
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaBuenos Aires Una veintena de personas que participaron del procedimiento ordenado por el Juez Claudio Bonadio, entre las cuales se encontraban los dos testigo convocados por la justicia, dejaron la vivienda en vehículos particulares, un utilitario y dos camionetas de la Policía Federal, y se […]
destacada noticiaBuenos Aires
Una veintena de personas que participaron del procedimiento ordenado por el Juez Claudio Bonadio, entre las cuales se encontraban los dos testigo convocados por la justicia, dejaron la vivienda en vehículos particulares, un utilitario y dos camionetas de la Policía Federal, y se llevaron los mismos elementos con los que ingresaron, una impresor a y una caja, sin que se pudiera comprobar si hubo secuestro de algún elemento del interior de la casa. N o obstante se sabe que se tomaron fotografías y se filmó todo el operativo.
En tanto desde el entorno de Cristina Fernández de Kirchner se denunció que los testigos que ingresaron con el personal de las fuerzas de seguridad que allanan la casa, tenían vinculación con el principal dirigente opositor de la provincia, el senador Eduardo Costa.
Según las fuentes kirchneristas, los dos testigos pertenecen a la agrupación Jubilados Unidos, un sector crítico del gobierno de Alicia Kirchner, que mantiene fuertes reclamos contra la gestión de la Caja de Previsión Social provincial.
No obstante desde esa agrupación se negó que alguno de sus miembros participara de ese procedimiento y se aclaró que podrían ser de la agrupación “Jubilados Unidos en Acción”, un grupo que se escindió el año pasado durante las protestas frente a la Casa de Gobierno provincial.
La versión comenzó a circular ayer por la tarde en redes sociales, pero nadie confirmó si efectivamente se trataba de dirigentes del sector pasivo.
Por otra parte, el hermetismo policial no permitió conocer como se seleccionó a los testigos que ayer y durante mas de tres horas asistieron al procedimiento en el interior de la Casa de Cristina Kirchner en Río Gallegos.
Juncal
El domicilio particular de la senadora Cristina Kirchner, en la calle Mascarello 441 en el barrio Jardín, es uno de los tres focos del operativo.
Aún quedaba pendiente revisar el inmueble de El Calafate, ubicado en la calle Padre de Agostini y Los Tehuelches.
Si bien en las primeras horas se especulaba que la ex mandataria estaría en la casa de su hija Florencia a la espera de que finalice el procedimiento, más tarde trascendió que partió hacia el Instituto Patria, donde pasaría el resto del día en el despacho que tiene allí.
Pasado el mediodía comenzó el allanamiento al departamento de la ex presidenta, en el barrio porteño de Recoleta.
Efectivos de la Policía Federal, personal de Infantería y varios testigos ingresaron al edificio ubicado en la esquina de Juncal y Uruguay.
Llegaron en varias camionetas junto a efectivos de la división científica y de explosivos cargados con dispositivos técnicos para inspeccionar la vivienda. Varios perros entrenados fueron sumados al operativo.
Según se informó, la orden deberá guardar “decoro” y “tutelar las garantías constitucionales, particularmente el derecho a la intimidad”, en virtud de que “se trata de una senadora que fue dos veces presidenta de la República”.
En el lugar crecía el número de militantes de Unidad Ciudadana en apoyo a la dirigente.
A los pocos minutos de iniciado el procedimiento, Carlos Beraldi, abogado de la ex presidenta, denunció que “por disposición del juez Bonadio me fue obligado retirarme del domicilio”.
Río Gallegos
Por casi cuatro horas se extendió el allanamiento realizado en la casa de Cristina Kirchner en Río Gallegos, una vivienda de dos plantas ubicadas a dos cuadras de la costanera local, en el Barrio Jardín. El operativo, que empezó a las 14.40, incluyó una decena de efectivos de la Policía Federal con asiento en Río Gallegos y canes del K-9, una división de la AFIP que entrena perros detectores de droga y de divisas.
Si bien no había ningún miembro de la familia Kirchner en el domicilio de Mascarello 441, cuando llegaron las autoridades los encargados de abrir la puerta fueron el diputado provincial, Matías Bezi, de La Cámpora y cercano a Máximo Kirchner y el abogado del fuero local Daniel Cabezas, quienes recibieron a las autoridades de la Policía Federal.
La fuerte custodia periodística se contrapuso con la escasa presencia de vecinos, quienes pasaban al frente de la vivienda sin detenerse.
Sin embargo, ese tráfico constante, en una barrio tranquilo, generó un accidente de tránsito sin graves daños en la esquina de la casa de Cristina Kirchner.
Durante el allanamiento, una camioneta de la Policía Federal y otra de la policía provincial cortaron la cuadra frente a la vivienda mientras era requisada por efectivos policíales y los canes entrenados.
Quienes llegaron portaban impresoras y cajas y dos testigos que pertenecen al grupo de protesta Jubilados Unidos en Acción.
La presencia de los dos jubilados trajo aparejada que para el final de la tarde, llegaran otros integrantes de la agrupación, quienes esperaban la salida de sus compañeros en la puerta de la vivienda, combatiendo la tarde helada con estrofas que repetían “Se va a acabar, se va a acabar la dictadura de robar”.
Buenos Aires Se investiga el destino de unos $ 600 millones girados a los municipios; una auditoría detectó casos de recursos transferidos para obras que nunca se hicieron Los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández , Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich ya pasaron […]
noticiaBuenos Aires
Se investiga el destino de unos $ 600 millones girados a los municipios; una auditoría detectó casos de recursos transferidos para obras que nunca se hicieron
Los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández , Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich ya pasaron por el juzgado de Claudio Bonadio para comparecer en indagatoria en una causa en la que se investiga la presunta malversación de casi 600 millones de pesos correspondientes a transferencias a municipios por el programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
El dinero no llegó adonde debía. Ahora, el próximo paso en el expediente es convocar a unos 90 intendentes para que cuenten cuál fue el destino del dinero.
En Santa Cruz, las intendencias de Río Gallegos y de Caleta Olivia se encuentran en la mira de la justicia.
El foco de la investigación apunta hacia el papel que jugaron los jefes comunales. Según pudo saber LA NACION de una fuente judicial al tanto de la causa, “claramente, se están estudiando” estos llamados, para “una segunda tanda” de indagatorias.
Las citaciones a los intendentes tendrán por objetivo “saber dónde está la plata que no está en las tareas proyectadas” en el plan de residuos, contó a LA NACION una fuente tribunalicia. Las convocatorias a los intendentes comenzarían a llegar antes de fin de año.
El expediente comenzó con una denuncia el año pasado del director general de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Ambiente, Martín Bolado, tras una auditoría que encararon en el ministerio sobre los fondos del programa Girsu. La investigación la lleva adelante el fiscal Carlos Rívolo.
En la auditoría, según consta en un resumen de la causa al que accedió LA NACION, se concluyó que, entre 2013 y 2015, el programa “funcionó con serias deficiencias de control interno, que posibilitaron una arbitraria y desigual distribución de fondos”.
La denuncia se circunscribía a los municipios de Quilmes y Río Gallegos y a 29 distritos de la provincia de Chaco, pero la fiscalía recomendó el análisis de todas las transferencias a los distritos beneficiados por este programa. Por ello pidió un “relevamiento del resto de los 194 expedientes”.
El análisis alcanzó 120 municipios y alrededor del 75% (unos 90 distritos) tuvieron irregularidades, como la falta de un “mapa crítico” para identificar lugares “vulnerables”; la aprobación de proyectos sólo a partir de trámites administrativos; la falta de control interno en la ejecución de planes, y las solicitudes de comunas que no reunían los requisitos, pero igualmente recibieron giros de dinero.
Santa Cruz
Río Gallegos es un foco de irregularidades. Según pudo conocer LA NACION de fuentes al tanto de la pesquisa, en 2015 le giraron al municipio $ 25.176.903,60.
Rindió gastos por $ 25.409.735. Pero antes de que se aprobara la rendición, la intendencia solicitó $ 59.455.148 más.
En octubre, la Secretaría de Ambiente le transfirió $ 34.278.245. En una visita de la Sigen pedida por la fiscalía se comprobó que en Río Gallegos “no se mejoró la situación del tratamiento de los residuos sólidos urbanos” y que los proyectos que se preveían eran inviables. Pero la plata se transfirió.
En Quilmes, personal de la Sigen constató, con una visita el 4 de febrero, que no se construyó una planta de separación y clasificación de residuos urbanos prevista con fondos del programa. “El director del proyecto adjuntó una declaración jurada manifestando que los fondos entregados [$ 10.588.780] no habían sido utilizados”, se apuntó en la causa.
La investigación apunta hacia los intendentes, algo que Capitanich, al presentarse ante Bonadio, abonó. El 1º de noviembre dejó un escrito y planteó que los “responsables” de la ejecución fueron los jefes municipales.
La Jefatura de Gabinete era responsable de la transferencia de fondos. Entre 2013 y 2015, Ambiente era una secretaría que dependía de la Jefatura de Gabinete. Capitanich fue ministro coordinador entre noviembre de 2013 y febrero de 2015.
En 2014, según determinó una auditoría que realizaron Ambiente y la Sigen, se giraron $ 275.065.082 a 64 municipios, de los cuales 49 eran de Chaco, provincia que gobernó Capitanich, actual intendente de Resistencia. El 29,4% de los fondos totales del programa fue a municipios chaqueños.
En 2013, los giros a municipios fueron por $ 182.856.775; en 2015, por $ 132.215.069. En los tres años bajo la lupa se acumuló un total de $ 590.136.927.
Una auditoría del Ministerio de Ambiente sobre los municipios chaqueños incluidos en el plan concluyó que no se justificaron “los criterios técnicos y valorativos para otorgar más de $ 173 millones [el mayor gasto del programa] a una provincia que en conjunto genera el 0,81% de los residuos sólidos urbanos a nivel nacional”.
En el caso del municipio chaqueño de Santa Sylvina, “se hace mención al reciclado de residuos patológicos, que son controlados por otra legislación”, dice el informe.
Río Grande La Institución que conduce José Llugdar, a través del Encargado de Sede de la localidad de Río Grande y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, Fernando Pozo, se hizo presente en un establecimiento educativo de carácter rural, fortaleciendo una vez […]
noticiaRío Grande
La Institución que conduce José Llugdar, a través del Encargado de Sede de la localidad de Río Grande y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, Fernando Pozo, se hizo presente en un establecimiento educativo de carácter rural, fortaleciendo una vez más lazos con los diferentes actores de la comunidad, y adentrándose en las necesidades de personal y alumnos del mismo.
Pozo fue recibido allí por la Directora de la Escuela Rural Provincial N° 11 ‘Pioneros Fueguinos’, Blancanieves Torrecilla; y los integrantes del cuerpo docente escolar: Jorge Beltrán, Clara Juárez Vocos y Silvana Avendaño; además de siete alumnos de diferentes edades que allí cursan habitualmente, en una jornada donde disfrutaron asimismo de una muestra de dinosaurios robotizados.
El lunes 13 de agosto tuvo lugar la mencionada visita a la escuela que dista 55 kilómetros de la ciudad de Río Grande, donde hicieron un compartir con los chicos. “La idea era visitar el establecimiento, hablar con los docentes y hacer un relevamiento de cómo están en general con los chicos, a los cuales se les entregaron también regalos por el Día del Niño y pasamos toda una mañana junto con los Afiliados que me acompañaron, Ezequiel Bertarini y Jorge Acevedo, que se acercaron a la escuela para compartir con los chicos la mañana y un desayuno”, describió Pozo.
Sobre las necesidades que vieron y las que les planteó la directora Torrecilla, dijo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa Propaganda que conduce David Klappenbach que “vimos que la escuela está en buen estado, pintada, pero hay que acondicionar un invernadero y es algo de lo que tomamos nota”.
Egresada
“Además, ellos tienen un sueño que quisieron compartir de una alumna que va a egresar este año y quieren hacer un viaje a Buenos Aires juntos, por lo cual armaron un proyecto y lo presentaron a los directivos de la Escuela, Y nosotros vamos a ver de conseguir lo que están necesitando, que son los pasajes para siete alumnos y tres docentes que acompañarían en esa experiencia”, manifestó Pozo.
Esta escuelita está sobre la Ruta 3 “donde todos los que trabajan en el Petróleo, ya sea en el yacimiento de YPF, Roch o Total; pasan a diario por la misma y nosotros nos acercamos, nos contactamos con los directivos y coordinamos este compartir, por lo que los chicos estaban muy contentos de poder pasar una mañana entera con nosotros y eso nos gratifica mucho, el poder ver que como Sindicato podemos llegar a ayudarlos”, describió el dirigente.
En ese marco, sostuvo que “es una satisfacción poder ayudarlos, sabemos de las complicaciones que surgen especialmente en invierno, donde los docentes todos los días suben y bajan desde la Escuela a Río Grande; y los chicos que van desde distintas estancias se acercan al yacimiento con la dificultad que se ve en los caminos. Son tres las escuelas que están en el norte de Tierra del Fuego: la de Estancia Sara, la de Estancia San Sebastián y la de Estancia Cullen”.
Pozo enfatizó que “es muy lindo poder visitarlos y ver qué necesidades tienen y qué es en lo que nosotros podemos gestionar y ayudar, y por supuesto que lo vamos a hacer siempre donde el Sindicato pueda participar, porque ese es el mensaje, el siempre insertarnos en la comunidad y devolver parte de lo que el Gremio recibe, en cada localidad”.
Juguetes
En cuanto a los regalos que se están entregando por el Día del Niño en su provincia, Pozo dijo que los Afiliados se han acercado en buen número a recibirlos en las plantas de Alfa y Cullen en la operadora Total; y aquellos que están en Río Grande, se acercan a la Sede de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. a retirar su regalo donde muchos se han acercado ya, lo mismo que en la planta, donde lo tienen para llevárselo directamente cuando bajan de su rotación.
Finalmente sobre la Mutual Jerárquica y su labor en Río Grande, puso en valor el trabajo del colaborador Pablo Lucero con los convenios efectuados con los comercios de la ciudad y alrededores, además que el Afiliado ya está retirando su credencial para poder hacer uso de los beneficios que existen en cada localidad.
Caleta Olivia y Río Gallegos Hasta hace pocos años, inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner, muchos municipios y sobre todo las localidades de Santa Cruz se “disputaban” cual era la ciudad mas “K” o con mas homenajes al extinto presidente. En nuestra provincia, […]
destacada noticiaCaleta Olivia y Río Gallegos
Hasta hace pocos años, inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner, muchos municipios y sobre todo las localidades de Santa Cruz se “disputaban” cual era la ciudad mas “K” o con mas homenajes al extinto presidente.
En nuestra provincia, se llegó a cambiar nombres de calles que históricamente constituían la identidad local, como el caso de la avenida Roca en Río Gallegos y la avenida Mártires del Crucero Belgrano en Caleta Olivia, una ciudad identificada con el sentir malvinero.
Nada de esto impidió a los dirigentes oficialistas avanzar para mostrar una obsecuencia pocas veces vista, o un afán por colocar a su líder muerto como un ícono.
Así, “Néstor Kirchner” se impuso a todo tipo de obras y hasta espacios públicos e instalaciones que desde hace años llevaban otros nombres. A nivel nacional, tal vez el escenario mas emblemático fue el viejo palacio del Correo Argentino, una joya arquitectónica que aún hoy es motivo de una investigación y causa judicial a causa de sobreprecios en licitaciones y por otras irregularidades a lo largo de su construcción.
A tal punto que se inauguró durante la gestión de Cristina Kirchner aún cuando no estaba finalizada.
Ahora el Centro Cultural Kirchner (CCK) bajo una nueva gestión nacional podría cambiar su nombre para el propuesto inicialmente y que conmemora el bicentenario de la Revolución de Mayo.
La remodelación de ese edificio fue pergeñazo como un lugar de “culto K” al punto de colocar en exhibición los “mocasines” del fallecido presidente y una “birome Bic”, que habría usado para firmar documentos oficiales. Pero sin dudas, la megalomanía del ex matrimonio presidencial, quedó patente en una enorme placa de bronce y donde en un bizarro intento por vincular a Néstor Kirchner con el edificio, evocan que su padre viajaba a Buenos Aires para hacer trámites y que pasaba por el Palacio del Correo.
Vale mencionar que en octubre de 2016, el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, decidió preservar tres grandes placas de mármol alusivas a Néstor Kirchner, que estaban en el hall del Centro Cultural Kirchner.
Pero introdujo cambios: colocó un cordón y agregó la consigna “Placas originales instaladas durante la gestión de Cristina Kirchner”. Así, ahora se exhiben como piezas de museo.
Un detalles: de los cuatro funcionarios que figuran en la placa, dos están presos ( Julio De Vido y José López) y uno fallecido ( Néstor Kirchner).
Corruptos
Pero en el contexto de la causa de los “cuadernos de las coimas K” y el avance de la justicia para investigar a la ex presidente Cristina Kirchner, la sensación de que las sospechas de corrupción eran ciertas comienzan a tener un efecto directo en la percepción de la familia que gobernó la provincia de Santa Cruz durante casi 30 años ( con el actual mandato de la hermana de Néstor, Alicia Kirchner) y el país durante 12 años. Por eso no sorprendió que ayer el Concejo Deliberante de la localidad bonaerense de Morón aprobara quitar un busto de Kirchner en la Plaza San Martín por considerarlo “un símbolo de la corrupción más obscena”.
Sugun se informó la decisión es un fuerte golpe simbólico al kirchnerismo, ya que Morón, gobernado por Nuevo Encuentro hasta 2015, fue un importante bastión K durante años bajo la figura de Martín Sabbatella. Es para destacar qur Morón es la primera ciudad del conurbano en la que se decide retirar un busto del ex presidente.
Tras las sesión de ayer, Analia Zappulla, presidente del organismo parlamentario afirmó: “Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner no pueden explicar su fortuna. No pueden explicar por qué, después de 12 años de un gobierno que supuestamente fue transformador, millones de argentinos viven sin cloacas, sin agua corriente, sin red de gas, sin asfalto. Hoy estamos dando respuesta a las décadas en las que el peronismo no dio soluciones a estos problemas ”, puntualizó.
Vale mencionar que a nivel internacional el escándalo de las coimas en Argentina, ya genera reacciones y en Ecuador se quitó el monumento al ex presidente argentino de la sede de la UNASUR y un busto que estaba en la plaza Argentina de la ciudad de Quito, también fue removido y devuelto a las Embajada Argentina. El argumento de las autoridades ecuatorianas: “Son símbolo de corrupción”.
Reacciones
La reacción popular fue espontánea y ocurrente. Días atrás un busto de Néstor Kichner en una plaza de Rosario ( Santa Fe) fue vestido de preso, y e Santa Cruz, en la localidad de Río Turbio, se colocó una valija en el monumento al ex presidente. Dos acciones cargadas de ironía, por ante los testimonios de los arrepentidos y delatores, que habían de los bolsos y valijas con dinero que iban a manos del matrimonio presidencial.
Para los “fieles K”, estas acciones de repudio a la corrupción, no son para nada bien vistas e incluso de modo institucional pretenden detener la manifestación popular. Este es el caso de la Legislatura de Santa Cruz que busca repudiar el caso de la valija en el monumento en Río Turbio. ( ver aparte) Esta postura no sería cuestionable – dado que podría ser la defensa de un sector político – si no fuera porque el impulsor del proyecto es Matías Mazzu, el actual diputado y ex funcionario K, “procesado” por el vaciamiento de YCRT. Por la única razón que Mazú no esta preso junto a Julio de Vido, José López y Atanasio Pérez Osuna, es porque tiene fueros, algo que por ahora lo salva de ir a prisión.
El relato póstumo
El relato que pretendieron construir incluyó todos los espacios posibles. Por eso la placa en el CCK, es una muestra de esta megalomanía y los argumentos ridículos con los que la familia Kirchner pretendió quedar en la historia. “El Palacio de Correos y Telecomunicaciones es un edificio histórico y patrimonial, colmado de un alto contenido simbólico para la comunidad en general y para el Dr. Kirchner, hijo de un trabajador Postal, que en sus viajes desde Río Gallegos a Buenos Aires, solía visitar el Edificio del Correo Central y recorrer sus instalaciones”.
Río Gallegos La legislatura provincia sancionó ayer “sobre tablas” el proyecto de declaración N° 372/18 del diputado (procesado por la causa YCRT) Matías Mazú en el que se repudió “enérgicamente la vandalización” al monumento de Néstor Kirchner en la ciudad de Río Turbio. En ese […]
noticiaRío Gallegos
La legislatura provincia sancionó ayer “sobre tablas” el proyecto de declaración N° 372/18 del diputado (procesado por la causa YCRT) Matías Mazú en el que se repudió “enérgicamente la vandalización” al monumento de Néstor Kirchner en la ciudad de Río Turbio.
En ese contexto se realizó una argumentación y se puso en claro la postura del los legisladores K, con relación al avance de als investigaciones por actos de corrupción durante los gobiernos de Néstor y Cristina.
“Se trata de una fuerte ofensiva mediática llevada adelante por el Gobierno Nacional, utilizando al Poder Judicial como una herramienta para perseguir, desprestigiar y lesionar la memoria de quien fuera nuestro conductor y artífice de todas las políticas que impulsaron el crecimiento y el desarrollo de nuestra comunidad, y que puso nuestro principal recurso natural en la ecuación energética nacional”, sintetizaron.
“Este tipo de ataques vandálicos – agregaron – no sólo ofenden a un lineamiento político que ve en el ex Presidente Néstor Kirchner a un personaje destacado de la historia política argentina, sino que hiere la sensibilidad de un pueblo agradecido por lo construido en cada una de sus gestiones en materia social, de salud, de educación, de vivienda, y de solidaridad y empatía con los sectores más vulnerables, lo que se vio reflejado cada vez que el pueblo de la Cuenca Carbonífera se expresó de manera contundente en las urnas”, concluyeron los legisladores de a bancada oficialista .
Cómplices
El ex intendente de Río Turbio, Matáis Mazú, se encuentra procesado con prisión preventiva ( que no se cumple por los fueros del actual diputado), junto a otro jefe comunal Atanasio Pérez Osuna, quien además ya fue detenido, acusados entre otros, de supuesta “defraudación por administración fraudulenta”.
La decisión la tomó en marzo el juez Federal Luis Rodríguez e incluyó un embargo de 75 millones para el intendente de Río Turbio y de 60 millones para el diputado provincial. La medida también recayó sobre el ex coordinador de YCRT, Miguel Angel Larregina, y el ex titular de la UIA, Juan Carlos Lascurain.
Se trata de la causa que investiga el cobro de 50 millones de pesos por parte de la empresa Fainser por obras en una ruta de 7 kilómetros que unía YCRT con la ciudad de Río Turbio, que no se concretó. A raíz de eso, se investigan tres órdenes de pago autorizadas pese a que la obra no se terminó.
Caleta Olivia Graciela Cuyul y Pedro Cerda le aseguraron ayer a Diario Más Prensa que desde la Cámara Oral se les anunció que el juicio oral por la muerte de su hijo podrá desarrollarse antes de noviembre. Graciela y Pedro, son los padres de Matías […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Graciela Cuyul y Pedro Cerda le aseguraron ayer a Diario Más Prensa que desde la Cámara Oral se les anunció que el juicio oral por la muerte de su hijo podrá desarrollarse antes de noviembre.
Graciela y Pedro, son los padres de Matías Cerca quien falleció un 12 de mayo del 2010 en Buenos Aires luego de ingresar al hospital de Las Heras con un paro cardiorrespiratorio y sin respiración luego de sufrir una «convulsión febril».
El pequeño ingresó en el Hospital de Las Heras, y fue atendida por la pediatra Graciela Susana Mur, quien determinó su derivación a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino, decidió ingresar al Hospital de Pico Truncado.
Meses después del fallecimiento de Matías, los padres decidieron realizar una denuncia en el Juzgado de Instrucción de Las Heras, donde el Juez, Eduardo Quelín determinó procesar a Graciela Mur por homicidio culposo. “No tenemos rencor, ni odio con nadie. Solamente decidimos hacer la denuncia y enfrentar este juicio, para que estos casos no vuelvan a suceder. No queremos que ningún padre deba sufrir por la perdida de su hijo”, sostuvo Graciela Cuyul, quien aseguró que “todo comenzó en el 2010 cuando decidimos vacunar a Matías por la campaña de la H1N1 influeza”, recordó emocionada por el alerta de la gripe A en ese momento.
“Matías era un niño muy sano y nosotros éramos muy estrictos con el tema de las vacunas. Por eso decidimos afrontar este juicio”, dijo y relató que el pequeño “falleció tras ser trasladado al Instituto del Diagnóstico en Buenos Aires con coma cerebral”.
“En la noche del 12 de mayo me pedía que le de la teta y cuando le daba, empezó a tener convulsiones a las 10 y media de la noche”, recordó la madre y aseguró que le mojaron la cabeza al niño y como vieron que seguía convulsionando, lo llevaron al hospital de Las Heras, donde Cuyul trabajaba.
“En la guardia me atendieron enfermeros y un médico generalista, porque no estaba la pediatra de guardia. La llamaban y tardó 40 minutos en llegar a pesar que vivía a media cuadra del Hospital”.
De este modo, la pediatra solicitó el traslado a Caleta Olivia, aunque a mitad de camino “le pega el grito al chofer de la ambulancia para ingresar a Truncado, aunque nunca avisó a los médicos de ese Hospital para que los reciban debido a la urgencia”, dijo y sostuvo que luego del fallecimiento de Matías recabaron una prueba importante en el Hospital de Truncado para aportar en la causa.
“En el acta que se hizo el día que ingresó Matías consta que tenía el tubo fuera de lugar y venía sin oxígeno”, quien mostró la fotocopia que consta como prueba en el expediente.
“Realmente Matías falleció cuando salimos de Las Heras a la altura de la planta de LH3 y luego en Truncado y hasta Buenos Aires fue asistido mecánicamente. En Buenos Aires, nos dijeron que tenía muerte cerebral, y a pesar que queríamos donar los órganos no pudimos porque estuvo muy medicamentado”, señaló el padre Pedro Cerda.
“Fue un cachetazo muy grande, porque a la mañana lo teníamos muy bien y a la noche, no. Jamás nos imaginamos que íbamos a llegar a Buenos Aires y que nos digan: tu nene falleció porque no tiene actividad cerebral”, manifestó la madre y sostuvo que los médicos del Instituto del Diagnóstico descartaron todo tipo de enfermedad en el niño.
Ayer, en Caleta Olivia desde la Cámara Oral les aseguraron que en los próximos días se fijará la fecha de juicio oral y les notificaron que la principal imputada en la causa (actualmente en Catamarca, a donde llegó un año después de la muerte de Matías) está notificada.
Río Gallegos El diputado provincial Alberto Lozano destacó que mientras los ingresos provinciales crecen por el aumento de las regalías y el incremento de la coparticipación; Alicia y La Cámpora siguen sin aumentar los salarios estatales ni mejorar las escuelas y hospitales. “El Ajuste que […]
noticiaRío Gallegos
El diputado provincial Alberto Lozano destacó que mientras los ingresos provinciales crecen por el aumento de las regalías y el incremento de la coparticipación; Alicia y La Cámpora siguen sin aumentar los salarios estatales ni mejorar las escuelas y hospitales.
“El Ajuste que sufren los santacruceños es el ajuste impulsado por Alicia y su Gobierno. Ellos están recortando los ingresos de los estatales, docentes y jubilados mientras aumentan el gasto político”, sostuvo Lozano. Desde la UCR remarcaron que la Provincia tiene ingresos que se multiplicaron y desmienten la supuesta crisis financiera: “En Santa Cruz no hay problema de ingresos sino de gastos y de prioridades” indicó Lozano.
Destacaron, además, que la actividad económica sumada a la inflación provoca records de recaudación y, por consiguiente, records de coparticipación nacional de impuestos.
Por otro lado, los precios de los commodities que produce la Provincia como lo son el petróleo, el oro y otros minerales han subido y, junto a ello, la revaluación del dólar y las regalías que cobra la Provincia.
El Diputado Provincial afirmó que la discrecionalidad en el uso y en la administración de los recursos públicos ha sido una marca característica de todas las gestiones del Frente para la Victoria en Santa Cruz desde comienzo de los años 90; por lo que el pueblo de Santa Cruz está tristemente acostumbrado a no conocer los ingresos que tiene su provincia, los gastos ni los detalles sobre la administración de esos fondos.
“Santa Cruz sin dudas ha sido el territorio más castigado durante los últimos años por los mecanismos que implementa el kirchnerismo para usar los recursos del Estado a su favor”, destacó Lozano, quien remarcó que, mientras tanto, los gastos de la política siguen sin recortes.
Caleta Olivia La división operaciones policiales de Comandante Luis Piedra Buena, procedió al secuestro de animales silvestres –guanacos- sobre dos vehículos que se desplazaban por ruta provincial 25. Lo operativos realizados días atrás se llevaron adelante en el marco del despliegue de personal policial por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La división operaciones policiales de Comandante Luis Piedra Buena, procedió al secuestro de animales silvestres –guanacos- sobre dos vehículos que se desplazaban por ruta provincial 25.
Lo operativos realizados días atrás se llevaron adelante en el marco del despliegue de personal policial por la zona de jurisdicción rural que comprende la localidad de Puerto San Julián y Paraje 3 Cerros.
La intervención tuvo lugar a 10 kilómetros por ruta provincial 25 y su intersección con ruta nacional 3, donde al momento de la identificación de dos camionetas, se advierte sobre la caja de ambas, animales silvestres faenados y fraccionados.
Posteriormente se solicitó las correspondientes identificaciones personales y de los vehículos, advirtiendo asimismo la existencia de dos armas largas, una por cada rodado; sobre las cuales sus poseedores contaban con la respectiva documentación.
En tanto las 5 personas identificadas, cuatro mayores de edad y un menor de 16 años, resultaron todos residentes de Puerto San Julián.
Dichas personas no contaban con documentación que los acredite como cazadores, requisito exigido por la normativa del Consejo Agrario Provincial, lo que motivo el secuestro de dichos animales, al infringir las pautas que rigen la caza.
Leña
El segundo procedimiento se llevó por ruta provincial 75 intersección 87, lugar donde personal policial cuya misión era el relevamiento de establecimientos ganaderos y prevención rural, en horas de la tarde, proceden a la identificación de dos camionetas.
Según informaron , una de ellas con un carro enganchado existiendo sobre las cajas de dichas camionetas y carro gran cantidad de leña de molle.
Luego se solicitó la correspondiente documentación de guía de extracción y transporte de leña, careciendo de la misma, evidenciando transgresión de lo previsto por la normativa del Consejo Agrario.
En tanto una de las camionetas (F-100 color roja) no presentaba documentación ni licencia habilitante para conducir por parte de su conductor.
De este modo, se solicitó la intervención del personal de la división caminera 3 Cerros, trasladando ambos vehículos hacia dicha unidad, procediéndose al secuestro de la camioneta Ford F-100, el carro de arrastre por falta de documentación y medidas de seguridad.
En tanto a la leña, se labró acta de secuestro quedando depositada en predio de la división caminera 3 Cerros, a disposición del Consejo Agrario Provincial.
Desde el Grupo de Operaciones Rurales se informó que en los próximos días se continuarán con el desplazamiento de personal de las diferentes divisiones rurales de la provincia, a fin de prevenir la comisión de hechos ilícitos, transgresiones sanitarias, extracción indebida de extracción de leña y caza indiscriminada de animales silvestres obviando las normativas prevista para tal practica.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó un total de 3.276 kilos de filets de merluza congelada en un establecimiento pesquero del puerto de Comodoro Rivadavia. En el procedimiento, personal de la Coordinación Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria intervino cuatrocientos […]
comodoroComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó un total de 3.276 kilos de filets de merluza congelada en un establecimiento pesquero del puerto de Comodoro Rivadavia.
En el procedimiento, personal de la Coordinación Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria intervino cuatrocientos sesenta y ocho bloques -de siete kilos cada uno- de filets de merluza congelada que no cumplían con los parámetros organolépticos adecuados para su consumo.
Las propiedades organolépticas son las características físicas que pueden percibir los distintos sentidos, como el sabor, el olor, la textura y el color.
Un análisis organoléptico es una valoración cualitativa que se realiza sobre una muestra (principalmente de alimento o bebida) basada exclusivamente en la valoración de los sentidos, para determinar si un alimento es fresco o está en mal estado.
La mercadería decomisada fue destinada a relleno sanitario determinado por el municipio local para su desnaturalización.
Asimismo el personal del Senasa, confeccionó las actas respectivas por la infracción e inició las actuaciones administrativas.
Este tipo de controles habituales son realizados por el Senasa con la finalidad de resguardar la salud de los consumidores, proteger a los productores responsables; salvaguardar la sanidad animal y preservar el medio ambiente.
Cañadón Seco El cuidado y preservación del medio ambiente, tanto como la política energética constituyen ejes prioritarios dentro de la agenda comunal del actual Presidente Jorge Soloaga. Como capital provincial del petróleo, Cañadón Seco viene invirtiendo de forma permanente bajo la consigna “Transformando el Cañadón” […]
noticiaCañadón Seco
El cuidado y preservación del medio ambiente, tanto como la política energética constituyen ejes prioritarios dentro de la agenda comunal del actual Presidente Jorge Soloaga.
Como capital provincial del petróleo, Cañadón Seco viene invirtiendo de forma permanente bajo la consigna “Transformando el Cañadón” proyectándose para un futuro sostenible.
En octubre del 2017, fueron sus ciudadanos quienes participaron para decidir sobre su política energética a partir de la celebración de una Audiencia Pública para la construcción del Parque Eólico “Cañadón León” de la empresa YPF. Jorge Soloaga destacaba en esa oportunidad la trascendencia de mirar al futuro para la transformación, el mejoramiento de la calidad de vida en tierra petrolera para abrir las puertas a nuevas fuentes de energía.
En este mismo horizonte de desafíos, es que hoy Cañadón Seco fue anfitriona del Programa de Energías Renovables que se lleva adelante en todo el país por parte de la Fundación YPF. Toda la comunidad educativa de la comuna estuvo presenciando con gran satisfacción la apertura a pensar nuevos desafíos energéticos en un Taller Aula Móvil donde estudiantes de nivel primario, secundario y superior concurrieron a las actividades de divulgación científica y técnica.
Todo el equipo de capacitación de la Fundación YPF acompañado por el Gerente de Negocios de Chubut y Cañadón Seco, Esteban Matías Donnet fue recibido por el mandatario comunal quién expreso su satisfacción por poder articular acciones de capacitación que apunten a desarrollar el compromiso de aportar al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible del país desde este rincón sur del país.
Asimismo, Jorge Soloaga destacó “Estas acciones forman parte de acuerdos que hemos concretado con el CEO de YPF quien nos visitó hace poco tiempo en nuestra comunidad dónde hemos trazado algunas líneas de acción” en ese mismo sentido agregó “Acompañamos este proceso de inversión integral dónde hemos exigido un aumento en las inversiones a YPF sobre la base de la sustentabilidad económica, social, laboral y especialmente medioambiental”.
Fundación YPF
El Programa de Energías Renovables fue presentado como una actividad abierta a la comunidad con el fin de contribuir al conocimiento sobre energías renovables a más de un centenar de jóvenes estudiantes que participaron activamente y desde donde no sólo fueron aconsejados sobre la concientización del uso de la energía en general, sino a desafiarse a ellos mismos pensando en nuevos caminos energéticos como futuros ciudadanos de la región.
Cabe destacar, que la Fundación YPF promueve la educación de calidad con foco en la energía, impulsando la innovación y la creatividad en la formación técnica, profesional y científica. A su vez, contribuye con el desarrollo sostenible de las comunidades a través de proyectos de impacto social en la movilidad, gobernanza y actividad productiva regional.
Cañadón Seco Ante la feroz embestida del Gobierno de Macri a la región Patagónica que se viene agudizando en las últimas semanas con descontrolada suba en las tarifas de gas, es que se continúan realizando diversas acciones para unir fuerzas y recurrir a la justicia […]
noticiaCañadón Seco
Ante la feroz embestida del Gobierno de Macri a la región Patagónica que se viene agudizando en las últimas semanas con descontrolada suba en las tarifas de gas, es que se continúan realizando diversas acciones para unir fuerzas y recurrir a la justicia para hacer frente a la difícil situación.
En este sentido, Jorge Soloaga viene reuniéndose con diferentes referentes políticos, gremiales, sociales y comerciales dando a conocer el recurso de amparo que se está llevando adelante desde Cañadón Seco en su condición como Jefe Comunal y Presidente del Consejo Partidario del Partido Justicialista.
Durante el transcurso de esta semana fue recibido por los integrantes del Consejo Partidario del PJ Caletense que encabeza Pedro Galarza, con la participación de vecinos y compañeros, Soloaga informó de los pasos que se van llevando adelante para que la justicia se expida sobre los exorbitantes aumentos tributados a los vecinos de toda la provincia en sus respectivas facturas.
Algunos de los vecinos que se acercaron a la sede del PJ de Caleta Olivia se mostraron consternados por los montos siderales que van recibiendo en sus domicilios ya que en algunos casos superan los siete mil pesos.
Por su parte, Jorge Soloaga declaró “Vamos a llegar hasta las últimas instancias judiciales si es necesario para frenar este aumento bestial impulsado desde el gobierno nacional de Mauricio Macri”.
Comercio
Sin lugar a dudas, el comercio local es uno de los sectores que más se han perjudicado con este ajuste, dónde en algunos casos firmas históricas han debido cerrar sus locales.
En este caso, Jorge Soloaga fue recibido por los integrantes de la Cámara de Comercio de la ciudad de Caleta Olivia quienes se vieron muy preocupados por las facturaciones de servicios que van llegando a sus respectivos comercios.
Desde la Cámara se pusieron a disposición para colaborar con la junta de firmas del amparo judicial manifestando que en los próximos días se van a encontrar las planillas en los diferentes comercios de la ciudad.
A su tiempo, Soloaga comunicó acerca de la exitosa juntada de firmas llevada adelante por los compañeros de Pico Truncado que superaron las expectativas con más de siete mil firmas en esa localidad las cuales se van a anexar a las que se están recepcionando en Cañadón Seco, Las Heras, Caleta Olivia y toda la zona norte.
Cumbre Patagónica
Soloaga adelanto su participación en la convocatoria para el 31 de agosto en la ciudad de Comodoro Rivadavia dónde se van a reunir los gobernadores, intendentes, concejales de la Patagonia junto a entidades gremiales en el marco de la defensa de los derechos de los habitantes de la Patagonia.
Al respecto declaró “Venimos trabajando codo a codo con el Intendente de Comodoro, Carlos Linares en busca de la unidad de nuestra región que tanto le ha dado a nuestra patria a lo largo de los años. No nos vamos a quedar sentados para ver cómo nos pasan los hechos por nuestra cara, estamos acá para defender los intereses de nuestros vecinos que son los que nos han dado esa responsabilidad
Pico Truncado Luego del principio de incendio que sufriera el Hospital de ésta ciudad los directivos del nosocomio dieron detalles del avance de las reparaciones, el acondicionamiento en los diferentes sectores y comunicaron que hoy viernes reabrirá sus puertas. Gracias al compromiso y el trabajo […]
pico_truncadoPico Truncado
Luego del principio de incendio que sufriera el Hospital de ésta ciudad los directivos del nosocomio dieron detalles del avance de las reparaciones, el acondicionamiento en los diferentes sectores y comunicaron que hoy viernes reabrirá sus puertas.
Gracias al compromiso y el trabajo en conjunto de todo el personal del hospital, como de la comunidad, se pudo en un primer momento poner enfuncionamiento la guardia hospitalaria mientras que la atención de los profesionales en consultorios de pediatría, vacunas, neurorehabilitación y medicina general fueron trasladados al Centro de Día, ubicado en las calles Pueyrredón y González.
Además en el transcurso de estos días contaron con el apoyo de los dos centros de salud que se encargaron de la atención en consultorio y enfermería.
Hoy el Hospital retomará sus funcionamiento, al respecto los directivos señalaron que entre los trabajos realizados figuran“la reparación de la cañería de gas para reconexión, reparación y mantenimiento de la calefacción central de guardia, el cambio de motor y reparación de turbina de la calefacción central en Sala de espera y consultorios”.
Equipamiento
Se realizó la compra de diferentes equipamientos como 30 colchones, 2 calderas de una de 50kacl. Y otra de 75 kcal con sus respectivas bombas, 100 radiadores 500/80, 1 cama con motor para pacientes obesos con su respectivo colchón y almohada, Equipamiento de informática, Sillas para internados, Equipamiento para el servicio de kinesiología (bicicleta, andador p/ rehabilitación, tobilleras de 1kg., mancuernas 65 mm, pelotas pilates, escalera de coordinación), Cortinas y sabanas para el servicio de Clínica Médica, Se solicitó la cotización de la ampliación y adecuación de la red de gases medicinales, Equipamiento para laboratorio (heladera para hemoterapia, baño maría, termo tanque, bachas de acero y mesada UTI).
Con el objetivo de poner en conocimiento los trabajos finalizados, detallaron que en el sector de Guardia realizaron trabajos en calefacción: cambio de radiadores, pintura en sala de observación, baños, consultorios 0, 1 y 2, shockroom y pasillo interno, Iluminación led y recuperación de luminaria en shockroom, reparación del sistema cloacal, Instalación de termotanque nuevo, cambio de grifería en mesada de pasillo interno, limpieza de cañería de bajo mesada. Colocación de sifones y tapas ciegas de patios, pintura en armario en Consultorio 2.
En el sector de Laboratorio, trabajaron en el cambio de radiadores y limpieza en cañerías de calefacción, pintura en recepción, box 1 y 2 y pasillo, instalación eléctrica independiente al sistema existente con cable canal de 45×100, cable de 4mm y tomas corriente de 20 amperes. Se individualizó los distintos sectores del servicio, Instalación de termotanque nuevo, arreglo y reparación de iluminación, cambio de grifería de mesada.
Por otra parte en el área de Mamografía, repararon el sistema de calefacción, en Kinesiología se realizó la limpieza del circuito de calefacción y el reacondicionamiento de iluminación; mientras que en el sector de Rayosse colocó piso de goma, efectuaron la reparación de cielo raso y calefacción. Por último, las autoridades destacaron que se hizo todo lo posible para rápidamente poder retomar el funcionamiento normal del hospitaly que la comunidad pueda utilizar todos los servicios, “para nosotros siempre fue una prioridad y es una alegría poder informar que en las próximas se pondrá en funcionamiento nuevamente” aseguró el Dr. Lourenco.
Caleta Olivia Este pasado fin de semana se llevó a cabo, en el Autódromo “Harry Regemburger” la 5ta fecha del Torneo Regional de Automovilismo en las 4 categorías participantes (800cc, FLR, R12 y Hot Rod). Con buena presencia y actuaciones de pilotos deseadenses, destacando en […]
noticiaCaleta Olivia
Este pasado fin de semana se llevó a cabo, en el Autódromo “Harry Regemburger” la 5ta fecha del Torneo Regional de Automovilismo en las 4 categorías participantes (800cc, FLR, R12 y Hot Rod).
Con buena presencia y actuaciones de pilotos deseadenses, destacando en la Categoría Hot Rod el 1° y 2° puesto de Damián Álvarez y Juan Raúl Martínez respectivamente y además en la categoría R12 el 3° puesto Titular y 2° invitado para el equipo de Hi Mac Competiciones con Cristian y Sebastián Marsicano como representantes.
Caleta Olivia El destacado encuentro deportivo se concretará en Caleta Olivia con la participación de numerosos equipos con categorías 2006 y 2007, de diferentes puntos de Santa Cruz desde el viernes y hasta el domingo 26 de agosto en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez. Mediante […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El destacado encuentro deportivo se concretará en Caleta Olivia con la participación de numerosos equipos con categorías 2006 y 2007, de diferentes puntos de Santa Cruz desde el viernes y hasta el domingo 26 de agosto en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez.
Mediante conferencia de prensa, el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo junto a los referentes de la coordinación de fútbol infantil dependiente del área, Fredy Idiarte, Luis Lagos, Héctor Agüero, Pedro Paredes, Iván Paillán y José Carrazana anunciaron detalles del torneo e invitaron a la comunidad a alentar a los equipos locales y visitantes.
Entre los equipos participantes se encuentran Racing de San Julián; Pibes Deseadenses; Barrios Unidos de Los Antiguos; El Trébol y Escuela de Fútbol de Las Heras y Equipo Cristal de la localidad de Pico Truncado. También van a participar el campeón y subcampeón del torneo Pibes, Los Peques de Fredy, Don Balón, Estrella Norte, Los Norteños; Mar del Plata y Los Sureños, son los equipos de Caleta Olivia que nos van a representar.
En este contexto, Fredy Idiarte sostuvo: “me siento muy bien de que podamos realizar un nuevo torneo provincial para los chicos. Tendremos una programación muy completa, donde el día sábado a las 15 hs se realizará la inauguración del torneo con entrega de presentes para cada chico”. Respecto a los horarios, mencionaron que son 32 partidos los que se jugarán hasta la final, las actividades iniciarán el viernes a las 14 hs. el sábado a las 9 hs.; mientras que el domingo las semifinales se disputarán desde las 9 y las finales desde las 14 hs.
Finalmente Carlos Aramayo, sostuvo: “el torneo pibes local tiene más de 23 años, desde la gestión hemos relanzado lo que refiere al torneo provincial, estamos contentos porque es un premio a los que ganaron el torneo local que estuvieron casi cuatro meses jugando y los que salieron campeones van a participar de este torneo. Recordemos que en el último Pibes participaron más de mil chicos”, y aseveró: “son jornadas largas pero todo el personal hace su mejor esfuerzo sabiendo que los beneficiados son los niños que siguen teniendo su actividad, queremos agradecer porque cada propuesta que se les da desde la Supervisión, ellos están siempre dispuestos a trabajar”.
Caleta Olivia El próximo domingo 26 de agosto de 15 a 17 horas, se llevará a cabo el festejo por el Día del Niño en las inmediaciones del Supermercado Carrefour. Vale mencionar que esta actividad se desarrolla en conjunto con la Supervisión de Deportes de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El próximo domingo 26 de agosto de 15 a 17 horas, se llevará a cabo el festejo por el Día del Niño en las inmediaciones del Supermercado Carrefour.
Vale mencionar que esta actividad se desarrolla en conjunto con la Supervisión de Deportes de la Municipalidad y la Comisión Municipal de Ciclismo.
La jornada recreativa incluirá juegos, inflables, música y merienda, anunció el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, y sostuvo: “hemos estado diagramando en conjunto algunas actividades para que los chicos puedan acercarse y disfrutar de su día”. También explicó que en la actualidad el desarrollo tecnológico absorbe al niño, “entonces la propuesta de este domingo es diferente, igualmente hay que rescatar que en la misma está presente el Estado, una institución intermedia como es la Comisión de Ciclismo y el privado, donde le agradecemos a la gente de Carrefour por sumarse y bueno esperamos que salga los más lindo posible para los chicos”.
Actividades
De la misma manera el Gerente de Carrefour, Roger Belizán manifestó: “estamos muy contentos de participar en este tipo de actividades, así que vamos a extender el día del niño un poco más y para lograr esto estamos sumando el esfuerzo de todos”.
Por otro lado, Mariana Carrizo representante de la Fundación, expresó: “los esperamos el día domingo con muchas ganas de que quieran divertirse y festejar”.
Asimismo, Antonio “Tony” Quiroga referente de la Comisión de Ciclismo mencionó que es el segundo año consecutivo que participan junto a la Empresa de este evento, “como siempre estamos predispuestos para colaborar con los chicos, el año pasado participaron 100 chicos y bueno ojalá que este sean muchos más”, y agregó: “se van a divertir y vamos a pasar dos horas lindas y disfrutar en la playa de estacionamiento del supermercado”.
Por último Silvia Patricia Tapia, representante de la Asociación de Ciclismo, reiteró: “la idea fue juntarnos con el Ciclismo, con la Supervisión de Deportes y Carrefour que nos dio la oportunidad de poder tener el espacio, donde los niños disfrutarán de diversos juegos como de carreras de embolsados, una merienda y mucho más”.
Río Gallegos El Colegio Secundario 19 debió ser evacuado ayer por la mañana ante la presencia de humo en las instalaciones. Inspecciones de Bomberos y de la Policía de Santa Cruz determinaron que se trató un hecho intencional en una de las aulas de la […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Colegio Secundario 19 debió ser evacuado ayer por la mañana ante la presencia de humo en las instalaciones. Inspecciones de Bomberos y de la Policía de Santa Cruz determinaron que se trató un hecho intencional en una de las aulas de la institución.
Inspecciones preliminares del personal de Bomberos y de Policía estableció que en un aula del primer piso del Colegio Secundario 19, se colocaron maderas y papeles sobre la salida de uno de los conductos de calefacción y luego prendieron fuego a este material inflamable.
El acta de inspección establece que el inicio del fuego fue intencional.
Este material ardió y provocó que el humo llegara a distintos sectores del edificio a través de los conductos del sistema de calefacción.
Cabe destacar que personal de la institución procedió a la evacuación de estudiantes y personal según los protocolos de emergencia.
Caleta Olivia Sorprendió ayer la utilización que el ex estudiante del claustro de la Unidad Académica de Río Gallegos y actual dirigente estudiantil de la Unidad Académica de Caleta Olivia, desplegara abiertamente contra el delegado gremial docente de la Unidad Académica de Caleta Olivia de […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Sorprendió ayer la utilización que el ex estudiante del claustro de la Unidad Académica de Río Gallegos y actual dirigente estudiantil de la Unidad Académica de Caleta Olivia, desplegara abiertamente contra el delegado gremial docente de la Unidad Académica de Caleta Olivia de ADIUNPA.
Nico McNamara, en plena Asamblea Inter claustro sugirió insinuaciones provocadoras que fueron relatadas en la prensa local.
No satisfecho con los resultados del debate, en el que el dirigente quedó expuesto ante el alumnado al que intentaba presentarse como líder de la defensa de la Universidad pública, al retirarse del recinto, nuevamente en público, volvió a increpar al delegado local de ADIUNPA con gritos e insultos hasta que logró producir un video editado y en el que se coloca en víctima de una presunta discriminación que viralizó intencionalmente.
Debate
Así un debate que comenzó en una asamblea inter claustro, se transformó para Mc Namara, en una oportunidad para reiterar su acostumbrada actitud –padecida por quienes ya lo han sufrido en el estudiantado y docentes en Río Gallegos- para utilizar los espacios universitarios para alcanzar protagonismo como figura que interviene en las internas del sector gremial docente.
Según se pudo conocer en el fondo, el impulso personal y mediático forma parte de una interna política que ha elegido a Nico McNamara para desacreditar a un docente que mantiene una activa presencia política en la vida universitaria.
Fuentes extra oficiales anticiparon que el presunto discriminado intentará utilizar el Consejo Superior de la UNPA para conseguir el objetivo que en la Asamblea Universitaria de Caleta Olivia no logró conseguir. Por otro lado se sabe que el docente afectado, presentará el caso ante la Secretaría General de ADIUNPA y fueros judiciales para que se investigue la persecución profesional que Nico Mc Namara prometió retiradamente en los pasillo universitarios ejecutar.
Buenos Aires Por unanimidad, con 67 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó anoche los allanamientos a las tres propiedades de Cristina Kirchner, pedidos por el juez Claudio Bonadio en la causa de los caudernos de las coimas, que se comenzó a […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Por unanimidad, con 67 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó anoche los allanamientos a las tres propiedades de Cristina Kirchner, pedidos por el juez Claudio Bonadio en la causa de los caudernos de las coimas, que se comenzó a investigar luego de las revelaciones de Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, mano derecho de Julio De Vido. La ex mandataria también votó a favor.
Los operativos serán en tres domicilios: el de Recoleta, ubicado en Juncal 1306, el de Río Gallegos en la calle Mascarello 441, y el de El Calafate en la calle Padre de Agostini y Los Tehuelches. Aún no se sabe cuándo serán, pero ahora el magistrado tiene libertad para ordenarlos cuando crea conveniente.
La ex presidente fue una de las últimas oradoras, habló más de 40 minutos y basó su defensa en críticas hacia el Gobierno. También dejó en claro que no está arrepentida de nada: “No me van a hacer arrepentir. Si creen que con los Bonadio, los desafueros, me voy a arrepentir, no. No me arrepiento de nada de lo que hice. Me arrepiento de no haber sido lo suficientemente inteligente o amplia para poder persuadir o convencer de que lo que estábamos haciendo, con errores o aciertos, había mejorado la vida de millones de argentinos y la posición de la República Argentina”.
“La historia de la argentina demuestra que pueden encarcelar gente, pueden meter a todos los opositores, me pueden meter presa. ¿Usted cree que realmente la Argentina va a ser más gobernable? Me atrevo a decir que no es así. Al contrario, deberian comenzar a intentar rever políticas en lugar de insistir en este tipo de cosas”, sentenció.
El flan
La sesión comenzó pasadas las 14:20, cuando Cambiemos consiguió quórum. Hubo en total 24 oradores, con muchas posiciones a favor y en contra. Los argumentos, de quienes acompañaron, se basaron en que colaborará a la investigación y en que la Argentina necesita “justicia”, mientras quienes lo rechazaron se basaron en la “persecución política” hacia la ex jefa de Estado y a que el pedido de Bonadio no estaba bien fundamentado.
Uno de los discursos más encendidos a favor de la norma fue el de Esteban Bullrich, que apeló a la frase “queremos flan” que viralizó Alfredo Casero: “Fueron muchas denuncias y obras que no avanzaron. No avanzaron porque repartieron flan. Flan para el juez, flan para el fiscal, flan para el periodista militante, flan para acallar a los que denunciábamos la corrupción”.
“Como todo cocinero sabe, cuando uno cocina mucho flan en algún momento se queda sin huevos. Y en Argentina hubo escasez de huevos para que avanzaran las causas de corrupción. Eso fue lo que pasó”, completó.
El circo
Por el lado del kirchnerismo, se destacó María Inés Pilatti Vergara, quien disparó fuerte contra Bonadio y el peronismo opositor: “¿Ustedes qué creen? ¿Que esto no se va a dar vuelta? Esta cirqueada de la que están siendo cómplices, ¿creen que no les va a tocar a ustedes alguna vez? Excavaciones, escaneos de paredes en departamentos vecinos. ¿Sabes qué, Bonadio? Escaneate la cabeza, a ver si nos encontramos con que te queda una neurona de sensatez republicana”.
Y agregó: “Para los compañeros con los que compartimos hasta hace muy poco tiempo el mismo bloque político les digo: pueden tratar de justificar su accionar con la transparencia, con la anticorrupción, de querer quedar bien con las señoras gordas que se pronunciaban ayer frente al Congreso. Pero, ¿saben qué? En el barrio, en los barrios de donde nosotros venimos, eso se llama traición. Y de la traición no se vuelve”.
“No me arrepiento de nada”
La expresidenta argentina Cristina Fernández dijo hoy en una sesión del Senado en la que se debaten sus problemas judiciales que no se arrepiente “de nada” de lo que hizo cuando estuvo en el poder y tildó de “descarada, humillante y grosera” la “manipulación” de “hostigamiento” que asegura sufre.
“Si creen que con esto van a hacer que cambie mis ideas, o que vote lo que ustedes quieran… no. Mal o bien pertenezco a una generación que creció con el miedo de que lo fueran a buscar para torturarlo, violarlo, desaparecerlo o tirarlo al mar”, sentenció la actual senadora durante su intervención.
En concreto, la Cámara Alta debate si autoriza a la Justicia a realizar registros en las casas de Fernández, que tiene fueros parlamentarios, por estar imputada en una causa en la que se investigan millonarios sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios de los Gobiernos kirchneristas (2003-2015).
“Hoy estamos tratando una medida, en este caso allanamientos de un senador que es inédita”, aseveró la exmandataria en un largo y vehemente discurso en el que defendió su Presidencia y negó cualquier tipo de acusación en su contra, al tiempo que lanzó fuertes críticas a la gestión del actual presidente, Mauricio Macri.
No obstante, gran parte de su discurso giró en torno a la influencia que a su juicio tiene su sucesor en su situación judicial.
“Si algo faltaba para consagrar la persecución política y el uso del poder judicial como instrumento de persecución política en Argentina era esta causa”, enfatizó Fernández, que recordó que tiene seis causas abiertas, cuatro de ellas, incluida la de los sobornos, por “asociación ilícita”.
En este sentido, comparó sus problemas judiciales a la persecución que asegura se está produciendo a otros exlíderes de Brasil o Ecuador.
“Estas persecuciones les pasa a los que con errores y aciertos creemos en algo y defendemos ese algo. Y yo creo en lo que hice como presidenta de los argentinos: creo en la redistribución del ingreso, en el emponderamiento de los derechos, en las universidades publicas… en el desendeudamiento como un instrumento de autonomía…”, sentenció.
“No me arrepiento de nada de lo que hice”, subrayó, e hizo como excepción que “en todo caso” se arrepiente de “no haber sido lo suficientemente inteligente” para “convencer y persuadir” de que lo que estaba haciendo, “con errores o aciertos”, había mejorado la vida de “millones de argentinos”.
La expresidenta hizo una comparación de su situación con la última dictadura (1976-1983).
“No es necesario andar matando dirigentes y gente. Hay otra forma de desaparición”, afirmó, y añadió que la alta presión mediática “es una forma de presión” sobre los legisladores.
“Es lícito que haya gente que no me quiera, yo tampoco quiero a algunos, lo que no es lícito es que quiera hacerse aparecer como que estamos ante un sistema justo, transparente y jueces imparciales”, destacó.
En su convencimiento de que el Ejecutivo de Macri impulsa su persecución, se mostró tajante.
“Yo no soy el problema de este Gobierno, el principal problema son ustedes mismos y sus políticas espantosas”, arremetió.
Por último, se dirigió también hacia el resto de sus compañeros del peronismo, muy dividido en los últimos años, donde dijo que hay “fuego amigo”.
“Si mañana un rayo me partiera y de mí quedaran solamente esparcidas las cenizas hay algunos que no llegarían nunca por el voto popular a presidente. Lo lamento, pero no soy yo el problema”, concluyó.
Caleta Olivia Fernández sostuvo que el 8 de agosto presentaron un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia y la semana pasada recibieron la notificación que fue concedido. “Como querellantes estamos planteando la arbitrariedad de la sentencia donde se absuelve a Méndez por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Fernández sostuvo que el 8 de agosto presentaron un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia y la semana pasada recibieron la notificación que fue concedido.
“Como querellantes estamos planteando la arbitrariedad de la sentencia donde se absuelve a Méndez por lo que hicimos la presentación y la semana pasada fue concedida. Además se promueve en forma subsidiaria un recurso de inconstitucionalidad porque no se valoró la prueba que presentamos a lo largo del proceso” dijo Fernández al informar que intervendrá la Correpi (Organización en contra de la Impunidad y el abuso policial) y van a participar y hacer un pronunciamiento sobre la impunidad del caso y también Apel (Asociación de Profesionales en Lucha) pedirá la impugnación junto con la querella del fallo del Tribunal Oral de Caleta Olivia.
“No hay dudas de que Gerez murió en la comisaría. En estos casos de gatillo fácil no se requiere que lo maten con una pistola. No hay dudas de que el cuerpo estaba molido a palos, y hubo testigos civiles de la forma en que lo ingresaron, como una bolsa de papas, arrastrándolo”, expresó.
Caleta Olivia “Entre los testigos, declararon sonoristas entre ellos el de la corbeta Spiro declaró que se escucharon los sonidos de golpes de casco. Para esta querella y el Tribunal fueron muy importantes. En su momento, pedimos que se busque en el lugar. Es como […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Entre los testigos, declararon sonoristas entre ellos el de la corbeta Spiro declaró que se escucharon los sonidos de golpes de casco. Para esta querella y el Tribunal fueron muy importantes. En su momento, pedimos que se busque en el lugar. Es como que daría vuelta toda la investigación”, consideró Sonia Elizabeth Kreischer.
La abogada querellante de la familia sostuvo que este pedido se volvió a pedir en el Juzgado Federal de manera escrita.
“Hay que aclarar, no solo a la ética profesional sino porque detrás de todo estos hay familiares que sufren. Burlando hace una presentación con respecto al mismo pedido que estamos haciendo cuando jamás él vino a Caleta Olivia y jamás vio el expediente”, criticó.
Agregó que “la doctora Valeria Carrera (abogada del estudio de Burlando), pocas veces estuvo en las testimoniales. Y me gustaría saber de dónde sacaron esas informaciones y que hagan este tipo de presentaciones y notas en la prensa porteña”.
Consideró que “acá se está investigando una causa más grave. No es ningún secreto lo que aporta Burlando. Las únicas personas que sabían la ubicación de los sonidos, eran los sonoristas, el fiscal y el Tribunal, de la cual no hablaron. Me duele por la familia y por lo poco ético y por lo que realmente se está investigando”.
La letrada señaló que “todo el tiempo y en cada testimonial, la Jueza apunta a las reparaciones que debían hacerse en el submarino. Si bien se citaron a testigos en cada área, a cada uno siempre se le preguntan sobre las falencias que tenía el ARA San Juan”.
“Mucho no podemos hablar sobre algunos temas, para no entorpecer la causa, aunque no haya secreto de sumario, el jefe de la base en Mar del Plata, era quien informaba a los familiares y él si pidió relevos y luego el retiro, debido a desavenencias con el segundo jefe”, recordó y aseguró que la mayoría de los que declararon “mencionaron la anomalías que tenía el submarino”.
“La causa está avanzando, y la doctora Yánez no deja que se estanque la causa. Esta trabajando muy bien”, sostuvo y aclaró que el submarino realizaba tareas de patrullaje.
“A medida que transcurren las testimoniales, se corrobora porque el submarino
Testimoniales
Ayer declaró declaró el capitán de navío Carlos Acuña, quien fuera jefe del Comando de la Fuerza de Submarinos y precediera en ese cargo al cuestionado oficial de la misma jerarquía Claudio Villamide.
Este último estaba al frente del COFS cuando el 15 de noviembre de 2017 desapareció el ARA San Juan con sus 44 tripulantes, fecha en que la Base Naval Mar del Plata estaba a cargo del contralmirante Gabriel González.
González pidió su retiro de la fuerza el 22 de noviembre, en medio de una feroz interna desatada en los altos mandos de la Armada, pero nunca se precisaron los motivos.
González declaró que el submarino podía detectar a buques pesqueros ilegales y no con corbetas. Sobre su renuncia, dijo que lo hizo por desavenencias con el segundo jefe en ese momento”, dijo con relación a las testimoniales de ayer.
Aseveró que “se llegará a la verdad. Acá en Caleta Olivia, el tema no está politizado: no hay partidos políticos y soy una abogada querellante junto con Tragliapietra, en representación de las familias. Entonces creo que se va a llegar a la verdad”, manifestó. Sobre la búsqueda del submarino señaló que comenzará en quince días y Tragliapietra se embarcará como veedor de los familiares.
Finalmente consideró que “hay alguien que oculta la verdad, porque no se podía dejar zarpar a un submarino que no estaba en condiciones y dejaron morir o desaparecer a 44 tripulantes”.
Burlando
Los abogados Fernando Burlando y Valeria Carreras pidieron a la Justicia que investigue la detección de un objeto en el fondo del mar que podría ser similar al ARA San Juan.
Según los representantes de varios familiares de los tripulantes, el Destructor Sarandí habría detectado, en mayo pasado, las coordenadas específicas donde podría haber restos del submarino desaparecido, que quedaron registradas en el Libro de Guardia de la Base Puerto General Belgrano «bajo el Número NC462 P141233 DESI 1850020».
Según los abogados patrocinantes de un grupo de familiares del ARA San Juan, allí se habría informado que «el Destructor Sarandí informa que ha detectado el submarino San Juan en posición 42.20.02 Sud – longitud 058.33.4 Oeste». Por eso, Burlando y Carreras plantearon en el escrito que presentaron a la jueza Marta Yañez, que «se impone chequear su grado de veracidad, más allá de los indicios serios y conducentes en ese sentido».
Los abogados mencionan otros mensajes navales de las corbetas Brown y Spiro, de noviembre del año pasado, que localizaron cerca de esa zona un «rumor hidrofoico», un «objeto magnético con doppler bajo» y una «anomalía magnética».
Buenos Aires El ex secretario de Obras Públicas, José López, en su declaración como arrepentido en la causa conocida como los “cuadernos de la corrupción”, mencionó al diputado Máximo Kirchner. Según publicó ayer La Nación, López aseguró ante el fiscal de la causa Carlos Stornelli […]
noticiaBuenos Aires
El ex secretario de Obras Públicas, José López, en su declaración como arrepentido en la causa conocida como los “cuadernos de la corrupción”, mencionó al diputado Máximo Kirchner.
Según publicó ayer La Nación, López aseguró ante el fiscal de la causa Carlos Stornelli que el hijo del matrimonio Kirchner formaba parte del entramado de la recaudación ilegal, aunque su rol no habría sido central.
El exsecretario también habría revelado quienes lo acompañaron la noche de junio de 2016, cuando fue detenido con bolsos de dinero en un convento de General Rodríguez.
Asimismo, trascendió que López mencionó al ministro de Planificación, Julio De Vido y la expresidenta, Cristina Fernández, como los responsables de la recaudación ilegal del dinero. López habló ante el fiscal Stornelli y el fiscal adjunto Carlos Rívolo.
Cuando terminó la entrevista, Stornelli le advirtió que la ley prevé muy graves consecuencias para el supuesto arrepentido que miente.
Acuerdo
“Lopecito mencionó a Máximo “en el contexto de la agrupación “La Campora” y la recaudación de dinero para la política, agregaron fuentes con acceso al expediente conocido como los cuadernos de las coimas. Aunque el rol del diputado no fue central en la declaración de López, aclararon.
La mención sobre Máximo Kirchner es lo poco que se pudo conocer hasta ahora sobre los dichos de López, que también apuntó contra el De Vido y Cristina Kirchner como los responsables de la recaudación de dinero ilegal.
Vale mencionar que López cerró su acuerdo el viernes después de declarar por más de seis horas ante el fiscal Stornelli, pero la confesión todavía no habría sido homologada por el juez Federal Claudio Bonadio, que podría pedirle más información al exfuncionario en las próximas horas, adelantaron fuentes judiciales.
López, fue detenido tras ser sorprendido arrojando bolsos con US$9 millones, en junio de 2016. Si bien en un principio se negó a decir quien le había entregado esa “fortuna”, ahora habría dado los nombres y detalles de la maniobra al fiscal.
El exfuncionario también había relatado ante el fiscal cómo fue instruido por el kirchnerismo para juntar dinero durante la campaña de 2013 con el único fin de destruir la candidatura de Sergio Massa, que recién había creado el opositor Frente Renovador tras su paso por el gobierno de Cristina Kirchner.