

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos Tras permanecer casi 48 horas prófugos, fueron recapturados en la mañana de este miércoles los presos que se fugaron de una comisaría de Río Gallegos. La policía los halló en un departamento ubicado en la calle Ortega y Gasset al 500 en el […]
noticia policial rio_gallegos
Río Gallegos
Tras permanecer casi 48 horas prófugos, fueron recapturados en la mañana de este miércoles los presos que se fugaron de una comisaría de Río Gallegos.
La policía los halló en un departamento ubicado en la calle Ortega y Gasset al 500 en el barrio Evita.
Los sujetos, procesados por hechos de robo, se habían fugado en la mañana del lunes, luego de confeccionar una escalera con maderas y telas, y una soga para sortear un paredón del “Anexo 5” del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) en el barrio Gaucho Rivero.
Aparentemente habían alquilado una habitación, y cuando irrumpió la policía, se encontraban los evadidos Rodrigo Leonardo Fernández y Franco Das Neves Pereyra.
Pero el primero, logró salir por una ventana y lanzarse a un terreno baldío de calle Cortázar al 2300 donde lo esperaban otros policías, que lo redujeron.
Ambos habían aprovechando la escasa vigilancia y que no hay cámaras de seguridad funcionando en patio del “Anexo 5”, montaron una escalera hecha en el sitio de detención con maderas y telas en paredón más de cinco metros que linda con una plaza.
La misma escalera tenía en la punta una soga, con la cual bajaron el paredón y lograron ganar la calle.
Auto
Trascendió que en las inmediaciones lo espera un automóvil, que se trata de un Chevrolet Astra color gris, y la policía tendría datos de la matricula aportada por testigos.
Cuando los guardias se dieron cuenta de la escalera colgada en el paredón, advirtieron de la fuga, y comenzaron a identificar a los internos, y faltaban Fernández (detenido por robos en Río Gallegos) y Pereyra (preso por robos en El Calafate).
Fernández de 35 años, es conocido con el apodo de “Lolo” y está procesado por el delito de robo y está detenido desde el 22 de enero pasado por el frustrado asalto a la “Agencia 314” en Río Gallegos entre otros hechos que se investiga su participación. Es oriundo de Santa Fe y estaba a disposición del Juzgado de Instrucción 2.
En tanto que Pereyra, de 40 años, tiene el sobrenombre “Paragua” y está procesado también por el delito y arrestado desde el 11 de noviembre de 2018 en el intento de robo al comercio Diarco en El Calafate donde se enfrento a los tiros con la policía.
Es oriundo de Paraguay y fue trasladado a Río Gallegos el 27 de diciembre pasado y estaba a disposición del Juzgado de Instrucción de El Calafate.
Los directos del SPP iniciaron una investigación interna para determinar las responsabilidades del personal que estuvo de guardia cuando se produjo el escape.
Llamado anónimo
Según se informó ayer desde la policía de la provincia a través de la División de Investigaciones Zona Sur, dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, fue alertada aproximadamente a las 05.00 Hs., mediante llamado telefónico al celular de Servicio de la División por parte de un hombre mayor de edad, brindando información sobre los fugados Pereyra y Fernandez. De este modo, personal de DDI se constituyó en la División Comisaria Sexta, donde se mantuvo entrevista informativa con la persona aportando donde se hallaba alojado, siendo en el inmueble sito en calle Ortega Gasett Nro.555 sector fondo Planta alta (departamento de alquiler diario).
Ante la posible veracidad de tal información, se requirió la presencia en Comisaria de Jurisdicción de un grupo de la DDI, con la colaboración de las Fuerzas Especiales, personal de la División Comisaria Sexta, procediéndose al despliegue de un operativo y con la anuencia de la S.S Juez Dra. Marcela Quintana a cargo del Juzgado de Instrucción 1, se procedió a verificar el inmueble previo localizar a la propietaria de dichos departamentos, quien facilitó una llave de acceso, pudiendo verificar en ese instante, que en mencionado departamento se encontraban dos personas de sexo masculino, quienes ante la negativa del llamado policial a la puerta, se procedió a utilizar la fuerza mínima necesaria para el ingreso al inmueble. En el interior se halló interior al prófugo Franco Pereyra., como asimismo al inspeccionar la habitación se observa la ventana abierta y una sábana atada a la cama, presumiendo de esta manera la huida de Fernández, quien es detenido por personal de esta División en conjunto con la guardia de la Comisaria Sexta en un predio lindero orientado hacia calle Julio Cortázar lindante a la numeración 2353, el interior de un escampado.
Con ambos aprehendidos se procedió al secuestro de un aparato celular hallado en el departamento como asimismo pertenencias que poseía en su poder el interno Fernández.

Río Turbio Con la llegada de las bajas temperaturas, YCRT retomó el programa de provisión de carbón a distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz, para abastecer a hogares, estancias y zona de chacras que no tienen acceso a la red de gas. El […]
destacada noticia regional
Río Turbio
Con la llegada de las bajas temperaturas, YCRT retomó el programa de provisión de carbón a distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz, para abastecer a hogares, estancias y zona de chacras que no tienen acceso a la red de gas.
El Interventor Omar Zeidán garantizó la provisión de carbón, para que los vecinos de la provincia puedan hacer frente a las bajas temperaturas, considerando que estas familias utilizan nuestro mineral como medio para calefaccionarse.
Autoridades del municipio de Río Gallegos agradecieron a la empresa YCRT por colaborar dentro del plan invernal con los hogares más necesitados.
Al mismo tiempo, el yacimiento carbonífero por medio de la Subgerencia de Ferrocarriles y Puerto, comunicó que en los próximos días y durante todo el invierno, se continuará trasladando carbón grueso a los municipios santacruceños que lo requieran, abasteciendo de esta manera a gran parte del territorio provincial.

Piedra Buena Eduardo Costa se reunió con Damián Feu, vecino nacido y criado en Piedra Buena, quien actualmente trabaja en el Concejo Deliberante y anunció que se presentará como candidato a Intendente por la localidad en las próximas elecciones. “Nos reunimos con Eduardo para seguir […]
destacada noticia regional
Piedra Buena
Eduardo Costa se reunió con Damián Feu, vecino nacido y criado en Piedra Buena, quien actualmente trabaja en el Concejo Deliberante y anunció que se presentará como candidato a Intendente por la localidad en las próximas elecciones.
“Nos reunimos con Eduardo para seguir trabajando por Piedra Buena. Juntos estamos recorriendo cada lugar, escuchando a todos los vecinos y generando con ellos ideas, propuestas y alternativas para los graves problemas que tenemos. Vamos a seguir por este camino para transformar nuestra ciudad y nuestra provincia”, remarcó Feu.
Por su parte Eduardo Costa destacó el trabajo que viene realizando desde hace tiempo junto a Feu: “Es muy importante seguir recorriendo los barrios para hablar con los vecinos que siempre nos cuentan cuáles son sus necesidades y nos hacen propuestas y reclamos. Damián ya está trabajando y recorriendo su ciudad, reuniéndose con los vecinos de Piedra Buena para generar y pensar alternativas para solucionar los graves problemas que tienen y, sobre todo, generar alternativas laborales para los jóvenes”.
En este sentido, Costa remarcó las ganas y el empuje del futuro candidato que tiene muchas ganas y mucha fuerza para transformar su comunidad: “Estuvimos conversando mucho sobre las oportunidades que tenemos y las soluciones que necesitamos. Coincidimos en que tenemos que trabajar para generar alternativas laborales para los vecinos que hoy no encuentran trabajo y que necesitan salir adelante”, dijo Costa.
agregó que “uno de los focos del encuentro estuvo puesto en “la urgente necesidad de mejorar los salarios de los trabajadores de la administración pública que hoy no llegan a fin de mes. Esto mejorara la economía, fomentara el comercio y el desarrollo local”.
Defensa
Un tema muy importante en el que coincidieron fue la defensa de la Escuelita del Río de Piedra Buena. Una institución que funciona, cumple con los parámetros establecidos y tiene una maravillosa historia de 30 años pero que, sin embargo, está siempre bajo la amenaza del Gobierno Provincial de ser cerrada.
“Tenemos que dar solución al problema de esta Escuelita que no puede cerrar porque es parte de la historia de los piedrabuenenses y muy importante ya que representa un espacio de educación y contención para muchos chicos que asisten a ella”, dijo Damián Feu.
Respecto a esto, Costa y Feu conversaron sobre la necesidad de mejorar la educación por ejemplo impulsando el dictado de talleres de oficios y educación técnica.
“Tenemos que poner la política al servicio de los vecinos primero para que todos juntos podamos crear las oportunidades y soluciones que necesitamos”, dijo Costa.
Reuniones
Damián Feu también se reunió en Río Gallegos con el Coordinador Regional del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Mario Nicoliche. Juntos analizaron la situación social de Piedra Buena y las alternativas y propuestas para la ciudad.
“Es importante el apoyo y trabajo conjunto que ya estamos desarrollando para proponer opciones y alternativas para Piedra Buena y toda la provincia”, dijo Feu luego del encuentro.
“En mi ciudad necesitamos un cambio para terminar con el autoritarismo y el personalismo del Frente para la Victoria, pero sobre todo para escuchar a los vecinos que hace mucho tiempo no tienen voz en la comunidad y no son tenidos en cuenta”, finalizó.

Caleta Olivia El dirigente petrolero recibió a integrantes del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, buscando acompañar nuevas oportunidades académicas para la educación superior en nuestra provincia. Destacó la necesidad de generar nuevas alternativas, y apuntar a la capacitación en nuevas tecnologías productivas. El […]
caleta_olivia destacada educacion noticia
Caleta Olivia
El dirigente petrolero recibió a integrantes del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, buscando acompañar nuevas oportunidades académicas para la educación superior en nuestra provincia.
Destacó la necesidad de generar nuevas alternativas, y apuntar a la capacitación en nuevas tecnologías productivas.
El secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con el Presidente del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, Carlos Miguel Barberia, e integrantes de su equipo de trabajo, con el objetivo de evaluar las alternativas para diversificar la oferta académica de las instituciones técnicas de la región.
“Estamos comprometidos con la educación, y buscamos no sólo atender las necesidades de los más pequeños, sino también ofrecer soluciones para las demandas laborales de la actualidad. Santa Cruz tiene grandes recursos, y tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que puedan convertirse en el personal calificado que la matriz productiva requiere”.
Según trascendió, la intención es generar alternativas para el desarrollo laboral, fomentando la creación de escuelas técnicas en Santa Cruz. Y a su vez, avanzar en posibilidades futuras de desarrollo de especialidades en petróleo, gas, energía eólica, hidráulica y mareo-motriz, buscando impulsar las grandes obras de infraestructura que requiere la provincia.

Cañadón Seco Como cada comienzo de ciclo, el Presidente Comunal, junto a su equipo de gestión y soberanos realizó el acto de apertura institucional donde presentó su hoja de ruta para este 2019. Con el anuncio de un presupuesto por $ 125.985.067 brindó su discurso […]
destacada noticia
Cañadón Seco
Como cada comienzo de ciclo, el Presidente Comunal, junto a su equipo de gestión y soberanos realizó el acto de apertura institucional donde presentó su hoja de ruta para este 2019.
Con el anuncio de un presupuesto por $ 125.985.067 brindó su discurso inaugural en el último año de gestión con un contundente mensaje de su visión política, la situación del país y la impronta de una extraña gestión que rinde cuentas y genera superávit de cara a seguir trabajando para que amanezca una nueva Santa Cruz.
Una Cañadón Seco extraña en los tiempos que corren: en su presentación inicial Soloaga habló de la Cañadón del superávit, que rinde cuentas y desarrolla acciones con la participación de la gente.
“Venimos a presentar nuestra hoja de ruta como responsables de administrar los recursos públicos”. Resaltando su fuerte política en materia tributaria definió “Reivindicamos en este acto la política como un instrumento central en la transformación de los pueblos”.
En tanto, en un contexto de profundas dificultades económicas expuso los principios en los que se fundamenta su gestión.
“Somos un caso extraño en la sociedad en nuestro territorio que rinde cuentas y resulta superavitaria. En un contexto de ajuste y hecatombe económica hoy Cañadón Seco presenta su plan de inversiones”.
Improvisados
A su tiempo, habló de la situación nacional y de la gravedad en que vive el país y la provincia, cerrando con un fuerte pronunciamiento político ”el hecho de hacer observaciones críticas de la realidad no nos pone como enemigos ni a nosotros ni a nadie, en todo caso somos amigos que señalan aspectos a corregir sustancialmente”.
Presentó la necesidad de construir un nuevo contrato social santacruceños que no excluya al interior ni a nadie “Queremos una nueva Santa Cruz… queremos ver amanecer una nueva Santa Cruz, con distribución equitativa de la riqueza, con otros sistemas de coparticipación donde las personas del interior no sean ciudadanos de segunda ni convidados de piedra que formen parte de una estrategia integral de desarrollo y crecimiento de la Santa Cruz que se viene”.
Cuando en el 2018 Soloaga inauguraba este mismo acto anticipaba “Nos hemos arremangado y nos hemos puesto a la tarea de fundar el proceso de crecimiento y transformación y construir sueños, expectativas y esperanzas del primero al último de nuestros vecinos” hoy de cara a su último año de gestión y habiendo cumplido con los objetivos pasados presentó una nueva hoja de ruta que a pesar de las adversidades con seguridad arrojará resultados prometedores.

Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, con sumo beneplácito comunica a toda la comunidad la inauguración del propio Servicio de Hemoterapia e Inmuno hematología, para la respuesta adecuada a la demanda intra y extra institucional en el propio ámbito geográfico y con idéntica solvencia prestacional […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, con sumo beneplácito comunica a toda la comunidad la inauguración del propio Servicio de Hemoterapia e Inmuno hematología, para la respuesta adecuada a la demanda intra y extra institucional en el propio ámbito geográfico y con idéntica solvencia prestacional que los más importantes centros de salud del país.
El acelerado desarrollo científico, tecnológico y comunicacional de la Hemoterapia o de la Medicina Transfusional, exige la incorporación de profesionales y servicios especializados, para la complementación de la atención del paciente en el mismo establecimiento asistencial, en forma óptima, y la adecuada actualización científica y de investigación.
Para la correcta valoración de lo que significa este emprendimiento como aporte tangible a la calidad de las prestaciones medico sanatoriales cuyos beneficiarios son todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz, ya sea con residencia en la ciudad de Caleta Olivia, como en cualquiera de las localidades del interior, conviene señalar los siguientes aspectos:
01. La implementación de este servicio, no es un acto aislado, sino que forma parte de un proyecto secuencial de servicios que se complementan con otros ya existentes, en distintos niveles de complejidad, ya sea en la atención ambulatoria como en internación, en el servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos, Bacteriológicos e Inmunológicos, Servicio de Cirugías Video laparoscópicas y Endoscópicas; Hemodinámia, Oncología, Quimioterapia; Terapia Intensiva Adultos y Neonatal, entre otros.
02. La calidad de este servicio está sustentado por los estrictos requisitos establecidos por las autoridades sanitarias provinciales y nacionales, en cuanto a: a. Los Recursos Humanos, integrado por profesionales y técnicos; b. La estructura edilicia según las normas definidas por la arquitectura sanitaria actual; c. El equipamiento médico tecnológico de vanguardia; d. Los Insumos, reactivos y demás elementos utilizables en los procedimientos de extracción y procesamiento, el acto transfusional de las unidades de sangre y su correspondiente traslado cuando el caso así lo requiere; e. Los Registros establecidos, ya sean manuales como informatizados; Los protocolos escritos de cada uno de los procedimientos, que aseguran el estricto cumplimiento de las normativas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias.
03. Las practicas que se realizan inicialmente son: a. Transfusión de hemoderivados: Unidad de Glóbulos Rojos; Plasma Fresco y Congelado; Plaquetas y Crio Precipado.
Profesionales
04. Clínica Cruz del Sur, junto a los profesionales del servicio que inauguramos y que con orgullo ponemos a disposición de toda la población santacruceña, están capacitados para la organización del Banco de Sangre, del Servicio transfusional, seguro y confiable, la atención de excelencia tanto a los pacientes como a los donantes, la promoción del Comité de transfusión y hemovigilancia, el diseño y ejecución de nuevos protocolos de investigación y conocimiento científico, acorde al avance de la medicina actual. Es decir que hoy podemos comunicar una oferta prestacional inicial que con el tiempo se ira ampliando y actualizando, acorde a la demanda de la medicina actual, con el respaldo de nuevos recursos edilicios, tecnológicos y profesionales.
05. Consideramos que forma parte de la calidad del menú de prestaciones medico sanatoriales que brindamos, la posibilidad que ofrecemos al paciente y a su grupo familiar, ya sea con residencia en Caleta Olivia, como en cualquiera de las localidades de la provincia de Santa Cruz, es la accesibilidad al Servicio de Hemoterapia e Inmunohematologia in situ, es decir plenamente integrado al resto de los servicios que Clínica Cruz del Sur ofrece, con idénticos estándares de calidad garantizados en los mejores centros de salud del país, en caso que la demanda diagnostica y/o terapéutica así lo requiera, disminuyendo sensiblemente las posibilidades de traslados y derivaciones fuera del ámbito natural y la privación de la contención socio afectiva de los seres queridos, durante el proceso de rehabilitación y restablecimiento del paciente.
Concluimos la presentación de este nuevo servicio de Clínica Cruz del Sur para la comunidad, considerando las sabias palabras del Dr. Andrés Bujas podemos decir que la única fuente de obtención de sangre es el ser humano, por lo cual la misma debe emplearse en condiciones de equidad, raciocinio e igualdad, de este modo la disponibilidad de la misma y sus componentes se transforman en una problemática de orden público e interés nacional dada su calidad de irremplazable y necesaria.
La búsqueda permanente de la reducción de riesgos de transmisiones de infecciones por transfusión y la posibilidad de garantizar la disponibilidad y oportunidad en la entrega de unidades, está basada en la donación voluntaria de sangre, que surge de la fuente ilimitada de su obtención que son las personas sanas.
Me complace abrir un nuevo campo de la medicina transfusional para así tener la mejor prestación a cada uno de los pacientes que confían su salud en la institución.

Lago Posadas El martes la presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Mónica Sánchez, estuvo reunida con el Subsecretario de Telecomunicaciones de la Provincia de Santa Cruz, Oscar Trucco, obteniendo muy buenas noticias de la misma para toda la localidad. Su presencia responde […]
noticia regional
Lago Posadas
El martes la presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Mónica Sánchez, estuvo reunida con el Subsecretario de Telecomunicaciones de la Provincia de Santa Cruz, Oscar Trucco, obteniendo muy buenas noticias de la misma para toda la localidad.
Su presencia responde al expreso pedido de la gobernadora Alicia Kirchner de instalar antenas de WiFi en lugares estratégicos de las rutas provinciales 41 y 39 que unen nuestra localidad con Los Antiguos y Bajo Caracoles, respectivamente.
Para llevar a cabo este proyecto tan importante, la Subsecretaría de Telecomunicaciones estará trabajando articuladamente junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado.
La instalación de este servicio de comunicación en estos tramos, beneficiarán tanto a los turistas y para todos los usuarios que habitualmente los transitan.
Mónica Sánchez expresó que “creemos que es de máxima importancia lo que acontecerá en estas rutas tan importantes y transitadas, es realmente maravilloso poder anunciar este pedido de la Gobernadora”, dijo.

Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social se encuentra en la localidad de Perito Moreno, fortaleciendo las distintas áreas sociales de la comuna de zona norte, y brindando apoyatura a emprendedores locales. Durante dos jornadas, los equipos del Ministerio de Desarrollo; se reunieron con sus […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social se encuentra en la localidad de Perito Moreno, fortaleciendo las distintas áreas sociales de la comuna de zona norte, y brindando apoyatura a emprendedores locales.
Durante dos jornadas, los equipos del Ministerio de Desarrollo; se reunieron con sus pares municipales con el fin de coordinar acciones conjuntas en la localidad.
Durante la mañana, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, se reunió con el Intendente Mauro Casarini, y participó del inicio de sesiones del Concejo Deliberante.
Por su parte, funcionarios del Ministerio de Desarrollo realizaron visitas a emprendedores, clubes deportivos, e instituciones sociales, con el fin de relevar de primera mano la situación de cada uno, y pautar criterios de trabajo conjunto.
Respecto del trabajo realizado en cada localidad de la provincia, la titular de la cartera social manifestó que “en un modelo nacional económico que excluye y genera ajuste, el Gobierno Provincial genero herramientas y políticas para contener estas situaciones; y acompañar a las familias, para que no queden excluidas y generarles un proceso que mejore su calidad de vida”.
Apotres
Para tal fin, el Ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de aportes destinados a la Seguridad alimentaria (comedores y tarjeta social); pensionados; y protección integral de la niñez y de adultos mayores; y entrega a emprendimientos de Economía Social de equipamiento e insumos, realizando una inversión social por un total de $886.097,08.
“Hay que adecuar las políticas sociales a cada una de las realidades; sino la gente es cautiva de un modelo económico al que solo le importa el mercado y la rentabilidad de las empresas. Por eso; desde nuestro gobierno, damos herramientas de trabajo. Cuando Nación disminuyo nuestro presupuesto un 35%, nosotros hicimos más inversión en niñez; cuando la canasta alimentaria aumento un 58%, nosotros incrementamos la tarjeta social un 100%, comedores escolares un 150 %. Todo esto se hace porque nuestra política social tiene que ver con una perspectiva de territorio y de derecho”, concluyó la funcionaria.

Caleta Olivia La deportista caletense, Anahí Rebanal, tuvo una destacada perfomance en una nueva edición del Trail del Fin del Mundo que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Ushuaia, al quedar en el primer lugar en su categoría, lo que le […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
La deportista caletense, Anahí Rebanal, tuvo una destacada perfomance en una nueva edición del Trail del Fin del Mundo que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Ushuaia, al quedar en el primer lugar en su categoría, lo que le valió a la postre el tercer puesto en la clasificación general.
La perfomance fue excelente sobre todo porque fue su primera prueba en la distancia de 42 kilómetros, algo por demás exigente sobre todo teniendo en cuenta el terreno y la calidad de los competidores.
Además de la hermosa sensación de correr en un trazado por las míticas montañas fueguinas con vista a la ciudad de Ushuaia.
En este contexto, Anahí se mostró feliz por cómo se desarrolló toda la prueba. Asimismo, agradeció el respaldo del Intendente Facundo Prades, las profesoras Claudia Rearte y María Fernanda Franco a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, quienes confiaron desde un principio y posibilitaron su traslado hasta la provincia de Tierra del Fuego.
Asimismo, hizo extensivo su agradecimiento a Patricia Romano por la indumentaria, Casa Nueva Rogers y por supuesto a su familia, padres, novio, suegros, tíos, sobrinos y amigos por estar siempre a su lado en cada momento.
Sin dudas que Anahí Rebanal, demostró porque es considerada una de las mejores deportistas en esta modalidad de Caleta Olivia y tiene un gran futuro por delante.

Río Turbio En el marco de las concentraciones para los Juego Epade 2019, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, coordinó las instancias de selectivos en la cuenca carbonífera. Continuando con la conformación de las selecciones para los […]
deporte destacada noticia regional
Río Turbio
En el marco de las concentraciones para los Juego Epade 2019, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, coordinó las instancias de selectivos en la cuenca carbonífera.
Continuando con la conformación de las selecciones para los Juegos Epade 2019, en la localidad de Río Turbio, se realizó el preselectivo de fútbol provincial, para elegir a los 18 chicos que representarán a la provincia de Santa Cruz en los juegos patagónicos, a realizarse en la ciudad de Bariloche, Río Negro desde el 23 hasta el 28 de abril próximo.
El cuerpo técnico de la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la Ministra Paola Vessvessian, pudo observar los aspectos técnicos y físicos de los más de 40 deportistas preseleccionados, que después de las tres intensas jornadas y bajo la lluvia volvió en carpeta ya con los posibles 22 convocados a la segunda etapa.
Jornadas
Durante tres jornadas bajo una intensa lluvia, más de 45 deportistas de las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, San Julián, Gobernador Gregores, Piedra Buena, Pto. Santa Cruz, El Calafate, Río Gallegos, 28 de Noviembre, y Río Turbio; se realizó el preselectivo de fútbol de la categoría 2004/05 en el estadio Municipal “José Moraga”.
Rubén Rodríguez, coordinador e integrante del cuerpo técnico, comentó: “Esta concentración con los 40 chicos de toda la provincia es un trabajo arduo, no es solamente juntarlos en un lugar específico como fue Río turbio, sino es un trabajo en equipo con diferentes sectores, tanto de la Secretaría de Deportes, como otros sectores del Ministerio de Desarrollo Social. Nosotros somos la parte visible de este equipo, pero desde la gente de logística de la Secretaría, encargada de tramitar los pasajes; el personal de cocina que hace las viandas y los desayunos; hasta los administrativos que se encargan de toda la documentación legal, trabajamos en conjunto para que la actividad salga lo mejor posible”.
Respecto a lo deportivo, el Técnico de la Selección agregó: ”El año pasado, recorrimos toda la provincia, hicimos casi 5000 km, y vimos más de mil chicos; los cuales, para este año ya los teníamos agendados en su gran mayoría. Junto a los diferentes técnicos de la provincia, y teniendo referentes en casi todas las localidades pudimos conocer el desempeño actual de cada uno, de tal manera que pudimos convocarlos para el preselectivo”.

Buenos Aires El jueves 28 de marzo a las 19hs se inaugurará en las Salas Federales del CFI la Muestra Itinerante de Fotografía de la Patagonia. Se trata de una iniciativa regional promovida por el Programa de Cultura del CFI junto al Ente Cultural Patagonia, […]
noticia regional
Buenos Aires
El jueves 28 de marzo a las 19hs se inaugurará en las Salas Federales del CFI la Muestra Itinerante de Fotografía de la Patagonia.
Se trata de una iniciativa regional promovida por el Programa de Cultura del CFI junto al Ente Cultural Patagonia, compuesto por las áreas de Cultura de las Provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
De la misma, participaron más de 140 artistas de la Patagonia que enviaron sus trabajos. El jurado seleccionó las obras de los siguientes artistas:
Chubut
Álvaro Gabriel Martín
José Luis Tuñón
Pilar Repetto
Valentina Rodríguez
La Pampa
Alicia Vignatti
Ezequiel Montero
Colectivo Co-Lateral
Leonardo Julio
Neuquén
Carolina Arias
Constanza Natalini
Daniel Mussatti
Francisco Mazzoni
Río Negro
Agustín Montangie
Federico Viegener
Julieta Anaut
Lorraine Green
Santa Cruz
Adolfo Roberto Arman
Horacio Córdoba
Marcela Fabiana Miró
Patricia Viel
Tierra del Fuego
Carolina Sigel
Emiliano Gatica
Esteban Lobo
Fernanda Rivera Luque
La Muestra comenzó a itinerar el 12 de junio de 2018 en la ciudad de Neuquén y luego recorrió todas las provincias de la región. Permanecerá exhibida en las Salas Federales del CFI hasta el viernes 10 de mayo de 2019 inclusive.

Comodoro Hoy miércoles desde las 7 horas no tendrán agua Rada Tilly ni Caleta Olivia. El corte será hasta las 20 horas, según informó la SCPL. La interrupción del suministro en esta oportunidad no afectará a Comodoro. Tras la nueva rotura en el acueducto Arenal-Ciudadela, […]
caleta_olivia noticia
Comodoro
Hoy miércoles desde las 7 horas no tendrán agua Rada Tilly ni Caleta Olivia. El corte será hasta las 20 horas, según informó la SCPL. La interrupción del suministro en esta oportunidad no afectará a Comodoro.
Tras la nueva rotura en el acueducto Arenal-Ciudadela, lo que provocó un corte en el suministro para algunos barrios de zona norte, la SCPL informó que deberá interrumpirse por completo el bombeo del acueducto nuevo. Los trabajos comenzarán este miércoles a las 7 horas y se extenderán hasta las 17 horas, de no mediar inconvenientes.
Realizarán tareas de mantenimiento en la Estación de Bombeo de Planta “A” en Sarmiento y en la Estación Reguladora de Presión Nº 3 ubicada en la zona de El Tordillo.
La SCPL aclaró que en Comodoro Rivadavia no se verá afectado el servicio de distribución de agua potable, en tanto las reservas se mantengan estables, gracias al aporte de caudal del acueducto antiguo.
En cambio, en las localidades de Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el ingreso de agua a las cisternas a partir de las 7 horas del miércoles, estimando iniciar el ingreso de agua a las cisternas a las 20 horas. (Fuente: ADNSur)

Río Gallegos Se trata de una presentación que se realizó en el Juzgado N° 2. Es un amparo pidiendo la nulidad de la separación del cargo de los tres vocales electos de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial. Durante la mañana de […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
Se trata de una presentación que se realizó en el Juzgado N° 2. Es un amparo pidiendo la nulidad de la separación del cargo de los tres vocales electos de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial.
Durante la mañana de ayer las dos docentes afectadas por la resolución del CPE juntamente con el secretario General de Adosac y el abogado del gremio Dr Enrique Papa se presentaron en el Juzgado N° 2, un amparo pidiendo la nulidad de la separación del cargo de los tres vocales electos de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial.
Desde el sindicato consideran que la separación del cargo de las docentes que forman parte de la junta de clasificación se realizó en forma contraria a derecho violando el estatuto docente, configurando una verdadera intervención de la Junta al dejarla sin quórum
Cormack
“Necesitamos un gobierno serio con un CPE que debe dar respuestas”, manifestó el secretario general de Adosac, Pedro Cormack, en la conferencia de prensa que brindó antes de ingresar a la negociación paritaria a la que fue convocado en el día de ayer.
“En esta conferencia improvisada la idea es manifestar lo que pasa en esta previa de la paritaria, hoy el gobierno a través del CPE está llevado adelante medidas persecutorias e intervencionistas como lo ha hecho con los vocales de la junta de clasificacion y sumado a lo que sucedió con las dirigentes Adosac por lo cual le respondemos con dialogo más allá de nuestras asambleas y nuestro congreso que realizaremos el dia jueves en El Calafate”, inició Cormack
Y agregó: “Estamos esperando que de una vez por todas haya una paritaria con respuesta. No puede el gobierno llenarse la boca permanentemente con la cantidad de paritarias realizadas si no evaluamos cuales son lo resultados de esas paritarias”, analizó.
“Seguramente están tratando de recuperar mucho tiempo porque en esta provincia con el mismo signo político hubo muchos años sin paritarias” , ironizó.
Finalmente dijo que: “Más allá de esto lo cierto es que en las paritarias que se han desarrollado en los últimos años las respuestas han sido insatisfactorias desde lo laboral y siguen menospreciándonos desde lo salarial con un 10 por ciento de porcentaje cuando ese 10 es el índice de inflación en la provincia y en el país. Por lo cual esperemos que no exista ese tipo de planteos y apuntaremos fundamentalmente a lo que tiene que ver con la junta de clasificación y con lo sucedido en Caleta de una violencia extraordinaria y acá en Río Gallegos. Basta de contradicciones necesitamos un gobierno serio con un CPE que mas allá que vemos el desgaste político que tiene, debe dar respuestas a las demandas del colectivo docente, cerró. (Fuente: Diario Nuevo Día)

Buenos Aires Así se desprende las pruebas Aprender 2018, donde la provincia obtuvo los resultados más bajos en la región patagónica en esta materia y en lengua, donde tuvo una mejoría. En matemática donde obtuvo menos de la mitad del puntaje ideal y es una […]
caleta_olivia destacada educacion noticia
Buenos Aires
Así se desprende las pruebas Aprender 2018, donde la provincia obtuvo los resultados más bajos en la región patagónica en esta materia y en lengua, donde tuvo una mejoría.
En matemática donde obtuvo menos de la mitad del puntaje ideal y es una de las cinco peores provincias del país.
Los números del Operativo Aprender 2018 dejan mal parada a Santa Cruz en cuanto al nivel de desempeño en las evaluaciones.
Los datos surgen del informe “¿Co´mo evolucionaron los resultados de las provincias en las pruebas Aprender? ” del Observatorio Argentinos por la Educacio´n, autori´a de Mari´a Lombardi , profesora e investigadora de la Escuela de Gobierno y del Centro para la Evaluacio´n de Poli´ticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella.
En la región patagónica, a excepción de Neuquén o alcanzó a evaluar el mínimo del 505 de alumnos, Santa Cruz tiene los niveles de desempen~o ma´s bajos, tanto en lengua (77,2%), pero principalmente en matema´tica (49,4%).
Evaluación
En lengua si puede destacarse que respecto a la evaluación anterior, en 201, Santa Cruz mejoró notoriamente, pasando del 66,3 % al 72,2 (10,9 puntos más), sien embargo en matemática la situación empeoró
pasando del 49,9% al 49,4% (-0,5%). En esta última materia, la provincia se encuentra entre las 5 de peor desempeño, Catamarca (42,5%), Chaco (45,3%) y Santiago del Estero (49,2%); y empatando con La Rioja.
Según destaca el sitio La Contratapa TDF, Tierra del Fuego está entre las tres mejores del país en cuanto a su desempeño en lengua, y en general junto a La Pampa se ubicó como la mejor en la zona patagónica.
La cantidad de estudiantes total de la provincia pasó de 78.711 en 2011 a 93.075 en 2017. En 2017 esta matrícula se distribuye de la siguiente manera: 16,9% en Inicial; 41,1% en Primaria; 38,1% en Secundaria; y 3,9% en Superior no universitario.

Río Gallegos En la mañana de ayer, se concretó la sesión en el Concejo Deliberante, donde finalmente se aprobó el contrato entre el municipio local y la empresa Maxia. La votación fue a favor por 4 a 3. El transporte público de Río Gallegos recibirá […]
destacada noticia rio_gallegos
Río Gallegos
En la mañana de ayer, se concretó la sesión en el Concejo Deliberante, donde finalmente se aprobó el contrato entre el municipio local y la empresa Maxia. La votación fue a favor por 4 a 3.
El transporte público de Río Gallegos recibirá a partir de abril a la empresa Maxia SRL. luego que el contrato con el municipio fuera aprobado en la mañana de ayer por los concejales de la ciudad.
Fue en una acalorada sesión, en la que finalmente hubo votación con tres votos negativos de los ediles del Frente para la Victoria y tres afirmativos del bloque UCR.
Ante esta situación, finalmente el contrato quedó aprobado con el voto del presidente del Cuerpo, Evsristo Ruiz, quien acompañó al contrato por el cual Maxia comenzará a funcionar dentro de los 30 días. Es decir, a fines de abril en la capital provincial. (El Diario Nuevo Día)

Caleta Olivia El lunes alrededor de las ocho de la noche una mujer fue atropellada en la intersección de las calles Don Bosco y Siekman por una camioneta Toyota Hilux. Según datos recabados por Diario Más Prensa, por el trágico accidente perdió la vida Natividad […]
caleta_olivia destacada noticia policial
Caleta Olivia
El lunes alrededor de las ocho de la noche una mujer fue atropellada en la intersección de las calles Don Bosco y Siekman por una camioneta Toyota Hilux.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, por el trágico accidente perdió la vida Natividad Reygada, de 86 años de edad, quien fue derivada al Hospital Zonal, aunque falleció dos horas más tarde.
Fuentes policiales informaron que la abuela, que había ido a visitar a una amiga en las inmediaciones, falleció a causa de un shock hipovolémico, y politraumatismos graves.
En tanto, peritos investigan las causas del siniestro y trascendió que el conductor de la camioneta Toyota Hilux, de color gris (dominio EBK 418), era conducido por un hombre de 23 años de edad, identificado como Nicolás Rasgido.
La muerte de Natividad Reygada se conoció alrededor de las 22,10 del lunes y desde ese momento se dispuso el secuestro del rodado, su conductor fijó domicilio y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 2.
Posteriormente se hizo entrega del cuerpo de la víctima a sus familiares. En el hecho intervino personal de la Seccional Primera de policía y de la División Accidentología.
Robo
Horas antes del accidente de tránsito, efectivos de la Primera intervinieron en un robo ocurrido en una vivienda ubicada en Costanera al 1400, donde la damnificada denunció la sustracción de 50 mil pesos en efectivo, entre otros elementos de valor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Elba Inostroza de 83 años de edad, denuncio que al regresar a su casa alrededor de las 18,30 constató una ventana abierta, donde ingresaron los delincuentes.
De este modo se detalló que la ventana no fue cerrada. Una vez en el interior de la casa los ladrones encontraron una importante suma de dinero que estaba en un cajón de placard, ubicado en uno de los pasillos de la propiedad.
La policía detalló además que los delincuentes dañaron los sensores de las alarmas para cometer el ilícito.


Río Gallegos El Proyecto de investigación del cohete de agua fue uno de los que se presentaron en el 1° Campamento Científico que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo en Cmte. Luis Piedra Buena. El Profesor Eduardo Vázquez, docente de la Escuela Industrial […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
El Proyecto de investigación del cohete de agua fue uno de los que se presentaron en el 1° Campamento Científico que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo en Cmte. Luis Piedra Buena.
El Profesor Eduardo Vázquez, docente de la Escuela Industrial N° 6 y del Club de Ciencia de la EPP N° 58, quien desarrolló el cohete con sus alumnos, fue invitado por la Coordinación Provincial de Ciencias y Tecnología del CPE -que estuvo a cargo de la organización y realización de este 1° Campamento Científico.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, y en cuanto al proyecto Vázquez explicó que éste “surgió en el 2015 como un contenido de Ciencias Naturales, los chicos querían ver qué era el cohete y sus principios; empezamos con el cohete de agua, y todo lo que se utiliza es material descartable”.
Durante la tarde de la tercera jornada de esta innovadora experiencia en Santa Cruz, que reunió –en Piedra Buena- a alumnos y docentes de los Clubes de Ciencia de zona centro y sur, el Profesor explicó el proceso de construcción y los fundamentos teóricos del cohete de agua. “Hay pautas de contenido que fueron aplicadas, desde reciclado, conceptos que tienen que ver con la física, etc.”, aclaró Vázquez.
Sobre el cohete, subrayó que la experiencia requiere la supervisión de un adulto, ya que “en particular con el lanzamiento, estamos trabajando con alta presión”. Brindó el ejemplo de que cuando se calibran las ruedas de un auto hay que ponerles alrededor de 30 de aire, “con el cohete se trabaja el doble de presión y en una botella que sale con una fuerza impresionante”.
Luego de la clase, junto a sus ayudantes Vázquez realizó dos lanzamientos, de los cuales uno alcanzó a elevarse unos 40 metros. “También articulamos con el secundario, donde los chicos desde el área de Física están calculando altura, distancia, velocidad, es así que nosotros podemos determinar -tal vez no con mucha exactitud, pero sí aproximadamente” dichos valores.
“Los chicos se entusiasman, es una actividad lúdica, estamos dándoles contenidos que tienen cierta complejidad, y haciendo que el chico pueda entender los fenómenos físicos, eso los atrapa; el chico logra comprender contenidos que son muy teóricos”, comentó.
Por último, valoró la actividad del Club de Ciencia al expresar que “no es tan solo trabajar el contenido sino también hacer que el chico socialice, interactúe, comparta un desayuno con chicos de otros cursos, entonces el alumno va más allá; generamos capacidades y competencias” y destacó que en el campamento “hay experiencias fabulosas, estamos viendo la creatividad de los docentes, la curiosidad de los chicos; en esto el chico da rienda suelta a su propia creatividad y va mucho más allá de trabajar en determinado proyecto, también le queda como ciudadano el comportarse, el trabajo cooperativo, el ser solidario a la hora de conseguir los materiales, y mucho más”.

Las Heras La Diputada Nacional de Unión para Vivir Mejor Nadia Ricci estuvo recorriendo la localidad de Las Heras para reunirse con vecinos, recorrer escuelas e instituciones de la ciudad y participar de la Fiesta de la Estepa. En su paso por la localidad la […]
destacada noticia regional
Las Heras
La Diputada Nacional de Unión para Vivir Mejor Nadia Ricci estuvo recorriendo la localidad de Las Heras para reunirse con vecinos, recorrer escuelas e instituciones de la ciudad y participar de la Fiesta de la Estepa.
En su paso por la localidad la Legisladora estuvo reunida con los padres, alumnos, docentes y personal de la Escuela de Formación Digital de Las Heras, COLHE, que se encuentra atravesando una disputa judicial con el Gobierno Provincial que quiere cerrarla.
El Consejo de Educación dice desconocer esta escuela como institución educativa y le niega la habilitación con argumentos injustificados.
La Diputada Ricci conversó con los padres de los chicos que concurren a la escuela quienes le transmitieron su preocupación por el futuro escolar de sus hijos.
“Santa Cruz necesita mas y mejor educación con escuelas que permanezcan abiertas y no cerradas. El CPE se maneja arbitrariamente y no permite que de clases una escuela en la que los docentes están 100% aptos y habilitados para dar clases, donde se cumple con el total del proyecto educativo planificado brindando una educación de calidad con la que tanto padres y chicos están muy a gusto”, destacó Ricci.
Preocupación
La Diputada se mostró muy preocupada por la situación de la educación en la localidad y la provincia y manifestó la urgente necesidad de generar cambios y mejorar la calidad educativa en la provincia.
La Legisladora además se reunió con vecinos con quienes compartió la situación preocupante de la provincia: “Como en toda la provincia los vecinos están preocupados porque los sueldos no alcanzan y la economía de la provincia esta paralizada. El reclamo en cada rincón de Santa Cruz tiene que ver con el pedido de aumento de los salarios de la administración publica que están muy retrasados.”
Ricci también aprovechó su visita a Las Heras para participar de la tercera edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica junto al Intendente Jose Maria Carambia y al Diputado Nacional Antonio Carambia. Durante el festejo la legisladora entregó un presente a la banda musical “La Vela Puerca.”
“Estamos constantemente recorriendo la provincia, escuchando y trabajando con nuestros vecinos. Ellos quieren participar y hacen grandes aportes porque son los que viven y sufren todos los dias los enormes problemas que hay en Santa Cruz”, finalizó Ricci.

Buenos Aires Cristina Kirchner sumó este martes dos nuevos procesamientos con pedido de prisión preventiva. Lo decidió el juez Claudio Bonadio, ahora por los subsidios millonarios para empresarios de colectivos y trenes. Son dos expedientes vinculados y derivados de la causa de los cuadernos de […]
noticia
Buenos Aires
Cristina Kirchner sumó este martes dos nuevos procesamientos con pedido de prisión preventiva.
Lo decidió el juez Claudio Bonadio, ahora por los subsidios millonarios para empresarios de colectivos y trenes. Son dos expedientes vinculados y derivados de la causa de los cuadernos de las coimas.
Ambas acarrean embargos de 700 y 800 millones de pesos y la acusación es por los delitos de “asociación ilícita (ampliación), cohecho y administración fraudulenta”.
Además, quedaron procesados Julio De Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi a quienes se les mantuvo la prisión preventiva, entre otros ex funcionarios del ministerio de Planificación Federal y un extenso listado de empresarios vinculados a los servicios de transporte tanto de colectivos como del sistema ferroviario.
La ex Presidenta sumó dos nuevas acusaciones vinculadas a la causa principal, donde ya se encuentra procesada -y confirmada por la Cámara Federal porteña-, por ser jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales que cobraba coimas a los empresarios contratistas del Estado.
Subsidios
El juez Bonadio determinó que tanto los subsidios al servicio de transporte de colectivos como los correspondientes al sistema ferroviario, son parte de una “maniobra delictiva” que se estructuró desde el extinto Ministerio de Planificación Federal.
Esta asociación ilícita -indicó el magistrado- “desarrolló sus actividades aproximadamente desde principios del año 2003 hasta noviembre del año 2015 y su finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello aprovechando las posiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional de parte de sus integrantes”.
En la causa que investigó los subsidios al transporte de colectivo, ya se encontraban procesados los ex funcionarios vinculados al transporte, como también empresarios del sector.
Detalles
En la resolución del juez a la que accedió Clarín, se detalló que en el área de transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, como Secretarios de Transporte; Julio De Vido, -ex Ministro de Planificación Federal-, y los interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Roque Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro, generaron como “partícipes de la maniobra”, un perjuicio al Estado de $ 609.326.186,25.
Durante el período que va desde julio de 2003 a mayo de 2012, “abusando de las facultades inherentes a los cargos que ocupaban, participaron en una maniobra ilegal a través de la cual se entregaron sistemáticamente, a empresas de transporte público automotor de pasajeros, subsidios superiores a los que correspondían”, sostuvo Bonadio.
El magistrado sostuvo que los acusados, “comandados por Cristina Kirchner”, diseñaron, pusieron en funcionamiento y sostuvieron en el tiempo, “un sistema destinado a permitir la maniobra, encubrirla, disimular su ilegalidad e intentar lograr la impunidad de los involucrados”.
Este sistema posibilitaba que se calcularan los subsidios en base a kilometrajes “superiores a los efectivamente recorridos por los colectivos y, consecuentemente, se terminaran entregando subsidios superiores a los correspondientes”, remarca la resolución
La maniobra ilegal -resolvió Bonadio-, “pudo sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colectivos, en el año 2014. Los subsidios se entregaban de dos maneras: en dinero y en cupos de gasoil a precio diferencial”.
Empresarios
Entre los empresarios que quedaron también involucrados en esta causa, se encuentran Mario Cirigliano, Carlos Kovac, Héctor Ledesma, entre una veintena más empresarios.
Por otro lado, en la causa que trató los subsidios al transporte ferroviario, se determinó según escribió Bonadio en su resolución, las personas a cargo de las empresas concesionarias de los ferrocarriles “pagaban a Jaime y Schiavi entre un 5% y un 30% de los subsidios entregados por el Estado Nacional”.
Los pagos a los funcionarios públicos “habrían sido ordenados y/o efectuados entre mensual y trimestralmente por Aldo Roggio, por Metrovías S.A.; Benjamín Romero, por Ferrovías S.A.; Roberto Urquía y Romero, por Ferrocentral S.A.”. También se involucró a Carlo Cappelli por Sociedad Operadora de Emergencia S.A.; a Sergio Cirigliano, por Trenes de Buenos Aires S.A. -TBA-; y Sergio Taselli y Julio José Forastieri, por Transportes Metropolitanos Belgrano Sur S.A., Transportes Metropolitanos San Martín S.A y Transporte Metropolitanos General Roca S.A.
Como resultado de las coimas abonadas, los ex funcionarios “mantenían las concesiones y garantizaban las entregas de subsidios”. Las entregas de dinero se realizaban, según el juez, “en los despachos de los Secretarios de Transporte o en las sedes de las empresas”.
Todo se hizo en el marco de la asociación ilícita que “comandaron Néstor y Cristina Kirchner”, por ello encontró responsable de estas maniobras a la ex Presidenta.
Estos dos nuevos fallos se suman al que firmó Bonadio el lunes y que también implicó un procesamiento con prisión preventiva.
Así, ya son cinco los casos por los que la ex presidenta tiene un pedido de detención judicial pendiente.
De todos modos, como goza de fueros parlamentarios y en el Senado no avanzarán para quitárselos, Cristina seguirá libre.

Caleta Olivia “Cuando un gobierno paga miseria a los maestros y despide docentes es el síntoma indudable de que está dispuesto a hundir la educación. Nuestra situación como docentes, es humillante y esto se revela en la desvalorización histórica de nuestros salarios y en los […]
destacada educacion noticia regional
Caleta Olivia
“Cuando un gobierno paga miseria a los maestros y despide docentes es el síntoma indudable de que está dispuesto a hundir la educación. Nuestra situación como docentes, es humillante y esto se revela en la desvalorización histórica de nuestros salarios y en los despidos encubiertos en las EPJAS Secundarias. Ahora bien la educación necesita espacios físicos dignos para los alumnos, los docentes y los auxiliares de la educación y nuestros edificios están en condiciones deplorables y sobrepoblados de instituciones y turnos” indicaron desde Tribuna Docente a través de un comunicado de prensa.
Agregan que “la ley de educación prevé jornadas extendidas, salas de tres años en los jardines y la crisis nos plantea la necesidad de comedores para que los chicos coman en la escuela. Nada de eso existe, ni siquiera becas de estudio. También se aprobó hace 4 años una Ley de boleto estudiantil gratuito, que el gobierno no reglamentó y entonces no se aplica”.
Incumplimiento
“Más importante que todas esas condiciones materiales que no se cumplen, es que la educación florece donde hay libertad, donde se cuida al alumno y al educador no se lo persigue por pensar distinto o por defender sus derechos. Sin dudas el ajuste del gobierno nacional de Macri golpea la educación y el ajuste del gobierno provincial de Alicia completa la obra, con el agravante que tenemos a la cabeza del Consejo Provincial de Educación a personajes de dudosa moralidad (Velázquez está procesada por falsificar rendiciones en el Ministerio de Desarrollo Nacional) y que operan como verdaderos provocadores contra los maestros y contra cualquier persona que ose desafiar sus órdenes”.
Sostienen además que “han impuesto un autoritarismo pocas veces visto. Han violentado las Juntas de Clasificación y ejecutado un golpe de estado contra Vocales electas, intentan someter a los docentes por medio de presentismos y por el terror de la aplicación de sumarios. Incluso intentan sumariar a docentes que tienen protección gremial. Han violado cuanto reglamento o derecho puedan tener los trabajadores y pretenden que son progresistas y populares”.
Destrucción
Están destruyendo la educación en la provincia y deberían renunciar para permitir que los protagonistas de la educación podamos reorganizar el sistema educativo por medio de un Consejo Provincial de Educación autónomo, independiente del poder político y electo democráticamente, con presupuesto propio, para garantizar una educación que asegure los derechos que exponemos más arriba: trabajo, edificios, salarios, comedores, jornadas escolares ampliadas, becas, boleto educativo gratuito, entre otras”.
“La situación ha llegado a un extremo tal que ya no basta el reclamo o la movilización de un solo sector para remediarla. Los docentes luchamos por recuperar un salario que ha sido destrozado y sumido bajo la línea de pobreza. Planteamos unir esta lucha con la de los estatales, municipales y viales que tienen el mismo problema. Proponemos un Congreso de Trabajadores abierto a todos los gremios que quieran unirse, para que los auxiliares de la educación que comparten con nosotros los graves problemas del derrumbe educativo, y todos los demás sectores sumemos fuerzas con un solo objetivo: que la crisis esta vez no la paguen los trabajadores, que la paguen los grandes empresarios y los funcionarios corruptos”.
Tribuna Docente ha propuesto en las asambleas la preparación de una gran lucha por la defensa de la educación y de los salarios, necesitamos una lucha decisiva una verdadera huelga donde toda la comunidad educativa y todos los trabajadores salgamos a la calle.
Nos dirigimos a los padres y a nuestros alumnos secundarios y terciarios, para organizar asambleas conjuntas en cada escuela, analizar la crisis que atraviesa la educación y definir un programa de lucha en común. No olvidamos que los padres son también en su inmensa mayoría trabajadores que sufren el ajuste y la miseria salarial como nosotros y que la educación la vamos a salvar si nos movilizamos todos juntos.

San Julián El pasado viernes cerca de mediodía en medio de un escenario pesimista, caracterizado por un clima de tensión y caras de preocupación, se llevó a cabo el primer encuentro entre los referentes de la compañía canadiense y la dirigencia de la Asociación Obrera […]
destacada noticia regional
San Julián
El pasado viernes cerca de mediodía en medio de un escenario pesimista, caracterizado por un clima de tensión y caras de preocupación, se llevó a cabo el primer encuentro entre los referentes de la compañía canadiense y la dirigencia de la Asociación Obrera Minera Argentina.
“Da la sensación que las autoridades de Goldcorp no comprenden ni la gravedad, ni la seriedad del reclamo que estamos efectuando” señaló el secretario general del gremio minero Javier Castro al tiempo que manifestó “mandan a negociar a personas que no tienen poder de decisión y cuya participación poco puede aportar a la resolución del conflicto y por si esto fuera poco han alterado la conciliación obligatoria dictada por trabajo, incurriendo en nuevos incumplimientos”
El reclamo de AOMA comenzó el pasado 8 de marzo y se extendió por casi tres días hasta que el ministerio de trabajo de la provincia dictó una conciliación obligatoria por un plazo de 15 días.
Sin embargo, el primer encuentro en el marco de dicha conciliación, que se prolongó por escasos quince minutos estuvo lejos de vislumbrar una salida al conflicto.
“La reunión que mantuvimos terminó antes de empezar” ironizó Castro y detalló que “lamentablemente para lo único que sirvió fue para que los ánimos de los trabajadores se enardezcan aún más, por lo que se definió que retomemos las negociaciones, siempre y cuando los interlocutores que presente la empresa sean los que corresponden y con esto me refiero a que la persona que se tiene que sentar a negociar es Joe Dick” sentenció el titular de AOMA Santa Cruz.
Los mineros reclaman a Goldcorp una serie de mejoras de las condiciones de seguridad en sus puestos de trabajo, un nivel gerencial con referentes nacionales, puesto que señalaron que con los extranjeros resulta muy complejo lograr una comunicación adecuada y otra serie de cuestiones que según ellos la empresa nunca termina de resolver.
“No descartamos endurecer las medidas si dentro de los plazos establecidos por el ministerio de trabajo la empresa no se sienta seriamente y con las voces autorizadas a buscar una solución concreta a los requerimientos que desde hace tanto tiempo venimos planteando” puntualizó Castro.

