
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaBuenos Aires La familia de Daniel Muñoz, el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner que aparece como un personaje clave moviendo dinero en la causa de los cuadernos de las coimas, quedó en problemas legales. La Cámara Federal dejó ayer a las puertas de indagatorias […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La familia de Daniel Muñoz, el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner que aparece como un personaje clave moviendo dinero en la causa de los cuadernos de las coimas, quedó en problemas legales.
La Cámara Federal dejó ayer a las puertas de indagatorias y detenciones a la viuda, Carolina Pochetti, y el entorno del secretario fallecido en el marco de una causa por lavado de dinero que analiza cómo compró bienes en el exterior y que fueron descubiertos a través de la investigación Panamá Papers.
La decisión la tomaron los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia desde la Sala II de la Cámara Federal, al hacer lugar a un pedido del fiscal Carlos Stornelli contra una decisión del juez Luis Rodríguez.
El dato es clave a la luz de la causa de los cuadernos de la corrupción. Allí diferentes declaraciones hablan de cómo Muñoz recibía el dinero que se movía en el auto del chofer Oscar Centeno en el departamento de la ex presidente Cristina Kirchner.
Incluso, una de las versiones también señalaba que Muñoz había conseguido valijas más pequeñas para quedarse con una diferencia.
El juez Claudio Bonadio, a cargo de la causa, le pidió a su colega Rodríguez que le envíe el expediente. El fiscal Stornelli, que interviene en los dos casos, estuvo de acuerdo. Rodríguez todavía no hizo lugar. Trascendió que las defensas solicitaron la eximición de prisión.
Investigado
Daniel Muñoz había sido investigado por enriquecimiento ilícito y había sido sobreseído.
Pero el caso Panamá Papers destapó que Muñoz habría contratado el estudio panameño Mossack y Fonseca para la creación de la off shore Gold Black Limited, con acciones al portador y registradas el 13 de agosto de 2010 con un capital de 50 mil pesos.
La empresa operó en las Islas Vírgenes Británicas con el agente “Proctullis Trusnet” y habría colocado el dinero obtenido en operaciones inmobiliarias de los Estados Unidos.
Según pudo saber Infobae, al comenzar a investigar se probó que Sergio Todisco junto a su esposa Elizabeth Ortiz Municoy –dueña de la inmobiliara Ortiz LizMar- habrían creado al menos 14 empresas en Miami y en el estado de Delaware, entre mayo de 2010 y julio de 2015, que fueron el canal para la adquisición de 16 propiedades –departamentos de lujo, paseos comerciales y un mini shopping-.
También se acreditó que Todisco dejó su puesto en febrero de 2015 y lo reemplazó Perla Aydeé Puente Reséndez, con el fin de ocultar los verdaderos dueños de la offshore –posiblemente Daniel Muñoz y su esposa Carolina Pochetti.
Ese mismo año, Reséndez reemplazó a Todisco en ocho de las catorce sociedades creadas en Miami ya que se sospechaba que la investigación de Panamá Paperse había salido a la luz, analizó el fiscal Stornelli.
Tanto la Oficina Anticorrupción como la Procuración de Investigaciones Administrativas aportaron a la investigación, mientras que se le pedía distinta documentación a la AFIP sobre una cadena de empresas y se cruzaron dato de salidas y egresos del país de los imputados. Pero además, dijeron las fuentes consultadas, se logró que Estados Unidos mandara información clave para la causa.
Con toda esa batería, Stornelli pidió las indagatorias y detenciones de Carolina Pochetti (viuda de quien en vida fuera Héctor Muñoz), Sergio E. Todisco, Elizabeth E. Municoy, Carlos A. Gellert, Perla A Puente Resendez y Carlos Temístocles Cortez (todos con vínculos personales, familiares o de otro tenor con el matrimonio Muñoz. Y también el congelamiento de las cuentas.
El juez Rodriguez no hizo lugar y por eso Stornelli llegó a la Cámara Federal, en donde ayer tuvo éxito.
Los camaristas Irurzun y Bruglia afirmaron que “los elementos de la causa (obtenidos vía informes oficiales de otros países como los Estados Unidos de América, de organismos locales argentinos, de datos entrecruzados por la UIF y de otros procesos penales, etc.) permitían sospechar que los imputados habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita”.
Documentos
Según la Fiscalía, “los documentos enviados por el Departamento de Justicia de los EEUU mostraban que se habían aplicado esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami. A partir de 2013 pero principalmente entre 2015 y 2017, aquellos fueron vendidos obteniéndose una suma cercana a los USD 73.406.300. Una parte fue reintroducida en el sistema bancario y luego transferida a entidades financieras de otros estados de ese país, así como a México (capital) y China (Hong Kong). También se presumen envíos de dinero a Andorra, concretamente a cuentas a nombre de diferentes empresas y personas”.
“Con todo –dijo la Cámara Federal-, se insiste: si previamente existió base suficiente para la disposición de medidas cautelares patrimoniales en torno a una hipótesis de lo acontecido que se mantiene en pie, resulta infundado no sostener lo propio aquí, cuando se está aludiendo al destino de los fondos en el exterior, donde en estos momentos estarían depositados y, en algunos supuestos, siendo movilizados”.
Irurzun y Bruglia aseguraron que “los datos –provenientes justamente del país en que están radicadas las cuentas- dan la pauta sobre un peligro en la demora elevado y la negativa a proceder como se requiere pone seriamente en riesgo objetivos propios de la instrucción, porque el paso del tiempo –obvio es decirlo- no es inocuo en estos casos”.
Y también aludieron a la causa de los cuadernos: “Cabe destacar que el fiscal y el juez a cargo de la instrucción de la causa n° 9608/18 están informando que existen fuertes motivos para sospechar que la procedencia de estas millonarias sumas de dinero podría rastrearse en la actividad que, según versiones directas, llevara adelante el fallecido y ex funcionario público Daniel Muñoz (que era esposo de Pochetti) en el marco de los delitos presuntamente cometidos por una asociación ilícita conformada en el seno del poder político y empresarial, tendiente a percibir dinero ilegítimamente a través de sistemas de recaudación en que el nombrado pudo haber tenido un rol importante. Esta circunstancia se erige como factor nuevo y trascendental”.
Caleta Olivia La Institución que conduce José Llugdar, llevó adelante en cinco diferentes empresas, el acto de democracia sindical en el que los Trabajadores Petroleros Jerárquicos Afiliados a ese Sindicato eligieron a sus referentes gremiales. A mediados de la semana pasada, más precisamente el día […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Institución que conduce José Llugdar, llevó adelante en cinco diferentes empresas, el acto de democracia sindical en el que los Trabajadores Petroleros Jerárquicos Afiliados a ese Sindicato eligieron a sus referentes gremiales.
A mediados de la semana pasada, más precisamente el día 10 de octubre del corriente, tuvo lugar el acto cívico que en total consagró seis mandatos de Delegación en dicha provincia, e integrarán por dos años calendario el Cuerpo de Delegados.
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach, informó que esto se desarrolló en la Planta de la operadora Total Austral S.A. de Río Cullen, en las proximidades de la localidad de Río Grande.
Las elecciones de Delegados se llevaron a cabo para las compañías Total Austral S.A., Compass Sucursal Argentina, Huinoil S.A., Ensi S.E. y Mohn Drilling A.S., celebrándose con total éxito, donde cada empresa eligió un Delegado a excepción de Huinoil, en la que fueron dos los referentes gremiales en juego.
El Encargado de la Sede Río Grande del Sindicato, Fernando Pozo, a su vez miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de la Institución; señaló que para la oportunidad “se contó con un gran acompañamiento de los Afiliados presentes en Rotación, que asistieron a sufragar”. Por ello, manifestó su agradecimiento “a la participación de todos los compañeros que se presentaron a votar, e igualmente para aquellos que por motivos de rotación, no lograron asistir”.
Una vez finalizada la elección, los Delegados que la misma determinó, resultaron ser: Manuel Donato Mansilla (Total Austral S.A.), Manuel Enrique Miranda (Ensi S.E.), Adrián Di Massa y Jorge Acevedo (Huinoil S.A.) Matías Damián Bonzón (Compass de Argentina) y Claudio Funes (Mohn Drilling).
Pico Truncado Se trata de un edificio de 4 plantas, con sector administrativo y un extenso gimnasio polideportivo. Será la primera de las mega obras planificadas por Claudio Vidal, que buscará replicar en las demás localidades petroleras. “Fue un compromiso con nuestros afiliados, y una […]
pico_truncadoPico Truncado
Se trata de un edificio de 4 plantas, con sector administrativo y un extenso gimnasio polideportivo. Será la primera de las mega obras planificadas por Claudio Vidal, que buscará replicar en las demás localidades petroleras.
“Fue un compromiso con nuestros afiliados, y una demostración más de que con buena administración y mucho trabajo, se pueden lograr grandes beneficios”.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su equipo de trabajo, visitaron la obra de edificación de la nueva sede de Pico Truncado, una obra monumental desplegada en el acceso oeste de dicha ciudad, sobre la ruta 43. Ya en la última etapa de su construcción, se trata de otra promesa cumplida por Vidal a sus afiliados. Con sus 4 pisos más planta baja, terminaciones de gran calidad y ubicación estratégica, este edificio se convierte no sólo en un icono para esta ciudad, sino también en el modelo a seguir para replicar en las demás localidades donde funciona la institución.
“Esto es lo que los afiliados se merecen. Pasaron muchos años, muchos dirigentes, muchas promesas, pero pocas veces se hicieron realidad. Las obras quedan, las palabras no. Hay que convertir las palabras en compromiso, y ese compromiso en realidad para nuestros trabajadores” señaló Vidal, en dialogo con la prensa.
La nueva sede que el sindicato petrolero pondrá en funcionamiento en Pico Truncado comprende un edificio que ocupa una superficie de 2860m2, sobre un terreno de 6000. A grandes rasgos, se define en dos sectores principales: un dedicado al funcionamiento administrativo del sindicato, y otro destinado a la actividad física y esparcimiento del afiliado, y la comunidad en general.
Edificio
El sector administrativo cuenta con 16 oficinas distribuidas en los 4 pisos del edificio, destinadas a cubrir todas las demandas de los afiliados. Cuenta con recepción y salas de espera cómodas en cada piso, a los que se podrá acceder a través de escaleras o ascensor.
También se están acondicionando salas de capacitación y formación de los afiliados y su grupo familiar.
En la región restante, se desplegó una cancha multipropósito de 630m2, que permitirá desarrollar diferentes deportes como fútbol de salón, básquet, voley, hockey sobre pista, entre otros, pero también podrá utilizarse para eventos como asambleas, fiestas y espectáculos. La tribuna lindante, cuenta con una capacidad para 300 personas.
Además, se destinó un espacio para el armado de un gimnasio para trabajo muscular y rehabilitaciones.
Paralelamente, se edificó un tercer espacio, para ser utilizado como quincho, equipado con comedor, cocina y fogón.
Buenos Aires La titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giudici, anunció ayer que se extenderá hasta el 31 de octubre el plazo para que los usuarios de la telefonía móvil prepaga registren su línea y puedan evitar así el bloqueo de la señal. […]
noticiaBuenos Aires
La titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giudici, anunció ayer que se extenderá hasta el 31 de octubre el plazo para que los usuarios de la telefonía móvil prepaga registren su línea y puedan evitar así el bloqueo de la señal.
“Estamos firmando hoy una prórroga hasta el 31 de octubre para que la gente pueda llamar al *234# y mantener la línea activa”, confirmó este jueves la funcionaria a cargo del ente que regula las telecomunicaciones, en diálogo con radio Mitre.
De esta manera, el Enacom dispuso un mayor período de tiempo para que los clientes de este tipo de servicio prepago puedan blanquear su identidad con las compañías. El plazo original era hasta hoy jueves 18 pero, según la titular del organismo, en estas semanas se recibió “más de un millón y medio de llamados” para regularizar las líneas, por lo que se busca que más usuarios queden nominalizados.
Con la nueva normativa, el Estado busca identificar la titularidad de más de 17 millones de aparatos celulares con el objetivo de eliminar las líneas anónimas. La expectativa es que disminuyan la cantidad de delitos cometidos bajo esta modalidad y desalentar la cantidad de teléfonos robados.
El trámite en cuestión es sencillo y consiste en realizar un llamado desde el teléfono celular al *234#. Allí se debe ingresar número de DNI, nombre y apellido del titular, junto a otros datos, como fecha de nacimiento y domicilio. El procedimiento permite vincular la línea y los datos del titular con el IMEI, el número que identifica a cada celular.
La medida está dirigida únicamente a los usuarios con líneas prepagas que hayan adquirido el chip y que aún no lo hayan registrado con sus respectivos datos personales.
Por lo tanto, quedan excluidos del requisito quienes tienen líneas con abono, ya que el número está registrado ante la empresa de telefonía.
Tampoco deberán realizar este procedimiento los usuarios que hayan adquirido un chip después de mayo de 2017, dado que a partir de esa fecha comenzó el registro automático al sistema.
Sistema
Hace casi 10 días, el sistema colapsó a pocas horas de su presentación, lo que hizo que muchos usuarios no pudieran registrarse y se demorara la operatoria.
Sobre el bloqueo y la reglamentación: la nueva regulación se instrumentó a partir de la Resolución Conjunta 6 – E/2016 del Ministerio de Comunicaciones y del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial en noviembre de 2016.
La decisión dispuso al Enacom a crear un Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles y a las empresas a llevar a cabo un procedimiento de confirmación de identidad de los nuevos chips prepagos activados.
Una vez pasada la fecha límite -era hasta este jueves 18 y se extendió al 31 de octubre- el usuario que no haya registrado su número sufrirá el bloqueo de la línea y, para restaurarla, deberá realizar un trámite de forma personal en la empresa prestadora del servicio. Completado ese paso, desde la compañía telefónica le informarán al usuario si puede conservar o no su número telefónico.
Según informó el Enacom, cada persona puede vincular hasta cinco líneas telefónicas a una determinada flota de celulares.
En el país se calcula que existen unos 60 millones de celulares, de los cuales unos 35 millones funcionan a partir del servicio prepago.
Río Gallegos Eduardo Costa participó junto a representantes en Santa Cruz del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación de la entrega de los programas de Talleres Familiares a los vecinos de la comunidad. Más de 50 familias recibieron la asistencia del Gobierno […]
rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa participó junto a representantes en Santa Cruz del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación de la entrega de los programas de Talleres Familiares a los vecinos de la comunidad. Más de 50 familias recibieron la asistencia del Gobierno Nacional en equipamiento, muebles y herramientas para sus emprendimientos productivos.
Del evento participaron el articulador en Santa Cruz del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Mario Nicolich, el titular regional del ANSES, Carlos Ziehlke y el Profesor Mario Murua director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.
Costa comentó que es un programa que busca ayudar a las familias de Santa Cruz y que ya se han hecho entregas en muchas localidades del interior provincial: “Hoy se entregaron programas a 20 familias pero es la tercer entrega. En los últimos meses se entregaron en la zona de gallegos más de 100 programas”.
“Estamos apoyando y acompañando a los emprendedores que más lo necesitan para salir adelante. Por eso junto al Gobierno Nacional estamos presentes y seguiremos trabajando junto a los vecinos para que puedan desarrollar sus proyectos, crecer en sus emprendimientos y lograr alcanzar sus sueños”, detalló Costa.
Vecinos
Esta actividad se desarrolló en la sede del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en Río Gallegos donde los vecinos recibieron los aportes del Gobierno Nacional para sus emprendimientos y tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y contar las tareas que desarrollan.
Por su parte, Carlos Ziehlke destacó la importancia de poder aportar esta colaboración del Gobierno Nacional para ayudar a cumplir el sueño de esas familias que quieren desarrollarse y progresar. Simboliza una recompensa a sus ganas de salir adelante en este momento difícil que está viviendo la Argentina”.
Para finalizar Costa destacó: “Es muy bueno poder llegar a los vecinos con estos programas que buscan potenciar a los pequeños emprendedores que hacen muchísimo esfuerzo todos los días para hacer crecer su proyecto familiar. Estos incentivos a la vez impulsan la realización de proyectos personales, innovadores, y permiten la generación de empleo genuino”.
El sueño de Vanesa
Vanesa, una joven madre habló sobre el proyecto que está desarrollando para poner una peluquería en su barrio: “Había dejado de creer que en algún momento alguien nos iba ayudar a hacer realidad nuestro emprendimiento; a lograr nuestro sueño de tener en nuestro barrio una peluquería. Hoy llego el día y por eso estamos muy emocionados. Este apoyo nos permite seguir soñando”.
Caleta Olivia El “Día de la Lealtad” congregó el miércoles a una importante cantidad de personas frente al busto de Juan Domingo Perón, en el centro de la ciudad. En un acto sumamente concurrido por las distintas líneas del peronismo local, el referente de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El “Día de la Lealtad” congregó el miércoles a una importante cantidad de personas frente al busto de Juan Domingo Perón, en el centro de la ciudad.
En un acto sumamente concurrido por las distintas líneas del peronismo local, el referente de la Unidad Básica Bases, Juan José Naves, hizo énfasis en la promoción y el fortalecimiento de la unidad que permitirá “devolver a la ciudad y a la patria la libertad, la soberanía y la justicia social”.
Al momento de tomar la palabra, destacó la participación de “compañeras y compañeros” por estar “todos juntos” en el marco de “este día peronista”.
Es así que hizo hincapié en la necesidad de transitar el camino de la unidad. “En este día debemos estar felices de estar del lado correcto de la lucha, del lado en el que se defienden los derechos de la clase trabajadora”, puntualizó.
Asimismo, destacó que la militancia debe sentirse “orgullosa de tener la claridad para entender que del otro lado de la vereda de la defensa de los que menos tienen, están los promotores de un modelo de país pensado solo para unos pocos. Un país donde se obliga a la amplia mayoría a vivir el ajuste para que los ricos sean cada vez más ricos. Pero nosotros., que queremos otro país, uno más justo para todos, podemos hacer algo al respecto”, indicó.
Objetivos
En el mismo sentido resaltó que el objetivo puede ser posible “si somos leales a nuestras banderas. Podemos recuperar nuestra patria y nuestra ciudad, para que vuelvan a vestirse de libertad, soberanía y justicia social”, expresó.
Más adelante, Naves indicó que solo existe una manera de reconstruir la patria y la ciudad: “trabajar, trabajar y trabajar. Porque como dijo nuestro mayor conductor, para los peronistas no existe más que una clase de hombres y mujeres: los que trabajan”.
Finalmente, manifestó que la más allá de los agravios, las injurias y las campañas de desprestigio, “nosotros sabemos quién es quién en esta historia, y estamos convencidos que desde la construcción de la unidad saldrá la mejor alternativa que podemos ofrecer, para volver a hacer de esta tierra el mejor lugar para vivir. Estamos dispuestos a trabajar sin excusas para lograrlo. Por eso, hoy es un día peronista, que son los días más felices hoy y siempre”, culminó.
Cañadón Seco A 73 años de aquel 17 de octubre rebelde, revolucionario y transformador el Peronismo de Cañadón Seco con el acompañamiento de militantes de la zona norte se concentraron en la Muestra “Eva Perón” para honrar con una impronta diferente el “Día de la […]
noticiaCañadón Seco
A 73 años de aquel 17 de octubre rebelde, revolucionario y transformador el Peronismo de Cañadón Seco con el acompañamiento de militantes de la zona norte se concentraron en la Muestra “Eva Perón” para honrar con una impronta diferente el “Día de la Lealtad”.
Con la presencia de toda la familia peronista, compañeros y compañeras junto con sus niños recorrieron la extraordinaria exposición dónde recibieron los conceptos expresados por Jorge Soloaga quién destacó la filosofía del legendario movimiento que se forjó de la mano de Juan Domingo Perón y que floreció en el corazón del pueblo argentino con la figura de Evita. “El peronismo será revolucionario o no será nada”
Una vez finalizado el recorrido se trasladaron a la sede partidaria dónde el Presidente del Consejo Local realizó un reconocimiento al compañero Luis Soria por la donación de un chulengo para honrar la mística peronista de compartir el pan.
En un nutrido discurso orientado a reflexionar sobre lo que pasa con el peronismo hoy, proyectándose al futuro Jorge Soloaga destacó “Ser peronistas es una razón de ser, es una razón de vivir, de luchar, es rebeldía… es buscar las reivindicaciones permanentes cuando vienen los tiempos de la injusticia en que la oligarquía gana las batallas ayer con los milicos, con las botas y hoy con los votos“.
Preceptores
A su tiempo, expresó que hoy el peronismo retomará los preceptos de soberanía, dignidad y libertad con más fuerza que nunca exigiendo a todos los compañeros “Todos los días deben ser un 17 de octubre. Y hoy debemos estar a la altura de los tiempos históricos para que suenen más que nunca las voces que nos lleven a la victoria para una Patria que sea libre, digna y soberana”.
Fiel a sus convicciones y banderas no dejo pasar la oportunidad de condenar fuertemente el avasallamiento del Gobierno Nacional para los territorios de las lejanías considerando “Este día de la lealtad se la debemos al pueblo como dignos peronistas protagonistas de nuestro tiempo, los peronistas nos estamos poniendo de pie en unidad sin olvidar a quienes traicionaron el destino fenomenal del gran sueño peronista”
Dando cierre al acto, con un profundo sentido de autocrítica y reflexividad argumentó tanto la gloria como el dolor, mostrando el espíritu del legado revolucionario que ha transcendido tiempos y fronteras “Somos el verdadero peronismo que desde este rinconcito de la Patria continuaremos sembrando la semilla de la Justicia Social, la Soberanía Política e Independencia Económica para que nuestros hijos sean en el futuro quienes continúen con nuestro legado y la patria definitivamente se ponga de pie” finalizó.
Para dar cierre a un verdadero encuentro peronista se cantó la Marcha, al aplauso y júbilo de los presentes para luego compartir el pan, la amistad y la reflexión con una sonrisa orgullosamente peronista.
Caleta Olivia Actualmente los chicos, a diferencia de las creencias populares, leen…Sí, los chicos leen y lo hacen, todo el tiempo, pero es también cierto que debemos detenernos en un minucioso análisis en el cual cuestionemos puntos indispensables como son: qué tipo de lectura hacen, […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Actualmente los chicos, a diferencia de las creencias populares, leen…Sí, los chicos leen y lo hacen, todo el tiempo, pero es también cierto que debemos detenernos en un minucioso análisis en el cual cuestionemos puntos indispensables como son: qué tipo de lectura hacen, como la ejercitan, durante cuánto tiempo, como procesan la comprensión de la misma y la calidad del texto que consumen.
Así como también los ámbitos en los cuales leen ya que, no solo la escuela es responsable del desarrollo de los hábitos y las competencias del ciudadano sino que lo es también, la sociedad en su conjunto.
Es cierto, ellos hoy leen, leen todo el tiempo porque las señales en el mundo que nos rodea, abundan y todo mensaje hay que leerlo, sin embargo no es una lectura sostenida ni que implique el ejercicio de la relación entre sus partes…
Hoy las discusiones en educación buscan sin cesar la causa que los preocupa y ésta es, el hecho de que los chicos sean tan distraídos y que les cueste concentrarse por más de diez minutos en situaciones comunicativas determinadas, en las cuales se niegan a implicarse a veces sin indagar siquiera, si les va a interesar y que no sean capaces de sostener el hilo temático del asunto abordado lo cual genera, por tanto, se aburran en el colegio; de lo cual se desprende la idea de que “ la escuela no está a la altura de los tiempos que corren”; es decir no es funcional a la época.
Enseñanzas
Hay quienes defienden las enseñanzas a través de las nuevas tecnologías, en las cuales se refuerzan los mensajes visuales, auditivos y escritos entre otros, ya que consideran que es mayor la atención y la concentración que despiertan, además de asegurar que es moderno y productivo para el mundo que corre….
Frente a situaciones áulicas en las que los chicos escriben dictadas, cinco consignas y al terminar te preguntan “y ahora, qué hacemos” y vos con impotencia respondes lo obvio: ¡“las consignas, hijo!”; y éste caso fue a ejemplo de entre muchas otras situaciones cotidianas que ponen de manifiesto la falta de implicación del estudiante con los temas abordados en las clases.
Se podría contemplar que, tal vez, como algunos aseguran, puede que las nuevas tecnologías sean más entretenidas y una de las formas de enseñanza y de lograr la atención personal del aprendiz, en algunos casos, para hacer algo más distendida y didáctica una clase, pero,,,, No reemplaza el valor ni el proceso de comprensión o el desarrollo de la capacidad de concentración y relación de las ideas, o construcción de contenido, al cual, en cambio, sí o sí, obliga la lectura concentrada y sostenida. De tal manera es que se nos presenta una alerta roja imposible de ignorar.
Afirmación
La causal de mi afirmación es la siguiente: en el proceso de lectura, el ser humano realiza varios ejercicios cerebrales, por un lado recibe signos, que su cerebro debe decodificar, es decir debe interpretar primero, para luego, transformar en ideas, es algo parecido a la traducción de un idioma; por otro lado el cerebro debe ejercitar la concentración sostenida para relacionar las ideas principales entre sí y descartar lo superfluo, en otras palabras , por poner un ejemplo, rescatar las ideas principales y descartar las descripciones; para así finalmente lograr armar una idea global de relación entre las partes significativas, que le dé u otorgue sentido o significado al mensaje completo.
Éste, entonces es el proceso de decodificación; el cual produce el ejercicio neuronal y la salud y crecimiento de las neuronas mediante su activación, ya que el cerebro es, en sí, nada menos que un musculo, cuya salud y fortaleza dependerá del alimento y ejercicio que reciba para mantenerse en forma , como el resto del sistema muscular.
Procesos
Por tanto y si comparamos los dos procesos, el explicado a priori y el segundo a continuación, en la cual, la imagen, el sonido y los signos, no deben ser decodificados sino que están servidos, como es el caso del film o película o video, el cerebro solo hace el papel de mero receptor pasivo, en otras palabras no tiene que resolver nada y si bien, sí trabaja activando las sensaciones en el proceso de catarsis; no obstante, no lo hace en cuanto a la relación ni activación de la imaginación, o de construcción alguna de significado. Ya que todo está creado por el director o creador de la película y al receptor; entonces solo le resta el trabajo de recibir las tramas resueltas e imaginadas o creadas, pero “por otro cerebro” que previamente realizó todo el trabajo resolviendo todo conflicto o relación o resolución posible existente”. Activando así la memoria y no el razonamiento.
De esa manera el cerebro se va atrofiando en el sentido de creación, relación, síntesis y comprensión; hasta de concentración sostenida; por tanto un cerebro no ejercitado, como cualquier otro músculo, no responde.
Funcionando como caja de guardar información en la memoria pero no como constructor del conocimiento en sí.
El estudiante se distrae fácilmente, se aburre, y no logra alcanzar el aprendizaje. Ya que no está ejercitado el razonamiento porque todo se lo damos servido.
Para dar un claro ejemplo, si a un niño, en lugar de hacerlo caminar, lo llevamos alzado a todos lados, el proceso de fortalecimiento muscular, así como el equilibrio entre otros, se va a retrasar y si jamás le permitimos caminar, vamos a crear la atrofia de ese sistema o subsistema muscular que, hasta que no se active y de manera reiterada, no se logrará fortalecer o, en tal caso hacer funcionar como es de entender.
Entonces tenerle lastima al infante, o afecto, no radica de ninguna manera en entorpecer su aprendizaje, haciéndole o ahorrándole el desarrollo del pensamiento y regalándole una nota sino que, muy por el contrario; si realmente apreciamos al niño, debemos exigirle desarrollar el pensamiento sostenido, relacional, y estructural en proceso, porque solo así lograremos darle las herramientas que necesita para resolver cualquier problema en la vida y en el mundo real; lo que a su vez, le otorgará la adquisición de la autoconfianza forjada en la capacidad de destrezas resolutivas ante la vida, es decir solo así formaremos constructores de resoluciones.
Es de tal modo como, paciencia, voluntad y construcción de resolución de problemas y de análisis de mundo, están íntimamente relacionadas y emparentados con la lectura. Y es también en el desarrollo de dichas características o bien destrezas, en las cuales se centra el espíritu humano de la templanza y la adaptación al mismo.
Por tanto debemos concluir que, el libro y la lectura fueron, son y seguirán siendo piezas básicas, indispensables e irreemplazables para el afinamiento espiritual humano, tanto como para la evolución y el desarrollo de la especie.
De nosotros dependerá inculcar la lectura sostenida, a fin de rescatar los hábitos de destreza intelectual.
Caleta Olivia El grupo de Trekking de nuestra ciudad a cargo del profesor Daniel Borquez realizaron una visita a El Calafate donde concretaron distintos circuitos, además de visitar el Parque Nacional y distintos circuitos. El profesor Daniel Borquez contó que con un grupo de 46 […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El grupo de Trekking de nuestra ciudad a cargo del profesor Daniel Borquez realizaron una visita a El Calafate donde concretaron distintos circuitos, además de visitar el Parque Nacional y distintos circuitos. El profesor Daniel Borquez contó que con un grupo de 46 personas partieron de la localidad para cumplir diversos objetivos en la localidad de El Calafate. Todos los integrantes del grupo aprovecharon la primera jornada para hacer el circuito de la Costanera y disfrutar de circuitos serranos.
En la segunda jornada todos recorrieron el trayecto desde El Calafate a Lago Roca, ya que en sus cercanías se encuentra el Cerro Cristal. “Tiene una dificultad moderada y un ascenso de 1300 metros sobre el nivel del mar”, detalló Borquez al indicar que la totalidad del grupo inició el recorrido y luego de los primeros 4 kilómetros hicieron la parada para almorzar. En esta segunda etapa continuó un grupo de 25 personas que logró llegar a la cima y tras las fotos de rigor descendieron.
Puerto Deseado Este sábado se realizará la 1° Copa Challenger Pesca al Peso, en el marco del 1° Torneo Retro de Pesca con Lata organizado por la Subcomisión de Pesca “El Róbalo”. Las inscripción tienen un valor de 800 pesos por pareja y es sin […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
Este sábado se realizará la 1° Copa Challenger Pesca al Peso, en el marco del 1° Torneo Retro de Pesca con Lata organizado por la Subcomisión de Pesca “El Róbalo”. Las inscripción tienen un valor de 800 pesos por pareja y es sin límite de edad.
Los organizadores anunciaron que los premios serán: 15 mil pesos, 10 mil pesos y 3er y 4to puesto 5 mil pesos cada uno.
Se llevará a cabo de 10 a 15 en el Rancho de Gelvez (entre el 1er Alambre y colectivo viejo). Habrá asado para los pescadores, aseguraron los organizadores.
Caleta Olivia Una excelente participación tuvo el equipo mayores de 60 años de la Escuela Municipal Ankatu, en la instancia provincial del Programa Santa Cruz Nos Une, al ganar todos sus encuentros y de esta manera alcanzar la clasificación para la instancia nacional de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Una excelente participación tuvo el equipo mayores de 60 años de la Escuela Municipal Ankatu, en la instancia provincial del Programa Santa Cruz Nos Une, al ganar todos sus encuentros y de esta manera alcanzar la clasificación para la instancia nacional de la especialidad que se va a llevar a cabo en la ciudad de Bariloche.
Una vez más la Escuela Municipal de Newcom Ankatú demostró su valía. En este caso, el equipo caletense ejerció clara supremacía a lo largo de todo el desarrollo de la instancia provincial del Programa Santa Cruz Nos Une.
Cabe destacar que los encuentros se desarrollaron en la ciudad de Río Gallegos, más precisamente en la cancha del CEPARD y el evento contó con la participación del elenco anfitrión Pioneros, además de un representativo de la localidad de Puerto Santa Cruz y Escuela Municipal Ankatú de Caleta Olivia.
En la primera jornada, el combinado caletense mostró sus credenciales de equipo favorito al imponerse al conjunto de Puerto Santa Cruz por dos sets a cero.
La buena defensa como el alto porcentaje de aciertos en la ofensiva fueron claves para inclinar la balanza a favor del conjunto de la ciudad de “Gorosito”.
En la segunda jornada, Escuela Municipal Ankatú logró seguir en la misma línea de juego y pudo alzarse con la victoria ante nada menos que el elenco de Río Gallegos, Pioneros.
Fue determinante, la experiencia de parte de los caletenses en todos los aspectos técnicos del juego para doblegar a los riogalleguenses.
De esta manera, Ankatú sacó pasaporte para la instancia nacional a llevarse a cabo en la ciudad de Bariloche entre los días 9 y 13 del venidero mes.
Plantel
Víctor Manuel Aguilar
Magdalena Ester Bravo
Raúl Sebastián Brizuela
Stella Maris Carrizo
Susana Gaete
Ramón Guzmán
Edith del Carmen Villar
José Anselmo Villarroel
Mauricio Zárate
Cuerpo Técnico
Entrenadora: Beatriz Justiniano
Ayudante: Leandro Matías Fleita
Buenos Aires Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, […]
noticiaBuenos Aires
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.
El Cáncer de mama es un tumor maligno de las células epiteliales de la glándula mamaria. Su incidencia radica en el aumento de la esperanza de vida y la urbanización, por ende una detección temprana de la enfermedad es un avance importantísimo en la reducción del porcentaje de casos de muerte.
Se eligió octubre porque fue en este mes de 1983 que se celebró la primera Carrera para la cura, fue en Dallas, Texas, y en ella participaron 800 personas. Hoy en día participan más de 1 millón anualmente.
Lazo Rosa
El primer lazo rosado fue introducido por la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, que regaló viseras rosadas a los sobrevivientes del Cáncer de Mama que estaban corriendo en el Maratón por la Cura desde finales del año 1990. Un par de meses después, en el año 1991 cada participante de la Carrera de la Ciudad de Nueva York recibió un lazo rosado, el año 1992 fue declarado por The New York Times como el año del lazo; ese lazo simbolizó la concientización abierta, libre y gratuita de la lucha.
Diagnóstico
Hay que animarse a auto chequearse para una detección temprana de la enfermedad, lo podes hacer en tu casa y mientras te bañas.
Un estudio a tiempo puede salvarte la vida, por eso hay que tomárselo en serio: “Querete, tocate, cuidate.”
Cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad: la detección precoz tiene un 90 % de éxito terapéutico, por tal motivo, es fundamental realizar el control periódico y la autoexploración.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y continúa siendo para ellas la primera causa de muerte a nivel mundial. En Argentina, se detectan alrededor de 18 mil nuevos casos por año y mueren unas 5.200 mujeres. Sobrados motivos para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulse el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo, pasa a jugar un rol sumamente importante y existen datos estadísticos que lo avalan: la detección precoz tiene un 90 % de éxito terapéutico, por tal motivo, es fundamental realizar el control periódico. Para ello, es fundamental la autoexploración y la realización de la mamografía a partir de los 40 años de edad o antes si hay factores de riesgo.
Factores de riesgo
Se conocen bien varios factores de riesgo del cáncer de mama. Sin embargo en la mayoría de las mujeres afectadas no es posible identificar factores de riesgo específicos (IARC, 2008; Lacey et al, 2009).
Los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo por dos o tres. Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer. Sin embargo, esas mutaciones son raras y explican solo una pequeña parte de la carga total de cáncer mamario.
Los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz, una menopausia tardía y una edad madura cuando el primer parto figuran entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama. Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no usan esos productos. La lactancia materna tiene un efecto protector (IARC, 2008, Lacey et al., 2009).
Danaei y colaboradores (Danaei et al., 2005) han calculado la contribución de diversos factores de riesgo modificables, exceptuando los factores reproductivos, a la carga global de cáncer de mama. Los autores concluyen que el 21% de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física.
Esa proporción fue mayor en los países de ingresos altos (27%), y el factor más importante fue el sobrepeso y la obesidad. En los países de ingresos bajos y medios, la proporción de cánceres de mama atribuibles a esos factores de riesgo fue del 18%, y la falta de actividad física fue el factor determinante más importante (10%).
La diferente incidencia del cáncer de mama en los países desarrollados y los países en desarrollo puede explicarse en parte por los efectos de la alimentación, unidos a la mayor edad del primer embarazo, el menor número de partos y el acortamiento de la lactancia (Peto, 2001). La creciente adopción de modos de vida occidentales en los países de ingresos bajos y medios es un determinante importante del incremento de la incidencia de cáncer de mama en esos países.
Prevención y control
Es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración. El cribado mediante mamografía es muy costoso y se recomienda para los países que cuentan con una buena infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo.
Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costoeficaces y asequibles para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles.
OMS
La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios.
El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos. Se espera que los resultados de este proyecto aporten datos que permitan formular políticas apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco desarrollados.
Mamografía sí o sí
Para las mujeres de 40 años en adelante, la mamografía es un examen imprescindible ya que a partir de esta edad el riesgo de la aparición de cáncer mamario aumenta considerablemente. Es un estudio con baja dosis de rayos X que permite detectar un nódulo antes de ser palpable.
Caleta Olivia Decenas de policías, vehículos y hasta un dron con cámara HD, para buscar un caballo a campo abierto, pareciera ser un operativo de película, si no fuera porque ocurrió en la zona norte de Santa Cruz y el origen del procedimiento tuvo lugar […]
destacada regionalCaleta Olivia
Decenas de policías, vehículos y hasta un dron con cámara HD, para buscar un caballo a campo abierto, pareciera ser un operativo de película, si no fuera porque ocurrió en la zona norte de Santa Cruz y el origen del procedimiento tuvo lugar en un fallido hecho político.
Todo comenzó meses atrás cuando intendentes kirchneristras de varias localidades de la provincia se pusieron de acuerdo en hacer una “vaquita” para comprar un caballo “pura sangre” (de los denominados Cuarto de Milla).
Los Jefes Comunales reunieron el dinero, encomendaron a uno de ellos para que hiciera la transacción y luego dispusieron que otro funcionario K; actualmente un Juez de Paz de una de las localidades precordillerana guardara y cuidara al equino.
Vale mencionar que uno de estos animales de raza y de alto rendimiento tiene un valor de venta que varía entre los 80 mil pesos y los 200 mil, dependiendo de su estado, edad y su pedrigee.
En este caso, aunque no trascendió el monto ni el origen – tampoco se sabe si la compra se registro contablemente – se sabe que el caballo permaneció v arias semanas en un campo de la localidad de Tres Lagos.
Así este grupo de intendentes amigos llevó adelante parte de la iniciativa casi secreta, teniendo en cuenta la finalidad de la compra: que sea el regalo de cumpleaños del ex gobernador, y ex Ministro de Defensa, Arturo Puricelli.
Preparativos
Cercana la fecha del cumpleaños – el 8 de octubre pasado – el caballo fue trasladado desde la localidad de Tres Lagos a la zona de Los Antiguos, en donde fue entregado a un reconocido histórico dirigente y ex intendente antiguense.
Los problemas comenzaron allí, ya que en la maniobra el animal sufrió una lesión y quedó con una “pezuña” lastimada. Con el “vaso herido” – extremidad de la pata – el pura sangre tenía una dificultad para trasladarse y así fue llevado a la chacra del ex jefe comunal. Allí debía permanecer hasta el fin de semana pasado, cuando el grupo de intendentes le festejaría con un gran asado el cumpleaños a Puricelli, en lo que sería no solo un evento social, sino también político ( ver aparte).
Todo estaba listo, pero otra cosa salió mal: el caballo desapareció sin dejar huellas.
Desaparición
Tras la extraña e inesperada desaparición del “pura sangre”, se realizó una denuncia sobre la perdida del animal, y de inmediato comenzó la búsqueda en la zona.
Según se supo, tras un rastrillaje inicial de efectivos de la comisaría local, se convocó al GEOR (ex Grupo Especial de Operaciones Rurales) y actualmente Dirección de Operaciones Rurales.
Según trascendió, además de los efectivos y los vehículos terrestres, para la búsqueda se también se utilizó un moderno dron, con el que se sobrevolaron campos cercanos a la localidad.
Más allá del procedimiento policial, que culminó positivamente, lo cierto es que para el festejó no hubo “caballo regalado” y según fuentes cercanas al evento, muchos “compañeros” – sobre todo los que pusieron la plata – quedaron muy enojados por la situación.
Encuentro político y una candidatura posible
Como suele ocurrir en cualquier espacio partidario, los eventos sociales o convocatorias siempre tiene un costado político.
El caso del festejo del cumpleaños del ex gobernador y ex Ministro de Defensa, Arturo Puricelli no fue la excepción.
El dato respecto al grupo de intendentes “peronistas” y los identificados como “K” que se pusieron de acuerdo para acudir al festejo e incluso llevar un regalo en común, no es menor. Sorbe todo en tiempos en que todos están pensando y trabajando para el armado electoral del 2019. Algunas fuentes cercanas al encuentro, dejaron entre ver que éste festejo tenía “algo especial y distinto a otros”.
En principio, se reunieron dirigentes y referentes del PJ provincial de diversos sectores internos e incluso algunos que no se veían desde hace mucho tiempo. Este inusual “conclave partidario” habría tenido mucha significación ya que en momentos en los que no se vislumbra una figura preponderante o un “líder” peronista, Puricelli, parece ser para muchos un dirigente capaz de contener a quienes buscan o sueñan con un resurgimiento del PJ; post kirchnerismo.
Para los nostálgicos, el ex gobernador y ex ministro es aquel dirigente que supo fortalecer al partido en las primeras épocas de la nueva democracia del 83. Para otros, es quién tiene mayor experiencias por haber sobrevivido a la persecución de Kirchner, haberse hecho un lugar en el gobierno del Presidente Carlos Menem, y luego volver a los primeros planos, tras limar asperezas, durante las presidencias de Néstor y Cristina.
Ahora, muchos lo ven como “el candidato de la unidad”, y de no haber sido por el incidente del “pura sangre”, el regalo más importante podría haber sido, el de una virtual candidatura de la mano de los intendentes presentes.
Versión policial
Fuentes policiales, confirmaron la versión de la búsqueda y aseguraron que el equino se extravió tras permanecer en una chacra. Ayer, mientras el diario Mas Prensa hacía averiguaciones respecto al gran despliegue para la búsqueda de un caballo, en principio se restó importancia al tema, pero luego se anunció que se daría un parte de prensa.
Las fuentes consultadas señalaron que el “pura sangre” fue ubicado cuando efectivos policiales que buscaban por la zona a caballo, motos y cuatriciclos, hallaron a dos “cuatreros” que pretendían cruzar el caballo a Chile, cruzando el río.
Al advertir la presencia policial, los dos hombres cruzaron a nado el río y pasaron al vecino país, abandonando al “pura sangre”, que luego fue rescatado.
De este modo, judicializado el caso, el Juzgado de Instrucción de Las Heras, dispuso el secuestro del caballo y que sea trasladado a la comisaría “Cabo Enrique Grippo” de Los Antiguos, donde ayer al cierre de esta edición era observado por un veterinario.
Asimismo, se informó que desde la dependencia policial se emitiría un parte de prensa.
Caleta Olivia El gremio trabajará en conjunto con otras instituciones en la Campaña Nacional de Vacunación contra la rubeola y el sarampión. Profesionales se apostarán en el camping petrolero de Caleta Olivia. Se extenderá, además, a otros barrios de la localidad. Miembros de comisión directiva […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El gremio trabajará en conjunto con otras instituciones en la Campaña Nacional de Vacunación contra la rubeola y el sarampión.
Profesionales se apostarán en el camping petrolero de Caleta Olivia. Se extenderá, además, a otros barrios de la localidad.
Miembros de comisión directiva y el coordinador local de la Obra Social del Sindicato Petrolero Santa Cruz, de manera conjunta con referentes del Hospital Zonal y del Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio Gobernador Gregores de esta ciudad, anunciaron que este jueves se realizará una masiva campaña de vacunación contra la rubeola y sarampión.
La misma se llevará a cabo en el camping que el gremio posee en la zona costanera y “está destinada tanto a los hijos de los afiliados como a los de toda la comunidad, enmarcándose en la campaña nacional que se extenderá hasta fines de noviembre”, remarcó Fermín Herrera, referente gremial que estuvo acompañado por sus pares Nelson Álvarez y Mario Godoy.
Por su parte, Beatriz Lucero, quien se desempeña como enfermera en el CIC Gregores y depende del Hospital Zonal, dijo que el operativo se desarrollará entre las 10 y las 16 horas.
Calendario
Precisó, además, que la “triple viral” forma parte del calendario de vacunaciones obligatorias y gratuitas para niños de más de trece meses y hasta un día antes de cumplir los 5 años, siendo requisito fundamental que los padres lleven el DNI y la libreta sanitaria de los chicos.
A su vez, Claudia Navarro, coordinadora del área de enfermería (A.P.S) que se desempeña en Departamento de Vacunaciones del Hospital Zonal, dijo que hay suficiente stock de insumos y que los mismos son provistos por el mismo nosocomio.
También hizo saber que quienes no puedan concurrir al camping igualmente podrán hacerlo el sábado en los puestos sanitarios que se instalarán el supermercado Carrefour y los CIC de los barrios Gregores y Bicentenario.
Al mismo tiempo, destacó que si bien se trata de un programa nacional “lo que nosotros procuramos es trabajar de manera conjunta con diversas instituciones, como es el caso del Sindicato Petrolero, ya que el objetivo es vacunar a los 4.700 niños de Caleta Olivia que tienen las edades a las que hacemos referencia”.
Finamente, indicó que los únicos que no pueden ser vacunados son aquellos niños que, al momento de llegar a uno de los centros habilitados, tengan un alto cuadro febril.
Caleta Olivia Continúa a paso firme la obra de la Escuela Industrial 1, la cual se encuentra en etapa de revoques interiores y ejecución de encadenados perimetrales. Consultado el profesor Héctor Villegas, miembro del equipo de educación técnica profesional de zona norte quien diariamente concurre […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Continúa a paso firme la obra de la Escuela Industrial 1, la cual se encuentra en etapa de revoques interiores y ejecución de encadenados perimetrales.
Consultado el profesor Héctor Villegas, miembro del equipo de educación técnica profesional de zona norte quien diariamente concurre a la obra en cuestión, señaló que “la empresa que tiene asignados los trabajos a incrementado el personal en este obrador a partir del inicio de los revoques interiores y encadenados, labor esta que estiman terminar sobre fines de este mes para dar paso a las instalaciones previas para los servicios de agua y energía, ya que el sistema de cloacas ya se encuentra instalado”.
Villegas consideró además que es permanente la presencia de personal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) institución que tiene a cargo las inspecciones de avance y cumplimiento de lo establecidos en los pliegos licitatorios y que ha asignado a dos profesionales para este control”.
Sobre el cumplimiento de los plazos establecidos expresó su “optimismo para lograr avances significativos antes de la terminación del presente año y en un tiempo no muy prolongado iniciar los trabajos de techos e instalaciones generales”, manifestó.
Caleta Olivia Se realizó la firma de convenio junto al equipo docente de la escuela especial 13 “Salvador Gaviota” para que Agustín Britos, alumno de la institución, realice tareas en la emisora por un periodo de dos meses. En las instalaciones de la FM Municipal […]
caleta_olivia cultura educacionCaleta Olivia
Se realizó la firma de convenio junto al equipo docente de la escuela especial 13 “Salvador Gaviota” para que Agustín Britos, alumno de la institución, realice tareas en la emisora por un periodo de dos meses.
En las instalaciones de la FM Municipal Eduardo “Cacho” Mouesca, tuvo lugar el acto de firma del convenio entre las autoridades escolares, docentes a cargo, las autoridades de la Supervisión de Comunicación y Medios de la Comuna, el Director de la FM Pública, la abuela de Agustin y el propio pasante.
El alumno se encargará del segmento de deportes para el programa radial de la mañana Activá, que conducen Jorge Castro y Viviana Espinoza.
En este sentido, el Prof. Víctor Gómez Vice Director de la escuela, destacó: “esto es muy importante, estamos muy agradecidos por la importancia que tiene en los alumnos, en sus familias y en la comunidad educativa. Doy gracias al equipo de trabajo de pasantías y sobre todo al equipo de Radio Municipal por darnos la oportunidad de tener un alumno en pasantías. Esto representa un gran avance por la apertura que tuvo la Municipalidad de Caleta Olivia ya que tenemos chicos en otros sectores como tránsito, teleservicios y oficina de empleo, como también en la parte privada”.
Llegada
Por su parte, Jorge Castro Director de la emisora, afirmó: “estamos muy contentos con su llegada a la radio, lo conocemos desde hace algún tiempo y actualmente trabaja en Frecuencia Patagonia asi que es un colega. Va a estar de 10 a 12 horas haciendo la parte deportiva. Nos parece espectacular que los chicos se capaciten y puedan insertarse en la radio y aprender de aquellos que están desde hace años, estamos dispuesto a ayudarlo, sabemos que le encanta la radio así que le damos la bienvenida a la 100”.
Respecto a la posibilidad de que se sumen otros alumnos, agregó: “Agustín es el primero, va a estar dos meses, la idea es el otro año sumar a otros chicos de la escuela especial ya que son varios los que hacen radio, dentro de la radio hay muchas funciones que tranquilamente pueden hacer”.
Así mismo, el joven alumno Agustín Britos al ser consultado sobre lo que representa esta posibilidad, refirió: “voy a dar todo lo mejor para representar a la escuela y seguir adelante. Voy a trabajar en la parte de deportes cubriendo las distintas disciplinas de la ciudad. Me capacité, y estuve trabajando mucho para aprender cosas nuevas, agradezco a mi familia que siempre me apoya”.
En este contexto también se sumaron Karina Bitopulo parte del equipo docente, quien respecto a cómo se eligen los perfiles y espacios destinados a cada uno de los alumnos, explicó: “se hace una evaluación con la profesora del taller y de forma conjunta con el equipo técnico se evalúan las competencias de los alumnos para ver si pueden ingresar al área de integración laboral. Para él es un sueño cumplido, estamos muy emocionados por su progreso, el por su propia cuenta se está capacitando, recientemente hizo un curso en la ciudad de Córdoba lo que es un gran mérito. Todo esto generó para los propios alumnos muchas expectativas y de hecho se incentivan más los chicos porque ven que pueden salir e integrarse para tener a futuro su propio trabajo”.
Así mismo Flavia Carrizo, Terapista Ocupacional de la escuela y referente del área de integración laboral, manifestó: “junto a Vilma Carrión, Karina Bitópulos y Laura Barros hacemos reuniones semanales para evaluar el desempeño de los alumnos en cada pasantía, nos reunimos con los capacitadores para evaluar si necesitan reforzar alguna competencia o habilidad para que su desempeño sea lo más satisfactorio posible. En la escuela los formamos, para que puedan salir, pero tener ese contacto con otra gente en un espacio real con lo que implica la responsabilidad de un horario a cumplir, etc, los va preparando y es algo que en la escuela no se puede vivir”.
Comodoro Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quedó formalmente inaugurado el parque eólico Manantiales Behr en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Este es el primer paso de un ambicioso proyecto de […]
comodoro destacadaComodoro
Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quedó formalmente inaugurado el parque eólico Manantiales Behr en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Este es el primer paso de un ambicioso proyecto de YPF LUZ para proveer energías renovables en el país.
Del acto participaron, además, autoridades provinciales; el CEO de YPF, Daniel González; y las autoridades de YPF LUZ Marcos Browne (Presidente) y Martin Mandarano (CEO).
El parque eólico Manantiales Behr demandó una inversión de casi 200 millones de dólares y representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos.
Permite ahorrar combustibles y reducir costos, así como diversificar la matriz energética y mitigar el cambio climático.
Con este parque se ahorrarán anualmente 47.500 m3 de gasoil o 80 millones de m3 de gas natural que se requerirían para generar la misma energía con una planta termoeléctrica. Esto equivale a un ahorro anual de 241.600 toneladas de CO2.
Además, Manantiales Behr, por su ubicación privilegiada, aprovecha los vientos de la Patagonia, que en esa zona disponen de uno de los factores más altos del mundo en términos de capacidad de potencia instalada, que ronda un 59%.
Cuando el parque esté en pleno funcionamiento generará 99MW, un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Subestaciones
Con una nueva línea de alta tensión y dos subestaciones transformadoras (20 kilómetros de 132 KV y 27 kilómetros de 35 KV), que otorgan a la región mayor potencia y alternativas de suministro, el parque eólico de YPF LUZ también contribuye a mejorar la confiabilidad local de la red (yacimientos de petróleo) y del nodo Comodoro Rivadavia.
Los 30 aerogeneradores están emplazados en un terreno de 2.000 hectáreas de superficie, sobre un yacimiento petrolero con más de 80 años de historia.
El parque cuenta con un Programa de Gestión Ambiental y Social, auditado por organismos internacionales, que asegura la preservación de las especies y el involucramiento de las partes interesadas.
YPF LUZ, adicionalmente, tiene proyectos en distinto nivel de evaluación y desarrollo para generar aún más energía renovable por una capacidad total de 800 MW.
Está construyendo el Parque Eólico Los Teros, en Azul, Provincia de Buenos Aires, de 122MW, y por iniciar la construcción de Cañadón Leon, en la Provincia de Santa Cruz, de 100 MW.
El principal cliente de YPF Luz es YPF, que compra más del 70% de la energía producida en el parque para sus operaciones, y con la misma es una de las primeras empresas en cumplir con el requisito de la Ley de Energías Renovables, que establece que en 2018 un 8% de la energía utilizada por grandes usuarios debe ser renovable.
El objetivo a mediano plazo es lograr que toda la demanda de electricidad de YPF provenga de fuentes renovables, lo que significará un gran aporte para la sustentabilidad del país.
Mercado
YPF Luz lidera el del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), y es un proveedor de energía confiable para las principales empresas del país. La empresa ha firmado acuerdos con Toyota, Coca Cola FEMSA por el 100% de sus demandas energéticas, a 10 y 15 años respectivamente y tiene en su cartera otros importantes acuerdos.
YPF LUZ tiene actualmente una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW, que aspira a duplicar en los próximos años. Para el 2022, busca convertirse en el tercer generador de energía eléctrica del país con una inversión de más de 2000 millones de dólares entre proyectos de energía renovables y térmicos.“Hace 9 años está la panadería y fue una sorpresa para todos, los empleados hoy están trabajando con otra energía porque conocer al Presidente fue muy bueno y fuerte al margen de las cuestiones políticas”, indicó.
Por último, remarcó que el martes “vino gente del ministerio de Producción, hoy les pregunté cómo la eligieron y me dijeron que fue por el perfil de emprendedor. Empecé hace 9 años con una sucursal muy chica y gracias al esfuerzo de la gente que trabaja conmigo, tenemos dos sucursales más y una libre de gluten”.
Buenos Aires Una joven de 20 años y su pareja de 24 denunciaron que en el hospital Mariano y Luciano de la Vega fueron padres de una beba el viernes pasado y dos días después los médicos le dijeron que se trataba de un varón […]
noticiaBuenos Aires
Una joven de 20 años y su pareja de 24 denunciaron que en el hospital Mariano y Luciano de la Vega fueron padres de una beba el viernes pasado y dos días después los médicos le dijeron que se trataba de un varón y por error les anunciaron mal el sexo. “Es un varón, mirá el pene que tiene´”, le contestaron.
Así lo denunció la pareja en la comisaría 1era. de Moreno de la Policía Bonaerense y ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 del mismo distrito.
En declaraciones a NA, Adriana, abuela del pequeño/a, explicó que el viernes pasado a las 12:20 su hija Eliana Meneces, de 20 años, “tuvo una cesárea de urgencia porque sentía dolores y se descompensó”.
El caso
”Nació el bebé con 33 semanas de gestación, 40 centímetros y 1,500 kilos, por lo que lo tuvieron que llevar a neonatología. A mi hija le dijeron ´te felicito mami es una nena´. El papá (Daniel Ledo Randall de 24 años) esperaba afuera de la sala de partos y la enfermera le comentó que se la llevaban a neo porque nació prematura y también le dijeron ´te felicito papá es una nena´”, contó la mujer.
La joven madre hizo lo posible para ir a ver a la pequeña el mismo viernes por la tarde, pero sentía dolores por la cesárea y no pudo ir, mientras que el sábado a la mañana pudo hacerlo, pero le explicaron que estaba un poco delicada y que fuera a la tarde.
”Fueron con su pareja y vieron a la pequeña. En un momento la tenían que pinchar por un problema con el oxígeno y mi hija salió porque le daba impresión que la pincharan. El papá se quedó y vio cómo la pinchaban y le cambiaban los pañales y ahí él aseguró que se trataba de una nena. Después a mi hija le bajó la presión y no pudo volver a neo”, detalló Adriana a Noticias Argentinas.
El domingo pasado, Eliana fue a ver a su hija y en un principio tuvo que esperar unos 40 minutos afuera porque a la beba le estaban realizando estudios, pero luego entró y ahí se encontró con la increíble noticia.
Sorpresa
”Mi hija le hablaba a la beba y le decía ´vamos Agustina´, mientras una enfermera se le reía. Eliana reaccionó y le dijo si se estaba riendo de ella. La enfermera salió y entró un médico que le dijo a mi hija, ´Agustina no, Agustín, es un varón, mirá el pene que tiene´”, remarcó.
En ese sentido, agregó: “Mi hija le dijo, ´yo vi que tuve una nena, todas las enfermeras me dijeron que era una nena, la anotaron en el hospital como nena y ayer (por el sábado) mi esposo vio que era una nena´”.
Adriana indicó que el padre de la beba se dirigió directamente a radicar la denuncia tanto en la comisaría como en la UFI número 8, cuyo fiscal ordenó que se le hiciera un ADN al ahora varón.
”Yo hablé con la jefa de obstetricia del hospital y me dijo que estaba al tanto del hecho y que hubo un error cuando lo limpiaron, porque no se vio el pene y ahí se confundieron. Yo le dije que era distinto el bebé del sábado y del domingo, porque la nena tenía la piel más clara y ella me respondió que eso era normal porque van cambiando y la piel puede oscurecerse o aclararse”, agregó la abuela del bebé.
Caleta Olivia Alumnos del Colegio 6 “Doctor Nicolás Avellaneda” realizaron ayer una sentada en el establecimiento en reclamo de la erradicación de chinches, entre otras quejas por el estado edilicio de la institución. Días atrás una alumna, debió ser derivada al Hospital Zonal debido a […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Alumnos del Colegio 6 “Doctor Nicolás Avellaneda” realizaron ayer una sentada en el establecimiento en reclamo de la erradicación de chinches, entre otras quejas por el estado edilicio de la institución.
Días atrás una alumna, debió ser derivada al Hospital Zonal debido a que tuvo una picadura de una chinche y días posteriores estudiantes fotografiaron una chinche, que aseguraron la hallaron en una de las aulas.
Ayer por la mañana, en protesta realizaron una sentada que se prolongó hasta el mediodía y luego se retiraron. Por la tarde, las actividades se desarrollaron de manera normal.
Marcela Nieto, rectora del Colegio le dijo a Diario Más Prensa que “la sentada se realizó porque aseguran que hay chinches en el colegio”, dijo.
De este modo confirmó que la semana pasada se dio un caso de una alumna que al ingresar “vestía un buzo con cuello alto y tenía una picadura en el cuello. Hicimos que la retiren y la lleven al médico y cuando se sacó la remera, cuando le estaba viendo el médico, tenía una chinche en la remera. Aunque esta alumna nos comentó que en su casa también tenían presencia de chinches”, relató.
Añadió que “nosotros estimamos, en este caso que la alumna, haya traído la chinche desde su casa. Y el martes, los alumnos nos informaron que vieron una chinche en el aula. Me trajeron la foto de la chinche, nada más”.
Asimismo aseveró que “les informamos a los alumnos que íbamos a pedir la fumigación y desinfección, aunque en estos momentos no se puede hacer, porque todavía no cumplimos los seis meses desde que se fumigó”, sostuvo y aseguró que el pedido de fumigación ya fue efectuado a la Dirección Regional de Educación de Zona Norte.
“De todos modos hicieron la sentada”, dijo indignada Marcela Nieto, quien sostuvo que “no todos los alumnos participaron y se les informó a los padres de los jóvenes sobre la protesta que encararon. Y otros alumnos estuvieron en los cursos con clases”.
“A las 12 vinieron los padres a retirarlos y ninguno preguntó porqué estaban realizando la sentada o porqué había que retirarlos”, dijo la rectora sobre la situación de los alumnos del ciclo orientado que funciona en el turno mañana.
Más reclamos
Sobre otros reclamos de los estudiantes referidos a la situación edicilia señaló que “ya se enviaron notas y fotos sobre los paneles de los techos, que ingresa agua los días de lluvia. Esta situación ya la notificamos a las autoridades correspondientes. En julio, vinieron a pintar la escuela (con pintura que se adquirió desde la escuela) y solamente se colaboró con la mano de obra, se arreglaron los calefactores que quedaron en condiciones y le pusieron el vidrio y el magiclick. Ahora los alumnos se quejan que no funcionan, pero ellos mismos son los responsables del cuidado y todos los días se les dice que deben cuidar las instalaciones”, sostuvo y consideró que “es una actitud de los estudiantes para no tener clases”.
En tanto, desde la rectoría del Colegio se envió el informe a la Dirección Regional de Educación y están a la espera de una respuesta para conocer si “vuelven a fumigar y desinfectar todo el edificio”.
Además, Nieto aseguró que “existe mucha apertura entre las autoridades educativas y el Centro de Estudiantes para plantear las situaciones. En este caso, no sabíamos nada y todo fue muy sorpresivo”.
Pico Truncado Este sábado 20 se realizará la 4ta edición de Festidanza 2018 donde se presentarán las siguientes escuelas: Jhadillafusión -Shanbala -Ballet Renacer -Arte dance -Grupo Neodance -Ballet Maya Said Belledance -Danzas árabes Murat -The master off dance -Tierra Mística – Río Fénix-Patagonia Danza -Danzarte-Los […]
cultura pico_truncadoPico Truncado
Este sábado 20 se realizará la 4ta edición de Festidanza 2018 donde se presentarán las siguientes escuelas: Jhadillafusión -Shanbala -Ballet Renacer -Arte dance -Grupo Neodance -Ballet Maya Said Belledance -Danzas árabes Murat -The master off dance -Tierra Mística – Río Fénix-Patagonia Danza -Danzarte-Los reyes del Sur caporales -Cueva de las Manos -Corazón Comercialero -Furor Comercialero-Pulso Comercialero -Muevete Argentina Kidds- El Salamanca-La Murga Loka-Murga EL Hormiguero-Los Desobedientes-Neylan-La Petite Bellerine escuela de canto Genmusic .
Según se informó a Diario Más Prensa “el sonido estará a cargo de Fenix Producciones, de la mano del Duende Producciones premiado en Córdoba por su labor cultural”.
El Festidanza se llevará a cabo en el cine “Lázaro Urdin” a partir de las 16 y en esta nueva edición se estará homenajeando en vida a Lizandro Quiroz-Liliana Godoy-Oscar Ruiz-Juan Manky-Pipo Sandoval y Chiqui Aguilar de dicha ciudad.
“Agradecemos a los medios por difundir estos eventos culturales y a su vez apoyan nuestra cultura donde se ven reflejados todos los estilos musicales demostrando que todos los estilos tienen su evento”, sostuvo el productor Daniel Villa quien agregó que “la Patagonia es un gran semillero solo que hay que darle el lugar y el apoyo para que la planta crezca”.