La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó hoy la ceremonia conmemorativa para honrar la memoria del Comisario (PM), Jorge Alfredo Sayago, en el Monumento a los Caídos, en la intersección de las calles Alcorta y Piedra Buena de Río Gallegos. “Es importante saber […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaEn el debate político contemporáneo, el término “liberal” a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con el egoísmo y la indiferencia hacia las realidades sociales. Sin embargo, es fundamental desmitificar esta noción y reconocer que el liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, […]
CABA destacada nacional politica
Aldi Süd ha tomado una decisión significativa en los Estados Unidos al eliminar todas las referencias a sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) de su página de carreras. Programas previos, como la promoción de estudiantes universitarios negros, también […]
economia estados_unidos internacionalEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia con una propuesta radical para el futuro del conflicto en Gaza. Tras el fin de los combates entre Israel y la Palestina gobernada por la organización Hamas, Trump ha sugerido que Israel transfiera el control […]
estados_unidos internacional medio_oriente mundoEl presidente de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU, André Corrêa do Lago, ha instado a los países firmantes del Acuerdo de París a establecer objetivos climáticos «lo más ambiciosos posible». Durante una entrevista, Corrêa do Lago subrayó la necesidad urgente […]
europa internacional union_europeaEl gobierno de EE. UU. ha dado un giro importante en sus prioridades, con la decisión de la fiscal general Pam Bondi de disolver la unidad «KleptoCapture», que se encargaba de aplicar las sanciones a los oligarcas rusos. En lugar de continuar con esta tarea, […]
estados_unidos internacionalCaleta Olivia “Fuimos a hacer unos trámites y nos terminaron desalojando”, le dijo ayer a Diario Más Prensa Antonio Sebastián Villanueva, quien junto a su pareja estuvieron reclamando una vivienda a un costado de la primer laguna. Ayer, en una entrevista Villanueva sostuvo que “como […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Fuimos a hacer unos trámites y nos terminaron desalojando”, le dijo ayer a Diario Más Prensa Antonio Sebastián Villanueva, quien junto a su pareja estuvieron reclamando una vivienda a un costado de la primer laguna.
Ayer, en una entrevista Villanueva sostuvo que “como sabían que iba a llegar la Gobernadora Alicia Kirchner e iba a recorrer ese lugar nos corrieron. Nos prometieron de todo y nada cumplieron”, dijo indignado a un costado de la ruta nacional 3, en inmediaciones del Colegio de Biología Marina.
“No estamos pidiendo que nos regalen nada. Queremos que nos descuenten lo que recibamos. Nos dijeron que nos pagaban un alquiler y nos terminaron desalojando”, sostuvo y acusó a Gilda, una mujer que les alquilaba y que “trabaja con el Gurí Quiroga”, acusó el hombre.
Agregó que “estuvimos 53 días en la laguna. Limpiamos, acondicionamos el lugar y no molestamos a nadie. Siempre con la promesa de trabajo, casa y medicamentos y que nos iban a dar soluciones. Nada llegó, aunque como llegaba la Gobernadora, nos corrieron”, señaló.
En tanto, la mujer Alejandra Bautista, consideró que “supuestamente nos dijeron que provincia había pagado un alquiler en Darwin 1659 en el Vista Hermosa 2, y nos terminaron desalojando”.
Manifestó que “cuando llegamos a ese lugar, le dijimos a la señora que nos alquila que no había agua, que la cocina no prendía y algunos enchufes no funcionaban. Así que le pedimos que lo ponga en condiciones y eso al parecer la molestó y nos trató muy mal. Nos dijo que iba a hablar con Maximiliano del gobierno provincial, quien pagó el alquiler”, sostuvo y cuando “nos fuimos a hacer los trámites a Desarrollo Social de la provincia y con Pablo Fernández, volvimos y encontramos nuestras cosas afuera”.
Denunciaron que “la señora nos desparramó la poca comida que teníamos. Faltaban mis medicamentos y nos revisaron todas las cosas”.
La mujer dijo que sufre de “quistes en el útero y debo tomar hierro, por la anemia progresiva que tengo”.
Por su parte, el hombre señaló que “es empleado municipal, aunque no tengo lugar porque trabajaba en el archivo municipal que se incendió y no me dieron lugar todavía”.
“Fuimos discriminados en lo laboral, y mi jefa Mabel Montenegro nos dijo que nos iban a dar un sector. Estoy sin lugar, no estoy despedido de la municipalidad. No tengo mi sueldo, porque mi cuenta está embargada”, manifestó.
Reiteró que “hace 53 días que estaba en la laguna, peleando por una vivienda digna. El Sindicato lo sabe y también Maria Ester Labado, que nada hace en su nuevo cargo.
Maxi Herrera, bajó un equipo a la laguna. Nunca nos dejaron agua. El intendente nos ha mentido, Pablo Fernández es el encargado de este equipo, Paez y Maxi Herrera y Patricia Leal nos han mentido. Nos tienen a las vueltas. Todos nos prometieron y nos discriminaron”, dijo finalmente.
Buenos Aires Un informe detectó pagos irregulares por más de $ 26 millones desde el Ministerio de Defensa. El caso llegó a la Justicia Federal. La Oficina Anticorrupción (OA) apuntó ante la Justicia federal contra el ministerio de Defensa del kirchnerismo y a pagos irregulares […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
Un informe detectó pagos irregulares por más de $ 26 millones desde el Ministerio de Defensa. El caso llegó a la Justicia Federal.
La Oficina Anticorrupción (OA) apuntó ante la Justicia federal contra el ministerio de Defensa del kirchnerismo y a pagos irregulares superiores a los $ 26 millones a favor de Tecnópolis.
Las nuevas denuncias contra la gestión kirchnerista llegan en medio de las críticas que pusieron en el ojo de la tormenta a Laura Alonso, responsable de la OA, por presuntamente “sólo investigar a la gestión anterior”.
Pero las acusaciones surgen luego de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectara al menos tres hechos que fueron denunciados por la OA:
1) “Incumplimiento de la Ley de Procedimientos Administrativos”.
2) “Pagos y contrataciones irregulares” durante 2011 a 2015 por $ 26.758.137.
3) “Contratación de bienes y servicios del Ministerio de Defensa” para participar en diferentes ediciones de las exposiciones de Tecnópolis.
Santacruceño
Los hechos denunciados ocurrieron en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, entre 2011 y 2015, cuando los ministros de Defensa eran Arturo Puricelli y Agustín Rossi, actual jefe de bloque de Diputados del FPV.
A raíz del informe de 26 páginas de la SIGEN, al que accedió Clarín, la OA realizó una nueva denuncia en la que señaló irregularidades en relación a las compras y/o contrataciones. “La documentación no se encuentra unificada, está sin foliatura y ni si quiera en un mismo expediente”, señaló. Y añadió que todo lo analizado “se encuentra desagregado conforme a los pagos realizados a cada proveedor”.
Respecto a los más de $ 26 millones sobre los pagos que la SIGEN calificó de irregulares, se indicó que hubo autorizaciones generadas para pagar $ 5.069.255 a favor de la empresa Lof Ten SRL en concepto de “primera etapa de realización integral y desarrollo de stand” para participar de Tecnópolis en varias exposiciones.
La denuncia resalta que al momento de los contratos por bienes y servicios, no se realizó un detalle sobre las necesidades que demandaba dichas erogaciones, “no cotizaciones a por lo menos tres proveedores”.
Tampoco se encontraron actos administrativos de adjudicación al proveedor y no “consta documentación de recepción de bienes y servicios”.
Como una práctica detectada en diversas actuaciones administrativas, se indicó que hubo “desdoblamientos de pagos a través del fondo rotatorio”, buscando acelerar la cancelación de deudas, pero dañando “el sistema de transparencia de la gestión financiera” evitando la realizaciones de gestiones.
En ese punto, se remarcó que hubo varias facturas del mismo proveedor por importes cercanos al límite de los montos autorizados por ley para el uso de fondos rotatorios.
Además, como parte de la misma denuncia judicial, se explicó que la Fundación para la Innovación y Transparencia de Tecnología medió de gestor en la construcción del stand y la contratación de obras para el mismo fin, valiéndose así de una comisión del 3,5% de los montos involucrados pero “sin responsabilidad en cuanto al seguimiento y control de las obras”.
A esto se agregó un pago en concepto de “desmontaje” del stand que no estaba contemplado en las contrataciones realizadas, según denunció el organismo que conduce Laura Alonso. La factura 0001-00000825 emitida a nombre de Dodecaedro SA para dicha tarea “no correspondía, sólo debía limpiarse el predio”.
Se entiende -según lo que sostiene el texto judicial- que “retiraron todos los materiales y equipamiento instalados para el stand, los cuales debieron haber quedado como propiedad del Ministerio de Defensa”. Según la declaración del entonces Director Nacional de Administración, “no se halló nada en el predio”.
Esto demandó que para la participación de la edición 2013 de Tecnópolis, el Ministerio de Defensa “reinició desde cero la construcción de un nuevo stand, que además debió montarse sobre un nuevo espacio”. No existen constancias de denuncias de falta de materiales correspondientes a las adquisiciones de 2011.
Así, se planteó que la tercerización utilizada por intermedio de la Fundación “era innecesaria ya que la normativa de contrataciones presenta la posibilidad de situaciones de emergencia, como tal podría ser el caso”.
Chubut En el marco de los importantes procedimientos que se encuentra llevando a cabo Gendarmería, con la colaboración del gobierno provincial, el lunes secuestraron en Gobernador Costa más de un millón de pesos. El dinero en efectivo era trasportado por dos personas de nacionalidad boliviana […]
destacada regionalChubut
En el marco de los importantes procedimientos que se encuentra llevando a cabo Gendarmería, con la colaboración del gobierno provincial, el lunes secuestraron en Gobernador Costa más de un millón de pesos.
El dinero en efectivo era trasportado por dos personas de nacionalidad boliviana en una camioneta Toyota Hilux.
Según detallaron desde la fuerza el operativo fue efectuado por “personal del Grupo Gobernador Costa que se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 40, Km. 1592, en la mencionada localidad del interior provincial, el cual depende del Escuadrón 37 José de San Martín”.
Asimismo indicaron que se “procedió a realizar el control de una camioneta Toyota Hilux, que se trasladaba desde una localidad de la vecina provincia de Santa Cruz y en la que viajaban dos personas de nacionalidad boliviana, las cuales ya contaban con la radicación definitiva en el país”.
“De la verificación realizada se detectó que transportaban la suma de un millón ochenta y tres mil setecientos ochenta pesos argentinos ($ 1.083.780,00)”.
Dinero
Desde Gendarmería se especificó que “producto de las inconsistencias al ser preguntados por el origen del dinero y al no poder, en el lugar justificar su legal tenencia y traslado es que se le solicitó al juez Federal y Fiscal Federal de Esquel que tienen Jurisdicción y Competencia en el lugar y el tipo de delito, orientaron la detención de ambos ciudadanos, la incautación del dinero, el vehículo y todos los elementos que tengan relación con la presunta infracción”.
En este marco desde la fuerza de seguridad señalaron que “no es común observar tal cantidad de dinero siendo trasportada en un vehículo sin la correspondiente bancarización y con los riesgos que esta práctica ocupa, además de observarse vehemente la posible comisión de un delito”.
Destacaron en ese sentido que el procedimiento “es producto del constante trabajo que realiza el personal de Gendarmería en el interior de la Provincia, demostrando su profesionalidad y el compromiso por resguardar los bienes del Estado Nacional”.
Caleta Olivia Lucio Tamburo, ex titular del ENHOSA no participó de la importante reunión con funcionarios nacionales de ese organismo para arribar a una solución a la problemática de abastecimiento de agua en Caleta Olivia. Tamburo, actual presidente de Servicios Públicos, le cedió su lugar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Lucio Tamburo, ex titular del ENHOSA no participó de la importante reunión con funcionarios nacionales de ese organismo para arribar a una solución a la problemática de abastecimiento de agua en Caleta Olivia.
Tamburo, actual presidente de Servicios Públicos, le cedió su lugar a otro cuestionado funcionario del gobierno de Alicia Kirchner: Ariel Ivovich, quien tras dejar el cargo de titular en la Caja de Previsión Social, ahora es director de la empresa de Servicios Públicos.
El lunes por la tarde se concretó la reunión en las instalaciones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la que participaron, en representación del Ejecutivo santacruceño, el Director de SP, Ariel Ivovich, el Ministro de Infraestructura de Chubut, Alejandro Pagani, el Presidente de la Sociedad Cooperativa Limitada Popular de Comodoro Rivadavia, Gabriel Tcharian, el Administrador del ENOHSA, Luis Germán Jahn y equipo técnico de ese organismo nacional.
Desde el gobierno provincial informaron que este encuentro dio continuidad al acuerdo logrado el viernes pasado entre la Gobernadora Alicia Kirchner y su par chubutense, Mariano Arcioni, donde estipularon trabajar en conjunto en el abastecimiento y mantenimiento del servicio de agua para las localidades de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.
Más allá de las promesas efectuada por la Gobernadora, tras el encuentro con su par chubutense, desde la empresa Servicios Públicos se continúa criticando a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por reducir el caudal de ingreso de agua a Caleta Olivia.
“La frecuencia de la interrupción de servicio por estos días, se registra en una y hasta dos veces a la semana. Cada corte dura no menos de 24 horas. A ello se suma una reducción de caudal que unidireccionalmente decidió la operadora, y resta a los caletenses al menos 100 metros cúbicos por hora (2.400.000 litros diarios)”, criticaron desde la empresa a través de un comunicado.
ENHOSA
En tanto, las reuniones y encuentros continúan, aunque soluciones definitivas aún no llegan a los vecinos, que diariamente deben trasladarse hasta el cargadero para aprovisionarse de agua.
Ivovich, tampoco olvida las declaraciones mediáticas: “ambas provincias plantearon en forma conjunta la problemática por la que están atravesando las ciudades abastecidas por el acueducto del Lago Muster”, declaró según informó el área de prensa del gobierno.
Asimismo, agregó Ivovich que al día de la fecha existen “dos cuestiones importantes a resolver. En primer término, la situación legal en la que se encuentra la empresa contratista que ocasiona la paralización de las obras. Por otro lado, una cuestión técnica vinculada a la provisión de insumos para su finalización”.
El Director de SP, definió como “muy positiva la reunión”, y destacó la predisposición de las partes involucradas detallando que el Ente Nacional asumió el compromiso de informar en el término de 15 días los pasos a seguir respecto a la obra, prometió.
Tamburo
Lucio Tamburo, solamente se apareció públicamente el sábado último en Caleta Olivia, donde fue fotografiado junto a la Gobernador Alicia Kirchner en su visita a ésta ciudad.
Luego, el Presidente de SP habría determinado en conjunto con Alicia K, que no viajaría a Capital Federal para el encuentro, en las oficinas del Ente Nacional, que ocupara años atrás.
Es que Tamburo, ex administrador del ENHOSA está procesado por el juez federal Sergio Torres. El Juez procesó al ex intendente de Almirante Brown y diputado nacional Darío Giustozzi, en una causa en la que se investiga la construcción de un sistema desvinculado de recolección y tratamiento de efluentes cloacales en Claypole que, pese a estar finalizado, se determinó en la investigación que no funciona.
Se dictó el procesamiento del legislador sin prisión preventiva por el delito de administración fraudulenta y le trabó un embargo de 3.000.000 de pesos.
La realización de las obras como las investigadas está a cargo de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), de la provincial Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).
Razón por la cual junto a Giustozzi también fueron procesados y embargados Eduardo Bortolozzi, ex administrador de Enhosa; Lucio Mario Tamburo, ex subadministrador y luego administrador de Enhosa, entre otros.
Además. Tamburo lleva a cuestas otra causa del fiscal federal 1 de Tucumán, Carlos Brito, quien pidió la indagatoria de seis funcionarios públicos vinculados a la ejecución del “Plan Más Cerca”. A Nora Elvira Belloni, responsable técnica del programa en la Provincia, le endilgó el haber consentido las conductas delictuales detectadas en el desarrollo de los proyectos de obra pública.
Según Brito, Belloni habría avalado verificaciones que dieron lugar al pago de trabajos no terminados, que generaron un perjuicio al Estado nacional.
El fiscal dijo que Ramón Nicastro, responsable contable del “Más Cerca” en Tucumán, habría autorizado el pago de fondos a sabiendas de que los certificados de obra no guardaban las formalidades reglamentarias y apartándose de la Ley Nacional de Obras Públicas, lo que determinó el falseamiento de datos consignados en las planillas de rendiciones de cuentas.
Sergio Gustavo Sánchez, presidente del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), fue responsabilizado por la probable omisión de los controles que le competían en el ámbito de su función. Idéntica imputación formuló el fiscal respecto de Adrián Cúneo Vergés, ex interventor del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (Sepapys); José Rolando Erazu, ex gerente general del Ente Regulador de Servicios de Aguas y Cloacas de Tucumán (Ersact), y Lucio Tamburo, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) entre 2013 y 2015
Caleta Olivia La nueva temporada del “Verano Cultural” ya está en marcha con una excelente grilla de artistas locales que se suman para dar vida a la temporada estival. Este domingo el encuentro fue en la Plaza “Malvinas Argentinas” con paseos, espectáculos y la posibilidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La nueva temporada del “Verano Cultural” ya está en marcha con una excelente grilla de artistas locales que se suman para dar vida a la temporada estival.
Este domingo el encuentro fue en la Plaza “Malvinas Argentinas” con paseos, espectáculos y la posibilidad de colaborar con el “Hogar de Ancianos”.
Con entrada totalmente libre y gratuita, esta propuesta organizada desde el área de cultura municipal invitó a recorrer en este privilegiado espacio del barrio Parque, un paseo de artesanos con expositores locales que fueron la antesala de espectáculos musicales, entre ellos títeres junto a “Los Cuatro Vientos”, “Dúo Antigal” para quienes gustan de la música folclórica, “Stone Life”,”Lista Negra” y “Durante el Invierno” en el género rock. La actividad terminó con el ritmo tropical de la conocida banda “Alta Locura”.
Rock
Con apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, desde donde se aportó el escenario, sonido, gestiones para conseguir el lugar y la organización del protocolo de seguridad el sábado se llevó a cabo la 2º edición del Festival musical Rock al Viento, organizado por la banda local Nodaparalpargatas.
Tal como el año pasado, la sede del evento fue el galpón de Vialidad Provincial, en donde participaron de 7 bandas santacruceñas que tocaron ante gran cantidad de público presente.
El Galpón comenzó a sonar de la mano de la banda riogalleguense, “Fugitivos del Tiempo”. Luego fue el turno de las bandas “Efecto Residual”, de El Chaltén, “Lago Robot” de Río Gallegos, “Miseria” de El Chaltén y “Prekarios” de la localidad vecina de El Calafate.
Ya entrada la madrugada del domingo subió al escenario la banda chaltenense y organizadora del evento, “Nodaparalpargatas”.
Tras un show de casi dos horas y en el que realizaron la presentación de un tema nuevo, cedieron el espacio a la banda que dio cierre al festival: “La Kandonga” de El Calafate.
Ya casi con el amanecer finalizó el festival que se desarrolló exitosamente y espera seguir creciendo a lo largo de los años.
Oportunidad
Además de estos espectáculos musicales, la oportunidad fue propicia para acompañar y ser parte de la tarea que realizan los integrantes de la Fundación “Hogar de Ancianos” quienes participaron con un stand especial a fin de realizar una colecta de elementos para los abuelos que allí residen, de esta manera se apeló a quienes puedan colaborar con pañales para adultos, alcohol en gel, agua mineral, guantes de látex descartables, etc.
Sin dudas este “Verano Cultural” suma otro componente especial y es el fin solidario. La propuesta crece cada año con diversos matices y siempre con el respaldo de la comunidad y el valioso apoyo y empuje de artistas locales.
El verano cultural tuvo muy buena convocatoria, dijo la Directora de Cultura María Eva Olivera, “con mayor número de expositores y contando con la participación de 5 castillos inflables. Agradecidos a los artesanos, músicos locales, al público que siempre nos hacen compañía en cada uno de nuestros eventos”.
Caleta Olivia Las colonias iniciaron hace una semana y tuvieron esta semana su acto inaugural que contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa. En el Complejo Deportivo Municipal, se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las colonias iniciaron hace una semana y tuvieron esta semana su acto inaugural que contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa.
En el Complejo Deportivo Municipal, se dieron cita colonos y profesores para compartir música y juegos.
La finalidad de esta propuesta recreativa es ofrecer a los niños actividades atractivas para realizar en sus vacaciones.
Deportes, pileta, diversos juegos y salidas son las opciones que se presentan todos los días. A estas colonias se suman las de Adultos Mayores, Especiales y Barriales llegando a superar un total de mil participantes.
Grupos
El Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, comentó: “esperamos que los chicos se aclimataran a los gimnasios y grupos, hoy es un día especial, una inauguración acorde al número de participantes que tenemos”.
Asi se logró que todos los que concurren al Complejo Ing. Knudsen y los gimnasios MIrta Reartes y Chichino Ibañez pudieran disfrutar de su fiesta.
Además de las actividades diarias, Mechenien y Cuatro Vientos ofrecerán actividades culturales con películas y funciones de títeres para todos los asistentes.
Murúa destacó el equipo de trabajo de numerosos profesores y estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar y entretener a los niños cuyos padres depositaron su confianza en su desempeño.
“Ha sido muy bien recepcionado por las familias de los chicos y esa es la mayor gratificación que tenemos quienes estamos a cargo de coordinar y llevar adelante las colonias”.
Comodoro Así lo destacó Bernabé Araujo, Vocal de la Institución que conduce José Llugdar y Encargado de Sede de la misma, al trazar un balance sobre lo que fue el año 2018 para la Casa del Afiliado al Gremio en dicha localidad chubutense. El dirigente […]
regionalComodoro
Así lo destacó Bernabé Araujo, Vocal de la Institución que conduce José Llugdar y Encargado de Sede de la misma, al trazar un balance sobre lo que fue el año 2018 para la Casa del Afiliado al Gremio en dicha localidad chubutense.
El dirigente indicó que en el año que finalizó se culminó con el cierre del predio de la Sede del Sindicato, preparándolo para su segunda etapa de construcción, algo que fue materia de mención en el brindis y cena de fin de año que se realizó allí junto a los Trabajadores Jerárquicos de la ciudad.
Entre sus varias actividades de 2017, desde la Sede Sarmiento en febrero se efectuó la donación de un escritorio al Centro de Salud Prospero Palazzo de Comodoro Rivadavia; y en marzo a beneficio de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de los lagos, la de una canasta de artículos de limpieza.
A principios de mayo, se colaboró como sponsor de la Escuela de Karate Senjumin, que comanda el Afiliado Gustavo Huenchillán.
Ya en junio, hubo diferentes gestiones: primero, con Sodexo donde se efectuó una nueva donación de artículos de limpieza a los Bomberos a través de los Afiliados Crespo y Barrientos, luego se participó del acto por el Aniversario de la fundación de la ciudad y se colaboró con el Torneo de Futsal IGF, donando los trofeos.
Certificado
En ese mismo mes, la Municipalidad local hizo entrega de un Certificado al Sindicato Petroleros Jerárquicos por su colaboración y fuerte compromiso hacia la comunidad ante la adversidad vivida durante el temporal, lo que pone en valor el compromiso social de la Institución.
En tanto en el mes de agosto, hubo presencia institucional y ciudadana de Petroleros Jerárquicos en Sarmiento, en el marco de un encuentro con el intendente Ricardo Britapaja y el secretario de Deportes César Cuffoni, del que participaron el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach y colaboradores tanto del Gremio como de la Mutual.
Asimismo, se tramitó el alojamiento en Buenos Aires para Ivana Moreno, esposa del Afiliado Agustín Repich, junto a sus compañeras para una capacitación en dicha ciudad; efectivizó una donación de golosinas por el Festejo del Día del Niño a la Municipalidad de Sarmiento, y se donó leche, baños químicos, facturas, juguetes y golosinas al evento organizado por la Murga ‘Fuerza Sureña’, por el Día del Niño.
Aportes
Del mismo modo, se contribuyó con un aporte para el Campeonato República de Polo Acuático Clasificatorio Masculino Sub-18 con el equipo de waterpolo “Kool Auke”, y se realizaron rifas en beneficio del Hogar de Ancianos Marí Marí Peñí, cuya recaudación se destinó a un sorteo por el Día de la Madre.
En septiembre, se realizaron donaciones colaborando con el departamento de Deportes de la Municipalidad de Sarmiento, para capacitaciones dictadas en la ciudad, sumándose también la entrega de un pack de leche en polvo y doce unidades de leche entera al Jardín Maternal 1 ‘Victoria Britapaja’ del municipio sarmientino.
Otra de las colaboraciones, ya en octubre, fue la de posibilitar el traslado de 19 pasajeros, alumnos de la escuela de Karate de Sarmiento, a un torneo provincial en la ciudad de Puerto Madryn.
En noviembre y diciembre se sucedieron donaciones a la Municipalidad de Sarmiento en cuanto a comestibles (leches, harina para pizza y gelatinas) y hacia la institución A.P.A.N.E. (Asociación de Padres y Amigos de personas con Necesidades Especiales), a la que se le entregaron 74 litros de leche.
Buenos deseos
Por otra parte, y como integrante suplente de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, Nelson Bravo -quien es Delegado por la empresa San Antonio- dejó su mensaje de cara a lo que viene: “en 2017 hemos transitado momentos de idas y venidas, pero siempre mirando hacia adelante en pos del bienestar de esta Institución y nuestros Afiliados, con un balance acorde a estos momentos que hoy vivimos, por eso quiero desearles a los Afiliados y sus respectivas familias, que a pesar de los momentos difíciles que hoy nos toca vivir, que sea un año donde todo vaya mejor”.
Finalmente José Quiroga, referente gremial en la localidad de Las Heras, se expresó en el mismo sentido: “tuvimos un año difícil pero gracias a Dios se pudo trabajar realmente en conjunto entre Chubut y Santa Cruz, con la gente de la Comisión Directiva; donde pudimos subsanar los despidos que había, y entonces la conclusión es que el trabajo en conjunto es el que hace todo esto posible, por eso para este año el deseo es poder seguir adelante con este trabajo”.
Comodoro La obra emblema de la Institución que conduce José Llugdar, continúa avanzando a gran paso en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde las tareas se centran en la estructura de fachada y el revestimiento sobre el concreto, cuya mayor […]
comodoroComodoro
La obra emblema de la Institución que conduce José Llugdar, continúa avanzando a gran paso en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde las tareas se centran en la estructura de fachada y el revestimiento sobre el concreto, cuya mayor superficie se colocó en el sector de la medianera posterior del edificio.
“Estamos completando las tareas de piel de vidrio exterior e interior. Básicamente, esto es completando la cara exterior sobre calle Saavedra y completando también las cubiertas de techo vidriado”, expresó el arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo.
Y dijo que también se está avanzando casi en un 50 % en todo lo que es el sistema de terminación exterior de revear, y arrancando ya con la parte de instalación eléctrica “para poder cerrar de alguna manera todos los sistemas de paredes y cielorrasos interiores que tenemos”.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio conducida por David Klappenbach, el profesional adelantó que a fines de febrero comenzarán los revestimientos interiores del espacio Polideportivo, y se dará inicio al montaje de aberturas interiores.
Pisos
“También hemos definido la compra de pisos livianos o blandos para todas las áreas de Gimnasio y Artes Marciales”, agregó Provedo, quien especificó que “en todo lo que es revestimientos interiores, ya estamos hace dos meses y medio trabajando, de manera que estamos en la fase de colocaciones de pisos y revestimientos de baños”.
En adelante, el resto de las tareas se seguirá organizando de la manera más conveniente para adecuarlo según el plan que se tiene programado con antelación, ante lo que el arquitecto adelantó que el avance más significativo que esperan tener para el año 2018, es dejar resuelta el área del Polideportivo en sus revestimientos y pisos, y también concluir el área de piscina y las canchas de padel.
En tanto sobre lo que refiere a la Torre donde se ubicará el Centro de Salud, Provedo dijo que se está haciendo el cerramiento perimetral y se están realizando trabajos de detalles de albañilería, y con eso se avanza por el momento.
“Primero vamos a hacer un buen repaso de las áreas de Piscina y Polideportivo, donde ya concluimos los vidriados internos, y después vendrá el trabajo que encararemos sobre ese sector”, concluyó.
Comodoro El próximo miércoles, el sindicato Petrolero y la CEOPE se reunirán para empezar la discusión salarial del corriente año, además de que se podría desactivar la posibilidad de un plan de vacaciones anticipadas que las operadoras habían anunciado para esta semana, pero que quedaría […]
destacada regionalComodoro
El próximo miércoles, el sindicato Petrolero y la CEOPE se reunirán para empezar la discusión salarial del corriente año, además de que se podría desactivar la posibilidad de un plan de vacaciones anticipadas que las operadoras habían anunciado para esta semana, pero que quedaría sin efecto al desactivarse los piquetes de la Uocra.
Así lo precisó el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila en diálogo con ADNSur, al tiempo que confió que esa posibilidad podría dejarse de lado siempre que se mantenga el libre acceso a los yacimientos.
“No tengo más novedades de esto y creemos que no lo van a aplicar, pero de todos modos hay que esperar hasta el miércoles –anunció el dirigente-, que es el día que nos vamos a reunir con la CEOPE y también es la fecha que se acordó para que los obreros de CPC puedan cobrar; si hay garantías con una mesa de diálogo para resolver los conflictos, no van a tener motivo para llegar a esa decisión”, puntualizó.
También indicó que en esa instancia se discutirá sobre los días caídos, ya que hasta ahora las empresas le anunciaron que no pagarían los 4 días en que los trabajadores no pudieron ingresar a los yacimientos.
En paralelo, el dirigente apunta a iniciar la discusión salarial para el año 2018: “Nuestro pedido es mucho más que lo que el Gobierno Nacional pretende reconocer, porque estamos apuntando no sólo a un porcentaje que compense la inflación, sino también a recuperar el poder adquisitivo del salario con algunos ítems, porque hoy hay operadoras que están aplicando la jornada de 8 horas, como Tecpetrol, Enap y también YPF”.
Se buscará en ese plano que se reponga la cláusula gatilla, con un porcentaje que no sería inferior al 26%.
En Santa Cruz
Por otra parte, Ávila reconoció que la situación de Santa Cruz impacta también sobre puestos de trabajo en Chubut.
Al respecto, detalló que hay 66 operarios de esta provincia que se ven involucrados hoy por la merma de actividad de empresas contratistas en esa provincia, debido a que “YPF ya no va a trabajar con 12 perforadores, sino con 6 y Sinopec va a operar con 2, en lugar de 4”.
Sobre ese punto, afirmó que en Santa Cruz se firmó un acuerdo “peor que Chubut”, porque las operadoras anunciaron un pan de 300 despidos y que se ampliaría a 700 ó 1.000 con retiros voluntarios, “porque los equipos no van a volver a subir; nosotros negociamos con la maquinaria trabajando, por más que firmamos la adenda, no la pudieron aplicar y podemos sostener los equipos en actividad”.
Caleta Olivia Durante los días sábado y domingo pasados se realizó en las playas de Rada Tilly la XVIII edición del Seven de la Patagonia de Rugby. Equipos conformados por jugadores juveniles, mayores, veteranos y femenino fueron protagonistas de la playa, donde además hubo mucho […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Durante los días sábado y domingo pasados se realizó en las playas de Rada Tilly la XVIII edición del Seven de la Patagonia de Rugby. Equipos conformados por jugadores juveniles, mayores, veteranos y femenino fueron protagonistas de la playa, donde además hubo mucho sol, música y diversión. El evento es organizado tradicionalmente por Chenque RC y auspiciado por la Municipalidad de Rada Tilly.
San Jorge Rugby Club estuvo presente en la competencia con los equipos denominados Los Gatos, Los Gatos Classic, , El Gym, y San Jorge Femenino.
La XVIII edición del Seven de la Patagonia quedó para “Los Gatos”, el representante de Caleta Olivia, al superar en la final a su par de Chenque Seven 19-17, mientras que en la categoría Juveniles el campeón fue Calafate 7s y en Mujeres festejaron las chicas de San Jorge. El evento deportivo del verano tuvo una gran concurrencia de público, y tuvo la participación de 40 equipos.
Linda final. El elenco santacruceño comenzó abajo en el marcador, pero supo reponerse con garra y actitud para irse al descanso 12-5. En la segunda mitad, Los Gatos estiraron la ventaja. Con el resultado 19-10, Chenque mejoró su juego y descontó hasta quedar 19-17 pero pudo haber empatado sino era por la mala ejecución en una conversión. La alegría del Seven de la Patagonia se fue para Caleta Olivia, y como ya es habitual en este tipo de eventos, todos los campeones de la Copa de Oro terminaron la calurosa jornada dominguera con un chapuzón en el océano Atlántico.
La copa de Plata quedó para Calafate RC que superó en la definición a El Gym, y la final de la Copa de Bronce fue para Aloha Seven que en la definición le ganó a Patagonia Fest.
En categoría Juveniles, la Copa se la adjudicó el combinado de Calafate 7s que derrotó 24-0 a su par de Omega ‘7’. Al podio también subió Comodoro, y luego se ubicaron Dangus ‘7’ y Barbarians ‘7’.
En Damas el título fue celebrado por San Jorge en la final frente a Lusitanas. En la tercera colocación quedó Quelequen Damas y cuarta finalizaron Maras Chenque.
Veteranos
La XVIII edición del Seven de la Patagonia también contó con partidos de Veteranos, pero fueron recreativos, y no hubo un campeón. Solo fue para despuntar el vicio, aunque al ver los partidos parecía que se jugaba la Copa de Oro en la arena radatilense.
Los Gatos Classic de Caleta Olivia fueron protagonistas en cada partido que jugaron; vale decir que los ex jugadores de San Jorge RC se destacan en cada participación por ser un grupo que hace muchos años comparten la pasión del rugby y su juego.
En esta categoría participaron 8 equipos no competitivos.
El deporte de la guinda dejó su huella en la villa, y el balance fue positivo al contar con la presencia del ex Puma Diego Giannantonio junto a Lucas Busdrago.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez volvió a convocar a más de mil personas ayer por la mañana, al reunir a los adjudicatarios de los terrenos que entrega en el ahora denominado “Barrio de Dios”. En sus redes sociales, el edil había anticipado que en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez volvió a convocar a más de mil personas ayer por la mañana, al reunir a los adjudicatarios de los terrenos que entrega en el ahora denominado “Barrio de Dios”.
En sus redes sociales, el edil había anticipado que en la jornada de ayer realizaría la última entrega de lotes en la denominada zona “240 hectáreas” y por la convocatoria alrededor de mil quinientas personas se acercaron a su despacho en el Concejo Deliberante para realizar el trámite y posteriormente dirigirse al lugar.
“Agradezco a la gente y esta entrega se logró entre todos. Para el pueblo lo que es del pueblo”, remató el edil que también entregó lotes a aquellas familias que han perdido sus casas, cuando se inscribieron en los planes Tech Digno e IDUV y cuyas viviendas fueron usurpadas.
De esta manera, Martínez se mostró satisfecho y destacó que “acá los únicos beneficiarios es la gente, las familias, que hace años vienen gestionando un terreno para poder edificar su vivienda. Ahora podrán tener su techo propio y con el esfuerzo de cada uno van a lograr construir”, sentenció.
“Estoy muy feliz”, reiteró y agregó que “trabajar por la comunidad es algo indescriptible. Ver a cada familia que puede concretar su sueño me pone muy contento”, dijo.
Informó que en esta entrega se adjudicaron terrenos a afiliados de los gremios de ATE, SITRAIC, UOCRA, CGT, SOEMCO, entre otros. “Con los sindicatos trabajamos de manera conjunta y lo fundamental es que recibieron jóvenes caletenses”, sostuvo.
Martínez lleva entregados 5700 terrenos y la próxima será el 17 de junio aproximadamente, cuando abra un nuevo padrón.
Loteo
Ante la consulta del loteo en la zona, Rubén Martínez señaló que “se tuvo en cuenta en contratar a un maquinista y a un topógrafo. Es personal idóneo y las familias adjudicatarias se han organizado en grupos para recaudar fondos y afrontar los gastos que demandan estos trabajos”, aclaró.
“Los voceros de cada grupo se encargan de los maquinistas. Ellos están divididos en grupos y organizados, de veinte personas que recaudan esos fondos”, señaló Martínez y destacó el “excelente trabajo que desarrollaron sus secretarias. Ha sido loable el trabajo que han hecho: desde la atención a cada familia hasta tomar todos los datos”, manifestó.
Caleta Olivia El viernes en horas del mediodía referentes del Sindicato de Peones de Taxis se reunieron con el Intendente Facundo Prades. El encuentro tuvo lugar en sala de situación del municipio de Caleta Olivia. Carlos Paredes y Adrián Marcial manifestaron que fue una reunión […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes en horas del mediodía referentes del Sindicato de Peones de Taxis se reunieron con el Intendente Facundo Prades. El encuentro tuvo lugar en sala de situación del municipio de Caleta Olivia. Carlos Paredes y Adrián Marcial manifestaron que fue una reunión “muy positiva”. Se volverá a realizar un cónclave el próximo 15 de febrero.
SIPETAX ya se había reunido antes de finalizar el 2017 con los intendentes de Pico Truncado y Las Heras, por lo que ansiaban este encuentro con el intendente local para poder impulsar el funcionamiento del sindicato en zona norte de la provincia de Santa Cruz.
Adrián Marcial, delegado regional de SIPETAX junto a Carlos Paredes, comentó a Diario Más Prensa que la reunión tenía por objetivo dar a conocer el funcionamiento del sindicato y seguidamente plantear cuestiones que tienen que ver con los trabajadores del volante de esta localidad.
Una de las inquietudes es poder trabajar en conjunto con el área de Tránsito municipal, manifestó Marcial quien dijo que “los choferes se ven perseguidos por los inspectores aunque el Intendente dejó en claro que no pasa por él el conocer esta problemática sino por los propios referentes del área y sus inspectores”.
También se habló del estado de las calles en la ciudad, “nosotros que trabajamos de esto no puede ser que en tres meses tengas que hacer el tren delantero”, indicó Marcial.
Otro de los puntos hablados fue “el blanqueo de los choferes, analizar una nueva ordenanza y es por ello que nos ha invitado el intendente el día 15 de febrero para que nos sumemos a exponer nuestras inquietudes y sugerencias para iniciar el proyecto de una nueva ordenanza”.
En este marco, el SIPETAX le solicitó al intendente Prades se de una prórroga para la presentación de documentación, como la verificación técnica vehicular, seguro, que se debe presentar en Marzo para armar el expediente anual de cada taxi. Marcial explicó que el pedido es “en virtud de saber que dada la situación en Caleta Olivia, hoy no hay trabajo para nadie, e hicimos este pedido para nuestros afiliados y puedan realizar los trámites con mayor tiempo. Por lo que Prades aseguró se hablaría el 15 de febrero, en la próximo reunión”.
Diálogo
Carlos Paredes, por su parte, consideró que “lo importante de esto es lograr un espacio de discusión en la mesa de dialogo, en conjunto sindicato con municipio y concejales”.
El Sindicato de Taxis tiene el objetivo de representar a sus afiliados. “De hoy en adelante en cuanto a la tarifaria, será SIPETAX quien represente en paritarias a los trabajadores del volante. Si bien las cooperativas son patronales, nosotros como Sindicato vamos a tratar de aunar criterios para que sea sólo el ente gremial que afronte la discusión con el municipio”, aclaró Marcial.
Es por esto que desde SIPETAX se intenta dialogar con las cooperativas y poner en claro la posición y lo que se debe hacer en cuanto al apoyo del trabajador al volante contratado.
“Queremos que esto mejore, queremos el bien para todos. Vamos a equiparar la situación”, finalizó Marcial.
Río Gallegos Ayer una delegación de DDHH, un delegado de la Cruz Roja Internacional, especialistas en antropología forense hicieron entrega a la familia Ortega del certificado y el lugar en donde descansan los restos del héroe santacruceño de Malvinas, José Honorio Ortega. Durante la ceremonia […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ayer una delegación de DDHH, un delegado de la Cruz Roja Internacional, especialistas en antropología forense hicieron entrega a la familia Ortega del certificado y el lugar en donde descansan los restos del héroe santacruceño de Malvinas, José Honorio Ortega.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes los representantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Gallego
Por su parte la madre de José, Sonia de Ortega, posteó en las redes sociales un sentido escrito para dar a conocer la noticia, esto escribió: “a las diez de la mañana llega gente de los DDHH, antropología forense, un delegado de la Cruz Roja Internacional, un escribano…para hacer entrega de la certificación de los ADN a la familia Ortega sabremos en qué lugar del cementerio de Darwin está sepultado José Honorio Ortega cerraremos un circulo y una espera que estuvo llena de incertidumbre y muchos palos en la rueda pero por fin se terminó”, escribió la madre de José.
Padres
Sonia Cárcamo y José Ortega, padres del único santacruceño caído en las Islas Malvinas comunicaron esta gran noticia en la jornada de ayer. Uno de los cuerpos enterrados como NN en el cementerio de Darwin es José.
En diciembre pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja logró identificar a 88 de los 121 cuerpos exhumados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, donde se encuentran los restos de los soldados argentinos enterrados como NN.
Ayer lunes, en el Espacio Cultural del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Río Gallegos, Sonia Cárcamo y José Ortega, informaran los resultados del ADN sobre José Honorio Ortega, el único soldado santacruceño caído en Malvinas.
“Es José a quien identificaron”, fueron las palabras de Sonia, emocionada por comunicar esta gran noticia, resaltando el compromiso que tuvo su hijo al ir a las Islas. En esta línea, manifestó que si bien no finaliza el luto, “con esto se termina de cerrar un circulo”.
Posteriormente, se dirigieron al Monolito de José Honorio, ubicado sobre Av. Sureda, donde se rindió homenaje con una ofrenda floral.
Caleta Olivia Los representantes Caletenses tuvieron una gran presentación, demostrando su destreza sobre el gran escenario de Cosquin en uno de los eventos más competitivos del país, y si bien no lograron acceder a la siguiente instancia la experiencia fue más que enriquecedora para quienes […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Los representantes Caletenses tuvieron una gran presentación, demostrando su destreza sobre el gran escenario de Cosquin en uno de los eventos más competitivos del país, y si bien no lograron acceder a la siguiente instancia la experiencia fue más que enriquecedora para quienes con gran profesionalismo representaron a la Provincia.
De esta manera, Santa Cruz estuvo presente a través de la presentación del grupo “Facón Grande” quienes clasificaron en el Pre-Cosquín realizado en la sede de Comodoro Rivadavia y el grupo “Nuevos Vientos” clasificado en la localidad de Perito Moreno.
A la distancia, desde Caleta Olivia la comunidad acompañó a través de redes sociales y enlaces web cada una de sus exhibiciones coreográficas, las cuales demandaron meses de preparación y esfuerzo para lograr la jerarquía con cual demostraron estar a la altura de las circunstancias.
Aun sin resultar seleccionados, se reconoce la labor que acompañó el sueño de cada bailarín y cada músico en uno de los escenarios más desafiantes de la danza folclórica Argentina ya que su partición permitió plasmar una vez más, la identidad santacruceña.
Caleta Olivia En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos. Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos.
Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos los jueves.
La invitación por parte de la Supervisión de la Juventud es para todas las semanas, específicamente los jueves a partir de las 19 hs. y tienen como fin que los jóvenes que asistan puedan disfrutar de juegos de mesa, charlas y también compartir una tarde de camaradería y una rica merienda. La directora del Área de Juventud a cargo de estas actividades Francisca Gil, expreso: ”los juegos están destinados a los jóvenes como otra opción de recreación en el verano”.
Agregó que “los juegos recreativos los pudimos realizar al aire libre ya que el clima nos dejó disfrutar de una hermosa noche, todo comenzó a las 19 hs. y termino a las 23 hs y además de compartir momentos lúdicos, los chicos tuvieron un tentempié con un arroz con leche, golosinas y finalizamos con una torta”.
La variedad de juegos de mesa que pudieron disfrutar los presentes fue: ajedrez, dama, el juego de la vida, ludo, el juego de la oca, el uno, preguntados, distintos tipos de jenga desde el de mesa hasta el gigante y contamos con una mesa de ping pong.
“La Noche de Juegos se realizará los jueves en el horario de 19 a 23 hs. en el CIJ del 3 de febrero y por ello la invitación queda abierta a los jóvenes para que puedan disfrutar y compartir una noche lúdica de verano”.
Río Gallegos En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a delinear los detalles del próximo Fes.Te.Sa a llevarse a cabo entre el 21 y el 25 de marzo en la localidad de Piedra Buena.
Al respecto, Verónica Olarieta, precisó que “con el Secretario de Estado de Cultura estuvimos hablando acerca de la programación del Fes.Te.Sa y de la expectativa que ya tenemos sobre los grupos que vendrán” ante lo que estimó que “este año superaremos en muchos aspectos las seis ediciones anteriores”.
“En esta reunión también estuvimos gestionando el aporte de la provincia para poder solventar los gastos que demandará este festival” aseveró al añadir en otro orden de cosas que “evaluamos algunas aspectos en cuanto a capacitaciones técnicas y la reedición del plan de giras para llevar los espectáculos a más localidades”.
Inscripciones
Asimismo, la referente del INT en Santa Cruz informó que “tanto los grupos que deseen participar sin competir como los que deseen inscribirse en el Tercer Encuentro de Organizadores de Eventos Teatrales que se concretará dentro del Fes.Te.Sa, deben solicitar el respectivo formulario escribiendo al e-mail [email protected]”. “En este encuentro becaremos a diez personas para los días 22, 23 y 24 de marzo”, afirmó.
Cabe señalar que los elencos que quieran inscribirse deben generar una cuenta de usuario y contraseña ingresando al siguiente link: http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.
Buenos Aires El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que […]
nacionalBuenos Aires
El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que llevaba a bordo 44 tripulantes y del que aún no se tienen novedades.
El cuerpo “tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate”, establece la norma aprobada en diciembre.
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras”, añade la ley 27.433 que este lunes se publica en el Boletín Oficial junto a su promulgación.
Asimismo, “tendrá un presidente y un vicepresidente, los cuales serán elegidos por la comisión‘, cuyas ‘decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes”.
La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”.
El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Además, deberá elaborar un informe final en un plazo no mayor a un año desde su conformación, el cual podrá prorrogarse no más allá de un año más.
Tanto los informes parciales como el informe final “serán obligatoriamente públicos”, y el último de éstos deberá contener “una opinión fundada” sobre la “eterminación de las posibles causas de la desaparición de la nave, el desempeño de los mandos de la Armada Argentina, y el de las autoridades del Ministerio de Defensa”.
Análisis
También, el informe final tendrá que incluir un “análisis de las acciones que se sugiere fueron adoptadas por el comando de la unidad submarina; condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallando la existencia de averías o fallas técnicas; y detalle de la misión encomendada al submarino y el desarrollo de la misma, incluyendo el informe pormenorizado de las comunicaciones, durante la travesía”.
Además, deberá contener “un listado completo de la tripulación a bordo y el detalle de las funciones que cumplía cada tripulante” y “un análisis de las condiciones de adiestramiento de la tripulación del submarino”, entre otras cuestiones.
En otro punto, la ley sancionada en diciembre último por el Congreso ordena a la Comisión Bicameral Investigadora tener “especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación”.
En ese marco, establece que las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan “podrán participar en calidad de observadores en las reuniones de la Comisión Especial Investigadora, a excepción de aquellas que sean declaradas secretas y/o reservadas”.
Integrantes
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras. La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”. El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Ayuda con empresas privadas
A dos meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, el Gobierno empezó a evaluar un plan alternativo de búsqueda en el caso de que finalice el apoyo logístico que fuerzas militares extranjeras realizan los trabajos en la zona del Atlántico Sur.
Según informó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, el Ministerio de Defensa ya está evaluando el presupuesto de cinco empresas privadas que podrían reemplazar las tareas de búsqueda que los buques del Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Chile y Brasil realizan desde hace casi dos meses para dar con el ARA San Juan.
“No hay un límite preciso de tiempo anunciado hasta el momento por parte de la colaboración extranjera, pero de todas formas ya se tomó contacto con cinco empresas que podrían reemplazar la ayuda extranjera y se están evaluando presupuestos para afrontar esa eventual situación”, dijo Balbi en conferencia de prensa.
De esta manera, el vocero de la Armada dejó en claro que el Ejecutivo no piensa abandonar la búsqueda del submarino ARA San Juan en el caso concreto de que los países que hoy colaboran en las tareas de avistamiento decidan dejar la zona.
Balbi aclaró que aún no hay un presupuesto determinado ni tampoco un aviso de algún país que haya adelantado su retiro de las operaciones de búsqueda.
El vocero de la Armada no quiso dar detalle alguno de las empresas que intervendrán en el caso de que finalice la ayuda extranjera como tampoco detalló los montos presupuestarios que se manejan para ese eventual caso.
A dos meses del último contacto que hubo con el ARA San Juan, la Armada informó que intervinieron 4.000 personas en la búsqueda del submarino, 25 buques, dos buques Oportunidad, 14 aeronaves, 400 sonoboyas, e intervinieron siete países, entre ellos Rusia, Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.
Hasta el momento, Balbi admitió que “no existe hipótesis alguna de lo que ocurrió con el ARA San Juan porque de los 54 contactos inspeccionados en el fondo del mar ninguno de ellos coincide con el submarino perdido”.
En los operativos en los que intervinieron las Fuerzas Armadas de la Argentina y de otros siete países se realizó un fondo de barrida de 3.650 metros cuadrados y no se detectó ningún contacto con el submarino.
Por otra parte, Balbi desechó de plano la posibilidad de que la Armada o el Gobierno hayan dejado de apoyar a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan y aclaró en forma tajante: “La Armada y el Gobierno están y estarán cerca de los familiares a la vez que no hay límite alguno del presupuesto destinado a la búsqueda del submarino”.
Por último, Balbi descartó la posibilidad de búsqueda del submarino más allá del sur de las islas Malvinas ya que la Armada entiende que la zona de búsqueda se da por consenso entre todos los países intervinientes y de acuerdo a las corrientes submarinas y la zona del último contacto del ARA San Juan.
Comodoro El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial […]
comodoroComodoro
El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo”.
En contacto con La Cien Punto Uno, el juez indicó que “es un hecho ocurrido el sábado en horario posterior al mediodía. La persona fue encontrada por un peón de una de las estancias que el señor tiene en Río Grande en compañía de un amigo que había viajado desde Buenos Aires para estar con el señor Hermoso. Lo encontraron en el vehículo ya fallecido”.
Tenía un estallido de cráneo y se correspondería inicialmente con el accionamiento de una munición especial producto del accionamiento de un arma encontrada dentro del vehículo y en una posición que nos permite orientarnos con bastante proximidad a la teoría de suicidio”, remarcó.
A su vez, indicó que “el arma será materia de peritación. Se realizaron otras medidas pero de todos modos el resultado final se tiene que tomar una vez que estén todos los elementos analizados. En una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras”.
Agregó que por “las evidencias del cadáver, más la zona próxima del habitáculo, la posición y tipo de arma coincide con un accionamiento de parte del propio Hermoso, estamos casi seguros de que así fuera”, sostuvo.
El juez remarcó que “el domingo la señora y familiares llegaron a Río Grande, me contaron aspectos de la vida de Hermoso, sobre todo de los momentos previos al hecho y permiten reforzar la teoría de que habría estado transitando un periodo de conflicto y problemas que lo podrían haber tenido en una situación depresiva”.
A su vez, detalló que “él llegó aproximadamente jueves o viernes a Río Grande y vino por ruta. Se hicieron las pericias iniciales y en ese marco se tomaron muestras para el dermotest. Con las armas largas y especiales este tipo de fusil que tiene un sistema cerrado, deja muy poca evidencia. El fusil es el que menos deja”.
Y detalló que “un disparo con este calibre produce una destrucción muy grande en una persona. Sin embargo, él tenía una expresión de paz por lo que me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo. Habló en potencial y creo que él eligió el día, horario y forma”.
Estancias
Ricardo Francisco Hermoso fue hallado en el interior de su camioneta por un peón de la estancia. Tenía 61 años y era un importante ganadero de la Patagonia, dueño de la estancia Aurelia, que posee uno de los cotos de pesca más solicitado a nivel internacional.
Según se informó un peón que se encontraba caminando en cercanías del paso fronterizo Radman, en Río Grande, Tierra del Fuego, se percató el sábado pasado que en el interior de una camioneta estacionada a la vera de la ruta había un hombre se encontraba muerto con un balazo en la cabeza.
Se trataba de Ricardo Francisco Hermoso, un conocido empresario de Comodoro Rivadavia.
Al haber ocurrido a pocos kilómetros del paso también conocido como Río Bellavista, que sirve como ingreso a Chile, tomó rápida intervención el personal de Gendarmería Nacional, que intenta esclarecer cómo Hermoso terminó con el disparo en la cabeza
Caleta Olivia A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de sectores que no reciben agua por red a raíz de distintas circunstancias.
La última el sábado donde se definieron algunas acciones.
Los responsables de SPSE y la FUVECO fueron recibidos por el Intendente Municipal Facundo Prades para abordar esta situación.
En función de ello y con el objeto de dar respuesta se avanzó en algunos encuentros con la Unión Vecinal de Zona de Chacras quienes se ven sumamente perjudicados por no contar con el vital elemento desde hace varias semanas. En este sentido la Vecinal realizó un relevamiento para ver el faltante de agua y con ello SPSE optó por efectuar en principio, pruebas de abastecimiento por red programadas.
Mientras que quienes no puedan abastecerse por red tendrán la asistencia del Municipio a través de camiones aguateros.
Soluciones
Por su parte el Prof. Pablo Fernández Secretario de Relaciones Instituciones, área desde la cual se coordinan estas tareas, sostuvo “por pedidos del Intendente trabajamos para velar por la sociedad, si bien estas cosas no nos corresponden entendemos que con el trabajo en conjunto podemos dar soluciones momentáneas a los vecinos, hasta que lleguen soluciones definitivas.
Por parte del municipio vamos a hacer el suministro de agua puntualmente a las familias, no para quienes necesiten para el mantenimiento de la chacra, consideramos que por la problemática de faltante de agua la gente debe entender y ser solidaria, esto no afecta solo a zona de chacras sino a toda la ciudad”.-
Sobre la parte operativa explicó “pedimos paciencia a los vecinos, tenemos muy pocas unidades abocadas a la distribución en los diferentes barrios. Son solo 4 camiones por parte de la Municipalidad y estamos tratando de coordinar con los camiones que tiene SPSE para hacer un trabajo en conjunto.
En estos dos años de gestión hemos trabajo con estos 4 camiones abasteciendo a los barrios Bicentenario, Bontempo, 13 de Diciembre y 150 Viviendas, a lo cual se sumó ahora Zona de Chacras con 40 familias que viven en una zona alta que no reciben hace tiempo agua por red”.
Comodoro El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto. Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto.
Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de solicitar información”. Además, dijo que miembros del Gobierno de Chubut y Santa Cruz viajaron a Buenos Aires “a reunirse con el ENOHSA y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
En diálogo con La Cien Punto Uno, Acosta remarcó que “me citaron desde el municipio para que junto con la SCPL informara el estado de situación del acueducto y como está el bombeo, producción y estado de obra”.
Al respecto, recordó que “tocó un par de rotura entre Cerro Negro y Valle Hermoso. Ocurrió el 31 de diciembre y sobrellevó a desagotar muchos kilómetros de cañería y tener una tardanza en el relleno pero ya está normalizado el caudal”.
Consultado sobre la obra de repotenciación del acueducto, indicó que “por medios periodísticos sé que han viajado a Buenos Aires a reunirse los gobiernos de Santa Cruz y Chubut con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
Finalmente, sostuvo que “en esta reunión se tocaron los distintos aspectos y creo que el municipio y concejales estaban elaborando una nota para enviarle al gobernador con el fin de solicitar información”.
Informes
Luego de la reunión donde se trató el estado del acueducto y servicio del agua en la ciudad, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, informó que “hemos decidido convocar a una reunión al gobernador de Chubut para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas. Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Explicó que “el viernes luego de la reunión que mantuvimos tomamos la determinación de citar a la gente de la SCPL que tiene la concesión del acueducto y de la distribución de agua potable para Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. También citamos a la gente de Provincia y vino el ingeniero Daniel Acosta para conversar sobre la realidad posterior de los graves cortes de agua y con tanta extensión del tiempo”.
“Estuvimos conversando sobre cuál es la situación real de la obra de repotenciación del acueducto, de los motores que funcionan en las estaciones de bombeo, y cómo está la situación de los acuíferos de Manantiales Bher”, indicó en La Cien Punto Uno.
Por tal motivo, “hemos decidido por todos los problemas por falta de agua y que cada año se va agravando en mayor dimensión, convocar a una reunión al gobernador de Chubut (Mariano Arcioni) para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas”, sostuvo.
Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Caleta Olivia Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el área de prensa de la provincia.
El principal objetivo de este encuentro fue normalizar todas las incompatibilidades laborales que existían en cuanto a aquellos médicos que siendo full- time estaban realizando algún tipo de tarea o de función fuera del ámbito hospitalario, lo que generaba una situación de incompatibilidad laboral de acuerdo a lo que establece la ley 1795.
Desde la cartera sanitaria aseguraron que se dialogó con muchos de los profesionales, y que uno de los servicios con más profesionales en situación irregular encontrados fue en el de Ginecología, quienes en un primer momento manifestaron querer renunciar a la administración pública, pero que finalmente aceptaron la normalización de su situación pasando todos a la condición de part-time.
El Subsecretario de Servicios de Salud indicó que de esta manera se logró que el servicio de ginecología se regularice, ya que era uno de los que según las declaraciones de la Dra. Sosa, iba a quedar desierto y se había generado temor en toda la comunidad frente a esa situación. Suarez Moré manifestó que quedó firme el compromiso de ir fortaleciendo este servicio materno infantil y de ir corrigiendo todas aquellas situaciones en donde los profesionales se encontraban en una situación irregular.
Profesionales
Además el funcionario agregó que durante estos días de trabajo han mantenido reuniones con varios profesionales, con el gremio de ate donde se pudo destrabar la problemática en referencia a los enfermeros de la UTI pediátrica, del servicio de guardia y también mencionó reuniones con profesionales no solamente médicos sino de otras ramas auxiliares de la medicina para poder ir normalizando toda la situación del Hospital Zonal.
Por otro lado señaló que contaron con la presencia de la Secretaría de Estado de Gestión Pública, la señora Julia Ruiz, que trabajó en forma coordinada con todo el equipo de salud y la Directora del Hospital, la Doctora Patricia Zari, quien puso a disposición todo el recurso humano del hospital para poder desarrollar las actividades que se debían hacer para poder normalizar el funcionamiento del personal.
“En líneas generales fue muy buena la reunión que hemos tenido con todos, se han mostrado satisfechos porque el Ministerio de Salud y Ambiente está presente, y viene a dar las respuestas de cuál es la situación en la que se encuentra, hemos demostrado todas las gestiones que hemos podido realizar durante el año 2017 y no hemos planteado las metas para el 2018” aseveró el Subsecretario.
Por último aclaró que asumieron el compromiso de volver para dar continuidad al trabajo realizado y de este modo garantizar el acceso al servicio de salud a toda esta comunidad que tanto necesita este hospital y que se está planificando la construcción de la ampliación de la sala de oncología del hospital para poner en funcionamiento la lámpara de flujo laminar que donó la cooperadora del hospital y la sala de neonatología qué tanto va a venir a satisfacer las necesidades de toda la zona norte de la provincia Santa Cruz.