

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Cañadón Seco Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente. En este contexto, […]
noticia
Cañadón Seco
Con la eliminación del Fondo Sojero por parte del Gobierno Nacional se está dejando a las provincias, municipios y comunas sin un recurso que estaba orientado a invertir en obras públicas para mejorar la calidad de vida de la gente.
En este contexto, dónde se perderán a nivel nacional 2.650 millones de pesos de lo que queda de 2018 y 29.000 millones en 2019 desde el todo el país se comienzan a realizar acciones para revertir esta drástica decisión.
En esta oportunidad, desde la Comuna de Cañadón Seco, su Presidente Jorge Soloaga ya tomó cartas en el asunto, comenzando con un pedido a la Gobernadora para resguardar los intereses colectivos y del Estado Provincial para que instruya acciones de mandato al Fiscal de Estado para iniciar acciones de amparo ante la Justicia Federal.
Es que la determinación de Macri de ejecutar esta quita del Fondo Federal Solidario mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU) se contrapone con el Consenso Federal suscripto entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional ya que posee una jerarquía normativa inferior.
Quita
Esta quita afecta seriamente a la provincia de Santa Cruz, por lo que Soloaga ha procedido en consecuencia, fiel a su estilo político de ir al frente cada vez que el Gobierno Nacional va en contra de los intereses de los santacruceños.
Al respecto declaró “Hemos pedido al Gobierno Provincial que inicie acciones de amparo ante la Justicia Federal producto de una decisión unilateral, arbitraria e injusta que rompe el principio de la relación entre las provincias y el Estado Nacional”.
Por lo pronto, también la Comuna de Cañadón Seco va a instrumentar todas las acciones en amparo y en resguardo de sus propios intereses porque también generan un daño considerable a sus arcas comunales presentando un pedido de amparo ante la justicia federal.
Ante este complejo panorama, dado el daño significativo Soloaga manifestó “El hecho de violentar el principio de la jerarquía normativa, quiebre de la armonía institucional de las partes lesiona los intereses colectivos de los santacruceños. Este acto de violencia simbólica a la buena fe no lleva a dar inicio a todas las acciones que podamos realizar para impedir su concreción”.
Cabe destacar, que la quita del Fondo Soja le representa unos 557 millones de pesos a la provincia de Santa Cruz y que sus consecuencias serán irreversibles, por lo que el mandatario comunal apuntó “La inacción frente a esta decisión tomada por gobierno nacional por la razón que fuera o por el silencio absoluto es un delito claro de lesa territorialidad hacia los intereses de la gente”, finalizó.
Demanda
El Gobierno de Santa Cruz se presentará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (756/18) con el que Mauricio Macri derogó el Fondo Federal Solidario. El vicegobernador Pablo González que informó que los municipios harán lo propio el martes en los juzgados federales de Santa Cruz, tanto en el de Río Gallegos como en el de Caleta Olivia. “Lo que se plantea –dijo González- es el incumplimiento del Estado nacional al consenso fiscal” ya que “uno de los motivos por los que firmamos el consenso fue justamente el mantenimiento del fondo soja que en el caso de la provincia de Santa Cruz son 41 millones de pesos por mes”. En lo que va de este año, Santa Cruz recibió por los “Soja”, la suma de $255 millones y todavía quedaban otros $145 hacia fin de año. De ese total, un 30 por ciento fue coparticipado a los municipios, que hoy ven con preocupación el futuro de sus finanzas.
Además, la Provincia estima que para 2019, por Fondo Federal Solidario deberían entrar otros $500 millones. La eliminación del Fondo Federal Solidario lleva al gobierno de Alicia Kirchner a judicializar el problema, debido a que es la Provincia más perjudicada.

Caleta Olivia El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio. Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El Referente de Cambiemos mostró el convenio que firmó Vialidad Provincial con Vialidad Nacional para el mantenimiento de la RN 3 y que cuenta con la firma de Anglesio.
Walter Cifuentes volvió a arremeter contra el Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio. Lo trató de mentiroso y mostró el convenio en el que la provincia asumió llevar a cabo las tareas de conservación y mantenimiento de las rutas nacionales, entre ellas la polémica RN 3.
En dicho convenio, donde puede verse la firma del señor Anglesio, la Dirección Nacional le encomendó a Vialidad Provincial las tareas de conservación y mantenimiento de los tramos de las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288 en las que se debía ejecutar las tareas de conservación de calzada, banquinas, estructuras, señalamiento y el mantenimiento de las condiciones de seguridad.
“A la memoria selectiva del señor Anglesio quisiera recordarle que firmó un convenio por el que se comprometió a suministrar los equipos, materiales y mano de obra necesarios para terminar los trabajos en materia de obra pública para asegurar fundamentalmente la seguridad de los usuarios”, sentenció Cifuentes; mientras agregó que es una conducta típica del FVS, firmar un convenio y luego desconocerlo.
30 años
El referente del Ministerio de Desarrollo Social en la Provincia dijo entre tanto que deberían hacerse cargo de lo que no hicieron en los 30 años que el FPV gobernó la provincia y los 12 años que estuvo al frente del Gobierno Nacional y sobre todo dejar de mentir.
“Más allá de este convenio firmado, que pareciera que Anglesio desconoce, existe una realidad y es que Nación debe intervenir y poner en marcha un trabajo de emergencia por la ineficiencia de un ente provincial que se mostró en reiteradas oportunidades insolvente e ineficaz para resolver estas demandas. Cifuentes agradeció que Anglesio reconozca el estado de total abandono de la ruta, lo que ya es un paso muy importante; pero le recordó que esta ruta está abandonada luego de 12 años de kirchnerismo donde nada se hizo para mejorar las rutas nacionales y reducir los altos índices de accidentes viales.
“Lo que no se está diciendo es que esta obra es una más de las consecuencias a las que llevó la corrupción kirchnerista a manos de Lázaro Báez, quien cobró tres veces el valor de la obra y sólo realizó un 30%; y ni hablar de Cristóbal López, que le puso el moño a la obra dejándola en total abandono y dejando a 300 personas sin cobrar sueldos, liquidaciones, etc”, remarcó el Referente.
Lo cierto es que ya comenzaron los trabajos preventivos que está realizando en la zona Vialidad Nacional. Los mismos incluyen tareas de conservación y mantenimiento, y prevén terminar la repavimentación de la RN N° 3 en el tramo que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.
Por su parte Cifuentes finalizó pidiendo a Anglesio y los referentes del FVS su apoyo para recuperar lo robado: “Necesitamos su ayuda para que el pueblo pueda recuperar todo lo robado y con ese dinero paliar la falta de agua, cloacas y energía a la que están sumidos los santacruceños y generar mayores oportunidades de empleo, sobre todo en la Zona Norte de la Provincia que se encuentra en estado de total abandono por parte del Gobierno de Santa Cruz”, sentenció.


Caleta Olivia A través del grupo de adopción “Puente de Esperanzas” de esta ciudad, se dio a conocer un comunicado que circula entre los grupos autogestivos de adopción, manifestando su disconformidad con la campaña de “pañuelos rojos” que se ha viralizado en las redes. “La […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
A través del grupo de adopción “Puente de Esperanzas” de esta ciudad, se dio a conocer un comunicado que circula entre los grupos autogestivos de adopción, manifestando su disconformidad con la campaña de “pañuelos rojos” que se ha viralizado en las redes.
“La asocian a la adopción y no tiene nada que ver”, expresa el comunicado, en referencia a la campaña, firmado por Ser Familia por Adopción y acompañado por una lista de grupos autogestivos del país que trabajan con la temática de adopción.
“No tiene nada que ver con lo que realmente hacemos y pedimos desde nuestro trabajo con la adopción”, indican.
Comunicado
El comunicado, titulado “Pañuelos Rojos y Adopción”, da cuenta de que “estamos presenciando el surgimiento de grupos que agitando pañuelos rojos intentan imponer una necesidad de cambio de “leyes, normas y políticas públicas en torno a la adopción”.
Estas posturas no hacen más que utilizar una temática sensible como es todo lo concerniente a la adopción con el único fin de confundir para manipular la opinión pública. Y como ya es costumbre de quienes lideran estos grupos, la última y única finalidad perseguida es la propaganda personal y/o política”, sentencian.
“¡Rápido es mejor! …pero para quién? Se apela a que “TODO en la adopción es LENTO” y así se describe deliberadamente una realidad distorsionada con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales. Entonces el pedido es terminar “con la
burocracia a la hora de encarar los procesos de adopción”.
A favor de la Ley
En contra de este argumento aclaramos que desde la vigencia de la ley actual existen plazos para dictar la situación de adoptabilidad de un niño y son imprescindibles para brindarle la oportunidad de sostener sus vínculos afectivos de origen y, en caso de no ser posible, buscar una familia por adopción. La Ley sobre Adopción ya cambió”, manifiestan y destacan que “como grupos autogestivos tenemos una mirada crítica a estas “propuestas de renovación” ya que encierran ideas que obedecen a un pasado jurídico de la Argentina donde el NNyA no estaba contemplado como un sujeto de derecho sino como objeto que puede ser disputado por adultos. Las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación fueron un logro alcanzado y cristalizado en el año 2015, luego de muchos años de trabajo y esfuerzo de todos los sectores involucrados, incluyéndonos también a las familias por adopción”.
“Necesitamos comunicar que defendemos la ley actual, que la ley ya se modificó y que si bien toda ley y su implementación es perfectible y a veces incumplida parcialmente, el contenido jurídico del instituto de la adopción trabaja por primera vez en la HISTORIA sobre EL NIÑO como sujeto de derecho”.
“No te sumes a un pañuelo sin conocer”: “Sería una verdadera pena que al son de una movida sobre pañuelos rojos se menoscabe e ignore de manera brutal todo ese trabajo. Tomar una posición: un desafío con responsabilidad. No te sumes a un pañuelo sin conocer críticamente lo que ya existe, es muy fácil tomar una postura y después buscar argumentos que sean compatibles. En lugar de ello te estamos ofreciendo argumentos para que luego puedas tomar posición”, culmina el comunicado.
Comunicado
El comunicado fue firmado por: Ser Familia por Adopción A.C. y los siguientes grupos autogestivos: AdoptArte La Plata-Bs. As.; Adopción Tucumán M.A.M.A; Bahía Blanca-Bs. As.; U.C.L.A. Córdoba Capital; Adoptar Villa María; Adoptar Necochea; Ushuaia; Puente de Esperanzas Caleta Olivia-Santa Cruz; Grupo Autogestivo del Alto Valle de Río Negro y Neuquen; Asociación Neuquina de Padres Adoptantes. Curuzú Cuatiá Corrientes; Amor y Esperanza Secretariado para la Familia Avellaneda; Lanús, Servicio de Apoyo a la Adopción. Un gesto de Amor- Río Tercero; Adopción Munay – G.A.N. Zona Oeste; Encuentro Adopción G.A.N. Zona Norte; G.A.N. Luján; Mercedes Adopción Lazos y Urdimbre – San Juan; Familias entrerrianas juntas por la adopción Grupo de padres adoptivos y en espera de Rosario en memoria de Karina Duvnjak.

Pico Truncado Se organizó una gran fiesta para los más chiquitos, que colmaron el Centro de Residentes Chilenos. La invitación incluyó no sólo a afiliados, sino a toda la comunidad. En las próximas semanas se repetirá en las distintas localidades de cabecera. El sábado por […]
pico_truncado
Pico Truncado
Se organizó una gran fiesta para los más chiquitos, que colmaron el Centro de Residentes Chilenos.
La invitación incluyó no sólo a afiliados, sino a toda la comunidad. En las próximas semanas se repetirá en las distintas localidades de cabecera.
El sábado por la tarde, Pico Truncado fue sede de la primera de las celebraciones promovidas por el sindicato petrolero por el día del niño. Y la respuesta superó las expectativas: más de 3000 personas llenaron el Centro de Residentes Chilenos, para compartir una jornada de diversión y esparcimiento.
“Nos pone muy contentos que confíen en nosotros, y estén presentes en este día tan especial” manifestó Sebastián Santillán, referente de Pico Truncado. “Queremos darle nuestro agradecimiento, de parte de Claudio y la comisión” añadió.
Paralelamente, Santillán destacó a su grupo de trabajo, manifestando que “estuvieron trabajando hasta altas horas de la noche para que esto sea un éxito”.
Por su parte Pablo Anabalón, titular del área social de la localidad anfitriona, destacó la labor de la Agrupación Petrolera Santacruceña, y reivindicó la importancia de trabajar en beneficio de la comunidad: “Lo hicimos de corazón”.

Caleta Olivia Desde el Gremio que conduce José Llugdar, referentes gremiales concurrirán a las mismas, que tendrán desarrollo el próximo viernes 24 de agosto del corriente año, de 9 a 17 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Desde el Gremio que conduce José Llugdar, referentes gremiales concurrirán a las mismas, que tendrán desarrollo el próximo viernes 24 de agosto del corriente año, de 9 a 17 hs. en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sita en el Kilómetro 4 de la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
El responsable de la Comisión de Seguridad e Higiene del Sindicato, el Vocal Bernabé Araujo, comentó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que los destinatarios de la misma son además de los Delegados de la Institución; los prestadores de las obras sociales, responsables de salud laboral, responsables de higiene y salud, Responsables de RRHH y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
“En principio está dirigido a las empresas de nuestra actividad, ya que es en el marco de la Mesa Cuatripartita con la SRT, por lo que van a participar Delegados nuestros y por supuesto que los Afiliados que quieran participar pueden hacerlo”, sostuvo el dirigente, quien señaló que el día anterior se realizará un nuevo encuentro regional de esa iniciativa compartida entre los gremios, el Estado, las empresas y las ART, en la Sede Central del Sindicato en Comodoro Rivadavia.
El Programa de las Jornadas, en su primera parte prevé la acreditación de los asistentes a las 9:00 hs. mientras que media hora más tarde será la presentación de los invitados y del dispositivo, a cargo de la Lic. María Victoria Picciuto, con el siguiente orden:
Conversatorio (disposición a modo de living)
Mesa de Conversación integrada por un (1) representante de cada una de las instituciones auspiciantes.
1) Observatorio de Drogas de la Universidad Nacional P San Juan Bosco: Lic. Humberto Lovecchio.
2) SEDRONAR: Lic. Roberto Canay.
3) Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación.
4) Dirección Provincial de Salud mental y Adicciones. Ministerio de salud de Chubut: Lic. Nora Soria.
5) Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Moderador: Téc. Javier Gatti (SRT).
La dinámica será la conversación de cada uno de los invitados acerca de preguntas generales sobre el tema, que se le enviará a cada uno con antelación.
Preguntas (desde su cartera de trabajo)
¿Cuál es la tarea que desempeña en lo referente a la prevención de los consumos en el Ámbito Laboral? ¿Cuáles programas desarrolla, qué acciones se realizan con Empresas y Gremios?
¿Cuál es su visión sobre la importancia de los programas preventivos en los espacios laborales y como es el acompañamiento que se realiza desde su institución?
¿Qué obstáculos o dificultades presenta para usted el diseño e implementación de las políticas preventivas? Destaquen lo que quiera trasmitir de la tarea que realizan
La segunda parte será de de 14:30 a 17 hs. habrá una actividad de Taller en grupos de trabajo, a partir de los siguientes temas: a) Marco Teórico desde dónde pensar la prevención, b) Normativa vigente que permite diseñar conforme a las leyes vigentes en la actualidad y c) procedimientos preventivos (elaboración de buenas prácticas).

Buenos Aires Unas 668.000 personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, lo que representó un alza del 4,5% anual, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Las ventas minoristas vinculadas […]
noticia
Buenos Aires
Unas 668.000 personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, lo que representó un alza del 4,5% anual, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Las ventas minoristas vinculadas al sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes”, dijo la CAME en su informe sobre el consumo minorista.
Según la estimación de la entidad empresaria, las personas que viajaron gastaron unos 1.503 millones de pesos.
El gasto directo creció 27,2%, por debajo de la inflación anual. Eso se explica que las personas viajaron más pero se mostraron más medidas en sus consumos.
Turismo interno
Este año el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos, como Brasil y Chile principalmente. La estadía media se mantuvo en 2,5 días, con un desembolso diario en promedio por persona de 900 pesos, un 21,6% superior al del año pasado.
Incidió en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes más cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Además, influyó la llegada de vuelos aéreos económicos que también posibilitaron recortar el costo en traslado.
Las condiciones del tiempo fueron mixtas, dependiendo el día y la zona, se combinaron el sol, el calor, con la lluvia y el frío, pero eso no desalentó a desplazarse. Según el relevamiento realizado en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.

Caleta Olivia El domingo en cancha del club “Talleres” una gran cantidad de atletas y vecinos de la ciudad se unieron para participar de la jornada solidaria organizada por la ONG VUSCO en beneficio de Elías y Marcos, dos pequeños caletenses que se encuentran realizando […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El domingo en cancha del club “Talleres” una gran cantidad de atletas y vecinos de la ciudad se unieron para participar de la jornada solidaria organizada por la ONG VUSCO en beneficio de Elías y Marcos, dos pequeños caletenses que se encuentran realizando tratamiento oncológico en Buenos Aires.
Del evento participó el Intendente Municipal Facundo Prades junto a distintos miembros del gabinete y los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci.
La gente se hizo presente desde las ocho treinta de la mañana para iniciar muy temprano con los circuitos de trekking en su modalidad de 4, 10 y 15 km y la competencia de running en 10 km.
La actividad contó con más de 500 inscriptos que al concluir los circuitos correspondientes fueron invitados a compartir un “tercer tiempo” con almuerzo y sorteos de obsequios que fueron donados por comercios locales.
En los próximos días junto a la Escribana Luciana Corregidor se anunciarán los números oficiales de lo recaudado.
VUSCO viene realizando un gran trabajo solidario y sus referentes se mostraron muy conformes con la gran convocatoria; una de las colaboradoras, Valeria Zamora señaló: “el balance fue más que positivo. La gente se está prendiendo mucho en el deporte y más que nada hoy se sumó para colaborar con esta importante causa”.
Asímismo Matías Granillo, expresó: “Caleta demostró una vez mas que es sumamente solidaria. VUSCO hizo un trabajo muy importante, cuesta mucho organizar y está muy bueno que la gente se sume y colabore, es una causa solidaria por dos chicos que realmente lo necesitan. Es una ayuda importante, no solo en lo económico sino también en lo espiritual para estas dos familias”.
El pequeño Elías tiene 11 años y padece un diagnóstico de leucemia, su abuela Anita Bordón acompañó la jornada y manifestó que el pequeño esta mejor, realizando su tratamiento “lo está superando, puso su pechito frente a todo lo que está llegando, lucha mucho por su vida y como familia estamos muy agradecidos con todos los que pusieron su granito de arena en oración y en todo. Esto es algo muy grande, hay personas que dieron el puntal inicial que son los padres de un compañerito de Elías, nos ayudaron desde el primer instante, a ellos y a todos muchas gracias. En este momento no está afectada su medula y eso es fundamental, se está realizando muchos estudios y veremos si en uno o dos meses puede volver a Caleta Olivia”.
Al concluir el circuito de trekking, el Intendente Facundo Prades manifestó: “es muy bueno lo que se generó, caminamos 10 km junto a integrantes del gabinete. La gente cuando es convocada para un fin noble y solidario acompaña, nosotros colaboramos con la gente que organizó esto y ver el resultado es muy grato. Es una caricia para las familias que no la están pasando bien, queremos transmitirle fe, cuando uno padece una enfermedad tiene que pensar positivamente y apoyarse en Dios, además la participación y el ánimo de la gente contagia muy buena energía”.
En el mismo sentido el Diputado Gerardo Terraz, afirmó: “lo que nos caracteriza a los Caletenses es ayudar a los demás cuando están en una situación difícil como la que viven las familias de Marcos y Elías, hoy somos uno más y estamos para ayudar en lo que se pueda”.
Por su parte el Diputado Sergio Bucci, agregó: “estamos sorprendidos por la cantidad de gente que participó, muchos no realizan actividad física sin embargo decidieron colaborar”.
Respecto al circuito recorrido, expresó: “fue una excelente organización, el trato fue espectacular y hubo muy buena onda durante toda la caminata, destacamos la organización y las ganas de hacer cosas. Caleta siempre se mostró solidaria, es la impronta de nuestra sociedad, hay que seguir trabajando esperando que los chicos se recuperen y que esta ayuda les pueda servir mucho”.
Cabe mencionar que la jornada se vivió, a pesar del frio, con una gran calidez por parte de los organizadores y competidores que se manifestaron muy satisfechos por haber participado uniendo deporte y solidaridad, tal es el caso de los miembros del grupo de running “ATALANTA” atletas entrenados por el Prof. Gabriel Diaz que participaron del encuentro y destacaron que fue una buena oportunidad para sumar kilómetros, experiencia y sobre todo contribuir con la causa solidaria.
Durante la jornada también se sumó un equipo de profesionales del Hospital Zonal realizando una campaña de difusión sobre la importancia de la donación de medula ósea, además de numerosos sectores que fueron aportando mediante diversas acciones para que dicho encuentro se concretara de forma exitosa.

Caleta Olivia Durante los últimos días la ciudad vivió diferentes encuentros abiertos y gratuitos que conformaron la agenda en homenaje al “General San Martin” y que concluyeron con la destacada “Noche Sanmartiniana” en la cual el despliegue de artistas locales volvió a ser protagonista como […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Durante los últimos días la ciudad vivió diferentes encuentros abiertos y gratuitos que conformaron la agenda en homenaje al “General San Martin” y que concluyeron con la destacada “Noche Sanmartiniana” en la cual el despliegue de artistas locales volvió a ser protagonista como antesala de la actuación del reconocido grupo folclórico “Maité”.
Una vez mas la Municipalidad de Caleta Olivia reunió a músicos y bailarines de la ciudad en el escenario mayor “Emilio Gonzalez” del Complejo Deportivo Municipal.
El importante marco de público se hizo sentir desde horas tempranas acompañando a los artistas que presentaron un variado repertorio folclórico además de cuadros de danzas que fueron interpretados por ballet de niños, jóvenes y adultos.
El encuentro además contó con la participación de artesanos, productores y manualitas que ofrecieron variados productos.
Alfredo Cardozo, Marcos Sánchez y Nelson Cortez son integrantes del grupo “Aluminé” y si bien su formación es reciente, cuentan con una destacada selección de zambas, chacareras y gatos que fueron interpretadas durante su actuación tras la cual expresaron, “nos parece muy bueno que se generen estos espacios para que la cultura siga rodando y que los músicos podamos seguir participando.
A veces el público es difícil en folclore, pero en Caleta Olivia se está viviendo de una manera distinta, con mayor convocatoria y más posibilidades para los artistas locales y eso es muy bueno”.
Por su parte, la reconocida artista Gabriela Soria quien subió al escenario previo a la actuación del grupo nacional “Maité” realizó la presentación de su nuevo proyecto denominado “El Ensamble” brindando un espectáculo digno de una gran noche folclórica, la artista destacó el trabajo que a nivel cultural se realiza en la ciudad tanto en esta oportunidad como en otros espacios abiertos a músicos y bailarines.
Artistas
Cerca de la media noche inició la actuación del grupo “Maité” integrado por jóvenes y talentosos artistas que se encuentran consolidados en el ámbito folclórico de nuestro país.
En este contexto y como balance de este destacado cierre cultural Daniel Carrizo Supervisor de Cultura Municipal, señaló: “la noche colmó la expectativa, el grupo Maité es un nuevo proyecto y suena muy bien”.
Asimismo sobre el trabajo de los representantes locales, añadió: “hoy tuvimos una excelente grilla, la idea es que los artistas locales tengan la oportunidad y puedan disfrutar de este gran escenario que tenemos, siempre están presentes y dándonos gran categoría. Estamos muy agradecidos, cada vez que se convoca a un artista siempre tenemos un si como respuesta y nos alegra mucho poder generar estos espacios para que ellos puedan lucirse y mostrar el nivel que tiene la ciudad en diferentes géneros musicales, Caleta Olivia tiene un potencial cultural impresionante”.

Caleta Olivia Este encuentro deportivo cumplió cinco años de constante y arduo trabajo en el cual lograron posicionar el fútbol femenino como una importante plaza en la región. Su primera edición contó con 9 equipos, con un notable crecimiento lo que logró sumar en esta […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Este encuentro deportivo cumplió cinco años de constante y arduo trabajo en el cual lograron posicionar el fútbol femenino como una importante plaza en la región.
Su primera edición contó con 9 equipos, con un notable crecimiento lo que logró sumar en esta edición 39 selectivos en lo que hoy es la Liga Municipal de Fútbol Femenino “Armelinda Rojas”.
El cierre de la actividad se concretó en el gimnasio municipal Enrique “Chichino” Ibañez con un nutrido marco de público y contó con la presencia de referentes deportivos, familiares de “Armelinda Rojas” reconocida como la madrina de esta disciplina en la localidad y la participación del Intendente Facundo Prades y la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte.
Aproximadamente quinientas atletas formaron parte del torneo que se dividió en cinco categorías. Como referente de la liga Jorgelina Gallegos, señaló: “la actividad demanda mucho trabajo y responsabilidad, a medida que van pasando los torneos vamos mejorando algunas cosas para su crecimiento.
El fútbol femenino tiene un gran auge y el público del “Armelinda Rojas” acompaña todo el año y lo agradecemos muchísimo. Este año nos conformamos como Liga Municipal y para quienes trabajan en esto fue un gran reconocimiento, tratamos de estar a la altura. Agradecemos especialmente a toda la gente que trabaja en la liga, a las jugadoras, a las escuelas y a le gente de deportes que nos acompaña muchísimo”.
Satisfacción
Por su parte el Intendente Facundo Prades, destacó: “es muy satisfactorio ver cómo va creciendo el nivel de fútbol femenino. Es importante generar competencias y que la gente tenga sus espacios y la infraestructura necesaria para poder jugar, la idea es que después de noviembre esta disciplina también se pueda jugar en el nuevo gimnasio “Pancho Cerda” que va a tener dimensiones profesionales e instalaciones sumamente modernas. Hay mucha gente que trabaja en este torneo, lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo y hoy están tratando de darle una impronta diferente y eso se nota y está dando resultados, se ve en la cantidad de participantes que es impresionante al igual que el acompañamiento”.
Cabe mencionar que este año la entrega de premios incluyó trofeos y premios en efectivo para retribuir parte de lo que invierten los equipos para participar.
Asimismo se realizó la entrega de lo recaudado en concepto de entradas, una suma de $ 5200 además de alimentos no perecederos, lo cual fue destinado al comedor del Barrio Jardín.
Se otorgaron reconocimientos a la familia de “Armelinda Rojas” y a la de Juan Yañez, recordado como un gran colaborador y técnico de la primera selección que se formó y que falleciera hace unos meses.
En cuanto a los resultados, se consagraron campeones en División E “2 de Abril”, en División D “Vientos del Sur”, en División C “Estrella Norte”, y en División A “Catamarca”.

Caleta Olivia Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que […]
caleta_olivia deporte destacada
Caleta Olivia
Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que cuenta con una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos que apuestan diariamente a su crecimiento.
El encuentro se desarrolló en la sede del club en una jornada que contó con la presencia de representantes de Liga de Futbol Norte, miembros de la gran familia del club y la presencia del Ejecutivo Municipal Facundo Prades acompañado por el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
Los festejos iniciaron muy temprano con varios encuentros deportivos previos a la realización del acto formal en el cual se entregaron reconocimientos a integrantes del club, jugadores, referentes de la liga norte de futbol, colaboradores y a las autoridades municipales.-
En este contexto Rodolfo Baigorria Presidente del club, mencionó: “el año pasado comenzamos con una refundación de nuestro club en cuanto a la parte administrativa y contable, hoy tenemos el certificado de personería jurídica actualizado y todos los trámites encaminados para obtener el título de propiedad y eso es un logro muy importante. En cuanto a infraestructura se instalaron cuatro torres en el predio para en una segunda etapa culminar la obra de iluminación y nos quedaría el proyecto que ya tenemos realizado que es el playón deportivo con futuro gimnasio para la institución y la escuela de futbol infantil. Nuestro anhelo es lograr el césped sintético y vamos a pelearlo. Empezamos con muy poco, hoy el club en lo institucional, se encuentra muy bien parado y lo único que queda es aspirar a logros más importantes sobre todo en infraestructura para que vaya quedando y que todos puedan sentir y ser parte de un club ordenado”.
Avances
Así mismo, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, afirmó: “estamos permanentemente acompañando al club. Esto de ordenar su situación les permitirá seguir avanzando, es una de las instituciones históricas de la ciudad, es una familia muy grande, desde niños muy pequeños hasta gente grande que ha pasado por el club y sigue colaborando para que estrella del sur siga creciendo”.
Tras recibir el reconocimiento brindado por las autoridades del club, el Intendente Facundo Prades anunció que en los próximos días se hará entrega del primer aporte para destinar a la obra de luminaria que se realizará en varias etapas.
Posteriormente, agregó: “estamos muy contentos porque es un club que se ha logrado normalizar con una comisión que ha trabajado fuertemente para ponerlo de pie, están próximos a obtener su título de propiedad y nosotros vamos a darle una mano para que puedan poner iluminación en la cancha. Es muy importante lo que han logrado, lo vemos cada vez que venimos a visitarlos, van siempre por más”.
Finalmente, y destacando el importante rol que estos espacios deportivos ejercen en la ciudad, el Jefe Comunal añadió: “por estos clubes pasan muchos chicos y ahora también chicas ya que muchos han incorporado el fútbol femenino, van marcando muchos parámetros que nos exigen a nosotros ir colaborando con lo poco que tenemos para ir concretando distintas obras, por ejemplo la iluminación. El deporte es una herramienta de transformación y educación de la sociedad, es importante acompañarlos y colaborar con quienes forman parte de las comisiones directivas, muchas veces el trabajo es muy solitario o de muy pocos, es importante que la familia acompañe a sus hijos y den una mano a las comisiones que en definitiva cuidan a nuestros chicos”.

Hoy, mientras más países se ven afectados por el terrorismo, el número de personas impactadas por este se ha concentrado en un pequeño grupo de Estados Miembros. En 2017, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo se produjeron en solo […]
noticia
Hoy, mientras más países se ven afectados por el terrorismo, el número de personas impactadas por este se ha concentrado en un pequeño grupo de Estados Miembros. En 2017, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo se produjeron en solo cinco países: Afganistán, Iraq, Nigeria, Somalia y Siria.
Las víctimas del terrorismo continúan luchando para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos, sin embargo, los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a mediano y largo plazo no son suficientes para lograr la recuperación y rehabilitación de las víctimas, quienes a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden las necesidades inmediatas, lo que no contribuye a su total y plena integración a la sociedad. Las víctimas solo pueden recuperarse y hacer frente a sus traumas a través del apoyo multidimensional de largo plazo, que incluye medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras.
Por ello, la responsabilidad principal de apoyar a las víctimas del terrorismo y defender sus derechos recae en los Estados Miembros.
Recursos
Para fortalecerlos, las Naciones Unidas trabajan para proporcionar recursos, movilizar a la comunidad internacional y atender mejor las necesidades de las víctimas del terrorismo. Con la creación de la Estrategia global de la ONU contra el terrorismo los Estados miembros adoptan las medidas de: 1) Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo; 2) Prevenir y combatir el terrorismo; 3) Desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo y fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas al respecto; y 4) Garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra el terrorismo. Bajo estos principios, los Estados Miembros se comprometen a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas, y crear redes de apoyo tanto para las víctimas como para las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan en su recuperación.
Derechos
La Asamblea General, en sus resoluciones (A/RES/66/282, A/RES/68/276 y A/RES/72/284) resultados del Examen de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, destaca el importante papel de las víctimas en la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento, así como reconocen y defienden sus derechos humanos.
Así mismo, establecen que construir resiliencia en las víctimas y sus familias, mediante la provisión de apoyo y asistencia adecuadas, inmediatamente después de un ataque y en el largo plazo, es el primer paso para reconocer que las víctimas, que son resilientes, son menos vulnerables a los impactos del terrorismo y pueden sobrellevar, sanar y recuperarse rápidamente luego de un ataque.
Este año, la celebración del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo (A/RES/72/165) representa una oportunidad para solidarizarnos con los miles de afectados por del terrorismo y concientizar a la población mundial acerca de la difícil situación que estas enfrentan a diario.
ONU insta atender a víctimas del terrorismo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió solidaridad y apoyo integral para los sobrevivientes del terrorismo.
El secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Guterres instó a la comunidad internacional atender a las víctimas de los atentados terrorista que ocurren en todo el mundo.
“Es hora de detenerse, escuchar a las víctimas y sobrevivientes. Es hora de levantar sus voces y reconocer el impacto que el terrorismo tiene en sus vidas”, exhortó Guterres este viernes durante la inauguración de la celebración del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las víctimas del Terrorismo.
Guterres indicó que es primordial apoyar a las víctimas de forma económica, con asistencia legal, médica, social y psicológica para contribuir en su recuperación a largo plazo.
Asimismo, expresó su solidaridad con todos los fallecidos, afectados y familiares de los ataques, como los ocurridos reciente en las ciudades de Barcelona (España), Bagdad y Kabul.
“Necesitamos apoyar a nuestras víctimas que caen en el olvido (…) la mortandad de estos despiadados ataques contra civiles han aumentado en los últimos años, destrozando innumerables comunidades y vidas”, alertó.
Destacó la labor de los portavoces y colaboradores de la ONU, quienes se han visto afectados por los atentados durante los 15 años de trabajo realizado en diferentes regiones del mundo.
Finalmente el secretario resaltó la importancia de continuar luchando conjuntamente contra el terrorismo, como herramienta para contribuir con los derechos humanos de la sociedad.

Caleta Olivia En las Instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi”, comenzó a desarrollarse una nueva edición de la Feria del Libro, que se extenderá hasta el lunes con una gran variedad actividades culturales en los horarios de 14 a 22 horas. La ceremonia inaugural fue presidida […]
caleta_olivia cultura
Caleta Olivia
En las Instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi”, comenzó a desarrollarse una nueva edición de la Feria del Libro, que se extenderá hasta el lunes con una gran variedad actividades culturales en los horarios de 14 a 22 horas.
La ceremonia inaugural fue presidida por el Intendente Facundo Prades, quien estuvo acompañado por los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci y miembros del Gabinete.
Igualmente durante el acto el Ejecutivo le entregó una placa en reconocimiento a su labor como Docente a Perla Sesto.
Esta edición cuenta con una interesante variedad de libros de todos los géneros y nuevas propuestas culturales para los niños y toda la familia. Recordemos que durante los días de feria se desarrollarán distintos talleres como de pintura, yoga, conservación y restauración de libros, música ancestral y construcción de instrumentos, capacitaciones, presentaciones de libros, narraciones de cuentos y mucho más.
Vale mencionar que para algunos talleres se podrán inscribir a través de la página de facebook Feria del Libro Caleta Olivia y son gratuitos.
Facundo Prades sostuvo que la Feria es un paseo cultural para toda la familia, “está abierta a toda la comunidad, la entrada es libre y gratuita, así que estoy muy contento de poder concretar esta nueva edición y creo que está sumamente linda y nutrida”.
Sobre el reconocimiento a Perla Sesto explicó: “es una mujer que ha recorrido diferentes aulas de nuestra localidad, incluso sigue participando en asociaciones intermedias y tiene un carisma y un amor muy grande por nuestra localidad, así que es una caricia para Perla y para mi haberla distinguido en esta ocasión”.
Por otro lado el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, comentó: “un año más con este evento donde vienen expositores del todo el país, así que mirando los stands, la cantidad de libros que hay para todos los gustos y después también interiorizándome sobre las actividades que se van a realizar”. Asimismo invitó a la comunidad, y aseveró: “es muy importante que los niños lean y que usen su imaginación, entonces esta es una buena oportunidad para que elijan un libro y los lean en familia”.
La Docente Marisol Godoy, manifestó: “la verdad que felices por este comienzo que cuenta con muchos expositores y actividades para toda la familia, en donde se pensó en los bebes como en los adultos de la tercera edad”, y añadió: “es muy importante que se acerquen porque hoy en día hay libros increíbles que solo se encuentran en una feria del libro”.
De la igual forma Sergio Radivonchik de Comodoro Rivadavia (expositor) describió cual es su propuesta para la Feria del Libro, “ofrecemos un libro personalizado para chicos en cual va inscripto el nombre con una dedicatoria de quien lo regala y la fecha, entonces eso lo incluimos en el libro y el chico pasa a ser el co-protagonista de la historia de superhéroes como superman, batman, x-men o cuentos de pocahontas, la sirenita entre otros”, y agregó: “el libro tiene un valor de $300 y se lo hacemos en el momento”.

Caleta Olivia “La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia expresa su enérgico rechazo a la instalación de “Saladitas” en nuestra localidad, especialmente el tipo de feria itinerante a realizarse en los próximos días”, indicaron desde la institución a través de un […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
“La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia expresa su enérgico rechazo a la instalación de “Saladitas” en nuestra localidad, especialmente el tipo de feria itinerante a realizarse en los próximos días”, indicaron desde la institución a través de un comunicado oficial, en rechazo de la instalación de feria “Expo sin Fronteras”.
La exposición comenzó a funcionar ayer y permanecerá hasta el lunes, en el predio lindante al Complejo Deportivo Municipal.
Los feriantes, apostados en el lugar con permiso del área de comercio de la municipalidad, generó fuertes criticas de la Cámara de Comercio. “En una reunión mantenida con el Ejecutivo Municipal se expresó el rechazo a la habilitación de dicha feria y la necesidad de que sea suspendida. Ante la imposibilidad de su suspensión debido a contratos preexistentes, se acordó trabajar de manera urgente en una nueva reglamentación de las mencionadas ferias. Este tipo de ferias encubren un sistema diseñado por mafias organizadas que se dedican al trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción”, criticaron. De este modo consideran que “se transmitió nuevamente en esta reunión, el dramático periodo que atraviesa el comercio local, con el continuo cierre de comercios. Hoy el Comercio local constituye la primer y más estable fuente laboral en la zona y es responsabilidad de todos los actores de la comunidad bregar por la estabilidad de este empleo”.
“Solicitamos a los órganos de control y fiscalización AFIP, RENTAS, Gendarmería Nacional, Aduana, Migraciones, órganos Provinciales y al Municipio local que realicen los controles e inspecciones correspondientes sobre estas ferias, tal como lo hacen cotidianamente en los comercios locales”, indica el comunicado.
Y solicitan a los vecinos “a no asistir a este tipo de asentamientos y en caso de realizar compras a exigir las facturas correspondientes y los comprobantes de garantías y de devoluciones que deben acompañar a todos los productos”.
Municipio
En tanto, el martes el intendente Facundo Prades se reunió, como lo hizo en otras oportunidades, con todos los integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio para abordar diversas temáticas, como los anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación del Fondo Soja, la situación de la ciudad y el planteo de los comerciantes sobre la instalación durante el fin de semana largo de la feria Sin Fronteras.
Asimismo, escucharon los fundamentos del Jefe Comunal, y que están establecidos en las ordenanzas vigentes, sobre los permisos para que una feria como la que se instaló al costado del Complejo pueda hacerlo.
En lo que refiere a las próximas actividades se habló de una expo para el Día de la Madre con la participación de manera gratuita de todos los comercios interesados con un numero artístico importante para que puedan participar los vecinos, como asi también la participación sin costos de la fuera durante el mes de noviembre de la expo aniversario.

Los Antiguos En el marco de una causa iniciada por abigeato en la División Comisaria “Cabo Enrique Grippo” de esta ciudad, en la cual en un primer momento había quedado detenida un hombre, que trasladaba un animal bovino faenado en una camioneta, la policía detuvo […]
destacada los_antiguos policial
Los Antiguos
En el marco de una causa iniciada por abigeato en la División Comisaria “Cabo Enrique Grippo” de esta ciudad, en la cual en un primer momento había quedado detenida un hombre, que trasladaba un animal bovino faenado en una camioneta, la policía detuvo a una persona más.
Según se informó a Diario Más Prensa, la camioneta fue secuestrado en el puesto de acceso a Los Antiguos por personal de comisaría y del Grupo Especial de Operaciones Rurales de Perito Moreno. Los efectivos establecieron la procedencia del animal faenado y otros datos que aportó el productor ganadero damnificado, propietario del establecimiento, ubicado en las márgenes del Lago Buenos Aires, en la zona denominada Pallaviccini.
En el lugar y con orden de la justicia, la policía procedió a la detención un hombre de nacionalidad chilena.
Desde el área de Operaciones Rurales se informó que en las últimas semanas se intensificaron los controles en las jurisdicciones de Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras.

Cañadón Seco En su rol de Presidente del PJ de Cañadón Seco, el jefe comunal de esa localidad, Jorge Soloaga, fue convocado el miércoles a una reunión de la dirigencia partidaria y vecinos de Pico Truncado para avanzar en la presentación de un recurso de […]
noticia
Cañadón Seco
En su rol de Presidente del PJ de Cañadón Seco, el jefe comunal de esa localidad, Jorge Soloaga, fue convocado el miércoles a una reunión de la dirigencia partidaria y vecinos de Pico Truncado para avanzar en la presentación de un recurso de amparo colectivo por el excesivo incremento de las tarifas del gas.
El encuentro propiciado por Carlos Gutiérrez (titular del PJ de Truncado), se suma a una serie de reuniones que se gestaron en Cañadón Seco con la participación de referentes de diversos sectores políticos no alineados con Cambiemos como así también de entidades sociales y comunitarias que se declararon en alerta no solo por el tarifazo del gas sino también en defensa de los recursos naturales de la región, contra el recorte de beneficios y recursos económicos por parte de gobierno nacional.
En ese contexto, Soloaga expuso ante numerosos vecinos y a su vez éstos le hicieron entrega de planillas con más de ocho mil firmas que, junto a las que están recolectando en otras localidades de la zona norte, avalarán el recurso de amparo colectivo que se presentará en Juzgado Federal de Caleta Olivia (probablemente) la semana próxima.
Derechos
En su discurso, manifestó que la presentación judicial que se hará es una atribución que tienen los ciudadanos “que ven vulnerados sus derechos y pisoteadas sus posibilidades económicas producto de las políticas que hoy aplica el gobierno nacional”.
“Ello se refleja al favorecer la concentración de la riqueza para unos pocos y generar desigualdades sociales al acordar con el Fondo Monetario Internacional que exige condiciones imposibles de cumplir, que somete y humilla a la Argentina”, puntualizó.
Más adelante, citó que entristece e indigna saber cómo diariamente cierran fábricas o empresas de distintos rubros en todo el país, lo que genera miles de despidos de trabajadores y además se incrementan de manea sideral las tarifas de los servicios públicos.
Sobre este punto recordó que a principios de 2016 Cañadón Seco presentó un recurso de amparo cuando se produjo la primera suba excesiva de las tarifas del gas, lo cual motivó que la justicia federal emitiera una resolución favorable para la ciudadanía, pero el gobierno nacional igualmente se valió de otro procedimiento para aplicar aumentos de manera “bestial y salvaje”.
“Además –acotó– los mismos benefician a empresas que están vinculadas con referentes del gobierno nacional y esto es más que escandaloso y repugnante”.
“Es por ello que representantes de la zona norte provincial decidimos adoptar mecanismos de protección de los derechos de las comunidades y en esto nos despojamos de intereses políticos a la hora de defender a la gente”, aclaró.
Finalmente, tras relatar aspectos de otros frentes de lucha para defender los intereses de los santacruceños, reveló que además del recurso de amparo por el tarifazo del gas, también se está redactando otro instrumento legal similar por el Decreto presidencial que recorta las asignaciones familiares, teniendo en cuenta que el mismo no quedó eliminado, sino que está momentáneamente suspendido.

Buenos Aires El Gobierno Nacional anunció un programa especial para premiar a quien brinde información que permita recuperar dinero público de la corrupción. Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente al número 134. A partir de este programa, quien entregue datos concretos que […]
noticia
Buenos Aires
El Gobierno Nacional anunció un programa especial para premiar a quien brinde información que permita recuperar dinero público de la corrupción.
Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente al número 134.
A partir de este programa, quien entregue datos concretos que permitan encontrar dinero o bienes que sean producto de los hechos de corrupción que se investigan en la causa de los cuadernos, será recompensado. Cabe recordar que por estas causas ya hay 14 detenidos, 43 imputados y más de 10 arrepentidos, entre funcionarios, choferes y empresarios millonarios.
La decisión de canjear dinero por pistas suele ser muy utilizada en otros delitos, pero en los que se busque plata y bienes de la corrupción es inédito.
Los investigadores judiciales están convencidos de que parte de los bolsos de dólares cuyo movimiento y sistema de recaudación se ha relatado en estas últimas dos semanas se podrá recuperar.
La resolución del Ministerio de Seguridad que Conduce Patricia Bullrich establece: “Ofrécese una recompensa para aquellas personas que aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa caratulada ‘Fernández, Cristina Elizabet y otros s/asociación ilícita”.
Además, establece que el porcentaje que se llevará quien lleve un dato concreto será de 5% del valor recuperado con ese aporte.
También destaca que “el monto de la recompensa se determinará exclusivamente sobre el dinero o el valor del bien efectivamente recuperado, quedando a criterio del Ministerio de Seguridad la fijación del porcentaje que corresponda al aportante, de acuerdo con la precisión de los datos y su eficacia de cara a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa”, dice la resolución.
Cazadores
Los cazadores de indicios que vayan por la recompensa ya tienen un protocolo para hacer su denuncia. Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el Ministerio de Seguridad. Para ese fin estará disponible el número de acceso rápido 134.
Se conoció que una vez que la pesquisa tenga resultado positivo, el pago de la recompensa “será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente, sobre el mérito de la información aportada”. Hay una garantía más: de acuerdo con lo que se estableció, se preservará la identidad del aportante.
Los últimos párrafos dan las instrucciones para hacer pública la medida. Por un lado, la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio deberá difundir el llamado; por el otro, las fuerzas de seguridad deberán pegar carteles con las condiciones de la recompensa.
De acuerdo con lo que se desprende de la norma, podrían darse varias recompensas, ya que no se establece que la recompensa se pagará solamente a quien llegue primero. La letra de la resolución dice que si se recupera algún bien se dispara el pago.
Delito
La posibilidad de dar recompensa para esclarecer un delito está normada por la ley 26.538 y se publicó el 28 de octubre de 2010. En el artículo 3 establece que la autoridad de aplicación, en este caso el Ministerio de Seguridad, por sí o por pedido de algún fiscal, hará el ofrecimiento de la recompensa y tendrá a su cargo el pago.
Pero la llave para poder requerirla está en el artículo uno de aquella ley. Si bien se enumera una determinada cantidad de delitos en lo que prospera el incentivo, en el último párrafo establece que se aplica a todos “aquellos delitos que, por su gravedad o complejidad, justifiquen la recompensa para el suministro de información”.
Por un lado, confían en la investigación que lleva adelante la Unidad de Información Financiera (UIF) que ya tiene datos concretos de propiedades en Estados Unidos que serían de propiedad de los herederos del secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016. En ese lote de inmuebles, ubicados en el sur de Florida y en Nueva York, ya hay al menos 65 millones de dólares.
Pero, además, se iniciará una pesquisa en el sur. La Justicia ya tiene elementos suficientes como para considerar que parte del efectivo que se recaudaba terminaba en Santa Cruz.
El testimonio de un piloto de confianza de los Kirchner ya está adjuntado a la causa. Allí se detallan varios viajes con aviones oficiales a Río Gallegos, que iban y venían con diferencias de pocas horas y en los que se llevaban bolsos llenos para regresar vacíos.
Decenas de historias se cuentan en el sur sobre el destino y la ubicación de dinero en efectivo que habría sido originada en estos ilícitos que ahora se investigan en la Justicia Federal.
Una pregunta que varios se hacían es qué pasará con aquella información que algunos ya aportaron a la Justicia sobre la eventual localización de activos.
Pero cualquier recompensa, por ahora, tiene una limitación. Si eventualmente alguien aporta datos sobre alguna de las propiedades de la ex presidenta, deberá esperar para saber si es el ganador del premio.
Por ahora, la política decidió sostener a la ex presidenta y ni siquiera se sentó a debatir en el Senado la posibilidad de permitir allanamientos. El Honorable Senado de la Nación será el gran obstáculo que tendrán que pasar los cazadores de fortunas que se animen a contar a la Justicia lo que tantas veces contaron a interlocutores informales.

Buenos Aires El ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, dio detalles de aquel momento y lo que el ex presidente le reveló que guardaría allí Eduardo Arnold, el ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor […]
destacada Fin de la Impunidad nacional
Buenos Aires
El ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, dio detalles de aquel momento y lo que el ex presidente le reveló que guardaría allí
Eduardo Arnold, el ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, aseguró haber visto “la primera bóveda” del kirchnerismo en El Calafate. Y que fue la propia Cristina Kirchner quien se la mostró.
“Es para guardar las cajas que compramos del desguace del Banco Hipotecario”, le reveló en ese momento.
Según recordó Arnold –en aquel entonces era el titular de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio– una tarde antes de volar hacia Buenos Aires, pasó a ver a Néstor Kirchner para hablar de cosas de trabajo. “Él no estaba, creo que había ido con el Tango (el avión Presidencial) al dentista o a buscar los diarios a Río Gallegos. Y me recibió ella”.
Arnold conocía cómo el matrimonio había comenzado a construir su chalet en El Calafate. “Primero hizo el parque y después la casa”. Ese día, recuerda, Cristina estaba sola, lo invitó a almorzar y después le mostró cómo iba la obra.
En declaraciones a Radio Mitre, dijo que de aquel día dos cosas le llamaron poderosamente la atención: “Era un espacio hexagonal u octogonal de unos 10 metros de diámetro, y no tenía ventanas, a pesar de que estaba frente al lago”.
“Por lo general cuando uno tiene una vista así pone ventanales para poder apreciar ese espectáculo. Le pregunté directamente si habían dejado lugar para las ventanas y me dijo: no no, el living va arriba, esto es la bóveda”, recordó.
Sorprendido por las características del lugar, el ex vicegobernador le consultó de qué se trataba: “Le pregunté para qué y me dijo que ahí iban las cajas que se compraron en el desguace del Banco Hipotecario”.
Arnold recordó también un textual de Cristina Kirchner: “Vamos a guardar todo acá”, le dijo.
Arrepentido
El martes, Claudio Uberti –quien estaba a cargo del OCCOVI– se convirtió en el primer arrepentido K y contó aspectos hasta hoy desconocidos del esquema de recaudación de coimas. En ese marco también recordó que los Kirchner tenían bóvedas en la casa que tenían en Río Gallegos. En este sentido, Arnold fue contundente: “Es muy probable que no le haya alcanzado la bóveda de El Calafate; eran muchas cajas, cajas grandes, inmensas, de un acero muy seguro”.
Finalmente, el ex vicegobernador agregó: “Probablemente hayan tenido cajas en otras casas o en las estancias que compró Lázaro Báez en su momento”.
Mientras avanza la causa de los cuadernos de las coimas K, en la que ya están involucrados decenas de ex funcionarios de la administración anterior y empresarios de la construcción, el Ministerio de Seguridad ofreció una recompensa destinada a recuperar todo el dinero robado.

Caleta Olivia El miércoles se realizó en el gimnasio del Instituto Marcelo Spinola una muestra folclórica en el marco del festival anual denominado “Corazón Solidario”. Los fondos recaudados en venta de entradas y buffet serán destinados este año a la Comisaría de la Mujer. El […]
caleta_olivia destacada educacion
Caleta Olivia
El miércoles se realizó en el gimnasio del Instituto Marcelo Spinola una muestra folclórica en el marco del festival anual denominado “Corazón Solidario”. Los fondos recaudados en venta de entradas y buffet serán destinados este año a la Comisaría de la Mujer.
El objetivo del evento es “ayudar”, y en esta acción colaboran desde directivos, docentes, familias y los alumnos, quienes concretaron la actividad mostrando diferentes danzas folclóricas de nuestro país.
Desde las 20 horas hasta las 22.30 horas aproximadamente, bailaron y participaron todos los niños desde nivel inicial, primaria y la secundaria. El gimnasio estuvo lleno, donde la familia completa junto a la comunidad educativa pudieron disfrutar de todo lo que se ensayó y programó para este día destacado para la comunidad Spinola.
En medio de la danza y la música hubo sorteos, premios todos donados por comercios y personas de la comunidad. Asimismo se acompañó la velada con un buffet para compartir en familia empanadas, pizzas, cosas dulces y gaseosas.
Todo un festival folclórico que buscó el compartir en familia y a su vez ayudar.
Este Corazón Solidario tiene el carisma Spínola, promoviendo el acceso a los más desfavorecidos, como forma concreta de transformar a la personas y así a la sociedad.
Fomenta una educación en la igualdad, una educación que transforma la sociedad, mejora sus costumbres y renueva la familia.

Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, continúa el incesante ritmo de obra en el edificio emblema del Sindicato, que se levanta en la esquina comodorense de Bouchardo y Saavedra. El arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo, estimó que a mediados […]
destacada noticia
Caleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, continúa el incesante ritmo de obra en el edificio emblema del Sindicato, que se levanta en la esquina comodorense de Bouchardo y Saavedra. El arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo, estimó que a mediados de 2019 podría estar inaugurado ese sector.
“Estamos abordando básicamente el Polideportivo, como lo teníamos organizado en el plan presentado este año, donde en lo inmediato estamos ya en la colocación del piso de madera propiamente dicho y en las próximas semanas ya vendrán a colocarlo. También estamos trabajando en la hidráulica del sistema de la piscina, en toda la conexión de cañerías, tanques de desborde y vinculación a calderas para agua caliente de la piscina”, introdujo en tema el profesional de la construcción.
Y agregó que en los próximos días también se empezarán a colocar los revestimientos especiales blandos qué les llaman, para pisos y paredes, que son revestimientos vinílicos y de goma que se han elegido para pisos en sectores de artes marciales y gimnasia; y elementos perimetrales de las canchas; trabajo observados y supervisados permanentemente por Llugdar como Secretario General, y por el Secretario Adjunto, Luis Villegas.
“Seguimos avanzando con los contratos de instalación eléctrica, con las terminaciones de aberturas, la piel de vidrio y demás, como también en colocaciones de porcelanatos”, detalló Provedo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, indicando que “básicamente estamos trabajando en el área de Polideportivo a full, donde ya tenemos la iluminación reglamentaria colocada casi en un 80 % y estamos trabajando en las canchas de pádel con toda la parte metalúrgica de herrería reglamentaria que el deporte indica, y vamos a contratar en este mes de agosto material especial y carpetas especiales para esas canchas”.
El arquitecto añadió que siguen trabajando igualmente en terminaciones del sector de cocheras porque necesitan después utilizar ese lugar para acopiar el material a utilizar por una gran cantidad de obreros, ante lo que indicó que al ser una obra de gran magnitud y tamaño, quizás no es notorio que son un importante número de personas trabajando, es incluso se buscará poder tener más cantidad de gente y así poder concluir la obra en ese sector. “Estamos en el orden de las 45 a 50 personas estables más las que se van a ir agregando en los próximos meses”, explicó.
“Creemos que podemos respetar los tiempos que están pactados, pienso que eso puede ser así. Igualmente las obras siempre tienen sus imprevistos y hay que tenerlos en cuenta por lo que uno tiene que estar siempre por detrás de esas cosas para que sean de un impacto lo mínimo posible, ya que tenemos mucha mano de obra local pero también hay mucha ingeniería y mano de obra que viene de Buenos Aires, y hay que coordinar todos esos trabajos porque esa gente que viene de afuera muchas veces incluye materiales. Entonces, sucede que nos corren el calendario a menudo pero las obras son así y hay que tratar de anteponerse a esas situaciones y siempre tener algún Plan B como alternativa”, analizó Provedo, quien por lo mencionado, enfatizó que apuntan al mes de julio del año 2019 para inaugurar ese sector.
“Las conversaciones con el del equipo de trabajo con el cliente son muy fluidas. Como mínimo tenemos una reunión semanal y hay veces cuando el plan lo amerita, o la situación, que son inmediatas. En ese caso funcionamos muy bien como equipo, y desde ya que yo tengo todas las respuestas del caso ante cada solicitud”, aseguró el proyectista y director de la obra.
En ese marco, comentó que las últimas conversaciones han sido acerca de cómo ir generando todas las inversiones que faltan de acá a un año para la mencionada entrega: “básicamente se han dado en ese marco y desde ya que las cuestiones de contingencia diarias de obra también se pueden abordar con José (Llugdar), con Luis (Villegas) y con Daniel (Mancuello, Tesorero del Sindicato) con quienes -desde ya- tenemos un diálogo fluido”.
Finalmente, Provedo hizo referencia al cerco perimetral de la obra: dijo que están ultimando algunos detalles de evacuación, pre pluviales y cloacas; y en ese momento se ejecutarán las veredas donde se hará un corrimiento del cerco hacia delante y hacia atrás para poder concretarlas, pero que la idea es poder dejarla siempre cerrada a la obra, más que nada por una cuestión de seguridad.

Caleta Olivia En los últimos días, el personal policial perteneciente a la DDI con asiento en Caleta Olivia, logró esclarecer dos hechos de robo calificado muy importantes El primero de estos hechos ocurrió en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde a punta de arma de […]
caleta_olivia destacada policial
Caleta Olivia
En los últimos días, el personal policial perteneciente a la DDI con asiento en Caleta Olivia, logró esclarecer dos hechos de robo calificado muy importantes
El primero de estos hechos ocurrió en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde a punta de arma de fuego y disparos, malvivientes se apoderan de un automóvil en el barrio San Cayetano, allí por mediados del mes de julio próximo pasado. El segundo hecho da cuenta de la sustracción de una máquina retroexcavadora. Luego de un exhaustivo trabajo investigativo, en el día de ayer se logró la ubicación y el secuestro, en la vía pública, del automóvil Volkswagen Voyage color verde, robado en Comodoro Rivadavia.
Asimismo, gracias al gran trabajo investigativo, se logró recabar todo lo necesario para que el Dr. Gabriel Contreras Agüero, titular del Juzgado de Instrucción 2 caletense, ordenara una orden de allanamiento, la que se efectivizó en esa localidad con resultados altamente positivos, logrando recuperar la máquina.
En ambos casos fueron detenidas dos personas mayores de edad.
Para lograr concretar esta labor colaboraron de forma destacada el personal de la División Comisaría Segunda y Comando Radioeléctrico.
En tanto fuentes cercanas a la investigación detallaron que la DDI de esta ciudad tomó conocimiento del hecho luego de haber tomado la inmediata intervención por personal del Comando Radioeléctrico, quienes localizaron en en cercanías del club Mosconi, el VW Voyage, el cual le llamó la atención dado que no era conocido en esta ciudad.
Posteriormente procedieron a dar intervención a la División de Investigaciones a los fines de establecer la procedencia del mismo.
Tras las investigaciones con sus pares de Chubut, se estableció que el mismo registraba pedido de secuestro activo de fecha 5 de julio pasado, ya que había sido sustraído en la ciudad de Comodoro en el barrio San Cayetano
En el ilícito, tres delincuentes con armas de fuego ingresaron a una vivienda de forma violenta y efectuaron un disparo no logrando lesionar a nadie de la familia que se encontraba en su interior.
En esa oportunidad intervino la comisaria sexta de la ciudad de comodorense junto al Ministerio Público Fiscal. Por otra parte se hace saber que el poseedor del vehículo resultó ser una persona oriunda de La Rioja, el cual fue trasladado a la Seccional Segunda local para su indentificación quedando a disposición del Ministerio Público de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Río Gallegos Lozano repudió la inasistencia de los Senadores, en especial de la Senadora del FVP Ana María Ianni, que debían presentarse el miércoles en el Senado de la Nación para debatir el tratamiento de la Ley de Extinción de Dominio y los allanamientos a […]
regional
Río Gallegos
Lozano repudió la inasistencia de los Senadores, en especial de la Senadora del FVP Ana María Ianni, que debían presentarse el miércoles en el Senado de la Nación para debatir el tratamiento de la Ley de Extinción de Dominio y los allanamientos a CFK.
“Es una vergüenza que no se pueda contar con el apoyo necesario para tratar este proyecto que busca recuperar los bienes que la corrupción le saqueó al pueblo y que fundamentalmente Santa Cruz necesita para poder salir adelante”, dijo el Diputado.
El Diputado Radical Alberto Lozano remarcó que sólo ocho senadores peronistas y ningún Kirchnerista dieron quórum y por tal motivo se cayó la sesión, protegiendo de esta manera a Cristina Kirchner y evitando que la Justicia pueda avanzar para que estos casos de corrupción no queden impunes.
“Seguimos con este mecanismo en el que el Senado se convierte en cómplice y refugio de quienes deben enfrentar a la justicia y devolver todo lo que se robaron; dinero del pueblo y que debería servir para obras, para mejorar el sistema de educación y salud, y recuperar las salarios.
El Diputado radical volvió a insistir en la necesidad de que Senadoras como Ianni, que conocen de cerca los estragos que hizo el Kichnerismo en la Provincia de Santa Cruz, y en el país, apoyen estos debates para lograr que las organizaciones criminales puedan ser desapoderadas de ganancias obtenidas dentro del plano de la ilegalidad.
“Es inadmisible la ausencia de los Senadores que hicieron que este debate tan esperado por nuestra sociedad sea postergado, pero más inadmisible e inexplicable es que quienes dicen que trabajan por el pueblo de la Provincia de Santa Cruz y por los sectores más vulnerables no apoyen estos proyectos”, dijo Lozano, y agregó que debemos entender de una vez por todas que esa plata que se robaron descaradamente la Provincia es lo que hoy nos falta.
Cabe recordar que el primer tema a discutir tenía que ver con el pedido del juez Claudio Bonadio para allanar tres propiedades de la senadora y expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa por los “cuadernos de las coimas”.
Luego se le daría tratamiento a la Ley de Extinción de Dominio cuyo objetivo es que el Estado pueda recuperar los bienes de origen ilícito, a través de una vía judicial que tiene como finalidad declarar la pérdida del derecho de propiedad de dichos recursos en favor del estado, sin necesidad de una sentencia penal previa.

