
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Un joven de 17 años de edad fue demorado el martes por la noche en el barrio Rotary por efectivos de la Seccional Quinta, y en la requisa le hallaron en el interior de una mochila, poco más de 20 cigarros armados de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un joven de 17 años de edad fue demorado el martes por la noche en el barrio Rotary por efectivos de la Seccional Quinta, y en la requisa le hallaron en el interior de una mochila, poco más de 20 cigarros armados de marihuana.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el procedimiento se efectuó cuando el joven caminaba por la calle Mercerat en ese sector de la ciudad y fue interceptado por una móvil de la Seccional Quinta.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el joven portaba una mochila, aunque al observar la presencia de la policía se mostró en actitud sospechosa y por ese motivo procedieron a su identificación.
En la requisa, los efectivos detectaron cigarrillos armados, entre otros elementos que llevaba y fue trasladado a la dependencia policial. En la comisaría se dio intervención a la División de Investigaciones quienes realizaron test de reactivos y comprobaron que se trataba de cigarros de marihuana.
De esta manera, se dio intervención a la Justicia Federal, a cargo de la doctora Marta Yañes, quien dispuso el secuestro de los “porros” y que el menor de edad sea entregado a sus padres. Además se ordenó que se le secuestre un teléfono celular.
En tanto, fuentes judiciales confirmaron que en las investigaciones se tratará de dilucidar si el joven se dedicaba a la venta “delivery” de drogas o bien, los “porros” eran para consumo personal.
Sierra Grande Durante un control preventivo dispuesto por Gendarmería Nacional en la localidad de Sierra Grande -Río Negro-, se pudo secuestrar diez kilos de hojas de coca que tenían como destino nuestra provincia. En horas de la madrugada del martes, gendarmes del Escuadro Vial “Sierra […]
regionalSierra Grande
Durante un control preventivo dispuesto por Gendarmería Nacional en la localidad de Sierra Grande -Río Negro-, se pudo secuestrar diez kilos de hojas de coca que tenían como destino nuestra provincia.
En horas de la madrugada del martes, gendarmes del Escuadro Vial “Sierra Grande” realizaron un control preventivo en el puesto de control de ruta “San Antonio Oeste” apostado en la Ruta Nacional 3. Este operativo arrojó resultados positivos cuando se pudo incautar una gran cantidad de hojas de coca en estado natural.
Según informó el portal de noticias local, Río Negro, durante una requisa de rutina dentro de las encomiendas de un colectivo de larga distancia, se pudo encontrar una serie de paquetes sospechosos con un particular aroma.
En este contexto, personal de Gendarmería, personal de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) pudieron registrar que el itinerario del transporte tenía como origen la ciudad de San Salvador de Jujuy y su destino final era la localidad de Caleta Olivia.
Personal de la Brigada de Investigaciones de Gendarmería pudo constatar que dentro de la bodega se encontraban 27 paquetes con hojas de coca, en estado natural, arrojando un peso total de 9,732 Kg.
Posteriormente se dio intervención al Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, a cargo de Mirta Susana Filipuzzi, quien dispuso el labrado de las actuaciones sumariales correspondientes y el secuestro de la sustancia vegetal.
Investigaciones
De acuerdo a un relevamiento realizado por La Opinión Austral, el Escuadro Vial “Sierra Grande ha podido secuestrar un total de casi 98 kilos de hojas de coca en estado natural, desde abril hasta el día de ayer.
Esta situación debería alertar a las autoridades, ya que hace dos semanas se encontró en la ciudad de Los Antiguos elementos que conformarían una cocina de cocaína. La cual precisaría de las hojas de coca para su elaboración.
Río Gallegos Como parte de las actividades territoriales impulsadas desde la cartera social provincial, un equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, participo de una jornada participativa junto a vecinos del Barrio Evita. Vecinas y vecinos se reunieron en la plaza ubicada en Pablo Neruda […]
rio_gallegosRío Gallegos
Como parte de las actividades territoriales impulsadas desde la cartera social provincial, un equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, participo de una jornada participativa junto a vecinos del Barrio Evita.
Vecinas y vecinos se reunieron en la plaza ubicada en Pablo Neruda esquina Ortega y Gasset para participar de la iniciativa “Sembrando Lazos”. Se trató de un trabajo conjunto entre la junta vecinal del barrio y el área de abordaje territorial, representada por la Dirección de Participación Comunitaria Social, a cargo de Walter Belizan, y directivos de los Centros Integradores Comunitarios del Carmen, Eva Perón, y Belén.
Durante la jornada, los niños tuvieron disfrutaron del espacio recreativo, y pudieron disfrutar de chocolatada y facturas.
Asimismo, se realizó una tarea de forestación con árboles donados por el Consejo Agrario de la provincia. Para lo cual se contó con la colaboración de la Junta Vecinal “Valentín Feilberg” en la puesta en valor de la plaza.
Respecto de la jornada, Belizan manifestó: “La visión que tenemos como Ministerio es acompañar y fortalecer a las juntas vecinales. Todo esto en el marco del #AcuerdoSocialSantacruceño que planteo nuestra Gobernadora. La intención es poder propiciar un vínculo más estrecho con los vecinos, y a través de los promotores recorrer y conocer la realidad del barrio.”
Luego de forestar el lugar, se compartió un refrigerio con panchos para todos los presentes, para cerrar una jornada en la cual el entusiasmo de la comunidad del barrio fue acompañado por el trabajo de promoción de derechos por parte del equipo del CIC del Carmen.
Rodrigo Alvarado, Presidente de la Junta Vecinal del Barrio Evita finalmente agregó: “Esta actividad surge a través del pedido de los vecinos, ya hemos realizado una puesta en valor de la plaza del barrio junto a la gente del Ministerio, la idea es recuperar nuestros espacios verdes y generar un mejor lugar para que nuestros chicos puedan jugar”.
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera permanente en la promoción de los espacios comunitarios y solidarios, participando de manera activa en las iniciativas propuestas desde el ámbito vecinal, facilitando herramientas y políticas públicas para todos los santacruceños.
Puerto Deseado Son producto de la implementación de barbados que la Agencia de Extensión Rural del INTA plantó hace un año en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Las estacas, convertidas en arbolitos, se destinaron al vaciadero para ir formando una cortina de protección […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Son producto de la implementación de barbados que la Agencia de Extensión Rural del INTA plantó hace un año en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Las estacas, convertidas en arbolitos, se destinaron al vaciadero para ir formando una cortina de protección contra el viento.
El personal del sector dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, comenzó a trasplantar a macetas de nylon más de 100 arbustos y luego se depositaron en tierra firme sobre el perímetro del basural para que allí se desarrollen y sirvan de pared.
La Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA busca generar nuevas alternativas para la forestación de la población con el objetivo de abastecerse de sus propias producciones arboledas.
En el 2016 ha elegido a la entidad municipal para realizar las primeras pruebas que hoy están dando sus frutos.
Esta es la primera etapa de las que se han pensado implementar con el objetivo de forestar el perímetro.
Además de álamos, existen estacas de sauce y tamarisco, que están pronto a ser trasplantados. Un trabajo controlado minuciosamente por Medio Ambiente que ahora continuará con la responsabilidad de mantenerlos vivos.
Caleta Olivia La apertura de este nuevo centro materno infantil se financiará con fondos de este plan Nacional, a partir de un proyecto presentado por el Intendente Facundo Prades en razón de la cantidad de niños que hay en ese sector de la comunidad y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La apertura de este nuevo centro materno infantil se financiará con fondos de este plan Nacional, a partir de un proyecto presentado por el Intendente Facundo Prades en razón de la cantidad de niños que hay en ese sector de la comunidad y lo necesario que se hace una institución de estas características.
En este contexto se informó que efectuarán capacitaciones previas y orientaciones técnica pedagógicas para el personal a cargo de los niños que formarán parte de esta comunidad educativa que albergará alrededor de 45 niños desde los 45 días a los 2 años de edad, repartidos en turnos mañana y tarde ya que funcionará desde las 7:00 a las 19:00 hs.
“Queremos ofrecer un servicio más a la comunidad y estamos muy ansiosas trabajando en conjunto con todo el personal que se ha puesto a predisposición para esta labor”, expresaron desde el área municipal Jardines Maternales a cargo de las Supervisoras Viviana Barrionuevo, Noemí Quinteros y Karina Barrionuevo.
Acondicionamiento
Respecto a las acciones que se efectúan para acondicionar este espacio, se dio a conocer que desde las Secretarías de Servicios, Obras Públicas junto a personal de Planes y Cooperativas se llevarán adelante los trabajos correspondientes, una remodelación interior en la cual se crearán las salas, baños adaptados para los pequeños asistentes, acondicionamiento de la cocina, dirección; trabajos en durlock, electricidad, plomería, pintura, albañilería, soldadura y todo lo que se crea necesario para que el espacio quede en condiciones óptimas y acorde para recibir a los niños.
Se comunicó que durante estos días se abrieron las inscripciones para las familias interesadas y las entrevistas al personal dependiente del Municipio interesado en trabajar en la institución como educadora, cocinera, ayudante de cocina, maestranza, administrativos y personal de mantenimiento.
Río Gallegos La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación dio detalles de los trabajos realizados entre el 11 y el 22 de septiembre en Río Gallegos, Jaramillo y Fitz Roy. En esta ocasión dieron respuestas a las solicitudes de reparación en […]
regionalRío Gallegos
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación dio detalles de los trabajos realizados entre el 11 y el 22 de septiembre en Río Gallegos, Jaramillo y Fitz Roy.
En esta ocasión dieron respuestas a las solicitudes de reparación en sanitarios, instalaciones de agua, electricidad y gas, entre otros.
Entre los edificios escolares en los que personal de Mantenimiento Escolar intervino se encuentran los jardines de Infantes 17, 19, 24, 59 y 29; las escuelas primarias 15, 62, 10, 78, 55, 58, 71, 61 y 71; los colegios secundarios 10, 17, 36 y 16; las escuelas especiales 10 y 6, todas instituciones educativas de Río Gallegos y en el CPE.
Rural
En Jaramillo, en escuela primaria rural 7, el colegio secundario 31 y el gimnasio; y, en Fitz Roy en el jardín de infantes 29, la escuela primaria 20 y el gimnasio.
Entre el detalle de las obras realizadas se encuentran: cambios de térmica trifásica, de tablero, disyuntores, de equipos, lámparas y tubos; cambio de mochilas y cámara de baños; cambio de cerraduras y brazo de empuje de portón, de griferías; mantenimiento de desagües cloacales, artefactos a gas y sanitarios; de baños; limpieza de tanque de agua; reparación de equipos de calefacción, entre otros trabajos.
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar tiene a su cargo las tareas de refacción y mantenimiento de los edificios escolares en cinco localidades de la provincia. En las restantes localidades, la cartera educativa firmó convenios con los municipios para la realización de estos trabajos. Asimismo, realiza el relevamiento de las obras de mayor envergadura y para las cuales es necesario realizar procedimiento administrativos más extensos.
Para conocer el detalle de los trabajos realizados por la UEPAOMREE, en cada una de las escuelas mencionadas, los interesados podrán consultar en www.educacionsantacruz.gov.ar.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura Provincial para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que remita las ejecuciones presupuestarias correspondientes al año 2.017. El proyecto también le pidió al gobierno que cumpla la Ley 25.917, Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, […]
politica rio_gallegosRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura Provincial para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que remita las ejecuciones presupuestarias correspondientes al año 2.017.
El proyecto también le pidió al gobierno que cumpla la Ley 25.917, Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que exige rendiciones trimestrales para ser auditadas.
“Es indispensable que el gobierno transparente los gastos realizados por la administración provincial para que sepamos como y en que se gasta el dinero de los vecinos”, enfatizó Reyes.
La diputada dijo que el Gobierno no cumple ninguna de las normas que permiten el control de las cuentas públicas y dijo que la transparencia claramente no es un valor para Alicia Kirchner y La Campora.
Reyes además destacó que el gobierno provincial debió haber presentado antes del 31 de agosto el Presupuesto completo de gastos para el año próximo y la rendición de los gastos hasta ese momento. “Nada de eso ocurrió y llegando a fines del mes de Septiembre la legislatura sigue aguardando la información”, dijo.
“El Gobierno vuelve a violar la Constitución Provincial y así le falta el respeto a todos los vecinos”, destacó Reyes.
Trimestre
La diputada destacó que estamos cerca de terminar el tercer trimestre del año 2017 y el gobierno no presentó ninguna de las ejecuciones presupuestarias correspondientes.
La ejecución presupuestaria, es el registro de la información de los recursos recaudados u obtenidos; como así también el registro de los compromisos realizados y la verificación del cumplimiento de las metas presupuestadas.
Reyes además destacó que en distintas oportunidades los funcionarios provinciales manifestaron que la información de las cuentas públicas provinciales está a disposición de la oposición parlamentaria, cuestión que no resulta verdadera ya que lamentablemente no se presentaron los ejecutados del ejercicio presupuestario de lo que va de este año 2017.
“El ejecutado presupuestario es necesario para que los Legisladores Provinciales podamos analizar el rumbo de la economía de la provincia, tanto en recursos económicos que van ingresando a la provincia, como así también los gastos que se han realizado. Es vital para controlar al gobierno, sus gastos y prioridades y para corregir políticas de asignación de recursos”, remarcó Reyes.
Reyes lamentó que el gobierno persista en la idea de manejarse en las sombras, de esconder la información real y de evitar los controles: “De manera recurrente evitan los mecanismos de control y siempre prefieren manejarse sin que los vecinos conozcan realmente en que gastan los fondos públicos.”
Pico Truncado El actual Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, es de extracción radical, y luego de un proceso profundo, apenas pasado el año 2002 y junto a otros dirigentes radicales provinciales conformaron el “Partido Socialista”, que funcionaron como radicales k, como aliados bajo la […]
pico_truncado politicaPico Truncado
El actual Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, es de extracción radical, y luego de un proceso profundo, apenas pasado el año 2002 y junto a otros dirigentes radicales provinciales conformaron el “Partido Socialista”, que funcionaron como radicales k, como aliados bajo la conducción del ex presidente Kirchner.
Entre ellos los primeros socialistas fueron el propio Omar Fernández, Walter Cifuentes, Héctor Di Tulio, Carlos Santi, Javier Moscoso, Rubén Gallegos, Juana Trujillo, Laura Grau, Luis Alcain, Solano Gómez, etc etc.
Luego sufrieron quiebres internos, algunos quedaron en el Partido Socialista de orden nacional, y otros crearon el Partido Socialista Santacruceño, entre ellos el intendente truncadense y el actual diputado kirchnerista Carlos Santi de Puerto Deseado.
Varios volvieron rápidamente al partido centenario en el año 2007 y se pusieron a trabajar con Costa, otros pasaron a ser funcionarios del propio gobierno nacional del ex presidente, entre ellos Javier de Urquiza, Néstor Espina, Roberto López, etc.
Entre lo acordado con el ex presidente, fue el acompañamiento y la ubicación de puestos de trabajo como lo fue la Dirección de zona norte de medio ambiente, teniendo una conexión en forma directa con el gobierno nacional de entonces.
Del Partido Socialista Santacruceño propiamente dicho y de las principales figuras queda prácticamente sólo el Intendente de Truncado, Omar Fernández y sus seguidores en la localidad, puesto que el actual diputado provincial, Carlos Santi de Puerto Deseado quedó en las filas del FPV.
Luego de colaborar varios años, en principio en forma directa con el gobierno nacional de Néstor y Cristina Kirchner llego la ruptura definitiva con el FPV en las elecciones del 2015.
Con estas elecciones de octubre y la colocación de la segunda candidata a senadores, María Belén Tapia, detrás del actual Diputado Nacional Eduardo Costa, será el retorno a la UCR o un camino directo a “Cambiemos”.
Puerto Deseado El fin de semana dio inicio, en la cancha de Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ásta ciudad, el Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para la Subsede local. Con el desarrollo de la primera fecha se […]
deporte puerto_deseado regionalPuerto Deseado
El fin de semana dio inicio, en la cancha de Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ásta ciudad, el Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para la Subsede local.
Con el desarrollo de la primera fecha se destaca la victoria de Juniors, último campeón de la Subsede, frente a Banfield por 3 a 0 que sin lugar a dudas fue el resultado más resonante de la jornada inicial. Este triunfo ilusiona a la gente del Juniors con poder repetir el Campeonato y de esa manera convertirse en el próximo representante de Puerto Deseado en el Torneo Federal “C” de Fútbol más allá de que este Torneo recién se inicia.
Por otra parte Ferrocarriles del Estado derrotó 2 a 0 a Pibes Deseadenses y la sorpresa de la fecha la dio Nueva Chicago quien venció por la mínima diferencia a San Lorenzo en un encuentro muy parejo.Puerto Deseado
El fin de semana dio inicio, en la cancha de Ferro y en Deportivo Deseado Juniors de ásta ciudad, el Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para la Subsede local.
Con el desarrollo de la primera fecha se destaca la victoria de Juniors, último campeón de la Subsede, frente a Banfield por 3 a 0 que sin lugar a dudas fue el resultado más resonante de la jornada inicial. Este triunfo ilusiona a la gente del Juniors con poder repetir el Campeonato y de esa manera convertirse en el próximo representante de Puerto Deseado en el Torneo Federal “C” de Fútbol más allá de que este Torneo recién se inicia.
Por otra parte Ferrocarriles del Estado derrotó 2 a 0 a Pibes Deseadenses y la sorpresa de la fecha la dio Nueva Chicago quien venció por la mínima diferencia a San Lorenzo en un encuentro muy parejo.
Caleta Olivia En el marco del 35º aniversario de la escuela, se llevará a cabo este sábado a las 21 horas en el Complejo Deportivo Municipal, el tradicional Festival Anual en el que cientos de niños, jóvenes y adultos presentan las distintas coreografías en las […]
caleta_olivia cultura educacionCaleta Olivia
En el marco del 35º aniversario de la escuela, se llevará a cabo este sábado a las 21 horas en el Complejo Deportivo Municipal, el tradicional Festival Anual en el que cientos de niños, jóvenes y adultos presentan las distintas coreografías en las que han trabajado durante todo el año. La velada también contará con la presentación del dúo salteño “Alma Carpera”.
Estarán participando todos los alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Nativas en las distintas danzas folklóricas, malambo, y tango. Igualmente se presentará una nueva obra del ballet oficial de Caleta Olivia Quienenquen denominada “Camila”.
La entrada tendrá como valor 70 pesos y lo recaudado será para absorber gastos que demandan la organización de un evento de estas características.
La jefa del Departamento de danzas Nativas la prof. Ana Claudia Paez realizó la invitación para toda la comunidad.
“Quiero agradecer el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia y a la Secretaría de Cultura a cargo de la profesora Claudia Rearte, que han hecho posible la presentación del grupo Alma Carpera que es un número nacional en conjunto con la unión de padres que con este evento busca la participación no solo de la escuela, sino que también de toda la comunidad”, manifestó Ana Claudia Paez.
Asimismo indicó que el costo de la entrada ayuda a la escuela a solventar los gastos del evento, “tenemos muy buen sonido con la gente de Audio Prof y la presentación del grupo que traemos desde Salta”.
Añadió: “el espectáculo está abierto a todo aquel que tenga ganas de festejar y bailar, porque cuando el dúo suba al escenario vamos a correr las sillas y vamos armar una gran fiesta de cumpleaños donde todos vamos a celebrar con alegría estos 35 años”.
Caleta Olivia El artista Caletense participa de una propuesta novedosa y transgresora. Mariano Balois se encuentra en plena gira europea con el elenco de “German Cornejo Dance Company”, y se presenta con el espectáculo “Break the Tango” en Suiza, Alemania, Austria, y Francia. Break the […]
culturaCaleta Olivia
El artista Caletense participa de una propuesta novedosa y transgresora.
Mariano Balois se encuentra en plena gira europea con el elenco de “German Cornejo Dance Company”, y se presenta con el espectáculo “Break the Tango” en Suiza, Alemania, Austria, y Francia.
Break the Tango es una propuesta diferente, todos los géneros populares permiten fusiones, y tanto el tango como el break dance no son la excepción a esa regla. Ambos de origen popular y espontáneo, se encuentran en un espectáculo que reúne 20 artistas y una gran producción.
Break the Tango debutó hace un año en Zürich, y esta es la primera “tournee” (gira) del espectáculo que se desarrolla a lo largo de dos meses y medio presentándose en importantes ciudades del mundo como Hamburgo, Berlín, Viena, París y Zürich.
El artista, en diálogo con Diario Más Prensa, se manifestó sumamente entusiasmado y contó que “es un espectáculo muy fuerte, requiere de gran entrenamiento corporal y de mucha precisión”.
En un elenco policultural Mariano Balois comparte escenario con bailarines de Corea, Filipinas, Italia y México lo cual representa una convivencia sumamente enriquecedora.
Con excelentes críticas de la prensa especializada, y el fervor del público que aplaude de pie Break the Tango se afianza en la cartelera internacional.
“Es increíble la energía que el público nos transmite en este espectáculo, cuando después del show vamos a cenar a algún restaurante, nos reciben con aplausos y fotos, es algo increíble. El cariño del público realmente te alimenta, y te da fuerzas para seguir apostando siempre a más. Para ser artista hay que tener ese “fuego sagrado” y yo solo pido que nunca se apague”, expresó Mariano ante los grandes éxitos en los que tiene la oportunidad de formar parte desde hace mucho tiempo, en distintas compañías de renombre mundial.
La próxima gira con este espectáculo será en Febrero y antes de eso Mariano visitará nuestra ciudad para descansar y reponer energías para luego seguir por distintos escenarios con este y otros espectáculos que tiene en agenda para 2018.
Visita
La última vez que Mariano visitó nuestra ciudad fue en Mayo pasado, donde dictó una serie de seminarios en la Escuela Municipal de Danzas Nativas, con gran concurrencia de bailarines de todas las edades.
“La directora de la escuela Ana Claudia Páez, es una querida amiga que además fue maestra mía. Me abrió las puertas de la institución con mucho cariño y se ocupó de organizar los seminarios junto con Agustina Pardo y Pato Arratia que son los maestros de tango del Cemepa. Fueron un éxito que ojalá podamos repetir pronto”, comentó Mariano Balois, y adelantó que “También me gustaría llevar un espectáculo, un gran show como hacemos para el público internacional, pero para mi público de Caleta. Sería maravilloso, pronto lo voy a concretar si Dios quiere.”
Río Gallegos El Gremio que conduce José Llugdar asistió a la rúbrica concretada el lunes en el Instituto de Energía con asiento en la capital de esa provincia, Río Gallegos, donde se estamparon los contratos emergentes de las licitaciones de las áreas ‘El Turbio’, ‘El […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gremio que conduce José Llugdar asistió a la rúbrica concretada el lunes en el Instituto de Energía con asiento en la capital de esa provincia, Río Gallegos, donde se estamparon los contratos emergentes de las licitaciones de las áreas ‘El Turbio’, ‘El Turbio Este’ y ‘Tapi Aike’
El acto lo encabezó la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y contó con la presencia del Secretario Adjunto de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de dicha Institución, David Klappenbach y un colaborador del Gremio, Lucas Pichintiniz.
En el caso del área denominada Tapi Aike, la firma fue con la empresa CGC SA, en tanto que con El Turbio se rubricó con la operadora YPF SA y finalmente con El Turbio Este, la concesión de área fue signada por Enap Sipetrol Argentina SA.
Los dirigentes Jerárquicos pusieron en valor la palabra de Kirchner quien señaló que a partir de este hecho, se pusieron de manifiesto dos ejes importantes en el marco del Acuerdo Social santacruceño, donde por un lado, se hizo hincapié en “trabajar para producir, porque produciendo se generan nuevas fuentes de trabajo, y acordar para crecer.
De ese modo se abren nuevas oportunidades”; y por otro, la mandataria provincial señaló que hay una provincia que está dispuesta a desarrollar sus riquezas con profundo respeto por las mismas y por los Trabajadores, sentido en el cual enfatizó que “trabajamos para producir y acordamos para crecer”.
Hace poco más de un mes, se realizó también con presencia jerárquica la apertura de Ofertas Económicas de las empresas que participaron de la Licitación Pública Nacional e Internacional de las referidas áreas petroleras en sus sobres ‘A’ para el posterior estudio de la documentación de los antecedentes de cada oferente; y dos semanas más tarde fue el turno de los sobres ‘B’, los cuales contenían la oferta económica realizada por las empresas participantes del proceso licitatorio, dando así curso al camino de pre adjudicación antes de llegar al otorgamiento de los permisos de exploración.
En la ocasión, se procedió a la apertura de sobres de los oferentes YPF SA, Enap Sipetrol Argentina SA y CGC SA -finalmente ganadora- para el área Tapi Aike; para el área El Turbio se abrió el sobre de la empresa YPF SA (única oferente) y para el área El Turbio Este se abrieron los sobres de YPF SA y Enap Sipetrol Argentina SA, resultando adjudicada esta última. En esa oportunidad para el área denominada Paso Fuhr, no se presentaron ofertas.
Estas áreas, en particular la de El Turbio Este, generarán amplias posibilidades de desarrollo para las localidades de Río Turbio y 28 de noviembre, con la incursión de empresas de servicios y mano de obra relacionada a la industria hidrocarburífera, que hasta este momento no se desarrollaba en ese sector.
Caleta Olivia Elsa Ilnao, integrante de “Jubilados Unidos” consideró ayer que “el gobierno se sigue burlando”, ante la falta de pago a ese sector y tras reclamar en la jornada de ayer en el Ministerio de Economía y en Casa de Gobierno en la capital […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Elsa Ilnao, integrante de “Jubilados Unidos” consideró ayer que “el gobierno se sigue burlando”, ante la falta de pago a ese sector y tras reclamar en la jornada de ayer en el Ministerio de Economía y en Casa de Gobierno en la capital provincial.
Con todos los plazos vencidos y sin noticias de lo que resta del sueldo del mes de agosto, un grupo de Jubilados volvió a la carga e intervino el edificio de la cartera económica de Santa Cruz.
El grupo volvió a las protestas, debido a que el Gobierno se había comprometido a pagar entre el 1 al 7 de cada mes pero a la fecha no se concluyó con el pago de agosto.
“Estuvimos en Casa de Gobierno y en Economía, reclamando el pago de algunos compañeros que faltan”, dijo Ilnao y detalló que luego de permanecer en el edificio de economía regresaron a Casa de Gobierno, donde permanecieron hasta la tarde.
Sostuvo que determinaron abandonar el lugar, aunque anticipó que regresarán hoy para “recordarle al Gobierno que todavía falta pagarles a algunos compañeros”.
Aclaró que “no hubo toma de edificios, sino que nos mantuvimos afuera de los edificios”.
“Hay jubilados judiciales que no cobraron, directivos docentes y supervisores no han cobrado agosto y ya termina el mes de septiembre. Entendemos que siempre cuando no nos pagan es un castigo para todos, a los jubilados, a los judiciales. Muchos jubilados cobramos la semana pasada y aún así nos pagaron muy atrasados”, consideró.
Ilnao señaló que “antes nos pagaban a partir de los 24 de cada mes, luego con la resolución del Juez Andrade era del 1 al 7, o sea que seguíamos cobrando con atraso. Tenemos compañeras jubiladas que ni han cobrado y lo necesitan”, dijo y pidió que “el gobierno respete el acuerdo firmado con Jubilados Unidos, cuando permanecieron en el acampe en Casa de Gobierno”.
“Este es un acuerdo que se firmó entre el gobierno y los que estuvimos en el acampe. Muchos reclamaron que propusimos cobrar los primeros días del mes. Nosotros decimos que debe haber compromiso de pago del 1 al 7 de cada mes porque existe una resolución judicial que ampara esa fecha, porque con respecto al 24 no hay nada legal que lo pueda sustentar”, aclaró.
Ilnao dijo que durante la jornada de ayer, durante las protestas no tuvieron “ningún acercamiento con ningún funcionario provincial. Parece que no ha ingresado dinero. Y si ingresó seguramente nos informarán a través de algún comunicado oficial, como hacen siempre. Desde el último pago, que fue a partir de los 60 mil hace una semana, ayer (por el lunes) anunciaron el pago de los que ganan 62 mil pesos”.
Elsa Ilnao consideró que “sabíamos que íbamos a tener que volver a las protestas, porque no se puede esperar mucho de este gobierno. Nos viven mintiendo. Nosotros seguimos de pie, reclamando. Quizás el gobierno necesite que estemos en nuestras casas, esperando que algún día se dignen a pagarnos. Eso no corresponde porque las deudas y compromisos no esperan. Hemos pagado todo con intereses y nuestros compañeros judiciales, no tienen ni siquiera 20 pesos en el bolsillo. Esto es un castigo, porque a algunos sectores les han dado adelantos de sueldos, como por ejemplo Servicios Públicos que le depositaron 20 mil pesos y luego el resto de a 5 mil”.
Finalmente consideró que hoy determinarán si el grupo de Jubilados Unidos se suma a la marcha que convocaron los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical.
Río Gallegos Los sindicatos nucleados en la Mesa de Unidad Sindical decidieron realizar una Marcha de Antorchas en el marco de la jornada provincial de paro y movilización para este jueves 28 de septiembre. Estas acciones tendrán lugar en Río Gallegos mañana jueves desde las […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
Los sindicatos nucleados en la Mesa de Unidad Sindical decidieron realizar una Marcha de Antorchas en el marco de la jornada provincial de paro y movilización para este jueves 28 de septiembre.
Estas acciones tendrán lugar en Río Gallegos mañana jueves desde las 19.30, concentrando en la intersección de la avenida ex Roca y San Martín.
Cabe destacar que los sindicatos en la Mesa de Unidad Sindical decidieron el paro provincial con movilización en el marcho de los diversos incumplimientos y mentiras en los que ha incurrido el gobierno de Alicia Kirchner, que aun no pagó el salario de agosto a los trabajadores judiciales, debe el 27 por ciento a los docentes y continúa pagando por goteo a los jubilados.
“El día jueves 28 es el elegido por los gremios para seguir exigiendo Paritarias para todos y para romper el congelamiento salarial que aplican al pueblo tanto el gobierno de Alicia Kirchner como el de Macri”, indicaron desde la MUS.
Agregaron que “de igual manera, los gremios se preparan para dar pelea a este nuevo intento macrista/kirchnerista de apropiarse de los derechos y conquistas jubilatorias de los trabajadores provinciales”.
Asimismo, se pudo conocer que esta jornada contará con novedades en cuanto al recorrido y contenido político del reclamo.
Judiciales
En tanto, ayer en la capital provincial y en la sede sindical de los trabajadores se realizó una conferencia de prensa en la que, Francisco Gómez, adelantó que los trabajadores darán continuidad al conflicto en caso de no cobrar el sueldo del mes de agosto.
Hemos convocado a los medios a los efectos de referirnos a la falta de pago a nuestro sector se viene dando una situación a diferencia de meses anteriores cuando al menos se había pagado algo del salario. Este mes no ocurrió lo mismo con el agravante de que el ministerio de economía re liquidó el salario descontando el acuerdo del 10 por ciento conseguido”, inició Gómez, y según informó el Diario Nuevo Dia.
“Eso generó un malestar el ministro de economía ahora da marcha atrás con esta posibilidad y el tribunal habría respondido con una nota intimando al funcionario a cumplir con el pago del salario acordado situación de la que no hemos tenido noticias todavía”, remarcó Gómez.
“El tribunal de Justicia ha dejado que las cosas lleguen a este extremo por eso desde el lunes realizamos el bloqueo al edificio como forma de protesta”, dijo.
“Si persiste el no pago si no se acciona por parte del TSJ utilizando los mecanismos que debe utilizar seguramente se recrudecerá el reclamo. La situación es desesperante el salario es vital para cada trabajador esperemos que el TSJ haga lo que tenga que hacer el gobierno y el ministerio de economía hagan lo que deben y hayan novedades acerca del pago”
Sobre la Caja de Previsión Social dijo que “en los últimos días han aparecido las versiones donde dicen que el gobierno nacional pide transferir o armonizar la caja queremos reiterar como integrantes de la Mus la defensa irrestricta de la CPS, no vamos a permitir de ninguna manera resignar derechos adquiridos”, cerró.
Pico Truncado Tomás Maya es un vecino de Pico Truncado, reconocido por el seguimiento que realiza en el tratamiento médico de su hija, Luz Marina. La pequeña de 6 años tiene una válvula en la cabeza lo que desencadena en dificultades neurológicas de desarrollo y […]
pico_truncadoPico Truncado
Tomás Maya es un vecino de Pico Truncado, reconocido por el seguimiento que realiza en el tratamiento médico de su hija, Luz Marina. La pequeña de 6 años tiene una válvula en la cabeza lo que desencadena en dificultades neurológicas de desarrollo y motoras. Este año comenzó a cursar el primer grado de primaria de manera integrada.
Inscripta en la escuela primaria provincial Nº 8, e integrada a través de la escuela especial Nº 3 de Pico Truncado, asiste todas las tardes a la escuela, esto dado el avance que su padre ha visto en ella y en la que exige cada día una mejor calidad de vida para la pequeña.
Días pasados, Luz Marina había tenido dificultades para asistir a la escuela primaria 8 dado que su maestra integradora no podía asistir, por lo que Tomás Maya se vio ofuscado ante la situación pidiendo por el derecho de educación que tiene su hija y solicitando a esa comunidad educativa que la reciba. Satisfactoriamente Luz Marina entró ayer a su escuela y tuvo clases de manera normal.
Si bien Luz Marina ingresó normalmente a la Primaria 8, Tomás Maya ya había amenazado públicamente que se quedaría en la escuela hasta que los docentes se responsabilicen y reciban a su hija en el aula.
Caleta Olivia Los integrantes de la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, se reunirán hoy a las 18 horas con el fin de comenzar a estudiar el pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner que ingresó semanas atrás a la Legislatura. ??Cumpliendo […]
caleta_olivia politicaCaleta Olivia
Los integrantes de la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, se reunirán hoy a las 18 horas con el fin de comenzar a estudiar el pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner que ingresó semanas atrás a la Legislatura.
??Cumpliendo los pasos legales, y de acuerdo a los términos del artículo 4° de la Ley Provincial 13, la sala acusadora tendrá una sesión secreta y sin acceso público, con el fin de comenzar a analizar y definir si se da curso al pedido de juicio político a la gobernadora Alicia Kirchner, que ingresó a la Legislatura hace dos semanas.
La misma está compuesta por los diputados Víctor Álvarez, Jorge Arabel, Claudio Barría, Matías Bezi, José Blassiotto, José Bodlovic, Hugo Garay, Santiago Gómez, Matías Mazú, Roxana Reyes, Carlos Santi y Gerardo Terraz.
Y precisamente el diputado provincial de Caleta Olivia Gerardo Terraz aún no se ha manifestado públicamente cuál será su postura, aunque trasciende que se opondrá al pedido, precisamente por ser del “riñón” político del intendente Facundo Prades.
Y quien disparó con fuertes críticas del “acuerdo” entre el intendente Prades y el Frente para la Victoria, fue el concejal Pablo Calicate.
Calicate fue entrevistado en el programa “El último que apague la luz”, que conduce Duarte por FM Inolvidable y confirmó que “hay un pacto entre el Frente para la Victoria y el intendente Prades. Ahora debo decirlo que lo hay. Ese acuerdo existe”, aseveró.
El edil, del bloque del FVP agregó que “espero que las obras para los caletenses se concrete, porque el ciudadano no puede estar pendiente del pago de los sueldos municipales”, dijo y en otro párrafo recordó que “Prades había dicho tiempo atrás que ponía las manos en el fuego por sus funcionarios. Y me parece que se está comenzando a quemar, porque los funcionarios que tiene a su alrededor para nada son prolijos o transparentes”.
Por ese motivo, aún es una incógnita la posición del diputado provincial y cuál será su “mandato” que lleva políticamente.
A favor
Quien se mostró a favor del juicio político, fue el diputado provincial massista José Blasiotto.
Anticipó que existen causales suficientes para iniciar el proceso de juicio político porque toda la sociedad estamos padeciendo su incompetencia. Blassiotto agregó que esta gobernadora: “destruyó la salud, la educación y dejó sin plata a los santacruceños”.
El actual candidato a senador nacional que continúa por estas horas recorriendo la provincia reuniéndose con vecinos, fijó postura sobre el pedido de enjuiciamiento de Alicia Kirchner a tratarse esta semana en la Legislatura.
“La iniciativa de lograr juntar más de 5000 firmas por parte de los que peor la están pasando, los trabajadores, nos ubica al frente de este pedido, porque justamente somos los representantes de la gente y son sus interés los que debemos defender como tales”, dijo finalmente Blassiotto.
Reunión
El Artículo 137 de la Constitución Provincial establece que el Gobernador, el Vicegobernador, sus reemplazantes legales, cuando ejerzan el Poder Ejecutivo, los Ministros, y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia están sujetos a juicio político, mientras que el artículo 1° de la Ley 13 indica que el juicio político podrá ser promovido por cualquier habitante de la provincia.
Ante ello, hace dos semanas ingresó a la Legislatura un pedido de juicio político a la Gobernadora Alicia Kirchner, que fue remitido a la Sala Acusadora cumpliendo con los términos establecidos en el artículo 4° de la citada Ley. Seguidamente, el diputado Jorge Arabel, presidente de la Sala Acusadora, convocó a los integrantes de la misma a reunirse en sesión secreta hoy miércoles, con el fin de continuar con los pasos legales y definir si los cargos formulados contra la Gobernadora están comprendidos en los términos del artículo 136 de la Constitución Provincial (Artículo 4°, Ley 13).
Esta reunión será secreta y sin acceso público, y en caso de votar negativamente, la acusación o denuncia será rechazada, y si por el contrario fuera votada positivamente, pasará a la Comisión Instructora (Artículo 5°, Ley 13), destacándose que es necesario el voto de los 2/3 de los presentes.
Caleta Olivia El 12 de septiembre del 2016, el doctor Amadeo Figueroa interpuso un recurso de amparo por los constantes derrames cloacales en ésta ciudad y al día siguiente, la justicia dispuso darle lugar. Posteriormente se ordenó una medida cautelar contra la empresa Servicios Públicos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El 12 de septiembre del 2016, el doctor Amadeo Figueroa interpuso un recurso de amparo por los constantes derrames cloacales en ésta ciudad y al día siguiente, la justicia dispuso darle lugar. Posteriormente se ordenó una medida cautelar contra la empresa Servicios Públicos que se notificó el mismo día.
Paso el año y Figueroa continuó con el proceso, aunque en esta oportunidad se presentó denunciando nuevos hechos ocurridos posterior a la presentación del amparo.
“Pedía que se hiciera lugar a inspecciones oculares con presencia de técnico y especialistas con que cuenta el poder judicial, para poder determinar que era así”, sostuvo Figueroa ayer luego de la fracasada audiencia por ausencia de los letrados del Gobierno Provincial.
De este modo, consideró que “se encuentra pendiente una apelación, porque litigó contra dos partes: El gobierno provincial y Servicios Públicos. Hay una apelación que esta parada desde hace mucho. Primero le dieron curso a una apelación, ya que Servicios Públicos pretendía que se demande también a la municipalidad (citación de terceros) y en esa citación en uno de los casos se devolvió desde la Cámara Civil, porque no se pueden apelar los amparos, en relación a este punto”, dijo.
Agregó que “la segunda apelación quedó trabando el proceso y no se pudo seguir con lo que dispone la ley de amparo. Razón por la cual, la Juez interviniente, que no es el juez que lo tomó desde un principio, dispuso una audiencia que prevé el artículo 36, inciso 2 del Código Procesal Civil y Comercial que es una audiencia de carácter conciliatorio, donde ella busca basada en principios de buena fe, voluntad, que puedan tener las partes y llegar a la verdad y a un entendimiento”.
Audiencia
Por este motivo, ayer se convocó a la audiencia y se pasó a un cuarto intermedio debido a ausencias de las partes. En este sentido, Figueroa señaló que “a la provincia hace pocos días le renunciaron sus abogados y están debutando con abogados nuevos, que se están poniendo en tema, porque la verdad que el amparo es un poco más compleja que otras causas. De mi parte no hubo oposición mientras se llegue a la búsqueda de la verdad y a resultados de solución para la ciudad. La magistrada, quien tiene en la mesa a quien demanda y al Estado provincial y a la empresa que genera esto, busca analizar si de ahí puede surgir propuestas para primero investigar y luego solucionar definitivamente el problema”, sostuvo.
El letrado consideró que “uno no puede generar grandes expectativas porque el juez pone toda la voluntad y de mi parte también, y llega la hora en que se podía llegar a un acuerdo pero la obra no la hará ni la Jueza ni yo. Acá tiene que haber voluntad del estado. Y la voluntad del estado está limitado por la capacidad económica”.
“Entiendo y peleo por para que el tema medio ambiental no tenga excusas de tipo económico. Debe ser una prioridad. Uno puede vivir sin luz y sin gas, pero no puede vivir en un ambiente contaminado, agua contaminada y menos expuestos a enfermedades”, manifestó finalmente.
Caleta Olivia El Centro de Capacitación Laboral Nº 1 “San José Obrero” se encuentra realizando actividades en el marco del 40º Aniversario de la institución. Omar Carrasco es uno de los docentes que se encuentra a cargo de direccionar y concretar proyectos de interés para […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
El Centro de Capacitación Laboral Nº 1 “San José Obrero” se encuentra realizando actividades en el marco del 40º Aniversario de la institución. Omar Carrasco es uno de los docentes que se encuentra a cargo de direccionar y concretar proyectos de interés para esa comunidad educativa.
El Centro de Capacitación Laboral 1 se creó el 5 de Mayo de 1977 y Omar Carrasco, justamente, fue uno de sus primeros alumnos, donde desarrolló uno de los tantos oficios que hoy se cursan allí. Acompañaron este origen, esta idea de capacitación laboral a jóvenes en ese momento, el maestro Andrés Cosio y el padre Francisco Jordán y luego, año a año este Centro es acompañado por la Casa Salesiana.
Más de 130 alumnos posee hoy la institución, donde jóvenes a partir de los 16 años tienen la posibilidad de conocer, estudiar cerca de 12 oficios que se dictan relacionados a mecánica del automotor, electricidad, chapa y pintura, y además computación.
Se trata de oficios con salida laboral, cuyo aspecto se encarga Omar Carrasco de gestionar con diferentes entidades y empresas de la localidad, donde a través de una pasantía no rentada, los egresados luego tienen la posibilidad de ingresar al mercado laboral.
Este programa de pasantías es un proyecto que fue ambicioso y que actualmente se cumple y con muy buenos resultados.
Inclusión
El programa de pasantías no rentadas llevado adelante por Omar Carrasco es una alentadora experiencia de inclusión laboral para los alumnos del centro “San José Obrero”.
En este programa se suman entidades, organismos y empresas que se suman año a año para recibir a los futuros egresados en oficios. El Centro de Capacitación Laboral funciona en el Colegio San José Obrero, de 18:30 a 21:30 hs., y los alumnos tienen posibilidad de trabajar en talleres mecánicos, talleres chapistas y empresas que prestan servicios automotrices o de electricidad.
Las pasantías son un complemento de las clases teóricas referidas a inspección y sistema de encendido de motores, electricidad automotor y de edificios, bobinado, soldadura, mecánica ligera, tornería e incluso computación, entre otras.
Comenzaron a ponerse en práctica hace seis años por iniciativa de uno de los profesores coordinadores, Omar Carrasco, quien planteó el tema ante las autoridades del establecimiento educativo luego de evaluar que muchos jóvenes egresados tenían serias dificultades para insertarse laboralmente por falta de experiencia.
A partir de ello, se convocó a propietarios de talleres y empresas de distintos rubros para que colaboren con el proyecto de pasantías, con lo cual se pudo cerrar un ciclo de vital importancia.
Distintivo
Es en este marco, que los alumnos devuelven un poco de lo logrado y decidieron crear el distintivo de los 40 años del Centro de Capacitación Laboral 1 “San José Obrero”, proyecto coordinado por Omar Carrasco y que será colocado en la institución. Un trabajo en el que participan los alumnos: Marko Gazano, Gabriel Zimmermann, Franco Perea, Elías Soto, Joaquín Cañulef, Alejandro García, Lautaro Troncoso, Micaela Nehue Rosas y Mauro Yaniz.
Cabina de pintura
Hace un año atrás se inauguró en el Centro de Capacitación Laboral 1 la cabina de pintura para el repintado de vehículos.
En la oportunidad la bendición religiosa estuvo a cargo del padre Néstor Zubeldía, y la presentación se dio ante todos los integrantes de la comunidad educativa de la laboral, como así también de responsables del secundario y de primaria del Colegio San José Obrero, del cual depende este Centro.
Contar con tecnología es un deseo constante para esta institución. Cuando se pudo inaugurar la cabina de pintura, los directivos manifestaron que “Era un deseo”. En 2015, YPF a través del programa de crédito fiscal invitó a la institución a presentar un proyecto, fue así que lo presentó, fue aprobado y luego, en 2016 se entregó este instrumento.
La cabina que hoy existe en el centro de capacitación laboral 1 es de alta tecnología y su función es el repintado de vehículos. Los docentes a cargo indicaron que consiste en preparar un vehículo para el reparado de una superficie el cual puede ser una autoparte. Se coloca la autoparte dentro de la cabina para empezar el proceso, se pinta con una temperatura ambiente, con aire presurizado, y se programa la cabina para que empiece el secado rápido.
Es una de las primeras cabinas de la zona norte, y el servicio está abierto a la comunidad.
En tanto, este año, el Centro de Capacitación Laboral 1 pudo obtener un elevador para autos, gracias a una empresa local, lo que moderniza las instalaciones y además previene accidentes dado que dejan de funcionar las “fosas” que se utilizaron por años.
Caleta Olivia “Ningún gobierno nos va a imponer temario en paritarias, nosotros vamos a pedir aumento salarial”, dijo Carlos Garzón, secretario general de ATE Seccional Caleta Olivia. “Vemos como positivo que se genere un canal de dialogo y que el gobierno convoque a paritarias, es […]
regionalCaleta Olivia
“Ningún gobierno nos va a imponer temario en paritarias, nosotros vamos a pedir aumento salarial”, dijo Carlos Garzón, secretario general de ATE Seccional Caleta Olivia.
“Vemos como positivo que se genere un canal de dialogo y que el gobierno convoque a paritarias, es lo que venimos solicitando desde principio de año y no hemos sido escuchados por más de 6 meses, debido a la insensibilidad de este gobierno que condena a los trabajadores de la administración pública a vivir en condiciones de mucha vulnerabilidad”, expresó Garzón.
En este marco, subrayó que “La paritaria laboral no existe. Las paritarias son libres y se discute todo. Hay partes donde se discute salario y otras donde se discuten las condiciones y medio ambiente de trabajo, entre otras cosas”, explicó y dijo que “ningún gobierno nos va a imponer temario en paritarias, nosotros vamos a pedir aumento salarial porque esa es la prioridad de ATE y de los trabajadores de la administración pública”.
El próximo 28 de septiembre ATE junto a la Mesa Unidad Sindical (MUS) va a un nuevo paro provincial.
“El próximo jueves 28 es clave, si vemos que esta es una maniobra más del gobierno para seguir dilatando la discusión y no hay respuestas concretas hacia nuestros reclamos, seguramente vamos a tener un fin de año de mucha conflictividad social”, sentenció Garzón.
Pico Truncado El lunes, desde la seccional ATE Pico Truncado se realizó una denuncia de violencia laboral a los trabajadores Héctor Peña, Verónica Oyarzo y Nancy Mera, por parte del Director de Tránsito del Municipio local, Ricardo Quintar. Según consta en el documento, enviado a […]
pico_truncadoPico Truncado
El lunes, desde la seccional ATE Pico Truncado se realizó una denuncia de violencia laboral a los trabajadores Héctor Peña, Verónica Oyarzo y Nancy Mera, por parte del Director de Tránsito del Municipio local, Ricardo Quintar.
Según consta en el documento, enviado a la Secretaría de Estado de Trabajo, se denunció que los inspectores “reciben hostigamiento, falta de respeto, insinuaciones, indirectas, abuso de autoridad incentivando a la discusión entre compañeros, confrontándolos, donde el Director utiliza esta metodología realizando un informe aduciendo que ellos son problemáticos, utilizando su cargo para realizar abuso de poder contra los compañeros, al punto de llegar a ser sancionados”.
Gremio
A raíz de esto, desde ATE se solicitó al ejecutivo municipal y a la Secretaría de Trabajo que se tomen las medidas necesarias y se dejen sin efecto las sanciones, ya que estaría demostrado que el que ejerce el inicio de la violencia del sector sería el propio Director del área, Ricardo Quintar.
Todo esto, apelando a las Obligaciones del Empleador consagradas en el artículo 32 del Convenio Colectivo de Trabajo, que en su inciso H determina “abstenerse de modificar las condiciones laborales como consecuencia de la aplicación de sanciones disciplinatorias”, y en el I, requiere “velar por el buen clima de Trabajo, absteniéndose y/o haciendo cesar cualquier hecho de discriminación, violencia y/o acoso de cualquier índole mediante el uso del cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia”.
Y fundamentalmente en el artículo 133, que refiere a la Erradicación de la Violencia Laboral.
Según expresaron desde la organización, los hechos denunciados constituyen una “falta grave que atenta y viola las legislaciones nacionales, tratados internacionales de derechos humanos, y nuestro CCT en vigencia”.
Paralelamente, el asesor letrado de ATE, Carlos Toledo Vargas, manifestó que avanzará en la realización de un descargo por vía judicial, debido a que no corresponden los sumarios iniciados precedentemente.
Buenos Aires Los gobiernos de la Nación y de la provincia de Santa Cruz mantendrán la semana próxima un nuevo encuentro en Buenos Aires para intentar definir un acuerdo de incentivo a la producción de gas no convencional en la Cuenca Austral, en el sur […]
regionalBuenos Aires
Los gobiernos de la Nación y de la provincia de Santa Cruz mantendrán la semana próxima un nuevo encuentro en Buenos Aires para intentar definir un acuerdo de incentivo a la producción de gas no convencional en la Cuenca Austral, en el sur provincial, similar al suscripto a comienzos de año para el yacimiento neuquino de Vaca Muerta.
Así lo confirmó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, al señalar que “Santa Cruz tiene una oportunidad de producir shale gas en el sur de la provincia y estamos discutiendo la semana próxima la posibilidad de alcanzar un acuerdo similar al de Vaca Muerta”.
El encuentro pautado en Buenos Aires reunirá al vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González; el ministro de Economía, Juan Donnini;el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado, Claudio Vidal, el del Sindicato de Jerárquicos, José Lludgar, y los representantes de las petroleras que operan en aquella provincia como YPF y CGC.
Acuerdo
El acuerdo para Vaca Muerta también negociado entre Nación provincia, sindicatos y petroleras permitió un conjunto de compromisos para mejorar la competitividad y la productividad de la cuenca no convencional neuquina, y derivó en la Resolución 46 del Ministerio de Energía que dispuso la creación de un plan de estímulo a la nueva producción de shale o tight gas.
Aranguren afirmó que en Santa Cruz se analiza seguir el mismo sendero que permita garantizar un precio de incentivo a la producción de nuevo gas que surja de la Cuenca Neuquina, cuyo potencial ya se tiene conocimiento desde los primeros años de la década.
“Es una oportunidad que tenemos de aumentar la producción de gas a partir de un recurso que requiere un costo de perforación y de fractura más alto”, explicó Aranguren.