
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El gobierno nacional confirmó que “la Oficina Anticorrupción informó que existen trabados embargos por casi u$s 7.000 millones en estos casos de corrupción que se están investigando y esta cifra no incluye lo descubierto en el caso conocido como el de los Cuadernos”. […]
noticiaBuenos Aires
El gobierno nacional confirmó que “la Oficina Anticorrupción informó que existen trabados embargos por casi u$s 7.000 millones en estos casos de corrupción que se están investigando y esta cifra no incluye lo descubierto en el caso conocido como el de los Cuadernos”.
Al término de la reunión de seguimiento de Justicia en la cual participó el presidente Mauricio Macri, se evaluó la marcha de la Justicia y los temas de corrupción. En este sentido, el Ministro de Justicia, German Garavano destacó que los avances contra la corrupción fueron posibles por la batería legal que ahora se dispone. Entre ellas destacó: la Ley de Medidas de Pruebas Especiales, el Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas jurídicas; la Ley del Arrepentido y la Ley de Protección a los Testigos. A todo este paquete de leyes, explicó el ministro, se sumó el trabajo de la Oficina Anticorrupción. ”Este año ya hay 9 condenados por hechos de corrupción y se esperan cinco juicios para los próximos meses”, aseveró Garavano para demostrar que al menos las causas avanzan.
Millones
Respecto a las cifras mencionadas en el caso de los Cuadernos y las confesiones de los arrepentidos, el ministro prefirió no adelantar ningún monto excusándose de que la causa está bajo el secreto de sumario.
Aunque sí preocupan las empresas involucradas. Justamente uno de los temas que se están analizando es la responsabilidad de las empresas en los hechos de corrupción.
Al respecto, el funcionario mencionó la creación del fideicomiso para facilitar la continuidad de la obra pública. “Se está evaluando elevar el estándar en los requisitos en relación a las empresas que están involucradas en hechos de corrupción”, dijo Garavano. Explicó que la Ley de Obras prevé que sea firme el procesamiento de algún directivo de las empresas y “se está analizando si la restricción se puede transformar en un simple procesamiento”.
El sistema penal establece la responsabilidad penal “de las personas y no afectan a las empresas”, por esta razón, explicó en el Gobierno se está pensando en establecer, por ejemplo, que normas en el fideicomiso que establezca “determinados estándares para que no se repitan estas conductas”. “También, las empresas que se vieron vinculadas anteriormente (a hechos de corrupción) deban tomar medidas como separar directivos, aplicar programas de integridad, y eventualmente un bono reparación o un pago a cuenta”, dijo Garavano.
Marco legal
En tanto, la nueva ley prevé que en el futuro las empresas se verán afectados a una multa e incluso de que se le quite la personaría jurídica.
En relación a la Ley de Extinción de Dominio votada en el Senado que no permitiría recuperar lo pasado, el ministro señaló que a su juicio “sí se podría recuperar”. En la Rosada sostienen que sus diputados insistirán con el proyecto de esa Cámara pero para Garavano es importante “que salga la Ley”.
Buenos Aires El ex ministro de Planificación, Julio De Vido dio una entrevista desde la cárcel de Marcos Paz, a la radio “Encuentro”, de Viedma, Río Negro y dejó numerosas definiciones que incluyeron un análisis del gobierno de Mauricio Macri, el peronismo de cara a […]
noticiaBuenos Aires
El ex ministro de Planificación, Julio De Vido dio una entrevista desde la cárcel de Marcos Paz, a la radio “Encuentro”, de Viedma, Río Negro y dejó numerosas definiciones que incluyeron un análisis del gobierno de Mauricio Macri, el peronismo de cara a las elecciones y su situación judicial. Quien fuera el ministro “mas poderoso” durante la “era K”, también habló de su estadía en prisión – se encuentra detenido desde fines del 2017 – y de la “vuelta” del kirchnerismo al Poder.
De Vido, quien está condenado por la Tragedia de Once a 5 años de prisión se refirió a esa sentencia, que por el momento no fue confirmada por un segundo tribunal, aseguró que “es una barbaridad y una aberración”, y adelantó que “mis abogados están finalizando la apelación para presentar ante la cámara de Casación”. Y un detalle final: anticipó que no planea colaborar con la Justicia. “Conmigo no lo van a lograr. Soy un cuadro político, he sido formado en las fraguas del peronismo desde que tengo 18 años; hace 50 años que soy militante y cada día acá adentro me reafirma más en mi vocación política y en lo que he creído toda la vida. A mi no me van a conmover con esto”, sentenció.
El regreso
De Vido se refirió a una eventual vuelta al poder del kirchnerismo y resaltó que una nueva administración del espacio político que lidera Cristina Kirchner se centraría en “la aplicación de la ley de medios”.
“Lo más grave y estratégico para nosotros era la aplicación de la ley de medios. Ahí cometimos errores y omisiones y deberán ser subsanados en el corto plazo”, destacó, y en esa línea consideró clave “la instalación de la fibra óptica a lo ancho y largo del país, seguir con el desarrollo de satélites, seguir con el desarrollo de la técnica y la ciencia aplicada tanto a lo que hace a vectores para poner los satélites en órbita y la energía nuclear, donde estábamos marcado importantes avances a nivel mundial, y que todo esto trajo una demora muy grande”.
“Si desarrollamos conocimiento, lo demás viene solo, lo demás es cuestión de inversión y dinero. Tenemos un plan de desarrollo estratégico territorial en tres tomos, que están en las redes, y ahí se marca claramente qué son las cosas que están faltando. Pero como estratégico y políticamente importante es la aplicación de la ley de medios”, resaltó. En ese sentido, consideró que “el Congreso tiene que ponerse los pantalones largos y subirse los calzoncillos, por decirlo de alguna manera, y hacerse cargo de esta falencia y esta gravísima falta en democracia que es que el Poder Judicial sea una oficia del Poder Ejecutivo”.
Elecciones
Respecto de las elecciones de octubre, De Vido reiteró el mensaje que más se oye desde distintos sectores del peronismo: “Creo que hay que buscar la unidad, fundamentalmente una unidad que tenga como único límite a Macri. Y no puede haber otro límite más que ese. Hay que dejarse de intereses mezquinos y buscar realmente el interés del pueblo argentino. Las diferencias se discuten adentro, afuera hay que tener una unidad monolítica frente a este régimen que es autocrático y fundamentalmente expoliador de los intereses del pueblo argentino”.
“Chivo emisario”
De Vido fue consultado por la situación judicial de la diputada oficialista Aída Ayala, quien está procesada con prisión preventiva por la Justicia chaqueña, pero a diferencia de lo que sucedió con el dirigente kirchnerista, no fue suspendida de la Cámara de Diputados: “No quiero hacer con la diputada Ayala lo que han hecho conmigo. Pero la diputada Ayala ya tiene un doble fallo de la cámara de apelaciones en contra. En el caso mío, fui detenido sin siquiera haber sido llamado a indagatoria. Antes de ser procesado, antes de cualquier trámite judicial que pudiera, aunque sea en forma fraudulenta, cubrir formalmente mi detención”.
Al respecto, advirtió que “estoy llevando adelante un juicio contra el Estado nacional y el Congreso en particular, a partir de mi desafuero absolutamente ilegal, producto de que se hizo fuera de tiempo y de forma”.
Por último, se refirió a las condiciones de su detención: “Estamos con un tremendo calor y pasando un día más de cautiverio absolutamente injusto y producto de una fuerte persecución política que se ha centrado sobre mi persona”.
Creo que soy un poco el chivo emisario. Sobre mí concentran todos los males supuestos que hubiera cometido el gobierno anterior, inclusive en causas como la de Once donde se me imputan algún tipo de ilegalidad en la negociación del contrato, cosa de la que después fui absuelto porque también fue absuelto el funcionario de menor jerarquía que había sido convocado a juicio”.
En esa línea, consideró que “detrás de la prisión mía y la persecución de algunos de nosotros, lo que hay es una persecución y un escarmiento para las que políticas como las que hemos llevado adelante nosotros no vuelvan a repetirse, más allá de nuestros aciertos y nuestros errores”.
Vida de preso
De Vido además dijo que “lo que más indigna es la falta de equidad de la Justicia. Después de que sea ciega y sorda, uno no puede pedir tanto, pero por lo menos que ante una misma situación haya el mismo tratamiento”. ”El problema no está en los jueces sino en el Poder Ejecutivo que controla la Justicia. Creo que el problema más grave de la Justicia argentina, y que va muy de la mano con lo que decía anteriormente, es la falta de independencia. Eso es grosero”, aseguró De Vido.
Consultado sobre la convivencia en el penal de Marcos Paz, el ex ministro respondió: “Tengo un grupo de compañeros en el pabellón, he conocido gente muy valiosa y eso me ayuda muchísimo. Ni que hablar del acompañamiento de mis hijos, mi familia y de mi mujer especialmente, que ha tenido intervenciones y participaciones públicas en muchas oportunidades, y compañeros que me vienen a ver todo el tiempo. Ayer mismo, y cada 15 días, viene Guillermo Moreno. La senadora (Magdalena) Solari de Misiones ha estado acá. Miguel Pichetto ha venido a verme. Les agradezco mucho. Eso ayuda mucho y acompaña”, remarcó el ex ministro
Desmintió los cuadernos de la Corrupción K
Desde prisión, el ex ministro Julio De Vido habló de la causa de los cuadernos de las coimas K, investigación en la que está en el centro de la escena ya que la cartera de la que estaba a cargo era la que llevaba adelante los proyectos de obra pública envueltos en sospechas de corrupción: “Es un mamarracho la causa de las fotocopias, yo la llamo de la extorsión. Llevada adelante por un ex servicio (de inteligencia) del batallón 601, donde en ningún caso estoy mencionado salvo por alguna declaraciones absolutamente irregulares, inconstitucional e ilegales de algunos arrepentido truchos, que además ninguno de ellos coincide con el otro, con lo cual es un verdadero mamarracho”.
“Usaron un cuaderno de un remisero que teóricamente ha hecho algún viaje con funcionarios, que para eso le pagaba el ministerio, para trasladar funcionarios, y que lamentablemente le han dado cierto crédito en la Justicia. La verdad es que es un hombre (Oscar Centeno) que vi alguna vez pero nunca tuve un contacto personal con él. Algún elemento que él menciona, como que llevó algunas vez a mi madre al médico o le compró un helado, son mentiras. Los pocos datos anecdóticos que cuenta sobre mi persona no tienen ningún asidero con la realidad”, detalló De Vido.
El ex funcionario reiteró que Centeno “trabajó para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, muchos de cuyos integrantes todavía son parte de muchas actividades en la vida cotidiana de los argentinos. No voy a dar nombres porque no me interesa, pero todos los conocemos. Lamentablemente, el proceso de Memoria, Verdad y Justicia todavía no ha llegado a los eslabones como el de Centeno, pero calculo que con el tiempo eso se irá develando”, sentenció.
Caleta Olivia El Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades firmó junto al Alcalde de Sevilla Juan Espadas un protocolo de entendimiento; lo propio hicieron el resto de los participantes entre ellos varios referentes de Santa Cruz, informaron ayer desde la municipalidad local. Según se detalló, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades firmó junto al Alcalde de Sevilla Juan Espadas un protocolo de entendimiento; lo propio hicieron el resto de los participantes entre ellos varios referentes de Santa Cruz, informaron ayer desde la municipalidad local.
Según se detalló, la firma de los 30 protocolos, y que dieron cierre al II Floro Global de Gobiernos locales, supone la creación de una red de trabajo con 77 ciudades en todo el mundo, también pone fin a una cita impulsada que contó con el respaldo de Casa Real, el Gobierno central y la Junta de Andalucía, además de numerosos organismos internacionales.
Acto oficial
El alcalde de Sevilla Juan Espadas, acompañado por todos los participantes entre ellos el Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades cerró el II Foro de Gobiernos Locales, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y que logró que representantes de 170 ciudades dialoguen y compartan sus experiencias para mejorar la vida urbana, un objetivo que, como se señaló durante el desarrollo del evento tiene que pasar por la inversión y la mejora en factores como la smartcity, la sostenibilidad y la inclusión..
La última jornada del II Foro de Gobiernos Locales, comenzó con la firma de estos protocolos de colaboración por parte del alcalde con sus homólogos de 30 municipios de todo el mundo. La firma de estos convenios permitirá que estas ciudades trabajen codo con codo junto a Sevilla para generar sinergias y compartir logros a fin de alcanzar un futuro mejor para la vida de sus ciudadanos. Estos nuevos protocolos se unen a los firmados en la primera edición del Foro, lo que supone la creación de una red de trabajo con 77 ciudades en todo el mundo en cuestiones como la sostenibilidad, la inclusión y la tecnología aplicada a áreas como la movilidad y el turismo.
La clausura del Foro se celebró en el Club Cámara de Sevilla, ubicado en la planta 18 de la Torre Sevilla.
Caleta Olivia La Coordinación de Vigilancia y Operativa de Programas del Ministerio de Salud y Ambiente brindará una capacitación sobre “Zoonosis en Santa Cruz” con el objetivo de que los referentes de áreas de bromatología municipales, epidemiología y zoonosis, integrantes de SENASA y agentes sanitarios […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Coordinación de Vigilancia y Operativa de Programas del Ministerio de Salud y Ambiente brindará una capacitación sobre “Zoonosis en Santa Cruz” con el objetivo de que los referentes de áreas de bromatología municipales, epidemiología y zoonosis, integrantes de SENASA y agentes sanitarios de todas las localidades de la provincia cuenten con el conocimiento sobre la temática vigente en nuestro país.
Según se informó la capacitación se realizará hoy miércoles 30 de enero de 8:30 a 15:00 horass. en el salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros Nº 60) de Río Gallegos y estará a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas de la Secretaria de Salud de Nación, Natalia Casas, quien participó del trabajo en campo en el brote de Epuyen; también disertará la Coordinadora de APS, Patricia Parada; y Evelyn Ruiz, Coordinadora de Vigilancia clínica de la cartera Sanitaria.
Hantavirus
Declarada de interés provincial con resolución Nº 0089, la “Jornada de Zoonosis en Santa Cruz”, propone tratar un tema crucial en el ámbito de la salud pública considerando la coyuntura que afecta a una parte del territorio de la Patagonia en virtud del brote de Hantavirus desatado en el área cordillerana del norte patagónico y zonas aledañas.
“La misma es de carácter obligatorio y pretende contar con al menos un representante por localidad para que tengamos todos la misma formación y poder llevar la información a las localidades y comisiones de fomento” sostuvo la Bioquímica Evelyn Ruiz a cargo de la Coordinación de Vigilancia. Además en la jornada tratarán temáticas como Triquinosis, Hidatidosis, y otras zoonosis que tenemos en la provincia Desde la Coordinación continúan trabajando en el plan de contingencia que ya está distribuido en toda la provincia, por lo que todos los referentes están atentos a la posible llegada de algún paciente que presente algún síntoma y que haya pasado por la zona de Epuyen” finalizó Ruiz destacando que realizan el seguimiento correspondiente en toda la provincia.
Vale señalar que esta previsto que las disertaciones se inicien a las 9.30 con la conferencia a cargo de la Veterinaria Natalia Casas, “Otras enfermedades transmitidas por roedores. Leptospirosis y triquinosis. Acciones de vigilancia y control”. Luego a las 13 horas disertará Patricia Parada, “Trabajo en Terreno” y luego hará lo propio la Veterinaria Natalia Casas, sobre “Enfermedades Endémicas en la provincia: hidatidosis. Acciones de vigilancia y control” “Situación actual de la rabia en Argentina y en Santa Cruz. Accidente potencialmente rábico”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque la última fecha del tradicional programa Verano Cultural que organiza la Municipalidad de Caleta Olivia. Todos los fines de semana fueron muchos los vecinos que se acercaron para disfrutar de cada […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Se llevó a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque la última fecha del tradicional programa Verano Cultural que organiza la Municipalidad de Caleta Olivia. Todos los fines de semana fueron muchos los vecinos que se acercaron para disfrutar de cada una de las actividades propuestas.
En principio cabe destacar que desde el inicio de la gestión del Intendente Facundo Prades, se propiciaron una gran cantidad de eventos culturales de manera integral. Entre estos figuran los veranos culturales, que han estado marcado por el éxito desde hace tres años a la fecha.
Por lo pronto, en esta temporada, cada una de las fechas que albergó el programa tuvo como epicentro la Plaza Malvinas Argentinas y la elección fue por demás correcta debido a que el clima acompañó, lo que contribuyó a que la comunidad se acerque en buen número cada fin de semana. En este caso, no solo para disfrutar de los números artísticos sobre el escenario, sino también poder realizar compras en los distintos puestos que se distribuyeron a lo largo de todo el predio de la Plaza Malvinas Argentinas.
El último fin de semana la actividad arrancó con el Espacio Kids, lo que fue un gran hallazgo en el que los pequeños pudieron demostrar todo su talento cantando a capela y recibiendo el reconocimiento del público. Las actuaciones fueron brillantes de cada uno de los pequeños siendo la ganadora Priscila Muñoz de tan solo 9 años.
En este sentido, desde la Supervisión de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, marcaron que el balance de la actividad es sumamente positivo. Además de poner en valor la tarea del personal del área de cultura que en todo momento estuvieron a la altura de las circunstancias
Caleta Olivia Cada vez se acerca más la fecha para que culminen las Colonias de Vacaciones Municipales, pero igualmente los niños y jóvenes continúan disfrutando de las actividades programadas para este verano. En esta oportunidad los niños participaron en el Complejo Deportivo Municipal de juegos […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Cada vez se acerca más la fecha para que culminen las Colonias de Vacaciones Municipales, pero igualmente los niños y jóvenes continúan disfrutando de las actividades programadas para este verano. En esta oportunidad los niños participaron en el Complejo Deportivo Municipal de juegos recreativos, deportivos y de un día de pileta en el natatorio.
Igualmente vale mencionar que durante todas estas semanas también disfrutaron de la costa caletense, de obras de títeres, bailes, Karaoke, talleres de cocina, pintura y el día miércoles se viene la proyección de la película Wifi Ralph, para la cual los niños se trasladarán hasta la sala del Cine local.
Actividades
Micaela Bruno, una de las Profesoras a cargo del grupo de niños de 6 años, destacó: “estas primeras tres semanas nos estuvieron acompañando bastante bien porque pudimos ir con los chicos a la costa para disfrutar de los días lindos, aunque hoy en particular hubo mucho viento pero igualmente se están divirtiendo acá en el Complejo y la verdad que los chicos se adaptan y son muy compañeros con nosotros”.
Sobre como llevan a cabo la tarea de entretener a los más pequeños, mencionó: “a mí en lo particular es algo sumamente grato, que me nace del corazón y cuando ellos vienen, se acercan, te abrazan y manifiestan su cariño eso es lo mejor de la colonia”. De la misma manera Carolina Sánchez Negrete (Profesora a cargo de los niños de 7), expresó: “estamos trabajando con dinámicas nuevas, todas las semanas tenemos temáticas diferentes, como en la anterior que tuvimos juegos acuáticos, vamos hacer un taller de cocina esta semana, vienen disfrazados y realizamos bailes porque les encanta, entonces la idea en innovar para que ellos puedan pasar unos lindos días en las colonias”.
Caleta Olivia El pasado domingo se disputó la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2019, en el que se enfrentaron Estrella del Norte vs Olimpia Junior quienes ganaron el partido de ida por 2 a 1 logrando los primeros tres puntos. El arquero de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El pasado domingo se disputó la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2019, en el que se enfrentaron Estrella del Norte vs Olimpia Junior quienes ganaron el partido de ida por 2 a 1 logrando los primeros tres puntos.
El arquero de Olimpia Juniors Juan Pablo Celone fue catalogado como la figura de este primer encuentro, debido a que sus logradas intervenciones impidieron que el equipo rival convirtiera algunos goles. La campaña de los dos equipos de la ciudad será seguida por FM Municipal 89.7 con transmisión en vivo.
Sobre este tema el número uno Juan Pablo Celone dialogó a través de una conversación telefónica para la Radio Municipal, y explicó: “este partido se planteó de dos formas, sin nos llegaba a salir jugar como queríamos el primer tiempo con el viento en contra, era clave mantener el cero en el arco para después planear otro sistema en el segundo y la verdad que la defensa estuvo muy sólida”, y agregó: “nosotros tenemos la costumbre de hablar siempre antes de empezar los partidos solamente los defensores y dejamos un mensaje claro que si el primer tiempo quedaba 0 a 0 así sea a favor nuestro, teníamos muchas chances de ganar el partido”.
También comentó que siente al ser uno de los Referentes del Club, “la verdad que acá en Olimpia se vive muy lindo porque sin importar los resultados hay mucho respeto no solo de los jugadores sino que también de los hinchas y la comisión y eso no se ve en todos los clubes, entonces la unión que existe se refleja también en los resultados”, y mencionó: “ahora estos tres puntos nos dejan más tranquilos para continuar trabajando en la semana porque nos queda un partido más y después quedamos libres”.
Por último, explicó que se empiezan a preparar para enfrentar a Perito, “tuvimos la posibilidad de ir y hacer una mini pretemporada, donde jugamos dos amistosos con ellos, así que ya sabemos lo que nos vamos a encontrar”.
Río Gallegos Desde el Ministerio de Desarrollo Social se destacó ayer que se viene trabajando con emprendedores de toda la provincia que llevan adelante diferentes proyectos que fortalecen la economía local. En este sentido se detalló que durante el año 2018, la cartera a cargo […]
noticia regionalRío Gallegos
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se destacó ayer que se viene trabajando con emprendedores de toda la provincia que llevan adelante diferentes proyectos que fortalecen la economía local.
En este sentido se detalló que durante el año 2018, la cartera a cargo de Paola Vessvessian, ha concretado en toda la provincia el fortalecimiento de emprendimientos de trabajo genuino que genera ingresos para las familias santacruceñas.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la entrega de equipamiento se fortalecen los emprendimientos socio-productivos, potenciando el desarrollo económico y social para todas las localidades de Santa Cruz.
Proyectos 2018
Durante el año 2018, la entrega de equipamientos asciende a una inversión social de casi 9 millones de pesos para un total de 161 proyectos socio productivos que incluyen emprendimientos familiares y Empresas de la Economía Social.
En este sentido, el gobierno de la provincia asumió el compromiso de acompañar, asesorar y contener a los titulares de derecho en el camino del desarrollo socio productivo. Además se entregará de maquinaria a emprendedores de la Economía Social
Por otra parte, se informó que durante el mes de enero y con motivo de impulsar el crecimiento de la economía social a través del fortalecimiento a emprendedores para que mejoren sus proyectos productivos, dentro del programa “Creer y Crear”, se beneficiaron en total a 18 proyectos de la localidad de Río Gallegos, los cuales abarcan diferentes rubros comerciales.
Inversión social
En este contexto la Ministra de Desarrollo Social valoró el trabajo que la cartera a su cargo viene realizando en este sentido. En el caso del municipio de Piedra Buena, la semana pasada se llevó adelante la entrega de certificaciones a los emprendedores, cuya inversión social es de $ 744.193,15. Los emprendimientos que recibieron sus certificaciones son: Cervecería Familiar Puente Rojo (Nicolás Heredia); Producción Hidropónica de Frutillas (Carlos Patricio Kolovsky y Natalia Giselle Romero); Pastelería y viandas saludables (Alejandra Gutiérrez); Fabricación y Reparación de Muebles en General (César Lezcano); y Producción Asociación de Lana Ovino (Lourdes Palmerola, Débora Parodi, Silvina Comache, Rosalía Alvarado, Carmen Peso, Graciela Barrios).
En el caso de Gobernador Gregores, se entregaron certificaciones que contribuyen a mejorar el trabajo de lxs emprendedores y cuya inversión social equivale a $351.165,60. Se trata de Cubilla Daniel (carpintería); Suarez Ana Carolina (servicios, festejos y animación); Asociación Artesomos que integran 20 familias asociadas (laneros); y Fabián Roldán (gastronomía)
Vessvessian destacó la actitud de emprendedores
La Ministra Paola Vessvessian, recorrió junto a la gobernadora Alicia Kirchner, las localidades de Los Antiguos, Lago Posadas, Gobernador Gregores y Piedra Buena. En dicho marco, se reunieron con diferentes emprendedores locales destinatarios de equipamiento para el desarrollo de emprendimientos socio-productivos que cuentan con el respaldado del Estado Provincial.
Tanto la gobernadora como la ministra destacaron que este tipo de emprendimientos, potencian el desarrollo económico-social de las diferentes localidades santacruceñas. “Teniendo los saberes después con el Estado se trabaja y se articula para que tengan las maquinarias y el equipamiento; además ellos mismos van colocando sus propios productos en la cadena de producción y potencian la economía local” manifestó Alicia en Piedra Buena.
“Son emprendimientos sustentables y me siento muy feliz de que hayan aceptado el desafío. Hablamos de emprendimientos sustentables que son de primera, los he estado visitando en cada una de las localidades y me siento muy feliz. No sabemos hasta dónde podemos llegar hasta que lo hacemos. No hay imposibles si asumimos el desafío. Hay que tener la visión de que se puede, de que hay futuro” expresó oportunamente la gobernadora.
Caleta Olivia Casi cada día, nos sorprende una nueva tendencia. Las redes sociales consiguen que ciertos alimentos se conviertan en superalimentos y algunas rutinas en verdaderos rituales de salud. La viralización está a la orden del día y se cuentan por decenas las modas que […]
noticiaCaleta Olivia
Casi cada día, nos sorprende una nueva tendencia. Las redes sociales consiguen que ciertos alimentos se conviertan en superalimentos y algunas rutinas en verdaderos rituales de salud.
La viralización está a la orden del día y se cuentan por decenas las modas que vendrán. La parte positiva de todo esto es que, nos permite estar enterados de todo lo que pasa, de las cosas que van surgiendo, analizarlas y sumarnos a ellas (o no). Desde la comida saludable y vegana hasta rutinas de belleza o de gimnasio, cualquier cosa puede viralizarse y hacerse tendencia. En el caso de la alimentación, estamos viendo como, no solo gurús mas sanas de instagram u otras redes triunfan, sino que se están abriendo restaurantes con opciones saludables por todos lados. Lo más importante, eso sí, es que sean platos fotogénicos para que queden bien en las redes sociales. También está en auge un movimiento que nació en las redes sociales, el llamado “realfooding”, que consiste en crear conciencia sobre el consumo de ultraprocesados y empezar a comprar y consumir comida real.
Algo parecido pasa con el deporte, el gym y los entrenadores personales. Todos queremos poder hacer el saludo al sol u otras posturas del yoga, hacernos una foto y demostrar que hemos trabajado duro para conseguirlo. Nos encanta que tendencias saludables se popularicen entre la sociedad, por eso, se dan a conocer algunas de las que más gustan.
Tendencias
Tu casa, tu templo de bienestar. El bienestar continuará por la misma senda y nuestra casa estará más cerca de convertirse en un hogar real donde relajarnos y mimarnos.
Cosmética responsable. Lo natural está ganando puntos. Esto no significa que debamos criminalizar el uso del maquillaje. Eso sí, hacer un uso más responsable de la cosmética primando los productos libres de tóxicos.
Ropa de gym delicada y gustosa.
Desconectar. Resulta innegable el hecho de que la tecnología nos ayuda en nuestros quehaceres diarios. Pero es por esto que todos hemos sentido en alguna ocasión la necesidad de desconectar. Sin embargo, una presión social silenciosa nos obliga a estar al tanto de las notificaciones constantemente para no sentirnos culpables.
Té kombucha. El término viene del japonés y puede traducirse como té de alga. Ya te lo descubrimos como uno de los probióticos más saludables, y ahora, nos reafirmamos en que es tendencia.
Yogures alternativos. La demanda de quienes optan por seguir una dieta vegana o flexivegetariana es cada vez mayor, y los productores se están adaptando a ello. Primero fue la implantación masiva de alternativas a la leche animal: soja, avena, arroz, coco y almendra. Ahora le toca el turno al yogur. Además de las alternativas caseras que puedes encontrar buceando en Google, este año se expandirán por las estanterías de los supermercados yogures de coco (no los clásicos con sabor de coco), así como los griegos a base de leche de almendras.
Col Kale. El Kale pertenece a la familia de la col (coliflor, coles d bruselas brócoli…) y se ha convertido en un superalimento básico en la dieta de muchas personas. Es muy versatil ya que, se puede incorporar en infinidad de platos. Desde ensaladas, guisos o incluso en batidos energéticos.
Power bowls. Los power bowls se han puesto de moda gracias a su versatilidad. Pueden ser dulces (yogur, fruta, frutos secos, siropes, semillas…) o salados (lechuga, tomate, coles, verduras, carnes…). Son una manera de incluir en un plato todo lo que necesita tu cuerpo para desayunar, comer, merendar o cenar.
Flow. Flow o “el arte de fluir” es una tendencia que consiste en disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y del día a día. Aprovechar cada pequeño instante, por muy insignificante que parezca. Esta práctica, no solo nos genera bienestar y felicidad, sino también conciencia de todo aquello que tenemos.
Batidos saludables. Tomar las 5 piezas de fruta y verdura diarias se hace más fácil con batidos o zumos saludables. Esta es una tendencia que promueve, además, la creatividad de cada persona de crear e innovar en nuevos zumos naturales, ya sean de fruta, de verdura o una mezcla de ambos. Se suelen agrupar y batir juntos los alimentos del mismo color para que el resultado final sea más bonito y de un color homogéneo.
Las Heras La organización liderada por Claudio Vidal, que nuclea a más de 30 gremios, expresó su repudio al intendente de Las Heras por el despido de la referente de APAP, Angela Sánchez. “En lo que va de su gestión, el dirigente macrista dejó sin […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
La organización liderada por Claudio Vidal, que nuclea a más de 30 gremios, expresó su repudio al intendente de Las Heras por el despido de la referente de APAP, Angela Sánchez.
“En lo que va de su gestión, el dirigente macrista dejó sin trabajo a más de 200 municipales”, señaló Rafael Guenchenen, secretario adjunto de petroleros.
Ayer por la mañana, una multitud de trabajadores nucleados en las diferentes organizaciones sindicales que integran sindicatos unidos realizaron una medida de fuerza en Las Heras, en reclamo por el despido de la Secretaria General de la seccional APAP de dicha localidad.
Tras buscar dialogar con el intendente de Las Heras, José María Carambia, sin obtener respuestas, referentes de las distintas asociaciones sindicales expresaron su apoyo a la dirigente cesanteada, dirigiéndose a la gran cantidad de trabajadores presentes.
“Fue despedida por decirle que no a los 200 despidos que hubo en la localidad de Las Heras” manifestó Guenchenen, cerrando el discurso. “El pedido de Claudio Vidal es que trabajemos por la unidad, que es la única manera de ponerle freno a estos dirigente”
Determinaciones
Tras no recibir respuestas por parte del ejecutivo, desde APAP se definió ratificar la medida de fuerza de 48 horas adoptada en plenario, exigiendo en un plazo de 24 horas la restitución del puesto laboral de la dirigente.
Luego de evidenciar el gran acompañamiento a la medida, desde el sector político del intendente Carambia hicieron circular falsas informaciones respecto a una presunta agresión a un grupo de mujeres que se encontraban en el lugar, como así también a un conjunto de inspectores de tránsito.
Esto fue categóricamente desmentido por los referentes sindicales, argumentando que “no es más que otra campaña sucia para desprestigiar el trabajo que estamos realizando. En vez de ayudar al pueblo, atacan a los que trabajamos por mejorar la situación en nuestra provincia”.
Mujeres
En tanto, las integrantes del Movimiento Popular de Mujeres Peronistas de Santa Cruz, emitieron un comunicado en el que expresan que “somos testigos una vez más de una práctica que en nuestra provincia pretende ser erradicada desde el momento en que se reconocen los derechos políticos de la mujer en Santa Cruz y en muchas jurisdicciones del país”.
“Repudiamos la decisión del intendente de Las Heras que lejos de cumplir con los principios de nuestra Carta Magna Nacional que protege a los trabajadores, sino que además es un acto de violencia de género hacia la Compañera Ángela Sánchez, basada en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres”, indicaron.
Caleta Olivia Este viernes se realizará el Encuentro de Pesca Joven. Desde las 10:30 hasta las 18 horas será la jornada en la Bajada 9 de Julio (a la altura de Prefectura). La Directora de Juventud Francisca Gil en entrevista realizada por FM Municipal recordó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este viernes se realizará el Encuentro de Pesca Joven. Desde las 10:30 hasta las 18 horas será la jornada en la Bajada 9 de Julio (a la altura de Prefectura).
La Directora de Juventud Francisca Gil en entrevista realizada por FM Municipal recordó la primera edición realizada en el año 2017 con gran convocatoria de participantes.
Sostuvo que “como principal objetivo es la integración de nuestros jóvenes con actividades, con los recursos naturales como el mar y en familia. Quisimos hacerlo más amplio y abierto no sólo para los adolescentes que forman parte de la institución. Pusimos bandas, sorteos, algo para compartir, zumba, actividades deportivas, aeróbicas y de baile”.
Propuesta
Destacó la buena predisposición de quienes participar con sus propuestas para brindar más opciones para quienes se acerquen. Agradeció también a los jóvenes que se suman a cada propuesta.
Se sumarán stands del CIC Rotary, protectoras de animales, Diversidad de Género y masajes holísticos. Los interesados en sumarse pueden hacerlo dirigiéndose al Centro Integral Juvenil (CIJ) hasta el día viernes. La inscripción es gratuita y puede realizarse por teléfono al 2974311273 y al 2975065859.
La Asociación Deportiva de Pescadores de Caleta Olivia brindará una charla instructiva para quienes gustan de esta práctica o quieren iniciarse con consejos para lograr buenos resultados. El miércoles a las 11 hs dará una capacitación en el CIJ de manera gratuita
Caleta Olivia Como parte de las actividades que se ofrecen desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se desarrollan con éxito las caminatas saludables. Cabe destacar que estas caminatas son en dos turnos y cada día cuentan con mayor cantidad de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte de las actividades que se ofrecen desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, se desarrollan con éxito las caminatas saludables.
Cabe destacar que estas caminatas son en dos turnos y cada día cuentan con mayor cantidad de adeptos.
El profesor Fernando Tapia se encuentra a cargo de uno de los grupos, específicamente el turno de la mañana y sobre esta experiencia, comentó: “La verdad que estamos contentos por la buena respuesta que se viene teniendo, ya contamos con 35 personas y estamos caminando de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana. A veces tenemos como punto de encuentro el Complejo Deportivo Municipal y otras veces la cancha del Club Mar del Plata. Estamos haciendo cerca de 8 a 10 kilómetros por día”.
También adelantó que el 27 y 28 de marzo viajarán a El Chaltén para realizar el camino de la Laguna de los Tres y luego en el mes de julio, “estamos viendo a posibilidad de realizar el camino de Santiago de Compostela en España y en tanto que el 15 de agosto, estamos viajando a Perú, para llevar a cabo el camino del INCA”.
Luego de las caminatas saludables, desde el mes de marzo, “trabajamos los lunes, miércoles y viernes en campo y martes y jueves realizamos escaleras en las tribunas del Complejo”.
La gente que se inicia en las caminatas va realizando un proceso paulatino y comienza con 4 o 5 kilómetros y luego va avanzado en lo que refiere a las distancias. “Siempre vamos acompañando a los principiantes en todo momento”, sentenció Tapia.
Es por ello que todos los interesados en formar parte de estos grupos se pueden sumar, “tranquilamente porque es sin límite de edad. En este sentido, este grupo cuenta con un chico de 8 años y la más grande una señora de 73 años lo que marca el amplio abanico de edades que comprende”.
Sin lugar a dudas que el caminar mejora la salud y la calidad de vida. “También mejora en lo mental, porque es como que uno al caminar se va despejando de los problemas que se padecen en la vida cotidiana. Todo esto ayuda mucho y cuando uno empieza a caminar tiene que pensar en uno y no postergar por hacer algunas otras cosas. El desafío es de encontrarse con uno mismo”, dijo Fernando Tapia.
Buenos Aires Quince empresas, diecisiete inmuebles, más de veinte personas involucradas, U$S 70 millones volcados a maniobras de lavado de activos. Todo en cinco años. Son los eslabones principales de una compleja estructura que tuvo como protagonista al ex secretario privado de Néstor y Cristina […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Quince empresas, diecisiete inmuebles, más de veinte personas involucradas, U$S 70 millones volcados a maniobras de lavado de activos. Todo en cinco años.
Son los eslabones principales de una compleja estructura que tuvo como protagonista al ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner Daniel Muñoz, y que llevó a su círculo más cercano a los Tribunales de Comodoro Py.
Entre los imputados se encuentra Carolina Pochetti, viuda del ex secretario, quien espera la homologación por parte del juez Claudio Bonadio para convertirse en “arrepentida”. El magistrado espera que la imputada dé más precisiones de las maniobras de blanqueo. ¿Qué se sabe hasta ahora?
La Justicia sostiene que parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita y que según la causa de los cuadernos de las coimas fueron recibidos por Muñoz, se puso en circulación en el mercado, con el fin de aparentar un origen lícito.
Además de Muñoz y Pochetti, los investigados como partícipes de esta estructura de blanqueo son: los empresarios Sergio Todisco, Elizabeth Municoy, el intermediario de operaciones Carlos Cortez; el matrimonio Peral Puente Resendez y Carlos Gellert (primo de Pochetti), el ex contador de CFK Víctor Manzanares, otros empresarios que intervinieron en la adquisición de propiedades como Sergio Dorf, Marcelo Danza, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza.
También Juan Manuel Campillo (ex secretario de Hacienda de Santa Cruz) y su sobrino Gastón Campillo. Igual se investiga a Antonio Gugino, Rubén y Leonardo Llaneza (dueños de una cadena farmacéutica en Santa Cruz), Elba Municoy y Mauro Profético.
La acusación formal es haber “realizado diferentes transacciones comerciales de las que se destaca la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas, operaciones que no se condicen con la capacidad económica de aquellos”. Se sospecha que la plata podría ser en realidad de los Kirchner. La maniobra contó con varias instancias
Empresas
Todo transcurrió entre 2010 y 2016. Fue cuando Muñoz constituyó en el exterior quince empresas a nombre de terceras personas de su círculo.
Doce de estas firmas fueron dirigidas por Sergio Todisco y Sandra Municoy, que entonces estaban casados. Algunas son: Succesfull, Harbor Golden Inc, South Golden Inc, Lizer investments LLC, Mother Queen Inc, North Golden Inc, First All Inclusive, Ocean Silver Of South Florida Inc, Dream Golden Enterprises Inc, Municoy International Properties Inc.
Después de 2015, cuando Municoy y Todisco se separan, en nueve de estas sociedades asume Perla Puente Resendez, cónyuge de Carlos Gellert, detenido y aceptado como imputado colaborador. Es además, primo de Carolina Pochetti.
El objetivo Gellert fue crear un “nexo para que Puente Resendez asuma la dirección de aquellas empresas” usadas en el exterior para mover dinero y adquirir propiedades, todo a “los efectos de que sea más difícil descubrir el origen de los fondos, habiéndose detectado operaciones y transferencias vinculadas a las firmas aludidas”.
Inmuebles
La Justicia determinó que todas estas personas -a través del conjunto de firmas- buscaron “ocultar el origen ilícito del dinero” y para ello “habrían comprado un total de 16 inmuebles a nombre de dichas empresas”.
Catorce de las propiedades se encuentran en Miami y las dos restantes en Nueva York. En total se movilizaron U$S 70 millones.
Cuando se dio a conocer la investigación conocida como los Panamá Papers, Puente Resendez “se desprendió de gran parte de las propiedades adquiridas” a través de un grupo de firmas vinculadas a Daniel Muñoz. Movió en dichas operaciones más de 23 millones de dólares.
Firmas offshore: parte del dinero investigado se movió, indicaron los fiscales, a través de Osvaldo Parolari y Marcelo Danza con la firma Golden Black Limited y Old Wolf (controlante del resto de las sociedades), radicadas en Islas Vírgenes Británicas y junto a Todisco, compraron propiedades por 15,5 millones de dólares.
Sucede que en Golden Black Limited habrían figurado como titulares Muñoz y su viuda Pochetti, según determinó la Justicia. Y la acusación relata que Parolari y Todisco “concurrían juntos al domicilio de Muñoz en Capital Federal, a fin de retirar el dinero ilícito con el objeto de concretar las operaciones inmobiliarias y remitirlo al exterior a través de diferentes agencias de modo ilegal”.
Para disolver las empresas, intervinieron -según la investigación-, Juan Manuel y Gastón Campillo, junto a Miguel Plo (todos imputados en la causa).
Se los acusa de “haber tomado parte en la disolución de la estructura societaria armada en los Estados Unidos, en la venta de inmuebles registrados a nombre de las firmas que se sucedieran durante los años 2016 y 2017”.
Además, fueron parte de la “reconducción de su producido a cuentas del Banco Mercantil del Norte SA, México y a Hong Kong, a nombre de la firma Royal Stones Limited”.
Fondos
Según explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal, la reconducción de los fondos se hizo a través de la adquisición de otros inmuebles, operaciones de las que participó Elba Municoy, interviniendo “en los fondos ilícitos adquiridos por Elizabeth Municoy”. Esta maniobra se replicó en varios casos con las personas involucradas en esta parte de la causa.
Por ejemplo, la empresa Iñaki Saizarbitoria Esq PA recibió una transferencia de 2 millones de dólares proveniente de una cuenta a nombre de Todisco radicada en la Banca Privada de Andorra. La operación estaría vinculada a la adquisición de un inmueble en Miami. Tiempo después, esa empresa transfirió 400.000 dólares a Todisco.
Esta operatoria se repitió con otras personas del entorno de Muñoz: Héctor Llaneza y Cortez serían directivos de New Dreams LLC, constituida en Florida, que libró tres cheques a favor de Todisco para el pago del alquiler de un inmueble en Estados Unidos. Todos ellos usaron diferentes cuentas radicadas en el exterior para la triangulación de fondos.
El ex contador de Cristina Kirchner Víctor Manzanares también quedó involucrado, a través de la empresa Madaco SA constituida por él en 2006. En 2012 Muñoz adquirió la totalidad del paquete accionario por 2 millones de pesos. Sucede que Madaco es titular del 90% del capital social de Cayuqueo Saciifya, y el 10% pertenece a una sociedad de Muñoz y Manzanares, “MM Servicios SA”.
Madaco SA habría recibido en 2016 1.500.000 pesos utilizados para adquirir 100.000 dólares extraídos tiempo después de la operación de la cuenta correspondiente. Hubo otras operaciones que derivaron en la venta de un inmueble por 3.700.000 pesos. El dinero se depositó en la cuenta de la firma que perteneció a Manzanares.
Caleta Olivia Por la falta de pago a los módulos 6 y 7, incumplimiento del acta acuerdo y deudas con aportes al gremio que derivan en la suspensión de prestaciones en farmacias y comercios, el Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO) resolvieron un paro de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Por la falta de pago a los módulos 6 y 7, incumplimiento del acta acuerdo y deudas con aportes al gremio que derivan en la suspensión de prestaciones en farmacias y comercios, el Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO) resolvieron un paro de actividades desde ayer.
Esta es la primera medida de fuerza que realizan los empleados de la municipalidad, quienes ayer en desde el gremio se anunció la decisión a través de un comunicado de prensa emitido por la Comisión Directiva.
El texto dado a conocer informa que “que ante el incumplimiento del acta acuerdo por parte del Ejecutivo Municipal, del pago de los haberes correspondientes al mes de diciembre del 2018, a los compañeros municipales de los módulos 6 y 7, cuota pendiente del Sueldo Anual Complementario/18 y aportes sindicales noviembre y diciembre/18, se ha resuelto iniciar una medida de fuerza, consistente en paro total de actividades a partir de las 12 :00 horas del día 28 de enero/19, por tiempo indeterminado (sin asistencia al lugar de trabajo), hasta tanto sean abonados la totalidad de los mismos”.
Sin remedios
En tanto, debido al atraso en los aportes al Sindicato Municipal desde el gremio se anunció que el atraso en el pago, derivó en que farmacias y comercios corten el servicio a los afiliados.
Luego del comunicado emitido por el paro de actividades, emitieron otro en el que informan a sus afiliados que desde hoy “nos vemos en la necesidad de suspender las prestaciones de farmacia y comercios ante la falta de pago de aportes sindicales del mes de noviembre y diciembre 2018, por parte del municipio”, indica el comunicado emitido por la Comisión Directiva.
Las Heras “Con motivo de la circulación de información inexacta en periódicos digitales y redes sociales en referencia a la Sra. Ángela Paz Sánchez y la Municipalidad de Las Heras, se procede a poner en conocimiento de la comunidad en general los hechos acontecidos al […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
“Con motivo de la circulación de información inexacta en periódicos digitales y redes sociales en referencia a la Sra. Ángela Paz Sánchez y la Municipalidad de Las Heras, se procede a poner en conocimiento de la comunidad en general los hechos acontecidos al respecto”, indicaron ayer a través de un comunicado de prensa emitido desde la comuna de esa localidad.
Expresan que “la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez, integró el personal de este Municipio en calidad de agente planta transitoria y/o agente contratado por tiempo determinado, según Decreto Ley 2996 Anexo I y II y conforme contrato de trabajo por plazo determinado el cual finalizo en fecha 31/12/2018, razón por la cual se procedió a comunicar mediante CD 962806330 el cumplimiento del plazo contractual que unía a ambas partes”.
“Durante el mencionado periodo la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez invocó el carácter de Secretaria General de APAP Filial Las Heras, razón por la cual se le notifico que solicite la correspondiente licencia gremial según Carta Documento CD 869951532, de fecha 28/03/2018, que en su parte pertinente dice “en mi carácter de Director de Recursos Humanos de la Municipalidad de Las Heras Santa Cruz, se dirige a Ud. a los fines de informar que presentándose y suscribiendo documentación ante diferentes departamentos municipales invocando el carácter de Secretaria General APAP Filial Las Heras Santa Cruz, el cual desconocemos, deberá solicitar la correspondiente licencia”, señalan.
Intimación
Agrega que comunicado que “por lo expuesto INTIMO a UD., para que el en plazo de cinco días hábiles de notificada la presente, solicite la pertinente licencia gremial caso contrario deberá presentarse ante este departamento a los efectos de reasignarlas las tareas correspondientes”, no obstante ello a la fecha no fue debidamente acreditada ante este Municipio el carácter de Secretaria General que invocaba y pese a los reiterados requerimientos por parte de esta administración de la documentación que acredite el carácter de Secretaria General de APAP Filial Las Heras de la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez y de la personería gremial de la referida filial, la misma al día de la fecha no ha sido presentada”.
“Sin perjuicio de ello, el mismo Ministerio de Trabajo en el Expediente 1-230-120287-2014 dictaminó que la “ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ es una asociación sindical de primer grado que obtuvo su PERSONERÍA GREMIAL 685 para AGRUPAR a los empleados que se desempeñen en instituciones, ministerios y entes autárquicos provinciales; cajas de previsión, mutuales y servicios sociales para empleados provinciales, con zona de actuación en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz (Según Resolución M.T.Y.S.S.NRO 1169/94”.
“Al respecto puede informarse que de lo consultado al Registro Informático Nacional de Asociaciones Sindicales, el sindicato mencionado no posee reconocida la personería gremial para agrupar a los empleados municipales”, aseguran.
Ley
“En consecuencia y conforme a lo declarado por la autoridad de aplicación de la Ley Nacional 23.551 de las asociaciones sindicales, las filiales tienen que tener personería gremial a los fines de darse sus respectivos representantes y que los mismos se encuentren amparados por la tutela sindical y sean alcanzados por la Ley Nacional 23.551 de asociaciones sindicales, es por ello que con el objeto de aclarar la existencia de APAP Filial Las Heras como tal, reiteramos el pedido para que la mencionada filial acredite ante esta municipalidad su correspondiente personería gremial para representar a empleados municipales y darse sus propios representantes, acompañando a tal efecto; 1)Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social donde se le otorga a APAP Filial Las Heras personería gremial indicando ámbito de representación personal y territorial; 2) Publicación en el Boletín Oficial de la resolución del ministerio que le otorga personería gremial y su estatuto; 3) Convalidación del acto eleccionario por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que haya certificado el resultado, proclamación y renovación de las autoridades de APAP Filial Las Heras; 4) Cumplimiento, al momento de presentarse como candidatos, de los requisitos que establece el Estatuto de APAP Filial Las Heras y Ley Nacional 23.551 para asumir los cargos de la mencionada filial”.
Trabajo
Así las cosas, de las actuaciones del propio Ministerio de Trabajo de la Nación y de la documentación obrante, surge que quien reviste personería gremial es la “ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, y solamente para representar a los empleados de la órbita provincial”.
“Sin perjuicio de ello, en un gesto conciliador y de buena voluntad por parte del Municipio se le informo a la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez que al revestir el carácter de personal contratado por tiempo determinado no posee el derecho de usufructuar la licencia gremial (según Ley 591 , Decreto 917/81 y Decreto 2996/03) y en consecuencia se le otorgo un plazo a los fines de que se presente ante la Dirección de Recursos Humanos de esta administración, con el objeto de asignarle tareas inherentes a su función, ello mediante CD N°869948745 de fecha 09/05/2018, que en su parte pertinente dice “….conforme Decreto Nº 2996/2003 no posee el derecho a usufructuar la licencia gremial ya que Ud., reviste el carácter de personal contratado por tiempo determinado”.
Sostienen además que “por lo expuesto intimo a Ud., para que en el plazo de 24 hs de notificada la misma se presente ante este Departamento a los efectos de reasignarle tareas…” es así que hasta el cumplimiento del plazo del contrato la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez cumplió la prestación de servicio temporal en el área del museo municipal durante los fines de semana, sin ejercer objeción alguna al respecto”.
“Por lo expuesto entendemos conforme a derecho que la Sra. Ángela Paz Sánchez Márquez no reviste el carácter de Secretaria General ni se encuentra amparada por la tutela sindical establecida en la normativa de referencia. Asimismo cabe destacar que siendo APAP Filial Las Heras los responsables de brindar seguridad jurídica a sus afiliados y representantes, hasta el día de la fecha, ni la Filial ni sus supuestos representantes han iniciado las medidas pertinentes a los fines de regularizar la situación pese a las reiteradas peticiones por parte de esta administración”.
Detallan que “asimismo es necesario destacar que la personería gremial conferida según Expte. 1-230-120827-2015 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación corresponde a la Asociación del Personal de la Administración Pública de la Provincia de Santa Cruz, donde se designa como Secretario General al Sr. Marcelo Alejandro Ojeda y solamente para representar a los empleados de la órbita provincial”.
“En consideración a lo expuesto, y los hechos acontecidos, en los cuales la Municipalidad de Las Heras obró conforme a derecho, entendemos que en caso de que se considere la existencia de derechos vulnerados, es el Poder Judicial quien deberá en todo caso resolver la cuestión, toda vez que el accionar de esta Municipalidad siempre fue de acuerdo al marco legal vigente en materia de asociaciones sindicales y toda norma aplicable al caso”, manifiestan en el documento dado a conocer.
Río Gallegos Autoridades del Consejo Provincial de Educación siguen visitando establecimientos educativos para constatar el avance de las obras y tareas de refacción que se llevan adelante en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2019. Con este fin, la jefa de Gabinete del CPE, […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
Autoridades del Consejo Provincial de Educación siguen visitando establecimientos educativos para constatar el avance de las obras y tareas de refacción que se llevan adelante en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2019.
Con este fin, la jefa de Gabinete del CPE, Ninnette Milostic y el secretario de Coordinación Administrativa del Organismo, Pablo Ruiz recorrieron los edificios escolares del Colegio Secundario 19/Secundario 40, el Colegio Secundario 17/39 y la Escuela Primaria 38.
En estos edificios escolares se realizarán distintos tipos de trabajos enmarcados en el Plan de Mantenimiento Escolar Verano 2019 que implementa el Gobierno de Santa Cruz, a través del CPE y el IDUV.
Se trata de obras de reemplazo de instalaciones eléctricas, reparación de los sistemas de calefacción y pintura, entre otros trabajos estructurales, que están a cargo del IDUV; y mantenimiento de sanitarios y otras tareas cotidianas que se ejecutan a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar del CPE.
Verificación
Al finalizar la recorrida, Milostic destacó que desde diciembre se comenzó con las tareas de mantenimiento y las obras estructurales: “En este caso visitamos escuelas de Río Gallegos pero hemos acudido a instituciones en la mayoría de las localidades de la provincia para verificar el estado de avance de los trabajos”.
“Estamos avanzando bastante bien con los plazos, atendiendo a lo que es electricidad, calefacción, baños, cambios de artefactos de iluminación y pintura”, detalló la funcionaria y explicó que a fin de año se solicitó un relevamiento de las necesidades edilicio y luego también personal del CPE y el IDUV recorrieron los edificios para constatar estas demandas.
“De acuerdo al tipo de tarea que se requiere, son los equipos que comienzan los trabajos”, añadió.
Por su parte, Ruiz explicó que en los colegios 19 se están reparando sanitarios, reemplazando luminaria y la Dirección de Informática realizó un nuevo cableado para la conexión de internet; en la Escuela Primaria 38 también se trabajaron sobre sanitarios y electricidad; y en el colegio 17 también están revisando sanitarios, electricidad y recambio de cielorrasos de durlock.
Buenos Aires Un debate sobre la minería a cielo abierto tuvo en vilo a quienes luchan por el medio ambiente ante la posibilidad de que la extracción de oro en Santa Cruz amenazara no solo la fauna y la flora sino también la mismísima Cueva […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Un debate sobre la minería a cielo abierto tuvo en vilo a quienes luchan por el medio ambiente ante la posibilidad de que la extracción de oro en Santa Cruz amenazara no solo la fauna y la flora sino también la mismísima Cueva de las Manos, declarada hace años Patrimonio de la Humanidad.
Finalmente llegó el fin de esa pelea y toda esa región tiene garantizada su protección y conservación.
Pareciera ser que donde hay potencial de extracción de oro -es decir minería suntuaria sin demasiado valor para la humanidad- a la naturaleza solo le queda refugiarse en un parque nacional.
Donde hay población (y por ende posibles puebladas como en la riojana Famatina) a la minería a cielo abierto le cuesta un poco más hacer pie. No logra obtener licencia social incluso prometiendo espejitos de colores.
Pero en la árida y despoblada Patagonia austral en Santa Cruz, cierta falta de resistencia social había abierto la puerta para que la voracidad minera alcanzara la alambrada de un área protegida y golpeara, incluso, a las puertas de un tesoro arqueológico.
Cueva
En efecto, el cañadón del Río Pinturas y la Cueva de las Manos estuvieron en peligro cierto de ser contaminados o destruidos.
Hace unos años el Ministerio de Energía y Minería había otorgado un permiso de exploración a la británica Patagonia Gold en terrenos próximos a la Cueva de las Manos, cuyas pinturas rupestres, que datan de 7350 años antes de Cristo, constituyen la más antigua expresión de los pueblos sudamericanos de la que se tenga conocimiento.
Cuando trascendió aquella noticia distintas organizaciones defensoras del medio ambiente protestaron por la medida. El área que se le cedía a la minera era propiedad de la Fundación Flora y Fauna y estaban destinados a la ampliación del Parque Nacional Patagonia.
Área
Estaba claro que no podía desarrollarse minería ni ningún otro tipo de actividad extractivista dentro de un área protegida.
El problema que se planteaba era ¿cuán cerca de un área protegida podía estar un emprendimiento de estas características?. ¿Era posible que a pocos kilómetros de un patrimonio mundial de la humanidad y de un conjunto de lagos color turquesa alguien estuviese pensando en hacer desaparecer montañas, llenarlas de cianuro y convertirlas en un gigantesco hueco en la tierra?. Claro que sí. Los inversores lo veían factible y aceptable.
Ya se sabe que cuando la minería a cielo abierto se instala -a diferencia de un polo de desarrollo turístico sustentable- comienza a llevarse bien lejos la riqueza y cuando abandona el territorio solo deja contaminación y pozos.
Historia
Para no hacer extensa esta historia, digamos que finalmente la historia terminó bien. Aquella estancia Los Toldos en cuyo predio se encuentra la Cueva de las Manos, adquirida a fines de 2015 por la Fundación Flora y Fauna pudo pasar a manos del Estado hace pocos meses. Ese predio hoy ya forma parte del sistema de áreas protegidas. Las idas y vueltas políticas y el desgaste jurídico y emocional valieron la pena.
Pero el desgaste fue innecesario. Nunca debió haber sucedido. Jamás la avaricia y el afán de lucro debió haber puesto en riesgo el cañadón del río Pinturas y la Cueva de las Manos.
Hoy, que todo ha pasado, hay algo que se puede ver con mayor claridad: el debate que terminó no es sobre la megaminería. Era sobre la ética en el capitalismo y los límites de la codicia. (Fuente: Infobae)
Los Antiguos Durante los días 22, 23 y 24 de febrero se llevara a cabo en Los Antiguos la segunda edición de Expo Chacras, en esta oportunidad contando con la importante presencia de “El Domador de Caballos”. Él es argentino y tiene un talento extraordinario, […]
los_antiguos noticiaLos Antiguos
Durante los días 22, 23 y 24 de febrero se llevara a cabo en Los Antiguos la segunda edición de Expo Chacras, en esta oportunidad contando con la importante presencia de “El Domador de Caballos”.
Él es argentino y tiene un talento extraordinario, tiene la capacidad de conectar con los caballos, el animal más representativo del campo argentino.
Su nombre es Martin Ochoteco, oriundo de Ameghino, provincia de Buenos Aires. El trabajo de este joven argentino consiste en tranquilizar y amansar a los caballos con una técnica poco tradicional, conocido tanto en nuestro país como en el exterior por la trayectoria que ha construido y se ha viralizado a través de National Geographic.
Lo hace sin violencia y transmitiéndole paz al dominado. Algo realmente para espectacular para ver y sentir por todo lo que genera.
Para conocerlo un poco mejor, se invita a participar de esta segunda edición de Expo Chacras, donde se podrá ver y palpitar esta magia que ocurre entre él y los caballos.
El Calafate La Municipalidad de la villa turística cedió por 10 años, y en calidad de comodato, la Hoya del Chingue a la Asociación Moto Club Enduro y Rescate El Calafate. El intendente de El Calafate, Javier Belloni, y la Asociación Moto Club Enduro y […]
noticia regionalEl Calafate
La Municipalidad de la villa turística cedió por 10 años, y en calidad de comodato, la Hoya del Chingue a la Asociación Moto Club Enduro y Rescate El Calafate.
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, y la Asociación Moto Club Enduro y Rescate, firmaron un convenio en el que la Municipalidad cede en comodato las dependencias instaladas en la reserva municipal “Hoya del Chingue”.
El proyecto a largo plazo tiene como propósito principal el desarrollo de actividades sociales, recreativas, deportivas, turísticas y organización de eventos compatibles con deportes como el motociclismo y esquí, que serán abiertas y gratuitas para niños y adolescentes de edad escolar.
El convenio fue celebrado en el refugio, ubicado a unos pocos kilómetros de El Calafate, sobre la ruta N°15 km 7 (+4), en el cordón Huyliche, que bordea la ciudad.
El encuentro formal contó con la presencia del jefe comunal, Javier Belloni, del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría, y de la comisión directiva de la asociación, encabezada por Rodrigo Alfonso Hardig Bart, junto a los socios del motoclub.
Felicidad
En una jornada distendida los integrantes del grupo deportivo se mostraron felices y agradecidos por acuerdo alcanzado con el municipio. Respecto a los detalles del proyecto que dio origen al convenio, vale mencionar que está pensado con un desarrollo a largo plazo, con objetivos que van desde el corriente 2019 al 2025.
Consta de siete etapas y abarca propósitos integrales, que van desde la puesta en valor de la sede, hasta la construcción de nuevas instalaciones y parques que permitan el impulso de una gran variedad de actividades deportivas, recreativas y educativas. Se proyecta la creación de escuelas de iniciación en el deporte Enduro y deportes de invierno sobre montaña.
El convenio tiene una duración de 10 años y la municipalidad podrá realizar un control sobre las actividades y el alcance de las metas propuestas por la asociación, con la posibilidad de extenderlo por otro tiempo igual.
Caleta Olivia El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez en forma consecutiva en este certamen de prestigio internacional considerado el mayor evento del fútbol juvenil en el continente siendo el único representante de la provincia de Santa Cruz.
Estudiantes de Caleta Olivia integró el Grupo 5 junto al Subcampeón del año 2018 Colo Colo, Deportes Colchagua de San Fernando cerca de la capital Santiago – que es un equipo profesional de la segunda división de la ANFP de Chile – y la Selección de La Unión.
El debut fue ante Colo Colo, el encuentro fue televisado para todo el mundo a través del sitio oficial del mundialito, el equipo cayó sin atenuantes ante uno de los grandes del fútbol trasandino pero el mundial para Estudiantes empezaba contra Colchagua a quien se derrotó por 2 a 1 con goles de Araneda y Flores (primera vez que se le gana a un club profesional), en la segunda presentación y se cerró la fase clasificatoria ante el equipo local Selección de La Unión con quien se empato en cero goles sabiendo que un empate les daba el pase a octavos de final jugando un partido muy inteligente y con control en todas las líneas, el rival nunca pudo lograr una situación clara de gol y así se logró la segunda posición en el grupo y clasificación a octavos.
Para jugar ese partido, el bus de la Empresa “Ventur” tuvo que trasladar al equipo a la ciudad de Futrono distante 75 kms. de La Unión para medirse con la “U” Universidad de Chile, el partido fue muy duro y el otro grande de Chile recién promediando la mitad de la segunda etapa pudo vencer la valla del arquerito Ezequiel Mamaní, y el segundo gol llegó en tiempo de descuento cuando Estudiantes buscaba el empate, en fin, se concluyó la participación mundialista con una muy buena actuación, inclusive con buena crítica de los medios chilenos.
Representante
Estudiantes fue uno de los 4 equipos de la Patagonia Argentina que representaron al país en el mundialito junto a la C.A.I. de Comodoro Rivadavia, El Refugio de la ciudad de Cipolleti Rio Negro y San Isidro de Bariloche.
Pero el evento contó además con la presencia de clubes de la talla de Nacional de Montevideo, Chivas de Guadalajara, Atlétic Zapatepec, Adidas Select de Canadá, Alianza Lima de Perú u otros grandes de Chile como la O´Higgins, Deportes Temuco, Unión Española, Everton y Huachipato.
Campaña
FASE CLASIFICATORIA – GRUPO 5 SEDE LA UNIÓN
Colo Colo 1 – Estudiantes 0
Deportes Colchagua (San Fernando) 1 – Estudiantes 2 (Facundo Flores y Bari Araneda)
Selección La Unión 0 – Estudiantes 0
Clasificado: 2do. Grupo 5
OCTAVOS DE FINAL (FUTRONO)
Universidad de Chile 2 – Estudiantes 0
Nómina del plantel de jugadores de Estudiantes de Caleta Olivia:
MAMANI PEREZ, EZEQUIEL LAUTARO – Aquero
GARCÉS, LAUTARO – Defensor
FICA, LAUTARO JULIAN – Defensor
AGUIRRE, JUAN IGNACIO – Defensor
CÁRCAMO, RODRIGO EXEQUIEL – Volante
VERAZAY ZUÑIGA, GONZALO – Defensor
SARDELIC, MIRKO – Volante
GALLEGUILLO, JERÓNIMO – Volante
SALES, NÉSTOR FABIÁN – Delantero
SALDIVIA, BRANDON ADAIR – Volante
ARANEDA, MICHEL BARI – Delantero
PATIÑO, LEANDRO – Arquero
LÓPEZ, BENJAMÍN EMANUEL – Defensor
FLORES, FACUNDO MARCELO – Volante
PEÑA, MATÍAS AGUSTÍN – Defensor
MALIQUEO, VÍCTOR EMANUEL – Volante
MARTÍNEZ, MATEO JOAQUÍN – Volante
RUIZ DIAZ, SANTIAGO NICOLÁS – Delantero
CUERPO TÉCNICO
ARANEDA, BRIAN NICOLÁS – Director Técnico
GALLEGUILLO, FRANCISCO ISAAC – Director Técnico
ALVARADO, JUAN ALBERTO – Kinesiólogo
Agradecimientos
El Club Estudiantes agradece por este medio a todos los que aportaron para que el equipo esté presente una vez más en Valdivia 2019: en especial a los padres, al Club Estrella del Sur por permitir el uso del campo de juego y a los clubes Ferro de Pto. Deseado, Defensores de Pico Truncado, Club Rada Tilly, Club Deportivo Tecka, Boxing Club de Rio Gallegos y los locales Club Estrella Norte, Marcelo Rosales, Talleres y Mar del Plata que facilitaron los refuerzos para que puedan viajar al Mundialito.
También al Intendente Facundo Prades y Dip. Terraz, a Empresa Ventur entre otros. A todos ellos infinitas gracias!!!
Caleta Olivia Cuando parecía que estaba casi resuelto el conflicto de larga data de como se culminaría la planta de osmosis inversa por un acuerdo, anunciado por el propio intendente Facundo Prades a principios de enero entre el municipio y el gobierno nacional en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Cuando parecía que estaba casi resuelto el conflicto de larga data de como se culminaría la planta de osmosis inversa por un acuerdo, anunciado por el propio intendente Facundo Prades a principios de enero entre el municipio y el gobierno nacional en el que se resolvió ceder la obra las primeras semanas de febrero al municipio local, Provincia anuncio que presentó un recurso de amparo en la justicia pidiendo la obra.
Este anuncio parece no haberle caído bien a la Provincia que presentó un amparo después de tres años de gestión solicitando que se entregue la planta para su culminación a la empresa Servicios Públicos manejada por Lucio Tamburo, funcionario denunciado por sobreprecios por la oficina anticorrupción en esta misma obra, cuando era titular del ENHOSA y procesado por administración fraudulenta por otras causas cuando era funcionario nacional en el gobierno de la ex presidente Cristina Kirchner.
En Caleta Olivia la decisión de la provincia causó sorpresa y para muchos, que recuerdan el currículum de Tamburo, lo que pide la provincia es en pocas palabras “poner al zorro a cuidar el gallinero”.
Procesado
El diputado provincial Alberto Lozano salió al cruce del Vicegobernador Pablo González y la decisión de la Provincia de presentar un amparo por la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia , y dijo que “acá no importa quien hace las gestiones sino que las obras se terminen”.
En su cuenta de Facebook el legislador Santacruceño escribió que con su actitud el Gobierno Provincial lo que hace es no priorizar la necesidad de los vecinos de Caleta Olivia que sufren la carencia del agua.
“Caleta Olivia vive sufriendo las consecuencias ante la falta de agua y hoy existe una solución que ayudaría a mitigar este problema, pero la Provincia no quiere que el Municipio culmine el trabajo en la planta de osmosis inversa. Quieren que Tamburo se haga cargo, aquel que mientras fue Titular del ENHOSA nada hizo y se fue procesado por la puerta de atrás y lleno de denuncias, y Caleta en todos estos tiempos siguió sufriendo las consecuencias de la desidia”.
En otro tramo del escrito, señaló: “Espero que no se pierda esta oportunidad de poder culminar con una obra postergada en el tiempo y que no se genere ahora un conflicto de poderes, pido que el Interventor de Servicios Públicos se ocupe de otros menesteres, que no son pocos y permita a la comuna caletense darle una solución esperada por la comunidad.
Ese funcionario ya demostró lo que puede hacer por el agua de la localidad, que permita que otros sean los actores y la Provincia que no interfiera ante una posibilidad cierta de solución, dejemos de lado los intereses particulares y que ese entendimiento y vinculación entre provincia y municipio no entre en conflicto ante la actitud de litigio que plantea el kirchnerismo”.
Espero, concluyó el Legislador, que este contexto no traiga represalias a la localidad, “y la Provincia no retacee los fondos para que Caleta pueda seguir pagando los sueldos a sus trabajadores municipales”.
Arremetida
Sobre la negociación del intendente Prades con el Gobierno Nacional, el vicegobernador Pablo González apuntó a que “todos sabemos que no la va a terminar (la obra) porque apenas el Estado nacional se la entregue a la Municipalidad, la Comuna le pedirá los fondos a la Provincia para terminarla”, dijo.
Y enfatizó que “la negociación es para no traspasársela a la Provincia”, declaraciones que dejaron descolocado a propios y extraños ya que la provincia de Santa Cruz había trabajado en conjunto con el intendente de Caleta Olivia para que la obra sea cedida al municipio.
Por esa misma razón había sido el propio Prades quien había presentado todos los requisitos que pedía el ENOSHA siempre con el visto bueno y el asesoramiento de la Provincia para la cesión de la obra, resaltando que fue publicado en todos los medios que la provincia garantizaba los fondos para que dicha culminación sea una realidad, algo que hoy pone en dudas el propio Pablo González.