
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia En la noche del domingo, inconvenientes generados en el Sistema Interconectado Nacional eléctrico, operado por las empresas TRANSPA y TRANSENER, provocaron cortes de energía y suministro de agua en Caleta Olivia, Cañadón Seco y otras localidades como Comodoro Rivadavia. En la mañana de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la noche del domingo, inconvenientes generados en el Sistema Interconectado Nacional eléctrico, operado por las empresas TRANSPA y TRANSENER, provocaron cortes de energía y suministro de agua en Caleta Olivia, Cañadón Seco y otras localidades como Comodoro Rivadavia.
En la mañana de ayer, el gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Juan José Naves, brindó una conferencia de prensa y explicó el origen de los desperfectos externos que mantienen a la ciudad con limitaciones de suministro.
Detalló que la compañía TRANSPA informó ayer acerca de la existencia de un desperfecto en un transformador, en las instalaciones que opera en Pico Truncado.
El equipo convierte 132 kv, provenientes del Interconectado Nacional, a 66 kv, que es la energía que se envía a Caleta Olivia. Dado que el transformador averiado continúa fuera de servicio, la operadora, está suministrando solo 10 de los casi 20 mega de energía que utiliza la ciudad y Cañadón Seco en su conjunto.
En la madrugada pasada, SPSE debió administrar la energía limitada y priorizar la electrificación de las áreas de captación de agua, el sistema de bombeo interno, el hospital regional, las clínicas médicas y las estaciones elevadoras del sistema cloacal. Por esa razón, los barrios comprendidos en las líneas de suministro que proveen a los sitios descritos, pudieron recibir el servicio antes que el resto de la ciudad. Con posterioridad, todas las líneas que proveen a los barrios caletenses pudieron incorporarse y brindar el servicio.
De acuerdo a la empresa TRANSPA, el transformador averiado sería intervenido en la jornada de hoy. Eso podría provocar otros cortes de energía, aunque posibilitaría la puesta en funcionamiento del equipo “en el menor tiempo posible”. Desde SPSE bregaron por que se realicen rápidamente las tareas de mantenimiento correspondiente.
Agua
Por otra parte, coincidentemente con el corte en Pico Truncado, otro desperfecto en el Interconectado Nacional dejó anoche sin electricidad una estación de bombeo del sistema de acueductos Lago Musters.
El tramo eléctrico es operado por TRANSPA y TRANSENER, empresas encargadas del mantenimiento y el transporte de energía.
El inconveniente provocó la suspensión de suministro de agua para Caleta Olivia, pero también para Comodoro Rivadavia y las demás comunidades del sistema. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada comodorense, operadora del acueducto, informó que por estas horas se está llenando el mismo en su tramo Sarmiento-Comodoro; y que en horas de la tarde estarían en condiciones de reiniciar el envío a Caleta Olivia.
El gerente local de SPSE recordó que, de contar con la planta de ósmosis que el Estado Nacional mantiene paralizada, la ciudad no tendría que pasar por las circunstancias sujetas a inconvenientes ajenos. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad que desde la Secretaría de Energía de la Nación, se lleven adelante los controles correspondientes a los planes de mantenimiento de las operadoras del Sistema Interconectado eléctrico.
Caleta Olivia Este fin de semana se procedió a la colocación de nuevos juegos sobre la Avenida Monseñor Fagnano. En un trabajo conjunto entre las Secretarías de Servicios y Relaciones Institucionales se realizan estas tareas de acondicionamiento. Se trata de hamacas adaptadas, una calesita y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana se procedió a la colocación de nuevos juegos sobre la Avenida Monseñor Fagnano. En un trabajo conjunto entre las Secretarías de Servicios y Relaciones Institucionales se realizan estas tareas de acondicionamiento.
Se trata de hamacas adaptadas, una calesita y un tobogán con mangrullo. A lo largo de esta semana se culminarán las tareas para que los niños puedan utilizar estos espacios. El objetivo es embellecer este sector y convertirlo en un nuevo lugar de esparcimiento para los vecinos.
El Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández informó que por gestiones de la Secretaría de Planificación se logró conseguir juegos de plazas y saludables, y por decisión del Intendente Facundo Prades se determinó destinar una parte de ellos a este sector.
Se retiraron juegos deteriorados que serán refaccionados y colocados en otros espacios. El reacondicionamiento de la Avenida se realiza en conjunto con la Unión Vecinal barrial. Este lugar es elegido para hacer actos en fechas importantes como Aniversario, fechas patrias y carnavales.
Fernández comentó que el inicio de tareas de desmalezamiento se atrasó debido a la tardanza en el arribo de fondos. “Hemos estado un poco relegados en esto porque estábamos esperando que desde Provincia nos manden fondos, un adelanto del convenio (con IDUV) para poder seguir avanzando”.
“La semana pasada recibimos este adelanto, nosotros ahora estamos armando de manera urgente y con prioridad el cronograma de trabajo de la tarea de desmalezamiento seguido por desinfección para que sigamos llevando adelante este convenio y tratando de darle finalización lo antes posible”.
La Secretaría de Relaciones Institucionales pondrá a disposición la mano de obra para realizar las tareas en conjunto con la Secretaría de Servicios. La tarea que incluye desratización abordará a todos los establecimientos en un plazo de siete semanas según las condiciones en que se encuentre cada institución. Se tendrá en cuenta primero a las instituciones con necesidades mayores y más urgentes.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, mantuvo ayer por la mañana un encuentro con el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni, en el que se delinearon los objetivos de campaña electoral para los comicios primarios del […]
noticia regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, mantuvo ayer por la mañana un encuentro con el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni, en el que se delinearon los objetivos de campaña electoral para los comicios primarios del próximo 7 de abril.
Jorge Ávila participó de una reunión en la Residencia del Gobernador en Kilómetro 3; con el mandatario del Ejecutivo chubutense, de la que participaron también el Secretario Adjunto, Carlos Gómez; su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el dirigente de Petroleros Privados Emiliano Mongilardi y el ex funcionario municipal comodorense, Leonardo Rocha.
“Acordamos empezar a trabajar sobre la campaña para ir a las elecciones en el mes de abril con nuestros dos candidatos acá presentes junto al Gobernador. Ya se terminó la candidatura y ahora hay que empezar a trabajar para la gente, llegar a los barrios, a todo el mundo; para que entiendan que la verdadera opción de cambio somos nosotros, a la hora de elegir un nuevo gobernante”, mencionó el líder sindicalista.
Y agregó que “acá lo principal va a ser que Chubut al Frente va a ser el que le va a dar el triunfo al peronismo en la provincia”, al tiempo que indicó que “este Frente Federal tiene casi el 70 % de sus integrantes provenientes del peronismo. Cuando uno mira la composición a Cámara de Diputados y la opción de Gobierno, está reflejado eso. Esto vuelve a poner énfasis en que los candidatos son peronistas, y eso nos llena de orgullo”.
Campaña
“Ahora hay que empezar a hacer campaña y trabajar por el futuro de los comodorenses y todos los chubutenses”, señaló el titular del Gremio más poderoso de la región, quien recordó que “ya venimos trabajando con una agenda en una mesa petrolera a nivel nacional que estamos llevando adelante, pero también estamos empezando a trabajar en una agenda para el futuro y no esperar a que cuando lleguen las crisis nos dejen con un montón de gente en la calle, desocupados. Hoy es el momento de trabajar pensando en eso: que van a haber algunas crisis más y que las tenemos que tratar de aguantar con la mayor cantidad de trabajadores posible dentro”.
En cuanto a la presencia de Juan Horacio Pais encabezando la nómina, determinó que “eso también le da prestigio a la lista de diputados provinciales. Es un joven abogado con una carrera exitosa que patrocina al Sindicato de Comercio, y a los Petroleros Jerárquicos y los Convencionales. Jerarquiza a la lista y más todavía mirando al resto de ellas”.
Objetivos
“Lo que nos dijo el gobernador, es que tenemos que empezar a trabajar recorriendo los barrios, andar en la ciudad, comprometerse con la ciudadanía qué es lo que hace él y es lo que todos tenemos que empezar a asumir a partir de ahora; porque a nosotros hablar de la oposición o de otros ya no nos simpatiza. Lo que sí, empezamos a trabajar y a crear un ambiente político para darle una opción a la gente para que vuelva a creer, a elegir y a ilusionarse de que podemos entre todos los chubutenses salir adelante”, analizó ‘Loma’.
En ese marco, enfatizó que sienten el acompañamiento del Trabajador Petrolero: “hoy el Secretario Adjunto del Gremio sigue siendo el quinto diputado provincial, y para nosotros es un logro importantísimo. Apostamos también a que la sangre de los nuevas dirigentes llegue; por eso tenemos en el decimocuarto lugar a Emiliano Mongilardi, un hombre vinculado netamente la Industria Petrolera, que fue Delegado de Personal y hoy tiene la posibilidad de representar a los Trabajadores en la Legislatura, por lo que este resulta un trabajo importantísimo”.
Por último, sostuvo que “más allá de todo esto, cuando uno mira la lista del Frente Federal, se da cuenta de la jerarquía que tiene la misma, por lo que no queda más que remarcar que vamos a ser los verdaderos, -por no decir los únicos-, rivales que va a tener Cambiemos en la Provincia del Chubut”
Buenos Aires El inicio del primer juicio oral y público a la ex presidente Cristina Kirchner por corrupción se postergó para el próximo 21 de mayo porque uno de los jueces del tribunal oral debe someterse a una cirugía de corazón. La fecha prevista era […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El inicio del primer juicio oral y público a la ex presidente Cristina Kirchner por corrupción se postergó para el próximo 21 de mayo porque uno de los jueces del tribunal oral debe someterse a una cirugía de corazón.
La fecha prevista era el martes de la semana que viene -26 de febrero-, pero el inicio de las audiencias fue suspendido porque el magistrado Jorge Tassara fue internado hoy y mañana será sometido a una operación de triple by-pass, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Se trata del caso por las presuntas irregularidades en la concesión de obra pública por 46 mil millones de pesos que el empresario detenido Lázaro Báez recibió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2003 y 2015. Junto a la ex mandataria y actual senadora van a ser juzgadas otras 15 personas.
“Para dejar constancia que en el día de la fecha el Dr. Jorge Alberto Tassara fue internado a los fines de ser sometido a una operación de urgencia del tipo by pass aorto coronario a raíz de una obstrucción de las arterias coronarias. En atención a la entidad de los motivos que constan en la nota que antecede, trasládese el inicio del juicio oral y público de la presente causa para el día 21 de mayo del corriente año a las doce horas (12:00 h)”, señala la resolución que dictaron hoy Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, compañeros de Tassara en el Tribunal Oral Federal 2.
Tassara se sometió la semana pasada a estudios cardíacos y lo que en principio se iba a resolver con la colocación de un stent generó dudas en los médicos que prefirieron profundizar con nuevos estudios para hoy. Finalmente, los pronósticos de un cuadro más complejo se confirmaron y el magistrado quedó hoy internado para ser operado mañana.
Recuperación
Todavía no se sabe cuánto será el tiempo que Tassara tendrá de recuperación. Pero se estima que para fines de mayo ya estará de regreso. Por eso se fijó el 21 de mayo como nueva fecha de inicio del juicio. “Todo queda supeditado a las resultas de la cirugía. Pero para esa fecha tendría que estar reintegrado”, le dijo a este medio una fuente del tribunal.
Para este juicio se designó un cuarto juez porque por su extensión -se prevé que dure por lo menos un año- puede darse que durante el desarrollo alguno de los tres titulares no pueda continuar. El cuarto juez es Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal 3. Con el cuadro de salud de Tassara, lo que se discutió fue si Basso lo reemplazaba como titular y se nombraba a otro cuarto juez o si se esperaba la recuperación del magistrado para iniciar el proceso con la línea de tres original.
“Tassara quiere hacer el juicio y el tiempo que lleva designar un cuarto juez puede ser el mismo del de su recuperación”, le dijeron a Infobae en el Tribunal Oral. La explicación es porque en la práctica ocurre que muchos jueces que salen sorteados para ser cuarto juez se excusan por el trabajo de su propio tribunal o porque ya integran otro.
Tassara no solo integra el tribunal oral que juzgará a Cristina Kirchner por la obra pública, sino también el que lo hará por la firma del memorándum de entendimiento con Irán.
En el caso por la obra pública serán juzgados Cristina Kichner, Báez y otras 14 personas. La mayoría del Ministerio de Planificación Federal: Julio De Vido, José López, Carlos Santiago Kirchner –primo del ex presidente Néstor Kirchner y preso en esta causa–, Abel Fatala y Néstor Periotti.
Delitos
La acusación es por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública porque durante los 12 años de kirchernismo el Grupo Austral, de Báez, recibió de manera presuntamente irregular 52 contratos de obra pública para la provincia de Santa Cruz por 46 mil millones de pesos. La hipótesis que se juzgará es que muchas de esas obras tuvieron sobreprecios o no se terminaron.
“Me encuentro en condiciones de afirmar que estamos frente a un acontecimiento de gravedad institucional sin precedentes dados los pormenores que componen la maniobra que se le achaca, toda vez que durante los años en los que perduró su mandato, permitió mediante su inacción que las diversas irregularidades que lograron ser desentrañadas y que compusieron una trama criminal de una complejidad inusitada, acaecieran”, escribió el juez Julián Ercolini en diciembre de 2016 cuando procesó a Cristina Kichner.
La defensa de la ex mandataria había pedido que el juicio no se inicie hasta tanto toda la prueba que se analizará en el proceso esté terminada. Puntualmente un peritaje contable sobre cinco de las obras en cuestión. El fiscal del juicio, Diego Luciani, se opuso y el tribunal lo rechazó.
También solicitó que el caso sea juzgado en la justicia de Santa Cruz. El fiscal pidió que se rechace y el tribunal debe resolver.
Cristina Kirchner tiene otras tres causas elevadas a juicio oral: memorándum con Irán, dólar futuro y Los Sauces. Se sumará el expediente de Hotesur, donde la Fiscalía ya pidió que pase a esa instancia. Pero ninguno de esos procesos está tan avanzado como el de obra pública. Por lo tanto, a pesar de la postergación seguirá siendo el primer juicio que deberá afrontar la ex mandataria.
Río Gallegos El Diputado provincial dialogó sobre la situación política de Santa Cruz como así también de un nuevo régimen de coparticipación que se trabajará en la Cámara de Diputados. En horas de la mañana de ayer el Diputado Provincial Gerardo Terraz mantuvo una reunión […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado provincial dialogó sobre la situación política de Santa Cruz como así también de un nuevo régimen de coparticipación que se trabajará en la Cámara de Diputados.
En horas de la mañana de ayer el Diputado Provincial Gerardo Terraz mantuvo una reunión con la Gobernadora Alicia Kirchner con quien analizó la situación política de la Provincia.
Además dialogaron sobre un nuevo régimen de coparticipación que se debatirá en la Legislatura Provincial una vez que se inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones.
“Fue una reunión muy amena con la señora Gobernadora, dialogamos por espacio de más de una hora en su despacho de Casa de Gobierno. Ella está muy pendiente por la situación de Caleta Olivia y para nosotros es importante poder trabajar en conjunto para llevar soluciones a la gente más allá de pertenecer a espacios políticos diferentes”, indicó el Diputado Terraz al término del encuentro.
“Además estuvimos intercambiando opinión sobre la necesidad de debatir un nuevo régimen de coparticipación para nuestra provincia, en virtud de un proyecto que ya está presentado en la cámara de diputados que es de mi autoría el cual se discutirá apenas se inicie el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Este nuevo proyecto persigue la idea de darle previsibilidad a los Municipios, tener una distribución mucho más equitativa de los recursos económicos más allá de que hoy Santa Cruz está dentro de los distritos que más dinero coparticipa, esto permite desarrollar obras de infraestructura tan necesarias para los vecinos, como así también dar mayor previsibilidad financiera a los mandatarios municipales”, agregó el Diputado Terraz
Explicó que “cuando comencemos con las discusiones creo que debemos centrarnos en el logro de tres objetivos programáticos: grado equivalente de desarrollo; calidad de vida e igualdad, como así también generar herramientas financieras que permitan a los municipios resolver las problemáticas de las distintas a localidades”.
Río Gallegos El Diputado Provincial y profesor Alberto Lozano culpó al Gobierno Provincial de no tener intención de solucionar el conflicto docente. Remarcó la importancia de que el ejecutivo realice una oferta seria para evitar que peligre una vez más el inicio de las clases. […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial y profesor Alberto Lozano culpó al Gobierno Provincial de no tener intención de solucionar el conflicto docente. Remarcó la importancia de que el ejecutivo realice una oferta seria para evitar que peligre una vez más el inicio de las clases.
“El Gobierno Provincial tiene la obligación de resolver este conflicto. Debe atender los reclamos del sector docente que son muy justos y entendibles cuando hablamos de años de maltrato, de precarización laboral, sin una pauta salarial acorde al costo de vida en la provincia, y con una resolución extorsiva de presentismo”, sentenció Lozano.
El Profesor hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno abra las paritarias y deje el show: “No podemos empezar con conflictos el primer día de clases. El gobierno debe encontrar una solución a la problemática educativa, es prioritario, es urgente ya que otro año de paro sería una calamidad para los alumnos y la comunidad en su conjunto”.
El Diputado tildó de vergonzosa esta situación que deja a los alumnos santacruceños en el medio sin saber si comenzarán o no las clases el 25 de febrero.
“Vivimos años de dificultades, con sueldos paupérrimos, con escuelas destrozadas, con falta de insumos mínimos”, destacó Lozano.
Según el Legislador todas estas cuestiones atentan contra la calidad de la enseñanza en la provincia: “Mucho va a costar lograr estar a la altura de otros tiempos si el capricho y la soberbia gobierna la provincia”; remarcó; y agregó “si el kirchnerismo no puede generar un paliativo a la crisis gestada desde su propia gestión quedará como otra de sus materias pendientes que deberá ser afrontada y optimizada por el próximo gobierno”.
Lozano finalizó señalando que la provincia está en condiciones de mejorar los salarios porque tiene recursos de sobra para hacerlo.
Río Gallegos Se trata de la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Armando Zamudio; el Centro Cultural, Cancha del Club Argentino, entre otras El Vicegobernador Pablo González junto con el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, el Diputado por […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trata de la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Armando Zamudio; el Centro Cultural, Cancha del Club Argentino, entre otras
El Vicegobernador Pablo González junto con el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, el Diputado por el Pueblo de Piedra Buena José Bodlovic y el Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda Pablo Grasso, mantuvieron una reunión en la mañana de hoy.
En ese encuentro, se informó que el instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se hará cargo de la obra de ampliación del hospital de Piedra Buena.
Para esto, desde IDUV abrieron la licitación para culminar la tarea que había quedado pendiente en la localidad de zona centro que tiene como objetivo la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Zamudio.
Además analizaron las obras a realizarse en el Centro Cultural, la Cancha de Césped del Club Argentino y la provisión de una ambulancia por parte del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y una autobomba para la Unidad de Bomberos XV.
“Estas obran materializan el acceso a una mejor calidad de vida principalmente desde el fortalecimiento de la salud pública y es por ello que con fondos propios, el Gobierno Provincial a través del IDUV va a finalizar esta obra” aseveró González.
“Desde el Gobierno Provincial vamos a seguir trabajando para garantizar las mejores condiciones para todos los santacruceños. Nos estamos haciendo cargo de obras abandonadas por la Nación y que son esenciales para el crecimiento y bienestar de los habitantes de Santa Cruz”, agregó el Vicegobernador
En tanto el Intendente Bodlovic destacó la “predisposición de los funcionarios provinciales para llevar soluciones a Piedra Buena como así también el trabajo conjunto que es lo que nos permitirá que en el corto plazo nuestros vecinos puedan contar y en el caso del Centro Cultural y la Cancha del Club Argentino, puedan hacer uso de estas obras”.
Río Gallegos Patricia Parada, la Directora de Atención Primaria de Salud de la provincia destacó el trabajo que se viene haciendo en las diferentes localidades durante las fiestas que se desarrollan en el verano santacruceño. Informó de las actividades que realiza la cartera sanitaria, destacando […]
noticia regionalRío Gallegos
Patricia Parada, la Directora de Atención Primaria de Salud de la provincia destacó el trabajo que se viene haciendo en las diferentes localidades durante las fiestas que se desarrollan en el verano santacruceño. Informó de las actividades que realiza la cartera sanitaria, destacando las acciones orientadas a la prevención de la población en materia de salud.
La funcionaria provincial participa con el equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de las acciones que se vienen llevando adelante durante el verano en toda la provincia.
En esta oportunidad dialogó con LU14 y se refirió a las acciones concretas que se llevan adelante en la Fiesta del Lago en El Calafate y realizó un balance sobre las demás fiestas en otras localidades santacruceñas.
“Venimos trabajando en las diferentes fiestas de la provincia con muy buena recepción de parte de las familias santacruceñas” manifestó.
“Estamos realizando control de niño sano, prevención bucal con presencia de un odontólogo, está la gente de promoción de la salud, también de enfermedades crónicas, hay nutricionistas y juegos para niños dirigidos al tema de la alimentación” agregó.
En cuanto al horario de atención en El Calafate, Parada manifestó que se está atendiendo entre las 15.30 horas y las 20.30 tanto en el tráiler como en la carpa y se brindan vacunas gratuitamente, por lo que los vecinos y vecinas deben acercarse con la libreta sanitaria y documento de identidad.
Folletería
También contó que se está entregando folletería informativa y cepillos de dientes para los más chicos.
La funcionaria de la cartera sanitaria valoró el trabajo que se viene realizando en toda la provincia de manera articulada con los diferentes ministerios, especialmente con desarrollo Social y Gobierno.
“Para nosotros es un orgullo poder recorrer la provincia en el marco de los 60 años de vida institucional. Trabajamos de manera permanente con la comunidad con el objetivo de prevenir en salud” destacó.
Además realizó un balance positivo de la presencia de la cartera sanitaria tanto en Los Antiguos con al Fiesta de la cereza, como en Puerto Santa Cruz días atrás con la del Róbalo.
“Venimos atendiendo en el tráiler entre 70 y 80 personas y en las carpas hemos conversado y entregado información a un promedio de 400 personas en las fiestas. Creemos que por la cantidad de público y por los días que estaremos en El Calafate esas cifras vamos a superarlas ampliamente” concluyó.
Río Gallegos El Comisario Mayor Miguel Lucio Villarroel se encuentra en El Calafate; en diálogo con la emisora provincial, el Director General de la Policía Caminera se refirió a los distintos operativos y acciones preventivas que se vienen realizando en el marco de la Fiesta […]
noticia regionalRío Gallegos
El Comisario Mayor Miguel Lucio Villarroel se encuentra en El Calafate; en diálogo con la emisora provincial, el Director General de la Policía Caminera se refirió a los distintos operativos y acciones preventivas que se vienen realizando en el marco de la Fiesta Nacional del Lago.
“Estamos trabajando para darle seguridad al turista, la idea es que disfruten y que se sientan seguros en los caminos de la provincia” manifestó en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.
Consultado respecto de cómo se vienen realizando los controles, explicó que la provincia cuenta con una unidad móvil, a la que se suma gente de la Agencia de Seguridad Vial y agentes de la Policía Caminera, este equipo “se traslada a cada una de las fiestas que se desarrollan en als localidades santacruceñas”.
En cuanto al operativo que se desarrolla en el ingreso a Parques Nacionales, se cuenta con la participación de 18 efectivos en total y esta acción se ha coordinado con personal la dependencia nacional.
Ingresos
“En esta oportunidad se ha coordinado con gente de Parque Nacionales a partir de su requerimiento y trabajamos en conjunto por primera vez, lo que nos parece muy importante, lo hacemos en el ingreso controlando que se cumplan con las medidas de seguridad (uso de cinturón y exceso de pasajeros)” agregó.
Villarroel detalló las diferentes acciones y destacó que se cuenta con diferentes puntos de control, “estamos también trabajando en el acceso de El Calafate junto con otras fuerzas y en el cruce en la ruta 40 que lleva a El Chalten, se trata de diferentes operativos que buscan garantizar la seguridad de los turistas y vecinos”.
Además, el funcionario policial informó que durante toda la Campaña de Verano se realizan patrullajes constantes en los corredores turísticos de la provincia, a lo que se suma el habitual control de los puestos fijos y –como en este caso- los puestos móviles que se pueden ver en todas las fiestas.
Operativos
El Secretario de Estado de Seguridad de Santa Cruz realizó una conferencia de prensa en El Calafate. En el marco de la VII° Fiesta Nacional del Lago, De La Torre informó sobre los diferentes operativos y controles en la Villa Turística. A su término dialogó con los medios.
Respecto de los operativos que se vienen llevando adelante el funcionario explicó que se dispuso un dispositivo de magnitud para trabajar dentro del predio donde se realizan los espectáculos con agentes de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Además explicó que tanto en la ciudad como en los alrededores y los ingresos a la ciudad se viene trabajando fuertemente de manera integrada con las distintas fuerzas.
“Trajimos equipamiento, gente, motos y móviles para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas. Desde la Agencia de Seguridad Vial en conjunto con la caminera se viene trabajando en controles en ruta especialmente en el ingreso articulando con fuerzas como Gendarmería” manifestó el Secretario en LU14.
Además explicó que se ha reforzado con diferentes agentes de otras localidades el operativo en función de la gran concurrencia. “Se hace un refuerzo desde diferentes áreas operativas. También se dispone un dispositivo de control en todas las rutas provinciales para garantizar la seguridad en cada una de estas fiestas en toda la provincia”
“Por lo pronto viene saliendo todo muy bien, trabajamos siempre sobre la prevención. Es importante la responsabilidad de los ciudadanos para poder disfrutar de las bellezas naturales y de los espectáculos” manifestó.
“Habrá operativos de alta intensidad durante todo el tiempo que dure la Fiesta del Lago” concluyó el Secretario.
El Calafate Andrés Ciro Martínez estuvo en el escenario del Anfiteatro del Bosque, luego de su paso durante 2014 cuando formo parte de la 2° Fiesta Nacional. La lluvia de El Calafate, que sorprendió a propios y extraños por su intensidad y duración se detuvo, […]
noticia regionalEl Calafate
Andrés Ciro Martínez estuvo en el escenario del Anfiteatro del Bosque, luego de su paso durante 2014 cuando formo parte de la 2° Fiesta Nacional.
La lluvia de El Calafate, que sorprendió a propios y extraños por su intensidad y duración se detuvo, como por arte de magia, precisamente a la hora del espectáculo.
El personal del municipio que conduce Javier Belloni mantuvo, desde temprano, el lugar en las condiciones óptimas para que cuando cortara el aguacero no hubiera contratiempos.
Lo demás fue todo rock y química entre un artista que se brindó durante más de dos horas, y el público que le retribuyó como pocas veces. Una presentación que reventó las expectativas en otra noche multitudinaria de la 7° Fiesta Nacional del Lago.
El show comenzó cerca de las 23:00 con la presentación del último material discográfico presentado en 2016.
El repertorio, sin embargo, fue amplio y el publico pudo disfrutar de todos los éxitos del artista, tanto de su etapa en los Piojos como lo más reciente. Se trata de la misma propuesta que llevaron al estadio de River y el resto del país, como parte de la gira Naranja Persa 2, que marca un hito en la historia de Ciro y los persas.
Expectativa
La expectativa comenzó temprano con la irrupción en redes sociales de un video que subió el propio músico a su Facebook, Twitter e Instagram. “El himno, el glaciar y Ciro en El Calafate”, lo tituló Javier Belloni, al compartir en sus propias redes el clip en el que se ve a Ciro tocando la introducción del himno nacional argentino frente al Glaciar Perito Moreno. Desde entonces, tanto a nivel redes como en la localidad, comenzó la espera.
La lluvia estuvo presente en la antesala, dónde sorprendieron las presentaciones de los teloneros, productos genuinamente santacruceños. Primero JullSonic de Rio Gallegos, con su nuevo material discográfico “Inmensidad”.
Los acordes fueron dejando paso a un estilo hard rock elaborado, con vestigios de progresividad y mixturas electrónicas con una gran impronta patagónica que se expresa en las letras.
Inmediatamente después, los músicos de Ciro en camarines preguntaron si estaban pasando Soda Stereo en el escenario, pero lejos -o no tanto- lo que sonaba también llegaba desde la capital provincial y era Eclipse, el tributo a la legendaria banda de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti.
Apenas terminaron los primeros números, aparecieron Sergio Goycochea y Nelson Aguilar para conducir el evento.
Además, se sumó con todo su humor y su voz folclórica, el Turco Ayame, que nuevamente levantó las risas de la familia congregada.
De ahí en adelante, Ciro entró con todo. Abrió con “Banda de Garage” repasando temas históricos como “Taxi Boy”, para saltar a lo último, directo desde Naranja Persa 2, el tema “Prometeo”. Y así desplegaron otros grandes éxitos del pasado y el presente como “Ruleta”, “Insisto”, “Antes y Después” y hasta “Verano del 92”.
La multitud saltó y canto, hizo pogo y pidió bises hasta bien entrada la madrugada.
Había pasado la 1 de la mañana cuando el artista finalmente se fue con agradecimientos a El Calafate, a la organización, a los que lo vinieron a seguir desde distintos puntos del país, al “Goyco” por los penales atajados, a los héroes de Malvinas y del Ara San Juan. Con todo, Ciro y los persas la rompió en El Calafate.
Caleta Olivia Con la competencia de beach handball y con mucha participación de deportistas y de público concluyeron este domingo los Juegos de Verano en su decimosexta edición; presente en el lugar, el intendente Facundo Prades aseguró estar conforme “porque en momentos de mucha crisis […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con la competencia de beach handball y con mucha participación de deportistas y de público concluyeron este domingo los Juegos de Verano en su decimosexta edición; presente en el lugar, el intendente Facundo Prades aseguró estar conforme “porque en momentos de mucha crisis pudimos seguir sosteniendo este tipo de actividades con la concurrencia y participación que tienen”.
En femenino el primer puesto fue para las chicas de “Huergo” y en masculino para La Martina, los dos equipos de Comodoro Rivadavia; el segundo puesto en femenino fue para Gregores y en Varones Nueva Beach mientras que el tercer puesto quedó en manos de Las Sinvergüenzas de Comodoro Rivadavia y en varones Casi 360 de Pico Truncado.
Este evento sirvió también como clasificatorio para el Nacional de la disciplina que se disputará en la localidad de Puerto Madryn, por lo que Alexis Notaro en varones y Valeria Luna en mujeres observaron a los jugadores para ya tener la lista de quienes integrarán el seleccionado que representará a Santa Cruz. La competencia contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
En su discurso el jefe comunal agradeció “a todos por acompañar” al indicar que desde la municipalidad “vamos a seguir apoyando este tipo de actividades, seguramente el año que viene vamos a aplicar algunas refacciones que nos han pedido los chicos en el estadio Silvana Ocampo que una vez que estén hechas estos arreglos, vamos a colocar la placa como corresponde”.
Facundo Prades aprovechó la ocasión para premiar a los organizadores de los Juegos de Verano, “en esta oportunidad habrá un cambio de roles y hoy desde la municipalidad queremos premiar a cuatro personas que tienen que ver con todo esto que culmina hoy con el beach handball pero que tiene que ver con el futbol, el vóley y con todo lo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Son cuatro chicos de Caleta que trabajan durante todo el año en diferentes sectores de la Municipalidad y en este lapso de verano que podrían dedicar a sus familias o a las vacaciones se la dedican plena y exclusivamente al deporte”. Se trata de Daniel Barros, Alexis Notaro, Carlos Haro y Abel Ayala quienes recibieron un premio por su tarea en el evento.
Aportes
El Jefe Comunal también agradeció el aporte de comerciantes y “a Pananamerican Energy que nos dio un aporte importante que nos permitió comprar los premios para los competidores de las distintas disciplinas. Los juegos tuvieron un total éxito”, continuó el Intendente “estamos muy contentos porque en momentos de mucha crisis pudimos seguir sosteniendo este tipo de actividades con la concurrencia y participación que tienen, esto significa que las cosas se están haciendo de una manera excelente y calculamos que para el año que viene vamos a poder mejorar algunas condiciones de estas instalaciones, estos deportes de beach se han incorporado a las competencias olímpicas y van teniendo competencias regionales, la idea es tener las instalaciones en condiciones para que los jugadores locales puedan ir pensando en diferentes elecciones que les permitan avanzar en las competencias, la gente reconoce a Caleta Olivia como la capital del beach”, valoró.
Por su parte, uno de los organizadores Daniel Barros dijo estar muy contento por la realización de los juegos. “Ha costado mucho porque el tiempo no ha acompañado pero los chicos vinieron a disfrutar, es una actividad que de a poco va creciendo, el próximo año queremos incorporar beach hockey dando nuestra impronta con algo distinto y dando un espectáculo, la participación fue mucha, fue un éxito y la idea es esa que la gente que no se fue de vacaciones pueda venir y disfrutar”, detalló.
Caleta Olivia “Estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades tras el encuentro con la organizadora del torneo, la profesora Alicia […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
“Estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades tras el encuentro con la organizadora del torneo, la profesora Alicia Martínez ya que luego de varios años la actividad volverá a concretarse en nuestra ciudad posibilitando la participación de todas las escuelas.
En primera instancia, la profesora Alicia Martínez valoró que las autoridades municipales “me recibieron con muy buena predisposición, estoy contenta y feliz porque este año vuelvo a Caleta Olivia con el torneo de gimnasia aeróbica que la mayoría de la gente, bailarines, atletas lo conocen como el TNA, es muy importante y es el primero en La Patagonia que hace 20 años se organiza, nació en Caleta Olivia y después me fui para Comodoro por diversos motivos y allá lo organicé hasta el año pasado y este año agradezco al Intendente Facundo Prades y a la supervisión de Deportes que me reciban con toda la predisposición”, valoró. Del encuentro en la Comuna también participó el diputado por Municipio Sergio Bucci.
El TNA “tiene proyección mundial con una salida a Estados Unidos y otra a Tokio que van los clasificados en Buenos Aires, abarca todas las danzas y tendrá lugar el sábado 12 de octubre y el domingo 13, participan niños desde los 3 años hasta adultos, la participación es numerosa con delegaciones de las distintas localidades de Santa Cruz y Chubut”, dijo.
Además sostuvo que “van a tener la posibilidad de participar todas las escuelas de acá e incluso colegios secundarios porque tenemos la categoría competencia de colegios y los profesores no van a tener que viajar a Comodoro y la gente de Caleta va a poder disfrutar de este evento, los seleccionados acá directamente van al nacional”.
Por su parte, el supervisor de Deportes Profesor Gabriel Murua destacó que se trata de un torneo “muy importante, con muchísima gente que viene de toda la región, de toda la Patagonia, vuelve a Caleta Olivia después de muchísimo tiempo, estuvimos reunidos con la profesora Alicia Martínez que fue referente de la actividad muchísimo tiempo, es un orgullo que vuelva la actividad y que podamos colaborar en la organización”.
Además, “trae seis jueces nacionales que son de relevancia, gente importante para lo que es la aeróbica, fue una reunión positiva, y vamos a mantener otras más adelante y vamos preparando todo con mucha anticipación para que todo salga bien, hemos tratado de colaborar con las instituciones de Caleta en cuanto a actividades deportivas, es propio que colaboremos con este torneo prestigioso en el que Caleta vuelve a ser sede” .
Por su parte el intendente Facundo Prades consideró que es muy “bueno para la localidad, hoy nos pudimos reunir y ponernos de acuerdo en algunos puntos que eran necesarios desde un lado y del otro, vamos a dar una mano para que esto se pueda concretar, para que nuestras escuelas municipales y las escuelas privadas que desarrollan la actividad puedan tener el encuentro aquí, puedan ahorrarse el gasto de traslado, alojamiento y alimentos que muchas veces es un número importante en el presupuesto mover delegaciones deportivas y culturales, vamos a apostar fuerte a esto, apostar fuerte a nuestros chicos principalmente en este caso a nuestras niñas que son las que más participan en esta disciplina”.
“Estamos siempre haciendo hincapié en que Caleta Olivia sea la cabecera deportiva de la región”, continuó y en este caso el hecho que esté nucleado en una Federación “abre un montón de puertas, es una instancia pre clasificatoria y estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita para cubrir un evento de estas características”.
Caleta Olivia Con una significativa variedad de carreras universitarias y una amplia red de beneficios y oportunidades, que tienen como principales destinatarios a los integrantes de la comunidad santacruceña y de toda la región en la que se halla inserta la UNPA, el próximo 1 […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Con una significativa variedad de carreras universitarias y una amplia red de beneficios y oportunidades, que tienen como principales destinatarios a los integrantes de la comunidad santacruceña y de toda la región en la que se halla inserta la UNPA, el próximo 1 de marzo culminará el segundo periodo de inscripción para ingresantes.
En este sentido, la Unidad Académica Caleta Olivia posee en esta ciudad una propuesta con 18 carreras, además de la propuesta de Tecnicatura Universitaria en Petróleo en Las Heras; lo que la erige como un polo educativo de excelencia que se amplía a todo el norte de Santa Cruz, impactando fuertemente en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos.
A esa variada oferta se incorporan carreras a distancia y presenciales, de amplios campos de acción, como la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, la Licenciatura en Trabajo Social, la Licenciatura en Turismo, la Ingeniería en Sistemas, la Licenciatura en Seguridad e Higiene en el trabajo, y la Licenciatura en Administración, entre otras.
Más beneficios
Junto a las 18 propuestas de profesorados, tecnicaturas, licenciaturas e ingenierías, existen diversos servicios que contribuyen a una formación integral de los estudiantes durante el trayecto universitario, orientada a que puedan alcanzar el anhelo del título.
En el constante acompañamiento que propone la UNPA para todos sus alumnos, desde la Unidad Académica Caleta Olivia se ofrece el servicio del Centro Jardín Materno Infantil (CJMI), con el objeto de dar respuesta a la existente necesidad de un espacio donde los alumnos padres puedan dejar a sus niños mientras ellos están estudiando.
En el CJMI ingresan niños de entre 45 días y 3 años de edad, para que reciban atención de un plantel profesional especializado, trabajando sobre proyectos que incluyen: música y literatura infantil, educación física, psicomotricidad y un taller de informática para niños, entre otras alternativas.
Por su parte, desde el Área de Deportes, Recreación y Turismo Social de esta sede se propicia un espacio para una mejor inserción en la UNPA, acompañando el desarrollo de toda la comunidad universitaria. Para ello se proponen actividades deportivas, de recreación y de vida en la naturaleza.
Además se puede formar parte de los equipos de fútbol de salón, en las ramas masculina y femenina; handball femenino y masculino; voleibol femenino, masculino y mixto; y básquetbol masculino; pudiendo representar a esta Casa de Altos Estudios en torneos deportivos locales, provinciales y nacionales; y en las ediciones de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), enfrentando a pares de todas las universidades del país.
También, otro de los beneficios con los que dispone esta sede es la Tarjeta UNPA, la cual consiste en ser una propuesta de promociones y diversos descuentos que tienen por objeto beneficiar a los estudiantes de toda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, pudiendo contar con descuentos en distintas localidades de Santa Cruz y en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut. Además, esta posibilidad incluye a docentes e integrantes del Cuerpo de Administración y Apoyo de toda la UNPA.
Por otra parte, y con el objeto de facilitar la rápida ambientación de los nuevos estudiantes, y para toda la comunidad universitaria, se ofrece un espacio de esparcimiento: La Cantina Universitaria “Canto Rodado”. Es el sitio de encuentro destinado a alumnos y profesores, y el personal No Docente, donde además se presta el servicio de almuerzo y merienda. La
Cantina propone un Menú elaborado bajo control nutricional, cuyo valor es económico y accesible. Además se han incorporado nuevas propuestas diarias, exclusivas para celíacos y veganos.
De igual manera, quienes ingresan a la UNPA a estudiar pueden hacer uso al servicio de la Biblioteca, que está ubicada en un edificio propio, dentro del complejo Universitario. Se trata de un beneficio que también puede ser aprovechado por alumnos de otros niveles educativos de la región. Allí se permite la consulta y el préstamo a domicilio de bibliografía, además de facilitar el uso de distintas salas de estudio, disponiendo también de servicios arancelados de biblioteca virtual y electrónica.
Gratis, cerca de tu casa
La propuesta académica de esta sede, que está a disposición de quienes deseen ingresar a la UNPA, tiene la Licenciatura en Comunicación Audiovisual; la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). En Pico Truncado, para cursado presencial, tiene la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y la Tecnicatura en Redes de Computadoras; al tiempo que en Las Heras se pueden cursar la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y la Tecnicatura en Desarrollo Web.
La Residencia
Bajo los ejes de la política universitaria que lleva a cabo la gestión de la Unidad Académica Caleta Olivia, a cargo de la Decana, Ing. Eugenia de San Pedro, la Residencia es parte de una infraestructura edilicia que busca dar respuesta a las necesidades de aquellos alumnos que provienen de distintos puntos de la provincia y el país, brindándoles un espacio físico para habitar durante su tiempo como estudiantes.
El edificio del viejo hotel de YPF en Cañadón Seco fue remodelado, acondicionado y actualmente cuenta con cuarenta plazas para alumnos provenientes de otros puntos del país y la región.
Dividida en dos alas, una para hombres y otra para mujeres, con diez habitaciones para dos personas cada una, por piso, la Residencia forma parte de una una política complementaria que le da posibilidades a aquellos ingresantes o alumnos ya en curso, de poder continuar su carrera académica, sin que inconvenientes económicos puedan ser determinantes para que éstos abandonen sus estudios y resignen su intención de lograr una formación universitaria.
Asimismo, en otro sector del complejo se hallan departamentos destinados a docentes, y se espera poder continuar con la construcción de más espacios que permitan ampliar este servicio.
De esta forma, este beneficio es de gran “impacto”, dado que es una herramienta que facilita la posibilidad de acceder a la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
Inscripciones
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de febrero, y el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12, y de 16 a 20. Los interesados en conocer mayor información, podrán comunicarse con la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected].
Caleta Olivia Durante la tarde del sábado por la tarde y dentro del marco de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería, se procedió a la detención y demora de dos personas que circulaban hacía Comodoro Rivadavia con […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Durante la tarde del sábado por la tarde y dentro del marco de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería, se procedió a la detención y demora de dos personas que circulaban hacía Comodoro Rivadavia con “cigarrillos armados’, se informó a Diario Más Prensa.
Dentro del marcó de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería Nacional Argentina con asiento en Pico Truncado, a cargo del Primer Alférez Aníbal Morínigo, Jefe de la sección de ciudad antes mencionada, sobre Ruta 3, el sçabado alrededor de las seis y media de la tarde, dos ciudadanos argentinos, que se dirigían a Comodoro fueron interceptados.
Las fuentes señalaron que tras ser requeridos por documentación vehicular y personal, se procedió a realizar una requisa mediante el can detector de narcóticos Diva, quien marcó dentro del habitáculo del Peugeot modelo 207, (LBP 547), encontrando dentro del cenicero del mismo restos de cigarrillos armados artesanalmente y dos cigarrillos armados dentro de una mochila color verde propiedad del conductor, el cual se encontraba acompañado por otro masculino.
Los efectivos notificaron al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien orientó la realización de las actuaciones de rigor y fijación de domicilio de los mismos, contando con la colaboración del personal Policial de División Comisaria Cuarta, a cargo del Comisario Moreno Maximiliano, en la identificación y confección de fichas dactiloscópicas fines agregar al expediente”.
Pico Truncado El viernes por la tarde personal de la DDI de esta ciudad detuvo en la calle a un hombre mayor de edad oriundo de Catamarca, acusado de abusar de una joven de 18 años en la localidad catamarqueña de Belén. Fuentes cercanas a […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El viernes por la tarde personal de la DDI de esta ciudad detuvo en la calle a un hombre mayor de edad oriundo de Catamarca, acusado de abusar de una joven de 18 años en la localidad catamarqueña de Belén.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la detención se realizó en el marco de una medida ordenada por la fiscalía de Belén, en virtud de una denuncia presentada en esa ciudad en una causa caratulada abuso sexual (violación)
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, se trata de un hombre oriundo de esa localidad norteña y que reside en Pico Truncado desde hace diez años. Semanas atrás viajó a su ciudad natal y en una festividad en Belén conoció a la joven, a quien habría abusado.
El detenido, se encuentra alojado en la Seccional Primera de Pico Truncado a la espera que esta semana arriben una comisión policial de Belén para trasladarlo y ponerlo a disposición de la justicia de esa provincia. En el operativo de detención se contó con la colaboración de personal de la comisaría Primera.
Caleta Olivia En un allanamiento realizado el sábado en una vivienda ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa, se logró la detención de un hombre y recuperar los objetos robados del local “Pensar Santa Cruz”. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En un allanamiento realizado el sábado en una vivienda ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa, se logró la detención de un hombre y recuperar los objetos robados del local “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo en el local de la agrupación kirchnerista, ubicado en Damevin al 250, fue el viernes en horas de la madrugada, y fue descubierto por encargados del lugar.
Fuentes policiales detallaron que la encargada se encontró con una puerta lateral forzada, y por ese sector ingresaron los delincuentes quienes se apoderaron de una gran cantidad de elementos de valor.
Los ladrones se llevaron equipos de audio, consolas, amplificadores, parlantes, computadoras, monitores, una notebook, entre otros objetos, tales como una pava eléctrica y micrófonos.
“También robaron mi computadora personal con toda la información que manejamos en la campaña y un CPU que estaba en el salón delantero. Otra computadora de la biblioteca también fue sustraída y tres monitores planos. Todavía estamos tratando de contabilizar los elementos que faltan en la sala de cómputos”, señalaron damnificados a Voces y Apuntes.
En tanto, se estima que los ladrones actuaron entre el jueves a las nueve de la noche y las 10 de la mañana del viernes, hora en que fue descubierto el ilícito.
Allanamiento
En tanto, personal de la Comisaría Primera se abocaron a las investigaciones para dar con los autores del hecho y con autorización de la justicia, el sábado realizaron un allanamiento en una casa ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa.
Fuentes consultadas detallaron que el procedimiento, ordenado por el Juzgado de Instrucción 2, se inició a las 11,30 del sábado en un domicilio en la calle Rosario Vera Peñalosa 438, y en el lugar se realizó una requisa en un Peugeot 206, donde se hallaron parte de los elementos, otros en el interior de la vivienda y se detuvo a un hombre de 35 años de edad, identificado como Bunge y quien tendría estrecha relación con el robo.
El detenido, fue alojado en la Seccional Primera, quedó a disposición de la justicia y trascendió que contaría con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Caleta Olivia Mediante un comunicado la agrupación, que se encuentra en formación , expresó su rechazo a toda represión contra manifestaciones que exijan el respeto y la no violencia contra las mujeres. Un grupo de mujeres policías encabezadas por la oficial Gabriela Macías, de Santa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Mediante un comunicado la agrupación, que se encuentra en formación , expresó su rechazo a toda represión contra manifestaciones que exijan el respeto y la no violencia contra las mujeres.
Un grupo de mujeres policías encabezadas por la oficial Gabriela Macías, de Santa Cruz, se encuentra organizando una red nacional con el objetivo de frenar los “abusos y violaciones que se cometen contra ellas dentro de la institución”.
Entre otros puntos, la agrupación se encuentra elaborando un documento que será entregado a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich, en el cual le solicitarán no ser enviadas a reprimir ningún tipo de marcha contra la violencia de género, por considerar que dichas manifestaciones “no constituyen un delito, ya que solo se está pidiendo por la seguridad y la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Manifestaron además que” muchas de las mujeres que se encuentran dentro de la fuerza no lo están por vocación. Algunas las empujó las circunstancias, otras la pobreza y unas pocas por ser profesionales que pudieron integrarse a la institución.”
Finalmente expresaron en el comunicado que ,“más que policías, son trabajadoras y que su lugar no está en la represión, sino en la capacitación y en la promoción como mujeres de una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad.”
Marchas
Las Mujeres policías se niegan a reprimir marchas feministas: “Si estamos, será para levantar el cartel Ni una menos”
“No es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras, dicen en un comunicado.
Mujeres integrantes de las fuerzas de seguridad se organizan en una red nacional y piden no ser enviadas a marchas de mujeres: “No es un delito manifestar por nuestra seguridad”, dijeron en un comunicado.
Están lideradas por la oficial principal de Santa Cruz, Gabriela Macías. Anunciaron que la red que las nucleará tiene por objetivo “frenar los abusos y violaciones a nosotras dentro de la Institución”.
El documento será entregado al Ministerio de Seguridad de la Nación y allí pedirán que no las envíen a marchas feministas, ya que “no es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras”.
“Creemos que no debe enviarse ni a policías hombres ni a mujeres, porque pedir por el cese de la violencia no es delito, y no tenemos que estar allí. Y si estamos, será para levantar el cartel Ni una menos, acompañando, jamás reprimiendo”, dice el comunicado.
En el escrito aseguran estar “totalmente en contra de la represión a organizaciones feministas”, y advierten que “ante cualquier hecho de violencia siempre estaremos del lado de las mujeres que han sido reprimidas, y pedimos que denuncien los abusos de poder”.
“No todas somos policías por vocación, algunas lo somos por circunstancias, otras por la pobreza, otras por que hemos accedido como profesionales psicólogas, sociólogas que estamos impulsando entre todas esta red”, continúa.
“Somos trabajadoras. Nuestro lugar no es el de reprimir, sino el de capacitarnos y promover como mujeres una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad”, finaliza. (Fuente: Vía País)
Caleta Olivia La empresa SCPL, operadora del sistema de acueducto, informó a los asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que la falla ocurrida en la madrugada del domingo 17 en el Sistema Eléctrico Regional, provocó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La empresa SCPL, operadora del sistema de acueducto, informó a los asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que la falla ocurrida en la madrugada del domingo 17 en el Sistema Eléctrico Regional, provocó la salida de servicio de la línea que abastece el bombeo del Sistema Acueductos.
A partir de ese momento, dejó de ingresar agua a las reservas de la ciudad lo que provocó una caída importante de las mismas. El Sistema se encuentra iniciando su funcionamiento para comenzar a reponer reservas, estimando normalizar el servicio en la mañana del lunes 18 de febrero.
Cabe aclarar que, si bien el evento acontecido trajo consecuencias, es un hecho totalmente ajeno a la SCPL.
En tanto, ayer continuaban los reclamos de vecinos de diversos sectores quienes desde hace días no reciben el suministro y criticaron en las redes sociales que camiones aguateros continúan con la venta de agua.
Caleta Olivia La AFIP la denunció por “evasión fiscal y tributaria”. El organismo previsional descontaba el impuesto a los jubilados pero no lo depositaba en el ente nacional. La Caja agotó todas las instancias buscando anular el operativo. Hace casi un año, el 27 de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La AFIP la denunció por “evasión fiscal y tributaria”. El organismo previsional descontaba el impuesto a los jubilados pero no lo depositaba en el ente nacional. La Caja agotó todas las instancias buscando anular el operativo.
Hace casi un año, el 27 de febrero de 2018, Justicia Federal allanó la sede principal de la Caja de Previsión Social de la provincia. El operativo fue realizado por la Policía Federal. Buscaron información en relación a una causa por “Evasión Fiscal y Tributaria”.
La AFIP fue la denunciante. Aseguró que la CPS retenía en forma indebida el Impuesto a las Ganancias.
Es que el organismo previsional descontaba el gravamen a los jubilados. Pero no los informaba y mucho menos depositaba los mismos en la cuenta oficial de la AFIP.
Incumpliendo su rol de “agente de retención”. A pedido del juez, la Policía retiró toda la documentación correspondiente al año 2016.
Pelea judicial
Desde el operativo, las autoridades de la CPS intentaron frenéticamente anular la orden de allanamiento. Y cuestionar la competencia del Juzgado Federal. Pero no les fue bien.
Con el patrocinio de la asesora letrada del Gobierno provincial, Graciana Peñafort, la presidenta de la Caja, Silvia Bande presentó un escrito ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Planteó que el operativo ordenado por el juez Javier Leal de Ibarra era nulo por ser el magistrado “incompetente”.
Pero los jueces respaldaron el accionar de Leal y rechazaron la apelación y también un recurso de casación presentado.
Ante ello la Caja de Previsión Social presentó un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación. Este viernes fue desestimado.
La Sala IV de la Cámara Casación desestimó el recurso porque la medida, una orden de allanamiento, “no cumple con el requisito de impugnabilidad objetiva”.
El argumento de la Sala es que “no se trata de una sentencia definitiva”, ni pone fin a la acción ni a la pena, ni impide que continúen las actuaciones.
Agregan que “la impugnante no logra demostrar que no se encuentre en el presente caso una cuestión federal en juego, como para solicitar la intervención” del máximo tribunal penal. El dictamen fue firmado por los camaristas federales de casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Carlos Javier Carbajo. (Fuente ADN Sur)
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en este 2019 en la primera localidad de Santa Cruz en brindar el boleto gratuito educativo para el transporte público de pasajeros; medida que incluye también a beneficiarios de planes sociales y cooperativas. Fuente oficiales confirmaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en este 2019 en la primera localidad de Santa Cruz en brindar el boleto gratuito educativo para el transporte público de pasajeros; medida que incluye también a beneficiarios de planes sociales y cooperativas.
Fuente oficiales confirmaron a este medio que en estos días se darán a conocer los requisitos para poder acceder a este beneficio que alcanzará a los estudiantes de todos los niveles educativos, como así también a los trabajadores docentes, no docentes, administrativos y de maestranza.
Con esta decisión política del Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, Caleta Olivia se transformará en la primera ciudad de Santa Cruz en cumplir con la Ley provincial, cumpliendo con un reclamo histórico de los estudiantes de la ciudad.
Expansión
Es de público conocimiento, que el Gobierno de Río Gallegos decidió imitar a Caleta Olivia contratando los servicios de Maxia, aduciendo que la calidad del servicio que se presta ha sido óptimo y que la empresa ha demostrado solvencia, no teniendo grandes inconvenientes en la prestación del servicio. Lo propio se espera que efectivice el Gobierno de Puerto Deseado, cuyo Intendente avanzó en varias conversaciones con los propietarios de la firma.
Con los hechos consumados Caleta Olivia termina siendo una ciudad modelo en Santa Cruz en el transporte público de pasajeros y la empresa que fue criticada por muchos sectores opositores a la gestión del Intendente Facundo Prades, demostró con acciones y calidad de servicio tener la capacidad para dar respuestas en la ciudad y además expandirse a otros puntos de la Patagonia.
Maxia SRL llegó a Caleta Olivia a principios de 2017, en el contexto de haber estado la ciudad sin el servicio con la salida intempestiva de la empresa Autobuses Santa Fe, durante el último tiempo de la gestión de José Manuel Córdoba. Hasta el arribo de Maxia a la ciudad muchas fueron las empresas que se negaron llegar a Caleta Olivia producto de la profunda conflictividad.
Fueron momentos difíciles los que transitó la empresa los primeros tiempos con continuos ataques a las unidades, rotura de vidrios, de cubiertas, pero el compromiso para con la comunidad que hacía uso del mismo, y viendo la necesidad de contar con el servicio, llevaron a que se tomara la decisión de proseguir más allá de todo.
Muchas veces se puso en dudas su continuidad, sobre todo por parte de aquellos sectores que hasta la fecha no pueden digerir que el servicio funciona y es necesario, pero las permanentes negociaciones y el acompañamiento del Gobierno Comunal, llevaron a que Maxia ya sea parte de la cotidianidad de la ciudad.
Este año y tras la determinación del Gobierno Nacional de quitar los subsidios al transporte público de pasajeros, y por el incremento de los costos y del combustible, se decidió subir el valor del boleto a 21 pesos, que de igual manera es mas bajo que el de otras localidades cercanas.
Desde su llegada la ciudad Maxia SRL sumó beneficios a los usuarios como la tarjeta magnética, cámaras de seguridad en los rodados, la aplicación para chequear los tiempos de llegada a las paradas, como asi también extendió sus recorridos a los puntos mas alejados.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió al IDUV un informe detallado sobre las obras que se están llevando a cabo en la Provincia, sus montos, licitaciones, oferentes, adjudicatarios y estado de avance. El pedido se realizó por las nuevas sospechas de irregularidades y […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió al IDUV un informe detallado sobre las obras que se están llevando a cabo en la Provincia, sus montos, licitaciones, oferentes, adjudicatarios y estado de avance. El pedido se realizó por las nuevas sospechas de irregularidades y sobreprecios en la realización de las obras a cargo del organismo.
Haciendo uso de su derecho y amparada en la Ley de Acceso a la Información Pública la Legisladora pidió un informe detallado sobre la totalidad de las licitaciones públicas y privadas y contrataciones directas habilitadas por excepción realizadas por el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018.
“Pedimos que se respete el derecho de acceso a la información pública y se entregue un informe con los pormenores de cada una de las obras”, sentenció Reyes.
Según se conoció, en el documento presentado la Diputada de Unión para Vivir Mejor le pide al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda presidido por Pablo Grasso que indique el estado en que se encuentran cada una de las obras, detallando a su vez los expediente, las empresas oferentes y el presupuesto oficial destinado para cada proyecto.
Además, pidió conocer otros datos como la firma a la que fueron adjudicadas, el monto total, la fecha de la adjudicación y plazos de realización de cada obra. Asimismo, exigió al organismo en los casos en que la obra haya sido adjudicada, que se informe si existieron adendas, adicionales o algún tipo de modificación en el precio original.
Vale aclarar que esta no es la primera vez que el IDUV es puesto bajo la lupa sino que ya se han sucedido varias irregularidades que ocasionaron observaciones e informes.
Obras
En este sentido Reyes recordó tres de las obras que fueron duramente cuestionadas como el nuevo edificio del mismo IDUV para el cual el Tribunal Superior de Justicia designó un perito para que haga una evaluación sin que aún se conozcan los avances.
También mencionó el edificio de la ASIP donde se cuestionó el cambio injustificado del sistema de construcción y los costos, y la rotonda de acceso al barrio San Benito, vergonzosa obra realizada con materiales de pésima calidad.
“Necesitamos que los organismos públicos como el IDUV comiencen a actuar con mayor transparencia porque administran los recursos que son de todos y no podemos permitir que lo hagan a discreción”, sostuvo; al mismo tiempo que recordó que existieron muchos denuncias por irregularidades que aún esperan una respuesta concreta por parte del Organismo.
Las sospechas que motivaron el pedido de información se relacionan además con la capacidad financiera de las empresas que resultaron beneficiadas con la adjudicación.
“Es importante determinar la capacidad económica o financiera que tienen estas empresas adjudicatarias y es por esto que también pedimos la información”, sentenció Reyes.
La Diputada insistió en la necesidad de que se avance con un organismo de seguimiento de la obra pública, para el cual ya ha presentado un proyecto con anterioridad cuando se desempeñaba como Diputada Provincial.
“Necesitamos un organismo competente que pueda llevar adelante un control técnico de la obra, que pueda evaluar la calidad de los materiales y las redeterminaciones de precios que se hacen porque actualmente esto no está siendo controlado por nadie”, finalizó.