
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaLas Heras El martes se realizó en la Comisaría Primera, un emotivo acto en conmemoración del Día de la Policía de Santa Cruz. Se hicieron presentes en la jornada el Secretario de Gobierno Municipal Mauricio Gomez, el Diputado Nacional electo Antonio Carambia, el presidente del […]
las_herasLas Heras
El martes se realizó en la Comisaría Primera, un emotivo acto en conmemoración del Día de la Policía de Santa Cruz.
Se hicieron presentes en la jornada el Secretario de Gobierno Municipal Mauricio Gomez, el Diputado Nacional electo Antonio Carambia, el presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Quilogran, las Concejales Andrea Yapura, Alicia Salvatierra y Laura Bilbao.
Además el Juez de Paz Carlos Lima, la Dra. Paola Hormachea del Juzgado de Instrucción 1, el Jefe de Unidad 11 de Bomberos Héctor Luna, el Sub Comisario de Seccional 2° Guillermo Solis, el Sub Comisario de Seccional 1° Walter Mimica, el Jefe de División Brigada Investigaciones Juan Carlos Rodríguez, personal policial retirado, efectivos de las Seccionales Primera y Segunda, Cuartel de Bomberos y personal de Gendarmería Nacional.
Luego de que el oficial Inspector Sánchez solicitara al Jefe de la Seccional Primera la correspondiente autorización para el comienzo de la ceremonia, se procedió al saludo a la Agrupación 14 de Noviembre.
Seguidamente se efectuó el izamiento del pabellón nacional a cargo del Sub Oficial Mayor retirado Víctor Méndez y el Sub Oficial Auxiliar retirado Julio Torres, y a continuación se entonaron las estrofas del himno nacional.
El párroco local Raúl Domínguez realizó una invocación religiosa y el Presidente del Concejo Juan Carlos Quilogran junto al Diputado electo Antonio Carambia colocaron una ofrenda floral en honor y reconocimiento a todos los efectivos policiales caídos en el cumplimiento del deber, a los cuales igual se les brindó un conmovedor y respetuoso minuto de silencio.
Vale destacar que cada año se conmemora en nuestra localidad este día, recordando que un 14 de noviembre del año 1956 el Interventor Pedro Priani mediante el decreto 707, artículo 1º creó la Policía de la Provincia.
Las Heras La Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz interrumpió el servicio de atención a sus afiliados municipales lasherenses y culpa de su déficit a la municipalidad. “Los Municipales de Las Heras están sin servicio hasta que el Intendente pague lo […]
las_herasLas Heras
La Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz interrumpió el servicio de atención a sus afiliados municipales lasherenses y culpa de su déficit a la municipalidad.
“Los Municipales de Las Heras están sin servicio hasta que el Intendente pague lo que debe” así resonó la voz de la Secretaria del Interventor desde el otro lado del teléfono a un afiliado lasherense que pidió no revelar su identidad.
“Lo cierto es que los afiliados están desorientados sin encontrar respuesta a sus necesidades a pesar que rigurosamente se descuentan de sus haberes la cuota correspondiente mes a mes”, informaron.
Durante años los aportes municipales descontados a los empleados no eran remitidos a la Caja de Servicios Sociales por lo tanto existe por parte de todos los municipios de la provincia de Santa Cruz una deuda histórica con la CSS.
El interventor Marcelo Castro quien llegó a sanear y controlar el funcionamiento de la Caja Social suspende por falta de fondos la atención a todos los afiliados municipales, contratados y cargos políticos de Las Heras e intima al Intendente Carambia a que gire el total de la deuda histórica acumulada por años por los distintos gobiernos municipales.
Los afiliados provinciales tampoco reciben atención por parte de la CSS aunque de eso no se habla.
Aparentemente la salida más fácil para el interventor de la Caja de Servicios Sociales el bioquímico Lic. Marcelo Castro es echar culpas y cargar las tintas sobre el intendente de Las Heras e involucrar a todos los afiliados municipales en una interna política y económica que la entidad social arrastra desde hace años.
El pasado mes de enero el propio Marcelo Castro confirmaba para un medio de la ciudad capital (Info Santa Cruz): ¿ Sobre lo prioritario para hacer frente a la falta de prestaciones?
Y cuenta sobre la solicitud de la gobernadora cuando le pidió que venga a Río Gallegos para trabajar con ella y garantizar la cobertura.
Y continuo afirmando Castro al medio digital que “en nosotros esta buscar las herramientas para garantizar la cobertura. La CSS tiene un padrón bastante grande de prestadores, creo que tenemos cerca de 500 prestadores a la obra social y 120 mil afiliados distribuidos en toda la provincia”, señalaba.
Caleta Olivia Desde la vicedirección de la Escuela Especial 8 se confirmó que está trabajando en el edificio personal matriculado de la empresa Camuzzi para normalizar el servicio de gas en el edificio. La Unidad Ejecutora había confirmado una prórroga que les había dado Distrigas […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Desde la vicedirección de la Escuela Especial 8 se confirmó que está trabajando en el edificio personal matriculado de la empresa Camuzzi para normalizar el servicio de gas en el edificio. La Unidad Ejecutora había confirmado una prórroga que les había dado Distrigas para solucionar los inconvenientes.
En el marco de esta prórroga es que el matriculado de Gamuzzi realizó los trabajos que se necesitaban, tanto en la pileta de rehabilitación, como la colocación del termotanque, la colocación de una válvula nueva para solucionar una pérdida de gas, la instalación de una reguladora en el ingreso a la escuela, y finalmente la limpieza de calefactores.
En diálogo con diario Más Prensa, se indicó que las autoridades de la escuela especial 8 y en palabras de la directora local de la Unidad Ejecutora, tenían una prórroga para los trabajos de 20 días, brindados por Distrigas, pero se mostraron inquietas al no tener nada por escrito respecto a este permiso.
De todas maneras, una vez que se culminen los trabajos realizados por el matriculado de Gamuzzi, estos deberán ser certificados por el matriculado de la Unidad Ejecutora y si está todo bien hecho Distrigas realizaría la habilitación final del edificio.
Los Antiguos Los datos surgen de un informe dado a conocer desde el Hospital de Los Antiguos, luego que de la semana del miércoles 8 hasta el martes 14, ingresaran 340 personas afectadas por un virus. Las personas ingresadas, de diversas edades sufrieron de un […]
destacada los_antiguosLos Antiguos
Los datos surgen de un informe dado a conocer desde el Hospital de Los Antiguos, luego que de la semana del miércoles 8 hasta el martes 14, ingresaran 340 personas afectadas por un virus.
Las personas ingresadas, de diversas edades sufrieron de un cuadro de gastroenteritis y desde el nosocomio aseguraron que “es necesario aclarar que existe la probabilidad estadística que otro 50 % de afectados no consulte al hospital por lo que se puede inferir que otras trescientas personas pudieron haber sido alcanzadas por este cuadro”.
“El número total de casos consultados por guardia desde el día miércoles 8 a las 22, hasta el martes 14 del corriente a las 13 horas son 340 (trescientos cuarenta) personas”, indicaron.
“Sigue la tendencia a disminución en el número de casos reportados. Todos los casos son de carácter leve por su sintomatología, repercusión y secuela orgánica, y por ser autolimitado”, informaron y detallaron que “ningún paciente tuvo signos de gravedad ni ha sido derivado a centros de mayor complejidad”.
“De los resultados de las muestras de materia fecal dieron resultados negativos para los virus y bacterias habituales de significación patológica. Contamos con un resultado confirmado de Analisis Bacteriologico: Muestras: Tres. Procedencia: Sistema de distribución de agua potable de Los Antiguos. Toma de muestra: 9 de noviembre de 2017. A cargo de Servicios Públicos. Muestra 1: Barrio 36 viviendas. Muestra 2: Barrio 46 viviendas. Muestra 3: Barrio 50 viviendas. Aspecto: límpido sin sedimentos”
Cultivo: No se aíslan bacterias heterótrofas ni coliformes. Ausencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa y conclusión: agua apta para consumo humano desde el punto de vista bacteriológico.
Medidas
El informe hospitalario señala además que se continúa investigando las causas de la masiva intoxicación.
De este modo recomiendan que “aún así continuar con las medidas preventivas en cada uno de los hogares:
Lavado frecuente de manos con agua tibia y jabón antes de consumir y estar en contacto con alimentos, luego de ir al baño o de cambiar pañales.
Lavado de frutas y verduras, previo a su consumo, como así también de los utensilios y demás elementos que pudieran entrar en contacto con los alimentos.
Aseo regular de baño y cocina con productos que contengan hipoclorito de sodio. (diluir un pocillo de hipoclorito de sodio en un balde de diez litros de agua).
Aplicar a la heladera un paño con agua con hipoclorito.
Hidratarse con abundante agua segura. Si la misma proviene de red hervir durante 5 minutos. Evitar consumir hielo o en caso contrario desinfectar los recipientes y agregarles agua segura.
No consumir agua envasada (bidón) hasta que estén los resultados de las muestras analizadas.
No consumir comida recalentada.
Con respecto a las actividades institucionales locales se sugiere prolongar el cierre de actividades hasta contar con un nuevo informe de situación.
Caleta Olivia Organizado por la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia, se realizará hoy, jueves 16 de noviembre, en el horario de 15 a 18.30, una capacitación a docentes de Escuelas Técnicas referida al “uso de impresoras 3D”. Tendrá lugar en instalaciones del SILOSE que […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Organizado por la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia, se realizará hoy, jueves 16 de noviembre, en el horario de 15 a 18.30, una capacitación a docentes de Escuelas Técnicas referida al “uso de impresoras 3D”. Tendrá lugar en instalaciones del SILOSE que funciona en el edificio del EICO.
Esta propuesta está destinada a docentes técnicos de la zona norte de Santa Cruz, y será llevada a cabo por el Ing. Claudio Cruz, docente de la institución con el temario siguiente:
I – Tecnologías de impresión 3D y principios de funcionamiento
II – Partes constitutivas del hardware e Instalación típica
III – Requerimientos de Software y Electrónica de Control
IV – Archivos dxf – STL y G Code (Programas y ejemplos)
V – Práctica de impresiones
Caleta Olivia A través del área de capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ejecutado en la zona norte de Santa Cruz por su articulador Walter Cifuentes, se realizará una serie de disertaciones que tienen que ver con la Promoción de Derechos, Prevención […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A través del área de capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ejecutado en la zona norte de Santa Cruz por su articulador Walter Cifuentes, se realizará una serie de disertaciones que tienen que ver con la Promoción de Derechos, Prevención de la Violencia, Maltrato y Abuso en niños, adolescentes y familia.
El evento tendrá lugar hoy a partir de las 9.30 horas hasta las 17 en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
Se trata de la tercera capacitación de este tipo que se organiza desde el Centro de Referencia de Caleta Olivia, articulado por Walter Cifuentes en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia y profesionales del Área de SENAF (Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia). En este aspecto, se encuentran a cargo de las disertaciones la Lic. Maria Inés Padorno y Lic. Marisa Berardi. Habrá Talleres de Discusión de casos con las Licenciadas Verónica Catinari, Marisa Berardi y Maria Inés Padorno.
El eje de la temática se basará en el tratamiento de la Ley 26061 de Protección Integral del Niño, relacionado con casos de abuso y violencia. Acompañarán con proyección de videos, talleres y en grupos se elaborarán distintas temáticas que luego serán vertidas al debate.
Las charlas se encuentran dirigidas al público en general, y particularmente a técnicos y profesionales que trabajen con niños y adolescentes, también está dirigido a estudiantes interesados.
Se trata de una actividad gratuita, por lo que se insiste en la acreditación previa al evento, que tendrá lugar a las 9.30 horas para iniciar a las 10.
Desde la organización, articulada por Walter Cifuentes se manifestó que el objetivo es que “el conocimiento llegue a todos, porque las personas cambian, cambian los roles en instituciones y es por eso que necesitamos estar en contacto con todos”.
Charla suspendida
En el marco de estas disertaciones se encontraba prevista la presencia del abogado Héctor Vito, especialista en Protección de Derechos de Adopción, pero por problemas ajenos a su persona no va a poder estar presente con este interesante tema en la localidad.
Desde la organización se confirmó que esta charla será reprogramada para los primeros meses de 2018.
SENAF
La Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) tiene entre sus objetivos gestar e implementar acciones tendientes a garantizar que los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos o garantías se vean amenazados o vulnerados puedan acceder al reconocimiento, goce y disfrute de los mismos, privilegiando el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios. Para la concreción de tales objetivos la SENAF articula con diferentes áreas técnicas coordinando y supervisando las políticas y programas de carácter nacional que tengan como finalidad la promoción, protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como las acciones preventivas y socio-educativas relacionadas con personas menores de edad que hayan infringido la legislación penal.
Asimismo, la SENAF promueve acciones de reconocimiento de las personas menores de edad como sujetos activos de derechos, fomentando su activa participación y ejercicio del derecho a ser escuchados.
Caleta Olivia “Dude mucho en publicar está imagen pero una vieja sabía – NdR.:textual con acento – me enseñó que la realidad es la única verdad (mi mamá) y está es la realidad, para todos los que difaman, ensucian, ponen palos en la rueda, que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Dude mucho en publicar está imagen pero una vieja sabía – NdR.:textual con acento – me enseñó que la realidad es la única verdad (mi mamá) y está es la realidad, para todos los que difaman, ensucian, ponen palos en la rueda, que prenden cubiertas, que arman operetas berretas quiero decirles que esa persona que ven ahí disminuido, casi derrotado, esa persona tiene un corazón enorme, con una fuerza de voluntad como a pocos les vi”, afirmó el diputado provincial Gerandro Terráz, al difundir en redes sociales una fotografía del intendente Facundo Prades internado, aparentemente en el pos operatorio de la cirugía a la que fue sometido.
Vale mencionar que según fuentes oficiales, Prades fue operado el lunes a las 7 de la mañana en el Hospital Italiano para la “colocación de los stents en la vena cava”.
En la fotografía que difundió el legislador se puede ver al JeFe comunal, con oxigeno y suero; además de conexiones de monitoreo.
Según el legislador, la difusión de esta imagen que mostraría las condiciones actuales del intendente, apunta a echar por tierra versiones sobre su estado de salud a la vez que pretendería elogiar la capacidad de resistencia de Prades.
“Esa persona va a volver y seguramente como hoy va a seguir superando obstáculos. Querido amigo acá te esperamos nosotros, tu gente, los que te queremos de verdad y los que estamos convencidos que sos el único que puede sacarnos adelante, con errores y con aciertos como todo cuando se toman decisiones. Te mando un abrazo gigante a la distancia y cuando vuelvas te vamos a ir a recibir como vos te los mereces”, concluye el “posteo” que realizó Terráz en la red social Faceboock.
Operación
Oficialmente, el ultimo parte sobre la salud de Prades se conoció el domingo, previo a su intervención. Allí se mencionaba que le iban a ser colocados “al menos tres stents en la vena cava, y que todo dependería del panorama con el cual se encuentren los médicos al momento de la operación”. También se insistió en que “Prades se encuentra de buen estado de ánimo a pesar del cuadro complejo de salud”.
Aunque ayer no se supo el resultado de la intervención, ni se emitieron partes de prensa respecto al estado de salud del Intendente de Caleta, los mas optimistas esperan que la semana próxima ya este en funciones. Incluso menciona el 18 de noviembre como fecha de re asunción y afirman que estará presente en el aniversario de la ciudad el 20 de noviembre.
Río Gallegos y Caleta El trabajo que hacemos con la gobernadora es alternado, que uno queda a cargo del despacho de la gobernación no es una situación extraordinaria porque la gobernadora viaja mucho a Buenos Aires a hacer gestiones para la provincia y cuando yo […]
destacada regionalRío Gallegos y Caleta
El trabajo que hacemos con la gobernadora es alternado, que uno queda a cargo del despacho de la gobernación no es una situación extraordinaria porque la gobernadora viaja mucho a Buenos Aires a hacer gestiones para la provincia y cuando yo no estoy en la provincia queda a cargo el Vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados -José Bodlovic – y eso es todo, no hay problemas de salud ni nada”, dijo el vicegobernador Pablo Gonzáles a medios de la capital provincial.
De este modo, mientras está a cargo de la gobernación, en ausencia de Alicia Kirchner, Pablo González busca bajar el tono de los conflictos y desestima que el alejamiento de la mandataria tenga relación con un tema de salud.
En varias entrevistas concedidas a medios provinciales y a la agencia de noticias Telam, el vicegobernador de Santa Cruz, rechazó que Alicia estuviera atravesando una enfermedad y minimizó la trascendencia del viaje a Europa que trascendió – pese al hermetismo oficial – la semana pasada y que generó malestar.
En este contexto consideró que las informaciones difundidas fueron “mal intencionadas” aunque admitió que no se manejó correctamente el tema de la comunicación oficial de la ausencia de la gobernadora.
De todos modos, quienes recuerdan los mandatos como gobernador del extinto Néstor Kirchner, mencionan que era habitual que varias veces al año, “el Lupo” saliera de Río Gallegos con “rumbo desconocido; en viajes que duraban semanas. Esas ausencias tampoco eran comunicadas oficialmente y se ocultaban, del mismo modo que se ocultó por muchos años su enfermedad crónica.
Reforma
El lunes, González participó como único representante de Santa Cruz en el evento aniversario de Panamerican Energy que se llevó a cabo en el centro de exposiciones de Comodoro Rivadavia. Allí también dialogó con algunos medios y entre otros temas hizo referencia a la reforma fiscal que pretende llevar adelante el gobierno nacional.
En tal sentido dejó trascender que la provincia de Santa Cruz comenzó a evaluar el impacto que puede tener sobre sus números la reforma fiscal que impulsa el Gobierno, por la merma que pueden causar los cambios en Ingresos Brutos y en el impuesto de Sellos.
Días antes, le dijo a la agencias Telam: “lo estamos estudiando y nos preocupa cómo puede desfinanciarnos aún más la rebaja de ingresos brutos, porque el sistema de compensación planteado apunta al impuesto inmobiliario urbano, que en Santa Cruz está descentralizado”.
Vale mencionar que la provincia recauda $ 6000 millones entre Ingresos Brutos y Sellos anuales, y de acuerdo a la evaluación, en los términos propuestos por el gobierno nacional, la reforma fiscal podría significar un 20% menos de recaudación por estos conceptos.
El funcionario a cargo del Poder Ejecutivo advirtió que “los municipios a su vez pierden por la no coparticipación del impuesto al cheque y por la caída de la recaudación de ingresos brutos”.
Caleta Olivia Los Sindicatos petroleros y camioneros realizaron ayer “bloqueos” en las bases de las empresas en Cañadón Seco y en yacimientos de zona norte, en reclamo del envío de más 800 telegramas de despidos de la petrolera china Sinopec. La critica situación del sector […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los Sindicatos petroleros y camioneros realizaron ayer “bloqueos” en las bases de las empresas en Cañadón Seco y en yacimientos de zona norte, en reclamo del envío de más 800 telegramas de despidos de la petrolera china Sinopec.
La critica situación del sector se profundiza cada vez más y en la semana, Sinopec quien abandonaría la zona, notificó a los trabajadores sobre la “baja” de equipos y la paralización de las tareas de reparación medio ambiental.
Dirigentes del Sindicato Petroleros aseguraron que la determinación de la empresa implica los despidos de más de ochocientos trabajadores y por ese motivo anunciaron medida de fuerza, con la finalidad de retrotraer los telegramas y exigir a la operadora la continuidad de las tareas en los equipos.
El secretario general del Sindicato Petroleros sostuvo que la operadora de origen chino “se benefició durante años y hoy quieren irse por el precio del barril bajo, SINOPEC planea su retirada y pretende dejar prendida fuego la provincia”, criticó.
Asimismo informaron que los dirigentes de los gremios se comunicaron con autoridades provinciales para pedir que revoquen la concesión de las áreas a la operadora.
“Están con un programa de desinversión y están dejando abandonado el yacimiento”, aseguraron.
Por su parte, otro de los sectores involucrados, son los trabajadores afiliados al Sindicato Camioneros.
En este sentido, Sergio Sarmiento aseguró que “es enorme la cantidad de telegramas de despidos que la empresa enviaría a los trabajadores. Son entre 800 y 900 familias las que se ven afectadas en la zona norte de Santa Cruz entre los sectores de Cañadón Seco, Huemul y Las Heras 3”, aseguró.
El secretario general de Camioneros sostuvo que notificaron sobre la problemática a las autoridades provinciales, de las áreas de Energía y Producción.
“Les comunique la preocupación por la falta de inversión de esta operadora que sólo manifiesta que no tiene dinero para invertir. Esto viene hace años y Sinopec estaría dispuesta a abandonar la zona. Y entre los compradores esta Pan American Energy”, adelantó.
Revocatoria
En tanto, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga aseguró que solicitó a las máximas autoridades provinciales “de manera contundente la Revocatoria de la Concesión de las Áreas de la operadora sustentándose en la Ley 3535 de Emergencia Pública Hidrocarburífera en vigencia por incumplimiento y desinversión”.
SINOPEC es una concesionaria de un área importante de la zona norte de la provincia de Santa Cruz que frente a la posibilidad de cientos de despidos que estaría generando,
En el comunicado dado a conocer expresan que se solicita el Ejecutivo provincial “propicie a través de sus órganos técnicos específicos a tratar este tema y fundamentalmente la revocación inmediata de la concesión de una empresa como esta, por el incumplimiento de sus obligaciones, por la incertidumbre que está generando, por la falta de inversión, por los despidos masivos que pretende generar con estas desvinculaciones contractuales y que se elimine la posibilidad que a partir de la responsabilidad social empresaria asumida voluntariamente ponga a los trabajadores en la calle. No seremos cómplices ante esta situación de incertidumbre que ponga a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad, ni que ponga a las instituciones en problemas e inconvenientes por los recursos que le corresponden a cada una de las comunas”.
Río Gallegos Lo anunciaron en la conferencia de prensa que convocó la Mesa de Unidad Sindical ayer en la capital provincial. En el marco de una conferencia de prensa que la Mesa de Unidad Sindical (MUS) ofreció en la sede de ATE Santa Cruz, el […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Lo anunciaron en la conferencia de prensa que convocó la Mesa de Unidad Sindical ayer en la capital provincial.
En el marco de una conferencia de prensa que la Mesa de Unidad Sindical (MUS) ofreció en la sede de ATE Santa Cruz, el Secretario General, Alejandro Garzón, adelantó las medidas que se llevarán a cabo en conjunto con los sindicatos que la conforman.
“Hemos convocado a esta conferencia de prensa porque los dirigentes que conformamos la Mesa de Unidad Sindical después de hacer un análisis sobre la situación del país, la provincia y los municipios y ante las distintas reformas que intenta imponer el gobierno nacional, y el congelamiento del salario que estamos padeciendo los estatales provinciales y municipales”, inició.
“En primer lugar hemos resuelto: una serie de acciones, primero convocar a los senadores y diputados electos , a los legisladores nacionales que aún tienen mandato y a los legisladores provinciales a una reunión con la Mesa de Unidad Sindical , el día 21 de noviembre en la sede del SOEM a las 17:30 horas”, anunció.
“Para tratar, debatir y saber cuáles son sus opiniones sobre las reformas que el gobierno nacional impulsa que son: la reforma laboral, previsional y tributaria como así también conocer la situación sobre el convenio de asistencia financiera. Porque para nosotros con estas medidas tanto el FPV como Cambiemos congelan el salario de los trabajadores por dos años e intentan hacer volver el presentismo y la productividad a los trabajadores provinciales”, sostuvo.
“También hemos resuelto que el día 17 de noviembre, en el SOEM vamos a realizar un plenario de delegados de todos los sindicatos que componen la MUS, para debatir las tres reformas que impulsa el gobierno nacional y el convenio de asistencia, la situación de las paritarias y el aumento salarial”.
Movilización
Continuando con los anuncios agregó: “Por otra parte decidimos que el día 30 de noviembre cuando la Cámara sesiones en la localidad de 28 de Noviembre al cumplirse 60 años de la Constitución provincial, los distintos sindicatos movilizaremos hacia la localidad, tanto los compañeros de ATE , los municipales y otros sindicatos que tiene representación en la cuenca carbonífera”.
“Además hemos resuelto construir y convocar a un paro provincial para el día 24 de noviembre por perdido de aumento salarial para terminar con el congelamiento salarial, en defensa del sistema previsional y la normalización de las prestaciones médicas y la devolución de la Caja de Servicios Sociales a sus verdaderos dueños”.
“Estos son los puntos que hemos resuelto quienes conformamos la Mesa de Unidad Sindical con estas acciones que comenzamos el 17 de Noviembre y culminan el 30 de este mes, a partir de ahora y más allá de las jornadas que vamos a realizar en conjunto cada sindicato durante este mes y el que viene resolverá medidas de fuerza”, anunció .
“En el caso de nuestro sindicato durante el día de ayer hemos resuelto varias actividades que vamos a anunciar mañana en una conferencia que vamos a realizar a las 11:00 de la mañana en casa de Gobierno y allí daremos a conocer las medidas de fuerza que ATE va a realizar”, sentenció.
Aumento salarial
“Si no hay aumento este año, el año que viene le paramos todo, paralizamos el estado”, afirmó ayer por la mañana el secretario general de ATE, Alejandro Garzón, durante la conferencia de prensa que convocó la Mesa de Unidad Sindical.
En diálogo con la prensa, en la conferencia convocada por la Mesa de Unidad Sindical, el secretario general de ATE, Alejandro Garzón, adelantó que no solamente van a pelear por un aumento salarial para los trabajadores estatales en los meses de noviembre y diciembre sino que si no se consigue el año que viene no habrá paz social para el gobierno provincial. “Quiero adelantar que si no hay aumento este año, el año que viene no hay salud, clases ni nada para el pueblo santacruceño. El año que viene le paramos todo”, indicó.
Garzón durante el intercambio de opiniones y preguntas con la prensa local arremetió contra el gobierno al remarcar que: “hay muchos compañeros que plantean que por más que peleemos no se consigue nada, nosotros como Mesa de Unidad Sindical hemos resuelto un paro con movilización a casa de Gobierno el día 24 de noviembre y por nuestra parte mañana (por hoy) daremos a conocer en cada municipio y en Río Gallegos las acciones que decidimos en la reunión de secretarios generales si el gobierno no nos da un aumento de sueldo”, analizó.
“Creo – continuó- que hemos demostrado la capacidad de organización y de pelea que tenemos, lo hemos demostrado en estos diez años en los que hemos construido colectivamente con la Mesa de Unidad Sindical y lo hemos hecho de distinta manera, cortando rutas, tomando ministerios e incluso la casa de Gobierno”, afirmó.
“Hemos hecho declaraciones muy fuertes hacia el gobierno provincial, municipal y nacional y pareciera que no hay reacción, por parte de los gobiernos, gobiernos que son insensibles, gobiernos que le faltan el respeto a la gente como es este viaje de la gobernadora el cual no informó a nadie”, disparó.
“No le informó a nadie, queda claro al que no le interesa lo que pensemos, un gobierno que es tal por la ley de lemas .Una ley de lemas por la que, estos sindicatos que estamos acá paramos para reclamar por esta situación, podemos tener diferencias pero siempre hemos estado en la calle, peleando por los compañeros”, sostuvo.
Caleta Olivia En Río Gallegos impusieron el nombre de Comisario General (R) Roberto Godfrid al Museo Histórico Policial, en Caleta Olivia hubo reconocimientos al personal en la Unidad Regional Norte. El acto central se desarrolló en el gimnasio del colegio María Auxiliadora en la capital […]
policial regionalCaleta Olivia
En Río Gallegos impusieron el nombre de Comisario General (R) Roberto Godfrid al Museo Histórico Policial, en Caleta Olivia hubo reconocimientos al personal en la Unidad Regional Norte. El acto central se desarrolló en el gimnasio del colegio María Auxiliadora en la capital provincial.
En tanto, el Ministerio de Gobierno, llevó adelante la ceremonia de imposición del nombre comisario general (R) Roberto Godfrid al Museo Histórico Policial, ubicado en la intersección de Calle Alcorta y Loqui de la ciudad de Río Gallegos. En la oportunidad de concretó también el descubrimiento de una placa.
El acontecimiento se realizó en el marco del programa de actividades que se realizan por estos días por el 133º Aniversario de la Policía de Santa Cruz.
Estuvieron presentes en la ceremonia, el Secretario de Estado de Seguridad, Dr. Lisandro de la Torre; el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortes; el Sub Jefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes; el Superintendente de Administración, Comisario Mayor Horacio Mario Rodríguez; el Superintendente de Seguridad, Comisario Mayor Dante Jattar Abboud; representantes del Archivo Histórico Provincial, personal policial retirado, Suboficiales Superiores y Subalternos; familiares y vecinos de la ciudad.
El proyecto de restauración y reinauguración cumplió su primer año y fue logrado a través de las distintas áreas de la policía y de recursos humanos que consideraron oportuno dejar sus recuerdos históricos, como trajes de época, fotos, credenciales y cuadros, los cuales tienen un valor muy significativo para nuestra institución.
Es importante destacar que el Museo Histórico lleva adelante propuestas destinadas a la comunidad en general, recibiendo a diario a escuelas, jardines, hogares de abuelos y contingentes de turistas, entre otras. Además, realiza actividades en conjunto con otros Museos y entes de Cultura, Turismo, Municipales y Gubernamentales.
Central
En tanto, ayer al mediodía se realizó el acto central en conmemoración por el 133° Aniversario de la creación de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, con la participación de efectivos de las distintas áreas de la Policía Provincial y una gran cantidad de vecinos.
La ceremonia se realizó en el gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Gallegos, y contó con la presencia de autoridades provinciales y jefes policiales.
Luego de la lectura de una breve reseña histórica, se hizo mención a las salutaciones que llegaron desde distintos puntos del país y se entonaron las estrofas del Himno Nacional, para luego realizar la correspondiente invocación religiosa y minuto de silencio.
Seguidamente, desde el gobierno provincial se realizó la entrega de presentes a las autoridades policiales y luego se otorgaron placas conmemorativas a efectivos de la fuerza que cumplieron 25 años de servicio.
Asimismo, se realizó un repaso por los hechos más destacados del último año, y se entregaron diplomas y medallas a los efectivos policiales que se destacaron en su accionar al enfrentarse a situaciones tales como intervenciones en partos o asistencia a personas con paro cardiorespiratorio, entre otros.
A continuación, tomaron la palabra el Jefe de la Policía Provincial, Comisario General (R) José Luis Cortés y el Secretario de Seguridad Lisandro de la Torre, y se dio por finalizada la ceremonia.
Caleta Olivia “Desde la Asociación Patagonia Atlántica, queremos agradecer a todos los que el sábado pasado se hicieron presentes para ayudarnos con la limpieza de playas, en el marco de la Jornada Fondos Limpos”, indicaron a Diario Más Prensa desde la Asociación. Asimismo, aseguraron que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Desde la Asociación Patagonia Atlántica, queremos agradecer a todos los que el sábado pasado se hicieron presentes para ayudarnos con la limpieza de playas, en el marco de la Jornada Fondos Limpos”, indicaron a Diario Más Prensa desde la Asociación. Asimismo, aseguraron que el lunes regresaron al lugar y se encontraron con la playa “en las mismas condiciones de como la encontramos al iniciar la limpieza”. “Pensamos que después de escuchar el reclamo de mucha gente sobre la suciedad de nuestra ciudad, tal vez nos iban a ayudar a mantener limpio el espacio que limpiaron niños, adolescentes y adultos, sin que nadie los obligara, tan solo por el hecho de ver más linda a nuestra costanera”, señalaron indignados. Agregaron que “sabemos que no es la solución definitiva, y las fotos que se tomaron del lugar hoy a la tarde lo corroboran”.
“Pero la satisfacción que se sintió participando de esta Jornada de Fondos limpios, se ve opacada hoy por la dura realidad. Si!!!.. Otra vez basura… y no de la que trae el viento!! Sino de la que algunos inescrupulosos e irrespetuosos con el planeta, son capaces de hacer sin ningún remordimiento”. Aseveraron que “si nosotros no cuidamos nuestra ciudad nadie lo hará por nosotros. Donde jugarán los niños si en los espacios donde ellos se mueven dejamos cosas peligrosas como botellas rotas, profilácticos y jeringas?. Durante muchos meses se dieron charlas intentando concientizar a la población de la importancia de cuidar nuestro planeta y preservarlo”.
Finalmente desde Patagonia Atlántica manifestaron que “invitamos a todos nuestros vecinos levantar la basura que vean tirada y denunciar a quien la arroje donde no va. Todos queremos una Caleta limpia para vivir!”.
Caleta Olivia En el marco del Día Mundial de la Diabetes se realizó en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” diferentes actividades de concientización. Ayer por la mañana dieron inicio a las actividades en el salón auditorio del Hospital, la Dra. Laura Sedán y el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial de la Diabetes se realizó en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” diferentes actividades de concientización.
Ayer por la mañana dieron inicio a las actividades en el salón auditorio del Hospital, la Dra. Laura Sedán y el Dr. Gustavo Carrizo quienes estuvieron a cargo de las disertaciones.
Ambos profesionales encabezaron la jornada sobre “Diabetes y embarazo”, brindando información y actualizando tópicos relacionados con esta enfermedad crónica.
Se pudo conocer que existe un alto porcentaje de personas que padecen de diabetes y no están en conocimiento de esta situación, por lo que la disertación hizo eje en los mecanismos preventivos que se implementan tanto en el HZCO como en los Centros de Salud.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa o a una combinación de estas causas.
Día
El día mundial de la diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se eligió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting, quien junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la Insulina, en octubre de 1921.
En este día se lanza la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991. Su propósito es dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad.
Mujeres y diabetes
Al momento de la disertación se informó que en la actualidad hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes, y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040.
La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva, más de 60 millones de mujeres en todo el mundo. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y pueden tener dificultades en sus embarazos.
Sin planificación preconcepcional, la diabetes tipo 1 y tipo 2 puede resultar en un riesgo significativamente más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.
Se indicó que las mujeres y niñas deben ser capacitadas con conocimientos y recursos que refuercen su capacidad de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2, y ayuden a influenciar en la adopción de estilos de vida sanos que mejoren la salud y el bienestar de aquellos a su alrededor y las futuras generaciones.
Nacimientos
Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil.
Muchas mujeres con DMG sufren complicaciones relacionadas con el embarazo, incluyendo alta presión arterial, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles.
Un número importante de mujeres con DMG también desarrolla diabetes tipo 2, resultando en complicaciones y costes sanitarios adicionales.
Controles
Los controles de glucemia e hipertensión se realizaron en el hall de entrada del Hospital al tiempo que en horas de la tarde el equipo médico acompañado por Laboratorio, Enfermería y Guardia Clínica se trasladaron al Supermercado La Anónima, en un trabajo de prevención que busca disminuir el riesgo de exposición ante esta enfermedad crónica que ha incrementado su presencia en el seno de nuestra comunidad.
Charla
El Departamento de Diagnóstico y Tratamiento por Imagen organiza para este miércoles 15 de Noviembre a partir de las 9 horas, una charla destinada a todo el personal del Hospital Zonal y Centros de Salud. En la misma se disertarán los siguientes temas:
-Infecciones por Streptococus Grupo B -Monóxido de Carbono
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación informa a la comunidad educativa del Conservatorio provincial de Música “Padre Eugenio Rosso” que, ayer y mediante Disposición Interna 440 se dispuso la suspensión del servicio educativo en este establecimiento educativo conforme a la resolución 1400/17. Dicha medida […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación informa a la comunidad educativa del Conservatorio provincial de Música “Padre Eugenio Rosso” que, ayer y mediante Disposición Interna 440 se dispuso la suspensión del servicio educativo en este establecimiento educativo conforme a la resolución 1400/17.
Dicha medida extraordinaria y extrema se adopta a los fines de garantizar la seguridad de la comunica educativa del Conservatorio ya que hoy un grupo indeterminado de personas, de forma abrupta e ilegítima, ha usurpado el edificio sito en Alvear y Chile de esta ciudad capital. Estas personas mantienen las instalaciones cerradas con llave y permanecen en su interior, impidiendo el ingreso a dicho edificio de las autoridades correspondientes.
Ante el suceso descripto, el CPE ha instado la acción penal correspondiente ante la Fiscalía de turno y solicitó participación a la Defensoría Pública Oficial de Menores en turno.
Por lo expuesto y a los fines de garantizar la integridad de los alumnos, se suspende el dictado de clases hasta tanto los ocupantes procedan al desalojo del edificio.
Caleta Olivia Las instalaciones donde desde el año próximo funcionarán los talleres del Centro de Formación 4 y la Escuela Industrial 10 en Caleta Olivia, se encuentran en mas del 65 por ciento de ejecución y se espera que para Marzo de 2018 ambas comunidades […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Las instalaciones donde desde el año próximo funcionarán los talleres del Centro de Formación 4 y la Escuela Industrial 10 en Caleta Olivia, se encuentran en mas del 65 por ciento de ejecución y se espera que para Marzo de 2018 ambas comunidades educativas tengan su nuevo lugar en el núcleo educativo del Barrio Rotary 23.
Con las expectativas lógicas de alumnos y docentes se observa con agrado el rápido avance de esta obra que sin dudas viene a resolver una situación de espacios que descomprimirá la problemática de muchos años que parece va a llegar a buen puerto.
Los lugares destinados a las distintas especialidades son amplias y cómodas, lo que redundara en mayor seguridad y la posibilidad de concentrar mayor matricula en el próximo ciclo lectivo.
Caleta Olivia Continua sin pausa la obra de la Escuela Industrial 1 en Caleta Olivia, a cargo de la Empresa BRB, se anunció ayer a Diario Más Prensa. Estos trabajos están en su etapa de demolición, luego de la limpieza que se llevara a cabo […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Continua sin pausa la obra de la Escuela Industrial 1 en Caleta Olivia, a cargo de la Empresa BRB, se anunció ayer a Diario Más Prensa.
Estos trabajos están en su etapa de demolición, luego de la limpieza que se llevara a cabo en todo el predio, continuando por la zona del gimnasio, el cual se pretende este concluido como prioridad para el ciclo lectivo 2018.
Ya estuvieron presentes en el lugar la arquitecta Gabriela Barrionuevo de Arquitectura Escolar y el ingeniero Rodrigo Gojan responsable de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, junto a los responsables de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, los profesores Alejandro Maidana y José Avalos, además de autoridades de la institución.
Se informó además que “se acordaron algunas situaciones prioritarias y se propuso un plan de avance de obra que contempla el gimnasio como prioridad, junto a un aula en el Taller y simultáneamente la demolición de lo que a futuro serán las nuevas aulas y laboratorios”.
“El trabajo es continuo y a ritmo sostenido, razón por lo cual se prevé llegar sin contratiempos en los plazos previstos en los pliegos licitatorios”, informaron.
Capacitación
Organizado por la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia, se realizará mañana jueves 16 de noviembre, en el horario de 15 a 18.30, una capacitación a docentes de Escuelas Técnicas referida al “uso de impresoras 3 D” en las instalaciones del SILOSE que funciona en el edificio del EICO.
Esta propuesta de la escuela será llevada a cabo por el Ing. Claudio Cruz, docente de la casa, y el temario es el siguiente:
I – Tecnologías de impresión 3D y principios de funcionamiento
II -. Partes constitutivas del hardware e Instalación típica
III – Requerimientos de Software y Electrónica de Control
IV – Archivos dxf – STL y G Code (Programas y ejemplos)
V – Práctica de impresiones
Con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, la supervisión de nivel a cargo del Prof. José González se encuentra cursando las invitaciones a las escuelas técnicas de las localidades mas cercanas.
Río Gallegos Para celebrar el Mes de la Música, la Orquesta del Barrio de Río Gallegos –perteneciente al Programa de Coros y Orquestas Infato Juveniles del Consejo Provincial de Educación – realizará esta semana dos nuevas funciones. Las presentaciones de la OdB continúan hoy miércoles […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
Para celebrar el Mes de la Música, la Orquesta del Barrio de Río Gallegos –perteneciente al Programa de Coros y Orquestas Infato Juveniles del Consejo Provincial de Educación – realizará esta semana dos nuevas funciones.
Las presentaciones de la OdB continúan hoy miércoles 15 de noviembre, a las 18:00, con un repertorio para instrumentos de vientos y percusión.
Las siguientes serán el el martes 28 y miércoles 29; en el mismo horario.
Las salas del Museo Minnicelli, también dependiente del CPE, reciben a los músicos de la Orquesta y de esta manera se convierte en un ámbito donde los lenguajes artísticos se entrecruzan y multiplican el número de espectadores.
El Programa de Orquestas Infanto Juveniles es una línea de acción del Consejo Provincial de Educación que forma parte de una política provincial integral consagrada al derecho pedagógico, ocupacional y ético principalmente de la infancia y la juventud mediante el aprendizaje de instrumentos pero más que nada de la práctica colectiva de la música.
Simmio
Este jueves 16 de noviembre, a las 22:00 hs., en el Salón Auditorio del Complejo Cultural de nuestra ciudad capital, se llevará a cabo un nuevo recital del llamado CICLO MUSAC con la participación de “Simmio” el reconocido grupo local de música indie. El Precio de la entrada será un bono contribución de sesenta pesos.
Esta novedosa banda de música indie conformada por Raúl Constanzo (guitarra y voz), Lara Castillo (batería), Danilo Ruia (guitarrista) y Johann Cormack (bajo) participarán del Ciclo MUSAC a través del cual la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz fomenta y difunde espectáculos de distintos géneros musicales para estimular el desarrollo artístico de músicos jóvenes de todo el territorio de nuestra provincia.
Caleta Olivia Como es habitual cada fin de semana, la Sala “Liliana Venanzi” del Centro Cultural fue el escenario de un nuevo Ciclo de Música, donde bandas locales como Amalgama junto a los artistas Lina Mancera y Pedro Cid, Acrónimos y Cráter sorprendieron una vez […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Como es habitual cada fin de semana, la Sala “Liliana Venanzi” del Centro Cultural fue el escenario de un nuevo Ciclo de Música, donde bandas locales como Amalgama junto a los artistas Lina Mancera y Pedro Cid, Acrónimos y Cráter sorprendieron una vez más con sus interpretaciones.
Ambas jornadas contaron con un amplio marco de público, lo que sin dudas continúa siendo un factor fundamental para este espacio destinado a la promoción de nuestros artistas en cualquiera de sus géneros.
Se destacó la presentación de Amalgama quienes se encuentran ultimando detalles para la presentación de su nuevo CD que incluirá temas instrumentales. Así mismo, y acompañando la presentación, actuaron Lina Mancera y Pedro Cid.
El “Ciclo de Música” también contó con la actuación de dos bandas nuevas integradas por músicos de mucha trayectoria, se trata de Acrónimos y Cráter, ambas suenan muy bien y fueron grabadas en esta presentación en vivo, este material será utilizado para la realización del demo que se brinda desde la Radio Municipal 100.3 por su participación en este espacio.
Concluido el fin de semana, Daniel Carrizo Supervisor de Cultura Municipal, señaló: “una vez más contamos con buena calidad de músicos, excelentes interpretaciones y la calidad de la gente que se hizo sentir en una sala Liliana Venanzi totalmente colmada, a lo largo de dos horas y media contamos con el show de dos bandas que van a dar que hablar en la ciudad”.
Caleta Olivia La Subsecretaría de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, organizó una tarde de ejercicios y promoción de derechos para las mujeres de Caleta Olivia, como parte de las líneas de acción que vienen implementando en toda Santa Cruz. Durante la tarde […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Subsecretaría de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, organizó una tarde de ejercicios y promoción de derechos para las mujeres de Caleta Olivia, como parte de las líneas de acción que vienen implementando en toda Santa Cruz.
Durante la tarde del sábado, la localidad de zona norte fue el escenario de una convocatoria que reunió a mujeres de toda la ciudad para realizar actividades saludables y disfrutar de una tarde distinta; dicho encuentro es un trabajo articulado con el Municipio de Caleta Olivia, y contó con la colaboración de actores sociales y deportistas locales. El punto de encuentro fue en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Esta iniciativa de la Subsecretaría de las mujeres de a poco se va replicando en las distintas localidades de la provincia con éxito de convocatoria, demostrando que las políticas sociales de la mujer también implican la promoción de un modo de vida saludable.
Gym
En el transcurso de la jornada se realizaron clases de gimnasia, power jump, zumba, y otras disciplinas deportivas. Asimismo se ofreció un refrigerio saludable, y se realizaron controles de glucemia, y de peso y talla.
También hubo espacios para los más pequeños, quienes con entusiasmo participaron de la campaña #ParaLaMano, así como también vecinas y vecinos que concurrieron al lugar, demostrando el compromiso todos los ciudadanos en promover el buen trato a las mujeres y la erradicación de la violencia.
Lorena Beltrán, Subsecretaria de las mujeres, destacó el valor social de esta propuesta expresando: “Mujeres en movimiento se está constituyendo en un espacio de participación ciudadana, donde las mujeres no solo realizan ejercicio físico, sino que también conocen sus derechos; y creemos que desde el Gobierno de Santa Cruz se trabaja día a día en implementar estas herramientas y replicarlas en todo el territorio provincial”
Buenos Aires La presentación fue de la Oficina Anticorrupción y la tiene el juez Bonadio. Es por un acueducto y por la construcción de una planta potabilizadora entre 2013 y 2015. Cristóbal López suma más problemas en la Justicia. Ahora, la Oficina Anticorrupción (OA) denunció […]
caleta_olivia destacadaBuenos Aires
La presentación fue de la Oficina Anticorrupción y la tiene el juez Bonadio. Es por un acueducto y por la construcción de una planta potabilizadora entre 2013 y 2015.
Cristóbal López suma más problemas en la Justicia. Ahora, la Oficina Anticorrupción (OA) denunció que una de las empresas de construcción del Grupo Indalo obtuvo sobreprecios por casi 100 millones de pesos por una obra de un acueducto entre las provincias de Chubut y Santa Cruz y por la instalación de una planta potabilizadora entre 2013 y 2015.
La denuncia penal recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, a cargo de Claudio Bonadio, el fiscal de la causa es Carlos Stornelli.
La obra bajo la lupa es la Ejecución de la “Optimización del acueducto regional Lago Musters –Comodoro Rivadavia – Rada Tilly- Caleta Olivia – Provincias de Chubut y Santa Cruz”, que se había adjudicado a CPC S.A, la constructora propiedad de López, que también se había visto envuelta en supuestos alquileres fraudulentos a los hoteles de la familia Kirchner.
La obra licitada tenía por objeto realizar reparaciones en diversos tramos del acueducto que tomaba el agua para potabilizar del Lago Musters y la trasladaba hasta Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Los cambios -que consistieron en la modificación de caños de mayor densidad en algunos tramos- solo habían sido sugeridos en un informe no vinculante elaborado por la empresa estatal AYSA, que -como ENOHSA- dependía del Ministerio de Planificación Federal que manejaba en ese momento Julio De Vido.
Esos cambios habían sido rechazados antes por el gerente técnico José María Luján, hasta que fue reemplazado por Sergio Benet, que pidió el informe a AYSA.
Esas modificaciones habrían causado un sobreprecio de $46.075.499,21, calculan en la OA.
Planta
Por una nueva modificación, se decidió la construcción de una planta potabilizadora de ósmosis inversa en Caleta Olivia, a pesar de que los primeros informes de los organismos oficiales aconsejaban recién para 2026 los estudios necesarios para planificar la conveniencia de la instalación, según consta en el expediente.
La ENOHSA, además, tampoco tenía experiencia en la construcción de este tipo de plantas.
Para la instalación de la planta que debía extraer agua de mar se hubiera debido llamar a una nueva licitación, porque se trataba de una obra totalmente distinta a la presentada en el concurso original, observaron en la SIGEN. Sin embargo, otra vez fue ejecutada por la firma de López.
Según consta en la causa 15.384, la Sindicatura también verificó sobreprecios. Calculan que por la provisión de los cuatro módulos que conforman la planta de ósmosis inversa se habría pagado un sobreprecio de $46.757.340, mientras que por la instalación de esos módulos se habría pagado la suma de $ 6.741.499,68 de más; lo que sumado al sobreprecio en el acueducto da un total de $99.574.338,90.
“Habría existido un actuar concertado entre el organismo y la empresa contratista, que fue beneficiada con una ampliación ilegal de obras, las que se hicieron pasar como una modificación de una licitación”, se lee en la presentación realizada ante Bonadio.
Tamburo
La denuncia apunta principalmente contra la máxima autoridad de ENOHSA, Lucio Tamburo y al gerente técnico Benet, que aconsejó la intervención de AYSA en primer término y rechazó los informes de su antecesor.
El ente dependía de la secretaría de Obras Públicas, a cargo del detenido José López y en última instancia de De Vido.
Todos podrían ser imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. En el expediente también se menciona al inspector de obra Ricardo Williams, porque fue quien solicitó la cotización a la empresa contratista el mismo día en que se requirió la instalación de la planta, y a la asesora legal del ente oficial Gabriela Tamame.
Por el lado de CPC, se menciona a su apoderado Gustavo Horacio Dalla Tea, que firma los pedidos por los nuevos costos y al ingeniero Luis Cenoz, representante de la empresa.
El nombre de Cristóbal López todavía no aparece, pero lo cierto es que es una empresa que pertenece al grupo Indalo que él maneja.
Antes de la denuncia de la Oficina Anticorrupción, la constructora de López CPC había conseguido, ya bajo la gestión de Cambiemos, quedarse con una serie de obras.
En julio pasado licitó y ganó la construcción de una ampliación del sistema de efluentes de Bariloche.
Para ganar la obra hizo una oferta menor al presupuesto pautado. En 2016, además, había ganado la licitación para construir una ruta en Santa Cruz que había sido adjudica a Lázaro Báez durante el kirchnerismo y nunca la había terminado.
Desde el Gobierno argumentaban que la empresa de López no tenía trabas judiciales ni de la AFIP. Con esta denuncia la situación puede cambiar para CPC.
En la denuncia de la OA, se solicitó a Bonadio la inmovilización de los bienes de la empresa, con el objetivo de asegurar un eventual decomiso de las ganancias del delito. Entre ellos, cuentan tres propiedades en la Ciudad.
Los medios con problemas
Los medios de Cristóbal López no están exentos de los problemas económicos y judiciales que atraviesa el empresario K.
En el canal C5N, Radio 10, Pop, Mega y Vale, entre otros, denuncian que López y su socio Fabián De Sousa no están cumpliendo con el pago de sueldos que se realiza en cuotas o con atrasos.
Todo se da en el medio de las negociaciones por una venta del Grupo Indalo al fondo OP Investments, aunque la Justicia y la AFIP ponen trabas a esa transacción por las deudas que mantiene López con el ente recaudador.
La falta de pago también afectó el vínculo entre Cristóbal y el conductor Marcelo Tinelli, a quien López le había comprado la productora de contenidos Ideas Del Sur. Según había dejado trascender Tinelli, el empresario K se había atrasado con el pago de su salario y el de los empleados de la productora y además no había terminado de abonar las cuotas por la venta de Ideas del Sur.
Ante ese escenario, el conductor rescindió el contrato con Indalo que lo retenía como figura hasta el 2023 por falta de cumplimiento de obligaciones.
Según trascendió, Tinelli fundará una productora más chica y seguirá como figura de El Trece hasta el 2019.
Así, garantizó que este año terminen las emisiones de ShowMatch que estaban en duda.
Caleta Olivia Javier Aybar, presidente del Concejo Deliberante y a cargo interinamente de la municipalidad calificó de “positivas” las negociaciones que inició ayer en la capital provincial con ministros del gobierno. Aybar anticipó a Diario Más Prensa que “antes del 20 estarán cobrando todos los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Javier Aybar, presidente del Concejo Deliberante y a cargo interinamente de la municipalidad calificó de “positivas” las negociaciones que inició ayer en la capital provincial con ministros del gobierno.
Aybar anticipó a Diario Más Prensa que “antes del 20 estarán cobrando todos los empleados de la comuna” y que hoy mantendrá reuniones con el área de Economía.
“Firmamos con el estado provincial un convenio de capacitación destinado a los diversos planes sociales, para guiarlos en un sistema productivo”, aseguró y detalló que “este es un convenio de parte y dentro de éste, están las capacitaciones que se pondrán en vigencia antes de fin de año”, dijo.
En tanto, con relación al pago de los salarios de los empleados municipales, correspondientes al mes de octubre señaló que hoy “mantendrá encuentros con el área de Economía y esperamos que se ratifique lo que analizaron con el diputado Terraz. Si ratifican lo establecido, vamos a andar muy bien”, sostuvo y aseguró que “con el ATN que debe ingresar de Nación, más lo de provincia, antes del 20 cobran todos los trabajadores municipales”.
Javier Aybar, mantendrá reuniones durante toda la jornada de hoy y esta noche podría emprender el regreso a Caleta Olivia.
Piquete
En tanto ayer, la semana arrancó con una protesta de integrantes de la Cooperativa “11 de Noviembre”, quienes cortaron la circulación vehicular y encendieron neumáticos frente al edificio municipal en reclamo de estabilidad laboral.
La delegada de la Cooperativa, quien impulsa las protestas, Maria Vidal señaló que llegaron desde hora temprana a la municipalidad, esperando una reunión con Javier Aybar. Al conocer que el intendente interino, no se encontraba en la localidad, aseguraron que permanecerían con la protesta hasta la llegada del funcionario.
“Estuvimos esperando toda la semana una reunión con el intendente interino Javier Aybar y de acá no nos vamos a ir hasta obtenerla”, dijo la mujer.
Con relación a su reclamo señaló que “”en todos estos meses no se avanzó en nada, sólo se hicieron una serie de planteos. Empezamos a limpiar el Barrio Rotary, y no teníamos camiones, contenedores ni herramientas, nos prometieron conseguir el equipamiento pero no pasó nada. Ahora lo que necesitamos es la estabilidad laboral. Sabemos que hay gente que no es de acá que está ingresando en el municipio, hace tiempo venimos con este reclamo y vamos a pedir a sol y a sombra el ingreso de nuestra agrupación”, sostuvo a los medios.
Agregó que “la gobernadora anda de gira por Europa, la situación no está buena pero tampoco está bueno que nos mientan y nos usen”, remarcó María Vidal.