

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri, su jefe de Gabinete Marcos Peña y su asesor Jaime Durán Barba miran con detenimiento los movimientos sigilosos y constantes que realiza la oposición. La erosión de votos que se está registrando principalmente en lo que se denomina “núcleo […]
destacada noticia regional
Buenos Aires
El presidente Mauricio Macri, su jefe de Gabinete Marcos Peña y su asesor Jaime Durán Barba miran con detenimiento los movimientos sigilosos y constantes que realiza la oposición.
La erosión de votos que se está registrando principalmente en lo que se denomina “núcleo blando” es el principal problema a resolver en la Casa Rosada de cara a las elecciones 2019. En este contexto, estaría a punto de nacer una nueva PASO en la derecha celeste.
El ex director de Aduana Nacional Juan José Gómez Centurión habilitó la posibilidad de ir a una PASO: “Nos gustaría mucho vincularnos con (José Luis) Espert en unas PASO de toda la derecha”.
El además ex vicepresidente del Banco Nación desencantado con Macri lidera el espacio Nos, que hace alusión a la primera palabra del Preámbulo de la Constitución Nacional y cuenta con el apoyo de los economistas Ricardo López Murphy y Roberto Cachanosky.
El mayor problema que representa a Macri esta nueva estrategia opositora es la erosión de parte de núcleo blando que apoyó a Cambiemos tanto en 2015 y 2017.
Gómez Centurión asegura que “el aborto fue el punto de inflexión porque se considera ‘Celeste’”.
Se siente “defraudado” por la gestión Cambiemos. Así lo definió al portal de Grupo Clarín, Vía País: “Yo tenía un alto nivel de expectativa. Como mucha gente”.
Votantes
Su deseo es encontrar un hueco en el 40% de los votantes Ni-Ni: “Hoy la polarización representa el fracaso argentino de los últimos 40 años. Es un esquema que no ha salido del modelo de déficit fiscal y cada 10 años ajuste, con una devaluación del 30 al 40 por ciento. Déficit fiscal que termina en un compromiso financiero que para poder solventarlo; hay que salir ajustar y se ajusta devaluando y con 500 mil pobres más.
La polarización representa eso: un 30 por ciento de núcleo duro del voto kirchnerista que no se mueve hace ocho meses, y un 30 % del voto Cambiemos, que tampoco se mueve. Y hay un 40% la población que hoy no tiene preferencia y está esperando una propuesta”.
En tanto, el economista José Luis Espert aún no respondió ante el desafío de Gómez Centurión, aunque también representa a un sector de los desencantados que señalan al macrismo “kirchnerismo de buenos modales”.
Espert logró ser considerado como el primer opositor de derecha desde el día 0 de la gestión de Cambiemos y cuenta con el apoyo del nacionalista Alberto Aseff, titular de UNIR, para la construcción del Frente Nacional Despertar, que tanta ruptura generó.
Por caso, el economista Javier Milei fue el primero en pegar el portazo: “Lamentamos informar a la opinión pública que, debido a las conversaciones recientemente mantenidas por el Equipo Espert con el doctor Alberto Aseff, en representación del Partido UNIR, y dado los antecedentes políticos e ideas vertidas por su grupo de gente, contrarias a las ideas de la libertad de las que no solo estamo convencidos, sino que consideramos como forma de vida y único camino hacia la prosperidad individual y como sociedad, los aquí firmante nos vemos obligados a dejar de sostener la candidatura de José Luis Espert a la Presidencia de la Nación para las próximas elecciones del 2019 en el presente contexto”, dice una nota firmada por Milei, Diego Pablo Giacomini, Mariano Jorge Fernández, Gustavo Lazzari, Adolfo Raúl Paz Quesada.
Gómez Centurión intenta reconstruir parte de esa derecha desencanta con la Rosada para proponer un candidato que logre tener representación, al menos, en el Congreso Nacional. ¿Lo logrará? La Rosada, por lo pronto, ya mira con preocupación la cantidad de votos que le podría quitar una alianza opositora de estas características.

Calafate Personal policial dependiente de la división de operaciones rurales de la localidad de El Calafate, procedió a la detención de dos hombres mayores de edad. La detención se produjo alrededor de las 22 hs. de este sábado 20, en momentos que los efectivos de […]
destacada noticia policial regional
Calafate
Personal policial dependiente de la división de operaciones rurales de la localidad de El Calafate, procedió a la detención de dos hombres mayores de edad.
La detención se produjo alrededor de las 22 hs. de este sábado 20, en momentos que los efectivos de la policía rural desarrollaban actividad de prevención en proximidades a la localidad de Tres Lagos, donde al momento de la identificación de una camioneta Toyota Hilux color blanca, que se dirigía hacia la zona urbana, luego de controlar la documentación vehicular y personal, advierten sobre la caja de la camioneta, dos perros tipo galgos y un bulto de bolsa de arpillera; ante la consulta y solicitar a los sujetos exhiban su contenido, se determinó la existencia de un animal ovino recientemente faenado, no pudiendo ambos sujetos, justificar su procedencia.
Consecuentemente se realizaron las diligencias procesales correspondientes, procediendo a la aprehensión de ambos sujetos y secuestro del animal faenado, dando conocimiento al Juzgado de Instrucción de la ciudad de El Calafate.
Conforme lo apreciado en el lugar, se presume que ambas personas, con domicilios registrado en Tres Lagos uno y el restante en Calafate, pudieron haberse apoderado del animal, mediante utilización de los perros, en razón de presentar rasgos de lastimaduras en los cuartos traseros.
Ambos detenidos, posterior a lo estipulado en el código de procedimientos provincial, y conforme directivas del magistrado interviniente, establecieron domicilio, quedando sujetos a la causa judicial, por presunto hurto de ganado menor; en tanto el animal faenado fue desnaturalizado, ya que en las condiciones en que era transportado, no resultaba apto para consumo

Gregores Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de esta localidad, para luego movilizarse a la comisaría en reclamo que se esclarezca cuanto antes la muerte de Liseth Anabella Barrera Carrasco. La joven fue hallada hace una semana con un disparo […]
destacada noticia policial regional
Gregores
Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de esta localidad, para luego movilizarse a la comisaría en reclamo que se esclarezca cuanto antes la muerte de Liseth Anabella Barrera Carrasco.
La joven fue hallada hace una semana con un disparo en la cabeza en la vivienda en la que convivía con un agente.
Un grupo de personas marcharon en Gobernador Gregores en reclamo de “Justicia por Liseth”, la joven pareja del agente de policía que falleció en circunstancias que aún se investigan.
Más de un centenar de personas se reunieron en la plaza de la localidad, para luego movilizarse a la comisaría. Marcharon en silencio y a pedido de los organizadores fue pacífica, sin ninguna consigna de violencia, bandería política e ideológica. La consigna fue “Que Dios saque todo a la luz. Justicia por Liseth”.
Los familiares de Liseth Anabella Barrera Carrasco (19) reiteraron sus sospechas de que se haya suicidado, y esperan que la investigación aclare las circunstancias en las que se disparó.
La ONG “Codo a codo“ y la Universidad Siglo 21 lamentaron la repentina partida de la joven.
Juzgado
Mientras que para las autoridades del Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto San Julián es fundamental conocer el análisis que se efectuó en las manos de Barrera Carrasco, como su concubino Gonzalo Márquez (25), para determinar quien manipuló el arma, que le provocó la muerte a la muchacha.
Los estudios se realizan en el Laboratorio Regional de Investigación Forense del Poder Judicial de la Provincia, y deberán ser remitido al juez Ludovico Pío Pala, donde se instruye la causa por el fallecimiento de la joven, cuyos restos fueron inhumados el lunes anterior en Gobernador Gregores, luego que se efectuó la autopsia en la morgue judicial de Río Gallegos
Cabe recordar que el sábado 13 alrededor de las 05:00 la policía fue alertada que una joven estaba agonizando luego de dispararse en la cabeza.
El dramático hecho se registró en una vivienda de calle 12 de Octubre 200 y Barrera Carrasco usó el arma reglamentaria de su pareja para descerrajarse un tiro. Fue trasladada de urgencia al hospital, donde falleció cuando era asistida.
Personal policial secuestró la pistola, y Márquez debió brindar su testimonio, mientras que la División Criminalística de Puerto San Julián realizó pericias del caso.
También Asuntos Internos de la Policía inició un sumario para determinar la responsabilidad del agente en la muerte de su pareja.
El efectivo se trasladó a otra localidad donde tiene familiares, mientras prosigue la investigación tanto de la Justicia como de una comisión de Asuntos Internos en Gobernador Gregores.
Dudas
El tío de la muchacha, Jorge Carrasco, aseguró que fue apresurado por parte de la prensa indicar que su sobrina se suicidó, ya que no se habían realizado autopsia y pericias.
Consideró que hubo mal accionar de las autoridades de la Comisaría de Gobernador Gregores en cuanto a la causa y la información brindada a la prensa.
Desmintió en declaraciones a Tiempo FM, que quisieron linchar a Márquez o realizar disturbios, y que se acercaron a la sede policial donde se encontraba el agente, para solicitar que se realizara correctamente la investigación.
Remarcó que tras la tragedia, hay personas que indican que su sobrina era maltratada por el policía. En este sentido, señaló que una ex pareja del efectivo le efectuó denuncias por violencia doméstica, y que por ese motivo como se dice en la jerga policial está “planchado”, es decir que no puede ascender de cargo.
Afirmó que hay primos de la joven, que aseguraron que ella les comentó que el efectivo la golpeaba, en muchos casos por celos.
Por otro lado, Carrasco hizo hincapié en el procedimiento policial que se realizó momentos después que resultara herida su sobrina, ya que el agente no fue demorado, sino fue “escondido” en la sede del Grupo Especial de Operaciones Rurales y luego a las instalaciones de la División Bomberos.
Asimismo aseguró que no hubo análisis de sangre y orina a Márquez en el hospital, cuestionando el proceder del caso, teniendo en cuenta que el sospechoso es un integrante de la fuerza de seguridad.

Comodoro Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa avanzando en cada uno de los frentes de obra que tiene en toda la región, y en el caso de la capital santacruceña se han comprado las mallas para delimitar el predio que […]
noticia regional rio_gallegos
Comodoro
Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa avanzando en cada uno de los frentes de obra que tiene en toda la región, y en el caso de la capital santacruceña se han comprado las mallas para delimitar el predio que contiene los lotes que a futuro significarán un nuevo barrio para Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual.
En tal sentido, el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas, señaló que el último sábado 13 de abril, mientras junto a miembros de Comisión Directiva recorría los terrenos de Kilómetro 12 en Comodoro Rivadavia, Chubut; “también en Río Gallegos pasaba lo mismo con los Afiliados y Delegados, ya cerrando ese predio que ha adquirido el Sindicato”.
El dirigente, quien preside la Comisión de Vivienda de la entidad mutualista, indicó que la semana pasada, con aprobación de la Comisión Directiva, se han aprobado la compra de las mallas para poder cercar todo el terreno. “Queremos resguardarlo como primera medida y, por qué no, ir marcándolo”, enfatizó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Frío
“Ya este fin de semana la gente de Gallegos, también con frío y viento como nos pasó en Comodoro; se ha volcado a los terrenos. Por eso nuestro agradecimiento a todos los referentes en el caso de Comisión Directiva con el Vocal Ricardo Soporsky (Encargado de la Sede Jerárquica riogalleguense) como también el Delegado Juan Bravo y todo el Cuerpo de Delegados y Afiliados que se han sumado ese sábado muy familiarmente”, comentó con satisfacción.
Villegas sostuvo que “ahí se ve la madurez, el respaldo y -por qué no- la fraternidad de nuestros Afiliados, porque esto se hace más fácil cuando empujamos todos juntos, y por eso les mando un abrazo grande. De nuestra parte siempre estamos en todas las líneas que tenemos que estar, y esto marca un poco la tendencia del crecimiento que continúa nuestra Institución, por lo que allí estamos y allí estaremos”.
Acerca del loteo en cuestión, el Secretario Adjunto señaló que “se trata de un área bastante grande, estamos sobre la ruta principal que conduce al ingreso de Río Gallegos y comunica con el aeropuerto. Es un lugar muy cómodo donde no hay que hacer mucho movimiento de suelo, lo cual en un futuro nos va a llevar a que las cosas salgan más rápido”.
“Lo importante es saber que esto va a beneficiar a Afiliados a nuestra institución y Socios de la Mutual Jerárquica”, cerró Villegas no sin enviarles un caluroso saludo e invitándolos a seguir confiando en ambas entidades.

Río Gallegos El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, resaltó la iniciativa que anunció el Gobierno Provincial que se denomina “Proyecto Quita 2019”, y que posibilitará una serie de medidas fiscales que permitirán afrontar la acuciante crisis que afecta al […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, resaltó la iniciativa que anunció el Gobierno Provincial que se denomina “Proyecto Quita 2019”, y que posibilitará una serie de medidas fiscales que permitirán afrontar la acuciante crisis que afecta al sector comercial y empresarial.
La gobernador Alicia Kirchner encabezó la semana pasada una reunión con representantes del sector mercantil de la provincia, y en el encuentro se presentó el paquete de medidas que se preparo en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), y que propone quita del 100 por ciento en intereses de las deudas y planes de pagos de hasta 12 cuotas, entre otras opciones.
“Las medidas que impulsa el gobierno de Alicia Kirchner y hay que destacar que el equipo de la ASIP, sin dudas buscan dar respuesta a las demandas de nuestro sector, es decir el comercial y el de las pequeñas y medianas empresas que demandan herramientas y medidas en un contexto económico complejo para el país al que nuestra provincia no es ajena. Esta situación financiera desfavorable está provocando que muchos comerciantes o empresarios se endeuden y otros lamentablemente se declaren en quiebra, y lo que ello significa para la económica; más desempleo y menos recursos”, dijo Polke.
Gestiones
Por otro lado, afirmó que “vamos a seguir trabajando y gestionando ante el gobierno herramientas que permitan sobrellevar la difícil situación que padece el sector de las Pymes de Santa Cruz. La gobernadora nos dijo que va seguir insistiendo ante la AFIP para que se adhiera a la Ley de Emergencia Comercial, y así suspender los embargos por deudas que lleva a cabo ese organismo nacional de recaudación de impuestos”.
Asimismo explicó que el plan tiene importantes beneficios para el sector que contempla las deudas con la ASIP y analiza cuestiones particulares. “Hablamos de ingresos brutos, sellos y otros tributos. El proyecto tiene quita y financiamiento en cuotas con tasas muy beneficiosas, sobre todo si comparamos con las que ofrecen actualmente los bancos”, destacó el titular de la FESC.
En este sentido, afirmó que “celebramos con optimismo que haya un gobierno que nos escuche, y a su vez brinde respuesta en un marco de diálogo y trabajo en conjunto para enfrentar tiempos que no son los mejores. El año pasado hubo iniciativas como la prórroga de la Emergencia Comercial y la tarifa eléctrica, que no podemos dejar de mencionar, y son herramientas que se suman a este “Proyecto Quita 2019”. Desde la Federación Económica, donde se nuclean las Cámaras de Comercio de la provincia, resaltamos el gesto de respaldo que nos brinda el gobierno una vez más, para que tanto los negocios como las Pymes puedan tener oxígeno en material fiscal con estas medidas que lanza la ASIP, y poder paliar la crisis que ha provocado una caída del consumo alarmante y esta impactando de lleno en la actividad”.
De la reunión en Casa de Gobierno participaron –además de la gobernadora y el presidente de la FESC- los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli y de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el director ejecutivo de la ASIP, Leandro Zuliani; la secretaria de Estado de Comercio, Silvina Córdoba; el vicepresidente regional de la CAME Patagonia Sur, Daniel Cruces, y los representantes de las Cámaras de Comercio de Río Gallegos, Cristina Aranda y de Río Turbio, Oscar López.

Caleta Olivia Vecinos auto convocados del barrio Rotary realizaron su segundo encuentro en busca de soluciones al crecimiento de hechos delictivos que suceden diariamente. Por ese motivo el martes por la noche convocaron a autoridades provinciales, municipales y de la policía de la provincia para […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Vecinos auto convocados del barrio Rotary realizaron su segundo encuentro en busca de soluciones al crecimiento de hechos delictivos que suceden diariamente.
Por ese motivo el martes por la noche convocaron a autoridades provinciales, municipales y de la policía de la provincia para analizar la problemática y encontrar una pronta solución.
Robos en viviendas, asaltos, hurtos a personas que transitan por el barrio, peleas y enfrentamientos son algunos de los hechos delictivos que acontecen diariamente en ese populoso sector oeste de Caleta Olivia.
A la convocatoria asistieron el gerente de Servicios Públicos local, Juan José Naves, los concejales Calicate y Jara y el diputado provincial Buzzi.
En ese sentido, Naves informó a los asistentes sobre la modalidad del programa “Alumbrá tu barrio”, y de los trabajos realizados en la zona y detalló que se trabajó en el 64 Viviendas, alrededor de la Plaza del Barrio, la Avenida Tierra del Fuego, calles Francia, 8 de Marzo, Inmigrantes, Ayacucho, San Juan, entre otros.
En tanto, los vecinos relataron sus experiencias vividas como víctimas de los constantes hechos de inseguridad y hasta una mujer relató que uno de sus hijos es amigo de menores de edad que delinquen y conocen los “movimientos de los vecinos y hasta de la policía”.
Asimismo, otro grupo decidió crear un grupo de washapp (en cercanías de la plaza, lugar donde se protagonizan la mayoría de los hechos) para mantenerse en contacto y conocer la presencia de automóviles y personas extrañas.
Petitorio
En tanto, también dieron a conocer días atrás un petitorio en el que expresan que “los vecinos reunidos hemos decidido a realizar este petitorio para hacer conocer la realidad de la situación que estamos viviendo con la inseguridad en el Rotary. Ya que están sucediendo hechos delictivos continuamente en viviendas, vehículos y a vecinos en la vía publica, siendo esto cada vez más graves y violentos , como de estos últimos fin de semanas, uno donde a uno de los vecinos ingresando a su vivienda, lo ataron y robándole todo y el del último sábado al joven que balearon por la espalda para robarles sus pertenencias. También los disturbios nocturnos en los distintos sectores, donde esto se creen dueños del barrio”, señalan.
Expresan que estos hechos se suceden “principalmente en la plaza del barrio, sin poder tener acceso al espacio público de la misma para nuestros hijos. Por tal motivo exigimos respuestas urgentes. La inseguridad es grande y es una prioridad en nuestro barrio y la desidia es total en alumbrado público, presencia policial y de otros entes como el IDUV, al no tener control de las usurpaciones. Somos vecinos que queremos soluciones inmediatas y no queremos que nadie haga campaña con esta situación tan delicada porque lo único que buscamos es vivir en paz, transitar libremente y que cada funcionario se haga cargo y comience a trabajar por el bienestar de los vecinos”, expresaron en el documento elaborado en la primer reunión.

Río Gallegos Tras conocerse la intención del FPV de mantener la Ley de Lemas en la provincia para las elecciones de este año, Daniel Gardonio insistió en que es imperiosa la necesidad de cambiar este sistema electoral que engaña a la gente. El Diputado provincial […]
destacada noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
Tras conocerse la intención del FPV de mantener la Ley de Lemas en la provincia para las elecciones de este año, Daniel Gardonio insistió en que es imperiosa la necesidad de cambiar este sistema electoral que engaña a la gente.
El Diputado provincial y Presidente de la UCR Santa Cruz lamentó que aún, y a pocos meses de que se abran las mesas para que voten los ciudadanos, este tema no esté cerrado y no se haya llegado a una determinación sobre este sistema que distorsiona la voluntad popular, viola nuestra Constitución y la democracia.
“Hay que terminar con la Ley de Lemas porque establece un sistema que limita la democracia, es sumamente injusta porque transfiere los votos entre candidatos del mismo lema y sólo está pensada en beneficio del Gobierno de turno”, sentenció Gardonio.
El legislador sostuvo que justificar esta Ley en su antigüedad no es un argumento válido.
Vigencia
“Los defensores de este sistema al no encontrar algo que justifique la vigencia de la Ley de Lemas en Santa Cruz lo que hacen es decir que es un sistema que se viene utilizando en las últimas elecciones en la provincia; cosa que no justifica de ninguna manera su legalidad ni garantiza mucho menos que sea democrático”.
Gardonio dijo que esta ley es una estafa a los vecinos quienes votan por un candidato que eligen libremente y sin embargo terminan votando a otro que no prefieren y en muchos casos ni conocen.
“Es lamentable que el Frente para la Victoria siga dilatando este tema para seguir en el poder con sus privilegios”, dijo; y agregó que “no puede usarse de excusa para no definirlo el que es un tema que no le preocupa a la gente. Está claro que sí le interesa a los vecinos porque es en definitiva lo que lo permite elegir libremente y le da la posibilidad de cambiar su destino”.
Cabe destacar que varios artículos de la ley de lemas son contrarios a la Constitución Provincial, y también manifiestamente ilegales y arbitrarios por vulnerar el sistema representativo y republicano resguardado por los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional.

Caleta Olivia “Desde el recientemente formado Consejo Local Asesor de la Agencia de Extensión Rural INTA Caleta Olivia -y en representación de las entidades que lo conforman- queremos expresar nuestro total apoyo al trabajo que se realiza desde la AER INTA Caleta Olivia, ante el […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
“Desde el recientemente formado Consejo Local Asesor de la Agencia de Extensión Rural INTA Caleta Olivia -y en representación de las entidades que lo conforman- queremos expresar nuestro total apoyo al trabajo que se realiza desde la AER INTA Caleta Olivia, ante el inminente cierre de la misma”, destacaron ayer desde la Agencia de Extensión Rural
Explicaron a través de un comunicado de prensa que “esta AER funciona hace más de 9 años, atendiendo, asesorando y acompañando a vecinos, pequeños y medianos productores de la zona norte de Santa Cruz, en un territorio generosamente amplio y agreste, para ser recorrido por solo dos técnicas”.
“Quienes están, producen y conocen el ámbito rural y urbano desde Fitz Roy a Las Heras, saben que no es una tarea fácil, pero se está presente y se acompaña en diversos temas: asociativismo, producción bajo cubierta, huerta familiar, huertas escolares, producción de conservas, soberanía alimentaria, manejo de frutales, cría de aves y animales de granja entre otros temas de necesidad e interés para la comunidad”.
Detallaron que la AER brinda el asesoramiento y acompañamiento necesarios para que hoy se pueda producir y muchos vecinos -e instituciones- tengan sus propios emprendimientos y alimentos. Sin producción no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay crecimiento.
“Es por eso que, desde este Consejo Local Asesor, rechazamos el inminente cierre de la Agencia de INTA en nuestra ciudad, como así también cualquier cambio de jerarquía que implique su reducción de alcances y funciones, y solicitamos a las Autoridades pertinentes, revisar decisiones tomadas a 2000 km de distancia”.
“La Extensión Rural no es un gasto, la extensión rural es presencia en el terreno, es inversión a futuro para el desarrollo y soberanía”, aseveraron.
Consejo
Cabe destacar que el CLA (Consejo Local Asesor) está conformados por diferentes representantes de instituciones públicas de la Zona Norte, entre ellas: Universidad Local, Comercio y Bromatología Municipal, Apyaco, Consejo Agrario, Unión Vecinal Zona de Chacras, Coordinación de Ciencia y Tecnología de Educación Zona Norte, Comisión de Fomento Cañadón Seco dirección de Recursos Naturales y Salubridad, Agencia de Desarrollo, Escuela Rurales de Zona Norte, Oficina de Empleo, Secretaria de Agricultura Familiar, y Desarrollo Social de Pico Truncado.
En tanto, a principios de semana se realizó la reunión fundacional del Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA Caleta Olivia, en la que fue designado presidente el representante de la UNPA – UACO y docente del Programa Desarrollo Productivo de la Secretaría de Extensión Universitaria, Ing. Forestal Germán Stoessel, y como vicepresidenta la integrante de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco (a cargo de la Dirección de Recursos Naturales y Comercio), Lic. Estela Llampa.
Como encargada de prensa, difusión de actividades y comunicación se nombró a la representante de la Fundación Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, Lic. Claudia Cerecera, y el cargo de Secretaria – según la reglamentación interna- será desempeñado por la Responsable técnica de la AER, la ing. Agr. Ana Arrascaeta.
Para la profesional del INTA el CLA “permite la creación de un espacio de participación sin precedentes entre instituciones, que permitiría no solo articular por temáticas INTA sino por otras donde la Institución también podría aportar”.
Durante el encuentro, Arrascaeta desarrolló un temario que incluyó la presentación de objetivos y finalidad de un Consejo Local Asesor, y explicó cómo es el funcionamiento del mismo (definió las responsabilidades de cargos y elección de las autoridades). Además, el equipo de la AER distribuyó material sobre los CLA para su lectura y discusión.
Por su parte, los participantes, representantes de instituciones o entidades relacionadas al quehacer de la agencia de Extensión Rural Caleta Olivia, integrantes de las mesas institucionales de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras conformadas para el desarrollo de la Agricultura local, presentaron sus expectativas con respecto a la convocatoria.
Como cierre del encuentro, y con las autoridades ya elegidas, se analizó Plan Operativo Anual de la AER, que incluye todas las actividades planificadas y ejecutadas hasta el momento. A partir del intercambio, surgieron nuevas actividades y se modificaron otras. Además, los integrantes del Consejo apoyaron las actividades y la continuidad de las actividades.

Caleta Olivia La empresa Servicios Públicos aún se ve superada por los graves problemas con derrames cloacales que se suceden en toda la ciudad. A las vertientes de líquidos en diversos barrios de Caleta Olivia, el martes debieron actuar con el desborde de aguas servidas […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
La empresa Servicios Públicos aún se ve superada por los graves problemas con derrames cloacales que se suceden en toda la ciudad. A las vertientes de líquidos en diversos barrios de Caleta Olivia, el martes debieron actuar con el desborde de aguas servidas en el interior del Colegio Leopoldo Lugones.
Similar situación sucedió semanas atrás en la Escuela 29, cuando ese establecimiento educativo celebraba un nuevo aniversario de vida y también debieron suspender las actividades.
“Estamos muy contentos de llevar este equipamiento después de todo el esfuerzo que se hizo de parte del gobierno de la provincia con el fondo UNIRSE para la compra de estos camiones que son muy útiles en el trabajo diario de la localidad” reconoció el gerente del distrito Caleta Olivia de Servicios Públicos, Juan José Naves, tras la entrega de camiones Vactor.
De todos modos, las modernas unidades también prestarán servicios en toda la zona norte, lo que incluye a las localidades de Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas.
En tanto, directivos del Lugones debieron suspender las clases ayer por la mañana y dedicarse a tareas de desinfección y limpieza en casi todo el establecimiento, teniendo en cuenta que los derrames alcanzaron a ingresar en algunas aulas.
Desinfección
Graciela Pérez, le dijo ayer a Diario Más Prensa que los problemas se originaron en el “interior del colegio con el desborde de aguas servidas”, sostuvo y añadió que de inmediato se comunicaron con la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Educación y estos a su vez, con la empresa Servicios Públicos.
“Hubo que vaciar las cámaras del exterior del Colegio y otra en otro sector de la Escuela 13”, señaló con respecto a los problemas que se originaron.
“A las 7 de la tarde se realizó el vaciamiento de las cámaras, se limpió y por recomendación se hace limpieza para ventirlar y desinfectar”, señaló con respecto a la actividad que se llevó a cabo ayer por la mañana y que permitió que por la tarde se reanuden las actividades normalmente.
“Este problema no lo teníamos de manera constante. El mes pasado tuvimos similar inconveniente. No es frecuente que sucedieran desbordes de cloacas en el interior”, manifestó y recordó el “río” de cloacas que se originó días atrás y que corrió por el frente del establecimiento y departamentos del barrio Gobernador Gregores.

Caleta Olivia En el marco de la campaña solidaria “Creando juntos un banco de elementos de ortopedia para el Hospital”, el presidente del comité de la UCR, Matías Quintero, hizo entrega de elementos ortopédicos al presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, Gustavo Zurita. […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
En el marco de la campaña solidaria “Creando juntos un banco de elementos de ortopedia para el Hospital”, el presidente del comité de la UCR, Matías Quintero, hizo entrega de elementos ortopédicos al presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, Gustavo Zurita.
El acto de entrega se realizó en instalaciones de APADISCO, donde se presentaron muletas, férulas, fajas y cuellos donados por los vecinos de la ciudad. Los mismos pasaron a formar parte del Banco de elementos ortopédicos del Hospital Zonal.
Adriana Pérez, integrante de la Unión Cívica Radical, comentó a Diario Mas Prensa que “la campaña se origina porque veíamos en redes sociales que muchos vecinos solicitaban el préstamo o quién vendía muletas o una férula, o una faja, etc. Comprar elementos de ortopedia está caro, entonces para poder ayudar al vecino se hacen estas cosas. Viendo esa realidad, hicimos una campaña y recolectamos elementos que la gente nos donó”.
De esta manera se pudieron entregar a la Cooperadora del Hospital Zonal, muletas, férulas, fajas, cuellos para quien padece problemas cervicales.
Esta entrega se realiza para que los elementos pasen al Banco de Ortopedia del Hospital y los pacientes que lo necesiten cuenten con ellos y hagan su debido uso.
Aportar
Por su parte, Matías Quintero, Presidente del Comité local recordó que los elementos fueron recolectados durante la Campaña Solidaria “Creando Juntos un banco de elementos de ortopedia para el hospital”, organizado por la Unión Cívica Radical.
La campaña se extendió por un mes y se han juntado diez elementos que a partir de ayer se sumaron al patrimonio del Hospital Zonal.
“La idea siempre es aportar, no es la única campaña solidaria que hacemos. Recientemente firmamos un convenio marco de asistencia y cooperación con una unión vecinal para trabajar en lo social y luego nos extenderemos a otros barrios”, comentó Quintero, quien para finalizar agradeció a los vecinos que colaboraron desinteresadamente.
Por último, el presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, Gustavo Zurita, agradeció el gesto de los miembros de la Unión Cívica Radical, por la creación de esta actividad a través de un proyecto solidario.
Zurita aseguró que los elementos donados pasarán a formar parte del Banco de Ortopedia del Hospital y servirá a aquellas personas que lo necesiten.
Estos elementos se brindan al paciente que lo necesite en calidad de préstamo, por eso es bueno poder recordarles que luego de su uso debe ser devuelto al Hospital. Debemos tomar conciencia del aspecto solidario y cuando uno ya no use un elemento, lo pueda devolver para que otro tenga la oportunidad de usarlo para su rehabilitación.

Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, puso en valor el rol del Estado chubutense y en particular el del Gobernador Mariano Arcioni en el marco del encuentro celebrado ayer en la sala de Situación de Fontana 50, por […]
comodoro noticia regional
Comodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, puso en valor el rol del Estado chubutense y en particular el del Gobernador Mariano Arcioni en el marco del encuentro celebrado ayer en la sala de Situación de Fontana 50, por la situación de la operadora Tecpetrol, en consonancia con el accionar de su Gremio y del de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, de trabajar por el mantenimiento de todos los puestos laborales. Destacó que “el Gobierno provincial volvió a ratificar su compromiso”.
Jorge Ávila participó ayer por la mañana de la reunión realizada en la Sala de Situación de Casa de Gobierno de la cual tomaron parte también el Secretario Adjunto, Carlos Gómez; el Secretario Gremial, Martín Haro y miembros de Comisión Directiva de la Institución; junto al Gobernador Arcioni, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; funcionarios provinciales, autoridades de Petrominera SE y del sector empresarial involucrado, donde se definieron los pasos a seguir luego de finalizada la adenda rubricada oportunamente por Tecpetrol.
“Ahora hay 60 días de espera que realmente son importantísimos para nosotros, que tenemos que prepararnos para ejercer una buena defensa de lo que significa Tecpetrol que culminó su adenda en el mes de marzo y ésta no se renueva, pero hay que mantener todos los puestos de Trabajo de quienes están dentro del yacimiento, lo que demuestra que en ese lapso deberemos encontrar las soluciones”, remarcó.
Trabajo
Y agregó que estas gestiones son posibles porque “somos garantía de trabajo en cualquier lugar y en cualquier sitio, ya lo demostramos en la peor crisis petrolera y lo seguimos demostrando; y por lo tanto las mismas garantías que tenemos con este Gobierno las vamos a tener con cualquiera que esté, porque nosotros defendemos los puestos de trabajo de nuestra gente y sabemos en la posición que estamos y el lugar que ocupamos”, despegando esto de cualquier especulación de campaña que pueda realizarse desde otros sectores de la política provincial.
“Lo más importante ha sido el posicionamiento del Gobernador hoy en tomar una decisión madura, más allá de lo electoral; porque acá lo que interesa es mantener los puestos de Trabajo de la gente y eso es un paso importante para nosotros, porque valora también la actividad: estamos hablando de casi 140 Trabajadores en los equipos de Workover y Pulling que están en Tecpetrol, de forma directa”, explicó ‘Loma’.
Acerca de si hubo convocatoria de parte del Gobierno nacional y si existe un compromiso o injerencia en esta situación, dijo que “la mesa del Chubut estaba justamente para eso, pero en los últimos días la caída de las políticas económicas nacionales ha hecho que esto pase a segundo plano. Esa mesa por ahora está suspendida con Nación, justamente por esos vaivenes económicos. El tema no se pudo arreglar ahí, y por eso lo encaró el Gobierno provincial; en buena hora y en buenos términos para que en 60 días le encontremos una salida junto con la operadora”.
Equipos
Y en cuanto a los Equipos que se bajaron recordó que eso fue así “porque había una adenda firmada que decía que se bajaban el 30 de marzo, y como no pudimos encontrar en la mesa de Nación con Chubut la recuperación de eso, se buscó con el Gobernador hacer una en la provincia. Eso es lo que se hizo hoy y se logró ratificar por 60 días todas las condiciones de trabajo tal como están, y después habrá un acuerdo donde no quedará ningún Trabajador fuera, en el que estarán incluidos todos dentro del Yacimiento”.
De los fundamentos que utilizan las empresas para esta situación, Ávila dijo que son Yacimientos maduros, antiguos y de baja producción; donde el 90% de lo que se saca es agua. En realidad son yacimientos maduros, pero esto tiene que ver con que hoy en día no es una situación como la que se daba en ocasión de firmarse la adenda petrolera, ya que estas operadoras exportan y, al importar, si no les cuesta nada poner los cuatro pesos por dólar que importan, tampoco les tiene que importar mantener las fuentes de Trabajo de la gente. Y eso es lo que estamos discutiendo”.
En tanto sobre los temores por Vaca Muerta y que muchas empresas están mirando un posible traslado de la provincia hacia la Cuenca Neuquina, dijo que “hoy se reafirma que no es así porque la empresa se sienta a discutir y a querer garantizar todos los puestos de Trabajo. Creo que a Neuquén no le está yendo muy bien, hasta han hecho un procedimiento preventivo de crisis con la empresa Schlumberger y hay cerca de 400 o 500 Trabajadores suspendidos por 15 días y así hasta que se encuentre una salida al conflicto, mientras que en Chubut tenemos una situación totalmente distinta, estabilizada sí con una adenda firmada, que hablaba de que cuando terminara la crisis, estos Equipos tenían que bajar. Pero a pedido del Gobernador y de todos, van a continuar y la operadora tiene la mejor predisposición para hacerlo en la provincia del Chubut, lo que es bueno y saludable para todos ya que nunca nosotros quisimos que se vayan. Lo que sí, que si provocan a los Trabajadores, más despidos y demás, la obligación nuestra es defender los puestos de Trabajo”.
Inversión
“Las operadoras tienen que invertir. Hay que sentarse a mirar y para eso estuvieron Medio Ambiente, Hidrocarburos, los directores de Petrominera; porque hay que ver cómo empezamos a armar un plan para que no nos vuelva a pasar lo que nos ha pasado toda la vida, que cada vez que la actividad cae; lo más barato y lo menos costoso son los Trabajadores, sobre todo hoy en día con este Gobierno y con esta inflación”, analizó Ávila.
Asimismo, de la situación del resto de las operadoras, consideró que con Pan American Energy no tienen nada para decir “porque tiene casi 7.000 Trabajadores dentro del Yacimiento que son de Convencionales, más 1.500 Jerárquicos y casi 2.000 entre UOCRA y Camioneros; es un monstruo. Y también está Capsa, que ha puesto en los últimos tiempos un Yacimiento a trabajar y a producir como es el caso de Pampa del Castillo, que llevaba casi tres años parado y se le dio la concesión en un lugar en el que no se había hecho nada. Ahora tenemos que discutir junto al Gobernador lo de Cerro Negro para que una operadora al menos lo opere transitoriamente, durante 6 o 7 meses, o 1 año; hasta que se pueda lograr una concesión que pueda garantizar producción y actividad”.
Del caso de YPF, manifestó ‘Loma’ que “ha cumplido a cuentagotas, pero ha cumplido. A principios de año anunció 260 millones de dólares más otros 140 después; lo que hace que este año se pongan 400 millones de dólares para perforación, y eso para nosotros también es bueno porque se transforma en regalías petroleras para la provincia y en una actividad en la que YPF ya venía reduciendo, cuando hizo el Parque Eólico, y se sacó plata de los Equipos. Ya lo denunciamos nosotros públicamente y se puso al sector de energía eólica, pero ahora eso se recupera terminada esa obra y parte de esa plata vuelve a la Industria Petrolera”.
Contexto general
En cuanto a cómo evalúa los tres años y medio de gestión nacional para con su sector, Ávila dijo que “en particular no hay muchas quejas porque como Trabajadores Petroleros debemos ser los únicos privilegiados en el país que no pagamos impuesto a las Ganancias y que mantenemos un decreto y una Ley todavía a favor nuestro, pero lo que sí no somos caídos del cielo y sabemos que vivimos en una provincia donde sí, el resto la pasa mal. Y como somos parte de eso, tenemos que pelear por el bienestar de todos los chubutenses y no nada más que por el de los Trabajadores Petroleros”.
“Me preocupa que estén paradas las textiles, que en Comodoro no haya más que Petróleo; porque eso hace que prácticamente la actividad sea nula ya que el petróleo cada vez cuesta más sacarlo y es cada vez más complicado para los Trabajadores. Entonces, indudablemente que hay que buscar actividades nuevas donde sea. Hoy la alternativa al petróleo no la tiene nadie, y nadie la está buscando tampoco. La propia reconversión se hace por ahí por la pelea que hacen los sindicatos muchas veces, pero después nadie se encarga de eso. Vender humo, vende todo el mundo con que se puede hacer una refinería o una destilería, pero si no la hicimos en 100 años de Petróleo, menos la vamos a hacer hoy con las condiciones que tiene Chubut para poder hacer algo”, concluyó.

Caleta Olivia El dirigente petrolero visitó los equipos del yacimiento Cañadón León, donde se está utilizando la perforación especial con corona. Dialogó con los trabajadores, y se manifestó esperanzado con los nuevos métodos de explotación de petróleo. “Los resultados están siendo positivos. En la renovación, […]
caleta_olivia noticia regional
Caleta Olivia
El dirigente petrolero visitó los equipos del yacimiento Cañadón León, donde se está utilizando la perforación especial con corona.
Dialogó con los trabajadores, y se manifestó esperanzado con los nuevos métodos de explotación de petróleo. “Los resultados están siendo positivos. En la renovación, los nuevos métodos para generar energía, está el futuro de Santa Cruz”.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, visitó en las últimas horas distintos sectores de trabajo en la zona norte santacruceña.
Entre ellos, el equipo SAI 601 de Cañadón León, donde se está experimentando por segunda vez la perforación con corona, uno de los métodos de sondeo más difundidos en el ámbito de la ingeniería civil.
Hasta el momento, se realizó la perforación de 2370 metros de profundidad, y las muestras recolectadas dejan entrever nuevos sectores de extracción de crudo, elevando los pronósticos de vida útil de la explotación petrolera, recurso no renovable.
En esta recorrida, además, el líder sindical visitó los equipos de Quintana 10 y Venver 16.
Estado
Para Giubetich, el Sindicato Petrolero tiene presencia “en los vacíos que deja el estado”
En una entrevista radial, el intendente de Río Gallegos puso en valor el trabajo que viene llevando a cabo la institución liderada por Claudio Vidal, aportando al desarrollo de los sectores que no son tenidos en cuenta por instituciones gubernamentales.
Al ser consultado sobre la figura de Claudio Vidal, Roberto Giubetich manifestó que “es un dirigente sindical con una decisión concreta y política”, añadiendo que dirige un gremio “que aporta a las necesidades que tiene la sociedad, donde el estado no llega porque no tiene los recursos, o tiene otras prioridades”.
“La mayoría de los municipios tenemos falencias con respecto a la educación, a la salud, a la atención al deporte, al precio de la carne. Pero hay un dirigente sindical que mira esa realidad y busca cubrir las necesidades, esos vacíos que deja por ahí el estado”, puntualizó.

Caleta Olivia Para la FM Municipal, Raúl Domínguez brindó todos los detalles para esta Semana Santa e invitó a la comunidad a ser partícipe de las mismas. Las jornadas iniciaron el domingo con la Bendición de Ramos en diferentes puntos de la ciudad y continuarán […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Para la FM Municipal, Raúl Domínguez brindó todos los detalles para esta Semana Santa e invitó a la comunidad a ser partícipe de las mismas.
Las jornadas iniciaron el domingo con la Bendición de Ramos en diferentes puntos de la ciudad y continuarán hoy jueves a partir de las 19 hs. con la Cena del Señor en la Parroquia San Juan Bosco y la misa en la Parroquia Virgen del Valle.
Mañana viernes a las 15 hs. se hará la Celebración de la Cruz en las dos Parroquias. A las 16:30 hs. se hará la concentración en el Colegio Marcelo Spínola dando comienzo al Vía Crucis tradicional (recorrido Centro culmina Parroquia Virgen del Valle).
El sábado a las 8 hs se realizará el Templete a nuestra señora de los Dolores denominada la Soledad de María, ubicada en la zona norte entrada a Caleta Olivia; luego se desarrollará la Novena de la Divina Misericordia en la sede Parroquial para continuar a las 20 horas con la Vigilia Pascual. Para culminar con estas actividades religiosas el domingo se realizarán las misas correspondientes de Pascuas en la Capilla del Cristo Obrero y San Cayetano a las 10 hs. y a las 19 hss en la Parroquia San Juan Bosco.
Comunidad
El Padre Raúl Domínguez aseveró que el acompañamiento de la comunidad es muy importante siempre en estas fechas, “la verdad que participa mucha gente, así que tiene una importante convocatoria porque se recuerda la pasión de Cristo a partir de su crucifixión”, dijo.
Añadió que “ya venimos reflexionando a partir del miércoles de ceniza que también es un tiempo de silencio porque en estas fechas se profundiza más también en estos temas y la verdad que nos ha sorprendido bastante como la gente se ha acercado por ejemplo el pasado domingo de ramos en las diferentes Iglesias”.
También se refirió al ayuno espiritual, “en realidad el día que no se come carne es el día viernes pero esto tiene un sentido, antiguamente nosotros heredamos de los Europeos este ritual porque al no comer este alimento se hacía un sacrificio debido al costo que tenía la misma en ese entonces y que sigue siendo igual, más aquí en nuestro país, entonces la idea era y es no gastar tanto y brindarle algo a quien nos tiene recursos”.

Cuatro Jugadores de la Asociación Pibes Deseadenses, Martín Zabala, Lautaro Plaza, Jonatan Aquino, y Ezequiel Delgado junto al Director Técnico Pablo Zabala, se encuentran viajando con el Selectivo de Caleta Olivia a un Mundialito organizado por el club River Plate. Los jugadores partieron esta semana, […]
deporte destacada noticia puerto_deseado
Cuatro Jugadores de la Asociación Pibes Deseadenses, Martín Zabala, Lautaro Plaza, Jonatan Aquino, y Ezequiel Delgado junto al Director Técnico Pablo Zabala, se encuentran viajando con el Selectivo de Caleta Olivia a un Mundialito organizado por el club River Plate. Los jugadores partieron esta semana, junto al resto de la delegación a la provincia de Santa Fe, donde se desarrollarán los encuentros.

Puerto Deseado El nacido en Formosa y ex jugador de Banfield de Puerto Deseado, fue citado en los últimos días para sumarse a entrenar en la 1era división de Argentinos Juniors. Recordamos que luego de una lesión que lo marginó algunas semanas, Braian fue llamado […]
deporte noticia puerto_deseado
Puerto Deseado
El nacido en Formosa y ex jugador de Banfield de Puerto Deseado, fue citado en los últimos días para sumarse a entrenar en la 1era división de Argentinos Juniors. Recordamos que luego de una lesión que lo marginó algunas semanas, Braian fue llamado por primera vez para entrenar en la máxima categoría (él actualmente es jugador de la 6ta división de Argentinos Juniors).
Torneo
Este viernes se llevarán a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Puchito Otey” los encuentros correspondientes a la 1° Fecha del Torneo Provincial Norte de la disciplina para las categorías Formativas, recibiendo la visita del equipo Truncadense, recalcando que la jornada se cerrará con el gran partido de 1° División entre los locales y el conjunto de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en el marco de la 3° Fecha del Torneo 2019 de la ACRB denominado “Levan Macharashvili”

Caleta Olivia El evento es abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita. Comenzará a las 19:30 con una clase de tango salón para principiantes con los profesores Elías Abdala y Daniela Taboada los cuales vienen desde Comodoro Rivadavia de la Academia “El […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El evento es abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita.
Comenzará a las 19:30 con una clase de tango salón para principiantes con los profesores Elías Abdala y Daniela Taboada los cuales vienen desde Comodoro Rivadavia de la Academia “El Zahir”.
A partir de las 20:30 se abren las puertas para quienes quieran disfrutar del espectáculo de tango que tendrá en esta oportunidad la presentación de la Orquesta Típica de Caleta Olivia y exhibición de baile de Elías Abdala y Daniela Taboada. Pueden reservar lugar para la clase contactando por whatsapp al 1137689136 o en Facebook a “Milo Nuevos Aires Co”.

Caleta Olivia Tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Residentes Salteños y en su primera jornada contó con una importante cantidad de visitantes; ayer hubo presentación de artistas, sumado a los stands con toda la variedad de productos para la venta. Con la participación […]
caleta_olivia cultura noticia
Caleta Olivia
Tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Residentes Salteños y en su primera jornada contó con una importante cantidad de visitantes; ayer hubo presentación de artistas, sumado a los stands con toda la variedad de productos para la venta.
Con la participación de 20 stands de productores de Caleta Olivia se realizó la primera Feria Gastronómica que contó con una amplia variedad de elaboraciones como conservas, escabeches, huevos y roscas de pascuas, empanadas, tartas, waffles salados y dulces, Wraps (Sabores Andinos), licuados, jugos naturales y mucho más.
El objetivo de la Subsecretaría de Comercio Bromatología, área Municipal encargada de la organización, fue poder nuclear a todos los expositores de la ciudad en un mismo lugar, para que así puedan difundir y mostrar lo que hacen.
La directora de Comercio y Bromatología Marcela Bahamonde, manifestó: “esta es la primera que se hace y la verdad que la convocatoria ha sido muy buena, así que todo está saliendo según lo planeado, es una excelente oportunidad para que la gente se acerque a comprar productos caseros y a precios accesibles”.
De igual forma Karen Carreras, referente del área, explicó: “nosotros tenemos toda una base de datos, en donde seleccionamos a la gente que viene mensualmente para anotarse ya sea para inspección o tener su libreta al día, entonces como también fue un requerimiento de ellos el poder concretar esta feria les dimos una mano”.
Por otro lado, Roxana Guananja (productora), expresó: “está muy bueno que hagan este tipo de ferias para poder vender y mostrar nuestros productos, como es mi caso que ofrezco tartas de ricota, gelatina, lemon pie, tortas para cumpleaños, pan casero ($ 50), roscas de pascuas ($ 50) entre otros, entonces tratamos de venderlos a precios accesibles”.
Por último Mirta Segundo, (productora), detalló: “hace tres años que estamos con el tema del chocolate artesanal y hacemos todo tipo de figuras (golosinas) para cumpleaños, casamientos, bautismos y distintos tipos de eventos, en este caso tenemos huevos de pascuas, así que cuando nos avisaron de la feria nos anotamos para participar”.

Doha La compañía catarí Qatar Petroleum anunció ayer que ha ganado los derechos de exploración en cinco bloques marítimos en el norte de Argentina y al oeste de las islas Malvinas, en dos consorcios con Exxon Mobil y Shell. Un consorcio liderado por Exxon, con […]
destacada noticia regional
Doha
La compañía catarí Qatar Petroleum anunció ayer que ha ganado los derechos de exploración en cinco bloques marítimos en el norte de Argentina y al oeste de las islas Malvinas, en dos consorcios con Exxon Mobil y Shell.
Un consorcio liderado por Exxon, con una participación del 70 %, en el que la empresa catarí cuenta con el 30 %, se adjudicó los bloques MLO-113, MLO-117 y MLO-118 en la cuenca oeste de las Malvinas.
Otro consorcio liderado por Shell (con el 60 % de participación) e integrado por Qatar se adjudicó los derechos de exploración de los bloques CAN-107 y CAN-109 en la cuenca del norte del país.
El director general de Qatar Petroleum, Saad al Kaabi, celebró la adjudicación de la subasta, en una operación cuyo valor financiero no fue informado por la empresa catarí.
“Nos complace que nos hayan otorgado estos bloques de exploración marítimos, que fortalecen aún más la huella de Qatar Petroleum en Argentina junto con nuestros activos no convencionales existentes en la cuenca de Neuquén”, afirmó Al Kaabi, en un comunicado.
Prospección
El boom de producción de gas y la mejoría en la extracción de petróleo podría tener un nuevo capítulo en la Argentina. No se trata de Vaca Muerta. Esta vez, el área de exploración se trasladaría al mar, en el límite de la plataforma continental, una vieja promesa que nunca se consolidó del todo, salvo por algunos emprendimientos en Tierra del Fuego.
Este martes a la tarde, la Secretaría de Energía abrió los sobres con las ofertas para explorar 38 bloques costa afuera, que cubren tres cuencas marinas a 22 kilómetros de la costa.
A estas exploraciones se las llama offshore y son de las más costosas de la industria.
En total hubo 15 empresas interesadas en participar del concurso, las cuales debieron pagar US$50.000 para obtener información de la licitación.
La mayoría son petroleras internacionales, aunque también hubo tres empresas argentinas: YPF -que ya exploró offshore en la cuenca Austral-, Tecpetrol -del grupo Techint- y Pan American Energy (PAE), la compañía de la familia Bulgheroni.
Entre las internacionales, hay muchas petroleras que ya operan en el país, como Total -que es la única que mantiene una explotación offshore en el sur, además de la chilena ENAP-, Shell, la alemana Wintershall, Equinor -la empresa estatal de Noruega-, ExxonMobil, Pluspetrol, la china Cnooc y la británica BP. Las dos últimas están en el sector asociadas con PAE.
Pero también habrá nuevas compañías que debutarán en la exploración de petróleo y gas en el país, como la italiana ENI, la japonesa Mitsui -que ingresó a la Argentina con una inversión en energía eólica el año pasado-, la estatal Qatar Petroleum y la británica Tullow Oil.
“Para participar de la licitación, las empresas tienen que ofertar una cantidad de unidades de trabajo superiores a la actividad exploratoria mínima que determinamos”, indicaron en el Gobierno.
“Cada unidad tiene un valor de US$5000, que no necesariamente implica que sea ese monto de inversión, porque depende del tipo de actividades, como puede ser adquisición sísmica, toma de muestras de suelo, estudios de gravimetría y magnetometría”.
Además de las unidades de trabajo, las empresas pueden ofertar un bono extra para complementar las inversiones. Para decidir el adjudicatario, el Gobierno tomará el monto total de inversión que sale de las unidades, multiplicadas por US$5000, y el bono en caso de que se presente. Asimismo, tienen que cumplir con todas las condiciones de la licitación.
Las empresas obtendrán una concesión de cuatro años. Luego pueden extender el contrato por cuatro años más, primero, y luego una segunda renovación por cinco años. En el segundo período tienen la obligación de perforar un pozo para saber si se puede comercializar gas o petróleo. Si luego de terminar el lapso están en condiciones de desarrollar el área, pueden obtener el permiso de concesión, que para offshore es por 35 años.
Las tres cuencas que fueron licitadas son la Austral, la Argentina Norte y Malvinas Oeste. Estas dos últimas tienen una mayor profundidad, que va desde los 200 a los 4000 metros.

Buenos Aires En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7%, de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles. De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,7% […]
noticia
Buenos Aires
En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7%, de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles.
De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,7% y el primer trimestre del 2019 cerró con un alza de precios del 11,8%.
Frente a esta aceleración registrada en los primeros meses del año, el 2019 cerraría con una inflación cercana al 40%, según proyectan varios economistas.
Las palabras del presidente Mauricio Macri durante la inauguración de las nuevas oficinas de Accenture no fueron casuales.
Tras un primer bimestre caliente en materia inflacionaria (2,9% en enero y 3,8% en febrero), las cifras de marzo mantenían esa tendencia. Y el Indec lo acaba de confirmar. “Esperamos, que tras este pico de inflación que tendremos en marzo, a lo largo de los años vayamos avanzando paso a paso para erradicarla y ser un país más de la enorme mayoría que tiene un dígito”, había dicho el jefe de Estado el lunes.
De acuerdo con el Indec, “educación” fue el rubro que más aumento, con 17,9%; seguido de “prendas de vestir y calzado” y “alimentos y bebidas”, que subieron 6,6% y 6%, respectivamente. A su vez, “comunicación” (telefonía) trepó 4,4% y “transporte”, 4,2%. El rubro “recreación y cultura” fue el que menos subió, con 2%.
Alto nivel
Un dato clave es que la inflación núcleo sigue en niveles altos, con una cifra que alcanzó al 4,6%, lo que demuestra que hay inercia inflacionaria pese a los incrementos tarifarios y estacionales.
Lo que impulsó en marzo los precios al alza, una vez más, fue la suba de casi 5% del dólar en febrero y algo de la de marzo (10,7%), que impacta en los alimentos; la suba del transporte (trenes y colectivos) y la electricidad (14%); los combustibles (3%) y el rubro educación, por el comienzo de las clases.
Patagonia
A pesar de esos aumentos, la región quedó algunas décimas por debajo del promedio nacional, al ubicarse en el 4,3% de inflación frente al 4,7% nacional.
Esto se debe al impacto que el aumento de las tarifas de servicios públicos tuvo en otras regiones.
Aunque en la sumatoria de todos los rubros el índice de precios en la Patagonia quedó algunas décimas por debajo del promedio nacional, al ubicarse nuestra región en el 4,3% frente al 4,7% de lo que determinó el INDEC para todo el país, es en el rubro Alimentos donde el sur del país vuelve a ubicarse entre los valores más altos: en efecto, la comida presenta en marzo un 6,2%, con respecto a febrero, ubicándose por encima promedio que la medición arrojó para el total del país. En el año, el mismo ítem suma 62,9%.
Otro rubro que para la región patagónica presenta un indicador alto es el de Educación, con un 22% de incremento durante el mes de marzo, sólo superado por la región Noroeste, que trepó 25,3%, mientras que Comunicación, con el 5,2% de aumento en marzo, se ubica en el salto más alto entre todas las regiones.
Si se compara contra diciembre, la Patagonia acumula un 10,7% en el total de la variación de precios al consumidor, es decir en el conjunto de todos los rubros que conforman la canasta de bienes y servicios. Al compararse contra marzo de 2018, el acumulado es del 54,4%, quedando apenas por debajo del promedio nacional, que sumó 54,7%.
En el último año, los rubros que más incremento tuvieron en la región han sido el Transporte, con 69,4%, Alimentos y bebidas, con el 62,9%, Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 57,9% y Salud, con 57,5%.
Al considerar precios de una canasta de alimentos básicos, el INDEC determina que un kilogramo de pan en la Patagonia asciende a un costo de $73,09 para el tipo francés, mientras que la harina común asciende a $33,93, la carne picada común a $185,96 y la leche en sachet, a $45,91, entre otros valores de referencia, vigentes al mes de marzo de este año. (ADNSUR – Informe exclusivo)

Buenos Aires Los cinco ministros de la Corte resolvieron suspender a la vicedecana del Cuerpo de Peritos Oficiales del máximo tribunal, Carmen Penedo, hasta que se complete la investigación sumaria abierta el 26 de febrero para precisar el rol que tuvo en la causa penal […]
noticia
Buenos Aires
Los cinco ministros de la Corte resolvieron suspender a la vicedecana del Cuerpo de Peritos Oficiales del máximo tribunal, Carmen Penedo, hasta que se complete la investigación sumaria abierta el 26 de febrero para precisar el rol que tuvo en la causa penal donde se investigaba el patrimonio de Néstor Kirchner en 2009.
Penedo, junto al entonces decano del Cuerpo, Alfredo Peralta -hoy jubilado-, firmó el peritaje contable en el que se basó el ex juez Norberto Oyarbide para sobreseer en solo cinco meses meses al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento.
Los supremos tomaron esa decisión en su reunión de acuerdos ayer, en base a un informe del Cuerpo de Auditores que depende de la Dirección Jurídica de la Corte Suprema, que recomendaba su desafección en forma preventiva, tal como adelantó Infobae.
En este sumario aún falta completar medidas de prueba como el testimonio de otros integrantes del Cuerpo de Peritos.
Lo hicieron en base a ese dictamen y a lo dispuesto por los artículos 1º y 7º del Reglamento del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Justicia Nacional. Este último artículo le asigna a la Corte la atribución de designar al vicedecano de ese cuerpo pericial, a propuesta del decano, y establece que el designado debe reunir los requisitos necesarios. Entre ellos figura no tener sanciones disciplinarias en los últimos cinco años.
Penedo fue designada vicedecana el 17 de octubre del año pasado por la Corte, a propuesta del actual decano, Alejandro del Acebo. El mandato era, en principio, por tres años.
Confesión
Según declaró como arrepentido el histórico contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, en la causa de los cuadernos, se habría reunido con el entonces decano del Cuerpo de Peritos Contadores en un departamento de la Capital.
Allí, Peralta le habría presentado a Penedo y -según Manzanares- le dijo que de ahí en adelante debía llevarle a ella la documentación para la pericia.
Manzanares admitió ante los fiscales que temía por el resultado del peritaje por la “falta de consistencia” y de documentación respaldatoria de algunas de las operaciones realizadas por Néstor Kirchner.
En particular, las de venta en 2008 de más de una docena de propiedades a personajes de su círculo cercano, como Lázaro Báez o Rudy Ulloa. En su declaración, Manzanares reconoció que la pericia contable terminó siendo “laxa”.
El análisis contable firmado por Peralta, Penedo y el propio Manzanares como perito de parte fue el elemento en que se basó Oyarbide para dictar el sobreseimiento del matrimonio Kirchner en solo cinco meses.
Ese peritaje tomó como base las declaraciones juradas del matrimonio y la documentación aportada por Manzanares, sin confrontar ni profundizar sobre los contratos de las operaciones, alquileres, préstamos ni plazos fijos aportados, muchos de ellos sin suficiente respaldo.
Al trascender los dichos de Manzanares como arrepentido, la Corte dispuso abrir una investigación sumaria contra Penedo, que fue firmada por la totalidad de los integrantes del Tribunal.
Concurso cuestionado
Penedo accedió a su cargo de perito en 2007 luego de un cuestionado concurso que recibió múltiples impugnaciones, con el apoyo del propio Peralta, cuando era secretaria del Cuerpo de Peritos.
Demorado por más de un año, recién se destrabó después de las elecciones de 2007 en las que se impuso Cristina Kirchner. Según el presidente de la ONG Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, él mismo ex perito oficial de la Corte, Penedo no contaba con los antecedentes académicos necesarios para el cargo.

Río Gallegos Desde el gobierno de la provincia se entregaron reconocimientos a deportistas que participaron de los Juegos EPADE; además se efectivizaron los fortalecimientos para clubes deportivos destacando su rol social y la importancia que tienen para la comunidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Social, […]
deporte destacada noticia regional
Río Gallegos
Desde el gobierno de la provincia se entregaron reconocimientos a deportistas que participaron de los Juegos EPADE; además se efectivizaron los fortalecimientos para clubes deportivos destacando su rol social y la importancia que tienen para la comunidad.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se continúa trabajando para generar con políticas públicas la inclusión y promoción de los derechos, promoviendo la participación en torneos regionales y nacionales de los deportistas santacruceños.
En el marco del Acuerdo Social y en un trabajo articulado con Fomicruz y LOAS, la cartera a cargo de la Ministra Vessvessian trabaja en el fortalecimiento de las instituciones deportivas para su desarrollo integral.
Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador, Pablo González, la ministra de Desarrollo Social, los presidentes de LOAS (Roberto López) y Fomicruz (Esteban Tejada), autoridades provinciales y representantes de las instituciones deportivas se llevó adelante el acto entrega de fortalecimientos a clubes.
Regional
El Torneo Regional Federal Amateur 2019 es la primera edición del certamen, perteneciente a la cuarta categoría para los clubes indirectamente afiliados a la AFA. La competición otorgará cuatro ascensos al Torneo Federal A.
Del mismo, Participaron 8 Clubes de Santa Cruz: Olimpia Junior de Caleta Olivia, Estrella Norte de Caleta Olivia, Independiente de San Julián, San Lorenzo de Perito Moreno, Deseado Junior de Pto. Deseado, Boxing Club, Hispano Americano, Ferro de Rio Gallegos.
En este caso se entregó un fortalecimiento por el valor de $ 100.000 (PESOS CIEN MIL) para cada club.
CRIGAL
Para la Participación en la edición 2019 de la liga nacional en sillas de ruedas, Crigal es el único equipo Santa Cruz que participa desde hace varios años en esta, habiendo sido Campeón de la Misma en el año 2015. En este caso se realizó un fortalecimiento por el valor total anual de $ 960.000 en tres cuotas.
EPADE
Además, la provincia de Santa Cruz participó en los juegos Para Epade en la Provincia de Chubut, la delegación compuesta por 38 deportistas, que obtuvieron 33 medallas en total, siendo 10 de ORO 10 de PLATA y 13 de BRONCE en representación de la delegación de las localidades de Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, San Julián, Piedra Buena y Rio Gallegos. Desde el estado se entregó el reconocimiento a los atletas presentes.

