
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPiedra Buena “Yo le pido a la Virgen de Lourdes y a Dios que nos ayuden mucho porque realmente nuestro pueblo necesita esa ayuda. Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social, tanto en nuestro país como provincia”, afirmó ayer la […]
destacada regionalPiedra Buena
“Yo le pido a la Virgen de Lourdes y a Dios que nos ayuden mucho porque realmente nuestro pueblo necesita esa ayuda. Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social, tanto en nuestro país como provincia”, afirmó ayer la gobernadora Alicia Kichner al encabezar el acto de inauguración del Paseo Nuestra Señora de Lourdes, en la localidad de Piedrabuena. La ceremonia tuvo lugar ayer al mediodía y fue una de las pocas apariciones en público de la mandataria, que desde su llegada de Europa, apenas si tuvo actividades abiertas. La mayoría de las acciones de gobierno son comunicadas mediante partes de prensa que general Casa de Gobierno.
Es por es que la presencia de la mandataria rodeada por gran cantidad de funcionarios, y en un “territorio que no le es hostil y es ampliamente oficialista, como la comuna de Piedrabuena, era el ámbito propicio para que se refiriera a acciones concretas para superar la crisis o al menos dar indicios de cómo seguirá su gestión en el 2018.
Pero la mandataria apenas si realizó consideraciones sobre la actualidad provincial. “Se necesita ir por caminos que nos conduzcan a la paz social tanto en nuestro país como provincia” insistió en un breve discurso dado a orillas del río Santa Cruz y a la vera de la Ruta Nacional Nº3.
“En esta navidad, como una trabajadora más, y bajo la imagen de la virgen, les digo no voy a vacilar ni dejar de trabajar por mi pueblo, por esta querida Santa Cruz”, expresó y considero que “es necesario tener la fortaleza para poder superar todos los obstáculos. Realmente necesitamos que nos ayude, junto a nuestro pueblo, a abrir los caminos que sean necesarios para que los santacruceños y santacruceñas estén en el lugar que les corresponde junto a su familia y en paz”, reflexionó.
El paseo
“Hoy se inauguró el Paseo Nuestra Señora de Lourdes, tras un reclamo constante que llevaron adelante los vecinos y algunas charlas con el cura párroco del lugar como así también del Obispo”, dijo en la inauguración el intendente Federico Boldovic, y agradeció la presencia de Alicia, como así también la del Obispo Miguel Ángel D`Annibale, de Ministros, diputados, concejales y vecinos de la localidad.
En cuanto a la obra explicó que “se buscó este terreno municipal y el mismo fue destinado para que la Virgen de Lourdes permanezca en Piedra Buena. Que este lugar sea de todos los piedrabuenenses y santacruceños. Que sea un paseo que permanezca a través de los años y que entre todos se cuide”, agregó. Por otra parte, Bodlovic recalcó que el paseo es para todos los fieles del lugar y para que cuide a los enfermos de Piedra Buena y la provincia. Además, el intendente anfitrión, enfatizó que en este momento difícil que atraviesa el país, la provincia de Santa Cruz y la localidad, es bueno que todos los presentes en lugar oren y recen para que a todos les vaya bien y se tenga una navidad en paz como se lo merecen todas las familias de Argentina.
La advocación de la Virgen de Lourdes es una de las más veneradas en el mundo entero y su presencia en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena tuvo su primera gruta a finales de la década del ’60 en un terreno particular, años después con la construcción de la autovía se demolió la misma. Desde aquel entonces fue una asignatura pendiente y recién en el acto del 24 de agosto de 2016, el intendente Federico Bodlovic anunció la construcción de un espacio para emplazar la imagen de la virgen. El proyecto estuvo a cargo de las arquitectas Valeria Méndez y Sabrina Varas Carranza, y previo al acto los presentes participaron de la procesión desde el centro de la ciudad hasta su lugar de emplazamiento.
Alicia fue acompañada por el Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, José Bodlovic; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el Intendente de dicha localidad, Federico Bodlovic; el Obispo de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Miguel Ángel D‘Annibale, entre otros.
Río Gallegos Luego que desde el espacio de Cambiemos Santa Cruz se emitiera un comunicado apoyando la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, el secretario general de ATE Santa Cruz salió a cuestionar duramente esa decisión, y sostuvo “le dan la espalda al pueblo […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego que desde el espacio de Cambiemos Santa Cruz se emitiera un comunicado apoyando la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, el secretario general de ATE Santa Cruz salió a cuestionar duramente esa decisión, y sostuvo “le dan la espalda al pueblo y piensan sólo en su conveniencia, lo mismo que hacía el kirchnerismo”.
Los diputados nacionales Roxana Reyes, Antonio Carambia y Héctor Roquel ratificaron no sólo su decisión de dar quórum el lunes en la sesión de la Cámara Baja del Congreso que intentaría nuevamente aprobar la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, sino que a través de un comunicado impulsado por el presidente del Partido, el actual senador Eduardo Costa, adelantaron su voto por la afirmativa para avanzar sobre un recorte en los haberes de los jubilados.
“En campaña, se cansaron de prometer al pueblo de Santa Cruz que no iban a votar nada que fuera en contra de la gente, y en la primera votación sobre la que tienen que decidir, avanzan con esta idea de reforma previsional que le recorta sus haberes a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad” sentenció Garzón.
El secretario general de ATE Santa Cruz se mostró molesto por “el mensaje hipócrita” de quienes aseveró “piensan más en su conveniencia política y de votar en coincidencia con el sector político al que pertenecen”.
“Acá en Santa Cruz los veíamos en las marchas de Jubilados Unidos, hablando en los medios de la irracionalidad y el trato deshumano del gobierno de Alicia Kirchner con los jubilados. Y ahora qué explicación nos van a dar” se preguntó Garzón, que de manera contundente no vaciló en asegurar que “los diputados de Cambiemos se cagaron en los jubilados”.
Paro
“Le dan la espalda al pueblo y piensan sólo en su conveniencia, lo mismo que hacía el kirchnerismo”. De esta manera es que exclamó ayer que por eso este lunes hacían paro, “para pedirle a los legisladores nacionales de nuestra provincia, que no se olviden de quienes los votaron” y que no acompañen con su voto “este ajuste que es el primero de una serie de decisiones del gobierno de Macri donde los únicos que pierden, son los trabajadores”.
MUS
Garzón recordó que todos los gremios y sectores que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) realizaron un encuentro en la sede de FOMICRUZ con legisladores de todos los partidos para conocer la posición que iban a tener frente al pacto fiscal firmado con Nación y sobre las reformas previsional, laboral y tributaria impulsadas por Macri sobre lo que dijo “no vino ni uno solo de la UCR”.
“Estaban todos invitados y sabían de la reunión desde hacía varias semanas y no apareció ni uno sólo del radicalismo” reiteró el dirigente, que acotó “estaba claro que no iban a poder explicar ante los trabajadores, la traición que estaban pergeñando”.
¡No entreguen a nuestros jubilados!
Con ese título, la Mesa de Unidad Sindical (MUS), emitió el fin de semana un comunicado, expresando que “El Gobierno Nacional redobla la apuesta e intentará este lunes tratar y sancionar la mal llamada Reforma Previsional que roba parte de sus haberes a los jubilados al modificar a la baja los índices de reajuste. Para ello, cuenta con el consentimiento de varios gobernadores que en reunión mantenida el viernes después del escándalo avalaron un “bono” e intentarán con su presencia en el congreso, disciplinar a los legisladores para que aprueben este saqueo. La Novedad es que Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia -DNU- el gobierno en cabeza del presidente Macri emitirá un bono compensatorio que por única vez será abonado a una parte de los jubilados y por una cifra miserable de $ 750 en el mejor de los casos. Al hacerlo, está reconociendo el desfalco y nos da la razón a las organizaciones sindicales y políticas que denunciamos desde un primer momento, que esta reforma le mete la mano en los bolsillos a jubilados, pensionados, veteranos de guerra y familias que perciben la AUH. Por ello, la Mesa de Unidad Sindical -MUS- de Santa Cruz solicitamos a los Diputados Nacionales que representan a la provincia, que no convaliden con su voto la mal llamada Reforma Previsional que significará no solo una sensible quita a los haberes de los jubilados, sino también la pérdida de derechos adquiridos y la legalización del vaciamiento sostenido al que ha sido sometida la ANSES. Damos continuidad así al reclamo efectuado este viernes pasado para que la Cámara de Diputados de Santa Cruz, envíe al archivo el pacto fiscal que forma parte de esta reforma y que fuera firmado por la gobernadora Alicia Kirchner.
Pico Truncado Hay un ícono en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, que identifica el ingreso o egreso a la ciudad de Pico Truncado; en la intersección de la ruta provincial 43 y la circunvalación de la mencionada ciudad, donde se encuentra […]
pico_truncadoPico Truncado
Hay un ícono en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, que identifica el ingreso o egreso a la ciudad de Pico Truncado; en la intersección de la ruta provincial 43 y la circunvalación de la mencionada ciudad, donde se encuentra el “Bridasaurio”. La obra de arte, con rezagos de la industria petrolera, realizada por el artista Carlos Ragazzoni, a la empresa Bridas, actualmente PAE, fue donada a la sociedad de Pico Truncado, y se definió su emplazamiento en un punto de encuentro de la ciudad truncadense.
La misma consiste en la forma de un dinosaurio, con 17 metros de largo, 3 metros de ancho y 4 metros de alto; un animal prehistórico que habitó estos suelos, y dos pequeños saurios que se pueden apreciar en la medida que uno lo observe de determinado lado.
Se trata de un espacio público amplio, donde se encuentra la mencionada obra, y es un lugar necesario que miles de transeúntes, propios y ocasionales, se saquen fotos y videos en el mismo, también ha sido escenario de muchas concentraciones, principalmente petroleras, donde se definieron diversas situaciones que hacen a la vida del sector gremial
Fue emplazado sobre un talud, con un camino cementado y demarcado también con caños de la industria petrolera, en su momento tuvo iluminación que en horario nocturno realzaba la figura de la obra.
Sin mantenimiento
Colocado allí a fines del siglo pasado, fue perdiendo su base que estaba protegida con una malla y rellenada de piedras bocha, quedando al descubierto tal cual se ve ahora, con dos bases de cemento que sostienen a esta escultura, también su alrededor era un camino que estaba compuesto por bloques intertrabados y piedra pórfido.
Lamentablemente, estos últimos tiempos, desde la anterior gestión y estos dos años de la presente, esta simplemente abandonado, y se puede observar en la cabeza que le han tirado bloques y piedras pórfido que tiene en su cavidad, también se encuentra desprendido una parte de abajo del cuerpo, como también que es blanco de graffitis y destrucciones cotidianas, lo que conlleva situaciones de peligro para quienes juegan o por los motivos que sean, se meten dentro del cuerpo de la obra o simplemente se cuelgan del mismo.
En estos días, y ante la falta de iniciativa del Intendente, Omar Fernández, algunos vecinos adornaron con motivos de estas fiestas de fin de año, parte del entorno de esta obra, pero hace reflexionar la urgente necesidad de un replanteo para la recuperación y una puesta en valor de esta obra cultural que tanto identifica a los truncadenses. De este modo, el monumento que alguna vez quiso representar el origen de la actual riqueza del subsuelo, el gas y el petróleo, a la vez que pretendió ser un punto para la parada de los turistas y un íco de la ciudad, es hoy el monumento al abandono.
Río Gallegos En agosto de este año, el Programa SUMAR envió a todas las provincias del país bicicletas sanitarias destinadas a agentes de salud indígenas para la realización de sus tareas cotidianas. Debido a las características climáticas de Santa Cruz, desde el Ministerio de Salud […]
rio_gallegosRío Gallegos
En agosto de este año, el Programa SUMAR envió a todas las provincias del país bicicletas sanitarias destinadas a agentes de salud indígenas para la realización de sus tareas cotidianas. Debido a las características climáticas de Santa Cruz, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se propuso reorientar el uso de las mismas tomando como eje la promoción de la actividad física, y respetando el sujeto al cual estaban destinadas inicialmente: Las comunidades originarias.
Con este objetivo la Coordinación de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente conjuntamente con el Programa Sumar llevaron adelante un concurso destinado a las comunidades y colectivos originarios de la provincia de Santa Cruz en el cual presentaron proyectos relacionados a la promoción de la actividad física.
Concursaron tres proyectos con el fin de darle un uso saludable alas siete bicicletas, los cuales fueron evaluados por un comité conformado por el Coordinador General de Enfermedades No Transmisibles, Lic. Roberto Kero y el Coordinador Provincial del Programa CUS – SUMAR, CPN Eduardo Jarma.
Ganadores
El pasado 15 de Diciembre se conocieron los ganadores del concurso en donde la Comunidad Mapuche – Tehuelche Fem Mapu. Puerto Santa Cruz recibió el1er Premio con su Proyecto “AYUPIUKE” (Corazón Contento), el 2do Premio fue para el Proyecto “Pedalea por tu salud” de la Comunidad Tehuelche Kopolke. Las Heras y recibió una mención Especial el Proyecto “Müyawlu/ Recorrer” de la Comunidad Mapuche – Tehuelche Newen Mapu. Caleta Olivia.
El proyecto Ayupiuke (Corazón Contento) de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Fem Mapu de Puerto Santa Cruz tiene entre sus objetivos promover a través del uso de las bicicletas el contacto con la naturaleza, el reconocimiento de plantas autóctonas y medicinales (lahuen), desarrollar el sentido de orientación, iniciar a los niños en la importancia de la vida al aire libre, fomentar el respeto y cuidado hacia la tierra (mapu) y generar espacios de intercambio intercultural con los vecinos de Puerto Santa Cruz. Proponen realizar recorridos por cuatro itinerarios diferentes de entre 5 y 15 km (ida y vuelta) que implican el conocimiento y reconocimiento de la localidad en vínculo con la naturaleza.
Por su parte, el proyecto“Pedalea por tu salud” de la Comunidad Tehuelche Kopolke de Las Heras propone el aprovechamiento integral de las bicicletas para demostrar el beneficio de pedalear en la mejora de la salud a la vez que esperan integrar la bicicleta –alternado con el caballo- como una herramienta más del trabajo en el territorio comunitario.
Referentes del Ministerio destacaron la originalidad de las ideas presentadas y la calidad de los trabajos realizados por las comunidades, e indicaron que ya se han iniciado las gestiones para el envío de las bicicletas junto a las certificaciones correspondientes.
Caleta Olivia Con un importante público en el Complejo Deportivo Municipal se llevó a cabo el cierre de año donde más 200 alumnos brillaron en el escenario Emilio Gonzalez. Por segundo año consecutivo, la Escuela Municipal de Danzas Urbanas realiza la muestra anual del trabajo […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Con un importante público en el Complejo Deportivo Municipal se llevó a cabo el cierre de año donde más 200 alumnos brillaron en el escenario Emilio Gonzalez. Por segundo año consecutivo, la Escuela Municipal de Danzas Urbanas realiza la muestra anual del trabajo que han realizado armando 17 coreografías de Hip Hop, Dancehall, waking, Femme, Popping, Crank, reggaeton; con varios de los grupos y coreografías presentadas, participaron en los torneos de DNA y Universal Dance. Además, en esta oportunidad, contaron con la participación de otras escuelas invitadas como Ace Dance y Breaking Style.
La Profesora de Danzas Urbanas de la Escuela Municipal Valeria Murúa, mencionó que han estado trabajando durante todo el año en estas coreografías y que incluso clasificaron para el Nacional, aunque lamentó el hecho de que no pudieran viajar. Con respecto al balance del año, manifestó: “la verdad que ha sido muy positivo porque este año pudimos realizar nuevamente el segundo encuentro de danzas urbanas donde vinieron 2500 personas y pudimos ver a las diferentes escuelas y grupos de Caleta Olivia. Estamos muy contentos y muy entusiasmados por este cierre”.
Sobre las proyecciones para el año que viene, señaló: “ya hemos hablado con la comisión de padres, y el apoyo de ellos y también de la Supervisión de Deportes, a Gabriel Murúa, Carlos Aramayo y la Secretaria Claudia Rearte, ha sido muy importante, así que ya está todo hablado para poder seguir el año que viene”.
Caleta Olivia El sábado se ha realizado el acto de cierre de la Escuela de Pequeños Escritores. Tuvo lugar en la Cámara de Comercio local donde se entregaron certificados y se agasajó a los invitados. Se trata de la primera Escuela que comenzó a funcionar […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El sábado se ha realizado el acto de cierre de la Escuela de Pequeños Escritores. Tuvo lugar en la Cámara de Comercio local donde se entregaron certificados y se agasajó a los invitados.
Se trata de la primera Escuela que comenzó a funcionar en Santa Cruz, avalada por la Academia de Literatura Moderna desde Acapulco, México, manifiesta la joven escritora Sheila Lincheski.
“En nuestro primer año, hemos puesto como ejes el fomentar el gusto por la lectura, mejorar la comprensión lectora en los participantes, desarrollar su capacidad de análisis de textos de una manera divertida a través de juegos y actividades, estimular la imaginación, la sensibilidad, la expresión y la memoria en una etapa tan fructífera como lo es entre niños de 8 y 12 años”, comentó.
El acto de fin de año, consistió en hacer entrega oficial de los certificados y los libros artesanales llamado “Esto es sólo el comienzo” que se han confeccionado con parte de las producciones de los niños acompañados de sus familiares.
El mismo, tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio con un ágape para los presentes.
Sheila Lincheski, agradeció “a la Cámara de Comercio por prestarnos las instalaciones durante el año, con la ex gestión del Ing. Roberto del Barrio y la actual del Arq. Aroldo Bórquez. A Panadería Cremar, por colaborar para que los alumnos tengan su copa de leche, y a Panadería Lactolandia y Pizzeria Taz por colaborar en el ágape brindado”.
Caleta Olivia El domingo pasado, el grupo “La Olivia Milongueros” inauguró el primer espacio de nuestra localidad cedido al Tango y la Milonga. Desde las 18 hasta las 21 horas, bailarines (de pico truncado, caleta y comodoro) vecinos y curiosos compartieron una tarde al ritmo […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El domingo pasado, el grupo “La Olivia Milongueros” inauguró el primer espacio de nuestra localidad cedido al Tango y la Milonga. Desde las 18 hasta las 21 horas, bailarines (de pico truncado, caleta y comodoro) vecinos y curiosos compartieron una tarde al ritmo de la 2×4. Aproximadamente 70 personas asistieron al evento y fue notable que la pista construida quedó chica para el numeroso grupo de milongueros que cada vez crece más en nuestra ciudad. Entre los presentes, estuvieron Cacho Pardo (pionero del Tango en Caleta Olivia), Agustina Pardo (profesora de tango del Cemepa), Osvaldo Morales (profesor de tango en el EDAI) y Miguel Lerner (conductor del programa radial “Para Todos Tangos y Palabras”).
Fue notable la presencia cada vez mayor del público joven, quienes están dando sus primeros pasos en la danza. La Glorieta Milonguera es un proyecto que el grupo “La Olivia Milongueros” pudo concretar luego de haber pedido los permisos correspondientes y con la ayuda de los bailarines de tango caletenses que se dispusieron a realizar donación de materiales. El objetivo es disponer de un lugar al aire libre para bailar esta música nacional.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo necesitan tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Si quiere contribuir al desarrollo de la cultura y el tango en caleta Olivia, puede hacerlo donando pegamento para cerámico, baldosas y/o comprando un número. Contacte al grupo “La Olivia Milongueros” al whatsapp (011) 37689136.
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud Indudablemente un corazón contento se refleja en el rostro. Personas que se contentan con lo mucho o con lo poco, en las adversidades y en las victorias. Gente agradecida de la vida que realmente da gusto compartir con ellos […]
caleta_olivia destacadaPor Roberto Godoy de Nueva Juventud
Indudablemente un corazón contento se refleja en el rostro. Personas que se contentan con lo mucho o con lo poco, en las adversidades y en las victorias.
Gente agradecida de la vida que realmente da gusto compartir con ellos porque valoran todo y a todos. Es que tener el corazón sano, limpio y feliz no es poca cosa para estos tiempos; donde pareciera que la violencia y la vulgaridad se metieron más que nunca en la vida de las personas.
Llega Navidad y muchos preparan las máscaras para no mostrar cómo se sienten realmente ante los demás. En muchos corazones hay broncas, cansancio, estrés, rencor, envidia, falsedad, rivalidad, maldad, etc.
Pero que agradable es darle una ducha al corazón y limpiarlo de todos sus males. Un corazón que en el año no solo bombeó sangre, sino aflicción, orgullo, pena y cuantas cosas negativas más.
Te animo a preparar tu corazón esta semana. Te aliento a ponerlo en manos de DIOS para que ÉL lo sane, lo limpie y lo renueve.
Recibe esta Navidad respirando luz en lugar de oscuridad, paz en lugar de preocupación, alegría en lugar de tristeza, bendición en lugar de maldición.
Para el Creador un día es como mil años y mil años es como un día, en definitiva, es el dueño de los tiempos y de tu tiempo si lo dejas que te ayude.
Es grandioso reunirse con gente que te quiere, valora y respeta. Alegrarse, emocionarse y estar relajado en lugar de observado o ignorado.
Celebramos y compartimos el acontecimiento más grande de la historia, el nacimiento de JESÚS. A propósito CREES EN JESÚS? Si tu respuesta en sí, entonces invítalo a vivir en tu corazón para que vivas una vida nueva en todos los sentidos.
Se acerca ese bendito tiempo, el tiempo de limpiar, sanar y alegrar el corazón para agradecer a JESÚS. Quién sabe si esta Navidad marcará un antes y un después en tu valiosa vida. Todo depende de vos, de tu decisión, de tu determinación.
Ánimo, es un tiempo para estar feliz. No te vuelvas loco/a por las compras, mejor prepara el corazón, porque de él mana la vida.
¡Hasta la próxima!!!!!!
Contacto: 2974760403 -2974431538 Oficina: Almirante Brown 2035 Camino Alternativo Centro Juvenil Cristiano. mensajealternativo.blogspot.com
Caleta Olivia Este miércoles se destacará con el premio Emblema a los deportistas, dirigentes e instituciones de Caleta Olivia; la Municipalidad, en conjunto con los periodistas deportivos, decidieron organizar esta actividad que pretende ser parte de la agenda anual. En instalaciones del Salón de Usos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este miércoles se destacará con el premio Emblema a los deportistas, dirigentes e instituciones de Caleta Olivia; la Municipalidad, en conjunto con los periodistas deportivos, decidieron organizar esta actividad que pretende ser parte de la agenda anual.
En instalaciones del Salón de Usos Múltiples del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, lugar donde se hará la entrega, se llevó a cabo la conferencia de prensa presentación. Serán cien los premios Emblema que se otorgarán entre los cuales se elegirá al Emblema de Oro. El Supervisor de Deportes de la Comuna Gabriel Murúa, manifestó que la idea es poner en valor a los deportistas e instituciones que con esfuerzo y desde el amateurismo todos los días llevan el nombre de Caleta Olivia bien alto.
Según señaló el Supervisor, en este caso serán 100 los premios que se otorgarán divididos en los deportistas que han tenido una destacada actuación durante el año en curso, como así también reconocer la historia y el trabajo de las instituciones. La entrega de los premios será transmitida en vivo y en directo por el canal local Caleta Video Cable a partir de las 22 horas y por la mayoría de las emisoras radiales.
Acompañaron en la mesa, los periodistas deportivos Martín Gaitán, Leonardo Paez, Gabriel Prieto y Roberto Mendez, quienes aclararon que lo hacían en representación de muchos otros que forman parte de la organización del evento. Asimismo, manifestaron que a través de los medios digitales o de la página oficial de la Municipalidad de Facebook, los vecinos podrán opinar sobre quien consideran debe ser elegido como el mejor del año. Para tal fin se efectuó una selección por parte de los periodistas de 10 deportistas entre los cuales los vecinos podrán elegir.
PREMIOS “EMBLEMA 2017”
ARTES MARCIALES (CRISTIAN GONZALEZ, GASTÓN BÓRQUEZ)
ATLETISMO (MALEN POZO, MERCEDES LONCOPAN Y JAVIER ESPINA)
AUTOMOVILISMO (ANDRÉS CASTRO, CARLOS VÁZQUEZ Y AGUSTÍN VERA)
BÁSQUET (AGUSTINA TARIFA, MARIO CONTRERAS O CAPITÁN EQUIPO SUB 15 CAMPEÓN EN COMODORO)
BOCHAS (CAÑADÓN SECO LULO DACAL)
BOWLING (DANIEL TORRES Y CARLOS GARCÍA)
BOXEO (DENIS ANDRADE Y CLAUDIA APARICIO)
CICLISMO (DANIEL REYES Y THIARA PÁEZ)
CUATRICICLOS (CLAUDIO QUIROGA)
DESCENSO DE MONTAÑA (JULIO VILLAGRA)
FISICOCULTURISMO (ALICIA VILLARROEL Y DANIELA CHAMPSES)
FÚTBOL (SELECCIÓN ARMELINDA ROJAS DULCE ROJAS, OLIMPIA JRS GABRIEL FUNES, UNPA JUR MICAELA GUICHAQUELEN, CATAMARCA FC DANIEL MIRANDA)
GIMNASIA (GYF LAURA JIMÉNEZ/VERÓNICA FIORENTINI, DANZARTE DEBORA BASIGLIO Y VALENTINA ROMERO)
HANDBALL (UNPA JUR DOMINGUEZ NADIA)
HOCKEY (MARIO LAMBRECHT, JATTAR ABBOUD Y PAOLA BURGOS)
JUDO (DELFINA QUINTANA Y TOMÁS PÁEZ)
KARTING (MARIANO LACROUTS, CAMILA ÁLVAREZ, JULIÁN GUTIERREZ Y BENJAMÍN QUIROGA)
KUNG FU (ELISABETH ALMONACID)
MOTOCROSS (PABLO ESTÉVEZ Y EMANUEL FERNÁNDEZ)
MOUNTAIN BIKE (TITO QUINTANA Y AGUSTÍN FERNÁNDEZ)
NEWCOM (RAÚL BRIZUELA)
PADEL (MAURO CHAILE, GONZALO VALDIVIESO)
PATÍN (BIANCA MARTÍNEZ)
PICADAS (EMANUEL PERONA Y AGUSTINA BAYÓN)
RUGBY (SOL CEBALLOS, RUGBY FEMENINO, CRISTIAN PEÑA SAN JORGE Y M16 DEL SAN JORGE QUE DEBUTÓ EN LA UNION AUSTRAL)
TIRO DEPORTIVO (NICOLAS SOTO)
TAEKWONDO (FACUNDO GALARZA, LAUTARO RIZZO Y BRISCILA BRIZUELA)
TRIATLÓN (DARÍO SUÁREZ Y CRISTINA MENDOZA)
VÓLEY (CLUB UNIVERSITARIO NIMIA DOMINGUEZ)
TORBALL (JUAN PABLO BAZÁN Y LEONARDO SALPÚ)
RECONOCIMIENTO
JAIRO VÁZQUEZ (FÚTBOL – ESTUDIANTES DE LA PLATA Y SELECCIÓN DE CHILE)
CICLÓN (3º EN EL NACIONAL DE FUTSAL COPA DE ORO, ANDRÉS AYALA)
JOSÉ SALDIVIA PREMIO A LA TRAYECTORIA ÁRBITRO
MARTÍN RODRÍGUEZ MMA
AUTO CLUB CALETA OLIVIA FERNANDO VÁZQUEZ Y ALEJANDRO PEREYRA
LIGA MUNICIPAL DE BÁSQUET GUSTAVO ZAVARONI
ESCUELA MUNICIPAL DE BADMINTON FERNANDO TAPIA
JORGE LEAL LIGA DE BARRIOS
BLADIMIR BARRIA LIGA DE BARRIOS
LITA CARRIZO DIRIGENTE FEMENINA
DANIEL MERCADO LIGA FEMENINA DE FÚTBOL
UNIÓN FC (LIGA FEMENINA) ISAAC GALLEGUILLO
TORNEO PIBES LUIS LAGOS
TELAS EL PÁJARO AZUL ROSA CARBALLO
ANDREA BAZÁN ESCUELA MUNICIPAL DE GIMNASIA
CARLA TEVEZ HANDBALL
BRUNO TRONCOSO HANDBALL
ACOBAL ALEXIS NOTARO
GOROHANDBOLITO DANIEL BARROS
HORACIO BORDÓN OLIMPIA FC
GRUPO VICARIO (ANABELA, PAMELA Y MARISOL)
DEPORTIVO PETROLERO VOLEY (AGOSTINA BAIGORRIA)
CHOIQUE VOLEY (GABRIELA IGLESIAS)
ARCIMOSA (MARTÍN ARIAS)
LA PANDILLA AVENTURA (LUIS MELO)
PROFESORES DE NATACIÓN MUNICIPAL (LUCIANO RUSS0)
JUAN MANUEL DOMINGUEZ (REHABILITACION NATATORIO)
CODEDCO (YESSICA ANDRADE)
LA GAMBETA (MAURO BREVI)
EDULIO TABAREZ (NEWCOM Y FÚTBOL)
LUIS VALDIVIESO DEPORTE NÁUTICO
PESCADORES DE CALETA OLIVIA (CARLOS SANTANA)
DEPORTES ADAPTADOS
ASOC. SANTA CRUZ ZONA NORTE HOCKEY (CLAUDIA JONES)
VICTOR OYARZO JUDO
ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS MAYORES (MAIA MORÓN)
FEDERICO SANTOS DT SELECCIÓN DE VOLEY
ARMIN MALDONADO ATLETISMO
DIEZ CANDIDATOS AL EMBLEMA DE ORO
HASHTAG #EMBLEMADEORO2017
MALEN POZO (ATLETISMO)
ANDRÉS CASTRO (AUTOMOVILISMO)
DENIS ANDRADE (BOXEO)
DANIEL TORRES (BOWLING)
JULIO VILLAGRA (DESCENSO DE MONTAÑA)
OLIMPIA JUNIORS (FÚTBOL)
BENJAMÍN QUIROGA (KARTING)
SOL CEBALLOS (RUGBY)
FACUNDO GALARZA (TAEKWONDO)
CLUB UNIVERSITARIO (VOLEY)
Neuquen El fiscal general de Neuquén, José Gerez, reveló que el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), “es un grupo radicalizado, no estable, con conexiones en Chile y que busca imponer sus ideas a través de la violencia”, al hacer un resumen de los avances en […]
destacada regionalNeuquen
El fiscal general de Neuquén, José Gerez, reveló que el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), “es un grupo radicalizado, no estable, con conexiones en Chile y que busca imponer sus ideas a través de la violencia”, al hacer un resumen de los avances en la investigación de hechos ocurridos en los últimos meses en la región.
Gerez, de todos modos, descartó cualquier vinculación de las comunidades y de la Confederación Mapuche con esos grupos, porque el pueblo mapuche -remarcó- “es pacífico, sacrificado, trabajador y silencioso”.
No es la primera vez que Gerez le atribuye contactos en Chile a los grupos que se adjudican ataques en la región.
El fiscal recordó que el primer atentado de la RAM se produjo el 31 de agosto de este año, en un predio de una concesionaria Renault, de Neuquén, con la quema de dos vehículos y la aparición de cartelería del grupo solicitando la liberación de Facundo Jones Huala, quien permanece detenido a la espera de un juicio de extradición pedido por Chile.
Algo más de dos meses después, el 9 de noviembre, fue encontrada una bomba molotov en un pozo petrolero de la empresa Pluspetrol, en el Parque Industrial de Neuquén, con carteles y expresiones similares a los anteriores, y el 14 del mismo mes apareció un artefacto incendiario de relojería en un pozo de gas de YPF, en la cercana ciudad de Allen.
La fiscalía de Neuquén está investigando los dos primeros hechos, mientras que el de Allen está a cargo de la justicia federal, aunque “tomamos los tres hechos en análisis para trabajarlos entre sí”, indicó Gerez.
Informó que “hemos podido secuestrar elementos de estos hechos que van a servir para dar autoría y recolectar otros que son importantes y que los vinculan con Chile, por eso la vinculación con Chile -sostuvo el fiscal- es real y efectiva”.
Reveló que “un dato muy importante es una pericia que determinó que la cartelería encontrada en los tres hechos ha sido de la autoría de una sola persona, o sea que en los tres casos intervino en la escritura la misma persona”.
Grupo radicalizado
El titular del Ministerio Público Fiscal sostuvo que “la RAM no es un grupo estable en Neuquén, serían unos 50 integrantes y no tiene operatividad continua sino que está funcionando bajo el contexto de la no extradición de Facundo Jones Huala”.
Aseguró que “es un grupo radicalizado, de base anárquica indigenista, anticapitalista, que lo que busca es conseguir sus objetivos e imponer sus ideas a través de la violencia, la fuerza y también inclusive de la violencia armada”.
Puso como ejemplo el escudo de la RAM, que “está representada no sólo por el Kultrum, con sus cuatro unidades de actuación, sino el Toqui, que es un pájaro símbolo guerrero polinesio, y la escopeta”.
Gerez precisó que “la cultura mapuche es incompatible con el ejercicio de la violencia, es un pueblo pacífico, trabajador, sacrificado, silencioso, que nada tiene que ver con el accionar de estos grupos radicalizados, que son minoría y que producen daño porque sus acciones se traducen en violencia”.
Destacó por último que la investigación que se lleva adelante “tiene como objetivo esclarecer los hechos, identificar a los autores, desarticular este grupo y evitar que se vuelvan a cometer hechos de esta naturaleza”.
Por la visita del papa Francisco que comenzará el 15 de enero de 2018, Chile espera un aluvión de argentinos que cruzarán la frontera sólo para verlo. El Papa permanecerá hasta el 18 de enero en el vecino país y el 17, dentro de 30 […]
destacada regionalPor la visita del papa Francisco que comenzará el 15 de enero de 2018, Chile espera un aluvión de argentinos que cruzarán la frontera sólo para verlo. El Papa permanecerá hasta el 18 de enero en el vecino país y el 17, dentro de 30 días, estará en Temuco.
Para esa semana las autoridades chilenas esperan picos de turistas argentinos en los pasos fronterizos. En el Paso Samoré, Chile hará un refuerzo de personal mayor al habitual para la fecha. Es que de por sí en enero se registra el tránsito de vehículos y camiones más intenso de todo el año, ubicando al paso en el segundo de mayor importancia entre ambos países.
Germán Vidal González, coordinador del Complejo aduanero del Paso Samoré (Chile), aseguró a “Río Negro” que esa semana de la visita papal estiman que cruzarán entre 12 y 14 mil argentinos, cuando un día de mucho tránsito de enero el número puede llegar a 9 o 10 mil personas.
“En verano se refuerza el personal, pero ahora vamos a re –reforzar. Creemos que muchos argentinos que están de vacaciones van a aprovechar para cruzar a Chile y venir a ver al papa”, sostuvo Vidal.
Habrá al menos 20 personas más en el lado chileno y también se reforzará el complejo aduanero argentino. Autoridades de ambos países han mantenido reuniones para coordinar la atención del viajero.
“Este es el segundo paso del país y creemos que acá va a pasar la mayor cantidad de personas, porque todo el sur argentino viene por acá. En el caso de Pino Hachado va a concentrar la gente del Alto Valle”, añadió.
Cifras
Según cifras oficiales de las autoridades chilenas, de enero 2015 a enero de 2017 creció un 35% la cantidad de autos particulares que cruzaron por el paso fronterizo, mientras que la cantidad de camiones y colectivos en general se mantuvo.
Comenzarán a exigir el seguro ante las versiones que circularon en medios argentinos sobre la exigencia o no de un seguro “extra” por parte de Chile.
Vidal González aclaró que en realidad se exigirá que los seguros tengan cobertura en el Mercosur, y que la póliza especifique que el asegurado tiene cobertura en países limítrofes. “Hay seguros contra terceros que son muy básicos y no tienen cobertura fuera del país, pero muchos otros sí. En enero se comenzará a exigir que tengan cobertura, y aquellos que no la tengan, la idea es ofrecer en el paso la opción para que puedan contratar por los días que estén en nuestro país”, agregó. Respecto de la Verificación Técnica Vehicular, dijo que su exigencia está vigente.
El recorrido por Chile del papa Movil comenzará el lunes 15 en la Parroquia San Luis Beltrán. Al día siguiente estará en la plaza de la Constitución y luego se trasladará a la Catedral, Santuario Padre Hurtado.
El miércoles 17 estará en Temuco con un recorrido por desde la avenida Caupolicán hasta la Casa de las Religiosas de la Santa Cruz.
El quinto y último recorrido será el jueves 18, desde rotonda Chipana hasta la Casa de Retiros del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.
Habrá unos 20 agentes de controles más del lado de Chile y también se incrementará la cantidad de personal en el complejo aduanero de Argentina.
El Calafate “Se detectaron problemas de desnutrición y mal nutrición en la población de Santa Cruz y resulta importante lograr un tratamiento conjunto multidiciplinario y completo”, reveló Gastón Ortiz Maldonado interventor del SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) de El Calafate. El […]
destacada regionalEl Calafate
“Se detectaron problemas de desnutrición y mal nutrición en la población de Santa Cruz y resulta importante lograr un tratamiento conjunto multidiciplinario y completo”, reveló Gastón Ortiz Maldonado interventor del SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) de El Calafate.
El dato no es menor, ya que hasta el momento el tema de la desnutrición y mal nutrición en la población más vulnerables no había sido mencionado ni tomado como eje de las políticas de salud pública provinciales.
La semana pasada, el equipo del Hospital SAMIC integrado por nutricionistas, pediatras y Departamento de Salud Familiar y Salud Socio Comunitaria, viajaron a la ciudad de Mendoza a una Capacitación en la Fundación Familiar CONIN tras una invitación del Presidente Dr. Abel Albino.
Luego de esto, y al destacar la importancia de la capacitación, se mencionó puntualmente la necesidad de abordar este tema en la provincia de Santa Cruz y quedó expuesta una realidad poco conocida: Hay casos de desnutrición infantil en las principales ciudades santacruceñas.
“Es muy importante para nosotros esta capacitación ya que el año que viene vamos a ser referente del CONIN en la Patagonia. Es un paso adelante que el Gobierno de la Nación a partir del SAMIC junto al Ministerio de Salud da, ya que los casos de mal nutrición pueden llegar a ser detectados y tratados convenientemente. A pesar de ser una provincia no muy numerosa, tenemos centros urbanos complicados con respecto a la desnutrición, por ejemplo Caleta Olivia y Río Gallegos, remarcó Ortiz Maldonado.
Vele remarcar que se firmó un convenio para organizar la puesta en marcha de programas contra la desnutrición en Santa Cruz.
Experiencia
“Es una excelente experiencia para nuestros profesionales conocer el hospital especializado en temas vinculados a la desnutrición fundado por el Dr. Albino, capacitarse allí y participar de este trabajo conjunto”, remarcó Ortiz Maldonado, quien además destacó que buscan avanzar en la instalación de dos centros CONIN en Santa Cruz, posiblemente en Río Gallegos y Caleta Olivia ya que se detectaron problemas de desnutrición y mal nutrición en la población de Santa Cruz y resulta importante lograr un tratamiento conjunto multidiciplinario y completo.
La misma forma parte del trabajo conjunto que ya comenzaron las dos instituciones luego de firmar un convenio para organizar la puesta en marcha de programas contra la desnutrición en Santa Cruz.
Por su pare la licenciada Natalia Saboroni Directora de la Familia CONIN, destacó que su fundación trabaja a través de un abordaje integral con un equipo multidiciplinario para tratar y prevenir la desnutrición infantil en todos sus grados.
“En la Argentina existen dos modelos: el centro de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana, y el centro de recuperación nutricional de niños desnutridos graves. La función es complementarse y aunar esfuerzos y energías para poder sacar a estos niños de la desnutrición y a sus familias de la ignorancia de saber sobre esta problemática”, puntualizó.
Pico Truncado Las fiestas de fin de año siempre son propicias para hermosear los lugares públicos y es tradición en la mayoría de las localidades. Esta costumbre apunta no solo a acompañar la conmemoración religiosa y social de las fiestas del 25 y 31 de […]
pico_truncadoPico Truncado
Las fiestas de fin de año siempre son propicias para hermosear los lugares públicos y es tradición en la mayoría de las localidades. Esta costumbre apunta no solo a acompañar la conmemoración religiosa y social de las fiestas del 25 y 31 de diciembre, sino además tiene por objeto convocar a la comunidad a participar en espacios comunes de festejo. Así cada 8 de diciembre se enciente el arbolito navideño, o se generan eventos para cerrar el año. En este caso, Pico Truncado sería la excepción. A lo largo de todo el mes y días de los festejos, nada de esto se ha producido en la localidad.
El Intendente municipal del gobierno socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, transcurre su tercer fin de año al frente de la administración municipal, y, en los dos anteriores festejos de fin de año, fue verdaderamente “pobre” la ornamentación que desde esta gestión realizo en la principal plaza o el propio frente del edificio municipal. Y este año parece que va por el mismo camino
En las localidades vecinas, se anunciaron el prendido de los característicos “árboles de navidad”, como ser el caso de Caleta Olivia o Cañadón Seco, y en Koluel Kayke o Las Heras se hicieron trabajos alusivos a la fecha navideña como es el caso de un trineo con luces y ornamentación en la ciudad petrolera.
Gestos
Frente a esta desidia navideña, son los vecinos truncadenses, quienes por iniciativa propia, empezaron a realizar ornamentaciones en espacios públicos como lo es el ingreso a la localidad, con el “Bridasaurio” o en algunas plazas de la ciudad.
La “navidad” es un recordatorio del nacimiento del niño Jesús, y por lo tanto tiene una connotación religiosa, pero también acompañado con la fiesta de fin de año, hace que la tradición de la sociedad argentina, y la trundense, sea motivo de encuentros familiares, de amistades y poder expresar alegrías contenidas y esperanzas de un mañana mejor.
En fin, la “Navidad” puede tener un contexto de pobreza porque fue la realidad del nacimiento de Jesús, pero no significa que sea una “pobre navidad”, y la alegría y la esperanza se puede reflejar con pequeños gestos como es adornar un árbol, una plaza, un frente de casa o un edificio publico.
Se trata de una competencia que estuvo desarrollándose todo el año en los gimnasios municipales y con participación de tres equipos de la ciudad de Pico Truncado y nueve de Caleta Olivia, integrados por jugadores de 16 hasta mayores de 50 años de edad. […]
caleta_olivia deporte
Se trata de una competencia que estuvo desarrollándose todo el año en los gimnasios municipales y con participación de tres equipos de la ciudad de Pico Truncado y nueve de Caleta Olivia, integrados por jugadores de 16 hasta mayores de 50 años de edad.
En esta ocasión se disputaron tres copas, (oro, plata y bronce) de cuatro equipos, y el balance resulta positivo destacando la participación de los equipos y el acompañamiento del público admirador de esta disciplina que continúa creciendo en la ciudad. En este sentido y pensando a futuro, desde la Supervisión de Deportes el Prof. Gabriel Murúa destacó que esperan para el año venidero poder contar con más escenarios para disputar los encuentros, lo cual significaría un crecimiento para la Liga Municipal de Básquet que hoy también cuenta con el espacio renovado del gimnasio “Chichino Ibáñez”, la idea es que a futuro los encuentros incluyan a niños además de adultos.
Por su parte, el presidente de la liga de basquet Gustavo Zavaroni, expresó: “estamos dando por concluido el año 2017, hicimos tres mini torneos para cada una de las copas, tuvimos mucha cantidad de público, de equipos y pudimos durante todo el año ir haciendo las actividades gracias a la Supervisión de Deportes que nos fue entregando canchas, terminamos el año y queríamos festejarlo y darle un cierre al ciclo 2017 esperando poder darle continuidad el próximo año”.
Caleta Olivia “Nacen los Premios Emblema a los deportistas caletenses”; anunciaron desde la municipalidad de Caleta Olivia y si bien la noticia muy bien recibida por quienes desarrollan diferentes actividades relacionadas con el deporte, generó malestar en aquellos que desde hace años trabajan en la […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
“Nacen los Premios Emblema a los deportistas caletenses”; anunciaron desde la municipalidad de Caleta Olivia y si bien la noticia muy bien recibida por quienes desarrollan diferentes actividades relacionadas con el deporte, generó malestar en aquellos que desde hace años trabajan en la organización de la denominada Noche de Gala del Deporte.
“Desde la Municipalidad de Caleta Olivia y en conjunto con los medios de prensa relacionados al deporte en la ciudad es que surge la posibilidad de premiar y reconocer el esfuerzo y el trabajo de los deportistas destacados del año”, sintetizó el parte de prensa municipal, y esto marcó además las diferencias que habrían entre los periodistas deportivos y medios que apoyan a uno u otro evento y deja la duda respecto al motivo de la falta de acuerdo para generan un espacio común de homenaje y premiación a los deportistas.
El evento
En cuanto al evento que planea organizar la comuna, se anticipó que “la velada tendrá lugar el miércoles 20 de diciembre desde las 20,30 horas en el Salón de Usos Múltiples del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, en donde se entregarán premios y reconocimientos a 100 referentes en distintas disciplinas, teniendo como eje central los logros deportivos ya sea en forma individual o en conjunto”. Además, serán reconocidos dirigentes y personas que dedican gran parte de su tiempo a los deportes de Caleta Olivia, rescatando que la gran mayoría de ellos lo hacen desde el amateurismo y siempre a pulmón.
En cuanto a la definición, y selección de los deportistas a premiarse, se invitó a “toda la comunidad a participar mediante el Hastag #EmblemaDeOro2017 en las redes sociales eligiendo al deportista más destacado de la ciudad”.
Dos fiestas
Vale recordar que desde hace años, el Circulo de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia Organiza la Noche de Gala del Deporte y es uno de los eventos mas importantes de cierre de año a nivel local. Esta fiesta, que este año esta prevista para el 28 de diciembre próximo, es organizada por los periodistas y medios locales y se financia principalmente con recursos privados, sponsors y auspiciantes, además del apoyo de los medios que difunden la iniciativa.
El anuncio de esta nueva fiesta, no cayó muy bien en aquellos que trabajan para la “Noche de Gala”, aunque se supo que hubo una reunión previa con autoridades de la comuna, luego de la cual, la municipalidad confirmó que organizaría su propio evento.
Caleta Olivia Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad. Carlos Paredes y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Tras la normalización del Sindicato de Peones de Taxis en Caleta Olivia, los delegados regionales Carlos Paredes y Adrián Marcial se encuentran recorriendo la zona norte de la provincia para presentarse ante las autoridades ejecutivas y legislativas de cada localidad.
Carlos Paredes y Adrián Marcial son los delegados regionales y normalizadores de la zona norte de Santa Cruz del Sindicato Peones de Taxis. Están recorriendo la zona norte de la provincia con el objetivo de reunirse con las autoridades municipales y legislativas tanto de Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
“Presentamos notas a los ejecutivos de todas estas localidades y estamos recorriendo remiserías y cooperativas de taxis para charlar y darnos a conocer”, dijo Carlos Paredes a Diario Mas Prensa.
La semana pasada estuvieron en Las Heras, donde se reunieron con trabajadores del volante de esa localidad y fueron recibidos además por el intendente José Maria Carambia, lo mismo ocurrió en Pico Truncado.
“Queremos que nos conozcan y ver el trabajo que vamos a realizar”, expresó Paredes y aseguró que “Si bien este año ya termina, en marzo 2018 tenemos previsto una nueva reunion en Las Heras y en otras localidades también”.
El Sindicato de Peones de Taxis fue normalizado en esta ciudad en octubre pasado, dando nombramiento por parte del Ministerio de Trabajo como delegado regional de la provincia a Carlos Paredes y Adrián Marcial, quienes trabajan en conjunto con el secretario general del Sindicato de Río Gallegos, Agustín Contreras, a nivel provincial.
Reconocimiento
Paredes aclaró que “el primer paso que estamos dando es el reconocimiento como autoridades regionales del Sindicato, dentro del municipio, del concejo deliberante y por parte de los trabajadores al volante”.
Al respecto, indicó que en la reciente reunión que se concretó con el Intendente de Las Heras y el Presidente del Concejo Deliberante de esa ciudad, “explicamos nuestro funcionamiento con nuestros compañeros, y la misma charla se pretende con las autoridades de Truncado, Deseado y Caleta Olivia”.
Consideró que “La intención es analizar nuestra realidad como transporte público, y que está bastante dejado de lado”.
Situación local
Muchas aristas quedan por tratarse entre el municipio y la delegación regional del Sindicato de Peones de Taxis. Aún no fueron recibidos por el municipio local pero consideran que “la realidad de nuestra ciudad es muy diferente a la de las demás, así que estamos a la espera cuando el Intendente Prades pueda atendernos.
Nosotros queremos plantear las necesidades de los trabajadores, que se conozca la realidad, la función como transporte público, la relación con las áreas municipales, principalmente Tránsito”, detallan.
“Plantear nuestro punto de vista y las del ejecutivo y legislativo de acuerdo a las ordenanzas que en algunos casos no se contemplan”, manifestó Marcial en cuanto a algunas de las inquietudes que deben trabajar en conjunto, y agregó: “Hay muchas falencias y queremos ordenarnos.
El Sindicato provincial está y se expandió a la zona norte para Normalizar, poner en funcionamiento el servicio y los beneficios a nuestros afiliados”.
Se adelantó que durante el año venidero se trabajará con el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, en charlas con los afiliados y el deseo de que los trabajadores del volante afiliados al SiPeTax cuenten con obra social y otras coberturas en el área de lo social.
Caleta Olivia En las instalaciones de la Biblioteca Municipal Mariano Moreno se realizó el último encuentro de las visitas que se han desarrollado durante todo el año y que convocó a distintas instituciones educativas. En esta oportunidad estuvo participando el Jardín Arco Iris junto a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En las instalaciones de la Biblioteca Municipal Mariano Moreno se realizó el último encuentro de las visitas que se han desarrollado durante todo el año y que convocó a distintas instituciones educativas. En esta oportunidad estuvo participando el Jardín Arco Iris junto a los niños que crearon títeres, disfrutaron de la lectura de un cuento navideño y plasmaron diferentes dibujos que quedarán en la biblioteca a modo de recuerdo para el establecimiento. Esta actividad se realiza todo el año y busca que los niños de los Jardines de la localidad conozcan la institución, que cuenta con un espacio especial que fue creado para ellos. La Directora de la Biblioteca Yanina Grabano, expresó: “hoy es un día muy especial porque es el cierre de las visitas de los jardines y bueno nos sentimos felices de que los niños hayan elegido esta institución para venir, compartir y que también nos van a dejar un dibujo como regalo, que luego se coloca en carpetas”. Sobre el rincón especial que tienen los niños en la biblioteca, mencionó: “aquí ellos pueden venir y tomar los libros, siempre con el cuidado de un adulto, igualmente en este rincón el libro está al alcance de la mano del niño, entonces siempre va a estar impecable”, y manifestó: “hoy es un día muy significativo porque es la última actividad que voy a realizar con los niños de jardín y el viernes hacemos nuestro cierre con los escritores, socios y amigos de la institución a partir de las 18 horas”.
Inscripciones
Grabano también comentó que las inscripciones para ser socios de la biblioteca son gratuitas, “pedimos a título de colaboración un artículo de limpieza, una carpeta, fotocopia de D.N.I. y de impuesto para verificar el domicilio. Se prestan los libros por 3 días con derecho a renovación y ninguna clase de libro único sale del establecimiento, ni siquiera para hacer una copia, también contamos con las computadoras que mandó Nación que son muy utilizadas, donde en un pendrive que traen los alumnos se pueden llevar la información a su casa”.
Caleta Oliva En la Cancha de Hockey Municipal se disputaron los últimos partidos del campeonato que comenzó el 8 de Diciembre y que contó con la organización de la Secretaría de Relaciones Institucionales y el apoyo y acompañamiento del programa Hábitat de Nación. Con una […]
caleta_olivia deporteCaleta Oliva
En la Cancha de Hockey Municipal se disputaron los últimos partidos del campeonato que comenzó el 8 de Diciembre y que contó con la organización de la Secretaría de Relaciones Institucionales y el apoyo y acompañamiento del programa Hábitat de Nación.
Con una importante convocatoria participaron 13 equipos pertenecientes a clubes y barrios de Caleta Olivia. En esta oportunidad compitieron en las categorías sub 16, sub 14 y fútbol femenino. Una vez culminados los partidos finales se procedió a la entrega de premios a los ganadores en cada una de las categorías.
Daniel Mercado Referente del área de Juventud de la Secretaria de Relaciones Institucionales, expresó: “estamos muy contentos porque los chicos acompañaron, se pudo cerrar el tema de las clasificaciones y finales de las categorías”, y mencionó: “para este torneo también estuvieron participando el club Catamarca en fútbol Femenino, el Club Estrella de la Norte”. Igualmente agradeció: “a la Asociación Zona Norte de Hockey que nos facilitó las instalaciones, a la Secretaría de Relaciones Institucionales, a nuestro equipo de trabajo, a la Supervisión de Deportes y a los protagonistas que hoy pasaron un día haciendo deporte y no en la calle, ni en las esquinas, ya que también ese fue el objetivo del torneo “.
Por otro lado la Supervisora de Planificación Fabiana Llauquen, explicó: “a través del proyecto del barrio Gregores y Hábitat de Nación , hemos podido realizar estos encuentros junto a los chicos con los que hoy compartimos una jornada muy buena”. Sobre si este tipo de eventos tendrá continuidad a futuro, anunció: “ tenemos planeadas varias jornadas con actividades deportivas y sociales, así que seguro vamos a estar con bastante trabajo para el próximo año”.
RESULTADOS:
Categoría Sub 16
1º Barrio jardín
2º Nuevos Pobladores
3º Barrio Unión
Categoría Sub 14
1º Gregores FC
2º San Cayetano
2º 8 de julio
Copa plata Los Pibes (categoría sub 14)
Participaron del encuentro Femenino en categoría Sub 14, Mar del Plata FC , Catamarca FC y Estrella del Norte. En categoría Sub 12 participaron Estrella del Norte, Catamarca FC y Potrero FC. En categoría 2007-2008-2009 participó Estrella del Norte, Catamarca FC (fútbol infantil femenino).
Caleta Olivia Esta es el segundo encuentro que se lleva a cabo en el Centro Integrador Juvenil donde integrantes de Crecer en Comunidad están participando desde la semana pasada. Recordemos que esta charla comprende tres etapas que culminan la próxima semana con la temática de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Esta es el segundo encuentro que se lleva a cabo en el Centro Integrador Juvenil donde integrantes de Crecer en Comunidad están participando desde la semana pasada.
Recordemos que esta charla comprende tres etapas que culminan la próxima semana con la temática de Embarazo Adolescente. La misma es dictada por el Coordinador de Desarrollo Social Roberto Godoy, quien ha realizado un importante trabajo durante todo el año con campañas de prevención y promoción sobre distintos temas, como bullyng, grooming y embarazo adolescente. Esta actividad también se ha expandido sobre todo en las instituciones educativas, logrando tener un acercamiento muy importante con la juventud.
El Coordinador Roberto Godoy, explicó: “en esta oportunidad la temática que hemos tratado es el tema de Grooming lo que es acoso sexual virtual”, y manifestó: “la verdad que estamos muy contentos porque si hacemos un balance hemos sido convocados por 15 escuelas, incluso de Cañadón Seco, Pico Truncado y hemos hablado cara a cara en lo que va del año casi con 2000 jóvenes”. Igualmente reiteró que “este tema es también para animar a los padres, para que hablen con sus hijos, transmitiendo valores y principios, previniendo que el Grooming haga daño a nuestros hijos”.
También mencionó como trabajan con respecto a lo que es la folletería: “la que repartimos desde el Municipio, es de manera gratuita y la fabricamos nosotros mismos como en mi caso que hago la redacción y quiero destacar el acompañamiento del Municipio. Luego se mandan a hacer a las imprentas de Buenos Aires y próximamente ya vamos a tener la folletería del tema Embarazo Adolescente con las que vamos a trabajar todo el verano”. Sobre como es el trabajo con los jóvenes, manifestó: “para mi es una pasión trabajar con ellos, yo hablo siempre con la misma intensidad aunque haya una sola persona o diez, entonces la fuerza que uno le pone es la misma, porque desde el Municipio nos interesa esto, que es generar políticas públicas orientadas a la juventud y la familia”, y señaló: “cuando detectamos casos que requieren alguna intervención profesional o judicial nosotros hacemos de vehículo para derivar los casos”.
Caleta Olivia Este martes 19 de diciembre a las 13 horas, la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal agasajará con un Brindis a quienes han colaborado para lograr los objetivos de este año. La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal trabaja bajo líneas de acción: Humana, Aparatología, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Este martes 19 de diciembre a las 13 horas, la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal agasajará con un Brindis a quienes han colaborado para lograr los objetivos de este año.
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal trabaja bajo líneas de acción: Humana, Aparatología, Hotelerìa, Cursos y Campañas, Nexo para donaciones y Tareas Generales.
De acuerdo a esas líneas de acción, se fueron cumplimentando los objetivos.
Durante la gestión 2015/2017, fueron numerosas y valiosas las donaciones de personas e instituciones y subsidios que se han recibido para equipar diferentes áreas del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”.
En aparatología, la Asociación logró adquirir un perímetro computarizado, tomógrafo computarizado, microscopio para oftalmología, material para kinesiología, la ampliación del servicio de neonatología, saturometros y oximetros, laparoscopio, microscopio para neurocirugía y la campana de flujo laminar para Oncología.
Y se lograron concretar las campañas solidarias anuales, de vacunación, apoyaron las jornadas de odontología, de donación de sangre y el curso de manejo defensivo, además de llevar adelante una campaña de socios.
Año conflictivo
Dentro de las Tareas generales se entregaron presentes para los niños internados en el Día del Niño, Navidad y Año Nuevo recibiendo a todos los niños recién nacidos. También se hace el acompañamiento en proyectos a colegios e instituciones, se promocionó el trailer para vacunación en periferia como la presencia con folleteria para prevención de enfermedades, además de participar en la impresión de un libro para el sector de salud mental.
“En el marco de un año muy conflictivo, hemos sido atravesados por esta situación de una realidad que nos rodea, en donde vivimos por momentos procesos de crecimiento caracterizados por una inconstancia”, dijo la presidente de la Asociación Cooperadora, Monica Arriagada. “Tenemos procesos de crecimiento inconstantes, momentos que son cortos y muy largos que se van haciendo difíciles, y así en esta tarea trabajando como cooperadora tratando de resolver situaciones en los que nos hemos sentido por ahí un poco solos, sentimos una gran compañía de la sociedad de Caleta Olivia, de la gente, del empresariado que nos acompañó”.
Por eso, este martes se realiza el Brindis donde se han convocado a las personas que ayudaron a realizar las tareas que se planificaron este año, más allá de no dejar de agradecer a las personas que se juntaron y que por algún motivo u otro también nos eligieron para dar algo al Hospital.
El caso del ISET y sus alumnos de segundo año, quienes donaron sábanas al Hospital a través de la Cooperadora, o el grupo de amigos de la confitería de Petrobras, que a través del Dr. Juan Acuña pudieron comprar una impresora para el Hospital.
“Tenemos mucha gente para agradecer que se junta y ayuda, y nosotros somos simplemente el nexo para que todo llegue al Hospital”, expresó Arriagada y comentó que “brindaremos con quienes nos ayudaron específicamente con la tarea”.
Sillones para Neonatología
Y la Cooperadora no deja de trabajar. El viernes se logró la compra de dos sillones para el área de Neonatología del Hospital.
Es asi que tras el pedido que se realizó desde el servicio, y con un aporte de gente solidaria en un proyecto con Tarjeta Naranja en el trabajo de niños en el hospital, alcanzó ese fondo monetario para adquirir los sillones, que fueron comprados en Carrefour.
“Se entregarán antes de navidad y las mamás podrán atender y amamantar a sus bebés cómodamente”, dijo Arriagada.
“Estamos muy contentos por eso y agradecidos a Carrefour que siempre colabora con nuestra cooperadora”.
“Con estas tareas cerramos este año, que ha sido un año duro, muy fuerte, que pensábamos que no iba a ser tan duro como el año pasado y fue peor. Hemos trabajado mucho esta cuestión de solidaridad, la quiero remarcar porque las instituciones, las asociaciones hemos podido hacer mucho a pesar de tanta carencia en nuestra ciudad”, finalizó.
Caleta Olivia En conferencia de prensa se dio a conocer lo que será la Pelea Profesional de Denis Andrade (Caleta Olivia) vs. Roberto Gonzalez (Buenos Aires), que se desarrollará en el Gimnasio Enrique Mosconi este viernes a partir de las 21hs con un valor de […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En conferencia de prensa se dio a conocer lo que será la Pelea Profesional de Denis Andrade (Caleta Olivia) vs. Roberto Gonzalez (Buenos Aires), que se desarrollará en el Gimnasio Enrique Mosconi este viernes a partir de las 21hs con un valor de la entrada de $150. El evento es organizado por la Comisión Municipal de Boxeo y contará con la presencia de un árbitro profesional del AFAP. Participaron de la rueda de Prensa integrantes de la Comisión Municipal de Boxeo Roberto Acosta e hijo, Denis Andrade, Roberto Gonzalez y entrenadores de los mismos.
El integrante de la Comisión, Roberto Acosta, anunció el Gran Festival de Boxeo, dando a conocer el debut de Daniel Andrade como profesional, «después de tanto tiempo vamos a tener a uno de los chicos de Caleta Olivia y también le damos la bienvenida a la gente que vino de Buenos Aires, así que esperamos que sea como siempre un gran festival local y que la comunidad nos acompañe». Roberto Acosta (h) comentó que este es el último festival del año,» ya hemos realizado el pesaje correspondiente, donde Denis Andrade está en categoría ya que pesó 68,8 kg y Roberto Gonzalez 68,3 kg, así que ya están listos para poder pelear».
Preliminares
Igualmente mencionó que habrá otras seis preliminares amateurs, «en la pelea de fondo amateurs estará combatiendo Joaquín Gutierrez (escuela José Cruz) vs Ariel Diaz, como semi-fondo amateur Sebastian Martin (ganador Copa Maravilla Martinez) vs Walter Salazar (Perito Moreno), Alejandro Velazco (Comodoro Rivadavia) vs Ezequiel Quiroga ( escuela Daniel Chazarreta de Caleta Olivia), Manuel Ortega (escuela Tano Velazquez) vs Maximiliano Noria (escuela Daniel Chazarreta), debut de Gabriel Rivera (escuela de Almendra-Caleta Olivia) vs Hugo Vergara (escuela Miguel Zurita).
Se invita a toda la comunidad de Caleta Olivia a participar de este evento.
Desde la organización se agradeció el auspicio de comercios amigos y el apoyo de la Supervisión de Deportes municipal.
«Estamos muy contentos porque vamos a poder saltar al profesionalismo que era uno de mis sueños, así que tranquilo y preparado».
Denis Andrade