
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Informamos a los vecinos que en el día de hoy concluyeron los trabajos en el Pozo N° 33, el cual abastece la cisterna que distribuye agua a los barrios Procrear, Favaloro y Municipal. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el equipo de mantenimiento […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaBuenos Aires El financista Ernesto Clarens amplió por quinta vez su declaración indagatoria en su carácter de arrepentido, dio nuevos nombres de representantes de empresas de la construcción que pagaban las coimas para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y complicó al empresario K […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
El financista Ernesto Clarens amplió por quinta vez su declaración indagatoria en su carácter de arrepentido, dio nuevos nombres de representantes de empresas de la construcción que pagaban las coimas para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y complicó al empresario K Gerardo Ferreyra.
En un escrito presentado esta semana ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas, Clarens precisó el significado de colores en una planilla en que registró pago de sobornos por obras de Vialidad Nacional y dio 18 nuevos nombres de representantes de empresarios o empresarios que le llevaban el dinero a sus oficinas del centro o de Puerto Madero, revelaron a Clarín fuentes judiciales.
Seguramente, estos nuevos nombres llevarán al juez y al fiscal a ordenar una nueva ronda de declaraciones indagatorias en esta causa que ya tiene 42 procesados.
En sus primeras indagatorias, Clarens admitió haber recibido instrucciones del ex secretario de Obras Públicas José López para recaudar 30 millones de pesos en sobornos para financiar el plan de viviendas sociales Sueños Compartidos de las Madres de Plaza de Mayo, otros 70 para la constructora Gotti y precisó que parte de la plata fue a campañas electorales como la del 2015, entre otros objetivos. En cinco años, estimó que recaudó unos 30 millones de dólares y aseguró que su trabajo era cambiar el dinero a dólares o euros por lo que cobraba un porcentaje.
Kirchner
También aceptó que le entregó la plata al ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, quien tras la muerte de Néstor invirtió más de 70 millones de dólares en EE.UU.
En su calidad de colaborador Clarens está procesado como miembro de una asociación ilícita encabeza por la ex presidenta Cristina Kirchner e integrada por el ex ministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, pero con el beneficio de la excarcelación. Con esta ampliación se convirtió en un colaborador clave de la investigación.
En el escrito presentado por sus abogados Hugo Pinto y Pedro Migliore, Clarens indicó las obras que se le adjudicaron a la firma INDUS: corredor nro. 5, ruta nacional 34, Santa Fe; ruta nacional 34, Santa Fe la unión transitoria de empresas Indus-Zille-CN Sapag; y en la ruta nacional 11, la “mejor oferta” fue de Indus-Zille, pero la obra fue “adjudicada a Electroingeniería SA, continuadora de Vialco SA.”
?Respecto de los representantes de empresas que llevaron dinero a sus oficinas, Clarens puntualizó textualmente en el nuevo escrito que:
– En el caso de Contreras Hnos. SA: el contacto era con el Sr. Ardizone. No puedo aportar el nombre de pila.
– Luciano SA: el contacto era con una persona de apellido Luciano. No puedo aportar el nombre.
– Supercemento SA: el contacto fue en un inicio con el Sr. Gustavo Dalla Tea, entiendo que gerente comercial. No puedo aportar el nombre. Luego fue reemplazado por otro gerente que no recuerdo el nombre. Dalatea pasó a trabajar en CPC SA.
– Equimaq SA. El contacto era con el Sr. Erbón –no f- en el inicio y luego con otra persona. No puedo aportar el nombre.
– Homaq SA. El contacto era con el Sr. Clevanier. No puedo aportar el nombre.
– Cleanosol SA. El contacto era con el Sr. Oscar Sansineana.
– Green SA: El contacto era con el Sr. Carlos Román.
-Burgwuardt SA: El contacto era con un Sr. Juan Carlos Burgwuardt.
– Dos Arroyos SA: El contacto era con el Sr. Gianni o Yani Pachela.
– Hidraco SA: El contacto era con el Sr. Roberto Orazi.
– Mijovi SA: El contacto era el Sr. Sarquis. No puedo aportar el nombre.
– Fontana Nicastro SA: El contacto era con el Sr. Pablo Gutierrez.
– Marcalba SA: El contacto era con el Sr. Valdo –creo que era un sobrenombre-. Participaba en la cámara de la construcción de la Provincia de Buenos Aires.
– Construmex SA: El contacto era con el Sr. Juan Saavedra. No puedo aportar el nombre.
– Vezzato SA: El contacto era con el Sr. Vezzato. No puedo aportar el nombre.
– Pitón SA: El contacto era con el Sr. Daniel Pitón.
– ICF SA: El contacto era con el Sr. Jorge Cibraro.
En cuanto a Ecodyma, dijo que “el titular era el Sr. Scaramellini. No recuerdo haber hablado con él. Debe haber hecho el envío de otro y corresponde a la etapa posterior al 2011 que he referido. Ignoro el motivo del envío”.
Río Gallegos Se trata de extensión de la red de gas hacia los barrios que se instalaron en la zona más alejada de Río Gallegos. En el Barrio Santa Cruz la obra tiene un alcance de 600 lotes a los que se sumarán 300 más […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de extensión de la red de gas hacia los barrios que se instalaron en la zona más alejada de Río Gallegos.
En el Barrio Santa Cruz la obra tiene un alcance de 600 lotes a los que se sumarán 300 más con construcción de viviendas por parte de IDUV.
Ayer en horas del mediodía se realizó una visita al Barrio Santa Cruz donde se realiza una obra que abarca 600 lotes de extensión a los que se sumarán 300 donde la provincia a través del IDUV, construye viviendas. Además en el Barrio Los Alerces, Distrigas SA se apronta a inaugurar una obra que se suma a los más de 32 metros de nueva red en una docena de nuevos barrios.
El Gerente de Distrigas, Daniel Murgia explicó que no sólo se acompaña a quienes por falta de terrenos en el casco histórico se han tenido que instalar en un gran sector con grandes carencias de servicios, sino que además llevar un servicio que las empresas privadas no realizan por una cuestión de costos, “es una determinación política del gobierno provincial para atender estas necesidades que además determinan que más gente se afinque en esta gran zona que triplica en territorio lo que denominamos como sector histórico”, señaló.
Ante la consulta sobre su actual relación con las obras que se han comprometido desde su gestión en la Gerencia de la empresa considerando que ahora ha sido designado como Vocal del Directorio, Murgia dijo que si bien la gobernadora lo ha convocado a cubrir esta nueva responsabilidad, continuará a cargo de la gerencia Río Gallegos.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y las obras proyectadas, nunca dejamos de trabajar codo a codo con los vecinos que son protagonistas centrales en una gestión nos ha permitido llegar a tantos hogares, yo no he dejado de estar presente en cada obra junto a un equipo de Distrigas que trabaja a destajo para cumplir con ese compromiso y seguimos proyectando y realizado nuevas obras porque queremos dejar la gestión con la mayor cantidad de gente con un servicio que es básico y aporta al desarrollo de nuestra ciudad”.
En esta visita el Vicegobernador pudo dialogar con los trabajadores de la obra de extensión de gas como así también observar el terreno el avance de la misma, ya que permitirá llevar uno de los servicios más importantes a las familias que se afincan en esta zona de Río Gallegos.
Caleta Olivia El área de Docencia e Investigación del Hospital Zonal aclararon ayer que Caleta Olivia “no corresponde a zona endémica”, por los casos de hantavirus en Epuyen. De todos modos, dieron a conocer recomendaciones y detallan que las personas que presenten síntomas de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El área de Docencia e Investigación del Hospital Zonal aclararon ayer que Caleta Olivia “no corresponde a zona endémica”, por los casos de hantavirus en Epuyen.
De todos modos, dieron a conocer recomendaciones y detallan que las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
En tanto, en esa ciudad chubutense las víctimas ya son 9 y el ministro de Salud reconoció que es “una tragedia”. Chile recomienda que quienes visiten Epuyén usen barbijos.
El hantavirus se cobró tres nuevas víctimas fatales por lo que ya suman 9 muertos desde que apareció el brote a principios de diciembre en la localidad de Epuyén.
Una de los fallecidos es una mujer de 30 años, familiar de dos de los muertos por el brote: era hija de uno de ellos y hermana de otra.
También murieron otra mujer y un adolescente de 16 años cuyos datos no fueron confirmados por el parte oficial que dio el Gobierno de Chubut este miércoles a la mañana. Todos estaban internados en el hospital zonal de Esquel.
De esta manera ya suman 9 los fallecidos en esta localidad cordillerana por el virus que contagia el ratón colilargo y que también puede transmitirse de persona a persona en determinadas circunstancias.
Nuevamente gente del Instituto Malbrán se encuentra trabajando en la zona y se procedió al aislamiento preventivo de personas perteneciente a los círculos familiares y de amistad de los infectados.
Pero el Gobierno estudia ir a la Justicia para establecer un “aislamiento obligatorio” de unos 60 vecinos que estuvieron vinculados con infectados.
Recomendaciones
El Hantavirus es una enfermedad zoonótica de tipo viral, producida por un virus, Hantavirus.
Presentan una distribución mundial, y producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América
En Argentina existe cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut)
El agente de transmisión son los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
Se transmite por inhalación: es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores
Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.
Síntomas
Se puede presentar de las siguientes formas: forma febril indiferenciada: similar a un síndrome gripal, con fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefalea, náuseas, vómitos y diarrea.
Formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico. Síndrome cardiopulmonar (SCPH), es la forma mas grave que puede llevar a la muerte, si no es tratada a tiempo.
No posee tratamiento específico, requiere aislamiento, evaluación clínica y controles.
Para prevenir el contagio se debe evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
Se deben evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar o mascarilla respiratoria.
Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo).
Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo. Si acampas, hazlo lejos de maleza y basurales, no duermas directamente sobre el suelo.
Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
Caleta Olivia En esta oportunidad la Secretaría de Servicios se encuentra acondicionando tres nuevos accesos en el sector costero denominado “Las Roquitas”. La Secretaria de Servicios vuelve a retomar la tarea del acondicionamiento en el sector con tres bajadas más para la zona mencionada; estas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad la Secretaría de Servicios se encuentra acondicionando tres nuevos accesos en el sector costero denominado “Las Roquitas”.
La Secretaria de Servicios vuelve a retomar la tarea del acondicionamiento en el sector con tres bajadas más para la zona mencionada; estas permitirán a la comunidad caletense y a los visitantes poder acceder de una manera más cómoda y segura al sector de la playa.
Vale mencionar que una vez finalizados los trabajos contaran en total con cuatro bajadas, donde la primera de ellas está ubicada en cercanías de la garita de Tránsito, la segunda en el sector del Hornito y se extenderán 400 metros más hasta completarlas las últimas dos.
En este contexto el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga explicó: “estamos continuando un trabajo que había tomado la Secretaría para concretar algunas bajadas y que por una cuestión de tiempo entre otras obligaciones que teníamos con el resto de la ciudad hubo una pausa, pero ahora retomamos y vamos a dar por hecho la culminación de todas ellas”.
Accesos
También comentó que estos accesos les permitirá a las personas que tengan alguna dificultad física acceder al mismo con mayor facilidad, “la gente nos pedía hacer estos trabajos ya que el lugar es muy concurrido y se complicaba para todos a la hora de bajar, de hecho lo pudimos ver mientras realizábamos los piletones cuando se acercó una familia en la cual había una señora mayor que estaba en silla de ruedas, entonces nos pusimos a trabajar inmediatamente para que todos puedan disfrutar en esta zona”.
Con respecto a los cuidados que deben tener los vecinos señaló: “vamos a colocar algún tipo de cartelería para que no estacionen el vehículo cerca de las zona de derrumbe porque están muy débiles debido al movimiento de suelo en la zona donde se ubican las bajadas”.
Por otro lado mencionó que se tapara algunos baches en la bajada de Altos del Golfo, “tanto los visitantes como vecinos de la comunidad cuando llegan allí se encuentran con un boquete muy grande, entonces en función vamos a sanear algunos de ellos”.
Caleta Olivia Los niños de Caleta Olivia ya comenzaron a participar de la Colonias de Vacaciones 2019. Con una importante convocatoria se dio inicio a las Colonias de Vacaciones en los diferentes espacios programados para tal fin. Recordemos que los horarios fijados para las diversas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los niños de Caleta Olivia ya comenzaron a participar de la Colonias de Vacaciones 2019.
Con una importante convocatoria se dio inicio a las Colonias de Vacaciones en los diferentes espacios programados para tal fin.
Recordemos que los horarios fijados para las diversas actividades serán de 14 a 18 hs en los tres Gimnasios Deportivos de Caleta Olivia (Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, Enrique “Chichino” Ibáñez y Mirta Reartes).
En esta oportunidad las Colonias se extenderán hasta el día 8 de Febrero y los niños podrán disfrutar de juegos al aire libre, paseos, pileta, playa y cine.
Vale mencionar que para cada plan de recreación cuentan con personal especializado, profesores e instructores que cuidaran y asistirán a los niños durante toda la temporada.
Gimnasios
En este contexto el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murua comentó que las actividades iniciaron simultáneamente en los tres gimnasios, “a las 15 hs. arrancamos con los chicos de 5 a 12 años, así que la verdad que estamos muy contentos y esperamos que sea un éxito; por ser el primer día no estuvieron todos los chicos que se han anotado pero seguramente en el transcurso de la semana se irán sumando”.
“Durante las primeras semanas los profesores a cargo de los grupos planificaron las actividades que dependiendo del pronóstico del clima se llevaran a cabo en las inmediaciones de cada gimnasio o dentro de los mismos si así se requiere”, explicó el Supervisor.
Añadió que “igualmente estará disponible el natatorio, así que habrá muchas opciones para todos los colonos y estamos seguros que la van a pasar bien, van a estar contenidos en un buen ambiente no solo desde la recreación sino también desde lo educativo”.
De la misma manera la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. María Fernanda Franco manifestó: “arrancamos con las Colonias y estamos con muchas expectativas para que todo salga lo mejor posible como en los años anteriores”.
Comodoro Con otra gran tarea defensiva en el último cuarto, Gimnasia se quedó con el duelo ante Atenas por 70 a 57, en una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional. La visita sólo metió cinco puntos en el cuarto parcial. El […]
caleta_olivia comodoro deporte noticiaComodoro
Con otra gran tarea defensiva en el último cuarto, Gimnasia se quedó con el duelo ante Atenas por 70 a 57, en una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional.
La visita sólo metió cinco puntos en el cuarto parcial. El goleador del partido fue Dwight Lewis con 19 tantos. Mañana viernes el “Verde” recibe a San Martín de Corrientes.
Los primeros puntos del juego los marcó con un triple Leonardo Lema para los de Córdoba.
El partido arrancó con intensidad y entró mejor la visita, pero rápidamente Gimnasia se acomodó y con goleo repartido se puso arriba en el marcador (8-5).
El desarrollo era parejo y una linda asistencia de Franco Giorgetti a Eloy Vargas, permitió que el dominicano sume su octavo punto y que el local se ponga arriba (14-12).
El “Griego” no encontraba eficacia pese a la buena rotación de balón y Nicolás Romano se hizo cargo de la ofensiva de su equipo para que los del sur no se despeguen. Con un buen pasaje de Manuel Buendía, el local se fue al primer descanso ganando 21 a 18. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Se trata de los clásicos encuentros deportivos que se desarrollan en el micro estadio ubicado en la zona costera local y que este año tendrán su 17° Edición desde la próxima semana, nucleando a numerosos selectivos en diferentes modalidades beach bajo la organización […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata de los clásicos encuentros deportivos que se desarrollan en el micro estadio ubicado en la zona costera local y que este año tendrán su 17° Edición desde la próxima semana, nucleando a numerosos selectivos en diferentes modalidades beach bajo la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes.-
Las disciplinas que se incluirán son Beach Handball, Voley, Fútbol que tendrá una nueva modalidad a partir de este año en la cual tras una clasificación local accederán a jugar una instancia provincial donde el ganador podrá jugar el “Argentino de Playa” que se realiza en Puerto Madryn a fines de febrero.
También se sumaran la disciplina Newcom y Streetball, modalidad que no para de sumar adeptos.
Cabe mencionar que el selectivo, femenino o masculino que acceda al “Argentino de Playa” tendrá todos los gastos cubiertos, como en su momento se hizo con el equipo de handball, que también ahora tendrá a sus representantes santacruceños.
Juegos
En este contexto Adrián Barros, uno de los organizadores de estos tradicionales juegos deportivos manifestó “la gente nos acompaña mucho, contamos con una buena participación de equipos de Caleta Olivia y ciudades cercanas, estamos muy contentos ya que es algo tradicional que se realiza año tras año, y seguimos creciendo. El predio está cada vez mejor y es lo que fuimos buscando con el paso de los años, alguna vez hicimos estos juegos de verano al lado del Complejo Deportivo Municipal y después tuvimos la suerte de que nos hicieran un predio exclusivamente para esto que año tras año va creciendo y la idea es que siempre tenga continuidad”.
El encuentro tendrá modalidad torneo competitivo para categorías libres desde los 16 años para representar a una ciudad, club, institución o simplemente a un grupo de amigos.
Las inscripciones ya están abiertas y los interesados en sumarse u obtener mayores datos acercándose desde el lunes 14 de enero a partir de las 18 horas al predio costero, o vía Facebook en el espacio denominado “Juegos de Verano”. Las inscripciones tendrán un costo muy accesible que incluirá el alojamiento y comida para los equipos que se acerquen desde otras localidades.
Cañadón Seco Durante la jornada del martes, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco recibió la visita del Club Deportivo Mateo Futsal en reconocimiento por su permanente apoyo y acompañamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad deportiva en la comunidad. […]
caleta_olivia noticiaCañadón Seco
Durante la jornada del martes, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco recibió la visita del Club Deportivo Mateo Futsal en reconocimiento por su permanente apoyo y acompañamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad deportiva en la comunidad.
El deporte en todas sus dimensiones como herramienta de inclusión, contención y preparación para la vida ha ganado una impronta fenomenal en la gestión de Jorge Soloaga quien en los últimos años fue multiplicando las acciones orientadas al desarrollo integral de sus niños y jóvenes a través de la actividad física y el deporte obteniendo grandes resultados.
Identidad
El Club Deportivo Mateo Futsal fue un equipo de fútbol creado en 1986 y que fuera conformado por vecinos como Fabián Castro, Luis Nieva, Julio Rivero, Pedro Bazán entre otros.
En sus comienzos se identificaba con nombres de fantasía como “Neblina”, “Pared Humana”, “Lindo tiro” pasando a representar e empresas petroleras de la zona.
Desde hace dos años, producto de una tragedia, el Club se consagró con el nombre de “Mateo Futsal” en homenaje de un pequeño vecinito hijo de Nicolás Moreno perpetuando una identidad puesta en el valor de la familia comunal.
En esta oportunidad, se presentó formalmente la camiseta del Club reconociendo al jugador Pablo Loska con los colores de Godoy Cruz y realizando la entrega de dos cuadros firmados por todo el equipo a Jorge Soloaga por su apoyo y consideración.
En la Sala de Situaciones el Jefe Comunal recibió la flamante camiseta del Club agradeciendo y celebrando la ocasión para continuar fortaleciendo el deporte como herramienta de transformación.
“Estoy a disposición para continuar brindando todo mi apoyo. Es fundamental para nuestra gestión ya que a través de la actividad física y el deporte conjugamos valores como la integración y solidaridad que serán para toda la vida”.
Se puede picar entre horas sin fijarnos en la balanza siempre que lo hagamos de manera sana, para ello hay que evitar todo lo que venden en el súper e ir preparados desde casa con snacks saludables. Piensa en todo lo que puedes encontrar […]
caleta_olivia noticia
Se puede picar entre horas sin fijarnos en la balanza siempre que lo hagamos de manera sana, para ello hay que evitar todo lo que venden en el súper e ir preparados desde casa con snacks saludables.
Piensa en todo lo que puedes encontrar en el supermercado para picotear entre horas. Pues descártalo en un 90% de los casos. Opta por venir preparada/o de casa: eso no significa llevar un zumo de frutas en el bolso, más bien un tupper con una tostada con dosis de proteína que te hará aguantar hasta la hora de comer o de cenar sin devorar. Aquí van una lista de ideas y trucos para tenerse en pie saludablemente y sin temer las calorías ingeridas.
Querer hacerlo
El “querer hacerlo” es el empujón que necesitas para crear una nueva rutina. Si pensamos en todo lo que nos ofrece un supermercado para picar entre horas tenemos desde barritas de cereales, patatas fritas de multitud de formas y sabores, frutos secos fritos y salados, galletas saladas, etc. Por eso creo que es importante dar ejemplos de recetas, consejos y trucos para que nos llevemos al trabajo algo para picar que sea saludable y no nos dé ningún remordimiento tomarlo. Pero antes vamos a explicar por qué aparecen esas ganas de picar a media mañana, por qué se acentúan cuando estamos estresadas y por qué es saludable hacer un picoteo saludable.
Tentempié
Si hacemos un desayuno adecuado como, por ejemplo, una tostada de pan integral con una buena porción de proteína acompañada de algo de fruta y un café con leche, estaremos llenando nuestras reservas de glucógeno en hígado y músculo durante unas 3-4 horas, por eso aguantamos sin hambre bastante tiempo durante la mañana.
Pasadas esas horas, lo ideal es que volvamos otra vez a ingerir alimentos porque, si no lo hacemos, llegaremos a la hora de la comida con mucha más hambre y picotearemos lo que nos sirven antes de la comida –como el pan o las aceitunas– y, además, puede que nos bebamos una o dos cervezas. Todo esto hace que al final no tengamos hambre y dejemos de lado el plato principal de la comida que es el que realmente nos va a nutrir y nos debería saciar.
Por todo esto es mucho mejor tomar un tentempié saludable a media mañana para no sucumbir a la ansiedad a la hora de comer. En ese momento podremos sentir que vamos a aguantar al pan, las papas, y las aceitunas, y que nos vamos a comer lo que realmente es saludable, es decir, los platos principales.
Estrés
Las situaciones de estrés inducen la liberación de unas hormonas que pueden alterar el comportamiento alimentario. Las principales hormonas relacionadas con la obesidad de forma directa son la leptina, la grelina y la insulina, aunque hay muchas más. Estudios recientes apuntan que la grelina –un péptido intestinal que induce el apetito y la adiposidad– se libera durante el estrés induciendo la ingesta calórica y la ganancia de peso.
Existen otras hormonas que son las que se liberan cuando se activan los sistemas de recompensa, como son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. Estas son las que provocan que vayamos a la cocina a por comida que nos haga sentir mejor. Sucumbimos a lo que se denomina “hambre emocional”. Por lo tanto, la liberación de estas hormonas afecta a la elección de los alimentos que comemos, ya que tendemos a escoger los que más placer nos provocan. Estos alimentos suelen ser los más ricos en grasas y azúcares. Pero además de la elección de alimentos, también se ve afectado el tamaño de las raciones que escogemos.
Después de un período de estrés o ansiedad, en el que se tiende a comer más, fundamentalmente alimentos ricos en grasas y azúcares, sin mediar sensación de hambre ni saciedad; se produce una inhibición de las partes que controlan el estrés y las emociones. Por ese motivo, a este tipo de alimentos se les denomina “alimentos consuelo”. Ya que muchas veces estas situaciones de estrés y ansiedad se dan en el lugar de trabajo. Aquí nuestro mayor enemigo va a ser la máquina de vending de la oficina, si es que la tenemos. El tener este servicio cerca va a hacer que vayamos en busca de alguna bolsita que podamos abrir y comer porciones pequeñas, ya que tener todo el rato algo que llevarte a la boca te tranquiliza.
Caleta Olivia En el marco del recurso de amparo presentado en el 2016 por el doctor Amadeo Figueroa, ayer por la mañana la jueza Malena Kareen Totino Soto, a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería realizó ayer […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del recurso de amparo presentado en el 2016 por el doctor Amadeo Figueroa, ayer por la mañana la jueza Malena Kareen Totino Soto, a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería realizó ayer una inspección ocular por los sectores donde se producen desbordes cloacales y que constan en el expediente.
El recorrido, en el que también participaron representantes legales de la empresa Servicios Públicos, el Oficial de Justicia y el Secretario del Juzgado, se prolongó durante toda la mañana iniciándose el recorrido en el barrio Rotary.
“Estamos constando lo que está en el expediente como parte de los problemas del sistema cloacal y que parte de las soluciones que propuso Servicios Públicos y el doctor Figueroa, se estén materializando”, dijo la Magistrada durante el recorrido de ayer.
Sostuvo además que “hay dos puntos troncales que la comunidad puede colaborar: la basura y el otro punto importante es que cuando más agua haya en la ciudad, mejor andará el sistema cloacal. En los lugares donde falten soluciones, tomamos nota y Servicios Públicos se deberá que pronunciar. Es una inspección ocular, y no hubo calles que figuren en el expediente, que no inspeccionamos”, dijo la Jueza.
Por su parte, el doctor Figueroa señaló que “la Jueza dispuso en la acción de amparo que interpuse en septiembre del 2016 una inspección ocular de los puntos donde estaban denunciados como lugares donde se generaban los derrames cloacales”.
Indicó que la jornada se inició a las 8 de la mañana en la planta de Osmosis Inversa, que tiene que ver con el tema cloacal.
“Gran parte del sistema en los desbordes cloacales es la falta de agua, porque al venir por periodo el agua, lo sólido se solidifica en los caños y hace que cuando vuelve el agua, se producen atascamientos en la red”, consideró Figueroa.
Sostuvo que también se dirigieron al barrio Rotary, en inmediaciones de la Segunda Laguna, Los Pinos, San Cayetano, en estaciones elevadoras con problemas incluso la lindante a la Escuela 69, en la esquina de la Escuela 14 (donde se encuentra un pluvial que se utiliza como lugar para decantar líquidos cloacales); en la zona del náutico donde existen vertientes de líquidos cloacales directamente a la playa y constataron la falta de un caño en la zona de la costanera, donde se vierten también líquidos en la playa.
“La medida que la Jueza solicita es en función de una propuesta inicial que hizo, que fue de poder conciliar. La Jueza tiene un perfil de invitar a la partes y nos llevó un año para organizar trabajos junto al gobierno provincial, para los trabajos que propuso como oferta para mejorar el sistema”, dijo.
Consideró que “la Jueza lo que hace es constatar que no hayamos dejado ningún punto afuera y una vez que se completen todos los puntos, el objetivo es poder llegar a un nuevo acuerdo y empezar a ejecutar obras nuevas. Porque desde que se ejecutó el amparo se hicieron obras que no se ven, que eran del abandono de gestiones anteriores (como plantas elevadoras con bombas quemadas, por ejemplo). Ese es el trabajo que se está haciendo y esperamos arribar nuevamente a un acuerdo, según lo que ordene la Jueza”, manifestó y agregó que “se deben realizar obras que le hagan falta al sistema y culminar definitivamente con este problema”.Más allá de la diligencia judicial ordenada por la Justicia en el último año se registraron innumerables desbordes en diversos puntos de la ciudad.
Río Gallegos qEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social; se encuentra trabajando con el municipio de la localidad para la aplicación de un programa de cobertura solidaria. Por una fuerte decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner, […]
caleta_olivia noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
qEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social; se encuentra trabajando con el municipio de la localidad para la aplicación de un programa de cobertura solidaria.
Por una fuerte decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, viajó a la localidad de Gobernador Gregores para trabajar de manera conjunta con el municipio a cargo de Héctor Vidal.
Con el objetivo de la implementación de un programa de cobertura energética solidaria que responde a los fuertes incrementos tarifarios impuestos por el gobierno nacional y que, particularmente, impactan en la población de la mencionada localidad.
Para tal fin, desde la cartera social se creó un programa específico para Gdor. Gregores; debido a que es la única localidad que cuenta a Camuzzi como único prestador del servicio y que el gas debe ser transportado.
Dicha apoyatura está destinada al consumo residencial; específicamente a familias vulnerables; y se pondera la situación de cada grupo familiar, para brindar una cobertura porcentual de las facturas del 20, 50, o 70%.
Etapas
Al respecto, la Ministra de Desarrollo explicó: “Este programa constará de una primera etapa de tres meses; y se acreditará la asistencia durante los meses de enero, febrero, y marzo. Esperando que para esa época las gestiones con Camuzzi sean favorables para su incorporación al Ser.Sol; en caso contrario, se extenderá. Es importante remarcar que esta bonificación sale del presupuesto del Ministerio de Desarrollo”.
El equipo de la cartera social provincial junto al área de Acción Social del municipio, comenzó a capacitar a promotores del programa, para brindar información e inscripciones. Los días martes, miércoles, y jueves de esta semana los interesados pueden acercarse al CIC de la localidad, de 10 a 18 horas; con los siguientes requisitos: DNI del titular y grupo familiar; factura de gas anterior y actual, donde se vea reflejado el incremento; recibo de sueldo; y una factura de Servicios Públicos.
“Nosotros lo que estamos haciendo es poner el eje en las familias; y hay una fuerte decisión política del gobierno provincial, de dar esta apoyatura económica; porque creemos que el aumento no se condice con la realidad socio-económica de todos los santacruceños. Esto pasa cuando se toman decisiones desde el Gobierno central sin conocer la realidad especifica de la patagonia. Me hubiera gustado que los diputados de la oposición hubieran defendido los derechos de los ciudadanos santacruceños”, concluyó la titular de la cartera social.
Caleta Olivia A raíz de periodo vacacional, la planta de personal de dicha empresa se ve reducida, razón por la cual se determinó readecuar el horario de atención al público en las oficinas comerciales ubicadas en calle Intendente Salaberry y Mosconi las cuales funcionarán de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A raíz de periodo vacacional, la planta de personal de dicha empresa se ve reducida, razón por la cual se determinó readecuar el horario de atención al público en las oficinas comerciales ubicadas en calle Intendente Salaberry y Mosconi las cuales funcionarán de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
En tanto se informó que mientras que el equipo técnico y de atención a reclamos continuará su labor habitual hasta las 18 horas, afectando únicamente lo vinculado a trámites administrativos y comerciales durante el mes de enero.
Así mismo y refiriéndose a las principales acciones que desde la empresa abordarán durante esta primera etapa de 2019 el Presidente de Teleservicios Javier Morales explicó “queremos inaugurar el Centro de Monitoreo, que está casi terminado con once cámaras ya instaladas, resta que la gente de provincia firme el acuerdo con el Intendente Municipal para que se pueda comenzar a trabajar con la Policía. Por otro lado y en lo que refiere exclusivamente a internet se trabajará para reforzar el servicio inalámbrico y prestar un mejor servicio”.
Proveedores
Respecto a los valores establecidos para el servicio que actualmente se brinda en la localidad expresó “el año pasado, con el aumento de dólar y al tener casi todos los proveedores dolarizados, los costos de la empresa se duplicaron y hasta triplicaron en algunos casos, por lo cual tuvimos que actualizar el valor del abono en tres oportunidades, marzo, septiembre y diciembre. Aun así seguimos retrasados en el precio, durante el mes de enero evaluaremos cuando se deberá realizar un nuevo incremento y de qué forma, para que en el bolsillo de la gente no sea un gran impacto”.
Finalmente y en razón de algunas tareas que actualmente desarrollan mencionó “tuvimos problemas de energía en la zona céntrica y eso produjo que una placa que atiende a un sector de clientes deje de funcionar, estos equipo no logran adquirirse de forma sencilla ya que no se venden en la ciudad, por suerte ya conseguimos la placa y calculamos que la misma estará configurada para que los clientes de ese sector vuelvan a contar con el servicio de internet”, agregando que “todos los clientes que por esta razón ser vieron afectados, van a poder solicitar una bonificación para que no se les cobre el importe de esos días”.
Caleta Olivia Nuevamente la Municipalidad de Caleta Olivia gestionó junto a la empresa de transporte público Maxia, la entrega de tarjetas que les permitirán a los niños poder trasladarse gratuitamente hacia los espacios que les correspondan durante la temporada. Como cada año la comuna logró […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nuevamente la Municipalidad de Caleta Olivia gestionó junto a la empresa de transporte público Maxia, la entrega de tarjetas que les permitirán a los niños poder trasladarse gratuitamente hacia los espacios que les correspondan durante la temporada.
Como cada año la comuna logró concretar un acuerdo con la empresa mencionada para que todos los niños inscriptos en la Colonias de Verano 2019 puedan asistir sin ningún impedimento a las actividades propuestas de las mismas.
El viaje incluye (una vez al día de 12 a 22 hs de lunes a viernes) el traslado gratuito ida y vuelta en los recorridos y horarios habituales de cada línea; vale mencionar que una vez finalizadas las colonias dejaran de tener validez.
Sobre este tema el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts explicó: “una vez más con la empresa Maxia hemos llegado a un acuerdo conforme al convenio suscrito oportunamente de la concesión de la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en Caleta Olivia, donde nos habilita en este caso a beneficiar a los menores que van a participar de las colonias organizadas por el Municipio y bueno hoy nos han entregado las tarjetas”, dijo.
Agregó que “la idea es que es que los niños que quieren participar de esta actividad y que una de las dificultades sea el transporte para llegar al destino, esté solventada por el Municipio. Desde ya agradecemos la predisposición de la empresa para este tipo de acuerdos”.
Gastos
También se refirió a los gastos de la comuna y hacia donde están dirigidos, “muchas veces algunas personas dicen que es caro o donde están destinados los subsidios Municipales, bueno esto demuestra una vez más que este es uno de los tantos beneficios que tiene la comunidad caletense y más el contribuyente”.
Por otro lado la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof.María Fernanda Franco detalló: “primero se va a entregar una tanda de tarjetas y después se va a ir depurando el padrón de inscriptos de las colonias para aquel chico que la requiera porque sabemos que hay muchos padres que tienen vehículos y pueden llevarlos, pero hay otros que además viven en barrios muy alejados y no cuentan con un medio de transporte para acceder a las actividades, entonces esto es una gran ayuda para que pueden asistir diariamente”.
Con respecto a la entrega de tarjetas mencionó: “cada profesor de grupo se encargará de entregarle a cada participante que necesite la misma”. Igualmente el encargado del Sistema de la Empresa Maxia, Marcelo Alalonga detalló: “la empresa está colaborando como siempre lo hace con la comunidad y entregando las tarjetas con dos pasajes gratuitos por día para que los chicos puedan asistir a las colonias y no tengan ningún gasto adicional”.
Añadió que “la ideas es tratar de personalizarlas una vez que esté bien conformado el padrón ya que por ahora solo se sacó un número de tarjetas en general para comenzar , pero en los próximos días se realizaran las tarjetas personales para que no la pueda usar la persona que no le corresponda ”
Río Gallegos qEn el marco del programa “Creer y Crear” se realizó la entrega de maquinaria a los dos últimos emprendedores de la localidad de Río Gallegos, a través del área de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Con motivo de […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
qEn el marco del programa “Creer y Crear” se realizó la entrega de maquinaria a los dos últimos emprendedores de la localidad de Río Gallegos, a través del área de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Con motivo de impulsar el crecimiento de la economía social a través del fortalecimiento a emprendedores para que mejoren sus proyectos productivos, dentro del programa “Creer y Crear”, se beneficiaron a 16 proyectos de la localidad de Río Gallegos, los cuales abarcan diferentes rubros comerciales.
En esta oportunidad, se realizó la entrega de maquinarias a los últimos dos proyectos que restaban recibir los mismos; por un lado se hizo entrega de una máquina balanceadora de neumáticos al señor Manuel Gómez, y por otro se llevó a cabo la entrega de una máquina estampadora y una impresora a la señorita Fernanda Camargo. Es mediante estos elementos que podrán generar su trabajo y avanzar insertándose en el mercado comercial con sus servicios.
La Directora Provincial de Desarrollo Local y Redes Productivas, Alicia Cabral, visitó a los emprendedores que fueron fortalecidos, con motivo de visualizar la maquinaria entregada a cada uno; en total, el programa “Creer y Crear” representó un monto de $1.300.000.
Río Gallegos El objetivo del programa es otorgar descuentos, beneficios y/o promociones a los beneficiarios de ANSES sobre compras realizadas con tarjetas de débito bancarias o medio de pago electrónico equivalente en los comercios adheridos al programa. Esta iniciativa, publicada ya en el Boletín oficial, […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
El objetivo del programa es otorgar descuentos, beneficios y/o promociones a los beneficiarios de ANSES sobre compras realizadas con tarjetas de débito bancarias o medio de pago electrónico equivalente en los comercios adheridos al programa.
Esta iniciativa, publicada ya en el Boletín oficial, estará a cargo de la Subdirección Ejecutiva de Administración y rige desde enero para los beneficiarios de la Entidad.
Desde ANSES destacaron que los descuentos se efectuarán en las líneas de caja o mediante reintegro en las cuentas bancarias donde los titulares perciben sus prestaciones.
Por otra parte comentaron que estos beneficios tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de los titulares mediante el acceso al consumo de bienes y servicios, y que el programa prevé únicamente descuentos para compras realizadas por medios electrónicos, con el objetivo de fomentar la “inclusión financiera” y evitar la evasión impositiva.
La resolución 2/2019 que pone en marcha estos beneficios alcanza a los titulares de derecho del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de las Pensiones No Contributivas por Vejez, madres de siete o más hijos, e invalidez (PNC).
También alcanza a beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), de Becas PROGRESAR, de la Prestación por Desempleo, de los Programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Sentirnos bien depende solo de nosotros mismos. Muchas veces lograrlo es tan simple como cambiar viejos hábitos y reemplazarlos por otros más saludables, como dejar ese café de media mañana sentado/a frente al computador y optar por un té verde y una caminata por el […]
caleta_olivia noticiaSentirnos bien depende solo de nosotros mismos. Muchas veces lograrlo es tan simple como cambiar viejos hábitos y reemplazarlos por otros más saludables, como dejar ese café de media mañana sentado/a frente al computador y optar por un té verde y una caminata por el parque.
Los consejos son tan simples y realizables como, por ejemplo, comenzar el día caminando. Esto te permitirá quemar calorías y sacar las malas energías que llevas contigo para empezar la jornada como nuevo.
Hay 21 tips para comenzar a tener una actitud diferente y una mirada más saludable frente a la vida. ¡Toma nota!
1. Una buena forma de comenzar es con una caminata de 30 minutos. Comienza de a poco no te exijas de más, hazlo a tu propio ritmo. Esta actividad te permitirá quemar calorías, relajarte, recrearte y sacar las malas energías que llevas contigo.
2. Camina a un paso rápido cuando te sientas capaz de hacerlo, hazlo enérgicamente ya que de esta manera controlarás mejor tu peso a que si lo hicieras a ritmo lento. Intenta adoptarlo como rutina diaria al menos por 30 minutos diarios.
3. No hay nada mejor que sentirte liviano durante el día. Cambia ese café de media mañana por un té verde y comienza a ver los cambios.
4. Una manera entretenida de mantener una dieta balanceada es cultivar tus propios alimentos. ¡Te invitamos a crear tu propio huerta!
5. Consume diferentes tipos de alimentos diariamente, esto hace que tu alimentación sea variada. Por ejemplo elige frutas y verduras de diferentes colores para no aburrirte y obtener variados nutrientes.
6. Te invitamos a probar nuevas formas del “Poder de lo Verde”. Un helado de té verde es una entretenido forma de consumir té verde ¿Se te ocurre alguna otra?
7. La hidratación es fundamental, pero ¿lo estás haciendo bien? Te desafiamos a cambiar tu bebida azucarada por té verde sin azúcar y cuéntanos cómo te sientes.
8. Una buena forma para controlar tu peso es comer porciones más pequeñas, redúcelas poco a poco ¿Lo has intentado?
Rutina
9. Un estilo de vida activo también te ayudará a controlar el peso. Al añadir más actividad física a tu rutina diaria, aumentarás la cantidad de calorías que quema tu cuerpo.
10. Una forma fácil de controlar el peso es comiendo más lento, ya que al hacerlo tendrás una mayor sensación de saciedad. Aprovecha y disfruta tus comidas.
11. Organiza tu rutina. No es necesario hacer toda tu rutina de ejercicios de una sola vez. Diez minutos por la mañana, medio día y en la noche te brindan prácticamente los mismos beneficios que una sesión de 30 minutos sin parar.
12. Date recompensas. Fíjate metas de corto plazo y date recompensas cuando las alcances. Intenta algo bien específico para mantener tu motivación, como inscribirse en alguna corrida.
13. Dedica tiempo suficiente para comer con tranquilidad, sentado en la mesa y sin distracciones. Debes estar atenta a la sensación de hambre y saciedad para consumir lo que tu cuerpo necesita y evitar comer de más.
14. Hay gente que confunde el hambre con la sed. Algunos cometen el error de ingerir calorías cuando lo que necesitan es hidratarse. El agua es la bebida de elección – Pero si no te gusta el agua, porque no pruebas tomando un té verde?
15. Consume alimentos bajos en sodio limitando el consumo de sal. Aproximadamente el 70% de nuestro peso corporal es agua, por lo tanto el consumir alimentos con alto contenido en sodio hace que retengamos más líquidos y nos sintamos mal.
16. Duerme por lo menos 7 a 8 horas al día. Nuestro cuerpo gasta más calorías cuando estamos durmiendo en el sueño profundo.
17. No te saltes comidas. Es mejor comer 5 o 6 pequeñas comidas durante el día, con pocas horas de intervalo, que 2 o 3 grandes comidas espaciadas.
18. Si practicas algún deporte o realizas algún esfuerzo físico, aumenta la ingesta de líquidos. Siempre es bueno tener un té verde a mano cuando hagas deporte!.
19. Considera el ejercicio en tu planificación diaria. Reserva un tiempo específico en tu planificación diaria para ejercitarte.
20. El tener un compañero de rutina de ejercicios te ayuda a mantenerte activo y al salir de tu casa.
21. Pon tus metas por escrito. El ver los beneficios de una rutina de ejercicios periódica y anotar tus metas te ayudarán a mantener tu motivación.
Caleta Olivia Por intermedio del concejal Rubén Martínez, se avanza en la concreción de viviendas para el Barrio de Dios, con la formación de siete círculos conformados por 24 familias que poseen terrenos en ese sector de la ciudad. Martínez señaló ayer a Diario Más […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por intermedio del concejal Rubén Martínez, se avanza en la concreción de viviendas para el Barrio de Dios, con la formación de siete círculos conformados por 24 familias que poseen terrenos en ese sector de la ciudad.
Martínez señaló ayer a Diario Más Prensa que a través de la cooperativa Monte Verde los vecinos pueden acceder a su vivienda en “cómodas y accesibles cuotas”.
De este modo detalló que “el beneficio no es solamente para los que poseen lotes en el Barrio de Dios, sino para toda la comunidad”.
Por su parte, el representante de la cooperativa de construcciones Carlos Gomez, informó que “existen planes de facilidades para acceder a la casa propia. Por eso la cooperativa implementó los planes que son círculos y que constan de 24 personas de los cuales hoy por hoy se ofrecen dos alternativas. La casa de 24 metros cuadrados de un dormitorio, cocina, comedor y baño que tiene un costo de contado de 90 mil pesos, el cual dividido en 24 vecinos queda una cuota de 3700 pesos. Ingresando al círculo queda congelado el precio”, aseguró Gómez y detalló que el restante plan es de una cuota de 5 mil pesos para una casa de dos dormitorios.
“La cooperativa firma un contrato ante escribano público, para que el vecino este tranquilo, para que quede bien especificado”, dijo y detalló que a “fin de mes comenzarán con la construcción de las primeras viviendas en el Barrio de Dios”.
“Estamos cerrando los círculos y la idea es entregar la mayor cantidad de casas en base a la cantidad de círculos”, señaló y manifestó que “el objetivo es entregar este año la mayor cantidad posible de viviendas”.
En tanto, Rubén Martínez señaló que “esta es una gran posibilidad para los vecinos. Nosotros buscamos alternativas para la comunidad y hoy en día pagando 3700 pesos es una posibilidad, teniendo en cuenta que los alquileres duplican y triplican ese valor”.
El edil, quien participó de los encuentros entre la cooperativa y los integrantes de los círculos se mostró “entusiasmado con la posibilidad que los que poseen terreno en el Barrio de Dios accedan a su propia casa”.
“Hay mucha gente de planes y cooperativas interesadas, quienes vieron que los planes que se ofrecen son accesibles. Esta posibilidad es para toda la comunidad”, señaló.
Agregó que debido a la repercusión dada a conocer por Diario Más Prensa, el intendente de Las Heras se contactó con el concejal Martínez interesado con esta propuesta.
“Con Monte Verde llegamos a un acuerdo por la posibilidad que se le ofrecía al vecino. Esto buscamos, que a pesar de la crisis de esta época lleguemos con el esfuerzo de todos a darle posibilidades a quienes necesiten. Vamos viento en popa y poco hemos recibido de los gobiernos. Recibí más ayuda de supermercados y comercios, de quien debe darla. Seguimos trabajando para quienes más necesiten”, aseveró.
Buenos Aires Se trata de Carolina Pochetti. Lo decidió la Cámara Federal, que, sin embargo, le ordenó a Bonadio definir si la procesa por asociación ilícita y lavado de dinero, junto a un grupo de personas que habrían actuado como testaferros La Cámara Federal rechazó […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
Se trata de Carolina Pochetti. Lo decidió la Cámara Federal, que, sin embargo, le ordenó a Bonadio definir si la procesa por asociación ilícita y lavado de dinero, junto a un grupo de personas que habrían actuado como testaferros
La Cámara Federal rechazó por segunda vez excarcelar a Carolina Pochetti, la viuda de Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner que falleció en 2016 y que, se sospecha, fue una pieza clave en el sistema de recaudación que reflejaron los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Precisamente, Pochetti y un grupo de personas de su entorno están acusados de haber sacado el dinero al exterior, armar empresas y comprar inmuebles en Estados Unidos por más de 70 millones de dólares, que luego fueron vendidos para evitar ser descubiertos.
Según el fallo al que accedió Infobae, la Cámara Federal advirtió que la libertad de Pochetti “podría poner en serio riesgo la investigación y recolección de pruebas”. E incluso advirtió que como la totalidad del dinero aún no se ha logrado ubicar e incautar, la viuda podría tener “a su disposición la posibilidad de extraer del ámbito jurisdiccional los bienes producto del ilícito”.
No obstante, los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi volvieron a urgir al juez Claudio Bonadio a que “inste todos los medios necesarios para arribar a un pronto pronunciamiento sobre la situación procesal de Pochetti y del resto de los implicados en el capítulo del lavado de dinero”.
En esa lista están los arrepentidos Elizabeth Ortiz Municoy y Sergio Todisco, Carlos Temístocles Cortez y el matrimonio de Carlos Gellert y Perla Puentes Resendez, pero también el ex ministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo y su sobrino, Gastón Campillo.
Juan Manuel Campillo declaró como arrepentido en diciembre pasado ante los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, pero hasta ahora Bonadio no homologó el acuerdo, tal como lo precisó Infobae el pasado 28 de diciembre. Hasta tanto ese acuerdo no quede homologado, toda la información de lo que dijo queda guardada bajo siete llaves. Si no se homologa, no se puede usar.
Viuda
Carolina Pochetti está presa desde el 24 de octubre cuando se entregó en Comodoro Py un par de días después de saber que la estaban buscando.
En el allanamiento a su casa, encontraron computadoras y teléfonos rotos. En su indagatoria, la mujer lloró, dijo que el jefe de su marido era Néstor Kirchner y que cuando aparecían en la prensa las noticias que ponían en duda su actividad, su marido le decía: “No te metas, no preguntes, son cosas de la política para embarrarlo”.
Sin embargo, los investigadores creen que la mujer cumplía un rol activo en el control del dinero que pasó por manos de su marido, la convocatoria a distintos tesfaferros y el intento de vender las sociedades una vez que el kirchnerismo dejó el poder y explotó el escándalo de los Panama Papers, donde apareció el nombre de Daniel Muñoz.
Pochetti ya había pedido su excarcelación en noviembre pasado. Entonces, tenía otro abogado, Miguel Plo, quien quedó en el foco de los investigadores porque habría formado parte de la venta de esas propiedades.
En su momento, la Sala I de la Cámara Federal le dijo a la defensa que no correspondía liberarla por el tipo de delitos que pesan sobre ella (asociación ilícita y lavado de dinero) y por la existencia de “peligros procesales” que hacen pensar que la imputada “intentaría eludir el accionar de la Justicia o entorpecer de algún modo la investigación que se viene llevando a cabo”.
Ahora, con un nuevo abogado defensor, Pochetti insistió en pedir la excarcelación. “No han variado las circunstancias del hecho allí ponderadas ni el recurrente ha aportado elementos novedosos que, eventualmente, habilitarían a apartarse de lo allí decidido”, sostuvieron los jueces en el fallo.
Proceso
Además, Bruglia y Bertuzzi recordaron que “el presente proceso (el cual se halla en plena sustanciación y se caracteriza por una compleja investigación cuyo alcance no puede aún limitarse) todavía se encuentra en una etapa trascendental en cuanto a las medidas urgentes que se están llevando a cabo tendientes a la recolección de la prueba, lo cual provoca la fundamental necesidad de extremar los recaudos para evitar toda situación que pueda entorpecer esa tarea”.
El fallo añadió que la propia investigación y la acusación de haber sacado del país más de 70 millones de dólares “acreditan la necesidad de mantener la medida restrictiva de la libertad decretada” sobre Pochetti, “teniendo en consideración que las maniobras de lavado de activos revisten una extrema dificultad para lograr identificar y recuperar las sumas dinerarias involucradas”.
Por último, la Cámara destacó que “algunos imputados ya se han acogido” a la figura del imputado-colaborador, “pudiendo desprenderse de sus aportes la necesidad de llevar a cabo diligencias vitales para la investigación”.“En suma, en dichos argumentos a los que hicimos referencia oportunamente, todos los cuales no se han modificado, entendemos que la libertad de la imputada podría poner en serio riesgo la investigación y recolección de pruebas, verificándose un riesgo procesal suficiente que no puede contrarrestarse por otros medios menos lesivos y que, por el momento, justifica mantener la detención oportunamente dispuesta”, se completó.
Caleta Olivia El sector de barrido y limpieza dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia continúa recorriendo diferentes espacios públicos de la localidad efectuando tareas de limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento tanto en sectores de la periferia como en la costanera local, donde además se dispusieron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El sector de barrido y limpieza dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia continúa recorriendo diferentes espacios públicos de la localidad efectuando tareas de limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento tanto en sectores de la periferia como en la costanera local, donde además se dispusieron diferentes cestos y contenedores de residuos para contribuir al ordenamiento e higiene urbana.
Las demandas son muchas y se trabaja de forma diagramada a fin de dar respuesta a cada sector.
En este sentido y según explicó el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga junto a las diferentes cuadrillas se intervino con el objeto de restaurar espacios verdes en lugares tales como el barrio Miramar donde se trabajó con maquinaria y camiones debido a la cantidad de basura acumulada.
Así mismo se trabajo en cercanías a las planta hormigonera municipal con tareas de bolseo y barrido de cordones cuneta como también en B° Ceferino Namuncurá en el espacio público circundado por Av. Santa María y Av. República, el cual estaba cubierto por un médano de tierra.
Caleta Olivia Conocido el probable traspaso, por parte del Gobierno Nacional de la Obra de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia al Municipio de esa ciudad y que el Ejecutivo Provincial encabezado por Alicia Kirchner garantizaría la culminación de la obra y el […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Conocido el probable traspaso, por parte del Gobierno Nacional de la Obra de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia al Municipio de esa ciudad y que el Ejecutivo Provincial encabezado por Alicia Kirchner garantizaría la culminación de la obra y el manejo de los fondos para su finalización, generó sensaciones encontradas.
Al respecto el Secretario de la Convención Provincial de la UCR José Avellaneda al ser consultado manifestó que “sinceramente pensar que un Gobierno, que mes tras mes no le paga a sus empleados, a los jubilados, a sus prestadores, al proveedor de agua para Caleta Olivia que es la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, siendo que sus ingresos económicos aumentaron muy considerablemente, es realmente una utopía. El FPV va a ser el garante de la finalización de la Obra de la Planta de Osmosis de Caleta?, Lucio Tamburo, quien fuera Presidente del ENHOSA en el último mandato de la Ex Presidente Cristina Kirchner, que se fue sin terminar la obra, que además está investigado por sobreprecios en esta obra por más de 100 millones de pesos, él justamente será quien se encargará que el dinero de los santacruceños vaya a la terminación de esa paradigmática planta. La verdad que es como decir “tranquilos vamos a dejar en custodia de Drácula el banco de sangre”.
Culminación
José Avellaneda prosiguió diciendo: “Caleta Olivia necesita que la obra se culmine, la crítica situación de falta de agua histórica, requiere de todo aquello que aporte a paliar en el mediano plazo el padecimiento que sufre la ciudad, eso está fuera de discusión. Ahora, que nos vengan a decir que esos que hace más de 30 años gobiernan Santa Cruz, que gobernaron 12 años el país, los que hicieron un Acueducto para 100 años y no duro ni 5, son hoy los paladines de la lucha por el agua, es tomarnos de boludos, estos mismos que hoy hablan son quienes ninguneaban a los miles de vecinos que reclamaban, que pedían que solucionen algo tan básico como tener agua, así como otros que hoy se hacen los preocupados y antes estaban escondidos atrás del mostrador por miedo. Hacen campaña con algo que ellos no hicieron, es patético”, aseveró.
Nación
José Avellaneda, no dejo afuera de su cruda critica, al Gobierno Nacional marcando que: “para mostrarse diferente y realmente demostrar que no todos son lo mismo, hay que hacer, llevarle soluciones a la gente, que le mejoren la calidad de vida. Y esto es algo que hasta acá hoy ha sucedido, por lo menos en Caleta Olivia no, hace 3 años que se juguetea con esta obra por decirlo de una manera elegante. Que la vamos a terminar, que hay problemas con la empresa encargada de la obra, que ahora está en cana Cristóbal López y hay que esperar lo que resuelva la Justicia, una vez más hay que decir, que los tiempos de la política no son los tiempos de la necesidad de la gente, hoy se necesitan soluciones no excusas, si decimos que venimos a hacer los que los otros no hicieron eso hay que demostrarlo”, dijo.
Agregó que “la mejor manera es terminar lo que dejaron sin hacer, mostrar que se puede llevar el dinero de las obras a la necesidad de la gente y no al bolsillo del que gobierna.
Caleta Olivia Con participación de reconocidos tatuadores de nuestro país se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de febrero próximo la “Primer Expo Tattoo” organizada por referentes locales del estudio “Rebel Tattoo” que invitan a expositores y músicos a sumarse a este importante […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con participación de reconocidos tatuadores de nuestro país se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de febrero próximo la “Primer Expo Tattoo” organizada por referentes locales del estudio “Rebel Tattoo” que invitan a expositores y músicos a sumarse a este importante encuentro artístico.
Sobre la iniciativa, desde la organización Lucia Quiroga expresó “hace mucho tiempo que venimos pidiendo un espacio, y en razón de ello nos acercamos a la Municipalidad a través del área de cultura y para nosotros lograr su apoyo fue muy importante. Esperamos que sea algo muy familiar y bien organizado, que la gente vaya y disfrute, no solo el que se quiera tatuar sino también, el que simplemente quiera ir y ver cómo se puede tatuar, las normativas para eso entre otras cosas, saber cómo se prepara la mesa, las tintas o como se dibuja, es algo muy llamativo”.-
La propuesta reunirá a más de quince tatuadores provenientes de Buenos Aires, Río Gallegos, Las Heras, Comandante Luis Piedrabuena y Comodoro Rivadavia entre los ya confirmados, quienes presentaran diferentes estilos como tradicional, realismo, lettering, black and grey que es muy conocido, old school, new school que es caricatura, chicano, etc, además se incluirán stand de venta de ropa, presentación de bandas musicales y números artísticos en vivo y espacios destinados a los más pequeños.
La entrada tendrá un valor de $ 50 (cincuenta pesos) y se abonará a partir de los 10 años de edad.
La actividad podrá visitarse de 14 a 22 horas en instalaciones del gimnasio municipal “Enrique Mosconi” de Caleta Olivia y quienes estén interesados en sumarse podrán hacerlo vía Facebook contactando a “Ángela Lucia” ,“Buru” Paredes o al teléfono (0297) 154778914.-