La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoCaleta Olivia Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones. Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones.
Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en los turnos mañana y tarde, incluyendo a padres de alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años respectivamente.
Por su parte Claudia Ramos, Directora del área de Prevención de Adicciones, sostuvo: “luego de brindar una propuesta educativa para tratar con los niños el tema de reciclado a través de una obra de títeres, surgió la posibilidad de avanzar en esa iniciativa de realizar talleres para padres”.
“Las herramientas que utilizamos son dinámicas, hacemos juegos con los papás, ya que nos parece aburrido realizar una charla informativa que no deja tanto como cuando lo tienen que vivenciar, en estos encuentros los protagonistas son ellos”.
Cabe mencionar que esta actividad cuenta con una hora y media de duración y se suma a otras alternativas educativas y de concientización que desde esta área municipal se ofrecen para abordar con niños, jóvenes y adultos de instituciones interesadas. Actualmente los encuentros tienen lugar en Jardín de Infantes 18, Escuela Adventista y próximamente se realizarán en la Esc. Industrial 1.
Caleta Olivia Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales. En esta oportunidad […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales.
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, la Coordinadora Regional de la Patagonia del Programa Nacional de Primera Infancia María Folco y la Supervisora de Jardines Maternales Municipales Karina Barrionuevo.
El encuentro fue muy positivo, ya que no solo surgieron nuevas propuestas para mejorar los servicios, sino que también pudieron charlar sobre las necesidades y objetivos que tienen los Jardines para este año.
Recordemos que este Programa se desarrolló en nuestra localidad a partir de una gestión que realizó el Intendente Facundo Prades para que la localidad pueda adquirir el Plan Nacional de Primera Infancia y así poder contar con el apoyo financiero correspondiente y cubrir las diferentes necesidades de los Jardines Maternales Municipales.
Coordinadora
La Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Paez explicó: “la coordinadora del programa se acercó a la comunidad para tener contacto directo con nuestro Intendente y poder organizar el trabajo de los Jardines Maternales e ir viendo que avances tiene la obra del Jardín Monoliso”, y agregó: “la idea del programa es que se pueda contar con espacios adecuados, que brinden asistencia a los adultos, a las familias, a las madres solteras o sostén de hogar, para que tengan ese lugar disponible y poder dejar a sus niños”.
Por otro lado, la Coordinadora del Programa María Folco, manifestó: “estoy muy contenta visitando Caleta Olivia y viendo la manera de continuar apoyando a los espacios que ya tenemos acá, con otro próximo a su inauguración y recibiendo nuevos proyectos que quieran presentar, así que bueno apoyando desde Nación a la primera infancia”.
Con respecto a la reunión con el Intendente, mencionó: “trabajamos en la evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora, lo pronto a continuar y bueno con proyectos nuevos para seguir trabajando en conjunto”.
De la misma manera la Supervisora de Jardines Maternales, Karina Barrionuevo detalló: “se recorrieron las instalaciones de las diferentes instituciones para ver las condiciones en las que están, si técnicamente son seguras, así que estamos realmente contentos de que se realicen este tipo de visitas”.
Comodoro El próximo viernes 11 de mayo a las 10 hs. en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el presidente de la “Asociación Civil Luchemos por la Vida”, Dr. Alberto Silveira, brindará una charla abierta a la comunidad sobre “Conducción responsable, manejo defensivo y […]
comodoroComodoro
El próximo viernes 11 de mayo a las 10 hs. en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el presidente de la “Asociación Civil Luchemos por la Vida”, Dr. Alberto Silveira, brindará una charla abierta a la comunidad sobre “Conducción responsable, manejo defensivo y prevención de accidentes”.
La actividad es promovida por la Escuela de Conducción Defensiva del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Seccional Sur y cuenta con el acompañamiento de Pan American Energy.
La presentación, destinada a la comunidad en general y especialmente dirigida a Secretarias de Tránsito, Seguridad Urbana, Defensa Civil y Bomberos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento, abordará los siguientes temas:
El accidente de tránsito, sus causas y consecuencias. Causalidad versus fatalidad.
Estadísticas.
El sistema del tránsito que hacemos entre todos y cómo hacer para evitar accidentes como conductores de automóviles, motocicletas, ciclomotores, bicicletas y como peatones.
Seguridad en la circulación. Conducción defensiva.
Alcohol y conducción. Velocidad y conducción. Percepción y conducción.
Distracciones (uso del celular)
Uso del casco.
Cinturones de Seguridad y otras medidas pasivas de seguridad
Ley de Tránsito y Seguridad Vial 24.449, y últimas modificaciones Ley 26.363.
Videos
La jornada también contará con la proyección de videos educativos, la entrega de material gráfico y folletería y con el desarrollo de actividades participativas y vivenciales.
Próxima a cumplir 20 años en Comodoro Rivadavia, la Escuela de Conducción Defensiva del IAPG se creó en 1999 ante la preocupación por los altos índices de accidentes en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Durante el transcurso de estos años, varios miles de personas se han capacitado buscando mejorar los hábitos frente al volante y disminuir el número de víctimas de accidentes de tránsito. Acompañando esta política de seguridad vial, las empresas petroleras aplican las mismas normas dentro de los yacimientos y trabajan día a día para disminuir la cantidad de accidentes de tránsito.
Caleta Olivia Con motivo de conmemorarse el 2 de Mayo el Día Mundial contra el Bullying, el referente de la Secretaria de Desarrollo Social Roberto Godoy reflexionó sobre el acoso escolar y la realidad a nivel local. El Dr. Javier Miglino fundó una organización no […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con motivo de conmemorarse el 2 de Mayo el Día Mundial contra el Bullying, el referente de la Secretaria de Desarrollo Social Roberto Godoy reflexionó sobre el acoso escolar y la realidad a nivel local.
El Dr. Javier Miglino fundó una organización no gubernamental en Latinoamérica y Argentina llamada “Bullying Sin Fronteras” con la propuesta hacia la Unesco para fijar dicha fecha para concientizar a este flagelo social que afecta a niños, adolescentes y jóvenes.
Desde 2013, esta fecha es la que representa la lucha contra el acoso escolar que sigue en alarmante crecimiento. Al trato directo y contacto físico, se suma la tecnología utilizada para el cyberbullying.
“Nosotros en Caleta Olivia desde el Estado Municipal en conjunto con escuelas estamos trabajando en esta temática. Las campañas que venimos realizando ya son muy conocidas en nuestra ciudad y también enviamos folletería a otras localidades que nos piden. Tenemos información clave y charlas”, informó Godoy.
En este año, se realizará la segunda parte de la campaña contra el bullying con “herramientas, recursos e ideas para que puedan frenarlo en las escuelas”. La primera parte abordó el conocimiento y concientización acerca de esta modalidad de agresión que puede tener graves consecuencias. La segunda trata sobre cómo afrontarlo y prevenirlo.
“Es una patología, un virus que hace daño a los chicos. La vacuna es el compañerismo. El mensaje que difundimos es que el compañerismo vence al bullying. Que los padres tomen tiempo de calidad para hablar con sus hijos, enseñarles a que puedan pedir ayuda cuando se sientan acosados o maltratados. Pero lo más importante es que enseñen a no agredir o maltratar a sus compañeros”, afirmó.
Estas campañas y charlas con docentes, padres y alumnos persiguen el objetivo de que “en la escuela encuentren un abrazo en vez de un golpe, una palabra de aliento en vez de un insulto. Desde el Estado Municipal nos sumamos a esta lucha apostando a seguir profundizando estas campañas por el bienestar de los jóvenes”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes, recorrió Caleta Olivia donde además de realizar la Charla debate por la despenalización del aborto, visitó escuelas en el marco del programa “Tu diputado te visita” y se reunió con vecinos auto convocados para conocer las necesidades y […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes, recorrió Caleta Olivia donde además de realizar la Charla debate por la despenalización del aborto, visitó escuelas en el marco del programa “Tu diputado te visita” y se reunió con vecinos auto convocados para conocer las necesidades y reclamos que tienen.
“Seguimos recorriendo la provincia de forma permanente, como lo hace Eduardo Costa, para estar cerca de los vecinos y trabajar con ellos en la búsqueda de una solución a los graves problemas que tiene nuestra provincia. En estas recorridas visitamos instituciones pero también organizamos reuniones en los barrios y con vecinos en sus casas; ellos nos invitan a recorrer las calles, a ver cada rincón de la ciudad y a charlar sobre los problemas que tenemos y que necesitamos solucionar”, contó la legisladora.
Reyes visitó la Escuela 74, Vientos Sureños de Caleta Olivia, y llevó el programa Diputados Te Visita para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer personalmente a sus representantes y comprender el rol prioritario que tiene el Congreso en el ejercicio de la democracia.
Interés
“Es muy importante este programa y ver el interés que el mismo despierta en los niños. La idea es ir recorriendo la Provincia acercando el programa y que los niños puedan conocer por ejemplo como se hace una ley, el tratamiento de un proyecto y que es el Congreso de la Nación. Además, esta iniciativa nos permite estar cerca de las escuelas y poder hablar con los directivos y autoridades para que nos cuenten como trabajan, que necesidades tienen, qué les está faltando para poder funcionar”, comentó Reyes.
La legisladora también recorrió la Escuela de Biología Marina y Laboratorista 1 “Atlántico Sur”. Esta Institución está orientada a jóvenes que poseen inquietud por investigar, un fuerte interés por la biología, el mar y la vida, en estrecha relación con el desarrollo de la tecnología de la información, comunicación e informática. Reyes también visitó las instalaciones de la Escuela Industrial 10 en compañía de su Regente, Mario Ríos, quien le comentó a la legisladora las problemáticas y necesidades de la institución.
Espacio
“La escuela es un espacio en donde los niños van a aprender y es fundamental para el futuro desarrollo de su vida. Visitando estos espacios podemos ver de primera mano el deterioro que tienen, la falta de materiales para trabajar con que cuentan los docentes y las inquietudes que nos transmiten las autoridades y los propios chicos”, remarcó Reyes.
El programa “Tu Diputado te visita” que ya ha llevado a cabo la Diputada Reyes en otras localidades, consiste en asistir a las escuelas para que los niños tengan la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento legislativo, los mecanismos de participación ciudadana y el camino que debe recorrer un proyecto para convertirse en ley.
Lo llamativo e interesante de esta iniciativa desarrollada por la propia Cámara de Diputados es que los chicos tienen por primera vez contacto directo con un representante del congreso a quien pueden hacer consultas.
“Es muy lindo poder acercarle a los chicos este programa, que puedan conocer qué es lo que se hace en el congreso y cuáles son las vías de participación que tiene la población. Los chicos se muestran en general muy interesados. Nos preguntan sobre nuestra experiencia, sobre cómo es el trabajo día a día en el congreso, y sobre cómo se hacen las leyes”, comentó la Diputada Nacional.
Buenos Aires A una semana de que se cumplan 6 meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada busca por primera vez en un nuevo sector asignado y en profundidades mayores a los 1.000 metros. La tarea está a cargo de la […]
destacada nacionalBuenos Aires
A una semana de que se cumplan 6 meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada busca por primera vez en un nuevo sector asignado y en profundidades mayores a los 1.000 metros.
La tarea está a cargo de la corbeta Rosales que este fin de semana estuvo rastrillando el área de búsqueda “PAPA 4”, ubicada al este de la zona económica exclusiva Argentina a la altura de Comodoro Rivadavia.
Este sector se encuentra al Sud Este del Iridium, punto identificado con el “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión” que podría haber afectado al submarino y fuera informado en noviembre por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés).
Desde el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento (COAA) ubicado en Puerto Belgrano, se informó que entre sábado y domingo la corbeta se movió desde el vértice noroeste hacia el centro de la nueva área.
La Rosales cuenta con un sonar de 160 grados que permite rastrear hasta 1.350 metros de profundidad. Hasta la partida de la ayuda rusa, solo se podía acceder hasta 1.000 metros.
Parte
De acuerdo al último parte oficial, durante el fin de semana, la corbeta no hizo contactos nuevos, pero de su derrotero de días anteriores en torno al punto Iridium (en el plano CBRO) quedan pendientes de verificación cuatro indicios.
Esos puntos serían asignados al buque de la empresa que va a contratar el ministerio de Defensa, cuyo nombre se conocerá en los próximos días y que surgirá del proceso de licitación al cual se presentaron nueve postulantes.
Esta semana, vencerá el período de impugnaciones, tras el cual, la cartera de Defensa que dirige Oscar Aguad se abocará a analizar las propuestas.
Al respecto, los familiares de la tripulación del ARA San Juan pidieron a la Armada que una vez que la compañía contratada comience con el rastrillaje, se mantenga el parte de novedades que reciben en la base naval de Mar del Plata.
También solicitaron que dos familiares o personas de confianza del grupo puedan sumarse a la búsqueda a bordo del nuevo barco.
Además, solicitaron la presencia del jefe de la fuerza, vicealmirante José Luis Villán, en la base marplatense.
“Él es nuestro vínculo con el ministro de Defensa y con el presidente Macri. Queremos pedirle que se agilice el proceso de contratación. Queremos terminar con esta angustia. Hay que darle un cierre a esta situación”, reclamó una de las familiares este fin de semana a miembros de la Armada.
Los pedidos fueron derivados desde la Armada hacia el Ministerio de Defensa. Aún se desconoce si buques de la Armada acompañarán a la empresa que se contrate en la búsqueda del submarino.
Desde la fuerza se informó que igualmente se están alistando otras naves en Puerto Belgrano, en caso de sean requeridas para participar del operativo.
Comodoro La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó a sus usuarios del servicio de agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a tareas de mantenimiento en la zona de Cerro Negro y Valle Hermoso, se suspenderá el bombeo en el acueducto […]
caleta_olivia comodoroComodoro
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó a sus usuarios del servicio de agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a tareas de mantenimiento en la zona de Cerro Negro y Valle Hermoso, se suspenderá el bombeo en el acueducto nuevo.
En Comodoro no se verá afectado el servicio, dado que las reservas secundarias estarán alimentadas por el aporte de caudal del acueducto antiguo pero se interrumpirá el ingreso de agua en las localidades vecinas desde las 6 horas y por 24 horas.
Por otro lado, la SCPL informó que ayer lunes se atendió al público en las oficinas comerciales hasta las 13:30 horas, debido a que continuaba el quite de colaboración por parte del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Comodoro Rivadavia.
Por este motivo, se cerraron las puertas al público en el horario mencionado, para poder atender a los asociados que se encuentren dentro del salón comercial.
Caleta Olivia Un total de 65 participantes formaron parte de la segunda fecha del certamen de duatlón, evento que fue organizado por Triatlón Caleta Olivia y el Municipio. En esta oportunidad, la prueba se desarrolló en el autódromo “Harry Regensburger”, cedido especialmente por el Auto […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Un total de 65 participantes formaron parte de la segunda fecha del certamen de duatlón, evento que fue organizado por Triatlón Caleta Olivia y el Municipio.
En esta oportunidad, la prueba se desarrolló en el autódromo “Harry Regensburger”, cedido especialmente por el Auto Club Caleta Olivia.
Se repitieron ganadores porque el triunfo en la general en varones le correspondió a Marcos Hernández, mientas que en mujeres hizo lo propio la atleta local Anahí Rebanal
Participaron atletas de distintas localidades de la zona y para esta oportunidad las distancias que recorrieron fueron en la modalidad “completo” con 5km de trote 20 km de bici y 2 y medio de trote, “promocional” con la mitad de esta distancia y 8 km de bici y “posta” que es la distancia larga con la participación de dos o tres competidores.
Para resaltar, el trabajo de Fernando Oliva y Cristina Mendoza de parte de la faz organizadora, como también del personal de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, brindando toda la logística.
En este contexto, la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud sostuvo: “esta es la segunda fecha del duatlón y por suerte nos acompañó el clima nuevamente. Es importante resaltar la convocatoria que se viene teniendo en cuenta y sobre todo el trabajo en equipo que se lleva adelante desde la organización con el personal de la Supervisión de Deportes.
Asimismo, agradecer a las distintas empresas que apoyan edición tras edición a esta actividad. Desde la Municipalidad vamos a seguir respaldando y colaborando en este tipo de eventos”.
Ganadores
Anahí Rebanal, la atleta caletense logró nuevamente subirse a lo más alto del podio comentó: “La verdad que fue la segunda victoria por lo que estoy muy contenta por la actuación. Comparado con el trazado anterior que se llevó a cabo en el Cadace, pensé que me iba a costar, pero fue parecido en cuanto el esfuerzo físico. Los primeros kilómetros en bicicleta resultaron algo complicados pero luego no”.
Por su parte Marcos Hernández, atleta de Comodoro Rivadavia, sostuvo: “fue una carrera muy difícil, teniendo en cuenta que vino David Veuthey, quien tiene un gran nivel. Fue un duelo muy bueno y a pesar de haber tenido el contratiempo de haber pinchado una cubierta en la primera vuelta, me pude sobreponer a este imponderable y lograr llegar en la primera colocación. El trazado me resultó más fácil que la del Cadace, sobre todo en la parte de llano”.
David Veuthey quien terminó en segundo lugar, remarcó: “la verdad que toda la prueba me sentí muy cómodo, sobre todo en la parte de trote que es mi fuerte. El duelo con Marcos Hernández fue muy bueno. El me pudo aventajar en la parte de ciclismo. Vine sobre todo con la idea de apuntalar este tipo de actividades para que se siga sumando gente” dijo el reconocido atleta.
Clasificación
(Primeros Cinco Lugares)
1- Anahí Rebanal
2- Bell Sotomayor
3- Josefina Martínez
4- Estefanía León
5- Alejandra Uribe
Varones
1- Marcos Hernández
2- David Veuthey
3- José Madroñal
4- Daniel Pereyra
5- Hugo Echeverría
Promocional
1- Mariela Toledo
Varones
1- Nicolás Krotevich
Más de 20 años
1- Walter Usqueda
2- Diego Castellanos
3- Lino Ramos
Postas
1- Juan Pablo Sánchez- Alan Garrido
2- Enrique García – Alex Maldonado
3- Cintia Godoy-Angel Mocetti-Damián Alzaga
4- Valeria Zamora- Pedro Molina
5- Gabriela Obando – Erica Fuenzalida-Enzo Carrizo
Caleta Olivia El día domingo se completaron los partidos correspondientes a la séptima fecha del Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” de la Liga Norte de Fútbol. Muchos resultados sorpresivos, para cerrar la primera rueda de partidos que tiene dos claros líderes en cada una de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El día domingo se completaron los partidos correspondientes a la séptima fecha del Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” de la Liga Norte de Fútbol. Muchos resultados sorpresivos, para cerrar la primera rueda de partidos que tiene dos claros líderes en cada una de sus zonas.
En la ciudad de Pico Truncado, los equipos de Caleta Olivia se volvieron con las manos vacías. Estrella Norte no se pudo recuperar y sufrió su segunda derrota consecutiva, esta vez en manos de Cerro, el equipo revelación de la primera parte del torneo. El resultado final fue de 3 a 1 en favor de los locales.
Defensores logró una importantísima victoria por 3 a 2 para sacar una amplia diferencia en la punta de la Zona A. Nicolás Lanaro y Sergio Barría anotaron para el granate que finalizó el partido con dos hombres menos, pero pudo llevarse los tres puntos en un difícil partido frente a Estrella del Sur.
Ya en Caleta Olivia, más precisamente en el césped sintético del Barrio Parque, 13 de Diciembre logró una enorme victoria frente a Talleres.
Los locales mostraron un gran potencial en ataque con el manejo de Nicolás Montesino en el mediocampo y el desequilibrio del goleador Milton Ahmed en la delantera.
A pesar de esto, los dirigidos por “Lucho” Curiman no estuvieron finos a la hora de definir, y desaprovecharon un sinfín de situaciones claras de gol.
Gol
A los 15 minutos del segundo tiempo, Mauro Miranda convirtió el único gol del juego luego de un centro que “El Melli” logró conectar para inflar la red y festejar con gran euforia.
Talleres intentó empatar con mucho desorden pero invadiendo el área rival en múltiples ocasiones y no tuvo éxito gracias a la falta de eficacia y al gran desempeño del arquero Gabriel Velázquez que cerró la tarde de una forma inmejorable al contenerle un tiro desde el punto penal a Milton Ahmed. Una vez finalizado el juego Martín Zárate vio la roja del lado de “La T” por exceso verbal.
Por último, en el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón” se enfrentaron Marcelo Rosales y Estudiantes.
El juego comenzó muy parejo, con mucha fricción y con el equipo aurinegro insinuando más en ataque. Rosales abriría el marcador desde el punto penal luego de una gran ejecución de Fernando “Peta” Pintos.
En el complemento, Estudiantes pudo mejorar su juego para sobreponerse y llegar al empate por la misma vía a través de Jonathan Silva y antes del final volvió a marcar para dar vuelta el resultado y llevarse los tres puntos por intermedio de Matías Usquedas.
El juego terminó con diez hombres por lado, debido a las tarjetas rojas mostradas por el colegiado.
La primera ronda de partidos finalizó con muchas sorpresas. Defensores y Camioneros son los líderes absolutos del torneo en cada una de las zonas, mientras que varios equipos lucharán por quedar entre los primeros cuatro puestos para clasificar a los playoffs.
Cada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal del país. Cuenta la tradición que en 1630 la imagen de la Virgen, […]
nacionalCada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal del país.
Cuenta la tradición que en 1630 la imagen de la Virgen, proveniente de Paracaiba (Brasil) era llevada desde Buenos Aires hacia Sumampa, Santiago del Estero, por encargo de un viajero portugués.
A orillas del río Luján la carreta se detuvo inexplicablemente. Por ello se dice que ella eligió el sitio de emplazamiento de su iglesia y allí creció una de las ciudades más reconocidas de nuestro país. La imagen tiene 38 centímetros de alto. Su manto azul está caído, salpicado de estrellas blancas y la túnica es encarnada. Transcurridos los tiempos coloniales, un 8 de mayo de 1887 con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano, fue coronada Nuestra Señora de Luján por el Papa León XIII, deviniendo así en una virgen muy querida para toda la feligresía argentina.
Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las mayores manifestaciones de fe de la Argentina. Hoy se la considera uno de los símbolos de la cultura de este país.
Caleta Olivia Se conmemora el día de la Cruz Roja Internacional en memoria del nacimiento del impulsor de esta organización, el filántropo suizo Jean Henry Dunant, quien en 1859 organizó el primer servicio de voluntarios para asistir a heridos en la guerra de manera neutral. […]
nacionalCaleta Olivia
Se conmemora el día de la Cruz Roja Internacional en memoria del nacimiento del impulsor de esta organización, el filántropo suizo Jean Henry Dunant, quien en 1859 organizó el primer servicio de voluntarios para asistir a heridos en la guerra de manera neutral. Así se sembró la primera semilla de lo que se convirtió en el movimiento voluntario más grande del mundo.
La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente. Su misión humanitaria es proteger la vida en situaciones de guerra, tragedias, sismos, maremotos e inundaciones.
También presta atención médica, comida, vestido y refugio, sin discriminar condición social, económica, raza o credo. La Cruz Roja nos ayuda a todos por igual.
Henry Dunant
Dedicado a los negocios, Dunant estaba (1859) en el norte de Italia el mismo día que el ejército austríaco se enfrentó con el francés y el piamontés, en la famosa batalla de Solferino. Esa noche hubo 40.000 muertos y heridos en el campo de batalla y pudo observar cómo la mayoría quedaban desatendidos por falta de asistencia, ya que los servicios sanitarios eran casi inexistentes.
Henry pidió ayuda a las mujeres de los pueblos vecinos y pudo socorrer a algunos heridos. Esto le dejó tanta huella que escribió un libro, Recuerdo de Solferino, donde relataba la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz “para cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas”. Esta idea sirvió a un grupo de ciudadanos suizos para formar el comité que dio origen, en 1863, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La I Guerra Mundial fue un gran desafío para la Cruz Roja: miles de voluntarios se movilizaron para ayudar a los heridos en los campos de batalla y en 1917 el CICR obtuvo el Premio Nobel de la Paz. En dos ocasiones más ganó este premio: en 1944 y en 1963.
Henry Dunant recibió en 1901 el primer Premio Nobel de la Paz. Murió a los 82 años, en 1910. De este hombre peculiar de Ginebra nació un movimiento que hoy se extiende por todo el mundo.
En todos los países del mundo existen sedes que se encargan de ser los primeros en asistir, en corto tiempo, a los afectados y luego, si es una situación de desastre a nivel mundial, todos los países colaboran a través de ella.
Principios
Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político.
Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Las Heras La madre de una alumna de la Escuela Industrial 7 de ésta ciudad, realizó una denuncia por un accidente que sufrió su hija mientras participaba de una de las clases y se derrumbó parte del techo que le provocó lesiones. El pésimo estado […]
destacada educacion las_herasLas Heras
La madre de una alumna de la Escuela Industrial 7 de ésta ciudad, realizó una denuncia por un accidente que sufrió su hija mientras participaba de una de las clases y se derrumbó parte del techo que le provocó lesiones.
El pésimo estado de las instituciones escolares en la provincia, no son novedad, aunque en este caso la situación superó el límite de lo inexplicable.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la semana pasada la madre de la menor denunció en redes sociales lo sucedido y aseguró que directivos le explicaron que su hija había sido trasladada al Hospital, debido a que parte del cielo raso de durlock le había caído en la espalda.
“Quiero compartir una situación que me tocó vivir. Siendo las 11:20 hs del miércoles recibo un llamado del colegio de mí hija, de la Escuela Industrial 7 para ser exactos. En este llamado me dicen hablo con la mamá de… y me dicen Sra. ya llamamos a la ambulancia su hija tuvo un accidente se le cayó parte del techo encima”, denunció la mujer y detalla que “si como leen a mí hija que estaba estudiando y dónde se supone debe de estar protegida se le cayó parte del cielo raso de durlock en la espalda”.
Agrega en la denuncia que “mi indignación fue cuando vi el estado de esas aulas, es deplorable, tiene toma corrientes quemados el techo se cae por la humedad y así mismo tienen alumnos ahí”, dijo.
Sostiene que “esta situación fue con suerte pero y si no qué tal si le hubiera caído en la cabeza o le rompe alguna vertebra. No buscó culpables, aclaró, no buscó culpables pero necesito respuestas tanto de Provincia como del Ministerio de Educación”, exigió.
Clausura
Indica además que “dejen de lado la política y pónganse las pilas a quien corresponda porque en algún momento puede pasar algo peor por el estado de esa escuela que por cierto fue inaugurada en el 2010 o 2011, no es una escuela de 15 o 20 años de antigüedad. Creo que el directivo podría haber clausurado esa aula, así no tengo que escuchar justificaciones absurdas como que me digan bueno tampoco es para tanto, una lámina de durlock no pesa más de 5kg” como diciendo que mi hija exagero”.
“Esa lamina que no pesa tanto le causo golpes en la parte baja de la espalda, le duele hasta para respirar, el médico le dio 15 días de reposo absoluto. Basta de decidía son nuestros hijos y es su derecho ir a la escuela de forma segura no esperemos una desgracia que no tenga solución para que por fin actúen”. Solicita que “le pido al intendente, a los directivos, a los profesores, a los gremios y al CPE que de soluciones y mantenimiento a la escuela”.
“Son más de 500 niños que asisten, ayer fue una desgracia con suerte por así llamarlo pero no esperemos q pasen cosas más graves, que esto no quede así. Con que tranquilidad puedo estar yo ahora cada vez que deje mi hija en la escuela?? Pensemos en nuestros hijos y en su seguridad”.
Centro
Otra de las irregularidades detectadas la semana pasada fue la suspensión de actividades en el reciente inaugurado Centro de Formación Profesional 4 de Caleta Olivia, días atrás y cuyo acto fue encabezado por la titular del CPE.
La semana pasada en ese “flamante” edificio no hubo actividades escolares debido a problemas en la red clocal, eléctrica y agua.
El edificio, ubicado en el barrio Rotary tiene tres aulas en las que funcionarán las áreas de soldadura, tornería, electricidad, y carpintería, entre otras. Los nuevos talleres completamente equipados serían usados de manera conjunta entre el Centro y alumnos de la Escuela Industrial 10.
Escuelas de Lujo
La titular del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Veláquez dijo semanas atrás otra frase realmente particular: una de ellas que en “Santa Cruz las escuelas son un lujo”. Otras insólitas declaraciones que dejó este año es que el gobierno realiza la mayor inversión por alumno.
“Veía fotos de las escuelas de Santa Cruz y son escuelas de lujo”, dijo la funcionaria, luego de participar de la inauguración de una muestra sobre Malvinas en una escuela de Río Gallegos, en abril pasado.
Además había declarado que “el docente de Santa Cruz tiene el 1º sueldo en el país, y la mayor inversión por alumno…” ¡Hasta cuando debemos soportar tantas mentiras!. La funcionaria, quien cree en los índices y las estadísticas nacionales solo cuando le son favorables, ha dicho con total desparpajo que en Santa Cruz están los docentes mejor pagos y ratificó que la gobernadora tiene a la Educación en un lugar de privilegio.
Aclaró además que “se invierte 600 millones de pesos mensuales y 10 mil millones anuales en la provincia”, a la vez que le “pareció un espanto” los 115 días de paro del año 2017 y adelantándose a replicar que los datos no salían de su boca, sino del Ministerio de Educación de Macri, se encargó de reiterar los buenos sueldos pagados a los docentes en Santa Cruz, en lo más alto del escalafón nacional.
Ocho días después que se cumpla un año de la desaparición del ARA San Juan, Carlos Christian Schutz dejará atrás la edad de Cristo. Teniente de Fragata, con una antigüedad de 14 años de servicio en la Armada, zarpó y patrulló en ese submarino dos […]
destacada nacionalOcho días después que se cumpla un año de la desaparición del ARA San Juan, Carlos Christian Schutz dejará atrás la edad de Cristo.
Teniente de Fragata, con una antigüedad de 14 años de servicio en la Armada, zarpó y patrulló en ese submarino dos veces.
Por esa razón, la jueza federal de Caleta Oliva, Marta Yañez, lo llamó a declarar como testigo. Su relato fue conmovedor y revelador. Quienes escucharon su exposición entendieron que fue una de las más “sinceras” y despojadas de cualquier tipo de “corporativismo” ofrecida por un oficial del arma en actividad.
Schutz era “alumno cursante aspirante a ser submarinista” junto a su amigo, Alejandro Tagliapietra, y Jorge Luis Mealla, dos de los 44 tripulantes de quienes no se tienen noticias desde el 15 de noviembre de 2017.
Ante la magistrada dijo que después del último y complicado patrullaje que realizó en el buque de guerra, en julio de 2017, decidió “dejar de ser submarinista” porque no sabía “si iba a estar a la altura”.
El militar no solo ratificó el ingreso de agua al ARA San Juan, sino que además confirmó qué detectaron a un submarino nuclear.
El destino, el devenir de los acontecimientos, lo hizo coincidir ese 23 de marzo de 2018, en el mismo despacho con Luis Tagliapietra, abogado de la principal querella que impulsa la búsqueda de la verdad sobre el hundimiento del ARA San Juan, el papá de Alejandro, su compañero.
En ese marco de miradas y sentimientos cruzados, deben evaluarse las palabras, las frases que dejó el Teniente de Fragata Schutz.
De arranque nomás dijo que: “Algunos de los desaparecidos eran compañeros míos. Tenía vinculo de amistad con muchos de ellos”.
“Mi situación era de alumno cursante, aspirante a ser submarinista. Éramos observadores, no teníamos responsabilidades. Íbamos a ser instruidos por los oficiales y la dotación, entre ellos el Jefe de Máquinas, era instructor nuestro en la escuela, el Tte. Mendoza”, contó.
El Teniente de Navío Fernando Mendoza es otro de los desaparecidos en la mayor tragedia de la Marina en tiempos de paz.
“Algo no estaba bien”
Según pudo corroborar Infobae a través de las declaraciones volcadas en el expediente, nadie como Carlos Christian Schutz describió los problemas que tuvo el ARA San Juan en la patrulla comprendida entre el 1 al 19 de julio, que fue el preludio al desenlace fatal que ocurriría cuatro meses después. Desenlace que, a la luz de lo que ahora se conoce en la causa, se podría haber evitado.
Dijo el oficial: “Mi especialidad es maquinista. Cuando estábamos en la sala de máquinas, viendo la etapa de la puesta de mecanismos en las maquinas. El suboficial (Roberto Daniel) Medina estaba arrancando los motores, yo me encontraba con Tagliapietra, y Mealla se encontraba en la otra punta con Medina (otro de los desaparecidos), arrancando los motores. Y yo con Alejandro estábamos verificando cómo era el procedimiento. En ese momento Alejandro vio un vapor en el pozo de snorkel, algo que no tenía que pasar”, aclaró.
Recordó: “En ese lugar hay mucho ruido. Con el codo me dice que mire y me señala con la linterna. Le hicimos señas con la linterna al suboficial que tenía que controlar. Ellos estaban arrancando motor por motor en ese momento. Nosotros estábamos a una distancia de siete metros aproximadamente, en ese momento Medina mandó a que corten la maniobra y volvimos a plano 40. En ese momento nos percatamos que algo no estaba bien. Ante esa contingencia se anuló la maniobra y fueron a ver que había entrado agua en cantidad al pozo de snorkel, querían ver si había entrado por el sistema de ventilación. No pudimos saber en el momento por qué había entrado. Después hubo una discusión entre los maquinistas y ellos pensaban que uno de los Cabos había hecho mal una maniobra, pensaban que había fallado la ECO 19 (válvula de emergencia). Durante el sistema de ventilación se comprobó que había entrado agua hasta el ventilador de buque. Después de ese ventilador el aire que se chupa por snorkel barre el aire que ingresa a baterías”, sigue relatando el aspirante a submarinista, y le explica a la jueza que: “Si entraba agua allí podría haber ocurrido un cortocircuito provocando un arco voltaico y una descarga eléctrica brusca en los elementos de batería que por electrólisis emanaría gases de hidrógeno. Se libera hidrógeno en cantidad y eso fue lo que podría haber pasado. Además, el agua salada mezclada con el ácido de las baterías puede generar gas cloro que es venenoso para el ser humano”.
¿Observaron algo respecto de la misión?, le preguntaron en el juzgado.
No en la misión, sino en la parte técnica. Pero la misión era secreta, lo manejaban solamente las cabezas. El jefe de comunicaciones que era compañero mío me comentó que tenía que sacar fotos a ciertos pesqueros. Adrián Zunda (teniente de fragata, también desaparecido) puso un celular de él para sacar las fotos porque la cámara del buque, que está en el periscopio, andaba mal”.
Antes de esa pregunta, el oficial ya le había contado a la jueza Yañez que -tal como adelantó Infobae– “hubo una falla en el sistema de comunicaciones, donde vi trabajando el Jefe de Comunicaciones Zunda, vi que había fallado un equipo de HF, el acoplador le falló. Él llevaba uno por si acaso porque tenía miedo de que falle porque creía que podía fallar”.
Ahora se sabe que, durante la fatídica patrulla del submarino, las comunicaciones también fallaron. Es decir, el defecto era recurrente.
Contaco
El Teniente de Fragata no tuvo ninguna duda en declarar que, tal como lo escribió en su reporte el comandante del ARA San Juan, Pedro Marín Fernández, en esa patrulla, los sonares detectaron la presencia de un submarino extranjero.
Ese hecho, que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, niega cada vez que se lo preguntan, lo describió con lujo de detalles.
¿Escuchó si hicieron contacto con un submarino?, quiso saber la jueza.
Si, se nos dijo que hagamos silencio porque habíamos hecho contacto con un submarino. Cuando escucharon el contacto estaba estudiando el sistema en la sala de máquinas y nos dijeron que no hagamos ruido. Pregunté qué pasó y nos dijo que se detectó un PIN, cuando mandan ruido con el SONAR ACTIVO de otro submarino.
Después subí para ver qué se hacía en una situación así y vi que el comandante estaba con los sonaristas escuchando el ruido de unas hélices de aparentemente un submarino. No sé en qué posición estábamos. Después nos reunieron a todos en el compartimento de torpedos, teníamos un poco de miedo por la situación. Nos calmaron y nos dijeron que sepamos que es un submarino y que sepamos que no era común y que no es broma. Eso nos dijo el Jefe de Operaciones, Tte. Villareal. No nos explicaron qué hicieron ante esa situación, solo sé que grabaron. Nos dijeron que no teníamos que difundir nada de eso”.
¿Cuando se pidió silencio total, qué hicieron con la propulsión?
Llevaron el buque a 4 nudos para producir el menor ruido posible, pero se sigue con propulsión. Si pierde propulsión se va para abajo. Había que hacer silencio.
Las Heras La Secretaría de Desarrollo Social y Salud conjuntamente con el Centro de Salud “René Favaloro” y Defensa Civil comenzaron a realizar un relevamiento en zonas rurales. En esta ocasión se efectuó un control de salud y asistencia en la Estancia La Esperanza, Santa […]
las_herasLas Heras
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud conjuntamente con el Centro de Salud “René Favaloro” y Defensa Civil comenzaron a realizar un relevamiento en zonas rurales.
En esta ocasión se efectuó un control de salud y asistencia en la Estancia La Esperanza, Santa María del Cerro Silva y La Española.
En el campo hay varias estancias y debido a que se aproxima el invierno, época complicada para el acceso a esas zonas, se realizó también la prevención para la asistencia en esos casos.
Se continuará con el trabajo de relevamiento en las próximas semanas, a las Estancias Laguna Sirven y Villa Picardo.
Las Heras El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” en conjunto con el Hospital Distrital comenzó con la Campaña de Vacunación Antigripal a los empleados municipales. La campaña tiene como meta inmunizar a toda la ciudadanía para disminuir la incidencia, internación, complicaciones, secuelas y muerte […]
las_herasLas Heras
El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” en conjunto con el Hospital Distrital comenzó con la Campaña de Vacunación Antigripal a los empleados municipales.
La campaña tiene como meta inmunizar a toda la ciudadanía para disminuir la incidencia, internación, complicaciones, secuelas y muerte por virus de influenza en la población de riesgo.
Se trata de lograr cobertura de vacunación en el mayor porcentaje posible de la población.
El viernes se vacunó a más de 30 empleados de la Terminal de Ómnibus. Las vacunas están disponible en el nosocomio local y en el Centro de Salud y también serán colocadas por los agentes sanitarios que realizan los controles domiciliarios.
Puerto Deseado Alrededor de 40 gaviotas fueron encontradas sin vida en Punta Norte, precisamente frente a la Planta de Osmosis inversa de la localidad de Puerto Deseado. Se desconoce hasta el momento cuál es la causa de las muertes pero el número va en aumento. […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Alrededor de 40 gaviotas fueron encontradas sin vida en Punta Norte, precisamente frente a la Planta de Osmosis inversa de la localidad de Puerto Deseado.
Se desconoce hasta el momento cuál es la causa de las muertes pero el número va en aumento. El equipo de Latitud47 contacto a biólogos de la zona pero no obtuvieron respuesta alguna ya que no cuentan con el equipamiento necesario para realizar las autopsias correspondientes hasta el momento.
La aparición de las aves se están dando en forma masiva por lo que el equipo del área biológico del Centro de Investigación de la UNPA espera contar con el equipamiento necesario para poder tener alguna conclusión certera. En tanto se controla la zona en pos de observar alguna anomalía.
Pingüinos
En el 2016, unos 370 pingüinos de Magallanes fueron encontrados muertos en una isla de la reserva natural de Puerto Deseado, debido al ataque de perros que llegaron a nado desde la costa, según informó en ese momento el Consejo Agrario Provincial (CAP).
El lamentable hallazgo fue protagonizado por biólogos del Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
Los ejemplares, todos adultos, estaban en la isla Quiroga, una de las ocho colonias de pingüinos Magallanes de la reserva Ría Deseado, y tenían “marcas como de mordidas”, dijo la bióloga Ana Millones.
Personal del CAP, que es la autoridad de aplicación en el área, recolectó las aves muertas “y las llevó a un veterinario para que hiciera los estudios, que confirmaron que fueron mordidas de perros y no los predadores naturales de la especie”, detalló.
Millones integra el grupo Biología y Conservación de Aves Marinas del Centro de Investigación de la UNPA, que todos los años sale a censar a los pingüinos y se encontró con esta cantidad inusual de ejemplares muertos.
Caleta Olivia La titular del INADI en Santa Cruz, la delegada Marga Vera Low estuvo en ésta ciudad, donde recibió denuncias sobre discriminación. En diálogo con Diario Más Prensa consideró que Caleta Olivia se caracteriza Por un alta tendencia en denuncias referidas a la discriminación […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La titular del INADI en Santa Cruz, la delegada Marga Vera Low estuvo en ésta ciudad, donde recibió denuncias sobre discriminación.
En diálogo con Diario Más Prensa consideró que Caleta Olivia se caracteriza
Por un alta tendencia en denuncias referidas a la discriminación laboral y de género”.
“Hace bastante que tratamos de llegar a todas las localidades, porque somos los representantes en toda la provincia, a pesar que estemos instalados en Río Gallegos. El objetivo es crear lazos en cada localidad”, dijo Marga Low.
Agregó que en Caleta Olivia se contactaron con dos instituciones educativas, el Biología Marina y la Escuela Industrial, para que próximamente se dicten charlas referidas a cyber bullyng y bullyng y de esta manera “colaborar con lo que es la discriminación”.
La titular, quien ha recorrido otras ciudades, arribó por primera vez a Caleta Olivia debido a que existía un pedido para presentar diversas denuncias.
“Recibimos las denuncias, porque debían hacerlas personalmente y nos organizamos para realizar las charlas en los colegios”, sostuvo.
Con relación a la presentación de denuncias señaló que “no hay un lugar específico, aunque me contacté con los denunciantes donde fijamos un lugar público y allí tomamos la denuncia”.
Aclaró que de todos modos, al no haber una oficina, “podemos venir para recibir toda denuncia e inquietud. Podemos atender, por ejemplo en El Calafate vamos a un Hospital de Alta Complejidad donde nos ceden una oficina. Ortiz Maldonado, quien está a cargo del hospital nos hizo una apertura para que podamos viajar una vez por mes y atender dentro del hospital. Nos prestó una oficina para hacer tomar las denuncias de manera privada y en el ingreso al Hospital, atendemos de forma pública con folletería, banner y la difusión de la no discriminación”.
Con relación a su actividad realizada durante tres días en Caleta Olivia consideró que “en Caleta hay una tendencia a discriminación laboral, y de género. Estas son las que prevalecen”, y aseguró que en la provincia “abundan los problemas laborales. La discriminación laboral pasó a ser la número uno y después le siguen la discriminación a la mujer en todos los ámbitos. Y luego la discapacidad le sigue”.
Consideró que en su estadía en la ciudad, no todo fue denuncias, sino que participó de encuentros y charlas en diversas instituciones.
“Hablamos mucho con mujeres, recorrimos sectores y tratamos de concretar en un futuro cercano charlas sobre discriminación, talleres y convivir con la gente. El mensaje es dar a conocer sobre la institución y para que sirve. Nosotros estamos al servicio de la comunidad”.
Finalmente informó que el INADI Santa Cruz “está asentada en Río Gallegos, en calle Los Pozos 260 (de 8 a 16 horas). Y la forma de hacer la denuncia es completar un formulario que les entregamos y que se puede bajar a través de la pagina web del INADI a nivel nacional. Se completa el formulario y se puede enviar por correo, la fotocopia del documento del denunciante, los hechos y nosotros la recibimos en Río Gallegos. Una vez recibido, pedimos a INADI central un número de expediente y hacemos la denuncia formal. A partir de ahí les comunicamos a los denunciantes que tienen la denuncia y que pueden presentar un descargo. Hay un plazo legal de días y una vez cumplido este plazo, enviamos la denuncia a Buenos Aires, quien dictamina, no Santa Cruz. Nosotros somos el ente que tomamos la denuncia únicamente”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes organizó un charla-debate en Caleta Olivia sobre la Despenalización del Aborto. Participaron vecinos de toda la comunidad interesados en la temática, docentes, médicos y publico en general. “Quisimos traer a Caleta el debate que se esta dando en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes organizó un charla-debate en Caleta Olivia sobre la Despenalización del Aborto. Participaron vecinos de toda la comunidad interesados en la temática, docentes, médicos y publico en general.
“Quisimos traer a Caleta el debate que se esta dando en el Parlamento; generar un espacio para que los vecinos para que puedan expresarse, recibir información, transmitir sus inquietudes y consultas sobre un tema que es muy sensible y que nos toca y nos involucra a todos como comunidad”, remarcó Reyes.
La charla se desarrollo en la sede de la Unión Vecinal Barrio Mirador y contó con una gran participación. En la oportunidad se escucharon distintas posturas y se conoció información sobre la temática.
También fue el momento propicio para debatir sobre cuestiones sociales y sobre el funcionamiento del sistema educativo y sanitario de Santa Cruz.
“Lo más importante es la participación, escucharnos y generar este tipo de espacios donde intercambiamos y nos enriquecemos todos. Los vecinos tienen muchas cosas para decirnos y son los que construyen los debates y las normas con nosotros en toda la provincia, por eso seguiremos recorriendo de forma permanente la provincia para seguir trabajando en conjunto como hasta ahora”, enfatizó la Legisladora.
Reyes contó que este tipo encuentros son fundamentales para darle participación a los vecinos de todas las ciudades y conocer la voz de todos los sectores y sumar espacios de reflexión sobre temáticas comunes a toda la sociedad.
Según señaló la diputada de Cambiemos este tipo de encuentros ya se organizó en San Julián y Perito Moreno y será replicado en Puerto Deseado, Pico Truncado, Río Gallegos y El Calafate en las próximas semanas.
Comodoro A través del Programa Libro Abierto y junto a Fundación Leer, la empresa promueve el acercamiento de los niños a la lectura a través de espacios lúdicos. La Escuela 154 “Oscar Vicente Herrera”, del barrio Pueyrredón – seriamente afectada por el temporal del año […]
comodoroComodoro
A través del Programa Libro Abierto y junto a Fundación Leer, la empresa promueve el acercamiento de los niños a la lectura a través de espacios lúdicos.
La Escuela 154 “Oscar Vicente Herrera”, del barrio Pueyrredón – seriamente afectada por el temporal del año pasado – cuenta con un nuevo Rincón de Lectura. La inauguración de este espacio se llevó adelante en el marco del Programa Libro Abierto que Pan American Energy (PAE) promueve en la región a través de Fundación Leer y con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut.
El secretario de Cultura de Comodoro Rivadavia, Daniel Vleminchx junto a alumnos, docentes y padres participaron de la presentación y se sumaron a las actividades propuestas.
El Programa Libro Abierto es una iniciativa de promoción de lectura que se lleva a cabo a través de la creación de un espacio exclusivo dentro de cada institución. Ese espacio, llamado Rincón de Lectura, sirve para fomentar el acercamiento de los chicos a los libros y motivar la lectura por placer. Desde allí se estimula también la realización de otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, las obras de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros asesorados pedagógicamente por Fundación Leer.
Temporal
En marzo de 2017, la Escuela 154 resultó seriamente afectada por el temporal lo que obligó a todo el plantel docente y a sus alumnos a trasladarse provisoriamente a la Escuela de Formación Profesional 652. Además, una de las consecuencias más graves de la emergencia climática fue la pérdida de los más de 9500 libros con los que contaba la biblioteca de la escuela.
En ese sentido, la directora de la institución, Noemi Pires, puso en valor el aporte de PAE y explicó que “a partir de la catástrofe perdimos el edificio de la escuela y tuvimos que salir a pedir ayuda. PAE tuvo en cuenta nuestros requerimientos y hoy estamos inaugurando este espacio tan lindo y tan especial para nosotros. Los chicos del barrio no cuentan con muchos lugares para su esparcimiento y la biblioteca sirve para contenerlos. De ahí la importancia que tiene este aporte para toda la comunidad. Y por otro lado, además de recuperar parte de los libros que se perdieron durante el temporal nos permitirá adquirir otros títulos disponibles para renovar y actualizar nuestra biblioteca”.
Rincón
El Rincón de Lectura está pensado como un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. Es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación. El Rincón de Lectura contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil seleccionados por el cuerpo docente.
A lo largo de la implementación del programa, Fundación Leer brindará asistencia técnica y asesoramiento pedagógico a la institución. Durante el último trimestre de 2017 los docentes de la escuela participaron de una capacitación a través del campus virtual de Fundación Leer. En ese marco seleccionaron los libros para aprovisionar el rincón y también los materiales didácticos y recursos adecuados para acondicionar el espacio.
Desde PAE, Juan Taccari, explicó que “en esta época en que están tan instalados los celulares y las tablets, Libro Abierto es un atractivo programa que trata de acompañar a los docentes en su tarea de enseñar y tiene además, mucho valor agregado, sobre todo para chicos y su grupo familiar ya que podrán acceder a textos actuales que invitan a iniciarse en la lectura jugando, de manera informal. De esta forma buscamos que las escuelas primarias de la región cuenten con un espacio propio para trabajar experiencias de estimulación de lectura y desarrollo del hábito y el compromiso lector”.
Caleta Olivia El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con el propósito de que todos tomemos conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable para evitar esta enfermedad, ya que existe una relación directa entre la […]
destacada regionalCaleta Olivia
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con el propósito de que todos tomemos conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable para evitar esta enfermedad, ya que existe una relación directa entre la presión arterial elevada y la probabilidad de sufrir problemas cardiovasculares que conduzcan a la muerte.
Clínica Cruz del Sur adhiere al Día Mundial de la Hipertensión arterial, de modo especial durante el mes de mayo, con distintos aportes, entre ellos, brindando información acerca de este problema de salud, con entrevistas a distintos profesionales y poniendo a disposición el staff de médicos, en primer lugar, los especialistas en Cardiología: Dr. Gustavo Delgado, Dr. Leonardo Kurta, Dr. Walter Serra, Dr. Luis Davila; Dr. Gustavo Flores, Dra. Adriana Hadad, quienes trabajan en forma interdisciplinaria con el resto de los profesionales, en modo particular, médicos clínicos, médico especialista en Hemodinamia ( cinecoronariografias, colocación de stent, etc.) en Diabetologia, en Imágenes Médicas, Nutricionistas, entre otros.
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias impulsada por el corazón.
Cuando ésta sobrepasa los valores medios normales, de un modo constante, tanto en el valor máximo como en el mínimo (más allá de 140 y de 90 milímetros de mercurio), clínicamente se habla de hipertensión, síntoma que se observa en numerosas enfermedades, como ocurre en la llamada hipertensión esencial, que suele presentarse junto a ciertas afecciones renales; por ejemplo en la nefritis y en afecciones del corazón.
Síntomas
La hipertensión esencial, que se sufre con frecuencia, carece a menudo de síntomas que sean un llamado de atención, pues permanece silenciosa mientras no se presentan otros síntomas que revelen los problemas que padecen órganos o aparatos.
En ciertas ocasiones, el enfermo experimenta alteraciones vinculadas con crisis hipertensivas, como mareos y cefaleas, entre otras. Si la hipertensión aumenta, también crece el trabajo del corazón, lo que puede provocar descompensaciones en el organismo.
Gran parte de los síntomas se relacionan con alteraciones de las arteriolas o pequeñas arterias que revelan el cuadro anátomo-patológico de la enfermedad.
Así ocurre en las trombosis cerebrales y, también, en las nefropatías acompañadas de insuficiencia renal. Cuando la hipertensión se manifiesta en la juventud y pronto se producen complicaciones serias, se habla de hipertensión maligna.
La breve descripción de algunas patologías ligadas a la hipertensión arterial revela la importancia de mantener no sólo un control periódico de la presión, sobre todo en la edad adulta, sino también un cuidado referido a la alimentación, en cuya composición juega un rol de importancia la salinidad.
En ese sentido, es menester considerar la influencia adversa que ejercen las comidas elaboradas con un exceso de sodio y los beneficios que acompañan, en cambio, a los alimentos con baja salinidad.
Información
En ese sentido, el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo ha dado a conocer información útil y apropiada al Día Mundial de la Hipertensión.
Una cuestión clave es el consumo diario de sal, cuyo promedio en nuestro país es de 11 gramos, dato inquietante porque es más del doble de lo que aconseja la OMS.
Al respecto, es importante recordar que la carne de pollo constituye un alimento bajo en salinidad, ya que una porción de 150 gramos de ese componente contiene sólo un 5% de sodio. Además, la carne de pollo también aporta potasio, nutriente favorable para la presión arterial. Por otra parte, el contenido de grasas de la misma ave, que principalmente está en la piel, es de remoción fácil para evitar su ingesta. En suma, la salud necesaria para una existencia más sana, que reduzca los riesgos de la hipertensión, merece el cuidado del periódico examen médico y de una alimentación apropiada.
Turnos
Para el acceso a la atención programada, Clínica Cruz del Sur, pone a disposición para la gestión de turnos para consultas médicas con cardiología, clínica medica, nutricionistas, diabetologia, entre otras especialidades medicas disponibles. y para estudios cardiológicos como ECG, Mapa, Holter, Ecocardiogramas, Ecografías Aorto Abdominal, Doppler de vasos de cuello, Doppler Vascular-venoso-arterial, entre otros:
a. 0800-222-1173, llamadas gratuitas, de 8 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur 4836902-4836903-4836904-4853356-4851470; Interno 2134; o 4830298; de 8 a 20 hs.
c. Atención presencial, de 08 a 20 hs. Recepción sobre calle 9 de Julio N° 680.
Caleta Olivia Se confirmó la presencia de un gran partido de voleibol de nivel internacional en la ciudad de Caleta Olivia. “Las Panteritas” Argentinas recibirán al seleccionado de Brasil en la categoría Sub-18 de la rama femenina. El partido está programado para el mes de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se confirmó la presencia de un gran partido de voleibol de nivel internacional en la ciudad de Caleta Olivia. “Las Panteritas” Argentinas recibirán al seleccionado de Brasil en la categoría Sub-18 de la rama femenina. El partido está programado para el mes de junio.
“El evento ya está confirmado que viene a Caleta Olivia, y también van a estar jugando en Los Antiguos”, le confirmó el vicepresidente de la Federación Santacruceña de Voleibol, Federico Santos a Patagonia Deportes.
Federico Santos brindó más detalles sobre el evento aunque aún restan confirmar varias cuestiones: “aún no se confirmó el día en Caleta, pero van a ser los días 7 y 8 de junio. Todavía no se definieron los horarios ni el lugar pero creemos que va a ser en el Complejo Deportivo Municipal”, explicó Santos.
Además, para el segundo semestre del año, está a poco de confirmarse la visita a la ciudad del ex jugador Javier Weber, ganador de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, además de tener una amplia trayectoria en la disciplina en equipos tanto como jugador como entrenador y en la Selección Argentina.
Del 1 al 3 de junio se realizará también en Caleta Olivia una importante capacitación sobre psicología deportiva y preparación física, a través de FEVA pero destinada para el público en general y adeptos a cualquier tipo de deporte, ya sea individual y grupal.
Esta capacitación será dictada por el Profesor Gustavo Castillo y por la Psicóloga Estefanía Madrid, quién además integró el plantel de Universitario en su paso por la categoría A1 el presente año.