la colaboración de un profesor de Educación Física. Vendrá gente de Comodoro, de Rada Tilly, Las Heras y Pico Truncado y el valor de la inscripción es de 200 pesos para pagar el seguro”.
Por su parte Haroldo Borquez, integrante de Kosten, remarcó: “nos sumamos a esta segunda edición porque creemos que en el verano es cuando mas activos estamos, por eso Kosten participa, será una fiesta. Vamos a ir asistiendo a los que corren y queremos que vengan en familia que sea un momento de encuentro”.
Añadió que “están todos invitados tenemos 70 inscriptos que vendrán de todos lados y queremos que sean mas locales. Queremos que sea una gran fiesta”.
Caleta Olivia La vuelta de las vacaciones suele ser un momento duro para nuestro ánimo y puede convertirse en una etapa prolongada de desánimo. ¿Qué hacer para que el regreso al trabajo no nos desanime y comenzar el año con un sistema inmune fuerte? Dejar […]
noticiaCaleta Olivia
La vuelta de las vacaciones suele ser un momento duro para nuestro ánimo y puede convertirse en una etapa prolongada de desánimo. ¿Qué hacer para que el regreso al trabajo no nos desanime y comenzar el año con un sistema inmune fuerte?
Dejar atrás el ritmo adoptado durante las vacaciones suele ser desmotivador y puede desencadenar en una etapa prolongada de desánimo y afectar a nuestras defensas. Aunque padecer este tipo de depresión es en algún punto normal, es necesario saber cómo emprender la vuelta al trabajo con optimismo para que este sentimiento dure lo menos posible y podamos afrontar el nuevo año con toda la energía.
Muchas personas sufren lo que los psicólogos llaman una depresión post-vacacional, con síntomas muy parecidos a los de una depresión habitual. Algunos de los principales indicios de poseerla pueden ser abatimiento, apatía, insomnio, irritabilidad e incluso problemas para relacionarse con los demás.
Al regresar de las vacaciones nos sentimos algo desmotivados y nos rehusamos a programar el despertador o comenzar con la rutina. El ritmo de vida actual puede jugarnos una mala pasada e impedirnos centrarnos en lo que le hace bien a nuestra salud, pasando por alto si bebimos suficiente agua, si hicimos ejercicio físico o si consumimos la fruta y verdura necesarias. Todo eso repercute en nuestro sistema inmune o, lo que es lo mismo, a la barrera protectora de nuestro cuerpo contra enfermedades, infecciones y ataques externos.
Cuando el sistema inmune está menos activo que lo normal se dice que el paciente tiene una baja en sus defensas, lo cual lo torna más susceptible a contraer infecciones. Es por eso que resulta fundamental el buen estado del sistema inmunológico para prevenir y combatir diversas enfermedades. Para que esto no suceda, se recomienda tratar de tomar un regreso paulatino a las actividades y no amargarse.
Tips
1) Tener un peso saludable: Estar más allá de nuestro peso ideal es peligroso para nuestra salud y nos pone en riesgo de sufrir enfermedades coronarias, colesterol o diabetes, entre otras.
2) Controlar la ingesta de alcohol: Estamos de acuerdo en que a nadie le pasa nada por tomar una cerveza a la semana, pero el alcohol puede ser una amenaza para el sistema inmunológico cuando su ingesta se hace habitual en almuerzos, tardes y cenas. Cuando se bebe más de la cuenta, es probable que el cuerpo sufra un proceso de inmunodeficiencia, ya que el alcohol inhibe al sistema inmune, altera el ciclo del sueño, afecta los niveles hormonales, y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
3) Evitar el consumo de drogas: Consumir cualquier tipo de droga, sobre todo si se trata de drogas duras, genera una mayor tendencia a sufrir problemas cardiovasculares, asma e infecciones. Esto se debe a que las drogas tienen un efecto inmunodepresor muy peligroso.
4) Regular la cafeína diaria: Beber un café al día no es malo, pero el exceso de cafeína puede causar deshidratación y deteriorar el sistema inmunológico.
5) No fumar: El tabaco debilita el sistema inmune, provoca mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias y de corazón e interfiere en los niveles de oxígeno que llegan a cada parte de nuestro cuerpo.
6) Realizar actividad física: El ejercicio fortalece nuestro sistema inmune, por lo que se recomienda evitar el sedentarismo y realizar al menos 3 horas de ejercicios semanales. El ejercicio regular y controlado mejora el estado anímico, fortalece el estado cardiovascular, ayuda al control del peso y aumenta las defensas.
7) Estar atento a los resfríos: Los resfríos son un buen termómetro de la salud de nuestro sistema inmunológico. Resfriarnos a menudo puede ser una señal de que tenemos un sistema inmune debilitado y debemos tomar los recaudos necesarios para reforzarlo.
8) Dormir bien: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo. Se deben dormir al menos 7 hs diarias, de corrido y sin interrupciones.
9) Llevar una dieta balanceada: Se deben consumir frutas y verduras a diario, beber al menos dos litros de agua, incorporar pescado, carne, legumbres y semillas, y evitar la ingesta de grasas, fritos y azúcares refinados.
Para evitar la depresión post-vacaciones se recomienda ponerse metas y organizarse, dando a cada tarea la urgencia que merece, buscar un nuevo hobby o hacer planes fuera de la oficina y aprovechar los fines de semana para pasarla bien y ser felices, no solo en vacaciones.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez reafirmó el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y remarcó que directivos y docentes ya están trabajando en las escuelas. En una entrevista en LU85 TV Canal 9, la titular […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez reafirmó el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y remarcó que directivos y docentes ya están trabajando en las escuelas.
En una entrevista en LU85 TV Canal 9, la titular de la cartera educativa explicó que desde principios de febrero los directivos y desde el lunes último los docentes, de todos los niveles y modalidades, están trabajando en la planificación del Ciclo Lectivo 2019, cuyas clases comenzarán el 25 de febrero para Inicial y Primaria y el 28 de febrero para Secundaria.
En este sentido, Velázquez destacó el rol de directores de las instituciones educativas “que este año durante enero tuvieron, y continúan hoy, las escuelas abiertas para poder ingresar y hacer tareas de mantenimiento” que se llevan adelanto junto al IDUV.
También remarcó que Santa Cruz iniciarán sus clases una semana antes que el resto del país ya que “lo importante es que lleguemos a las 180 días de clases”, a la vez que añadió: “Estamos listos y trabajando mucho para que las escuelas estén en condiciones y que los chicos y los docentes iniciemos con alegría la posibilidad de educarnos”.
Finalmente, la presidenta del CPE hizo hincapié en que “en la provincia de Santa Cruz, por legado histórico, la educación es pública, popular e inclusiva” y subrayó: “Tenemos que celebrar que tenemos establecimientos de educación pública que albergan al 80 por ciento de los estudiantes de Santa Cruz”.
Fechas
En tanto, desde el Consejo Provincial de Educación recordó las fechas de inicio de clases que son el lunes 25 de febrero para Educación Inicial, Educación Primaria y modalidades y el jueves 28 de febrero para la Educación Secundaria, Educación Técnica y modalidades.
El vocal de Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna señaló que la cartera educativa está trabajando para llegar en las mejores condiciones en el comienzo de clases.
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el vocal en representación del Poder Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna dio detalles de las tareas que están llevando adelante para el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y recordó las fechas claves del Calendario Escolar para el presente año.
En este sentido, mencionó que los estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y las modalidades de Educación Especial y de Jóvenes y Adultos deberá concurrir a jardines y escuelas a partir del lunes 25 de febrero; en tanto los adolescentes de la Educación Secundaria, Técnica y Jóvenes y Adultos (Secundaria) comenzarán las clases el jueves 28 de febrero.
También hizo hincapié en la importancia de participar en los periodos de compensación para aquellos estudiantes que adeuden materia que son del 14 al 20 para la Educación Primaria y del 14 al 22 para secundario.
“Estamos contentos porque hay un periodo para que los estudiantes se preparen junto a sus docentes y puedan rendir las materias que adeudan”, afirmó Osuna.
En otro tramo, el vocal aclaró que a través de una resolución se introdujeron modificaciones al calendario escolar relacionadas con la incorporación de efemérides y conmemoraciones, pero “no se realizaron cambios en el cronograma de fechas principales que fue aprobado en la última sesión del Consejo del año pasado”.
Por último, resaltó que durante el presente verano se está trabajando, junto al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) en el Plan de Mantenimiento Escolar para instituciones educativas de toda la provincia.
“Desde los últimos meses del año pasado se recorren y visitan las instituciones educativas para identificar las necesidades de refacciones edilicias, haciendo foco en los sistemas de calefacción e instalaciones de gas y eléctricas”, comentó el funcionario provincial.
Y añadió: “Con esa información se comenzaron las tareas en estos meses de receso y si bien hay algunas tareas que se demandan más tiempo, dada la envergadura de la obra, se está avanzando en el mantenimiento de las escuelas para llegar en las mejores condiciones al inicio de clases”.
Caleta Olivia Bomberos de la Prefectura Naval Argentina controló un principio de incendio que se originó en sala de máquinas, en el buque “Fernando Alvarez”, el martes. Según se informó a Diario Más Prensa en el lugar se encontraban realizando trabajos de soldaduras y tras […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Bomberos de la Prefectura Naval Argentina controló un principio de incendio que se originó en sala de máquinas, en el buque “Fernando Alvarez”, el martes.
Según se informó a Diario Más Prensa en el lugar se encontraban realizando trabajos de soldaduras y tras combatir el siniestro desde el área de Bomberos de las fuerza recomendaron que ante este tipo de trabajos deben mantener cerca los matafuegos cuando se realizan trabajos de soldaduras.
Caleta Olivia Intervenir, plasmar arte y dejar un mensaje. Sobre estos tres ejes se está llevando a cabo un mural detrás del complejo deportivo municipal, realizado por artistas caletenses que se juntaron, presentaron el proyecto y ahora el paseo costero se verá radiante de colores […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Intervenir, plasmar arte y dejar un mensaje. Sobre estos tres ejes se está llevando a cabo un mural detrás del complejo deportivo municipal, realizado por artistas caletenses que se juntaron, presentaron el proyecto y ahora el paseo costero se verá radiante de colores con un claro mensaje de conservación de nuestro espacio y el cuidado de las costas.
Violeta Aragón y Gonzalo Jaime son los ideólogos de este proyecto que se encuentra en su etapa final y al que se le fueron acoplando otros artistas de la ciudad.
“El mural consiste en un paisaje marino, nosotros queríamos reflejar lo patagónico, es importante porque está ubicado sobre un paseo costero pero la esencia también de todo es la preservación, la limpieza, valorar lo que es natural y sobre todo dejar un mensaje, que los lugares se vean cada vez mejor”, comentó Aragón a diario Más Prensa.
Agregó que “lo hicimos muy rápido, pero aun no podemos terminarlo porque el municipio se comprometió a donar la pintura pero hasta el momento no hemos recibido nada, todo este trabajo se realizó con material donado y propio”.
Temporada
En temporada de verano, la explanada del complejo deportivo es un lugar de recreación en donde concurren cientos de jóvenes y familias, en este marco es que se desarrolló la actividad que se extendió toda la semana y de la que contó con bandas locales que hicieron más amenas las tardes de pintura.
En cuanto a la convocatoria de artistas, Jaime explicó que fue abierta y apuntada a quienes estaban interesados en la temática, todo el trabajo es realizado ad honorem.
“Es muy importante que se le dé la oportunidad a los jóvenes y artistas de la ciudad, sobretodo esta bueno por el clima que se genera, hace que todo fluya”, agregó.
Por último, Aragón agradeció la colaboración por el espacio al municipio y solicitó que se le siga dando importancia al arte y a la cultura: “el artista necesita un poco de estímulo y que esté acompañado. Es muy difícil el nexo entre gobierno y artista, queremos que Caleta Olivia sepa que contamos con jóvenes talentosos y profesionales, solo hay que brindarles el lugar”, finalizó.
Caleta Olivia La finalidad es que la planta sea de propiedad municipal. Antes del fin de semana Prades firmará en la ciudad de Buenos Aires el convenio de traspaso luego de que el Director Nacional de Obras Ing. José Luján y su equipo del ENOHSA […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La finalidad es que la planta sea de propiedad municipal. Antes del fin de semana Prades firmará en la ciudad de Buenos Aires el convenio de traspaso luego de que el Director Nacional de Obras Ing. José Luján y su equipo del ENOHSA (Entre Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) realizaran la constatación del inventario del interior de la planta, maquinarias y evaluación sobre lo faltante para culminar la obra civil e ingenieril junto al Secretario de Planificación Municipal Ing. Mauro Zacarías.
La firma se realizará, según lo aventuró el Intendente, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada con la presencia del Ministro Rogelio Frigerio y el Administrador General de ENOHSA ingeniero Luis Jahn.
“La situación del agua es un problema importante de la localidad, de hace muchísimo tiempo. Que ha venido sumamente manoseada por propios y por extraños. La posición nuestra fue mantenernos al margen de diferentes posiciones, de diferentes promesas que se habían hecho porque sabemos que el agua es tal vez una atribución y facultad que tiene la provincia a través de la sociedad del estado Servicios Públicos”, manifestó ante los medios locales el Jefe Comunal.
También refirió: “viendo que eran promesas, que no había en definitiva acciones concretas que puedan llegar a remediar a mediano plazo la situación del agua en la localidad, tomamos la decisión de buscar nosotros y tomar intervención con la planta de ósmosis inversa para su culminación”, continuó. Esto permitirá obtener un caudal de agua suficiente para la distribución diaria necesaria. La obra civil se encuentra en un 83% de avance por lo que la terminación llevaría aproximadamente siete meses.
Convenio
El convenio fue elaborado por letrados del ENOHSA y la Municipalidad. En cuanto a los fondos, provendrán del Gobierno Provincial.
Una vez firmado, dentro de diez días comenzará el proceso licitatorio. ”Hablamos con la Gobernadora, con el Ministro de Economía y el Ministro de Producción. Ellos manifestaron públicamente en diferentes medios la intención de colocar el dinero proveniente del programa Unirse para concluir la planta”, aclaró sobre la proveniencia de los fondos.
“La planta va a ser un inmueble de la Municipalidad. Como indica la legislación, una vez firmado el convenio vamos a remitirlo al Concejo Deliberante para que acepte e incorpore como patrimonio municipal. Después conversaremos para ver cómo continuamos”, informó sobre los pasos a seguir.
Prades recordó que esta obra es la adenda de la repotenciación del Lago Musters del año 2015. Avanzó hacia final de ese año, con el cambio de Gobierno, el actual continúa con la obra con la misma empresa.
Luego inició la intervención judicial y quedó en manos del Juez Bonadío. El ENOHSA pidió la restitución para poder tomar una decisión final. A fin de 2018 el Juez liberó la obra al Ente.
“Todo lo que se dijo en el medio, fue mentira. Esto de que se terminaba la semana que viene, que ya estaba en el presupuesto. Nunca estuvo en ningún presupuesto, de hecho la obra no está incorporada en el presupuesto 2019 y nunca se podría haber terminado porque estaba en manos del Poder Judicial. Quienes hablaron con anterioridad de la intervención de la Municipalidad, mintieron a la gente”.
Recordó las reuniones con trabajadores de la obra con sus reclamos “Nosotros recibimos y acompañamos a los trabajadores ante los estrados del Juez Consentino donde está el concurso de la empresa CPC en su reclamo de poder cobrar los haberes adeudados”.
Licitación
La licitación pública permitirá la presentación de todas las empresas privadas interesadas. El mejor oferente que cumpla con los requisitos terminará la obra. Prades informó que la empresa Fluence que culminó la planta de Puerto Deseado es una de las interesadas, y hay otras que también podrían realizarla. Esta planta es cuatro veces más grande que la de la vecina localidad.
También hizo mención a la energía eléctrica nacional necesaria para poner en funcionamiento la planta. La Provincia inició el proceso licitatorio para culminar la obra de la línea de 132 que abastecerá a la planta y que se realizará con conjunto con la operadora YPF.
“Hemos logrado desenredar un problema que tiene mínimo tres años. Tuvo muchos actores políticos que se sacaron seis siete fotos. Fíjense las declaraciones de muchos funcionarios, los mares de tinta que han gastado en diferentes publicaciones, promesas que no han sido terminadas ni cumplidas. El Municipio humildemente hizo las gestiones para resolver esto. El paso siguiente es la firma del convenio”, enfatizó.
En cuanto al financiamiento de la obra informó que “El valor aproximado de la obra es casi un presupuesto municipal. Veremos después como avanzamos. Hasta aquí no hemos tenido inconveniente alguno con la Provincia. Si estas cosas no cambian, creo que podemos llegar a un entendimiento y seguramente habrá un resultado que tendrá como acción directa la solución a corto plazo”.
Caleta Olivia En esta ocasión la Secretaría de Obras Públicas junto a la Secretaría de Servicios llevan adelante un operativo de limpieza y acondicionamiento de calles centrales, pertenecientes al Barrio 17 de Octubre y B° Miramar. Se trata de la calle principal Pocha Juárez y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión la Secretaría de Obras Públicas junto a la Secretaría de Servicios llevan adelante un operativo de limpieza y acondicionamiento de calles centrales, pertenecientes al Barrio 17 de Octubre y B° Miramar.
Se trata de la calle principal Pocha Juárez y América del Sur del Barrio 17 de Octubre, donde se está realizando la limpieza de la primera y el acondicionamiento de la segunda que es una de las más perjudicadas durante la época de precipitaciones.
En el sector se está utilizando máquinas cargadoras frontales y camiones cargadores, con los cuales durante seis días les permitirá sacar todo tipo de materiales que no sirven y que obstruyen la calle, para luego rellenarla con material de cantera.
Igualmente en el B° Miramar se está cumpliendo con tareas similares en las calles más inclinadas donde se forman surcos.
El Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer, explicó: “a partir de esta semana estaremos trabajando fuertemente en operativos de acondicionamiento de calles en el Barrio 17 de Octubre, también nos vamos a extender hasta el B° Golfo San Jorge que también es muy complicado y la idea es trabajar en conjunto con la Secretaría de Servicios con los que también en el día de ayer estuvimos con el tema de limpieza, así que son tareas combinadas para tratar de revertir un poco la situación del barrio”, y añadió: “cuando hay contingencias climáticas las dos calles más complicadas son estas, así que una vez culminada esta tarea continuaremos con otras”.
Por otro lado, se refirió a las intervenciones en el B° Miramar, “con el equipo vial que tiene las motoniveladoras y camiones en el lugar, estamos trabajando la calle Los Antiguos, Pico Truncado y demás, que son pasajes que si bien no tienen mucho tránsito vehicular, cuando pasan algunos meses como tienen mucha inclinación se produce cierto tipo de serruchos, entonces estamos con esta tarea y anteriormente también hemos estado en el barrio 25 de Mayo”.