
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Roxana Brizuela es empleada municipal y denunció que sufrió una “estafa”, en unos descuentos que le realizaron por una denuncia. Según relató en el 2014 fue notificada por el Juzgado de Primera Instancia 2 en lo Civil, Comercial y de Minería a cargo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Roxana Brizuela es empleada municipal y denunció que sufrió una “estafa”, en unos descuentos que le realizaron por una denuncia.
Según relató en el 2014 fue notificada por el Juzgado de Primera Instancia 2 en lo Civil, Comercial y de Minería a cargo del doctor Alberto Isla sobre un “trance y remate” y llevando adelante la ejecución hasta tanto la deudora haga al acreedor Antonio Alfredo Contreras el pago del capital reclamado por la suma de 42 mil pesos.
Brizuela señaló que desde esa fecha se le fue descontando de su recibo de sueldo y la semana pasada, recibió similar notificación en la que se le asegura que se le volverá a descontar una suma de 22.252 pesos por intereses, además de 12850 pesos por honorarios profesionales.
“En el 2013 me llegó el documento, pero me resulta muy extraño todo. La denuncia es de Contreras y me intiman a pagar algo, que no se que es lo que realmente es. Tampoco conozco a este señor Contreras”, señaló y sostuvo que en la denuncia figura un pagaré que firmó.
“Nunca firme un documento de ese tipo. Está mi firma, mi nombre y apellido, mi dirección y una letra que no es mía”, dijo y aseguró que “a la fecha ya vengo pagando y finalizó ese pago. Ahora me llega otro oficio con más descuentos. Por eso quiero hacer la denuncia pública”, sostuvo.
Brizuela, dejó en claro que en todos los recibos de sueldos de la municipalidad le han realizado mes a mes todos los descuentos.
“Por mes y en el recibo figura retención judicial me descontaban 2721 pesos, a veces mil y algo. Así variaba por mes. Tengo los comprobantes y lo que me dijeron es que ya termine de pagar”.
Consideró que “ahora estoy de nuevo con esto. Me llegó otra intimación y es el mismo embargo y del mismo hombre. No entiendo nada. Primero quiero saber quién es esta persona y he preguntado en el Juzgado y me dijeron que tiene representante legal. Pero quiero saber porqué me ha hecho un juicio civil por esa cantidad de dinero”.
Sostuvo que “todo es muy raro, por eso quiero advertir a la comunidad de esta estafa. No se si otras personas están pasando la misma situación. Y si alguien tiene el mismo problema, le pido que se comunique conmigo para frenar esta injusticia”, dijo.
“Me dijeron que me hicieron una denuncia por estafa. Y esto me está perjudicando demasiado, porque los municipales estamos cobrando fuera de término y más otros descuentos, me perjudican económicamente”, manifestó. “Quizás no sea la única persona a la que le esté pasando lo mismo, Quizás este hombre esté haciendo más fechorías como esta y no puede seguir así”, sentenció.
Finalmente señaló que “lo único que estoy pidiendo es que se haga justicia. En ningún momento firme nada y ahora estoy pagando las consecuencias con descuentos que no corresponden”, dijo y sostuvo que espera que “la municipalidad haya realizado los depósitos judiciales, porque a mi en los recibos me figura el descuento”.
Jaramillo El obispo Miguel Ángel D’Annibale, junto al Padre Raúl Domínguez de Cañadón Seco, oficiaron la misa de comunión y confirmación de niños y jóvenes de Jaramillo. De la jornada religiosa participó la presidenta comunal Ana María Urricelqui, acompañada de miembros de su equipo de […]
regionalJaramillo
El obispo Miguel Ángel D’Annibale, junto al Padre Raúl Domínguez de Cañadón Seco, oficiaron la misa de comunión y confirmación de niños y jóvenes de Jaramillo.
De la jornada religiosa participó la presidenta comunal Ana María Urricelqui, acompañada de miembros de su equipo de trabajo.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones del Salón Comunal, los jóvenes fueron confirmados junto a sus padrinos y posteriormente junto a los que recibían la primera comunión tomaron el cuerpo y la sangre del Cristo, acompañados de sus catequistas Mariela Palacios y Fabián Camino.
Una vez finalizada la ceremonia, el obispo Miguel Ángel D’Annibale, junto al Padre Raúl Domínguez, compartieron la tradicional torta, donde se escuchó cantar al coro de la localidad y donde además el Obispo acompañado de una guitarra entono varios temas que hicieron que los presentes también cantaran, haciendo de la tarde una jornada de integración inmersa en los valores del evangelio.
Recibieron su primera comunión Sayra Abigail Pereyra y Axel Mora Kunhle.
En tanto, fueron confirmados: Natal Emanuel Martínez, Brisa Olarte, Ricardo José Ortega, Matías Leonel Centurión y Franco Olarte.
Caleta Olivia Fernando de Souza, candidato a secretario gremial de la Lista Blanca y Negra “Petroleros de base”, que lleva como candidato a secretario general a Marcelo Salguero calificó a la campaña que realizaron como “netamente positiva”. “Tuvimos la suerte de armar un excelente equipo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Fernando de Souza, candidato a secretario gremial de la Lista Blanca y Negra “Petroleros de base”, que lleva como candidato a secretario general a Marcelo Salguero calificó a la campaña que realizaron como “netamente positiva”.
“Tuvimos la suerte de armar un excelente equipo de trabajo, con algo que es muy importante: todos tenemos en claro qué futuro queremos para el Sindicato. Este mensaje que llevamos al campo a los compañeros, claramente nos encontramos con una respuesta muy favorable y una aceptación muy buena. Nos han recibido y escuchado, que es lo importante”, dijo.
Agregó que “somos una alternativa, como las del resto. Y eso es lo valorable, en un contexto como el de hoy donde el gremio, está demostrado que no es democrático. Aquel que piensa distinto, hoy no está bien visto y hay que tocas bombos y platillos para el oficialismo constantemente”.
De Souza sostuvo que en el yacimiento han visto “como el petrolero ha perdido ese temor al expresarse. Hoy participa y hemos tenido buenas asambleas con idas y vueltas en sus consultas. Lo más preocupante hoy para el petrolero es la incertidumbre laboral”, señaló.
De este modo consideró que “el compañero quiere saber si va a continuar con su fuente de trabajo, o qué es lo que podemos hacer nosotros, si llegamos para poder revertir lo que hoy están viviendo. La realidad es positiva para nosotros como candidatos”, aseguró.
Sobre el “entusiasmo” del afiliado para poder elegir a sus representantes en el gremio señaló que “totalmente. Hay mucho entusiasmo y sabe que a medida que se acerca el 21, podrá tener esa posibilidad. En una de las visitas a Meseta Espinoza, un compañero decía que ve llegar el cambio. No en una nueva conducción, quizás, sino en el cambio en la forma de poder estar en el campo más allá de las diferencias y de poder opinar distinto. Muchos pudieron hablar y debatir. Y eso es lo positivo, poder expresarse. No todos pensamos igual e intercambiar opiniones nos llevan a debatir y encontrar puntos en común”, destacó y añadió que “esto es lo que espera el trabajador, que la dirigencia que este en el Sindicato, respete su opinión y tenga la habilidad de lograr la unidad de los trabajadores, aunque se piense distinto por un objetivo en común”.
Conducción
De Souza adelantó que “observó que va a ver una nueva conducción después del 21 de septiembre. Esto es lo que uno ve y se palpita en el campo”.
Sobre las elecciones sostuvo que “no esperamos unas elecciones claras porque no fueron claras desde el primer inicio del proceso”.
Recordó que “no se convocó a una asamblea en tiempo y forma, no se convocó a una ordinaria en julio, una asamblea donde muchos no pueden ingresar y solamente ponen una pantalla en el exterior para que la vean desde la calle. Fue una asamblea donde el único orador fue el secretario general y donde elige miembros de una Junta Electoral, afines al oficialismo. Los presidentes de mesa que elige la Junta Electoral, son hermanos, parientes o empleados del gremio. Claramente hay una firme intención de la actual conducción de tratar de imponerse, no solamente en las urnas, sino con este manoseo del proceso democrático”, indicó.
Sostuvo además que “esto el trabajador petrolero lo ve en el campo y pregunta: porqué hay gente fallecida que está en los padrones, compañeros que no están en actividad y siguen figurando para votar, hay afiliados de toda la vida que ni siquiera figuran en los padrones. Claramente se ha buscado que esto no sea un proceso democrático”.
“El 21 de septiembre se va a imponer el trabajador, quien va a decidir que haya una nueva conducción en el gremio. La realidad es que no hay nada transparente en todo este proceso y no nos queda otra que trabajar fuertemente con nuestros fiscales y que se cumpla con todo lo que establece la ley de Asociaciones Sindicales, la ley Electoral que nos rige en un proceso eleccionario y que ese día, trabajen de la mejor manera posible para que el voto que se ponga en la urna, se refleje en el resultado”.
Señaló finalmente que personalmente presentarme como candidato no “es una revancha, porque no son buenas las revanchas, en ningún aspecto. Se quien soy, lo que he dado en lo que es el gremialismo, que es algo que me apasiona. Hay que seguir adelante y el tiempo demostró quién tiene la razón, y demostró que los petroleros no son zonzos y no se les puede vender gato por liebre”, sostuvo.
Caleta Olivia Con la presencia de todos los integrantes a candidatos de la comisión directiva de la Lista Roja, el sábado por la noche cerraron la campaña con vistas a las elecciones del Sindicato Petrolero a desarrollarse el 21 de septiembre. El candidato a secretario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con la presencia de todos los integrantes a candidatos de la comisión directiva de la Lista Roja, el sábado por la noche cerraron la campaña con vistas a las elecciones del Sindicato Petrolero a desarrollarse el 21 de septiembre.
El candidato a secretario general Martín Oñate y el candidato a secretario adjunto, Eduardo Kuc, encabezaron el acto en su local, e invitaron a todos los afiliados a concurrir a votar.
“El 21 es el día para poder cambiar la situación. Lo importante es que afiliado tiene la posibilidad de poder votar y elegir a su candidato. Esta es la forma que tenemos libremente de poder llegar al cambio”, dijo Oñate.
Por su parte Kuc consideró que “todos los gremialistas deben recordar que están de paso y han sido trabajadores y que se deben a los afiliados. Ellos son laburantes como cualquiera de nosotros”, manifestó y añadió que “lo importante es que el afiliado vaya a votar libremente”.
Caleta Olivia El centro de actividades que desarrolla el Sindicato de Petroleros en Las Heras sigue avanzando. Franco Saez, maestro mayo de obras a cargo de la obra del camping del Sindicato que conduce Claudio Vidal levanta esta imponente obra , analizó el progreso “en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El centro de actividades que desarrolla el Sindicato de Petroleros en Las Heras sigue avanzando. Franco Saez, maestro mayo de obras a cargo de la obra del camping del Sindicato que conduce Claudio Vidal levanta esta imponente obra , analizó el progreso “en el día de ayer se dio inicio a la etapa de hormigonado de las plateas para las canchas de césped “
“Es una superficie de 1680m2 que demandará 250m3 de hormigón para contener dos canchas de fútbol 5 con medidas reglamentarias”,se espera finalizar con los trabajos de hormigonado para fines de septiembre y el montaje del césped para mediados de octubre. La obra no termina allí, también se han montado columnas de iluminación para usar las canchas en horario nocturno, al igual que las canchas del camping de Pico Truncado. Serán luminarias led de última tecnología”finalizó Saez
Complejo
Por su parte Paola Paz comisión directiva a cargo del camping indicó “esto es una muestra más que Claudio Vidal cumplió con este compromiso con la familia petrolera de Las Heras, luego de tantos años de abandono finalmente conseguiremos brindarle lo mejor al petrolero en cuanto a infraestructura. El Complejo Deportivo de Las Heras es un gran proyecto desarrollado en varios sectores. Gimnasio, confitería, quincho, fogones, canchas, vestuarios, espacios verdes. Una vez finalizado será un espacio polifuncional para disfrutar en familia”.
Del avance de esta última Paz , dijo que “va bien y ya se está llegando a la etapa final, estamos próximos a inaugurar ésta primera etapa, la misma tiene una nueva cocina en la parte de atrás mientras se sigue adelante con las tareas de estructura en seco -durlock- además de seguir con las instalaciones y haberse montado alacenas, mesadas y una cocina industrial”, enfatizó
Esta obra única no sólo en la ciudad sino también en la región, va a contener a todos los Afiliados y a la comunidad de la región, tal la palabra de Vidal desde un primer momento al referirse a la misma: no será sólo para la gente del Gremio y Asociados de la Mutual sino que servirá para dar contención deportiva, ofreciendo un espacio más a la ciudad, de esos que tanto se necesitan para que se puedan desarrollar toda clase de actividades.
Lago Posadas El sábado, se llevó a cabo el tan esperado evento del Día del Niño en las instalaciones del Gimnasio Escolar, el mismo fue organizado por la Comisión de Fomento de Lago Posadas. Este año la temática de este festejo fue la Granja de […]
regionalLago Posadas
El sábado, se llevó a cabo el tan esperado evento del Día del Niño en las instalaciones del Gimnasio Escolar, el mismo fue organizado por la Comisión de Fomento de Lago Posadas. Este año la temática de este festejo fue la Granja de Zenón.
La celebración tuvo juegos inflables y plazas blandas que se adquirieron con fondos de la institución, sectores para pintar, maquillarse y selfies divertidas.
Tanto niños como adultos pudieron disfrutar de la comida, hamburguesas, panchos y la mesa dulce para la merienda acompañada de un chocolate caliente.
Para cerrar el evento, la murga local “Colgados del Arco” presentó un número con sus integrantes más pequeños, prepararon un tema especial para los niños en su día.
Se realizo la entrega de regalos a todos los niños que asistieron, y también a los que participaron del concurso de maquetas de “Mis animalitos de la granja”, dándose a conocer a la ganadora del primer puesto y de la Tablet, Ariadna de Bajo Caracoles.
La Presidente de la Comisión de Fomento, Mónica Sánchez señaló que “no quiero dejar de agradecer a todas familias por asistir al evento y por seguir apoyando día a día esta gestión. No puedo dejar de mencionar la gran labor que realiza cada uno de los empleados de la Comisión y directivos de área para realizar tan maravilloso festejo para los niños. No podíamos dejar a los chicos sin su día. Estamos muy contento de lo que se está logrando con ellos en cada viaje que hacen, ya sea en deporte, cultura o desde la escuela misma”.
Comodoro El Sindicato que conduce José Llugdar, como lo viene haciendo habitualmente en los últimos años, hizo entrega de juguetes en esa ciudad de la provincia de Tierra del Fuego, gracias al trabajo del Encargado de Sede e integrante de la Comisión Revisora de Cuentas […]
regionalComodoro
El Sindicato que conduce José Llugdar, como lo viene haciendo habitualmente en los últimos años, hizo entrega de juguetes en esa ciudad de la provincia de Tierra del Fuego, gracias al trabajo del Encargado de Sede e integrante de la Comisión Revisora de Cuentas de la Institución, Fernando Pozo.
Entre las últimas semanas de agosto y las primeras de septiembre, tuvo lugar esta entrega para la cual se llevó una cantidad de 170 regalos a la planta de la operadora Total Austral, para que, allí, los Afiliados en su último día de rotación se lleven hacia su domicilio los obsequios para sus hijos.
“Hay que recordar que la mayoría de los Afiliados que trabajan acá en Tierra del Fuego bajan de su rotación y se van directamente al aeropuerto para regresar a su lugar de origen, así que les alcanzamos los juguetes hacia su trabajo para que cuando bajaran, se los pudieran llevar”, detalló Pozo a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio conducida por David Klappenbach. Y comentó que “a los Afiliados que viven en Río Grande, aquellos que son de la Isla, para ellos se dispuso que pasen a retirar los juguetes en la Sede que hoy tiene la Institución en esta ciudad, donde también se está haciendo entrega a todos los Afiliados de la ‘Canasta Jerárquica’, otro beneficio más que hoy tienen nuestros representados y que forma parte del Programa ‘Compremos Juntos’ de nuestra Mutual.
Aceptación
“Esto está teniendo muy buena aceptación a los muchachos, que además de llevar la información hacia sus compañeros de qué artículos constan las cajas, los incitan a verla personalmente y es algo que ha tenido realmente muy buen suceso. Al día de hoy, tal como en el resto de las localidades, se siguen entregando hasta dos cajas por Afiliados máximo, y es una iniciativa que realmente marcha muy bien”, enfatizó.
Para ese trabajo Pozo no está solo, sino que cuenta con el acompañamiento y la ayuda de los colaboradores que tiene el gremio para armar dichas cajas, con tantos productos entre alimentos no perecederos y artículos de limpieza “en la que siempre hay que estar muy atentos para que no falte nada, y ellos siempre están muy bien predispuestos”, deslizó.
“Arrancamos con 96 cajas y fue un trabajo muy extenso con la ayuda del administrativo que tenemos en la Sede, que es Pablo Lucero y cinco Afiliados de diferentes empresas para armar las cajas, con el gran beneficio que esto tienen para los Afiliados”, sostuvo Pozo, quien dijo que “a nosotros nos reconforta poder armar estás cajas, porque el costo de vida es algo que acá también se está padeciendo y se ha encarecido”.
Por último, Pozo remarcó que “esto es un gran beneficio para ellos, el poder adquirir esta Caja Jerárquica al precio que hoy se está entregando, y los Afiliados siempre quieren hacerse de este oportunidad”, no sin recordar a la gente de Sarmiento, donde fuera Encargado de Sede anteriormente “porque uno no se olvida que allí tenemos Afiliados y son bastantes aquellos de los que uno siempre guarda un gran recuerdo”
Las Heras La Asociación Lasherence de Autos Antiguos Clásico y Sport (ALACAS) esta organizando y abre las inscripciones al V Rally de al Mujer en Las Heras. Este evento esta programado para el sábado 23 y domingo 24 de septiembre y la prueba contará de […]
deporte las_herasLas Heras
La Asociación Lasherence de Autos Antiguos Clásico y Sport (ALACAS) esta organizando y abre las inscripciones al V Rally de al Mujer en Las Heras. Este evento esta programado para el sábado 23 y domingo 24 de septiembre y la prueba contará de juegos de ingenio combinados con habilidad conductiva y precisión en los cronómetros. Se realizará en el acceso Este y avenida Ramos Mejia.
La concentración será en el Playón de la Estación de Servicios YPF El Solitario a las 14, donde recibirán del equipo técnico de ALACAS Enrique Barria, Alfredo Barria y Teresa Pereyra toda la informacion requerida por las participantes. Los binomios como en ediciones anteriores serán de damas únicamente.
Los autos y camionetas serán hasta el modelo 88 y también podrán participar todas las coupe, incluidas las 2017. ALACAS se reserva el derecho a cambios en el recorrido de la competencia ya sea por factores climáticos u de otra índole. A las 15, largará el primer auto, a las 17,30 terminará la prueba y las participantes deberán entregar la planilla de control a las autoridades de la carrera.
El domingo 24 a las 12, las participantes serán recepcionadas en el salón de eventos de ADOSAC de ésta localidad y allí servirá un almuerzo para homenajear a las campeonas, con la atención de los integrantes varones de ALACAS.
Posteriormente, la entrega de premios será animada por la cantante Debo Mika Vidal. Cada binomio deberá donar a Caritas 1kg de leche y un kilo de azúcar como mínimo.
Este evento esta organizado y fiscalizado por ALACAS y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras.
Contacto para las inscripciones via mail—[email protected]. Facebook Grupo ALACAS o al celular deALACAS (dejar mensaje) 297-4122928
Buenos Aires El candidato a diputado nacional por la lista Unión Para Vivir Mejor – Cambiemos, Antonio Carambia, asistió al encuentro de todos los candidatos nacionales que se realizó en Parque Norte. Allí recibió el aplauso general por el resultado de las elecciones PASO en […]
regionalBuenos Aires
El candidato a diputado nacional por la lista Unión Para Vivir Mejor – Cambiemos, Antonio Carambia, asistió al encuentro de todos los candidatos nacionales que se realizó en Parque Norte.
Allí recibió el aplauso general por el resultado de las elecciones PASO en Santa Cruz. También se delineó la línea de trabajo hacia adelante. “Vamos a seguir construyendo nuestra agenda de trabajo junto a los vecinos, haciendo timbreo por todas las localidades de nuestra provincia y presentando nuestras propuestas de cara a la gente”, dijo.
“Esta es la segunda reunión que se hace con todos los candidatos de Cambiemos a nivel nacional y la verdad es que son muy enriquecedoras, sobre todo porque uno ve que hay una estrategia a nivel país de seguir haciendo una política horizontal, que se basa en el diálogo con la gente. La prioridad sigue siendo caminar y escuchar”, dijo Carambia al finalizar el encuentro.
Ministro
“Pudimos charlar con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la vicepresidente, Gabriela Michetti; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro del Interior Rogelio Frigerio, entre otros funcionarios de primer nivel nacional. Fue muy positivo y sobre todo una grata sorpresa escuchar los aplausos de todo el auditorio cuando se mencionó el resultado en nuestra provincia”, continuó.
“En Santa Cruz tuvimos un resultado muy positivo, fruto del trabajo conjunto con Eduardo Costa, Roxana Reyes y María Belén Tapia, y un gran equipo militante. Pero no nos conformamos y ni bajamos los brazos. En todo este tiempo seguimos trabajando y caminando las calles de nuestra provincia”.
“En los próximos días vamos a realizar una agenda de trabajo en la zona norte de Santa Cruz y después nos vamos a ir moviendo hacia el sur”, adelantó Carambia.
San Julián El diputado nacional Eduardo Costa estuvo presente ayer en la localidad de Puerto San Julián y realizó reuniones con vecinos junto al diputado provincial Daniel Gardonio y al intendente local Antonio Tomasso. “Recorremos constantemente la Provincia, visitando a los vecinos en sus casas, […]
regionalSan Julián
El diputado nacional Eduardo Costa estuvo presente ayer en la localidad de Puerto San Julián y realizó reuniones con vecinos junto al diputado provincial Daniel Gardonio y al intendente local Antonio Tomasso.
“Recorremos constantemente la Provincia, visitando a los vecinos en sus casas, charlando con ellos y construyendo juntos el cambio para Santa Cruz”, indicó el candidato a Senador Nacional.
Costa por otro lado destacó el trabajo que realiza la gestión municipal en San Julián: “Es muy importante la gestión que está llevando adelante Tomasso junto a su equipo de trabajo y todos los trabajadores municipales. Todo ese esfuerzo se ve reflejado en las mejoras de la ciudad. Están realizando obras que la ayudan a crecer, con espacios verdes y servicios para los vecinos. Ejemplo de ello son las obras de planificación urbana que se están llevando adelante para lograr la extensión de los servicios básicos. Se nota el empeño que le ponen, tanto Daniel, como Piero, la gente de la municipalidad y todos los vecinos”.
Costa, Gardonio y Tomasso participaron también de los actos protocolares por el 116º aniversario de la localidad donde presenciaron el desfile de las Fuerzas, escuelas, jardines, organizaciones y clubes deportivos.
“Compartimos una gran jornada con los vecinos. Sin dudas va a ser un aniversario que será recordado”, indicó el actual Diputado Nacional.
Timbreo
El sábado “Cambiemos” se movilizó en todo el país para recorrer barrios, visitar a los vecinos y dialogar con ellos. Con la presencia del presidente Mauricio Macri y la gobernadora de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal los candidatos de Cambiemos de todo el país realizaron juntos una jornada de timbreo.
El presidente Macri encabezó el timbreo nacional desde la ciudad entrerriana de Paranacito, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
María Eugenia Vidal por su parte salió a timbrar en Mar del Plata, junto a funcionarios de su gobierno y militantes.
Luego de participar en Buenos Aires durante la semana de la sesión de la Legislatura Nacional y de la reunión de Cambiemos que se celebró en Parque Norte, Eduardo Costa y Pirincho Roquel se sumaron a la iniciativa y recorrieron distintos barrios de Río Gallegos para escuchar las necesidades e intereses de los vecinos y dialogar con ellos sobre la realidad local y nacional.
“El timbreo es una actividad que nos permite estar cerca, escuchar y dialogar con los vecinos sobre lo que nos pasa, tanto a nivel local como provincial y nacional. Es una excelente forma de debatir juntos los problemas que tenemos y cuáles son los pasos que vamos dando para solucionarlos. Los vecinos siempre tienen grandes aportes”, remarcó Eduardo Costa.
Caleta Olivia El Lunes 18 de septiembre comienza a emitirse el programa “Para Todos Tango y Palabras” de 17 a 19 horas por FM 95.7 +Radio. Un programa de tango, conducido por el reconocido Miguel Lerner, donde se hablará sobre la historia del tango, los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Lunes 18 de septiembre comienza a emitirse el programa “Para Todos Tango y Palabras” de 17 a 19 horas por FM 95.7 +Radio.
Un programa de tango, conducido por el reconocido Miguel Lerner, donde se hablará sobre la historia del tango, los protagonistas del tango, las grandes orquestas de época y las actuales; el principio de todo, los primeros grandes del tango.
Una nueva propuesta que arranca por la 95.7 +Radio, lunes, miércoles y viernes en el horario de 17 a 19 horas.
Lerner es fanático de la música del tango, por lo que destaca sus inicios, su desarrollo a través de los años acompañado por los grandes cantantes que hicieron del tango un movimiento cultural casi “mágico”.
“Al principio el tango era música, y el tango es una música desde mi punto de vista y desde el punto de vista de mucha gente, mágico, misterioso y maravilloso”, opinó Miguel Lerner y se explayó: “Misterio hasta por el nombre, porque la palabra tango tiene un origen dudoso, se supone es africano, pero hay muchas versiones.
Mágico porque era una musiquita que cuando empezó allá casi a fines del siglo XIX, era música del bajo fondo y que aparentemente no tenía futuro; y sin embargo, conquistó el mundo, de hecho el tango fue declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Y Maravilloso porque la música y letra de tango de alguna manera se asocia a nuestras propias realidades”.
De esta manera, Miguel Lerner, reconocido empresario de la localidad, vuelve a la radio después de varios años sin hacerlo, para hablar de lo que le gusta y realmente conoce. Un programa que deleitará a los gustosos de la música nacional como el tango, donde los fanáticos se zambullirán a dos horas, durante tres días de la semana a un mundo “mágico, misterioso y maravilloso”.
Caleta Olivia La Sesión Ordinaria 490 del Concejo Deliberante, pasará a la historia como uno de los momentos más importantes en la vida institucional de nuestra ciudad, debido a que luego de muchos años de vaivenes y proyectos truncos, finalmente los concejales consensuaron, acordaron y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Sesión Ordinaria 490 del Concejo Deliberante, pasará a la historia como uno de los momentos más importantes en la vida institucional de nuestra ciudad, debido a que luego de muchos años de vaivenes y proyectos truncos, finalmente los concejales consensuaron, acordaron y aprobaron por unanimidad la necesidad de que se dé inicio con el dictado de la Carta Orgánica Municipal.
La trascendencia histórica de la aprobada ordenanza presentada por el Presidente del cuerpo legislativo Javier Aybar, marcará a Caleta Olivia como pionera en la provincia de Santa Cruz en poder establecer su real autonomía del resto de los estados (Provincial y Nacional) y en definitiva, regir su rumbo marcado por su propia constitución redactada exclusivamente por un Cuerpo Colectivo electo de manera directa por el pueblo a través del sufragio popular.
“Creo dimos el puntapié inicial para poder constituirnos en la ciudad que marque un punto de inflexión en la Historia de la organización política santacruceña”.
“Hoy la Ley 55 ha quedado aletargada, retrasando el crecimiento y desarrollo institucional de todos los municipios de nuestra querida provincia. Considero que en nuestra ciudad esta ley debe ser reemplazada totalmente por una nueva y moderna Carta Orgánica, que regule nuestra propia normativa comunal,” reflexiono Aybar.
Por otra parte aseguró que no es la solución mágica a todos los problemas y adversidades que atraviesa la ciudad, pero que debe tomarse como el principio de una nueva etapa, “haciendo coincidir nuestras voluntades por nuestra ciudad y por el futuro de nuestras futuras generaciones. Esta independencia del poder central es crucial, simplemente porque es en los niveles de gobierno local donde mejor se perciben las necesidades y los problemas de sus habitantes. Es allí donde con mayor eficiencia se pueden desarrollar las acciones tendientes a resolver los problemas de los vecinos utilizando los recursos económicos del municipio de la mejor forma posible”.
Por último agradeció al resto de los concejales por haber estado a la altura de las circunstancias, “dejando de lado todo tipo de mezquindades políticas y adversidades históricas para prevaler la responsabilidad de legislar para el bien común de todos los caletenses”.
“En lo personal resulta un anhelo cumplido, de un objetivo que venimos trabajando desde nuestro espacio (Por Caleta y su Gente) y que por fin luego de varios años pudimos lograrlo en un momento donde resulta más que necesario”.
Pasos a seguir
Ya aprobada la ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá promulgarla y una vez hecho esto deberá convocar a Comicios Generales para la elección de Convencionales Municipales Estatuyentes, dentro de los sesenta (60) días de promulgada la ordenanza.
La potestad para la sanción y la redacción de la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Caleta Olivia, la ejerce única y exclusivamente un Cuerpo Colectivo electo directamente por el pueblo a través del sufragio popular, por el sistema de representación.
La “HONORABLE CONVENCIÓN MUNICIPAL ESTATUYENTE”, se reunirá y sesionará en la Sala de Sesiones a designarse por el Honorable Concejo Deliberante, dentro de los treinta (30) días de proclamados los Convencionales Municipales Estatuyentes por el Tribunal Electoral Permanente. La Convención Estatuyente se conformará con 10 (diez) integrantes titulares y 10 (diez) suplentes.
Vale remarcar que los Convencionales Municipales Estatuyentes no percibirán dieta ni remuneración alguna por el cumplimiento de sus tareas, siendo sus funciones Ad-Honorem.
Río Gallegos El Congreso Provincial de la ADOSAC reunido en la ciudad de Río Gallegos ante el incumplimiento de los gobiernos provincial y nacional, que una vez más demuestran no estar interesados por la situación de la educación en Santa Cruz, ante la falta de […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
El Congreso Provincial de la ADOSAC reunido en la ciudad de Río Gallegos ante el incumplimiento de los gobiernos provincial y nacional, que una vez más demuestran no estar interesados por la situación de la educación en Santa Cruz, ante la falta de aportes por parte de los responsables políticos quienes siguen jugando en las idas y vueltas con estrategias electorales que nada tienen que ver en este contexto para solucionar el conflicto resuelve:
Ratificar la medida de fuerza convocada por la comisión directiva provincial el día viernes próximo pasado 8 de setiembre como respuesta inmediata al incumplimiento de ambos gobiernos a los compromisos asumidos en la mesa de negociación.
Convocar a un paro y movilización de 24hs para el día 19 del corriente dentro de las acciones determinadas por la CTA-A Santa Cruz por las reivindicaciones del conjunto de los trabajadores.
Rechazo
Rechazar una vez más la política hacia los trabajadores de parte de ambos gobiernos que pretenden imponer el congelamiento salarial y reformas laborales encubiertas para justificar el ajuste en beneficio de los gobiernos patronales.
Exigir el pago inmediato del salario en tiempo y forma, aumento salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz, la devolución de los días caídos, la unificación del recibo de sueldo, la realización inmediata de los concursos de ingreso con torna de posesión inmediata, se habilite la inmediata creación de los cargos de preceptorías NEE, la derogación de la resolución 1401/17 y se deje sin efecto la modificación del circuito administrativo.
Repudiar la decisión del gobierno provincial de intentar anular las paritarias a través de la creación del instituto del congelamiento salarial exigiendo se convoque a reunión paritaria con respuestas concretas a nuestro pliego de reivindicaciones.
Exigir que el ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro a más de 100 días de paro en Santa Cruz, Republica Argentina, se ponga al frente de la negociación y de respuestas a los trabajadores para resolver definitivamente el conflicto.
Caleta Olivia “Matrimonio adicional”, se titulaba la nota central de Mas Prensa del martes pasado y se refería puntualmente a un comentario que realizó de manera informal ante vecinalistas de Caleta Olivia el Ministro de Gobierno de la provincia, Fernando Basanta. La mención de esta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Matrimonio adicional”, se titulaba la nota central de Mas Prensa del martes pasado y se refería puntualmente a un comentario que realizó de manera informal ante vecinalistas de Caleta Olivia el Ministro de Gobierno de la provincia, Fernando Basanta.
La mención de esta descripción de la situación y la frase “los policías deben hacer adicional porque deben mantener dos mujeres”, incluso salió al aire en el programa de la mañana de FM San Jorge de esta ciudad, cuando una dirigente barrial hablaba de la preocupación de los vecinos por el tema de la seguridad.
El planteo que le habían realizado en esa charla tenía el propósito de pedir al funcionario que el gobierno provincial pagara en tiempo y forma los horas extras – adicionales – que realizaban los uniformados, ya que con esta prestación de servicio, se generaba en buena medida prevención.
La respuesta dada por el funcionario sorprendió tanto a la vecinalista, que se animó a expresarlo en “vivo” en un programa de radio.
Luego la misma dirigente barrial, volvió a confirmar las expresiones vertidas por el Ministro de Gobierno, pero horas después pidió que no se publicara su nombre.
La inquietud era puntual: “si esto trasciende, el Ministro no nos va a atender mas”.
El diario Mas Prensa cumplió con el pedido de la vecinalista y en una crónica de la visita de Basanta a Caleta Olivia, puso foco en la descripción que hizo el funcionario respecto a los extras de los policías.
Es importante marcar que en la nota se mencionaba también la reunión con la FUVECO
(Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia), la entrega de uniformes y declaraciones del Secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre, quien destacó los avances en esta materia.
Pero optamos por hacer foco, en la idea expresada por el Ministro, para titular y estructurar la nota. Aparentemente, haber expuesto lo que piensa el titular de la Cartera que tiene bajo su órbita la seguridad provincial generó molestia y enojo oficial, y de inmediato hubo repercusiones.
Repercusión
El primero que salió a aclarar o negar los dichos del Ministro fue el titular de la FUVECO, Jesús Reinoso.
Como si hiciera falta, se colocó como vocero del funcionario y pidió que se aclare que el Ministro no había hecho estas declaraciones en la reunión con la FUVECO. Incluso pidió una suerte de “derecho a réplica” en otros medios, que no habían publicado la nota y se habían atenido a publicar el parte oficial de la visita de Basanta”.
El miedo, de Jesús Reinoso era el mismo expuesto por la vecinalista que pidió no dar su nombre – aunque insistimos en que hizo las declaraciones en vivo en una radio – y tenia relación directa en no hacer enojar al gobierno. “No queremos que dejen de atendernos” y “esto nos perjudica” fueron algunos de los argumentos que expresó a este medio Reinoso.
Lo que en definitiva quedó en claro es que las presiones existen – tácitas o no- y que lo expuesto de manera informal por el Ministro muestra a las claras su desprecio por quienes visten el uniforme policial.
Descalificando el trabajo, generalizando y casi despreciando las situaciones personales de muchos trabajadores de la seguridad pública.
Un detalle que deberían saber los dirigentes barriales, es que los funcionarios debe servir a la comunidad, y no son eternos. Por eso antes de tener miedo a que no los atienda por haber revelado un “pensamiento” del Ministro, tendrían que ponerse firmes en que cumplan con la gestión para la que fueron encomendados. En este caso, velar por la seguridad de todos los vecinos.
Río Gallegos En el marco de la 10° Sesión Ordinaria, los legisladores aprobaron la adhesión de la provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Dos proyectos, uno […]
rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la 10° Sesión Ordinaria, los legisladores aprobaron la adhesión de la provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Dos proyectos, uno de la diputada Gabriela Mestelán y otro del diputado Oscar Lemes, fueron analizados en las comisiones respectivas de la Cámara de Diputados, decidiéndose unificarlos en un solo expediente que fue tratado y aprobado en el marco de la 10° Sesión Ordinaria, y que establece la adhesión de la provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Asimismo, se establece que la autoridad de aplicación de esta Ley será el Ministerio de Salud y Ambiente, que deberá suscribir convenios con el Ministerio de Salud de la Nación tendientes a la aplicación de la Ley Nacional de uso medicinal de la planta de cannabis en el territorio de la provincia de Santa Cruz y la articulación de acciones para el cumplimiento de sus objetivos.
Ley Nacional
En este marco, se destaca que el Congreso de la Nación sancionó el 29 de marzo de 2017 la Ley 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Mediante dicha norma, por una parte se establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud; y se crea el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación. Esta Ley aún no ha sido reglamentada por el Ejecutivo Nacional, lo cual resulta un paso fundamental para poder avanzar a nivel provincial.
Tratamiento
El tratamiento basado en la planta de cannabis, en especial el cannabidiol, uno de los componentes con mayor presencia en la planta, es considerado efectivo y seguro tanto en chicos como en adultos. La Anmat ya autorizó casi cien tratamientos con aceite de cannabis importado de los EE.UU., en su mayoría para tratar casos de epilepsia refractaria, aunque en algunos casos para aliviar el dolor.
El uso medicinal del aceite de cannabis fue autorizado con anterioridad a la sanción de la Ley Nacional en cuatro provincias Argentinas: Chubut, Neuquén, Santa Fe y Salta, las cuales han verificado serias dificultades en su aplicación debido principalmente a la falta de disponibilidad y trabas administrativas para la obtención del medicamento.
Experiencia
Para el tratamiento de este expediente, estuvo presente Carolina Vega, mamá de Santino, un nene de 12 años que sufre diferentes patologías, como parálisis cerebral y epilepsia refractaria, entre otras, y cuyo neurólogo le recomendó el tratamiento con cannabis medicinal, logrando mejorar significativamente la calidad de vida del pequeño. Carolina destacó la importancia de la aprobación de la Ley, destacando que “venimos desde hace dos años esperando esto”, a la vez que manifestó las complicaciones que implican conseguir el aceite de cannabis exacta que necesita Santino: “es una lucha y un miedo al comprarlo, por la desconfianza al recibirlo, hay que ir a retirarlo al correo con miedo y no sabemos si es aceite en realidad”, indicó entre otras cosas.
Santino necesita Aceite de Charlotte, que se importa desde en Estados Unidos y conseguirlo resulta bastante complicado, por lo cual Carolina Vega confía que a partir de la aprobación y reglamentación de esta Ley el trámite sea mas sencillo por el apoyo de las obras sociales. “Es un avance importante para nosotros”, afirmó Vega, comentando que, con diferentes patologías, hay muchos niños y adultos en Santa Cruz que se verían beneficiados con una terapia basada en aceite de Cannabis, porque les mejora la calidad de vida al reducir significativamente los dolores y, en su caso particular, mejorar la conexión del niño con el mundo exterior.
Acompañamiento
Por otra parte, el diputado Oscar Lemes, impulsor de uno de los proyectos, resaltó la unificación de su iniciativa con la de la diputada Gabriela Mestelán y el acompañamiento que recibió el recinto por unanimidad, a la vez que indicó que se busca “acompañar a quienes padecen diferentes enfermedades” y manifestó que se realizó un intenso trabajo con profesionales y familiares de personas afectadas por distintas enfermedades y hasta recordó su caso particular, ya que su madre tuvo parkinson y falleció y “uno queda con la duda si podría haber causado un resultado positivo” de haber contado entonces con una herramienta como ésta. Finalmente, Lemes indicó que se espera la reglamentación de la Ley Nacional para luego seguir avanzando a nivel provincial con las diferentes obras sociales.
Pico Truncado Las colegios de ésta ciudad siguen sin dictar clase por tercer día consecutivo, debido a una protesta que realizan las mujeres que se desempeñan como auxiliares en los establecimientos educativos y se denominan “auto convocadas”. Una de las voceras de las trabajadoras, Marcela […]
educacion pico_truncadoPico Truncado
Las colegios de ésta ciudad siguen sin dictar clase por tercer día consecutivo, debido a una protesta que realizan las mujeres que se desempeñan como auxiliares en los establecimientos educativos y se denominan “auto convocadas”.
Una de las voceras de las trabajadoras, Marcela Rain, aclaró que por “diferencias” no pertenecen al gremio de ATE, que también nuclea a trabajadores de ese sector educativo.
“Estamos desde el martes reclamando por mejoras salariales y estabilidad laboral”, dijo Rain a Diario Más Prensa y quien aseguró que no ocupan las escuelas y que el reclamo es solamente en las afueras de los establecimientos educativos.
“El martes decidimos iniciar la medida de fuerza. Y nuestro reclamo es porque exigimos un contrato a pase a planta permanente, pero solamente nos ofrecen un convenio”, dijo y detalló que “hay compañeras que tienen 14 años trabajando como auxiliares de la educación y en negro. Queremos estabilidad laboral”, sostuvo y añadió que “entre el gobierno provincial y la municipalidad, ninguna se quiere hacer cargo de su responsabilidad”.
Raín señaló que ayer se reunieron con el Director Regional de Educación de Zona Norte, Alejandro Maidana y José Avalos, aunque “no llegaron a ningún acuerdo. Le pedimos soluciones y una mesa de negociación. En realidad Provincia no quiere arreglar la situación, porque dicen que la responsabilidad es del municipio”, sostuvo.
La vocera aseveró que “no vamos a abandonar la lucha hasta que haya algo en concreto. Que nos aseguren que vamos a seguir trabajando. No queremos cada mes andar peleando para poder cobrar. Llega fin de año y no tenemos nada. Ni siquiera el aguinaldo nos pagaron”, criticó.
Profesora
En tanto, la profesora María José Barquín, vicedirectora de la escuela industrial de la localidad, confirmó a Télam que los edificios escolares “están cerrado con candado” y que el ingreso se hace imposible para todos los turnos y niveles.
La medida obedece al reclamo de 67 mujeres, muchas de ellas con más de 10 años de antigüedad, que tienen a su cargo la limpieza y el mantenimiento de las escuelas, y que denuncian que realizan sus tareas “en negro”.
Gloria Leguizamón, una de las voceras del grupo denominado “autoconvocadas”, recordó que llegaron a esta medida luego de más de un año de diversos reclamos, incluso con el corte de la ruta.
”Se nos vence el contrato el 31 de diciembre y no sabemos si seguiremos cobrando 11.600 pesos, porque nunca cumplieron con la promesa de que nos darían la categoría 10″, la más baja del escalafón de la administración pública, señaló.
En diálogo con Télam, mencionó que el gobierno provincial envía el dinero para que la municipalidad de Pico Truncado les pague “pero nunca sabemos la fecha de pago. Hoy todavía no cobramos”, explicó aludiendo al día 13 del mes.
Vecinos de la localidad informaron que, en general, la medida de fuerza es comprendida por los padres de los alumnos; aunque se han producido “fuertes discusiones porque ahora que los chicos recién empiezan a tener clases no pueden entrar a las escuelas por otros reclamos”.
Caleta Olivia La CAME, en el marco del Programa de Fortalecimiento de comercios y centros comerciales, brindó el seminario de “Técnicas de exhibición de productos para stands”. El mismo está a cargo de la Arq. Titina Castro, se inauguró ayer a las 14 hs. y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La CAME, en el marco del Programa de Fortalecimiento de comercios y centros comerciales, brindó el seminario de “Técnicas de exhibición de productos para stands”. El mismo está a cargo de la Arq. Titina Castro, se inauguró ayer a las 14 hs. y hoy continúa en el salón de usos múltiples del Hotel Robert. Es un evento organizado por la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, acompañado además de la Federación Económica de Santa Cruz.
Así como eventos organizados durante el año pasado, este año la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) vuelve a colaborar con la Cámara de Comercio local brindando el Seminario sobre “Técnicas de exhibición de productos para stands”, en el marco del programa de Fortalecimiento de Comercios y Centros Comerciales.
En este marco, la expositora a cargo, Arq. Titina Castro, comentó que “descubrimos que Caleta Olivia tiene un potencial muy grande en stands, debido a expo comerciales que se realizan anualmente, y donde participan no solo los emprendedores sino también los comerciantes”. La profesional tiene una visión generalizada de la posición comercial en casi todo el país, por lo que al momento de visitar Caleta Olivia, logra comunicar la visión de otras áreas comerciales, que lo que hace es enriquecer el conocimiento de los emprendedores locales.
Titina Castro visita por primera vez esta ciudad y se vio gratamente sorprendida dado que viajó muchas veces a Comodoro Rivadavia, pero aquí no había llegado hasta ayer.
Actividad
La modalidad de trabajo en este seminario se fundamenta en una parte teórica y luego ejercicios prácticos. La Arquitecta manifestó que “en el tema de los stands muchas veces se desdibuja un poco la imagen, y la forma de exhibir los productos se confunde con una feria de artesanos, se confunde con grandes expositores que conviven todos juntos y lo que tratamos es focalizar en las necesidades de cada uno para sacar el mayor potencial que tienen sus productos y la imagen con lo que se quiere mostrar”.
Este seminario se realiza a nivel nacional, por lo que Titina comentó que “cada lugar es diferente. Por ejemplo en El Bolsón hay una impronta más profunda de ecología que en Bahía Blanca, o en otros lugares en que lo hemos hecho como en Corrientes; por eso es interesante poder venir a Caleta y descubrir la identidad y tratar de volcarla porque no solamente es el consumo de los que viven en Caleta sino también la gente que lo puede convocar de otros lugares”, explicó.
Este tipo de seminarios tiene un cupo de 30 personas; son dos jornadas de 4 horas cada una.
“Hacemos la ejercitación de cómo llegás a un stand, las acciones que tenés que hacer antes, durante y después y mucho visual de forma de exhibición de productos, productos duros, productos blandos, el objetivo de cada uno de los comerciantes para esa exposición en especial. Ya que no se pueden generalizar las exposiciones porque no son todas iguales”, indicó Castro y aclaró: “es lograr optimizar recursos y ver de que manera se puede llegar al público de otra manera”.
La Cámara de Comercio entregará certificados de asistencia a los participantes, y se destaca que el arancel para los socios de la entidad es gratuito para este tipo de capacitaciones.
CAME
La capacitación brindada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se encuentra normalizada en ISO 9000 en educación.
En abril del año pasado, brindó una capacitación en esta ciudad, el técnico de la CAME, Héctor Rautenberg sobre “Workshop sobre fortalecimiento institucional”. En tanto en diciembre del mismo año, se dictó “La vidriera: una vendedora de 24 hs.”, a cargo de la profesora Laura Sánchez, perteneciente a la red de capacitación de CAME. Ambas organizadas por la Cámara de Comercio local.
Comodoro Con la organización de Comodoro Billar Club y el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes, se disputaron tres importantes torneos de bola 8 en el Draw Pool Pub. Fueron tres días de competencia, en donde se congregaron en nuestra ciudad los mejores exponentes y […]
caleta_olivia deporteComodoro
Con la organización de Comodoro Billar Club y el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes, se disputaron tres importantes torneos de bola 8 en el Draw Pool Pub.
Fueron tres días de competencia, en donde se congregaron en nuestra ciudad los mejores exponentes y en el cual se jugó el Master Patagónico, Máster Argentino y un Torneo Bola 8 Chino de carácter nacional, clasificatorio para el Mundial de la especialidad en noviembre.
Más de doscientos jugadores participaron, desde el sábado 9 hasta el lunes 11 de septiembre, de tres torneos destacados de bola 8 en nuestra ciudad.
Las tres intensas jornadas se desarrollaron en el Draw Pool Pub bajo la organización de Comodoro Billar Club.
En el cual compitieron deportistas de Entre Ríos, Rosario, Firmat, Venado Tuerto, Comandante Luis Piedrabuena, Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Grande, Buenos Aires, Neuquén, Trelew, Puerto Madryn, Chile y la nutrida delegación local.
En cuanto al Torneo Master Patagónico, lo más destacado para Comodoro Rivadavia fue la final de la Categoría Master entre dos jugadores locales.
La referencia es para Daniel Camil y Federico Ianniccari. El triunfo fue por 7 a 1 para Camil, quien con esta victoria se clasificó al Gran Prix Panamericano en Panamá.
A su vez, en la 1° categoría, Elías Moreira, de Rosario, venció a Ángel Ledesma por 6 a 5. El rosarino también se coronó campeón en la 2° categoría ya que doblegó a su coterráneo Aguirre, quien logró el primer puesto en la 3° categoría.
Master
La primera posición del Torneo Master Argentina se fue para Rosario. Porque Luis Morel le ganó a Ezequiel Rossetti, de Capital Federal. Mientras que, Lucas Alarcón y Jorge Llanos, también rosarinos, se quedaron con la tercera y cuarta colocación, respectivamente.
El Torneo Joy Sudamérica también mostró superioridad rosarina debido a que, en la Categoría “A”, Jorge Llanos superó a Maximiliano Gamerro. En tanto que, en la Categoría “B”, se produjo otro triunfo comodorense. Es que Gonzalo Borutta consiguió el máximo trofeo tras vencer a Elías Moreira.
Mario Ianniccari, referente de Comodoro Billar Club, confesó que “fue un desafío muy grande para nosotros porque tuvimos que organizar tres torneos. Este año incorporamos el Torneo de Bola 8 Chino, que se jugó en dos categorías y en la más alta se premió a los dos primeros con un pasaje y estadía al Mundial. También, los ganadores de los torneos master de la Patagonia y Argentina, viajarán en noviembre a Panamá. Tuvimos una gran concurrencia, nos visitaron de todos los lugares de la Argentina y vino gente de Chile. Quiero agradecer al Ente Autárquico Comodoro Deportes por el apoyo que nos brinda”. (Fuente: ADNSur)
Principales posiciones
1°CATEGORÍA
1.Elías Moreira (Rosario)
2.Ángel Ledesma (Comandante Luis Piedrabuena)
3.Mario Sánchez (Río Gallegos)
4.Mauro Arroyo (Comodoro Rivadavia)
2º CATEGORÍA
1.Elías Moreira (Rosario)
2.Rodrigo Aguirre (Rosario)
3.Leonardo Acevedo (Comodoro Rivadavia)
4.Lionel Strazzaboschi (Rosario)
3° CATEGORÍA
1) Rodrigo Aguirre (Rosario)
2) Pedro Mestritua (Caleta Olivia)
3) Lionel Strazzaboschi (Rosario)
4) Nicolás Fontana (Rosario)
CATEGORÍA MASTER
1) Daniel Camil (Comodoro Rivadavia)
2) Federico Ianniccari (Comodoro Rivadavia)
3) Cristian Abregou (Comodoro Rivadavia)
4) Fabián Alegre (Firmat)
TORNEO MASTER ARGENTINA
1.Luis Morel (Rosario)
2.Ezequiel Rossetti (Capital Federal)
3.Lucas Alarcón (Rosario)
4.Jorge Llanos (Rosario)
Torneo Joy Sudamérica
(Bola 8 chino)
CATEGORÍA A
1.Jorge Llanos (Rosario)
2.Maximiliano Gamerro (Rosario)
3.Marcelino Sosa (Comodoro Rivadavia)
4.Cristian Abregou (Comodoro Rivadavia)
CATEGORÍA B
1.Gonzalo Borutta (Comodoro Rivadavia)
2.Elías Moreira (Rosario)
3.Ángel Ledesma (Comandante Luis Piedrabuena)
4.Emiliano Bruno (Rio Gallegos)
Comodoro Fundación Nuevo Comodoro junto a Pan American Energy (PAE) expanden y consolidan el Programa de Adicciones que llevan adelante en Comodoro Rivadavia desde 2014. Dos de las formaciones ya dictadas en esta ciudad – el Curso Universitario de Operador en Prevención de Adicciones y […]
regionalComodoro
Fundación Nuevo Comodoro junto a Pan American Energy (PAE) expanden y consolidan el Programa de Adicciones que llevan adelante en Comodoro Rivadavia desde 2014.
Dos de las formaciones ya dictadas en esta ciudad – el Curso Universitario de Operador en Prevención de Adicciones y la Formación para Docentes Preventores – se replicarán en Neuquén a pedido del gobierno de esa provincia.
La semana pasada se presentó formalmente el programa en un acto del que participaron el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, la Ministro de Educación, Cristina Storioni, el vicepresidente de Operaciones de Pan American Energy, Rafael Villarreal y el presidente de Fundación Nuevo Comodoro Vladimiro Macharasvilli.
“Agradecemos a Pan American Energy que nos permite iniciar este nuevo proyecto ahora en Neuquén con muchas ilusiones y grandes responsabilidades. Muchas gracias por permitirnos replicar lo que hace cuatro años iniciamos en Comodoro Rivadavia. Formación y acción fueron los ejes, formamos más de 240 Operadores Terapéuticos, hoy podemos decir que estamos trabajando en una Red Preventiva Comunitaria donde intervienen escuelas, clubes, centros de salud, uniones vecinales y toda aquella entidad que se quiera sumar para ser parte de la Red porque trabajamos en función de los mismos códigos, los mismos lenguajes. Hoy en Comodoro Rivadavia, tenemos Operadores en prevención y Docentes Preventores trabajando, formando y logrando proyectos sustentables y empoderando a la sociedad civil “, destacó el Ing. Vladimiro Macharashvilli.
Formar y actuar
Por su parte, el vicepresidente de Operaciones de Pan American Energy, ing. Rafael Villarreal manifestó que “no hace falta explicar lo que el flagelo de las adicciones está haciendo a nuestro alrededor, así que para nosotros, dentro de nuestros ejes de Salud y Educación, esta es una actividad muy significativa. Nos resulta muy importante tener el acompañamiento del gobierno de la provincia de Neuquén y de la Fundación Nuevo Comodoro como socio técnico con la experiencia exitosa de Comodoro. Estamos convencidos de que el trabajo articulado y en conjunto tiene un poder multiplicador”.
Generar horizontes
“Debemos partir de una estrategia para ganarle a los consumos problemáticos”, dijo en su discurso el gobernador Omar Gutiérrez, a la vez que señaló a la educación, la cultura, el deporte y el trabajo como aquellos que “generan expectativa y confianza”.
“El gobierno está invirtiendo en educación, deporte, cultura y trabajo. Las cuatro generan expectativa, confianza, horizonte, luz. La droga y el alcohol representan la oscuridad en un pozo, sin lugar a dudas que tiene que haber un foco estratégico y tiene que ser sustentable”, destacó.
Quienes acrediten el curso tendrán aptitudes para integrar equipos interdisciplinarios para el diseño, elaboración y puesta en práctica de programas de prevención de consumos problemáticos en diferentes ámbitos: educativo, familiar, laboral y comunitario.
Números
Entre el 2014 y 2017, en Comodoro Rivadavia se graduaron a través de la Fundación Nuevo Comodoro 157 Operadores Terapéuticos y Operadores en Prevención de adicciones. A esto se le suman 82 Docentes Preventores. En el marco de la consolidación de este Programa, este año se creó una Red de Preventores integrada por graduados de esta formación que supervisados desarrollan tareas de prevención (talleres, charlas, capacitaciones) en instituciones de Comodoro y Rada Tilly.
“Yo elijo ser responsable”, en escuelas secundarias de Comodoro Rivadavia y Neuquén
Asimismo y desde 2015, PAE a través de un trabajo articulado con los Ministerios de Educación de Chubut y de Neuquén, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21, lleva adelante una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias que hasta el momento alcanzó más de 17.500 alumnos.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Su implementación en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y por un Operador Terapéutico y un Preventor en Adicciones, ambos formados en el marco del Programa de Adicciones.
Buenos Aires Se descuenta que el Senado lo convertirá en ley y hay acuerdo con el Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo. La Cámara de Diputados aprobó en forma casi unánime y envió al Senado un proyecto de ley por el cual […]
regionalBuenos Aires
Se descuenta que el Senado lo convertirá en ley y hay acuerdo con el Ministerio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo.
La Cámara de Diputados aprobó en forma casi unánime y envió al Senado un proyecto de ley por el cual le da al Poder Ejecutivo la facultad de disponer de tres “feriados puente” anuales, herramienta que había sido eliminada a principio de año por un decreto de necesidad y urgencia.
A instancias del diputado y ex gobernador misionero, Maurice Closs, la Cámara aprobó por 152 a 1 el proyecto que establece la posibilidad de recuperar el sistema de feriados que funcionó hasta 2016.
En el articulado se estableció que el Poder Ejecutivo podrá determinar hasta tres feriados puentes utilizando, por ejemplo, los lunes o los
viernes cuando hayan feriados inamovibles que caigan en martes o jueves, respectivamente.
Durante el breve debate del proyecto, Closs señaló que “esta ley busca volver a un sistema flexible que permita recuperar la posibilidad de tener más feriados y que fomente la posibilidad de tener más turismo interno‘.
Explicó que el Poder Ejecutivo tendrá que anunciar los feriados puente del año siguiente, hasta 50 días antes del año en curso, es decir durante el mes de noviembre.
“Los meses de mayo y junio son los más difíciles para el turismo, y, justamente, los feriados de esos meses son inamovibles, por lo que en el sector turístico son críticos porque se despide gente y se cierran fuentes de trabajo‘, agregó.
Proyecto
El diputado dijo también que ‘el proyecto fue consensuado con autoridades del Ministerio de Turismo y con el Consejo Federal de Turismo‘.
Por el Frente para la Victoria, la marplatense Fernanda Raverta, anticipó el acompañamiento al proyecto, aunque pidió que en lugar de facultar al Poder Ejecutivo a poder tomar la medida, ‘se lo obligue‘.
El massista Marco Lavagna celebró la aprobación del nuevo texto y lamentó ‘que se genere un tironeo de un lado y del otro‘, en relación a las críticas del kirchnerismo a las políticas del gobierno en materia turística.
Por el oficialismo, Fernando Sánchez (Coalición Cívica) remarcó que ‘en el primer semestre hubo récords de turistas nacionales en todos los centros del país‘ y que ‘lo que hay que ver es como seguir potenciando una política que hará bien a todos los argentinos‘.
En respuesta al kirchnerismo, agregó: ‘No solo que el Poder Ejecutivo envió un proyecto apara abocarse a ordenar la política de feriados, sino que también es importante coordinarlas con las de otros lugares del país donde no hay turismo y las actividades educacionales‘
En enero pasado, el presidente Mauricio Macri había eliminado a través de un decreto de necesidad y urgencia los ‘feriados puente‘ que se habían creado para incentivar al sector turístico, al argumentar que generaban ‘dificultades‘ para el cumplimiento del ciclo lectivo y afectaban ‘la competitividad productiva‘.
Caleta Olivia Jesús Reinoso, presidente de la Federación de Uniones Vecinales aclaró que no escuchó las declaraciones del Ministro de gobierno Fernando Basanta, quien había mencionado el tema de los “adicionales” policiales en esta ciudad. El dirigente barrial dijo que en el transcurso de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Jesús Reinoso, presidente de la Federación de Uniones Vecinales aclaró que no escuchó las declaraciones del Ministro de gobierno Fernando Basanta, quien había mencionado el tema de los “adicionales” policiales en esta ciudad. El dirigente barrial dijo que en el transcurso de la reunión formal que mantuvo con la FUVECO, el ministro no aludió a este tema.
Las aclaración de Reinoso, apuntó a desvincular a la institución, del debate que planteó la desafortunada frase del Ministro, quien en dialogo informal con otros vecinalistas presentes habría dicho que los policías realizaban extras porque tenían que mantener a dos mujeres. Estas palabras fueron no corroboradas por una de las dirigentes barriales presentes, sino también por un “movilero” de radio.
En este contexto ayer, Reinoso pidió aclarar que “las declaraciones del Ministro no se realizaron en el marco de la reunión con los vecinalistas y donde hemos planteado la problemática de la ciudad”, dijo. Insistió: “en ningún momento escuche en la reunión que haya dicho esas declaraciones, en el marco de la reunión con la FUVECO”, manifestó y detalló que la reunión se llevó a cabo en la Unidad Regional Norte y fue canalizada por el subsecretario de gobierno Martín Chávez.
Participaron de la FUVECO, Eva González, vicepresidente, Jorge Pintos, secretario, Gordillo invitado por la Federación y el presidente Jesús Reinoso.
Reinoso volvió a reiterar que “en ningún momento escuché ese tipo de declaraciones. Esto debe quedar muy en claro”, dijo y aseguró que las publicaciones de Diario Más Prensa perjudican las reuniones “institucionales con funcionarios provinciales”.
Dijo que en el contexto general de la reunión con Basanta se planteó “una reunión la gobernador Alicia Kirchner cuando arribe a Caleta Olivia”.