
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioCaleta Olivia El “Tano” Velásquez retomó en el gimnasio del Complejo Deportivo, las clases de boxeo de lunes a viernes de 16 a 18 horas e invitó a toda la comunidad a participar para incursionar no solamente en el boxeo, sino en actividad física para […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El “Tano” Velásquez retomó en el gimnasio del Complejo Deportivo, las clases de boxeo de lunes a viernes de 16 a 18 horas e invitó a toda la comunidad a participar para incursionar no solamente en el boxeo, sino en actividad física para bajar de peso y cuidar la salud.
Carlos Velásquez, ex boxeador le dijo a Diario Más Prensa que “quiero agradecerle al intendente Prades por permitirme retornar al gimnasio y quien no se olvidó de su ídolo”, señaló y añadió que “hace tres años me reincorporó a la actividad que tanto me gusta”.
El ex boxeador y actualmente instructor realizó 58 peleas como profesionales, en las cuales 38 ganó por nocaut y combatió con el ex campeón del mundo, Fernando Sosa en Mar del Plata donde perdió por puntos y con el legendario Francia, pelea realizada en Comodoro Rivadavia en la categoría Pluma.
“Todos los que se quieran acercar, que con concurran al gimnasio y no es necesario que asistan para incursionar en esta disciplina, sino que aquellos que deseen perder peso pueden hacerlo”, manifestó y convocó principalmente a los jóvenes para “iniciarse en la carrera boxística”.
Puerto Deseado El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el grupo “Haciendo Aguas” y con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, recordando que como cada año la concentración para ambos días se realizará en el Muelle de Ramón.
Es importante destacar que en esta oportunidad el evento tendrá un costo de inscripción de 500 pesos para una sola jornada y de 800 pesos si se participa en ambas, pudiendo realizar este trámite en las oficinas administrativas del Complejo Municipal “Miguel Ángel Juanola”, monto en el cual estará incluido una remera de participación, el tercer tiempo y si es necesario el alojamiento en el Albergue Municipal, para lo cual deberán confirmar esa necesidad antes del 20 del corriente.
Recordamos que este ya tradicional evento convoca a nadadores de aguas abiertas de toda la Región, recalcando que el Cruce no es una competencia sino una travesía que se extiende por 1600mts cubriendo ambas márgenes de la Ría Deseado, mientras que el desafío “Baliza de Magallanes” posee un exigente recorrido de 3500mts.
Jornadas
En la coordinación de dos jornadas estará además la Subsecretaría de Turismo, teniendo en cuenta que estas actividades se enmarcan en el “Mes de la Aventura, Desafío y Naturaleza”, una nueva iniciativa del municipio, que a lo largo de cuatro fines de semana expondrá diferentes propuestas relacionadas al deporte al aire libre, todas ellas atractivas tanto para deportistas aficionados como para el público en general.
Por último, para aquellos que vayan a participar de estas travesías, deberán presentar al momento de la inscripción un certificado de aptitud física y firmarán un deslinde de responsabilidades, teniendo que presentar un certificado de permiso por Juez de Paz o aut9oridad competente en el caso de ser menores de 18 años.
Las Heras El intendente Carambia supervisó el avance de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad y aprovechó para visitar vecinos e instituciones. En primer lugar recorrió el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas están haciendo los vestuarios […]
las_heras noticiaLas Heras
El intendente Carambia supervisó el avance de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad y aprovechó para visitar vecinos e instituciones.
En primer lugar recorrió el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas están haciendo los vestuarios y arreglando el buffet. Luego visitó a las mujeres que están pintando las paredes de la fábrica de adoquines, la cual se estima que pronto se inaugurará.
También visitó el centro de salud René Favaloro, donde dialogó con las trabajadoras y pudo escuchar sus diferentes inquietudes.
Por último, Carambia pasó la casa de Albertina Saraza, una vecina con muchos años en la ciudad, con quien compartió mates y una charla.
“Es siempre un enorme placer recorrer la ciudad y ver el enorme cambio que estamos desarrollando, como también lo es escuchar y charlar con los vecinos”, escribió Josema Carambia en sus redes sociales.
Río Gallegos El acuerdo suscrito entre la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, y las principales librerías de Río Gallegos tendrá vigencia hasta el 12 de marzo. Los comercios podrán ofrecer tres “combos” con materiales escolares que no superarán los 385 […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
El acuerdo suscrito entre la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, y las principales librerías de Río Gallegos tendrá vigencia hasta el 12 de marzo. Los comercios podrán ofrecer tres “combos” con materiales escolares que no superarán los 385 pesos.
La secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, firmó ayer por la tarde un convenio con las librerías El Reloj, Capipe, El Mayoral, Distribuidora Santa Cruz y Casa Teppa – todos de Río Gallegos- para congelar los precios de los artículos indispensables para el inicio del ciclo escolar.
El objetivo es “contribuir a la economía familiar de toda la comunidad y facilitar el acceso a esos materiales”. La medida se extenderá luego a más localidades.
El acuerdo alcanzado, que comenzó a regir ayer y hasta el 12 de marzo, tendrá la particularidad de ser “abierto”, lo que significará que cualquier comercio del sector podrá adherirse “pudiéndose incorporar a lo convenido respetando mismos precios”.
Caleta Olivia La operadora continúa con la intención de reducir la actividad en la zona, y desde el sindicato liderado por Claudio Vidal tomaron cartas en el asunto. Desde las 6 de la mañana del martes, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La operadora continúa con la intención de reducir la actividad en la zona, y desde el sindicato liderado por Claudio Vidal tomaron cartas en el asunto.
Desde las 6 de la mañana del martes, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas explotadas por la multinacional china.
“Si bajan este equipo le vamos a hacer el paro más grande de la provincia” había manifestado Guenchenen, ayer por la mañana en el inicio del conflicto.
Posteriormente, el Ministerio de Trabajo intervino y dictó la conciliación obligatoria y se adelantó que hoy por la mañana podrá levantarse la medida de fuerza.
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se dio inicio un paro total de actividades en las regiones donde desarrolla actividades Sinopec, luego de la decisión de la operadora de continuar con su propósito de reducir los equipos de explotación en la zona, en vez de cumplir con su compromiso de iniciar nuevas perforaciones.
Cabe recordar que, la semana pasada, se realizó una conferencia de prensa desde Piedra Clavada, en la que el secretario adjunto de petroleros, Rafael Guenchenen, expuso la intención de la operadora, que contaría con el apoyo del Ministerio de Producción a cargo de Leonardo Álvarez.
Posteriormente, Claudio Vidal mantuvo distintas reuniones con los representantes de la empresa, buscando alternativas para poder resguardar los puestos de trabajo.
Al continuar la actitud de reducir la actividad, desde petroleros decidieron mantener firme su postura, e iniciar la paralización total de los equipos operados por la multinacional china, hasta que se comprometa a iniciar nuevamente la perforación.
Asimismo, en declaraciones a Voces y Apuntes Rafael Guenchenen, secretario adjunto del Sindicato Petroleros sostuvo que “esta es la realidad de SINOPEC y es la realidad de Santa Cruz”.
“A nosotros nos sorprenden muchas cosas que les permiten a esta operadora. No puede ser que tenga cinco yacimientos paralizados, en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. De los 6.400 pozos que hacen hoy en SINOPEC hay sólo 1.500 en producción. Los demás están esperando algo y los tipos han bajado toda la actividad”, remarcó.
Con respecto al motivo de la decisión tomada explicó: “no hay forma que esta operadora invierta ni una fuerza del sector político que les exija. Eso nos pone en juego los puestos laborales que hoy tenemos en los yacimientos”.
“La operadora se comprometió a perforar, arrancó los primeros días de diciembre y a mitad de enero paralizó todo después de una reunión con el Gobierno de la Provincia. Esto me parece muy raro, y no quiero pensar que detrás de esto hay cuestiones políticas”, concluyó el dirigente.
Buenos Aires El expediente de Los Cuadernos de las Coimas sirve, entre otras cosas, para determinar por qué lugares específicos circulaban y dónde terminaban los sobornos que recaudaban los funcionarios del kirchnerismo entre los empresarios adjudicatarios de contratos con el Estado. La ruta del dinero […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El expediente de Los Cuadernos de las Coimas sirve, entre otras cosas, para determinar por qué lugares específicos circulaban y dónde terminaban los sobornos que recaudaban los funcionarios del kirchnerismo entre los empresarios adjudicatarios de contratos con el Estado. La ruta del dinero de la corrupción ya está reconstruida, según cree el juez Claudio Bonadio.
La recaudación de fondos ilegales de los hombres del Ministerio de Planificación Federal tenía como destino diferentes propiedades: a algunas de ellas iban a parar en un primer momento los bolsos que recolectaba en su Toyota Corolla Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta -ex número dos de Julio De Vido- y otras se convertían en lugares de almacenamiento más permanente.
Las primeras están ubicadas en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Las otras, en El Calafate y Río Gallegos, adonde el dinero llegaba en el mismísimo Tango 01, el avión presidencial, según declararon varios testigos en la causa.
En el mapa del juez de la causa figuran cinco domicilios identificados como los lugares clave por donde circuló ese verdadero tren de bolsos con dólares y pesos ilegales:
Olivos
En los cuadernos que anotó mientras trasladaba el dinero de las coimas, el ex chofer Centeno escribió en reiteradas oportunidades que Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, recibió dinero en la Quinta Presidencial, mayoritariamente en horarios nocturnos.
No es el lugar más mencionado en sus anotaciones, pero el sitio también aparece en labios de otros imputados colaboradores en el expediente. La Quinta fue señalada como una de las propiedades que se utilizaba para mantener los bolsos sólo de manera transitoria, para que después pudieran ser llevados a otro lugar.
Recoleta
Cuando procesó a la ex presidenta Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita, Bonadio determinó que sólo en el departamento de Uruguay 1306, en Recoleta, donde hoy vive la actual senadora, “se hicieron 87 entregas por 69.722.600 dólares”, según indica la resolución.
Aunque es impresionante, ese monto registra sólo la suma de las entregas anotadas por Centeno. En sus cuadernos, además, hay varias referencias a otros circuitos de recaudación ilegal de otros ministerios del gobierno de los Kirchner que tenían su centro concentrador en la misma esquina porteña de Uruguay y Juncal.
En la causa se indica que el dinero recaudado se entregaba “alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo por medio de sus secretarios privados en Uruguay 1306”, es decir “el domicilio particular” del matrimonio Kirchner.
Según las anotaciones del chofer, en un “modus operandi” que se repetía, esos bolsos eran trasladados a ese domicilio entre las 20 y las 21.
Bonadio allanó ese departamento dos veces. La primera fue para determinar si tenía espacios construidos para el almacenaje de valijas y bolsos, y el segundo para retirar 33 obras de arte que se encuentran en manos de la Justicia como parte del embargo de 1.700 millones de pesos trabado a Cristina en la causa.
En su declaración como arrepentido, el ex titular del OCCOVI Claudio Uberti dijo: “En una ocasión subí al departamento y había otras valijas en el palier y en su dormitorio muchas otras más”.
Según declaró, en el departamento no había nadie más en ese momento, pero “por referencias de Muñoz esas valijas con dinero las iba a llevar a Santa Cruz”.
En esa ocasión el ex secretario de Kirchner se permitió un chiste, según Uberti. “Muñoz me dijo: ‘Después de esto voy a poner un negocio de valijas”, declaró.
El Calafate
En la causa, Bonadio sostuvo que existió una “bóveda en el domicilio de El Calafate” de los Kirchner, donde se realizó un allanamiento de cuatro días.
De allí se retiraron cien cajas con objetos y se encontró un espacio en la planta baja, junto a una escalera, que para la Justicia ofició de “bóveda”. En un video, Cristina dijo que nunca hubo una bóveda en su casa de descanso.
Sobre la residencia de El Calafate, Bonadio dijo: “Se encontró en el subsuelo una bóveda que si bien su entrada tenía una puerta de madera, el contramarco de la misma era de acero y del testimonio del arquitecto Jorge Soler y del ingeniero Alberto Groba se determinó que hubo una ‘puerta blindada”.
El ex secretario de Cristina, Fabián Gutiérrez, agregó en la causa que esa casa contaba con espacios destinados a guardar los bolsos que eran inaccesibles para todos y a los que “sólo ingresaba Néstor Kirchner”.
Río Gallegos
Según Claudio Uberti, el dinero no permanecía por mucho tiempo en el departamento porteño del matrimonio presidencial. El destino final “era el sur”.
“Las valijas tenían por destino la casa de Néstor y Cristina Kirchner en Río Gallegos ubicada en la esquina de la calle 25 de Mayo”.
Esta propiedad santacruceña fue vendida después de 2007 a Lázaro Báez. Desde entonces, nadie la habitó.
El empresario K la custodió celosamente pero nunca vivió nadie allí. El año pasado, como parte de la investigación por la causa de “la ruta del dinero K”, esa casa fue allanada por el juez Sebastián Casanello. Estaba sin muebles, completamente vacía, y sólo llamó la atención un recoveco encontrado en un altillo.
El dinero era llevado a esa casa de 25 de Mayo y Maipú -según la declaración de Uberti- “porque era donde se encontraban bóvedas que (Kirchner) había comprado al Banco Hipotecario”.
Los padres
Una vivienda sencilla, de chapa y despintada por el paso del tiempo, se ubica frente al chalet de 25 de Mayo y Maipú en Río Gallegos.
Una casa histórica conocida por los vecinos. Esta propiedad fue incorporada a la causa por el ex contador de Cristina Kirchner, Víctor Manzanares, en la declaración ante el fiscal Stornelli con la que pretende convertirse en imputado colaborador del caso.
En su confesión, contó que Daniel Muñoz efectivamente, viajaba al sur para trasladar valijas con dinero, y que parte de las mismas se guardaban en esta propiedad.
El año pasado un grupo de personas ingresó a esta vivienda en busca de dinero, y la policía provincial investigaba si los ladrones tenían alguna conexión con los robos a estancias de Lázaro Báez donde también se ingresó en busca de dinero oculto.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, concretó dos jornadas de trabajo articulado con los Municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre, el Centro de Jubilados de YCRT, la Intersindical y los Diputados por el Pueblo de ambas localidades. El objetivo […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, concretó dos jornadas de trabajo articulado con los Municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre, el Centro de Jubilados de YCRT, la Intersindical y los Diputados por el Pueblo de ambas localidades. El objetivo fue ampliar el alcance del programa energético solidario.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, por indicación de la Gobernadora Alicia Kirchner, un equipo del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Paola Vessvessian, realizó actividades conjuntas con los Municipios de la Cuenca, el Centro de Jubilados de YCRT, la Intersindical, y Diputados por el Pueblo, en el marco de la implementación del programa SerSol (Servicios Públicos Solidarios).
Dicha articulación responde a las políticas sociales impulsadas desde la cartera social que buscan garantizar la accesibilidad y permanencia en los servicios de cobertura energética, profundizando la ampliación del alcance del SerSol a cada rincón del territorio provincial.
En este sentido, Viviana Caballero, Directora Provincial del Ministerio de Desarrollo Social, informó que se trabajó con el mencionado Centro de Jubilados a fin de capacitar al personal para realizar el asesoramiento integral y asistencia en la carga de datos de quienes se inscriban al Ser.Sol.
Asimismo, la funcionaria indicó que se trabajo mancomunadamente con los equipos de las oficinas de Acción Social de cada localidad.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci habló sobre la situación de los maestros santacruceños. Se refirió al congreso docente que se espera hoy en Río Gallegos donde se discutirá, el comienzo o no del ciclo escolar: “el Consejo Provincial de Educación y el Gobierno […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci habló sobre la situación de los maestros santacruceños. Se refirió al congreso docente que se espera hoy en Río Gallegos donde se discutirá, el comienzo o no del ciclo escolar: “el Consejo Provincial de Educación y el Gobierno Provincial no tienen intención de escuchar a los docentes ni de asegurar el inicio de las clases”.
“El Gobierno de Alicia no ofreció ningún tipo de oferta salarial para los docentes, tampoco se sentó a debatir ni tiene intención de retrotraer el presentismo encubierto en la resolución 066/18 de puntuación docente. Lo que nos lleva a pensar que al Consejo de Educación de la provincia no le interesa la educación de nuestros chicos”, sentenció Ricci.
Lo cierto es que el ciclo lectivo en Santa Cruz podría nuevamente no comenzar debido a la ausencia de una oferta salarial acorde a las necesidades del sector.
“Los maestros están cansados de cobrar su salario desdoblado y en cualquier fecha del mes; más aún cuando tenemos un Gobierno Provincial que está en condiciones de ofrecer un aumento y no lo hace”, dijo la Legisladora quien aclaró que “con un Gobierno superavitario ya no hay más excusas”.
La Diputada se mostró muy desconforme con la forma en que viene actuando el CPE: “Se manejan de manera autoritaria castigando los reclamos con descuentos y sanciones sin ninguna intención de realizar alguna propuesta digna y realista; mientras tanto demonizan a los docentes y los culpan por los días de clases perdidos.”
En este mismo sentido señaló que “todas las mesas de negociaciones a las que convoca el CPE son una gran mentira porque no acuden ni con el personal competente para tomar decisiones ni con una agenda seria de trabajo por lo que siempre termina en cuarto intermedio: “Es una pantalla para simular que se hace algo pero nunca se resuelve nada”.
Por su parte, ADOSAC emitió un comunicado en el que señaló que por el momento el año escolar comenzará con un paro y movilización en reclamo a la negativa del Gobierno Provincial de llevar adelante una negociación.
“Nuestra provincia ha encabezado tristemente la lista de las provincias argentinas que más paros han tenido en el transcurso de los últimos años, con un Gobierno que no negocia una recomposición salarial, impone un presentismo absurdo y extorsivo y sale a decir que los maestros santacruceños tienen el sueldo más alto del país”, finalizó Ricci.
Caleta Olivia En una asamblea extraordinaria, la filial Caleta Olivia definió el lunes por la tarde el mandato que expondrá hoy en el primer Congreso Provincial del año, que se lleve a cabo en la capital provincial. El encuentro de hoy será clave para el […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
En una asamblea extraordinaria, la filial Caleta Olivia definió el lunes por la tarde el mandato que expondrá hoy en el primer Congreso Provincial del año, que se lleve a cabo en la capital provincial.
El encuentro de hoy será clave para el inicio del ciclo lectivo 2019, debido a que la semana pasada, en reunión de paritarias el gobierno provincial no realizó ofertas de aumento salarial.
Por este motivo, con “broncas” renovadas los docentes debatirán si realizan paro o bien le darán una nueva oportunidad al gobierno para realizar algún ofrecimiento. Los docentes de Caleta Olivia definieron que solicitarán apertura de paritarias, recomposición salarial y que se deje sin efecto el “presentismo extorsivo” a través del puntaje que otorga la Resolución 066/18.
Fuentes gremiales aseguraron que este mandato surgió de la asamblea del lunes y no difiere demasiado del pedido que puedan presentar el resto de las filiales, quienes se estiman estarán en su totalidad hoy en Río Gallegos.
“En caso de no obtener respuestas, se definiría oficialmente la semana que viene no iniciar las clases”, detallaron fuentes gremiales docentes.
Congreso
En tanto, el Diario Nuevo Día informó ayer que “luego de la fallida paritaria en la que el CPE no ofreció nada y sostuvo sus bravuconadas y mala actitud para con sus interlocutores este miércoles se realiza en Río Gallegos el congreso docente”. No será un año tranquilo para el CPE , toda vez que luego de la primera paritaria a la que, concurrió pero no ofreció ninguna recomposición salarial y mucho menos derogar la resolución 066/18 y retrotraer los listados de puntajes docentes que fueran confeccionados por vocales del ejecutivo.
En este marco y pese a que el gobierno ponderó a través de sus canales de comunicación el llamado a negociación paritaria y la oferta de pagar parcialmente la totalidad de sueldos a una parte de los educadores nada quedó claro para la ADOSAC y AMET.
Es que no hubo oferta salarial alguna y mucho menos retrotraer el presentismo encubierto en una resolución 066/18 que lo único que hace es destruir el escalafón docente toda vez que otorga tres puntos y destruye totalmente el sistema de puntuación que en el mejor de los casos otorgaba 1,5 puntos por una carrera universitaria, licenciatura, etc. Es por eso que este miércoles congresales docentes de toda la provincia se dirigirán hacia Río Gallegos en dónde llevarán adelante el congreso que seguramente decidirá el no inicio del ciclo lectivo ante la intolerancia y tozudez de un Consejo de Educación al que no le interesa en lo más mínimo la educación de miles de chicos y chicas santacruceños, destacó El Diario Nuevo Día.
Pico Truncado El domingo 10 a la hora 01:40, se realizaron actuaciones de oficio al raíz de tomarse conocimiento solicitando presencia policial en el Barrio Apap 1 en virtud de haberse cometido un hecho ilícito. Personal Policial de la Seccional Segunda corrobora lo denunciado, la […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
El domingo 10 a la hora 01:40, se realizaron actuaciones de oficio al raíz de tomarse conocimiento solicitando presencia policial en el Barrio Apap 1 en virtud de haberse cometido un hecho ilícito.
Personal Policial de la Seccional Segunda corrobora lo denunciado, la damnificada manifestó a los efectivos que ladrones violentaron la puerta de ingreso de la vivienda y le sustrajeron una Notebook, una play 4, joyas y dinero en efectivo.
Al lugar fue convocado personal de la División Criminalística local quien realizó peritajes en propiedad, señalaron a través de un comunicado de prensa de la Seccional Segunda.
Usurpadores
Asimismo, se detalló que el fin de semana efectivos de la Seccional Segunda de esta ciudad debieron iniciar actuaciones prevencionales de oficio a raíz de tomarse conocimiento de la usurpación de una vivienda.
Comisionado personal de la Segunda corrobora lo denunciado observando en el lugar a una persona de sexo femenino en estado de gestación acompañada de dos menores de edad.
Agregaron que por el hecho se labraron correspondientes diligencias de rigor, poniendo en conocimiento de lo sucedido al Juzgado de Instrucción 1 a cargo del Doctor Cimini Hernández.
Perito Moreno El propietario del taller mecánico denominado “Simón” ubicado en Belgrano 1344 de ésta ciudad, denunció la sustracción de una gran cantidad de herramientas, valuadas en más de 50 mil pesos. El damnificado aseguró en su declaración que el robo se produjo sin ejercer […]
noticia perito_moreno policialPerito Moreno
El propietario del taller mecánico denominado “Simón” ubicado en Belgrano 1344 de ésta ciudad, denunció la sustracción de una gran cantidad de herramientas, valuadas en más de 50 mil pesos.
El damnificado aseguró en su declaración que el robo se produjo sin ejercer violencia en el taller y sospechaba de una persona de apellido Altamirano.
Según se informó a Diario Más Prensa, el acusado se apoderó de un criquet color gris y naranja, marca “datrak”; un maletín marca “stanly”, con diversas llaves , pinzas; destornilladores philips y planos y tubos; una camilla tipo mecánico con ruedas marca “datrak”, color roja; una soldadora marca black panthers, un equipo de música portátil color negro; un tester amarillo; un caballete y un inflador de bicicleta.
De este modo, con orden del Juzgado de Instrucción de Las Heras se realizó un allanamiento en una propiedad ubicada en calle Laguna del Desierto 1733 de Perito Moreno y una requisa vehicular sobre un Chevrolet Corsa (GMY 095), arrojando ambos procedimientos resultados positivos y se logró recuperar todos los elementos sustraídos.
En tanto, trascendió que la persona involucrada fijo domicilio y quedó a disposición de la justicia.
Buenos aires Con el argumento de que temía por su seguridad, el ex contador de Néstor y Cristina Kirchner, Víctor Manzanares, ingresó este martes al programa de testigos protegidos que depende del Ministerio de Justicia de la Nación. Su custodia se encuentra a cargo del […]
noticiaBuenos aires
Con el argumento de que temía por su seguridad, el ex contador de Néstor y Cristina Kirchner, Víctor Manzanares, ingresó este martes al programa de testigos protegidos que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.
Su custodia se encuentra a cargo del Grupo Especial de Intervención del Servicio Penitenciario Federal, que depende del Subsecretario Juan Mahiques.
En las próximas horas será trasladado de la cárcel federal de Ezeiza hacia un domicilio secreto y contará con custodia permanente
Manzanares aún espera que el juez Claudio Bonadio lo acepte como imputado colaborador en la causa de los cuadernos de las coimas.
Procesado por lavado de dinero en el tramo de la causa que investiga movimientos de fondos por U$S 70 millones en Estados Unidos, busca mejorar su situación ante la Justicia y ofreció aportar información en su rol de “arrepentido”.
El lunes sus abogados defensores Alejandro Baldini y Rodrigo Herrera, solicitaron ante el juzgado que se le permita al contador ingresar al programa de testigos protegidos, asegurando que tras su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli, teme por su integridad física.
Fue por ello que el juez Bonadio corrió vista a las autoridades a cargo del programa especial en la órbita del Ministerio de Justicia y este martes ingresó finalmente al sistema de testigo protegido.
En su nueva condición, Manzanares continúa con prisión preventiva no sólo en la causa Los Sauces SA (inmobiliaria de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero), sino que también sumó un procesamiento con detención en la causa de los Cuadernos de las Coimas.
En el marco de este expediente, ya ingresaron al mismo programa Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta y responsable de escribir los ocho cuadernos que dieron origen al expediente, y José López, ex secretario de Obras Públicas, quien después de declarar como imputado colaborador en el mismo expediente pidió ingresar a este programa.
También es parte de este programa especial Leonardo Fariña, el financista procesado por lavado de dinero junto a Lázaro Báez en la causa de la Ruta del Dinero K.
Su declaración
El ex contador de Cristina Kirchner declaró la semana pasada durante más de once horas ante el fiscal Carlos Stornelli dando detalles de la estructura de lavado de dinero por la que se investiga a la familia Kirchner y al entorno de Daniel Muñoz.
Como contó Clarín, brindó referencias sobre las empresas familiares que son objetos de otras investigaciones donde se determinaron operaciones de blanqueo que involucran a la familia Kirchner.
En ambas causas, Hotesur SA (la firma dueño del hotel Alto Calafate) y Los Sauces SA, Manzanares quedó procesado por lavado de dinero y en esta última investigación, como partícipe de la asociación ilícita.
Las investigaciones sostuvieron que se trataron de empresas “ficticias” utilizadas para simular alquileres y dirigir una porción del dinero que Lázaro Báez recibía, de la obra pública vial, a este circuito con el objetivo final de enriquecer el patrimonio de los Kirchner. Así lo determinaron los jueces Julián Ercolini (Hotesur) y Claudio Bonadio (Los Sauces).
Asimismo, el ex contador de la familia Kirchner aseguró que una vez fallecido Néstor Kirchner la ex mandataria estuvo al “tanto de todo” al referirse a las operaciones investigadas por la Justicia, según señalaron fuentes de la causa a Clarín.
Entre otras cosas, Manzanares reveló que el ex juez Norberto Oyarbide manipuló una pericia clave para cerrar rápidamente el expediente donde debía investigar por enriquecimiento ilícito a Néstor y a Cristina Kirchner.
Entre otros puntos, el contador preso desde 2017 confirmó que Muñoz -ex secretario de Kirchner-, trasladaba valijas con dinero hacia Santa Cruz, puntualmente a la casa de la madre del ex Presidente ubicada en Río Gallegos.
Hotesur
Después de su paso por la fiscalía de Stornelli, la defensa de Manzanares inició negociaciones con el fiscal Gerardo Pollicita para ser imputado colaborador en la causa Hotesur SA, donde se investigaron los negocios hoteleros entre la familia Kirchner y Lázaro Báez.
Esta causa está próxima a ser elevada a juicio oral por el juez Ercolini quien junto a la Fiscalía determinó que en estas operaciones se blanquearon $ 80 millones.
La primera reunión no fue favorable ya que la información proporcionada por la defensa del contador “no fue suficiente ni brindó mayores aportes a ya lo corroborado en la investigación”, señalaron fuentes judiciales a Clarín.
Caleta Olivia Las inscripciones comenzarán a partir de los primeros días de marzo en las instalaciones del Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA). El Prof. David Romano adelantó cuáles serán las actividades previstas para el 2019. Los requisitos que deberán presentar para poder […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Las inscripciones comenzarán a partir de los primeros días de marzo en las instalaciones del Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA). El Prof. David Romano adelantó cuáles serán las actividades previstas para el 2019.
Los requisitos que deberán presentar para poder participar de las carreras de Profesorado Municipal de Teatro o Actor Vocacional Provincial serán: DNI y Fotocopia, Planilla (se completa ahí mismo) y abonar la cuota anual (monto a confirmar).
Además este año ofrecerán Talleres de actuación para niños (a partir de los 6 años), jóvenes y adultos. Para recibir mayor información deberán contactarse a través de la página www. facebook.com/teatrocemepa o llamando al teléfono 2975286076.
Actor
El Jefe de Departamento de Teatro el Prof. David Romano fue entrevistado por el equipo de la FM Municipal y explicó: “estamos comenzando de a poco con las actividades a través de whatsapp con mensajes, avisando que nos estamos poniendo en marcha para el mes de marzo, así que se está acondicionando y buscando los espacios pertinentes para nuestro segundo año de la carrera del Profesorado de Teatro Municipal o como Actor Vocacional Provincial”, y manifestó: “aún falta pero la gente ya se empezó a interesar en el tema y nos da mucha alegría porque evidentemente sirve la difusión”.
Por otro lado comentó que aún no tienen el monto definido de la cuota anual, “todavía nos falta ver este tema, pero no es una gran suma y calculamos que será muy parecido al del año pasado, igualmente pueden realizar la preinscripción también con la información que dejé en la página de Facebook”.
Con respecto al trabajo que realizaron el año pasado, aseveró: “la mayoría de los objetivos fueron cumplidos y este año queremos ver si podemos lograr el espacio APADISCO a través del grupo GIA para que se pueda compartir una sala teatral, también quiero destacar que todos los años el grupo tiene un encuentro nacional y este año lo vamos hacer acá en Caleta Olivia”.
Puerto Deseado El domingo 17 fieles de toda la región se acercarán a la ciudad costera para profesar su fe y agradecer a la Virgen en el santuario natural emplazado en el Cañadón de las Bandurrias. Habrán dos misas, una por la mañana y otra […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El domingo 17 fieles de toda la región se acercarán a la ciudad costera para profesar su fe y agradecer a la Virgen en el santuario natural emplazado en el Cañadón de las Bandurrias.
Habrán dos misas, una por la mañana y otra por la tarde, además de transporte desde la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia para quienes lo necesiten.
Las misas se celebrarán a las 11 y a las 16. Asimismo se informó que los que deseen ir caminando podrán concentrarse en el Centro Comunitario Koltun, ubicado en Almirante Zar y 25 de Mayo, desde donde se saldrá a las 7.
Por otro lado también estarán a disposición dos colectivos, uno del Regimiento de Caballería de Tanques 9 y otro de la Municipalidad, que saldrán a las 9.30 desde la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, en 12 de Octubre y Don Bosco.
Gruta
La Gruta de Lourdes es uno de los sitios más hermosos que pueden encontrarse en Puerto Deseado. Está situada en un cañadón de grandes paredes de roca volcánica que sorprenden por el aspecto único que otorgan al lugar.
Una vez dentro se descubren las imágenes de la Virgen Inmaculada y la Santa Bernardita emplazadas en 1947, año en el que se realizó la primera procesión.
La Gruta de Lourdes se encuentra ubicada a 12 kilómetros de Puerto Deseado sobre la ruta 281, y luego de acceder por un desvío de 3 kilómetros.
Se trata de uno de los lugares más bellos para visitar en la localidad gracias a sus imponentes paredes de roca de más de 20 metros de altura y el impacto que genera estar en presencia de las imágenes de la Virgen de Lourdes y la Bernardita.
Año a año recibe fieles de diferentes puntos del país y del mundo que llegan para maravillarse con la belleza del lugar y profesar su fe.
Al llegar se traspasa un hermoso arco de ingreso construido en piedra y se comienza a transitar un sendero custodiado por árboles y plantas que sirven de escenario ideal para deleitarse con las imágenes que componen el Vía Lucis; un camino que sigue los pasos posteriores a la resurrección de Cristo a través de 14 estaciones ilustradas con exquisito detalle.
Comodoro Hay tiempo hasta el 28 de febrero y quedan pocas vacantes se informó desde la institución. El 11 de marzo inician las clases. El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, pone a disposición de la comunidad una nueva propuesta educativa, se trata de […]
comodoro noticiaComodoro
Hay tiempo hasta el 28 de febrero y quedan pocas vacantes se informó desde la institución. El 11 de marzo inician las clases.
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, pone a disposición de la comunidad una nueva propuesta educativa, se trata de la puesta en marcha de su Escuela Técnica, donde se desarrollará una carrera de 3 años, el Instituto espera se convierta en una herramienta de desarrollo personal, para aquellos jóvenes que deseen incorporarse a trabajar en la industria del Petróleo y de Gas.
Desde el IAPG explican que se trata de una propuesta que se ha trabajado desde hace tiempo con la creación del Consejo Académico del IAPG que ha analizado a fondo las necesidades de formación técnica que necesitan muchos jóvenes para insertarse en el campo laboral con posibilidades de desarrollo personal y profesional.
La Escuela contará con un plantel de docentes que en su mayoría forman parte de la industria y que brindará los conocimientos necesarios para un desarrollo laboral de calidad.
Módulos
Se dictará a través de módulos cuatrimestrales y además que los mismos conformarán la carrera en sí, también existe la posibilidad que personas que ya trabajan en la industria cursen en forma individual alguno de los módulos.
Los módulos serán cuatrimestrales y el primero es el Básico, de nivelación, y luego se irán desarrollando: Perforación y Terminación de Pozos; Producción de Hidrocarburos; Recuperación Secundaria; Tratamiento de Petróleo y Gas y Diseño y Montaje de Instalaciones.
Con ésta propuesta el IAPG da un paso más en la búsqueda de ampliar los niveles de calidad en el trabajo, no solo dando las herramientas técnicas necesarias sino procurando la formación en seguridad y preservación del medio ambiente.
Los interesados pueden inscribirse personalmente en Gobernador Moyano 420, Km3. Los títulos son no oficiales y los cupos son limitados y arancelados.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en la 81.º Exposición de Ganadería y Afines de Comodoro Rivadavia y de la 95.° Exposición y Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Deseado en las provincias de Chubut y Santa Cruz, […]
comodoro noticiaComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en la 81.º Exposición de Ganadería y Afines de Comodoro Rivadavia y de la 95.° Exposición y Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Deseado en las provincias de Chubut y Santa Cruz, respectivamente.
Los veterinarios y paratécnicos del Centro Regional Patagonia del Senasa realizaron el control del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y el certificado de brucelosis negativo de todos los ovinos ingresados, además de la inspección clínica sanitaria de ectoparasitosis, tales como sarna, melofagosis y pediculosis.
En la exposición de Comodoro Rivadavia, desarrollada del 1° al 3 de febrero, los veterinarios de las oficinas locales de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, Marina Castro Pérez y Ramón Barrios, respectivamente, y paratécnicos de la zona controlaron el ingreso y la documentación de 85 ovinos.
Además el personal del Senasa atendió consultas del público en el espacio institucional del Organismo; también asesoraron sobre la implementación de distintos programas sanitarios que se realizan en la zona, tanto de sanidad animal, protección vegetal como inocuidad y calidad agroalimentaria.
Asimismo, en la muestra de Puerto Deseado, realizada del 8 al 10 de febrero, la veterinaria de la oficina del Senasa, Rocío Judis, y el paratécnico zonal inspeccionaron un total de 301 ovinos.
Río Gallegos Durante la semana pasada se llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo en Buenos Aires con representantes de Nación y empresas privadas vinculadas al turismo para consolidar el futuro turístico de El Calafate. Estas reuniones son parte de la agenda de […]
noticia regionalRío Gallegos
Durante la semana pasada se llevaron a cabo una serie de mesas de trabajo en Buenos Aires con representantes de Nación y empresas privadas vinculadas al turismo para consolidar el futuro turístico de El Calafate.
Estas reuniones son parte de la agenda de trabajo que se viene impulsando desde Unión para Vivir Mejor entendiendo la importancia del fomento del turismo en la provincia como forma de generar más empleo y desarrollo en Santa Cruz.
El objetivo es trabajar para mejorar la conectividad aérea, el transporte terrestre e impulsar diferentes plataformas de promoción de El Calafate y la provincia de Santa Cruz.
De los numerosos encuentros participaron representantes del Ministerio de Transporte y de la Secretaria de Estado de Turismo de la Nación, y miembros de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Agencias de Viaje de El Calafate. Además estuvieron presentes distintas empresas del sector privado vinculadas al área y representantes de las nuevas empresas aéreas (Norwegian y Flybondi). También participó Marcelo García Leyenda, experto en turismo y actual asesor de Eduardo Costa.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron que “estamos trabajando en conjunto con el sector privado de El Calafate para llevar adelante acciones que mejoren las potencialidades de la localidad como destino turístico”.
Mesas
La agenda incluyó varios encuentros donde se abordaron diferentes problemáticas.
Por una parte se realizaron reuniones técnicas donde se trabajó con la Asociación de Agencias de Viajes de El Calafate acompañadas por su Federación- Federación de Agencias de Viajes y Turismo de la Argentina-, y el Ministerio de Transporte de la Nación para resolver el problema de los transportes turísticos en la región.
Por otra parte se trabajaron tanto con la Cámara de Comercio como con la Asociación de Agencias de Viajes y con los representantes de Turismo de la Nación sobre los distintos programas de promoción turística que se encuentran vigentes, como por ejemplo la plataforma ViajAR, que busca ser una herramienta que ofrece prestaciones de servicios de los diferentes destinos de la Argentina.
También se trabajó con las nuevas compañías aéreas sobre la necesidad de que comiencen a operar las rutas aéreas que le fueron asignadas.
Cabe destacar que Unión para Vivir Mejor viene trabajando desde hace tiempo con el sector privado en temas relacionados a la conectividad aérea y al transporte terrestre para consolidar el repunte turístico en El Calafate y en la provincia de Santa Cruz.
Para finalizar, destacaron que estas reuniones abrieron la agenda a las nuevas mesas de trabajo que tendrán lugar a la brevedad y que seguirán focalizándose en generar mayor actividad turística en la provincia.
Comodoro La Institución que preside José Llugdar, fue invitada una vez más a tomar parte de un importante encuentro del sector, esta vez por parte del ministro de Turismo de la Provincia del Chubut, Néstor García, siendo la única entidad de carácter sindical que mantiene […]
noticia regionalComodoro
La Institución que preside José Llugdar, fue invitada una vez más a tomar parte de un importante encuentro del sector, esta vez por parte del ministro de Turismo de la Provincia del Chubut, Néstor García, siendo la única entidad de carácter sindical que mantiene presencia en este tipo de actividades.
Del encuentro, realizado este lunes 11 de febrero en el primer piso del Lucania Palazzo Hotel, tomó parte el coordinador general mutualista, Lic. Sebastián Planas, participando de un debate de casi tres horas de duración encabezado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas.
“García es un hombre de más de 40 años de experiencia en lo que son áreas protegidas de Chubut; un hombre de carrera al que conozco hace muchos años; y esta fue una reunión para tomar contacto con el sector turístico de Comodoro, en la que estaban presentes cámaras y distintos sectores de la actividad”, señaló Planas.
Y agregó que “a nosotros institucionalmente nos invitaron a participar siempre dentro de esta situación de aportar la visión de lo que tenemos para decir, en un marco donde Comodoro Rivadavia y toda su área de influencia históricamente no han sido preponderantes desde el plano turístico provincial -como destino- y muchas veces los que somos de la ciudad, sabemos los lugares que hay que realmente son fabulosos”.
“Más allá de eso, esto no lo sabe la mayoría de la gente o las personas que se acercan a la ciudad. Entonces, el objetivo es empezar a identificar a Comodoro como destino turístico, con varios lugares, y siempre hablando con las condiciones de seguridad que correspondan, y un ejemplo de eso sería una posible ruta desde Comodoro hasta la localidad de Sarmiento”, indicó.
Ruta petrolera
Planas señaló que el propio ministro García rescató que la ruta 26 debe ser la única conocida en la que se pueden ver los Equipos petroleros casi sobre su banquina y que determinados lugares cercanos a la misma, se pueden transformar en miradores en forma totalmente segura, con cartelerías explicativas de lo que es la industria petrolera, y empezar a trabajar en eso.
“Que la gente que se acerque al sector, no sea sólo para trabajar sino que lo haga para conocer cómo se trabaja. Esa es una de las situaciones que se habló: la identidad de la ciudad desde el punto de vista turístico, que es muy poca; con lo cual hay que empezar a trabajar con la población, con la gente de las cámaras, y se compartía esa visión”, dijo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En ese marco, señaló que “ante la pregunta de ¿qué hay para hacer en Comodoro si uno viene tres días, la respuesta de mucha gente es que si tienen amigos o parientes los pueden llevar a Rocas Coloradas u otro lugar, pero a nivel institucional si bien hay estructuras, no hay una identidad local como la pueden tener otras ciudades de la provincia como las de la Cordillera o la costa; Península Valdés, Puerto Madryn y demás; sino también empezar a rescatar nuestra propia identidad, que es lo que va a permitir que el ciudadano, el vecino de Comodoro Rivadavia, empiece también a poder vender la ciudad y no a decir que no hay nada para hacer en ella”.
De parte de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, se participó de esta reunión como una de las cinco entidades vinculadas al sector sindical en el país que tienen su Agencia de Turismo legalmente habilitada “y en esta conformación donde el Gremio es la parte principal, es una entidad que a su vez no tiene fines de lucro por lo que únicamente trabajamos con nuestros Socios Adherentes y los Afiliados al Sindicato, pero asimismo ellos son gran parte de los ciudadanos de Comodoro y del resto de la Patagonia; con lo cual muchas veces -sobre todo en una ciudad netamente petrolera- es bueno tener una visión desde el sector a nivel turístico, siempre hablando no a nivel técnico, sino turístico, y ellos también querían conocer nuestro punto de vista en todo esto que decimos de diferentes rutas que hacen a la actividad, con toda la seguridad el caso, y que se pueda implementar para darle otro dinamismo a la economía regional”, concluyó Planas.
Caleta Olivia Ayer se iniciaron las colonias de verano en los Centros Integradores Comunitarios Centenario, 17 de Octubre y Rotary 23. Se desarrollarán de lunes a viernes de 10 a 12 horas hasta fin de mes. Ya pueden realizarse las inscripciones para que los niños […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Ayer se iniciaron las colonias de verano en los Centros Integradores Comunitarios Centenario, 17 de Octubre y Rotary 23.
Se desarrollarán de lunes a viernes de 10 a 12 horas hasta fin de mes. Ya pueden realizarse las inscripciones para que los niños puedan tener actividades recreativas durante febrero.
La Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez realizó la presentación de la propuesta junto al Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, la Supervisora de Salud Lorena Peña, la Directora del CIC 17 de Octubre Lucila Navarro y la Trabajadora Social del CIC Centenario Celeste Ludueña.
El trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social a través de los CICs y la Supervisión de Salud y la Supervisión de Deportes tiene como fin hacer llegar a los niños valores y hábitos saludables a través de los juegos propuestos.
“Creemos que el deporte y toda la actividad física son herramientas esenciales para que el niño pueda socializar. Hemos venido trabajando todos estos años bajo ciertas características con valores, con enseñanzas y queremos tratar de acordar con los profes que van a venir a acompañarnos de hacerlo en común con ellos”, remarcó Páez.
Adultos
Luego de culminar las colonias que se realizaron en los tres gimnasios municipales, las de adultos mayores y adaptadas, la Supervisión de Deportes inicia esta propuesta para llegar a más chicos de diversos sectores de la ciudad.
El Supervisor de Deportes Carlos Aramayo informó que ya están armados los equipos de trabajo que se desempeñarán en cada lugar. Las colonias serán de actividades netamente recreativas para que los niños puedan jugar y disfrutar.
La Supervisora de Salud Comunitaria Lorena Peña agregó que se acompañará a las agentes sanitarias de cada CIC. El fin es poder ofrecer, “toda actividad que implique que el niño pueda estimularse, activar un poquito sus ganas y su cuerpo. Nos lleva y predispone a querer seguir conociendo, en una era que está muy digitalizada”.
La Directora del CIC 17 de Octubre Lucila Navarro enfatizó en la finalidad de trabajar en los valores. “Que aprendan a sociabilizar, a conversar, se han perdido los hábitos de los saludos. Desde los CICs hemos trabajado durante estos años los valores educando. Hemos incorporado y la idea es continuar para darles una oportunidad a los chicos. Van a tener manejo de cosas que le van a servir para sus estudios. Si el chico está en momentos de mucho ocio vienen los problemas como diabetes en los chicos”, expresó en cuanto a la calidad de vida de la infancia.
Además de incentivar a la actividad física con una vida activa, la Trabajadora Social del CIC Centenario Celeste Ludueña remarcó la importancia de propiciar el juego. “Fortalecer hábitos que tienen que ver mucho con los valores que manejamos cotidianamente y fortalecimiento del autoestima. Que vean que no todos los juegos se pueden realizar solamente a través de una tablet, celular o play. Está comprobado psicológicamente cómo a través del juego podemos incidir en ellos en aspectos de conducta que hoy en día tiene mucho que ver con las futuras acciones y desarrollo del joven. Ir educándolos desde chicos, tener ciertos hábitos para que puedan convivir mejor”.
Caleta Olivia En las inmediaciones de las puertas de acceso a TERMAP un importante grupo de trekkineros se hicieron presentes para dar inicio con la primera jornada de la temporada. Se trata de actividades promovidas por el Municipio a través de la Supervisión de Deportes. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En las inmediaciones de las puertas de acceso a TERMAP un importante grupo de trekkineros se hicieron presentes para dar inicio con la primera jornada de la temporada.
Se trata de actividades promovidas por el Municipio a través de la Supervisión de Deportes.
Como cada año el trekking vuelve a formar parte del programa de verano para todos aquellos amantes de las actividades al aire libre; de lunes a viernes a partir de la 18:30 hs. se darán cita en el acceso norte para comenzar con la rutina programada.
Recordemos que el trekking es una actividad que se realiza en el medio natural y consta de tres grupos los cuales son de iniciación, intermedio y avanzado; además este año surge la iniciativa de organizar una propuesta para los niños de 6 a 12 años y que se denominó “Trekking Kids”.
Vale mencionar que no se necesita experiencia y aquellos interesados en recibir mayor información podrán acercarse al punto de encuentro y horario descripto anteriormente, llamando al teléfono 297-4307476 (Daniel Borquez) o bien comunicándose a través de la página de facebook Trekking Caleta Olivia.
Experiencia
En este contexto el Profesor Daniel Borquez, expresó: “tenemos un buen número de personas que se han acercado más que el año pasado, tengo gente que ya venía con la actividad, como la que se sumó este año y que tienen ganas de conocer lo que es el trekking, en donde no se necesita experiencia previa pero sí una vez que se inscriban se les solicita a medida que avanzan con este programa, un certificado de Apto Físico y después otro requisito es traer ropa cómoda, gorra, protector solar y agua para hidratarse porque la actividad tiene una duración mínima de una hora”.
Por otro lado adelantó que, “este año comenzaremos con el Trekking kids y estamos viendo de sumar los juveniles que serían de 13 a 18 años, la propuesta es la misma y tratar de amar los grupos para poder empezar, entonces la idea es incentivar a los más chicos para que conozcan esta linda actividad conociendo nuestra Caleta”.
Igualmente se refirió a las posibilidades de realizar viajes por la Patagonia, “eso es lo que tiene como condimento el trekking, la gente lo toma como una actividad de dispersión y con el tiempo se van exigiendo ellos mismos, por ejemplo comienzan con 8 km y terminan haciendo 30 como el año pasado en El Bolsón y este año tenemos el objetivo de conocer las Cuevas de las Manos, Los Antiguos nuevamente, Villa la Angostura y Ushuaia a fin de año, que si todo va bien la idea es hacer un cierre allí”.
Madrid Duplicar el consumo de legumbres mejorará la salud de la población y la sostenibilidad del planeta, según ha asegurado la Asociación de Legumbristas de España (ALE) con motivo de la celebración, el pasado domingo, del Día Mundial de las Legumbres, declarado por la Organización […]
noticiaMadrid
Duplicar el consumo de legumbres mejorará la salud de la población y la sostenibilidad del planeta, según ha asegurado la Asociación de Legumbristas de España (ALE) con motivo de la celebración, el pasado domingo, del Día Mundial de las Legumbres, declarado por la Organización de Naciones Unidas.
De hecho, esta afirmación es la que han lanzado en las últimas semanas entidades del nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) o la revista científica ‘The Lancet’. Y es que, según la resolución aprobada a propuesta de Burkina Faso y otros países, las legumbres son “vitales” para la seguridad alimentaria mundial, ya que su producción es “muy barata” y medioambientalmente sostenible y sus cualidades nutricionales las hacen indispensables para la dieta de millones de personas.
”Las legumbres, en todas sus variedades, constituyen un referente en cuanto al contenido en energía y nutrientes y es un alimento que encaja con los principios característicos de la dieta mediterránea tradicional. Las legumbres nos aportan un 20 por ciento o 30 por ciento de proteína de origen vegetal no asociadas a grasas saturadas; aportan hasta un 55 por ciento hidratos de carbono, sobretodo complejos; y nos aportan algo fundamental de lo que somos bastantes insuficientes que es fibra”, ha dicho el presidente de la Fundación Española de la Nutrición, Gregorio Varela Morillas.
Además, prosigue, no tienen prácticamente grasa y la poca que tienen es de origen poliinsaturado, mas saludable; y aportan micronutrientes vitaminas y minerales del tipo de calcio, hierro, magnesio, vitaminas B1 o vitamina B2, entre otras. Por ello, a su juicio, el comer dos o tres veces a la semana Legumbres, como recomienda la Organización Mundial de la salud, es una decisión “inteligente”.
”Si en nuestras vidas tenemos que tomar decisiones sobre qué debemos comer o cómo debemos alimentarnos, sin duda el optar por las legumbres en cantidades de dos o tres raciones, e incluso más, por semana, es una magnifica decisión para nuestra salud y nuestro futuro”, ha añadido el experto.
En este sentido, el presidente de ALE, Antonio Caballero, ha avisado de que el descenso del consumo de legumbres en las últimas décadas ha llevado a que, en estos momentos, de esas tres raciones recomendadas por la OMS sólo se llegue a una ración por semana. En concreto, desde 1974 hasta 2015 el consumo de legumbres en España ha bajado en torno al 73 por ciento, si bien con motivo del Año Internacional de las Legumbres, en 2016, el consumo ha remontado un poco, pero se está “muy lejos” de lo que la OMS pide y desde todos los estamentos, tanto públicos como privados deben intentar incentivar el consumo de legumbres.
Consumo
La idea en la que trabajan conjuntamente tanto desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como desde FEN y ALE, es que en España se pase de los 3,3 kilogramos por persona al año de consumo de legumbres actual a más de 5 kilogramos por persona al año.
”Debemos darnos cuenta que hay otra forma de consumir legumbres, ya sea en ensaladas, platos veganos, postres, en batidos energéticos; hay múltiples formas de consumir legumbres y con los formatos que ofrece el mercado, como legumbres cocidas de cristal, platos de legumbres preparados. No hay excusa para decir que no puedes consumir legumbres”, ha añadido Caballero.
Por otra parte, los expertos han recordado que la ONU ha destacado el papel de las legumbres como motor económico de muchas zonas rurales y, especialmente, la ayuda que supone a las mujeres en los países en desarrollo. “El objetivo número uno de la FAO es acabar con el hambre en el mundo para el año 2030 y las legumbres son un alimento excepcional que tienen una gran calidad desde el punto de vista proteico, como fibra, sin grasas, como fuente de vitaminas, minerales”, ha añadido el representante en España de la FAO, Ignacio Trueba.
Finalmente, ha recordado que la FAO también tiene claro que el cultivo de legumbres es clave cuando hablamos de la sostenibilidad del planeta. “La producción y el consumo de legumbres es un arma fundamental para luchar contra el cambio climático. Los abonos fertilizantes nitrogenados son caros, contaminan y consumen energía. Sin embargo, las legumbres no necesitan este tipo de fertilizante, ahorran recursos y contribuyen a la fertilidad del suelo para mejorar la producción de alimentos”, ha zanjado.