
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La Asociación Amigos del Arte “Mechenien” invita al “cine distendido”, que organiza la Asociación de Padres de personas con TEA Y TGD. Según informaron, la función distendida trata de crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
La Asociación Amigos del Arte “Mechenien” invita al “cine distendido”, que organiza la Asociación de Padres de personas con TEA Y TGD.
Según informaron, la función distendida trata de crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.
Esta adaptación se implementa principalmente suavizando las luces y el sonido.
Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.
Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función.
Además se cuenta con un área de descanso y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos.
Estas funciones especiales son especialmente valiosas para aquellos miembros de la familia que de lo contrario no podrían disfrutar del teatro y les permite la posibilidad de inclusión y de una salida junto a los demás.
El viernes 16 de noviembre a las 15 habrán funciones gratuitas de la película de animación infantil “Animales en Apuros” en 3 D.
Cinetín
Asimismo, Mechenien invita a “Cinetin 2018”, cine gratis para los chicos de los barrios.
Para que ningún chico se quede sin disfrutar del cine. Los días 18, 19 y 20 de noviembre a las 15:30 horas funciones gratuitas de la hermosa película de animación infantil “Animales en Apuros” en 3 D.
El móvil del Cinetín y Mechi, la mascota de Mechenien recorrerán los barrios regalando entradas.
El sábado 17 visitará: 14:00 hs. B° Mar del Plata—14:20 hs. B°César Campos—14:40 hs. B° Parque—15:00 hs. B°Mirador—15:20 hs. B°Ceferino—15:40 hs. B° 26 de junio—16:00 hs.B°3 de febrero—16:20 hs. B°Miramar—16:40 hs. Barrio 2 de abril—17:00 hs. B° Vista Hermosa 2-
El domingo 18 visitará: 14:00 hs. B° San Cayetano—14:20hs, B° 8 de julio—14:40 hs. B° los Pinos—15:00 hs. B°Koltun—15:20 hs. B° KalfuAike—15:40 hs. B° Perito Moreno—16:00 hs. B° Rotary—16:20 hs. B° Centenario- 16:40 hs. Bº Gran Jardín— 17:00 hs. Bº Nuevos Pobladores— 17:20hs Bº 17 de Octubre— 17:40hs. Bº Gobernador Gregores— 18hs. Bº Unión.
Caleta Olivia Ayer se cumplieron 31 años del Centro Integral de la Mujer (CIM), y el festejo se realizará mañana con un te aniversario a las 16,30 en instalaciones del Centro. El CIM, quien hasta hace pocas semanas estuvo a cargo de Mariana Manrique de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ayer se cumplieron 31 años del Centro Integral de la Mujer (CIM), y el festejo se realizará mañana con un te aniversario a las 16,30 en instalaciones del Centro.
El CIM, quien hasta hace pocas semanas estuvo a cargo de Mariana Manrique de gran trayectoria en la institución y actualmente es dirigido por la profesora Isolina Mamaní, fue creado un 14 de noviembre de 1987.
El Centro Integral de la Mujer, brinda talleres de corte y confección; macrame; tejido a dos agujas; bordado chino; bordado punto cruz; tejido a crochet; porcelana fria; peluquería; carpintería; canto y guitarra y cocina y repostería, entre otras actividades abiertas a toda la comunidad.
Además lanzó el curso navideño dictado por la profesorea Marcela Huañacota.
Cañadón Seco El próximo 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo la 7° Edición del Festival Popular “Cañadón Seco, cultura y tradición” en instalaciones del Polideportivo Comunal con la participación de importantes números artísticos locales, regionales y de renombre nacional. El Festival se […]
cultura destacada noticiaCañadón Seco
El próximo 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo la 7° Edición del Festival Popular “Cañadón Seco, cultura y tradición” en instalaciones del Polideportivo Comunal con la participación de importantes números artísticos locales, regionales y de renombre nacional.
El Festival se nutre de la historia pionera de la capital provincial petrolera, de sus vivencias y experiencias de la vida cultural a través del folklore, el canto, la danza, la música y la poesía.
En una Conferencia de Prensa realizada en el Parque “Tomás Castillo”, Jorge Soloaga acompañado por la Comisión Organizadora, Soberanos y Representantes puso en valor la realización de este Festival instalado ya en la agenda cultural de la región:
“Recuperamos desde nuestro Cañadón la fuerza de la tradición en una fecha clave para los argentinos a través de un mensaje de denuncia de la tragedia del gaucho que no es otra cosa que las experiencias dramáticas de los sectores populares desde el fondo mismo de la historia hasta nuestros días actuales”.
Por séptimo año consecutivo Cañadón Seco adhiere al Día de la Tradición reflejando los orígenes de la historia de la comunidad pionera, e invitando a la familia a disfrutar una propuesta con Paseo de Artesanos, Patios de Comidas con parrillas y espectáculos que contaran con la participación de Mario Álvarez Quiroga, Rubén Patagonia, Carlos Cabral, Leonardo Miranda y una gran variedad de números artísticos.
Caleta Olivia En esta oportunidad las actividades y espectáculos gratuitos se desarrollarán en el Estadio Municipal el próximo domingo 18 y lunes 19 noviembre a partir de las 16 hs; en el escenario habrá artísticos locales y nacionales y las carpas con artesanos, productores y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad las actividades y espectáculos gratuitos se desarrollarán en el Estadio Municipal el próximo domingo 18 y lunes 19 noviembre a partir de las 16 hs; en el escenario habrá artísticos locales y nacionales y las carpas con artesanos, productores y manualeros de todo el país.
Si bien aún queda confirmar dos artistas de nivel nacional, los que sí se subirán al escenario mayor serán Guitarreros (folclore), Coti (rock nacional), Carolina Ibarra y Rudy (Disney Chanel), La Barra (cuarteto) y la Banda al Rojo Vivo (cuarteto riojano); en tanto que los números locales estarán representados por El Vagón Expreso, Aló Foucault, Rompiendo Fronteras, Crazy y su Banda (espectáculo para niños), la Juntada Folck, Apatía, Reunión de Martes, Gedeón, Camila Pintos, Buena Música, Embrujo y Hueney Huayra.
Además, el evento contará con tres carpas que estarán distribuidas en el campo central del Estadio; una de ellas suma la nueva propuesta de patio Cervecero (productores locales) y las otras dos reunirán a manualeros, productores y artesanos (locales y de la región).
Igualmente estarán disponibles los tradicionales quinchos en la cancha auxiliar y los diversos carros (productos alimenticios) que siempre acompañan en este tipo de actividades.
En el Gimnasio Enrique Mosconi se realizará la Expo Comercial en las mismas fechas y horarios mencionados anteriormente, con la entrada libre y gratuita (habrá sorteos).
Sobre este tema, la Secretaria de Cultura la Prof. Claudia Rearte, manifestó: “estamos concretando el trabajo de varios meses para este próximo aniversario que lo vamos a estar festejando en el Estadio Municipal, así que invitamos a la comunidad a que se acerque, porque hemos preparado diversas actividades para poder disfrutar de este encuentro”, y añadió: “asimismo estamos trabajando junto al Ejecutivo para poder concretar dos números nacionales más, que en horas de la tarde estará definido”.
También comentó porque cambiaron el lugar para realizar el evento, “se trasladó todo al Estadio Municipal tras evaluar como venían las condiciones climáticas que prevé jornadas de viento”. Con respecto a lo que fue la selección de los artistas locales, explicó: “ellos han presentado propuestas de que querían estar en el escenario mayor, entonces desde la comisión se fue tomando la decisión y el día de hoy se les está informando”.
Río Gallegos Tras tres días de competencia, los representantes de Santa Cruz cerraron su participación en los Juegos Evita de Adultos Mayores que se realizó en San Carlos de Bariloche. Los integrantes de la delegación no sólo tuvieron la oportunidad de medirse ante sus pares […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
Tras tres días de competencia, los representantes de Santa Cruz cerraron su participación en los Juegos Evita de Adultos Mayores que se realizó en San Carlos de Bariloche.
Los integrantes de la delegación no sólo tuvieron la oportunidad de medirse ante sus pares del resto del país, sino que también, pudieron recorrer la ciudad anfitriona y compartir momentos únicos con compañeros y rivales.
La provincia estuvo representada por 52 hombres y mujeres que durante las jornadas del certamen deportivo y cultural participaron en diferentes disciplinas y contaron con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación.
En lo que respecta a lo deportivo, el ajedrecista Gustavo Méndez fue premiado con un certificado por mejor tablero. Luego de ser galardonado, el riogalleguense que ya había recibido esta distinción en cuatro oportunidades, resaltó que siempre es un gusto poder jugar los torneos Evita.
En este sentido explicó que la frecuencia es engañosa y continuó: “El desgaste es muy grande porque de los 120 jugadores participantes, cerca del 80% están incluidos en el ranking argentino y un 60% en el internacional”.
Por su parte, a nivel grupal la provincia tuvo la desgracia de no contar con un jugador. No obstante, los miembros del equipo lograron ganar un enfrentamiento, empatado tres y perdido tres por la mínima diferencia a causa del hombre faltante.
Tejo
En forma paralela, la pareja de tejo masculino compuesta por Zoilo Alfaro y Aldo Cáceres culminó en la quinta ubicación. En el Gimnasio Municipal 1 de Bariloche, los oriundos de Puerto Santa Cruz ganaron en todas sus presentaciones salvo en dos ocasiones. Sin embargo, la última victoria alegró a los adultos santacruceños que los dejó en las primeras posiciones de la tabla general final.
También tuvieron destacadas actuaciones las duplas de tenis de mesa mixto y femenino que finalizaron séptimos y novenas, respectivamente. Por otro lado, Mario Rivarola culminó en el puesto siete de orientación, disciplina incorporada en esta edición de los Juegos Evita, motivo por el cual todo el equipo fue reconocido.
Al término de la competencia, se llevó a cabo el acto de cierre en el gimnasio del Colegio Don Bosco. La ceremonia que inició a las 19hs contó con la presencia de las autoridades locales que felicitaron a todos los participantes y organizaron una fiesta de disfraces para el disfrute de todos los adultos mayores del país.
Río Gallegos Los atletas santacruceños continúan su participación en los Juegos de la Araucanía llevados a cabo en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales. El miércoles por la mañana comenzó la tercera jornada de competencia. En el Natatorio del Complejo Deportivo Fiscal “Antonio […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
Los atletas santacruceños continúan su participación en los Juegos de la Araucanía llevados a cabo en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales.
El miércoles por la mañana comenzó la tercera jornada de competencia. En el Natatorio del Complejo Deportivo Fiscal “Antonio Ríspoli Díaz” de Punta Arenas, se llevó a cabo la primera serie de natación; en la cual el conjunto santacruceño obtuvo el cuarto puesto en la prueba 4 X 100 metros combinada masculinos y sexto puesto en femeninos.
En el Gimnasio del mencionado complejo deportivo, las chicas y chicos de Judo realizaron por la mañana y tarde las distintas etapas de competencias.
En la serie de 55 kg, Reinoso Agustín finalizo la etapa en quinto puesto; y Luciano González cerro el día con cuatro victorias, y obtuvo el tercer lugar.
Por la tarde, la acción se trasladó a la pista de atletismo, donde, en salto en alto, Ariana Santillán, y Sol Cevallos, finalizaron en octavo y décimo lugar respectivamente.
En lanzamiento de martillo de 4kg, Danixa Paredes finalizó en onceavo puesto. En relevo 4 x 100, Santa Cruz terminó en noveno puesto.
En el fútbol, el equipo provincial se midió ante los locales de la Región de Magallanes, venciéndolos por un tanto a cero, en lo que fue un partido muy ajustado, siendo esta su segunda victoria en esta edición de los Juegos.
Ciclismo
En la sede Puerto Natales, se llevó adelante la prueba de ciclismo de 100 km por equipo; instancia que tuvo como escenario la ruta de las Torres del Paine. En esta etapa, el grupo de ciclistas santacruceños quedaron en noveno puesto; en lo que es, una de las pruebas más exigentes.
En Voley masculino, los chicos se enfrentaron al equipo de Aysén, y a pesar del excelente juego de los atletas santacruceños, no tuvieron un resultado favorable, quedando como resultado 3 a 0 en favor del equipo chileno.
Por la tarde, tuvieron su oportunidad, venciendo al equipo de Bio Bio por 3 a 0. El Voley femenino, pudo revertir el resultado de la jornada anterior, consagrándose las chicas como vencedoras frente a la selección de Magallanes, repitiendo el resultado en su encuentro con el seleccionado de Araucanía.
En lo que se refiere al básquet, tanto la instancia masculina como la femenina, no pudieron ante sus rivales; finalizando ambos encuentros de la siguiente manera: en la instancia femenina, frente a Los Lagos, el marcador finalizó 71 a 64; en masculinos, frente a Neuquén, el resultado fue de 79 a 69; y 74 a 82 en su encuentro con el conjunto de Bio Bio.
Buenos Aires La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que […]
noticiaBuenos Aires
La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.
Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.
Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.
La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.
Formas
Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza. Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.
Alcance del problema
La resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes. Un creciente número de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria, son cada vez más difíciles —y a veces imposibles— de tratar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia.
Allí donde los antibióticos se pueden adquirir sin receta médica para uso humano o veterinario, la aparición y propagación de la farmacorresistencia empeora. En los países que carecen de directrices terapéuticas normalizadas, el personal sanitario y veterinario tiene tendencia a prescribirlos —y la población general a consumirlos— en exceso.
Si no se toman medidas urgentes, el mundo está abocado a una era post-antibióticos en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales.
Prevención y control
La resistencia a los antibióticos se acelera con el uso indebido y abusivo de estos fármacos y con las deficiencias de la prevención y control de las infecciones. Se pueden adoptar medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto de este fenómeno y limitar su propagación.
Para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos:
La población general puede: Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.
Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos, adoptando medidas de protección en las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.
Preparar los alimentos en condiciones higiénicas tomando como modelo las cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente; mantener los alimentos a temperaturas seguras; y usar agua y materias primas inocuas), así como elegir alimentos para cuya producción no se hayan utilizado antibióticos con el fin de estimular el crecimiento ni de prevenir enfermedades en animales sanos.
Los planificadores de políticas pueden: Poner en práctica planes nacionales de acción para hacer frente a la resistencia a los antibióticos.
Mejorar la vigilancia de las infecciones resistentes a los antibióticos.
Reforzar las políticas, los programas y la aplicación de las medidas de prevención y control de las infecciones.
Reglamentar y fomentar el uso y la eliminación apropiada de medicamentos de calidad garantizada.
Informar sobre el impacto de la resistencia a los antibióticos.
Los profesionales de la salud pueden:
Evitar las infecciones velando por la limpieza de las manos, el instrumental y el entorno.
Prescribir y dispensar antibióticos solo cuando sean necesarios, de conformidad con las directrices en vigor.
Notificar las infecciones resistentes a los antibióticos a los equipos de vigilancia.
Informar a los pacientes sobre cómo tomar los antibióticos correctamente, la resistencia a estos fármacos y los peligros de su uso indebido.
Informar a los pacientes sobre cómo se pueden prevenir las infecciones (por ejemplo, vacunándose, lavándose las manos, velando por la seguridad de las relaciones sexuales o cubriéndose la boca y la nariz al estornudar).
El sector de la salud puede: Invertir en la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, vacunas, productos diagnósticos y otros instrumentos.
El sector agrícola puede: Administrar antibióticos a los animales únicamente bajo supervisión veterinaria.
No utilizar antibióticos para estimular el crecimiento ni para prevenir enfermedades en animales sanos.
Vacunar a los animales para reducir la necesidad de antibióticos y utilizar alternativas a estos siempre que las haya.
Fomentar y aplicar buenas prácticas en todos los eslabones de la producción de alimentos de origen animal y vegetal.
Fomentar la seguridad biológica en las granjas para prevenir las infecciones mediante la mejora de la higiene y el bienestar de los animales.
Impacto
Cuando ya no se pueden tratar las infecciones con los antibióticos de primera línea es necesario emplear fármacos más caros. La mayor duración de la enfermedad y del tratamiento, a menudo en el medio hospitalario, incrementa los costos de la atención sanitaria y la carga económica para las familias y la sociedad.
La resistencia a los antibióticos está poniendo en riesgo los logros de la medicina moderna. Si no disponemos de antibióticos eficaces para prevenir y tratar las infecciones, los trasplantes de órganos, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas se volverán más peligrosas.
Objetivos
El plan de acción contiene cinco objetivos estratégicos: mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos; reforzar la vigilancia y la investigación; reducir la incidencia de las infecciones; optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos; asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Caleta Olivia La policía de la provincia de Santa Cruz celebra hoy sus 134 años de vida y completará sus actividades que se iniciaron el lunes, con el desfile que se realizará a las 10 de la mañana en la costanera. Desde que el jefe […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
La policía de la provincia de Santa Cruz celebra hoy sus 134 años de vida y completará sus actividades que se iniciaron el lunes, con el desfile que se realizará a las 10 de la mañana en la costanera.
Desde que el jefe de la Dirección Regional Norte, el comisario inspector Carlos Bordón propuso que el acto central por los 134 años de la fuerza, tuvo el acompañamiento de los jefes provinciales.
Así la iniciativa comenzó con éxito el lunes, desde que se inició el Paseo de la Seguridad en el gimnasio Mosconi y que congregó a miles de visitantes, tanto de alumnos de jardines y escuelas primarias y secundarias, hasta público en general. “El objetivo es acercar la policía a la comunidad”, sostuvo Bordón, quien destacó que el objetivo fue logrado.
Diferentes stands, charlas, circuitos de seguridad y exposiciones formaron parte del Paseo por la Seguridad.
El Paseo cuenta con la participación de stands, charlas, juegos, demostraciones y circuitos de las diferentes divisiones de la Dirección Regional Norte, de Río Gallegos, de la Agencia de Seguridad Vial.
Las actividades que se vienen llevando adelante cuentan con la participación de: Divisiones Comisarías Locales, División Operaciones Rurales Caleta Olivia, Cuerpo Guardia Infantería Zona Norte, Grupo Operaciones Especiales Caleta Olivia, División Criminalística Zona Norte, División Accidentología Vial Zona Norte, Comando Radioeléctrico Caleta Olivia, División Comisaria De La Mujer Y La Familia Caleta Olivia, Unidades De Bomberos Caleta Olivia, División Unidad Operativa Ramón Santos, Asoc. Mutual De Suboficiales Y Agentes Delegación Caleta Olivia, Museo Policial, Agencia Provincial de Seguridad Vial, División Canes – Rio Gallegos, Tránsito Policial – Rio Gallegos, Grupo Operaciones Motorizadas- Río Gallegos, División Apoyo Tecnológico Policial Río Gallegos.
Durante la tarde del lunes se llevó adelante un breve acto institucional, con la presencia del Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General (R) José Luis Cortes, el Secretario de Estado de Seguridad Lisandro de La Torre, el Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes, el Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Abboud, y el Director General de la Policía de Santa Cruz Regional Zona Norte, Comisario Inspector Carlos Bordón.
Caleta Olivia Los profesores de educación física Melisa Mercado y Nahuel Franco, del Instituto “Marcelo Spínola” realizaron ayer la muestra de educación física en el Complejo Deportivo. De la muestra educativa participaron los alumnos de primero a séptimo grado y Mercado sostuvo que “la organización […]
caleta_olivia deporte destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Los profesores de educación física Melisa Mercado y Nahuel Franco, del Instituto “Marcelo Spínola” realizaron ayer la muestra de educación física en el Complejo Deportivo.
De la muestra educativa participaron los alumnos de primero a séptimo grado y Mercado sostuvo que “la organización tuvo como objetivo volver a las muestras de educación física, mostrando los trabajos que se realizan durante el año, sus contenidos y para pasar un momento distinto. También la idea es ver la educación física desde otro punto de vista”.
Sostuvo además que la misma permite “observar la progresión de los alumnos desde que comienzan en su primera etapa, en primer grado hasta que finalizan el séptimo grado”.
En tanto, el profesor Nahuel Franco consideró que “la idea es repetir la actividad todos los años y que la muestra de educación física sea una tradición”.
Finalmente manifestó que “es una fiesta, donde tratamos de integrar a toda la familia, que observen el trabajo de sus hijos. Buscamos mostrar nuestro trabajo dentro del gimnasio y generar una nueva tradición, algo que se estaba perdiendo dentro del área de la educación física”.
Caleta Olivia La Institución sindical que conduce José Llugdar tuvo en el décimo mes del año muchas razones por las cuales les dio vida al imponente edificio con el que cuenta en esa ciudad de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Entre […]
noticiaCaleta Olivia
La Institución sindical que conduce José Llugdar tuvo en el décimo mes del año muchas razones por las cuales les dio vida al imponente edificio con el que cuenta en esa ciudad de la zona norte de la provincia de Santa Cruz.
Entre otras actividades, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, realizó la entrega en dicha Casa del Afiliado, de un proyecto donado por la operadora Pan American Energy, de la que participaron el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario Administrativo, Carlos Díaz y el Secretario de Acción Social, Elvio Pena.
Al tiempo que se han agilizado gestiones a través de una reunión realizada con parte del Gabinete del municipio local, se encararon diferentes trabajos en el predio lindante a la Sede, consistentes en una limpieza general y desmalezamiento del mismo, más el montado de una línea eléctrica de baja tensión para la Sede propiamente dicha, todo esto con la colaboración de los Afiliados correspondientes a las empresas Petrogreen SRL, Clear Petróleum SA, Tacker SRL, DLS Argentina, la ex SP, Wheatherford, Memcap SA, Quintana SA y San Antonio. También se realizó un nuevo tendido eléctrico desde una línea de media tensión.
En el interior de la Sede, se realizó una mejora el fogón del Salón de Usos Múltiples; espacio en el cual se realizó asimismo en el transcurso de octubre, un asado de camaradería con los Afiliados de las empresas CAM, Tacker, Christensen Roder, y Tassaroli.
Finalmente, siempre bajo la supervisión y seguimiento del responsable de la misma como Encargado de Sede, Lucas Pichintiniz, se continuó con los cursos de ‘Atención al Público’ que brinda la Municipalidad de Pico Truncado, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
“Venimos trabajando junto con Víctor Navarta y Rafael Romero desde hace varios meses bajo la supervisión de Carlos Díaz, José Quiroga (Delegado Gremial y Encargado de Sede de Las Heras), Miguel Troncoso (Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda y Encargado de Sede de Caleta Olivia)”, detalló Pichintiniz refiriéndose al trabajo mancomunado que se realiza.
Y agregó que están “muy agradecidos, más que nada porque somos tres personas jóvenes, por eso agradecemos el apoyo que tenemos de los miembros de Comisión Directiva, y es bueno siempre para uno que está iniciándose en esto tener ese respaldo, más en un Gremio tan respetado como el nuestro”.
Pichintiniz destacó que desde ahí se establece el contacto con el Afiliado que se puede ver reflejado particularmente en las visitas a los Equipos, las Bases y diferentes lugares de Trabajo, incluyendo Asambleas en diferentes empresas, en los cuales “nosotros siempre lo primero que les hacemos llegar son todos los beneficios que otorgan el Sindicato y la Mutual Jerárquica, lo que significa el tener un hotel propio en Buenos Aires y la utilidad de cada edificio ya construido o por terminar que posee la Institución en cada ciudad donde está representada”.
Las Heras Personal policial detuvo ayer en ésta ciudad, a un peligroso delincuente que era buscado tras fugarse al intentar ingresar a través de un boquete en la sucursal de Diarco en El Calafate. De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, se trata […]
destacada las_heras noticia policialLas Heras
Personal policial detuvo ayer en ésta ciudad, a un peligroso delincuente que era buscado tras fugarse al intentar ingresar a través de un boquete en la sucursal de Diarco en El Calafate.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, se trata de “Quitito” Torres, reconocido delincuente de la localidad, con antecedentes y quien era buscado desde el fin de semana. Torres, tendría activa participación en el hecho, e integraba una banda delictiva.
El fin de semana, dos hombres, uno de ellos nacionalidad paraguayo, hicieron un boquete en la sucursal de Diarco de El Calafate, y fueron detenidos por la Policía. Uno de los delincuentes intentó huir y realizó más de diez disparos contra los efectivos.
En horas de la madrugada del sábado, dos boqueteros ingresaron a la sucursal de Diarco de la localidad de El Calafate, sus movimientos quedaron registrados en las cámaras de seguridad, monitoreo que se realiza en Buenos Aires desde donde alertaron a la Policía de la villa turística.
Cuando los uniformados estaban arribando al lugar, observaron a dos sujetos, uno de ellos al ver la presencia de la Policía se descartó de una mochila, que en su interior contenía herramientas, y emprendió su huída.
En tanto el otro sacó un arma de fuego, calibre 9 mm, marca Taurus, que llevaba en su cintura, y disparó contra los efectivos, al menos diez veces, e intentó darse a la fuga, pero logró ser detenido, y trasladado a la Comisaria.
Pasa En Santa Cruz conoció que en horas de la mañana del lunes, la Policía detuvo al segundo sospechoso, y realizó las pericias y el secuestro del arma.
Además se pudo saber que al parecer habría una tercera persona que actuó de campana, y también era buscado por los efectivos.
De este modo, trascendió que la tercer persona se trataba de Torres, quien ayer fue interceptado en Las Heras, por personal policial.
Allanamiento
En tanto, en el marco de las investigaciones el lunes la Policía realizó un allanamiento en una vivienda de la ciudad de El Calafate, que era habitada por el sujeto de nacionalidad paraguaya, que en horas de la madrugada intentó perpetrar un robo en Diarco.
En el marco de las investigaciones por el intento de boquete, causa que tiene a tres detenidos, la Policía allanó la vivienda que era alquilada por el sujeto de nacionalidad paraguaya, quien tenía pensando viajar al día siguiente.
Caleta Olivia Comienza hoy la tradicional “muestra anual del trabajo” de los estudiantes de la Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia ( EICO), evento que cada año permite conocer el nivel alcanzado por los alumnos de todos los cursos y de las diferentes especialidades que […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Comienza hoy la tradicional “muestra anual del trabajo” de los estudiantes de la Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia ( EICO), evento que cada año permite conocer el nivel alcanzado por los alumnos de todos los cursos y de las diferentes especialidades que brinda esa institución.
Según se anticipó, las actividades se desarrollarán de 10 a 13 y de 15 a 21 horas, y en el marco de la muestra se expondrán los trabajos realizados a lo largo del año. En tal sentido, vale precisar que participarán los estudiantes de las carreras de Electromecánica, Construcción, Química y Computación.
En cuanto al nivel de las muestra es importante señalar que habrá todo tipo de maquinarias y proyectos tecnológicos, que incluyen ascensores, grúas, banco de neumáticas, hidráulica, petróleo y la construcción de una bicicleta que fue totalmente realizada en el EICO.
Menciones
Semanas atrás, 15 alumnos de 4to año (Electromecánica) integrantes del “equipo técnico del proyectos” del EICO viajaron junto al profesor Luis Velásquez a la Feria Provincial de Ciencias que se llevó a cabo en al ciudad de Río Gallegos.
Vale destacar que para esa muestra los estudiantes de Caleta Olivia fueron invitados especialmente a modo de reconocimiento por el trabajo que vienen desarrollando.
Otra mención importante es el premio que recibieron a nivel nacional por el proyecto de reciclado y fundición de latas de aluminio para su re utilización.
Cabe destacar que en la Feria Provincial se presentaron cincuenta proyectos destacados seleccionados entre más de 600 propuestas que participaron en las instancias locales y regionales que se realizaron en Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Turbio. De esta forma, los proyectos que alcanzaron la etapa provincial son de Río Gallegos, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, El Calafate, Bajo Caracoles, Tres Lagos, Río Turbio, 28 De Noviembre Y Rospentek. En ese contexto es que los jóvenes caletenses recibieron importantes menciones por su participación.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes repudió el anuncio reciente del Consejo Provincial de Educación quien salió a decir públicamente que afrontará con fondos provinciales, a partir de noviembre, el aumento del 8% a los docentes al que se había comprometido a abonar el […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes repudió el anuncio reciente del Consejo Provincial de Educación quien salió a decir públicamente que afrontará con fondos provinciales, a partir de noviembre, el aumento del 8% a los docentes al que se había comprometido a abonar el Ministerio de Educación de la Nación en la paritaria de 2017.
La legisladora dijo que nuevamente la Provincia le falta el respeto a los docentes y a toda la comunidad con sus mentiras.
El Gobierno Provincial viene incumpliendo con el pago de los salarios completos de los docentes y no sólo incumple con esto sino que, además, paga los sueldos en forma desdoblada”, dijo; y agregó que ese 8% del que hablan integra el sueldo desde el año 2017 y que prueba de ello es que sobre ese importe incluso se abonaron los aguinaldos.
Reyes manifestó que la educación es competencia de los Gobiernos Provinciales y la única razón por la que Nación intervino a fin de año en el conflicto provincial fue porque el Gobierno de Alicia es absolutamente ineficaz para destrabar la disputa docente con el consiguiente riesgo irrecuperable para el año escolar de los menores.
La Nación le dio gratuitamente a la Provincia los fondos para afrontar el pago del 8% hasta el mes de diciembre de 2017 habiendo quedado en actas que sólo era hasta esa fecha y luego, lógicamente, era la Provincia quien debía hacerse cargo de ese aumento.
Buenos Airs El Gobierno autorizó ayer aumentos de hasta el 30,6% en las tarifas de referencia para los pasajes de micros de larga distancia. Los incrementos fueron fijados a partir de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada este martes en el Boletín Oficial. Se […]
noticiaBuenos Airs
El Gobierno autorizó ayer aumentos de hasta el 30,6% en las tarifas de referencia para los pasajes de micros de larga distancia.
Los incrementos fueron fijados a partir de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Se trata de la actualización de la Base Tarifaria de Aplicación (BTA), que establece los factores de variación correspondientes a las tarifas máxima y mínima, a ser considerados para el cálculo de cada categoría de servicio.
La BTA no se actualizaba desde agosto de 2016 y, con este ajuste, se modifica el valor de referencia de las tarifas pero cada empresa puede determinar sus precios.
A través de la resolución, el Poder Ejecutivo estableció en 1,4425 peso por kilómetro la nueva Base Tarifaria Media (BTM) para los servicios de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional, en todo el territorio nacional.
También, fijó en 1,5867 peso la BTA, y para la banda tarifaria un valor máximo de 1,5 peso y uno mínimo de 0,85 peso.
En agosto último, el Ministerio de Transporte estableció que en aquellas ventas de pasajes que se realicen con hasta diez días de anticipación respecto de la fecha del servicio contratado, el descuento a aplicar para obtener la tarifa mínima de cada categoría de servicio no podrá ser superior al 15%.
En tanto, las ventas de pasajes efectuadas con más de diez días de anticipación, los descuentos podrán ser superiores al 15% y de hasta un 95%.
Los aumentos de costos y la competencia con las líneas aéreas “low cost” han provocado que las empresas del autotransporte de pasajeros de larga distancia atraviesen una situación financiera complicada, a raíz de una caída en la cantidad de pasajeros.
Caleta Olivia El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes.
Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.
Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.
Propósito
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes.
Familia y Diabetes
La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha anunciado recientemente que el Día Mundial de la Diabetes 2018-19 se centrará en “La familia y la Diabetes”.
Durante los dos años de la campaña se tendrá como objetivo:
Aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados.
Promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes.
Un tema especial para cada año
Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.
Diabetes en los niños
La Diabetes Tipo 1 no se debe a la obesidad en los niños y sí a la incapacidad del páncreas en producir insulina. Este tipo de enfermedad es el más común entre los niños y la causa es desconocida, pero se cree que en ella intervienen tanto factores hereditarios como influencias ambientales, y también que las infecciones desempeñan un papel en su desarrollo. Afecta con igual frecuencia a niños y niñas.
Síntomas: -Cansancio -Sed que obliga a beber frecuentemente
-Micciones frecuentes -Enuresis nocturna (cuando el niño se orina en la cama) -El aumento de apetito con pérdida de peso -Infecciones en la piel o alrededor de la boca -Visión borrosa y fatiga
En ocasiones, los síntomas progresan de forma muy rápida y dan lugar a un estado muy grave de nauseas, vómitos, dolor abdominal y dificultad respiratoria.
Estos síntomas son graves y necesitan atención médica urgente.
Si tu hijo padece algunos de estos síntomas, no dudes en contactar con un especialista.
En Clínica Cruz del Sur la especialista en Diabetes, Dra. Verónica Sedán, atiende adultos, adolescentes y niños. La profesional cuenta con el respaldo de un equipo importante de médicos especialistas en Pediatría y en Clínica Médica, conjuntamente con el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes Médicas. Solicitar información y turnos para consultas y estudios al 0800-222-1173.
Cañadón Seco Una noche de danza, brillo y encantamiento se vivió como cierre de fin de año en instalaciones del Cine Comunal de Cañadón Seco. La Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellydance” realizó su V Muestra Anual con un tributo al Rey del Pop […]
cultura noticiaCañadón Seco
Una noche de danza, brillo y encantamiento se vivió como cierre de fin de año en instalaciones del Cine Comunal de Cañadón Seco. La Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellydance” realizó su V Muestra Anual con un tributo al Rey del Pop Michael Jackson fusionando el arte en movimiento con la música para el disfrute de los presentes.
El evento contó con la presencia del Presidente Comunal, Jorge Soloaga quién a través de la Comisión de Fomento mantiene un acompañamiento permanente a la Escuela y que gracias al esfuerzo y dedicación de todo su equipo de trabajo la comunidad puede disfrutar de un espectáculo de primer nivel.
Durante el evento, de manera especial la Directora Mariana Espinosa agradeció a Jorge Soloaga por el constante apoyo y aportes realizados para el desarrollo de esta actividad y fundamentalmente en esta Noche de Gala dónde contaron con un aporte absoluto en sonido, iluminación y equipamiento.
También participaron el Estudio Neodance de Caleta Olivia a cargo de los profesores Daniela y Luciano quienes dejaron plasmada su NeoDanza a partir de la innovación y ritmos como salsa y bachata a cargo de Alan Díaz con una salsa thrilleada muy original.
Como broche de oro el Taller de Teatro de Adultos de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco interpretó una versión humorística de su Obra: Ta güeno!
Cultura como eje de desarrollo
Con el acompañamiento de familiares, amigos y vecinos se vivió una noche mágica dónde se celebraron los cinco años de aprendizaje, trabajo, disciplina y amor que asegura su profesora y bailarina profesional Mariana Espinoza.
Jorge Soloaga recibió el agradecimiento de la Escuela “Maya Said Bellydance” por su gestión a favor del arte en Cañadón Seco. Al respecto expresó “Es un espectáculo extraordinario de nivel internacional. Si nuestros jóvenes tienen objetivos para su futuro y sobre todo a nivel artístico y pueden expresarse con libertad de crear, quiere decir que algo estamos haciendo bien”.
Buenos Aires El fiscal Pollicita analiza 5000 cheques que intercambiaron el empresario K y el financista acusado en la causa de los cuadernos. Es en el marco del caso de la obra pública vial. El fiscal Gerardo Pollicita analiza un universo de 5.000 cheques secuestrados […]
Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El fiscal Pollicita analiza 5000 cheques que intercambiaron el empresario K y el financista acusado en la causa de los cuadernos. Es en el marco del caso de la obra pública vial.
El fiscal Gerardo Pollicita analiza un universo de 5.000 cheques secuestrados hace pocas semanas y que constituyen una ruta de dinero que nuclea a Lázaro Báez con el financista Ernesto Clarens.
La fiscalía trabaja en la reconstrucción del destino de esos fondos que se relaciona con la causa que ya fue elevada a juicio oral y donde Cristina Kirchner está acusada de ser jefa de una asociación ilícita por haber favorecido al empresario K con contratos viales “plagados de irregularidades” y con “sobreprecios del 65%”.
Bajo el convencimiento de que Lázaro Báez y Ernesto Clarens utilizaron Gotti SA para simular gastos a través de una usinas de facturas truchas, el pasado 17 de octubre se ordenó al Banco Santa Cruz y al Banco Macro que entreguen una serie de cheques que vinculan a dicha empresa con el Grupo Austral, el holding que recibió 52 contratos viales por $ 46.000 millones desde 2004 a 2015.
Del total de 11.000 cheques secuestrados “un muestrario de un 35% de esos cheques, la mayoría fueron a parar a cuentas de Clarens”, indicaron fuentes judiciales. Pero además, la fiscalía analiza puntualmente un universo de 5.000 cheques que concentran el 80% de los fondos que se movieron en “presuntas maniobras de lavado de dinero”, explicaron a Clarín.
Secuestro
Al momento de pedir el secuestro de la documentación, en un extenso dictamen, el fiscal planteó la maniobra a través de la cual el Grupo Báez, “con el uso de facturas apócrifas”, simuló gastos millonarios. Ante el faltante de un grupo de cheques, se volvió a requerir información al Banco Macro la semana pasada, según confirmaron fuentes judiciales.
Entre las medidas adoptadas por el juez Julián Ercolini, también se ordenó el levantamiento del secreto fiscal de la empresa Juan Felipe Gancedo SA, interviniente en la operatoria por la que desde 2003 a 2010 Lázaro Báez -con la participación del financista Ernesto Clarens, según consignó el fiscal- simuló gastos por más de $ 790 millones.
El análisis que realiza Pollicita busca “alcanzar un grado de conocimiento más exhaustivo acerca del destino del dinero que ingresó a las empresas del Grupo Báez” a través de la obra pública vial que el Estado nacional le garantizaba.
Por esos trabajos en rutas, durante la era K, el empresario santacruceño obtuvo 52 contratos por 46.000 millones de pesos, según determinó la Justicia en la causa sobre la defraudación con la obra pública.
Y la sospecha es que “se habría logrado, luego de un complejo proceso de ficticias intermediaciones comerciales y financieras, la libre disposición de una porción importante de esos fondos”.
A la fecha, según confiaron fuentes de la causa a Clarín, se analizaron 5.000 cheques de los cuales ya se detectó una suma de U$S 70 millones que circularon entre el financista Clarens -que vendió tiempo después la financiera Invernes SA-, y Lázaro Báez.
Se trata de cheques emitidos por Invernes cuyos fondos terminaron en diferentes cuentas vinculadas al financista, como la de la cooperativa COFICRED entre otras.
Para determinar la ruta de estos fondos, se analizaron bases contables de Austral Construcciones -firma insignia de Báez- y allí “se detectó que importantes sumas de dinero eran canalizadas” desde dicha empresa hasta Gotti SA (administrada por Clarens).
Estos gastos “se simularon con fundamento en facturas de servicios presentadas por esta última”, expresó el fiscal Pollicita en el dictamen al que accedió Clarín.
Se procedió al entrecruzamiento entre dichas compras y las ventas totales declaradas por Austral en sus respectivos estados contables, lo que permitió a la fiscalía establecer que de 2.866.994.537,02 pesos que percibió la constructora de Lázaro Báez, un 27,56% fueron “canalizados con facturas apócrifas a través de Gotti”. Esto arroja una cifra de 790.256.010,95 pesos.
Luego del análisis de los estados contables, se determinó que la mayoría de las operaciones “involucran montos multimillonarios (entre 2005 y 2009 el valor del dólar osciló entre 2,93 y 3,80) y permitieron desviar, desde Austral Construcciones hacia Gotti, más de un cuarto de sus ingresos”, indicó Pollicita.
Ernesto Clarens, el financista que el juez Claudio Bonadio aceptó como imputado colaborador en la causa de los cuadernos de la corrupción, explicó que él creó Austral Construcciones antes de 2003 como un “reaseguro de Gotti SA, que estaba al borde de la quiebra”.
Tiempo después de que Néstor Kirchner asumió como Presidente, Báez le informó a Clarens que se quedaría con el 100% de las acciones de Austral.
Caleta Olivia La Secretaria de Obras Públicas retomó las tareas en la zona norte de la Avenida Costanera. Se pidió a los automovilistas que se tenga en cuenta al momento de transitar por el lugar que las arterias están cortadas y con personal abocado a […]
noticiaCaleta Olivia
La Secretaria de Obras Públicas retomó las tareas en la zona norte de la Avenida Costanera. Se pidió a los automovilistas que se tenga en cuenta al momento de transitar por el lugar que las arterias están cortadas y con personal abocado a las labores.
Recordemos que anteriormente este plan se llevó a cabo en la zona sur del sector mencionado. El objetivo es poder concluir con estas obras a fin de año para que la comunidad de Caleta Olivia cuente con una costanera renovada.
El Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer explicó que se encuentran direccionando el plan de bacheo que llevan adelante desde el inicio de la actual gestión, “es una tarea muy importante que nunca se ha dejado de lado, de gran esfuerzo porque las obras se hacen en base a la recaudación de impuestos, así que todo se destina a este tipo de obras”, dijo.
Y mencionó: “este plan es uno de los más avanzados que hay en toda la Provincia, también es uno de los pocos que se hace por administración propia , ya que los demás lo hacen con mano de obra contratada”.
Igualmente se refirió a las intervenciones que realizan tanto Servicios Públicos como Distrigas en las diferentes calles, “en algunos casos son roturas que piden autorización en otros casos no y tenemos constantemente el reclamo de los vecinos porque son obras en las cuales a veces no se puede llegar a cumplir con el objetivo inmediatamente, entonces es necesario solicitar el permiso de rotura como para que ellos puedan pagar el canon del hormigón que es necesario para realizar las tareas correspondientes”.
Por otro lado, comentó como se trabajará en la Avenida Costanera, “en esta zona influye mucho el tránsito vehicular, así que las tareas van a ser programadas y contarán con las vallas de señalización correspondiente para que en las horas nocturnas se puedan ver”
Río Gallegos Vialidad Nacional anunció que se reactivaron más de 1200 kilómetros de obras viales en la patagonia. Se trata de proyectos que entraron en veda invernal, a mitad de año. Abarcan 1.239 km de rutas y contemplan una inversión de más de $ 5.800 […]
noticia regionalRío Gallegos
Vialidad Nacional anunció que se reactivaron más de 1200 kilómetros de obras viales en la patagonia. Se trata de proyectos que entraron en veda invernal, a mitad de año. Abarcan 1.239 km de rutas y contemplan una inversión de más de $ 5.800 millones, financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
En Tierra del Fuego se reanudó la ejecución de la repavimentación y mantenimiento de 183 km de la ruta 3 entre Tolhuin y San Sebastián.
El proyecto avanza a buen ritmo y actualmente el foco de los trabajos se concentra a la altura de Tolhuin.
En las próximas semanas está prevista la reactivación de las obras de repavimentación entre Kosovo y Ushuaia. Las tareas abarcan 75 km de la ruta 3 y presentan un avance en torno al 80 %.
Además, próximamente iniciará una obra muy esperada por los fueguinos: la pavimentación total del acceso al Paso de San Sebastián (RN Complementaria I).
En Santa Cruz, en tanto, se retomaron los trabajos de rehabilitación de las rutas 3 y 40: el primero de 23 km desde Río Gallegos hasta el límite internacional y el segundo correspondiente a 26 km del tramo RN 3-Punta Loyola.
Las obras se complementan con otros proyectos contratados y licitados durante las últimas semanas.
En septiembre se firmó el contrato para la rehabilitación de 373 km de dos tramos de la ruta 40: el primero entre el límite con Chubut y Bajo Caracoles; el segundo ubicado en el departamento Lago Argentino, entre Tres Lagos (RN 288) y El Cerrito.
A su vez, en octubre se lanzó la licitación de otros 300 km de rutas santacruceñas, correspondientes a las RN 3 (Caleta Olivia-Tres Cerros) y 288 (RN 3-Puerto Deseado).
Proyectos
En Chubut se reactivaron 5 proyectos viales. El más importante, correspondiente a la construcción de 64 km de autopista en la RN 3, entre Trelew y Puerto Madryn. En el mismo corredor, en paralelo, reiniciaron las obras de conservación de 231 km del tramo Trelew-Malaspina.
En la ruta 26, por su parte, se reanudó la recuperación y mantenimiento de más de 260 km entre Comodoro Rivadavia (RN 3) y la localidad de Río Mayo. Mientras que sobre la ruta 40 se reactivaron tareas similares a lo largo de 149 km entre Esquel y El Bolsón.
En Neuquén fueron reactivadas las obras de repavimentación de 70 km del Camino de los Siete Lagos (RN 40), donde en poco tiempo comenzarán las tareas de conservación de 45 km entre Zapala y La Rinconada. También inició la repavimentación del primer tramo de 14 km de la ruta 231 hasta el Paso Internacional Cardenal Samoré, corredor donde se realiza el mantenimiento entre el puesto de la Aduana y la ruta 40.
Del mismo modo, prosigue el mantenimiento sobre la ruta 237 y continúa avanzando la rehabilitación de 213 km de la ruta desde Arroyito (RN 22) hasta el empalme con la ruta provincial 27.
En Río Negro se reactivó la repavimentación y mantenimiento de la ruta 250: abarca 146 km del corredor y se desarrolla entre General Conesa y Pomona, tramo donde actualmente se están ejecutando tareas de movimiento de suelo. Asimismo, en el sur de la provincia, avanza la pavimentación definitiva de la ruta 23, proyecto cuyo avance fue supervisado el pasado viernes 9 de noviembre por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
La obra abarca 317 de los 605 km de extensión de la ruta. La pavimentación de los primeros 300 km -entre empalme RN3 y Los Menucos- se extendió durante más de 30 años. A fines de 2015, comenzó la pavimentación de los 300 km restantes. De ese número, más de la mitad ya se encuentra finalizado, quedando pendientes 140 km entre Jacobacci y Dina Huapi (RN 40), tramo actualmente en obra.
“Luego del periodo invernal volvimos a poner en marcha la construcción de más de 1.000 km de rutas patagónicas. Estas obras son fundamentales para hacer más rápido y seguro el traslado de miles de viajeros. De esta manera, continuamos desarrollando el plan de obras viales más importante de la historia, a partir de una inversión récord y una clara mirada federal de nuestro país”. -Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Río Gallegos Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, los deportistas santacruceños ya comenzaron su participación en los Juegos Binacionales que se llevan a cabo en Punta Arenas y Puerto Natales. El lunes por la tarde comenzaron oficialmente las competencias de los […]
deporte destacada noticiaRío Gallegos
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, los deportistas santacruceños ya comenzaron su participación en los Juegos Binacionales que se llevan a cabo en Punta Arenas y Puerto Natales.
El lunes por la tarde comenzaron oficialmente las competencias de los 27º Juegos de la Araucanía. La instancia deportiva, que tiene a la Región de Magallanes como sede, reúne a casi 2000 deportistas de la Patagonia Argentina y Chilena.
El equipo de fútbol tuvo su primer encuentro clasificatorio frente al conjunto de la Región de la Araucanía en el estadio Confederación, obteniendo su primer triunfo por 3 a 0. En Vóley masculino, en un encuentro que comenzó con un tanteador muy ajustado contra La Pampa, el equipo santacruceño, finalizo el último set con un marcador de 25 a 12.
En Atletismo, la primera medalla vino de la mano del Truncadense Nahuel Ramos, quien se llevó la presea de bronce en las pruebas de salto en alto, con una altura de salto de 1,75 mts.
En las instancias de los 100 metros llanos, Ivana Gigena, participó por primera vez, obteniendo el quinto lugar, por su parte, Sandra Ayala, durante la segunda serie, se quedó con el cuarto puesto, luego de una carrera muy ajustada. En masculinos, Daniel Acevedo quedo en sexto lugar; en tanto que en 1500 metros llanos, Albert Luna finalizó en décimo lugar.
En la localidad de Puerto Natales, el equipo femenino de básquet venció al equipo de la región de Aysen por un marcador de 84 a 54; en tanto que el equipo masculino, gano por 55 a 53 en su encuentro con el equipo de Los Ríos. En Ciclismo, a las 15 hs se llevó a cabo la prueba contra reloj de 20 km por equipos, quedando Santa Cruz en sexto lugar. Por su parte, el equipo de vóley femenino en su partido con el equipo de Bio Bio cayó por 3 a 0.