

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Testimonio del Dr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del Proyecto Liberal español PLIE Arrancamos la semana con dos señales políticas que, leídas con atención, nos ofrecen lecciones útiles sobre la tensión entre principios liberales y la práctica de gobernar: por un lado, el impulso electoral de […]
cultura destacada educacion espana internacional nacional union_europea
“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
Comodoro En el marco de las iniciativas que el Programa desarrolla en relación con las nuevas economías, se ofrecerán 3 becas para quienes quieran participar de la propuesta Consultores+B. Continuando con iniciativas que buscan promover, potenciar y fortalecer el desarrollo de los profesionales de la […]
comodoro noticiaComodoro
En el marco de las iniciativas que el Programa desarrolla en relación con las nuevas economías, se ofrecerán 3 becas para quienes quieran participar de la propuesta Consultores+B.
Continuando con iniciativas que buscan promover, potenciar y fortalecer el desarrollo de los profesionales de la región, el Programa Pymes de PAE – en un trabajo articulado con Sistema B Argentina – brindará a consultores de Chubut, Santa Cruz y Neuquen la posibilidad de capacitarse en el desarrollo de habilidades orientadas a las economías de triple impacto.
La propuesta está dirigida a profesionales interesados en desarrollar habilidades y herramientas para acompañar empresas en procesos de cambio hacia modelos más sostenibles (incluyendo, pero sin limitarse, a la certificación como Empresa B), para lograr mejorar su impacto social y ambiental.
La metodología y contenidos del programa incluirá momentos de intercambio de conocimientos entre participantes, talleres teórico-prácticos, conversaciones con referentes, visitas a Empresas B, trabajo en equipo y análisis de casos. Todo ello se desarrollará en 3 módulos temáticos presenciales con una carga horaria total de 52 horas entre los meses de abril y julio.
Aquellas personas interesadas en participar de la formación Consultores+B podrán preinscribirse, hasta el 3 de abril, para calificar a una de las 3 (tres) becas ingresando en https://sistemab.org/evento/consultoresmasb o bien escribiendo a [email protected] enviando nombre, apellido, ciudad, teléfono y mail de contacto. La beca sólo incluye los gastos de inscripción al programa, el cual es desarrollado conjuntamente por Sistema B, Emprediem y Emprendia, organizaciones que trabajan para fortalecer el desarrollo de una economía de triple impacto, acompañando procesos de cambio en empresas.
Cabe recordar además que, adentrado el año, el Programa Pymes de PAE brindará a empresas del Golfo San Jorge, la posibilidad de transitar el proceso de Camino + B un programa de medición y gestión de impacto social económico y ambiental que busca acompañar a las empresas a conocer cómo se encuentran frente a los desafíos de la nueva economía de triple impacto; y además se brindará un Taller de Sensibilización en Neuquén.
Desde su nacimiento en 2005, el Programa Pymes de PAE busca fortalecer las economías locales con resultados satisfactorios. Sólo durante 2018 se realizaron más de 140 actividades y se brindaron más de 34.700 horas de capacitación, beneficiando a más de 4600 personas.
Las personas y/o empresas interesadas en participar de las propuestas del Programa Pymes de PAE puedan escribir a [email protected] o bien informarse a través de la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae

Caleta Olivia El pasado 11 de marzo se eligieron las nuevas autoridades de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia. Quedando en este nuevo mandato, Gustavo Zurita. Luego de dos años, deja la presidencia Mónica Arriagada. Al respecto, Zurita dijo a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El pasado 11 de marzo se eligieron las nuevas autoridades de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia. Quedando en este nuevo mandato, Gustavo Zurita. Luego de dos años, deja la presidencia Mónica Arriagada.
Al respecto, Zurita dijo a Diario Más Prensa que “en asamblea se eligió la nueva comisión de la cooperadora donde se cambiaron algunos cargos y se renovaron otros”.
De esta manera quedó conformada una nueva comisión directiva en cuyo grupo de trabajo se encuentran siempre los mismos socios trabajando desde hace 4 años.
Zurita indicó que “aún tenemos pendiente encontrarnos con la directora del hospital para luego seguir trabajando de la misma forma que se hizo hasta ahora; con las campañas solidarias, con las fiestas de los 80 y 90, eventos que ayudan a cubrir grandes necesidades del Hospital”.
Transición
Por ello es que manifestó que precisan realizar una transición lo más rápido posible para que no se corte el trabajo que se viene realizando, y darles continuación.
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia cuenta con la Personería Jurídica 1201 y se encuentra conformada de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Zurita; Vicepresidente: Néstor Suarez; Secretaria: Rocío Barrionuevo; Prosecretaria: Claudia González; Tesorero: Agustín Troncoso; Protesorero: Marcelo Freile; 1er. Vocal Titular: Héctor Cortez; 2do. Vocal Titular: Juan Basiglio; 3er. Vocal Titular: Lidia Maldonado; 1er. Vocal Suplente: Nora Ortiz; 2do. Vocal Suplente: Rolando Álzaga; 3er. Vocal Suplente: Rossana Cárdenas Sanfelice; 1er. Revisor de Cuentas: Mario Arce; 2do. Revisor de Cuentas: Gladys Bernard; 1er. Revisor de Cuentas Suplente: Silvana Miguel; 2do. Revisor de Cuentas Suplente: Mónica Arriagada

Río Gallegos La Dirección Provincial de Protección Civil junto con la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior realizaron tareas conjunta en el Barrio Aires Argentinos, con el objetivo de facilitar la tramitación del #DNI de los vecinos y vecinas de la de ciudad de […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
La Dirección Provincial de Protección Civil junto con la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior realizaron tareas conjunta en el Barrio Aires Argentinos, con el objetivo de facilitar la tramitación del #DNI de los vecinos y vecinas de la de ciudad de Río Gallegos.
A raíz de la tarea primordial que realiza la Dirección Provincial de Protección Civil junto a la comunidad santacruceña, el personal estuvo visitando cada uno de los hogares, con el propósito de invitar a cada vecino a participar de la actividad. El operativo de DNI dependiente de la Secretaria de Gobierno de Interior, se desarrollo este sábado 16 de marzo desde las 14 horas hasta las 19.
De esta forma durante una jornada única, vecinos y vecinas pudieron acceder a la realización del primer DNI, cambios de Domicilio, actualizaciones, y renovación por extravió en una extensa jornada que culminó a las 19 horas. Desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Gobierno se propone una extensa agenda del #DNIMóvil con propósito de continuar garantizando el acceso a la identidad de forma más sencilla, además de potenciar y acompañar las tareas realizadas en los registros civiles.
En este sentido, el Director Provincial de Protección Civil Diego Farías, remarcó que “Con esta iniciativa seguimos trabajando de manera articulada con todos los niveles de gobierno, y de nuestro Ministerio de Gobierno, para llevar la presencia del Estado a los lugares que más lo necesitan y que nuestros vecinos puedan tener soluciones rápidas”.
Seguidamente, explicó que la tarea que desempeña la protección civil es la de estar en cada lugar que la comunidad santacruceña lo requiera, y que solo puede lograrse trabajando codo a codo con cada vecino, con un estado presente y activo.
Por su parte se informó que ante la altísima demanda de tramite y asistencia de los vecinos, se re programará otra fecha a los fines de garantizar el acceso y la realización de los trámites.
“Vine a participar, me enteré por una amiga que compartió la publicación en Facebook, de que estaban haciendo trámites de DNI acá cerca de casa y aproveché para venir a hacer mi documento”, expresó Marta, vecina del barrio que participó de la jornada. “El servicio es muy práctico y muy rápido , fue en el momento ahora tengo que e esperar 20 días para que nos llegue el documento. Esta muy bien, el trato fue excelente, me voy muy contenta” agregó.
En el mismo sentido, Sabrina, vecina de barrio comentó: “Estoy muy a gusto por la atención es muy cómoda, y esta bueno que se acerquen por sectores para que cada uno de nosotros puede acceder a la a realización de los trámites”.

Comodoro El lunes 18 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año de ‘Reporte Petrolero Austral’ a través de LU4 Nacional Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, inaugurando así […]
comodoro noticia regional
Comodoro
El lunes 18 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año de ‘Reporte Petrolero Austral’ a través de LU4 Nacional Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, inaugurando así su séptima temporada en el éter radiofónico, en este 2019.
Con la dirección general del Secretario de Prensa, David Klappenbach, la locución de Diego Nucera y la producción de Alejandra López, se llevará adelante una vez más el programa radial que informa sobre la actualidad del Sindicato y quienes lo integran, el cual tendrá lugar cada lunes de 17 a 19 hs.
Tal como ha sido habitual en los años anteriores, se contará con numerosos invitados y entrevistados por vía telefónica, entre ellos los dirigentes del Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, Afiliados, Delegados, Colaboradores y personalidades de la sociedad que interactúen con dichas instituciones.
Además, como ha sido una costumbre, seguirán los sorteos entre los oyentes de ‘Reporte Petrolero Austral’, que ofrece semana a semana en su Página de Facebook ‘Prensa Jerárquica’, el audio del programa, que se puede escuchar como parte de un video en la red YouTube.
Canales
Esto tendrá también reflejo por los canales de comunicación de la Secretaría que conduce Klappenbach, que incluyen a la página de internet del Gremio: www.petrolerosjerarquicos.org, y las gacetillas de prensa para los medios de comunicación que difunden los contenidos emanados no solo del programa radial, sino de la actividad global de ambas entidades.
El teléfono de contacto es el de la Secretaría: 2974297037 y el programa se podrá escuchar online en la web de la emisora accediendo al siguiente link: http://lu4radio.com.ar/. El teléfono fijo de estudios, es el (0297) 447-6570.
Cobertura
Reporte Petrolero Austral seguirá llegando desde Comodoro hasta Tierra del Fuego. Tal como lo hizo desde 2018, cuando se sumó a la propuesta LRA 24 -Radio Nacional Río Grande, AM 640 KHz- esa emisora fueguina tomará la señal de LU4 para difundir en directo el programa, alcanzando una vez más a toda la Cuenca Austral desde esa localidad, en un radio de acción que comprende a Río Gallegos, capital santacruceña, donde el Gremio también tiene Sede.
Así, nuevamente el ciclo radial del Sindicato tendrá llegada a toda la región, puesto que desde Comodoro Rivadavia, la señal de AM cubre con absoluta claridad las localidades de Sarmiento -también en Chubut- como asimismo las de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras en el flanco norte de Santa Cruz, todas ciudades con Sede Jerárquica.

Caleta Olivia El profesor Daniel Borquez de la Escuela Municipal de Trekking contó que se trata de Miriam Guzmán, Olivia Bordón y Alejandra Peralta quienes fueron las protagonistas e hicieron el trekking cruce de Los Andes por paso Portillo Piuquenes. La idea fue cruzar por […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
El profesor Daniel Borquez de la Escuela Municipal de Trekking contó que se trata de Miriam Guzmán, Olivia Bordón y Alejandra Peralta quienes fueron las protagonistas e hicieron el trekking cruce de Los Andes por paso Portillo Piuquenes.
La idea fue cruzar por el mismo lugar, por el que lo realizó uno de los ejércitos del General José de San Martin hace ya 200 años.
Se trató de un recorrido que hicieron tres chicas del grupo en la provincia de Mendoza, Travesía que comenzó desde Tunuyán (Mendoza) el día 3 de marzo y finalizó el día 9 de marzo en la ciudad de Santiago de Chile.
“La idea fue adentrarse en plena cordillera ascendiendo por un valle y cruzando la mismísima Cordillera de los Andes por el mismo lugar por el que lo realizó uno de los ejércitos del General José de San Martin hace ya 200 años”, y se trató de “una experiencia que no se olvida tan fácilmente”.
El primer día, “llegaron hasta el Refugio Scaravelli a una altura de 3100 metros sobre el nivel del mar , el segundo día al siguiente campamento en sentido oeste, ascendiendo paulatinamente por la cordillera hacia el Paso Portillo, en el campamento Yaretas, el tercer día alcanzamos la altura del campamento a 3400 msnm.
El 4 día fue de descanso y caminatas cortas, el 5 día hicieron desniveles de 800 mts en ascenso y 1400 mts en descenso y se alcanzó la Altura de inicio de 3400 msnm, mientras que la altura del paso es 4200 msnm y la altura del campamento 2900 msnm”, detalló Borquez
Relató que en el ascenso hasta los 4300 mts “pasaron por el paso el Portillo, desde donde la vista es increíble con cerros y glaciares a más de 6000 mts para bajar a otro valle, todavía dentro de Argentina y por la tarde descendieron en un tramo muy largo, por un valle, hasta acceder finalmente al campamento junto al Refugio Real de la Cruz y la altura del campamento que es de 3400 msnm.
De esta manera, “se acercaron al paso Internacional, para ello, remontaron un gran y hermoso valle, paso a paso, hasta llegar al Real de las Ovejas, donde armaron el último campamento en la montaña y de la expedición”, detalló.

Río Gallegos De cara a los Juegos patagónicos, los jóvenes judocas santacruceños, acompañados por la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia, se congregaron en la localidad de El Calafate. En horas de la tarde del sábado 16 de marzo, jóvenes deportistas de las […]
deporte destacada noticia regional
Río Gallegos
De cara a los Juegos patagónicos, los jóvenes judocas santacruceños, acompañados por la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia, se congregaron en la localidad de El Calafate.
En horas de la tarde del sábado 16 de marzo, jóvenes deportistas de las localidades de Las Heras, Río Gallegos, Pto. Santa Cruz, Caleta Olivia, y El Calafate; se reunieron con los equipos técnicos del la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo, con el fin de realizar las concentraciones correspondientes, previas a las competencias patagónicas que se realizaran en Bariloche desde el 23 al 28 de abril.
Este encuentro forma parte de las distintas concentraciones deportivas, coordinadas por el área de deportes de la Cartera Social Provincial, conducida por la Ministra Paola Vessvessian; que se están llevando a cabo en las distintas localidades de la Provincia.
Con un total de 48 participantes; el cuerpo Técnico, a cargo de Vanesa Titarrelli, Veronica Cachi, y Jonathan Sosa; trabajaron en conjunto con los Profesores de cada localidad. Desde Río Gallegos participaron los profesores José Chinchilla; Kevin Rogel; y Alejandro Chinchilla. Por Las Heras Carla Acosta; y Puerto Santa Cruz, representada por la Profesora Carolina Marjos.
Luego de una jornada de entrenamiento y preparación, los selectivos quedaron conformados de la siguiente manera:
Equipo Femenino: -52 kg, Albornoz, Candela; – 57 Kg, Grants Doris; -63 kg Bonfanti, Valentina (E.C); -70 kg, Nieto Joaquina (R.G); -78 kg, Díaz Patricia
Equipo masculino: -50 kg, Federico Serra; -55 kg, Bustos Alejandro; -60 kg, Bilbao Exequiel; -66, Bengochea Yatel; -73 kg, Malacarne Matías; -81 kg, Vargas Juan.

Río Gallegos El único campeón del mundo santacruceño, Jorge ‘Locomotora’ Castro, visitó los estudios de Radio Nuevo Día en la previa del festival de boxeo organizado por el Sindicato de Petroleros Privados, donde será invitado especial. En diálogo con el programa “Arriba el Día”, “Locomotora” […]
deporte destacada noticia regional
Río Gallegos
El único campeón del mundo santacruceño, Jorge ‘Locomotora’ Castro, visitó los estudios de Radio Nuevo Día en la previa del festival de boxeo organizado por el Sindicato de Petroleros Privados, donde será invitado especial.
En diálogo con el programa “Arriba el Día”, “Locomotora” Castro expresó: “Es lindo recordar mis épocas de antes y donde fuimos hablamos de todo. Hoy estoy acá gracia a la gente de Petroleros, por lo que agradezco a Claudio Vidal y Pedro Luxen para este festival que será televisado para toda la Argentina y otras partes del mundo.”
Dijo que le pidieron estar y que con mucho gusto trajo la televisión y la gente de Buenos Aires va a estar transmitiendo desde Río Gallegos.
Sobre lo que fue su vida deportiva, indicó: “Nací un poquito adelantado. Pero si hubiese nacido un poco más tarde, estaría peleando de igual a igual con cualquiera y a ese Mayweather me lo comía crudo. Es puro circo, pero maneja todo, hizo fortunas y es millonario en dólares. Tiene ferraris rojas en un lugar, negras en otro lugar y blancas en otro lugar”, aseguró.
Sobre el boxeo nacional, dijo que los boxeadores están, pero que hay muchos boxeadores del interior que andan bien, pero no tienen el apoyo necesario.
“Hay gente que se ocupa de llevarlos a Capital Federal. Dios está en todo el mundo, pero atiende en Buenos Aires. Entonces, si llegan ahí, recién despegan”, indicó.
Sin arrepentimiento
Con respecto al boxeo, dijo que no le quedó pendiente nada y que no se arrepiente de nada.”Sé que algunas cosas hice mal y otras las hice bien, pero no me arrepiento de nada”, aseguró.
“El roña” invitó a la gente para que se sume al festival que se realizó el viernes, desde las 21.00, televisado por TNT Sport para toda América, desde el gimnasio principal del Boxing Club. (El Diario Nuevo Día)

Pico Truncado Un hombre mayor de edad fue hallado ayer por la mañana sin vida en la calle Gobernador Gregores, entre Don Bosco y Moyano y efectivos de la Seccional Primera y de la DDI de esta ciudad para dar con el autor del hecho. […]
destacada noticia pico_truncado policial
Pico Truncado
Un hombre mayor de edad fue hallado ayer por la mañana sin vida en la calle Gobernador Gregores, entre Don Bosco y Moyano y efectivos de la Seccional Primera y de la DDI de esta ciudad para dar con el autor del hecho.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que la víctima fue identificada como Carlos Daniel Gómez de 37 años de edad y según reveló la autopsia falleció por un certero disparo a la altura del corazón y otro, que le habría perforado un pulmón y “a muy corta distancia”, detallaron peritos a Diario Más Prensa.
La policía llegó al lugar debido a que llamados anónimos denunciaron en la Comisaría Primera la detonación de un arma de fuego y posteriormente el cuerpo de un hombre en la vereda.
Los efectivos arribaron al lugar y estimaron que el episodio sucedió entre las 6 y 6.35 horas de la mañana de ayer y tras dar aviso al Hospital, profesionales médicos que el cuerpo se hallaba sin vida.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, por el caso no habían detenidos hasta ayer por la noche y no se descartaban allanamientos.
Carlos Gómez no contaba con antecedentes delictivos, y actualmente se encontraba desocupado y cobraba subsidios por petroleros.
En este sentido, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas.
En el hecho interviene el doctor Cimini Hernández, a cargo del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Sospechosos
Anoche al cierre de esta edición, personal de la comisaría Primera y de la DDI realizaban tres allanamientos en domicilios cercanos donde encontraron a Gómez.
Según se informó a Diario Más Prensa, los operativos, ordenados por la justicia se realizaron en la calle Gregores, a metros donde ultimaron a Gómez; otro en la calle Moyano (entre Gregores y San Martín) y en Mariano Moreno al 700.
Fuentes policiales confirmaron que en cerca del cuerpo de Gómez se halló un revolver calibre 32 y en una de las viviendas allanadas por la tarde se encontraron 7 “bochas” de marihuana, y por ese motivo se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la doctora Marta Yánez.
Los investigadores confirmaron a Diario Más Prensa que en los allanamientos se logró la detención de dos sospechosos y uno de ellos sería el presunto autor del hecho.

Río Gallegos Técnicos del Instituto Nacional de Producción de Biológicos del Instituto Carlos Malbrán se encuentran en Santa Cruz para recoger ejemplares de latrodectus o, comúnmente conocidas como las arañas “viuda negra”, para continuar realizando el antídoto para la picadura de este arácnido. Los especialistas […]
noticia regional
Río Gallegos
Técnicos del Instituto Nacional de Producción de Biológicos del Instituto Carlos Malbrán se encuentran en Santa Cruz para recoger ejemplares de latrodectus o, comúnmente conocidas como las arañas “viuda negra”, para continuar realizando el antídoto para la picadura de este arácnido.
Los especialistas estuvieron este jueves en dos yacimientos: María Inés y Barda Las Vegas, que es donde se halla la mayor cantidad de “viudas negras”.
Emiliano Lértora, biólogo, recordó que es habitual que por esta fecha -desde hace más de diez años- estén desplegando este operativo para llevarse entre “700 y 1.000 arañas para producir el antídoto con el veneno”.
Y destacó- en diálogo con LU12- las particularidades de la Patagonia “el terreno es muy propicio para estos arácnidos, principalmente por el pasto (coirón), que es donde hacen una cueva con su tela y, además de dejar ahí sus huevos, cualquier otro bicho que pase por ahí queda pegado y es su alimento”.
Sobre el trabajo, comentó que es manual e individual “agarrándolas una por una, levantando un poco el coirón y utilizando una pinza para ingresarlas en un tubito”.
Por último dijo que esta especie es llevada viva, ya que requieren que el veneno sea “muy potente” para realizar el antídoto.
“No nos sirve que ya lo hayan utilizado en alguna presa, entonces las llevamos vivas y las dejamos cerca de un mes sin alimentación para que generen un veneno muy fuerte”, dijo.

Caleta Olivia Fue tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, por el reclamo de la Sindicato liderado por Claudio Vidal para cumplir los acuerdos de inversión en la zona. Petroleros rechazó el pedido de la operadora, pero la cartera nacional amplió la conciliación obligatoria, […]
destacada noticia regional
Caleta Olivia
Fue tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, por el reclamo de la Sindicato liderado por Claudio Vidal para cumplir los acuerdos de inversión en la zona.
Petroleros rechazó el pedido de la operadora, pero la cartera nacional amplió la conciliación obligatoria, y el 3 de abril Sinopec deberá presentar una propuesta.
El miércoles por la tarde se realizó en el Ministerio de Trabajo de la Nación una audiencia entre el Sindicato Petrolero de Santa Cruz y la operadora Sinopec, en vísperas del vencimiento de la conciliación obligatoria dictada tras el reclamo de la institución liderada por Claudio Vidal para el cumplimiento de los acuerdos de inversión en la región.
Espera
Mientras se esperaba una propuesta de la operadora, sus apoderados solicitaron una extensión del plazo estipulado por la cartera nacional.
El Sindicato Petrolero, a través de su Secretario Gremial Carlos Monsalvo, rechazó el pedido y ratificó el reclamo de reactivación de las perforaciones, en resguardo de los puestos laborales logrados por Claudio Vidal.
Tras consultar con sus principales autoridades, desde Trabajo se decidió prorrogar los plazos por 15 días hábiles, para el miércoles 3 de abril.
Cabe destacar que en ninguna de las instancias de negociación protagonizadas por el sindicato petrolero para resguardar los puestos laborales de los santacruceños, se hizo presente algún funcionario del gobierno provincial, que tampoco demostró interés en solicitar información a la autoridad laboral respecto de la situación del reclamo.

Río Gallegos La Secretaría de Ambiente de la Provincia, clausuró instalaciones de la operadora petrolera, al detectar un tanque con fallas y perforaciones en el piso. Al tomar conocimiento de un incidente ocurrido en la Batería ME 502-001, Yacimiento Meseta Espinoza, personal de la Delegación […]
destacada noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
La Secretaría de Ambiente de la Provincia, clausuró instalaciones de la operadora petrolera, al detectar un tanque con fallas y perforaciones en el piso.
Al tomar conocimiento de un incidente ocurrido en la Batería ME 502-001, Yacimiento Meseta Espinoza, personal de la Delegación Zona Norte del organismo de control ambiental se hizo presente en lugar para tomar intervención en aplicación de la normativa vigente.
Durante las tareas de inspección, se constató la presencia del personal de cuadrillas de saneamiento para transportar el material afectado y se pudo verificar la perforación de la base y varios pitting en las chapas del piso, lo cual motivó la clausura de la instalación y la remoción del tanque para el posterior verificación del estado del anillo de cemento. Posteriormente se determinó la inmediata adecuación del recinto a la legislación vigente y se dio inicio al proceso sumarial correspondiente.
El Director Provincial de Ambiente de Zona Norte, Lic. Dardo Díaz informó sobre el trabajo de inspecciones que lleva la Secretaría en los distintos yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que “además de las sanciones correspondientes, la operadora debe incrementar la inversión en auditorías técnicas y ambientales para evitar estos incidentes”

Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, lamentó que de no llegarse a un acuerdo con la operadora por la situación de conflicto, se pueda llegar a una medida de fuerza en todo Santa Cruz, tal como lo aseguró […]
destacada noticia regional
Caleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, lamentó que de no llegarse a un acuerdo con la operadora por la situación de conflicto, se pueda llegar a una medida de fuerza en todo Santa Cruz, tal como lo aseguró su par de Petroleros Privados, Claudio Vidal.
José Llugdar participó esta semana de un encuentro en el que tomaron parte ambas instituciones sindicales y empresarios de la región, donde se abordó la situación derivada del caso omiso al acuerdo que la compañía mantenía con los gremios y con el Estado provincial.
En ese marco, se les pidió a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal. Cabe recordar que Sinopec decidió paralizar totalmente la perforación, algo que implicaría la desvinculación de 200 Trabajadores Petroleros entre Convencionales y Jerárquicos, de mantenerse tal postura.
Al cabo del encuentro, quedó establecido que si no se llega a un acuerdo, lo que se vendrá será un paro general de toda la actividad en la provincia, por tiempo indeterminado, pues se han agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional.
Sin compromiso
“Lo peor de todo es que hay una operadora de la que su seriedad deja que desear. No solo le faltan el respeto a los Trabajadores, que ya están acostumbrados a estas cosas por lo que vi, sino también a la provincia, a cada localidad”, expresó Llugdar en declaraciones difundidas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Y agregó que “acá no estamos hablando de que haya falta de compromiso de parte de los gremios, todo lo contrario. Si uno recuerda, aquí hubo paros de hasta 90 días, y desde que asumió la conducción de Claudio Vidal y su equipo de trabajo, todo esto se transformó y hoy ya no se habla de días perdidos, y la provincia también se garantiza los aportes que recaudan para poder sostener su Presupuesto”.
“Aquí estamos involucrados todos, no solo las instituciones. Aquí están las PyMEs que las invitó Claudio (Vidal) y ahí está el compromiso desde el momento que fueron invitadas, de que debemos fortalecerlas, ya que vienen empresas desde afuera día a día y si no hacemos un trabajo desde los gremios, vamos a pasar momentos muy difíciles”, advirtió el líder sindicalista.
En ese marco, dijo finalmente que “de no variar la situación, va a llegar el día en que nos quedemos con todas empresas de afuera y nosotros nos quedemos mirando con los empresarios de aquí. Por eso, este trabajo que se viene haciendo en conjunto, es el camino a seguir”, concluyó.

Caleta Olivia El último martes, se llevó a cabo una audiencia de conciliación en la sede caletense del Ministerio de Trabajo. Allí, los representantes legales del Instituto Marcelo Spínola -propiedad del Obispado de Río Gallegos- manifestaron que “los representantes legales de los colegios diocesanos acordaron […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El último martes, se llevó a cabo una audiencia de conciliación en la sede caletense del Ministerio de Trabajo.
Allí, los representantes legales del Instituto Marcelo Spínola -propiedad del Obispado de Río Gallegos- manifestaron que “los representantes legales de los colegios diocesanos acordaron que no se reconocen como Empleadores de los docentes que trabajan en sus establecimientos”.
De la reunión también participaron los representantes de la seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), quienes en el mes de febrero denunciaron al Instituto Marcelo Spínola ante el Ministerio de Trabajo por negarse a abonar el bono de fin de año de $5.000, acordado por el Gobierno Nacional para todos los trabajadores del sector privado.
Actitud
Finalizada la audiencia, el secretario general de SADOP Santa Cruz, Prof. Andrés Álvarez manifestó sorpresa ante la actitud asumida por la Iglesia Católica. “Nos llama poderosamente la atención que intenten evitar el cumplimiento de las leyes laborales, que desconozcan que son ellos los dueños de las escuelas y los patrones de los docentes que trabajan en las mismas”, dijo. “Esa parece más la actitud bastarda de la oligarquía que la de la mayoría de la inmensa grey católica que, estoy seguro, no comparte este burdo intento de desligarse de las responsabilidades que le atañen”, agregó.
Por su parte, el secretario de organización, Carlos Cabrera, señaló que, desde la Encíclica Papal Rerum Novarum, la Iglesia reconoce el derecho de los trabajadores de agremiarse para la defensa de sus derechos colectivos e individuales, y esa ha sido una constante prédica del Papa Francisco.
“Por eso, resulta inentendible que hoy la Iglesia Católica en Santa Cruz desconozca no solo el derecho de los trabajadores sino también sus obligaciones como Empleadora, como Patronal,” fustigó.
“Resulta casi increíble pensar que quienes desde el púlpito rasgan sus vestiduras apuntando con el dedo a quienes lucran con el sacrificio de los trabajadores, hoy adopten idénticas posturas y se alineen con las posiciones anti obreras sostenidas por el actual gobierno nacional. Predican a favor de los trabajadores pero actúan como la más rancia oligarquía patronal”, cerró.
Para finalizar, los representantes gremiales manifestaron su intención de lograr que la cuestión se someta al arbitraje del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, como lo establece la legislación.
Pero también pusieron de manifiesto la necesidad que esta cuestión sea efectivamente aclarada por quien tendrá, a partir del próximo 23 de marzo, la máxima responsabilidad de dirigir los destinos de la Diócesis de Río Gallegos, Monseñor Jorge García Cuerva, quien encuentra un panorama poco alentador y contrario a sus posiciones personales, máxime si tenemos en cuenta que se lo ha caracterizado como un “Cura Villero”, indica el parte de prensa emitido desde el Sindicato.

Perito Moreno La medida de fuerza que comenzó el fin de semana se produjo a raíz de una cantidad de actas-acuerdo incumplidos sobre el funcionamiento del yacimiento y la falta de construcción de un gomería que necesitan para sus labores. El jefe de la filial […]
destacada noticia perito_moreno
Perito Moreno
La medida de fuerza que comenzó el fin de semana se produjo a raíz de una cantidad de actas-acuerdo incumplidos sobre el funcionamiento del yacimiento y la falta de construcción de un gomería que necesitan para sus labores.
El jefe de la filial local de la Asociación Minera Argentina (AOMA), Javier Castro, explicó a Télam que “en lo salarial estamos re-bien. El año pasado cerramos una paritaria del 47 por ciento y ahora en estos días deberíamos estarnos juntando para la nueva negociación”.
Y, respecto a la situación salarial del sector dijo que eso “no quita que dejemos hacer lo que quieran con nuestros trabajadores y amparados en que pagan buenos sueldos”.
El dirigente explicó que se llegó a la huelga por diversos incumplimientos de la parte empresaria y, a modo de ejemplo, remarcó que “en octubre del año pasado nos dijeron que iban a traer 20 profesionales de Guatemala que iban a venir a enseñar, a capacitar al personal para mejorar, para ser más óptimos. La realidad es que hoy siguen esos guatemaltecos y nunca le enseñaron a nadie sino que los tienen trabajando como operadores adentro del socavón”.
“Mintieron con el objetivo y no cumplieron con lo que habían dicho”, precisó.
Además, el sindicalista definió como “engaño, una falacia, una falta de compromiso y de respeto con cuestiones que no encajan” a distintas decisiones de la compañía, como el comunicado que declaró “ilegal” al paro.
Trabajo
Castro contestó que desde lo gremial hicieron todos los pasos y esperan lo que resuelva el Ministerio de Trabajo: “esperamos que se resuelva lo que denunciamos por lo cual tenemos una pila de fundamentos” con una “conciliación, un arreglo o acuerdo”.
En ese marco, reclamó “que la gente trabaje tranquila, que no le falten las herramientas, ni la ropa, que las condiciones estén dadas, que la gomería esté puesta, que la enfermería esté arreglada como corresponde”.
Goldcorp Inc, la compañía que explota el yacimiento, “cambia constantemente a los gerentes, en su mayoría canadienses o de Estados Unidos” por lo que también “se presenta un problema con el idioma” para poder acordar las cuestiones laborales, añadió..
“Vienen tiempos complicados”, aseguró el jefe de Aoma local porque, dijo, “están en un proceso de venta” y actualmente tienen diálogo “en la medida de las posibilidades, que son pocas”.
Cerro Negro, ubicado en las cercanías de la localidad santacruceña de Perito Moreno, realiza la explotación combinada subterránea y a cielo abierto y ocupa a 1.100 trabajadores convencionados y es una de las mayores explotadoras de oro y plata del país. (Télam)

De la evaluación del Ministerio de Educación participaron 574.000 alumnos de 6to grado de 19.600 escuelas de todo el país, un 6% más que en 2016. Los resultados de la Evaluación Aprender 2018 que fueron anticipados este jueves por el presidente Mauricio Macri y luego […]
nacional noticia
De la evaluación del Ministerio de Educación participaron 574.000 alumnos de 6to grado de 19.600 escuelas de todo el país, un 6% más que en 2016.
Los resultados de la Evaluación Aprender 2018 que fueron anticipados este jueves por el presidente Mauricio Macri y luego detallados por el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro registraron una mejora en lengua en todas las provincias respecto a la medición de 2016, mientras que los niveles de matemática siguen estando por debajo de lo esperable.
De esta edición, participaron 574.000 alumnos de 6to grado de 19.600 escuelas de todo el país, tanto estatales como privadas.
Un 75% de los estudiantes evaluados alcanzó los niveles satisfactorio y avanzado en lengua, un 8,5% más que en 2016, cuando solo habían superado la media el 66,8% de los alumnos. En tanto, un 25% sigue ubicándose por debajo del nivel básico, aunque ese estamento se redujo un 7,4% respecto a 2016. Esto implica también una reducción de la brecha de desigualdad educativa entre los alumnos con más altos y más bajos desempeños.
En matemática, si bien se observaron leves mejoras en 9 provincias, no alcanzó para subir el promedio nacional, donde aún el 43% de los estudiantes se ubica en los niveles básico y por debajo del básico. En tanto, el 57,4% de los alumnos se ubica en los niveles satisfactorio y avanzado, mientras que en 2016 lo hacían el 58,6% de los mismos.
En diálogo con la prensa Finocchiaro, justificó los bajos niveles en matemática al explicar que luego de la primera evaluación Aprender en 2016 y al conocer los “graves problemas existentes en cuanto a comprensión lectora y producción de textos”, se decidió priorizar como primera política el mejoramiento de lengua. “Cuando se trabaja esa área inmediatamente también mejoran otros saberes como las Ciencias Sociales y Naturales e inclusive matemática. Ningún alumno puede resolver un problema si no entiende el anunciado”, expresó.
Matemática
El funcionario reiteró, además, que a partir de este año en un cuarto de las escuelas del país se lanzará el programa Aprender Matemática -un plan votado en el Consejo Federal de Educación que contempla una nueva forma pedagógica de enseñanza de la materia con el objetivo de revertir los niveles alcanzados por los alumnos. “Esto nos va a dar un patrón, para ser medido en dos o tres años, a ver si de esta forma estamos mejorando también los rendimientos en la materia”, planteó el ministro.
Del total de los estudiantes censados, un 73% asisten a escuelas de gestión estatal y un 27% a instituciones privadas. Las escuelas públicas presentan una mayor proporción de estudiantes pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos (23%), mientras que en la educación privada esa cifra se reduce al 2%. También tienen una mayor proporción de estudiantes repitentes (14% estatal, 3% privado).
Si se tiene en cuenta el desempeño de lengua por sector de gestión, los datos arrojan que en escuelas de gestión estatal y niveles socioeconómicos bajos el 58,5% alcanza niveles satisfactorio y avanzado, mientras que en niveles socioeconómicos altos esa cifra se eleva al 84,1%. En tanto, en colegios privados, ambas cifras se elevan al 70,5 y al 95% respectivamente.
Un dato que arrojó la evaluación 2018 es que se produjo una disminución de las brechas existentes entre las escuelas con puntajes más altos y más bajos por sector de gestión respecto a la medición de 2016. “Todas las provincias argentinas que mejoraron su desempeño en lengua, no lo hicieron a costa de los que menos saben. Los que habían tenido desempeños más bajos en 2016 también mejoraron. Eso es lo que permite disminuir la brecha de inequidad en los saberes, uno de los huesos más difíciles de roer dentro del sistema educativo”, explicó Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa.
En cuanto al desempeño por sexo, también se redujo la brecha existente entre varones y mujeres en lengua y matemática entre 2016 y 2018. En lengua en 2016 había 7% de diferencia en los niveles satisfactorio y avanzado entre niñas y niños. En 2018, esta diferencia se redujo al 5%. En matemática, la diferencia en 2016 era de 3% y en 2018 se redujo a 2%. “El imaginario social piensa que a las nenas les tiene que ir mejor en lengua y a los chicos en matemática. Estamos disminuyendo esa brecha. Hemos insistido mucho para que ese estereotipo se rompa”, sostuvo Duro.
El nivel de participación en las pruebas de los diferentes establecimientos educativos fue del 94%, un 6% más que en 2016. Las provincias que registraron la mayor adhesión fueron Mendoza y La Pampa con el 100% de las escuelas. En tanto, Neuquén sólo registró un 57% de participación debido a que durante los días de realización de la evaluación, los docentes se encontraban realizando medidas de fuerza.
ESI
En 2017, en el censo realizado a alumnos de secundarios, el 75% había mencionado entre los temas que la escuela debería abordar a la educación sexual y la violencia de género.
Tras esa experiencia, este año por primera vez los contenidos sobre Educación Sexual Integral formaron parte de las pruebas Aprender. Tanto los directivos de las escuelas como los docentes y alumnos de 6to grado respondieron preguntas referidas a la implementación en el aula de esta política educativa enmarcada en la ley 26.150.
Si bien más adelante se difundirán los resultados completos de este cuestionario complementario, los datos preliminares arrojaron que el 98% de los directivos de escuelas argentinas de todo el país afirmaron abordar contenidos de ESI en el aula; mientras que el 99% de los docentes admitió contar con distintos materiales para el abordaje de los contenidos. Además, el 72% de los maestros declaró haber recibido capacitación sobre ESI.
La disparidad surge al desglosar qué tipo de contenidos obligatorios recibieron los alumnos. Mientras que el 100% de los estudiantes manifestó haber visto en clase algún tipo de contenido como el cuidado del cuerpo y la salud (86%); la importancia del buen trato en la escuela (79%); los derechos de niños, niñas y adolescentes (78%) y los cambios del cuerpo en la adolescencia (76%); solo recibió información sobre embarazos el 50%; prevención del maltrato, el 55%; información sobre métodos anticonceptivos y ETS, el 43% y cómo evitar abusos, el 37%.
En las próximas semanas, además del desglose de datos por jurisdicciones, se difundirán también informes sobre formación docente, educación rural, educación y género en la escuela primaria y estudiantes indígenas y migrantes.

Río Gallegos Como parte de las distintas actividades enmarcadas en el Mes de la Mujer; el Ministerio de Desarrollo Social, conducido por la Ministra Paola Vessvessian, concretó la creación del Consejo Provincial de las Mujeres. El miércoles por la tarde, con la presencia de representantes […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
Como parte de las distintas actividades enmarcadas en el Mes de la Mujer; el Ministerio de Desarrollo Social, conducido por la Ministra Paola Vessvessian, concretó la creación del Consejo Provincial de las Mujeres.
El miércoles por la tarde, con la presencia de representantes de todas las localidades de la Provincia de Santa Cruz; la Subsecretaria de las Mujeres, Lorena Beltrán, presidió la reunión, de la cual resulto un documento, el cual plantea la creación de un Plan Provincial para la Mujer. Cabe destacar, que el documento fue refrendado por la Primer Mandataria Provincial, Alicia Kirchner.
El compromiso asumido por las distintas áreas de Mujer de la provincia durante el mes de noviembre del pasado año, finalmente se cristalizó en el acta constitutiva, la cual reconoce la necesidad de profundizar en la promoción y fortalecimiento de las políticas de género en la totalidad del territorio Santacruceño.
Estableciendo además una mirada territorial, inclusiva, integral, y multisectorial; que propicie el intercambio y consolidación de políticas públicas con perspectiva de derechos.
Al respecto, Beltrán definió el acto como un “Hito en las políticas de género, que marca una bisagra en las políticas públicas. Este marco le da institucionalidad; y además genera un espacio donde cada municipio y comisión de fomento, tiene representación, participación, y decisión”.
Pautas
Asimismo, el documento emitido por el Consejo, establece como pautas de trabajo el diseño de protocolos de abordaje integral de situaciones de vulneración de derechos; como también un enfoque interdisciplinario de los mismos. Promover adecuaciones normativas, y establecer un marco jurídico respetuoso de los derechos, principios, y garantías; tanto de convenciones internacionales, como normas nacionales.
Asimismo, en el marco de las actividades oficiales; de las cuales participaron la Gobernadora Alicia Kirchner, el Vice-Gobernador Pablo Gonzalez, la Ministra de Desarrollo Paola Vessvessian, y la Subsecretaria de las Mujeres; se hizo entrega de fortalecimientos institucionales a Hogares de Protección Integral destinados a Mujeres en situación de violencia; y reconocimientos a las organizaciones participantes del Concurso “Nuestras Mujeres, Nuestra Historia”; y a las mujeres presentes durante el acto.
Finalmente, la Subsecretaria destaco que “No es casual que en un estado gobernado por una mujer, se tomen estas decisiones políticas, que marcan una pauta de la perspectiva de género que tiene el Gobierno de Santa Cruz”
Trabajo territorial
Enmarcado en el Acuerdo Social Santacruceño, el Ministerio de Desarrollo Social se encuentra trabajando articuladamente con el área social del municipio de zona norte.
El equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social se reunió con el intendente Gustavo González y referentes de las áreas sociales comunales; con el objetivo de instrumentar y resolver de manera conjunta situaciones para garantizar la cobertura social integral a las familias, con herramientas y programas vigentes de la cartera Social.
Desde la Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria se desarrollaron tareas conjuntas con la Secretaría de Desarrollo Social, y el equipo del departamento de nutrición de la localidad, con el objetivo de trazar un plan de trabajo y profundizar líneas programáticas activas.
Programas
Desde el área de Abordaje Territorial se trabajó en la promoción de los programas sociales SerSol, y Tarjeta Social, como así también el georeferenciamiento de las zonas con mayor criticidad social.
En este contexto, desde la Secretaría de Estado de Niñez, se trabajó en la implementación integral del Programa PAINA (Programa de Atención Integral de Niñez y Adolescencia); permitiendo de ésta manera, potenciar la promoción y protección de los derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes.
Se apuntó al fortalecimiento de las capacidades de los equipos técnicos locales, para llevar adelante una gestión integrada y eficaz; asistiendo con herramientas teóricas y metodológicas para la implementación de políticas públicas destinadas al fortalecimiento y protección de Derechos.
En el ámbito de Economía Social, se fortaleció la puesta en marcha de diferentes emprendimientos y proyectos productivos.

Caleta Olivia Los días 16 y 17 de marzo Caleta Olivia volverá a reunir a numerosos pilotos de la ciudad y la región para disputar el gran premio “Enrique Infante” que será protagonizado por cuatro categorías, TN800, Monomarca R12, Fuerza Limitada y Hot Rot Según […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Los días 16 y 17 de marzo Caleta Olivia volverá a reunir a numerosos pilotos de la ciudad y la región para disputar el gran premio “Enrique Infante” que será protagonizado por cuatro categorías, TN800, Monomarca R12, Fuerza Limitada y Hot Rot
Según explicó Luis Villa, Presidente del Autoclub en declaraciones realizadas a Radio Municipal, se espera contar con el arribo de aproximadamente 80 máquinas lo que garantiza una jornada por demás atractiva con una entrada que tendrá un valor de $ 200 por persona, lo que permitirá continuar recaudando fondos para trabajar en el crecimiento y desarrollo de la institución.
En este marco y a fin de optimizar el circuito “Harry Regensburger”, se realizó un importante trabajo con maquinarias viales y el equipo de trabajo de la entidad deportiva; respecto a ello Villa expresó “estamos a pleno, muy entusiasmados y trabajando junto a muchos amigos que nos están dando una mano. Hay un grupo de las cuadrillas de la Municipalidad que nos ayudan y nos dan una mano con el tema de pintura y así entre todos vamos haciendo algo. Hay cosas que se nos fueron atrasando por un tema de presupuesto, tuvimos que gestionar colaboraciones por que el Autoclub no tenía muchos fondos, gracias a las dos picadas que se hicieron este año pudimos juntar fondos”.
Metas
En cuanto a las metas para trabajar a futuro, expresó: “queremos trabajar en la zona de los baños para que los hombres y mujeres que vengan al circuito en la zona de boxes tengan un baño bien constituido, y después hacer cortinas de viento para realizar al lado de la zona de boxes un camping. El mes que viene iniciará también, la construcción de 10 boxes que habían sido comprometidos por el Intendente, ya está todo el material comprado. Si Dios quiere de acá a fin de año vamos a tener un circuito mucho más lindo”.
De esta manera, Villa agradeció la colaboración de todos aquellos que trabajan y se suman para darle continuidad y permanencia a esta actividad automovilística que congrega en cada encuentro a números aficionados.

Río Gallegos A pocas horas de la realización en la capital provincial de un evento deportivo de singulares características, Claudio Vidal secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz, hizo referencia al mismo, ya que el evento es […]
deporte noticia rio_gallegos
Río Gallegos
A pocas horas de la realización en la capital provincial de un evento deportivo de singulares características, Claudio Vidal secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz, hizo referencia al mismo, ya que el evento es impulsado desde la entidad gremial.
“Se aguarda con mucha expectativa, es un encuentro a nivel latinoamericano, que además será televisado por medios nacionales, es una gran oportunidad no solo para generar nuevas oportunidades al alicaído deporte de nuestra provincia, sino que además pretendemos insistir en que se conozca a nuestra provincia, a nuestros deportistas de esta disciplina desde Santa Cruz. Esta es una iniciativa que consideramos positiva, hay muchas ganas de participar, desde el gremio aportamos en diferentes puntos para que este evento salga de la mejor manera”, dijo el dirigente.
En cuanto a algunos detalles de la reunión pugilística, Vidal anunció que “vendrán al evento periodistas nacionales, del ambiente boxístico, lo que habla a las claras de la importancia del mismo, es algo más que desde nuestro gremio podemos contribuir y colaborar para que sea posible, el apoyo al deporte, por ello junto al gran referente de este deporte como los es Jorge Fernando “Locomotora” Castro hemos iniciado este programa de recuperación integral del deporte de la Provincia, porque entendemos y vemos la necesidad de trabajar en este aspecto. Ya tuvimos resultados positivos cuando vinieron los detectores de talentos de River a recorrer gran parte de la Provincia y hoy con orgullo decimos que hay chicos que se están probando en Buenos Aires.”
Cartelera
En cuanto a la calidad de la cartelera Boxística Vidal reseñó: “La disputa de un título argentino y una eliminatoria también por un título nacional, marcan un evento sin muchos antecedentes en la provincia en los últimos años, sabemos que con el trabajo de nuestro equipo junto a la comisión directiva este desafío es posible”.
También anticipó que “en los próximos días daremos a conocer nuevos proyectos que ya están redactados por nuestros asesores en políticas deportivas, es muy importante en este momento poder entregar estas oportunidades a nuestros trabajadores a los hijos de ellos, generar espacios, dar oportunidades, colaborar para sacar a los chicos de la calle, combatir las adicciones, son oportunidades para nuestros jóvenes que son el futuro de nuestra provincia”.
Vidal también agrego: “En los últimos años, claramente no se han creado este tipo de espacios para nuestra sociedad por eso nos llama la atención la respuesta de muchos clubes no solo del mundo boxístico sino también de otros deportes, que se acercan a dar su apoyo de alguna manera, ante esta oportunidad de poner en valor al deporte de Santa Cruz como lo estamos haciendo desde nuestro Gremio. Nosotros nos hacemos eco de las necesidades que hay y en este caso apostamos a dar respuesta a nuestros jóvenes deportistas con este amplio programa”
Para concluir dejó una invitación al público local: “Invito a los vecinos de la ciudad que participen, que tienen además la posibilidad de colaborar con los merenderos y comedores aportando algún alimento no perecedero, para la entrada, hay necesidades y bienvenido sea el aporte de cada vecino de esta ciudad”, finalizó.

Buenos Aires “Permanentemente sentía, a través de trascendidos periodísticos, que la iban a detener, y no podía congeniar el sueño”, confirmó una fuente allegada a la ex mandataria. Expertos aseguran que los síntomas de esta patología son tanto físicos como psíquicos y que “el estrés […]
noticia
Buenos Aires
“Permanentemente sentía, a través de trascendidos periodísticos, que la iban a detener, y no podía congeniar el sueño”, confirmó una fuente allegada a la ex mandataria. Expertos aseguran que los síntomas de esta patología son tanto físicos como psíquicos y que “el estrés como desencadenante es sólo uno de los factores que lo ocasionan”.
Luego de que la ex presidente Cristina Kirchner viajara ayer a la madrugada a Cuba para encontrarse con su hija Florencia e informara que la joven estaba atravesando “severos problemas de salud” producto “de la persecución feroz a la que fue sometida”, Eduardo Valdés informó que la joven padece ataques de pánico.
“Permanentemente sentía, a través de trascendidos periodísticos, que la iban a detener, y no podía congeniar el sueño”, reconoció el ex embajador en el Vaticano en comunicación con radio Continental.
Consultada la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro (MN 18627) explicó que “para que una persona sufra ataques de pánico tienen que darse tres causas” y detalló: “El factor biológico, la herencia de genes de ansiedad, nerviosismo; el factor socio ambiental, que la persona haya crecido en un ambiente bajo cuidadores ansiosos, sobreprotectores o en un contexto no muy tranquilo y por último un factor de estrés desencadenante”.
Para el médico psiquiatra Juan Eduardo Tesone, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), “los trastornos de ansiedad no son de origen genético, son la manifestación psíquica de conflictos internos que pueden ser inconscientes. Pero es cierto que a veces, la personalidad ansiosa se va gestando en el seno de una familia, que siendo ansiosa, favorece los mecanismos de identificación con este estilo ansioso del grupo familiar o de alguno de sus miembros de la generación que precede”. “Los conflictos no se heredan genéticamente, pero pueden transmitirse inconscientemente de una generación a la otra por mecanismos de identificación”, aseguró.
Ayuda
“Cuando se produce una crisis de gran ansiedad, que puede llevar a lo que actualmente se denomina ataque de pánico conviene pedir una ayuda en forma inmediata a un profesional ya que la ansiedad es tan grande, la sensación de muerte y los síntomas concomitantes en el cuerpo, como palpitaciones, sudoración, a veces parálisis, excede el entendimiento de la persona y requiere una diagnóstico diferencial con otras patologías orgánicas”, amplió el especialista.
Sobre la imposibilidad de permanecer de pie que, según la ex presidente sufre su hija, la directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (Ceeta) enumeró algunos de los síntomas que las personas que padecen este tipo de trastornos pueden experimentar: “Hay infinidad de manifestaciones psíquicas y físicas que experimentan quienes sufren ataques de pánico; síntomas ansiosos, que llevan a que la persona no pueda estar quieta o tenga permanente necesidad de movimiento, sensación de necesitar escapar, terror a volverse loco, angustia fuerte, temor a morir, miedo a estar en espacios cerrados, palpitaciones, sudoración, temblores, dificultades para dormir, sensación de desmayo o vómitos, entre muchos otras”.
El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición temporal, súbita y aislada, de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros diez minutos.
“Los síntomas son físicos y psicológicos; no es hipocondría, la persona tiene los síntomas”, resaltó Martínez Castro, quien enfatizó en el hecho de que “sobre la base de un cuerpo sano, un cuadro de ansiedad no tiene consecuencias para la salud física de la persona que lo padece”.
Tratamiento
El tratamiento más efectivo, según la especialista, consiste en psicoterapia cognitiva conductual “por su rápido abordaje y por su cualidad de estar bien focalizada en el problema a abordar”. “En los casos en los que la persona está más comprometida, puede utilizarse algún psicofármaco en pequeñas dosis, que luego se irá retirando de manera paulatina”.
“La psicoterapia no reemplaza la medicación en un primer momento, es un complemento aconsejable -consideró Tesone-. La medicación es una necesidad para disminuir el intenso sufrimiento del paciente, dado que una tal intensidad de angustia es nociva para la persona en su psiquismo y en su cuerpo. La medicación es un paliativo, por cierto útil y necesario, pero no cambia la estructura de la persona. La aparición de angustia es a la vez un inconveniente dado que la persona se confronta a un padecimiento importante, pero al mismo tiempo es una oportunidad”.
“La angustia suele ser el iceberg de una problemática más profunda que la persona puede ignorar. Como la fiebre indica que algo está pasando en el organismo de la persona febril, la angustia es el indicador psíquico que algo no anda bien en el psiquismo de la persona. La aparición de la angustia puede ser una oportunidad para que la persona se interrogue, mediante una ayuda psicoterapéutica, desde mi perspectiva, la mejor es la psicoanalítica, sobre las causas profundas de la aparición de la angustia”, finalizó.

Comodoro El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, cuestionó la resolución N°164/19 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, que impacta sobre el decreto del régimen de jubilaciones especiales para el sector petrolero. En diálogo con […]
destacada noticia regional
Comodoro
El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, cuestionó la resolución N°164/19 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, que impacta sobre el decreto del régimen de jubilaciones especiales para el sector petrolero.
En diálogo con Actualidad 2.0, confirmó que afecta a 1400 petroleros en el país y a “350” de Chubut, contando sólo los expedientes que estaban pendientes.
Remarcó que se encuentran “en alerta y movilzación” y no descartó un paro si no obtienen respuestas.
Los gremios petroleros pidieron una reunión con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
El gremialista confirmó que “no vamos a cerrar nada” en materia paritaria hasta “no tener en claro cuál es el objetivo de este atropello al convenio petrolero”.
Ávila afirmó que el miércoles se juntarán con el ministro Dante Sica todos los secretarios generales de los gremios petroleros.
La norma modifica el decreto 2136/74, que posibilita a trabajadores de petroleros, en tareas de campo, la jubilación con 25 años de servicio y 50 de edad. En particular, la normativa dispuesta por la ministra Carolina Stanley pone límites al beneficio para aquellos operarios involucrados en tareas de apoyo y complementarias, según establece esa normativa.
Convenio
“Ataca directamente el convenio de todos los sindicatos petroleros de la región –añadió Ávila-. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social hizo un relevamiento de acuerdo a lo que consideran que ha cambiado en los yacimientos, pero –ejemplificó- no es lo mismo un chofer de carga líquida de yacimiento petrolero, que está las 24 horas a la intemperie; no es lo mismo estar en una estación de servicio que ir a un equipo a dejar agua, petróleo. Se tomó una actividad ignorando la actividad petrolera”, cuestionó.
Los que hicieron la resolución miran una actividad nucleada el 100 % a una ciudad”, dijo el secretario general de Petroleros Privados Chubut y mencionó a “los trabajadores que hacen locaciones, que desmontan grandes montañas de cerros para hacer caminos, después de trabajar 25 años arriba de una máquina de esas características. No sé de dónde hicieron los cálculos para decir que no les corresponde”, criticó.
A todas las actividades conexas vinculadas con la actividad petrolera en sí misma se las dejó afuera con el argumento de que “el trabajo ya no es tan duro como antes”, afirmó. “No sé quién les dijo que en cada locación hay un campamento; no es así. Los caños están tirados en el campo; hay que levantarlos con agua, viento –enumeró Ávila-. Están al aire libre. Hicieron una versión de acuerdo a los relatos que ellos mismos se creen y la quieren imponer como resolución ministerial”.
Secretarios
Contó que se comunicó con “todos los secretarios generales del país y plantearemos una reunión urgente con Sica; lo pedimos para la semana que viene y si no iremos a un conflicto porque no podemos permitir que 1400 trabajadores de toda la actividad de todo el país no se puedan jubilar”, de los cuales “350 son de Chubut”.
“Dejaron todo a la deriva y tiraron todo para atrás. Es un atropello hacia nuestros derechos, al convenio y no lo vamos a permitir”, advirtió. Precisó, además, que “hoy se dio la orden de suspender paritarias. Vamos a resolver el problema; el tema paritario también nos preocupa y lo empezaremos a tratar el lunes, pero el problema de esta resolución nos hace estar en alerta y movilización y preparados para un conflicto”.
“Se habla de nuevas tecnologías que permiten que el trabajador trabaje menos pero no le cambia la condición de trabajo. Sigue al aire libre, a la intemperie y estando gran cantidad de horas fuera de su casa. Lo único que cambió es que algunos sectores por ahí tienen un montacargas”, resumió.
El decreto permitía que los petroleros pudieran jubilarse con 25 años de servicio y 50 de edad, lo que se está vedando con este cambio en la resolución que, según Ávila, “se tomó bajada de la ignorancia en base a otros convenios, no el petrolero”.
Afirmó que esos 1400 trabajadores quedan en un “limbo”, “sin trabajo ni la posibilidad de jubilarse. Hoy están excluidos; no se pueden jubilar, no pueden volver porque tienen más de 55 años. No podemos permitir eso. Y si hubiese sido que hubieran dicho a partir de ahora, entonces ¿por qué no los jubilaron antes?”, se preguntó.
“Son las consecuencias de poner gente técnica que no se preocupa de ir a ver un yacimiento para ver de qué carajo están hablando”, disparó con enojo Ávila. “No es el mismo chofer el que va a buscar agua a la ciudad que estar trabajando en yacimientos petroleros”, ejemplificó el secretario de Petroleros Privados, quien agregó que, según el decreto, las nuevas tecnologías “permitieron que los trabajadores tuvieran menos agotamiento”. (Fuente: ADNSur)

Caleta Olivia El martes en Pico Truncado se reunió el Congreso Extraordinario de ADOSAC y los docentes decidieron rechazar el 10 por ciento ofrecido por el gobierno y un día de paro para hoy jueves. Finalizada la asamblea emitieron un comunicado en el que expresan […]
caleta_olivia destacada educacion noticia
Caleta Olivia
El martes en Pico Truncado se reunió el Congreso Extraordinario de ADOSAC y los docentes decidieron rechazar el 10 por ciento ofrecido por el gobierno y un día de paro para hoy jueves.
Finalizada la asamblea emitieron un comunicado en el que expresan “rechazar la irrisoria oferta salarial del 10% propuesta por el ejecutivo provincial y la continuidad del pago desdoblado.
“Definir 24hs. de paro y movilización para el día Jueves 14 /03/19, denunciar la intervención de la Junta de Gasificación Inicial y Especial la militarización de las escuelas durante el desarrollo de los ofrecimientos públicos, las amenazas y acciones intimidatorias por parte de los funcionarios del gobierno prácticas que no corresponden a un gobierno democrático sino a uno de facto”.
Asimismo exigen “”la continuidad de las paritarias, incluyendo una oferta salarial acorde al incremento del costo de vida en los últimos años y la inmediata reincorporación de los vocales electos. En caso contrario, esta organización profundizará las medidas de acción directa”.
“Denunciar la situación de aquellas escuelas técnicas de reciente creación (Res. 264/19) que han iniciado sus actividades sin autoridades designadas, con personal nombrado de manera discrecional y sin respetar el orden de mérito ni el procedimiento correspondiente” y denuncian también “la continuidad del accionar autoritario del CPE. p-etend erco nombrar suplentes en los cargos de los vocales de Junta de Gasificación de Nivel Inicial y Modalidad Especial que ya Habían manifestado su rechazo de manera formal”.
También exigen “”el pago inmediato de los haberes del mes de febrero a la totalidad de los docentes de la provincia, tanto públicos como públicos de gestión privada y “exigir la inmediata homologación del plan de estudio del bachiller especializado en Arte, del Centro Polivalente de Arte Ni 1, y la inmediata implementación del FAV (Formación Artística Vocacional) y FAPIC (Formación Artística Para la Industria Cultural) en su totalidad”.
“Transparencia”
En tanto, las profesoras del Nivel Inicial de la localidad de Pico Truncado quisieron expresar y dar a conocer su malestar ante los hechos ocurridos el día 11 de marzo del corriente.
Emitieron un comunicado de prensa en el que expresan que: “Denunciamos el destrato y ninguneo recibido por parte de Representantes del Consejo Provincial de Educación, tanto profesores como Directivos dieron razones suficientes para pasar a un cuarto intermedio el Acto de ofrecimientos Públicos. Pese a que los reclamos sobre el listado provisorio fueron realizados en tiempo y forma, en el Listado Definitivo nos encontramos con errores aún más graves”.
“Desde el miércoles 6 se realizaron reclamos vía telefónica con la esperanza de que se subsanaran y llegaran mediante memorándums las correcciones”.
“El día sábado asistimos a las 9 de la mañana esperando respuestas y ante la negativa se pasó a un cuarto intermedio para las 13:30 hs. y finalmente al día lunes a las 17:30 hs., jornada a la que asistimos de buena fe, con toda nuestra predisposición y abiertos al diálogo para llegar a un acuerdo y que nadie se vea afectado”.
“Se plantearon los reclamos de manera individual y de manera colectiva por parte del gremio ADOSAC. Incluso los Directivos de los establecimientos se posicionaron respaldando a los docentes”.
“Estos reclamos son estatutarios, no tienen margen de discusión, por lo tanto, exigimos que los listados de interinatos, suplencias, y dobles cargos y listados de docentes titulares por institución, sean corregidos en su totalidad para que se puedan realizar los actos de ofrecimientos públicos con transparencia.”
Además piden “la restitución de los vocales electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial. Que los ofrecimientos queden a cargo de Supervisores y Directivos, quienes conocen la realidad y particularidades de cada Nivel y Localidad, la derogación de la Resolución 066/18 y que no se coloque custodia policial en el ingreso a los actos de ofrecimientos públicos”.

