
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes concurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir acceso a la información sobre las finanzas y las cuentas de la provincia de Santa Cruz. Reyes presentó un escrito apelando la sentencia del Tribunal Superior […]
noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes concurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir acceso a la información sobre las finanzas y las cuentas de la provincia de Santa Cruz.
Reyes presentó un escrito apelando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz por el pedido de Acceso a la Información Pública sobre los fondos y recursos de la provincia.
“El acceso a la información es vital para asegurar la transparencia en los actos de Gobierno y permitir el control por parte de los vecinos sobre las acciones que desarrolla cada área de una institución pública”, sentenció la Diputada; a su vez indicó que sin acceso a la información no hay democracia plena y los vecinos no tienen garantizado poder conocer qué hace el gobierno o en qué se gastan los fondos que le pertenecen a todos los santacruceños.
Reclamo
La Legisladora Nacional concurrió esta vez ante la Corte Suprema reclamando el derecho legal de acceder a la Información Pública de acuerdo a lo que le reconocieran los vocales del Tribunal Superior de Justicia Enrique Peretti y Daniel Mariani.
“La falta de Acceso a la Información pública permite y fomenta la corrupción porque le permite al Gobierno manejarse sin tener que rendir cuentas, entre las sombras, realizando contrataciones directas en lugar de licitaciones públicas, escondiendo los ingresos de fondos de las arcas del Estado y emitiendo decretos y resoluciones que nadie conoce”, sostuvo Reyes.
Vale destacar como antecedente que en 2016 los diputados provinciales promovieron una acción de amparo para poder tener acceso a la Información Pública referida a las cuentas de Santa Cruz; datos que les habían sido negados anteriormente por el Gobierno Provincial.
Esta acción, que mereció sentencia favorable en primera instancia, luego tuvo voto dividido en el Tribunal Superior de Justicia. Si bien se reconoció el derecho de la Legislatura a acceder a la Información Pública, la mayoría de los vocales consideró que con la escasa documentación presentada se habría incumplido con el pedido.
Caleta Olivia Tres hombres fueron detenidos por personal policial, luego de cometer tres asaltos y ayer permanecían detenidos en la Seccional Tercera de Policia. Según se indicó a Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron el viernes por la noche cuando tres personas se movilizaban en […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Tres hombres fueron detenidos por personal policial, luego de cometer tres asaltos y ayer permanecían detenidos en la Seccional Tercera de Policia.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron el viernes por la noche cuando tres personas se movilizaban en dos motos y alrededor de las once de la noche asaltaron a una pareja en inmediaciones de la costanera.
Fuentes policiales confirmaron que los delincuentes interceptaron a la pareja a quienes las amenazaron con un arma de fuego. Ante la negativa de entregarles sus pertenencias, uno de ellos golpeó al hombre y le robó dinero y celular.
Posteriormente, también agredieron a la mujer a quienes la golpearon con un arma de fuego en la cabeza.
De este modo emprenden la fuga y continúan su raid delictivo en un comercio ubicado en el barrio Vista Hermosa.
En el comercio rotiseria “Ruta Tres” interceptan a su propietario que en ese momento descargaba cajones de cerveza y tras amenazarlo con un arma de fuego, le roban dinero y un cajón de cervezas y huyen del lugar en una moto de color rojo.
De este modo se dio un alerta a las restantes dependencias y dos delincuentes fueron localizados en inmediaciones del barrio Golfo San Jorge, en inmediaciones del 17 de Octubre.
Las fuentes consultadas señalaron que se trata de dos personas que se apellidarían Luna y el restante Gutiérrez, quienes al ser interceptados agredieron al personal policial. Por este motivo, logran ser reducidos y posteriormente fueron trasladados al Hospital Zonal.
Dando intervención al Juzgado de Instrucción, se dispuso que los delincuentes sean detenidos y alojados en la comisaría y además de allanamientos.
Los operativos se realizaron en una casa ubicada en la calle Río Paraná en Golfo San Jorge, donde se encontró una moto similar a las características aportadas por las víctimas y de elementos robados a la pareja que caminaba en la costanera, en cercanías del Sindicato Petroleros.
En el hecho intervino, el doctor Contreras a cargo del Juzgado de Instrucción 2.
Finalmente trascendió que los Luna y Gutiérrez cuentan con antecedentes delictivos.
Los Antiguos Efectivos de la DDI de ésta ciudad detuvo a un sujeto por abuso a una menor de edad en la localidad de Los Antiguos. El miércoles pasado en horas de la tarde la DDI de la localidad de Perito Moreno por orden del […]
destacada los_antiguos noticia policialLos Antiguos
Efectivos de la DDI de ésta ciudad detuvo a un sujeto por abuso a una menor de edad en la localidad de Los Antiguos. El miércoles pasado en horas de la tarde la DDI de la localidad de Perito Moreno por orden del Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelin, llevo a cabo en la localidad de Los Antiguos la detención de una persona de sexo masculino de aproximadamente 50 años de edad, quién según fuentes fidedignas habría abusado sexualmente de una menor de edad, la cual sería hija de la ex pareja.
El depravado sexual se encuentra detenido a disposición del juzgado antes mencionado y se rubricara el el proceso legal que le corresponda por la denuncia expuesta ante este individuo.
Buenos Aires El viernes pasado, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 11, el doctor Sebastián Casanello, dictó la falta de mérito de Cristina Fernández, en la causa conocida como “La Ruta del Dinero K”. Parte de ese caso ya está […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El viernes pasado, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 11, el doctor Sebastián Casanello, dictó la falta de mérito de Cristina Fernández, en la causa conocida como “La Ruta del Dinero K”.
Parte de ese caso ya está siendo tratado en un juicio oral y público. El principal acusado en ese proceso es el ex líder de un holding que creció de modo súbito y diverso, siempre alimentándose de multimillonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez.
Clarín consultó con seis fuentes que están involucradas en esta trama de posible lavado de alrededor 60 millones de dólares.
Trabajan en las querellas, el análisis del caso en varias instancias judiciales, e incluso uno de ellos es un procesado célebre. Las opiniones fueron unánimes: todos coincidieron en describir a la falta de mérito a Cristina Fernández como un escrito carente de argumentos sólidos.
Casanello, por ejemplo, usó declaraciones del “arrepentido” Leonardo Fariña. Éste último, sin embargo, le dijo Clarín que consideraba que esos dichos “fueron tergiversados” por el juez.
Este diario puede afirmar, que las querellas en la causa, como la Unidad de Información Financiera (UIF), al mando de Mariano Federici; igual que la Oficina Anticorrupción (OA), manejada por Laura Alonso, apelarán ante la Cámara Federal la decisión del magistrado sobre Cristina.
Casanello fue cuestionado por la sala II de ese tribunal de alzada, tres veces, porque se negaba a tomarle declaración indagatoria a la ex presidenta, a pesar de la insistencia del fiscal federal Guillermo Marijuán; de la OA y la UIF.
El 31 de agosto pasado, la Cámara Federal directamente le ordenó a Casanello que indague a Cristina Fernández.
Pasó el 18 de septiembre. Casanello resolvió hace dos días que no hay pruebas suficientes para procesar a la senadora y ex socia de Báez.
Al dictarle al falta de mérito, dejó abierta la posibilidad de que se la siga investigando.
Medida
De acuerdo a fuentes del Poder Judicial que conocen la causa de “La Ruta del Dinero K” desde que se inició, hace ya un lustro, la Cámara Federal podría procesar a la ex presidenta si se apelara la falta de mérito a la ex presidenta solicitando que se tome esa medida.
Ese tribunal deberá decidir en ese sentido, supo Clarín por fuentes de la investigación.
¿Casanello incluso podría ser apartado de la instrucción de la causa?
Es una posibilidad, admitieron fuentes del Poder Judicial. Dependerá de varias variables, entre ellas, si es que las querellas piden que se tome esa decisión drástica.
“La Ruta del Dinero K” se conoció en abril del 2013, tras la difusión en el programa PPT, de canal 13 conducido por Jorge Lanata, en el qeu se demostró, con documentación fehaciente y testimonios de quienes tuvieron un rol protagónico en esta historiam que Lázaro Báez, socio de los Kirchner, inquilino de sus hoteles y de varias de sus propiedades, había creado una red de sociedades en el extranjero para sacar del país, usando métodos ilegales, alrededor de 60 millones de dólares.
La última decisión de Casanello será puesta en crisis por las querellas, como se adelantó.
Eso podría abrir nuevas puertas judiciales para el laberinto de un juez que, para sus propios superiores de la Cámara Federal, actuó con cierta letanía en este expediente.
El doctor Casanello está imputado en una causa ¡en la que se lo denunció como posible “encubridor” de los hechos quizás delictivos cometidos por Báez y la propia Cristina.
Acusación
Tal vez ahora alguna de las querellas intente impulsar ese caso. En el “autos y vistos” en el que Casanello dictó la falta de mérita a Cristina Fernández -lo que significa que igualmente seguirá siendo investigada-, el magistrado utiliza items variables para defender su hipótesis sobre este punto.
Según el juez, la ex presidenta no estaba al tanto de las maniobras de posible lavado que hizo Lázaro Báez para girar esos millones al exterior, siempre a través de la financiera SGI, primero propiedad del procesado Federico Elaskar, y que luego, tal como se acreditó, el constructor terminó comprando.
El magistrado señala que el fiscal Marijuán no pidió en su primer dictamen sobre el caso de la “La Ruta del Dinero K” que la entonces Presidenta sea llamada a indagatoria.
Ocurre que ese mismo día, el fiscal escuchó la primera declaración como arrepentido de Fariña.
Casanello usó a su favor dichos del “imputado colaborador” para intentar justificar que Cristina no sabía nada las maniobras de lavado hacia el exterior.
El doctor Casanello sostiene esa tesis contando que Fariña declaró que Báez, a quien llamó “su jefe”, había logrado transformarse en un magnate gracias a la obra pública gracias a su amistad y sociedad que tenía con Néstor Kirchner. Y no con Cristina Fernández.
Báez es señalado como testaferro de Kirchner en varios casos más. Casanello citó a Fariña usando algunas de sus revelaciones como “arrepentido”: “Cristina no estaba al tanto de todo lo que Báez tenía”, por ejemplo..
Pero hay matiz no azaroso en esa frase. Fariña dijo que la viuda del ex presidente no conocía “todo” lo que Báez “tenía”. El “todo”, es evidente, es también un afirmación de que “algo” o “parte” de lo que su socio había recaudado Báez sí estaba bajo conocimiento de la Presidenta en ejercicio.
El propio Fariña le explicó a Clarín por qué no está de acuerdo con la interpretación de sus declaraciones que hizo Casanello: “Está mal sostener eso en mis declaraciones. Fueron tergiversadas. Quizás se le puede dar la razón a Casanello de que Cristina no tenía conocimiento de las operaciones yo hice para Báez. Pero eso no hace al desconocimiento de ella de la plata que tenía Báez”.
Y siguió: “De hecho, yo declaro que Cristina mandó a Máximo y otras personas a apretar a empresarios, entre ellos a Lázaro, y que él se negó a darle el dinero que él se adjudicaba como propio”.
Para Fariña, “Cristina es encubridora de Báez del conocimiento del hecho del lavado de Lázaro…”.
El doctor Casanello afirma, en la falta de mérito para la ex Presidenta, que las operaciones de blanqueo elevadas a juicio oral fueron un ardid del antes empresario exitoso para que su familia pudiese usar esos fondos sin control de los K.
El magistrado insiste en remarcar que esto ocurrió siempre después de la muerte de Néstor Kirchner, el verdadero “amigo” comercial del constructor.
Aunque Kirchner estaba muerto, nada dice de que Cristina era en esos momentos Presidenta de la República. Y fue ella que la que le siguió otorgando a Báez, su socio, vía sus ministros y secretarios de las áreas correspondientes, contratos multimillnarios de obra pública.
Cristina tampoco impulsó, ninguna investigación gubneramental sobre los fondos de Lázaro, aunque se emitieron alertas -por caso, de varios bancos- de posibles desmanejos de millones de pesos del constructor en su ascendente influencia.
Algo similar expresó la Cámara Federal cuando le ordenó a Casanello que indague a Cristina.
El camarista Martín Irurzúnm, fue sintético y rotundo en su voto: “… en todos los casos -marcados por grupos organizados para delinquir a través de defraudaciones al Estado, cohecho y lavado de activos- hya dos nombres que se repiten: Lázaro Báez y Cristina Kirchner”.
Como se dijo, Casanello además está convencido que Báez intentó ocultar el blanqueo de los 60 millones de dólares al exterior para que queden bajo resguardo de los suyos.
Eso, a pesar de que su testamento indica que solo después de pasados 30 años de su muerte sus hijos podrían utilizar su fortuna.
Para la OA, ese documento es un indicio indudable que la plata de Báez era, en realidad, de los Kirchner.
El doctor Casanello tampoco dice nada sobre giros que serían contradictorios con su posición. De los 60 millones de dólares, alrededor de 32 millones volvieron al país a la caja de Austral Construcciones. Es la empresa que usó Báez para hacer fluir dinero que usó para pagar el alquiler de tres hoteles y varias propiedades de los Kirchner.
Néstor, su amigo, ya había fallecido. Todo lo manejaba la Presidenta.
El retorno de esos 32 millones de dólares fue descubierto en 22 días hábiles, durante el 2013, por el fiscal José María Campagnolli y su equipo, liderado por Ignacio Rodríguez Varela.
Fue hace más de cinco años.
Caleta Olivia El Barrio 150 Viviendas, ubicado en una de las extensiones de la zona de chacras de Caleta Olivia, fue uno de los últimos sectores urbanos de la ciudad a los que llegó la semana pasada la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Barrio 150 Viviendas, ubicado en una de las extensiones de la zona de chacras de Caleta Olivia, fue uno de los últimos sectores urbanos de la ciudad a los que llegó la semana pasada la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, la cual finalizará a fines de noviembre.
La iniciativa tuvo un significativo éxito ya que contó con el valioso aporte del Sindicato Petrolero, cuyos colaboradores contribuyeron a realizar un trabajo “puerta a puerta” junto a personal del Hospital Zonal, recorriendo diferentes barrios para solicitar a los padres que no se olvidaran de completar el cronograma de vacunación obligatorio.
La licenciada Viviana Pérez, una de las responsables de la campaña, confirmó la efectividad del “puerta a puerta”, precisando que hasta el jueves habían sido vacunados 3.400 chicos, cifra que es altamente satisfactoria ya que el total de la población infantil (de trece meses a casi cinco años de edad) que debe ser alcanzada es de 4.712.
Cobertura
“La cobertura que logramos hasta el momento es excelente, pero igualmente debemos proseguir con la actividad en el terreno”, citó la profesional, al tiempo que ponderó el apoyo brindado por los trabajadores petroleros que se ocuparon de entregar folletería y llamar a los papás y mamás casa por casa para anunciarles que el equipo de salud estaba aguardando en las inmediaciones a fin de brindar toda la asistencia. Pérez dijo que la ayuda fue doblemente importante porque al equipo de salud se le dificultaba la campaña en los barrios debido a la gran cantidad de canes sueltos, en muchos casos agresivos.
Por su parte, la enfermera Débora Sosa, dijo que aún queda mucha tarea de campo hasta fines de este mes y pidió a las familias que aún no observaron la ambulancia afectada a la campaña por algún barrio, que igualmente se presenten al Hospital Zonal y a los Centros de Integración Comunitaria con sus chicos diariamente, de 8.30 a 20.00 horas, para que ellos reciban la llamada vacuna triple viral.
Finalmente, anticipó que la campaña continuará el lunes en el barrio 2 de Abril y además proseguirá desarrollándose una tarea de “monitoreo rápido”, es decir un censo de vacunación de la población infantil.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral indicó que en la provincia de Santa Cruz, la situación no es ajena a lo que está ocurriendo en el país, aunque admitió que lo que sí es cierto y hacía mucho […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral indicó que en la provincia de Santa Cruz, la situación no es ajena a lo que está ocurriendo en el país, aunque admitió que lo que sí es cierto y hacía mucho tiempo que no sucedía, era la suba de algún perforador, pero que en las últimas semanas se incrementaron.
José Llugdar puso en valor la subida de los perforadores, uno por parte de Pan American Energy en la zona de Koluel Kaike en el marco de un acuerdo que ya estaba previsto desde principios de año; y por parte de la operadora Sinopec la suma de un Perforador, más un equipo de Workover.
“La cantidad de Equipos que hemos llegado a tener en el Yacimiento a finales de 2017 fue algo caótico, por eso decimos que no estamos ajenos a esto y lo hemos sufrido también en Chubut, más allá de que en esa provincia hubo una operadora que mantuvo el plan de inversiones y se vio que se hizo un buen acuerdo con Capsa, donde pudimos subir perforadores en el marco de un acuerdo con el gobernador (Mariano Arcioni), con Jorge Ávila (titular de Petroleros Privados de esa provincia) y el intendente de Comodoro Rivadavia (Carlos Linares) con un acuerdo muy importante para nosotros, porque hubo un incremento de mucha gente que estaba inactiva y otra que estaba fuera del sistema también”, analizó.
Actividad
El líder sindicalista rescató que “en forma paulatina, hoy podemos sostener que tenemos una actividad. Incluso hoy, que todavía hay gente que está esperando un trabajo, pues no hay que olvidar el caso de una empresa que dejó casi 400 Trabajadores Jerárquicos en la calle”.
“También debemos hacer hincapié en que nosotros tuvimos por parte de Pan American Energy, una presentación que habían hecho de que estaban interesados en explotar el tema del gas en la costa de Caleta Olivia. Lamentablemente no se pudo avanzar en ese proyecto, que era importante porque le iba a dar actividad al puerto”, señaló Llugdar.
En tal sentido, enfatizó que “desde el Gobierno provincial no se hizo nada, entonces estas son las cuestiones donde no hay que echarle la culpa a nadie, me refiero los factores externos. El inconveniente lo tenemos nosotros en la provincia de Santa Cruz, por lo que hay que ver bien estas cosas donde gran parte de los problemas los debemos resolver entre los santacruceños”, dijo llamando a la reflexión a todos los actores, incluso los del sector gremial que integra.
Llugdar sostuvo que “eso no se hace de un día para el otro, porque si uno no da respuestas en el momento adecuado, tal vez para los inversores eso deje de ser un negocio, y ese plan de inversiones que tenían previsto hoy en Caleta Olivia o en la provincia, lo terminaron haciendo en México”.
Más allá de eso, valoró el conductor de Petroleros Jerárquicos que “también fue esta operadora la que hizo un planteo en Meseta Cerón Chico, donde la provincia sí estuvo a la altura de las circunstancias y los dirigentes también lo estuvimos, por eso hoy ya hay un Perforador ahí, y todo se hizo según los planes trazados desde la adjudicación del Yacimiento, el plan de Exploración, la Sísmica se hizo en tiempo y forma y hoy tienen prevista la actividad plena en ese lugar”, como ejemplo claro de que trabajando en conjunto y tomando las decisiones correctas en el momento indicado, estas concreciones son posibles
Buenos Aires El Ministerio de Defensa pretende que la empresa Ocean Infinity que realiza la búsqueda del submarino ARA San Juan extienda hasta abril sus tareas de rastrillaje, una vez que concluyan los primeros 60 días operativos de tareas fijados en el contrato que suscribió […]
noticiaBuenos Aires
El Ministerio de Defensa pretende que la empresa Ocean Infinity que realiza la búsqueda del submarino ARA San Juan extienda hasta abril sus tareas de rastrillaje, una vez que concluyan los primeros 60 días operativos de tareas fijados en el contrato que suscribió con el Estado argentino.
Así lo confirmaron a Télam fuentes de la cartera que encabeza Oscar Aguad, ante la cancelación de la primera etapa de la búsqueda a partir del jueves cuando el buque Seabed Constructor recaló en Comodoro Rivadavia para iniciar un plan de refacciones.
La nave se dirigirá luego a Sudáfrica, donde se le harán algunas reparaciones que estaban programadas para poder retomar sus tareas en febrero.
En principio, el convenio firmado entre la empresa y el Estado establecía que los rastrillajes debían efectuarse durante un período de 60 días operativos, comprendidos en un lapso de 120 días.
Ocean Infinity inició sus actividades en una zona del Atlántico Sur a poco menos de 600 kilómetros de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia el 7 de septiembre y trabajó de forma casi continua en las aguas del Atlántico Sur.
La misión de la Armada es proveerle todos los recursos y el apoyo que la empresa necesite. La idea es ir paso a paso en la búsqueda y una vez que venzan los 60 días operativos se evaluará la forma en la cual se continuará, señaló a Télam el capitán Rodolfo Ramallo, integrante del departamento de comunicaciones de la fuerza.
El Sneabed Constructor cuenta con cinco AUV, que son sumergibles que se operan de forma autónoma y cuentan con equipos como para llevar a cabo barridos con instrumentos de alta definición.
Los AUV navegan por el lecho marino de esta extensa área de búsqueda por los cañadones y quebradas en búsqueda de la nave desaparecida el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes de la Armada a bordo.
Zona
La zona de búsqueda fue estructurada en 21 áreas para que sean barridas por los AUV, y hasta ahora se inspeccionaron 16 con sus distintas subdivisiones.
A bordo del buque, navegan dos submarinistas y un oceanógrafo de la Armada que supervisan las operaciones de búsqueda, junto con tres familiares de los tripulantes del ARA San Juan, Luis Tagliapietra -padre de teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra-; José Luis Castillo -hermano de cabo principal Enrique Castillo-; y Fernando Arjona, hermano de cabo principal Alberto Arjona.
A menos de una semanas de cumplirse un año de la desaparición del sumergible, los investigadores saben que navegaba a unas 240 millas náuticas de la costa, en el Golfo San Jorge, al sudeste de la península Valdés, en el Mar Argentino. La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, con sede en Viena, Austria, informó el 24 de noviembre de 2017 que detectó una explosión en la fecha en la que el submarino de la Armada se reportó por última vez.
Pico Truncado El Festival Nacional Austral del Folclore, en ciudad de Pico Truncado, cumple sus 50 ediciones y el sábado tuvo su apertura con numerosa participación de vecinos que acompañaron, con la alegría del canto y la danza de nuestras tradiciones que se manifiestan con […]
cultura destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Festival Nacional Austral del Folclore, en ciudad de Pico Truncado, cumple sus 50 ediciones y el sábado tuvo su apertura con numerosa participación de vecinos que acompañaron, con la alegría del canto y la danza de nuestras tradiciones que se manifiestan con una fuerza que tiene raíces sólidas en nuestra sociedad.
Con un inmenso y merecido marco de participación, se dio este sábado el inicio de lo que va a culminar el próximo domingo, la celebración de estas 50 ediciones del Festival Nacional Austral del Folklore
Numerosas escuelas y talleres dieron el colorido de niños, jóvenes y adultos en distintas expresiones de la danza, mostrando que Pico Truncado es una ciudad que baila Folclore en su mayoría, y que el éxito de estas 50 ediciones son el inmenso semillero de niños que participan en las distintas escuelas o talleres que truncado a creado en todos estos años
Las actividades previstas para toda esta semana son variadas, y también están anexados diversos quinchos que prácticamente están abiertos la mayoría del día, como también dos salones de exposiciones de emprendedores como de expresiones culturales
Artistas
Si bien el sábado estaba previsto la presentación de los “Nombradores del Alba”, por razones que son de público conocimiento, no pudieron viajar para nuestra ciudad pero si quedó reprogramada su actuación para el día jueves 15.
En esta presente edición, tuvo una apertura muy particular, con las voces de “Manolo Peralta” y “Débora Vidal”, acompañado por Mauro Carrizo y un grupo de bombos de la escuela “Newenkelen” del Profesor Gabriel Chiguay, interpretaron un “llamado” a la participación de lo que es la máxima expresión del Folklore patagónico.
También es destacable, a diferencia de estos últimos años, la escenografía del escenario mayor “Profesor Fabián López” que volvió a brillar de manos del artista Leonardo Schilling, asimismo el sonido con la calidad que merece nuestro festival.
Se desconoce la participación de “cultura” de Provincia y Nación, no obstante, y a pesar de los tiempos que se vive, dio comienzo esta fiesta popular y todo indica que va a camino del éxito merecido.
Caleta Olivia De la mano del Centro de Residentes Santamarianos y con un importante marco de público, se realizó el acto central con la presencia de agrupaciones tradicionalistas, instituciones y la participación del Intendente Facundo Prades junto a miembros del gabinete municipal. De esta manera […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
De la mano del Centro de Residentes Santamarianos y con un importante marco de público, se realizó el acto central con la presencia de agrupaciones tradicionalistas, instituciones y la participación del Intendente Facundo Prades junto a miembros del gabinete municipal.
De esta manera la conmemoración del natalicio de “José Hernández” se vivió en la ciudad en un acto en el cual se realizaron entrega de banderas de ceremonia de la República Argentina al taller barrial de danzas “Herencia de Malambo”; Biblioteca “2 de Abril”; Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” y bandera de ceremonias de la provincia de Santa Cruz al CIC “Rotary 23”. Asimismo la Municipalidad de Caleta Olivia hizo entrega de un reconocimiento al Centro de Residentes Santamarianos valorando su compromiso y defensa de nuestras tradiciones.
Posteriormente los organizadores del encuentro y en agradecimiento a la permanente colaboración otorgaron presentes a Juan Carlos González, Hugo Bordón y Ballet Andanzas y al Director de Protocolo Municipal recientemente jubilado Oscar González.
Defensa
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del reconocido vecino Walter Zinna quien destacó la importancia de defender y vivir las tradiciones, conociéndolas, practicándolas y siendo tolerantes con las propias y ajenas.
En este marco Darío Quipildor, integrante del Centro de Residentes Santamariano, destacó: “nos pone muy felices ver que cada año se suma más gente, las tradiciones son de todos y debemos vivirlas, reconociendo, respetando y transmitiéndolas a jóvenes y niños para que no se pierdan nunca. Reconocemos siempre a nuestro prócer José Hernández que nos regaló el Martin Fierro obra que siempre está vigente y debemos recordar principalmente en nuestras actitudes”.
Sobre esta importante actividad el Intendente Municipal Facundo Prades, sostuvo: “los Santamarianos han hecho de esto una fecha muy importante en el calendario cultural de la ciudad. Vemos mucha gente y también bailarines muy chicos que demuestran que hay continuidad, ganas y mucho trabajo, nos sentimos muy orgullosos de la gente que tenemos en la ciudad. Me quedo con el cierre del discurso del Prof. Walter Zinna recitando el Martín Fierro, “si nos peleamos entre nosotros, nos devoran los de afuera”, es sumamente importante cuidar nuestras tradiciones, nuestra ciudad, saber aceptar nuestros errores y trabajar juntos para salir adelante”.las de danzas nativas.
Caleta Olivia Fue un trabajo en conjunto entre el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal y Clínica Cruz del Sur. Organizado en el Día de la Donación Voluntaria de Sangre. El objetivo fue concienciar sobre la donación voluntaria y que se transforme en un hábito […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fue un trabajo en conjunto entre el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal y Clínica Cruz del Sur. Organizado en el Día de la Donación Voluntaria de Sangre.
El objetivo fue concienciar sobre la donación voluntaria y que se transforme en un hábito de vida. Clínica Cruz del Sur brindó su apoyo en todo sentido durante esta actividad que es organizada anualmente, donde ambos centros médicos se abren a la comunidad para difundir y realizar atención referente a la donación voluntaria de sangre, al registro de donación de médula ósea y a la salud primaria.
Roberto Martínez, el profesional a cargo del Servicio de Laboratorio de la Clínica Cruz del Sur agradeció a todo el personal de Hemoterapia que estuvo desde temprano a la mañana hasta las 17 horas sacando sangre y atendiendo a la gente que se acercaba con amabilidad y una sonrisa. “Nuestro agradecimiento a ellos, ya que desde el servicio lo que hemos hecho fue apoyar”, dijo Martínez a Diario Mas Prensa.
Participación
En cuanto a la participación de la comunidad a la campaña, se podría haber tenido más asistencia, a pesar de la difusión en varios medios de comunicación de la ciudad había mucha gente que se sorprendía al ver las carpas levantadas a los pies del Gorosito. “Estamos conformes, buena cantidad de personas se hicieron presentes”, expresó Martínez, por lo que el balance fue positivo para los organizadores, “en línea general la respuesta siempre es buena. La gente responde bien siempre”, agregó.
Igualmente, el profesional dijo a modo de deseo, que en realidad en vez de esperar la buena respuesta en una campaña, lo ideal sería que se tome conciencia para que esta donación de sangre y el registro de inscripción de donación de médula ósea sea voluntaria, solidaria y se transforme en un hábito, de lograr que las personas donen mínimo dos veces al año.
El Lic. Martinez agradeció a todos los que fueron, al equipo de Hemoterapia del Hospital y la Clínica, a todos.
Caleta Olivia Este miércoles, en el marco de la Comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio de la Legislatura Provincial, con la presencia de funcionarios provinciales, los diputados Hugo Garay, Víctor Álvarez, Santiago Gómez y Gerardo Terraz, analizaron de manera favorable derogar el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este miércoles, en el marco de la Comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio de la Legislatura Provincial, con la presencia de funcionarios provinciales, los diputados Hugo Garay, Víctor Álvarez, Santiago Gómez y Gerardo Terraz, analizaron de manera favorable derogar el Artículo 1º de la Ley 3.313, que prohibió la exploración de hidrocarburos por medio de prospecciones sísmicas en aguas santacruceñas.
Los fundamentos vertidos por el ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, y del secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, que consideraron necesaria la modificación de esta Ley, están basados en la posibilidades de ampliar el desarrollo de la actividad petrolera offshore, lo que consideraron no debería perjudicar a la actividad pesquera.
También los funcionarios provinciales trajeron a colación que el Gobierno Nacional está buscando potenciar la actividad en aguas de dominio nacional – que se evidenció con el Llamado a Concurso Público lanzado mediante Decreto Nº 872/2018 – lo que se realizaría desde la milla 13, como así también que dentro del Golfo San Jorge, la provincia de Chubut autoriza la realización de esta actividad exploratoria.
Responsable
El responsable de la cartera de Ambiente, recordó que cada pedido para desarrollar cualquier actividad que afecte los recursos naturales de la Provincia, debe estar sometido a los procesos establecidos en la Ley de Ambiente, y que tienen que ver con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, el análisis de una comisión evaluadora – integrada por distintos organismos – la elaboración de un Dictamen, la difusión de lo allí resuelto, la concreción de Audiencia Pública, como así también la obligatoriedad de la empresa interesada en garantizar cada uno de los requerimientos que la Autoridad de Aplicación considere necesario para su puesta en marcha.
Finalmente, los funcionarios resaltaron que se mantuvieron reuniones con los distintos sectores del trabajo de la actividad pesquera, y que consideraron que es posible el desarrollo de ambas actividades, de manera sustentable.
Cabe destacar que de la reunión, también participaron los diputados Jorge Arabel, Oscar Lemes, Myriam Alonso, Carlos Santi y Alberto Lozano.
Caleta Olivia Ya hiciste dormir a tus hijos, les diste un beso en la tibia y pequeñita mejilla, ya les dijiste que los amabas mucho aunque te hagan renegar, acariciarte su frente, tapaste y acomodaste su almohada Ya revisaste su cuaderno de comunicaciones, ya planchaste […]
noticiaCaleta Olivia
Ya hiciste dormir a tus hijos, les diste un beso en la tibia y pequeñita mejilla, ya les dijiste que los amabas mucho aunque te hagan renegar, acariciarte su frente, tapaste y acomodaste su almohada
Ya revisaste su cuaderno de comunicaciones, ya planchaste su guardapolvo, y preparaste su lunchera… Ya acomodarse su juguetes… Te acostaste pensando en que elegirán el día mañana como profesión, pensas en que deseas que Dios te de todos los años del mundo para verlos recibirse, formar una familia, conocer a tus nietos y esos privilegios que sólo Dios sabe si tendrás.
Ya pensaste en que quisieras que nada les pase, que siempre vas a estar para protegerlos… Ya pensaste en cómo va a ser su adolescencia si te van a sacar canas verdes, o vas a llegar a una mediación en la cuál vos le prestas el auto y te va a llegar a horario, si te va a contar sus secretos, su primera novia, primer novio. Uno como padre se va preparando mentalmente para todo… uno trata de positivisar en su mente todas las situaciones probables.
Pero para lo único que no nos preparamos es para que un día nos digan que nuestro hijo ha fallecido, cualquiera fuera la circunstacia… Uno no baraja y no quiere meterse en ese lugar tan oscuro y pensar esas cuestiones que sólo pensarlas, provoca una angustia instantánea y hasta alguna lágrima aparece. Uno no está preparado para ver morir a su hijo, la conexión es más que fibra óptica… la conexión, es como si a uno le arrancaran un miembro, un órgano.
Es un hueco en el medio del pecho …que nada puede sustituir, siempre me pregunté, cómo hacen esas madres para seguir viviendo, esas madres a las que les han arrancado a su hijo… Cómo hacen? Para despertar cada día…
Cómo hace Susana Trimarco, cómo hace el papá de María Jose Coni? Cómo hace la mamá de Santiago…como hizo la mamá de María Soledad… cómo hace la mamá de Sofía Herrera,
Ahora dicho todo esto… quiero saber qué harías vos… Si te llaman por teléfono una mañana y te dice las palabras que jamás deseaste escuchar, que tu hijo… Se perdió en el fondo del mar… En una caja de hierro, y allí se durmió en silencio junto a sus 43 compañeros… Allí en la oscuridad del mar… Quizás abrazados, como suelo imaginarlos a los 44 abrazados…sabiendo que cumplían con su deber …
Quien sabe si sufrieron, si en los últimos momentos entraron en deseperación… quien sabe si no alcanzaron a darse cuenta y… todo fue un gran estruendo… Y nada más, Y no quedó nada… hoy besaste a tu hijo en la frente, es un privilegio, cantarles la canción favorita, leereles el cuento de las buenas noches …
Pero en este momento… en éste preciso momento, hay 44 madres de nuestro país que tendrán la incógnita hasta el día en que se vayan de cómo se sintieron, antes de no existir más sus pequeños… Jamás sabrán si al menos, tuvieron una muerte sin sufrimiento… Hay muchas madres que perdemos a nuestros hijos, sin duda… por enfermedades…en manos de asesinos… En accidentes… Seguro no hay consuelo para ellas… pero este texto quiero dedicarlo a dos madres que todos los días se levantan por la mañana desayunan y van a la base naval Argentina, se sientan en el primer banquito al lado de la entrada… Y miran al mar…
Desde el día en que el país se enteraba que 44 Argentinos habían desaparecido en el silencio obscuro del océano,
Un año después seguimos teniendo la esperanza de que un día amanezcamos y nos cuenten que el Ara San Juan ha Sido encontrado… Si estás por Mar del Plata, o si vivis acercate a ellas y cebales unos mates… escuchalas, sin juzgar, abrazalas, y que en tu abrazo traspases energía para que sigan resistiendo, que en tu abrazo haya luz y fuerza para que todos los días se sigan levantando para ir a ese banquito y que quienes tengan que decir la verdad ya no callen porque un país las acompaña …
Ellas están ahí en el primer banquito, mirando el mar, en la Base Naval Argentina. custodiando las banderas que cuelgan, manteniendo intacto el reclamo de la aparición del Ara San Juan… Mirando siempre fijo al mar…
El país las abraza, Francisca mamá de David Melian, Yolanda mamá de Leonardo Cisneros
Buenos Aires La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa de la ex presidente Cristina Kirchner y ordenó que la causa siga su curso en el fuero penal. Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Guillermo […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa de la ex presidente Cristina Kirchner y ordenó que la causa siga su curso en el fuero penal.
Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Guillermo Yacobucci declararon inadmisible el recurso extraordinario contra la decisión de esa misma Sala, que había resuelto que la investigación en torno a las presuntas maniobras ilícitas continuara en el fuero penal. En la causa se investigan presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral en la provincia de Santa Cruz. El juicio empezará el 26 de febrero de 2019 y lo llevará adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de la Capital.
Así fue confirmado a comienzos de septiembre, y se trata de la primera causa contra la ex mandataria que llega a la instancia de juicio oral. Los jueces del tribunal Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Jorge Tassara además juzgarán al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas José López y al empresario Lázaro Báez, entre otros.
El juez federal Julián Ercolini había elevado la causa a juicio oral el pasado 2 de marzo y por sorteo quedó en manos del TOF 2, con el fiscal Diego Luciani.
La ex presidente está acusada de ser coautora de los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta, en el marco de una investigación que se originó en 2016 por una denuncia de las nuevas autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad.
Buenos Aires A los principales referentes de la organización cristinista, incluido el hijo de la ex presidente, se les vence el mandato el próximo año. Martín Insaurralde es su principal interlocutor D´Artagnan arrancó enfrentándose a Athos, Porthos y Aramis pero las circunstancias terminó asociándolos, al […]
noticiaBuenos Aires
A los principales referentes de la organización cristinista, incluido el hijo de la ex presidente, se les vence el mandato el próximo año. Martín Insaurralde es su principal interlocutor
D´Artagnan arrancó enfrentándose a Athos, Porthos y Aramis pero las circunstancias terminó asociándolos, al servicio del rey Luis XIII, bajo el lema “todos para uno y uno para todos”.
Máximo Kirchner no es un cultor de Alejandro Dumas pero la novela de Los Tres Mosqueteros le viene justo para explicar su acercamiento a los intendentes bonaerenses, un colectivo que en otros tiempos era mancha venenosa para La Cámpora.
En este caso Luis XIII es Cristina Kirchner, quien hoy en día promete continuidad en el poder a los jefes comunales a cambio de que estos alfombren desde el distrito más populoso del país el camino de su regreso a la Casa Rosada.
El hijo de la ex presidente se encarga de los detalles con Martín Insaurralde, representante de un nutrido grupo de alcaldes que apuesta a la construcción de un gran frente electoral.
En el amanecer de la gestión macrista, el intendente de Lomas de Zamora bregaba por un pase a retiro de Cristina pero ahora sostiene que a ella sólo la puede jubilar la gente ¿Qué pasó en el medio? La elección legislativa donde la ex mandataria cosechó más del 37 por ciento de los votos bonaerenses.
Abrazado al pragmatismo, Insaurralde se convenció desde entonces que había que darle mayor continuidad a los encuentros que mantiene con Máximo en el quincho del Parque de Lomas y en el Instituto Patria.
¿Que se cocina en esas charlas? La renovación de la banca del primogénito de los Kirchner, cuyo mandato como diputado vence el próximo año.
Su provincia
El legislador llegó al Congreso en representación de Santa Cruz pero en 2019 quiere competir en los pagos de María Eugenia Vidal ¿Puede? Puede. Nació en La Plata.
Su agenda es cien por ciento bonaerense. El Día de la Lealtad, el pasado 17 de octubre, lo encontró en un acto en Merlo, junto al anfitrión y presidente del partido justicialista provincial, Gustavo Menéndez.
Del mitín participaron los intendentes Verónica Magario (La Matanza) Fernando Gray (Esteban Echeverría), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín) y el propio Insaurralde.
Diez días después, en un club de La Matanza, otra vez acompañado por los jefes comunales, encabezó un homenaje a Néstor Kirchner, a cumplirse ocho años de su muerte.
El líder de La Cámpora es el regente del proyecto kirchnerista. Su organización es la única a la que Cristina le tiene confianza ciega. Por lo tanto, no es extraño que sus integrantes negocien lugares estratégicos en las boletas.
Se especula con que Máximo será cabeza de lista. ¿Quién lo acompañará? Demasiado pronto para saberlo. Lo cierto es que a Eduardo “Wado” de Pedro y Axel Kicillof también se les vence el mandato, aunque al ex ministro de Economía lo azuzan para que sea candidato a gobernador.
Mayra Mendoza es otra dirigente que pide pista para competir. Pero, más que renovar su banca, la única mujer de la mesa chica camporista busca la intendencia de Quilmes, hoy en manos del macrista Martiniano Molina.
El destino de Andrés Larroque, en cambio, es aún incierto. Ocupa una banca en el Parlamento en representación de la Capital pero el largo brazo del “Cuervo” llega a Hurlingham, donde su cuñado, Martín Rodríguez Alberti, se quedó con la presidencia del Concejo Deliberante.
Justamente en ese bastión Máximo mantuvo un nuevo encuentro con intendentes del PJ. Sobrevolaron muchos temas candentes de la política pero evitaron los judiciales: el diputado carga en sus espaldas dos procesamientos. Uno en el marco de la causa Los Sauces. El otro por Hotesur.
El tiempo y la necesidad llevan ahora a Máximo a una suerte de “nestorización” de la estrategia. Es decir, a recobrar la relación que su padre supo amasar con el llamado “pejotismo”, convencido de que —como decía Perón— “un rancho se construye con barro, paja y un poco de bosta”.
Así, con la premisa de “trabajar para que el 9 de diciembre de 2019 sea el último día de Cambiemos en el gobierno”, La Cámpora comenzó a tirar redes hacia los cuatro puntos cardinales del mapa justicialista.
Hoy el hijo de Cristina conversa con prácticamente todos los aspirantes presidenciales, desde Sergio Massa hasta Daniel Scioli, pasando por Felipe Solá, Agustín Rossi y Alberto Rodríguez Saá ¿La excepción? Juan Manuel Urtubey.
Recuperó, incluso, la relación con Hugo Moyano, quien alguna vez lo devaluó con el apodo “Mínimo”, por una supuesta insignificancia y carencia de peso político. Y tendió puentes dentro de la burocracia sindical para llegar a Pablo, el hijo del camionero.
Para numerosos alcaldes bonaerenses Máximo se convirtió en una figura clave de la ingeniería electoral. Por eso tanto gesto de camaradería. Y por eso —como los tres mosqueteros con D´Artagnan, aunque con más oportunismo que sincera caballerosidad — lo terminaron abrazando después de años de recelos.
Buenos Aires
qA los principales referentes de la organización cristinista, incluido el hijo de la ex presidente, se les vence el mandato el próximo año. Martín Insaurralde es su principal interlocutor
D´Artagnan arrancó enfrentándose a Athos, Porthos y Aramis pero las circunstancias terminó asociándolos, al servicio del rey Luis XIII, bajo el lema “todos para uno y uno para todos”.
Máximo Kirchner no es un cultor de Alejandro Dumas pero la novela de Los Tres Mosqueteros le viene justo para explicar su acercamiento a los intendentes bonaerenses, un colectivo que en otros tiempos era mancha venenosa para La Cámpora.
En este caso Luis XIII es Cristina Kirchner, quien hoy en día promete continuidad en el poder a los jefes comunales a cambio de que estos alfombren desde el distrito más populoso del país el camino de su regreso a la Casa Rosada.
El hijo de la ex presidente se encarga de los detalles con Martín Insaurralde, representante de un nutrido grupo de alcaldes que apuesta a la construcción de un gran frente electoral.
En el amanecer de la gestión macrista, el intendente de Lomas de Zamora bregaba por un pase a retiro de Cristina pero ahora sostiene que a ella sólo la puede jubilar la gente ¿Qué pasó en el medio? La elección legislativa donde la ex mandataria cosechó más del 37 por ciento de los votos bonaerenses.
Abrazado al pragmatismo, Insaurralde se convenció desde entonces que había que darle mayor continuidad a los encuentros que mantiene con Máximo en el quincho del Parque de Lomas y en el Instituto Patria.
¿Que se cocina en esas charlas? La renovación de la banca del primogénito de los Kirchner, cuyo mandato como diputado vence el próximo año.
Su provincia
El legislador llegó al Congreso en representación de Santa Cruz pero en 2019 quiere competir en los pagos de María Eugenia Vidal ¿Puede? Puede. Nació en La Plata.
Su agenda es cien por ciento bonaerense. El Día de la Lealtad, el pasado 17 de octubre, lo encontró en un acto en Merlo, junto al anfitrión y presidente del partido justicialista provincial, Gustavo Menéndez.
Del mitín participaron los intendentes Verónica Magario (La Matanza) Fernando Gray (Esteban Echeverría), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín) y el propio Insaurralde.
Diez días después, en un club de La Matanza, otra vez acompañado por los jefes comunales, encabezó un homenaje a Néstor Kirchner, a cumplirse ocho años de su muerte.
El líder de La Cámpora es el regente del proyecto kirchnerista. Su organización es la única a la que Cristina le tiene confianza ciega. Por lo tanto, no es extraño que sus integrantes negocien lugares estratégicos en las boletas.
Se especula con que Máximo será cabeza de lista. ¿Quién lo acompañará? Demasiado pronto para saberlo. Lo cierto es que a Eduardo “Wado” de Pedro y Axel Kicillof también se les vence el mandato, aunque al ex ministro de Economía lo azuzan para que sea candidato a gobernador.
Mayra Mendoza es otra dirigente que pide pista para competir. Pero, más que renovar su banca, la única mujer de la mesa chica camporista busca la intendencia de Quilmes, hoy en manos del macrista Martiniano Molina.
El destino de Andrés Larroque, en cambio, es aún incierto. Ocupa una banca en el Parlamento en representación de la Capital pero el largo brazo del “Cuervo” llega a Hurlingham, donde su cuñado, Martín Rodríguez Alberti, se quedó con la presidencia del Concejo Deliberante.
Justamente en ese bastión Máximo mantuvo un nuevo encuentro con intendentes del PJ. Sobrevolaron muchos temas candentes de la política pero evitaron los judiciales: el diputado carga en sus espaldas dos procesamientos. Uno en el marco de la causa Los Sauces. El otro por Hotesur.
El tiempo y la necesidad llevan ahora a Máximo a una suerte de “nestorización” de la estrategia. Es decir, a recobrar la relación que su padre supo amasar con el llamado “pejotismo”, convencido de que —como decía Perón— “un rancho se construye con barro, paja y un poco de bosta”.
Así, con la premisa de “trabajar para que el 9 de diciembre de 2019 sea el último día de Cambiemos en el gobierno”, La Cámpora comenzó a tirar redes hacia los cuatro puntos cardinales del mapa justicialista.
Hoy el hijo de Cristina conversa con prácticamente todos los aspirantes presidenciales, desde Sergio Massa hasta Daniel Scioli, pasando por Felipe Solá, Agustín Rossi y Alberto Rodríguez Saá ¿La excepción? Juan Manuel Urtubey.
Recuperó, incluso, la relación con Hugo Moyano, quien alguna vez lo devaluó con el apodo “Mínimo”, por una supuesta insignificancia y carencia de peso político. Y tendió puentes dentro de la burocracia sindical para llegar a Pablo, el hijo del camionero.
Para numerosos alcaldes bonaerenses Máximo se convirtió en una figura clave de la ingeniería electoral. Por eso tanto gesto de camaradería. Y por eso —como los tres mosqueteros con D´Artagnan, aunque con más oportunismo que sincera caballerosidad — lo terminaron abrazando después de años de recelos.
Buenos Aires
qA los principales referentes de la organización cristinista, incluido el hijo de la ex presidente, se les vence el mandato el próximo año. Martín Insaurralde es su principal interlocutor
D´Artagnan arrancó enfrentándose a Athos, Porthos y Aramis pero las circunstancias terminó asociándolos, al servicio del rey Luis XIII, bajo el lema “todos para uno y uno para todos”.
Máximo Kirchner no es un cultor de Alejandro Dumas pero la novela de Los Tres Mosqueteros le viene justo para explicar su acercamiento a los intendentes bonaerenses, un colectivo que en otros tiempos era mancha venenosa para La Cámpora.
En este caso Luis XIII es Cristina Kirchner, quien hoy en día promete continuidad en el poder a los jefes comunales a cambio de que estos alfombren desde el distrito más populoso del país el camino de su regreso a la Casa Rosada.
El hijo de la ex presidente se encarga de los detalles con Martín Insaurralde, representante de un nutrido grupo de alcaldes que apuesta a la construcción de un gran frente electoral.
En el amanecer de la gestión macrista, el intendente de Lomas de Zamora bregaba por un pase a retiro de Cristina pero ahora sostiene que a ella sólo la puede jubilar la gente ¿Qué pasó en el medio? La elección legislativa donde la ex mandataria cosechó más del 37 por ciento de los votos bonaerenses.
Abrazado al pragmatismo, Insaurralde se convenció desde entonces que había que darle mayor continuidad a los encuentros que mantiene con Máximo en el quincho del Parque de Lomas y en el Instituto Patria.
¿Que se cocina en esas charlas? La renovación de la banca del primogénito de los Kirchner, cuyo mandato como diputado vence el próximo año.
Su provincia
El legislador llegó al Congreso en representación de Santa Cruz pero en 2019 quiere competir en los pagos de María Eugenia Vidal ¿Puede? Puede. Nació en La Plata.
Su agenda es cien por ciento bonaerense. El Día de la Lealtad, el pasado 17 de octubre, lo encontró en un acto en Merlo, junto al anfitrión y presidente del partido justicialista provincial, Gustavo Menéndez.
Del mitín participaron los intendentes Verónica Magario (La Matanza) Fernando Gray (Esteban Echeverría), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín) y el propio Insaurralde.
Diez días después, en un club de La Matanza, otra vez acompañado por los jefes comunales, encabezó un homenaje a Néstor Kirchner, a cumplirse ocho años de su muerte.
El líder de La Cámpora es el regente del proyecto kirchnerista. Su organización es la única a la que Cristina le tiene confianza ciega. Por lo tanto, no es extraño que sus integrantes negocien lugares estratégicos en las boletas.
Se especula con que Máximo será cabeza de lista. ¿Quién lo acompañará? Demasiado pronto para saberlo. Lo cierto es que a Eduardo “Wado” de Pedro y Axel Kicillof también se les vence el mandato, aunque al ex ministro de Economía lo azuzan para que sea candidato a gobernador.
Mayra Mendoza es otra dirigente que pide pista para competir. Pero, más que renovar su banca, la única mujer de la mesa chica camporista busca la intendencia de Quilmes, hoy en manos del macrista Martiniano Molina.
El destino de Andrés Larroque, en cambio, es aún incierto. Ocupa una banca en el Parlamento en representación de la Capital pero el largo brazo del “Cuervo” llega a Hurlingham, donde su cuñado, Martín Rodríguez Alberti, se quedó con la presidencia del Concejo Deliberante.
Justamente en ese bastión Máximo mantuvo un nuevo encuentro con intendentes del PJ. Sobrevolaron muchos temas candentes de la política pero evitaron los judiciales: el diputado carga en sus espaldas dos procesamientos. Uno en el marco de la causa Los Sauces. El otro por Hotesur.
El tiempo y la necesidad llevan ahora a Máximo a una suerte de “nestorización” de la estrategia. Es decir, a recobrar la relación que su padre supo amasar con el llamado “pejotismo”, convencido de que —como decía Perón— “un rancho se construye con barro, paja y un poco de bosta”.
Así, con la premisa de “trabajar para que el 9 de diciembre de 2019 sea el último día de Cambiemos en el gobierno”, La Cámpora comenzó a tirar redes hacia los cuatro puntos cardinales del mapa justicialista.
Hoy el hijo de Cristina conversa con prácticamente todos los aspirantes presidenciales, desde Sergio Massa hasta Daniel Scioli, pasando por Felipe Solá, Agustín Rossi y Alberto Rodríguez Saá ¿La excepción? Juan Manuel Urtubey.
Recuperó, incluso, la relación con Hugo Moyano, quien alguna vez lo devaluó con el apodo “Mínimo”, por una supuesta insignificancia y carencia de peso político. Y tendió puentes dentro de la burocracia sindical para llegar a Pablo, el hijo del camionero.
Para numerosos alcaldes bonaerenses Máximo se convirtió en una figura clave de la ingeniería electoral. Por eso tanto gesto de camaradería. Y por eso —como los tres mosqueteros con D´Artagnan, aunque con más oportunismo que sincera caballerosidad — lo terminaron abrazando después de años de recelos.
Buenos Aires
qA los principales referentes de la organización cristinista, incluido el hijo de la ex presidente, se les vence el mandato el próximo año. Martín Insaurralde es su principal interlocutor
D´Artagnan arrancó enfrentándose a Athos, Porthos y Aramis pero las circunstancias terminó asociándolos, al servicio del rey Luis XIII, bajo el lema “todos para uno y uno para todos”.
Máximo Kirchner no es un cultor de Alejandro Dumas pero la novela de Los Tres Mosqueteros le viene justo para explicar su acercamiento a los intendentes bonaerenses, un colectivo que en otros tiempos era mancha venenosa para La Cámpora.
En este caso Luis XIII es Cristina Kirchner, quien hoy en día promete continuidad en el poder a los jefes comunales a cambio de que estos alfombren desde el distrito más populoso del país el camino de su regreso a la Casa Rosada.
El hijo de la ex presidente se encarga de los detalles con Martín Insaurralde, representante de un nutrido grupo de alcaldes que apuesta a la construcción de un gran frente electoral.
En el amanecer de la gestión macrista, el intendente de Lomas de Zamora bregaba por un pase a retiro de Cristina pero ahora sostiene que a ella sólo la puede jubilar la gente ¿Qué pasó en el medio? La elección legislativa donde la ex mandataria cosechó más del 37 por ciento de los votos bonaerenses.
Abrazado al pragmatismo, Insaurralde se convenció desde entonces que había que darle mayor continuidad a los encuentros que mantiene con Máximo en el quincho del Parque de Lomas y en el Instituto Patria.
¿Que se cocina en esas charlas? La renovación de la banca del primogénito de los Kirchner, cuyo mandato como diputado vence el próximo año.
Su provincia
El legislador llegó al Congreso en representación de Santa Cruz pero en 2019 quiere competir en los pagos de María Eugenia Vidal ¿Puede? Puede. Nació en La Plata.
Su agenda es cien por ciento bonaerense. El Día de la Lealtad, el pasado 17 de octubre, lo encontró en un acto en Merlo, junto al anfitrión y presidente del partido justicialista provincial, Gustavo Menéndez.
Del mitín participaron los intendentes Verónica Magario (La Matanza) Fernando Gray (Esteban Echeverría), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín) y el propio Insaurralde.
Diez días después, en un club de La Matanza, otra vez acompañado por los jefes comunales, encabezó un homenaje a Néstor Kirchner, a cumplirse ocho años de su muerte.
El líder de La Cámpora es el regente del proyecto kirchnerista. Su organización es la única a la que Cristina le tiene confianza ciega. Por lo tanto, no es extraño que sus integrantes negocien lugares estratégicos en las boletas.
Se especula con que Máximo será cabeza de lista. ¿Quién lo acompañará? Demasiado pronto para saberlo. Lo cierto es que a Eduardo “Wado” de Pedro y Axel Kicillof también se les vence el mandato, aunque al ex ministro de Economía lo azuzan para que sea candidato a gobernador.
Mayra Mendoza es otra dirigente que pide pista para competir. Pero, más que renovar su banca, la única mujer de la mesa chica camporista busca la intendencia de Quilmes, hoy en manos del macrista Martiniano Molina.
El destino de Andrés Larroque, en cambio, es aún incierto. Ocupa una banca en el Parlamento en representación de la Capital pero el largo brazo del “Cuervo” llega a Hurlingham, donde su cuñado, Martín Rodríguez Alberti, se quedó con la presidencia del Concejo Deliberante.
Justamente en ese bastión Máximo mantuvo un nuevo encuentro con intendentes del PJ. Sobrevolaron muchos temas candentes de la política pero evitaron los judiciales: el diputado carga en sus espaldas dos procesamientos. Uno en el marco de la causa Los Sauces. El otro por Hotesur.
El tiempo y la necesidad llevan ahora a Máximo a una suerte de “nestorización” de la estrategia. Es decir, a recobrar la relación que su padre supo amasar con el llamado “pejotismo”, convencido de que —como decía Perón— “un rancho se construye con barro, paja y un poco de bosta”.
Así, con la premisa de “trabajar para que el 9 de diciembre de 2019 sea el último día de Cambiemos en el gobierno”, La Cámpora comenzó a tirar redes hacia los cuatro puntos cardinales del mapa justicialista.
Hoy el hijo de Cristina conversa con prácticamente todos los aspirantes presidenciales, desde Sergio Massa hasta Daniel Scioli, pasando por Felipe Solá, Agustín Rossi y Alberto Rodríguez Saá ¿La excepción? Juan Manuel Urtubey.
Recuperó, incluso, la relación con Hugo Moyano, quien alguna vez lo devaluó con el apodo “Mínimo”, por una supuesta insignificancia y carencia de peso político. Y tendió puentes dentro de la burocracia sindical para llegar a Pablo, el hijo del camionero.
Para numerosos alcaldes bonaerenses Máximo se convirtió en una figura clave de la ingeniería electoral. Por eso tanto gesto de camaradería. Y por eso —como los tres mosqueteros con D´Artagnan, aunque con más oportunismo que sincera caballerosidad — lo terminaron abrazando después de años de recelos.
Caleta Olivia Personal de la DDI, procedió a la clausura de dos locales dedicados a la venta de automóviles propiedades de la comunidad gitana. El operativo se llevó a cabo el miércoles por la tarde noche en al menos cuatro agencias y participaron la Dirección […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Personal de la DDI, procedió a la clausura de dos locales dedicados a la venta de automóviles propiedades de la comunidad gitana.
El operativo se llevó a cabo el miércoles por la tarde noche en al menos cuatro agencias y participaron la Dirección municipal de Comercio, Tránsito, efectivos de la Seccional Tercera y del Grupo de Infantería. Similares procedimientos se llevaron a cabo en Pico Truncado, se informó ayer a Diario Más Prensa.
Según se informó, además de la clausura de locales comerciales, se secuestraron vehículos por irregularidades en su documentación.
En tanto, ayer al mediodía personal de la División de Investigaciones procedió al secuestro de un VW Vento color azul, el cual registraba pedido de secuestro por el delito de hurto del automotor de la ciudad bonaerense de Necochea.
En el procedimiento intervino la UFI 1 de esa ciudad, y se informó que el auto se encontraba en poder de una persona mayor de edad, oriunda de Las Heras quien habría sido victima de una estafa ya que lo adquirió de buena fe.
Personal especializado procedió a realizar la debida verificación del motor y chasis en forma conjunta con personal de la planta verificadora de esta ciudad. El Vento permanece alojado en predio de la DDI.
Caleta Olivia En el curso de esta semana, afiliados y colaboradores del Sindicato Petrolero intensificaron su apoyo a la campaña nacional de vacunación de niños (triple viral) que se extenderá hasta fines de este mes. La institución liderada por Claudio Vidal reafirma su compromiso con […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el curso de esta semana, afiliados y colaboradores del Sindicato Petrolero intensificaron su apoyo a la campaña nacional de vacunación de niños (triple viral) que se extenderá hasta fines de este mes. La institución liderada por Claudio Vidal reafirma su compromiso con la salud de los santacruceños.
Para ello llevaron a cabo una tarea tan inusual como efectiva cual fue la de recorrer diferentes barrios llamando “puerta a puerta a los vecinos” para informarles a aquellos que son padres de chicos menores de cinco años, que no se olvidaran de completarles el cuadro de vacunación con la triple viral.
Además fue llamativo como junto a ellos se movilizaba una ambulancia del Hospital Zonal equipada con megáfono para anunciar en alta voz la vigencia de la campaña.
En circunstancias que recorrían los domicilios del barrio 17 de octubre, uno de los colaboradores del gremio, Mario Godoy, comentó que a ellos les representaba una grata satisfacción realizar esta actividad que refleja el compromiso de un gremio abierto a toda la comunidad.
Contó que a la gente la llamaba la atención esta inusual campaña y constantemente muchas madres se acercaban a la ambulancia con sus niños.
Además, como dato ilustrativo de la realidad, Godoy mencionó que en varias ocasiones tuvieron que tomar medidas preventivas por la gran cantidad de perros que hay en las calles, pero ello no hizo que desistieran del objetivo “de concientizar a los padres de la importancia de vacunar a sus hijos”.
Buenos Aires Eduardo Costa y Nadia Ricci participaron de reuniones con las máximas autoridades de YPF que están trabajando para concretar la construcción de la línea de alta tensión que vincule a Perito y los Antiguos con el sistema eléctrico nacional. Según trascendió, esta vinculación […]
noticia regionalBuenos Aires
Eduardo Costa y Nadia Ricci participaron de reuniones con las máximas autoridades de YPF que están trabajando para concretar la construcción de la línea de alta tensión que vincule a Perito y los Antiguos con el sistema eléctrico nacional.
Según trascendió, esta vinculación se logrará con una línea de interconexión de 132 kilovoltios que extendería la red hasta esas ciudades del noroeste santacruceño. Este proyecto se encuentra contenido en el plan de inversiones que prevé la empresa para los próximos 5 años con trabajos programados en toda Santa Cruz y que incluyen obras relacionadas a la energía y los servicios.
“Este es un proyecto muy importante para garantizar y abaratar la provisión de energía a nuestras comunidades, dada la estrecha relación con el desarrollo de las mismas”, remarcó Nadia Ricci, Legisladora Nacional de Perito Moreno, quien agregó que la interconexión no habla sólo de extender un cable que permita tener luz en la zona sino que significa integrar a esas regiones en lo social, lo económico y lo comunitario.
Red
El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es la principal red de transporte de energía eléctrica de Argentina. Dicho sistema colecta y distribuye la electricidad generada en la mayor parte del país y, en este caso, lo que se busca es que esta red pueda alcanzar a estas regiones para garantizar el acceso a este fundamental servicio.
Por su parte Eduardo Costa destacó que esta obra permitirá que las localidades de Perito y Los antiguos reciban energía del Sistema de Interconectado Nacional.
“Las inversiones anunciadas por YPF van a generar trabajo en Santa Cruz, creando oportunidades de desarrollo industrial, de turismo y de la vida en condiciones dignas ; dos actividades claves para el crecimiento de Santa Cruz”, agregó Costa.
Fuentes de Cambiemos anunciaron que ya están muy avanzadas las gestiones y el proyecto que incluye la participación de empresas mineras.
Río Gallegos A través de la Dirección Provincial de Cooperativas y Mutuales se continúa brindando herramientas a emprendedores de todo el territorio provincial; en esta ocasión a la cooperativa de mujeres “Textil Sur Ltda” de Río Gallegos. En instalaciones del Centro de Apoyo Familiar (CAF) […]
noticiaRío Gallegos
A través de la Dirección Provincial de Cooperativas y Mutuales se continúa brindando herramientas a emprendedores de todo el territorio provincial; en esta ocasión a la cooperativa de mujeres “Textil Sur Ltda” de Río Gallegos.
En instalaciones del Centro de Apoyo Familiar (CAF) “Vittorio Gotti” del Barrio San Benito; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, acompañada por el Vicegobernador, Pablo González, mantuvieron un encuentro con el grupo pre-cooperativo de Mujeres “Textil Sur Ltda”.
En el marco de la reunión, desde la cartera social se brindo un fortalecimiento económico al grupo de emprendedoras, a través de una certificación de pago por un valor de $240.000 (Pesos Doscientos cuarenta mil).
Dicha apoyatura será destinada a la compra de maquinarias e insumos textiles. Asimismo, los tramites se realizaron a través de la Asociación Mutual de Gas y Petróleo de Santa Cruz.
Grupo
Cabe destacar que el grupo “Textil Sur” comenzó como un grupo de mujeres que a través de su empoderamiento idearon un emprendimiento productivo.
El proyecto contó con cuatro meses de capacitaciones brindadas por el equipo de la cartera social para fortalecer sus aptitudes personales, como también en las herramientas técnicas del área textil.
También se trabajó en las dinámicas grupales del equipo. Hoy el mencionado grupo se encuentra ultimando tramites para la matricula habilitante para poner en funcionamiento pleno su taller.
Del encuentro participaron también autoridades de la cartera social y el Secretario de la Asociación de Gas y Petróleo de Santa Cruz, Christian Cabrera.
Vessvessian destacó el celebrar estos acontecimientos, manifestando: “Cuando todos vamos por el mismo camino y trabajamos en conjunto podemos lograr este tipo de cosas. Hoy estamos sentados en esta mesa quienes representamos al Ejecutivo Provincial, la Mutual, y Emprendedoras; que si bien hoy necesitan herramientas que puedan garantizar un ingreso a sus familias hoy tienen un oficio y forman parte del movimiento del cooperativismo”.
“Las puertas del Ministerio siempre están abiertas para las mujeres porque serán las dueñas de su emprendimiento y de mejorar su calidad de vida”, concluyó.
Caleta Olivia José Ignacio Vidal, Delegado Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral por la empresa San Antonio Internacional en Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, se refirió al pleno compromiso evidenciado de manera permanente por el Secretario General de dicha Institución. En el […]
noticia regionalCaleta Olivia
José Ignacio Vidal, Delegado Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral por la empresa San Antonio Internacional en Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, se refirió al pleno compromiso evidenciado de manera permanente por el Secretario General de dicha Institución.
En el marco de una entrevista conjunta realizada desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, Vidal puso en valor el trabajo se sus compañeros de Delegación en la compañía donde desempeña labores, destacando las virtudes de Jorge Del (Workover), Nelson Bravo (Perforación), Cristian Sandoval (Pulling en el área de Tecpetrol) y Fabián Barón (Terminación en Tecpetrol), que lo acompañaron al programa radial del Gremio, Reporte Petrolero Austral, que se emite los lunes de 17 a 19 hs. por LU$ AM 630 KHz Nacional Patagonia, en dúplex con LRA 24 AM 640 KHz Nacional Río Grande en Tierra del Fuego.
‘Nacho’ Vidal, Delegado de la base operativa de San Antonio, expresó que es importante para el Sindicato que conduce José Llugdar el poder contar con la palabra de los Delegados, que son quienes conforman la fuerza de donde salen todas las decisiones de la Institución, que luego plasma la Comisión Directiva, siendo quienes transmiten la problemática de los Afiliados, justamente los miembros del Cuerpo de Delegados.
En su caso personal, se trata de un colaborador permanente del Gremio. Vidal es Delegado desde el año 2013 y va ya por su tercer mandato, el cual ya está por culminar.
Motivos
Los motivos que lo llevaron a la decisión de transformarse en un referente gremial para sus compañeros de tareas de todos los días, fueron -esencialmente- “las injusticias que sentía que existían dentro del lugar de trabajo”.
Hasta que llegó luego un ex dirigente gremial, le pidió que se postulara y así lo hizo; consultando antes de cerrar su candidatura con la familia, desde donde le dieron el visto bueno. También lo hizo con los compañeros de trabajo: “me dijeron que le diera para adelante en el aspecto sindical, por lo que asumí el compromiso y la responsabilidad que creo que significa un lugar como este”.
Consultado sobre la perspectiva que tiene la institución gremial en conjunto con su entidad Mutual, y cómo la ve en la actualidad, sostuvo que “siempre, en cada evento, he hablado con el Secretario General (Llugdar, quien también preside la entidad mutualista) y veo en él una convicción total: “es una persona muy comprometida, responsable, disciplinada y muy perseverante, a quién le reconozco siempre por cómo creció este Sindicato tan joven pero con mucho desarrollo. Por eso siempre le digo que estoy orgulloso de él y me siento agradecido”.
Finalmente acerca de la Institución en sí, Vidal enfatizó que “uno lo que ve, es que esto sigue siempre hacia delante, que se viene aún más crecimiento y lo estamos viviendo. Todo eso se puede dar porque hay muchos proyectos por delante”, concluyó.
Caleta Olivia El dirigente no desiste, y sigue buscando alternativas para reducir el valor del producto. Tras acordar con el “Rey de la carne” Alberto Samid la compra directa desde el mercado de Liniers, recorrió frigoríficos en Capital Federal. Mientras se esperan determinaciones del Consejo […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El dirigente no desiste, y sigue buscando alternativas para reducir el valor del producto.
Tras acordar con el “Rey de la carne” Alberto Samid la compra directa desde el mercado de Liniers, recorrió frigoríficos en Capital Federal. Mientras se esperan determinaciones del Consejo Agrario y Diputados, Vidal manifestó que “nosotros no podemos perder el tiempo, porque el pueblo santacruceño necesita respuestas para poder llevar carne de buena calidad a su mesa”.
Aprovechando su estadía en Capital Federal por paritarias, donde logró extender el aumento de los petroleros a un 45%, Claudio Vidal recorrió distintos frigoríficos de la metrópoli porteña, continuando con el proyecto para bajar el precio de la carne.
Tras la recolección de casi 90.000 firmas, Vidal presentó en la cámara de diputados un proyecto que, además de solicitar la habilitación de nuevos espacios de faena, enumeraba múltiples medidas que podrían adoptarse con una sola finalidad: bajar el precio de los productos cárnicos para la comunidad santacruceña.
Sin embargo, tras la falta de determinaciones del Consejo Agrario y la Cámara de Diputados, el Secretario General de Sindicatos Unidos decidió avanzar en nuevas alternativas, entre ellas, la adquisición de carne vacuna, ovina y porcina directamente desde el mercado de Liniers, acordada en una reunión con el reconocido empresario Alberto Samid.
“Estamos viviendo una situación complicada, y no podemos esperar para dar respuestas a nuestros vecinos. El pueblo de Santa Cruz merece carne de buena calidad a bajo precio. Y en ese camino nos encontramos” puntualizó Vidal, tras recorrer frigoríficos en Capital Federal.
Caleta Olivia Esta edición se llevará a cabo el día 10 de noviembre a partir de las 21 hs. en las instalaciones del CEMEPA, con entrada libre y gratuita. Una vez más la Escuela Municipal de Tango se prepara para este tercer encuentro que reúne […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Esta edición se llevará a cabo el día 10 de noviembre a partir de las 21 hs. en las instalaciones del CEMEPA, con entrada libre y gratuita.
Una vez más la Escuela Municipal de Tango se prepara para este tercer encuentro que reúne a bailarines profesionales y amateur de las diferentes escuelas de la localidad y la región. El evento contará con bailarines en escena, orquesta en vivo y cantantes.
Vale mencionar que nos ser requiere ninguna experiencia para poder participar, solo que tenga una coreografía para exhibirla ante el público presente, ya que ese es el objetivo principal del encuentro. Además, una vez finalizado el repertorio artístico, habrá un espacio de Milonga Libre.
Respecto al evento, el Profesor Patricio Arratia explicó que se están preparando para esta nueva edición, “estamos a pleno con todos los chicos preparándonos para este encuentro, la idea de la Escuela es invitar a todos los artistas de la región para compartir una noche de tango”. Sobre los nuevos bailarines mencionó: “en la actualidad tenemos jóvenes que se han sumado a esta iniciativa de tango y cada vez son más, así que estamos muy felices por eso”.
De igual forma la Profesora Agustina Pardo mencionó: “en esta oportunidad participan escuelas de la región que se acercan a mostrar lo que hacen durante el año para que los chicos también se conozcan entre ellos para empezar a hacer una familia un poco más grande del tango”. También comentó la edad de los participantes, “tenemos de todas las edades desde chicos desde los 8 años hasta parejas que hacen tango de escenario que son adultos mayores que vienen de Comodoro, de las Heras, Truncado y que siempre están presentes en todas la ediciones”.