
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El concejal Rubén Martínez ofrecerá hoy una conferencia de prensa, donde brindará detalles de los lotes correspondientes a las 240 hectáreas, que entregará próximamente. El edil dialogó ayer con Diario Más Prensa y aseguró que “me han ocultado información desde la municipalidad. Hay […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez ofrecerá hoy una conferencia de prensa, donde brindará detalles de los lotes correspondientes a las 240 hectáreas, que entregará próximamente.
El edil dialogó ayer con Diario Más Prensa y aseguró que “me han ocultado información desde la municipalidad. Hay terrenos que son las 240 hectáreas y no se porqué no la entregan y teniendo todos los servicios”, dijo indignado el concejal, quien aseguró que posee un listado de más de tres mil personas, entre ellas policías, docentes, empleados municipales y de otros sectores de la comunidad.
Martínez, presidente de la Comisión de Tierras del Concejo Deliberante aseveró que “no voy a traicionar más a la gente, que las tienen a las vueltas en Tierras. Nosotros prometimos que íbamos a entregar terrenos y queremos cumplir. Sabemos que hay muchos lotes para entregar y no sabemos porque hay tanta oposición de la municipalidad”.
Agregó que “en la conferencia de prensa se van a sacar todas las dudas, por eso los invito a que vayan. Y aquel que no hizo expediente, también se le dará. Quiero romper este encuadre, porque a un ciudadano común le piden miles de requisitos que se les hace difícil completar y finalmente no termina recibiendo nada. Porqué juegan con la gente de ese modo”, indicó.
El edil aseveró además que “tengo un listado con 3600 personas. En Tierras les entregué fotocopias, pero nunca logre nada para esa gente que vino a mi despacho. Por eso, voy a tomar el toro por las astas. Se hacen los sordos desde hace años, me engañaron, y lo que es peor engañaron a la gente. Esto no lo voy a permitir”.
Loteo
De esta manera señaló que “me voy a hacer responsable y hasta voy a conseguir topógrafos para realizar los loteos. Las 240 hectáreas tienen todos los servicios disponibles, y ese sector pertenece a la municipalidad. Ningún ciudadano se va a quedar sin tierra. Juegan con la necesidad de la gente. Estoy peleado con el área de Tierras, se cortó todo tipo de diálogo. Me mintieron. Esto es el punto final”, aseveró.
Consideró que “la municipalidad no debe tener más excusas, ni pretextos para no entregar. Qué pasa que no entregan esos lotes, hay intereses personales o mezquindades políticas. Ya no me interesa. La municipalidad debe hacerse cargo”, manifestó y sostuvo que “la comisión de Tierras no se reúne porque ya ni nos llaman para empezar a definir acciones”.
“Lo que pasa es que sus integrantes están cómodos donde están y no les importa la gente. Hay familias que llegan a mi despacho y que están alquilando hace más de quince años, porque nunca tuvieron acceso a un terreno. Basta de hacer negocios personales, la municipalidad debe pensar en la comunidad, no en cómo hacer funcionar una inmobiliaria. Se deben a la gente, eso parece que nunca lo comprendieron”.
Aseveró además que “esto tiene una solución rápida. La conferencia la haré en mi despacho y pueden ir todos los que tengan dudas. Tenemos tierras, y voy a pensar cómo planificar. Les voy a entregar terrenos a la gente, alguien se tiene que jugar por la gente”, indicó y añadió que “vamos a hacer una excelente planificación. Los planos están, la municipalidad los perdió”.
Además señaló que “basta de jugar con la agonía de la gente. A mi despacho va gente que me dice que no le puede comprar un yogurt a su hijo, porque el sueldo se le va en el alquiler. Ya no hay mas pretextos, mi relación con Zacarías se terminó. Ahora necesito topógrafos”.
Recordó que en “el 2011 en la gestión de Cotillo, la gente que trabajaba en planificación como maestros mayor de obras, técnicos e ingenieros hicieron el proyecto de mensura y división de 700 hectáreas, que es donde empieza Salas y del río hasta el gasoducto. Se hizo el proyecto de loteo en base a una planealtimetría. Todo eso lo hizo Planificación. La misma gente que está ahora estaba antes. Y dónde están esos planos, con los servicios de agua, luz, cloacas y gas?”, se preguntó el edil.
Antijuridicos
La Municipalidad de Caleta Olivia hizo entrega a Salas y Del Río, de la posesión de las fracciones 48 y 49, respectivamente, zonas cercanas al Hospital Meprisa.
Con posterioridad, y en forma absolutamente antijurídica, el Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia procedió a la venta, a través de una supuesta licitación pública fraudulenta (pues nunca fue publicada en el Boletín Oficial de la ciudad), de la fracción 48 a la empresa CAM SRL.
Por dicho acto jurídico irregular, Salas y del Río inició un juicio de nulidad de acto administrativo ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, y una acción de turbación de la propiedad y de mantención de la posesión, ante el Tribunal de Primera Instancia de Caleta Olivia.
Río Gallegos Es una señal más de la profunda crisis educativa – en el marco de la crisis político, financiera e institucional de la provincia – el gobierno determinó suspender el feriado del día del estudiante. No es un dato menor, la fecha de día […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Es una señal más de la profunda crisis educativa – en el marco de la crisis político, financiera e institucional de la provincia – el gobierno determinó suspender el feriado del día del estudiante. No es un dato menor, la fecha de día de la primavera como día festejos estudiantiles, fue instituida en Santa Cruz como parte de la ley provincial. Fue en la década del ´90, cuando en el marco de una serie de reclamos estudiantiles por la falta de clases y por las continuas interrupciones de los ciclos lectivos, los incipientes Centros de Estudiantes secundarios, reclamaron por la falta de espacios para los jóvenes.
Así, se logró que la legislatura trabajara en una ley que finalmente plasmó la “semana del estudiante”, en toda la provincia. Esta ley no solo daba al 21 de septiembre como fecha de celebración, sino que generaba un espacio para desarrollar una completa agenda de actividades extra escolares. Durante años fue una tradición el “respeto” a esa ley – tal vez la única en a provincia dirigida específicamente a los jóvenes santacruceños – que generaban a través de los centros de estudiantes las actividades en cada localidad.
Pero con la profundización de las crisis y el deterioro calidad de vida en Santa Cruz, el cumplimiento de esta ley – en vigencia – se hizo casi nulo.
De este modo, el anuncio del Concejo Provincial de Educación, que suspende el feriado de los estudiantes, es una nueva evidencia del deterioro del sistema educativo.
Aunque, la Resolución del CPE, apunta directamente a la actividad docente, en una medida que pretendería – evitar la perdida de un día de clases – lo cierto es que marca una actitud hacia toda la comunidad educativa. En definitiva, en vez de sumar, resta y pone de manifiesto la falta de criterios del organismo.
Vale mencionar que la resolución señala que se modifica parcialmente el acuerdo 248 del 24 de noviembre del 2016, emanado de este organismo, en su anexo 1, apartado 13, días no laborables en lo referido al 21 de septiembre, donde dice “día no laborable para el personal docente de todas las jerarquías que prestan servicios en establecimientos educacionales”, deberá decir “día laborable para el personal docente de todas las jerarquías que prestan servicios en establecimientos educacionales”.
Río Gallegos El concejal del FPV Martín Medvedovsky, ingresó un proyecto de resolución para su tratamiento en la 12º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el próximo jueves 21. En el mismo, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie un Plan Preventivo de Limpieza de boca […]
rio_gallegosRío Gallegos
El concejal del FPV Martín Medvedovsky, ingresó un proyecto de resolución para su tratamiento en la 12º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, el próximo jueves 21.
En el mismo, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie un Plan Preventivo de Limpieza de boca calles, alcantarillas, desagües y cordones cuneta a fin de evitar la acumulación de desechos y prevenir la formación de anegamientos y aguas servidas.
Este proyecto surgió a partir de la observación en distintos puntos de la ciudad, donde se percibe la acumulación de tierra y basura en las calles, sumado a la falta de limpieza de los cordones cuneta, que provoca no solo el acopio de residuos, sino que también, genera la obstrucción en bocas de tormenta.
“Esta situación durante las etapas del año de mayor caudal de lluvias, sumado a las falencias del sistema de red cloacal, ocasiona que se vean constantemente inundadas distintas arterias de la ciudad” indicó Medvedovsky.
El servicio de barrido y limpieza de calzadas tiene como objetivo principal la recuperación integral de la zona de la calle para el normal tránsito de vehículos, incluyendo además, la readecuación de los desagües que posibilita que los canales no se tapen y que en futuras lluvias el agua puede escurrirse normalmente.
“El estado actual de la ciudad, refleja la desidia y la falta de interés de esta gestión, por mejorar la calidad de vida de los riogalleguenses” indicó Medvedovsky, agregando que “este gobierno municipal no cumple ni siquiera con las competencias mínimas, siendo que el compromiso del Intendente fue el de continuar con las tareas de limpieza y hasta el momento no ha cumplido con nada”.
Por último, el concejal agregó que “este pedido tan elemental, como básico, es un reclamo constante de los vecinos, que forma parte de un extenso listado de quejas en relación al deficiente sistema de recolección de residuos, la cantidad de baches que inundan las calles, la inexistente política de control animal, entre otras tantas falencias que padecen los vecinos a diario.”
Caleta Olivia Como funcionario nacional Walter Cifuentes , fue invitado por Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la presentación del proyecto para obras hídricas en el río Senguer. El articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sostuvo que “el […]
destacada regionalCaleta Olivia
Como funcionario nacional Walter Cifuentes , fue invitado por Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la presentación del proyecto para obras hídricas en el río Senguer.
El articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sostuvo que “el proyecto nos proveerá de agua a toda la zona norte, y en el lugar donde asistimos van a estar instaladas los pozos de rebombeo. En el lugar escuchamos los pormenores de lo que es el proyecto y nos invitaron a participar por parte de capitales extranjeros que estén interesados en financiar el proyecto. Este es una nueva forma de hacer obras en el país”, dijo.
Consideró que “la Argentina no tiene el dinero suficiente para hacer todas las obras y en el plan hídrico nacional se lanzó el proyecto. La obra no es muy compleja e interesante que viene a dar muchas respuestas a los ciudadanos y el gobierno nacional eligió como una de las obras para el plan hídrico de este año”.
Cifuentes señaló además que “esto ya está en el boletín oficial y seguramente habrá que esperar para la llegada de capitales interesados en realizar la obra. Esto es lo más importante”.
Sobre el proyecto consideró que “es el proyecto aqcua que en su momento presentó Eduardo Costa, en la campaña del 2015 y considera un setenta por ciento del caudal para consumo humano y el treinta restante, destinado a la producción agrícola. Los detalles técnicos se darán a conocer en le transcurso de los días, aunque el objetivo de ese encuentro fue hacer un acto simbólico de una obra que tanto necesita la zona norte de Santa Cruz”.
De este modo, indicó que “el 26 de junio de 1944, buscando agua se descubre petróleo. Y nunca se pudo solucionar este tema. Por eso para nosotros es un hecho de mucha importancia”.
Corrupción
“Es importante destacar que ese lugar es un sector emblemático de lo que ha sido la corrupción del kirchnerismo”, aseveró Cifuentes y añadió que “tanto a nivel nacional como provincial, porque el caudal de agua que se sacaba de ahí, donde hay bombas instaladas, se usaba para recuperación secundaria de pozos petroleros”.
El funcionario señaló que “eso se priorizó durante todos esos años el uso de agua potable para la extracción de petróleo a través del sistema de recuperación secundaria. Una cuestión que obviamente está prohibido internacionalmente, pero el kirchnerismo hizo oídos sordos y permitió que se use esa agua potable y que tanto necesitamos los vecinos de Caleta Olivia y de la zona norte”.
Manifestó finalmente que “en esta oportunidad se utilizará el mismo equipamiento, aunque con la licitación se hará una obra nueva. Lo importante es la decisión política que es priorizar los intereses de las personas, por sobre los intereses de las multinacionales. Esto es lo más importante de todo y ha sido una excelente noticia para los caletenses”.
Caleta Olivia A las 10:30 horas se concentraron en el Gorosito los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical. ATE, ADOSAC, APROSA, marcharon por las calles de la ciudad y dieron a conocer un documento público. Desde ATE se manifestó que con el paro […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A las 10:30 horas se concentraron en el Gorosito los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical. ATE, ADOSAC, APROSA, marcharon por las calles de la ciudad y dieron a conocer un documento público.
Desde ATE se manifestó que con el paro provincial del 19 de septiembre, el gremio mostraría que “los trabajadores no nos vamos a resignar a vivir en la pobreza”.
En Río Gallegos, en el marco del paro convocado por ATE y al que adhirieron la Mesa de Unidad Sindical y la CTA-A Santa Cruz, las organizaciones sindicales marcharon al mediodía desde el centro capitalino hasta las puertas de Casa de Gobierno, lugar en el que dieron a conocer un crítico documento. Entre sus párrafos, el documento expresa que “Estuvimos tratando de lograr el cierre de los conflictos poniendo la voluntad necesaria para que los compañeros sintieran que tanto tiempo de lucha no fuera en vano, pero nos encontramos con un gobierno dispuesto a no escuchar, y a no solucionar ninguno de los problemas que nos afectan a los santacruceños.
Del otro lado lo único que encontramos fue soberbia, inoperancia política y desinterés por lo que está pasando, apelando a la mentira y al cinismo para ocuparse de algunas cosas.-
Sigue quedando claro que a este gobierno no le importa que nuestros hijos no tengan clases, ni que la sociedad no tenga salud, ni justicia”.
Actitud
Críticos a la actitud del gobierno de Santa Cruz, manifiestan que “Que a casi dos años de gestión, la falta de pago en tiempo y forma de los salarios de los trabajadores activos como jubilados, y la negativa a sentarse en paritarias para definir un incremento para este año, siga siendo la actitud constante de este gobierno provincial, confirma que el desafío que tenemos los trabajadores públicos es vencer la decisión política del congelamiento salarial pensado y ejecutado, que incluso va más allá de las posibilidades financieras o económicas de la provincia.
La poca feliz idea de impulsar la creación del instituto del salario, es otra muestra de lo que ha decidido este gobierno para nosotros. Con ese proyecto no solo se pretende pisotear los convenios colectivos, sino también igualar siempre para abajo, y repartir solo la miseria entre los trabajadores”.
Y así reclaman “enfáticamente” que la Gobernadora “abra las paritarias y siéntese a discutir un aumento para esos compañeros (que menos cobran), ellos lo necesitan y merecen”.
Nacional
Explican que no hay que confundirse. “Este ajuste no es una decisión aislada de un gobierno que dice estar apremiado económicamente. Son políticas acordadas con el gobierno nacional para obtener el fideicomiso de asistencia financiera recientemente aprobado por la legislatura local. Allí el gobierno provincial se comprometió, entre otras cosas, a imponer un congelamiento salarial por dos años a los trabajadores estatales”. Recuerdan que “Seguramente van a querer venir por nuestra caja de previsión social, porque ya hubo una convocatoria del gobierno nacional para hablar del tema.
Por eso decimos que para ajustar, Macri y Alicia son lo mismo, ahí no hay diferencias políticas y encuentran coincidencias rápidamente, pero nos ha quedado claro que ninguno de los dos ha sido capaz de solucionar los problemas de los santacruceños, y para muestra vale lo que sucede con los compañeros docentes, donde ni el gobierno nacional, mucho menos el gobierno provincial, han podido garantizar la educación de nuestros hijos”, exclaman.
Finalmente, el documento indica que “Con gobiernos como estos, la lucha nunca va terminar, porque siempre tendremos motivos para estar juntos en la calle, defendiendo nuestros derechos”.
Santiago Maldonado
En un párrafo aparte, la MUS reclama además “por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Resulta intolerable que en esta democracia que tanto nos costó conseguir y mantener, haya compañeros y compañeras que por reclamar y luchar por su dignidad, desaparezcan y nadie se haga cargo. Ya perdimos a muchos luchadores, y somos nosotros los que no debemos naturalizar que estas cosas pasen y no haya castigo a los responsables políticos. El gobierno nacional debe decirnos qué pasó, cómo pasó y donde está Santiago Maldonado. Es responsabilidad política del gobierno nacional hacer que la sociedad recupere la tranquilidad de que cuando ejerza el derecho de reclamar, no va a sufrir la represión, y mucho menos la desaparición”.
Caleta Olivia Eduardo Costa y Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, realizaron la presentación del proyecto para las obras sobre el Río Senguer que llevarán agua a las localidades de la zona norte de Santa Cruz y darán solución a un problema […]
destacada regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa y Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, realizaron la presentación del proyecto para las obras sobre el Río Senguer que llevarán agua a las localidades de la zona norte de Santa Cruz y darán solución a un problema histórico. La presentación se llevó a cabo en la mañana del lunes a orillas del Río Senguer.
Costa recorrió la zona donde se realizarán las obras. Lo hizo junto al Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación Pablo Bereciartua, y un nutrido grupo de vecinos, funcionarios y dirigentes políticos que participaron del evento que concluyó en el anuncio, muy esperado por toda la provincia: ya está en marcha el proceso para concretar las obras.
Cabe destacar que el proyecto es una adaptación del proyecto ACUA presentado por el candidato a senador nacional Eduardo Costa.
“Estamos muy emocionados porque estamos dando los primeros pasos de una obra que será histórica para Santa Cruz”, destacó Eduardo Costa.
Además, remarcó que esta obra mejorará la calidad de vida de más de 190.000 Santacruceños que viven en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado.
El funcionario nacional Pablo Bereciartua destacó la voluntad del gobierno de Cambiemos de realizar las obras que el país necesita para poder ponerse en marcha, obras que en muchos casos son esperadas desde hace mucho tiempo y fueron postergadas por razones políticas.
Obra
Además remarcó que ésta obra está contemplada en el Plan Nacional del Agua, que es un programa integral que busca mejorar la calidad de vida de los argentinos en todos los rincones del país.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional presentó hace algunas semanas dicho Plan, que consiste en una serie de 38 obras fundamentales que tendrán una inversión de 950 millones de dólares.
“Con esta obra vamos mejorar la vida de miles de vecinos de Santa Cruz que hoy sufren porque no saben si mañana tendrán agua en sus casa, si habrá clases en las escuelas o podrán realizar sus tareas habituales. Es una obra básica fundamental para aumentar y cambiar la calidad de vida de nuestros vecinos que no merecen seguir padeciendo la falta de agua”, detalló Costa.
En la presentación de la obra estuvieron además de Costa y Bereciartua, el intendente de Las Heras José María Carambia, la candidata a senadora por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Maria Belén Tapia, el intendente de Pico Truncado Omar Fernández, el candidato a diputado nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos Omar Behm, y Walter Cifuentes.
Obra
La obra ya fue anunciada y proyectada por el Gobierno Nacional y se convocó a empresas y emprendedores privados a manifestar su interés para participar de la misma.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas ya comenzó el proceso que seguirá con la evaluación de las propuestas y la licitación de la misma para su concreción.
La obra anunciada consiste en el aprovechamiento múltiple del agua del Río Senguer que será dirigido mediante un acueducto que permitirá el abastecimiento de agua para consumo humano en Santa Cruz para las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Costa resaltó que además de llevar agua para consumo humano se destinará cerca del 30% del agua del proyecto para riego, generando dos áreas de riego para crear zonas de desarrollo agropecuario en las localidades de Las Heras y Pico Truncado, cerca del valle del Río Deseado.
“Esto será vital para mejorar la producción local de alimentos y crear trabajo en la región, cambiando el perfil productivo de la zona y posibilitando mejorar la oferta de alimentos”.
Comodoro Organizado por el sabon Nim Jonatan González (Centro Educativo de Tae Kwon Do Comodoro Rivadavia), y con la fiscalización de la Federación Argentina de la disciplina (FATI), se desarrollará este domingo en el Gimnasio Municipal 1 la cuarta edición de la Copa Ciudad de […]
deporte regionalComodoro
Organizado por el sabon Nim Jonatan González (Centro Educativo de Tae Kwon Do Comodoro Rivadavia), y con la fiscalización de la Federación Argentina de la disciplina (FATI), se desarrollará este domingo en el Gimnasio Municipal 1 la cuarta edición de la Copa Ciudad de los Vientos, certamen interprovincial que contará con alrededor de 300 competidores de la región. La escuela de La Floresta defiende el título.
El certamen tiene como organizador general al sabon Nim Jonatan González, director del Centro Educativo sede Comodoro Rivadavia, y tendrá como director del torneo al master Herman Sáez, director del Centro Educativo sede central La Plata (Buenos Aires); en tanto, el director de umpires será el sabon Nim bonaerense Fernando Muñoz Mazabel.
Santa Cruz
La competencia, cuarta edición consecutiva desde 2014, tendrá escuelas locales siendo anfitriones de la visita de otras escuelas de Santa Cruz y localidades chubutenses como Esquel, Puerto Madryn y Trelew, mientras que desde la organización esperan superar nuevamente los 300 participantes en diferentes modalidades y categorías.
El acto inaugural será a las 10:00 del domingo 17 de septiembre, en un evento que tiene como campeones defensores a los alumnos de la escuela del barrio La Floresta, dirigida por Juan Millatureo, quienes en 2016 lograron la delegación más numerosa y la competencia por equipos.
Río Gallegos Dos equipos de la Asociación Santa Cruz Norte de hockey compitieron desde el jueves y hasta el domingo en los torneos regionales de selecciones para categorías Sub 14 y Sub 16 disputados en la ciudad de Neuquén. Las Sub 14 terminaron en el […]
caleta_olivia deporteRío Gallegos
Dos equipos de la Asociación Santa Cruz Norte de hockey compitieron desde el jueves y hasta el domingo en los torneos regionales de selecciones para categorías Sub 14 y Sub 16 disputados en la ciudad de Neuquén.
Las Sub 14 terminaron en el 7° lugar, en tanto que las más grandes resultaron subcampeonas.
Arribaron ayer a la ciudad de Caleta Olivia las selecciones femeninas Sub 14 y Sub 16 de hockey de la Asociación Santa Cruz Norte, que compitieron en la ciudad de Neuquén en el Regional Patagonia, organizado por la Confederación Argentina.
En el caso de la Sub 14, los equipos fueron divididos en dos zonas. En la Zona A estuvieron Asociación del Valle de Chubut B, Asociación Comarca Viedma Patagones, Federación Neuquina B y la Asociación Bariloche. En la Zona B: Asociación Austral, Federación Neuquina A, Federación Río Negro B y Asociación Santa Cruz Norte.
En Sub 16 también fueron dos zonas. La Zona A la conformaron Federación Neuquina A, Asociación Comarca Viedma Patagones, Asociación Valle de Chubut B y la Asociación Bariloche. La Zona B la integraron Federación Neuquina B, Asociación Austral, Federación Río Negro B y la Asociación Santa Cruz Norte. El grupo viajó el miércoles, pues el certamen comenzó el jueves y la final se jugó el domingo. (Fuente: La Opinión Austral)
Sub 14
1º Asociación Austral
2º Federación Neuquina A
3º Asociación del Valle de Chubut B
4º Asociación de Hockey de Campo y Pista Comarca Viedma Patagones
5º Federación Río Negro B
6º Asociación Bariloche
7º Asociación Santa Cruz Norte
8º Federación Neuquina B
Plantel
Celeste Rodríguez: Club Cerro; Tais Bucci: San Jorge; Mía Vera: Club Cerro; Yamila Teren: San Jorge; Noor Sulaiman: San Jorge; Agustina Lacroutz: San Jorge; Camila Díaz: San Jorge; Giuliana Provinciano: San Jorge; Melina Mendoza: San Jorge; Camila Ibáñez: San Jorge; Moira Muñoz: Lagartos; Lourdes Laperchuk: Lagartos; Aimara Pérez: Lagartos; Paulina Villa: Lagartos; Paulina Fiel: Lagartos; Fernanda Estauro: Lagartos, y Camila Gómez: San Jorge
Sub 16
1º Federación Neuquina A
2º Asociación Santa Cruz Norte
3º Asociación del Valle de Chubut B
4º Asociación Austral
5º Federación Neuquina B
6º Asociación de Hockey de Campo y Pista Comarca Viedma Patagones
7º Federación Río Negro B
8º Asociación Bariloche
Jugadoras
Catalina Ayelef: San Jorge; Oriana Sandes Flores: Cauquén; Rocío Carrasco: Lagartos; Zauhra Frelles: Cerro Negro; Carla Montenegro: San Jorge; Ariana Rodríguez: Club Amigos; Guadalupe Parada: Club Amigos; Virginia Villar: Lagartos; Victoria Recchia: Club Cerro; Florencia García: San Jorge; Maia Casas: Club Amigos; Cecilia Ocaña: Club Cerro; Luciana Oliva: Club Amigos; María Reyes: Club Amigos; Catalina Ayelef: San Jorge; Rocío González: Club Cerro; Sirena Riquelme: San Jorge; Sofía Heredia: Club Cerro; Bianca Seguel: Lagartos, y Lourdes Alanis: Club Cerro.
Cuerpo técnico de los dos selectivos: Maximiliano Valdez DT, ayudante de campo Amelia Yaupe y jefa de equipo Claudia Jones.
Las Heras Como fue anunciado por el intendente José María Carambia, quien junto a los concejales Quilogran, Yapura y Córdoba se reunieron en varias oportunidades para dialogar acerca de una problemática preocupante, comenzó en la ciudad el plan de contención animal para controlar la superpoblación […]
las_herasLas Heras
Como fue anunciado por el intendente José María Carambia, quien junto a los concejales Quilogran, Yapura y Córdoba se reunieron en varias oportunidades para dialogar acerca de una problemática preocupante, comenzó en la ciudad el plan de contención animal para controlar la superpoblación canina.
La Subsecretaria de Desarrollo Social Lic. Carolina Escudero en representación de la Municipalidad, firmó convenios de trabajo con 4 veterinarias de la localidad (La Matera, Thor, DogTor Cat y Salud Animal), para realizar castraciones gratuitas.
Uno de los puntos clave que forman parte del proyecto hoy convertido en un hecho.
Veterinarias
“El acuerdo con estas veterinarias va a complementar la ardua labor que viene realizando la Dirección de Zoonosis de esta Secretaria, la cual seguirá trabajando de la misma manera con castraciones y campañas de vacunación gratuitas, ahora con la incorporación de una nueva profesional y a la espera de otra en las próximas semanas, para seguir reforzando el trabajo”, así lo expreso la Subsecretaria de Desarrollo Social, Carolina Escudero.
Otro de los ejes de trabajo para aminorar de manera efectiva la reproducción desmedida de canes y brindarles una vida sana. Se entregaran vouchers de castración en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, a propietarios de mascotas que no puedan solventar los gastos de la operación y a perros en situación de calle.
En las próximas semanas también se contará con dos quirófanos móviles, que estratégicamente recorrerán los barrios, para facilitar al vecino que no pueda trasladarse hasta el Centro de Zoonosis.
De esta manera se cumplirá un gran proyecto que tiene como fin mejorar la calidad de vida, tanto de los animales como de los vecinos de Las Heras, mejorando un aspecto fundamental como fuera anunciado e ideado por el intendente Carambia.
Caleta Olivia Como cada 18 de septiembre los residentes chilenos de la localidad festejaron el Día de la Independencia de Chile. La celebración tuvo lugar en el Centro de Residentes que inició con la inauguración del sector que e usará para la tradicional “Ramada” y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como cada 18 de septiembre los residentes chilenos de la localidad festejaron el Día de la Independencia de Chile.
La celebración tuvo lugar en el Centro de Residentes que inició con la inauguración del sector que e usará para la tradicional “Ramada” y continuó con un acto protocolar para luego comenzar con el baile y la comida típica del país vecino.
Acompañando los festejos estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Salazar, la Asociación Sanmartiniana y los abuelos del Hogar de Ancianos Municipal Nuevo Amanecer.
Igualmente la comisión organizadora de la institución recibió un presente de parte del Municipio a modo de reconocimiento por su trabajo.
Fueron las funcionarias quienes hicieron entrega del escudo de Caleta Olivia en nombre del Intendente Facundo Prades.
El actual presidente del centro Rubén Maldonado fue quien brindó unas palabras de bienvenida al público presente.
“La verdad que estoy muy contento de que hoy se encuentren los dos países hermanos reunidos en esta celebración”, manifestó.
“Estamos representando al señor Intendente aquí en el Centro de Residentes Chilenos y transmitiéndoles el deseo del Ejecutivo de que sigamos trabajando en forma conjunta porque han hecho muchísimos aportes para nuestra comunidad, no tan solo culturalmente sino que también en lo deportivo”, manifestó Claudia Rearte.
Asimismo dijo: “es una institución que en la actualidad viene trabajando con una comisión normalizadora para poder tener una actividad mucho mas plena como centro, el cual se encuentra próximo a cumplir 23 años en nuestra ciudad. Realmente como siempre decimos es una fiesta importante para nuestros hermanos chilenos ya que cumplen 200 años de historia, lucha”, culminó la Secretaria.
“Raíces”
El Centro de Residentes Chilenos “Raíces” de Las Heras realizo un acto por el “207 Aniversario de la Independencia de Chile”.
La conmemoración se llevo a cabo el pasado 16 de septiembre en la sede del Centro de Residentes Chilenos “Raíces” y su presidente Pablo Vázquez invito a autoridades municipales locales, autoridades del vecino país, residentes Chilenos , a vecinos y público en general para conmemorar la fecha independentista.
Con la presencia de autoridades municipales representadas por el presidente del Concejo Juan Carlos Quilogran acompañado por la Concejal Andrea Yapura y por el vecino país estuvo presente María Betsabe Rivera Yáñez Gobernadora de la Provincia de General Carrera, esta provincia es vecina a nuestro país y está compuesta por los municipios de Chile Chico y Rio Ibáñez.
La Edil Andrea Yapura agradeció la invitación y tan cálida recepción brindada por los miembros de la comunidad Chilena residente en Las Heras afirmando así lazos de hermandad con nuestros vecino país.
Caleta Olivia Representantes de Salas y del Río, denunciaron ayer que en un sector de Estancia “La Salina” y en inmediaciones de la planta de Osmosis, la empresa CPC extrae agua de una bomba de agua del acueducto. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Representantes de Salas y del Río, denunciaron ayer que en un sector de Estancia “La Salina” y en inmediaciones de la planta de Osmosis, la empresa CPC extrae agua de una bomba de agua del acueducto.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la sustracción de agua de ese sector, que sería destinado a la obra de la Autovía que ejecuta la empresa, se realizaría periódicamente y esta metodología se usaría para “ahorrar” la compra del vital líquido.
Las fuentes consultadas aseguraron que propietarios observaron a una máquina retroexcavadora que remolcaba un acoplado de transporte de “combustibles”, aunque en el mismo se cargaba agua a través de una manguera conectada a una de las bombas del acueducto.
Asimismo, días atrás testigos observaron similar procedimiento, aunque se suministraba de agua a un camión identificado con la empresa constructora.
La empresa CPC, propiedad de Cristóbal López, ejecuta obras de importancia como tres tramos de la autovía de la Ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia (incluyendo el ingreso a esta ciudad), una línea de 132 kV entre Pico Truncado y Caleta Olivia para sumarse al interconectado nacional.
En estas obras que emplean a más de 300 trabajadores hubo semanas atrás demoras en los haberes y por ese motivo el gremio de la construcción UOCRA decidió iniciar un paro total de actividades. De este modo, los problemas económicos de CPC quedaron en evidencia en Santa Cruz.
Más Problemas
En tanto, en Bariloche también hubo reclamos de trabajadores de UOCRA contra CPC, por falta de pago de sueldos, en una obra en la avenida Juan Manuel de Rosas y su continuación, 12 de octubre, conforman la Costanera, y debajo de ésta correrá el caño.
No hay indicios del comienzo de la obra del colector costanero. Pasaron ya varios días de la firma del contrato con CPC Ingeniería y Construcciones, propiedad del empresario investigado por corrupción Cristóbal López, y no hubo ningún movimiento de suelo.
Las autoridades rionegrinas no tenían conocimiento de los problemas financieros de CPC y se reaviva el fantasma que se creó con la fallida conclusión de la calle Mitre que quedó trunca cuando faltaba menos del 10% para terminarla, porque Planobra, la firma que la ejecutaba, se retiró sorpresivamente.
Ante la adjudicación de CPC, el propio gobernador Alberto Weretilneck pidió “no estigmatizar” a la empresa y defendió el proceso licitatorio.
Los motivos del retraso en el inicio del colector de 6,2 kilómetros que bordeará la costa del lago Nahuel Huapi (una parte por la Costanera) tendrían varios factores como cuestiones administrativas, climáticas y el coletazo de los problemas financieros de una empresa que tiene sus bienes inhibidos por la Justifica Federal desde el año pasado, por una causa por presuntas irregularidades en el pago de tributos y la supuesta evasión cometida con aportes previsionales.
La obra de Bariloche, de relevante importancia para la ciudad porque mejorará la capacidad de conducción de cloacas hacia la planta depuradora (que también se duplicará), fue adjudicada a CPC en julio pasado por 189.288. 508 pesos con un plazo de concluirla en 18 meses.
Caleta Olivia Sin salud pública, sin educación, sin servicios básicos mínimos (agua, cloacas energía), con todos los estamentos de la administración pública virtualmente paralizados y con una gobernadora que se esconde para no dar la cara a los problemas de Santa Cruz: Así, claramente la […]
caleta_olivia destacada regional rio_gallegosCaleta Olivia
Sin salud pública, sin educación, sin servicios básicos mínimos (agua, cloacas energía), con todos los estamentos de la administración pública virtualmente paralizados y con una gobernadora que se esconde para no dar la cara a los problemas de Santa Cruz: Así, claramente la gestión provincial esta “muerta”; aunque nos quieran hacer creer lo contrario.
Hace mas de un año que Alicia Kirchner no dice nada concreto ni le habla con la verdad a los santacruceños. Con esporádicas presentaciones en lugares inocuos, en actos intrascendentes o simplemente con partes de prensa ridículos, nos quieren hacer creer que hay “Estado”, pero la verdad es que esta gestión tiene certificado de defunción.
Un verdadero “gobierno zombi”, que se devora a todos los habitantes de la provincia, y a sus instituciones. Este “gobierno zombi”, dañó a los jóvenes y niños a los que les impidió la educación, “atacó” a los trabajadores estatales que reclaman por sus derechos, se “devoró” las arcas provinciales, y finalmente devastó todas las esperanzas de una recuperación o una salida a la crisis, al desestimar un dialogo franco y genuino con el gobierno nacional. A tal punto, que solo repite que el único responsable de todos los males que tenemos en Santa Cruz, es el Presidente Mauricio Macri.
Así, este gobierno zombi avanza destruyendo todo a su paso, atentando contra todos los santacruceños y “comiendo” todos sus recursos.
Juicio Político
En el final de la semana pasada los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Santa Cruz presentaron en la Legislatura un pedido de juicio político contra la gobernadora Alicia Kirchner, que fue avalado por más de 5000 firmas en toda la provincia. La cifra de rubricas puede parecer exigua, pero expresa dos puntos muy claros. Por un lado, los sindicatos han perdido su capacidad de convencimiento al haber sostenido un dilatado conflicto; y como efecto principal, el estado de “crisis permanente” genera que este escenario se “naturalice”. De este modo, hay una sensación generalizada de cansancio, que es aprovechada por el gobierno provincial. La gestión de Alicia Kichner, nos “mantiene entretenidos” con los reclamos cotidianos (educación, salud, agua, cloacas, etc) y de este modo va para adelante como un “zombi”.
En este contexto, pese a todo, la búsqueda de juicio político parece al menos una propuesta coherente; ahora depende de la responsabilidad de los “representantes del pueblo”.
La Cámara de Diputados – luego de un mes del trabajo gremial para recolectar adhesiones – recibió 11 biblioratos con los pedidos de juicio político.
Las firmas corresponden a las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Las Heras, Perito Moreno, Comandante Luis Piedra Buena y Pico Truncado.
Estado inerte
Los argumentos esgrimidos por la MUS y la CTA (que hoy vuelven a marchar) identifican a un Estado inerte.
Más de 90 páginas sustentan el pedido de juicio político por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y, entre otros argumentos, critican la falta de acceso a la justicia, la salud y la educación.
Además, evalúan como causales el incumplimiento en tiempo y forma del pago de salarios y haberes jubilatorios y la falta de convocatoria a los gremios de la administración provincial a la discusión paritaria.
En la nota que se presentó en la legislatura señalaron que el pedido de juicio político contra Alicia Kirchner se fundamenta en los artículos 137 y 138 de la Constitución de la provincia, en carácter de “ciudadanos” y frente a “la grave situación que atraviesa” la provincia de Santa Cruz.
El gobierno de los partes oficiales
El canal de comunicación entre la gestión de Alicia Kirchner y los medios de información que deberían mostrar la realidad a los santacruceños, son los Partes de Prensa Oficiares. En la mayoría de los casos, los medios los replican sin mayores modificaciones, y de este modo propagan esta suerte de “relatito”. Una serie de acción “inofensiva” del gobierno. En tal sentido, solo bastaría transcribir los títulos y los tema que buscan mostrar que “hay gestión” provincial.
“Docentes de la EPP 21 de Koluel Kaike diseñaron un Taller de radio para todos los alumnos de la institución”, informa uno de los últimos partes de prensa. Otro: “El trailer sanitario estuvo en el Barrio San Benito”. O el mas reciente acompañado por numerosas fotos: “Las Orquestas Infanto-Juveniles recibieron a dos grandes maestros argentinos”. En esta línea está toda la política de “comunicación” del gobierno, que es replicada por la mayoría de los medios como acciones de gobierno. Como la mayor actividad de gobierno de los últimos días, se presentaron los actos del aniversario de San Julián, en donde el Vice gobernador, Pablo González dio un discurso y firmó un convenio para una “cancha de césped sintético”; sin duda una de las grandes necesidades que tendrá esa localidad. Más allá de ironía, Alicia Kirchner sigue ocultándose, y algunos de los ministros y funcionarios hacen lo que pueden para que parezca que “alguien está gobernando”.
Caleta Olivia El 13 de septiembre se desarrolló la 3º Campaña Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital Zonal, que este año se transformó en Festival Solidario, con la presencia del artista nacional Raly Barrionuevo y números locales folclóricos destacados. El objetivo fue recaudar los […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El 13 de septiembre se desarrolló la 3º Campaña Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital Zonal, que este año se transformó en Festival Solidario, con la presencia del artista nacional Raly Barrionuevo y números locales folclóricos destacados.
El objetivo fue recaudar los fondos para la adquisición de una campana de flujo laminar para el servicio de Oncología del Hospital Zonal.
Ayer, en diálogo con la presidente de la comisión directiva de la Asociación Cooperadora, Mónica Arriagada, se confirmó que se logró recaudar el valor de esta lámpara que rondaba los 174 mil pesos, y fue ayer que se realizó el depósito bancario para su adquisición.
El pasado miércoles 13 todos los socios de la Cooperadora se pusieron el evento al hombro, trabajando en conjunto en la organización, la logística, con la urna en el complejo deportivo municipal desde las 18.30 horas, con la atención en los buffet, y en todos los detalles que un festival necesita para que el público disfrute.
“Fue increíble, hermoso ver lo local que tenemos a nivel folclórico, como valores culturales en nuestra ciudad”, expresó Mónica Arriagada en relación a los bailarines y cantantes folclóricos locales.
Para el evento se vendieron 499 entradas. “Hubo una gama de todas las edades, desde niños hasta personas grandes”, dijo Arriagada y destacó que se trabajó mucho, los buffet funcionaron muy bien y la urna también.
En el escenario se vio una pantalla gigante donde el público pudo observar a todos los comercios, empresas y profesionales que aportaron a la causa y que ayudaron muchísimo para concretar la compra de la campana de flujo laminar para el Hospital.
Objetivo cumplido
Los fondos lograron reunirse y ayer a la mañana junto al tesorero, la presidente de la Asociación Cooperadora, depositó el valor para la compra de la campana de flujo laminar para el Hospital Zonal. “El objetivo ya está pago”, dijo Mónica a Diario Más Prensa y en este aspecto agradeció la donación del flete Buenos Aires-Caleta Olivia a Norberto Bautista, de El Velero.
También agradeció a Aldo Quintero, organizador del bingo de la Asociación Amigos del Hogar de Ancianos que benefició a la Cooperadora del Hospital con dinero.
“Estamos agradecidos a todos los que hicieron este objetivo posible, donde pudieron trabajar muchas personas. La Municipalidad, La Marquesina Producciones, la Cooperadora, los medios de comunicación que difundieron el evento solidario y principalmente a la gente que colaboró con nosotros; al Hospital, que puso al servicio del evento la ambulancia y el servicio de enfermería estuvo a cargo de vacunación antigripal y neumococo, además del control de la presión y la glucemia al público presente. La tercera campaña solidaria de este año está cumplida”, mencionó Arriagada.
“Agradecemos a la movida cultural que pudimos disfrutar en el complejo municipal, los valores que tenemos, lo que se trabaja a nivel cultural es impresionante”, culminó.
Campana
Las campanas de flujo laminar son instrumentos que se utilizan principalmente para trabajar en ambientes libres de contaminación microbiológica; y para garantizar esto, no basta con tener un producto de calidad con filtros adecuados, sino que se tiene que mantener el equipo limpio en todo momento.
Una cabina de flujo laminar, cámara de flujo laminar o campana de flujo laminar es un recinto que emplea un ventilador para forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA o ULPA y proporcionar aire limpio a la zona de trabajo libre de partículas de hasta 0.1 micras. Este tipo de equipos se fabrican en forma generalmente prismática con una única cara libre (la frontal) que da acceso al interior, donde se localiza la superficie de trabajo, que normalmente permanece limpia y estéril.
Caleta Olivia Representantes de los gremios ATE, ADOSAC y Judiciales, integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) realizaron ayer una conferencia de prensa en Caleta Olivia, donde confirmaron el paro para hoy y la movilización a llevarse a cabo en todas las localidades de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Representantes de los gremios ATE, ADOSAC y Judiciales, integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) realizaron ayer una conferencia de prensa en Caleta Olivia, donde confirmaron el paro para hoy y la movilización a llevarse a cabo en todas las localidades de la provincia y con epicentro en la capital provincial.
Además los dirigentes criticaron el pase a planta permanente de directivos del Gobierno.
Estuvieron presentes los secretarios generales locales, Carlos Garzón (ATE), Osvaldo Maso (ADOSAC) y Huanco (Judiciales) quienes invitaron a los trabajadores estatales a sumarse a la marcha y movilización hoy a las diez y media de la mañana.
Además de la marcha, los gremios estatales reclaman el pago de salarios en algunos sectores, del pago en tiempo y forma, apertura de paritarias, mejores condiciones laborales en hospitales y escuelas,
En tanto, se adelantó que en Pico Truncado, la jornada consistirá en la realización de distintas jornadas de trabajo para dialogar con los trabajadores, e invitar a participar en la medida.
Desde esa filial de ATE adelantaron que se concentrarán en la Seccional a las 10 horas y, tras la movilización, habrá olla popular en la Plaza General San Martín.
“Durante el transcurso de la última semana, integrantes de la conducción de ATE Pico Truncado recorrieron los distintos sectores donde se desarrollan laboralmente trabajadores municipales y provinciales, continuando con la recolección de firmas para el pedido de apertura de paritarias salariales”, indicaron.
“En cuanto al dialogo con los trabajadores municipales, la recorrida tuvo como objetivo conocer las necesidades referentes no sólo a las condiciones laborales, sino también en relación a la cuestión salarial, teniendo en cuenta el pedido realizado hace algunas semanas desde la seccional al poder ejecutivo, solicitando apertura de paritarias para este segundo semestre”.
“El punto de concentración será la sede de la Seccional, ubicada en Pellegrini 626, a las 10 de la mañana, lugar desde donde se iniciará una fuerte movilización por las distintas calles de Pico Truncado, haciendo extensivas a la comunidad las consignas incluidas en el reclamo”, informaron.
Judiciales
Quienes iniciaron paro por la falta de pago, son los trabajadores judiciales, que ayer en Río Gallegos dieron a conocer un comunicado de prensa. “Tal como lo resolviera la última Asamblea Provincial, y atento la falta de pago de los haberes del mes de agosto, a partir del lunes comenzamos con la medida de paro sin asistencia a los ligares de trabajo hasta el cobro íntegro de los haberes de todos los trabajadores judiciales”, informaron.
Asimismo, destacan que “el martes 19 adherimos a la Marcha Provincial en concordancia con la convocatoria dispuesta por la Mesa de Unidad Sindical. Judiciales concentramos a partir de las 11 horas en el Tribunal Superior de Justicia”.
APROSA
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz se suma a los gremios que realizarán medidas de fuerza este 19 de septiembre.
A su vez, los profesionales de la salud realizarán paro el día 20, completando así un paro de 48 horas con acción directa en todos los hospitales, centros de salud y entidades de la Caja de Servicios Sociales.
“APROSA va a seguir reclamando y está convencido que el lugar donde se discuten reivindicaciones son las paritarias. Pedimos al gobierno que se abra este espacio. APROSA sólo quiere mejoras laborales y salariales para los Profesionales de la Salud”, expresan desde el gremio y manifiestan que Alicia Kirchner y su ministra Rocío García buscan que este año los trabajadores no tengan mejoras en sus salarios ni mucho menos en sus ámbitos laborales. Por eso realizamos estas dos jornadas de lucha y reclamo hasta tanto el ejecutivo decida recibirnos en una mesa de negociación”.
Vialidad
Otro sector en crisis, es el que nuclea a los trabajadores viales. Ayer trabajadores afiliados al Sindicato se manifestaron en Casa de Gobierno y criticaron las declaraciones de la Gobernadora Alicia Kirchner y de Francisco Anglesio, presidente de Vialidad provincial.
Adriana Galbucera dialogó con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día, y comentó que llegaron a Casa de Gobierno para solicitarle al ministro Basanta una reunión o una respuesta tras haberles prometido mediar en una reunión con el presidente de Vialidad provincial, Francisco Anglesio.
“Nosotros con Anglesio no hablamos desde marzo. En abril tuvimos mesas de trabajo con representantes de Vialidad y luego no nos recibieron más, pero escuchamos las declaraciones que tuvo en la reunión de jefes de Distrito, donde estuvo la gobernadora y felicitó a los trabajadores viales por la temporada invernal que tuvimos”, indicó.
Luego agregó: “Nosotros decimos que nos parece perfecto que felicite a los trabajadores viales y no a los jefes, porque los que están en la ruta las 24 horas son los trabajadores. Además, si tan bien están las cosas en Vialidad, ¿por qué no tenemos apertura para hablar con ellos?
“Si, según el presidente, este año recaudaron casi 130 millones de pesos, está muy bien porque es lo que siempre hizo vialidad y siempre facturó esas cifras, pero a los trabajadores viales no les van a dar un aumento de salarios. Nosotros reclamamos eso porque los trabajadores viales hacen bien su trabajo”, sostuvo y adelantó que hoy se suman a la marcha provincial.
Caleta Olivia El 19 de septiembre se conmemora el día de la persona sorda y en este contexto el IPESCO organiza las Primeras Jornadas que tienen como finalidad generar espacios socioeducativos de reflexión para tomar conocimiento sobre la discapacidad auditiva. Las actividades son abiertas y […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El 19 de septiembre se conmemora el día de la persona sorda y en este contexto el IPESCO organiza las Primeras Jornadas que tienen como finalidad generar espacios socioeducativos de reflexión para tomar conocimiento sobre la discapacidad auditiva. Las actividades son abiertas y gratuitas y se extienden hasta el 29 de septiembre en el complejo educativo del barrio Los Pinos donde funciona esta institución de estudios superiores.
Ayer por la mañana, se realizó una conferencia de prensa para el lanzamiento de las 1º Jornadas de Sensibilización “Inclusión y Diversidad” que organiza el IPESCO (Instituto Provincial de Educación Superior Caleta Olivia) a través de las alumnas del 4to año del Profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos, quienes transitan la instancia de Residencia del Trayecto de Prácticas Pedagógicas, y que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Esta actividad, que se presentó para los medios de comunicación, se oficializó a las 10.30 hs. en el edificio de SUPEH y tuvo la presencia de la Rectora del IPESCO, Prof. Patricia Quiroga, la coordinadora del Profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos, Prof. Karina Cárdenas, y los docentes Víctor Gómez y Sebastián Barrionuevo. En tanto que, en representación de la comuna, lo hizo el supervisor de Relaciones Comunitarias, Oscar López.
Iniciativa
La responsable del IPESCO, la Prof. Patricia Quiroga, dio la apertura y agradeció en primer lugar a todo el equipo de docentes de la institución que emprendieron esta iniciativa que seguramente-dijo- va a generar “relevancia académica”, y también, a la Municipalidad, por involucrarse en este evento que arrojará grandes resultados. En este contexto, Quiroga, ponderó los objetivos de este proyecto, que básicamente-explicó- buscan fomentar espacios educativos que beneficien a la comunidad local, principalmente a las personas con discapacidad auditiva, y por otra parte, la posibilidad que se pueda organizar una asociación civil que ofrezca información y asesoramiento en diferentes temas vinculados con esta afección.
Por su parte la coordinadora, Karina Cárdenas hizo un repaso sobre los fundamentos y lineamientos que dieron origen a esta actividad, poniendo en valor esta fecha tan importante como lo es el “19 de septiembre”, y lo que significa para quienes se forman y son formadores. Asimismo, destacó el trabajo articulado con los docentes involucrados y el rol que desempeñaron para realizar esta jornada que se desarrolla en red junto a otras instituciones educativas, para promover, no tan sólo las prácticas inclusivas, sino que, principalmente se pueda involucrar la sociedad.
Asociación Civil
Otro de los docentes presentes, Víctor Gómez, y que tendrá participación activa en este ciclo de capacitación y aprendizaje, recalcó el trabajo que realizará con su par Sebastián Barrionuevo, basado en la caracterización de la lengua de señas, propio de la comunidad de personas sordas, “será-sostuvo- un acercamiento para conocer la legislación vigente y la posibilidad real de concretar esta asociación civil que obedece a un pedido muy anhelado por este grupo de personas, y que seguramente va a contribuir a mejorarles la calidad de vida y el desarrollo personal”, sintetizó.
Actividades
Las actividades previstas tienen dos formatos de trabajo, en primer lugar los días 18 y 19 de septiembre se realizan disertaciones de escritos relacionados con el marco de la Jornada de sensibilización “Inclusión y Diversidad”, las cuales están destinadas a todo el público en general, siendo gratuitas ya que la finalidad es socializar temas que beneficien a las personas con discapacidad auditiva y las interacciones sociales.
Y en segunda instancia, se realizarán talleres destinados a grupos específicos, desarrollando actividades que busquen el disfrute de los destinatarios.
Ayer 18/09 de 19 a 21.30hs: Para público en general se brindó el taller “Prevención y detección de Hipoacúsia” – Prof. Andrea Rojas. Y “Abordaje Pedagógico de la Discapacidad Auditiva” – Prof. Marcela Russo.
19/09
19 a 21.30hs: Para público en general
•Recorrido histórico de la Educación de la Persona Sorda. Estudiantes Residentes del 4° año PEE – SeH.
•Características de la Lengua de Señas (L.S.) – Prof. Víctor Gómez – Prof. Sebastián Barrionuevo
20 – 21 – 22/09
19 a 21hs: Para la Comunidad de Personas con discapacidad auditiva: sordera/hipoacusia. Adolescentes y Adultos.
•Taller informativo: ¿Cómo formar una Asociación de Sordos? Personería jurídica. – Estudiantes Residentes del 4° año PEE – SeH. – Prof. Víctor Gómez – Prof. Sebastián Barrionuevo.
26 – 27 – 28 –29/09
19 a 21hs: Para Niños con Discapacidad Auditiva (sordera/hipoacusia).
•Taller Educativo: Literatura Infantil. – Estudiantes Residentes del 4° año PEE – SeH. – Prof. Víctor Gómez – Prof. Sebastián Barrionuevo
Río Gallegos El candidato a senador nacional realizó una visita a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre para reunirse con vecinos y entidades intermedias que acompañan su candidatura y su proyecto político. En el marco de estos encuentros además compartió junto a […]
regionalRío Gallegos
El candidato a senador nacional realizó una visita a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre para reunirse con vecinos y entidades intermedias que acompañan su candidatura y su proyecto político.
En el marco de estos encuentros además compartió junto a Gabriela Peralta un almuerzo con pioneros de la cuenca y los Concejales Nicolas Brizuela y Fernando Españon.
En este marco de reuniones con vecinos expresó que “Mi compromiso supera lo institucional, y la propuesta electoral, ratificando la decisión de llevar como mandato de los pueblos de la cuenca y los trabajadores mineros, dos conceptos claves para la región: la figura jurídica de YCRT, transformando lo resuelto en el último congreso de los trabajadores del carbón en Ley de la nación convirtiendo a YCRT en una unidad Carboelectrica y estatal; y por otro lado, convertir en Ley el 82 % de las jubilaciones de los trabajadores que ya gozan el beneficio “a medias “ y de las futuras jubilaciones de los trabajadores que hoy están en actividad.
Río Gallegos Son cuatro puntos menos que el promedio de participación que supo tener años atrás. La provincia está entre las que registran la mayor caída en julio (de 10,8%) en lo que va del año. En la producción de gas, pese a que se […]
regionalRío Gallegos
Son cuatro puntos menos que el promedio de participación que supo tener años atrás. La provincia está entre las que registran la mayor caída en julio (de 10,8%) en lo que va del año.
En la producción de gas, pese a que se incrementó la inversión, la producción aún no repunta y cayó un 9,8% en Santa Cruz, aportando el 10% del total producido a nivel nacional.
Mientras la economía transita, a nivel nacional, una gradual recuperación en diversos sectores, la producción de energía prolongó su caída en julio en casi todas las provincias.
La obtención de petróleo disminuyó 7,5 por ciento interanual, con una baja generalizada en todas las provincias productoras, excepto en Jujuy, según señala un informe de Economía&Regiones (E&R).
Las mayores caídas se registraron en Santa Cruz (-10,8%), Chubut (-11,1%), Tierra del Fuego (-14,2%) y Salta (-12,5%). Jujuy fue la única provincia que terminó en alza (9,1%), aunque su producción promedio es de apenas 36 metros cúbicos.
Estudio
En torno a la masa total del petróleo extraído en julio, el estudio señaló que Chubut fue la provincia de mayor representatividad (+29%), seguida por Santa Cruz (+21%) y Neuquén (+20%).
Mendoza produjo el 16% del crudo; Río Negro el 7%, y La Pampa, el 4%. Las variaciones negativas del mes están en línea con la caída registrada en lo que va de 2017, que golpea con fuerza a la economía patagónica. En los primeros siete meses del año, la producción de Chubut cayó 10,1%, en Santa Cruz bajó 7,9% y en Neuquén se contrajo 4,5%.
La importación de hidrocarburos acumulada a julio alcanzó los US$ 2.827,9 millones, al crecer un 10,7% interanual. Asimismo, la balanza comercial cerró con un déficit de US$ 2.150,8 millones, un 13,7% mayor que la de julio del año pasado.
Además, en julio no se registraron exportaciones de petróleo. Por su parte, las ventas de combustibles se incrementaron 4,1% en julio, mientras que en el acumulado el aumento fue de 0,4%, lo que marca una recuperación del rubro, según datos del informe.
Gas
El gas cerró también con una baja en julio del 1,8%, bastante más leve y con varias provincias con registros positivos, que llevó al acumulado a una caída de 0,6% en lo que va de 2017. Neuquén, que produce el 50% de la masa de gas del país, registró un alza de 1,6%, mientras que Tierra del Fuego, que elabora el 10% del total, cerró con un aumento de 11,5%.
Además, la provincia más austral del país lleva un 2017 auspicioso en el área, con un incremento del 20,1%.
Chubut y Santa Cruz, otras dos provincias que producen un décimo del total cada una, terminaron con una disminución de 4,8% y 9,8% respectivamente, consignó E&R.
Esto pese a que en lo que va del año se ha visto un incremento en las inversiones de varias operadoras en la Cuenca Austral, fundamentalmente en aras de mejorar la producción gasífera en Santa Cruz.
En ese sendero se enmarcan las últimas adjudicaciones de áreas hidrocarburíferas revertidas por parte de la provincia en la zona.
En cuanto a las empresas con participación mayoritaria, con la excepción de YPF (+3%), todas sufrieron una baja interanual de la producción de gas acumulada en lo que va del año.
Buenos Aires El mate, una costumbre muy arraigada en estas latitudes, tiene un agregado porque ahora se comprobó científicamente que la yerba es anticolesterolémica, antiobesidad, antidiabética y estimulante. Concientes de que no hay límites para el potenciamiento de esta bebida, el Instituto Nacional de la […]
noticiaBuenos Aires
El mate, una costumbre muy arraigada en estas latitudes, tiene un agregado porque ahora se comprobó científicamente que la yerba es anticolesterolémica, antiobesidad, antidiabética y estimulante.
Concientes de que no hay límites para el potenciamiento de esta bebida, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR presentaron 224 publicaciones científicas que dan cuenta de las propiedades benéficas de este producto para la salud.
El objetivo es “sentar las bases para el despegue del mismo en nuevos mercados y certificar la calidad de la yerba”, tal como lo afirmó el presidente del directorio del INYM, Alberto Re y lo destacó en un informe el sitio Agrofy.
La presentación de los resultados fue en el marco de la “IV jornada sobre Yerba Mate y Salud” realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR de Rosario, donde el titular del INYM, resaltó la importancia de ofrecer a los consumidores información “científicamente comprobada” acerca de los efectos benéficos del consumo de yerba mate en la salud humana”.
“Informar para que no sea concebido sólo como una costumbre, sino como un alimento con compuestos bioactivos y nutrientes de amplio valor y con un gran número de propiedades biológicas tales como cardioprotectora, anticolesterolémica, antiobesidad, y estimulante, entre otras”, precisó Ré.
Beneficios
Con estos beneficios no va a surgir ninguna duda a la hora de armarse un buen amargo hecho a base de yerba mate, o como se la conoce por su nombre científico, lIex paraguariensis.
Una investigación llevada a cabo en la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, muestra que el consumo de esta infusión se asocia con descensos en el colesterol total y HDL, triglicéridos, glucemia y otros marcadores relacionados con el síndrome metabólico, siendo un alimento funcional de gran interés para la prevención y el tratamiento de este tipo de patologías.
En este estudio participaron 352 voluntarios de ambos sexos, entre 40 y 60 años, a quienes se les entregó una cierta cantidad de yerba mate elaborada con palo, durante doce semanas.
Al culminar la intervención, el colesterol de la muestra general se redujo un 7%, y el grupo que había tomado “mate” mostró una tendencia a una mayor pérdida de grasa que el grupo que había ingerido agua”.
Otro trabajo llevado a cabo en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) determinó que las infusiones de yerba mate sobre todo en su forma tradicional (mate cebado caliente) aportan una fuente importante de polifenoles, lo cual incrementa la capacidad antioxidante del plasma humano.
Compuestos
Además varios compuestos bioactivos (polifenoles, metilxantinas y saponinas) han sido identificados en extractos acuosos de la yerba mate y nutrientes como aminoácidos, minerales (aluminio, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, potasio y zinc entre otros) y vitaminas.
La yerba mate también ha demostrado efectos antiinflamatorios atribuidos también a los polifenoles; además, fueron conocidas sus propiedades antifúngicas dado que inhibe el crecimiento de hongos como los Malassezia furfur y los triterpenoides y presentan actividad inhibitoria contra Trypanosoma cruzi.
Asimismo se ha demostrado que los extractos de yerba mate presentan actividad antimicrobiana frente a un amplio espectro de bacterias como Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Streptococcus mutans,Saccharomyces cerevisiae, Pityrosporum ovale y Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli.
Análisis epidemiológicos argentinos han identificado una asociación inversa entre el consumo de yerba mate y el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
Caleta Olivia Para solucionar un problema, primero hay que conocerlo. Para arreglar una fuga o rotura primero hay que saber dónde está. El corazón de muchos adolescentes es un gran archivo bajo llave, una caja fuerte con un código secreto, un gran tesoro sin una […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para solucionar un problema, primero hay que conocerlo. Para arreglar una fuga o rotura primero hay que saber dónde está.
El corazón de muchos adolescentes es un gran archivo bajo llave, una caja fuerte con un código secreto, un gran tesoro sin una guía para llegar a él.
Cuando los papás se comunican conmigo para hablar con sus hijos me dicen; no sé qué le pasa, él o ella cambió mucho, se puso muy agresivo/a, anda todo el día en la calle, creo que comenzó a drogarse, comenzó a juntarse con amigos que lo van a llevar por mal camino, no quiere hacer nada, etc.
Muchas veces los adultos se encuentran impotentes antes los cambios negativos en la vida de los adolescentes.
Todas las personas hemos tenido o tenemos fugas en nuestras vidas. Llamo fugas a todas aquellas cosas que nos roban la alegría, la felicidad, el progreso, el bienestar, la paz, etc. Las fugas pueden ser abusos, violencias, rechazos desde el vientre o niñez, abandonos, sufrimientos, heridas que no fueron sanadas, malas experiencias no resueltas, etc.
Es muy fácil decir cómo está la juventud eh? Pero nos pongamos por unos minutos en la vida de ese pibe que fue rechazado por su madre desde que se enteró que estaba embarazada, sumado esto a que tuvo una niñez de rechazo y sufrimiento.
Que le espera en su juventud si no lo ayudamos, si no llegamos al archivo de su mente, a su caja fuerte del alma, al tesoro de su corazón. Dios me dio la bendición de poder ayudar a cientos de adolescentes y jóvenes.
Llevo 15 años escuchando sus historias, sus conflictos, sus derrotas, sus triunfos, sus secretos, mejor dicho escuchando sus corazones.
Nuestra juventud necesita ser recuperada antes que condenada, abrazada antes que juzgada, contenida antes que condenada, guiada antes que criticada, bendecida antes que maldecida.
Cómo pastor juvenil puedo ver las fugas en los jóvenes. Sus corazones laten por un verdadero padre, un guía, alguien en quien confiar, un referente para aprender, un líder para seguir un hombro disponible para llorar, brazos abiertos para abrazar, labios dispuestos a corregir, animar y felicitar.
El mundo les ofrece mucha basura real, las redes sociales mucha basura virtual. Hagamos juntos un compromiso de recuperar a nuestra querida juventud.
Todos podemos aportar algo para arreglar las fugas en los adolescentes: tiempo, recursos, conocimiento, interés, proyectos, pero lo más importante es el AMOR.
El corazón de los adolescentes está latiendo, cuantos están dispuestos a escuchar para ayudar?
Hasta la próxima!!!!!!
Caleta Olivia La obra propone un aprovechamiento múltiple con abastecimiento de agua de consumo humano para la zona norte sería anunciada hoy oficialmente en el marco de un recorrido por la zona donde el río Senguer ingresa en la provincia de Santa Cruz.. La información […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La obra propone un aprovechamiento múltiple con abastecimiento de agua de consumo humano para la zona norte sería anunciada hoy oficialmente en el marco de un recorrido por la zona donde el río Senguer ingresa en la provincia de Santa Cruz..
La información se conoció ayer, luego de que la semana pasada el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, visitara la ciudad de Río Gallegos para participar de la apertura de sobres de la licitación del mejoramiento de las redes pluviales para la capital provincial.
En esa oportunidad, el funcionario realizó otros anuncios – además de la construcción de una planta potabilizadora para Río Gallegos – y confirmó la obra del acueducto para la zona norte.
“Dentro de las obras que estamos analizando para la provincia, hemos incluido dos al reciente llamado de Manifestación de Interés que hicimos hace 15 días. Son 38 proyectos que suman en total, en todo el país, unos 9.500 millones de dólares aproximadamente”. (ver aparte).
Sobre la nueva planta potabilizadora de agua para Río Gallegos destacó que incluye además un acueducto significativo de 30 kilómetros. Está prevista que se realice la toma en el río Gallegos y luego en base a este acueducto, se conduzca el agua cruda hacia la nueva planta con una capacidad de 2000 metros cúbicos hora”.
La segunda obra significativa incluida para la provincia “es el acueducto del norte, el cual está dentro de las necesidades desde hace años. Por ello, hemos incluido una versión de ese Acueducto que va a permitir abastecer una franja importante de la provincia llegando incluso hasta Puerto Deseado. Es una obra de magnitud importante que tiene un presupuesto previsto en 1.180 millones de dólares. Es muy importante que dentro del plan de infraestructura que la Argentina está poniendo en marcha ya están en carpeta”, concluyó.
Detalles
Según se informó al diario Mas Prensa, el acueducto para la zona norte conectará a las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Es importante marcar que el 70% del agua se prevé para consumo humano y el 30% para riego.
En cuanto al impacto que tendrá la obra se detalló que la dotación adoptada es de 300 L/hab.día (ENOHSA) y la población a servir ( al año 2.010) es de aproximadamente 100.000 habitantes. De todos modos la evolución de población al año 2.040 se proyecta en alrededor de 190.000 habitantes, con un caudal requerido de 1 (m 3 /s).
Entre otros detalles se destacó que está prevista la generación de dos áreas de riego, para crear zonas de desarrollo agropecuario en las localidades de Las Heras y Pico Truncado, cerca del valle del río Deseado.
Las estaciones de bombeo (EB) tendrán 4 bombas en paralelo y una en reserva activa permitiendo tomar el agua del embalse Los Monos y conducirla por una tubería de 1300 mm diámetro hasta la cisterna de la segunda EB. La EB1 permitiría transportar agua cruda y dar inicio a la conducción de 430 km., contando con una potencia instalada de 8 MW, para poder entregar el caudal de la última etapa del acueducto.
Cuarenta y siete kilómetros más adelante se encuentra proyectada la cisterna 2, que recibe el agua de la EB1. La EB2, tiene características similares a la EB1; está diseñada con idénticas bombas, tanto en número como en modelo, sintetiza el proyecto al que tuvo acceso el diario Mas Prensa.
Otro detalle importante es que se diseñó una protección para los estados transitorios, compuesto por 14 tanques que contienen agua y aire comprimido.
La EB3 se encontraría en Pico Truncado, con la finalidad de impulsar caudal a la cisterna secundaria; y esta EB estará anexada a la cisterna y se materializa con cuatro bombas que requiere una potencia de 350 kW. Finalmente es para destacar que el costo de la obra sería de 1.168. 000.000 millones de pesos.
Los Antiguos En el marco de tareas investigas que lleva adelante la Comisaría “Cabo Enrique Grippo”, el sábado por la noche se ejecutaron ordenes de allanamientos en tres residencias en comunidad del noroeste de la Provincia, con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción de […]
los_antiguosLos Antiguos
En el marco de tareas investigas que lleva adelante la Comisaría “Cabo Enrique Grippo”, el sábado por la noche se ejecutaron ordenes de allanamientos en tres residencias en comunidad del noroeste de la Provincia, con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los operativos arrojaron resultados positivos donde se procedió al secuestro de elementos de interés en las actuaciones que se instruyen por un hecho de robo.
En tanto, se indicó que en uno de los domicilios allanados se constató la existencia de un laboratorio artesanal, con botella de ácidos y demás elementos para la fabricación de drogas sintéticas.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el descubrimiento se le dio intervención a la DDI con asiento en Perito Moreno, quienes se hicieron presente en lugar iniciando las actuaciones, con la intervención del Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
Cabe destacar y hacer mención al correcto accionar y profesionalismo con que se desempeña el personal Policial de la Comisaría de Los Antiguos, en el despliegue y desarrollo de la etapa investigativa en cada hecho delictivo que se toma conocimiento, en el cual se pone en práctica técnicas Policiales, trabajando siempre muy cerca de la sociedad, a los fines de dar una inmediata repuesta a cada vecino, indicaron jefes policiales desde la dependencia policial de esa localidad.
Finalmente trascendió que las personas que estarían involucradas en los ilícitos, tendrían relación con el asalto cometido la semana pasada a una tienda.
Los sospechosos, fijaron domicilio y quedaron a disposición de la justicia interviniente.
Pedido de captura
El jueves en horas de la tarde personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz procedió a la detención de una persona de sexo masculino mayor de edad. El mismo fue detenido conforme orden librada por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini en el marco de actuaciones judiciales por lesiones calificadas ocurridas durante el año 2014 en perjuicio de otro hombre, donde le ocasionará lesiones con un arma blanca. En las próximas horas sería indagado por el juzgado interviniente