
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaLos Antiguos Durante los días 22, 23 y 24 de febrero se llevara a cabo en Los Antiguos la segunda edición de Expo Chacras, en esta oportunidad contando con la importante presencia de “El Domador de Caballos”. Él es argentino y tiene un talento extraordinario, […]
los_antiguos noticiaLos Antiguos
Durante los días 22, 23 y 24 de febrero se llevara a cabo en Los Antiguos la segunda edición de Expo Chacras, en esta oportunidad contando con la importante presencia de “El Domador de Caballos”.
Él es argentino y tiene un talento extraordinario, tiene la capacidad de conectar con los caballos, el animal más representativo del campo argentino.
Su nombre es Martin Ochoteco, oriundo de Ameghino, provincia de Buenos Aires. El trabajo de este joven argentino consiste en tranquilizar y amansar a los caballos con una técnica poco tradicional, conocido tanto en nuestro país como en el exterior por la trayectoria que ha construido y se ha viralizado a través de National Geographic.
Lo hace sin violencia y transmitiéndole paz al dominado. Algo realmente para espectacular para ver y sentir por todo lo que genera.
Para conocerlo un poco mejor, se invita a participar de esta segunda edición de Expo Chacras, donde se podrá ver y palpitar esta magia que ocurre entre él y los caballos.
El Calafate La Municipalidad de la villa turística cedió por 10 años, y en calidad de comodato, la Hoya del Chingue a la Asociación Moto Club Enduro y Rescate El Calafate. El intendente de El Calafate, Javier Belloni, y la Asociación Moto Club Enduro y […]
noticia regionalEl Calafate
La Municipalidad de la villa turística cedió por 10 años, y en calidad de comodato, la Hoya del Chingue a la Asociación Moto Club Enduro y Rescate El Calafate.
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, y la Asociación Moto Club Enduro y Rescate, firmaron un convenio en el que la Municipalidad cede en comodato las dependencias instaladas en la reserva municipal “Hoya del Chingue”.
El proyecto a largo plazo tiene como propósito principal el desarrollo de actividades sociales, recreativas, deportivas, turísticas y organización de eventos compatibles con deportes como el motociclismo y esquí, que serán abiertas y gratuitas para niños y adolescentes de edad escolar.
El convenio fue celebrado en el refugio, ubicado a unos pocos kilómetros de El Calafate, sobre la ruta N°15 km 7 (+4), en el cordón Huyliche, que bordea la ciudad.
El encuentro formal contó con la presencia del jefe comunal, Javier Belloni, del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría, y de la comisión directiva de la asociación, encabezada por Rodrigo Alfonso Hardig Bart, junto a los socios del motoclub.
Felicidad
En una jornada distendida los integrantes del grupo deportivo se mostraron felices y agradecidos por acuerdo alcanzado con el municipio. Respecto a los detalles del proyecto que dio origen al convenio, vale mencionar que está pensado con un desarrollo a largo plazo, con objetivos que van desde el corriente 2019 al 2025.
Consta de siete etapas y abarca propósitos integrales, que van desde la puesta en valor de la sede, hasta la construcción de nuevas instalaciones y parques que permitan el impulso de una gran variedad de actividades deportivas, recreativas y educativas. Se proyecta la creación de escuelas de iniciación en el deporte Enduro y deportes de invierno sobre montaña.
El convenio tiene una duración de 10 años y la municipalidad podrá realizar un control sobre las actividades y el alcance de las metas propuestas por la asociación, con la posibilidad de extenderlo por otro tiempo igual.
Caleta Olivia El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez en forma consecutiva en este certamen de prestigio internacional considerado el mayor evento del fútbol juvenil en el continente siendo el único representante de la provincia de Santa Cruz.
Estudiantes de Caleta Olivia integró el Grupo 5 junto al Subcampeón del año 2018 Colo Colo, Deportes Colchagua de San Fernando cerca de la capital Santiago – que es un equipo profesional de la segunda división de la ANFP de Chile – y la Selección de La Unión.
El debut fue ante Colo Colo, el encuentro fue televisado para todo el mundo a través del sitio oficial del mundialito, el equipo cayó sin atenuantes ante uno de los grandes del fútbol trasandino pero el mundial para Estudiantes empezaba contra Colchagua a quien se derrotó por 2 a 1 con goles de Araneda y Flores (primera vez que se le gana a un club profesional), en la segunda presentación y se cerró la fase clasificatoria ante el equipo local Selección de La Unión con quien se empato en cero goles sabiendo que un empate les daba el pase a octavos de final jugando un partido muy inteligente y con control en todas las líneas, el rival nunca pudo lograr una situación clara de gol y así se logró la segunda posición en el grupo y clasificación a octavos.
Para jugar ese partido, el bus de la Empresa “Ventur” tuvo que trasladar al equipo a la ciudad de Futrono distante 75 kms. de La Unión para medirse con la “U” Universidad de Chile, el partido fue muy duro y el otro grande de Chile recién promediando la mitad de la segunda etapa pudo vencer la valla del arquerito Ezequiel Mamaní, y el segundo gol llegó en tiempo de descuento cuando Estudiantes buscaba el empate, en fin, se concluyó la participación mundialista con una muy buena actuación, inclusive con buena crítica de los medios chilenos.
Representante
Estudiantes fue uno de los 4 equipos de la Patagonia Argentina que representaron al país en el mundialito junto a la C.A.I. de Comodoro Rivadavia, El Refugio de la ciudad de Cipolleti Rio Negro y San Isidro de Bariloche.
Pero el evento contó además con la presencia de clubes de la talla de Nacional de Montevideo, Chivas de Guadalajara, Atlétic Zapatepec, Adidas Select de Canadá, Alianza Lima de Perú u otros grandes de Chile como la O´Higgins, Deportes Temuco, Unión Española, Everton y Huachipato.
Campaña
FASE CLASIFICATORIA – GRUPO 5 SEDE LA UNIÓN
Colo Colo 1 – Estudiantes 0
Deportes Colchagua (San Fernando) 1 – Estudiantes 2 (Facundo Flores y Bari Araneda)
Selección La Unión 0 – Estudiantes 0
Clasificado: 2do. Grupo 5
OCTAVOS DE FINAL (FUTRONO)
Universidad de Chile 2 – Estudiantes 0
Nómina del plantel de jugadores de Estudiantes de Caleta Olivia:
MAMANI PEREZ, EZEQUIEL LAUTARO – Aquero
GARCÉS, LAUTARO – Defensor
FICA, LAUTARO JULIAN – Defensor
AGUIRRE, JUAN IGNACIO – Defensor
CÁRCAMO, RODRIGO EXEQUIEL – Volante
VERAZAY ZUÑIGA, GONZALO – Defensor
SARDELIC, MIRKO – Volante
GALLEGUILLO, JERÓNIMO – Volante
SALES, NÉSTOR FABIÁN – Delantero
SALDIVIA, BRANDON ADAIR – Volante
ARANEDA, MICHEL BARI – Delantero
PATIÑO, LEANDRO – Arquero
LÓPEZ, BENJAMÍN EMANUEL – Defensor
FLORES, FACUNDO MARCELO – Volante
PEÑA, MATÍAS AGUSTÍN – Defensor
MALIQUEO, VÍCTOR EMANUEL – Volante
MARTÍNEZ, MATEO JOAQUÍN – Volante
RUIZ DIAZ, SANTIAGO NICOLÁS – Delantero
CUERPO TÉCNICO
ARANEDA, BRIAN NICOLÁS – Director Técnico
GALLEGUILLO, FRANCISCO ISAAC – Director Técnico
ALVARADO, JUAN ALBERTO – Kinesiólogo
Agradecimientos
El Club Estudiantes agradece por este medio a todos los que aportaron para que el equipo esté presente una vez más en Valdivia 2019: en especial a los padres, al Club Estrella del Sur por permitir el uso del campo de juego y a los clubes Ferro de Pto. Deseado, Defensores de Pico Truncado, Club Rada Tilly, Club Deportivo Tecka, Boxing Club de Rio Gallegos y los locales Club Estrella Norte, Marcelo Rosales, Talleres y Mar del Plata que facilitaron los refuerzos para que puedan viajar al Mundialito.
También al Intendente Facundo Prades y Dip. Terraz, a Empresa Ventur entre otros. A todos ellos infinitas gracias!!!
Caleta Olivia Cuando parecía que estaba casi resuelto el conflicto de larga data de como se culminaría la planta de osmosis inversa por un acuerdo, anunciado por el propio intendente Facundo Prades a principios de enero entre el municipio y el gobierno nacional en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Cuando parecía que estaba casi resuelto el conflicto de larga data de como se culminaría la planta de osmosis inversa por un acuerdo, anunciado por el propio intendente Facundo Prades a principios de enero entre el municipio y el gobierno nacional en el que se resolvió ceder la obra las primeras semanas de febrero al municipio local, Provincia anuncio que presentó un recurso de amparo en la justicia pidiendo la obra.
Este anuncio parece no haberle caído bien a la Provincia que presentó un amparo después de tres años de gestión solicitando que se entregue la planta para su culminación a la empresa Servicios Públicos manejada por Lucio Tamburo, funcionario denunciado por sobreprecios por la oficina anticorrupción en esta misma obra, cuando era titular del ENHOSA y procesado por administración fraudulenta por otras causas cuando era funcionario nacional en el gobierno de la ex presidente Cristina Kirchner.
En Caleta Olivia la decisión de la provincia causó sorpresa y para muchos, que recuerdan el currículum de Tamburo, lo que pide la provincia es en pocas palabras “poner al zorro a cuidar el gallinero”.
Procesado
El diputado provincial Alberto Lozano salió al cruce del Vicegobernador Pablo González y la decisión de la Provincia de presentar un amparo por la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia , y dijo que “acá no importa quien hace las gestiones sino que las obras se terminen”.
En su cuenta de Facebook el legislador Santacruceño escribió que con su actitud el Gobierno Provincial lo que hace es no priorizar la necesidad de los vecinos de Caleta Olivia que sufren la carencia del agua.
“Caleta Olivia vive sufriendo las consecuencias ante la falta de agua y hoy existe una solución que ayudaría a mitigar este problema, pero la Provincia no quiere que el Municipio culmine el trabajo en la planta de osmosis inversa. Quieren que Tamburo se haga cargo, aquel que mientras fue Titular del ENHOSA nada hizo y se fue procesado por la puerta de atrás y lleno de denuncias, y Caleta en todos estos tiempos siguió sufriendo las consecuencias de la desidia”.
En otro tramo del escrito, señaló: “Espero que no se pierda esta oportunidad de poder culminar con una obra postergada en el tiempo y que no se genere ahora un conflicto de poderes, pido que el Interventor de Servicios Públicos se ocupe de otros menesteres, que no son pocos y permita a la comuna caletense darle una solución esperada por la comunidad.
Ese funcionario ya demostró lo que puede hacer por el agua de la localidad, que permita que otros sean los actores y la Provincia que no interfiera ante una posibilidad cierta de solución, dejemos de lado los intereses particulares y que ese entendimiento y vinculación entre provincia y municipio no entre en conflicto ante la actitud de litigio que plantea el kirchnerismo”.
Espero, concluyó el Legislador, que este contexto no traiga represalias a la localidad, “y la Provincia no retacee los fondos para que Caleta pueda seguir pagando los sueldos a sus trabajadores municipales”.
Arremetida
Sobre la negociación del intendente Prades con el Gobierno Nacional, el vicegobernador Pablo González apuntó a que “todos sabemos que no la va a terminar (la obra) porque apenas el Estado nacional se la entregue a la Municipalidad, la Comuna le pedirá los fondos a la Provincia para terminarla”, dijo.
Y enfatizó que “la negociación es para no traspasársela a la Provincia”, declaraciones que dejaron descolocado a propios y extraños ya que la provincia de Santa Cruz había trabajado en conjunto con el intendente de Caleta Olivia para que la obra sea cedida al municipio.
Por esa misma razón había sido el propio Prades quien había presentado todos los requisitos que pedía el ENOSHA siempre con el visto bueno y el asesoramiento de la Provincia para la cesión de la obra, resaltando que fue publicado en todos los medios que la provincia garantizaba los fondos para que dicha culminación sea una realidad, algo que hoy pone en dudas el propio Pablo González.
Caleta Olivia Un caso de violencia de genero, puso sobre el tapete otro verdadero drama social que afecta seriamente a todos los sectores de la comunidad, pero que apenas se aborda abiertamente: el consumo de drogas. Si bien el caso de la joven golpeada – […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un caso de violencia de genero, puso sobre el tapete otro verdadero drama social que afecta seriamente a todos los sectores de la comunidad, pero que apenas se aborda abiertamente: el consumo de drogas.
Si bien el caso de la joven golpeada – lesionada – tras un confuso episodio el pasado miércoles en el barrio Mirador de Caleta Olivia se manejó como un tema de riña de pareja, lo cierto es que las repercusiones, sobre todo en redes sociales y con las declaraciones del único detenido por el hecho, expusieron claramente que el narcotráfico es el telón de fondo.
No obstante se debe señalar que la violencia contra la mujer y sobre todos los delitos de “genero” deben ser atendidos con la urgencia y la premura que las víctimas requieren.
Vale mencionar que todo comenzó cuando la víctima, una joven de 21 años ingresó al Hospital Zonal de Caleta Olivia, presentando lesiones, que luego se comprobaron incluyeron la rotura del maxilar inferior (mandíbula), por las cuales quedó hospitalizada.
Tras el hecho, familiares de la joven, identificada como Aldana, concurrieron a la Comisaría de la Mujer y la Familia, en donde radicaron la denuncia que incluyó agresiones físicas y abuso. Así se identificó al agresor como Germán Delgado, un sujeto de aproximadamente 30 años, y de inmediato, en redes sociales comenzó una catarata de denuncias de diverso tenor, y además quedó al trasluz que tema del consumo de estupefacientes.
De este modo, el caso sumó otros aspecto de alerta, y lo puso en un contexto de drama social. Fue precisamente, el denunciado como agresor y ahora detenido, quien poco antes de ser capturado dio su versión de los hechos vía Faceboock.
“Las cosas no fueron como están diciendo”, se defendió Delgado y luego contó que él habría intentado sacarla de un domicilio “en donde se cocina merca y se fuma”.
En su denuncia publica además sumó: el tipo droga a las pibas y después hace lo que quiere, eso lo sabe medio Caleta. Ayer me apuñaló la pierna”, reveló el denunciado, al tiempo que publicó en la misma red social la imagen de la supuesta lesión. Luego, tras entregarse a la policía y fue llevado a la guardia del Hospital Zonal para atender su herida, pero al ser consultado por los medios locales Frecuencia Patagónica y Voces y Apuntes, sobre el hecho de violencia y su denuncia sobre la existencia de cocinas de cocaína, guardó silencio.
Ayer, consultadas fuentes policiales indicaron que el denunciado aún no habría declarado ante la justicia, por lo que no habría ratificado o rectificado su denuncia contra el narcotráfico.
Por otra parte, se especulaba con que la Justicia Federal podría actuar de oficio, teniendo en cuenta que los delitos con estupefacientes son investigados por ese fuero.
Violencia de Genero, una verdadera epidemia
Solo en la primera quincena del 2019, ya hubo en nuestro país doce femicidios – al menos los hechos públicos – en tanto que son miles las denuncias por violencia y agresiones contra mujeres.
El escalofriante detalle fue revelado por la periodista Luciana Peker:
El 1 de enero Celeste Castillo, de 25 años, fue baleada por su esposo, el policía Héctor Montenegro, que se suicido, en Santiago del Estero. El 4 de enero, en Sáenz Peña, Chaco, Valeria Silvina Juárez, de 32 años, fue asesinada por su padre, Elías Juárez, de 63 años, que se quito la vida. El 7 de enero Daiana Moyano, de 24 años, fue abusada sexualmente, golpeada, estrangulada y descartada post mortem en un descampado del barrio La Floresta Sur, en Córdoba. El principal sospechoso es Alejandro Coronel y es el padre de sus dos hijas, de dos y seis años que está detenido. También ese día fue apuñalada 17 veces en la cara y 15 veces en la espalda Joselin Nayla Mamaní, de 10 años, en su casa de Longchamps. Su mamá, Sara Mamani la encontró en la cocina. Está imputado la ex pareja de Sara, Carlos Correa, por femicidio vinculado. El 8 de enero Gisel Romina Varela, policía, de 33 años, fue baleada, en Mar del Plata. Por el femicidio está detenido Sergio Alejandro Cejas, que tenía una orden de restricción de acercamiento desde agosto del año pasado. El 9 de enero murió Liliana Loyola, de 64 años. En noviembre del año pasado la habían quemado y por la gravedad de las heridas no logro sobrevivir. El principal sospechoso es su hijo adoptivo Juan Eduardo Echegaray, de 27 años. El 13 de enero fue encontrado el cuerpo de la adolescente Agustina Imvinkelried de 17 años, que estaba desaparecida, y fue asesinada. Ella había ido a bailar el sábado a la noche a Esperanza, Santa Fe. El domingo a la madrugada estaba esperando que la fueran a buscar. El principal sospechoso es Pablo Trionfini que se suicidó en su casa y expresaba odio hacía el placer de las mujeres y consignas contra el derecho al aborto en las redes sociales. El 15 de enero Danisa Canale fue asesinada a martillazos en Galvéz, Santa Fe. Su marido, Jorge Trossero, llamo a la policía para decirle que la había matado. El 16 de enero Romina Ugarte fue baleada en su casa en Cañuelas. El único detenido es su novio policía Nicolás Fernando Agüero, de 19 años.
El cuerpo de Carla Soggiu, de 28 años, fue encontrado el 19 de enero flotando en el Riachuelo. Había desaparecido días antes luego de activar dos veces su botón de antipánico en el barrio porteño de Pompeya.
Caleta Olivia Durante el Foro celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla en el cual estuvo presente el Intendente Facundo Prades se procedió a la presentación y puesta en marcha de los actos conmemorativos del V Centenario de la Primera Circunnavegación a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante el Foro celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla en el cual estuvo presente el Intendente Facundo Prades se procedió a la presentación y puesta en marcha de los actos conmemorativos del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la tierra. Las actividades llegarán a la Argentina.
Del acto participó el Rey Felipe quien resaltó el evento que tuvo sede a Sevilla y que congregó a casi 200 intendentes y alcaldes de varios lugares del mundo.
Además del Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades también participó el Comisionado de Cañadón Seco Jorge Soloaga y representantes de las localidades de Puerto San Julián y Río Gallegos.
En la presentación de actividades de la Red mundial de las ciudades magallánicas se hizo especial hincapié en los lugares del mundo donde Magallanes y Elcano hicieron continente, entre ellos varios puntos de la Argentina y en particular de Santa Cruz.
Compromiso
En la ocasión tuvo la oportunidad de hablar el Intendente Facundo Prades y se logró el compromiso para que por lo menos dos referentes de las artes de la ciudad puedan viajar a capacitarse a Sevilla para ser parte de los festejos durante los años 2020, 2021 y 2022. “En los lugares por donde pasaron Magallanes y Elcano se van a dar actividades culturales con charlas en las escuelas, con danzas típicas, y la idea es que dos profesores de la ciudad puedan viajar a Sevilla en septiembre a capacitarse en todo lo que tendrá que ver con los festejos”.
Para inaugurar la celebración de este hito histórico, el II Foro Global de Gobiernos Locales ha promovido un encuentro entre ciudades magallánicas, entre las que se encuentran Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Bahia Blanca, Sao Paulo, Bogotá, Medellín, Arequipa, Lima, Santo Domingo, Córdoba, Sevilla, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Jaén.
Rey
El Rey Felipe VI presidió la jornada central del II Foro de Gobiernos Locales, que promovió y organizó el Ayuntamiento de Sevilla y que congregó a más de 170 delegaciones de 40 países de todo el mundo para pedir un mayor peso de la política local en las decisiones globales y compartir proyectos y experiencias que fomenten aspectos como la sostenibilidad, la smart city y la inclusión en las urbes del planeta.
Felipe VI declaró que le enorgullece el hecho de que Sevilla haya sido la ciudad que haya impulsado esta gran iniciativa precisamente en el momento en el que se cumplen 500 años de la primera circunnavegación de la tierra. Una expedición global que, comenzó y terminó en Sevilla.
“En aquel gran empeño se pusieron en comunicación personas de diferentes culturas y continentes, se relacionaron economías y conocimientos materiales de muy distintas latitudes, se conectaron saberes y visiones del mundo hasta entonces desconocidas entre ellas”, enumeró antes de admitir que 500 años atrás “empezamos a compartir muchas cosas” y que ahora estamos en el momento de volver a hacerlo.
“Hoy lo que aspiramos a compartir es todo y por eso debemos hacerlo con espíritu de solidaridad, de verdadera voluntad de poner en común nuestros logros y éxitos, nuestros anhelos e ideas y nuestros valores“, dijo.
El Calafate El intendente de la villa turística, Javier Belloni, expresó su felicidad por el éxito con el que comenzaron las actividades deportivas, de las que participan atletas de toda la provincia, la región y el país. Las festividades por el aniversario del bautismo del […]
deporte destacada noticia regionalEl Calafate
El intendente de la villa turística, Javier Belloni, expresó su felicidad por el éxito con el que comenzaron las actividades deportivas, de las que participan atletas de toda la provincia, la región y el país.
Las festividades por el aniversario del bautismo del lago más grande de la República Argentina comenzaron repletas de deporte. Luego del beach vóley y beach newcom, ayer fueron más de 80 los atletas que participaron de la 30° Edición del Triatlón de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, en la ciudad de El Calafate.
Es una convocatoria récord para la disciplina, que crece todos los años, impulsada por el espacio central que se le asigna al deporte desde la administración encabezada por Javier Belloni.
El jefe comunal expresó “sentimos una gran satisfacción por recibir a tantos deportistas y vecinos de todas partes. El objetivo está cumplido cuando se llevan de nuestra ciudad la linda imagen que se llevan. Además, para nosotros el deporte siempre fue una actividad importantísima, de ahí que decimos que ‘El Calafate es deporte’”.
Triatlón
El triatlón consiste en una prueba atlética de kayak (3,2k), mountain bike (12K) y pedestrismo (6K), que ya cumple 30 años en el marco de la fiesta de todos los santacruceños.
Todo estaba programado para dar inicio a las 9 de la mañana, en la avenida costanera de El Calafate, pero por las condiciones climáticas -un intenso viento con rachas de ráfagas muy importantes- hicieron que se reprograme para las 10:30. La partida fue desde la sede del Club Náutico Lago Argentino, comenzando por el kayak, siguiendo con el mountain bike y finalizando con pedestrismo.
En kayak, el nuevo recorrido consistió en dos vueltas por la “Bahía Redonda” del Lago Argentino. Una vez entregada la posta al mountain bike, el circuito fue sobre la avenida costanera bordeando el mismo cuerpo de agua.
Finalmente, fue el turno del pedestrismo, que se desarrolló en camino de asfalto, a la altura de la toma de agua de la ciudad. El desafío concluyó con el regreso al Club Náutico.
Posiciones
La clasificación en cada categoría ha quedado de la siguiente manera:
Categoría Individual Masculina
1° – Emiliano Cabellier
2° – Valentín Durrec
3° – Marcelo Conti
Categoría Equipo Masculino
1° – José Varones (K), Javier Aguilar (M), Jorge Camposaro (P)
2° – Alexandro Olivera (K), José Barrientos (M), David Peralta (P)
3° – Valentín Durrec (K), Marcelo Sposari (M), Manuel Barrientos (P)
Categoría Individual Femenina
1° – Daniela Bordagorry
2° – Carolina Herrera
Categoría Equipo Femenino
1° – Daniela Bordagorry (K), Laura Avila (M), Luisina Pérez Costa (P)
2° – Carolina Herrera (K), Paula Andrada (M); Bárbara Sánchez (P)
3° – Daniela Bordagorry (k), Melisa Gómez (M), Ariela Becher (P)
Categoría +120
1° – Oscar Cabezón (K), Sebastián Pastori (M), César Ruíz (P)
2° – Raúl Flowers (K), Mario Guatti (M) y Rubén Pueyo (P)
3° – Daniela Bordagorry (K), Cristián Ramírez (M) y Maximiliano Chávez (P)
Río Gallegos La ONG internacional Transparencia Electoral realizó un estudio para analizar los sistemas electorales y el comportamiento de los gobiernos en todas las provincias de Argentina a fin de elaborar un mapa de conflictividad electoral y medir la calidad democrática de cada distrito. El […]
noticiaRío Gallegos
La ONG internacional Transparencia Electoral realizó un estudio para analizar los sistemas electorales y el comportamiento de los gobiernos en todas las provincias de Argentina a fin de elaborar un mapa de conflictividad electoral y medir la calidad democrática de cada distrito.
El estudio arrojó que Santa Cruz está primero entre las provincias de alta conflictividad electoral, junto a Formosa, La Rioja y Santiago del Estero.
Se analizó la situación de las 24 provincias del país, revisando sus leyes y regímenes vigentes, realizando encuestas, entrevistando a líderes políticos y referentes sociales, analizando la situación de los medios de comunicación, las denuncias ante la justicia, la opinión de organizaciones no gubernamentales y de los expertos electorales.
A través del análisis de cinco variables independientes, el estudio estableció un índice que califica a los distritos en: distritos de baja conflictividad electorales, distritos de conflictividad electoral moderada, y distritos que sufren una alta conflictividad electoral.
Santa Cruz recibió las peores calificaciones por su sistema electoral que incluye la Ley de Lemas que permite la transferencia de votos entre candidatos, la reelección indefinida y el sistema de diputados por pueblos; cuestión que rompe con la representación proporcional en la legislatura. El estudio destacó que Santa Cruz es gobernada desde el retorno de la democracia por el mismo color político y que el sistema electoral provincial ha sufrido modificaciones en todas las elecciones.
Cabe recordar que en diciembre de 2014, la Legislatura provincial aprobó por mayoría la reforma de la Ley 2.052 (Ley de Lemas) que rige desde 1988 el sistema electoral santacruceño, ampliando el sistema de Lemas para las categorías de Gobernador, Vicegobernador y Diputados Provinciales.
Reelección
De esta manera Santa Cruz configura uno de los sistemas electorales menos democráticos del país aplicando no solo el doble voto simultáneo y la transferencia de votos entre candidatos del mismo lema, sino también conteniendo la posibilidad de una reelección indefinida del gobernador y desestimando los límites a las relecciones de los intendentes. Esto permite que tal como ocurrió en las últimas elecciones a gobernador el candidato más votado no se convierta en el ganador de la Gobernación.
Por otra parte, el estudio reveló que el 16.68% del padrón electoral para las PASO 2017 reside en distritos con alta conflictividad, el 45.15% (que incluye a la provincia de Buenos Aires, con el 37.04% del padrón nacional) reside en distritos con una conflictividad moderada, y el 38.17% en distritos con baja conflictividad. Esto quiere decir que el 61.83% del electorado en distritos tienen niveles de conflictividad por encima de los recomendables.
Este Proyecto fue dirigido por el politólogo Leandro Querido, especialista en sistemas electorales y observación electoral y Director Ejecutivo de Transparencia Electoral de América Latina.
Además contó con la participación del Lic. Jesús Delgado Valery y el Lic. Eduardo Repilloza.
Líder
El estudio destaca que en Santa Cruz hay niveles altísimos de conflictividad electoral, dado que los niveles de frustración en los electores puede aumentar a medida que se den estas situaciones a todas luces injustas en las que no gobierna el candidato más votado.
Como ejemplo el estudio cita que en las Elecciones Generales de 2015, quienes votaron a Daniel Peralta para Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, no obligatoriamente hubiesen votado a Alicia Kirchner en caso de que ésta fuese la única opción del partido.
La provincia de Santa Cruz está entre las que obtienen en todos los índices nacionales e internacionales valores que dan cuenta de un déficit democrático muy importante.
Los principios democráticos de alternancia en el poder y garantías para todos los ciudadanos en lo que a derechos civiles y políticos se refiere, están claramente comprometidos en Santa Cruz.
Entre las conclusiones del estudio se destaca que es urgente la construcción de campañas para impulsar la conciencia de los ciudadanos sobre sus propios derechos para fomentar y fortalecer una cultura política democrática que desmonte permanentemente estos sistemas que pervierten el concepto de democracia.
Además, remarca que es indispensable que a partir de esta radiografía también se impulsen medidas que promuevan la rendición de cuentas, la representación de la oposición, la independencia de la justicia, la democracia interna de los partidos, y que se inicie un gran dialogo nacional en el que los argentinos puedan repensar la forma en la que eligen a sus autoridades y las condiciones en las que lo hacen.
Buenos Aires La campaña se realizará a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” y se iniciará el próximo viernes 1 de febrero por parte de integrantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Se trata de la primera campaña en cinco […]
noticia regionalBuenos Aires
La campaña se realizará a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” y se iniciará el próximo viernes 1 de febrero por parte de integrantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Se trata de la primera campaña en cinco años para evaluar a la especie calamar argentino (Illex argentinus), con el agregado que tras 14 años y en el marco del Subcomité Científico de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur (CPAS), establecida por la Declaración Conjunta del 28 de noviembre de 1990, el Instituto vuelve a trabajar con el Reino Unido y en esta oportunidad dos científicos de ese país participarán del crucero.
El área total de investigación para evaluar el reclutamiento del stock sudpatagónico del calamar argentino se extiende entre los paralelos 45°S y 51° Sur, y las isóbatas de 100 y 400 metros.
Biomasa
Los objetivos principales del crucero científico son confirmar la distribución y áreas de concentración estivales de Illex argentinus, estimar la biomasa y número de reclutas del stock sudpatagónico de la especie y obtener muestras biológicas de calamares (tallas, peso individual, sexo, estadios de desarrollo sexual, contenidos estomacales) para conocer la estructura poblacional de las especies investigadas.
Además, en esta campaña se intentará conocer la distribución y abundancia relativa de distintas especies de peces, obtener muestras biológicas de peces y parámetros ambientales (temperatura, salinidad, clorofila) para elaborar un diagnóstico oceanográfico del área investigada y se extraerán muestras de bentos para determinar su composición.
El trabajo de investigación también incluirá a otras especies como merluza de cola (Macruronus magellanicus), bacalao austral (Salilota australis), merluza común (Merluccius hubbsi), merluza negra (Dissostichus eleginoides), merluza austral (Merluccius australis), nototenia (Patagonotothen ramsayi), polaca (Micromesistius australis) y abadejo (Genypterus blacodes).#
Río Gallegos El Ministro de la Producción, Comercio e Industria, participó de la reunión entre la gobernadora, Alicia Kirchner, y el embajador de la Federación de Rusia en la República Argentina, Dmitry Feoktistov. Destacó las relaciones con otros países y la importancia de inversiones que […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Ministro de la Producción, Comercio e Industria, participó de la reunión entre la gobernadora, Alicia Kirchner, y el embajador de la Federación de Rusia en la República Argentina, Dmitry Feoktistov.
Destacó las relaciones con otros países y la importancia de inversiones que permitan el desarrollo. El rol del Estado frente a los diferentes proyectos productivos.
Consultado sobre la relación con Rusia, Leonardo Álvarez recordó que una de las primeras reuniones cuando la gobernadora inició su mandato, fue con el anterior embajador de dicho país.
“A partir de aquel encuentro se pudo ir avanzando con diferentes empresas rusas interesadas en invertir en la provincia en cuestiones energéticas. Hemos llegado a intercambiar cartas de vinculación en el área mareomotriz y hoy pudimos darle un pantallazo general –más allá de que estaba muy al tanto- de cuáles son las potencialidades de nuestra provincia en materia productiva y energética” manifestó el ministro.
Además destacó que conversaron de las diferentes posibilidades –más allá de las tradicionales- que la provincia ofrece en materia energética. “Hablamos de la energía mareomotriz, eólica e hídrica y los diferentes proyectos en relación a cada una de ellas”.
“Pretendemos continuar en este camino de entendimiento que permita traer nuevas inversiones a nuestra provincia” agregó.
Álvarez se refirió también a la situación de la provincia y el país en función de la economía.
Problemas
“Vivimos insertos en una economía globalizada y los problemas que tenemos no son ajenos a ninguna provincia. Por ejemplo hay una gran dificultad para conseguir financiamiento a buenas tasas e impacta en nuestra provincia y nos impide avanzar en algunos proyectos. Por eso avanzar directamente con la República Rusa nos abre nuevas oportunidades” afirmó el funcionario provincial.
“Como siempre decimos esta es una tierra de oportunidades y eso se lo manifestamos a cada potencial inversor extranjero” agregó.
El titular de la cartera productiva también se refirió al turismo y valoró que el encuentro fuera en una localidad ícono en este sentido como es El calafate, contando con la participación del intendente de la misma en la reunión.
Según explicó Álvarez, el embajador ruso afirmó que “apenas 40 mil rusos visitan la Argentina” y en este sentido consideró que “para nosotros sería importante que vengan a Santa Cruz”.
Sobre el desarrollo del turismo en la provincia, el ministro considró fundamental el trabajo que se viene haciendo con la Ruta provincial N°41 “estamos muy interesados en potenciar nuevos destinos en nuestra provincia”.
También se refirió a la primera exportación de cerezas a la Republica China que se concretó la semana pasada. “Sobre ese tema también hablamos con Alicia en la visita a Los Antiguos, la gobernadora nos pidió apoyar los emprendimientos de los productores y por eso pusimos a disposición nuestros créditos buscando darles tasas diferenciales a nuestra producción” explicó.
Para el ministro, más allá de la dificultad de la coyuntura que atraviesa no solo la provincia, sino todo el país, “tenemos la convicción muy firme de que Santa Cruz va a salir adelante por sus recursos y fundamentalmente por la fuerza de su gente”.
Buenos Aires El 37% de las ventas en los supermercados en noviembre último se realizaron con tarjetas de crédito, con lo que aumentó la proporción de la población que tiende a endeudarse para obtener artículos de primera necesidad como alimentos y bebidas, y artículos de […]
nacional noticiaBuenos Aires
El 37% de las ventas en los supermercados en noviembre último se realizaron con tarjetas de crédito, con lo que aumentó la proporción de la población que tiende a endeudarse para obtener artículos de primera necesidad como alimentos y bebidas, y artículos de limpieza. Las múltiples ofertas realizadas por los supermermercados para comprar con tarjetas explicaría el crecimiento, aunque también las dificultades de las familias para hacer frente a los pagos.
En agosto último, cuando el INDEC comenzó a brindar datos sobre modos de pago, el total de compras con tarjetas de crédito era del 31%.
Pero en noviembre llegó al 37%, con una suba de 6 puntos porcentuales en tres meses.
Esto aumenta también el endeudamiento de las familias, teniendo en cuenta que las tarjetas de crédito están refinanciando compras con tasas que en algunos casos llegan al 80%.
Informe
Según la encuesta de Supermercados que difundió el INDEC, la ventas con tarjetas de crédito aumentaron 33,6% respeto de noviembre del 2017. Sobre un total de 44.842 millones de pesos de las ventas totales de los supermercados de todo el país en noviembre pasado, 16.772 millones se realizaron a través de las tarjetas de crédito.
Del total de ventas de supermercados, casi el 85% por ciento de las ventas correspondieron a alimentos y bebidas, artículos para limpieza y calzado y textiles para el hogar, con ventas por 30.964 millones de pesos.
Solamente alrededor de 7.000 millones de pesos correspondieron a artículos electrónicos y del rubro “otros”, que representaron alrededor del 13% de las ventas totales.
Según el informe del organismo, de los más de 44.000 millones de pesos de facturación en noviembre pasado, las realizadas en efectivo ascendieron a 15.406 millones de pesos, lo que representa un 34,4% de las ventas totales y muestra aumento del 32,2% respecto a noviembre de 2017.
Las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 11.132 millones de pesos, lo que representa un 24,8% de las ventas totales y tuvo una variación positiva de 33,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 16.772 millones de pesos, lo que representa un 37,4% de las ventas totales y su variación porcentual respecto de noviembre de 2017 fue de 33,6%.
Consumo
La confianza de los consumidores en la economía del país cayó 26,7% interanual este mes, y 8% si se la compara con diciembre último, de acuerdo con un informe por la Universidad Torcuato Di Tella.
El Indice de Confianza del Consumidor que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de esa casa de estudios, tiene a su vez diversos “sub índices”, como “Situación Personal” que bajó 10,5% en enero con relación a diciembre.
El sub índice “Situación Macroeconómica” cayó 10,7% en el mismo período, pero “Bienes Durables e Inmuebles” aumentó 9,2%.
En la distribución territorial, la confianza del consumidor cayó 17,5% en Capital Federal, 9,4% en el Gran Buenos Aires y 0,7% en el Interior del país, siempre con respecto al mes anterior.
En la distribución por nivel de ingresos, la confianza retrocedió 8,4% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y 8% para los de menores ingresos, en comparación con diciembre.
Caleta Olivia El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El sub15 de Estudiantes de Caleta Olivia participo entre el 17 y 26 de enero de la 30° Edición del Mundialito de Fútbol Infantil de Valdivia, Chile y que organiza la U.A.Ch. (Universidad Austral de Chile); el equipo caletense intervino por décima vez en forma consecutiva en este certamen de prestigio internacional considerado el mayor evento del fútbol juvenil en el continente siendo el único representante de la provincia de Santa Cruz.
La delegación volvió de Chile el pasado fin de semana con los bolsos cargados de fútbol, porque la participación en el Mundialito de Valdivia les ha permitido a este plantel de jugadores rozarse con clubes del fútbol profesional de Chile como fueron Colo Colo y Deportes Colchagua en la fase clasificatoria y la Universidad de Chile, La “U” en octavos de final.
El equipo estuvo conducido técnicamente bajo las órdenes de la dupla Nicolás Araneda e Isaac Galleguillo quienes fueron los encargados de preparar el grupo y los entrenamientos se llevaron a cabo en el sintético del club Talleres y cancha de Estrella del Sur.
La preparación física previa estuvo a cargo del profesor Federico Baigorria aquí en nuestra ciudad; además viajó como Kinesiólogo de la delegación el Dr. Juan “Roma” Alvarado, quienes tuvieron la responsabilidad de acompañar al equipo en la cita mundial.
Además acompañaron al team algunos padres que viajaron con destino a ciudad de La Unión y Valdivia quienes fueron los hinchas del “Pincha Caletense” allá mientras se disputaron los partidos alentando al equipo que representó a nuestra provincia.
Los chicos que conformaron el equipo pertenecen a la categoría 2004 y si bien mayormente pertenecían a clubes de la Liga Norte también tuvo dos refuerzos de jugadores del Boxing Club de RG (Flores y Ruiz Diaz), y tres de la provincia de Chubut (Patiño, Martinez del Club Rada Tilly y Maliqueo de la ciudad de Tecka) quienes fueron de refuerzos porque la exigencia del torneo así lo demandaba, así se conformó un muy buen plantel integrado mayoritariamente por jugadores de la zona norte de la provincia quienes se hicieron de amigos armándose un muy buen grupo que supo de estadías compartidas en los hogares caletenses que sirvieron de anfitriones en la etapa preparatoria.
Estudiantes de Caleta Olivia integró el Grupo 5 junto al Subcampeón del año 2018 Colo Colo, Deportes Colchagua de San Fernando cerca de la capital Santiago – que es un equipo profesional de la segunda división de la ANFP de Chile – y la Selección de La Unión.
El debut fue ante Colo Colo, el encuentro fue televisado para todo el mundo a través del sitio oficial del mundialito, el equipo cayó sin atenuantes ante uno de los grandes del fútbol trasandino pero el mundial para Estudiantes empezaba contra Colchagua a quien se derrotó por 2 a 1 con goles de Araneda y Flores (primera vez que se le gana a un club profesional), en la segunda presentación y se cerró la fase clasificatoria ante el equipo local Selección de La Unión con quien se empato en cero goles sabiendo que un empate les daba el pase a octavos de final jugando un partido muy inteligente y con control en todas las líneas, el rival nunca pudo lograr una situación clara de gol y así se logró la segunda posición en el grupo y clasificación a octavos.
Para jugar ese partido, el bus de la Empresa “Ventur” tuvo que trasladar al equipo a la ciudad de Futrono distante 75 kms. de La Unión para medirse con la “U” Universidad de Chile, el partido fue muy duro y el otro grande de Chile recién promediando la mitad de la segunda etapa pudo vencer la valla del arquerito Ezequiel Mamaní, y el segundo gol llegó en tiempo de descuento cuando Estudiantes buscaba el empate, en fin, se concluyó la participación mundialista con una muy buena actuación, inclusive con buena crítica de los medios chilenos.
Representante
Estudiantes fue uno de los 4 equipos de la Patagonia Argentina que representaron al país en el mundialito junto a la C.A.I. de Comodoro Rivadavia, El Refugio de la ciudad de Cipolleti Rio Negro y San Isidro de Bariloche.
Pero el evento contó además con la presencia de clubes de la talla de Nacional de Montevideo, Chivas de Guadalajara, Atlétic Zapatepec, Adidas Select de Canadá, Alianza Lima de Perú u otros grandes de Chile como la O´Higgins, Deportes Temuco, Unión Española, Everton y Huachipato.
LA CAMPAÑA
FASE CLASIFICATORIA – GRUPO 5 SEDE LA UNIÓN
Colo Colo 1 – Estudiantes 0
Deportes Colchagua (San Fernando) 1 – Estudiantes 2 (Facundo Flores y Bari Araneda)
Selección La Unión 0 – Estudiantes 0
Clasificado: 2do. Grupo 5
OCTAVOS DE FINAL (FUTRONO)
Universidad de Chile 2 – Estudiantes 0
Nómina del plantel de jugadores de Estudiantes de Caleta Olivia:
MAMANI PEREZ, EZEQUIEL LAUTARO – Aquero
GARCÉS, LAUTARO – Defensor
FICA, LAUTARO JULIAN – Defensor
AGUIRRE, JUAN IGNACIO – Defensor
CÁRCAMO, RODRIGO EXEQUIEL – Volante
VERAZAY ZUÑIGA, GONZALO – Defensor
SARDELIC, MIRKO – Volante
GALLEGUILLO, JERÓNIMO – Volante
SALES, NÉSTOR FABIÁN – Delantero
SALDIVIA, BRANDON ADAIR – Volante
ARANEDA, MICHEL BARI – Delantero
PATIÑO, LEANDRO – Arquero
LÓPEZ, BENJAMÍN EMANUEL – Defensor
FLORES, FACUNDO MARCELO – Volante
PEÑA, MATÍAS AGUSTÍN – Defensor
MALIQUEO, VÍCTOR EMANUEL – Volante
MARTÍNEZ, MATEO JOAQUÍN – Volante
RUIZ DIAZ, SANTIAGO NICOLÁS – Delantero
CUERPO TÉCNICO
ARANEDA, BRIAN NICOLÁS – Director Técnico
GALLEGUILLO, FRANCISCO ISAAC – Director Técnico
ALVARADO, JUAN ALBERTO – Kinesiólogo
AGRADECIMIENTOS: El Club Estudiantes agradece por este medio a todos los que aportaron para que el equipo esté presente una vez más en Valdivia 2019: en especial a los padres, al Club Estrella del Sur por permitir el uso del campo de juego y a los clubes Ferro de Pto. Deseado, Defensores de Pico Truncado, Club Rada Tilly, Club Deportivo Tecka, Boxing Club de Rio Gallegos y los locales Club Estrella Norte, Marcelo Rosales, Talleres y Mar del Plata que facilitaron los refuerzos para que puedan viajar al Mundialito. También al Intendente Facundo Prades y Dip. Terraz, a Empresa Ventur entre otros. A todos ellos infinitas gracias!!!
Con el inicio del torneo de Beach Vóley se dio la apertura oficial de la 7° edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino que contará, desde hoy y hasta el 3 de marzo, con varias propuestas deportivas y culturales. El Calafate (DPM). El Campo […]
destacada noticia regionalCon el inicio del torneo de Beach Vóley se dio la apertura oficial de la 7° edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino que contará, desde hoy y hasta el 3 de marzo, con varias propuestas deportivas y culturales.
El Calafate (DPM). El Campo de Doma “Hielos Continentales” fue testigo, este viernes por la tarde, del comienzo del torneo de Beach Vóley, dando oficialmente inicio a la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino, en el marco del 142° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. El torneo se organiza conjuntamente por la Municipalidad de El Calafate y la Asociación Municipal de Vóley (AMUVOCA).
Durante tres jornadas seguidas, que van desde el 25 hasta el 27 del corriente, en canchas que han sido acondicionadas especialmente por la Secretaria de Deportes del municipio dentro del predio, jugarán equipos en disciplina femenina y masculina, a quienes también se sumará el beach newcom.
El torneo inició a las 15 HS, y fue el secretario de deportes de la villa turística, Martín Álvarez, junto al secretario coordinador, Martin Freile, y Diego Vigorelli, integrante de AMUVOCA, quienes dieron la bienvenida de los equipos y oficiaron de anfitriones de tal manera que se diera inicio a la primera ronda del torneo.
En la rama femenina, un total de 16 duplas participarán en cuatro zonas de cuatro equipos cada uno. Por el lado de la disciplina masculina, habrá 10 equipos divididos en una zona de 4 y tres zonas de 3 duplas.
En el caso de Beach Newcom, serán un total de 6 equipos en categoría de +50 y 3 equipos en la zona de +60.
Este sábado continuarán con la segunda ronda de partidos, comenzando a las 10 de la mañana, y el domingo serán los encuentros de semifinales y finales, a partir de las 9:30 HS.
Caleta Olivia Una joven de 21 años de edad fue salvajemente atacada por un hombre de alrededor de 30 años de edad, quien fue “escarchado” meses atrás en las redes sociales por casos de abuso. Según datos recabados por Diario Más Prensa, la víctima fue […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una joven de 21 años de edad fue salvajemente atacada por un hombre de alrededor de 30 años de edad, quien fue “escarchado” meses atrás en las redes sociales por casos de abuso.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la víctima fue identificada como Aldana Melo, quien el miércoles se encontraba en la casa de una amiga en el barrio Mirador y su atacante, identificado como Germán Delgado, concurrió al domicilio para dialogar con ella.
Fuentes consultadas detallaron que ambos, quienes habrían mantenido una relación semanas atrás, dialogaron y posteriormente habrían discutido hasta que Delgado enfureció y la golpeo.
De acuerdo a los datos aportados, la mujer cayó al suelo y habría recibido patadas en el rostro. La víctima fue trasladada al Hospital Zonal donde se constataron lesiones graves en el rostro y una fractura en la mandíbula.
Familiares de Melo radicaron la denuncia en la comisaría de la Mujer y esperan la detención del hombre, quien contaría con antecedentes por hechos de violencia e inclusive por “ataques sexuales” a menores de edad.
Antecedentes
Semanas atrás, por las redes sociales comenzaron a viralizarse denuncias quienes denunciaron en publicaciones que denominaron “ya no nos callamos”
Una de las víctimas relató ayer que “”ya hubieron varias chicas hablando de este pibe en la semana pero creo que lo que pueda aportar nunca está de más. Germán se llama, no se le conoce el apellido. Yo tenía 17, el chabon me dijo que 23 pero como constantemente está mintiendo sobre su edad estimo que para ese momento tenía 30. Me habló por Fb, nos llevábamos bastante bien y acordamos para vernos, como insistía en que vayamos a su casa acepté porque se veía de confianza”, relata la joven.
Agrega que “estaba todo bien hasta que en un momento mientras estábamos hablando en su sillón de la nada me empezó a tocar, no sabía qué hacer y no reaccioné. Me empezó a decir que era hermosa, que quería hacerme suya y un montón de otras cosas sumamente obscenas”.
Agrega que “me agarró de la mano y me llevó a su pieza, resistí y le dije que no quería hacer nada y que me deje, pero de todas formas me empezó a sacar la ropa y ahí ya no pude moverme más. Me tiró a la cama y abusó de mí, a pesar de que evite en todo momento que me penetrara, realmente no estaba consciente que eso estaba pasando, no lo asimilé. El tipo jamás paró a pesar de que constantemente le estaba diciendo que no quería hacerlo y que pare. Después me forzó a que le haga sexo oral”, dijo.
Sostuvo también que “cuando terminó yo estaba dura, no me podía El se fue de la pieza porque me dijo que iba a llegar su familia, cerró la puerta y me quedé encerrada 2 horas en esa habitación horrible. Muda, inmovilizada y sin poder procesar lo que había pasado. Me terminé yendo por la ventana”.
“Durante meses me mandó mensajes por todos lados, que me quería volver a ver, que no sea mala y le hable, que estaba enamorado de mí, que perdón por lo que pasó ese día. Lo tuve que bloquear de reiteradas cuentas. Durante ya casi cuatro años no dije nada de esto, a nadie, porque pensé que era mí culpa, que yo no había hecho lo suficiente para que no pasara, pero ahora me puedo afirmar que no es así. Y ninguna se tiene que callar”.
Finalmente relata que “porque mi testimonio y el de cualquier otra piba puede hacer que otras dejen de culparse por las situaciones de mierda por las que no deberían haber pasado jamás y se animen a contarlo”. Gracias por esta cuenta y el espacio para poder sacarnos un poquito la angustia y el dolor. Hay que cuidarnos entre todas”, indica.
Río Gallegos La Diputada de Unión para Vivir Mejor, Roxana Reyes, destacó la recorrida provincial de la Gobernadora y dijo que la gira debería llamarse: “Descubriendo Santa Cruz.” “Es muy bueno que tres años después de llegar al Gobierno la Cámpora haya decidido dejarla salir […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada de Unión para Vivir Mejor, Roxana Reyes, destacó la recorrida provincial de la Gobernadora y dijo que la gira debería llamarse: “Descubriendo Santa Cruz.”
“Es muy bueno que tres años después de llegar al Gobierno la Cámpora haya decidido dejarla salir a Alicia de la Casa de Gobierno”, sostuvo Reyes.
Reyes también remarcó que es una vergüenza el discurso del oficialismo y que Alicia Kirchner sostenga que Santa Cruz va a ser sustentable en un futuro.
“Santa Cruz es una provincia rica donde sobran ladrones. Si hoy nuestra provincia no es sustentable es por el enorme y brutal saqueo kirchnerista que destruyó todo y puso de rodillas al pueblo”, sostuvo la Legisladora.
Además, Reyes expresó que suena a chiste de mal gusto que los mismos que vaciaron la provincia y llevan 30 años en el poder digan que falta poco para que seamos “sustentables”.
“Santa Cruz sería sustentable si unos pocos vivos no se llevaran los millones que faltan en las escuelas y en los hospitales”, dijo.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron que Alicia Kirchner y sus Ministros no pueden caminar por las calles de la provincia por eso se esconden, van solo a actos cerrados y no recorren los barrios.
Buenos Aires Está acusada junto a otras personas del entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner por maniobras de lavado de dinero en Estados Unidos. Después de presentar una carta manuscrita ante el juez Claudio Bonadio, pidiendo ser escuchada, y de ser representada por […]
destacada Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
Está acusada junto a otras personas del entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner por maniobras de lavado de dinero en Estados Unidos.
Después de presentar una carta manuscrita ante el juez Claudio Bonadio, pidiendo ser escuchada, y de ser representada por un defensor oficial, Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, pidió convertirse en arrepentida en la causa de los cuadernos de las coimas.
Está acusada junto a una veintena de personas del entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner de maniobras de lavado de dinero en Estados Unidos por U$S 70 millones.
En el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción, la Justicia investiga una compleja estructura que tuvo como protagonista al ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner: Daniel Muñoz; y que se habría utilizado para la exteriorización de fondos que provendrían del dinero ilícito que se cobraba a empresarios contratistas del Estado.
El juez Claudio Bonadio, junto a los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli, sostienen que parte del dinero es proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita y que según la causa de los cuadernos fueron recibidos por Muñoz, quien los puso en circulación en el mercado, con el fin de aparentar un origen lícito.
De estas maniobras está acusada, entre otros, Pochetti que hoy está bajo prisión preventiva y en esa condición comenzó a declarar en el 5to piso de Comodoro Py acompañada por el defensor oficial Juan Martín Hermida.
El juez Bonadio consideró que fue partícipe de la estructura que habría lavado al menos, U$S 70 millones. Además, fue señalada por otros acusados en esta parte del expediente.
Con roles diferentes, quiénes participaron por órdenes del ex secretario de Néstor Kirchner, fueron: su ahora viuda Pochetti, Sergio Todisco, Elizabeth Municoy, Carlos Cortez, Peral Puente Resendez, Carlos Gellert, Víctor Manzanares, Sergio Dorf, Marcelo Danza, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza, Campillo y su sobrino Gastón Campillo, Antonio Gugino, Rubén y Leonardo Llaneza, Elba Municoy y Mauro Profético.
Acusación
A todos ellos se los acusa de haber “realizado diferentes transacciones comerciales de las que se destaca la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas, operaciones que no se condicen con la capacidad económica de aquéllos”.
¿Cómo funcionó todo?
El de Pochetti no fue un rol menor, según investiga la Justicia. Entre 2010 y 2015, Muñoz habría constituido en el exterior “quince empresas a nombre de terceras personas de su círculo. Doce de estas firmas fueron dirigidas por Todisco y Municoy, que entonces estaban casados. Las empresas son: Succesfull, Harbor Golden Inc, South Golden Inc, Lizer investments LLC, Mother Queen Inc, North Golden Inc, First All Inclusive, Ocean Silver Of South Florida Inc, Dream Golden Enterprises Inc, Municoy International Properties Inc.
Después de 2015, cuando Municoy y Todisco se separan, en nueve de estas sociedades asume Perla Puente Resendez, cónyuge de Carlos Gellert, detenido recientemente y quien es hijo de Blanca Blanco, la ex diputada nacional y ex esposa de Daniel Peralta entonces gobernador de Santa Cruz. Blanco es a su vez tía de Carolina Pochetti.
Buenos Aires Una verdadera “ciudad nocturna” de barcos pesqueros extranjeros pudo detectar al límite de la milla 200 un control de la Armada Argentina realizado el miércoles en un avión Orión, por personal de la Fuerza Aeronaval 3 con asiento en la Base Almirante Zar […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Una verdadera “ciudad nocturna” de barcos pesqueros extranjeros pudo detectar al límite de la milla 200 un control de la Armada Argentina realizado el miércoles en un avión Orión, por personal de la Fuerza Aeronaval 3 con asiento en la Base Almirante Zar de Trelew.
El vuelo se extendió desde esa ciudad hasta Comodoro Rivadavia por todo el litoral marítimo llegándose a detectar más de 350 pesqueros de banderas extranjeras en especial orientales y españoles.
“El área delimitada para estas operaciones aéreas corresponde a la ubicación de uno de los caladeros más importantes hacia el sudoeste del Océano Atlántico. Es decir, la zona marítima más frecuentada por los buques pesqueros argentinos y de terceras banderas por su riqueza ictícola”, dijo la Armada en un comunicado.
La mayoría de los barcos detectados son los denominados “tangoneros” que se dedican a la pesca del calamar.
“Pero hay de todo”, dicen como langostineros y merluceros. La presencia de estos barcos se detectan en vuelos que se hacen de manera imprevista aunque en la Armada, coinciden que en cuanto parte un avión de control si hay barcos pescando dentro de las 200 millas, que es la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, se “corren” inmediatamente por lo cual no están en infracción.
Controles
La Armada realiza estos controles marítimos pese a un presupuesto escaso y además, en este momento cuenta con un solo avión para estas tareas.
El otro con el que pueden realizar también controles se encuentra desde hace tiempo en reparación en los talleres de la provincia de Córdoba.
Los vuelos de control de espacios marítimos se concretan contando con la información elaborada en base a datos extraídos durante los días previos de los sistemas de detección y de las fotos satelitales nocturnas capturadas sobre el Mar Argentino.
Con todo este caudal de información se llevan a cabo vuelos de control del mar que en verano dan inicio con la luz vespertina en una franja que abarca la ZEE y las áreas adyacentes al Mar Argentino donde se concentran diariamente entre 200 y 300 pesqueros. Pero en la recorrida en la semana se detectaron muchos más.
Hay que recordar que buques de banderas orientales fueron detectados por barcos de Prefectura pescando en la Zona Económica Exclusiva.
En algunos casos prefirieron hundir la embarcación y huir en otras y en otros casos, los tripulantes se arrojaron al mar y fueron rescatados por la fuerza de seguridad de nuestro país secuestrando la carga del pesquero.
Buques
En su comunicado, la Armada dice que “de noche lo que distingue estos buques pesqueros también llamados “poteros”,que se pueden apreciar principalmente alineados fuera de las 200 millas náuticas pero a una distancia tan mínima que a veces resulta infringida con su potente iluminación que produce el efecto visual de una ciudad en el mar. De día, “sus cascos teñidos con tinta de calamar los vuelve distintivos de su actividad”.
Del vuelo participaron 17 tripulantes entre pilotos, ingenieros de vuelo, mecánicos y operadores quienes trabajan con los sensores de la aeronave como el radar y el SAI-Orión que es un dispositivo de cámaras visuales para la adquisición de imágenes. Entregada la información se utilizan luego unidades de superficie que pueden detectar infracciones, en caso que los pesqueros se encuentren dentro de la zona exclusiva de nuestro país.
Caleta Olivia Denuncian que el Gobierno intenta el “disciplinamiento y avasallamiento de derechos, desconociendo los ámbitos paritarios y la crisis educativa en nuestra provincia”. Los docentes agremiados de Santa Cruz insistieron este jueves en afirmar que peligra el inicio escolar ante la serie de desencuentros […]
educacion noticia regionalCaleta Olivia
Denuncian que el Gobierno intenta el “disciplinamiento y avasallamiento de derechos, desconociendo los ámbitos paritarios y la crisis educativa en nuestra provincia”.
Los docentes agremiados de Santa Cruz insistieron este jueves en afirmar que peligra el inicio escolar ante la serie de desencuentros que tuvieron con las autoridades provinciales de educación durante el receso de verano, además de los reclamos históricos del sector.
En diálogo con Télam, el vocal en representación de los docentes de gestión privada, Nicolás Pereyra, informó que los vocales (electos) de la Junta de Clasificación hicieron este jueves una nueva presentación “en la que se detallan todas las irregularidades cometidas en la emisión de los listados, y su publicación”, luego de que el miércoles denunciaran que el Gobierno intenta el “disciplinamiento y avasallamiento de derechos, desconociendo los ámbitos paritarios y la crisis educativa en nuestra provincia”, al realizar unilateralmente, en vacaciones, los listados para interinatos y suplencias, y las titularizaciones de distintos niveles.
Pereyra dijo que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta, y “el no inicio está supeditado a todo esto que pasó” durante el receso, pero que “en realidad ya venía mal barajado por lo salarial, a la convocatoria a un registro de aspirantes a titularizar en cargos directivos cuando nunca nos sentamos a discutir sobre las bases y condiciones para ello, y por eso son muchas las cuestiones que hacen que hoy esté en riesgo el ciclo lectivo 2019”.
“Lo que aconteció en estos días no hace más que agravar las cosas” insistió el docente al ser consultado sobre las expresiones de la coordinadora pedagógica del consejo provincial de educación.
Río Gallegos El Diputado, Profesor y Secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Alberto Lozano, criticó la determinación del CPE –Concejo Provincial de Educación- que toma medidas malintencionadas siempre en perjuicio de los docentes santacruceños a quienes les […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
El Diputado, Profesor y Secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Alberto Lozano, criticó la determinación del CPE –Concejo Provincial de Educación- que toma medidas malintencionadas siempre en perjuicio de los docentes santacruceños a quienes les impone un presentismo abusivo y extorsivo.
Lozano dijo que una vez más el Gobierno de Santa Cruz se despacha contra los docentes y vuelve a poner en peligro el inicio del ciclo lectivo en la provincia.
“El gobierno busca docentes sometidos y que no ejerzan un derecho básico como es el de reclamar. Generan un sistema de puntaje extorsivo y coercitivo para condicionar el comportamiento de los maestros quienes mediante esta resolución pierden todo derecho a exigir mejoras salariales o en sus condiciones paupérrimas de trabajo”, sentenció el Diputado de Unión para Vivir Mejor; quien agregó que “se trata de una actitud despreciable por parte de quienes deberían apostar a una mejor calidad educativa, propiciando un ámbito de mejor convivencia con los educadores que, dicho sea de paso, no perciben un aumento en sus salarios desde hace tres años.
“Es una determinación temeraria que deja en evidencia un año difícil entre la autoridad educativa y los trabajadores del sector, que lamentablemente afectará a todos, incluso a los alumno quienes sufrirán las consecuencias ante una medida represiva”, dijo Lozano.
El Diputado provincial lamentó esta situación e insistió en que “nuestra sociedad necesita alumnos críticos y reflexivos, pero a los Docentes esta gestión los pone contra la pared, entre someterse a medidas detestables como el presentismo o poder cumplir con su función de manera libre y sin tapujos ni condicionamiento propios de modelos autoritarios”.
Por otro lado, Lozano se sumó a los docentes que denunciaron recientemente ante el CPE el saboteo y la adulteración en las juntas de clasificación docente: “Ahí tenemos otra muestra de cómo se maneja el sistema en esta gestión, emitiendo listados de puntaje lleno de errores, a medio terminar y plagados de errores”.
En instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen”, se llevó a cabo una clase de buceo para los jóvenes pertenecientes a la Escuela Municipal de Deporte Adaptado. En este sentido, el profesor Pablo Fontana Jefe de Departamento de la Supervisión de Deportes, comentó: […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen”, se llevó a cabo una clase de buceo para los jóvenes pertenecientes a la Escuela Municipal de Deporte Adaptado.
En este sentido, el profesor Pablo Fontana Jefe de Departamento de la Supervisión de Deportes, comentó: “Esta actividad surgió a través del contacto que se estableció con el buzo profesional Amaru Guimar Román y nos propuso realizar un evento de manera conjunta”.
Agregó: “realizamos un primer encuentro, donde nos comentó lo que nos podía ofrecer y nosotros le comentamos qué alumnos teníamos con qué patología y se ofreció a brindarnos unas clases para los chicos”.
Coordinamos, prosiguió “realizamos un primer encuentro donde se capacitó a los profesores de Deportes Adaptado, con práctica con ejercicios bajo el agua”, y añadió: “Mientras que el segundo encuentro se llevó a cabo con alumnos de la Escuela, con profesores nuestros guiaron a los mismos contando con la supervisión de los buzos profesionales”.
Participaron un total de diez chicos y quedó abierta la posibilidad de llevar a cabo un segundo encuentro en la temporada estival.
“Los chicos estuvieron maravillados con haber vivido esta experiencia y quedaron contentos para poder repetir la actividad”, dijo Pablo Fontana para luego agregar: “el propio Amaru Román se mostró muy contento por cómo se desarrolló la clase superando las expectativas previas. Salió todo mejor de lo esperado”.
Río Gallegos Desde la televisión pública santacruceña confirmaron la transmisión completa del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2019. El acuerdo para la televisación se da en el marco del Consejo Federal de la TV Pública que agrupa a todos los canales públicos del país. En […]
cultura noticiaRío Gallegos
Desde la televisión pública santacruceña confirmaron la transmisión completa del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2019.
El acuerdo para la televisación se da en el marco del Consejo Federal de la TV Pública que agrupa a todos los canales públicos del país.
En este sentido, Canal 9 Santa Cruz se suma al evento más importante del folclore en Argentina que contará luego de siete años, en su escenario principal, con la participación de una delegación santacruceña.
Días atrás el Secretario de Estado de Cultura de la provincia, Oscar Canto, confirmó que tras siete años de ausencia, una delegación provincial volverá a desplegar su música y talento en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina en el emblemático Festival Nacional del Folklore en Cosquín, provincia de Córdoba.
En esta oportunidad, nuestros artistas pondrán de manifiesto los valores y aspectos más representativos de esta tierra.
El presidente del Canal provincial, Mario Borgna, se mostró muy feliz, en una entrevista realizada por LU14, de que la pantalla santacruceña cuente con un Festival de la categoría de Cosquín.
Cobertura
Borgna destacó que Canal 9 viene llevando adelante la cobertura de los festivales que se desarrollan en la provincia. “Comenzamos con la Fiesta de la Cereza en Los Antiguos, ahora llega la Fiesta del Róbalo en Puerto Santa Cruz y luego estaremos en el Calafate con la del Lago”.
En lo que respecta a la cobertura del Festival Nacional de Folclore “Cosquín 2019”, el titular del canal puso en valor la posibilidad de llevar a los hogares santacruceños a través de la pantalla las diferentes expresiones culturales de nuestro país.
“Es un derecho no solo de los artistas, sino también de todos los argentinos y argentinas, y en este caso de los santacruceños y santacruceñas, de contar en sus hogares con la presencia de artistas destacados y de sus propios representantes en un Festival de tamaña envergadura” afirmó.
Además el funcionario provincial consideró que es un nuevo paso en el trabajo que se viene haciendo desde los medios públicos. “Trabajamos con la radio en programas como Vivo en Provincia que apuntan a poner en valor a nuestros artistas y ahora estamos cubriendo los festivales que se llevan adelante en la provincia, trabajando en conjunto. Estar en Cosquín es un lujo, más considerando que después de siete años una delegación santacruceña va a decir presente en el escenario principal”.
“Hablamos de un espectáculo de calidad, que cada uno de los santacruceños y santacruceñas merece tener en su hogar, y para nosotros es un honor poder brindarlo desde la televisión pública” afirmó en LU14.
Borgna invitó a todos a seguir la grilla del Festival Nacional de Folclore “Cosquín 2019” y en especial el domingo 27 de enero con la participación de la delegación provincial.
El presidente del canal además destacó la tarea que desde Turismo y Cultura de la provincia se viene realizando para potenciar las fiestas de cada una de las localidades de la provincia.