
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComodoro La dirigencia de ese Sindicato de la Patagonia Austral, encabezada por José Llugdar, brindó su total apoyo a la dirección de obra por parte del arquitecto Mariano Provedo, para imprimir un ritmo mayor al originalmente pactado para la finalización de las tareas sobre el […]
comodoroComodoro
La dirigencia de ese Sindicato de la Patagonia Austral, encabezada por José Llugdar, brindó su total apoyo a la dirección de obra por parte del arquitecto Mariano Provedo, para imprimir un ritmo mayor al originalmente pactado para la finalización de las tareas sobre el espacio vinculado al Polideportivo de la construcción que se erige en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut.
Así, la emblemática obra reducirá los tiempos de cara a la inauguración que se pretende realizar a mediados del año 2019 para el sector que albergará diferentes disciplinas deportivas y centros de entrenamiento, que incluyen el natatorio, sanitarios, tribunas, vestuarios, utilerías y zonas mixtas, además del servicio de cafetería.
“Estamos trabajando en la colocación de los revestimientos vinílicos en pared, con gente especialista del tema. También estamos avanzando en las áreas de las canchas de padel y paralelamente hacemos todos los trabajos de instalación eléctrica, que ya están encarados desde hace tiempo”, señaló Provedo.
Fue en el marco de una visita realizada por el Secretario General Llugdar a dichas instalaciones de obra, donde le acompañaron el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario Gremial, José Uribe y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, agregando que “ahora comenzarán ya los revestimientos especiales de cielorraso y paredes; y también encararemos todo el sector de armado de cocina en los próximos días”.
“Con la directiva básicamente de lo que hablamos, es de aunar todos los esfuerzos para acelerar los tiempos de obra, y estamos con todo el respaldo para hacerlo desde la Institución, por lo que ese es nuestro objetivo: tratar de avanzar más de lo que pedimos en el plan, para no tener ninguna contingencia que nos pueda detener después”, aseguró el profesional de la construcción.
Revestimientos
Provedo manifestó que están a la espera de concluir los revestimientos vinílicos perimetrales de la cancha, que son de un espesor de cuatro milímetros por una cuestión de seguridad y, una vez terminada esa tarea, colocarán la reja perimetral que tendrá la cancha, que será para la dilatación de la totalidad del material. Una vez concluido eso, seguramente arribará el equipamiento para ya dejarlo colocado y presentado, refiriéndose a los aros de básquetbol reglamentarios, redes de voleibol, arcos y otros insumos de uso cotidiano en un estadio de estas características.
Por su parte el Klappenbach se refirió al orgullo que significa seguir de cerca estos trabajos en semejante obra, en la que se están colocando revestimientos sobre las paredes de superboard y las placas de aluminio con pintado de horno en la parte alta, que en su cabecera que da a calle Saavedra llevará una pantalla gigante de tecnología LED, de 6 por 8 metros, la que se utilizará a imagen y semejanza a las que hay en los estadios de fútbol en la Argentina, sirviendo en uno de sus sectores como tablero de juego si hay competiciones en curso, pero también como un magnífico proyector de video para mostrar lo que se quiera, entre muchos otros usos posibles.
Manos a la obra
“En total hay más de 50 personas trabajando en el Centro de Actividades Deportivas de Saavedra y Bouchardo. Es algo que impresiona y no es menor remontarse a aquellos tiempos donde se hicieron las excavaciones para las fundaciones, para una obra que no ha parado de aquel tiempo a esta parte, han pasado casi 5 años”, señaló Klappenbach.
Y destacó que “el Socio mutualista y el Afiliado se encontrarán una obra realmente fantástica”, a lo que Provedo añadió que contendrá un Polideportivo reglamentario, el cual se puede dividir en tres partes, con dos canchas de pádel sobre el lateral interior del campo de juego principal, el área del primer piso para artes marciales y boxeo, y sobre la esquina de esa planta una parte vinculada al gimnasio de musculación y demás (de un total de 800 m2) que está en la inmediata superior, -lo que sería su sector de spinning-; todo eso por encima de la gradas públicas, en la superficie que da hacia la calle Bouchardo.
“Después tenemos el área que vincula todo el sector de padel y pileta al gimnasio, esté el área social dónde destacan las circulaciones en horizontal y en vertical, y el bar y el café; y obviamente la piscina semiolímpica que está en el último piso del lado interior de la manzana, orientada hacia la calle Saavedra, complementada por dos piscinas más pequeñas para niños, y toda el área de SPA contigua al sector”, enumeró el arquitecto.
Finalmente, Provedo dijo que si bien los trabajos se realizan también en la parte de la Torre de ocho pisos con revestimientos en interior y exterior, “las labores están concentradas mayormente en terminar esta área, que ya cuenta con una iluminación para el ambiente principal de 220 lux con tecnología LED, capacidad que incluso se podría ampliar de ser necesario”.
Caleta Olivia El otro día en facebook publiqué una artículo titulado “Orgullosa de limpiar culos” trataba sobre una enfermera que llamaba la atención a la gente, sobre la valoración de su profesión, aludiendo que es muy valiosa y de hecho, coincido en tal asentimiento. A […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El otro día en facebook publiqué una artículo titulado “Orgullosa de limpiar culos” trataba sobre una enfermera que llamaba la atención a la gente, sobre la valoración de su profesión, aludiendo que es muy valiosa y de hecho, coincido en tal asentimiento.
A raíz de dicha publicación un profe de Buenos Aires, contacto mío, mencionó en su comentario, al respecto del artículo, el concepto de el estatus quo; concepto que a mí me resulta ridículo, por abstracto e inexistente y paso a explicar el porqué de mi afirmación.
Los humanos poseemos la capacidad del lenguaje, el cual, según las ciencias, lingüística y semiótica, es creado a modo de necesidad para comunicarnos entre nosotros. El lenguaje básicamente es un conjunto de signos lingüísticos representativos consensuados, es decir que todos acordamos y aprendemos y usamos para designar; ideas, pensamientos, sentimientos, emociones, necesidades, intenciones y cosas materiales entre otros; a través de símbolos vocales o fónicos o escritos, que también incluyen señales por supuesto. En suma usamos símbolos para designar cosas reales y tangibles pero también intangibles como serian las ideas.
Facultad que no poseen los animales, no porque carezcan de inteligencia o lenguaje, pero ellos no pueden crear ni codificar un mensaje sobre lo abstracto. Por ejemplo, una orca no entendería lo que es el concepto de asesinato o tortura o cargo de conciencia, ni de miedo por una película que mostró en escenas a una persona poseída por un demonio. Ella solo podrá sentir miedo, ante una situación de estrés real, por ejemplo: cuando es acechada por un barco pesquero y vive una situación real de lucha por sobrevivir; pero no por” evocación”, a las tres de la mañana porque está oscuro y no ve ,e imagina algo de lo cual podría suponer o anticipar vaya a ocurrir, como consecuencia o en relación a la escena de terror. No podría “evocar” por su incapacidad de creación del pensamiento abstracto.
Red
Volviendo al estatus quo y aclarada la red de construcción abstracta que posee la especie humana, podemos identificar entonces de que manera es el estatus quo una creación imaginaria, implícita, transmitida o implantada en el imaginario colectivo o la capacidad de supuesto que posee el cerebro humano, hasta el punto de creer que es real.
De hecho es una barrera inútil e inexistente que muchos soportan a su pesar y otros para su beneficio, pero que “no es real”. Es decir, el concepto abordado supone o designa una mera idea de algo aceptado por quienes “no poseen la capacidad de ver la realidad”, o de decidir sus propias elecciones estamentales por afinidad, placer, sentimientos etc.; sino que, por el contrario, acepta que los valores en su vida le sean impuestos por otros.
Así vemos casos como la doctora que adora a su amiga en quien confía plenamente y que limpia su casa pero sale a tomar el café con la jefa del departamento al que pertenece en su trabajo porque aunque sea una mala compañía y no tenga afinidad; la sociedad valora o “ella cree que valora”, más que a su empleada y amiga de confianza.
Este atentado contra nuestra propia elección de valoración por nuestros afectos lo creamos solos, ya que el estatus quo no existe y salir con quien valoramos y amamos o compartir con ellos es muy saludable, puesto que provoca alegría o sanidad espiritual que se traduce en salud física inexorablemente, así como en mayor cantidad de años de vida.
Afectos
Pero sin embargo insistimos en autobicotearnos por nada ya que en realidad mi felicidad y mis elecciones afectivas no deberían molestar a nadie, sin embargo creemos que molestan, aunque no es real.
Entonces tomamos una carga que no tiene razón de ser, solo por un concepto que designa un implícito aceptado e internalizado socialmente y que es dañino para todos aquellos que lo permiten, porque también es cierto que, un ser evolucionado espiritualmente entiende muy bien la diferencia entre los valores reales, de los inexistentes y por supuesto, toma, solo lo que le hace crecer y lo que le nutre; descartando así, en el mismo acto, aquello que lo intoxica.
Por todo, afirmo que el vocablo o frase estatus quo se creó para nombrar una idea o impresión equivocada y por tal motivo no estaría siendo necesaria su creación, uso o razón de ser aunque muchos no lo comprendan…
Por supuesto que el tema es muy rico y podría explayarme en cien páginas, pero el formato hace imposible este deseo; sin embargo, sé a ciencia cierta, que es un disparante para la eterna discusión filosófica y de cuanta ciencia social exista.
Sin embargo mi deseo es algo más humilde: que reflexione, lo disfrute y continúe, quien recepte este mensaje.
Caleta Olivia Mediante un acto encabezado por la presidenta de la entidad rotaria y la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia. El torso será utilizado para el entrenamiento básico de asistencia médica y reanimación cardio pulmonar. En la tarde del martes y en la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Mediante un acto encabezado por la presidenta de la entidad rotaria y la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia. El torso será utilizado para el entrenamiento básico de asistencia médica y reanimación cardio pulmonar.
En la tarde del martes y en la Unidad Académica Caleta Olivia, el Rotary Club local hizo la entrega, en carácter de donación, de un torso basic buddy para el entrenamiento y práctica de técnicas de RCP.
Estuvieron presentes la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández; la presidenta del Rotary Club de Caleta Olivia, María del Valle Bordón, y la secretaria de la entidad, Norma Martínez.
Según se explicó, la donación es con cargo de otorgar préstamo de uso gratuito a favor de la institución donante a su requerimiento, asumiendo también el compromiso de mantener en buen estado de conservación el bien donado y no dar en préstamo de uso a terceros. Para ello, se firmó un acuerdo entre las partes.
RCP
El torso con el que ahora cuenta la Unidad Académica Caleta Olivia, es un maniquí de entrenamiento básico para asistencia médica.
Tiene realismo y tecnología de punta, especialmente diseñado para iniciados (no profesionales) en técnicas de RCP, a nivel individual o grupal.
Es verosímil y cuenta con mascarillas de protección descartables.
Tiene un funcionamiento que permite que las vías respiratorias se abran levantando la cabeza por el mentón, y descomprime el tórax cuando se lo ventila. “El proceso xifoideo provee un punto de referencia anatómico para ubicar las manos y realizar las compresiones”, explicaron
Caleta Olivia Invitados por la Municipalidad, la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz, con el acompañamiento de la UNPA UACO trabajan en la elaboración del ante proyecto del Museo y Archivo Histórico Municipal en la localidad. “Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Invitados por la Municipalidad, la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz, con el acompañamiento de la UNPA UACO trabajan en la elaboración del ante proyecto del Museo y Archivo Histórico Municipal en la localidad.
“Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar a la comunidad y que el Municipio está dispuesto a escuchar a quien se brinde para este tipo de actividades, en segundo lugar es devolver algo a la sociedad que nos deja ejercer profesionalmente, donde nos podemos desarrollar”, destacaron.
En instalaciones de la UNPA- UACO tuvo lugar la presentación y la invitación a participar de los talleres para el rescate de la “Historia Oral” en medio del proceso de rescate, puesta en valor y re funcionamiento de la ex proveeduría de YPF que cobija el ante proyecto del Museo y Archivo Histórico en la localidad.
Desde la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz su presidente Oscar Gazzola y la secretaría Concepción Cornejo destacaron en primera instancia que en la fecha la oficina de Personería Jurídica “nos entregó el número de personería jurídica de la asociación que se formó hace cinco meses” y por otro lado “también se hace la convocatoria para rescatar la historia de la localidad, en torno a la invitación que hace la municipalidad, a través de la secretaría de Planificación cuyo referente, el ingeniero Mauro Zacarías nos convocó para que la asociación lleve adelante el ante proyecto para museo y archivo histórico de la localidad”, detallaron.
“Buscamos sentar precedentes que los profesionales organizados podemos aportar a la comunidad y que el municipio está dispuesto a escuchar a un cuerpo de profesionales que se brinde para este tipo de actividades, en segundo lugar es devolver algo a la sociedad que nos deja ejercer profesionalmente, donde nos podemos desarrollar”.
Reuniones
En el mismo sentido relataron que ya empezaron a trabajar y “tuvimos varias reuniones con el equipo interdisciplinario, con la Magister Patricia Sampaoli y el museólogo Cesar Gribaudo y consiste en un ante proyecto, la idea es desarrollar el museo y archivo histórico, por lo cual llamamos a la gente que nos traiga sus recuerdos, la idea es proyectar un edificio que se pueda construir y se vaya ampliando” y en ese sentido explicó que buscan “encarar un proyecto que sea más ambicioso que el presupuesto inicial, que sea de crecimiento inteligente pero que con esta primera etapa se pueda poner en funcionamiento este museo con el que hoy no cuenta la localidad”.
Es por eso que convocan a “todos los vecinos que nos puedan contar experiencias sobre la ex proveeduría que para nosotros es un disparador de un montón de ideas, pueden acercar videos, imágenes, fotos, relatos, lo que tengan con referencia de ese lugar y de todo el barrio Parque”, y agregaron: “es un día grato para exponer ante la comunidad este proyecto que venimos trabajando hace rato. Caleta estaba esperando una caricia, esa caricia es la historia de nuestra ciudad que venía siendo relegada desde hace muchos años, esta asociación junto a la Municipalidad y la Universidad, proyectan un museo histórico y nos pusimos a trabajar desinteresadamente”.
Pedido
Por lo tanto “le pedimos a los vecinos que tengan imágenes, recuerdos, que nos cuenten, que lo acerquen y que participen, la idea es abrir el juego para toda la comunidad, es importante escuchar a todos, la idea es dar apertura al taller de historia oral, convocar a todos los vecinos, ex jubilados de YPF que han conocido a la ex proveeduría en funcionamiento” y consultados explicaron que la idea del proyecto es “mantener la imagen de los galpones y en su interior cobijar el museo, el archivo y los espacios anexos, y ver que se puede restaurar”. contaron los arquitectos.
Por su parte al Magister Patricia Sampaoli relató que al conocer el proyecto “no pudimos resistirnos desde el área de Patrimonio Cultural que estamos en nuestro décimo año de presencia y que tantos trabajos hemos realizado en todo el norte de Santa Cruz, trabajar en nuestra ciudad nos ha parecido muy oportuno y para poder proyectar algo se necesita escuchar a la gente, el patrimonio no es solo lo material sino lo simbólico, son varias generaciones la de los años 50, 60, 70 , 80 y los recuerdos van surgiendo al momento”, al tiempo que convocó para el día lunes en horario y lugar a confirmar “vamos a hacer un taller de historia oral, los interesados en colaborar pueden acercarse para abrir las compuertas de la memoria”, ya que destacó “este museo no lo hacen dos instituciones, los hacemos entre todos”.
Por su parte la licenciada Adriana Cassatti, valoró la iniciativa y como integrante del proyecto contó que se cumplen tres años del incendio que devoró el archivo y aclaró que la historia de la ciudad hasta mediados de la década del 80 se encuentra en la Universidad.
Las Heras El intendente y el secretario general de Petroleros Privados recorrieron el barrio Petroleros, el SUM del sindicato y el matadero municipal. El intendente Josema Carambia y el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, realizaron una recorrida en el barrio Petroleros, visitaron las […]
las_herasLas Heras
El intendente y el secretario general de Petroleros Privados recorrieron el barrio Petroleros, el SUM del sindicato y el matadero municipal.
El intendente Josema Carambia y el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, realizaron una recorrida en el barrio Petroleros, visitaron las obras que realiza el sindicato y finalmente se dirigieron al matadero municipal.
Ambos dirigentes reafirmaron el compromiso de trabajar en conjunto. La Municipalidad hará obras de cordón cuneta, adoquines y una plazoleta en dicho barrio.
Asimismo, el intendente se comprometió a aportar lo necesario desde el Municipio para finalizar el SUM del gremio petrolero.
“Los trabajadores del petróleo son una parte vital de nuestra ciudad y queremos que tengan un lugar para vivir que sea lindo, que les dé orgullo. Por eso tomamos el compromiso con Claudio Vidal de hacer las obras necesarias para mejorar el barrio: con cordones cuneta, adoquines y una plazoleta con juegos para los chicos, como venimos haciendo en distintos puntos de la ciudad”, dijo Carambia al finalizar el encuentro.
El intendente y el secretario general también acordaron hacer las acciones necesarias para terminar el SUM de Petroleros. “Queremos hacer una obra que disfruten tanto los trabajadores del sindicato como todos los vecinos de Las Heras”, dijo Josema Carambia.
Claudio Vidal, por su parte, manifestó que “siempre es importante el dialogo con las autoridades de cada una de las localidades, para poder ofrecer soluciones a los trabajadores de los distintos rubros, y trabajar en conjunto, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Finalmente, ambos recorrieron el establecimiento del matadero municipal.
Las Heras Con el objetivo de comprar un Arco en C para el Hospital Seccional Las Heras “Benigno Fernández , se realizó con un éxito rotundo la IV Campaña Solidaria con un resultado totalmente positivo, ya que a pesar de no haber logrado recaudar la […]
destacada las_herasLas Heras
Con el objetivo de comprar un Arco en C para el Hospital Seccional Las Heras “Benigno Fernández , se realizó con un éxito rotundo la IV Campaña Solidaria con un resultado totalmente positivo, ya que a pesar de no haber logrado recaudar la totalidad del dinero, la comunidad de Las Heras acompañó cordialmente el evento solidario que se ha instalado en las festividades anuales de la ciudad.
El encuentro, que duró cerca de doce horas ininterrumpidas, tuvo lugar en el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”, a lo largo de la tarde noche muchas familias fueron acercándose al Hebras de Plata, donde además de colaborar con el único hospital público de Las Heras, se pudo disfrutar de espectáculos musicales y artísticos, como así también los asistentes pudieron deleitarse con la colaboración de locutores y animadores locales.
Asimismo, el director del Hospital, el doctor Néstor Hernández indicó que “agradezco el fuerte apoyo que tuvo la Cooperadora de nuestro Hospital y el sentido de participación que tuvo la ciudad de Las Heras, una vez más demostrando la solidaridad puesta de manifiesto cada año”, advirtió Hernández.
Agregó que “a pesar de que la Cooperadora trabaja incansablemente por nuestro Hospital, y en este caso por el Arco en C, el principal objetivo era fortalecer la relación de la comunidad y el hospital en si, que eso es lo que más valoramos, ya que la familia hospitalaria es la que se encuentra presente ante cada necesidad de la ciudad de Las Heras”, indicó.
Radiografías
El Arco en C, es un equipo de carácter móvil y versátil que permite la toma de radiografías en ángulos imposibles de hacer con una máquina tradicional. Gracias a que el nivel de radiación puede ser ajustado con increíble precisión, esto también permite la toma exacta del estudio que el médico necesita.
De igual forma, Andrea Castro, Tesorera de la Cooperadora del Hospital Seccional Las Heras, dijo sentirse “más que conforme con la participación de la familia lasherense ya que esto comenzó como un sueño allá por 2012, cuando nos propusimos trabajar y al fin llegamos a la primer jornada solidaria en 2015. Logrando equipar la Terapia Intensiva. Pudiendo obtener no solo la parte material sino también capacitando a médicos y enfermeros terapistas”, mencionó.
Sostuvo que “en 2016 con la segunda jornada solidaria logramos la Torre de Endoscopia y en 2017 con el esfuerzo de la familia hospitalaria, artistas y la comunidad de Las Heras pudimos comprar el Ecógrafo 4D (preparado para un 5D) “… finaliza la actual Tesorera de la Cooperadora del Hospital.
Al finalizar, la integrante de la Cooperadora agradeció en nombre de la gran familia hospitalaria a los animadores , artistas y cuerpos de danza que año tras año son fundamentales para este evento solidario, a los medios de comunicación que colaboran difundiendo nuestro evento y a las empresas locales, Intendente José María Carambia y Cuerpo Legislativo , entre otros tantos, que con su talento han hecho que esta cruzada solidaria forme parte de los eventos anuales ya instalados en Las Heras”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”.
Caleta Olivia Tuvo lugar el sábado en San Jorge Rugby Club el desarrollo de la tercera fecha del Torneo Regional Patagónico Mayores, con la visita de Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia. En tanto, los Juveniles protagonizaron la cuarta fecha del Regional Juvenil con Marabunta RC. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tuvo lugar el sábado en San Jorge Rugby Club el desarrollo de la tercera fecha del Torneo Regional Patagónico Mayores, con la visita de Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia.
En tanto, los Juveniles protagonizaron la cuarta fecha del Regional Juvenil con Marabunta RC.
Una buena jornada en cuanto al clima pero no tanto en resultados para el local, acompañó la intensa actividad en el predio del San Jorge RC donde a partir del mediodía se iniciaron los partidos en categorías M15 y M16 por el torneo regional patagónico de clubes en Juveniles.
Visitó la ciudad el conjunto de Neuquen, Marabunta RC para cumplir con la cuarta fecha de este torneo, logrando la victoria en M15 30-14 y en m16 19-3.
Seguidamente, se abrió el juego en el marco del Torneo Regional Patagónico de clubes categoría Mayores, donde Sanjo recibió a Deportivo Portugués no logrando repuntar.
En el partido de la Primera el inicio fue excelente para el local pero Portugués supo avanzar logrando un resultado de 31-17.
El último partido fue de la M19, la única categoría que se llevó la victoria de local con un aplastante 56-10.
Resultados
TRPC 2018
Zona Campeonato
Bigornia RC 12 Roca RC 8 (1)
Comodoro RC GP – Neuquén RC NP (Walk Over)
Puerto Madryn RC 22 – Trelew RC 12
Zona Ascenso Atlántica
Chenque RC 83 (1) – Draig Goch RC 5
Calafate RC 7 – Patoruzu 25 (1)
TRPJ 2018
Comodoro RC vs Bigornia Club
M-15 CRC 17 – BC 69 (1)
M-16 CRC 36 – BC 36
M-17 CRC GP – BC NP (Walk Over)
M15- Calafate RC 15 Pehuenes RC 75
M16- Calafate RC 0 Bandurrias RC 40
M17- Calafate RC 12 Pehuenes RC 43
M-15 CD Portugués 27 Patoruzu RC 29
M-16 CD Portugués 55 Patoruzu RC 22
M-17 CD Portugués 27 Patoruzu RC 36
TID 2018
Truncado RC 33 (1) – Sarmiento RC 0
El Día del Trabajador Petrolero coincide con otro aniversario de la creación de la Federación SUPeH (Sindicatos Petroleros e Hidrocarburíferos), el 72°. Siete décadas de acción gremial constante en defensa del trabajo y de un sector clave de la economía argentina, cuyo desarrollo garantiza la […]
noticiaEl Día del Trabajador Petrolero coincide con otro aniversario de la creación de la Federación SUPeH (Sindicatos Petroleros e Hidrocarburíferos), el 72°. Siete décadas de acción gremial constante en defensa del trabajo y de un sector clave de la economía argentina, cuyo desarrollo garantiza la soberanía energética.
Los tiempos fundacionales de la Federación coincidieron con una etapa política, económica y social de grandes cambios y transformaciones, que impactaron en todos los órdenes de la vida nacional, y particularmente en el mundo del trabajo. En base a la sólida conciencia sindical y profesional de un grupo de visionarios, y como resultado de la unión de diferentes sindicatos petroleros ypefianos del país, el día 20 de septiembre de 1946, en el recordado Salón Caboverdiano de Ensenada, se aprobó la conformación de una organización gremial que agrupara nacionalmente a los trabajadores de YPF, fundando la Federación Sindicatos Unidos Petroleros del Estado.
Los integrantes del primer Secretariado Nacional, en su condición de pioneros de nuestra organización gremial fueron: Pedro Gomis, Carlos E. Pierini, Luis Luján, Juan C. Fumagalli y Pedro Glenza, que desde un comienzo formaron parte de la intersindical que dio origen a la Federación. Así como también se recuerda a Fuentes, Orta, Creche, Andino, De Vido, Gamundi, Molachino, Lenzi, Rasetto, Morales, Cavo, Muñíz, Trobo, Garrigues, Generas, Cafre, Calderón, Digiácomo, quienes a pesar de las difíciles circunstancias que la realidad nacional les impuso en muchas oportunidades, cumplieron siempre con el objetivo de defender los intereses profesionales, laborales y económicos de los trabajadores de YPF.
Buenos Aires Un día como hoy, en 1904, se sancionaba en Argentina la Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado. Hoy se celebra el Día del Jubilado, en conmemoración de la sanción de la ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se […]
noticiaBuenos Aires
Un día como hoy, en 1904, se sancionaba en Argentina la Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado.
Hoy se celebra el Día del Jubilado, en conmemoración de la sanción de la ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se aprobó un 20 de septiembre de 1904.
Ese día, del que pasaron 114 años, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional. Fue durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
En la actualidad casi la totalidad de los argentinos mayores de 65 años cuenta con una jubilación o pensión.
Caleta Olivia En nuestro país, el 20 de septiembre ha sido elegido como el Día de los Novios, a diferencia del Día de los Enamorados o San Valentín que se festeja el 14 de febrero. El 20 de Septiembre, en Argentina se celebra el día […]
noticiaCaleta Olivia
En nuestro país, el 20 de septiembre ha sido elegido como el Día de los Novios, a diferencia del Día de los Enamorados o San Valentín que se festeja el 14 de febrero.
El 20 de Septiembre, en Argentina se celebra el día de los novios. Un día antes del comienzo oficial de la primavera y de la celebración del día del Estudiante.
Es el equivalente argentino de San Valentín (14 de febrero) día de los enamorados que se festeja en otros países.
La costumbre, para el día de los novios, es hacerse un presente, que por supuesto, va desde los más románticos como una flor o una tarjeta, hasta los más costosos o sofisticados, dependiendo no sólo de la disponibilidad económica sino, fundamentalmente, de los aspectos que se privilegien en cada relación.
Cada novio tiene un sello distinto y su razón de ser. Estuvieron o están ahí por algo. Son personas con las que compartimos, con las que crecemos, con las que nos divertimos, con las que somos compatibles, hasta que un día el conjunto de todo eso aparece de golpe: uno es para el otro y el otro es para uno.
Simbólico
Hoy es un día “simbólico” para pensar en todo eso y para empezar a hacer más. Si no les gusta algo, cámbienlo. Si pretenden cambiar a la otra persona, están en el camino equivocado. Si creen que el amor es idealista, que se mantiene por arte de magia, están equivocados. Si fuese tan simple, todo perdería un poco de sentido. Esfuerzo ante todo para que la recompensa valga la pena y que todo lo lindo no se pierda en el camino.
Buenos Aires En diálogo con Infobae, allegados a la defensa del ex dirigente del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) brindaron precisiones sobre los próximos pasos del gremialista En los últimos días, los principales dirigentes empresarios y gremiales de la actividad marítima, fluvial y portuaria del […]
noticiaBuenos Aires
En diálogo con Infobae, allegados a la defensa del ex dirigente del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) brindaron precisiones sobre los próximos pasos del gremialista
En los últimos días, los principales dirigentes empresarios y gremiales de la actividad marítima, fluvial y portuaria del país se mostraron particularmente “inquietos” por un creciente rumor que indicaba que Enrique Omar “Caballo” Suárez se aprestaba a declarar como “arrepentido” en alguna de las causas judiciales que lo tienen como protagonista.
“Va a contar todo. Cómo eran las contrataciones de buques para el transporte de combustible destinado a las centrales termoeléctricas, que la empresa estatal ‘CAMMESA’ (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) repartía entre empresarios navieros amigos, bajo el total control de Roberto Baratta, el hombre fuerte del ex ministro Julio De Vido”, aseguraron ante varios medios desde el entorno cercano al “Caballo”.
Maniobras
En el mismo sentido, las fuentes indicaron que “Omar va a contar ante la Justicia cómo era la millonaria maniobra de la Agencia Marítima que manejaba la atención de los buques gaseros, la distribución de servicios de remolque, las presiones que se realizaron sobre la empresa naviera SMIT para que tuviera que abandonar el país, la asociación del SOMU y otros gremios con la naviera ‘MARUBA’ y cuál era el rol de los ministerios de Planificación y de Transporte, que se turnaron en el manejo tanto de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, como de la Dirección Nacional de Transporte Marítimo y Fluvial”.
En este contexto, en las últimas horas de la tarde de ayer, uno de los letrados patrocinantes de Suárez, Guillermo Vega, difundió un escueto comunicado indicando que “ante informaciones periodísticas que están siendo publicadas en los medios con respecto a que mi defendido se presentaría como arrepentido, debo informarles que la misma es totalmente falsa”.
En el día de la fecha Infobae pudo saber que en lo que está trabajando por estas horas el equipo de abogados que asiste al detenido gremialista es en el aporte de datos y evidencia a la Justicia, en carácter de colaborador.
La diferencia radica en que un “arrepentido” es un culpable que elige colaborar a cambio de una reducción de su sentencia.
Un colaborador, en cambio, es alguien que sin incriminarse aporta lo que conoce a la Justicia con el fin primario de demostrar su inocencia.
Omar Suárez acaba de cumplir dos años en prisión preventiva, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que tenía como finalidad la extorsión a empresarios navieros, a cambio de hacer posible la operación de buques y puertos. No obstante lo grave de la acusación, no hay ningún otro detenido en la causa.
Hace pocas horas la Cámara Federal le prorrogó la prisión preventiva por otro año más, lo que habría sido el disparador para que desde su celda en el penal de Ezeiza Omar Suárez haya decidido jugar otras fichas, que hasta ahora había mantenido en reserva. Desde el entorno del sindicalista indican que para el fin de semana quedará clara cuál será la movida judicial del “Caballo”.
Caleta Olivia Carlos Alberto Sandoval declaró ayer ante el Tribunal Oral y aseguró que al momento del impacto con un mini bus que transportaba jóvenes deportistas y donde perdió la vida Ricardo Silvi, “se agachó” para buscar un CD. El imputado en la causa […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Carlos Alberto Sandoval declaró ayer ante el Tribunal Oral y aseguró que al momento del impacto con un mini bus que transportaba jóvenes deportistas y donde perdió la vida Ricardo Silvi, “se agachó” para buscar un CD.
El imputado en la causa por homicidio culposo sostuvo en otro tramo de su testimonial que “no recordaba nada más” y que “no había tomado alcohol”.
El juicio oral se inició ayer por la mañana en la Cámara Criminal de esta ciudad y además de la testimonial de padres de seis de los chicos que viajaban en el mini bus, en horas de la tarde, previamente por la mañana la defensa solicitó al Tribunal la probation, que finalmente fuera denegada por los jueces. Además declaró la esposa de la víctima Ana Marcos y el chofer del transporte, quien arribron al igual que los restantes testigos de la localidad de Puerto Deseado.
De este modo, la jornada prosiguió por la tarde y las partes determinaron no citar a los restantes testigos que estaban en la causa y la jornada continuará el lunes con los alegatos.
El fatal accidente de tránsito ocurrió en el 2013, un 13 de abril cuando Ricardo Silvi viajaba en un Minibus de la Municipalidad de Puerto Deseado como acompañante de un grupo de adolescentes que integraba el equipo de básquet de la escuela municipal.
Alrededor de las 8,30 sobre la ruta 281 a la altura del kilómetro 121, una camioneta Ford Ranger que se dirigía hacia la zona de pesca Bahía Mazarredo con tres ocupantes a bordo se cruzó de carril impactando con la Minibus que circulaba en sentido contrario.
Como consecuencia del siniestro Ricardo Silvi un reconocido vecino de la localidad de Puerto Deseado perdió la vida y un menor de 12 años quedo internado en estado de gravedad en la ciudad de Caleta Olivia.
El juez penal Oldemar Villa había tomado intervención del hecho en ese momento y ordenó los secuestros de ambos vehículos y el dosaje de sangre de los ocupantes de la Ford Ranger.
Fueron dos los minibuses que provenían de Deseado. En la unidad involucrada en el accidente viajaban pequeños de 12 y 13 años de edad.
En tanto que en el otro, cuyos ocupantes auxiliaron a los heridos, viajaban adolescentes de entre 15 y 17 años.
De acuerdo a fuentes hospitalarias, el minibus siniestrado era manejado por Manuel Santibáñez, de 30 años de edad aproximadamente. El acompañante adulto que perdió la vida era padre de uno de los alumnos, Ricardo Silvi, una persona muy querida en Puerto Deseado, por ser alguien que ayudaba y promovía al básquet local. En ese mismo minibus viajaba Damián Quintana, de 19 años, quien también padeció heridas.
De los dos niños heridos, se supo que uno que tiene 12 años de edad y fue derivado a terapia pediátrica y otro niño de 13 años de edad fue derivado a Puerto Deseado, por pedido de sus familiares.
Los Antiguos Policías de Comisaría “Cabo Enrique Grippo “, tomaron conocimiento por intermedio de un vecino que habían ingresado a su vivienda y galpón, previo forzar una puerta. Los delincuentes le sustrajeron varios elementos de valor, entre ello herramientas. A raíz de ello se llevaron […]
los_antiguos policialLos Antiguos
Policías de Comisaría “Cabo Enrique Grippo “, tomaron conocimiento por intermedio de un vecino que habían ingresado a su vivienda y galpón, previo forzar una puerta.
Los delincuentes le sustrajeron varios elementos de valor, entre ello herramientas. A raíz de ello se llevaron adelante allanamientos a los fines de poder lograr dar con los autores del hecho delictivo. Por información recabada se logró allanar una chacra a orillas del Río de Los Antiguos, con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras.
En el lugar se recuperaron los elementos sustraídos, estableciendo domicilio a disposición del Magistrado interviniente a los residente del predio.
De este modo, el jefe de la comisaría destacó el compromiso de los ciudadanos que aportan datos relevantes que permiten los esclarecimientos de los hechos delictivos, como asimismo reafirmar el compromiso de los oficiales y Personal Sub Alterno con la labor diaria en materia prevencional.
Buenos Aires En la resolución de más de 550 páginas en las que el juez Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner –entre otros- como jefa de una asociación ilícita en la que se pagaron y cobraron coimas millonarias, […]
noticiaBuenos Aires
En la resolución de más de 550 páginas en las que el juez Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner –entre otros- como jefa de una asociación ilícita en la que se pagaron y cobraron coimas millonarias, se explicó que la investigación judicial es particular.
El juez dijo que el caso que comenzó con los escritos del chofer Oscar Centeno y terminó con las confesiones de empresarios y ex funcionarios, por su “excepcionalidad, dimensión y complejidad” rompe “ese molde” que caracteriza a otras investigaciones de corrupción.
En la introducción de la resolución Bonadio señaló que “ …se tratará de explicar de manera lo más clara y llana posible lo que sucedió en la República Argentina entre los años 2003 a 2015, donde una colusión de funcionarios y empresarios [la Real Academia Española define la palabra “colusión” como: “un pacto ilícito en daño de tercero”], hizo funcionar una maquinaria que le sacaba con procedimientos amañados dinero al Estado Nacional en detrimento de la educación, la salud, los jubilados, la seguridad, que dejaba al pueblo más humilde sin cloacas, sin agua corriente, sin servicios, sin transporte seguro, etc., etc., y todo esto se hizo para distribuir coimas a funcionarios corruptos a cambio de que, por avaricia y codicia, ese selecto grupo de empresarios también se llenaran los bolsillos mediante su participación en licitaciones o concesiones, sosteniendo a posteriori un discurso acomodaticio y cobarde, pretendiendo haber cedido a las presiones oficiales, en bien de cuidar sus empresas y los puestos de trabajo de sus empleados.
Esta mecánica funcionaba más o menos así: para ganar una obra pública, la explotación de un corredor vial, una concesión de transporte ferroviario o ser beneficiado con la asignación de subsidios al transporte automotor o empresas prestatarias de bienes y servicios por cuenta y orden del Estado Nacional, una empresa o grupo de empresas -UTE- entregaban un porcentaje de lo que el Estado Nacional les pagaba, a los funcionarios que Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández designaban para esos menesteres a fin de recibir esos “retornos” o “coimas”.
Fondos
Claro está que los fondos pagados por el Estado por esas contrataciones estaban “inflados” en perjuicio del conjunto de los argentinos y con el sólo objetivo de enriquecer ilícitamente a funcionarios y empresarios corruptos.
El producido de esos sobornos era utilizado para sufragar de manera ilegal actividades de naturaleza electoral, o vinculadas a la gestión política del gobierno y de organizaciones satélites; también se determinó que partes de esos fondos se desviaron para comprar voluntades del Poder Judicial o funcionarios que supieron trajinar algún organismo vinculado a tareas de inteligencia política; pero el grueso de esos fondos fueron destinados a engrosar de manera espuria e ilegal, el patrimonio personal de quienes entre los años 2003 y 2015 ocuparon los más altos cargos de la República”.
Luego de explicar el funcionamiento de lo que describió como una organización criminal con componentes públicos y privados, Bonadio remarcó que la instrucción de la causa no finalizó -como en casi todos los otros casos de corrupción- sino que seguirá durante más tiempo.
El juez dijo que “Normalmente, en el proceso penal vigente, el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, según corresponda en cada caso, es el final de la etapa de investigación durante la instrucción.
Sin embargo esta causa no puede formar parte de ese esquema ya que es de una excepcionalidad, dimensión y complejidad que ‘rompe ese molde’, con lo que cumpliendo con las prescripciones del Código Procesal Penal de la Nación, es necesario continuar la investigación, más allá de este auto de mérito, hasta clarificar completamente las maniobras ilícitas por las que se estructuraron todas las “cajas de recaudación” por lo menos en lo que hace a los funcionarios que integraban el ex-ministerio de Planificación Federal y los empresarios que se les asociaron”.
Pagos
En la investigación se detectó el pago de coimas en otros sectores de negocios que estaban bajo la influencia del ministerio de Planificación donde mandaba Julio De Vido. “Por lo tanto -dijo Bonadio en el procesamiento- en la medida que las hipótesis de investigación en las áreas de obra pública, transporte, concesión de corredores viales, energía, subsidios al transporte automotor o ferroviario y otras que se pudieran descubrir, corroboren que en estos sectores se replicaban las mismas maniobras corruptas, si bien cada una adaptada a sus propias características, es que se reiterarán sucesivos autos de mérito a fin de determinar las responsabilidades penales que en derecho correspondan de quienes desde el sector empresario o en su carácter de funcionarios públicos actuaron en detrimento de los intereses del pueblo y del erario público”.
La investigación que empezó con los escritos de Centeno no finalizó. El procesamiento firmado ayer en el que quedó al descubierto una matriz de corrupción estatal-empresarial, es apenas el inicio.
La primera vez que se habló de Centeno y de su tarea de pasear en auto a Roberto Baratta juntado dinero de coimas en bolsos fue el 1 de noviembre pasado. La ex mujer lo denunció en el juzgado de Bonadio. Luego el periodista de La Nación, Diego Cabot, aportó las copias de los cuadernos y el último día de julio se produjo la primera detención: la de Centeno. Desde entonces y hasta ayer se desarrolló la primera fase de la investigación. El caso recién empieza.
Río Gallegos Exige al municipio de Río Gallegos y el Gobierno Provincial que se solucione definitivamente el reclamo por aumento de sueldo. “El reclamo salarial es totalmente justo” señaló el titular de la organización, Claudio Vidal. En un comunicado de prensa, Sindicatos Unidos Santacruceños hizo […]
noticiaRío Gallegos
Exige al municipio de Río Gallegos y el Gobierno Provincial que se solucione definitivamente el reclamo por aumento de sueldo. “El reclamo salarial es totalmente justo” señaló el titular de la organización, Claudio Vidal.
En un comunicado de prensa, Sindicatos Unidos Santacruceños hizo extensivo su acompañamiento a la medida de fuerza que se encuentra realizando el SOEM en Río Gallegos, en reclamo de incremento salarial.
“Solicitamos que se solucione definitivamente el reclamo paritario, y no se espere hasta fines de octubre para seguir discutiendo. Los trabajadores necesitan una respuesta urgente” manifestó Claudio Vidal, Secretario General de la organización que nuclea 34 sindicatos.
“El reclamo de aumento salarial es totalmente justo y la sociedad necesita vivir en un entorno de paz social” destacó Vidal, solicitando que se arbitren los medios necesarios entre las autoridades municipales y provinciales para resolver esta situación, debido a que “conforme avanza el reclamo, se ve afectada toda la población de Río Gallegos”.
Río Gallegos “Necesitamos que Nación explique por qué nuestra provincia es la única que sufre una reducción de casi el 20 por ciento cuando todas las demás incrementan sus presupuestos para 2019”, observó la diputada de Encuentro Ciudadano. “Demasiado hemos sufrido a lo largo de […]
regionalRío Gallegos
“Necesitamos que Nación explique por qué nuestra provincia es la única que sufre una reducción de casi el 20 por ciento cuando todas las demás incrementan sus presupuestos para 2019”, observó la diputada de Encuentro Ciudadano.
“Demasiado hemos sufrido a lo largo de los últimos 28 años con este gobierno provincial, que cambió de nombres pero nunca de proyecto y que nos trajo a este presente injusto que padecemos en Santa Cruz, como para ahora sumar castigo alguno por parte del gobierno nacional”, observó la diputada Gabriela Mestelán.
Desde las primeras horas del martes, la legisladora de Encuentro Ciudadano analizó las planillas del Presupuesto Nacional 2019, difundidas este lunes tras la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En sus primeras declaraciones a la prensa, Mestelán calificó el recorte de “grave y preocupante”.
Ante este panorama, la diputada argumentó: “necesitamos que el gobierno nacional explique por qué en el Presupuesto Nacional Santa Cruz es la única provincia sufre una reducción del 19% en relación al presupuesto del presente año”.
“Todas las demás provincias incrementan los porcentajes asignados, entonces queremos saber con qué criterios y evaluando qué variables generaron esta reducción que impactará de manera muy preocupante en nuestra vida santacruceña”, agregó. Por otra parte, la situación de YCRT es una de las problemáticas que la legisladora siguió con atención desde su banca en la Cámara de Diputados a lo largo del año.
En relación a la situación que vive la cuenca carbonífera, Mestelán observó: “sabemos que una parte del recorte viene en YCRT. Convengamos que al no darle el kirchnerismo a lo largo de sus doce años de gobierno otra figura jurídica que la haga nuestra de derecho, aunque la sintamos santacruceña, es Nación quien establece la marcha de la empresa a través de la intervención”.
Apartamiento
Un párrafo aparte mereció lo sucedido en los últimos días con el secretario de Energía de la Nación.
Sobre el cierre de la semana pasada, Javier Iguacel declaró respecto de YCRT y la mina de Río Turbio: “es una obra que no sirve para nada y no funciona y no va a funcionar nunca porque no hay carbón”. Lo hizo en un programa de la señal A24 y ante las repreguntas del periodista, el funcionario insistió que “no va a funcionar nunca” y que “sí, ya está cerrado”.
“Nada justifica las declaraciones del secretario de Energía, que por irresponsables y provocadoras ameritan nuestro pedido de apartamiento de la función”, adelantó la legisladora, quien hará un pedido formal a través de un proyecto de resolución que presentará en la próxima sesión de la Legislatura.
“No se expresan semejantes mensajes por televisión cuando lo que está en juego es la vida de comunidades enteras que desde el año 1941 nacieron alrededor de la minería, que en julio del 1958 encontraron en la empresa estatal YCF su razón de ser, y que en nombre de las vidas que quedaron en el socavón continúan su lucha de pueblos con destino minero”, finalizó la diputada de Encuentro Ciudadano.
Buenos Aires Un destructor de la Armada tuvo que sacarlo del área de operaciones. Luego se suspendió el rastrillaje por el mal clima. Sin contactos para verificar y con mal tiempo a la vista que obliga a alterar el esquema de búsqueda. Así transcurre el […]
noticiaBuenos Aires
Un destructor de la Armada tuvo que sacarlo del área de operaciones. Luego se suspendió el rastrillaje por el mal clima.
Sin contactos para verificar y con mal tiempo a la vista que obliga a alterar el esquema de búsqueda.
Así transcurre el día 11 del operativo que encabeza el Seabed Constructor para dar con el submarino ARA San Juan.
Tras descartar el octavo indicio sobre la situación del navío desaparecido, la comandancia del buque noruego comenzó a hacer regresar a bordo a los vehículos autónomos que tenía rastrillando en dos sectores, debido a la previsión de que las condiciones meteorológicas en la zona empeorarán en las próximas 48 horas.
Fue después que un incidente con un pesquero chino demorara la búsqueda este martes.
Según el parte dado a conocer este martes tarde por los familiares del submarino que actúan como veedores del operativo, la exploración se reanudaría recién el sábado.
En su parte matutino de novedades, la Armada había revelado que la empresa Ocean Infinity descartó el punto de interés que había sido hallado el fin de semana.
Con la utilización del ROV (Vehículo Operado Remotamente, en inglés) determinó sobre el lecho marino que se trataba de una formación rocosa de 17 metros de largo y 5 de ancho.
Indicios
Desde que zarpó del puerto de Comodoro Rivadavia el viernes 7, el barco noruego ya desechó ocho indicios. El primero era un pesquero que ya había sido detectado durante la primera etapa de la búsqueda por el buque Skandi Patagonia. Los siete restantes resultaron ser formaciones geológicas submarinas.
Este martes había dos vehículos autónomos submarinos (AUV, por su sigla en inglés) sumergidos, ambos en el área 3, aunque en diferentes sectores.
Recién el lunes el Seabed Constructor había podido contar con los 5 AUV operando en simultáneo en el mar. Eso le permitió ampliar el rastrillaje hacia la zona 3.
Para este martes estaba previsto que maniobrara el AUV 5 en la revisión pendiente de los cañadones del área 1.
Sin embargo, la presencia de un pesquero chino, que no acató el pedido para que se retirara del área, demoró su operación.
La Armada debió destinar al sitio al destructor ARA Brown para intimar al buque extranjero a que dejara el sector, lo que se concretó recién algunas horas después.
Durante jueves y viernes en los que los AUV no podrán sumergirse debido al mal tiempo, se analizarán las imágenes recogidas por esas unidades en las áreas 1,2 y 3, tarea que estaría culminada para el sábado. Ese día, se espera reanudar la búsqueda submarina ya en el área 4.
También durante estos dos días, el destructor, que esta semana reemplazó en la tarea de asistencia a la corbeta Espora, retornará a Comodoro Rivadavia, con el objetivo de buscar un repuesto necesario para el AUV 7, que se encuentra fuera de servicio a la espera de la reparación.
Informe
La empresa Ocean Infinity informó que a las 9.22 de ayer se lanzó el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) N° 5 en área 3B y a 11.34 hs. El AUV N° 1 en área 4. Al momento del presente parte (16 horas) hay 4 AUV’s (1, 2, 5 y 6) en el agua, el N° 1 en área 4, los N° 2 y 5 en área 3B y el N° 6 en área 3A. No se cuenta con el informe pre-investigativo, ni post-investigativo del punto de interés N°8. Por ahora no hay nuevos puntos de interés. El buque “Seabed Constructor” se encuentra destacándose al centro del área N° 1 para lanzamiento del AUV N° 7 sobre cañadones. Con respecto al procesamiento y análisis de los datos aún falta analizar parte de las áreas 2 y 3.