
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La causa de los cuadernos de la corrupción podría sumar un nuevo arrepentido. En la parte del expediente que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero del entorno de Daniel Muñoz – ex secretario de Néstor Kirchner-, Carlos Gellert pidió que se le […]
caleta_olivia noticia policial politicaBuenos Aires
La causa de los cuadernos de la corrupción podría sumar un nuevo arrepentido. En la parte del expediente que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero del entorno de Daniel Muñoz – ex secretario de Néstor Kirchner-, Carlos Gellert pidió que se le tome declaración como imputado colaborador, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín.
Con la participación de unas veinte personas, Daniel Muñoz habría montado un circuito para crear empresas, comprar y vender inmuebles y transferir dinero a cuentas en varios países. Esta parte de la investigación avanza con un nuevo testimonio que busca sumarse a los arrepentidos de la causa.
La asociación ilícita de la cual -según la Cámara Federal porteña-, la jefa fue Cristina Kirchner, contó con una compleja estructura que tuvo como protagonista al ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner Daniel Muñoz, y que se habría utilizado para la exteriorización de fondos que provendrían del dinero ilícito que se cobraba a empresarios contratistas del Estado.
Parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita -y que según la causa de los cuadernos de las coimas fueron recibidos por Daniel Muñoz-, se puso en circulación en el mercado con el fin de aparentar un origen lícito.
Siempre según lo establecido en el expediente, de dichas maniobras participaron el ex secretario de Néstor Kirchner, su ahora viuda “Carolina Pochetti, Sergio Todisco, Elizabeth Municoy, Carlos Cortez, Peral Puente Resendez, Carlos Gellert, Víctor Manzanares, Sergio Dorf, Marcelo Danza, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza, Campillo y su sobrino Gastón Campillo, Antonio Gugino, Rubén y Leonardo Llaneza, Elba Municoy y Mauro Profético”.En este contexto, Carlos Gellert pidió ser el nuevo arrepentido en la causa. Aún falta que el juez Claudio Bonadio homologue -o no- el acuerdo que Juan Manuel Campillo (ex secretario de Hacienda de Santa Cruz), quien busca acogerse al régimen del imputado colaborador.
Según fuentes judiciales, su confesión aún no convence al magistrado y se encuentra bajo “verificación de información brindada” por el ex funcionario K.
Carlos Gellert como los demás investigados en esta parte de la causa, está acusado de haber “realizado diferentes transacciones comerciales de las que se destaca la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas, operaciones que no se condicen con la capacidad económica de aquellos”.Entre 2010 y 2015, Muñoz habría constituido en el exterior “quince empresas a nombre de terceras personas de su círculo.
Doce de estas firmas fueron dirigidas por Todisco y Municoy, que entonces estaban casados. Las empresas son: Succesfull, Harbor Golden Inc, South Golden Inc, Lizer investments LLC, Mother Queen Inc, North Golden Inc, First All Inclusive, Ocean Silver Of South Florida Inc, Dream Golden Enterprises Inc, Municoy International Properties Inc.
Después de 2015, cuando Municoy y Todisco se separan, en nueve de estas sociedades asume Perla Puente Resendez, cónyuge de Carlos Gellert, detenido recientemente y quien es hijo de Blanca Blanco, la ex diputada nacional y ex esposa de Daniel Peralta, entonces gobernador de Santa Cruz. Blanco es a su vez tía de Carolina Pochetti.Según la acusación de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, Gellert fue un “nexo para que Puente Resendez asuma la dirección de aquellas empresas” usadas en el exterior para mover dinero y adquirir propiedades, todo a “los efectos de que sea más difícil descubrir el origen de los fondos, habiéndose detectado operaciones y transferencias vinculadas a las firmas aludidas”.
La Justicia determinó que todas estas personas -a través del conjunto de firmas- buscaron “ocultar el origen ilícito del dinero” y para ello “habrían comprado un total de 16 inmuebles a nombre de dichas empresas”.
Catorce de las propiedades se encuentran en Miami y las dos restantes en Nueva York.
Todas estas operaciones demandaron un desembolso de 53.174.700 dólares.
Cuando se dio a conocer la investigación conocida como los Panamá Papers, Puente Resendez “se desprendió de gran parte de las propiedades adquirida” a través de un grupo de firmas vinculadas a Daniel Muñoz. Movió en dichas operaciones más de 23 millones de dólares.
Parte del dinero investigado se movió, indicaron los fiscales, a través de Osvaldo Parolari y Marcelo Danza con la firma Golden Black Limited y Old Wolf (controlante del resto de las sociedades), radicadas en Islas Vírgenes Británicas y junto a Todisco, compraron propiedades por 15,5 millones de dólares.
Sucede que en Golden Black Limited habrían figurado como titulares Daniel Muñoz y su viuda Carolina Pochetti, según determinó la Justicia.
Y la acusación relata que Parolari y Todisco “concurrían juntos al domicilio de Muñoz en Capital Federal, a fin de retirar el dinero ilícito con el objeto de concretar las operaciones inmobiliarias y remitirlo al exterior a través de diferentes agencias de modo ilegal”.
Direccionamiento
Según explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal, la re conducción de los fondos se hizo a través de la adquisición de otros inmuebles, operaciones de las que participó Elba Municoy, interviniendo “en los fondos ilícitos adquiridos por Elizabeth Municoy”. Esta maniobra se replicó en varios casos con las personas involucradas en esta parte de la causa.
Por ejemplo, la empresa Iñaki Saizarbitoria Esq PA, recibió una transferencia de 2 millones de dólares proveniente de una cuenta a nombre de Todisco radicada en la Banca Privada de Andorra.
La operación estaría vinculada a la adquisición de un inmueble en Miami. Tiempo después, esa empresa transfirió 400.000 dólares a Todisco.
Esta operatoria se repitió con otras personas del entorno de Muñoz: Héctor Llaneza y Cortez serían directivos de New Dreams LLC constituida en Florida, que libró tres cheques a favor de Todisco para el pago del alquiler de un inmueble en Estados Unidos. Todos ellos usaron diferentes cuentas radicadas en el exterior para la triangulación de fondos.
Caleta Olivia El lunes por la tarde personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedieron a la detención de una persona mayor de edad oriunda de Pico Truncado, por realizar maniobras peligrosas en la ruta 12. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El lunes por la tarde personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedieron a la detención de una persona mayor de edad oriunda de Pico Truncado, por realizar maniobras peligrosas en la ruta 12.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hombre se desempeña laboralmente para la empresa Lercor y conducía una camioneta Ford Ranger y una casilla rodante de dicha empresa. Informaron que se dirigía por la ruta 12 realizando maniobras peligrosas y casi colisiona a una Toyota Hilux y dos camiones que venían de frente. En un momento dado ingresa a los yacimiento de YPF en cercanías de Cañadón Seco, donde la patrulla de YPF junto al policia adicional de la DDI logran interceptarlo y al identificarlo, esta persona resultó ser supervisor de la empresa Lercor y procedieron a ejecutar el test de alcoholemia con el medico profesional el cual le arrojó un resultado de 3 gramos de alcohol en sangre.
Las fuentes consultadas aseguraron que lo llamativo de todo fue que en el rodado de la empresa llevaba dos armas de fuego calibre 22 tipo carabina uno con mira telescópica, motivo por el cual se dio inmediata intervención al Juzgado de Instrucción 1 local, donde se dispuso su inmediata detención carácter incomunicado permaneciendo en calabozo de la Comisaría Segunda de Caleta Olivia a disposición de la justicia.
Caleta Olivia La Comisaría Tercera solicita a la comunidad en general quiera tener a bien informar a esta instancia, si existen personas que hayan sido testigos presenciales del siniestro automovílistico acaecido sobre Ruta Nacional 3 acceso sur de Caleta Olivia el día 13 del corriente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Comisaría Tercera solicita a la comunidad en general quiera tener a bien informar a esta instancia, si existen personas que hayan sido testigos presenciales del siniestro automovílistico acaecido sobre Ruta Nacional 3 acceso sur de Caleta Olivia el día 13 del corriente mes y año en curso siendo las 21.00 hs.. donde por causas que tratan de establecerse, hubieron de colisionar los rodados Toyota Hilux (AC 977 TQ) y el rodado VW Bora (JGV 120), siendo de suma importancia todo dato que pudieran llegar a aportar para la sustentación de las presentes actuaciones.
La causa del fatal accidente fue caratulada “Comisaría Tercera s/investiga muerte en accidente de tránsito”.
El comunicado lleva la firma del subcomisario José Luis Cardoso, segundo jefe de la Seccional Tercera.
Derivación
En tanto, ayer se confirmó el traslado de Ariadna Nieto de 8 años edad a un Centro de Alta Complejidad en Buenos Aires. Asimismo, se aclara que el niño que falleció el domingo en el accidente, Leonardo Nieto es sobrino de Diego Nieto quien conducía la Toyota Hilux y quien permanece internado en el Hospital Zonal recuperándose de las lesiones recibidas.
El fatal accidente dejó además a cuatro personas fallecidas oriundas de Pico Truncado y quienes viajaban en un VW Bora.
Calafate La convocatoria fue a las 17 horas en la Plaza Perito Moreno de esta ciudad y la consigna era ir vestidos de negro y con pancartas sobre violencia o violación. “Es una intervención respecto al miedo que tenemos de salir a la calle por […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosCalafate
La convocatoria fue a las 17 horas en la Plaza Perito Moreno de esta ciudad y la consigna era ir vestidos de negro y con pancartas sobre violencia o violación. “Es una intervención respecto al miedo que tenemos de salir a la calle por lo sucedido hace unos días atrás”, dijeron quienes convocaron. Hacen referencia al ataque denunciado por una joven de 20 años el jueves pasado. En declaraciones a FM Dimensión, la madre realizó un relato sobre lo vivido por su hija, quien denunció que dos sujetos la persiguieron varias cuadras hasta alcanzarla y quisieron violarla. La manifestación siguió unas cuadras sobre la Av. Libertador cerrando sobre la esquina de la Plaza Perito Moreno.
Relato
En la madrugada del jueves pasado una joven que instantes antes había del restaurante donde trabaja, fue abordada en el puente de la Av. Libertador por dos hombres que la persiguieron durante varias cuadras hasta alcanzarla, en inmediaciones al Cementerio.
La joven de 20 años se defendió con todas sus fuerzas y gritó mucho. Inclusive intentó utilizar el destapador que usa en su trabajo.
Los hombres que tenían sus rostros ocultos, le rompieron la ropa con la intención de violarla, hasta que se escucharon sirenas y decidieron dejarla para huir del lugar.
María Victoria, madre de la joven, accedió a hablar con FM Dimensión para contar lo que le narró su hija, quien todavía este domingo estaba shockeada por lo que le hicieron.Contó que antes de ser alcanzada, su hija consiguió llamar al novio para pedirle auxilio. El joven le avisó a Victoria y ésta a la policía.
Una vez que zafó de sus atacantes y presa de un ataque de pánico, la joven corrió por la costanera hasta dar con su novio, que ya la estaba buscando. Luego llegó la policía que la llevó al hospital para que sea revisada y calmada.
La familia es oriunda del gran Buenos Aires. Hace cuatro años Victoria y sus tres hijos se mudaron a El Calafate donde encontraron trabajo y la tranquilidad que habían perdido allí. Pero con este ataque todo volvió a revivirse.
“Hoy mi hija está mal, está confundida. Se siente insegura y tiene mucho miedo”, dijo Victoria en FM Dimensión.
El sábado finalmente tanto Micaela como su novio y su madre declararon en la comisaría sobre todo lo vivido. La Policía investiga el hecho.
La madre declaró su molestia sobre como el tema se trató en redes sociales, diciendo que se puso bajo sospecha lo vivido por su hija.
Además indicó que se van a seguir todos los pasos legales que deban realizarse para esto se esclarezca, y para que no le pase a mas nadie. (GPL – Ahora Calafate)
Río Gallegos Makenke” significa “los nuevos” en lengua tehuelche. Y son 50 kilómetros del litoral marino costero convertidos en un Parque Nacional en el Corredor de la Ruta Azul. Para los guías del corredor de la Ruta azul, la importancia es que en los cincuenta […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Makenke” significa “los nuevos” en lengua tehuelche. Y son 50 kilómetros del litoral marino costero convertidos en un Parque Nacional en el Corredor de la Ruta Azul.
Para los guías del corredor de la Ruta azul, la importancia es que en los cincuenta kilómetros costeros, Parque Nacional Marino Costero protege entre muchas especies, una colonia de elefantes marinos.
El litoral marino costero de Santa Cruz en la Patagonia Argentina es una región atractiva por su naturaleza y por sus historias de navegantes, piratas y corsarios de hace tres siglos, además de los pioneros e inmigrantes que tallaron el suelo con la producción lanera y petrolera.
La costa se dibuja y desdibuja a un lado de la ruta Nacional 3 que integra el Corredor Turístico de la Ruta Azul en San Julián y es imperdible una cita obligada en el camino hacia el sur, rumbo a Puerto Santa Cruz y un poquito antes de llegar a la localidad de Comandante Piedra Buena, donde existe un mirador que invita a estirar las piernas y ver algo único en América: El Gran Bajo de San Julián.
Se trata de una depresión endorreica (un bajo sin salida) donde si uno accede por caminos naturales que llevan hasta la laguna del carbón a unos 18 kilómetros de la cinta asfáltica, alcanza la superficie sólida de sal que marca el registro más profundo bajo nivel del mar: 105 metros.
Para los guías expertos, si uno lleva un reloj de péndulo, en ese punto se registra la mayor fuerza de gravedad y el reloj adelanta automáticamente 24 segundos por día, comparado con uno igual pero que se encuentre a nivel del mar, por ejemplo, en Buenos Aires.
Bajo
A simple viste se nota el bajo que se extiende hasta el horizonte cercano. Pero, además, esta zona ha despertado desde siempre un gran interés geomorfológico y paleontológico porque aquí se encuentran importantes cantidades de restos macro y micro fósiles.
Esta “perla” es apenas una de las razones que marcan la importancia de la región y que ostenta el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Makenke, de Puerto San Julián.
El área protegida abarca 71.271 hectáreas junto con el Mar Argentino donde hay colonias de lobos marinos de un pelo y de dos pelos, pero son los elefantes marinos lo novedoso en la región.
Lo cierto es que la Argentina desde 1934 ha sido la pionera en áreas protegidas de América Latina y el territorio santacruceño el que cobija más áreas protegidas del país.
El Parque Nacional Makenke, técnicamente es “Parque interjurisdiccional” porque su manejo es conjunto entre la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Santa Cruz y el municipio de Puerto San Julián.
Para la visión común del mundo sobre la protección de áreas naturales, el mar es uno de los recursos menos cuidado.
El Parque Nacional “Makenke” suma en Santa Cruz junto con “Isla Pingüino” en Puerto Deseado y “Monte León” en Puerto Santa Cruz son parte de la contribución Argentina a la red global del Programa Marino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero lo colosal es que se protege la riqueza del Mar Argentino en sus más de 1.180.800 hectáreas (1,18 por ciento del total), teniendo en cuenta otro parque marino costero chubutense .
El área que cubre el Mar Argentino está considerada uno de los sistemas relativamente bien conservados del planeta.
Porque sostiene grandes pesquerías, entre ellas, la del calamar, el langostino, la merluza, el abadejo y el róbalo por lo que las áreas protegidas se las compara con una “nursery”. También preserva las rutas migratorias de fauna marina que incluye a la ballena Franca Austral, los albatros, pingüinos.
La franja marino costera protegida es la zona donde muchas especies anidan y se reproducen y en el caso del langostino por ejemplo cumple su ciclo vital para ir mar adentro cuando crece donde es pescado. Toninas overas, orcas, el gatopardo (tiburón comedor de otros tiburones) y dentro de la ecoregión que representa el mar Argentino se atribuye a su biodiversidad unos 122 peces cartilaginosos y unas 400 especies de peces óseos.
Quienes eligen el Corredor Turístico de la Ruta Azul, sobre la RN 3, a la altura de San Julián van a recordar la estancia Makenke, que pertenece a la familia Costilla y en sus costas, pobladas por las colonias de elefantes y lobos marinos además del cormorán gris considerado en peligro de extinción, se extiende a unos 45 kilómetros en línea recta al sur de Puerto San Julián, justamente hasta el “Bajo de San Julián.
Desde allí y siguiendo otros 35 kilómetros paralelos a la costa hay acantilados de 140 metros de altura. Donde la meseta se exhibe y se apoya sobre el mar.
Río Gallegos La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó el pasado 11 de enero verificaciones y relevamientos en los comercios que funcionan en el Aeropuerto de la capital provincial. “Estamos iniciando el Plan Anual de Fiscalización 2019, de manera de seguir ampliando el relevamiento […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó el pasado 11 de enero verificaciones y relevamientos en los comercios que funcionan en el Aeropuerto de la capital provincial.
“Estamos iniciando el Plan Anual de Fiscalización 2019, de manera de seguir ampliando el relevamiento y constatación de actividad económica en comercios, verificando inscripción según normativa vigente, domicilio fiscal declarado, actividades declaradas y forma de emisión de la facturación”, sostuvo el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización de la ASIP, Cr. Gustavo Varela.
Caleta Olivia Como es de público conocimiento el pueblo de Epuyén se encuentra en estado de emergencia debido al brote de hantavirus que ya ha afectado a más de 85 personas y ocasionado el deceso de al menos otras 10. Debido a la situación que […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Como es de público conocimiento el pueblo de Epuyén se encuentra en estado de emergencia debido al brote de hantavirus que ya ha afectado a más de 85 personas y ocasionado el deceso de al menos otras 10.
Debido a la situación que atraviesa actualmente la localidad mencionada se estará realizando una colecta de guantes descartables, barbijos N° 95, alcohol en gel, camisolines, termómetros, alimentos no perecederos y lavandina.
Esta campaña pretende extenderse hasta que la situación del pueblo de Epuyén se normalice y que se estipula que será hasta que finalice la cuarentena que se ha establecido.
Aquellas personas que deseen colaborar con esta noble causa deberán dirigirse a la Parroquia Virgen del Valle de 9 a 11 y de 16 a 20 hs, Capilla Sagrado Corazón (B° G. Gregores) los domingos de 10.30 A 12.30 hs., la Parroquia San Juan Bosco de lunes a viernes de 19 a 20 hs. y los domingos a las 20 hs. y en el Complejo Deportivo Municipal de 9 a 20 hs. para depositar su donación.
Campaña
En esta oportunidad Martín Cabrera uno de los organizadores de la campaña, explicó cómo surgió esta iniciativa, “en mi caso decidí hacer algo desde uno mismo, pero también tengo a mi mamá que vive ahí y por otro lado estamos tan cerca y si nos ayudamos un poquito entre todos creo que va salir adelante en este aspecto aunque sea un poco”.
Sobre cómo se realizará el operativo de traslado detalló: “se van a mandar hasta Lago Puelo, donde nos contactamos con la hija de la Tesorera del Hospital que va a recibir las donaciones, porque no se permite el ingreso a Epuyén y a medida que vayamos recaudando las cosas vamos a ir enviándolas”.
Añadió que “esta es la lista de los que nos han comunicado que necesitan y el tema de los alimentos comenzó a surgir ahora porque se le está haciendo complicado el abastecimiento, así que le pedimos la colaboración a los vecinos que si pueden acercar los elementos que se requieren aunque sea un granito de arena será bienvenido”.
De la misma manera Shirley Reynoso (organizadora) expresó: “queremos agradecer a toda la comunidad de Caleta Olivia, al Sindicato de Petroleros Privados, al Sindicato de Camioneros, a las Iglesias que están colaborando y al señor Intendente Facundo Prades que tuvo la amabilidad de atendernos y ayudarnos con esta campaña”.
Comodoro En su séptima temporada, la colonia Patio Abierto fortalece su compromiso con los chicos de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta y el Balcón de Paraíso y promueve actividades que buscan el fortalecimiento de valores como el respeto, la pertenencia, la responsabilidad, […]
caleta_olivia comodoro noticiaComodoro
En su séptima temporada, la colonia Patio Abierto fortalece su compromiso con los chicos de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta y el Balcón de Paraíso y promueve actividades que buscan el fortalecimiento de valores como el respeto, la pertenencia, la responsabilidad, el compañerismo y el cuidado del ambiente.
En esta oportunidad, los chicos plantaron árboles y flores en la plaza Padre Joaquín López Pedrosa, ubicada frente al colegio Santo Domingo Savio, institución donde diariamente se lleva adelante la colonia.
La plaza tiene un valor especial para Patio Abierto ya que lleva el nombre del sacerdote fundador de la colonia.
Pan American Energy (PAE), quien acompaña esta iniciativa desde hace cinco años, aportó los plantines de especies autóctonas que formaron parte del stand sustentable que la compañía presentó en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia y que ahora fueron reutilizados para embellecer este espacio público.
Pablo Pichintiniz, coordinador de Patio Abierto, destacó que “arrancamos un nuevo año lleno de desafíos y con nuevas actividades. La idea es que el chico comparta, aprenda valores, y los transmita en la casa. Esta plaza representa mucho para nosotros, es un lugar de encuentro, de esparcimiento y es muy importante que la cuidemos y ayudemos a su mantenimiento. Los chicos se sienten protagonistas y sienten que pueden sumar algo”.
Niños
Este verano, más de 500 niños de entre 5 y 14 años participan diariamente de la propuesta que lleva adelante la Asociación Civil “Institución Salesiana San Francisco Javier” desde su centro juvenil Patio Abierto y con el apoyo del Ente Comodoro Deportes.
Como cada año, las actividades son coordinadas por un equipo de referentes barriales, docentes y voluntarios. Durante el transcurso de esta nueva edición los chicos podrán participar en talleres de carpintería, guitarra, telar, pintura, circo, teatro, manualidades, baile, música, deportes alternativos y tradicionales. También realizaran salidas a las plazas y playas de Comodoro y Rada Tilly.
PAE acompaña la propuesta de Patio Abierto desde hace seis años. Desde Relaciones Institucionales, Juan Taccari puso en valor el trabajo de los organizadores.
“Para la compañía es un orgullo poder formar parte de este proyecto y acompañarlo año a año. Este lugar representa un espacio de contención, seguridad y alegría para los más de 500 chicos que día a día se acercan a disfrutar de Patio Abierto”.
La continuidad es una de sus características distintivas de Patio Abierto que cuenta con edición verano e invierno. Este año se extenderá hasta el 31 de enero y luego, se reiniciará el 18 de febrero, de lunes a sábados, con clases de apoyo escolar.
En Nueva York, Los Ángeles o Londres son cada vez más las personas que apuestan por no beber alcohol cuando salen a divertirse. La historia se repite y desde hace bastantes años los momentos de ocio tienen un denominador común. Es muy posible que la […]
caleta_olivia noticiaEn Nueva York, Los Ángeles o Londres son cada vez más las personas que apuestan por no beber alcohol cuando salen a divertirse.
La historia se repite y desde hace bastantes años los momentos de ocio tienen un denominador común. Es muy posible que la primera copa se tomara antes de tener edad legal para ello, cada fin de semana y siempre que quedas con amigos suele ser en un bar o una casa, donde la cerveza, el vino o las copas no faltan. Y el resultado es el mismo: acabar al día siguiente con dolor de cabeza, en el mejor de los casos, y con varias lagunas mentales y resaca de campeonato en el peor. Si nos paramos a pensar, cada vez que salimos con un grupo de gente suele ser “a tomar algo” y ese algo rara vez en un refresco.
Vivimos en sociedades en las que el consumo de alcohol forma parte de nuestro día a día, tanto en momentos de ocio como en comidas de trabajo e incluso en las reuniones familiares. La cerveza, el vino, el vermouth o las copas se han convertido, de forma más o menos inconsciente, en un vehículo de socialización, y es que el alcohol nos ayuda a desinhibirnos. Pero aún así, está surgiendo un movimiento en los Estados Unidos de personas que deciden dejar el alcohol a un lado, de forma radical.
Y ojo, porque no estamos hablando de personas con problemas de alcoholismo que deciden superar una adicción como el que decide dejar de fumar; son más los bebedores casuales los que se están uniendo a esta tendencia a estar sobrio, personas que a una determinada edad han decidido empezar a cuidar su cuerpo, a hacer deporte y comer más sano, que caen en la cuenta de que el alcohol deja de encajar en su nuevo modelo de vida y dejan de beber, al igual que se plantean no tomar azúcar, dejar de consumir alimentos procesados o apuntarse a clases de yoga. Se trata de un proceso natural para ellos, de un paso más en la búsqueda de una vida más sana. Unidos a este movimiento también están empezando a surgir bares en los que no se ofrecen bebidas alcohólicas, que se definen como un lugar “para sobrios y curiosos que quieren explorar lo buena que es la vida cuando nos replanteamos nuestra relación con el alcohol”. Estos lugares suelen combinar actividades entorno a la comida sana, el deporte y el bienestar y ofrecen un refugio social para todos aquellos que no quieren seguir bebiendo y esperan una alternativa más amplia que la típica dicotomía entre Fanta o Coca-Cola que suelen ofrecer los bares habituales.
Movimiento
Pero no se trata de un movimiento nuevo. Ya a finales del s.XVIII se formaron en países como Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos o Australia un movimiento social en contra del consumo de bebidas alcohólicas conocido como Movimiento por la Templanza. Tenían una fuerte inspiración moral y religiosa y predicaban que el alcohol causaba daños físicos y mentales al cuerpo. Pero no han sido los únicos. Más reciente, y de una forma mucho más moderna, es el movimiento Straight Edge, un estilo de vida que nace en los años 80 asociado al hardcore punk (sí, has leído bien) y que reivindica la vida sin alcohol, tabaco u otras drogas.
Además de ser mejor para la salud, dejar de tomar alcohol tiene una serie de beneficios sobre la belleza de nuestra piel muy considerables. El alcohol deshidrata la piel pero no es lo único. Tal y como explica el doctor Perricone en su blog “el exceso de alcohol también altera el flujo de sangre a la piel, dando una apariencia poco saludable. El alcohol hace que los vasos sanguíneos pequeños en la piel se dilaten, permitiendo que la sangre fluya más cerca de la superficie de la piel. Esto produce enrojecimiento de la piel y una sensación de calor que puede conducir a la rotura de capilares en el rostro”. Además nos recuerda que al deshidratar la piel tenemos que tener en cuenta que “la piel seca es más propensa a la aparición de líneas finas”. Por ello, al dejar de beber, verás como tu piel vuelve a tener un aspecto jugoso y elástica, recuperarás la luminosidad y tendrás un aspecto mucho más joven.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente participó del 9 al 13 de enero de la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, con un equipo interdisciplinario llevando una propuesta activa para quienes asistieron a dicha fiesta en Los Antiguos. En el […]
caleta_olivia noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente participó del 9 al 13 de enero de la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, con un equipo interdisciplinario llevando una propuesta activa para quienes asistieron a dicha fiesta en Los Antiguos.
En el lugar se instaló el tráiler sanitario en el que se realizó atención primaria de Salud, prevención y promoción de Salud Bucal además de las actividades recreativas propuestas por la Coordinación de Enfermedades No Transmisibles.
El equipo interdisciplinario de la cartera de Salud hizo el balance sobre el trabajo realizado destacando la buena predisposición de quienes se acercaron a recibir información sobre la cobertura integral para tener una vida saludable.
Al respecto, Patricia Parada referente de la Coordinación de Atención Primaria de la Salud comentó que obtuvieron buenos resultados con el tráiler “atendimos a más de 70 personas, se hizo un total aproximado de 52 vacunas, se entregaron más de 67 kilos de leche, se hizo el testeo de VIH a 17 pacientes y conserjería sobre VIH”.
En el móvil de Salud, tanto niños, jóvenes como adultos pudieron actualizar y completar el calendario de vacunación con todas las dosis incluidas a nivel nacional, realizaron control de niño sano, entrega de leche y testeos de VIH.
“El trabajo es positivo, en esta oportunidad predominó la vacunación de adultos y jóvenes que se acercaron al tráiler para recibir dosis de hepatitis B, antitetánica, y vacunas de calendario” indicó la referente, agregando que respecto a la vacuna antigripal recibirán las dosis de la cepa 2019 durante en el mes de marzo/abril.
Cepillos
Asimismo durante los 5 días en la localidad de Los Antiguos, la Coordinación de Salud Bucal estuvo presente en la carpa de salud y el tráiler haciendo promoción de la Salud Bucal. “Ha pasado mucha gente, entregamos un total de 650 cepillos. Cada niño que se acercó recibió información sobre prevención, técnica de cepillado y cuidados” destacó Paola Arnaldi referente de salud bucal.
El stand contó además con folletería destinada a niños, jóvenes, adultos y embarazadas sobre los cuidados, prevención del cáncer bucal, etc.
El asesoramiento sobre la prevención en edad temprana fue fundamental ya que muchas mamás desconocían que deben cepillar las primeras piezas dentarias de niños pequeños, “algunos ya han venido con caries dentales y hemos hecho algunas consultas odontológicas” remarcó Arnaldi sobre el caso de un niño de un año y medio, el cual no le realizaba el cepillado dental.
“Estamos muy contentos porque paso muchísima gente por el stand” agregó destacando que estas actividades se realizan en el interior de la provincia como en establecimientos educativos de Río Gallegos.
También desde la Coordinación de Enfermedades No Transmisibles, acercaron la promoción de hábitos y alimentación saludable, beneficios de la actividad física y actividades recreativas.
Al respecto Federico Kero, integrante de la Coordinación manifestó, “Nos vamos muy contentos porque mucha gente se pudo acercar y pudimos brindar la información de lo que venimos haciendo sobre la promoción de salud y hábitos saludables”
Las propuestas de este verano son una nueva oportunidad para que la Salud Pública esté al servicio de la comunidad acercando a los santacruceños la atención primaria, promoción y prevención de enfermedades para todas las etapas de la vida.
Caleta Olivia Cinco personas fallecidas fue el saldo del accidente ocurrido el domingo en la tarde noche, al sur de Caleta Olivia en la ruta nacional 3. A esa hora, y tras un domingo soleado colisionaron frontalmente una VW Bora que se dirigía a […]
caleta_olivia noticia pico_truncado
Caleta Olivia
Cinco personas fallecidas fue el saldo del accidente ocurrido el domingo en la tarde noche, al sur de Caleta Olivia en la ruta nacional 3.
A esa hora, y tras un domingo soleado colisionaron frontalmente una VW Bora que se dirigía a Caleta Olivia y una Toyota Hilux que se dirigía al sur y sorprendió a las familias que concurrieron a las playas, la falta de controles vehiculares.
Para las fiestas de fin de año, desde la Dirección de Tránsito y la policía de la provincia se dispuso un estricto control en las rutas. El domingo esos controles no existieron.
Alrededor de las nueve de la noche, una gran cantidad de gente regresaba a la ciudad, luego de pasar una tarde en las playas del sur y muchas presenciaron el fatal accidente.
Testigos del hecho advirtieron que el Bora realizaba maniobras peligrosas durante un extenso trayecto.
Producido la colisión, los automovilistas socorrieron a los accidentados, aunque la mayoría se encontraban sin vida entre los hierros. Por ese motivo, debieron esperar la llegada de los bomberos, quienes debieron trabajar con tijeras neumáticas para retirar los cuerpos sin vida.
Víctimas
Ayer, se confirmó oficialmente que las víctimas fatales son: Fernando Marcelo Rodriguez (35) domiciliado en la calle Mitre 1130 de la Ciudad de Pico Truncado; Verónica González (22) domiciliada en el Barrio Islas Malvinas 54 de la Ciudad de Pico Truncado; Micaela Castillo (20) , domiciliada en Lago Buenos Aires 295 de la Ciudad de Pico Truncado y Alexis Gimenez ( 18) domiciliado en Mitre y Don Bosco de la Ciudad de Pico Truncado, informaron desde la Policía provincial.
En tanto, Leonardo Nieto (5) falleció en el lugar del hecho. El menor es hijo de Diego Nieto, conductor de la Toyota Hilux con domicilio en la calle Cacho Mouesca 2363 de Caleta Olivia y hasta ayer permanecía internado en terapia intensiva con una leve mejoría.
En la camioneta también viajaba la menor Ariadna Nieto de 8 años de edad, quien ingresó al Hospital Zonal en grave estado.
Tras ser intervenida quirúrgicamente, desde el nosocomio se solicitó donantes de sangre para la menor. “Los donantes deben dirigirse a la Dirección de Hemoterapia del Hospital Zonal de Caleta Olivia , en horario de 08,00 a 12,00 horas”, señalaron y destacaron que su estado es reservado y se espera para ser derivada a Buenos Aires.
En el hecho interviene el Juzgado de Instrucción, a cargo de la jueza subrogante la doctora Zari.
Caleta Olivia Se trata de un sorprendente encuentro que tendrá lugar este sábado 19 de enero, en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal con propuestas para todas las edades. Música, baile, juegos en red, cine 6D, patio de comidas y mapping serán algunas de las alternativas […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Se trata de un sorprendente encuentro que tendrá lugar este sábado 19 de enero, en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal con propuestas para todas las edades. Música, baile, juegos en red, cine 6D, patio de comidas y mapping serán algunas de las alternativas que los veraneantes podrán disfrutar desde las 17 horas.
La iniciativa es impulsada por la productora local “Tres Reyes” con acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia; en este sentido, uno de los organizadores Marcelo Pereyra, señaló: “la idea es que la gente pueda disfrutar de una tarde en familia, con mate en mano y reposera para entretenerse de un espectáculo lindo. Hasta ahora, este formato no se ha hecho en Caleta Olivia, venimos a pleno trabajando para que salga todo bien y sea algo realmente interesante, para lo cual trabajamos con gente profesional de la localidad, el área de Cultura del Municipio nos permitió participar, proponer y acercar ideas y desde ese lugar decidimos iniciar en Caleta Olivia”.
Productora
Cabe mencionar que productora “Tres Reyes” viene desplegando un amplio abanico de eventos en la ciudad junto a sindicatos y otras instituciones, ahora pensando en la temporada de verano se encuentran gestando esta nueva propuesta con la cual tienen previsto recorrer varios puntos. En esta ocasión se montará una disco al aire libre con propuestas como parque de juegos para los chicos, escenario con pantalla gigante, juegos de luces y efectos, acróbatas con la presencia del artista internacional Emanuel Molina y la campeona Rosa Carballo que este año obtuvo siete medallas de oro, a esto se sumarán actividades de rappel y acrobacias con arnés en pared, y también se podrá realizar acrobacias en telas, spinning, esferas de agua entre otras”.
Según explicaron desde la organización, se presentarán diferentes segmentos de música como rock nacional, reggae, clásicos de los 80 y 90 y música electrónica en una propuesta integral que incluirá proyección de mapping con profesionales que arribarán desde Bs. As para sorprender con esta proyección de imágenes en 3D sobre pared.
El encuentro se complementará con variedades gastronómicas en los carros de comida, paseo de artesanos y espacios de difusión sobre salud con participación del Departamento de Hemoterapia del Hospital Zonal para informar sobre trasplante de médula y el reconocido “Grupo Venidici” compartiendo experiencias y promocionando espacios de concientización.
Caleta Olivia El Ballet Provincial se presentó en la tercer noche del Festival de Jesús María y deleitó a miles de personas. Anoche volvían a subirse al escenario. El cuerpo de baile está integrado por bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas. Durante tres […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El Ballet Provincial se presentó en la tercer noche del Festival de Jesús María y deleitó a miles de personas.
Anoche volvían a subirse al escenario. El cuerpo de baile está integrado por bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas.
Durante tres noches el Ballet estará a cargo de la apertura de uno de los Festivales más importante de nuestro país; ayer la presentación será a partir de las 22 horas.
Con un gran espectáculo visual el Ballet Provincial logró deslumbrar tanto al público expectante que presenció este maravilloso show en vivo como a aquellos televidentes que los vieron desde sus hogares.
Forman parte del ballet Provincial los bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas Gabriel Pujol, Jimena Avalos y Martina Díaz y de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas Solana Bhem.
Sobre este tema a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal, uno de los integrantes del Ballet Provincial en este caso Gabriel Pujol bailarín del ballet oficial de Caleta Olivia Quienenquen, explicó que las jornadas son muy largas debido a que deben viajar desde la Capital de Córdoba hasta la ciudad de Jesús María para realizar el ensayo correspondiente y luego vuelven para la presentación oficial por la noche.
“La verdad que fue muy emocionante e increíble porque superó en mi caso la experiencia que tuve en el año 2016, porque la presentación tenía juego de luces, pantalla, humo, papelitos, fuego y me sentía un artista de verdad, entonces con toda esta puesta en escena también buscamos que le llegue a la gente y disfrute de algo lindo en medio de toda esta realidad actual”.
Experiencia
También comentó que se llevan una gran experiencia, “si bien nos preparamos para el público obviamente nosotros disfrutamos de esto porque no todos los años se vive algo así, debido a que conlleva un gasto muy importante porque el Ballet es el que paga el espacio televisivo para poder salir al aire y que gracias a las gestiones que hizo nuestro Director Daniel Uribe a través de provincia (Cultura) se pudo lograr este objetivo”.
Con respecto a la experiencia de cómo se lleva a cabo cada presentación detrás del escenario, detalló: “hoy por ejemplo vamos a ir a ensayar y ya nos quedamos en el predio para la presentación de la noche porque al ser algo televisivo es todo muy rápido, uno capaz que está en la nada, desconcentrado y te dicen bueno chicos diez segundos para subir o un minuto, y esto es lo pasa en un vivo, pero luego al bajar del escenario nos relajamos y disfrutamos un poco del festival, así que estamos muy contentos y agradezco a todos los que nos ayudan para poder llegar aquí y a la Escuela de Danzas Nativas Municipal que es la que me formó como bailarín”.
Buenos Aires La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal, que revisará las prisiones preventivas en la causa de los cuadernos de la corrupción. En la misma […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal, que revisará las prisiones preventivas en la causa de los cuadernos de la corrupción.
En la misma situación estará Gerardo Ferreyra, el dueño de Electroingeniería y el único de los hombres de negocios que quedó preso por la asociación ilícita que, según se sostiene en el expediente, funcionó para recaudar dinero detrás de los negocios de Planificación entre 2003 y 2015.
Según pudo saber Infobae, la Cámara Federal aceptó los recursos de casación que presentaron las defensas de Cristina, De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y el asesor de éste, Nelson Lazarte.
También del ex responsable jurídico del Ministerio, Rafael Llorens; del secretario de De Vido, José María Olazagasti; del ex titular del Ente Binacional Yacyretá, Oscar Thomas; y del mencionado Ferreyra.
Salvo Cristina, que tiene fueros como senadora, el resto de los apelantes está en la cárcel.
El juez Bonadio había supeditado el envío al Congreso pidiendo su desafuero a la confirmación de los procesamientos, que tuvo lugar el 20 de diciembre. Ese trámite, sin embargo, aún no se solicitó.
PJ
El jefe de la bancada del PJ federal en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, ya avisó que no aprobarán un desafuero hasta que no haya sentencia definitiva.
“El propio presidente de la Corte dijo que la prisión preventiva no se puede utilizar como pena anticipada. (El pedido de desafuero para Cristina Kirchner) va a ser rechazado porque aquí la prisión preventiva se da en una etapa preliminar de la investigación y no hay ningún riesgo de fuga, ni la posibilidad de obstruir la investigación. La prueba está colectada, la Cámara ha dado lugar a la prueba del arrepentido que ha habido en la causa pero de ninguna manera hay riesgo de fuga”, había dicho el senador en declaraciones radiales tras el fallo de la Cámara Federal.
La Sala I de la Cámara de Casación, a cargo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, revisará las prisiones preventivas impuestas en el caso cuadernos. Es decir: si hay riesgos procesales (fuga o entorpecimiento en la causa) para mantenerlos detenidos.
Esos jueces ya intervinieron previamente en distintos pedidos de excarcelación de varios de los protagonistas. Y decidieron dejarlos presos a los imputados que llegaron con sus pedidos. El tema promete dar debate entre los argumentos de las defensas y la opinión de los jueces. En su primera intervención, Figueroa había disentido con sus colegas sobre abrir los recursos que llegaron al tribunal, pero sus colegas fijaron el voto mayoritario.
Los principales ex funcionarios y empresarios investigados en la causa de los cuadernos
Resolución
En su resolución firmada el viernes pasado, a la que accedió Infobae, los jueces de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi habilitaron las apelaciones sobre las prisiones preventivas.
Pero no hicieron lugar a otros planteos, como los rechazos de las defensas de ex funcionarios y empresarios sobre las nulidades planteadas y la confirmación de sus procesamientos. Entre ellos están Ángelo Calcaterra (ex IECSA), Enrique Pescarmona (grupo Pescarmona) y Luis Betnaza (Techint), entre otros.
“No se advierte (…) la existencia de un perjuicio de imposible, deficiente o tardía reparación ulterior” y “no nos encontramos ante un supuesto de arbitrariedad capaz de inaugurar la vía recursiva pretendida”, señaló el fallo. Tendrán que intentar suerte a través de un recurso extraordinario para que Casación analice los procesamientos y las nulidades reclamadas.
Lo que sí aceptó la Cámara Federal es que vaya a Casación –para tener una instancia de revisión- los recursos de aquellos empresarios de segunda línea que, como arrepentidos, admitieron haber pagado coimas pero desligaron la responsabilidad en sus superiores. Se trata de Jorge Neira y Osvaldo Acosta (ambos Electroingeniería), Héctor Javier Sánchez Caballero (IECSA), Rodolfo Poblete (grupo Romero), Héctor Zabaleta (Techint) y Francisco Valenti (Pescarmona).
A ellos Bonadio les había dictado la falta de mérito como miembros de la asociación ilícita y las coimas, pero la Cámara Federal revocó esa decisión y los procesó –sin prisión preventiva- como partícipes de cohecho. Al mismo tiempo, sacó a todos los empresarios de la asociación ilícita que habrían liderado Cristina, De Vido y Baratta e incluyó en el rubro de los organizadores a los arrepentidos al ex secretario de Obras Públicas José López, el ex presidente de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens.
A Gerardo Ferreyra fue al único empresario que dejó como miembro de la asociación ilícita por su vinculación directa con Néstor Kirchner. Los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli lo querían como organizador.
Buenos Aires Desde que asumió estuvo en los 24 distritos. Los más visitados fueron dos gobernados por opositores. “Mauricio es el presidente más federal del que haya registro”. En Casa Rosada agitaron repetidamente esa frase en la previa al desembarco de Macri en Santa Cruz […]
caleta_olivia noticia politica regionalBuenos Aires
Desde que asumió estuvo en los 24 distritos. Los más visitados fueron dos gobernados por opositores.
“Mauricio es el presidente más federal del que haya registro”. En Casa Rosada agitaron repetidamente esa frase en la previa al desembarco de Macri en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sucede que, al visitar a esos dos distritos, el jefe de Estado completó las 24 provincias en su primer mandato, lo que a criterio de sus funcionarios muestra su especial apego por el federalismo.
Aunque recién en el tercer año de su gestión Macri se hizo tiempo en su agenda para ir a Santa Cruz y Tierra del Fuego, hubo otras provincias en las que su presencia fue una costumbre, cada vez que salió de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Curiosamente, los líderes del ranking son dos distritos en los que no gobierna Cambiemos: Córdoba y Santa Fe.
En esos territorios, Macri estuvo 16 veces en poco más de 3 años. El interés de Macri en Córdoba se explica no sólo porque fue un distrito clave para que accediera a la Presidencia sino también en la amistad que lo une con el peronista Juan Schiaretti.
Tanta confianza que hasta se permitieron discutir en plena conferencia de prensa.
Fue en julio de 2017, en plena campaña: el Gringo le dijo que su provincia iba a bajar Ingresos Brutos “cuando Nación le devuelva a Córdoba lo que le corresponde desde hace 30 años”; y Macri respondió parafraseando nada menos que a un radical: “‘A vos no te ha ido mal, gordito’, como decía Alfonsín”, le espetó, entre risas tensas de ambos lados.
En Santa Fe, en cambio, la relación con Miguel Lifschitz siempre fue tirante. Pero tras un comienzo errático, hubo buena coordinación en materia de Seguridad y el socialista no perdió su condición de buen anfitrión pese a las diferencias, por lo que el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, nunca puso reparos para incluir a la provincia en la agenda de Macri.
Igual, en junio pasado, no faltó la polémica, luego del faltazo del jefe de Estado al acto por el Día de la Bandera, lo que desató el enojo de Lifschitz.
Mendoza y Corrientes, ambos gobernados por Cambiemos, fueron otros dos destinos “amigables” para el Presidente: 12 veces estuvo con el radical Alfredo Cornejo, mientras que entre Ricardo Colombi y -su delfín- Gustavo Valdés lo recibieron en 9 ocasiones.
Extremo
En el otro extremo, además de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se ubican La Pampa, San Luis, Formosa y San Juan, con apenas dos visitas.
En este último caso se da la particularidad que esos dos desembarcos se dieron en 2016, acaso en el mejor momento de la relación entre la Casa Rosada y el gobernador Sergio Uñac.
En cuanto a San Luis, con los hermanos Rodríguez Saá muy alineados en la oposición más dura al Gobierno, Macri analizó cuidadosamente el momento y esperó hasta 2017, cuando Cambiemos debía pisar firme en ese terreno, de cara a las Legislativas.
La Pampa no ha sido una escala fácil para Macri. En 2016, el gobernador Carlos Verna lo recibió con un fuerte reclamo por el río Atuel, en pleno anuncio de un plan para construir 3 mil jardines de infantes a nivel nacional: “Para La Pampa no se trata de plata, sino de agua. Queremos que nos devuelvan el río que nos robaron”, le lanzó.
Al año siguiente, cuando volvió para hacer campaña, le fue peor: un grupo de militantes peronistas lo recibió a huevazos.
En Formosa, pese a la rivalidad que existe con el kirchnerista Gildo Insfrán, Macri no pasó sobresaltos “políticos”. En abril de 2016, sin embargo, tuvo un percance con una bandera argentina: mientras daba un discurso, el viento movió el mástil, ubicado detrás suyo, que impactó en su nuca.
Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja no fueron tampoco los destinos más frecuentes del Presidente: el mandatario pasó por allí tres veces.
Viajes
A Chubut, donde este martes tendrá una agenda nutrida a la espera de su viaje a Brasil, fue cuatro veces: dos en 2018. Una cantidad de visitas similar a las que hizo a Río Negro.
En tanto, con Misiones fue de menor a mayor: en 2018 estuvo tres veces, la misma cantidad que en los dos años anteriores.
A Jujuy, para apuntar al radical Gerardo Morales; y a Chaco, a partir de la buena relación que trazó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con el gobernador Domingo Peppo, fue siete veces. Igual que a Neuquén, aunque allí al fluido vínculo con el mandatario -y referente del Movimiento Popular Neuquino- Omar Gutiérrez, tiene otro incentivo: el country Cumelén, donde elige para descansar.
A Entre Ríos y Salta, provincias gobernadas por los peronistas “perdonables” Gustavo Bordet y Juan Manuel Urtubey, como les gusta decir en Casa Rosada, Macri fue ocho veces.
El año pasado, tras visitar Cachi, en Salta, sufrió uno de los peores momentos, ya que parte de la comitiva que lo acompañaba quedó varada toda una noche en un cerro luego de aterrizar de emergencia.
Un lugar esquivo para Macri parece ser Tucumán: viajó diez veces allí, a pesar de su mala sintonía con el ex ministro de Salud K, Juan Manzur. En 2017, incluso, hizo campaña por el radical José Cano, pero los resultados no le fueron favorables.
La asignatura pendiente de Macri es la Antártida, donde se especuló que podría ir el año pasado a visitar las bases argentinas: deslizan cerca del Presidente que, de ganar la reelección, podría ser su primer viaje del 2020.
Río Gallegos La gobernadora acompañó ayer al mediodía al presidente de la Nación en su visita protocolar a Santa Cruz y mantuvo una reunión en el marco del respeto institucional. “Tenemos que defender el trabajo de los santacruceños”, remarcó la primera mandataria provincial, al tiempo […]
caleta_olivia noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora acompañó ayer al mediodía al presidente de la Nación en su visita protocolar a Santa Cruz y mantuvo una reunión en el marco del respeto institucional.
“Tenemos que defender el trabajo de los santacruceños”, remarcó la primera mandataria provincial, al tiempo que hizo un fuerte hincapié en la soberanía energética con un profundo contenido social.
En las primeras horas de la tarde de ayer, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió al presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien realizó su primera visita oficial a la provincia luego de más de tres años de mandato.
En helicóptero, y proveniente del Aeropuerto Internacional de El Calafate, Macri arribó a Cóndor Cliff para recorrer el campamento de obra para la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” sobre el río Santa Cruz.
Allí, mantuvieron una reunión privada y posteriormente recorrieron la zona de movimientos de tierra, contemplada en la primera etapa de este emprendimiento, que proyecta aumentar en más del 6 por ciento la capacidad de generación eléctrica nacional.
“Hay soberanías sociales y territoriales, pero quiero hacer hincapié en la soberanía energética. Aquí vemos todo el caudal que tenemos. Podemos marcar un hito de cambio”, afirmó Alicia Kirchner en el acto que se desarrolló al finalizar la visita, en el hangar del Campamento.
Además, la gobernadora envió un claro mensaje afirmar que “las fuerzas partidarias son para las elecciones, pero después hay que trabajar en conjunto para mejorar la vida de la gente. Más allá de quién conduzca la provincia, hay que trabajar siempre en el crecimiento de Santa Cruz, que aportará al crecimiento del país. La cuestión es hacia el futuro”.
Por su parte, el presidente Macri coincidió con la mandataria provincial al asegura, en su breve discurso, que “son cimientos que van más allá de un Gobierno. Esta obra marca el crecimiento de millones de argentinos. Hay que pensar en términos de largo plazo”.
En esta ocasión, también estuvieron presentes el vicegobernador Pablo González; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, el intendente de El Calafate, Javier Belloni; y el Secretario de Ambiente, Mariano Bertinat, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Previamente a la llegada del jefe de Estado, la gobernadora mantuvo una reunión con operarios de diferentes localidades de la provincia que se encuentran desempeñando tareas en Cóndor Cliff.
Además, dialogó con el director del Proyecto Represas Patagonia, Ingeniero Fernando Zárate y con miembros de la Unión Transitoria de Empresas, Daniel de la Torre, Juan Manuel Pereyra y Yuan Zhixiong
Río Gallegos Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, Mauricio Macri visitó la provincia de Santa Cruz, marcada por la hegemonía kirchnerista durante las últimas tres décadas y que hoy es gobernada por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente Néstor. Allí, el […]
caleta_olivia noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, Mauricio Macri visitó la provincia de Santa Cruz, marcada por la hegemonía kirchnerista durante las últimas tres décadas y que hoy es gobernada por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente Néstor.
Allí, el Presidente y la mandataria recorrieron las obras del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff, a poco más de 100 kilómetros del El Calafate, y luego dieron un breve discurso ante la prensa, aunque sin responder preguntas.
Luego de repasar lo importante del proyecto, que será la tercera represa más importante de la Argentina, Macri envió un mensaje en clave electoral, ratificando que Santa Cruz será una de las provincias que Cambiemos buscará quitarle al peronismo: “En las elecciones uno debate sus propuestas pero al día siguiente tenemos que estar todos tirando para la misma dirección”.
Con respecto a la obra, el jefe de Estado expresó: “Una cosa central para un país es tener energía; si no, no se puede desarrollar. Nosotros veníamos en un sendero en el cual teníamos cada vez menos energía. Por eso le dimos prioridad a este proyecto, que es energía renovable. En todos los proyectos intentamos analizar su factibilidad e impulsarlas. En este caso buscamos una inversión más eficiente, que cuide los recursos de los argentinos”.
Y agregó: “Va a ser un antes y un después para la Patagonia, para la Argentina. Va a ser la tercera represa más importante del país y brindará energía para un millón y medio de hogares. Una provincia que está destinada a ser protagonista en energía renovable. El viento se ha transformado en un activo, le va a permitir a Santa Cruz generar energía limpia, suministrarle al país y a la región”.
“Nosotros vinimos a transformar la Argentina de raíz y para siempre. Somos millones de argentinos que pensamos en el largo plazo. Sabemos que cambios estructurales, de verdad, no se hacen de un día para el otro”, completó.
Elecciones
Justamente pensando en las elecciones, la presencia de Macri en el bastión kirchnerista permite pensar en cuestiones. La primera, que Alicia Kirchner buscaría su reelección en la misma fecha que los comicios presidenciales. Es decir que, en el caso de que Cristina confirme su candidatura, habría boleta “Kirchner-Kirchner”.
Por otro lado, el dato numérico de que tanto la gobernadora como la ex presidenta, por el lado del kirchnerismo, y Macri y el senador Eduardo Costa, el candidato a gobernador de Cambiemos, por el lado del macrismo, tienen más alta la imagen negativa que la positiva.
Bajo el dicho popular respecto a que “la tercera es la vencida” el Gobierno irá por la reforma laboral apenas se abra el período de sesiones ordinarias en el Congreso. Otras variantes indirectas, sector por sector, ya se aplican a santo y seña de “preservar […]
caleta_olivia noticia politicaBajo el dicho popular respecto a que “la tercera es la vencida” el Gobierno irá por la reforma laboral apenas se abra el período de sesiones ordinarias en el Congreso. Otras variantes indirectas, sector por sector, ya se aplican a santo y seña de “preservar puestos de labor” o en ofensiva contra sindicatos exigentes, tal el caso de la promocionada organización de aeronáuticos de low cost.
La dinámica de intenciones formales no se concretaron ni en 2017 o el año pasado. Ahora la o las iniciativas buscarán poner base en el blanqueo de trabajadores, que enriquecería las flacas estadísticas de creación de empleo, y un Fondo de Cese Laboral, en modo similar al ítem por desempleo que perciben los trabajadores de la construcción. A la fecha hay referentes de la oposición se jactan de haber frenado los intentos anteriores de Cambiemos pero sobre todo el sindicalismo opositor que comanda Camioneros en el Frente Sindical (FS). Pablo Moyano resaltó: “Está a la vista de todos que estrategia del Gobierno es tapar todo lo malo pero la bronca de la gente no solo es por el tarifazo. La reforma laboral estuvo activa desde que arrancaron su mandato pero Camioneros, el Frente Sindical y las CTA le pusieron freno”, reseñó Moyano.
Antes de que la Casa Rosada eyectara a Jorge Triaca, primero eliminando el ministerio de Trabajo y luego alejándolo del elenco gubernamental, el actual titular de Producción y Trabajo, Dante Sica, ya había ganado alta confianza en el núcleo de poder. Arrancó casi sin herramientas, apelando a una buena relación con sindicatos industriales sobre todo, alcanzó a poner algún paño frío en medio de la sangría de empleo, recesión y sobre todo la manta corta paritaria.
Más importante
Ahora el desafío es llevar adelante la reforma laboral, sobre la cual Sica resume “es más importante para los trabajadores”. Partitura similar ofrece la secretaría laboral nacional desde hace años, cuando esta modificación de convenios amagó con concretarse como se hizo con la reforma previsional. Casi en dialecto empresario, el Gobierno considera que sin tales “correcciones” no se avanzará en el prometido “trabajo digno”. Ante los reparos sobre dicha tesitura consideran que el mal mayor, en todo caso, son los más de cuatro millones de trabajadores en negro que existen a la fecha “sin obra social ni beneficio alguno”.
Sica: El superministro consultor
En la agenda preparatoria que el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el canciller, Jorge Faurie, redactaron para la cumbre entre los presidentes Macri y Bolsonaro se destacan las propuestas para la modernización del Mercosur, que pretenden avanzar en la visita a Brasilia.
Bien se sabe que el superministro llegó al Gobierno por su gran conocimiento sobre las relaciones comerciales entre los principales socios de la región, a partir del trabajo que realizó su consultora Abeceb, de donde incluso emigraron varios de sus técnicos para acompañarlo en la función pública. Sin embargo, algunos compañeros de Gabinete comenzaron a preguntarse si “era necesario” que en el ítem Convergencia regulatoria se ponga en la mesa de negociación la presentación de la propuesta de hoja de ruta “basada en las recomendaciones de la consultoría argentina (Abeceb) realizada en el marco de la consultoría encargado por el BID”. Así, Sica hará una propuesta final en base a las recomendaciones que le hizo su propia empresa.
Buenos Aires Es la nueva fecha límite para quienes no presentaron la Libreta del año 2017 y debían hacerlo antes del 28 de diciembre de 2018. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
Es la nueva fecha límite para quienes no presentaron la Libreta del año 2017 y debían hacerlo antes del 28 de diciembre de 2018. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o puestos de El Estado en tu Barrio.
ANSES prorrogó hasta el 30 de abril inclusive el plazo para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo presenten la Libreta con los controles de salud y educación correspondientes a 2017, cuyo vencimiento fue el 28 de diciembre de 2018. De esta manera, podrán continuar percibiendo mensualmente el 80% de la prestación. Aquellos que no presentaron la Libreta 2016, y luego de las tres prórrogas implementadas durante 2018, lo que suma un año de extensión del plazo, desde el 1º de enero de 2019 se les suspenderá el pago mensual. Esto corresponde aproximadamente a 150.000 beneficiarios, a quienes en cuanto acrediten la escolaridad y salud de sus hijos, aunque sea del año pasado, se les restablecerá el pago de la asignación. En este sentido, es importante destacar que, gracias a la intensa labor de comunicación, concientización de los ciudadanos, operativos específicos, trabajo articulado con otros organismos y jurisdicciones e intercambio de información. con ellos, ANSES registra un récord de presentación de Libretas en el último año.
Esto surge de comparar la cantidad de complementos pagados (libretas entregadas y abonadas) acumulado a noviembre de 2017 contra noviembre de 2018, cuando surge que el último año 367.775 niños, niñas y adolescentes más cobraron el 20%.
Esto significa que, si se tienen en cuenta las liquidaciones al undécimo mes de 2018, el 84% del universo recibió el cobro del complemento, en tanto en el mismo período del año anterior fue de 76%.
En diciembre 2017 había un acumulado de 3.204.421 complementos abonados, en tanto a solo 11 meses, en noviembre de 2018, el acumulado es de 3.359.777 abonados, lo que significa 155.356 complementos más.
Río Gallegos Eduardo Costa participó de la recorrida por las obras para la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz junto al Presidente de la Nación Mauricio Macri. La recorrida de Costa por la represas junto al Presidente giró alrededor de tres temas: […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa participó de la recorrida por las obras para la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz junto al Presidente de la Nación Mauricio Macri.
La recorrida de Costa por la represas junto al Presidente giró alrededor de tres temas: la importancia del avance y concreción de las represas así como de las otras obras paralizadas (entre ellas la Autovía Caleta Comodoro y la Planta de Ósmosis), la lucha por terminar con la corrupción en su provincia y el reclamo por los puestos de trabajo en las represas: “No podemos permitir que algunos sindicados de la construcción digiten los ingresos”, exigió el Senador.
Durante la recorrida por las obras, Costa remarcó la importancia de las Represas: “Las represas son clave para nuestra provincia porque además de generar energía para el desarrollo de las industrias, generan trabajo para los locales y atraen inversiones. Después de mucho tiempo de estar paralizadas, logramos que hoy sean una realidad y sean fuente de trabajo y desarrollo local. Pero además, cuando estén terminadas serán vitales para generar la energía que Santa Cruz y el país necesitan”, dijo.
Sobre su charla con el Presidente, Costa detalló un especial pedido que le realizó a Macri: “Le pedimos al Presidente que no nos deje solos en Santa Cruz: que no nos deje solos contra la corrupción, contra la impunidad de los que saquearon la provincia, y que nos ayude a concretar la obras que necesita nuestra provincia. Los santacruceños tenemos que salir adelante y dejar atrás años de atraso y malas administraciones.”
Obras
Costa reclamó al Presidente Macri por la concreción de obras que la provincia necesita y que por distintos motivos se vieron demoradas en los últimos meses.
“Hablamos sobre las obras que el Estado Nacional debe encarar en Santa Cruz y le pedimos al Presidente que se reactiven las obras de la Autovía Caleta Comodoro, la planta de Osmosis y la construcción de escuelas y jardines en distintas localidades.”
Respecto de las Represas Eduardo Costa detalló que en esta obra que es vital para la provincia se deben emplear a trabajadores de Santa Cruz, que tengan residencia efectiva en la provincia.
Por eso desde Unión para vivir Mejor se volvió a reclamar a las autoridades nacionales que se respete la prioridad para el ingreso de trabajadores locales a las obras y que los ingresos no estén digitados por sectores vinculados al Gremialismo de la construcción.
“Los trabajos de las represas deben ser para los santacruceños que llevan mucho tiempo esperando. Las Represas son fundamentales para Santa Cruz y su crecimiento; por eso no podemos dejar que unos pocos pretendan digitar ingresos y contrataciones como si fueran los dueños de las obras”, sentenció Costa.
Caleta Olivia Asociación Alumni venció a Chenque Blanco por 26 a 17 y se quedó con la XIX edición del Seven de la Patagonia. Este fin de semana, en las bajadas 9 y 10 de la playa de Rada Tilly, se llevó a cabo la […]
caleta_olivia comodoro deporte noticiaCaleta Olivia
Asociación Alumni venció a Chenque Blanco por 26 a 17 y se quedó con la XIX edición del Seven de la Patagonia.
Este fin de semana, en las bajadas 9 y 10 de la playa de Rada Tilly, se llevó a cabo la XIX edición del Seven de la Patagonia, organizado por Chenque RC. En la categoría principal, el campeón del torneo fue Asociación Alumni.
Los de la URBA vencieron a Chenque Blanco en la final por 26 a 17, en un partido muy parejo y se quedaron con la Copa de Oro.
Los de la URBA vencieron a Chenque Blanco en la final por 26 a 17, en un partido muy parejo y se quedaron con la Copa de Oro.
Los Gatos de San Jorge (Caleta Olivia) se quedaron con el tercer puesto, mientras que la Copa de Plata quedó en mano de Bulls (Comodoro RC) y la de Bronce fue para El Gym (San Jorge).
Por otro lado, Portugués ganó la totalidad de los partidos (cuatro)disputados en M 18, con un rugby de alto vuelo y marcando tries espectaculares.
En femenino, un combinado de jugadoras de Portugues, Calafate, San Jorge y Chenque fue campeón, luego de ganarle la final a Chenque.