
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Desde la seccional de ATE Caleta Olivia se viene exigiendo por una necesidad concreta de los trabajadores, el adelantamiento de la tercera paritaria salarial anual que estaba pactada para el 4 de diciembre. “El último acuerdo reflejo una recomposición salarial que impacto entre […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
Desde la seccional de ATE Caleta Olivia se viene exigiendo por una necesidad concreta de los trabajadores, el adelantamiento de la tercera paritaria salarial anual que estaba pactada para el 4 de diciembre.
“El último acuerdo reflejo una recomposición salarial que impacto entre un 30 a un 38 por ciento en las categorías más bajas incluyendo los códigos pero claro, esta paritaria se homólogo en agosto, un mes antes de la gran corrida cambiaria que llevo al dólar hasta los $42 e implico una suba descomunal de los precios, especialmente de los alimentos de la canasta básica, proyectando así una inflación anual que no bajaría del 42%”, señalaron desde ATE local.
Sostienen que “sumado a esto la suba de tarifas, combustibles y servicios que se lleva puesto el salario de los estatales”.
Señalaron además desde la Asociación que “la provincia de Santa Cruz en esta crisis económica, no ha reducido sus arcas, la recaudación propia que refleja la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos interanual del mes de Septiembre muestra una suba del 54% de aumento poniendo el acento en los ingresos brutos y con ello el aumento de la coparticipación nacional que en septiembre rondo en $ 1.363.445.300”.
Desde ATE “planteamos que el gobierno de la provincia, a la luz de los números, cuenta con el dinero suficiente para afrontar una recomposición salarial para los trabajadores de la administración pública en este último tramo del año, es por esto que exigimos de forma urgente la reapertura de la paritaria salarial y una salario acorde al costo de vida en Santa Cruz”, indica el comunicado de prensa firmado por Carlos Garzón, Secretario General de ATE Caleta Olivia.
MUS
En tanto, organizaciones gremiales nucleadas en la Mesa de Unidad Sindical han resuelto dar una respuesta de lucha y movilización al intento de aprobar el presupuesto nacional en la jornada del 24 de octubre en diputados.
Algunas organizaciones como la CTA Autónoma y la CTERA (lo que incluye a ADOSAC), ya han decidido parar el día que se trate el presupuesto nacional en la cámara de diputados, lo que hasta el momento está previsto para el miércoles 24 de octubre. Otras organizaciones están poniendo a debate en su seno la realización del paro y la movilización para ese día.
El documento emanado de mesa destaca, “El presupuesto elevado por el gobierno en base a sus acuerdos secretos con el FMI es un verdadero plan de guerra contra los trabajadores y jubilados. Es un presupuesto de tarifazos en la energía y el transporte y de recortes en salud, educación y obras públicas. Intentarán también anular derechos jubilatorios (los llamados regímenes especiales)”.
Y continúa: “Para Santa Cruz es una ruina, reduce al punto de la asfixia los fondos para Río Turbio, No incluye obras vitales que serán paradas y avanza con la reducción de los subsidios al gas domiciliario en la Patagonia. Más trabajadores pagarán ganancias y menos trabajadores cobrarán asignaciones familiares por la vigencia de los topes en cada caso”.
Agregan que “este ajuste contra los trabajadores de Santa Cruz agrava el que realiza el gobierno provincial que ha usado la reducción de los salarios reales de los empleados públicos, docentes y demás sectores, como variable de ajuste para equilibrar sus cuentas en rojo”.
“El tremendo sacrificio del pueblo, con la caída de los salarios y jubilaciones y el deterioro de todos los servicios se realizará con la excusa del déficit cero, pero hasta eso es mentira porque habrá un déficit financiero del 8 o 9 % para pagar la fraudulenta deuda externa que no para de crecer.
“En definitiva es un presupuesto no para el país sino para los acreedores de la deuda nacional. Llamamos a los diputados que representan a Santa Cruz, cualquiera sea su partido a rechazar este presupuesto. Es el FMI o el pueblo, no hay retoques o maniobras que salven este presupuesto antipopular, que golpea especialmente a nuestra provincia”, indican.
Cañadón Seco La Capital Provincial del Petróleo recibió por segundo año consecutivo a 700 jóvenes deportistas de diversas disciplinas que durante la tarde del sábado coparon el gimnasio comunal como punto de partida a los tradicionales Juegos Nacionales Evita a desarrollarse en los próximos días […]
deporte destacadaCañadón Seco
La Capital Provincial del Petróleo recibió por segundo año consecutivo a 700 jóvenes deportistas de diversas disciplinas que durante la tarde del sábado coparon el gimnasio comunal como punto de partida a los tradicionales Juegos Nacionales Evita a desarrollarse en los próximos días en Mar del Plata.
Con el acompañamiento de sus entrenadores, se vivieron momentos de alegría, compañerismo y esparcimiento ya que durante la espera compartieron la merienda, actividades recreativas y espectáculos musicales.
Se destacó entre los participantes, a Luciano Rojas quien es un joven deportista de Cañadón Seco que por primera vez representara a la comuna en taekwondo en esta instancia nacional de los Juegos Evita.
Por su parte, el Soberano Ian Pozo Miranda estuvo acompañado por los Representantes del esfuerzo, deporte y la historia para dar la bienvenida a los expectantes jóvenes.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se destacó la Gestión de Jorge Soloaga, y todo su equipo de trabajo quienes una vez más y por segundo año consecutivo agasajaron en su despedida a 700 jóvenes deportistas quienes partieron pasadas las 20 hs. cargados de sueños y esperanzas.
Antes de emprender rumbo a la ciudad feliz, el mandatario comunal, despidió a los deportistas referenciando el sacrificio y entrega de cada uno de los rincones de nuestra provincia para que dejen a Santa Cruz en lo más alto: “Hoy es un día trascendente, es el punto de llegada, de encuentro y partida de muchas ilusiones, expectativas, sueños, esperanzas de tantos pibes y pibas de nuestra provincia”.
Al tiempo que agregó “Ustedes van a ser la espada de los santacruceños a través del deporte. Nos van a representar en la incertidumbre, el dolor que viven nuestros hermanos, pero también las alegrías porque ustedes nos representan a todos”.
Para finalizar expresó “Desde Cañadón Seco les pedimos que den todo y que sigan construyendo valores de solidaridad, respeto, compañerismo, amistad que eso es lo que representa el deporte, esa es la bandera que ustedes llevan en nombre de todos los santacruceños”.
Caleta Olivia Se celebra la tercera semana de octubre. El objetivo es promover la importancia de los lazos familiares. Chicos, padres y docentes de la provincia realizan esta semana diversas actividades en las escuelas para celebrar la Semana de la Familia. En las aulas se […]
noticiaCaleta Olivia
Se celebra la tercera semana de octubre. El objetivo es promover la importancia de los lazos familiares. Chicos, padres y docentes de la provincia realizan esta semana diversas actividades en las escuelas para celebrar la Semana de la Familia.
En las aulas se promueve rescatar la importancia de los lazos familiares y su rol en la educación, estimular el acercamiento de la familia a la escuela y fortalecer los vínculos entre las familias y las instituciones educativas.
Base fundamental
La familia como base fundamental de la sociedad, nos recuerda el lugar privilegiado que ocupa en el mundo.
La convivencia familiar siempre es posible cuando todos sus miembros alimentan las relaciones familiares con amor y comprensión, practican la tolerancia, humildad y la estabilidad emocional.
En el mundo actual, las relaciones familiares se van deteriorando poco a poco; por eso es muy importante que se recupere el tiempo perdido y se inculquen valores morales y humanos.
La familia es una institución inmemorial, en la que la persona nace, crece y se desarrolla, y es desde su seno que interactúa con la sociedad. Siempre es propicio acentuar sus valores, pero más aún en estos tiempos en que las dificultades tienden a desvalorizarla.
Hace tiempo que la familia es considerada, con total justificación, como “la célula básica de la sociedad”, porque es en ella donde nace la vida y se define la persona, su carácter, su personalidad, y sobre todo su educación y comportamiento social. El ejemplo que un niño recibe dentro de su propia familia es el que lo va a marcar para siempre en su inserción social y en su relación con el prójimo.
El hombre, por naturaleza, está destinado a vivir en familia. Así está implícito en la condición humana (y de los seres vivientes en general) desde un principio. Es la más fidedigna transmisora de tradición y la institución por excelencia en la que se conservan y transfieren los valores de generación a generación. Por eso la familia es una institución inalterable. Uno nace y muere dentro de la misma familia, y en ella crece pero también la hace crecer y perfeccionarse. En otros aspectos de su vida el hombre es más cambiante: el trabajo, los amigos, las pasiones, suelen ir modificándose con el paso del tiempo.
Esta Semana de la Familia nos ofrece una ocasión inmejorable para reforzar el concepto tradicional de familia, no porque corresponda a una convención social, sino porque responde a un designio natural irrenunciable.
Universalmente, la familia sigue siendo considerada aún como la unidad básica de la sociedad. Es uno de los vínculos afectivos más poderosos. El Día Internacional de la Familia, que se celebra todos los años el día 15 de mayo, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares.
Eje de la sociedad
A través de esta celebración anual, se refleja la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias, como unidades básicas de la sociedad, así como su preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo. La ONU reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación. La familia es el lugar de crecimiento, donde encontramos protección y seguridad.
Sin embargo este proceso no es lo mismo en una familia de los países desarrollados, que en los países del Tercer Mundo. La realidad es totalmente distinta. En los países menos desarrollados las familias padecen más pobreza, y desgraciadamente se ven obligadas a desplazarse con frecuencia debido a las guerras, o se quedaron destruidas por enfermedades como el Sida.
No obstante, esto no significa que en los países desarrollados las familias no tengan problemas, sólo que son diferentes. Las necesidades a las que se enfrentan los mismos son más emocionales que económicas. La familia es uno de los grupos sociales que requieren una atención especial.
Muchas de las cuestiones críticas a las que se enfrentan los encargados de formular políticas y adoptar decisiones en el mundo, están relacionadas con la familia. Algunas de las cuestiones más comunes tienen que ver con el fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidades, el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la pobreza.
Buenos Aires Del matrimonio Kirchner y sus hijos “para abajo”, toda la estructura del “poder K” parece haber sido infectada por la corrupción, ya no como una conducta vinculada a un estándar de “financiar la política”, sino como una actividad meramente delictiva. Se trató simplemente […]
Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
Del matrimonio Kirchner y sus hijos “para abajo”, toda la estructura del “poder K” parece haber sido infectada por la corrupción, ya no como una conducta vinculada a un estándar de “financiar la política”, sino como una actividad meramente delictiva.
Se trató simplemente de “una banda” – como la describe el fiscal Stornelli y el juez Bonadio – dedicada a saquear las arcas públicas en beneficio personal.
En la lista que incluye a los dos ex presidentes – Néstor y Cristina – están en ex gobernadora de nuestra provincia, ministros, secretarios intendentes y funcionarios de todos los ordenes.
Esto – el saqueo – ocurrió sistemáticamente durante toda la denominada “Década Ganada” a nivel nacional, pero en Santa Cruz se puede seguir este rastro desde hace mas de 20 años.
Valdría preguntar entonces cual fue el rol que cumplimos nosotros los santacruceños en esta maraña de corrupción, en que contribuimos a dejarlos manejar a su antojo los millones de fondos que “se llevaron” y cuanto de responsabilidad tenemos al haberlos legitimado, una y otra vez, pese a las alarmas y a las voces que nos alertaban sobre el “robo”, que incluso podíamos corroborar cada vez que advertíamos la carencia de servicios básicos, educación, salud, rutas y cada cosa que ahora nos falta. ¿Fuimos cómplices o somos víctimas? de esta trama de corrupción que a la luz de las investigaciones y avances judiciales, se comprueba de manera contundente.
Una “joda”
Bonadio afirmó que Daniel Muñoz “fue el engranaje clave en el circuito de acumulación traslado del dinero de Néstor Kirhner y Cristina Elisabet Fernández.
Solo a través de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro De Vido, Muñoz recibió al menos 87 veces dinero en el departamento del matrimonio Kirchner en Uruguay 1306, Recoleta, dijo en uno de sus fallos el juez federal que tiene en sus manos la causa de los denominados “Cuadernos de la Corrupción K”.
Ayer, se supo que hay un vinculo directo entre la esposa de Muñoz – ahora procesada – y Cristina, en esta asociación que los hizo multimillonarios.
“Por el manejo de dinero realizado por Héctor Daniel Muñoz, no resulta casual el incremento patrimonial registrado por el nombrado y su grupo familiar”, escribió el juez.
Según explica al respecto el portal digital Infobae, “si la banda que funcionó detrás de los cuadernos de la corrupción movió unos 100 millones de dólares, como dijo Claudio Bonadio al procesar a la ex presidenta Cristina Kirchner y al resto, unos 70 millones de ese botín habrían quedado en manos de Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner que falleció en 2016. Con esa plata, él y su esposa, Carolina Pochetti, compraron unos 16 inmuebles en Miami y Nueva York, y luego los vendieron entre 2015 y 2017, cuando el kirchnerismo se alejó del Gobierno y comenzaron a activarse las causas judiciales en Comodoro Py.
Los movimientos de esas compras y ventas lo hicieron a través de una cadena de sociedades que están bajo la lupa. Aunque parezca un chiste, no lo es: una de esas sociedades que se habrían inventado para desviar la pista del dinero lleva el nombre de “Joda Negocios SA”.
Así se desprende de la documentación a la que accedió Infobae, en base a la recopilación que hizo el fiscal Carlos Stornelli, al pedirle al juez Luis Rodríguez que detenga a Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, y otras cinco personas, investigadas por lavado de dinero. Rodríguez no hizo lugar y Stornelli apeló a la Cámara Federal. Mientras tanto, el fiscal consiguió que el viernes por la noche el que mandara arrestar a los sospechosos fuera el juez Claudio Bonadio, a cargo de la causa de los cuadernos de la corrupción.
Es que las revelaciones de los anotaciones del chofer Oscar Centeno y las confesiones de los “arrepentidos”, que vinieron en cadena, aceleraron la causa por lavado de dinero sobre la viuda de Muñoz, Sergio Todisco, María Elizabeth Ortiz Municoy, Perla Aydee Puentes Resendez, Carlos Alberto Gellert y Carlos Temístocles Cortez- sospechados de haber armado “una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero” para mover los fondos que recaudaba la banda de los cuadernos.
“Aquella pesquisa enmarca la existencia de una asociación ilícita de carácter estable y permanente, ideada con motivo del acuerdo de voluntades de Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Julio De Vido, junto a un número importante de imputados entre los cuales se encontraba Héctor Daniel Muñoz (fallecido).
Este sistema asociativo se habría montado dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado, ininterrumpidamente desde el año 2003 y hasta fines de 2015, con el objetivo de cometer delitos indeterminados, entre los cuales se destaca el apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos públicos asignados a la obra pública vial, transporte y energía, entre otros rubros”, dijo Stornelli.
Santacruceños
Todos los protagonistas de la trama de corrupción mas grande de la historia reciente de nuestro país, son santacruceños; oriundos o residentes desde las épocas cuando el Lupo era intendente.
Muñoz aparece como un personaje clave en la causa de los cuadernos a la hora de apuntar contra Cristina y Néstor Kirchner. Distintos arrepentidos lo ubican a recibiendo los bolsos en el departamento de la calle Uruguay, en la Capital Federal, donde reside la ex presidenta. También cuando bajaban los bolsos al llegar en avión a Santa Cruz.
El ex secretario de Obras Públicas José López dijo que las entregas a Muñoz “eran de dos a tres veces por semana entre 100 mil a 300 mil dólares o euros” porque era quien “coordinaba y era el destinatario del dinero recaudado”.
El financista Ernesto Clarens aseguró que Muñoz engañó al ex presidente haciendo confeccionar valijas en las que solo entraran 800 mil dólares para quedarse con la diferencia. El ex jefe del órgano que controlaba a las concesionarias viales Claudio Uberti contó que en el departamento de Recoleta las valijas desbordaban y hasta señaló que supo por comentarios que el día que Néstor murió allí habían 60 millones de dólares.
Campillo
Ayer se conoció otra noticia, vinculada al saqueo que tuvo como escenario Santa Cruz y su protagonista es uno de tantos ministros de economía que tuvo la estructura K.
Ayer una testigo italiana se presentó en la Justicia y apuntó contra Juan Manuel Campillo, quien fuera titulara de hacienda del gobierno provincial.
Canpillo, fue una figura clave en distintos momentos de la “administración K” y se sabe que fue uno de los personajes que conoció los secretos financieros de Néstor Kirchner.
El juez Julián Ercolini investiga si Campillo -señalado como el primer valijero K- blanqueó dinero de la corrupción a través de la estructura de negocios del diseñador fallecido Carlos Di Doménico, y se apunta a establecer i llevó a cabo maniobras defraudatorias para vaciar sus empresas y despojarlo de sus bienes. La causa, que se inició por una demanda laboral de los exempleados de Di Doménico, sumó un elemento clave: una testigo italiana vinculó al exsecretario santacruceño con supuestas maniobras de lavado de los Kirchner. Ahora, también esta sospechado de tener alguna responsabilidad con la muerte del modisto.
Anna Putrino, exapoderada del diseñador en Italia, reveló el supuesto método utilizado por el viudo del modisto para blanquear dinero y afirmó ante el fiscal Jorge Di Lello que en la intimidad Di Doménico “decía que Campillo era valijero y que sacaba plata a Panamá y las Islas Vírgenes de los Kirchner”. La mujer también aportó cuentas en el exterior de las que retiraba fondos para comprar prendas y telas, siempre por orden del modisto y su esposo, quien en los últimos años se había introducido de lleno en el negocio de la moda tras alejarse de la política.
a denuncia formulada por las abogadas Alejandra Bellini y Florencia Arietto -representes legales de los trabajadores despedidos- dio forma a un expediente que intenta determinar si los fondos utilizados para adquirir los vestidos en el extranjero provenían de la corrupción. Un dato sobrevuela la investigación: Campillo conoció como pocos el destino y manejo de los fondos extraordinarios que la provincia de Santa Cruz cobró por regalías petroleras, que estuvieron depositados en cuentas en el exterior hasta su regreso al país.
Caleta Olivia Además el destructor ARA “La Argentina” transportó el sábado material requerido por la empresa “Ocean Infinity”. En navegación- El buque “Seabed Constructor” de la empresa estadounidense “Ocean Infinity” informó esta última semana, que se sumaron tres nuevas áreas al plan de búsqueda de […]
noticiaCaleta Olivia
Además el destructor ARA “La Argentina” transportó el sábado material requerido por la empresa “Ocean Infinity”.
En navegación- El buque “Seabed Constructor” de la empresa estadounidense “Ocean Infinity” informó esta última semana, que se sumaron tres nuevas áreas al plan de búsqueda de la unidad (la 8, 9 y 10).
Las mismas, están siendo investigadas por 5 vehículos submarinos autónomos (AUV), en tanto, se continúo con el barrido de los cañones submarinos del área N°5 y con el área N°6 y 7.
El pasado miércoles, la empresa informó a través de sus partes diarios, que se detectó un nuevo punto de interés, el N°17, que se encontraba a 200 metros por fuera del área N°8 en la esquina sudeste del área y a 2100 metros de profundidad.
Como el procedimiento habitual lo indica, fue analizado con un Vehículo Operado Remotamente (ROV) y se constató que se trataba de una formación rocosa.
En tanto, el miércoles por la tarde se inició la maniobra de inspección de un nuevo punto de interés, el 18 correspondiente al área N° 8 a una profundidad de 1980 metros y se identificó como una formación de rocas pequeñas, dispersas.
Consecutivo, la unidad volvió al área N°6 (sector norte) para completar líneas de búsquedas pendientes.
En horas de la mañana del viernes, hubo 3 AUV barriendo el área N°9, 1 AUV en el área N°6 y 1 AUV en área 10.
En el parte del mediodía, se informó que no hay puntos nuevos para investigar y se prevé llevar los 4 AUV al área 10 para ser barrida, tarea que se estima que finalizaba ayer domingo por la tarde. Luego, la intención es realizar la inspección en los cañones de todas las áreas con un cien por ciento de recubrimiento.
ARA “La Argentina”
El destructor ARA “La Argentina” se encontraba navegando rumbo al área de operaciones de búsqueda del submarino ARA “San Juan” luego de recibir en la Base Naval Puerto Belgrano diversos materiales que fueron requeridos por la empresa estadounidense. El traspaso de los elementos se llevó a cabo para el sábado, entre las 9 y 15 horas.
Por su parte, la unidad de la Flota de Mar brinda apoyo a las operaciones del buque “Seabed Constructor” y, una de sus tareas es despejar la zona del tráfico marítimo.
Durante un mes, el ARA “Almirante Brown” se desempeñó en las mismas actividades como buque apoyo en las operaciones ejecutadas para detectar al submarino ARA “San Juan”.
San Julián El sábado por la tarde, un vecino de ésta localidad realizo una denuncia judicial, debido a que constató que al regresar a su casa, autores ignorados le sustrajeron del patio de su vivienda un auto Fiat, Duna Weekend. Según se informó a Diario […]
policial regionalSan Julián
El sábado por la tarde, un vecino de ésta localidad realizo una denuncia judicial, debido a que constató que al regresar a su casa, autores ignorados le sustrajeron del patio de su vivienda un auto Fiat, Duna Weekend.
Según se informó a Diario Más Prensa, se dio el alerta a las comisarías locales y de las localidades vecinas a los fines de dar con el paradero del vehículo.
Horas más tarde, personal de la División de Investigaciones de San Julián divisó en cercanías de la ruta nacional 3 en inmediaciones de un local denominado Motobar al corte; el automóvil.
De este modo los investigadores permanecieron en inmediaciones del lugar en custodia, dando aviso en forma inmediata a la comisaría quienes posteriormente efectuaron el secuestro del rodado.
En el hecho tomó intervención el Juzgado de Instrucción 1 local quien ordenó posteriormente que el automóvil sea entregado a sus dueños mediante acta de estilo.
Caleta Olivia En esta oportunidad el Ejecutivo junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa y la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco, entregó la bandera de Caleta Olivia, símbolo que nos representará en los Evita Nacionales en Mar del […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En esta oportunidad el Ejecutivo junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa y la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco, entregó la bandera de Caleta Olivia, símbolo que nos representará en los Evita Nacionales en Mar del Plata.
Es importante destacar que cada año el deporte continúa creciendo en nuestra localidad gracias al acompañamiento de la Comuna, cuyo resultado se vio reflejado en la cantidad de deportistas de las diferentes disciplinas que viajan para los Evita Nacionales, los cuales se desarrollaran a partir del 22 de octubre en la ciudad de Mar del Plata.
Recordemos que las disciplinas que participan de nuestra localidad son atletismo, ciclismo, natación, básquet, vóley, gimnasia rítmica, lucha libre y greco romana, taekwondo, fútbol, handball, entre otras.
“Es sumamente importante la cantidad de deportistas que viajan y eso significa que lo que estamos invirtiendo en deporte obtiene resultados”, aseveró el Intendente Facundo Prades y mencionó: “cada delegación se lleva la bandera de la localidad y obviamente el mensaje de que no son tan importantes los logros deportivos, pero si la adquisición de valores como también el que puedan obtener amistades y generar un montón de vínculos que nos permitan seguir creciendo en materia deportiva”.
Profes
De igual forma las profesoras de la Escuela de Gimnasia Rítmica GyF Verónica Fiorentini y Laura Jiménez se manifestaron muy contentas y por su parte Laura expresó: “es un honor recibir la bandera, así que estamos muy felices, la verdad que es un orgullo poder viajar porque venimos preparándonos hace bastante tiempo entregando todo en los entrenamientos, ahora solo queda demostrar todo lo que hicimos y planificamos para los nacionales”.
Igualmente Gastón Borquez, Instructor de la Escuela de Lucha Libre y Greco Romana, manifestó: “por suerte pudimos llegar a los Evita Nacionales para representar por primera vez a la ciudad y la provincia, en donde tenemos muchas expectativas de dejarlas bien arriba en lo que es la lucha olímpica, porque se han preparado muy bien los chicos”, dijo.
Agregó que “la verdad que fue excelente el acompañamiento del Intendente y estamos muy contentos de que se haya podido acercar y dialogado con nosotros y toda la mano previa que nos dieron para poder llegar a esta instancia nacional que es muy importante”.
Caleta Olivia Sectores gremiales, políticos y sociales de voces contrarias y de distintas adscripciones se alzaron ante la convocatoria lanzada desde el Gobierno de Alicia y La Cámpora a través del Consejo Provincial de Educación para realizar las jornadas bajo el lema “Qué Escuela queremos”. […]
regionalCaleta Olivia
Sectores gremiales, políticos y sociales de voces contrarias y de distintas adscripciones se alzaron ante la convocatoria lanzada desde el Gobierno de Alicia y La Cámpora a través del Consejo Provincial de Educación para realizar las jornadas bajo el lema “Qué Escuela queremos”. Según se conoció, en estas jornadas obligatorias para los docentes, lo que se pretende es discutir el estado de situación del sistema educativo en la Provincia y las necesidades más urgentes que tiene Santa Cruz en este sentido.
Por su parte, la Diputada Nacional Nadia Ricci dijo que el debate y la participación siempre son bienvenidos pero remarcó que la convocatoria a debatir sobre el modelo educativo en Santa Cruz por parte de un Gobierno que lleva 30 años en ejercicio revela la inoperancia que han tenido, la falta de planificación y la improvisación con la que se viene manejando en la Provincia algo tan sensible como la educación que, según detallo, debería ser uno de los pilares básicos de cualquier Provincia. Ricci lamentó la actitud que adopta el Gobierno de Alicia que nunca presenta autocrítica ni repasa las cuestiones que lo llevaron a un fracaso increíble en la Provincia.
“Llevan años gobernando sin un programa claro ni un plan concreto, sin objetivos ni metas, sin planificación y esta convocatoria compulsiva, sin ningún marco y aislada vuelve a dejarlo claro”, dijo.
Para la Legisladora el Gobierno del Frente para la Victoria sigue sin prestarle a la educación la debida atención.
“Tienen una supuesta actitud fundacional que nos parece totalmente ilógica teniendo en cuenta que son ellos quienes están gobernando Santa Cruz desde 1991”; dijo y siguió “ahora, a poco de terminar su mandato, Alicia pretende “debatir” qué modelo de escuela quiere la sociedad cuando son ellos quienes aplicaron en Santa Cruz la reforma menemista con la Ley Federal de Educación”.
Asimismo, Ricci mencionó como uno de los tantos ejemplos de esta conducta fundacional y re descubridora de oportunidades al acuerdo para “fortalecer la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores” firmado entre el Consejo Provincial de Educación y el Consejo Agrario Provincial.
Al respecto remarcó que llevan 30 años en el Gobierno y jamás hicieron nada por la educación agropecuaria y, ahora, sin ningún tipo de autocrítica, aparecen anunciando supuestas acciones conjuntas que deberían existir desde hace años para promover el trabajo conjunto entre entes que son del mismo Gobierno.
Para la legisladora este tipo de medidas aisladas demuestran que el Gobierno del FVS, Alicia y La Cámpora está obsoleto, lejos de los vecinos y lejos de poder resolver los problemas reales de Santa Cruz.
“Si nos llaman a docentes, padres y alumnos a debatir sobre la escuela que queremos lo primero que vamos a decirles es que queremos una escuela que tenga clases, que tenga docentes bien pagos y capacitaciones permanentes, que tengan calefacción y condiciones dignas; todas cuestiones que hoy faltan en la Santa Cruz del modelo K que sigue preocupado por los bolsos, los sobreprecios y el saqueo y sigue sin prestar la menor atención a los chicos que tienen que aprender”, dijo.
Para finalizar, Ricci agregó que “ahora que el consejo de Educación y el Gobierno de Alicia comenzaron a hablar de educación popular sería maravilloso que se ocupen de que las escuelas tengan materiales didácticos, libros e insumos para poder dar clases; que las escuelas tengan sanitarios en condiciones y no tengan vidrios rotos y cables colgando; que no se inunden cuando llueve y puedan tener calefacción sin perdidas de gas para dar clases en invierno. También remarcó que sería muy importante que los maestros puedan cobrar en tiempo y forma y tenga recursos para capacitarse”, sostuvo.
Río Gallegos “Tenemos una gran expectativa por la definición de la corte suprema de justicia”, aseguró Gabriela Mestelán, quien calificó de “vergonzoso que nuestro Tribunal Superior de Justicia haya tenido que recibir dos veces el pedido de la Corte para enviar el expediente por el […]
regionalRío Gallegos
“Tenemos una gran expectativa por la definición de la corte suprema de justicia”, aseguró Gabriela Mestelán, quien calificó de “vergonzoso que nuestro Tribunal Superior de Justicia haya tenido que recibir dos veces el pedido de la Corte para enviar el expediente por el pedido de inconstitucionalidad para gobernador y vice”.
La diputada de Encuentro Ciudadano destacó el rol de la Legislatura Provincial “para derogar la ley de lemas en todas las categorías”.
“La ley de lemas es una estafa a la voluntad popular, es una estafa a la confianza ciudadana”, expresó la diputada provincial Gabriela Mestelán, al tiempo que agregó: “para la categoría gobernador y vice es a todas luces inconstitucional. El artículo 114 de nuestra Constitución Provincial define que el gobernador y el vicegobernador serán elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios”.
“Venimos insistiendo en que es una ley que debemos derogar”, reafirmó la legisladora de Encuentro Ciudadano.
Sin embargo, estas declaraciones no son nuevas. En numerosas ocasiones a lo largo de este año –y de los últimos– la legisladora se refirió a una controversia que lleva años de discusión: “la última referencia fue a fines de septiembre, cuando desde la banca de Encuentro Ciudadano votamos en contra de una ley de paridad de género que no es tal. Aquel día expresé en el recinto que para que exista verdadera paridad primero debemos derogar la ley de lemas, porque es la ley de lemas la que distorsiona la posibilidad de que las mujeres lleguen a las bancas”, recordó Mestelán.
En efecto, en septiembre del año pasado Encuentro Ciudadano presentó una propuesta de reforma integral del sistema electoral que elimina la ley de lemas, incorpora la paridad de género, e incorpora la boleta única “para terminar con las listas sábanas”.
Corte
“Tenemos una gran expectativa por la definición de la Corte Suprema de Justicia tras las actuaciones que se conocieron en los últimos días: ahora sí esperamos que resuelva de manera rápida el pedido de inconstitucionalidad de la ley para gobernador y vice”, expresó Mestelán.
Por otra parte, la legisladora cuestionó con dureza al Tribunal Superior de Justicia: “ha sido una vergüenza que nuestro más alto tribunal en la provincia haya tenido que recibir dos veces el pedido de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para enviar el expediente sobre el pedido de inconstitucionalidad”.
“Demoró más de un mes el envío de lo actuado por la justicia en Santa Cruz. Una vez más, se cajoneó un tema que afecta al poder político. El Tribunal Superior cuida al poder político y no escucha un pedido histórico de la ciudadanía”, objetó.
Para la legisladora de Encuentro Ciudadano, “la gravedad del tiempo que estamos viviendo y la complejidad de los temas que nos atraviesan ameritan hoy más que nunca que las elecciones le restituyan a la democracia la legitimidad que la ley de lemas le ha quitado. Los candidatos más votados son quienes tienen que gobernar: eso es respetar el voto popular”.
Independientemente de lo que pueda llegar a fallar la Corte Suprema, Mestelán destacó el rol de la Legislatura Provincial, al subrayar que “es atribución de la Cámara de Diputados modificar el sistema electoral, salvo en aquellos municipios que hayan dictado su Carta Orgánica, pero vale recordar que ninguna comuna aún cuenta con ella”.
“Nos queda a los representantes del pueblo de la provincia derogar la ley de lemas para el resto de las categorías, y allí los diputados por el pueblo deberían escuchar lo que piden en sus comunidades. En todas las localidades recogemos este pedido. Nos sucede de manera permanente, cada vez que recorremos la provincia”, finalizó la legisladora de Encuentro Ciudadano
Caleta Olivia La concentración se llevó a cabo a partir de las 14 en la explanada del Complejo Deportivo Municipal y tuvo una importante concurrencia. Vale mencionar que la misma se desarrolló en el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mamas […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La concentración se llevó a cabo a partir de las 14 en la explanada del Complejo Deportivo Municipal y tuvo una importante concurrencia.
Vale mencionar que la misma se desarrolló en el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mamas y fue impulsada por el grupo Venidici, que busca concientizar para la realización de los controles correspondiente. Igualmente esta actividad contó con el acompañamiento y la colaboración del Municipio de Caleta Olivia.
La jornada comenzó con un precalentamiento a todo ritmo, para luego dar inicio a la caminata de 7 kilómetros de la que también participó el Intendente Facundo Prades.
Además hubo clases abiertas de gimnasia, zumba, stands con diversos productos y entregaron folletería. Las actividades comenzaron el viernes por la tarde noche con la muestra de expresiones artísticas.
Sobre este tema, el Jefe de la Comuna, comentó: “estoy muy contento de que se vaya generando conciencia de lo importante que es la detección precoz de un diagnóstico de cáncer de mama como de cualquier tipo, entonces es fundamental generar la educación sobre esto porque salva vidas”, y manifestó: “creo que las chicas del grupo Venidici contagian un amor, ganas y un entusiasmo increíble que hoy se vio reflejado en la convocatoria que han tenido en la caminata saludable”.
Concurrencia
Por otro lado, Integrantes del grupo Venidici en este caso Roxana Leiva, detalló: “hoy nos toca el deporte en este mes tan intenso, así que hemos tenido mucha concurrencia y la verdad que la comunidad está respondiendo a esta concientización sobre el cáncer”.
De la misma manera Lorena Turano, explicó: “estas actividades las venimos realizando hace 7 años cuando empezamos con una mesita en la Secretaría de Turismo y bueno año tras año continuamos trabajando incansablemente para lograr el objetivo deseado. En esta ocasión hemos contado con la ayuda desinteresada del Municipio y mucho de lo que hoy se llevó a cabo es gracias a ello”.
Asimismo, la Supervisora de la Mujer y la Familia Viviana Juárez comento que siempre están presentes en este tipo de iniciativas, “estamos muy contentas de acompañar al grupo, con un poco de emoción porque este es un tema muy sensible para todas, entonces a través de la Supervisión incentivamos el mensaje de cuidar nuestro cuerpo realizándonos los controles médicos como corresponde”.
Caleta Olivia En la víspera de la celebración del Día de Madre la nueva Comisión Directiva del barrio Malvinas agasajo a las Mamás con una merienda y premios sorpresa. Para agasajar a las Madres del Barrio, la Comisión preparó una merienda, un show musical en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la víspera de la celebración del Día de Madre la nueva Comisión Directiva del barrio Malvinas agasajo a las Mamás con una merienda y premios sorpresa.
Para agasajar a las Madres del Barrio, la Comisión preparó una merienda, un show musical en vivo y sorteos con regalos sorpresa.
Vale destacar que ambos diputados igualmente las deleitaron con un lindo presente para cada una de ellas y como broche de oro se les informó que el próximo lunes les acercarán el material que necesitan para poner en condiciones la Unión Vecinal.
Sobre esta actividad, el Presidente de la Unión Vecinal Daniel Contreras, manifestó: “esta es una manera de poder mostrar las diferentes actividades que estamos haciendo a través de la Unión Vecinal y en esta oportunidad surgió la idea de realizar este agasajo para las madres de nuestro barrio, entonces no hay nada más lindo que poder trabajar en conjunto con nuestra comisión para brindarles este pequeño homenaje”.
Con respecto a las actividades que en la actualidad se desarrollan, ya que esta sede no funcionaba como correspondía anteriormente, explicó: “decidimos afrontar y hacernos cargo de la Unión Vecinal para que se comiencen a desarrollar varias actividades que demandan los vecinos, porque sabemos que esto le hace bien al barrio”.
Igualmente se refirió a la colaboración que han tenido para realizar este evento: “tenemos varios comercios amigos que nos han ayudado como también el Intendente y el Diputado Gerardo Terraz, así que estamos muy agradecidos porque siempre están presentes cada vez que los necesitamos”.
Por último, Tránsito Suárez quien cumple el cargo de Revisor de Cuentas de la Comisión brindó un mensaje para todas las madres, “les deseo que pasen un Feliz Día la Madre acompañadas de sus hijos, tanto las mamis del barrio como todas las de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia “Querido Negro, bello ser, auténtico y genuino, tu sonrisa franca quedará siempre en nuestro recuerdo y corazón. Nos llena de tristeza tu partida, pero entre quienes te conocemos y hemos compartido un tramo de tu camino cada vez que te nombremos, la sonrisa […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Querido Negro, bello ser, auténtico y genuino, tu sonrisa franca quedará siempre en nuestro recuerdo y corazón. Nos llena de tristeza tu partida, pero entre quienes te conocemos y hemos compartido un tramo de tu camino cada vez que te nombremos, la sonrisa y alegría será parte del encuentro en tu nombre. Dejaste una huella de luz. Hasta siempre!!!”.
Velatorio
Comunicamos que hoy lunes 22 de octubre a partir de las 8 horas en la Cochería San José, Sala “A”, se realizará el velatorio de nuestro amigo, Héctor Armando Alzaga “el negrito”, quien será sepultado a las 17,00 hs. en el cementerio local. Invitamos a todo el ambiente del automovilismo y vecinos en general .
Buenos Aires Él había llegado primero. Hijos de María y Reynaldo, crecimos juntos en una vieja casona de la ciudad de Quilmes. Nuestro amplio patio tenía piso de ladrillos, estaba sombreado de vides y perfumado de laurel, de malvones y madreselvas. Escenario de juegos a […]
caleta_oliviaBuenos Aires
Él había llegado primero. Hijos de María y Reynaldo, crecimos juntos en una vieja casona de la ciudad de Quilmes.
Nuestro amplio patio tenía piso de ladrillos, estaba sombreado de vides y perfumado de laurel, de malvones y madreselvas. Escenario de juegos a las escondidas con los primos en los años de la niñez; luego testigo de nuestras secretas charlas adolescentes.
Su habitación era la única en la planta alta de la casa. En su puerta tenía un cartelito que decía “cuartito azul”. Sí, aquel de su primera ilusión, el de la dulce morada de su tierna juventud.
De ilusiones y expectativas, él se había construido un mundo muy propio que nunca deshabitó, en él corrió sus apuros juveniles, en él fue tomando forma su hombría, en él se fue haciendo viejo. Se fue conformando su ser, se fue enriqueciendo de alegrías y tristezas en ese mágico mundo Miguel.
Fue mágico, sorprendente Miguel habitando un mundo donde dejó entrar a sus sólidos amores, a sus amigos y también a sus enemigos. Amó las cosas y los seres que a veces eligió y otras, simplemente le llegaron.
A Dorita, sus esposa la eligió repetidas veces, en cada mojón de su vida, en cada una de las alternativas que transitó, volvió a elegirla.
Yo, su “hermanita” simplemente llegué y él… ya había llegado. Fuimos paridos del mismo vientre pero también nos elegimos. Solíamos jugar con la frase “mi hermano preferido”, “mi hermana preferida”. Éramos sólo dos, pero nos elegimos para siempre.
Desde su mundo mágico sus amores eran grandes amores. Con ellos iba y venía desde el enojo a la ternura, desde la entrega hasta la demanda.
Tuvo amigos, muchos, a los que siempre quiso entrañablemente y con ellos entabló vínculos que a veces le salieron bien, y otras muy mal.
Desengaños
Sus desengaños fueron enormes, angustiosos, se los tomaba como errores que se empeñaba en justificar ante sí mismo, pero no lo lograba… tenía un extraño y persistente sentido de la culpa, por eso volvía una y otra vez sobre los recuerdos con los que convivía cotidianamente entremezclando tanto los sabores dulces, como los tan amargos, porque él era un tango; todos los tangos.
Su formación de base fue la Química, y en su desarrollo profesional alcanzó una excelente especialización en el desarrollo de productos alimenticios.
Sin embargo, en los años en que en los perfiles de cada uno comienzan las definiciones, se dedicó al comercio.
Obtuvo muchos éxitos salpicados de períodos difíciles que supo superar. Así llegaron a Caleta Olivia mi hermano Miguel y su Dorita; a este norte patagónico que les dio cobijo, tal vez porque los descubrió tan rebeldes, tan desafiantes y soñadores como esta tierra misma.
Aquí su librería, su programa de tango, de esa “música maravillosa, mágica y misteriosa”. Aquí creció su pasión por la Historia a través de la cual expresó su preocupación por los sectores más vulnerables de la sociedad y canalizó sus profundos desacuerdos con el neoliberalismo.
Nació un tres de mayo y un tres de octubre, cuando en Buenos Aires florecen los paraísos, los jazmines y las glisinas, mi hermano Miguel y yo, nos dijimos hasta luego.
Buenos aires El día fue instituido a partir de 2004 en homenaje a las Abuelas de Plaza de mayo y su lucha por recuperar nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar. En 1977, estaba compuesta, en un principio, por 12 mujeres, entre ellas María Isabel […]
noticiaBuenos aires
El día fue instituido a partir de 2004 en homenaje a las Abuelas de Plaza de mayo y su lucha por recuperar nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
En 1977, estaba compuesta, en un principio, por 12 mujeres, entre ellas María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani y Alicia “Licha” de De la Cuadra, a las que luego se uniera Estela de Carlotto, actual titular de la Institución. Estas mujeres eran madres de desaparecidos que además de reclamar por la aparición con vida de estos, buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otro nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención.
Estos niños fueron entregados ilegalmente a apropiadores, negándoles el derecho a conocer su identidad. Desde entonces, esta asociación ha crecido y lucha por recuperar la identidad de sus nietos, logrando más de 100 casos esclarecidos.
Con la Ley 26.001 del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como Día Nacional por el Derecho a la Identidad. Precisamente esa es la fecha en que las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su incansable búsqueda. Uno de los hechos significativos que sucedieron a partir de 2003 se sintetiza en la frase: Algo nuevo se está cimentando en esta sociedad, que pronunció Estela de Carlotto en el 30 aniversario del golpe de 1976.
La frase pronunciada en un contexto de masificación de presentaciones espontáneas de nietos apropiados durante la dictadura llevo al resultado que: Horacio Pietragalla Corti, Juan Cabandié Alfonsín, Victoria Donda Pérez, Pedro Luis Nadal García, Leonardo Fossati Ortega, Sebastián Casado Tasca, Alejandro Sandoval Fontana, Marcos Suárez Vedoya, se presentaron por su propia iniciativa, en diferentes sedes de Abuelas de Plaza de Mayo, para conocer la verdadera identidad que les había sido arrebatada.
Las Abuelas de Plaza De Mayo llevan 128 nietos recuperados y, continúan reclamando, luchando y marchando para restituirles la identidad a casi 400 nietos más.
Identidad
Nuestro país, que ha incorporado la Convención de los Derechos del Niño a la Constitución Nacional y que ha promulgado las leyes de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ley Nº26.061) y de Identidad de Género (ley Nº26.743), debe velar por el derecho de las niñas, niños y adolescentes a conocer y preservar su identidad, su nacionalidad y sus relaciones familiares, así como a tener acceso a un DNI con el nombre, la imagen y el género autopercibidos.
Es importante señalar que la identidad de un niño o niña contempla diversos aspectos, como por ejemplo su identidad de género autopercibida, tal y como lo recepta la ley de Identidad de Género antes mencionada. Es por eso que desde el Área de Género del Ministerio Público Tutelar brindamos el servicio de Abogado del Niño y garantizamos en casos particulares y con un abordaje integral, el ejercicio del derecho a la rectificación registral, entre otros.
Del mismo modo, en el Comité Asesor en Diversidad Sexual sobre Infancia y Salud Mental se tratan diversas temáticas atenientes al respeto a la identidad e integridad de todos los niños, niñas y jóvenes, eliminando obstáculos específicos que los pudieran discriminar.
Este 22 de octubre suma el compromiso y trabajo por un país y una ciudad donde a nadie se lo prive de su identidad.
Las Heras Eduardo Costa estuvo presente junto a las máximas autoridades de YPF en la inauguración de las nuevas oficinas de la petrolera estatal en Las Heras. Costa estuvo acompañado por el CEO de la firma Daniel González, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de YPF, […]
destacada las_herasLas Heras
Eduardo Costa estuvo presente junto a las máximas autoridades de YPF en la inauguración de las nuevas oficinas de la petrolera estatal en Las Heras.
Costa estuvo acompañado por el CEO de la firma Daniel González, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de YPF, Sebastián Mocorrea y el vicepresidente, Pablo Bizzotto.
También participaron de la inauguración el Intendente de Las Heras José María Carambia, el Intendente de Pico Truncado Omar Fernández, la Senadora María Belén Tapia y los Diputados Nacionales Nadia Ricci y Antonio Carambia.
“YPF tiene un rol muy importante en la vida de Santa Cruz y su economía; la historia de nuestra provincia está ligada a la historia de YPF y por eso siempre trabajamos en conjunto. Peleamos para que crezca la empresa y se desarrolle porque de eso depende la vida de cientos de familias de Santa Cruz”, detallo Costa.
Asimismo, Costa celebró las inversiones que está realizando YPF en Santa Cruz y en la región, no solo vinculadas a nuevos equipos, perforaciones y producción de hidrocarburos, sino también en energías renovables y los nuevos parques eólicos que ya están en construcción tanto en Santa Cruz como en la Patagonia.
Desde YPF se remarcó la importancia que Santa Cruz tiene para la empresa y el futuro de la misma. Cabe destacar que cerca del 30% de la producción total de YPF se logra en la Provincia y tiene como cabecera a la localidad de Las Heras.
Durante la ceremonia de inauguración YPF agradeció el apoyo de la comuna local y destacó el trabajo conjunto que vienen desarrollando con los representantes y legisladores que estuvieron presentes y que están acompañado el crecimiento de YPF y su trabajo en la región.
El moderno edificio de 1080 metros cuadrados cubiertos está construido en dos niveles, con espacios amplios que permiten mayor versatilidad en la disposición de los puestos de trabajo.
YPF continúa su plan de inversiones previsto para este año en Santa Cruz con más de 340 millones de dólares, monto que ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos. Este plan tiene el foco puesto en revitalizar los campos maduros mediante la recuperación secundaria y el inicio acelerado de los pilotos de terciaria con inyección de polímeros.
Además, la compañía avanza en la adquisición e instalación de seis plantas para proyectos de inyección de polímeros y tratamiento de agua en Los Perales y Cañadón Seco que permitirá desarrollar recuperación terciaria en la provincia, lo que abre una nueva oportunidad para el futuro de dichos campos.
Caleta Olivia Cristian Fraca es uno de los referentes gremiales que tienen los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral en el sector de Servicios Especiales. Puso en valor el papel que juega la Institución que conduce José Llugdar acompañando al Afiliado e interviniendo en su […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Cristian Fraca es uno de los referentes gremiales que tienen los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral en el sector de Servicios Especiales.
Puso en valor el papel que juega la Institución que conduce José Llugdar acompañando al Afiliado e interviniendo en su permanente defensa de derechos adquiridos.
Fraca es Delegado por segundo mandato, habiendo comenzado con esta responsabilidad en el año 2015.
De joven ya le gustaba esto de poder ser representante de sus compañeros. “Tuve una experiencia con un Delegado en un trabajo anterior. Hoy tengo 39 años, y en la industria arranqué en el año 2004; pero en esa época con 21 años era algo que ya me llamaba la atención: trabajaba en un supermercado donde tuvimos una lucha porque nos habían echado mal, pero tuve allí mi primera experiencia en el ámbito sindical”, se presentó.
Y agregó que “siempre está el mito de si te defiende o no el sindicato, y me di cuenta todo lo que servía el sindicato, ya que estuvo con nosotros y nos dio una mano muy grande, pudimos seguir trabajando gracias a su intervención, y estuve cerca de ese Delegado. Era chico y desde ese momento siempre me llamó la atención la posibilidad de serlo”.
“Después de un tiempo que ya estaba trabajando en la compañía que estoy hoy (Copgo GE), me animé. Para esto tuve un gran ejemplo también, que fue Luis Villegas, que a él le fue muy bien con su mandato y hoy es Secretario Adjunto del Gremio. En su momento logró muchas cosas y eso alimentó más todavía mis ganas de ser, y ver que es algo que funciona”.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, Fraca reconoció que “ser Delegado no es fácil, y me incluyo. Uno por ahí se queja mucho o reclama cosas, pero siempre desde una zona de confort. No es lo mismo poner tu nombre y apellido y decir acá estoy yo, como lo hace un Delegado, pero me animé siempre con el acompañamiento de mi familia. Una vez que tuve el ok en mi casa, pude comenzar y acá estamos”, recordó sobre sus inicios.
Orgullo
“Con la función sindical me siento bien, cómodo; porque cuando arranqué todavía no empezaba la crisis del todo. Pasé la época buena un tiempo y después arrancó la mala, la crisis. Lo que pienso es que si pasamos esta crisis como Delegado, el día de mañana cuando esté jubilado voy a poder decir que en la peor crisis o una de las peores que tuvimos en la industria, me tocó estar ahí, que la apechugamos y será algo digno de contar el día de mañana”, analizó sobre la actualidad del sector.
Fraca añadió que “a mí particularmente me pasa siempre que cada vez que hablo del Sindicato, nunca me pasó que alguien cuestione nada. Siempre nos reconocen: ‘ustedes tienen esto, tienen lo otro, hicieron un montón de cosas y eso que son una Institución joven y a pesar de eso a pesar de eso han logrado mucho’, eso creo que está bueno porque uno se siente respaldado”, dijo orgulloso.
“Lo que reconozco también es la seriedad, porque se nota cuando la Institución es seria, uno se siente más seguro, sabe que está trabajando en un lugar donde se hacen las cosas bien, con ese rumbo que ha marcado nuestro conductor. Si hoy le preguntás a cualquier Afiliado qué podemos llegar a hacer en adelante, seguramente lo que van a pensar es en seguir avanzando”, completó el Delegado, quien pidió a sus pares y al resto de los Trabajadores Petroleros Jerárquicos e incluso a los no Afiliados “que sigan acompañando”, algo que considera muy importante para los Delegados.
Trabajo
“Nosotros en Copgo hacemos Perfilaje, que es el que registra las herramientas del Pozo, poner en profundidad la cañería del mismo. Antes de fijarla, nosotros decimos dónde va a quedar esa cañería para dejarla donde el cliente quiere que quede”, explicó Cristian.
Y dijo que también “se hacen punzados que son para abrir la zona y poder comunicarse. Esto es bajar un cañón con balas, donde se hace una eyección del sistema desde una computadora, se realiza un disparo hacia los costados, que rompe el casing y queda la abertura por donde después se comunica”, resumiendo la labor diaria de ese servicio petrolero que presta su compañía.
Caleta Olivia El miércoles por la noche Personal de la División de Investigaciones dependiente de la superintendencia de investigaciones a cargo del comisario mayor Luis Aguila y la subdireccion del crimen organizado a cargo del comisario mayor Segovia procedieron a ejecutar 8 ordenes de allanamiento […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El miércoles por la noche Personal de la División de Investigaciones dependiente de la superintendencia de investigaciones a cargo del comisario mayor Luis Aguila y la subdireccion del crimen organizado a cargo del comisario mayor Segovia procedieron a ejecutar 8 ordenes de allanamiento en ésta ciudad.
Los operativos fueron ordenados por el juez de instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, en el marco de las investigaciones por diferentes hechos de robos calificados cometidos semanas atrás.
Según se anunció a Diario Más Prensa, los mismos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en los barrios 17 de Octubre, 187 Vivienda y 120 Viviendas.
Los resultados de los mismos fueron altamente positivo procediéndose al secuestro de la suma que rondan los 100 mil pesos, municiones, teléfonos celulares, cocaína y marihuana dándose intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
También se logró la detención de dos personas mayores de edad y se encontró a una persona mayor de edad que era intensamente buscada por las comisarías y divisiones de las diferentes provincias.
En los allanamientos colaboraron personal de comisarías de la ciudad, Grupo de Infantería y Grupo de Operaciones Especiales.
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que uno de los objetivos de los investigadores era dar con los autores del asalto a un hombre, propietario de una pescadería de Caleta Olivia, quien semanas atrás fue asaltado en su casa y los delincuentes se llevaron más de 30 mil dólares, 20 mil pesos en efectivo, una escopeta, entre otros elementos de valor.
Más robos
En la madrugada del domingo, desconocidos aprovecharon la noche y el clamor del viento para robar ruedas de vehículos en el barrio Nuevos Pobladores.
Según anunció el portal La Voz Santacruceña, los ladrones dejaron sin neumáticos a un auto de alquiler.
El rodado, perteneciente a un trabajador del volante que reside en el sector, se encontraba fuera de servicio. A la mañana siguiente, halló el lamentable saldo del accionar delictivo: habían dejado el vehículo sobre cuatro pilas de ladrillos.
El vecino registró la denuncia policial en la Seccional Segunda.
A través de medios electrónicos, es posible constatar los valores de mercado de lo sustraído. Un juego usado de cuatro llantas de aleación más neumáticos (también usados), no baja de los 15 mil pesos. Cada llanta nueva para ese modelo de auto, cuesta no menos de 7000 pesos, indicaron.
Buenos Aires La Justicia secuestró ayer más de 11.000 cheques por una suma superior a los $400 millones, ligados a la causa de la obra pública por la que en febrero enfrentará su primer juicio oral la ex presidenta Cristina Kirchner, como jefe de una […]
noticiaBuenos Aires
La Justicia secuestró ayer más de 11.000 cheques por una suma superior a los $400 millones, ligados a la causa de la obra pública por la que en febrero enfrentará su primer juicio oral la ex presidenta Cristina Kirchner, como jefe de una banda que integraron el ex ministro de Planificación Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, entre otros.
Los enviados del juez Julian Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita se presentaron en las casas centrales de los bancos Macro y Santa Cruz, en el microcentro porteño, para secuestrar los cheques.
Según indicaron a Infobae fuentes judiciales, de un muestrario del 35% de los cheques secuestrados se puede inferir que el dinero fue a parar a las cuentas de Ernesto Clarens, señalado como el financista de los Kirchner y ahora “arrepentido” en la causa de los cuadernos de la corrupción.
En ese contexto, el fiscal Gerardo Pollicita pidió levantar el secreto fiscal y bancario de la firma Invernes SA, que pertenece a Clarens; y el secreto fiscal de la firma Juan Felipe Gancedo SA, una constructora de Viedma que creció durante la era K y que también aparece en la cadena de cobros.
Por las obras concedidas y pagadas a Lázaro Báez durante la gestión k en Santa Cruz, Cristina Kirchner, De Vido, el ex secretario de Obras Publicas José López, Carlos Kirchner –el primo de Néstor que está preso- y Báez, entre otros, enfrentarán a partir del 26 de febrero un juicio oral ante el Tribunal Oral Federal 2.
Y aunque otras investigaciones indican que el dinero que Báez recibía volvía en “retornos” a la familia presidencial, a través de alquiler de propiedades como Los Sauces y Hotesur -por los que la ex presidenta y su familia también está procesada-, lo cierto es que el fiscal Pollicita puso ahora el foco en los mecanismos a través de los cuales se habría logrado, luego de un complejo proceso de ficticias intermediaciones comerciales y financieras, la libre disposición de una porción importante de esos fondos.
Austral
El análisis apuntó a las empresas Austral Construcciones, Kank y Costilla, Gotti y Loscalzo y Del Curso, así como a la sucesión de Adelmo Biancalani, todas del grupo Austral, en donde se “podrían haber simulado costos inexistentes con el fin de generar una salida contable que les permitiera disponer ilícitamente de esos fondos”.
Con esa hipótesis, se le pidió a la Dirección Nacional de Vialidad y a la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz que remitieran toda la información disponible sobre “cómo fueron abonados los anticipos financieros otorgados en las 51 obras públicas viales financiadas con fondos nacionales” de la causa conocida como obra pública, y que ya llegó a juicio.
Con entrecruzamiento de datos contables, se detectaron las facturas apócrifas que tenían esas cuatro empresas. Y se interrogó a los funcionarios de la AFIP, Horacio Castagnola y Jaime Mecikovsky, que defendió Elisa Carrió en los últimos días.
Según se reconstruyó, los ingresos de Austral Construcciones “se originaban, en su abrumadora mayoría, en los pagos que la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz le giraban con motivo de las obras públicas viales irregularmente asignadas”, que provocaron un “millonario perjuicio al Estado”. Pero más de un cuarto de los ingresos fueron derivados hacia Gotti.
AFIP
Los funcionarios de AFIP que declararon en la causa contaron cómo se impugnó como falsas operaciones de compra de Gotti entre 2003 y 2007 “por un total de 495 millones de pesos, a nombre de 96 proveedores”.
Pero “cuando se inició la etapa del procedimiento administrativo conocida como fiscalización propiamente dicha -en la que Gotti pasó a intervenir activamente, presentando escritos y cuestionando el accionar de la AFIP-, se puso en marcha un conjunto de maniobras por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional tendientes a obstaculizar el avance de la fiscalización y remover a los funcionarios de AFIP comprometidos con ello”.
Y luego de ello, dijo Pollicita ante Ercolini, la entonces presidenta Cristina Kirchner elevó al Congreso de la Nación un proyecto de ley que preveía una moratoria general por evasión tributaria, la cual fue finalmente sancionada como Ley de Regularización Impositiva bajo el n° 26.476. Gotti se acogió a la moratoria.
La investigación detalló que “en el curso del procedimiento administrativo ante la AFIP la empresa GOTTI acompañó una copia del Contrato de Cesión de Cobranza suscripto entre dicha firma e Invernes SA, por medio del cual se acordó que esta última actuara como agente cobrador de las ventas y pagador de las compras de Gotti SA” y fue “por esa razón que las compras cuestionadas por la AFIP fueron abonadas mediante cheques girados contra cuentas bancarias a nombre de INVERNES SA”.
El fiscal también apuntó a la firma Juan Felipe Gancedo SA, una constructora patagónica a la que el propio Báez señaló en el inicio de la causa por la ruta del dinero k como una de las que había obtenido más obra pública que él. Carrió también la había denunciado en los inicios de su denuncia por asociación ilícita contra el matrimonio Kirchner.
El dictamen fiscal señaló también que “según explicaron los funcionarios de la AFIP que efectuaron las investigaciones contra Gotti SA en la Dirección Regional Comodoro Rivadavia, en el caso de la firma Juan Felipe Gancedo SA no sólo existía una matriz coincidente de proveedores apócrifos, sino que los cheques eran cobrados por las mismas cooperativas, a las cuales se había llegado a fiscalizar”.
En base a todo esto, se activaron los procedimientos en los bancos del microcentro por los que pasaron esos cheques y ayer quedaron secuestrados en la causa. Según señalaron las fuentes a Infobae, “se secuestraron once mil cheques en los procedimientos. Con solo dos mil cheques, aparece el 80% de los montos, arriba de $400 millones y de un muestrario del 35% de los cheques, se puede sospechar que la plata fue a parar a las cuentas de Clarens”.
Buenos Aires La familia de Daniel Muñoz, el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner que aparece como un personaje clave moviendo dinero en la causa de los cuadernos de las coimas, quedó en problemas legales. La Cámara Federal dejó ayer a las puertas de indagatorias […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La familia de Daniel Muñoz, el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner que aparece como un personaje clave moviendo dinero en la causa de los cuadernos de las coimas, quedó en problemas legales.
La Cámara Federal dejó ayer a las puertas de indagatorias y detenciones a la viuda, Carolina Pochetti, y el entorno del secretario fallecido en el marco de una causa por lavado de dinero que analiza cómo compró bienes en el exterior y que fueron descubiertos a través de la investigación Panamá Papers.
La decisión la tomaron los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia desde la Sala II de la Cámara Federal, al hacer lugar a un pedido del fiscal Carlos Stornelli contra una decisión del juez Luis Rodríguez.
El dato es clave a la luz de la causa de los cuadernos de la corrupción. Allí diferentes declaraciones hablan de cómo Muñoz recibía el dinero que se movía en el auto del chofer Oscar Centeno en el departamento de la ex presidente Cristina Kirchner.
Incluso, una de las versiones también señalaba que Muñoz había conseguido valijas más pequeñas para quedarse con una diferencia.
El juez Claudio Bonadio, a cargo de la causa, le pidió a su colega Rodríguez que le envíe el expediente. El fiscal Stornelli, que interviene en los dos casos, estuvo de acuerdo. Rodríguez todavía no hizo lugar. Trascendió que las defensas solicitaron la eximición de prisión.
Investigado
Daniel Muñoz había sido investigado por enriquecimiento ilícito y había sido sobreseído.
Pero el caso Panamá Papers destapó que Muñoz habría contratado el estudio panameño Mossack y Fonseca para la creación de la off shore Gold Black Limited, con acciones al portador y registradas el 13 de agosto de 2010 con un capital de 50 mil pesos.
La empresa operó en las Islas Vírgenes Británicas con el agente “Proctullis Trusnet” y habría colocado el dinero obtenido en operaciones inmobiliarias de los Estados Unidos.
Según pudo saber Infobae, al comenzar a investigar se probó que Sergio Todisco junto a su esposa Elizabeth Ortiz Municoy –dueña de la inmobiliara Ortiz LizMar- habrían creado al menos 14 empresas en Miami y en el estado de Delaware, entre mayo de 2010 y julio de 2015, que fueron el canal para la adquisición de 16 propiedades –departamentos de lujo, paseos comerciales y un mini shopping-.
También se acreditó que Todisco dejó su puesto en febrero de 2015 y lo reemplazó Perla Aydeé Puente Reséndez, con el fin de ocultar los verdaderos dueños de la offshore –posiblemente Daniel Muñoz y su esposa Carolina Pochetti.
Ese mismo año, Reséndez reemplazó a Todisco en ocho de las catorce sociedades creadas en Miami ya que se sospechaba que la investigación de Panamá Paperse había salido a la luz, analizó el fiscal Stornelli.
Tanto la Oficina Anticorrupción como la Procuración de Investigaciones Administrativas aportaron a la investigación, mientras que se le pedía distinta documentación a la AFIP sobre una cadena de empresas y se cruzaron dato de salidas y egresos del país de los imputados. Pero además, dijeron las fuentes consultadas, se logró que Estados Unidos mandara información clave para la causa.
Con toda esa batería, Stornelli pidió las indagatorias y detenciones de Carolina Pochetti (viuda de quien en vida fuera Héctor Muñoz), Sergio E. Todisco, Elizabeth E. Municoy, Carlos A. Gellert, Perla A Puente Resendez y Carlos Temístocles Cortez (todos con vínculos personales, familiares o de otro tenor con el matrimonio Muñoz. Y también el congelamiento de las cuentas.
El juez Rodriguez no hizo lugar y por eso Stornelli llegó a la Cámara Federal, en donde ayer tuvo éxito.
Los camaristas Irurzun y Bruglia afirmaron que “los elementos de la causa (obtenidos vía informes oficiales de otros países como los Estados Unidos de América, de organismos locales argentinos, de datos entrecruzados por la UIF y de otros procesos penales, etc.) permitían sospechar que los imputados habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita”.
Documentos
Según la Fiscalía, “los documentos enviados por el Departamento de Justicia de los EEUU mostraban que se habían aplicado esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami. A partir de 2013 pero principalmente entre 2015 y 2017, aquellos fueron vendidos obteniéndose una suma cercana a los USD 73.406.300. Una parte fue reintroducida en el sistema bancario y luego transferida a entidades financieras de otros estados de ese país, así como a México (capital) y China (Hong Kong). También se presumen envíos de dinero a Andorra, concretamente a cuentas a nombre de diferentes empresas y personas”.
“Con todo –dijo la Cámara Federal-, se insiste: si previamente existió base suficiente para la disposición de medidas cautelares patrimoniales en torno a una hipótesis de lo acontecido que se mantiene en pie, resulta infundado no sostener lo propio aquí, cuando se está aludiendo al destino de los fondos en el exterior, donde en estos momentos estarían depositados y, en algunos supuestos, siendo movilizados”.
Irurzun y Bruglia aseguraron que “los datos –provenientes justamente del país en que están radicadas las cuentas- dan la pauta sobre un peligro en la demora elevado y la negativa a proceder como se requiere pone seriamente en riesgo objetivos propios de la instrucción, porque el paso del tiempo –obvio es decirlo- no es inocuo en estos casos”.
Y también aludieron a la causa de los cuadernos: “Cabe destacar que el fiscal y el juez a cargo de la instrucción de la causa n° 9608/18 están informando que existen fuertes motivos para sospechar que la procedencia de estas millonarias sumas de dinero podría rastrearse en la actividad que, según versiones directas, llevara adelante el fallecido y ex funcionario público Daniel Muñoz (que era esposo de Pochetti) en el marco de los delitos presuntamente cometidos por una asociación ilícita conformada en el seno del poder político y empresarial, tendiente a percibir dinero ilegítimamente a través de sistemas de recaudación en que el nombrado pudo haber tenido un rol importante. Esta circunstancia se erige como factor nuevo y trascendental”.