
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Informamos a los vecinos que en el día de hoy concluyeron los trabajos en el Pozo N° 33, el cual abastece la cisterna que distribuye agua a los barrios Procrear, Favaloro y Municipal. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el equipo de mantenimiento […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaRío Gallegos En el Corredor de la Ruta Azul hay un emblema santacruceño que es el Parque Nacional Monte León que fue el primer área marino costero protegida de la Argentina. Esta semana, con el trabajo del personal de Vialidad Provincial, se trabajó en el […]
noticia regionalRío Gallegos
En el Corredor de la Ruta Azul hay un emblema santacruceño que es el Parque Nacional Monte León que fue el primer área marino costero protegida de la Argentina.
Esta semana, con el trabajo del personal de Vialidad Provincial, se trabajó en el camino de acceso al Parque y se abrirán sus puertas al público del 1 al 8 de febrero. Monte León, ubicado en las proximidades de Puerto Santa Cruz, podrá ser visitado esta primera semana de febrero.
El Bolsón Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica esta pintoresca ciudad, en el sudoeste de la provincia de Río Negro. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos […]
noticiaEl Bolsón
Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica esta pintoresca ciudad, en el sudoeste de la provincia de Río Negro. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos y lagos de aguas puras y cristalinas
Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica la pintoresca ciudad de El Bolsón, en el sudoeste de la provincia de Río Negro.
Un lugar para relajarse y sentirse en armonía con uno mismo y con el entorno. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos y lagos de aguas puras y cristalinas.
Naturaleza
Durante la temporada estival, El Bolsón propone múltiples actividades en su infinito paisaje de montaña, senderismo por circuito de diferentes exigencias, volar entre las copas de los árboles haciendo canopy, cicloturismo, cabalgatas, paseos 4×4, o emular el vuelo de las aves en un parapente desde el Cerro Piltriquitrón y deslumbrarse con el panorama del indómito del valle, son algunas de las experiencias para un verano distinto.
En contacto con el agua, el rafting por el sorprendente Río Azul, rodeado de los milenarios bosques patagónicos, recrea la magia de vivir la adrenalina en los mejores paisajes de Argentina.
Por su lado, el trekking de montaña es una de las actividades más apetecibles por jóvenes aventureros, caminatas de varios días accediendo a una red de 12 refugios de montaña interconectados por diversos senderos, único en Sudamérica.
Los recorridos son diversos dependiendo de los niveles y exigencias, atravesando bosque de coihues, para luego internarse en el Glaciar del Hielo Azul, seguir el recorrido y bajar al Lago Natación o simplemente admirar los 60 metros del Encajonamiento del Río Azul.
Estar bien
Desconectarse, recuperar la energía, y mitigar el estrés producto de los avatares de la vida cotidiana, el bienestar como terapia del alma, propicia y facilita el arte de estar bien con uno mismo y con el entorno.
Estas terapias sanadoras fusionan estratégicamente distintos productos turísticos como el activo, el holístico, la producción sustentable, la bioconstrucción, el agroturismo y la gastronomía regional, bajo la re significación del concepto bienestar, conformando potentes herramientas para recuperar la salud y la armonía del ser.
A través de los diez Centros Holísticos se practican las distintas terapias complementarias, donde el turista puede reencontrarse consigo mismo, realizando yoga, cantos de luz, baños de gong, Kundanini Yoga, Mudras, Chi Kun, Tai Chi, o con terapias espirituales como flores de Bach, Constelaciones Familiares, Registros Ashtansicos.
Productos
El verano es también el mejor momento para recorrer la producción regional. Existe una gran cantidad de chacras dedicadas a la actividad agropecuaria, muchas de ellas permiten las visitas de los viajeros para observar la elaboración de los productos reconocidos en todo el país.
Se producen frutas finas orgánicas, vegetales orgánicos sin ningún tipo de agroquímico, quesos de vaca y de oveja, yogurt, dulces, conservas, licores, frutas frescas; los criaderos de truchas, donde sus productores realizan visitas guiadas para ver las piletas de engorde y el proceso de ahumado, los helados son una delicia característica de El Bolsón, por la utilización de productos orgánicos y de huertas.
Los chocolates también aportan su aroma distintivo a la gastronomía regional. Al igual que los helados se combinan con las frutas de la región convirtiéndose en deliciosos manjares.
Corderito patagónico, pastas rellenas de trucha, salsas de hongos de ciprés o agridulces, sopa de rosa mosqueta son algunas de especialidad que se pueden degustar.
La cerveza artesanal es una compañera ideal de las comidas, y para degustar a toda hora en grata compañía, con el agua más pura que baja de los cerros.
El Bolsón es la cuna de la cerveza artesanal del país, aprovechando sus cultivos de los mejores lúpulos de Argentina, se logran la mayor variedad en un circuito de cervecerías para los más exigentes.
Caleta Olivia Como parte del exitoso programa “Juegos de Verano” organizado por la Municipalidad, se dispuso que se premie a quienes representarán a la Provincia en el Nacional de Puerto Madryn en beach fútbol. También se entregaron los premios a los ganadores en streetball Las […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte del exitoso programa “Juegos de Verano” organizado por la Municipalidad, se dispuso que se premie a quienes representarán a la Provincia en el Nacional de Puerto Madryn en beach fútbol. También se entregaron los premios a los ganadores en streetball
Las competencias se desarrollaron durante este fin de semana tanto en el microestadio de la costanera local “Silvana Ocampo” como en el playón deportivo del muelle, totalmente remozado.
Recordemos que los Juegos de Verano comenzaron a desarrollarse en una primera etapa. Esta primera parte de los Juegos de Veranos tuvo una importante convocatoria y muy buen nivel de juego debido a que los partidos en instancias finales fueron bastante complicados y parejos; en Fútbol Beach “Paso a Paso” se consagró campeón luego de un reñido partido, aunque la categoría femenina no se quedó atrás y La Reserva también tendrá la oportunidad de viajar a Puerto Madryn.
En este contexto el Supervisor de Deportes el profesor Gabriel Murúa manifestó: “estamos muy contentos por cómo se dio toda la jornada, el clima nos acompañó y quiero destacar la participación de todos los equipos locales tanto acá en el fútbol beach que clasifican a la instancia nacional de los juegos de playa que van a ser en Puerto Madryn a partir del 28 de febrero, como en el básquet de tres por tres (Streetball) que se jugó en el playón del muelle”, dijo.
Agregó que “agradecemos a la gente de Servicios, de Obras Públicas de la Municipalidad, Relaciones Institucionales porque nos ayudaron a acondicionar ambos espacios, como así también a Pan American Energy (premiaciones), a la gente de Deportes de la Provincia, comercios amigos y a los participantes cuyo comportamiento ha sido excepcional y no hubo ningún problema en el desarrollo de los torneos ”.
Por otro lado la arquera de La Reserva Macarena Vera, mencionó: “estamos muy contentas”.
También manifestó que este premio fue muy buscado, “el objetivo era conseguir el pase al nacional y nos costó mucho pero lo logramos, así que ahora a seguir preparándonos para lo que se viene”.
Streetball
U15
1-Mosconi
2-Green Magicc
3-LPDB
U17
1-Tonga Tonga
2-Green Magicc
3- Demas 06 Basquet
Femenino libres
1-Que sea lo que sea
2-Vientos A
3-Vientos B
MASCULINO LIBRES
1-Big four
2-Huaynas
3-Amigos 06
Buenos Aires Hay quienes reconocen que la transferencia energética mediante la imposición de manos ayuda a recuperar la calma. Para otros, todo lo contrario. ¿Sabés en qué consiste esta práctica? Corren tiempos extraños para las terapias naturales. Para algunos no son sino otras vías hacia […]
noticiaBuenos Aires
Hay quienes reconocen que la transferencia energética mediante la imposición de manos ayuda a recuperar la calma. Para otros, todo lo contrario. ¿Sabés en qué consiste esta práctica?
Corren tiempos extraños para las terapias naturales. Para algunos no son sino otras vías hacia un alivio al dolor, ya sea físico o emocional. Otros lo interpretan como un retorno al oscurantismo, a la negación de la ciencia.
Pero, ¿qué es y qué aporta el reiki? ¿Es dañino?
Energía
Es un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas. Se efectúa mediante la imposición de manos para reconducir la energía entre los chakras y reequilibrar el organismo.
Algunos terapeutas optan por no cobrar. Entienden que lo suyo es un don y nadie debe lucrarse por ello.
Entes oficiales reconocen su existencia, aunque plantean dudas acerca de la eficacia fisiológica de todos los medios no avalados por la ciencia occidental. Pero entiende que puede ayudar a calmar o a mejorar el ánimo.
Complementaria, no alternativa. En caso de enfermedad debe considerarse como una terapia complementaria de la medicina tradicional o de la terapia psicológica convencional, nunca como una alternativa. Su valor calmante puede poner al receptor en disposición a afrontar su problema, pero no tiene ningún valor curativo ni debe hacerle cuestionar el tratamiento médico-farmacológico. Tampoco es efectiva con todo el mundo.
Emocional
En primera persona. La periodista Katia Rocha recurrió a esta terapia natural para aliviar el dolor emocional tras el fallecimiento de un familiar al que estaba muy unida. «Lo había probado antes, por curiosidad. La terapeuta entonces me dijo que estaba equilibrada y no me hacía falta». Un accidente de tráfico le arrebataba a su cuñado, padre de un sobrino de corta edad al que adora y desbarataba una familia que siempre ha estado muy unida.
«Regresé hace algo más de un mes y fue una experiencia increíble. Me ayudó a quitarme la angustia que me oprimía la boca del estómago. También a dormir mejor y a no despertarme llorando. Desde entonces he ido dos veces y me noto mejor. Igual de triste, pero con menos angustia». No puede dejar de emocionarse al recordar lo que experimentaba durante las sesiones. «Cuando la terapeuta bajaba las manos hacia los pies me daban espasmos. Me comentó que ‘era la angustia saliendo de mi cuerpo’. Cuando finaliza te quedas en paz, más tranquila». Reconoce que ese trasvase de energía ha logrado quitarle la angustia. «Antes no podía dejar de llorar. Al levantarme, al ducharme, viendo a mi hermana y a mi sobrino. Sigo triste, pero estoy más equilibrada».
Para el experto en arte, Iñaki de Isasa, todo empezó «porque sentí que había cosas que excedían a mi control. Sobre todo, patologías que no podía entender ya que podían ser afecciones no derivadas directamente de una enfermedad. Te pongo un ejemplo: se me hincharon las encías y no tenía ningún problema odontológico. También tenía bronquitis crónicas sin explicación. Es ahí donde entra la canalización energética, desbloquear esos atascos que están causando esos problemas y lograr el equilibrio entre los diferentes puntos energéticos (los chakras)».
Otras personas, que prefieren permanecer en el anonimato, reconocen «fui una vez. Me sentó fatal y no volví».
Como todo, para gustos, los colores. Y la libertad de cada cual para elegir cómo pintar el cuadro de su vida.
Caleta Olivia La avenida Fagnano fue el escenario del “corsodromo” local en donde ayer a ultima hora de la tarde finalizaba el Carnaval 2019. Con miles de personas acompañando a las comparas y murgas, el evento fue un éxito e incluso superó a ediciones anteriores. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La avenida Fagnano fue el escenario del “corsodromo” local en donde ayer a ultima hora de la tarde finalizaba el Carnaval 2019.
Con miles de personas acompañando a las comparas y murgas, el evento fue un éxito e incluso superó a ediciones anteriores.
El acierto de buscar un lugar dentro del ejido urbano, con “mayor reparo” de las condiciones climáticas y sobre todo en una zona donde los bulevares y las calles representan un extenso y continuo espacio publico, permitió que los desplazamientos de los participantes no tengan inconvenientes frente a la aglomeración de publico.
De este modo, la familia copó las calles y vivieron dos jornadas de sana diversión.
Por su magnitud, el carnaval de caleta comenzó a trasformarse en un evento cultural de importancia, pero también una genuina propuesta para el “mini turismo” zonal. Esto se pudo comprobar con la gran cantidad de vecinos de Pico Truncado, Las Heras y hasta de Comodoro Rivadavia, ciudad que participó incluso con una delegación.
Participación
En la primera jornada 11 murgas desplegaron sus coreografías que con tanto esfuerzo y ensayo cada año preparan para el deleite del público local y regional.
Una vez que todos las murgas y comparsas culminaron con su paso, sobre el escenario montado en el barrio 26 de Junio, se realizó un emotivo homenaje a Doña Rosa Acosta promotora de los Carnavales en nuestra ciudad. Tras la difusión del video clip de la canción escrita en su honor por el músico local Mauro Schemidt, las hijas de Doña Rosa Mirta y Norma recibieron como recuerdo una máscara de manos de la Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y María Fernanda Franco.
Vale destacar que en esta oportunidad participaron dos murgas de Comodoro Rivadavia y las ya reconocidas Murga Los Covacheros, Murga Franca, Comparsa Santa Bárbara, Revolución Murguera y Fraternidad Orizongos, entre otras. El gran cierre estuvo a cargo del grupo musical Rompiendo Fronteras.
Protagonistas
Paola Barría Directora de la Murga Los Covacheros, manifestó: “estamos festejando nuestros 15 años de la Murga, así que estamos muy contentos de mostrar lo que hacemos con los 160 integrantes que tenemos”. Asimismo Diana Peña representante la Murga Franca, explicó: “para este año preparamos una temática bastante particular con la lucha individual de cada uno de nosotros, donde cada niño y adulto tiene su inscripción en la remera sobre lo que los caracteriza como persona, así que hemos trabajado mucho para poder estar hoy presentes”.
Por otro lado uno de los integrantes de los grupos invitados en este caso Cesar Sambrana de Salay Bolivia de Comodoro Rivadavia, comentó: “esta es la primera vez que participamos y vamos a mostrar una danza que pertenece a Bolivia, la verdad que estamos muy contentos y aquí nos han tratado muy bien”.
Igualmente Ángel Alcocer integrante de la Fraternidad Orizongos (Caleta Olivia), detalló: “nos ha tocado un lindo día y dentro de todo hemos cumplido con nuestras expectativas que nos propusimos, en este caso la temática que presentamos consistió en una lucha entre dos tribus donde una pierde al padre horrando a sus pares derramando su sangre para que la productividad agrícola y ganadera de ese año se fructífera, esperamos romperla mañana y nos vamos muy contentos”.
Por último una vecina caletense en esta oportunidad Karina Frías mencionó que gracias al lindo día pudieron disfrutar de estos carnavales, “hemos podido ver algo diferente y nos pareció bárbaro porque esto no se ve todos los días, así está muy bueno y esperemos que la jornada termine bien y en fiesta”.
Una fiesta
“Realmente se está viviendo una verdadera fiesta carnavalesca en la primera jornada con mucho éxito ya que la comunidad de Caleta nos está acompañando, así que estamos muy contentos porque todos estamos disfrutando de las pasadas de las murgas con todo su arte”, sintetizó la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud. Claudia Rearte.
Es importante destacar que en la primera jornada se entregó un reconocimiento Doña Rosa Silva”.
Río Gallegos Fuentes oficiales recordaron que el SIT comenzará a operar hoy lunes y recordaron que abarca todos los tributos y tasas administradas por la ASIP: Inmobiliario rural, sellos, pesca, rifas, ingresos brutos tanto convenio multilateral como contribuyentes locales y tasas. También aclararon que será […]
noticia regionalRío Gallegos
Fuentes oficiales recordaron que el SIT comenzará a operar hoy lunes y recordaron que abarca todos los tributos y tasas administradas por la ASIP: Inmobiliario rural, sellos, pesca, rifas, ingresos brutos tanto convenio multilateral como contribuyentes locales y tasas.
También aclararon que será obligatorio para los agentes de recaudación, retención y percepción, reemplazando al aplicativo STACAR que corría por SIAP.
Detalles
El SIT podrá ser operado por los contribuyentes con un usuario ASIP o con Clave Fiscal AFIP según corresponda. La clave ASIP es muy sencilla de obtener y toda la información se encontrará disponible en la página web oficial y también podrán consultar personalmente en cualquiera de los centros de servicios que tiene la Agencia, en la Provincia y en CABA, indicaron desde el organismo recaudatorio provincial.
En este contexto se destacó que la implementación de un sistema de gestión tributaria redundará en una mayor recaudación y la mejora en la tarea de verificación y percepción de los impuestos y tasas.
Para el contribuyente será un cambio fundamental, pudiendo acceder a todos los servicios a través de su cuenta corriente personal, facilitando todos los trámites que hoy lo obligaban a acercarse a la Agencia.
Como beneficios del SIT, se anticipó que permitirá desarrollar e implementar sistemas que produzcan información oportuna y confiable, optimizar los servicios a los contribuyentes. Además asegurará “la equidad en la aplicación de las normas tributarias y maximizar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales”. Otro punto que destacaron desde la administración provincial es que promoverá la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, la cultura del cumplimiento tributario y la comprensión del rol de la Administración Tributaria. Del mismo modo integrará la información tributaria con la catastral.
Características
Como principal característica desde el gobierno mencionaron: la de lograr una cuenta corriente única del contribuyente o responsable, en donde toda la información integre un padrón único, con una clave que será asociada a los titulares o responsables de contribuyente Migrar en el sistema toda la información existente y su conversión, tal como hoy sucede con otros organismos fiscales, como AFIP.
El SIT “facilitará” la Gestión integral del cobro de tributos y la posibilidad de que los contribuyentes puedan, por ejemplo, suscribir un plan de facilidades de pago de forma autónoma desde su cuenta corriente en la página web.
Otra ventaja que marca el gobierno es “que el denominado libre deuda se encontrará disponible en la cuenta corriente del contribuyente y los organismos podrán verificar su vigencia y autenticidad de manera ágil”.
Se remarcó que los contribuyentes dispondrán de: Ventanilla Electrónica y Portal Web desde donde se pueda consultar situación tributaria y presentar Declaraciones Juradas. Habrá una tramitación ágil de certificados varios y Administración de exenciones y se agilizará la liquidación de sellados e intervención de documentos, puntualizaron desde la ASIP
Finalmente se anticipó que “en un futuro está previsto proveer de un módulo que permita eventualmente dar soporte a las Municipalidades de la Provincia para la gestión de los siguientes tributos: Inmobiliario Urbano y Patente de automotores y motos”.
Sarmiento Desde la Institución que conduce José Llugdar, y con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, se colaboró una vez más con entidades civiles de la región, en esta oportunidad con la mencionada Asociación que cobija a personas con capacidades diferentes en […]
noticia regionalSarmiento
Desde la Institución que conduce José Llugdar, y con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, se colaboró una vez más con entidades civiles de la región, en esta oportunidad con la mencionada Asociación que cobija a personas con capacidades diferentes en la ciudad de los lagos chubutense.
El último jueves en la localidad de Colonia Sarmiento, Chubut, Villegas encabezó la iniciativa solidaria acompañado por el Vocal de Comisión Directiva y Encargado de Sede de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Bernabé Araujo. Junto a ellos, participaron de la actividad la Delegada de Personal, Bárbara González y los también Delegados locales Héctor Llanos de la empresa Bekon y Luis Ureta de la compañía Petrosar.
Apoyo
La particularidad de esta acción benéfica la dio la presencia de dos Afiliados del Gremio que, además, son profesionales de la Salud: el Dr. Mauricio Capomassi perteneciente a la empresa Ecco y el enfermero Fabián Gutiérrez, quien cumple funciones laborales en Bekon.
Precisamente Gutiérrez fungió como nexo principal con APANE, pues en la actualidad colabora con esa institución, la que en el pasado incluso llegó a presidir, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
APANE es la sigla de la Asociación de Padres y Amigos de personas con Necesidades Especiales en Chubut, que día a día alberga a jóvenes mayores de 18 años con capacidades diferentes, donde les ofrecen contención, e incluso hay días en que les brindan comida y/o merienda, y además les enseñan oficios tales como talleres de panadería, fabricación de bolsas y manualidades.
La visita del jueves 31 de enero se dio en el marco del compromiso social evidenciado desde siempre por la gestión de Llugdar al frente del Sindicato, donde los referentes del Gremio se acercaron con un remanente de la mesa dulce de las cajas navideñas que no fueran retiradas por los Afiliados antes del 30 de diciembre del año próximo pasado, para que lo puedan disfrutar quienes concurren habitualmente a dicha Asociación.
Río Gallegos Un grupo de jóvenes que trabajan en el equipo de la Diputada Roxana Reyes realizaron una campaña nocturna contra la violencia de género en bares y boliches de Río Gallegos. Tal como se viene desarrollando a lo largo de la provincia con diferentes […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Un grupo de jóvenes que trabajan en el equipo de la Diputada Roxana Reyes realizaron una campaña nocturna contra la violencia de género en bares y boliches de Río Gallegos.
Tal como se viene desarrollando a lo largo de la provincia con diferentes campañas de sensibilización y concientización, el objetivo fue difundir información y herramientas para asistir y garantizar la integridad de las mujeres sensibilizando e involucrando a los varones para que no provoquen situaciones violentas ni sean cómplices de ellas.
Jóvenes
Consultada sobre esta iniciativa Reyes destacó la necesidad de no bajar los brazos y seguir concientizando sobre el flagelo de la violencia de género: “En esta oportunidad la idea fue acercarle a los más jóvenes información y promocionar la línea y la aplicación móvil 144 para que las adolescentes cuenten con esta herramienta, se apropien de ella y sepan que está ahí para escucharlas y asesorarlas en caso de sufrir este tipo de situaciones violentas”. En el caso de los varones, lo que se buscó es interpelarlos con la consigna “NO es NO” para sensibilizar y evitar todo tipo de agresiones hacia las mujeres.
“La violencia de género es un tema que nos compromete a todos por eso desde nuestro espacio trabajamos en conjunto con los comercios, las empresas y la comunidad y los invitamos a sumarse a esta campaña en la que Santa Cruz se une contra la violencia”, sostuvo la Legisladora.
Este programa llevado a cabo por primera vez en Río Gallegos es una réplica de lo que se viene aplicando en distintos municipios de la ciudad de Buenos Aires para prevenir las agresiones a las mujeres en el contexto de nocturnidad.
Reyes finalizó recordando que la línea 144 es un recurso nacional de información, contención y asesoramiento gratuita y disponible en todo el país las 24 horas del día. Por otro lado, agradeció la colaboración de todos los comercios de las ciudades de Santa Cruz que vienen ayudando con la difusión del programa.
Río Gallegos Un escalador japonés se accidentó en la cara oeste del macizo del Fitz Roy, en una zona de difícil acceso y a cientos de metros de la base del cerro de 3.405 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad santacruceña […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Un escalador japonés se accidentó en la cara oeste del macizo del Fitz Roy, en una zona de difícil acceso y a cientos de metros de la base del cerro de 3.405 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad santacruceña de El Chaltén, adonde rescatistas lo hallaron con vida y comenzaron a descenderlo en un operativo de alto riesgo, informaron fuentes oficiales.
El accidente ocurrió este viernes, aunque el compañero se cordada que bajó a buscar auxilio pudo dar aviso el sábado.
”El escalador japonés fue hallado con vida, es casi milagroso después de tanto tiempo, se lo está descendiendo en estos momentos por la pared en una maniobra que técnicamente es súper compleja, cientos de metros en vertical con una persona que no tiene movilidad alguna de manera muy lenta para no agravar su condición clínica que es delicada”, informó Germán Solveira, intendente del parque nacional Los Glaciares, a Télam.
Accidente
El funcionario explicó que por su complejidad “esta maniobra no va a durar menos de 8 horas para recién estar al pie de vía y de ahí en más caminar cerca de cinco horas con la persona en camilla hasta un punto donde el helicóptero pueda hacer la extracción”, lo que sería “a primera hora de mañana” ( por hoy).
Agregó que es asistido por varios rescatistas “ampliamente capacitados, algunos argentinos y otros norteamericanos que están colaborando”.
De acuerdo al informe preliminar, el accidentado presenta “golpes generales” y “niveles de consciencia alternativos” por lo que se presume presión intra craneal, mientras que la inmovilidad responde tanto al cuadro clínico como al “empaquetado que se hace para evitar hipotermia”
El accidente había sido informado a Parques Nacionales en la tarde del sábado e iniciado el operativo un helicóptero de Gendarmería aproximó al sitio a un grupo de rescatistas.
Al parecer el escalador, de quien no se informó aún la identidad, “cayó de por lo menos unos 20 metros” en una maniobra de rápel.
Solveira explicó que “no es tan grave la cantidad de metros que haya caído sino el tipo de golpe que haya recibido”.
Operativo
El rescate involucra a al menos unas 20 personas, de Gendarmería, Parques Nacionales, comisión de auxilio de El Chaltén y escaladores que “voluntariamente se ofrecen y se suman a la búsqueda”.
Las acciones de rescate comenzaron el sábado, se extendieron durante lo que permitió la luz diurna y fueron retomadas a las 5 de esta madrugada.
Solveira informó que hoy también se produjo el hallazgo y la confirmación de la muerte por hipotermia de los brasileños Fabricio Amaral (42) y Leandro Iannotta (40) desaparecidos el 18 de enero:
”Se confirmó el hallazgo y está comprobado el deceso por hipotermia en el sitio por donde estaban escalando, un poco más arriba del lugar conocido como silla de los italianos en la vía Franco Argentina”.
Gendarmería y el juzgado interviniente están a la espera de las fotografías para sumar al expediente y cerrar el proceso, con la comunicación oficial.
Caleta Olivia Rocío García, Ministro de Salud, visitó el viernes el hospital zonal de Caleta Olivia además de participar en actividades junto a otros miembros del gabinete. Según se informó, en este contexto García se reunió con la Directora del nosocomio, Patricia Zari, con quien […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Rocío García, Ministro de Salud, visitó el viernes el hospital zonal de Caleta Olivia además de participar en actividades junto a otros miembros del gabinete.
Según se informó, en este contexto García se reunió con la Directora del nosocomio, Patricia Zari, con quien analizó la posibilidad de “potenciar las prestaciones en la zona norte, se analizó la posibilidad de realizar gestiones para adquirir un equipo de última generación que permita tratar patologías de alta complejidad vascular”, indicaron oficialmente. En este sentido se informó que “la adquisición de este equipamiento pondrá al servicio de la comunidad la mejor tecnología que existe a nivel mundial en lo que se refiere al tratamiento de patología cardiovascular y neurológica”.
El Administrador del hospital zonal, Juan Basiglio se refirió a la visita de la funcionaria y destacó: “Venimos trabajando con mucha fuerza y muchas ganas, se ve en el Hospital y en la atención a la gente”.
Basiglio agregó que desde el Hospital se busca “brindarle salud y buena atención a la comunidad, en conjunto podemos hacer muchas cosas para los vecinos y vecinas. Trabajamos en permanente articulación con el Ministerio y eso está dando muy buenos resultados”.
“Estar en cada lugar de nuestra provincia nos permite promover acciones reales y concretas según la realidad social”, sintetizó la Ministro de Desarrollo Social, Paola Vesvessian, tras una semana en la que junto a otros miembros del gabinete recorrió distintas localidades. Sobre la agenda desarrollada […]
noticia regional“Estar en cada lugar de nuestra provincia nos permite promover acciones reales y concretas según la realidad social”, sintetizó la Ministro de Desarrollo Social, Paola Vesvessian, tras una semana en la que junto a otros miembros del gabinete recorrió distintas localidades.
Sobre la agenda desarrollada en aleta Olivia destacó la jornada comunitaria denominada “Ahí, con vos, en el barrio”; iniciativa que acerca a vecinas y vecinos programas y líneas de acción del Ministerio de Desarrollo. En la oportunidad en la que se fortaleció a instituciones deportivas y culturales con entrega de kits deportivos para promover el deporte comunitario.
En tanto que en la localidad de Perito Moreno, la Secretaria de Estado de Niñez, Alejandra Shanahan, trabajó junto al municipio, en la profundización sobre políticas de niñez, como también el programa de atención familiar. Asimismo, visitó la residencia de Adultos Mayores, para trabajar de manera conjunta con el equipo de la institución en las mejoras edilicias, así como realizar actividades con los residentes.
Con respecto a la recreación y el deporte, se realizaron las tradicionales colonias de vacaciones de verano; en las cuales niñas y niños pudieron disfrutar de jornadas de juegos, talleres de emociones, iniciación deportiva, y actividades al aire libre. Ya en el cierre de actividades, se realizaron actividades para todo la familia. En el marco de las actividades de verano, se realizarán nuevamente las colonias para adultos mayores a partir del lunes 4 de febrero.
Derechos
En el CIC “Padre Mugica”, de la localidad de Río Turbio, la Secretaría de Derechos Humanos llevó adelante una jornada de taller sobre Violencia Institucional, el cual se enmarca en la campaña “Conocé tus derechos y ejercélos”. Durante el taller se realizó una descripción sobre situaciones de violencia institucional; además se conceptualizaron herramientas y componentes de la temática. En función de lo tratado durante el encuentro, se brindaron herramientas para actuar en caso que las personas perciban o sean víctimas de situaciones de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.
También en la cuenca carbonífera, se realizó un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Abordaje Territorial; la Secretaría de Estado de Niñez; y el área de Seguridad Alimentaria de la Cartera Social Provincial, en conjunto con las áreas municipales para diagramar un georeferenciamiento de los barrios críticos de Río Turbio y 28 de Noviembre, y la aplicación de programas y líneas de acción.
Caleta Olivia “De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo. Quien los iguale habrá; quien los exceda, no”, dijo el General José de San Martín. El 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el General José […]
noticiaCaleta Olivia
“De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo. Quien los iguale habrá; quien los exceda, no”, dijo el General José de San Martín.
El 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el General José de San Martin, haría su bautismo de fuego, ante un poder superior al de los flamantes escuadrones.
Este combate, si bien fue muy breve, duro más o menos media hora y no mas, tuvo una repercusión muy importante.- Primero disipo las dudas de que nuestro Prócer, de clara tonada andaluza, fuera un agente de alguno de los imperios dominantes….y en el mismo plano, fue el comienzo en serio, de la guerra por la independencia.
San Martin, había logrado poner en marcha una verdadera escuela de oficiales, suboficiales y soldados, con una elevada capacitación patriótica, moral y militar.
En realidad, este combate, fue el primer paso en serio en la guerra por la Independencia. No fue apenas una escaramuza, tuvo antecedentes previos, que dieron como resultado este combate.
Los españoles, habían colocado sus puntos clave en los dos virreinatos: el del Perú, como Puerto más extremo al norte, el del Callao, y el de Montevideo a la entrada del poderoso rio de la Plata.
La isla Martin García, era un segundo puesto de control fluvial, ya que esa isla controlaba la entrada a los ríos Paraná y Uruguay.
Independencia
Al cumplirse 206 años del histórico Combate, epicentro militar del inicio de la guerra por la libertad e independencia, cabe que nos pongamos a trabajar, para defender otro combate, que fue también virtud central en la vida del Libertador y Padre de la Patria, la lucha frente a los flagelos que hoy todos conocemos….El largo camino iniciado por San Martin, en este primer combate, tiene un valor agregado, fue el de la cabalgata a marcha forzada más rápida en la historia militar universal: desde el Cuartel General de Retiro, desde el 28 de enero al 2 de febrero, los escuadrones sanmartinianos, recorrieron en 5 días, 420 kilómetros lo que arroja un promedio de 80 km por día….en un arma de Caballería e infantería, que no registra aun parangón de superación hasta hoy….Valoremos la gesta iniciada por el más grande entre los grandes y el más honesto de todos los hombres que dieron hasta el último aliento de su vida, todo, por el solo amor a la Patria y al pueblo que lo integra ( Nunca jamás desenvainare mi sable, por cuestiones internas, derramando sangre entre hermanos…)
Homenaje
El texto pertenecen al Homenaje de la Asociación Sanmartiniana local. Crio Myr. Juan Manuel Aravena – Vice Pte. 2do. Crio Gral. Hector Marzzan- Vice Pte. 1ro. Argentino Lopez . Presidente – Nestor Vigzgarra. Dr. Jose Padilla. Mario Conejero. Dr. Gustavo Zurita. Lica. Mariana Olmos. Prof. Jorge Lera – Prof. Lidia Vidal. Eusebio Soto.y demás miembros del Consejo Directivo.-
Comodoro Rivadavia El “aislamiento respiratorio selectivo” que se impuso en la cordillera de Chubut, obligando a pobladores que habían tenido “contacto estrecho” con casos positivos de hantavirus a permanecer en sus hogares, no tiene antecedentes en el mundo para esta enfermedad y es seguido con […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
El “aislamiento respiratorio selectivo” que se impuso en la cordillera de Chubut, obligando a pobladores que habían tenido “contacto estrecho” con casos positivos de hantavirus a permanecer en sus hogares, no tiene antecedentes en el mundo para esta enfermedad y es seguido con atención por la comunidad científica.
El dato fue confirmado por el director asociado del Área Programática Esquel, Jorge Elías, quien dijo a Télam que “no había nada escrito sobre algo similar y lo fuimos implementando sobre la marcha en la medida que los casos se daban y había que frenar la propagación, toda vez que se confirmaba la hipótesis del contagio de persona a persona”.
El brote de hantavirus que se cobró 11 vidas y reportó 32 casos positivos comenzó hace tres meses en la localidad chubutense de Epuyén, en un cumpleaños de 15 al que asistió como invitado Víctor. D. (74), poblador de la zona rural dedicado a la recolección de hongos silvestres.
Caso cero
”El caso cero concurrió a la fiesta de cumpleaños para cumplir con el compromiso social a pesar de que estaba con algo de fiebre, sin saber que era portador del virus, y es evidente que allí comenzó la propagación” dijo Elías, exhibiendo el croquis donde se muestra la distribución de las mesas en el salón al que concurrieron unas cien personas.
En la mesa de invitados donde se instaló el poblador con hantavirus aparecen tres asistentes más que terminaron como positivos, otro en la mesa contigua y el restante del otro lado de un pequeño pasillo conformando el “primer anillo epidemiológico” de cinco, entre quienes estaba la menor de 14 años que falleció el 3 de diciembre – la primera víctima fatal – día que se declaró el “alerta sanitaria por hantavirus”.
Antecedente
Las autoridades sanitarias contaban con el único antecedente de la localidad rionegrina de El Bolsón, donde se había declarado un brote en 1996 con 18 casos positivos y en particular se sabía de una mujer con residencia en Buenos Aires que se había contagiado por su pareja, que había viajado a la cordillera y le transmitió la enfermedad, confirmando que el tipo de “virus Andes” de hanta se transmitía de persona a persona y no solamente a través de las secreciones del ratón colilargo.
”Ese antecedentes fue clave porque acá teníamos la posibilidad de un contagio masivo y había que evitar la propagación, por lo que la primera medida fue un enorme trabajo de campo para informar a 51 personas que no salgan de sus domicilios, usen barbijos y eviten al máximo el contacto entre ellos” explicó Elías.
Esa acción sanitaria que se tomó el 30 de diciembre tuvo un efecto relativo, porque se supo que al menos seis de los pobladores a los que se les impuso la restricción no cumplían con el pedido, lo que derivó en una medida cautelar de “protección integral” que dictó el juez penal de Esquel, Martín Zacchino, dando por obligatoria la restricción, incluso con el uso de la fuerza pública de ser necesario.
Calafate El festival de doma nocturno es parte de las actividades culturales y deportivas impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni en el marco de la Fiesta Nacional del Lago. La competencia quedó formalmente inaugurada en horas de la tarde y, durante dos días […]
noticia regionalCalafate
El festival de doma nocturno es parte de las actividades culturales y deportivas impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni en el marco de la Fiesta Nacional del Lago. La competencia quedó formalmente inaugurada en horas de la tarde y, durante dos días consecutivos, los mejores jinetes de la región y el país se disputarán los más de $300.000 en premios que ofrece este gran certamen. Serán más de 150 montas las que se verán en el campo municipal de doma “Hielos Continentales”, en las disciplinas grupa y bastos.
La Fiesta Nacional del Lago sigue avanzando a paso firme con variadas propuestas deportivas y culturales que integran a toda la comunidad y la región. Con el izamiento del pabellón nacional al compás de las payadas y guitarras folclóricas en el campo de doma “Hielos Continentales”, se dio comienzo a una de las principales iniciativas que se promueven cada año como parte de las festividades, el tradicional festival de doma. El certamen traerá más de 150 montas, la gran mayoría broches -los mejores potros y jinetes que tiene para ofrecer cada localidad- en las disciplinas “grupa surera” y “bastos con encimera”. Los premios alcanzan la suma de $300.000 que se repartirán del primer al quinto puesto en cada categoría.
El marco es ideal por la gran concurrencia, con jinetes, tropillas y familias gauchas de Santa Cruz, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, La Pampa e incluso de Chile.
Caleta Olivia Con una amplia convocatoria, jóvenes, adultos y niños se dieron cita en la costanera local para disfrutar del segundo encuentro de pesca organizado por la Supervisión de Juventud de la Municipalidad. Por segundo año consecutivo la Supervisión de Juventud realizó un encuentro de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con una amplia convocatoria, jóvenes, adultos y niños se dieron cita en la costanera local para disfrutar del segundo encuentro de pesca organizado por la Supervisión de Juventud de la Municipalidad.
Por segundo año consecutivo la Supervisión de Juventud realizó un encuentro de pesca no solo para los jóvenes que asisten al Centro, sino que también estuvo abierta la invitación a toda comunidad, quienes activamente participaron de la gran variedad de propuestas que organizaron para la ocasión. En esta edición además de la pesca tradicional incluyeron diferentes stands, clases aeróbicas, zumba, baile, actividades deportivas, masajes holísticos y música en vivo junto a la banda tropical Alta Locura.
Positivo
Sobre este tema, la Directora del área de Juventud Francisca Gil, explicó que dicho encuentro era abierto a toda la comunidad, “empezamos con una charla para los jóvenes de la Asociación de Pescadores, así que arrancamos con el día espectacular y la verdad que hemos alcanzado el objetivo, lo cual es muy satisfactorio para nosotros”, y agregó: “destacamos el acompañamiento de la población para nuestros jóvenes”.
La jornada de pesca fue muy positiva y en ese sentido destacó el entusiasmo de los jóvenes, “estaban revolucionados porque había pique pero practicaron la pesca deportiva ya que las piezas era pequeñas, así que lo disfrutaron mucho porque para algunos era su primera vez”.
Por otro lado, señaló que los jóvenes son siempre los protagonistas de estos eventos y actividades en general, “igualmente ha venido toda la familia para acompañarlos, donde ese era uno de nuestros objetivos y de esta manera hemos superado nuestras expectativas”, culminó la Directora.
Caleta Olivia De la mano del grupo Kosten se generó un taller para los niños que se encuentran participando de las Colonias de Verano Municipales. omo parte de una actividad más que se suma al programa de las Colonias 2019, los participantes pudieron disfrutar de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
De la mano del grupo Kosten se generó un taller para los niños que se encuentran participando de las Colonias de Verano Municipales.
omo parte de una actividad más que se suma al programa de las Colonias 2019, los participantes pudieron disfrutar de un día de playa y un pequeño paseo en kayak sobre el mar. En esta ocasión un grupo de colonos de 5 años con gran entusiasmo realizaron su primera capacitación de Kayak en la costanera local, donde los instructores especializados en la disciplina les explicaron las funciones y técnicas básicas para que los más pequeños comiencen a conocer sus costas e interesarse en esta actividad.
Aroldo Borquez integrante del grupo Kosten fue uno de los encargados de dirigir esta actividad y manifestó: “hoy Kosten se viste de kids y somos todos niños, así que serán bienvenidos todos los niños de Caleta porque necesitamos que básicamente que ellos a partir de esta edad empiecen entender que hay un mar para disfrutar, entonces que mejor de la mano de nuestro grupo que para eso estamos aquí”. Respecto a la capacitación mencionó: “la idea es que aprendan jugando sobre cómo se utiliza el mar a través de un Kayak y un remo. El objetivo es continuar con los niños tanto de las Colonias como de la comunidad en general, arrancamos con la Municipalidad así que estamos muy agradecidos con ellos porque eso permitió que todos puedan disfrutar de esto”. También se refirió a la futura escuela de Kayak, “la idea es poder formar a futuros deportistas para que nos representen en las competencias nacionales, así como lo han hecho en la natación debido a que hubo una pileta que estuvo funcionando gracias al Intendente que la mantuvo durante un buen tiempo para que salieran excelentes nadadores”.
Por otro lado el Profesor a cargo del grupo de colonos en esta oportunidad Mauro Chaile explicó: “ahora si nos tocó lo que es kayak y la verdad que se los ve muy contentos a los nenes gracias a la iniciativa de la Profesora Caro que trabaja en la pileta y organizó esta actividad con los encargados”.
Caleta Olivia En el Microestadio de la costanera local, con la presencia del Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda; se llevó a cabo la segunda jornada de la etapa provincial de clasificación para los Juegos, que se llevarán a cabo en la localidad de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En el Microestadio de la costanera local, con la presencia del Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda; se llevó a cabo la segunda jornada de la etapa provincial de clasificación para los Juegos, que se llevarán a cabo en la localidad de Puerto Madryn entre el 28 de febrero y 3 de marzo. La jornada de competencia se dio inicio a las 15 horas, y continuó hasta las 21 con la fase de grupos, los cuales definirán a los equipos finalistas la tarde del domingo.
Artieda manifestó respecto de la actividad: “Por primera vez estos juegos de playa se dan en el marco provincial, lo cual es fruto del trabajo del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo. Hoy nos encontramos con una excelente concurrencia, lo cual nos pone muy contentos no solo la participación de los equipos, sino también por el público que se acerca”.
La fase inicial cuenta con la participación de 4 equipos femeninos: Viejas Locas, Patagonia, Femeninas FC, y La Reserva. En cuanto a masculinos, participaron 6 equipos: Paso a Paso, Los del 90, S10, Tortilla de la Costa, Deportivo Titanes, y Toconas está soltero. La jornada se realizó en un trabajo articulado con la Dirección de Deportes del municipio.
“La Ministra Paola Vessvessian nos pide que se promueva y se brinde fortalecimiento al deporte en todo el territorio provincial; y entendemos que es una política de estado fundamental, así como un derecho para todos los habitantes de la provincia”, concluyo el Director.
Asimismo, y como parte de las actividades promovidas por la cartera social, el equipo del programa SerSol de la localidad se acercó a los concurrentes a los partidos para promocionar el programa de cobertura energética solidaria, así como las distintas líneas de acción en materia de políticas sociales.
Diego Álvarez, Director del CIC “Gobernador Gregores” manifestó al respecto: “este tipo de jornadas, que reúnen a vecinas y vecinos de toda Caleta, es una excelente oportunidad para acercarles información sobre los programas sociales y de promoción de derechos del Ministerio de Desarrollo; nos permite estar con cada uno de ellos y que nos acerquen sus inquietudes. Esto tiene que ver con la presencia territorial que impulsa la Ministra de Desarrollo Social”.
Buenos Aires Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de difundir información para prevenir esta […]
noticiaBuenos Aires
Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de difundir información para prevenir esta enfermedad, y en especial, concientizar sobre los hábitos saludables que ayudan a reducir el riesgo de desarrollarla.
El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada año, dando a conocer y difundiendo cuáles son las acciones que deben encararse para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
Este año el Instituto Nacional del Cáncer (INC) del Ministerio de Salud de la Nación se suma al lema de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Con la consigna “A nuestro alcance” se destaca que existen medidas que todos podemos adoptar para la prevención y el cuidado frente al cáncer.
¿Que es el cáncer?
Se denomina “cáncer” a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier zona del cuerpo donde las células de un tejido comienzan a proliferar sin freno alguno y sin un patrón de crecimiento que las guíe. Puede originarse de cualquier célula normal y se clasificará de acuerdo al lugar de inicio. Si bien cada clase -en función de los órganos que afecte- tiene características particulares, a la hora de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer es posible encontrar acciones comunes a prácticamente todos ellos: no fumar, reducir el consumo de alcohol, alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio físico en forma frecuente son hábitos que disminuyen el riesgo de al menos un tercio de los cánceres más frecuentes.
Si hablamos de incidencia según tipo, el primer lugar en el hombre lo ocupa el de pulmón y en la mujer el de mama. En cuanto a mortalidad según sexo, el cáncer de pulmón ocupa el primer puesto en el hombre, aumentando exponencialmente en las mujeres debido a un incremento en el hábito de fumar, pero el cáncer de mama continúa siendo el de mayor mortalidad en la mujer.
Programas
El poder garantizar la disponibilidad y el acceso a programas de detección temprana del cáncer puede reducir significativamente la carga de esta enfermedad en todos los países.
En los casos de cáncer de mama, colorrectal y de cuello de útero, existen datos importantes que respaldan la puesta en marcha de programas de tamizaje (o detección) para la población ajustados a los recursos del país y a la carga de la enfermedad. El Instituto Nacional del Cáncer (INC) del Ministerio de Salud de la Nación cuenta con programas dedicados a estos tres cánceres. La inversión en la capacitación profesional continua es fundamental para equipar a los profesionales sanitarios con las herramientas y los conocimientos apropiados, que les permitan reconocer los primeros signos y síntomas de algunos tipos de cáncer.
Derechos
Todos tenemos derecho a recibir tratamientos y servicios de atención del cáncer eficientes y de calidad, en igualdad de condiciones y sin que nos causen dificultades económicas.
A través del Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el INC elabora guías de práctica clínica sobre diferentes enfermedades oncológicas con el propósito de establecer las mejores opciones para la atención de los pacientes.
El INC a través de su Coordinación de Formación de Recursos Humanos capacita permanentemente a profesionales de todo el país en diferentes especialidades relacionadas con la detección y tratamiento de pacientes con cáncer.
Por otra parte el INC impulsa mejores tratamientos a través de sus becas destinadas a la investigación clínica, epidemiológica y social en cáncer.
Calidad de Vida
El cáncer puede tener un impacto importante en la salud emocional, física y psíquica de las personas. Mantener las redes de apoyo social y hablar del cáncer es importante para las personas que lo padecen y para sus familiares y cuidadores. El INC a través de su Coordinación de Cuidados Paliativos trabaja en colaboración con distintos organismos nacionales para mejorar la disponibilidad y el acceso a opiodes (medicamentos para aliviar el dolor). Además, capacita a profesionales de todo el país en lo referente a esta especialidad.
Buenos Aires Se confirmó ayer que una de las víctimas fatales del trágico incendio en un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, fue Lidia Andrade, la hermana de la actual concejal de Caleta Olivia, Liliana Andrade. Fuentes oficiales precisaron que […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Se confirmó ayer que una de las víctimas fatales del trágico incendio en un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, fue Lidia Andrade, la hermana de la actual concejal de Caleta Olivia, Liliana Andrade.
Fuentes oficiales precisaron que Lidia ( que estaría cumpliendo 56 años), murió
En el Hospital Ramos Mejía a donde había sido traslada de urgencia con las primeras personas rescatadas.
Vale mencionar que en el siniestro – que tuvo lugar en el edificio del ex hotel “Las Naciones”, sobre avenida Corrientes, a pocas cuadras del Obelisco – se registró además otras victima fatal, identificada como Roxana Trichel, de 31 años ( policía de la Comisaría Comunal 4, que participaba del rescate) además de 110 residentes en el hotel, que debieron ser asistidos.
Del total de los heridos y afectados, ayer aun quedaba medio centenar de personas internadas cuatro de ellas en grave estado.
El fallecimiento de Lidia causó conmoción en la ciudad, y ayer familiares y allegados se mostraron consternados en diversos mensajes en redes sociales.
Cabe recordar que años atrás Lidia tuvo activa participación política y social en Caleta Olivia, y tuvo una empresa de eventos sociales ( Organización VIP) entre otras actividades en la comunidad. En el 2011 fue candidata a concejal por el partido Kolina.
Investigación
El incendio se inició en el quinto piso del edificio, el viernes aproximadamente a las 16 horas y recién fue controlado casi dos horas después con la participación de cuatro dotaciones de bomberos, dos de la Policía de la ciudad y dos de la Policía Federal.
Según fuentes extra oficiales, el edificio albergaba principalmente pasajeros y turistas, principalmente de Brasil y otros países limítrofes que llegaban al país para los denominados «tour de compras».
Por otra parte se supo, que además de las pericias se abrió una investigación, dado que hace un año el edificio había sido clausurado, tras diversas denuncias.
Además en diciembre del 2014 En esa oportunidad, se realizó en el hotel un procedimiento que culminó con el rescate de varias mujeres vinculadas a una organización de trata de personas.
Ahora la justicia porteña intenta determinar si el edificio contaba con las certificaciones de seguridad y la habilitación para su funcionamiento como receptivo de pasajeros.
Caleta Olivia La situación financiera de la Comuna y la puja por quien se hace cargo de la Planta de Osmosis de Caleta Olivia, fue el eje de la reunión que funcionarios del gobierno provincial y local mantuvieron ayer. El encuentro se dio en horas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La situación financiera de la Comuna y la puja por quien se hace cargo de la Planta de Osmosis de Caleta Olivia, fue el eje de la reunión que funcionarios del gobierno provincial y local mantuvieron ayer.
El encuentro se dio en horas de la tarde, y por parte de la provincia participaron el Ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la Ministra de Salud, Rocío García; y el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez; en tanto que el gobierno local estuvo representado por la Secretaria de Hacienda, Marta Sanzana; el Secretario de Gobierno, José Luis Lacrouts, y el Diputado Sergio Bucci.
Si bien el eje principal de la charla fue el tema de los fondos que la Provincia gira a la municipalidad y el sostenimiento de los Planes Sociales, también se abordaron temas colaterales como la reducción del déficit y articulación de eventuales inversiones.
Puntualmente el tema de los Planes fue motivo de algunos cruces, ya que si bien los beneficiarios tienen vínculo con la Comuna – que a su vez administra los pagos – fue la provincia la que años atrás diseño el Programa por el cual se asistió en su momento a los desocupados.
De este modo, la responsabilidad del sostenimiento de los mismos sería mutua, y en un año electoral ninguna de las partes tiene intención de ser responsable de ajustes en este sentido.
Luego del encuentro, fuentes del gobierno provincial dejaron transcender que se giran 32 millones de pesos para hacer frente a los Planes, y que mensualmente se envían fondos para cubrir el déficit. Más aún, destacaron que “el gobierno provincial realiza permanentes aportes al municipio, para que este cumpla con los compromisos asumidos, sueldos y el pago de aguinaldos”.
Esto no cayó del todo bien en los funcionarios locales, que sostiene que el municipio local fue ordenando sus cuentas a lo largo del año, pese a las dificultades del 2018.
Planta
Por otra parte, en medio de la controversia administrativa y judicial, sobre quien se hace cargo de la obra de la planta de Osmosis Inversa de la localidad, fuentes cercanas al encuentro de ayer, indicaron que los funcionarios provinciales se expresaron que la intención es la de mantener el compromiso asumido para que ENOHSA transfiera la obra y la misma se pueda terminar con fondos provinciales, más allá de si la transferencia se hace al municipio o a la provincia.
“Como ya ha manifestado la gobernadora, no hay una intención de disputa política al respecto, lo importante es el derecho humano de acceder al agua potable de los santacruceños y santacruceñas” dijo al respecto el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli.
En este sentido destacaron la constante voluntad de trabajar en conjunto entre el gobierno y el municipio y el canal de diálogo que se ha mantenido con la comuna mediante el diputado provincial, Gerardo Terraz.
“El legislador ha expresado siempre las intenciones de anteponer los intereses de los vecinos y vecinas de Caleta Olivia por sobre las diferencias partidarias” expresó el ministro de Economía.
“Durante estos años, el legislador ha mantenido un diálogo basado en el respeto, más allá de los colores político, lo que favorece la articulación para solucionar los problemas de los vecinos y vecinas, que es lo importante” manifestaron desde la provincia.
Caleta Olivia Una vez más el equipo de trabajo del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” junto a la Secretaría de Desarrollo Social generaron actividades para que los abuelos alojado puedan recrearse con diferentes propuestas al aire libre y tal es así que en esta ocasión […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una vez más el equipo de trabajo del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” junto a la Secretaría de Desarrollo Social generaron actividades para que los abuelos alojado puedan recrearse con diferentes propuestas al aire libre y tal es así que en esta ocasión se programó un agasajo en las instalaciones de la Quinta Rivera que incluyó un almuerzo y música en vivo.
En este contexto la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, expresó: “siempre tratamos de acompañarlos y gestionar los pedidos, así que quiero agradecer a los dueños de la Quinta Rivera que han cedido las instalaciones para que los abuelos hoy puedan estar acá”, y agregó: “a pesar de la reducción del personal que se encuentra de receso vacacional continuamos organizándonos para que las actividades no se dejen de hacer sobre todo las de talleres, entonces siempre estamos pensando en sumar con visitas o paseos que a ellos tanto les agradan”. También comentó que están trabajando en los programas del mes de febrero, “estamos viendo la posibilidad de concretar un viaje a otra localidad que quedó pendiente el año pasado y ahora tendríamos que terminar de redondear el tema de la estadía, el lugar y el personal con el que se cuenta porque ellos deben ir acompañados siempre”.
De igual forma la Directora del Hogar Elsa Godoy, explicó: “está dentro de las actividades que tenemos previstas para este año las cuales son tener más salidas, como hace dos fines de semanas atrás que nos fuimos a Caleta Córdoba a comer mariscos con los abuelos para aprovechar un poco la época estival y bueno hoy estamos en el festejo de algunos cumpleaños de tres integrantes de la institución como María Cristina, Laureano Bravo y Ángel Taborelli, así que quisimos realizar una actividad fuera del hogar y venir a hacer un asado el cual estuvo a cargo de un familiar”. Por otro lado, mencionó: “el objetivo es tener más salidas, ahora tenemos una invitación para el torneo de pesca y tenemos que organizarnos para el fin de semana, así que la verdad que estamos con mucha actividades para este año”
Asimismo uno de los familiares en este caso Ricardo Emilio James, quien además fue el encargado de preparar el asado, manifestó: “la verdad que es un gusto poder compartir con ellos y prepararles un asadito por segunda vez, así que estoy encantado de estar aquí hoy acompañándolos”, y añadió: “me encantaría que la gente se acerque al hogar y acompañe a los abuelos y colaborar en lo que se pueda porque es muy importante que la comunidad esté con ellos que son los pioneros de Santa Cruz y de Caleta Olivia”.