
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La misma se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Municipal y reunió a delegaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Trelew, entre otras localidades de la región. Con un Complejo a pleno se llevó a cabo la […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
La misma se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Municipal y reunió a delegaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Trelew, entre otras localidades de la región.
Con un Complejo a pleno se llevó a cabo la vigésimo cuarta edición para la que participaron 600 competidores de toda la región, que fueron fiscalizados por la Asociación Pingüinera y contó con el auspicio de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Sobre el evento Fernando Tapia, manifestó: “estamos muy contentos por la convocatoria, feliz porque la gente está contenta, el complejo se mantuvo lleno y bueno disfrutando de la Copa Día del Niño”, y destacó: “la casa siempre sobresale, pero hay mucha escuelas como Truncado que trajo 59 competidores, Trelew con 44, Puerto Deseado 80 y en sus categorías han logrado resultados muy importantes. Esta Copa es un torneo muy exigente, donde muchos lo usamos para medirnos y bueno tratamos de hacerlo de la mejor manera posible”. Por otro lado mencionó: “ahora nos vamos a una competencia mundial en Australia, y con esta competencia vemos que nos falta para poder llegar en óptimas condiciones”.
También agradeció a la Supervisión de Deportes por brindarles el espacio y el albergue, “para que podamos contener a la gente, la cocina y bueno el Gimnasio que es uno de los mejores de la Provincia”.
Buenos Aires Se celebra desde 1992, y su finalidad es la de concientizar sobre las dificultades que tienen los que escriben con la mano izquierda en un mundo de diestros. Los zurdos son minoría a nivel mundial y en porcentaje solo abarcan el 10%. El […]
noticiaBuenos Aires
Se celebra desde 1992, y su finalidad es la de concientizar sobre las dificultades que tienen los que escriben con la mano izquierda en un mundo de diestros.
Los zurdos son minoría a nivel mundial y en porcentaje solo abarcan el 10%. El 85% del planeta es diestro, solo un 2% maneja por igual ambas manos y un 3% es minusválido. Por lo tanto, 1 de cada 10 personas en el mundo y en Argentina usa la mano izquierda para escribir, cocinar, pintar, jugar y realizar actividades varias.
Pero las actividades cotidianas pueden resultar dificultosas en un mundo diseñado para personas que utilizan de manera normal la mano derecha. Desde 1992 todos los 13 de Agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo con el objetivo de “concientizar sobre las dificultades que tienen los zurdos, derivadas de vivir en un mundo diseñado para diestros”, según subrayó el sitio oficial de Left-Handers Club.
Su origen se remonta a Londres, y está vinculado a la primer reunión multitudinaria de Left-Handers Club de Londres (Club de Zurdos de Londres), fundada en 1990. Se trata de un organismo encargado de deshacer los mitos y supersticiones en torno a quienes escriben con la izquierda. Desarrollo, investigación como también asesoramiento a industrias o particular son desde aquel entonces su principal actividad y fin. Este día en muy poco tiempo supo ser acogido por el mundo entero.
En el caso de los zurdos la infancia puede ser bastante compleja. La frustración por la escasez de accesorios que concuerden con su hábito de manejo puede llegar a ser verdaderamente frustrante. Es necesario estimular al infante de pequeño para desarrollar correctamente sus destrezas. Además, se le deben enseñar las posturas adecuadas y forma correcta de escritura desde preescolar.
Aunque hay que destacar que vivimos en una sociedad hecha y diseñada por y para las personas diestras, cada vez triunfan más las tiendas especializadas en artículos para zurdos, que quizás para algunos parezca una banalidad, pero para otros muchos les es de gran utilidad.
Investigación
Varios estudios confirman que poseen una habilidad superior debido al desarrollo superior del hemisferio derecho. Su facilidad para matemáticas, para el desarrollo del lenguaje, las artes y la creatividad son consecuencia de esta característica cerebral.
Sin embargo, otro estudio refuta esta teoría. Los investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, publicaron un artículo científico que indicó que la inclinación voluntaria hacia un lado o el otro se desarrolla en el vientre materno en la médula espinal y no, como se solía creer, en el cerebro.
Perseguidos
Afortunadamente cada vez son menos esos sitios donde no se permite ser zurdo, pero a lo largo de la mayor parte de la Historia han estado perseguidos. Por ejemplo, la inquisición llegó a juzgar y encarcelar a personas zurdas por el simple hecho de acusarlas de estar al servicio del diablo.
También miles han sido los niños y niñas de todas las épocas que al acudir a la escuela eran obligados a escribir con la mano derecha e incluso habían recibido castigos físicos si los veían usar la izquierda.
El fanatismo contra la zurdera hizo que el término ‘siniestra / siniestro’ (del latín sinister y que significa izquierda) acabara adquiriendo una connotación totalmente negativa, de ahí que se utilice este vocablo para referirse a accidentes, cosas hechas con mala intención o perversidad y aquello relacionado con la muerte.
Algunas personas han llegado a desarrollar algún tipo de fobia a todo lo que tiene que ver con el lado izquierdo, siendo conocida esta patología como ‘sinistrofobia’ y consiste a un miedo injustificado y sentir repulsa a agarrar cosas que se encuentran en el lado izquierdo, con la mano izquierda e incluso a relacionarse con personas zurdas.
Mito
Uno de los mitos sobre la zurdera que más extendido está, y que casi siempre se añade en esas listas de datos curiosos que se comparten en las redes sociales, es el que se refiere a la esperanza de vida de los zurdos, indicando que éstos viven una media de nueve años menos que los diestros.
Este mito surgió a raíz de los estudios publicados por los psicólogos Diane F. Halpern y Stanley Coren en 1988 en la revista Nature: ‘Do right-handers live longer?’ y en 1991 en el Psychological Bulletin: ‘Left-handedness: a marker for decreased survival fitness’ en los que recogían de una manera sesgada una serie de datos y estadísticas erróneas. Los mencionados estudios han estado rebatidos por múltiples expertos a lo largo de las últimas dos décadas, pero el mito ya está tan extendido que sigue circulando y compartiéndose como si fuera cierto.
Muchas son las personas zurdas que han destacado en el deporte, sobre todo en deportes individuales, teniendo ventaja sobre sus contrincantes diestros.
Los zurdos también suelen destacar en actividades artísticas, especialmente la música y es debido a que utilizan predominantemente el hemisferio derecho del cerebro.
Caleta Olivia La declaración del empresario Carlos Wagner, ex Presidente de la Cámara de la Construcción en la “era K” y quien fuera detenido la semana pasada en el marco de la causa denominada “Cuadernos de las coimas” debería preocupar no solo a ex funcionarios […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La declaración del empresario Carlos Wagner, ex Presidente de la Cámara de la Construcción en la “era K” y quien fuera detenido la semana pasada en el marco de la causa denominada “Cuadernos de las coimas” debería preocupar no solo a ex funcionarios de la administración kirchnerista sino también a empresarios de la construcción, relacionados puntualmente con obras públicas en nuestra provincia.
Wagner, uno de los “arrepentidos”, declarará hoy y buscará llegar a un acuerdo para quedar en libertad.
Mucho de lo que diga ante el juez Federal Claudio Bonadio seguramente no hará mas que confirmar lo que otro “arrepentido”, Leonardo Fariña ratificó la semana pasada en el mismo juzgado Federal.
“Todo empieza desde lo que es la adjudicación de la obra publica”, dijo la semana pasada escuetamente Fariña quien con lujo de detalles descrió el “robo” que tuvo como uno de los principales escenarios a Santa Cruz. Lo que le vaya a contar Wagner hoy a Bonadio, seguramente pondrá en aprietos a mas de uno que pensó que quedaría impune.
Los empresarios
Fariña dijo algo que es un secreto a voces: “Esto no empezó en el 2003, cuando Néstor (Kirchner) llegó al Poder. El esquema fue una copia de lo que venían haciendo en Santa Cruz. Es decir copiaron el modelo, lo maximizaron”, describió Fariña, hace pocos días al periodista Luis Majul.
“Alla (en Santa Cruz) tenían al IDUV”, explicó con relación al organismo provincial desde donde se digitaba la obra pública y se diseño el modelo que luego se trasladaría a nivel nacional desde el Ministerio de Planificación Federal. De echo, los principales funcionarios provinciales fueron quienes manejaron esa súper Cartera; encabezada por Julio De Vido, seguido por José López y Robero Baratta, todos obedeciendo ordenes de “Néstor”.
Acerca de la “cartelización” de la obra pública, las licitaciones y el rol de la Cámara de Empresas, Fariña reveló : “el mecanismo formal lo tenían que simular, aunque ya estaba todo digitado.
Ya en el poder presidencial, el robo se hizo a gran escala. “Wagner, es un personaje central” describió Fariña y recordó que todo comenzó cuando estaba en ESUCO.
Decavial y Contrera hermanos, todas empresas vinculadas a UTE a Lazaro o a las grandes asignaciones de la obra pública”, precisó.
Maniobras
Fariña recordó como se fraguó todo el proceso licitatorio de las represas sobre el río Santa Cruz y como se robaron millones con la obra del tramo de ruta 3 entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
“En abril o mayo del 2010 tenía el pliego de Cóndor Cliff y La Barrancosa que ya se sabía que se la iban a dar a Lázaro. Valía 16 millones de pesos por pliego. En el 2011 ya valía 21 millones de pesos y la obra seguía siendo para Báez. Pero cuando pasa lo del programa de Jorge Lanata sobre de la Ruta del dinero K, sumado a que ya venia el enfrentamiento con Cristina, le tiene que sacar la obra a Báez. Así se abre un nuevo proceso licitatorio y se la dan a Electroingeniería, que había presentado una Carta de Descuento fuera de plazo. Si no la ganaba Electro ingeniería, en realidad el que la debía ganar era Isolux (empresa a la que luego le dieron la obra de YCRT)”.
Vale mencionar que todos los actores de esta maniobra están presos, en la “causa de los Cuadernos”
En el caso de la ruta nacional 3 el precio inicial 674 millones de pesos. Báez recibió 2.892 millones, un 329 % de mayores costos. Se pagó la totalidad y apenas se terminó un 37 por ciento, según consta en la causa que se sigue en el Tribunal Oral Federal 2.
Sobre toda esta trama de corrupción seguramente hablará Wagner y confirmará lo revelado por Fariña; por eso mas de uno en Santa Cruz debería comenzar a preocuparse.
La caída de Lázaro
La “caída de Báez” comenzó apenas ocurrió la muerte del ex presidente; cuando Cristina y Máximo le reclamaron que les devolviera lo que consideraban suyo.
“Cuando muere Néstor, el patrimonio de Báez se empezó a mover. Había que blanquear una parte, otra enviarla al exterior y otra hacer negocios”, dijo quien fuera el principal asesor financiero de Lázaro.
“Muchos empresarios comenzaron a tener presiones de la ex presidente y su hijo.
Un reclamo de la autoría del patrimonio. Hay empresarios que negociaron y otros que no. Hay uno muy conocido que así como le dieron una empresa se la sacaron, Ezquenazi. Para eso fue el proceso de expropiación de YPF”, aseveró Fariña.
Buenos Aires El sindicato de Petróleo y Gas privado de Santa Cruz firmó ayer un convenio con la empresa estatal china Sinopec que prevé una inversión de alrededor de 70 millones de dólares para poner en funcionamiento cuatro pozos en el norte de la provincia […]
destacada regionalBuenos Aires
El sindicato de Petróleo y Gas privado de Santa Cruz firmó ayer un convenio con la empresa estatal china Sinopec que prevé una inversión de alrededor de 70 millones de dólares para poner en funcionamiento cuatro pozos en el norte de la provincia y que va a demandar 240 nuevos puestos de trabajo.
Claudio Vidal, secretario general del gremio destacó que pudieron llegar a “un acuerdo luego de 9 meses de discusión y de esta manera garantizamos la generación de alrededor de 240 puestos de trabajo directos, más el trabajo que puedan sumar las empresas contratistas”.
La inversión que llevará adelante la empresa Sinopec pondrá en funcionamiento un equipo de perforación, un equipo de terminación, uno de pulling y el sostenimiento de otro pozo de pulling de una empresa de servicios que estaba en duda si continuaba o no.
“Este es el fruto de un trabajo importante que se va a hacer con la operadora Sinopec, que transmite tranquilidad y renueva la confianza en el sindicato”, dijo Vidal y agregó que “vamos a poner las mayores ganas para levantar la producción que ha caído mucho en el último tiempo”.
Estuvieron presentes en la firma del convenio que se realizó en las oficinas de la empresa en Puerto Madero, Zhai Huihai, presidente de Sinopec Argentina, el presidente del Instituto de Energía de la provincia, Matías Kalmus, el secretario general de petroleros jerárquicos de Santa Cruz, José Lludgar y Pedro Luxen de la comisión directiva del sindicato de petroleros.
Vidal sostuvo que “son 60 o 70 millones de dólares de inversión de la compañía china que se pueden ampliar si esto repunta y valoramos especialmente los puestos de trabajo que son muy necesarios teniendo en cuenta los problemas por los que está atravesando el país”.
El pacto rubricado ayer por la tarde en la ciudad autónoma de Buenos Aires garantiza la actividad y puestos de trabajo, luego de varios encuentros que el titular del Sindicato de Petroleros Privados mantuvo con autoridades del grupo estatal chino quién no descartaba la posibilidad de retirar su plan de inversiones de Santa Cruz, poniendo en juego miles de puestos de trabajo.
Hoy dada la intervención de Vidal en la mesa de negociación la situación se revierte potenciando la industria y abriendo las puertas a un crecimiento paulatino pero exponencial de la actividad hidrocarburífera.
De igual manera el acuerdo contempla un plan de perforación de 4 pozos de agua para Caleta Olivia lo que representa 600 mil litros, viéndose beneficiadas alrededor de 3000 familias de la ciudad del Gorosito.
Gas
El sindicato liderado por Claudio Vidal encabezó las gestiones ante Distrigas, logrando acelerar los tiempos para la instalación del servicio. “Los afiliados necesitan un hogar, y de eso nos hemos preocupado desde esta gestión” manifestó Guenchenen.
Se realizó el miércoles por la tarde la inauguración formal de la obra de extensión del servicio del gas para el barrio petrolero, realizada por Distrigas tras las gestiones realizadas por el Sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria hidrocarburífera.
“Estamos muy contentos no sólo por nuestros afiliados, sino fundamentalmente por su familia. Uno que siempre la peleó desde abajo sabe muy bien lo que sufren nuestros hijos, y el sacrificio que significa intentar llegar a la vivienda propia” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de Distrigas, Fernando Cotillo, quien destacó que “la gente del Sindicato petrolero desde la conducción de Claudio Vidal hasta sus colaboradores, sabe interpretar la situación que se está viviendo en la Argentina, y que esto es un beneficio para los trabajadores”.
Miguel Cid, colaborador a cargo de las gestiones de terrenos y servicios, reseñó que “esto fue una lucha muy grande pero hoy lo hemos logrado. En inviernos anteriores los chiquitos pasaron mucho frío, así que hicimos las gestiones para que la llegada del servicio del gas, tal como lo hicimos con el agua, la luz, las veredas. Vamos a seguir apoyando al barrio petrolero”.
Junto a los mencionados, participaron de la ceremonia el referente sindical de Pico Truncado, Sebastián Santillán; su par de Caleta Olivia Diego Morales; Pablo Anabalón, Carlos Monsalvo y Matías López, también integrantes de Comisión Directiva.
Buenos Aires La reunión fue en el marco de las gestiones que viene realizando Samir Zeidán, Concejal de Río Turbio, ante el Gobierno Nacional para el envío de fondos destinados a finalizar y poner en marcha el centro de día para el tratamiento de adicciones […]
regionalBuenos Aires
La reunión fue en el marco de las gestiones que viene realizando Samir Zeidán, Concejal de Río Turbio, ante el Gobierno Nacional para el envío de fondos destinados a finalizar y poner en marcha el centro de día para el tratamiento de adicciones en la cuenca.
Por su parte el Concejal confirmó que dicha obra que se está realizando desde el SEDRONAR tiene un gran avance y anunció, en este sentido, que se acordó con Nación el envío de un partida de dos millones y medio de pesos para la terminación de la misma y su posterior inauguración.
Esta institución tiene como objetivo ser un centro de tratamiento y prevención de adicciones donde se pueda dar contención, capacitación y rehabilitación a los adictos.
Por su parte, Costa explicó que este trabajo de recuperación de personas con problemas de adicciones va de la mano con las tareas que el Gobierno Nacional lleva adelante en materia de prevención y lucha contra el narcotráfico encabezadas por el Ministerio de Seguridad que está a cargo de Patricia Bullrich.
Problemáticas
“Es un gran trabajo en conjunto el que se está realizando para atacar esta problemática que afecta a muchos jóvenes y familias de Santa Cruz. En esta línea, Gendarmería Nacional viene realizando una gran tarea reforzando los controles contra el tráfico de estupefacientes, y colaborando con la prevención y la recuperación de las personas que tienen problemas con las adicciones”, explicó Costa, a la vez que comentó que “el Gobierno Nacional está atacando el problema de una manera integral, enfocándose en la lucha contra el tráfico y la comercialización pero, además, realizando la infraestructura necesaria para atender a los más afectados”.
Samir Zeidán destacó, asimismo, que este trabajo está siendo encarado gracias a las gestiones que se vienen realizando en conjunto ya que “nada sería posible sin el compromiso y la participación del Intendente de Río Turbio y las autoridades municipales que se encuentran abocadas a la lucha de esta problemática”.
Además, enafatizó en que éstas tareas del centro de día y la prevención se complementan con el trabajo que se hace desde el SAMIC de El Calafate; institución que además de realizar las respectivas campañas de concientización y prevención, realiza el tratamiento correspondiente a las adicciones más agudas.
Caleta Olivia El delincuente que el miércoles por la noche asaltó un comercio céntrico y que fue atrapado por remiseros, continuará detenido según dispuso la justicia, ayer tras prestar declaración indagatoria. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo se produjo alrededor de las […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
El delincuente que el miércoles por la noche asaltó un comercio céntrico y que fue atrapado por remiseros, continuará detenido según dispuso la justicia, ayer tras prestar declaración indagatoria.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo se produjo alrededor de las nueve de la noche en la Tienda y Zapatería Belén, en calle Mitre y ubicada a una cuadra de la plaza 20 de Noviembre y a metros de la remisería El Gorosito.
A esa hora, un ladrón identificado como Pablo Pedrozo, de 28 años de edad y con domicilio en el barrio 17 de Octubre, ingresó a la tienda y con un revólver calibre 22 amenazó a la dueña para que le entregará lo recaudado.
El delincuente no se percató que en la parte posterior del comercio estaba el hijo de la propietaria y fue quien logró dar aviso a los choferes que a esa hora permanecían en la base de la remisería. Los hombres lograron reducir al delincuente y de inmediato dieron aviso a la policía. Al lugar arribaron efectivos de la Seccional Primera y del Comando Radioeléctrico, quienes esposaron a Pedrozo a quienes le hallaron un arma de fuego en su poder.
El miércoles fue alojado en la Comisaría Primera y ayer fue trasladado al Juzgado de Instrucción donde prestó declaración indagatoria y se dispuso que continúe detenido hasta que se resuelva su situación procesal.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que en horas de la noche, Pedrozo sería trasladado de la Primera hasta otra unidad de detención.
Pedrozo, es oriundo de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires y tiene antecedentes delictivos, entre ellos el de cometer otro asalto en un comercio céntrico de Caleta Olivia utilizando un arma de juguete. En ese hecho también fue detenido y posteriormente liberado.
Ancianos
En tanto, personal de la DDI continúa trabajando para dar con los autores del robo y golpiza a un anciano, en un hecho registrado en los primeros días de la semana.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos tres delincuentes con sus rostros cubiertos ingresaron a una vivienda ubicada en la avenida Eva Perón, frente al Hospital Zonal y amenazaron con armas a una pareja de ancianos.
El dueño de la casa, de alrededor de setenta años de edad, se resistió al atraco y por ese motivo los hombres lo golpearon. En tanto, a la mujer la encerraron en una de las habitaciones de la vivienda.
Tras permanecer varios minutos en la propiedad, los delincuentes escaparon con joyas, dinero y otros elementos de valor.
Río Gallegos El ahora administrador apostólico de Río Gallegos, obispo electo de San Martín, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ordenará dos diáconos permanentes para la diócesis. La celebración será hoy 10 de agosto, en el marco de la fiesta de San Lorenzo diácono, en el santuario […]
noticiaRío Gallegos
El ahora administrador apostólico de Río Gallegos, obispo electo de San Martín, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ordenará dos diáconos permanentes para la diócesis. La celebración será hoy 10 de agosto, en el marco de la fiesta de San Lorenzo diácono, en el santuario San Cayetano, de la ciudad de Río Gallegos.
Se trata de José Ignacio Fleytas y César Fernando Riquelme, que eligieron como lema “Haremos todo lo que nos ordenes e iremos donde nos mandes”.
La celebración será hoy 10 de agosto a las 20 en el santuario San Cayetano, ubicado en Jofré de Loaiza y Santa Fe, de la ciudad de Río Gallegos. Los futuros diáconos invitaron a la comunidad a rezar por ellos, para que puedan ser buenos servidores de sus hermanos.
Caleta Olivia A lo largo de su función el legislador Gerardo Terraz junto con su equipo de trabajo llevó adelante diversas iniciativas tendientes a generar espacios de inclusión. A través del proyecto “Nos movemos con el Corazón” logró concretar diversas propuestas educativas que sumaron a […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
A lo largo de su función el legislador Gerardo Terraz junto con su equipo de trabajo llevó adelante diversas iniciativas tendientes a generar espacios de inclusión.
A través del proyecto “Nos movemos con el Corazón” logró concretar diversas propuestas educativas que sumaron a cientos de niños. Hoy, en esta fecha tan importante, pidió seguir sumando esfuerzos para asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades.
El 9 de agosto 1949, se crea en nuestro país la Dirección de Educación Especial y es por este hecho que se conmemora cada año el día de la Educación Especial que apunta a garantizar la igualdad de oportunidades y a que las personas con discapacidad, formen parte del sistema educativo.
En Caleta Olivia, a lo largo de su gestión, el diputado Terraz con el objeto de generar espacios de inclusión, articuló de forma conjunta una serie de acciones dentro del proyecto denominado “Nos movemos Con el Corazón”, a fin de brindar herramientas para quienes se encuentran nucleados en escuelas especiales y áreas de discapacidad.
Acciones
“Nos movemos con el Corazón” cuyas acciones se concretan a través del Municipio, les propone a los alumnos de las Escuelas Especiales poder expresarse desde otras perspectivas y en general estas actividades se encuentran relacionadas con el arte como fotografía, manualidades, cocina, etc.
“Buscamos y apuntamos a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema”, y agregó: “trabajar en este aspecto es una decisión que tomamos ni bien asumimos junto al Diputado Sergio Bucci, de forma inmediata pusimos a disposición nuestro equipo de trabajo para desarrollar actividades con el principal objetivo de tener como puntapié inicial la inclusión de chicos con discapacidad” y es por eso que a través del proyecto y la adhesión de distintas áreas municipales llevan adelante una serie de talleres innovadores que suman a cientos de niños.
Idea
“La idea de integrar a los chicos con discapacidad, en el deporte, en el arte y poder aportar en su inclusión en la sociedad, es central si buscamos una mejor sociedad. Es un trabajo que se puede hacer en red y contamos con el acompañamiento de las diferentes áreas de la municipalidad, del Intendente Facundo Prades, de los docentes de las escuelas qué con gran vocación acompañan siempre y de los familiares de los chicos”, dijo el legislador al hacer hincapié en la necesidad de llevar adelante acciones de inclusión y a concretar estrategias y alternativas que involucren a las personas con discapacidad.
Vale recordar que también a través de gestiones realizadas por Ambos diputados, la Provincia adhirió a la Ley Nacional de TEA a partir de la inquietud de las referentes locales de ANDARES, la sanción de la Ley de Equinoterapia, la creación del plan federal de plazas inclusivas entre otras.
En ese sentido el importante movimiento de promoción y divulgación que desde hace varios años hace en la ciudad el Grupo Andares, sumó las voluntades del Municipio y de los diputados que lograron que pueda abordarse en el seno de la Legislatura esta temática que tanto significaría para las familias de pacientes con esta condición.
Finalmente el diputado Terraz afirmó “ quiero hacer llegar mi más sentido y sincero saludo a la comunidad educativa que atiende a personas con discapacidad, por su dedicación, por su vocación y por las ganas que uno observa cuando participa de las actividades que llevamos adelante en conjunto sabiendo que la mejor retribución que tenemos es todo el amor que los chicos nos devuelven”
Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, la rama femenina sigue aportando incesantemente desde cada aspecto: ahora se suma el del compromiso social donde mediante la Delegada de Personal por la empresa Epsilon, Bárbara González, se impulsa una importante actividad para llevarles una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, la rama femenina sigue aportando incesantemente desde cada aspecto: ahora se suma el del compromiso social donde mediante la Delegada de Personal por la empresa Epsilon, Bárbara González, se impulsa una importante actividad para llevarles una sonrisa a los que menos tienen.
“Estuvimos Charlando con Marcela Sepúlveda, que siempre nos ayuda, para colaborar desde nuestra Institución, por eso dijimos de poder armar una gran campaña en conjunto con la Mutual y el Sindicato para cambiarle un rato la cara a los chicos, regalarles un lindo día y que ellos puedan tener una jornada para festejar, como se merecen”, sintetizó.
A tal efecto, se reunió con Mariana Guigues, la directora de la Casa del Niño en Comodoro Rivadavia, Chubut, quien le dijo que no tenía nada para ofrecerle a los chicos hasta el momento.
“Entonces, les vamos a organizar un almuerzo que será una pata flambeada, para lo que ya nos pusimos en campaña y les conseguimos varias cosas: también los regalos para los chicos, que son 12 los que hay allí y son de diferentes edades, y hay dos chiquitos con autismo”, enumeró.
Necesidades
“Ellos igual tienen bastantes necesidades. Solo basta con imaginar que si las familias no la estamos pasando la nada bien a nivel sociedad, donde muchos se han quedado sin trabajo, ellos tampoco reciben tanta ayuda y no tenían absolutamente nada para esta ocasión”, comentó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach.
González aseguró que “nosotros quisimos cambiarles el día para darles un almuerzo, una merienda y juguetes para los chicos; y también estamos consiguiendo y vamos a comprar ropa nueva para algunos de ellos, lo que nos alcance”, al tiempo que agregó que también estarán junto al Espacio Comunitario ‘Carlos Mugica’, un comedor donde les hizo el contacto Sepúlveda con Griselda Tejada y Verónica Veloz, y allí quieren festejar para 300 chicos del asentamiento que los rodea; donde hay muchas familias y padres sin sostén laboral, sin trabajo.
Se trata de un comedor que funciona y hace de apoyo escolar para los chicos donde nos ayudan a hacer las tareas, les dan una merienda y es otro centro importante de contención de esa ciudad chubutense.
Organización
“Estamos juntando las cosas y haciendo la concentración en el SUM del Sindicato. Ahí vamos a juntar todo, e igual están juntando las chicas en las empresas, donde se han sumado muchos Delegados por eso agradezco a todo el Cuerpo de Delegados que me ha llamado, todos quieren sumarse y participar y se van a sumar compañeros de diferentes empresas a su nombre, por eso estamos contentos que se hayan acercado bastante, dentro de esta realidad que estamos viviendo donde volvimos a lo de antes: que comer o tener ropa es un lujo porque no es algo básico que tenemos”, analizó.
En ese marco, González enfatizó que “con esta iniciativa queríamos tratar de colaborar un poco y ayudar a la sociedad y también a todos nuestros compañeros, porque esto lo vivimos todos y el que pasó necesidad sabe de qué se trata, de lo que duele a un padre no poder darle una merienda a sus hijos y el dolor que sienten de no poder comprarle un juguete en su día. Hay cosas que no hace falta aclararlas”.
“Juntamos cosas hasta este viernes 10 de agosto porque vamos a concentrar todo y vamos a prepararnos porque el sábado ya vamos a salir a repartirlas para que ellos en diferentes lugares puedan organizarse. Si bien faltan algunos días para el Día del Niño (el domingo 19), la idea es que puedan organizarse bien con los chicos. Nosotros estamos de 8 a 12 y de 16 a 20 en el Sindicato, recibiendo toda clase de colaboración”, concluyó.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades se reunió con las máximas autoridades de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas) y estarían próximos a arribar a un acuerdo sobre el pago de tasas de Comercio e Industria, “Estamos muy cerca de arribar a un acuerdo” dijo al destacar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades se reunió con las máximas autoridades de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas) y estarían próximos a arribar a un acuerdo sobre el pago de tasas de Comercio e Industria, “Estamos muy cerca de arribar a un acuerdo” dijo al destacar la gran predisposición por parte de las operadoras.
En ese sentido tras reunirse con empresarios de Termap, en la localidad de Comodoro Rivadavia, el jefe comunal explicó que avanzaron, “sobre un problema histórico que recibimos cuando asumimos de un juicio que estaba iniciado allá por 2015, el cual resultó de manera negativa en los estrados judiciales para la Municipalidad” y recordó que este conglomerado de empresas que está situado al ingreso norte de nuestra localidad, “nunca pagó la tasa de comercio e industria, nunca pagó ningún canon y la idea es avanzar desde la Municipalidad respecto a ello y obviamente desistir de las acciones jurídicas que tiene hoy de manera desfavorable el Municipio y que debe afrontar los costos honorarios profesionales de los abogados correspondientes a la parte ganadora”, detalló.
Vale recordar que desde el inicio de su gestión el intendente Facundo Prades llevó adelante distintas gestiones destinadas a regularizar la situación de deuda de TERMAP y con el objetivo que las operadoras que forman parte de Terminales Marítimas Patagónicas, paguen los impuestos pertinentes como lo hacen en Chubut.
Acuerdo
Prades celebró que desde hace unos meses a la fecha, “avanzamos para estar próximos a arribar a un acuerdo que después deberá ser homologado y refrendado por el Concejo Deliberante y trasformado en ordenanza”, explicó al añadir que la idea de este acuerdo: “es establecer el comienzo del pago de la tasa de Comercio e Industria de la empresa Termap, que en realidad es una empresa que está conformada por capitales de varias empresas, operadoras petroleras que actúan en la zona”, y por otro lado: “la cuestión secundaria que es que paguen una alícuota similar a la que tributan en Comodoro Rivadavia respecto a la cantidad de crudo que depende de la cantidad de crudo que sale de la playa de Tanques”.
“Estamos próximos a llegar a un acuerdo”, adelantó: “sería un hecho histórico para nuestra localidad, esto significa que nunca habían pagado” y relató que existió “gran predisposición por parte de las operadoras como de los propios directivos y en el corto plazo tendremos el preacuerdo y lo remitiremos al Concejo Deliberante para poder dejar la ordenanza definitiva y obviamente hacer homologar el desistimiento de la acción que nos tiene como perdedores en los estrados judiciales y nos libramos de pagar estos montos que son sumamente elevados para el Municipio” al tiempo que anticipó que los fondos que se deben retroactivos al 2011 cuando se sancionó la ordenanza “serán utilizados para obras en la localidad”, entre las que estaría “el museo a construir en el espacio donde funcionaba el archivo municipal que se incendió como así también en el lugar se construirá un espacio para el ensayo de bandas musicales y con el dinero restante se prevé un mejoramiento del 80% de los playones deportivos con iluminación led, césped, arreglo de gradas y pintura con las medidas reglamentarias de la practicas deportivas”, señaló.
“Estamos muy cerca de arribar a un acuerdo” manifestó el Intendente Prades “esperemos que no pase nada, hace un año y medio o dos que estamos trabajando en el tema y esperamos que a finales de agosto este todo solucionado”.
Río Gallegos A través de un Proyecto de Resolución, el diputado Alberto Lozano presentó en la Legislatura, un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo Provincial, vinculado al beneficio de la tarifa social de energía eléctrica. En el mencionado, le solicita al Gobierno Provincia que […]
destacada regionalRío Gallegos
A través de un Proyecto de Resolución, el diputado Alberto Lozano presentó en la Legislatura, un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo Provincial, vinculado al beneficio de la tarifa social de energía eléctrica.
En el mencionado, le solicita al Gobierno Provincia que eleve un informe mediante el cual explique detalladamente en qué consiste el programa Servicios Públicos Solidarios (SER.SOL) implementado en el territorio de la Provincia de Santa Cruz.
Seguidamente establece que a través del Ministerio de Desarrollo Social y la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, informe la cantidad de usuarios del servicio eléctrico alcanzados por el Programa Servicios Públicos Solidarios (SER.SOL), incluyendo nómina de los mismos, detallando su ubicación y distribución geográfica en el territorio de la provincia.
En referencia a esta iniciativa, el legislador expresó “que la misma obedece en primer lugar a que, en el transcurso del mes de junio del presente año, el gobierno provincial anunció el lanzamiento del programa SER.SOL de cobertura de los servicios públicos en la provincia de Santa Cruz, para aquellas familias en situación de vulnerabilidad”.
Además, agregó “que a través del sitio web oficial del gobierno de Santa Cruz tomaron conocimiento que para acceder al mismo se evaluará el grupo familiar, sus ingresos económicos, situación habitacional, discapacidad y enfermedades crónicas y que será el propio gobierno quien determinará las condiciones de vulnerabilidad de acuerdo a criterios que aún no fueron explicados”.
Suspensión
“Es decir, que a través de SER.SOL el gobierno reemplaza la tarifa social establecida por el gobierno nacional, que en la práctica ya había suspendido en abril del año pasado en el marco del amparo presentado por la Diputada Gabriela Mestelán contra los tarifazos, cuyo fallo fue desoído por las autoridades”, dijo Lozano.
Seguidamente, el diputado manifestó “que de este modo el gobierno provincial cambia los requisitos para acceder a la tarifa social, pero no detalla qué requisitos deberán cumplimentar quienes resulten ser potenciales beneficiarios, por cuanto tiempo se otorgará la misma y los alcances que dicha medida tendrá para los usuarios, entre otras. Solamente, establece que una vez completada la solicitud –la cual debe efectuarse a través del cito web de SPSE.- esta será evaluada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, área que junto a SPSE son las encargadas de articular dicho programa”.
En este sentido, el legislador santacruceño criticó: “Dada la experiencia santacruceña en materia de subsidios, en la cual en numerosas oportunidades derivaron en situaciones inequitativas por las que se terminaba subsidiando a poblaciones que no lo necesitaban o resultaban excluidos sectores que sí debían estar incorporados, se impone la necesidad de que el sistema opere con un criterio estricto de selección y control de los grupos de beneficiarios.
Es por ello que debe establecerse un procedimiento que trate de garantizar la transparencia y la elección de los grupos beneficiados en forma explícita y puntual”.
El Diputado hizo hincapié en que “teniendo en cuenta el contexto de congelamiento salarial, pagos atrasados y tarifazos, entendemos que es necesario tener una verdadera tarifa social, con criterios claros, explícitos y justos”.
Finalizando, Lozano expresó: “La presente iniciativa obedece a la necesidad de evitar errores de inclusión y de exclusión, para ello es muy importante entonces focalizar muy bien a los potenciales beneficiarios y todo dato que complemente para lograr esta precisión”.
Caleta Olivia Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde compitió con la Lista 6 Multicolor.
Natalia, hermana de Carlos Garzón lo sucederá en este cargo a partir de septiembre, donde asumirá toda una comisión conformada por referentes de la mesa de unidad sindical.
Arduo trabajo de militancia y de organización social ha sabido llevar adelante junto a su equipo cuyo objetivo es que el proyecto supere el frente sindical y CTA sea una herramienta con organizaciones sociales y territoriales.
Luego de conocer los resultados, Natalia Garzón agradeció en su cuenta Facebook “profundamente a los compañeros y compañeras que se movilizaron hacia las urnas y reafirmaron la construcción colectiva de la Germán.
“A cada uno de los y las presidentas y fiscales de mesa que fueron unos guerreros defendiendo el voto y garantizando la libertad y democracia sindical”.
“A mis compañeras y compañeros de Cañadón Seco, a los de Jaramillo y Fitz Roy donde el 100 por ciento de los votos fueron para nuestra lista. A la familia de cada uno de los compañeros, mil gracias por bancarlos desde cuidar a los niños de nuestras compañeras hasta por su acompañamiento. Eternamente agradecida por el compromiso militante de cada uno”, dijo .
Responsabilidad
Indicó que ahora queda “la responsabilidad de seguir construyendo; la tenemos nosotros pero sabemos que están ustedes al lado nuestro. Los insto a seguir por este camino de unidad y convicción verdadera que vamos a transformar la realidad en la que vivimos todos y todas.
Queda demostrado que ésta Central es totalmente Regional y tiene la representatividad de los trabajadores. Quienes quieran oir que oigan, esta es #LaCentralQueCreceEnSantaCruz!”, finalizó Natalia Garzón.
Caleta Olivia Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde compitió con la Lista 6 Multicolor.
Natalia, hermana de Carlos Garzón lo sucederá en este cargo a partir de septiembre, donde asumirá toda una comisión conformada por referentes de la mesa de unidad sindical.
Arduo trabajo de militancia y de organización social ha sabido llevar adelante junto a su equipo cuyo objetivo es que el proyecto supere el frente sindical y CTA sea una herramienta con organizaciones sociales y territoriales.
Luego de conocer los resultados, Natalia Garzón agradeció en su cuenta Facebook “profundamente a los compañeros y compañeras que se movilizaron hacia las urnas y reafirmaron la construcción colectiva de la Germán.
“A cada uno de los y las presidentas y fiscales de mesa que fueron unos guerreros defendiendo el voto y garantizando la libertad y democracia sindical”.
“A mis compañeras y compañeros de Cañadón Seco, a los de Jaramillo y Fitz Roy donde el 100 por ciento de los votos fueron para nuestra lista. A la familia de cada uno de los compañeros, mil gracias por bancarlos desde cuidar a los niños de nuestras compañeras hasta por su acompañamiento. Eternamente agradecida por el compromiso militante de cada uno”, dijo .
Responsabilidad
Indicó que ahora queda “la responsabilidad de seguir construyendo; la tenemos nosotros pero sabemos que están ustedes al lado nuestro. Los insto a seguir por este camino de unidad y convicción verdadera que vamos a transformar la realidad en la que vivimos todos y todas.
Queda demostrado que ésta Central es totalmente Regional y tiene la representatividad de los trabajadores. Quienes quieran oir que oigan, esta es #LaCentralQueCreceEnSantaCruz!”, finalizó Natalia Garzón.
Caleta Olivia Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde compitió con la Lista 6 Multicolor.
Natalia, hermana de Carlos Garzón lo sucederá en este cargo a partir de septiembre, donde asumirá toda una comisión conformada por referentes de la mesa de unidad sindical.
Arduo trabajo de militancia y de organización social ha sabido llevar adelante junto a su equipo cuyo objetivo es que el proyecto supere el frente sindical y CTA sea una herramienta con organizaciones sociales y territoriales.
Luego de conocer los resultados, Natalia Garzón agradeció en su cuenta Facebook “profundamente a los compañeros y compañeras que se movilizaron hacia las urnas y reafirmaron la construcción colectiva de la Germán.
“A cada uno de los y las presidentas y fiscales de mesa que fueron unos guerreros defendiendo el voto y garantizando la libertad y democracia sindical”.
“A mis compañeras y compañeros de Cañadón Seco, a los de Jaramillo y Fitz Roy donde el 100 por ciento de los votos fueron para nuestra lista. A la familia de cada uno de los compañeros, mil gracias por bancarlos desde cuidar a los niños de nuestras compañeras hasta por su acompañamiento. Eternamente agradecida por el compromiso militante de cada uno”, dijo .
Responsabilidad
Indicó que ahora queda “la responsabilidad de seguir construyendo; la tenemos nosotros pero sabemos que están ustedes al lado nuestro. Los insto a seguir por este camino de unidad y convicción verdadera que vamos a transformar la realidad en la que vivimos todos y todas.
Queda demostrado que ésta Central es totalmente Regional y tiene la representatividad de los trabajadores. Quienes quieran oir que oigan, esta es #LaCentralQueCreceEnSantaCruz!”, finalizó Natalia Garzón.
Caleta Olivia Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con 567 votos en un padrón de 5000 afiliados a la Central de Trabajadores de la Argentina se impuso Natalia Garzón como nueva secretaria general de la CTA Autónoma de la Zona Norte. Las elecciones tuvieron lugar el martes 8 de agosto, donde compitió con la Lista 6 Multicolor.
Natalia, hermana de Carlos Garzón lo sucederá en este cargo a partir de septiembre, donde asumirá toda una comisión conformada por referentes de la mesa de unidad sindical.
Arduo trabajo de militancia y de organización social ha sabido llevar adelante junto a su equipo cuyo objetivo es que el proyecto supere el frente sindical y CTA sea una herramienta con organizaciones sociales y territoriales.
Luego de conocer los resultados, Natalia Garzón agradeció en su cuenta Facebook “profundamente a los compañeros y compañeras que se movilizaron hacia las urnas y reafirmaron la construcción colectiva de la Germán.
“A cada uno de los y las presidentas y fiscales de mesa que fueron unos guerreros defendiendo el voto y garantizando la libertad y democracia sindical”.
“A mis compañeras y compañeros de Cañadón Seco, a los de Jaramillo y Fitz Roy donde el 100 por ciento de los votos fueron para nuestra lista. A la familia de cada uno de los compañeros, mil gracias por bancarlos desde cuidar a los niños de nuestras compañeras hasta por su acompañamiento. Eternamente agradecida por el compromiso militante de cada uno”, dijo .
Responsabilidad
Indicó que ahora queda “la responsabilidad de seguir construyendo; la tenemos nosotros pero sabemos que están ustedes al lado nuestro. Los insto a seguir por este camino de unidad y convicción verdadera que vamos a transformar la realidad en la que vivimos todos y todas.
Queda demostrado que ésta Central es totalmente Regional y tiene la representatividad de los trabajadores. Quienes quieran oir que oigan, esta es #LaCentralQueCreceEnSantaCruz!”, finalizó Natalia Garzón.
Buenos Aires Por 38 votos contra 31, con 2 abstenciones (Crexell y Perotti) y una ausencia (Catalfamo), la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados. No hubo sorpresas ni […]
noticiaBuenos Aires
Por 38 votos contra 31, con 2 abstenciones (Crexell y Perotti) y una ausencia (Catalfamo), la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados.
No hubo sorpresas ni sobresaltos a lo largo del debate. Desde la previa casi todos los senadores habían adelantado su voto y ya era público que, a menos que sucediera algo extraordinario, la norma no prosperaría. El “poroteo” inicial contabilizaba 38 votos en contra y 31 a favor, exactamente lo que marcó el conteo final.
Con este rechazo, la iniciativa no se podrá debatir de nuevo hasta el año que viene, cuando comience el año parlamentario el 1° de marzo. Sin embargo, quienes impulsan la ley reconocen que en 2019 será difícil retomar la discusión debido a que la conformación del Congreso será la misma y, sobre todo, porque es un año electoral.
Verdes y Celestes
Si bien los “verdes” mantuvieron la esperanza hasta último momento, el anuncio antes de iniciar la sesión de José Alperovich (Tucumán) de que votaría en contra (estaba indeciso) y la decisión de Silvina García Larraburu de cambiar su postura (iba a ser a favor y finalmente fue en contra, a pesar de que su bloque, el Frente para la Victoria, acompañó), fueron dos golpes que pusieron fin a la discusión. Porque si bien los proaborto podían apuntar a las ausencias, ya no quedaba margen para sumar adeptos. Y no contar con el desempate de Gabriela Michetti –ferviente militante antiaborto– los obligaba a juntar 36 votos.
La otra apuesta de quienes impulsan la ley era la calle. Bajo la consigna “Fuimos un millón, seamos dos millones”, en referencia a la movilización el día del debate en Diputados, las mujeres llegaron a la puerta del Congreso con la intención de lograr un golpe de efecto en el recinto. Pero ni la emocionante vigilia, de la cual participaron actrices y diputadas, logró sacar adelante la norma.
Los “celestes” también dejaron su huella en las inmediaciones del Senado. Desde el martes a la noche se congregaron y durante todo el miércoles hubo shows, cánticos y una marea de gente que llegó a vivir el momento de la votación. La euforia era notablemente más grande que el día de Diputados, cuando sufrieron con la media sanción. La sensación fue en todo momento de que se llevarían una victoria.
México DF Policías enmascarados apuntaron rifles semiautomáticos desde un helicóptero que sobrevoló la Ciudad de México la semana pasada, mientras fuerzas de seguridad emplean tácticas de mano dura sin precedentes para combatir un aumento en los niveles de violencia por drogas que rara vez se […]
noticiaMéxico DF
Policías enmascarados apuntaron rifles semiautomáticos desde un helicóptero que sobrevoló la Ciudad de México la semana pasada, mientras fuerzas de seguridad emplean tácticas de mano dura sin precedentes para combatir un aumento en los niveles de violencia por drogas que rara vez se ve en la capital.
En una escena que suele ser más familiar para las ciudades fronterizas más peligrosas de México, oficiales con el rostro cubierto y gafas colgaban de las puertas abiertas, inspeccionando las calles, con sus armas apuntando al suelo 250 metros abajo.
Cuando los homicidios, secuestros y extorsiones se dispararon en todo el país en la última década mientras los cárteles luchaban contra las fuerzas de seguridad, la Ciudad de México se mantuvo al margen y prosperó, ganando fama como un lugar de moda para los turistas extranjeros.
Durante varios años, los asesinatos en la capital disminuyeron. Sin embargo, ahora los asesinatos tocaron un récord -un aumento del 45 por ciento desde 2014- y están en camino para alcanzar otro récord este año.
Sanguinarios
Aunque todavía está muy por debajo del promedio nacional y es comparable a algunas ciudades de Estados Unidos, la violencia en la Ciudad de México está afectando aún más la imagen de un país cuyos principales centros turísticos de Cancún y Los Cabos han sido testigos de sangrientos asesinatos y tiroteos que se dispararon el año pasado.
En días recientes, fue reportado un hombre cuyo cuerpo fue encontrado en un auto, su cabeza en el techo y otro cuyos miembros fueron encontrados en una caja de hielo. A principios de este año, una turista estadounidense fue asesinada por una bala perdida en un restaurante de lujo de tacos.
La policía dice que gran parte del crimen proviene del tráfico de drogas al menudeo de pandillas locales violentas, aunque autoridades dicen que al menos una de ellas tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, un importante grupo de traficantes nacional.
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido traer paz al país durante su mandato de seis años y el martes inició consultas con las víctimas sobre una posible ley de amnistía para crímenes de bajo nivel.
Argumentando que quiere que la ciudad esté en mejor estado cuando la entregue a la nueva alcalde y aliada de López Obrador en diciembre, el gobierno interino de la capital está ahora tratando de poner orden en las calles, donde son comunes el tráfico abierto de drogas y el robo.
Helicópteros
A partir de julio, un nuevo jefe de policía, Raymundo Collins, despachó una flota de diez helicópteros para cruzar la ciudad todos los días, volando bajo y despacio sobre vecindarios de alta criminalidad en busca de intimidar a los delincuentes.
La estrategia de la policía de alto perfil puede no durar más allá de diciembre, pero es un recordatorio alarmante para los residentes de la creciente violencia de las drogas en una ciudad en expansión que preferiría ser conocida como uno de los principales lugares de América Latina para el arte, la cultura y los negocios.
La oficina de Collins dice que la policía había duplicado el promedio de arrestos diarios de narcotraficantes en sus primeras semanas de trabajo.
“Estamos aumentando el costo de ser delincuente”, dijo en una entrevista. “¿No ha escuchado usted que dicen que yo soy muro duro?”, añadió.
Sin embargo, los críticos dicen que los helicópteros pueden ayudar a algunos a sentirse seguros, pero es poco probable que reduzcan la delincuencia a mediano plazo.
David Shirk, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Diego, que estudia la justicia penal mexicana, cree que los principales cárteles estaban empezando a luchar por la capital.
Eso es “algo que realmente no hemos visto antes” en la Ciudad de México, dijo Shirk.
“Me preocupa que una vez que empiece se intensifica”, subrayó.
Inseguridad y corrupción
Más del 90 por ciento de los residentes en el norte, sur y este de la capital reportan sentirse inseguros. Menos del 10 por ciento de los delitos son reportados, estima el instituto nacional de estadísticas, INEGI.
La futura alcaldesa, Claudia Sheinbaum, dijo que dudaba de los métodos de Collins y prometió reemplazarlo cuando asumiera el cargo en cuatro meses.
La corrupción floreció en la fuerza policial en los últimos años, dijo Sheinbaum en una entrevista, distrayendo a los oficiales, quienes dijo que a veces pagaban a superiores para conseguir trabajo y tenían que pagar por uniformes y balas.
“Lo primero es retomar el control”, dijo Sheinbaum.
La futura alcaldesa dijo que una reforma de la justicia al estilo de Estados Unidos fue mal implementada, lo que significa que menos personas están entrando a las prisiones, en parte debido a errores de policías y fiscales poco capacitados.
“La procuraduría tiene que tener una modernización, tiene que atender bien a las víctimas”, dijo.
Agravando los problemas, funcionarios y expertos dicen que hay más armas en las calles. Collins culpa a la reforma, que hizo que la detención preventiva fuera menos común por posesión de armas.
Aunque la compra de armas está restringida, hay armas disponibles en el mercado negro, a menudo traídas de contrabando desde Estados Unidos. Los robos y las heridas de bala han aumentado, según datos del gobierno.
“Todos los tipos traen armas y chamacos jovencísimos”, señaló Collins.
“En México no había tantas armas, en México era falta grave tener un arma, lo metían a la cárcel a uno”, subrayó.
Comodoro Por tercer año consecutivo y en el marco de un acuerdo de vinculación entre Pan American Energy y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, profesionales de la compañía dictaron la 3° edición del Seminario de Gestión de […]
comodoroComodoro
Por tercer año consecutivo y en el marco de un acuerdo de vinculación entre Pan American Energy y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, profesionales de la compañía dictaron la 3° edición del Seminario de Gestión de Proyectos para estudiantes avanzados.
Esta iniciativa apunta a fortalecer las competencias de los alumnos de carreras como Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Licenciatura en Higiene y Seguridad y este año también pudieron sumarse alumnos de Ciencias Económicas.
Este proyecto forma parte del Programa de Facilitadores Internos que impulsa PAE, a través de RRHH, y que tiene como objetivo fomentar el trabajo y el aprendizaje colaborativo a través de una red de referentes internos, especialistas en diferentes tópicos de la actividad hidrocarburífera.
Con la premisa de que el capital intelectual y el “saber hacer” de los empleados son algunos de los principales activos de una empresa, PAE busca potenciar esta red y extenderla hasta distintos ámbitos, socializando el conocimiento y generando, en este caso, una activa interacción entre profesionales, profesores y estudiantes. De esta manera, los Facilitadores Internos, capitalizan su experiencia difundiéndola, pero además, se nutren en el intercambio con los alumnos.
Materia
El Seminario de Gestión de Proyectos es una materia cuatrimestral y optativa dentro de la currícula.
En esta oportunidad se dictó en tres módulos: Introducción, Áreas de Conocimiento del Project Management y Ejemplos de Proyectos en la Industria del Oil&Gas.
El equipo de PAE estuvo coordinado por la ingeniera Cecilia Finos junto a sus colegas Belén Martino, Agustín Manzano, Carlos Aguilera Fresneda y Melisa Buff.
Concluida la cursada, Finos destaca que “este año fue mi segunda experiencia en el dictado del Seminario de Gestión de Proyectos y me tocó además coordinarlo. Fue muy gratificante que los chicos que asistieron lo hayan hecho por recomendación de compañeros que habían participado en ediciones anteriores, los que nos permite pensar que estamos en el camino correcto, instalando el seminario como una actividad importante para los alumnos y fortaleciendo el vínculo con la Universidad”
Por su parte, la ingeniera Melisa Buff hace foco en la socialización del conocimiento. “La verdad el balance fue muy positivo. Según el feedback que obtuvimos de los chicos, más allá de los conceptos que abordamos, que se pueden encontrar en cualquier bibliografía, lo que agradecieron y valoraron fue que les contemos nuestra experiencia, la aplicación de lo teórico a ejemplos concretos, cuestiones cotidianas que nos suceden en la gestión diaria de proyectos en PAE, que es básicamente a lo que nos dedicamos. La verdad es que lo hemos disfrutado mucho, nos tocó un grupo muy ameno y participativo”.
Con esta experiencia PAE ratifica su compromiso con la región del Golfo San Jorge, generando y fortaleciendo vínculos genuinos con instituciones locales para avanzar en la formación de futuros profesionales
Caleta Olivia Se definieron en algunas categorías cuáles serán los representativos de la ciudad en Hockey a la instancia Provincial de los juegos “Santa Cruz Nos Une”; debido a que empataron en los resultados entre ambos equipos en vibrantes partidos, Ayer se definía quién llevará […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se definieron en algunas categorías cuáles serán los representativos de la ciudad en Hockey a la instancia Provincial de los juegos “Santa Cruz Nos Une”; debido a que empataron en los resultados entre ambos equipos en vibrantes partidos, Ayer se definía quién llevará el nombre de Caleta Olivia en sub 16 masculino.
Con el acompañamiento en la organización de la Supervisión de Deportes de la Comuna, se desarrollaron en instalaciones de la Cancha Municipal de Hockey los partidos clasificatorios a la Instancia Provincial de los juegos “Santa Cruz nos Une”.
El Club San Jorge será el representativo en damas sub 14 y sub 16 y lo mismo con caballeros sub 14; en tanto que ayer San Jorge y Cauquén definían quien será el representativo en caballeros sub 16.
Sobre el desarrollo del evento, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, manifestó: “nosotros estamos muy contentos porque este trabajo lo hacemos cada año con la Asociación y les agradecemos porque son un poco los artífices de que estas jornadas salgan bien mas allá de los resultados”.
Agregó: “la instancia provincial se hará aca con los equipos de toda la Provincia y ojalá tengamos el representativo de Caleta en la instancia Nacional de los Juegos Evita”.
Cañadón
Asimismo dijo: “estamos trabajando en conjunto con la gente de Cañadón Seco, y para eso tenemos que reunirnos en estos días, y con la gente del club Mar del Plata para poder albergar a todas las delegaciones que vendrán”, y añadió: “así que la verdad que contentos porque con los clubes se trabaja mancomunadamente por el crecimiento de todo el deportes local, porque permite que nuestras instituciones crezcan”.
En representación de la Asociación de Hockey, Wilson Parada destacó el trabajo mancomunado entre el Municipio y la institución deportiva para la organización de estos juegos, ”esto marca una jornada importante para saber cuáles serán los representantes de la ciudad. Lo importante de esto es que Caleta tiene presencia en el Hockey y esto es por el trabajo de los clubes y ojalá podamos llegar a la instancia nacional”.
Resultados
Sub 14 Damas
San Jorge blanco 3 Cauquén 0
San Jorge blanco 6 San Jorge negro 0
San Jorge negro 2 Cauquén 0
Clasificó: San Jorge blanco
Sub 16 Damas
San Jorge 1 Cauquén 0
Cauquén 0 San Jorge 3
Clasificó San Jorge
Sub 14 Caballeros
Clasificó: San Jorge
Sub 16 Caballeros
Cauquén 0 San Jorge 2
Cauquén 1 San Jorge 0
Caleta Olivia El motivo de su visita a las instalaciones del Gimnasio Mirador donde funciona la Escuela de Patín Keokén, fue poder brindarles todo el apoyo desde el Municipio y entregarles la Bandera de Caleta Olivia. Las patinadoras representarán a la ciudad en una competencia […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El motivo de su visita a las instalaciones del Gimnasio Mirador donde funciona la Escuela de Patín Keokén, fue poder brindarles todo el apoyo desde el Municipio y entregarles la Bandera de Caleta Olivia.
Las patinadoras representarán a la ciudad en una competencia Nacional que se llevará a cabo del 16 al 27 de agosto en la provincia de San Luis.
Actualmente las participantes se encuentran entrenando para llegar de la mejor manera al torneo. Recordemos que la Escuela mantuvo un encuentro anteriormente con el Intendente y fruto del mismo, surgió la posibilidad que la Comuna colaborara con el traslado en uno de los Minibuses y con aportes para poder concretar los detalles que les faltaban.
El Intendente Facundo Prades expresó que la idea, además de colaborar con la misma, era otorgarles la bandera, “para que la lleven y sea su distintivo ante todas las delegaciones, para ello la Municipalidad puso a disposición los móviles y les entregó un aporte para concretar todo lo que tiene que ver con las inscripciones, la vestimenta, igualmente el resto lo han generado junto a la comisión de padres”.
Cabe destacar que es la primera Escuela de la localidad que tendrá la oportunidad de competir en instancias Nacionales por la Copa Rodríguez.