
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaBuenos Aires Los fondos (producto de las coimas) viajaban a Santa Cruz en bolsos o valijas. Así lo describió el financista, Ernesto Clarens luego de declarar ante el fiscal Carlos Stotnelli durante casi cinco horas. Pese a los detalles dados por quien fuera la persona […]
noticiaBuenos Aires
Los fondos (producto de las coimas) viajaban a Santa Cruz en bolsos o valijas. Así lo describió el financista, Ernesto Clarens luego de declarar ante el fiscal Carlos Stotnelli durante casi cinco horas.
Pese a los detalles dados por quien fuera la persona que desde el inicio de la gestión de Néstor Kirchner en Santa Cruz “movía” el dinero producto de la política, para el juez Federal Claudio Bonadio el testimonio fue insuficiente. Ahora el financista, ampliaría su declaración para que se homologue su acuerdo de imputado colaborar, y recibir algún tipo de mejora en su situación judicial, en el marco de las investigaciones por los “cuadernos de las coimas K”.
Si el juez no le homologa el acuerdo, la situación de Clarens se podría complicar. Por eso tiene decidido volver a hablar.
Financista
Clarens es uno de los eslabones clave en la estructura financiera que rodea a los Kirchner. Incluso fue quien manejó los fondos producto de las venta de acciones de YPF; los cuales el matrimonio Kirchner dispuso como propios. Es decir que Clarens estuvo desde el inicio de la fortuna que ya en tiempos de la gobernación comenzaron a acumular. Clarens está imputado en la causa que investiga la Ruta del Dinero K señalado como uno de los operadores que facilitó el lavado de US$ 60 millones de dólares, pero nunca fue citado a indagatoria
El financista también fue vinculado a Lázaro Báez y señalado por el “arrepentido” Leonardo Fariña como uno de los hombres que se ocupaba de sacar los fondos ilegales del empresario K al exterior..
Delatores
El nombre de Clarens fue aportado en el expediente por los empresarios. El primero que lo nombró fue el ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, quien lo señaló como el encargado de las maniobras financieras con los pagos irregulares.
Los investigadores sospechan que Clarens habría recibido dinero de empresarios. Los montos se corresponderían con certificados de obras que cobraban esas firmas como contratistas del Estado. Esos pagos podrían ser parte de las coimas que había que pagar para quedarse con las obras. El encargado de detallar cómo era ese mecanismo de retornos fue el ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de Esuco, Carlos Wagner. En su declaración como arrepentido, dijo que se lo había exigido el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, en 2004.En esta estructura, Clarens sería la pata financiera, según la Justicia
Buenos Aires Otros tres empresarios se presentaron ayer ante el fiscal Carlos Stornelli, confirmaron ayer fuentes judiciales. Se trata de empresarios vinculados a la construcción que firmaron en sede judicial un “acuerdo de colaboración.” Se trata de Luis Lossi (Luis Lossi SA), Patricio Gerbi (Coarco […]
noticiaBuenos Aires
Otros tres empresarios se presentaron ayer ante el fiscal Carlos Stornelli, confirmaron ayer fuentes judiciales. Se trata de empresarios vinculados a la construcción que firmaron en sede judicial un “acuerdo de colaboración.” Se trata de Luis Lossi (Luis Lossi SA), Patricio Gerbi (Coarco SA) y Cecilia Sztemberg (Equimac).
Todos ellos fueron nombrados por Carlos Wagner como integrantes del “club de la obra pública” que pagaban al gobierno kirchnerista entre un 10 a un 20% del total de los montos de obras adjudicados en concepto de coimas.
Estas tres empresas constructoras tenían adjudicación de obras viales. En el caso de Lossi SA trabajo incluso en UTE con Roggio, firma de Aldo Roggio otro de los empresarios que admitió haber pagado sobornos al gobierno anterior para obtener contratos.
Ahora, los empresarios que buscan convertirse en “arrepentidos”, fueron mencionados en su declaración como imputado colaborador, por Carlos Wagner dueño de Esuco SA y ex presidente de la Cámara de la Construcción. Se trata de tres compañías entre un listado de once firmas que señaló como parte del “club de la obra pública”: es decir las firmas que arreglaban cómo presentarse a cada licitación y después acordaban con los funcionarios de Planificación Federal los montos a pagar en concepto de coimas.
Hasta ese momento eran 23 las empresas investigadas por el juez Claudio Bonadio, sin embargo tras la confesión del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de Esuco SA se conoció detalles de cómo funcionaba el “Club de la obra pública” del cual él era un “facilitador” e involucró a -al menos- once constructoras más que no estaban siendo investigadas.
La causa
La investigación tiene hasta el momento más de 38 personas imputados y 16 detenidos, los empresarios que buscaron acogerse al régimen del imputado colaborador -como otros tantos directivos y ejecutivos- están acusados de ser partícipes necesarios de la asociación ilícita “comandada por Néstor y Cristina Kirchner”.
En la causa de los cuadernos de la corrupción se determinó que los recaudadores de la asociación ilícita contaron con la participación de empresarios que pagaron al menos 35 millones dólares “en un sinnúmero de oportunidades entre 2008 y 2015”. Es por ello, que para la Justicia esto permite “acreditar la permanencia en el tiempo de la organización ilícita”.
A la fecha, en la causa de los cuadernos de las coimas, se encuentran detenidos del sector empresarial, Carlos Mundín (BTU), Francisco Rubén Valenti (Pescarmona), Gerardo Ferreyra (Electroingeniería).
Los demás directivos y ejecutivos implicados en la investigación, se acogieron al régimen del imputado colaborador. El listado de “arrepentidos” incluye a Carlos Wagner (Esuco), Ángelo Calcaterra y Javier Sánchez Caballero (ex dueño y ex CEO de Iecsa), Jorge Neyra (Electroingeniería), Armando Loson (presidente de Albanesi Constructora); Aldo Roggio (Roggio) Héctor Zabaleta, el ex ejecutivo del Grupo Techint, Claudio Glazman, el director de la Sociedad Latinoamérica de Inversiones; Gabriel Romero (Emepa), Juan Carlos De Goycochea (Ex Isolux).
Buenos Aires La Senadora Nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente Para la Victoria), hizo una férrea defensa de la ex presidente y actual senadora bonaerense por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, y calificó la investigación judicial como “una persecución política”. En el inicio de […]
noticiaBuenos Aires
La Senadora Nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente Para la Victoria), hizo una férrea defensa de la ex presidente y actual senadora bonaerense por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, y calificó la investigación judicial como “una persecución política”.
En el inicio de su alocución, la legisladora hizo un racconto de la evolución de los registros escritos de la historia de la humanidad, desde las tablas de arcilla sumerias pasando por los papiros Egipcios hasta llegar a nuestros días, y con esto fundamentó la necesidad de que los registros sean considerados la “certificación” de un hecho.
De este modo, descalificó los “cuadernos de Centeno” a los que calificó como “fotocopias”.
Ianni, utilizó estos argumentos para marcar que Cristina Kirchner era acusada en base a pruebas que no se podían corroborar.
Previamente, la senadora había cargado contra su par, Eduardo Costa, quien había hecho uso de la palabra previamente, y le reclamó que responda ante la justicia por el “origen de su fortuna”.
También lo acusó de “mentir”sobre las soluciones al problema del agua que tiene la provincia de Santa Cruz. “Seguramente no se hizo millonario con el precio de la bolsa de cemento”, dijo en alusión a la empresa de materiales de la construcción que es propiedad del senador santacruceño.
Así, fundamentó su rechazo a la posibilidad de los allanamientos que pidió el Juez Federal, Claudio Bonadio, e insistió en que toda la causa y la investigación de supuestos hechos de corrupción son una “persecución política”.
La senadora se hizo conocida este año cuando dijo haber visto en un témpano de hielo del glaciar Perito Moreno, la figura del ex presidente fallecido Néstor Kirchner.
Buenos Aires Eduardo Costa apoyó en la sesión del Senado de hoy el pedido de la justicia para avanzar con los allanamientos en los domicilios de Cristina Fernández de Kirchner y el proyecto de Ley de Extinción de Dominio que permite perseguir a los corruptos, […]
noticiaBuenos Aires
Eduardo Costa apoyó en la sesión del Senado de hoy el pedido de la justicia para avanzar con los allanamientos en los domicilios de Cristina Fernández de Kirchner y el proyecto de Ley de Extinción de Dominio que permite perseguir a los corruptos, incautar bienes y devolverlos al pueblo. Además, solicitó darle tratamiento a la exclusión de Cristina del Senado por inhabilidad moral.
Para Costa “El Senado no puede ser un refugio para la corrupción y el pueblo santacruceño y argentino necesita que la justicia pueda avanzar para recuperar lo que le saquearon a las arcas provinciales y nacionales”.
“Mientras sigamos con este mecanismo de cuidar a los ladrones no vamos a poder llegar a la verdad y devolverle a la Provincia el dinero y los bienes obtenidos de manera ilícita”, sentenció Costa.
Por otra parte, el Senador Nacional por Cambiemos se refirió a algunos miembros del PJ que eligieron darle la espalda a la justicia y a la comunidad, encubriendo de esta manera los hechos de corrupción que saquearon al pueblo: “Estamos convencidos de que aunque parte del peronismo intente proteger a Cristina y quiera frenar el accionar de la justicia tenemos que seguir adelante para recuperar lo que saquearon al pueblo de Santa Cruz y Argentina”, dijo.
Agregó que “estas conductas impiden que la justicia avance e investigue a quienes robaron el dinero que hoy mismo falta en la salud, en la educación, en las rutas, en los salarios”.
Fueros
Cabe destacar que los fueros con los que cuentan los representantes del pueblo tienen un carácter político y buscan impedir que cualquier legislador sea perseguido por sus opiniones y su trabajo en la creación de leyes y normas que sirvan para conducir la vida de nuestra República.
“Es imprescindible que le demos a la justicia herramientas y mecanismos para combatir la impunidad y que le demos al pueblo de Santa Cruz la oportunidad de volver a confiar”.
En su discurso en el Recinto Costa destacó que los mecanismos de saqueo y robo de la obra pública comenzaron en Santa Cruz, donde aplicaron al pie de la letra el slogan de campaña: Fueron por todos.
“En Santa Cruz fueron por todo y se quedaron con todo. Se apropiaron de la justicia, del poder legislativo, de las empresas constructoras, de la obra pública, del petróleo y todo lo que quisieron.”
El referente de Cambiemos Santa Cruz destacó que fue en la obra pública en donde se vio el saqueo más grosero, con cientos de obras que se cobraron y no se terminaron, con sobreprecios monstruosos y licitaciones arregladas.
Sólo para mencionar algunas, Costa nombró la Autovía Comodoro Rivadavia – Caleta, que fue entregada en el 2006 a la Empresa Austral Construcciones y se pagó un sobreprecio de más del 300%; también se refirió a la obra de la Ruta Provincial 9, entre Calafate y Piedra Buena, que fue entregada a la misma empresa a la que se le pagaron millones de dólares y sin embargo nunca fue terminada.
Buenos Aires “En 2007 se cargaron 100 kilos de cocaína en el Tango 03 por pedido de Aníbal Fernández”, dijo Zuvic en la previa. Sus declaraciones se produjeron luego de que un expiloto del Tango 01 declarara ante la Justicia por la causa de los […]
destacada noticiaBuenos Aires
“En 2007 se cargaron 100 kilos de cocaína en el Tango 03 por pedido de Aníbal Fernández”, dijo Zuvic en la previa.
Sus declaraciones se produjeron luego de que un expiloto del Tango 01 declarara ante la Justicia por la causa de los cuadernos de las coimas que en los viajes de los Kirchner a Santa Cruz trasladó bolsos que no pasaban por los escáneres para verificar su contenido.
Sergio “El Potro” Velázquez explicó que no se colocaban en la bodega, sino que iban directamente en la cabina de la aeronave presidencial.
La legisladora acusó a Sain y al ex oficial de la Policía Aeronaútica Nacional y actual comisionado general de la PSA Guillermo Frankenberger de haber sido “los máximos responsables de haber mirado para otro lado durante 2003 y 2015” y explicó que durante el kirchnerismo “nunca hubo controles en los aviones presidenciales pero tampoco en los privados, como en los viajes de los empresarios Cristóbal López o Lázaro Báez”.
Dijo además que Fernández, que en ese momento era ministro del Interior, llamó a Frankenberger para “tapar” el operativo y que luego dio la orden de que la cocaína se trasladara en el avión presidencial Tango 03 hacia Bariloche. Explicó que años después Frankenberger fue ascendido como “premio” por cumplir con esa orden.
Mariana Zuvic mencionó a Guillermo Frankenberger como el encargado de ocultar un operativo de secuestro de 100 kilos de cocaína que llevaron en un avión presidencial y de otras maniobras con dinero producto de coimas.
Denuncia
La diputada del Parlasur por Cambiemos, Mariana Zuvic, denunció públicamente al jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche, Guillermo Frankenberger, en maniobras vinculadas al ocultamiento de bolsos de dinero producto de coimas y también en el traslado de cocaína.
Frankenberger reside en Dina Huapi y continúa en su función. El año pasado fue promovido por el presidente Mauricio Macri al rango de comisionado general en un acto que se realizó en la Casa Rosada y en el que se distinguió solo a seis agentes de la PSA con la entrega de un sable.
Ahora, el agente federal fue vinculado directamente al traslado de dinero proveniente de coimas durante el gobierno de Cristina Kirchner y al ocultamiento de un operativo de secuestro de 100 kilos de cocaína que según la parlamentaria se trasladó en el avión presidencial Tango 03 en 2007 desde Río Gallegos a pedido del exjefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Las imputaciones de la diputada del Parlasur fueron realizadas en declaraciones públicas al canal TN y al programa La Cornisa emitido por América
PSA
La primera mención de la diputada Zuvic sobre el agente de la PSA de Bariloche fueron el domingo cuando afirmó: “Frankenberger, que hasta hace poco estaba en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, jefe regional sur de la PSA Bariloche, jefes de Río Gallegos y El Calafate, que miraron para otro lado cuando se cargaban los aviones y se descargaban los aviones, todos los viernes, desde el 2003 hasta el 2015, tanto los presidenciales como la flota aérea privada, tanto de Lázaro Báez, como de Cristóbal López y otra línea que se llama Royal Class que en su momento fue de Yabrán”.
La parlamentaria volvió a sacar a la luz el nombre de Frankenberger y lo sindicó junto a Marcelo Saín como “los dos máximos responsables de mirar para otro lado durante 2003 y 2015”.
Puntualizó un hecho ocurrido en 2007 cuando presuntamente Frankenberger “recibió un llamado de Aníbal Fernández para ocultar un operativo en Río Gallegos, donde se incautaron 100 kilos de cocaína de máxima pureza en una camioneta de doble fondo que venía de Chile.
Se iban a sacar desde Puerto Deseado en tambores de petróleo de una empresa de Lázaro Báez”, relató la diputada.
Respuesta
En una dura respuesta a Mariana Zuvic, Aníbal Fernández calificó de “boca sucia” a la diputada del Parlasur y confirmó que en 2007 el Gobierno K cedió un avión presidencial para trasladar cocaína de máxima pureza incautada en un operativo en Río Gallegos, como lo denunció la legisladora en TN Central. Zuvic además lo había acusado de tapar ese procedimiento.
A través de varios tuits, el exministro del Interior de Cristina Kirchner también llamó “impresentable” a la referente de la Coalición Cívica en Santa Cruz, que es además la mano derecha de Elisa Carrió.
El ex funcionario K pidió que se haga “un mínimo análisis” de las declaraciones de Zuvic. “Como no registro esos casos, recurrí al fundador y brillante jefe de la PSA, Marcelo Sain quien chequeó datos con uno de los máximos referentes de la fuerza, durante nuestra gestión”, indicó Fernández.
El ex jefe de Gabinete recordó a través de las redes sociales que el sábado 2 de junio de 2007 agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria incautaron 100 kilos de cocaína. En ese operativo detuvieron a dos venezolanos, dos colombianos y un holandés que integraban una organización internacional dedicada al narcotráfico, en Río Gallegos.
Fernández explicó que un día después hubo cinco allanamientos en la Ciudad, en los que detuvieron a un español y a un argentino.
Indicó que los procedimientos fueron parte de la investigación que se abrió en diciembre de 2006 y que estaba a cargo de Leónidas Moldes, en momentos en que era juez federal de Bariloche. Justamente fue a esa ciudad donde trasladaron los 100 kilos de cocaína.
El ex funcionario K confirmó que la droga secuestrada fue llevada a Bariloche en un avión presidencial. “Para llevar lo secuestrado y detenidos a Bariloche, Presidencia cedió un avión: Ezeiza – Río Gallegos (se cargaron 100 kg y detenidos) luego Bariloche. Este máximo referente de PSA (por Sain) viajó en ese avión, cuyo comandante era un piloto de Fuerza Aérea de apellido Berasategui”, indicó.
Río Gallegos La Subsecretaría de Asuntos Registrales de la Provincia, informó que a partir del 1 de agosto el Gobierno Nacional aumentó las tarifas de los trámites de DNI y Pasaporte que se realizan en diferentes oficinas del país. Este es el tercer aumento que […]
noticiaRío Gallegos
La Subsecretaría de Asuntos Registrales de la Provincia, informó que a partir del 1 de agosto el Gobierno Nacional aumentó las tarifas de los trámites de DNI y Pasaporte que se realizan en diferentes oficinas del país.
Este es el tercer aumento que sufren los trámites obligatorios de identidad, como el DNI y el pasaporte para el caso de los viajeros al exterior, desde diciembre de 2015 a la fecha cuando el DNI costaba unos $35.
Así, luego de estos tres incrementos el cuadro tarifario fijado por el Gobierno Nacional quedó de la siguiente manera:
DNI obligatorio (nuevo ejemplar, renovación o cambio de domicilio): $300
DNI 24 horas (solo se realiza en los CDR de Buenos Aires): $1.500
DNI express que llega en 48 horas al interior: $1.500
Pasaporte: $1.500
Pasaporte Express (entrega de 48 hs a 96 hs): $2.650
Pasaporte al instante: U$s 200 + $ 1.500 (solo se realiza en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza y Rosario y en el CDR de Palermo en CABA).
Caleta Olivia Se trata de un grupo de catorce alumnos que transitan el 5° año de nivel secundario en el Instituto “Aonikenk” quienes decidieron trabajar en el acondicionamiento de un espacio verde ubicado en cercanías al edificio escolar como parte de una propuesta surgida desde […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Se trata de un grupo de catorce alumnos que transitan el 5° año de nivel secundario en el Instituto “Aonikenk” quienes decidieron trabajar en el acondicionamiento de un espacio verde ubicado en cercanías al edificio escolar como parte de una propuesta surgida desde la curricula “Proyecto Sociocomunitario Solidario” a cargo de la docente Paola Ramos.
Estos jóvenes estudiantes que se encuentran próximos a graduarse con orientación en “Ciencias Naturales” razón que también motivó esta posibilidad. La tarea viene desarrollándose hace varias semanas, los alumnos efectuaron en primera instancia un trabajo de diagnóstico visitando a vecinos del sector quienes apoyaron la inquietud. A partir de allí planificaron cada una de las tareas en un cronograma estableciendo periodos de tiempo. Avanzando en la parte práctica, las primeras tareas iniciaron este martes e implicaron el desmalezamiento y limpieza del área, para lo cual recibieron colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia a través del área de Relaciones Institucionales”.
Teoría
Al respecto, la Docente Paola Ramos, mencionó: “trabajamos con una parte teórica y una práctica. Ahora los alumnos se encuentran en la etapa de comenzar a hacer, empezamos a limpiar para después plantar, para ello nos vinculamos con el Consejo Agrario desde donde vendrá una Ing. Agrónoma a asesorarnos sobre que especies plantar, después acondicionaremos los juegos y sumaremos algunas mesitas. Empezamos solos, son pocos alumnos por lo cual necesitábamos colaboración y en esto la ayuda de la Municipalidad es muy importante”.
Así mismo y con el objeto de brindar mayores detalles sobre el trabajo, la alumna Catalina Basiglio, expresó: “nos dieron la libertad de elegir qué proyecto queríamos llevar a cabo, empezamos encuestando a la gente de esta zona y dimos con que esta plaza es una necesidad para el barrio y la comunidad en general. Todos demostramos gran interés y empezamos a trabajar, de todas formas somos pocos para recuperar todo el espacio que tiene una extensión bastante grande por lo que vino muy bien la ayuda del Municipio. Como alumnos de la promoción 2.018 nos pareció muy importante trabajar en esto para poder dejar algo y que se note nuestro paso por el colegio y también por la comunidad”.
Acciones
Por su parte, el Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández, destacó el rol de los jóvenes en este tipo de acciones señalando “la predisposición y la actitud de los chicos para realizar este trabajo es digno de felicitar, al igual que su iniciativa y compromiso. También el acompañamiento de los Directivos y el profesorado para que ellos estén al frente de estas actividades. Nosotros recibimos el pedido para que la Municipalidad a través de su recurso humano pudiera ayudar en este proyecto y en eso estamos, colaborando, mas allá que es claro que mantener los espacios públicos es nuestra obligación, se sabe de la situación en la que nos encontramos. Estamos para acompañar este tipo de iniciativas ya sean de establecimientos educativos o uniones vecinales”. Finalmente, los estudiantes requirieron la colaboración de la comunidad para contribuir a la construcción del espacio, los interesados podrán acercarse cada martes de 9 a 10:30 a la plaza ubicada frente a la institución o al propio edificio escolar durante el turno mañana.
Pico Truncado El martes por la tarde noche, personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado, procedió al secuestro de un envoltorio de nylon “tipo bochita”, conteniendo en su interior una sustancia vegetal compactada que al ser reactivada arrojó que se trata de marihuana. […]
pico_truncado policialPico Truncado
El martes por la tarde noche, personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado, procedió al secuestro de un envoltorio de nylon “tipo bochita”, conteniendo en su interior una sustancia vegetal compactada que al ser reactivada arrojó que se trata de marihuana.
Dicho envoltorio fue detectado por personal de la Comisaría Segunda al momento de inspeccionar un queso cremoso, cuyo fin era el de un interno alojado en esa dependencia policial.
Cabe mencionar que se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que la persona que llevó el alimento inspeccionado establezca domicilio, resultando ser una persona mujer, oriunda de Pico Truncado.
Pico Truncado El martes por la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de un vehículo marca Fiat, modelo Palio, el cual al momento de ser verificado por personal de la planta verificadora 20.005 con asiento en la unidad […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
El martes por la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de un vehículo marca Fiat, modelo Palio, el cual al momento de ser verificado por personal de la planta verificadora 20.005 con asiento en la unidad Sexta de Bomberos, la codificación alfanumérica no correspondía con la documentación que tenía en su poder el poseedor del rodado.
Según se informó esto indica una posible maniobra delictiva. Asimismo se procedió al secuestro de la documentación vehicular y chapas patentes a fines que sean periciadas.
Consecuentemente se dio intervención al Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, quien dispuso que su poseedor establezca domicilio, resultando ser un hombre oriundo de Las Heras.
En el operativo se contó con la colaboración de personal de la División Comisaría Segunda
Comodoro En el marco del Programa Prevención en Adicciones que Pan American Energy (PAE) lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro desde el año 2014, se dictarán capacitaciones destinadas a los docentes que realizan Apoyo Escolar en los CPB municipales. La iniciativa –que comenzará a […]
noticiaComodoro
En el marco del Programa Prevención en Adicciones que Pan American Energy (PAE) lleva adelante junto a Fundación Nuevo Comodoro desde el año 2014, se dictarán capacitaciones destinadas a los docentes que realizan Apoyo Escolar en los CPB municipales. La iniciativa –que comenzará a implementarse el próximo 5 de septiembre –surge a partir de un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Serán 5 encuentros que tienen como objetivo fortalecer a los docentes que están a cargo de realizar el Apoyo Escolar en los Centros de Promoción Barrial de San Martín, 30 de Octubre, Máximo Abasolo, Pte. Ortiz, Stella Maris e Isidro Quiroga.
Alcanzará a unas 15 docentes que tienen trato diario con chicos en edad escolar y se dictará en el Centro de Promoción barrial “Los Grillitos”.
“El nexo con la Fundación se da a partir de pensar que lo que están ofreciendo es muy interesante para los equipos que tenemos y que trabajan en tareas de apoyo escolar y de recreación para niños en edad escolar. Son equipos que están conformados por docentes y auxiliares y nos parece que la edad de los chicos que van a la escuela es muy propicia para brindarles herramientas que los fortalezcan en el momento en que decidir por opciones que les resulten más saludables”, explicó la Lic. Graciela Schweighofer de la Dirección General de Promoción Social y Comunitaria de la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia.
Fortalecer a docentes
Durante los 5 encuentros se abordarán temáticas vinculadas a la importancia de los adultos como preventores, la comunicación, los vínculos y el desarrollo de habilidades sociales como estrategia preventiva.
“La propuesta específica de trabajar sobre la emocionalidad de los niños es fundamental para que puedan vincularse, que puedan dar cuenta de aquellas cuestiones que sienten y poder definir qué se hace con ello antes de la elección. El papel de los equipos que trabajan con chicos en edad escolar es fundamental porque acompañan en cuestiones que hacen a su vida en la escuela y son una referencia para los chicos y en este sentido es que los docentes deben tener muchas herramientas para poder orientarlos”, sostuvo Schweighofer.
Las capacitaciones estarán a cargo de los integrantes de la Red Preventiva Comunitaria de Fundación Nuevo Comodoro; un equipo de trabajo que se conformó en 2017 en el marco del Programa de Prevención de Adicciones que esta Fundación viene desarrollando desde 2014 junto a su socio estratégico Pan American Energy y que formo 240 Operadores Terapéuticos en Adicciones, Prevención y Docentes Preventores entre 2014 y 2017.
En esa misma línea, se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y Deportes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Ministerio de Educación, Policía Comunitaria, Secretaría de Deportes, Uniones Vecinales, Obispado y grupo Scouts diseñando planes y formas de abordajes en función de las necesidades particulares de cada institución.
Cronograma
1er encuentro: 5 de septiembre de 9 a 12, taller: “La prevención y los adultos como preventores”
2do encuentro: 19 de septiembre de 9 a 12, taller: “La comunicación como herramienta de prevención”.
3er encuentro: 1 de octubre de 13 a 16, taller: “Comunicación y vínculos
4to encuentro: 17 de octubre de 9 a 12, taller “El desarrollo de habilidades sociales como estrategia preventiva”.
5to encuentro: 29 de octubre de 13 a 16, taller “Diseño e implementación de acciones preventivas”.
RECUADRO
Convenio de Cooperación con la
Dirección de Adicciones de Chubut
En el marco del Programa Prevención de Adicciones también se firmó un Convenio de Cooperación con la Dirección de Adicciones de Chubut. Se trata de un trabajo articulado entre la provincia y Fundación Nuevo Comodoro en el que se acordarán actividades colaborativas con el fin de desarrollar y ejecutar proyectos de prevención vinculados a la problemática de las adicciones.
“Como en todas las problemáticas sociales y sanitarias, no hay un modelo único y universal para abordar este tema. Esto nos obliga e interpela a buscar alternativas desde el consenso de diferentes miradas y particularidades. Es por esta multicausalidad que se hace necesario un abordaje de carácter intersectorial para trabajar desde la familia hasta la conciencia comunitaria, buscando estrategias de carácter preventivo y promocional para disminuir la edad de inicio en el consumo. En este marco, surge como propuesta de trabajo la articulación con Fundación Nuevo Comodoro con el objetivo de ampliar las estrategias preventivas integrales en salud pública y facilitar la organización de los servicios sobre un modelo preventivo/asistencial. Esto es un desafío que requiere de asociaciones eficaces, del refuerzo, de los compromisos y del logro de nuevos aliados”, dice el convenio.
Por: Natalia V. Quilis B. En diferentes cenas y encuentros de un grupo de gente muy agradable entre los cuales se encuentran variedad de oficios y clases sociales noté que salía un tema recurrente. El tema en cuestión, pensé, nos atraviesa a todos y a […]
caleta_oliviaPor: Natalia V. Quilis B.
En diferentes cenas y encuentros de un grupo de gente muy agradable entre los cuales se encuentran variedad de oficios y clases sociales noté que salía un tema recurrente.
El tema en cuestión, pensé, nos atraviesa a todos y a cada uno de los integrantes de estas dichosas reuniones aunque, claro, de diferentes maneras pero lo cierto es que a todos nos toca.
Cada reunión lo confirmaba y también confirmaba que los grupos sociales van mutando en cuanto a confianza y a la apertura de los individuos implicados; de tal modo llegué al entendimiento de que “La infidelidad“ es un tema a tratar de interés social y de preocupación creciente que no sabemos de qué manera abordar, en una sociedad en la cual, la familia tradicional dibujada por la iglesia católica y sostenida por la sociedad moderna de principio del modernismo; está cada vez mas desvirtuada.
El tema es tabú, entendido éste último como: “aquello de lo cual no se habla o por lo menos es de difícil abordaje”.
Pude reflexionar y caer en cuenta de que ya no sobrevive más la idea del contrato “hasta que la muerte nos separe”, como también perdió credibilidad “la palabra empeñada” y no tenemos ni idea de cómo resolver, solventarlo o subsanar dicho fenómeno.
Preguntas
Mis preguntas se atropellaban en mi mente como animales salvajes en estampida y comenzaron a nacer y dibujarse en tinta, para poder ser ordenadas ideas y cuestiones como las siguientes: el vocablo “infidelidad”, ¿qué define actualmente?, ¿somos fieles por naturaleza? ¿existe algún tipo de “contrato” sostenible, hoy, entre la pareja?¿algo que garantice que la sociedad no se caiga y con ese derrumbe, lo invertido?, ¿es real el amor durable o perdurable? ¿debe haber garantías en una pareja? ¿el amor se puede garantizar? ¿qué se hace con las inversiones (sentimiento, economía, confianza) cuando se desarma una pareja?
¿La infidelidad… es infidelidad, engaño; algo que ocurre inevitablemente, sin querer, queriendo, se perdona? ¿el amor que comprende el corazón es privativo y único para una sola persona? ¿es posible que en un corazón coexistan dos o más lugares para dos o más parejas en simultaneo? ¿el amor y la pasión van de la mano?
En fin, si bien es cierto que la situación a nivel institucional ya fue resuelta igualmente a nivel legal, con el divorcio y todo lo que conlleva, entre otras medidas, también es cierto que ,en lo espiritual, aun no podemos resolverlo o por lo menos que lo resolvemos ”mal”.
Al llegar la propuesta de la feria del libro en nuestra ciudad desde el grupo Nehuén y la editorial Eluney (que además son quienes conforman el grupo de cenas y reuniones mencionadas al principio del texto) me propusieron no solo la presentación de mis obras, sino que también, pensar y ejecutar una actividad para la semana.
Comunicación
Bien, entonces y como ya todo se venía gestando y dibujando en mi cabeza, ya que soy profe de comunicación entre otras y mi cerebro funciona así por naturaleza y ejercicio, pensé y se me ocurrió “un debate sobre infidelidad” (título a lo que Perlita, la organizadora, agregó ”amor y cuestiones de pareja”) jajajaja.
¡Eureka! Así se gestó la idea y la puesta en práctica de la misma.
Todo resultó… ¿cómo decirlo? mejor imposible, ya que tal como lo había percibido, la gente tiene ganas de expresar su opinión y le interesa en lo personal el tema puesto sobre la mesa. El encuentro fue un éxito en el que los individuos presentes participaron arduamente con sus opiniones y escucha atenta y los intercambios fueron ricos por demás.
El enriquecimiento tuvo lugar porque en el debate participaron también personas de diferentes ideologías, edades, experiencias de vida, culturas y roles sociales.
Fue así que hubieron escritores, un muchacho joven, docentes (hombres y mujeres) y seguramente también alguien que no pertenece a ninguno de los dos géneros mencionados anteriormente; católicos practicantes, ateos y una pluralidad engrandecedora por donde se la viera. Todos ávidos de escuchar al otro y su postura.
El respeto, debo subrayar, se sostuvo y cada uno reflexionó sobre la opinión ajena sin ningún tipo de tapujos y con un respeto escalofriante. Algo a rescatar, ese RESPETO.
Para cerrar y resumiendo recojo y me quedo con la experiencia de que, en orden, todos podemos crecer mediante el aporte del otro. Desarrollar la empatía en la actual sociedad es un ejercicio que se debe poner ya en movimiento porque es “indispensable comprender que la postura de quien está en la vereda de enfrente”, solo puede sumarme y nunca empobrecerme.
Por lo tanto, conciencia social (construcción con pluralidad de individuos y opiniones), empatía (consideración y respeto hacia las opiniones de otros) y libertad de expresión (derecho indeclinable de absolutamente todo individuo), e intercambio, (valoración de lo ajeno) son los debates que se desgajan de mi razonamiento ahora. Estoy expectante y he de ir por ellos.
Río Gallegos Durante la jornada, personal de Protección Civil participó de las tareas de prevención y asistencia en Primeros Auxilios y RCP, por su parte desde la Policía de la Provincia de Santa Cruz, el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) coordinó la seguridad y colaboración […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
Durante la jornada, personal de Protección Civil participó de las tareas de prevención y asistencia en Primeros Auxilios y RCP, por su parte desde la Policía de la Provincia de Santa Cruz, el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) coordinó la seguridad y colaboración de la misma.
El viernes durante las 11 de la mañana se concretó el 4to. “Campeonato Patagónico de Mountain Bike” que contó con un recorrido desde el Club Pescazaike (Pje. Güer Aike), con 36 kilómetros de caminos rurales y senderos estrechos bordeando el cauce fluvial del río “Gallegos”, culminando a las 15:30 hs.
Para comenzar el campeonato, personal de Protección civil en conjunto con los organizadores de la Asociación Civil Río Gallegos Ciclismo brindaron una charla informativa sobre las recomendaciones de salud y prevención a todos los participantes.
Asimismo, por parte de la Policía de la Provincia de Santa Cruz participó el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) realizando tareas de seguridad y prevención, colaboraron con todos los ciclistas durante el recorrido. Además, desde la Escuela de Cadetes, colaboraron con cordón de seguridad.
También, asistió personal idóneo de salud del Hospital de Río Gallegos y UDEM, con ambulancias en distintos puntos como la Estancia Kili Kaike.
Durante el comienzo, y todos los circuitos, el personal de protección civil asistió a los participantes, con puestos de atención, con personal capacitado en “RCP y reanimación cardiopulmonar”.
La organización estuvo a cargo de la Asociación Civil Río Gallegos Ciclismo, la misma está compuesta por ciclistas de Río Gallegos que tiene como objetivo promover y difundir la práctica del ciclismo en la región.
Caleta Olivia Veintiséis ciclistas del Pedal Club de Caleta Olivia, fueron protagonistas el fin de semana de una competencia que se disputó en Comodoro Rivadavia en adhesión a los festejos por el Día del Niño, para lo cual contaron con el apoyo del Sindicato Petrolero […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Veintiséis ciclistas del Pedal Club de Caleta Olivia, fueron protagonistas el fin de semana de una competencia que se disputó en Comodoro Rivadavia en adhesión a los festejos por el Día del Niño, para lo cual contaron con el apoyo del Sindicato Petrolero y Gas Privado que se ocupó de gestionar los medios de transporte y logística.
El integrante de la institución deportiva que estuvo a cargo de la delegación, Fabián Páez, comentó que se trató de la segunda edición de un campeonato que organiza la Asociación Chubutense de la especialidad.
Además marco que el contingente de Caleta fue el más numeroso y que más allá de los puestos de vanguardia que se obtuvieron, lo más relevante fue que tanto los chicos que militan desde la categoría “rueditas” como los ciclista avezados que revisten hasta en las “masters” pudieron estar presentes en un evento que jerarquiza el deporte que practican.
Gestión
Páez agradeció a la gestión realizada por la comisión directiva del gremio petrolero, entre ellos su secretario general Claudio Vidal, Diego Morales y otros dirigentes, quienes hicieron posible que no solo pudieran viajar los competidores sino también muchos de sus familiares de manera conjunta.
“No es la primera vez que el sindicato brinda colaboración a nuestro club y además ya se comprometió a darnos su apoyo en la organización del programa de ciclismo barrial que pondremos en marcha a partir de mes de septiembre”, precisó.
Por su parte, Diego Morales dijo que el deporte es una de las prioridades del plan de trabajo comunitario que lleva adelante la actual gestión gremial, ya que en principio tiene un valor importantísimo para la contención de los niños y jóvenes y al mismo tiempo les da la oportunidad de perfilarse hacia una etapa competitiva no solo local sino también regional y nacional.
“Nuestro secretario general Claudio Vidal nos encomendó instrumentar acciones para brindar todo el apoyo posible y además entendemos que como parte de la sociedad no podemos estar ausentes a la hora de aportar colaboración”, puntualizó.
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, junto con la Supervisión de Deportes de la Municipal, se hizo entrega de una serie de elementos para la Escuela Municipal de Rugby, que viene trabajando en forma consistente con el objetivo que los […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, junto con la Supervisión de Deportes de la Municipal, se hizo entrega de una serie de elementos para la Escuela Municipal de Rugby, que viene trabajando en forma consistente con el objetivo que los chicos se formen en la práctica deportiva.
Sobre el particular, Nicolás Franco, uno de los entrenadores de la Escuela Municipal resaltó: “acá en la Municipalidad es la primera escuela de rugby, junto con mi compañero Cristián Peña, presentamos este proyecto y a la gente de la Supervisión le pareció muy bueno”, y agregó: “iniciamos esta actividad los primeros días de febrero y al día de hoy contamos con cerca de 30 chicos y estamos muy contentos porque el proyecto avanza muy bien”.
La Escuela Municipal de Rugby, cuenta con niños que van desde los 10 años en adelante. “Tenemos un muy lindo grupo entre los 10 y 11 años que son los nenes con los que realizamos los encuentros con otras instituciones como el Club San Jorge y otros de Comodoro Rivadavia, que denominamos bloque uno”, y aseveró: “los invitamos a todos a que se acerquen en la cancha auxiliar del Estadio Municipal, los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 14 horas. A veces nos encontramos también los sábados”.
Aprender
La consigna de la Escuela Municipal de Rugby, es que los chicos aprendan jugando. “La idea es que se diviertan, aprendiendo lo básico de este deporte y se desarrollen en el mismo”, sostuvo Nicolás Franco.
En este contexto, desde la Secretaría y la Supervisión de Deportes de la Municipalidad, se les brindó algunos elementos. “Agradecemos a Claudia Rearte, a Gabriel Murúa, a Carlos Aramayo, por el apoyo a nuestra escuela. En este caso recibimos pelotas para que los chicos puedan desarrollar sus prácticas deportivas”.
Caleta Olivia En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos. La finalidad que […]
noticiaCaleta Olivia
En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.
La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural “La Ruta del Esclavo”, ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.
El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.
Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal. También se organizaron actos culturales y debates sobre la trata negrera. En 2001, el Museo del Tejido de Mulhouse (Francia) se asoció a la conmemoración y organizó un taller presentando tejidos llamados “Indianas de Trata” utilizados como moneda de cambio para la compra de esclavos en los siglos XVII y XVIII.
Con la circular CL/3494 del 29 de julio de 1998 dirigida por el Director General de la UNESCO a los Ministros de cultura, se invita a todos los Estados Miembros a organizar actos el 23 de agosto de cada año.
La Ruta del Esclavo
La ignorancia o la ocultación de acontecimientos históricos importantes constituye un obstáculo para el entendimiento mutuo, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Por ello la UNESCO ha decidido romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud que implicaron a todos los continentes y provocaron trastornos considerables que modelaron en consecuencia nuestras sociedades modernas.
Iniciado en 1994 en Ouidah (Benín), a propuesta de Haití, el proyecto “La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio” persigue los objetivos siguientes:
Contribuir a una mejor comprensión de las causas y modalidades de funcionamiento de la esclavitud y la trata negrera, así como de las problemáticas y consecuencias
de la esclavitud en el mundo (África, Europa, Américas, Caribe, Océano Índico, Oriente Medio y Asia);
Evidenciar las transformaciones globales y las interacciones culturales derivadas de esta historia;
Contribuir a una cultura de paz propiciando la reflexión sobre el pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y ciudadanías.
Bajo la orientación de un Comité Científico International, el proyecto persigue sus acciones para alentar nuevas investigaciones sobre regiones desatendidas, definir nuevos enfoques para la enseñanza de esta historia, elaborar nuevas guías para la identificación, la preservación y la promoción de sitios e itinerarios de memoria relacionados con la trata negrera y la esclavitud, promover las contribuciones de las personas de ascendencia africana a la construcción de las sociedades contemporáneas y para conservar los archivos escritos y el patrimonio inmaterial vinculado con esta historia.
Contexto internacional
Desde el 2012, nuevas orientaciones conceptuales fueron elaboradas para el proyecto y presentadas a los Estados miembros al fin de tener en cuenta el nuevo contexto International. En ellas se definen los principales ámbitos de acción del proyecto en respuesta a los grandes retos inscritos en la Agenda International, y particularmente en el programa de actividades del Decenio International para los Afrodescendientes (2015-2024) como:
Memoria, historia y legados compartidos
Interculturalidad, transculturalidad y nuevas formas de identidad y ciudadanía
Derechos humanos, lucha contra el racismo y la discriminación, nuevas solidaridades y nuevo humanismo
África y sus diásporas de ayer y hoy
Culturas vivas y creación artística contemporánea (figuración y escenografía de la esclavitud)
Educación intercultural, cultura de la paz y dialogo intercultural.
Río Gallegos Mas de un centenar de personas y una nutrida caravana de vehículos, se manifestaron ayer por la tarde noche en la zona céntrica de Río Gallegos en reclamo para que el Senado de la Nación aprobara los allanamientos pedidos por el Juez Federal […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Mas de un centenar de personas y una nutrida caravana de vehículos, se manifestaron ayer por la tarde noche en la zona céntrica de Río Gallegos en reclamo para que el Senado de la Nación aprobara los allanamientos pedidos por el Juez Federal Claudio Bonadió, e los inmuebles de Cristina Kirchner.
Se trata de los domicilios de la ex presidente en la ciudad de Buenos Aires y en esta provincia, tanto en la casa de Río Gallegos ubicada en calle Mascarello 441, y en El Calafate en la calle Padre de Agostini y Los Tehuelches.
En la capital de esta provincia, el grupo se auto convocó por redes sociales y en la manifestación no se vieron consignas políticas ni identificaciones partidarias. Tampoco hubo oradores, y el acto se concentró en una marcha con pancartas y con cánticos para que los parlamentarios asuman un rol activo en la lucha contra la corrupción.
La “ruidosa” marcha se inició pasadas las 18..30 horas y pese al frío se extendió casi por dos horas, cuando se inició la desconcentración. De este modo, la ciudad que fue “cuna” del kirchnerismo fue escenario de un reclamo directo en contra de la ex familia presidencial.
Reclamos
Además de la votación del desafuero de la actual senadora bonaerense por Unidad Ciudadana, los vecinos de Río Gallegos reclamaron también se la Cámara Alta trate la ley de “extinción de dominio”, herramienta legal que permitiría que el Estado recupera los bienes y el dinero que hubiera sido producto de hechos de corrupción..
Cabe aclara que la ley de fueros establece que un juez no puede allanar el domicilio particular o las oficinas de los legisladores si no lo autoriza la Cámara a la que pertenecen. El procedimiento puede ser autorizado por los legisladores por mayoría simple
En tanto, en Capital Federal la manifestación se produjo luego de que el peronismo bloqueara los procedimientos en propiedades de la ex presidenta, involucrada en los cuadernos de la corrupción. También exige la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que permitiría recuperar bienes de la corrupción.
Horas antes de la sesión en el Senado de la Nación, una multitud se movilizaba ayer al Congreso para pedir que la Cámara alta apruebe los allanamientos a las propiedades de la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la causa de los cuadernos, y se avance con su desafuero.
Con pancartas y banderas argentinas, los manifestantes comenzaron a llegar masivamente minutos antes de las 19, el horario oficial de la convocatoria. Entre sus principales pedidos también está la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que permitiría recuperar bienes de la corrupción.
La convocatoria, que se viralizó vía redes sociales con el hashtag #21AVoyAEstar, sumó adhesiones de dirigentes del oficialismo como Graciela Ocaña, Waldo Wolff, Carolina Píparo y Fernando Iglesias, entre otros.
La manifestación se produce luego de que el peronismo bloqueara los procedimientos en propiedades de la ex presidenta, involucrada en los cuadernos de la corrupción. También exige la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que permitiría recuperar bienes de la corrupción. Horas antes […]
noticiaLa manifestación se produce luego de que el peronismo bloqueara los procedimientos en propiedades de la ex presidenta, involucrada en los cuadernos de la corrupción. También exige la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que permitiría recuperar bienes de la corrupción. Horas antes de la sesión en el Senado de la Nación, una multitud se moviliza este martes al Congreso para pedir que la Cámara alta apruebe los allanamientos a las propiedades de la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la causa de los cuadernos, y se avance con su desafuero.
Con pancartas y banderas argentinas, los manifestantes comenzaron a llegar masivamente minutos antes de las 19, el horario oficial de la convocatoria. Entre sus principales pedidos también está la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que permitiría recuperar bienes de la corrupción. La convocatoria, que se viralizó vía redes sociales con el hashtag #21AVoyAEstar, sumó adhesiones de dirigentes del oficialismo como Graciela Ocaña, Waldo Wolff, Carolina Píparo y Fernando Iglesias, entre otros.
Caleta Olivia La secretaria General, Andrea Pérez, junto al Secretario Tesorero, Juan Ponce, se reunieron con trabajadores del hospital de Pico Truncado, quienes testimoniaron la compleja realidad laboral por la cual deben atravesar a diario, luego del incendio y posterior inundación del nosocomio. Ayer por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La secretaria General, Andrea Pérez, junto al Secretario Tesorero, Juan Ponce, se reunieron con trabajadores del hospital de Pico Truncado, quienes testimoniaron la compleja realidad laboral por la cual deben atravesar a diario, luego del incendio y posterior inundación del nosocomio.
Ayer por la mañana, Andrea Pérez y Juan Ponce, mantuvieron un encuentro con profesionales de la salud del hospital de Pico Truncado para describir el contexto laboral con el que deben convivir todos los días y el cual, limita, y pone en “carencia” a los habituales procedimientos que se requieren para un servicio normal de salud pública.
Sin lugar a dudas que el incendio que sufrió parte del nocosomio y la inundación en el sector de rayos, profundizó aún más, el mal estado de sus instalaciones, poniendo en riesgo, no tan sólo la atención al vecino, sino que además, exponiendo al trabajador en un ambiente, donde no se respetan las condiciones mínimas de seguridad, que un centro hospitalario amerita cumplir.
Sumado a esto y como contraproducente, es la desarticulación de sus servicios y lo engorroso que significa para el paciente, ya que los consultorios externos funcionan en un ex hotel de la ciudad a varias cuadras del nosocomio, como así también el área de odontología, dentro de un centro de salud.
La reunión se dio en primer término con los trabajadores del sector de laboratorio, quienes detallaron cada una de las travesías y limitaciones laborales a las que se enfrentan cotidianamente, dentro de un contexto de incertidumbre e injusticia, que emergen principalmente, de una distribución difusa con el pago de guardias, y que generan inmensas brechas salariales lejos de poder encontrarle explicación.
in seguridad
Asimismo, la reunión también permitió entrar en diálogo con el personal de rayos, sector afectado por una doble inundación de una de sus superficies, y que fuera parchada con material en seco, que lejos está de brindar las condiciones de seguridad para un trabajador que merece protección ante las fuentes radiactivas.
Similar situación, se da en el espacio anexo, donde se practican las mamografías, cuyas paredes son de durlok y abiertas, con cables a la interperie, y sin medidas preventivas para hacer frente a esta exposición.
“De las seis trabajadoras que fuimos mamas en este servicio-remarcó una de ellas- nuestros hijos nacieron con problemas de salud, que según entendemos, derivan por tener contacto con esta clase radicación, describió la profesional quien a su vez detallaba las inmensas manchas humedad en el lugar donde los pacientes se realizan las radiografías.
Al término del encuentro la secretaria general, Andrea Pérez, comentó que “lo que vive el hospital de Pico Truncado es una expresión de lo que le sucede a la salud pública de Santa Cruz”, con un sistema totalmente desorganizado y a la deriva, sin prioridades y con situaciones que más allá de cada lugar, se repiten.
En este sentido, la referente expresó que cuando APROSA reclama por paritarias no es tan soló para hablar de condiciones económicas, sino para marcar cada una de las falencias que vemos al recorrer los nosocomio y que ningún funcionario se propone darle alguna solución, indicaron.
Paro
Desde el gremio indicaron, que ayer por la mañana se realizó la presentación en el Ministerio de Trabajo para informar que a partir de este miércoles 22 hasta el 29 de agosto, los profesionales de la salud estarán en medida de fuerza, en virtud de un nuevo pedido para que la autoridad laboral, bajo la directiva del ejecutivo provincial, se de apertura a la paritaria sectorial para discutir condiciones laborales y poder terminar con los dos años de congelamiento salarial que sufren los trabajadores.
La medida tendrá efecto en todos los hospitales provinciales, puestos sanitarios, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales.
Buenos Aires En su declaración como arrepentido, el ex funcionario aclaró que a él le tocaba controlar el circuito de pagos de los sobornos. “Yo seguía los lineamientos de Julio De Vido”, así lo planteó José López en su confesión con la que busca convertirse […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
En su declaración como arrepentido, el ex funcionario aclaró que a él le tocaba controlar el circuito de pagos de los sobornos.
“Yo seguía los lineamientos de Julio De Vido”, así lo planteó José López en su confesión con la que busca convertirse en imputado colaborador en la causa de los cuadernos de la corrupción.
El ex secretario de Obras Públicas, admitió el cobro de coimas a empresas de la construcción, y según pudo reconstruir Clarín se refirió puntualmente a la del también arrepentido Carlos Wagner. López habló de Néstor Kirchner -de quien cumplía órdenes- y añadió que con él tenía “una relación de jefe”.
Tras su confesión el último viernes, el ex funcionario deberá volver al juzgado de Claudio Bonadio para realizar algunas aclaraciones sobre algunos párrafos “confusos” de su declaración. Sólo entonces el magistrado firmaría la homologación del acuerdo de López con el fiscal Stornelli para convertirse en “imputado colaborador”.
Confesión
Después de su extensa confesión del jueves frente al fiscal Carlos Stornelli, y tras dos años preso allí, López fue trasladado del penal de Ezeiza.
Ahora se encuentra detenido en otro lugar de alojamiento, con asistencia psicológica y psiquiátrica como contó Clarín y permanece bajo la custodia del grupo Los Lobos, un cuerpo de seguridad especializado en el resguardo de testigos e imputados protegidos.
Durante su declaración como “arrepentido”, López no utilizó eufemismos. Admitió que lo que se “se cobraba a las empresas eran coimas”.
Entonces, indicó que entre las principales firmas implicadas en este circuito de fondos ilegales se encontraba “Esuco, la principal empresa de Carlos Wagner”.
El ex presidente de la Cámara de la Construcción había mencionado a López como uno de los integrantes del extinto ministerio de Planificación Federal con quienes las empresas “debían acordar el pago del 10 al 20%” en concepto de coima una vez adjudicada la licitación.
Buenos Aires Envió una carta a los bloques del Senado para avisar que no se opone a las medidas del juez Bonadio en la causa de los cuadernos. La ex presidenta Cristina Kirchner envió una carta a los bloques del Senado en la que asegura […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Envió una carta a los bloques del Senado para avisar que no se opone a las medidas del juez Bonadio en la causa de los cuadernos.
La ex presidenta Cristina Kirchner envió una carta a los bloques del Senado en la que asegura que no tiene problemas en que el cuerpo autorice los allanamientos a sus propiedades, tal como lo pidió el juez Claudio Bonadio. “A esta altura de las circunstancias, no tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadio”, escribió la ex presidenta.
La carta de Cristina se conoció luego de que se difundiera que en el Senado -a diferencia de lo que ocurrió la semana pasada- ya existía un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para permitir el allanamiento a tres propiedades de la ex presidenta de la Nación por los cuales, según lo que se investiga en la Justicia, pasaron centenares de bolsos cargados con dólares provenientes de sobornos pagados por empresarios con contratos con el Estado.
En su texto, la ex Presidenta agradeció a los senadores del peronismo federal y otras bancadas opositoras que restaron quorum para evitar los allanamientos la última semana.
Allí también pidió que el Senado garantice que “las medidas que se lleven adelante sean sólo para cautelar prueba relacionada con el objeto de esta investigación y no para obtener imágenes o filmaciones sobre el interior de mis viviendas”.
En sus condiciones, Cristina también pide que durante el allanamiento, además de sus abogados, “esté presente un senador o senadora, designados por mí, al efecto de garantizar lo que disponga y ordene este cuerpo”, una práctica que no tienen antecedentes conocidos hasta el momento.
Solicita también que en el allanamiento “se resguarden los objetos de uso personal y de aquellos que conformen el ajuar de las casas”. En ese mismo párrafo, se permite una ironía. “Si encuentran lingotes de oro, millones de dólares o piedras preciosas en bolsas, se los pueden llevar; pero si encuentran un anillo o un collar, está claro que son objetos de mi uso personal”, escribió.
El martes por la tarde, sectores del oficialismo organizaron una marcha al Senado para pedir que el cuerpo autorice los allanamientos a las viviendas de la ex Presidenta por las cuales, según el testimonio del ex chofer Oscar Centeno y ex funcionarios del kirchnerismo, pasaron los bolsos con dinero negro.
Carta
El texto completo de la carta es el siguiente: Quiero dirigirme, en primer lugar, a los senadores y senadoras que, de distintas bancadas opositoras, se hicieron cargo de los críticos momentos que atraviesa el Estado de Derecho y el sistema de representación democrático en Argentina y no prestaron quorum para autorizar el –literalmente- inédito pedido de allanamiento múltiple sobre mi vivienda en esta ciudad y El Calafate y mi domicilio en la ciudad de Río Gallegos.
Tengo muy claro que dicha actitud no fue por solidaridad personal ni “corporativa”, sino que, por el contrario, obedeció a la firme decisión política de no convalidar la utilización del Poder Judicial como instrumento de persecución política a los opositores y de distracción mediática para la población, por la grave situación económica y social que atraviesa nuestro país con motivo de las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri.
Sin embargo, le he pedido al presidente de mi bloque que, en la reunión de labor parlamentaria convocada para el día de la fecha, comunique al resto de los jefes y jefas de bloque que, a esta altura de las circunstancias, no tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadío. Corresponde aclarar que esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadío en su cruzada persecutoria contra mi persona, sino que tiene por principal objetivo terminar, de una vez por todas, con el show montado alrededor de estos allanamientos sin fundamentos.
Y es en este sentido que el Senado de la Nación debe garantizar que las medidas que se lleven adelante sean sólo para cautelar prueba relacionada con el objeto de esta investigación y no para obtener imágenes o filmaciones sobre el interior de mis viviendas y de los objetos que forman parte de ellas, al efecto de su posterior difusión mediática con intencionalidad política.
Por lo tanto, solicito que en cada uno de los procedimientos que este cuerpo autorice; no haya cámaras de televisión ni fotográficas, para evitar así la posterior difusión de imágenes en programas oficialistas con clara intención de humillación y hostigamiento hacia mi persona. Debo recordar a los senadores y senadoras que, durante meses, fui objeto de escuchas judiciales ilegales, siendo luego mis conversaciones privadas así obtenidas, anunciadas y difundidas en distintos programas de televisión y radio, como siempre oficialistas y con abundante pauta del Estado.
A su vez, este fin de semana se ha difundido el registro fílmico de una inmobiliaria que está desocupada por orden de Bonadío y que había sido allanada hace más de 3 años, también por orden de Bonadío –siempre es Bonadío-, en el marco de la causa “Hotesur”. Como si todo esto fuera poco, hace unos días hemos denunciado y acompañado videos que dan cuenta de la vigilancia que, sobre mi persona en el Instituto Patria, hacen permanentemente personal de inteligencia del Estado por órdenes de este gobierno. Toda esta situación de persecución política, inédita desde el advenimiento de la democracia en 1983, parece ser ignorada por algunos integrantes de este cuerpo.
Estén presentes mis abogados, al efecto de garantizar mi defensa y el control de legalidad de los mismos.
Esté presente un senador o senadora, designados por mí, al efecto de garantizar lo que disponga y ordene este cuerpo.
Se resguarden los objetos de uso personal y de aquellos que conformen el ajuar de las casas. Para ser más clara señores senadores y señoras senadoras: si encuentran lingotes de oro, millones de dólares o piedras preciosas en bolsas, se los pueden llevar; pero si encuentran un anillo o un collar, está claro que son objetos de mi uso personal.
Y finalmente que Bonadío no rompa nada y disponga que se utilicen los instrumentos técnicos necesarios con los que cuentan las fuerzas de seguridad y los organismos de inteligencia, para escanear paredes, divisiones y/o cielo rasos de durlock. Debo aclarar que en mis viviendas se empleó esta forma de construcción, especialmente en mi casa de El Calafate.
En esta solicitud no me moviliza sólo impedir el daño material que puedan llegar a ocasionar. Es que, en mi casa de El Calafate, el 27 de octubre de 2010, se produjo el momento más doloroso de mi vida y por lo tanto su preservación tal como está es, para mí y para mi familia, muy importante.
Tampoco este pedido es caprichoso. Al contrario, obedece claramente a hechos objetivos provocados por Bonadío. Ningún senador o senadora puede ignorar la espectacularidad mediática y la rotura de paredes ordenada por Bonadío en los allanamientos de otros departamentos del edificio de Juncal y Uruguay, el 13 de agosto próximo pasado –día en que fui citada a prestar declaración indagatoria- al ser informado por el personal actuante que había paredes huecas.
Además, por si todo esto fuera poco, la existencia de este tipo de paredes fue confirmada por otra propietaria de ese edificio en un programa televisivo de denunciadores seriales “anti-K” transmitido el domingo próximo pasado. En dicha emisión la propietaria recorrió, junto a una periodista, su departamento ubicado exactamente arriba del mío diciéndole a la audiencia como sería el 5to piso, o sea mi casa. Es que, señores senadores y señoras senadoras, así están las cosas en esta Argentina: todo vale con tal de no hablar y no mostrar lo que está pasando con la economía y la vida cotidiana de nuestros compatriotas.
Sin otro particular, saludo a todos los señores senadores y a todas las señoras senadoras muy atentamente.