
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioCaleta Olivia Muchos niños saben que en estas fechas ya tienen que tener sus cartas a punto para la llegada de sus majestades, pero no saben muy bien cómo hacerlo, ni qué contar. Según Sonia Pérez, responsable de contenidos de Imaginarium, es importante guiarles sobre […]
noticiaCaleta Olivia
Muchos niños saben que en estas fechas ya tienen que tener sus cartas a punto para la llegada de sus majestades, pero no saben muy bien cómo hacerlo, ni qué contar.
Según Sonia Pérez, responsable de contenidos de Imaginarium, es importante guiarles sobre cuántos regalos pedir y aprovechar la ocasión para aconsejarles que no solo pidan objetos materiales. «Si les decimos que los Reyes Magos tienen que llevar juguetes a todos los niños del mundo y que solo pueden pedir dos o tres, les estamos enseñando a priorizar y a no caer en el consumismo. Podemos darles la idea de que piensen algo que no sea un regalo para ellos y que sea un deseo para sus papás o para los abuelos, los primos u otros niños que no tienen tanta suerte como ellos. Así también les enseñamos a pensar en los demás y en qué cosas harían feliz a cada uno».
Asegura que es importante explicarles que aunque los Reyes son magos también hay muchos niños y que ellos son solo tres y tienen que organizarse para repartir todo en una noche. «También es conveniente contarles que los reyes siempre dejan sorpresas, cosas que ellos no han pedido, pero que, como son magos, saben que les van a encantar».
La carta
Respecto a cómo redactar la carta, señala que hay que dejarles libertad para la redacción. «No hay normas prefijadas y darles pautas puede coartar la creatividad de los niños —puntualiza Sonia Pérez—. Si les dejamos, seguro que nos sorprenden con cosas que nunca nos hubiéramos imaginado. Solo hay que guiarles para que piensen si se han portado bien, qué van a pedir para ellos y para los demás. La redacción debe ser libre. Podemos darles ideas, pero nunca guionizar su carta».
Además, y en función del niño, los habrá a quienes les gustará incorporar dibujos, recortes, purpurina… y otros que prefieran expresar sus deseos mediante la palabra escrita. «Es importante dejar que se expresen como ellos se sientan más cómodos. También podemos invitarles a pensar con antelación cómo quieren hacerla, si quieren hacer algo especial para que puedan ponerse manos a la obra con antelación. Esto es muy positivo para trabajar la planificación y reunir, en su caso, todos los materiales que necesitará para hacerla realidad. Si el niño es muy pequeño, tendremos que ayudarle más, pero lo mejor es dejarles libertad creativa», aconseja la responsable de contenidos de Imaginarium.
Llegado el momento de entregar la carta Sonia Pérez afirma que lo mejor es preguntar al niño cómo quiere hacerlo. No hay que pasar por alto que hay pequeños a los que los Reyes Magos les dan miedo y preferirán entregarla en un buzón, mientras otros están impacientes por sentarse en las rodillas de sus majestades. «Siempre hay que respetar este aspecto en los niños para que lo disfruten plenamente sin forzarles a hacer algo que les produzca temor o rechazo», puntualiza.
Los Reyes Magos sí existen
Todo comenzó el año pasado cuando la niña de 10 años le comentó a su padre que una profesora le había dicho que eran los padres quienes hacían posible ese milagro.
Un padre, de profesión periodista, ha creado una web que aporta claves y pruebas sobre los Reyes Magos para justificar su existencia después de que su hija le contara hace un año que una profesora del colegio madrileño en el que estudia le había dicho que detrás de esa creencia estaban los padres.
Todo comenzó el año pasado cuando su hija de 10 años le comentó que una profesora le había dicho que eran los padres quienes hacían posible ese milagro. Gabriel Cruz, que así se llama el padre, le negó tal extremo. Pero su hija insistió y le pidió consultar en Google para cerciorarse de las palabras de su progenitor. “Ahí es cuando me lleve un chasco. Al poco de escribir en el buscador: los reyes magos existen, las primeras entradas que aparecen se refieren a ‘Cómo decirle a los niños que los Reyes Magos no existen’ y titulares de ese tipo”, ha explicado a Europa Press.
“Inmediatamente cerré el ordenador sin que mi hija tuviese tiempo de ver nada. Le dije que se acaba de romper la computadora. Esa misma noche, a contrarreloj y a escondidas me puse a diseñar, sin tener ni idea de cómo se hacía, una web”, señala el padre. Al día siguiente le mostró a su pequeña la página que ya más convencida volvió a recuperar la ilusión por ese momento tan especial.
El celular acaba con la ilusión
Este periodista considera que las tabletas y móviles en manos de los niños están acabando de “un plumazo y en soledad con la mayor ilusión que se tiene cuando es pequeño”: la llegada de los Reyes Magos. «Sus Majestades saben hoy en día como se han portado los niños gracias al ‘big data’, etc»
De hecho, hace un año, se puso en contacto con Google España para expresarles lo triste que era que la totalidad de entradas de su buscador cuando se preguntaba por la existencia de los Reyes Magos eran negando su existencia. “Cualquier otra noticia por muy falsa y peligrosa que sea desde las que apoyan las pseudoterapias y que vacunar es malo hasta las más disparatadas como las que aseguran que los extraterrestres viven entre nosotros gozan de mayor prioridad y credibilidad en las búsquedas de Google”, señala el periodista acostumbrado a lidiar con las ‘fake news’.
Por eso empezó la recopilación de pruebas de la existencia de los Reyes Magos para demostrar que precisamente la “noticia falsa” es dudar de ellos. De este modo, losreyesmagosexisten.com trata de contrarrestar la información en contra de su existencia.
De hecho, en su web incluye reportajes de cómo se realiza la distribución de los regalos, información sobre su historia y noticias documentadas con entrevistas a agentes de la Policía Nacional sobre cómo protegen la seguridad para que ese día no haya incidencias durante el reparto de juguetes. “También en honor a la verdad se desmontan varios mitos. Por ejemplo, el del reparto en camellos. Por lo que he podido averiguar estos animales se usan sólo en los desfiles de gala o en entregas especiales. La distribución nocturna, la real, la realizan una infinidad de ayudantes, con una tecnología logística que ya quisieran las multinacionales de venta por internet”, explica.
Caleta Olivia Nosotros, desde diario Más Prensa, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir. Fue otro año signado por el conflicto del agua en Caleta Olivia y con una profunda crisis política en los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Nosotros, desde diario Más Prensa, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir.
Fue otro año signado por el conflicto del agua en Caleta Olivia y con una profunda crisis política en los principales municipios de la provincia.
Alegrías mezcladas con sinsabores, pero siempre la gente como protagonista.
Desde las páginas de Diario Más Prensa, acompañamos cada uno de los hechos importantes. También intentamos recuperar la memoria, seleccionado hechos ocurridos tiempo atrás, pero que muchas veces pretenden que olvidemos.
Por eso, para el 2019, el año que se inicia renovamos nuestro compromiso de informarle a cada uno de nuestros lectores, y a cada persona que se acerque a nuestro medio para contar su verdad, estaremos a su disposición.
Para cerrar el año, quisimos hacemos este reconto de los sucesos más importantes y hechos más relevantes, de las situaciones que generaron mayor controversia, de las polémicas e incluso los escándalos.
Estos son los hechos más destacados
Lo más lamentable
La falta de compromiso de autoridades encargadas de la protección de la reserva de Lobos Marinos al sur de Caleta Olivia. Durante todo el año, desde el Consejo Agrario Provincial y de la propia municipalidad hicieron promesas de resguardo en el lugar ante el acercamiento de personas y el ataque de perros abandonados. Nada sucedió y en el 2018 termina con nuevas matanzas de animales.
La preocupación del año
Suicidios: En Caleta Olivia solamente se registraron alrededor de quince suicidios en el año.
A pesar del alto registro, se propuso que las áreas de Salud, Justicia, Educación y Seguridad trabajen en red para disminuir los casos.
Mejor gestión comunal
Jorge Soloaga: En este 2018 logró nuevamente a lo largo de todo el año mantener financieramente su comuna con inversiones en beneficio de la localidad de Cañadón Seco. Inauguró obras que benefician a toda la comunidad.
Funcionario judicial destacado
Marta Yánez: la Jueza Federal de Caleta Olivia tomó protagonismo en la causa que se investiga el naufragio del submarino ARA San Juan. Por el Juzgado desfilaron las más altas autoridades de la Armada y funcionarios nacionales, entre otros testigos. Además trabajó en causas que permitieron el desbaratamiento de redes de narcotráfico en la región.
La mayor preocupación
Santa Cruz fue una de las provincias que registró niveles más bajos de participación en el “Aprender 2017”. Los continuos paros y la falta de políticas educativas quedaron expuestas en marzo del 2018 en el programa nacional.
El mejor intendente
José Maria Carambia: a lo largo del año logró el pago en “tiempo y forma” a los empleados municipales, algo que no alcanzaron sus pares de zona norte y que debieron recurrir a ayudas para cubrir salarios. Inauguró obras en tiempos de crisis y cerró el año entregando terrenos con servicios a familias de la ciudad.
Catástrofe sanitaria
El colapso cloacal en toda la ciudad de Caleta Olivia siguen siendo temas diarios. El colapso de la red en este 2018, generó un impacto sanitario de gravedad como años anteriores. A lo largo de todo el año tampoco hubo respuestas y actualmente el inconveniente no ha sido superado.
Accidente del año
A fines de enero un joven murió en pleno centro de la ciudad, al caer de la moto que conducía y ser aplastado por un camión. El fatal accidente ocurrió en avenida Independencia entre Salaberry y 13 de Diciembre, alrededor de las 20. A esa hora circulaba una gran cantidad de gente en la zona céntrica. La víctima fue identificada como Lucas Medina.
El complicado del año
Teodoro “Lalo” Camino: el ex intendente de Las Heras y Ministro de Trabajo de la provincia, quedó en la mira del Juez Federal Claudio Bonadio, quien investiga irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente. Durante la gestión de Camino en la intendencia se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados.
Tapa de Más Prensa con mayor repercusión
“Tres empanadas” títuló Diario Más Prensa el 14 de marzo: ATE había aceptado 2 mil pesos en negro que ofreció la gobernadora Alicia Kirchner a los empleados estatales. Desde el gremio habían asegurado que fue el mandato de las bases. “Los compañeros necesitan poner comida en la mesa”, aseguraron.
Peor funcionario nacional
Máximo Kirchner: el diputado es representante de Santa Cruz y a lo largo de todo el año recorrió mucho más veces el Conurbano bonaerense y provincia de Buenos Aires que su propia provincia. Su alejamiento de la provincia también fue provocado por su separación de Rocío García, ministra de Salud de la provincia.
Peor funcionario provincial
Sergio Bucci y Gerardo Terraz: por tercer año consecutivo no lograron proyectos que beneficien a la ciudad. En varias oportunidades se sumaron con su voto al bloque kirchnerista en proyectos que eran rechazados por la sociedad y que solamente beneficiaban al gobierno provincial.
La lucha del año:
Jubilados Unidos: desde la toma de la Casa de Gobierno, hasta protestas en organismos provinciales marcaron la lucha de los jubilados de la provincia. “Padecemos un gobierno mentiroso, inepto y corrupto”, cuestionaron a lo largo de todo el 2018.
Nombramiento del año
Elizabeth Calderón y Carmen Cerezo fueron ascendidas a comisario y fueron nombradas titulares en las Seccionales de Policia Tercera y Quinta respectivamente.
Las roturas del año
Año tras año, el acueducto sigue siendo “top ten” en roturas. En los primeros cinco días de enero del 2018, tuvo tres roturas. A lo largo del año se fueron sucediendo otras y en diciembre cerró con dos averías más. El suministro de agua sigue siendo un problema que ningún funcionario da una solución definitiva.
Concejal del año
Rubén Martínez: generó polémica y a la vez generó incertidumbre con la entrega de terrenos en el denominado Barrio de Dios. Entregó más de tres mil lotes, en cl controvertido convenio suscrito entre la municipalidad de Caleta Olivia y Salas y del Río. En noviembre
Lo insólito del año
Extranjeros: la gran cantidad de personas de Guatemala que fueron registradas en Pico Truncado viviendo en total hacinamiento y que desarrollaban tareas en el parque eólico de la zona. La cifra superaba a personal local contratado. Desde SITRAIC, gremio de la construcción denunciaron situación y pidieron poner en vigencia la ley del 70/30. Además en el año se sumo el desembarco en la ciudad de ciudadanos venezolanos.
Objetivo logrado
Venizzia Piva tiene 7años y es la primera niña en Caleta Olivia que se comunica a través de una aplicación descargada en una tablet para Android. La aplicación tiene cargados pictogramas, los pictogramas son figuras preestablecidas con acciones, como ver televisión, viajar en automóvil, deseos, comidas, bebidas, sentimientos, estados de ánimo, y un sin fin de utilidades que se utilizan para que el paciente se manifieste. “Encontré esta aplicación luego de una conversación con el neurólogo en el que yo le planteaba si mi hija tenía Autismo, a lo que respondió con toda seguridad de que no. Venizzia no podía expresarse, existía una barrera entre ella y el mundo y lo manifestaba así con berrinches, se quitaba la ropa, tenía movimientos repetitivos, ansiedad. Venizzia tiene una Traqueotomía a raíz de una característica propia de su síndrome, síndrome de Moebius que afecta su cara y el aparato deglutorio, afectando también sus cuerdas vocales”, relató Lucrecia Díaz, madre de la niña.
Lo repudiable del año
Fue el 10 de julio, cuando se dictó sentencia definitiva tomada por los jueces del Tribunal Oral, de absolver al subcomisario Alberto Méndez, por el cargo de homicidio culposo y que derivó en graves hechos de violencia provocados por los amigos y allegados de Gustavo Gérez. Al igual que en el 2016 destruyeron la Comisaría Primera. Ese día al mediodía un grupo de personas realizó una quema de ramas y cubiertas en la avenida San Martín, frente al edificio de la Cámara Oral y otro en la calle Primeros Pobladores. Luego arrojaron neumáticos y los prendieron fuego en la puerta de la Cámara Civil, donde el calor provocó la rotura de los vidrios y puertas y ventanas de ingreso.
La denuncia en red social
Ana Copa, tiene 22 años de edad y en las últimas semanas denunció en las redes sociales su aberrante caso. Aseguró que fue abusada sexualmente por su tío materno cuando tenía cinco años. Tras la denuncia en la web, en los últimos días comenzó a sufrir “graves amenazas”, por lo que decidió realizar la denuncia policial en la Seccional Primera de policía. Fue una de las primeras mujeres en el 2018 que hizo viral su caso.
La decepción del año
El aumento que otorgó la Gobernadora Alicia Kirchner para sus cargos políticos. Por decreto les dio un aumento salarial a partir de agosto.
La deuda del año
Nuevamente la construcción de la ruta nacional 3 tramo Comodoro y Caleta. El año comenzó con protestas de trabajadores de CPC, reclamando pago de salarios y continuidad de la obra. En los meses siguientes no hubo solución y el 2018 cierra con la ruta en el mismo estado.
El hallazgo más esperado
El submarino ARA San Juan, fue localizado un año después de su desaparición. El hallazgo se produjo un día después del primer aniversario de la desaparición de la embarcación y sus 44 tripulantes, un 15 de noviembre del 2017.
Los más nombrados
Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, ganaron los titulares en los medios nacionales. Los tres están acusados de ser parte de una asociación ilícita que se dedicó al lavado de dinero y a la recepción de dádivas. En esa causa también están involucrados los empresarios K Lázaro Báez y Cristóbal López. Además de Los Sauces, Máximo también está procesado -junto a su hermana y su madre- en el expediente conocido como Hotesur por lavado de dinero. La sala I de la Cámara Federal porteña ratificó la acusación del juez Ercolini, por maniobras con el supuesto alquiler de habitaciones del hotel Alto Calafate de la familia y así confirmó todos los procesamientos. La maniobra consistía en alquilarle habitaciones a Báez, pero que el empresario no utilizaba. Sospechan que era un retorno por los contratos de obra pública que recibía a través de su empresa Austral Construcciones. En ese expediente también están involucrados el empresario Lázaro Báez, Romina Mercado (la hija de Alicia Kirchner) y el socio y amigo de la familia K Osvaldo “Bochi” Sanfelice.
Gestión Gremial
Claudio Vidal: el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, logró en el año un 45 por ciento de aumento para los afiliados del sector. En julio cerraron un aumento salarial del 25 por ciento y cerraron con otro 20 por ciento en noviembre. Así lograron la recomposición tras una fuerte caída de la producción el año anterior y que logró recuperarse en el 2018.
El deportista del año
Bruno Troncoso, jugador de la Escuela Municipal de habdball fue elegido como el mejor deportista del año en la Noche de Gala de la Fiesta del deporte, organizada por los periodistas deportivos de Caleta Olivia. Troncoso posee una malformación en su brazo derecho, lo que no impidió ser convocado a integrar la selección de Santa Cruz en los Juegos Evita nacionales. Además la Secretaría de Deportes de la Nación reflejó su historia a través de un artículo, y de ahí en más la noticia recorrió el país. Medios de Mar del Plata, Mendoza, Jujuy, Comodoro Rivadavia y muchos otros lugares se hicieron eco de tan particular hecho. Incluso Diego Simonet, jugador de la Selección Argentina de Handball e ídolo de Bruno tomó conocimiento y lo reconoció en su cuenta de twiter.
Los campeones de los barrios
Señor: Mar del Plata; Master: Las Estrellas y en Súper Master: Deportivo Petroleros, se consagraron campeones del los torneos oficiales de la Liga Independiente.
Liga femenina de fútbol
Jorgelina Gallegos referente de la liga y una de las organizadoras del torneo “Armelinda Rojas”. De participar con 8 equipos al inicio de la temporada cerraron el año con presencia de 47 equipos. Para el 2019 incorporan las categorías infantil y promocional mayores. Congregaron a más de 600 mujeres en los torneos. Deportivo Vani se coronó campeón en el último torneo organizado.
Deportista
destacado
Fernando “Pinino” Tapia consiguió por primera vez una medalla de oro en un Mundial de Taekwondo ITF. El “veterano” deportista logró tamaño premio sobre el final de su carrera a los 38 años. Fue merecidamente reconocido en la Noche de Gala del Deporte en Caleta Olivia.
Comunicador del año
Alejo Maimo: el periodista caletense fue designado para ocupar el cargo de secretario de la FAPED por cuatro años. El joven oriundo de Caleta Olivia es asociado al Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (Cepede) y representa al sur argentino en la entidad que nuclea y representa a los trabajadores de la prensa deportiva en el país.
La evolución del año
Clínica Cruz del Sur: enfrentó la crisis socio política y económica a nivel nacional continuando con programas de optimización de sus recursos y realizando inversiones. De este modo se consolidó como empresa privada de servicios de salud. Este año avanzaron con la construcción de nuevas salas de internación, consultorios, y servicios prestacionales, con recursos tecnológicos, incorporaron nuevos equipamientos médicos, de última generación, en el Servicio de Cirugía Video Laparoscópica, Video Cirugías Endoscopias, Neurocirugías; en los Servicios de Imágenes Médicas, de Hemodinamia, de Oncología y Quimioterapia, únicos por su complejidad en la provincia de Santa Cruz.
Gesto del año
Grupo Venidici: la organización cumplió más de un objetivo propuesto en el 2018. El grupo integrado por pacientes oncológicos es un grupo de Ayuda Mutua para pacientes con Cáncer, familiares y amigos. Inicio sus actividades en septiembre de 2011, con el objetivo de informar sobre la enfermedad, brindar un espacio de contención y escucha para mejorar la calidad de vida. La unión de la medicina, la psicología y el arte en el grupo actúan favoreciendo a cada uno de sus integrantes brindando herramientas para afrontar la enfermedad.
La Tristeza del año
Emanuel Pereyra fue encontrado sin vida en aguas del lago Nahuel Huapi el jueves 15 de marzo. El estudiante de la UNPA Unidad Académica Caleta Olivia era intensamente buscado desde el día anterior cuando se encontraba alojado en Villa Don Orione junto a un contingente de estudiantes. El miércoles luego del desayuno a los estudiantes en Villa Don Orione donde estaban alojados, se les dio un tiempo libre para recorrer el lugar, dejando establecido como plazo a las 11:30 para recoger todas sus pertenencias y prepararse para el regreso a la terminal estipulado para las 15 de esa tarde. Pero Emmanuel no se presentó para tomar el micro y es por ello que los responsables del grupo dieron aviso a la policía de Río Negro.
La peor gestión municipal
Omar Fernández: el intendente de Pico Truncado fue criticado a lo largo del año por varios sectores: desde desocupados hasta agrupaciones peronistas, quienes le reclamaron desvío de fondos que eran destinados a obras en el Hospital local, que fueron utilizados para la capitalización de maquinarias y móviles comunales. Además recibió criticas por proponer aumentos en tarifas y una denuncia federal en relación a la venta de terrenos que el Intendente realizó a un emprendimiento chino.
Cañadón Seco Bajo el lema “Hemos rendido cuentas en la República Soberana de la gente del Cañadón” el Mandatario Comunal señaló su satisfacción por el cumplimiento del contrato moral con su gente y la presentación un balance con rendición de cuentas, resultados y desafíos de […]
noticiaCañadón Seco
Bajo el lema “Hemos rendido cuentas en la República Soberana de la gente del Cañadón” el Mandatario Comunal señaló su satisfacción por el cumplimiento del contrato moral con su gente y la presentación un balance con rendición de cuentas, resultados y desafíos de cara al 2019.
En un nuevo fin de ciclo institucional y con una masiva concurrencia de los vecinos de Cañadón Seco, Jorge Soloaga encabezó la inauguración del anhelado Club del Barrio Gas del Estado seguido con la rendición de cuentas del 2018 poniendo en conocimiento la administración de los fondos públicos como una decisión política que mantiene desde los inicios de su gestión y que se configura como un hecho inédito en todo el territorio provincial.
Con una fuerte impronta de identidad peronista, el Jefe Comunal destacó su responsabilidad indelegable “No se trata de brindar un balance, sino de rendir cuentas de qué, cómo y cuánto hemos cumplido y las deudas que nos quedan de cara a nuestros vecinos”.
Obras son amores, las demás son razones: Con el orgullo de la tarea cumplida gracias al trabajo de toda una comunidad, conducida por Jorge Soloaga de manera simultánea se inauguró el histórico Club del Barrio Gas del Estado recuperando el espacio que fuera expropiado a capitales privados para ser devuelto a su gente.
Este sentimiento quedó reflejado en las palabras de la Soberana Luisina Romero quien creció allí “Me emociona ver cómo está quedando el barrio. Estuve tantos años por estas calles que quiero dirigir mi orgullo y agradecimiento hacia el Presidente Comunal porque en este club festeje mis cumpleaños de pequeña y es un espacio donde mi abuelo y mi padre compartían tiempo”.
Hay equipo
Como cada cierre institucional, el Padre Mario Sosa brindó sus reflexiones destacando que Cañadón Seco le ha abierto su corazón a Dios y luego del reconocimiento a quienes se destacaron por su compromiso y entrega durante 2018 las Direcciones de Servicios y mantenimiento, cultura, deportes, salubridad, relaciones institucionales y de obras comunicaron los resultados obtenidos con la exposición de videos donde se reflejaron los exitosos resultados del presente año.
Al respecto, el Director de Obras Carlos Lisoni manifestó “Agradezco la confianza del Presidente de la Comuna hacia nuestro equipo de trabajo porque gracias a su decisión política, a su organización y planificación hemos podido llevar a cabo estas obras. Si no ello no hubiera sido posible. En un año en crisis económica acá se continuó trabajando y eso es un mérito fundamental de la Presidencia: Haber mantenido las fuentes de trabajo”.
Cañadón 2018
El presupuesto presentado fue de $ 82.890.759,03 habiéndose ejecutado un monto total de $ 77.511.842,31 distribuido en los siguientes rubros: para obras 37,07%, gastos de personal 22,53%, servicios 21,09% y funcionamiento, acción social, publicidad y bienes de capital en un 19,31%.
Al respecto, Jorge Soloaga destacó que a pesar de ser una las Comunas que menos fondos recibe “Hemos generado, de las políticas tributarias propias y de la coparticipación, un ingreso del orden de los 83 millones de pesos, que con eficacia quirúrgica se condice con el presupuesto que proyectamos para 2018 del orden de 84 millones de pesos, de lo cual un 62% fue generado con recursos propios y un 38 % con fondos compensatorios y de coparticipación”.
Poniendo en contexto que las obras realizadas han sido producto de los requerimientos de la gente que apuntan a la convivencia armónica de una comunidad sin desconocer las dificultades económicas angustiantes expresó “Tomamos la determinación de optimizar nuestros recursos aplicando una política de austeridad sin que esto implique tocar un pelo de lo que habíamos proyectado en materia de educación, cultura y deportes porque como peronistas siempre lo decimos los únicos privilegiados en Cañadón Seco son los pibes”
A su tiempo, realizó importantes anuncios ante la falta de soluciones para generar la radicación de un médico local, así como el pago de un Bono a trabajadores que brindan servicios de manera indirecta y que son parte de la vida institucional del Cañadón, en tanto anunció el pago de haberes de diciembre a los empleados de la comuna en tiempo y forma como lo marca la ley durante el último día hábil del mes.
Como servidor público de su gente, Soloaga finalizó poniendo en valor un hecho impensado en el actual contexto económico “No solo hemos crecido en la generación de ingresos propios en el orden de un 21,33% sino que hemos cumplido los objetivos y obras propuestas prácticamente en su totalidad, lo que nos ha dado un superávit del orden de 5 millones de pesos que son nuestro tesoro, una reserva que ya ha sido depositada en nuestro plazo fijo como fondo contra cíclico para atender las dificultades que puedan suceder a futuro”.
Caleta Olivia La Delegada de Personal del Gremio Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, tomó parte en su carácter de Vicepresidente de la FAMUCH, de la última reunión de dicha Comisión y cierre de año, junto a autoridades del Instituto Nacional […]
noticia regionalCaleta Olivia
La Delegada de Personal del Gremio Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, tomó parte en su carácter de Vicepresidente de la FAMUCH, de la última reunión de dicha Comisión y cierre de año, junto a autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
Fue el día miércoles 19 de diciembre, cuando se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la última Reunión de la Junta Ejecutiva de la mencionada Comisión, oportunidad en que se realizó un brindis del que participó Bárbara González junto al Presidente del INAES, el Sr. Marcelo Collomb; referentes del organismo y al Sr. Alejandro Russo, Presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).
“Este año ha sido muy importante. Somos la primera Federación del país con paridad de género. El 6 de abril me toco asumir la Vicepresidencia de FAMUCH, formando parte de un trabajo intenso que realizaron el Presidente Hugo Schwemmer y la Tesorera, Verónica Sandoval, con la finalidad de generar políticas y espacios necesarios para garantizar la participación equitativa de la mujer”, subrayó la Delegada Jerárquica.
En declaraciones reproducidas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en dicho Gremio, González puso en valor que “se ha dado un paso importantísimo para nuestra provincia, que pasó de tener una sola mujer en su Consejo Directivo, a tener el 50% de representación femenina”.
“A lo largo de este año fueron reuniones muy productivas, donde adquirí grandes conocimientos en la participación de diferentes actividades que se han desarrollado, tales como encuentros de economía social, capacitaciones de actualización nacional de datos, reunión de Junta Directiva y estas correspondientes a la Comisión de Equidad de Género; además de participar en el Congreso Internacional del Mutualismo y los Desafíos del Siglo XXI que se realizó en Capital Federal el 22 de marzo, donde se expuso la manera en que se trabaja el mutualismo en diferentes países como Colombia, Alemania, Marruecos, Bélgica, Francia, Brasil, Portugal, Uruguay y Argentina; con la visión de mundializar la solidaridad y ayuda mutua, afianzando relaciones de fraternidad entre los pueblos, desde el respeto a sus valores y principios, promoviendo la participación de jóvenes y mujeres, construyendo una economía democrática y ética”, analizó la Delegada.
Mutual Jerárquica
González rescató que la entidad mutualista que preside Llugdar y de la que es miembro de Comisión Directiva “es joven pero el crecimiento y trabajo que se viene realizando es destacable en todos los puntos del país, contando con una agencia de viajes, más de 600 convenios vigentes, el complejo de viviendas en el barrio de Kilómetro 5 con 128 dúplex ya finalizados y en plena construcción el edificio de departamentos con sus respectivas cocheras y los locales comerciales del nivel inferior”.
“Además, se continúa trabajando intensamente en el complejo de viviendas unifamiliares en la ciudad de Caleta Olivia, contamos con un Centro Logístico donde aparca la flota pesada propia, e incluso una planta de hormigón”, continuó enumerando, para luego mencionar el cierre de “un gran año donde es importante agradecer siempre los lugares de participación que nos da nuestro Secretario General, José Llugdar, el acompañamiento de Luis Villegas como Secretario Adjunto y la visibilidad que le da David Klappenbach a todo lo que hacemos día a día”.
Finalmente, envió sentido un mensaje a los Afiliados en general y a Delegados en particular: “este año ha sido muy importante por la participación de las compañeras y las diferentes capacitaciones y actividades que hemos realizado juntas. Por eso, tenemos grandes desafíos para el año próximo, para continuar creciendo”.
Fitz Roy Un hombre mayor de edad que se dirigía al sur de la provincia falleció por las graves heridas recibidas al impactar contra el guardraid, luego de quedarse dormido. El trágico accidente ocurrió el miércoles al mediodía y la víctima fue identificado como Juan […]
destacada noticia regionalFitz Roy
Un hombre mayor de edad que se dirigía al sur de la provincia falleció por las graves heridas recibidas al impactar contra el guardraid, luego de quedarse dormido.
El trágico accidente ocurrió el miércoles al mediodía y la víctima fue identificado como Juan Carlos Velásquez, de 72 años de edad, conducía una Toyota Hilux de color gris (dominio FST 462). Fuentes consultadas detallaron que Velásquez había partido desde Buenos Aires y su destino era la localidad de El Calafate.
Los investigadores establecieron que se quedó dormido, salió de la banquina e impactó fuertemente contra el guardraid.
El siniestro sucedió a veinte kilómetros al sur de Caleta Olivia, sobre la ruta nacional 3 y automovilistas alertaron a la policía de Fitz Roy sobre el accidente de tránsito.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los efectivos solicitaron la ambulancia, quienes constataron que se hallaba sin vida, debido a la gravedad de las heridad.
Según detallaron, la víctima viajaba sin cinturón de seguridad y debido a la alta velocidad y por el impacto contra el guardraid, atravesó el rodado hiriéndolo gravemente en las piernas.
Al lugar también arribaron efectivos de la Unidad 5ta de Bomberos, quienes realizaron el traslado del cuerpo a la morgue del Hospital Zonal.
Menores
El conductor de un auto que terminó colisionando contra el paredón de una casa, ubicada en Perito Moreno esquina O’Higgins en Gobernador Gregores, producto de un accidente con otro vehículo, atropelló a dos menores que estaban en la vereda al darse a la fuga durante la noche del 25 de diciembre alrededor de las 21 horas.
El mismo sería un policía retirado, Quito García, y habría estado corriendo picadas desde la calle O’Higgins hacía Perito Moreno con otro agente de la Policía. García, evidenció a su vez signos de ebriedad al momento del accidente.
Afortunadamente los menores atropellados atendidos en el Hospital Local, no presentaban heridas de gravedad, en tanto que ningún residente de la casa afectada resultó herido.
Así lo informó Felix Inostroza, comisario de Gobernador Gregores, quien agregó que en el otro vehículo viajaba un menor que también fue derivado al Hospital Distrital.
Caleta Olivia Dos barcos de la “flota amarilla” se hundieron ayer a las cinco de la madrugada, luego del intenso temporal de viento que se desató en la zona costera, cuando se hallaban amarrados en el muelle del Puerto Caleta Paula Fuentes cercanas a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Dos barcos de la “flota amarilla” se hundieron ayer a las cinco de la madrugada, luego del intenso temporal de viento que se desató en la zona costera, cuando se hallaban amarrados en el muelle del Puerto Caleta Paula
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los pesqueros fueron identificados como “O Surriento” y “Jesús de Nazareth” los que se hallaban amarrados en el sector “2B” del Puerto Caleta Paula, acoplados al pesquero “Don Julio I”, el cual afortunadamente no recibió efectos del naufragio.
En el lugar se encontraban trabajando por la mañana bomberos de la Prefectura local, como así también efectivos que se hallaban de guardia.
Se pudo conocer, la verificación del acaecimiento por parte de la autoridad marítima, que no hubo lesionados debido a que en ese momento no habían serenos o triupulante y por el hundimiento tampoco se localizaron manchas visibles de productos aceitosos.
Plan
Asimismo, con acciones preventivas la Administración de Puerto ejecutó el Plan Nacional de Contingencias, extendiendo barreras de contención para derrames, siendo que ambas embarcaciones contenían combustibles al momento del hecho.
Por el hecho, la Prefectura Naval Argentina dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia quien dictaminó el inicio de acciones judiciales. Por otra parte, la Prefectura Naval Argentina de la jurisdicción iniciará pesquisas con el fin de deslindar responsabilidades administrativas y por ese motivo trascendió que buzos de Comodoro Rivadavia arribaron al recinto portuario para realizar el peritaje de las embarcaciones hundidas.
Río Gallegos Luego de conocerse que Juan Manuel Campillo será un testigo arrepentido y que confesará y aportara datos a la justicia sobre la ruta del dinero K, la corrupción y el pago de sobornos en torno a la obra pública y el lavado de […]
Fin de la Impunidad noticia regionalRío Gallegos
Luego de conocerse que Juan Manuel Campillo será un testigo arrepentido y que confesará y aportara datos a la justicia sobre la ruta del dinero K, la corrupción y el pago de sobornos en torno a la obra pública y el lavado de activos para fugarlos al exterior; surgió interés en Santa Cruz por conocer las implicancias de sus declaraciones.
“La declaración de Campillo puede revelar datos sobre el manejo de los fondos d Santa Cruz que el Gobierno del FVS depositó en el exterior y cuya administración y destino nunca fue clarificado”, remarcó Omar Hallar, apoderado de Unión para vivir Mejor y ex legislador provincial. Campillo fue Ministro de Economía en Santa Cruz, pero además fue el responsable de Hacienda de la provincia, y conoce todo sobre el manejo de las cuentas públicas durante las administraciones kirchneristas.
“Esos fondos deberían haberse usado para el desarrollo de industrias en Santa Cruz y para transformar la economía, pero terminaron en Suiza, Luxemburgo y Las Islas Caimán a nombre de funcionarios K”, sentenció Hallar. Desde Unión para Vivir Mejor destacaron que Campillo tiene todos los detalles sobre cómo el Gobierno de Santa Cruz depositó millones en el exterior y los manejó sin ningún control.
Por eso anticiparon que pedirán al fiscal Stornelli y las autoridades judiciales detalles de la investigación y las declaraciones, para poder indagar a fondo en una de las maniobras que podría ser el origen de los fondos K en el exterior y revelar una metodología que comenzó a usarse en los 90 y se amplió luego cuando el kirchnerismo llegó al Gobierno Nacional.
Fondos
Los fondos de Santa Cruz estaban compuestos por activos financieros que la provincia recibió luego de ganar un juicio contra el Estado Nacional por regalías mal liquidadas.
Según destacó Omar Hallar esos fondos llegaban a los 1.200 millones de dólares, porque la provincia invirtió los 535 millones originales que cobró para adquirir acciones de la firma YPF.
“Se compraron acciones de YPF a 19 dólares la acción y poco después, en medio del proceso de privatización de la empresa, esas acciones se vendieron a más de 44 dólares cada una cuando YPF compró la totalidad del paquete accionario. Eso, más algunos intereses, hicieron que Santa Cruz tuviera en el exterior 1.200 millones de dólares.”
“Nunca se rindió cuenta del manejo ni se trasparentó el uso de esos recursos. Tiempo después se conoció que parte de esos recursos desaparecieron y parte de esos fondos fueron ingresados para el pago de gastos corrientes”, dijo.
“Nunca se usaron esos fondos para el desarrollo de Santa Cruz ni para generar trabajo”, indicó Hallar; quien agregó que “es una situación lamentable. Santa Cruz tuvo la posibilidad de manejar 1.200 millones de dólares, se podría haber transformado la provincia, se podrían haber construido parques eólicos para tener energía, se podrían haber fomentado la radicación de industrias para producir y generar empleo local. Sin embargo esos fondos se esfumaron y hoy la provincia no tiene emprendimientos, infraestructura, ni energía”.
Buenos Aires El fiscal Carlos Stornelli aseguró este jueves que es “importante” el aporte a la causa de los cuadernos de las coimas del nuevo arrepentido, Juan Manuel Campillo, quien fue ministro de Hacienda de Santa Cruz. De todas formas, aclaró que el acuerdo que […]
Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
El fiscal Carlos Stornelli aseguró este jueves que es “importante” el aporte a la causa de los cuadernos de las coimas del nuevo arrepentido, Juan Manuel Campillo, quien fue ministro de Hacienda de Santa Cruz.
De todas formas, aclaró que el acuerdo que firmó debe ser rubricado por el juez Claudio Bonadio.
“No puedo extenderme mucho porque hemos firmado un convenio que debe mantenerse en reserva hasta que el juez lo incorpore a la causa. Pero es importante el aporte. No sé si Campillo personalmente, pero es una persona que estuvo muy cerca de Néstor Kirchner desde los comienzos como gobernador en Santa Cruz”, sostuvo.
En declaraciones a radio Con Vos, el fiscal contó también que Ernesto Clarens, el financista procesado que también ingresó como imputado colaborador, ha dado importante colaboración para el esclarecimiento de los hechos.
Campillo, un ex hombre clave en el círculo de confianza del kirchnerismo que ocupó el Ministerio de Hacienda en Santa Cruz y también la ONCCA, el organismo que distribuía incentivos al sector agropecuario, se convirtió el miércoles en el nuevo arrepentido en la causa en la que se investiga la corrupción durante el kirchnerismo.
Detención
El ex funcionario había sido detenido el 20 de noviembre luego de que Bonadio le dictara la prisión preventiva.
Considerado “el primer valijero K”, es viudo de Carlos Di Doménico, modisto que murió en extrañas circunstancias. Quedó involucrado en la causa luego de que Elizabeth Ortiz Municoy, ex esposa del presunto testaferro del fallecido Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, declarara como arrepentida.
Por otro lado, Stornelli reiteró su rechazo a las críticas por la supuesta endebles de la carga probatoria que llevó al juez a procesar a la ex presidenta Cristina Kirchner como jefa de la asociación ilícita.
“La instancia de la presentación de las pruebas llegará con la elevación a juicio, no antes. Mi convencimiento va a venir a la hora en la que tenga que opinar, que no es ésta instancia. Lo que puedo decir es que los motivos por los que está procesada es porque el juez ha considerado, y la Cámara también, que había un sistema de recaudación piramidal cuya organización estaba comandada por el ex presidente y su esposa”, aseveró.
Las Heras El municipio de esta ciudad entregó ayer por la mañana los primeros 100 lotes con servicios para vecinos de la localidad. Se trata de un hecho histórico para la ciudad, ya que por primera vez en mucho tiempo la entrega de terrenos se […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El municipio de esta ciudad entregó ayer por la mañana los primeros 100 lotes con servicios para vecinos de la localidad.
Se trata de un hecho histórico para la ciudad, ya que por primera vez en mucho tiempo la entrega de terrenos se hace con los servicios básicos incluidos.
La adjudicación se llevó a cabo en un marco festivo junto a las familias que se acercaron a conocer su nuevo terreno.
“A diferencia de otras gestiones, desde la gestión del intendente Carambia hemos puesto como prioridad que todos los terrenos que se entreguen tengan los servicios básicos de agua, cloacas, luz y gas listos para ser instalados. De esta manera podemos tener un crecimiento mucho más ordenado y le hacemos la vida más fácil a nuestros vecinos”, expresó la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, Evelyn Demarchi.
La funcionaria explicó que “se llevó a cabo un trabajo muy arduo de todo el equipo de la Secretaría, ya que se hicieron regularizaciones de vecinos con más de 6 años de espera”.
“Se otorgaron bonificaciones y se facilitaron las formas de pago, ampliando los planes de cuotas y las formas incluyendo débito, crédito y descuento por planilla, entre otros”, continuó Demarchi.
Lotes
En la entrega de los 100 terrenos se incluyeron diferentes adjudicatarios: la primera parte fue a vecinos inscriptos dentro del programa “Venta de Lotes a Empleados Municipales”, en el que se descuenta por débito de haberes a los trabajadores del municipio.
“Se entregaron terrenos respetando sobre todo a la gente que tenía más antigüedad, sin hacer diferencias por cualquier índole”, aclaró la secretaria de Desarrollo Urbano.
La adjudicación se hizo además a particulares que dieron cumplimiento a las ordenanzas que regulan la adjudicación de terrenos. También se hizo entrega de los primeros terrenos sociales, destinados a grupos familiares con escasos recursos, y se regularizaron entregas a instituciones sociales de Las Heras.
Durante la tercera semana de enero se realizará la adjudicación de otros 100 lotes más. Los mismos contarán también con los servicios básicos disponibles.
“Es importante destacar que en otras gestiones los terrenos eran entregados sin ningún tipo de servicio, lo cual le complicaba mucho la vida a los vecinos. Este trabajo que estamos haciendo desde el Municipio apunta a tener un crecimiento ordenado y que verdaderamente le sirva a la gente”, finalizó Evelyn Demarchi.
Caleta Olivia El Personal de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo participó de un agasajo en el que se compartió una jornada de camaradería y de análisis de lo que ha sido el año desde lo laboral hasta lo personal. El evento se […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Personal de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo participó de un agasajo en el que se compartió una jornada de camaradería y de análisis de lo que ha sido el año desde lo laboral hasta lo personal.
El evento se desarrolló en instalaciones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y participaron los trabajadores de todos los sectores dependientes de la Subsecretaría; estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, el Secretario General del SOEMCO Julián Carrizo y el Subsecretario prof. Antonio Quiroga quien agradeció a los trabajadores por el acompañamiento y los instó a que hagan lo propio durante el 2019 con la idea de dar respuestas concretas a los diversos planteos de los vecinos.
Durante el agasajo los presentes escucharon un audio que les envió particularmente el Intendente Facundo Prades quien se recupera de manera favorable tras haber sido intervenido de manera quirúrgica.
“Lo importante es que disfruten, que la pasen bien. Fue un año difícil, pero el año lo terminamos de la mejor manera. Quiero agradecerles por el compromiso, gracias por el trabajo que día a día hacen por el sector, la Municipalidad y la ciudad”, y agregó: “pronto voy a estar en la ciudad”.
Río Gallegos Finalmente se llegó a un acuerdo para resolver el conflicto que afectaba el transporte de pasajeros en toda la región patagónica. Eduardo Costa y Roxana Reyes intervinieron para solucionar el problema en la frontera con Chile. Por su parte Costa y Reyes realizaron […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Finalmente se llegó a un acuerdo para resolver el conflicto que afectaba el transporte de pasajeros en toda la región patagónica. Eduardo Costa y Roxana Reyes intervinieron para solucionar el problema en la frontera con Chile.
Por su parte Costa y Reyes realizaron las gestiones mediante el Ministerio de Turismo de la Nación para resolver el impedimento y llevarle una solución a los transportistas de turismo que están habilitados con el régimen especial “Corredor de los Lagos” para que puedan ingresar a territorio chileno.
La resolución del problema se llevó a cabo en una mesa integrada por el mismo Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte y Cancillería quienes finalmente decidieron ponerle fin al impedimento.
Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que el Gobierno de Santa Cruz una vez más demuestra su ineficiencia para trabajar en los temas que le preocupan a la provincia y se maneja como quiere y por fuera de las normativas vigentes: “Se ríen de la gente, les inventan leyes y normativas que después no les sirven, que no tienen sustento ni están reglamentadas”, sentenciaron.
El conflicto se inició a comienzos del 2018 cuando algunos vehículos de transporte habilitados bajo el régimen “Corredor de Los Lagos” fueron impedidos de ingresar a Chile por el personal de Aduana argumentando la falta la homologación de dicho régimen por parte de la Secretaría de Transporte de Nación.
Esto causó un trastorno y perjudicó a varias empresas de El Calafate y El Chaltén, que tenían vendidos sus servicios de traslado hacia Chile y que debieron derivarlos, contratando a otras empresas que sí tienen la habilitación nacional.
Sin embargo, según los mismos prestadores del servicio, cuando pidieron la adhesión de Santa Cruz en el 2015 a esta ley, la respuesta desde el Gobierno Provincial fue la de evitar la habilitación de los vehículos en el Comisión Nacional de Regulación del Transporte de la Nación, como debía hacerse desde un principio, y en su lugar, utilizar una vía “más rápida” aprovechándose del gris de dicha ley para realizar una habilitación provincial. De esta manera, pudieron ir y venir a Chile hasta que el Gobierno Nacional comenzó a organizar y revisar la normativa y decidió darle de baja por no estar reglamentado.
“Lo que hizo el Gobierno de Santa Cruz fue alargar la agonía. Hasta ayer se les había dado a los prestadores una solución que es como un salvavidas de plomo que termina hundiéndolos en plena temporada”, dijeron desde Unión para Vivir Mejor; y destacaron la iniciativa de Costa y Reyes que salieron a resolverlo para darle una solución a los prestadores que entran en temporada alta y necesitan trabajar; pero además pensando en la necesidad de favorecer al turismo en la zona de El Calafate y la Patagonia.
Vale aclarar que este recorrido terrestre es el único que une dos parques nacionales de dos países en la Patagonia y Argentina.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes se reunió con el Ministro de Justicia de la Nación Germán Garavano. Debatieron sobre distintos temas vinculados a la situación que atraviesa Santa Cruz y las diferentes causas que involucran a la provincia. Respecto a los temas vinculados […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes se reunió con el Ministro de Justicia de la Nación Germán Garavano.
Debatieron sobre distintos temas vinculados a la situación que atraviesa Santa Cruz y las diferentes causas que involucran a la provincia.
Respecto a los temas vinculados a Santa Cruz durante el encuentro se focalizaron en la permanente violación del derecho de acceso a la información pública, y sobre el deficiente funcionamiento del Poder Judicial que es, según la Legisladora, violentado permanentemente por el poder político.
En este sentido Reyes manifestó preocupación por la falta de avance en la investigación por el atentado a la oficina del Vocal del Tribunal de Cuentas Javier Stoessel, y el nulo avance que hubo en la causa que debía investigar la intrusión a la vivienda de la propia Diputada Nacional Roxana Reyes que además incluyó amenazas de muerte tanto contra ella como contra el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
En esta, que es una causa federal, tampoco se registraron avances de ningún tipo, pese a que se había identificado al autor material y se tenían registradas las acciones.
Medidas
“No es posible que no se tomen medidas protectoras ni de resguardo y que no se accione contra los responsables. La investigación tuvo un avance nulo”, sostuvo en este sentido la Diputada.
Para Reyes el Poder Judicial en Santa Cruz es un órgano del kirchnerismo para procurarse la impunidad: “Lamentablemente en la provincia no contamos con un servicio de justicia de calidad e independiente de los intereses políticos que actué de manera transparente y rápida”.
“En nuestra Justicia no hay nada que asegure apertura y transparencia ni ningún sistema que garantice el acceso a la información a cualquier ciudadano”, sostuvo Reyes quien agregó que hoy por hoy tampoco se puede acceder a los fallos, resoluciones o acordadas a través del sitio oficial de la Justicia porque no hay actualización sobre estas decisiones trascendentes para los santacruceños.
“Santa Cruz lidera el ranking de las provincias que más restringen el acceso a la información pública y eso es grave porque viola un derecho amparado en la Constitución Nacional”, detalló.
Caleta Olivia En conferencia de prensa fue presentado el balance del año 2018 de la Oficina de Empleo Dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal. Participaron de la rueda de prensa el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Subsecretaria de Gobierno Lic. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En conferencia de prensa fue presentado el balance del año 2018 de la Oficina de Empleo Dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal.
Participaron de la rueda de prensa el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón, la Coordinara de la Oficina Laura Coria, la Directora de la Oficina de Empleo Lidia Aspengren, Referentes y Coordinadoras de los Programas y Capacitaciones, Débora Pereyra, Verónica Rodas, Andrea Beltrán, Daniela Justiniano y Viviana Quinteros.
Daniela Justiniano fue la encargada de comenzar con el Informe correspondiente a su área, “estamos a cargo del Programa Pro-Emplear (jóvenes de 18 a 24 años) donde la idea fue generarles un espacio de entrenamiento y al empleador darle la posibilidad para ir formando al joven de acuerdo a los requerimientos; este año ha sido muy gratificante en cuanto a la posibilidad que hemos tenido de poder capacitarlos y esto ha supuesto en la primera etapa de formación un gran esfuerzo, realizamos 98 entrenamientos laborales, esto a su vez les permite poder ser absorbidos por el comercio o la empresa para poder tener un empleo en blanco registrado”, también se refirió a los empleadores, “desde el 2016 a través de la difusión del programa diferentes empleadores se fueron acercando a la Oficina para formar parte del mismo; es hasta la fecha que cada vez se han sumado aún más y tal es así que este año fueron 43, la verdad que gracias al buen desempeño se logró que los números aumentaran”.
Programas
Acto seguido la Ing. Verónica Rodas, explicó: “también tenemos los programas PIL y Palme que tienen una ayuda financiera son distintas al PIL (Programa Inserción Laboral) común, en ellos hemos tenido 98 entrenamientos laborales, 15 PIL y Palme donde el joven está en relación de dependencia con un empleador por 2 años y los PIL común que fueron 13; el total de personas fueron de 176 y hay nuevos empleadores incorporados este 2018 de 43, luego los que continuaron desde el 2017 fueron 15 y desde el 2016 son 11, entonces el número se ha incrementado gracias a la difusión de los jóvenes y a las visitas a través del área a los diferentes comercios”.
Por otro lado, Lidia Aspengren, reiteró: “una de las iniciativas del Programa Jóvenes con Más y mejor Trabajo es que se alienta al joven a finalizar sus estudios y dentro del circuito de la Oficina se les brinda todas las herramientas de las cuales carecen, entonces estos programas logran mejorar su perfil laboral. Este año se han venido a capacitarse en total 900 personas más los jóvenes de los diferentes talleres que fueron 700, así que también hemos apostado a las capacitaciones en este nuevo espacio que es ideal para las mismas. También hemos tenido lo que fue la Expo Emprender con capacitaciones para los productores y participamos del Pro-Chile con los emprendedores locales articulando con la Cámara de Comercio, quizá el año que viene se pueda realizar ese encuentro aquí en Caleta”.
Registros
De la misma manera, Laura Coria Coordinadora del Oficina, manifestó: “hemos registrado este año un total de 11.000 personas en nuestros registros y se han realizado varias capacitaciones como Asistente en Seguridad e Higiene, Refrigeración, Introducción a la Industria del Petróleo, Operador de PC, Operador Máquinas Viales y Producción Fotográfica, entre otros.
Además, se ha capacitado a jóvenes con discapacidad donde las chicas se han trasladado para brindar los cursos en otros establecimientos, igualmente se han realizado pasantías laborales con algunos contando con el acompañamiento de nuestros recursos humanos.
Asimismo nos ha visitado la Gerente Provincial Raquel Coronel, quien nos pidió una capacitación para poder replicar el trabajo que hace nuestra oficina en Río Gallegos. Se trabajó con el Programa Creer y Crear en un convenio del Municipio con Desarrollo Social de Provincia y se ejecutaron 11 proyectos financiados de emprendedores locales”.
Jóvenes
Seguidamente, Andrea Beltrán Referente del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, detalló: “en ese periodo se busca mejorar el perfil laboral, que pueda descubrir sus habilidades, saberes y conocimientos; este año tuvimos 1116 beneficiarios, con un total de 18 proyectos y 510 participantes nuevos”.
Igualmente Viviana Quinteros Referente del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, explicó: “a través de todos estos años hemos visto como ha crecido en cuanto a los convenios y participaciones de los jóvenes, es por ello que este año se han generado más cursos. A este proyecto le sigue el Club del Empleo Joven, en donde se han brindado 13 proyectos con un total de 260 participantes; dentro de este programa surge el acercamiento laboral con el empleador para que ellos puedan acercarse a los requerimientos actuales y en el último tramo implementamos lo que son las Competencias para la Empleabilidad donde participan 56 jóvenes”.
De igual forma la Lic. Andrea Bayón, expresó: “nosotros además de la Municipalidad respondemos a la Secretaría de Gobierno y también a la Secretaría de Empleo y Producción de la Nación donde se manejan estadísticas relacionadas con los jóvenes en los que se registra un gran porcentaje de chicos que no estudian ni trabajan y hay otro donde se muestra a jóvenes que solo trabajan y no tienen ningún tipo de estudios, entonces en función de esas estadísticas es que los programas se ejecutan, en el caso nuestro el programa jóvenes apunta a una meta que es responder al banco mundial para mejorar este perfil de los Jóvenes de la Nación a nivel general, a nivel local se trabaja equitativamente con la población adulta y con lo que es la Intermediación laboral particular también, las cuales en 2016 fueron de 157 personas, en el 2017 de 156 y en el 2018 solo 43; en el caso del Pro-emplear 2016 fueron 82 personas, en el 2017 108 y en 2018 solamente 28, sumamos un total en estos tres años de Gestión 574 personas que han obtenido un empleo formal a través de esta Oficina, lógicamente esto está vinculado al contexto socioeconómico porque hemos tenido mucho empleadores nuevos pero también hemos tenido muchas bajas de comercios que han cerrado pero la intención nuestra no es ocultar datos sino más bien transparentar el trabajo que se hace aquí, igualmente a nivel general no podemos dejar de ser positivos porque 574 personas y estos resultados para nosotros siguen siendo buenos”.
Propuestas
Débora Pereyra del CIT comentó que a través de los grupos generaron diversas propuestas sociocomunitarias, “ya que nosotros les brindamos las herramientas en lo que es el área laboral también los formamos como personas, entonces los hemos acompañado en diferentes actividades en el Hogar de Ancianos o en la costanera local donde estuvimos recolectando los residuos que arroja la gente y la verdad que estas experiencias les marcó un antes y un después”.
Por último, el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, advirtió: “este ha sido un año muy complejo y Caleta Olivia no es ajeno a ello, pero a pesar de la crisis y pese a las dificultades financieras que atravesaba el Municipio pudimos lograr unas instalaciones acordes al trabajo y profesionalismo de esta la Oficina. Vimos un gran avance en el 2017 pero en este año vemos una caída en cuanto a la inserción directa, aun así creo que han hecho un excelente trabajo”.
Caleta Olivia En vísperas de la celebración de año nuevo, el Secretario General del Sindicato Petroleros Santa Cruz reflotó el debate sobre el proyecto de “Más carne a menos precio”, alertado por el elevado valor del producto tradicional patagónico. Solicitó mayor responsabilidad para avanzar en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En vísperas de la celebración de año nuevo, el Secretario General del Sindicato Petroleros Santa Cruz reflotó el debate sobre el proyecto de “Más carne a menos precio”, alertado por el elevado valor del producto tradicional patagónico.
Solicitó mayor responsabilidad para avanzar en la iniciativa, y reiteró que no se quedará de brazos cruzados, “porque es lo que me han pedido casi 100.000 vecinos de la provincia”.
“A veces uno no entiende” destacó el dirigente. “Pensamos un proyecto para ayudar a la gente, y logramos algo histórico, con el aval de 100.000 firmas. Se manifestaron concejales, intendentes, comisionados de fomento, incluso algunos diputados. Y quienes tienen poder de decisión, siguen demorando. Y los que pierden son los que menos tienen”, reflexionó.
“No nos limitamos a pedir la apertura de mataderos rurales. Ofrecimos distintas alternativas para mejorar la producción de carne en nuestra provincia. Apertura de puertos, nuevos métodos de alimentación del ganado, opciones para el almacenamiento y transporte. Pero parece que se están manejando otros tiempos diferentes de los que urgen en las necesidades del pueblo” añadió Claudio Vidal.
Agregó que “si diputados y el Consejo Agrario Provincial se hubiesen comprometido, serían más santacruceños los que compartirían un cordero en estas fiestas”.
Mutual
Desde petroleros, anunciaron que, en vísperas de año nuevo, se impulsará desde la Mutual “12 de Septiembre” la comercialización de corderos a precio diferencial, para los afiliados al sindicato.
En este sentido, destacaron que, quienes además estén inscriptos en la mutual, gozarán de un descuento adicional.
Para acceder al beneficio, invitaron a visitar la sede de la entidad social dependiente del sindicato petrolero, en las 4 localidades donde funcionan sus oficinas. Es necesaria una primera confirmación antes del sábado, cuando se hará efectiva la entrega de los corderos.
Río Gallegos En el salón de la Sociedad Rural se desarrolló la ceremonia de cambio de mando en la Gendarmería Nacional con asiento en Santa Cruz. Luego de la revista de tropas, se escuchó la bendición por parte del Padre Miguel Robledo capellán de esta […]
noticia regionalRío Gallegos
En el salón de la Sociedad Rural se desarrolló la ceremonia de cambio de mando en la Gendarmería Nacional con asiento en Santa Cruz. Luego de la revista de tropas, se escuchó la bendición por parte del Padre Miguel Robledo capellán de esta fuerza de seguridad. Seguidamente se leyó la hoja de servicio del nuevo Jefe y el Subdirector General de Gendarmería Néstor Oscar Robino le tomó juramento y puso en funciones a Lema.
De esta manera le entregó la bandera que acompañó en su gestión al anterior jefe, el Comandante General Carlos Antonio Da Silva.
Luego, en su discurso Da Silva agradeció “el apoyo de la superioridad institucional para superar los distintos acontecimientos también al personal porque en todos los actos cada día aprendo de ustedes y me han hecho un mejor Comandante y mejor persona”.
Más adelante auguró a los nuevos Jefes recientemente asumidos “un gran trabajo en conjunto porque de ello dependerá el éxito de su gestión” y aconsejó “la escucha al personal que tiene muchos años en la fuerza porque ayudará a llevar adelante una mejor gestión”.
Buenos Aires El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un acuerdo con La Liga de España para adoptar las iniciativas que se aplican en Europa. Los detalles de una propuesta ambiciosa que busca evitar incidentes como los que se vivieron en el Monumental, el […]
deporte noticiaBuenos Aires
El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un acuerdo con La Liga de España para adoptar las iniciativas que se aplican en Europa.
Los detalles de una propuesta ambiciosa que busca evitar incidentes como los que se vivieron en el Monumental, el día de la final entre Boca y River en la final de la Copa Libertadores
Los incidentes que se vivieron en el estadio Monumental en la previa de la revancha de la Copa Libertadores entre River y Boca representaron el escandaloso presente que atraviesa el fútbol argentino.
La migración del encuentro al Santiago Bernabéu, los compromisos por las competiciones domésticas sin público visitante y la decisión de organizar los cuartos de final de la Copa Argentina a puertas cerradas por temor a lo que pueda suceder en el cruce de Rosario Central y Newell´s son otros argumentos que exponen la crisis que atraviesa el deporte más popular del país.
En este contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación firmó un convenio con los responsables de La Liga de España para intentar erradicar la violencia en el fútbol argentino. Uno de los responsables de asesorar a los funcionarios es Florentino Villabona, quien asumió el cargo de Director de Seguridad de la competición europea y mantuvo varios encuentros con Guillermo Madero, Director Nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Detalles
En diálogo con Infobae, el asturiano reveló algunos detalles que deberían ser tenidos en cuenta para que el problema pueda comenzar a resolverse. Si bien la figura del barrabrava no es conocida en España, las normas que se implementaron para evitar conflictos en los estadios se remontan a un antecedente concreto: “A raíz de la muerte de un seguidor que se dio en las inmediaciones del Vicente Calderón en un partido que disputaron Atlético Madrid y Deportivo La Coruña se tomaron medidas extremas para evitar que ello vuelva a pasar”.
El 30 de noviembre de 2014 el Colchonero tenía que recibir al conjunto gallego por un compromiso correspondiente a la jornada 13 del torneo doméstico. “Aquello fue algo insólito porque la reyerta fue a las 8:30 de la mañana y el partido se disputó a las 12 del mediodía. El sentido común te dice que nadie hace 600 kilómetros para pelearse y concertar un caos entre seguidores de ambos equipos”, explicó Villabona con el recuerdo que le provoca el fallecimiento de Francisco Javier Romero Taboada, un ultra que integraba la banda llamada Riazor Blues.
“A partir de ese momento, La Liga y el Consejo Superior de Deportes, junto con la Secretaría del Estado, planificaron un plan estratégico para la erradicación de la violencia, donde se creó el Departamento de Seguridad de La Liga”, continuó el español.
Área
La conformación del área tiene como “objetivo mantener la seguridad y la integridad, donde también se lucha contra el amaño de los partidos a través de la prevención”. Según la mirada de Villabona, “gracias al presidente de La Liga, Javier Tebas, se elaboraron unos manuales en el que se explican las sanciones económicas, deportivas y penales que se pueden dar en casos de irregularidad”.
La iniciativa fue la herramienta principal para erradicar la violencia en la competición ibérica, ya que la figura de ultras ha desaparecido en España.
Sin embargo, la implementación de la idea debe ser elaborada en profundidad porque la idiosincrasia de los europeos es distinta a la que tienen los hinchas argentinos.
Un ejemplo de ello es la visión que tienen los representantes de La Liga de los barrabravas.
“Conozco que hay una tendencia a agredirse y generar altercados fuera de los estadios, lo que hace que los simpatizantes no puedan ir con sus hijos a los partidos”, deslizó el asturiano, quien descartó la posibilidad de que se trate de un tema cultural: “El pueblo argentino es muy culto y educado. Creo que los clubes tienen que tomar determinadas medidas como sucedió en España, porque lo ideal es que el fútbol no se mezcle con la violencia”.
El compromiso de los dirigentes de las instituciones deportivas es la propuesta más sobresaliente para Florentino Villabona, ya que “el Estado simplemente tiene que intervenir en el aspecto legislativo, donde se especifiquen las responsabilidades de los organizadores y los espectadores; y las leyes impongan sanciones económicas o penales, según el caso”.
Simpatizantes
La diferencia entre los simpatizantes españoles y los argentinos es enorme. Lo que en Europa llaman la Grada de Animación ni se compara con los grupos mafiosos que integran a las distintas barras de las populares sudamericanas.
La única puesta en común es que en ambos casos los integrantes tienen beneficios, aunque los de allá son muy escasos si se compara con los de acá: “Están todos identificados y para ser parte deben poner su huella dactilar. Hay equipos que tienen hasta 3.000 aficionados que fueron aceptados o excluidos por los clubes”, explicó Villabona sin perderse ningún detalle, ya que en la mayoría de los partidos de la Superliga se desarrollan sin parcialidad visitante: “Nosotros nunca hemos barajado esa posibilidad. Tenemos un sistema de venta de entradas que forma parte de una normativa que involucra a los clubes. Por ejemplo, si en un derby de Andalucía los simpatizantes del Betis quieren ir al estadio del Sevilla, los clubes se ponen de acuerdo y el equipo visitante le vende los boletos nominados a sus simpatizantes. Así, cuando los seguidores van al partido, lo hacen escoltados por la policía, se los cachea y se los ubica en la grada correspondiente, donde hay servicios y bares para que no se mezclen con la parcialidad local”.
Discordancia
Otro punto de discordancia que hay entre los elementos que componen a La Liga con la Superliga se remite a presencia de la política en el deporte. Los casos de Mauricio Macri, Raúl Gámez, Hugo Moyano o hasta el propio Sebastián Bértoli, quien se desempeña como concejal al mismo tiempo que ataja en Patronato son algunos ejemplos que no entran en la cabeza del dirigente asturiano.
Según su mirada, “la política tiene que estar apartada del fútbol, porque hay gente que es de izquierda, de derecha o de centro que comparten el sentimiento por un equipo”. “Creo que está muy mal identificar a un club con un partido político. En España no es algo habitual: cuando el presidente del club deja el cargo se dedica a su actividad personal, sea abogado, ingeniero o camarero”, analizó.
A pesar del intercambio, Villabona es consciente de que en la Argentina hay que trabajar más de la cuenta para erradicar la violencia.
“Es fundamental la participación de los presidentes de los clubes y la implementación de la Ley del Deporte, que se la presenté a Guillermo Madero y le encantó”.
En aquel encuentro con el funcionario, el directivo europeo contó detalles que podrían incidir en decisiones futuras: “Me consultó si el club le brinda dinero a los simpatizantes y le expliqué que hay un plan de peñas en el que todos los integrantes que la componen están registrados, las instituciones le colaboran con el 40% de los costos para los viajes y les reducen los costos de las entradas. Además, hay una carpeta con los datos de todos los simpatizantes que está a disposición de la policía”. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Casi oímos ya las campanas que anuncian el nuevo año y, antes de cruzar la fina línea que nos separa del 2018, cabe preguntarse cómo celebran en otras partes del mundo la llegada del año nuevo y cuáles son sus rituales para Fin […]
noticiaCaleta Olivia
Casi oímos ya las campanas que anuncian el nuevo año y, antes de cruzar la fina línea que nos separa del 2018, cabe preguntarse cómo celebran en otras partes del mundo la llegada del año nuevo y cuáles son sus rituales para Fin de Año.
Podría parecer que Latinoamérica, con su abundante legado español, tiene tradiciones no muy diferentes a las doce uvas al son de las campanas o los fetiches como llevar ropa interior roja o incluir la alianza en el vaso del brindis. Pero si por algo se caracteriza América Latina es por conservar sus costumbres y practicar ritos ancestrales únicos que tampoco podían faltar en la última noche del año.
Rodeados de amigos y familiares, en Latinoamérica el 31 de diciembre es la ocasión perfecta para poner en marcha los buenos propósitos de Año Nuevo y atraer con ellos mucha salud, dinero y amor. A escasos días de recibir el 2019, recopilamos los rituales para Fin de Año que se han ido mimetizando con las supersticiones—desde no desear el Año Nuevo antes de las 12 de la medianoche hasta celebrarlo con fuego o agua—para que resulte un año propicio.
Nochevieja
En Ecuador, el ritual de Fin de Año que sigue a las consabidas uvas tras la medianoche es hacer un muñeco de trapo para prenderle fuego, de esta forma quemas todo lo malo del año viejo y das la bienvenida al año nuevo. En Venezuela, Perú y varios países suramericanos hacen ritos similares para “la quema del año viejo”.
Estos monigotes se parecen a algún político, a jugadores de fútbol o a personajes que no son bien recibidos entre la población. Después de las doce, los que quieren un año lleno de viajes importantes salen con la “valija” o maleta a dar una vuelta a la manzana lo más rápido posible. Si algún ecuatoriano quiere que el próximo año lleguen el amor y los grandes negocios, entonces su ropa interior será de color amarillo.
La costumbre en El Salvador es romper un huevo en un vaso de agua y dejarlo toda la noche en la ventana al aire libre. Por la mañana, la figura que revele el huevo será lo que te traerá la fortuna el año siguiente. Otro ritual de Nochevieja proclama que si te pones la ropa interior al revés durante las últimas horas del año saliente y luego, cuando ya es año nuevo, la colocas en su forma habitual, tendrás durante el año los armarios llenos de nueva ropa.
En México al igual que en el resto de Latinoamérica reciben el año nuevo con fiesta y alegría, y además comparte la tradición de llevar ropa interior de color y asistir a misa para recibir la bendición. En México también se tiene la costumbre de comer uvas en Nochevieja pero la diferencia es que el ritmo no lo marca la televisión; de hecho, antes de cada uva se pide un deseo. Si se quiere pedir amor, la ropa interior es roja. Si lo que se busca es un ritual para el dinero, entonces tiene que ser amarilla.
Una vez llega la medianoche, los mexicanos barren la casa para espantar todo lo malo del año pasado y, al igual que en Ecuador, si desean viajar sacan la maleta fuera de casa. Algo típico solo de algunas regiones de México es colocar un borreguito –de peluche o de otros materiales- encima de la puerta principal y hacia el interior de la casa como ritual para atraer la abundancia. Comparten también con Perú o Venezuela la tradición de elaborar un muñeco hecho con trapos viejos y prenderle fuego para simbolizar que lo malo que ha habido ese año nos deja.
Cuando el reloj marca las 12, los puertorriqueños, para atraer la buena suerte, llenan las ollas y sartenes con agua y luego la arrojan en la puerta de la casa. Algunas familias también tiran cubos de agua por la ventana para librarse de los problemas en Nochevieja. Otra costumbre en Puerto Rico es escuchar «El Brindis del Bohemio», un poema tradicional que puede ser recitado o cantado y que tiene un llamativo punto de tristeza pese a usarse para atraer buenos deseos para el Año Nuevo.
Las tradiciones en Colombia son muchas y variadas, como estar de pie cuando son las 12 de la noche para lograr dinero, suerte y salud, dar un portazo para alejar de la casa a los malos espíritus, tomar las doce uvas o agarrar una maleta y rodear la manzana para viajar el próximo año. El color amarillo en la ropa es uno de los rituales de Nochevieja más populares porque trae buena suerte y tampoco se privan de hacer como en Perú o Ecuador y fabricar muñecos para quemarlos después. Una de las diferencias es que los rellenan de fuegos artificiales y los colocan en carreteras, así que el Año Nuevo se recibe con chispas que inundan el cielo de múltiples colores.
En Nicaragua, en sus rituales para Fin de Año, destaca una tradición que cada año se realiza con más fuerza: la popular quema de “El Viejo” o “La Vieja”, unos muñecos hechos con madera y algodón, vestidos con ropa vieja, que suelen representarse fumando o tomando licor. La idea, al igual que en todos los países latinoamericanos donde se practica algo parecido, es también dejar atrás lo malo y empezar desde cero positivamente el 2018. Otros nicaragüenses menos tradicionales, pero siempre supersticiosos, siguen el ritual de Nochevieja de inundar la casa con aromas a canela que garanticen la tranquilidad en el hogar y alejen cualquier tensión. También en Nicaragua existen otros rituales para Fin de Año como barrer la casa para alejar las malas vibras y tomar la copa del brindis con la mano derecha incluso si eres zurdo, dando tres saltitos con el pie derecho para tener buena suerte durante el año.
Todo aquel que posea una joya en Guatemala, si es posible de oro, tiene que usarla para recibir el nuevo año, de acuerdo con la creencia de que este ritual para el dinero traerá también prosperidad.
Año Nuevo
Al mediodía del 1 de enero los guatemaltecos salen a mirar el cielo y contar cuántas nubes ven, al tiempo que rezan en silencio, siendo el total la suma de dinero que ganarán en el año venidero. Aquí también es muy popular el ritual de Nochevieja de las maletas, que en Guatemala se llenan de ropa y se colocan detrás de la puerta principal, con el fin de que el nuevo año traiga viajes y buenas experiencias para la familia.
Se piensa que los niños guatemaltecos tienen que recibir el año con algo nuevo, de lo contrario, no tendrán ropa nueva durante el año. Esta costumbre se ha trasladado al inicio de cada año escolar, cuando los menores lucen su ropa y materiales para conseguir un buen año estudiantil.
Caleta Olivia Cristina Ramos, de la Agrupación Ceferiniana se mostró sumamente feliz ayer por la tarde, al quedar reinaugurada la imagen de Ceferino Namuncurá en el predio de la Iglesia Cristo Obrero. “Estamos presentes para colocar la imagen de Ceferino que fue destruida la ermita […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cristina Ramos, de la Agrupación Ceferiniana se mostró sumamente feliz ayer por la tarde, al quedar reinaugurada la imagen de Ceferino Namuncurá en el predio de la Iglesia Cristo Obrero.
“Estamos presentes para colocar la imagen de Ceferino que fue destruida la ermita hace meses”, dijo Cristina quien participó junto a otros integrantes de la Agrupación y del diácono Mario Sosa de colocación del busco de Ceferino en la ermita.
La ermita fue destruida por vándalos el 18 de julio pasado, que terminaron destruyendo y rompiendo los vidrios que protegen la imagen del Peñi.
“Terminamos de recuperar y restaurar y entronizamos nuevamente la imagen con la presencia de Mario, quien ofreció una bendición”, dijo y repudió el ataque,.
“No sabemos porque se ensañaron tanto. No sabemos si fueron jóvenes y el motivo del ataque. La ermita la tenemos hace más de diez años y siempre la conservamos, limpiamos y viene mucha gente a pedirle y agradecerle a Ceferino. Por eso, nuestro compromiso como Agrupación Ceferiniana es mantener el espacio en buen estado y no destruido como estaba”, sostuvo y añadió que “no es la primera vez que la ermita sufre este tipo de ataques. Ya son varias veces, pero siempre vamos a tratar de seguir para que esto sea un espacio abierto a la comunidad”.
La ermita fue renovada totalmente y desde la Agrupación resolvieron que la imagen de Ceferino, permanezca entre rejas y no vidriado como estuvo anteriormente.
Luego de la destrucción el busto de Ceferino Namuncurá fue trasladado hasta la iglesia María Auxiliadora, en el barrio Mar del Plata hasta ayer en horas de la tarde, donde fue colocada nuevamente en su lugar.
Caleta Olivia Una familia que el 22 de diciembre pasado partió de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego para pasar navidad en Comodoro Rivadavia, es intensamente buscada al darse un alerta en los últimos días. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
noticia regionalCaleta Olivia
Una familia que el 22 de diciembre pasado partió de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego para pasar navidad en Comodoro Rivadavia, es intensamente buscada al darse un alerta en los últimos días.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, se trata de una pareja identificada como Alberto Fernando Quiroga y Gabriela Cárdenas, quienes el sábado partieron desde Río Grande con destino final la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, donde pasarían nochebuena con familiares.
La pareja se moviliza en un Renault Kangoo de color rojo (dominio AB 900 OC) y hasta ayer no habían novedades sobre su paradero.
Desde Protección Civil detallaron que se solicitaron informes sobre accidentes en la ruta nacional 3 en las localidades de Río Gallegos y en Tres Cerros y desde puestos policiales aseveraron que no tenían registro de siniestros con ese tipo de unidades automotores.
En tanto, Rubén Mena, director de Protección Civil le dijo a Diario Más Prensa que la hija del matrimonio se comunicó para tener novedades acerca de sus padres.
“Estamos en contacto con todas las fuerzas de la provincia y hasta el momento no hemos tenido novedades”, dijo ayer Mena al cierre de esta edición.
El Director de Protección Civil sostuvo que se pidieron informes sobre el paso de la Kangoo a puestos camineros como Gúer Aike, San Julian, Ramón Santos y no surgieron ningún tipo de novedad.
“También pedimos información a Gendarmería Nacional para conocer si quizás el matrimonio habría determinado dirigirse a Chile. Estamos esperando informe de los pasos fronterizos”, detalló y señaló que el matrimonio viajaría sin celular, por ese motivo se hace más dificultoso comunicarse y conocer su paradero.
“La hija llamó para Navidad a sus familiares en Comodoro Rivadavia y le respondieron que no habían arribado a esa ciudad chubutense. A partir de ese momento comenzó la búsqueda”, señaló Mena y detalló que ayer alrededor de las dos de la tarde se realizó la denuncia en la policía de Tierra del Fuego.
“Hasta ahora es un misterio, porque no hay registros sobre su paso en varios puestos camineros, ni tampoco accidentes”, dijo finalmente.
Caleta Olivia Hoy a las 21.30 en el gimnasio de la Unión Vecinal Barrio Mirador se desarrollará la 26ta edición de la Noche de Gala del Deporte 2018, que se organiza con el apoyo de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos y la Federación Santacruceña […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Hoy a las 21.30 en el gimnasio de la Unión Vecinal Barrio Mirador se desarrollará la 26ta edición de la Noche de Gala del Deporte 2018, que se organiza con el apoyo de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos y la Federación Santacruceña de Deportes
Desde el Centro de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia anunciaron que la entrada es libre y gratuita.
Ayer por la tarde se dieron a conocer las ternas y reconocimientos para la gala de hoy y las listas son las siguientes:
AUTOMOVILISMO
Fabian García – Fuerza Limitada Regional Francisco Baez – Fuerza Limitada Regional Carlos Vasquez – Fiat 600
BADMINTON
Valentin Silva
Axel Castelli
Maximiliano Leiva
BASQUET
Augusto Romero
Daniel Hernandez
Eugenia Samhid
BOXEO
Denis Andrade
Adolfo Cuello
Maycol Ernesto Roa
BOWLING
Sergio Estefó
Veronica Woretes
Ezequiel Iturra
CICLISMO
Máximo Nuñez
José Luis Perez
Ulises Benjamín Farías
CESTOBALL
Marcela Macías
Rosa Michelena
Andrea Curiñanco
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – PRINCIPAL –
Victor Zalasar – PV
Ramiro Perez – Cristales del Sur
Oscar Rosas – 2 de Abril
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – SENIOR Y MASTER –
Oscar Robles – Mar del Plata
Ramon Soria – Amistad
Claudio Aramayo – Petroleros
FÚTBOL DE SALÓN
Gonzalo Contreras – Lanús
Cristian Vallejos – Mateo FUTSAL
David Sepúlveda – Bomberos
FÚTBOL FEMENINO
Sabrina Quilográn – Deportivo Vani
Macarena Vera – Club Catamarca
Camila Siares – Club Catamarca
FÚTBOL LIGA NORTE
Alexis Olima – Club Estrella Norte
Luciano Garces – Club Estrella del Sur
Bari Aranda – Club Marcelo Rosales
FÍSICOCULTURISMO
Walter Perez
Alicia Villaroel
Daniela Champses
GIMNASIA ARÓBICA
Mateo Aybar
Agustina Peralta
Jaciara Alanis
GIMNASIA ARTÍSTICA
Felipe Fernández Gimenez
Victoria thorp
Micaela Fernández
GIMNASIA RÍTMICA
Giuliana Calicate
Guadalupe Zari
Sofia Rearte
HANDBALL
Celeste Oviedo
Bruno Troncoso
Nahuel Mancari
HOCKEY
Agustina Lacrouts – Club San Jorge
Franco Gomez – Club Cauquen
Matias Cifuentes Monsalvo – Club Leons
JUDO
Luciano González
Jorge Oregón
Sergio Aranda
KARTING
Thiara Perona – 110CC Mini directo
Lautaro Mendoca – 110 CC Junior
Julian Gutierrez – 110CC Caja Standart
MOUNTAIN BIKE
Agustin Fernandez
Miguel Soto
Antonio Quintana
NATACIÓN
Luis Miguel Zuñiga
Milagro Helguero
Mateo Borquez
NEWCOM
Nora Sanchez – +50
Carmen Justiniano – +70
Pedro Morales – +70
PATÍN
Zamira Siuffi – Esc. Keoken
Fedraica Nani – Esc. Daniela Gonzalez
Kendra Oporto – Esc. Mariana Arana
PESCA
Pablo Arancibia
Jorge Caro
Manuel Carrizo
PICADAS
Claudio Aguirre
Maty Contreras
Laura Rodriguez
RUGBY FEMENINO
Romina Navarro
Juliana Peña
Ailen Franco
RUGBY MASCULINO
Julio Ayala
Franco Martinez
German Merino
TAEKWONDO ITF
Fernando Omar Tapia
Facundo Guevara
Brenda Vanegas Hernández
TAEKWONDO WTF
Leonardo Reinahuel
Valeria Espindola
Darian Alanís
TORBALL
Carla Cabrera
Gabriela Broqua
Sofia Orquera
TRIATLÓN
Darío Suarez
Hugo Echeverría
Andres Maza
VOLEY FEMENINO
Morena Martel
Rocio Arismendi
Camila Lamas
VOLEY MASCULINO
Joaquin Venegas
Jean Franco Gonzalez
Nahuel Pastrana
EMBAJADORES DEPORTIVOS
Miguel Soto – Ciclismo
Ian Angel – Handball
Roberto Lobos Junior – Pesca
Ailen Fernandez – Rugby Femenino
Cafu Coronado – Futbol
Fernando Turu Juarez – Futbol
Joaquin Abarzúa – Fútbol
Alexis Dure – Futbol
Susana Gaete – Newcom
Raúl Bornascoso – Bowling
Maximiliano Simeone – Basquet
Mauricio Bevilaqua – Rugby
Maurizio Marino – Fútbol Salón
Juan Pablo D´Archivio
Matias Bucci – Rugby
Leonardo Fernández Arismendi – Hockey
Facundo Arias – Voley
Premios Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED)
José Carcamo
Alcides Quiroga
Reconocimientos
Cristales del Sur ( C )
PV ( A )
2 de Abril ( B )
Petroleros (Súper master)
Mar del Plata (Senior)
Amistad (Master)
Alan Garrido – Triatlon
AMSA – Toreno de Futbol y Atletismo Policía
Asociación Civil Policial – Eventos deportivos
Fermin Cañomero – Por su constante participación en actividades deportivas de la ciudad.
Kosten Actividades Náuticas
Asociación Civil Patagonia Atlántica
Héctor Armando Álzaga
Nelson Madrid – Bowling Caleta Olivia
Policía de Santa Cruz
Defensa Civil
Supervisión de Tránsito y Transporte
Equipo Gregores FUTSAL por su participación a nivel provincial
Federico Cabezas – Taekwondo
Instructora Anabel Vicario por su trabajo con alumnos con discapacidad
Nicolas Krotevich – 1er Triatleta Sordo mudo de Caleta Olivia
Futuros Talentos
Julian Olmos, Cat. 2009 – Escuela de fútbol 5 Hermanos
Mateo Bulacio, Cat 2010 – Escuela de fútbol 5 Hermanos
Ian Maldonado, Cat 2012 – Escuela de fútbol Craks
Santiago Iglesia, Cat 2009 – Escuela de fútbol Craks
Ángel Millán, Cat 2009 – Escuela de fútbol Cracks
Ignacio Marian, Cat 2008 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Santino Ojeda, Cat 2009 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Bautista Aguilar, Cat 2010 – Escuela de fútbol Tigres del Sur
Ivan Oropesa, Cat 2009 – Club Olimpia Jr
Bautista Carrizo, Cat 2010 – Club Olimpia Jr
Mateo Daniel Chumba, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Sebastian Quintero, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Axel Ríos, Cat 2011 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Santiago Guajara, Cat 2011 – Escuela de fútbol Los Leones de Chumba
Benjamin Rodriguez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Marcelo Rosales
Andrea Atencio, Cat 2010 – Escuela de fútbol Marcelo Rosales
Elias Santillan, Cat 2008 – Club Estrella Norte
Azán Sepúlveda, Cat 2009 – Club Estrella Norte
Leonel Figueroa, Cat 2010 – Club Estrella Norte
Atiliano Pacheco, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Leones
Maximiliano Leonel Fierro, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Leones
Lucas Rivera, Cat 2008 – Escuela de fíutbol Potrero
Dilan Reyes, Cat 2011 – Escuela de fútbol Potrero
Gonzalo Maza, Cat 2011 – Escuela de fútbol Potrero
Fabian Domingo Muñoz, Cat 2009 – Club Amistad
Santiago Gutierrez Lludgar, Cat 2010 – Club Amistad
Josías Emanuel Rojas, Cat 2009 – Los Sureños
Santino Jesus Mallea, Cat 2011 – Los Sureños
Matias Castillo, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Norteños
Máximo Carrizo, Cat 2009 – Escuela de fútbol Los Norteños
Diego Ortiz, Cat 2010 – Escuela de fútbol Los Norteños
Lucas Leguizamon, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Peques de Freddy
Brisa Dominguez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Amigos
Tahiel Gómez, Cat 2008 – Escuela de fútbol Los Amigos
Javier Torres, Cat 2010 – Escuela de fútbol Los Amigos
Hugo Fernández, Cat 2008 – Club Atlético Talleres
Laureano Zurita, Cat 2009 – Club Atlético Talleres
Felipe Olgiati, Cat 2010 – Club Atlético Talleres
Luciano Gallego, Cat 2008 – Club Mar del Plata
Martin Tolaba, Cat 2009 – Club Mar del Plata
Santiago Pinto, Cat 2010 – Club Mar del Plata
Máximo Silva, Cat 2008 – Escuela de fútbol Ciclón
Tahiel Espinoza, Cat 2009 – Escuela de fútbol Ciclón
Ian Moreno, Cat 2010 – Escuela de fútbol Ciclón
Cristian González, Cat 2008 – Escuela de fútbol Don Balón
Leonel Carrizo, Cat 2010 – Escuela de fútbol Don Balón
Uriel Linares, Cat 2010 – Escuela de fútbol Don Balón
Marcos Dominguez, Cat 2008 – Club Estrella del Sur
Ignacio Marcial, Cat 2009 – Club Estrella del Sur
Dylan Reyes, Cat 2010 – Club Estrella del Sur
Premio “Siguiendo los pasos del 10”
Santiago Guajara – Esc. Los Leones de Chumba
Santino Jesús Mallea – Esc. Los Sureños
Dilan Reyes – Esc. Potreros Fútbol Club
Completan las ternas los deportes: Artes Marciales Mixtas, Atletismo, Kung Fu, Padel, Motocross y Tunning.
Río Grande María Elena Delgado escribió una carta y contó que hubo un momento de esperanza. Después, vino la desilusión. Hace 10 años que espera que su hija aparezca. El jueves pasado, 10 años y dos meses después de la desaparición de su hija, los […]
destacada noticia regionalRío Grande
María Elena Delgado escribió una carta y contó que hubo un momento de esperanza. Después, vino la desilusión. Hace 10 años que espera que su hija aparezca.
El jueves pasado, 10 años y dos meses después de la desaparición de su hija, los padres de Sofía Herrera recibieron un llamado. Lo que siguió, antes de la desilusión de saber que no era ella, fue un largo rato de confusión y esperanza: “Reímos,
lloramos, imaginamos la Navidad con ella”, escribió María Elena Delgado, su mamá, en una carta.
Sofía tenía poco más de 3 años cuando desapareció del camping al que había ido a pasar el domingo con sus padres.
Carta
Esta es la carta que escribió su mamá poco antes del comienzo de la Nochebuena:
Gente querida:
Como es de público conocimiento, el jueves vivimos un día cargado de emociones y nostalgia. En la ciudad de Ayacucho habría una niña con posibilidades de ser nuestra amada Sofi.
Al mediodía, en el momento en que cruzábamos en la barcaza, nos entró una llamada de un periodista de San Luis anunciándonos que habrían encontrado a nuestra hija. Nuestra ilusión fue decayendo cuando nos informaron el lugar y el contexto, pues
hacía unos días que nos habían enviado fotos y datos de una chiquita que, a pesar de tener similitudes con nuestra hija, no se trataba de ella. En medio de esa noticia teníamos que continuar viajando hacia Río Gallegos perdiendo toda señal en los celulares.
Con Fabián lloramos, reímos e imaginamos la mejor navidad con nuestra hija, con nuestra Sofi. Nuestro deseo era tan pero tan intenso que deseábamos tomar un avión para llegar hasta el lugar. Necesitábamos creer que nuestro sueño de
reencontrarnos con Sofía por fin se haría realidad. Una vez recuperada la señal en los celulares comenzaron a ingresar mensajes y llamadas. Nuestros teléfonos no paraban de sonar, de recibir fotos y palabras de aliento. Recibíamos videos en simultáneo con el allanamiento por parte de vecinos del lugar.
Dicen que las madres tenemos un sexto sentido y reconocemos a nuestros hijos pase lo que pase. Yo en ese momento muy internamente sentía que comenzaba a derrumbarse mi ilusión, nuestra ilusión vivida, porque a medida que ingresaban detalles de lo que iba sucediendo comprendía cada vez más que esa chiquita no era mi hija. No era nuestra Sofi.
A pesar de haber pasado por esta situación muchísimas veces, continuamos experimentando el mismo dolor que queda arraigado internamente en nosotros al tomar conciencia que otra vez, no logramos encontrar a Sofi.
Nuestros vecinos de Río Grande lloraban, nuestros amigos estaban felices, toda la gente que aún no conocemos personalmente pero que sabemos que nos acompañan en esta búsqueda permanentemente, hacían llegar muestras de alegría y felicidad por lo que estaba sucediendo. La casa de mi madre se llenó de gente, ella estaba confundida pero también lloraba de tanta felicidad.
Por un momento a pesar del dolor y el extraño sentimiento que nos queda después de habernos golpeado con la realidad una vez más, agradecimos a Dios porque a pesar que nuestra búsqueda no ha terminado, a pesar que nuestra Sofi aún no aparece, a
pesar de tantos esfuerzos no logramos encontrarla, a pesar de todo el dolor y la incertidumbre que genera no saber cómo está y con quien está nuestra chiquita, a pesar de todo… nos dimos cuenta que no estamos solos.
Una vez más Dios nos muestra que debemos continuar pero sentimos que lo hacemos en compañía no solo de familiares y amigos, sino de millones de personas que de alguna forma imaginan como se siente la ausencia de un hijo.
Una vez más, no pudo ser… con la certeza que llegará el día que podamos reencontrarnos con Sofía. Mientras tanto no queremos dejar de agradecer a todos los que nos ayudan acompañándonos en esta búsqueda.
Gracias a todos por no dejarnos solos en nombre nuestro y de nuestra hijita SOFÍA YASMIN HERRERA . (Fuente: Infobae)