
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El gobierno y los gremios docentes de Santa Cruz esperan la convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación a una mesa tripartita, propuesta en la última mesa de trabajo, para abordar la recuperación de los contenidos pedagógicos de los alumnos del sistema […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El gobierno y los gremios docentes de Santa Cruz esperan la convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación a una mesa tripartita, propuesta en la última mesa de trabajo, para abordar la recuperación de los contenidos pedagógicos de los alumnos del sistema educativo provincial, ante la pérdida de más de cien días del clases.
Fuentes del gremio mayoritario Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) confirmaron que asistirán a la reunión propuesta por la representación del gobierno nacional el 12 de septiembre en Río Gallegos, que también fue aceptada por las autoridades educativas del distrito.
La Adosac dejó asentado en acta “la inaplicabilidad del calendario escolar” implementado desde el 14 de agosto por las autoridades educativas del gobierno de Alicia Kirchner.
Incluso, en el congreso provincial del último domingo en Puerto Deseado se resolvió “exigir la derogación de la resolución” que, a su entender, “modifica arbitrariamente y sin carácter pedagógico” el ciclo escolar.
Adosac consideró “fracasada” la iniciativa del Consejo Provincial de Educación ad referendum del cuerpo -secretaría o ministerio en otras provincias- que fija las políticas educativas en Santa Cruz, ante el hecho de que “ningún docente concurrió los sábados a dictar clases como fue estipulado desde su inicio”.
En el marco del “doble calendario” que rechazaron los gremios docentes, los alumnos de quinto año que continúen estudios superiores en otras provincias “podrán asistir a trayectorias particulares con un sistema de tutorías para finalizar el ciclo lectivo el 22 de diciembre”, mientras que “los alumnos que no cumplan con estas condiciones terminarán de cursar el año el próximo 31 de marzo”, según circulares enviadas por las instituciones a los padres de los estudiantes.
Salarios
En el Congreso provincial realizado el fin de semana pasado en Puerto Deseado, los dirigentes gremiales de ADOSAC consideraron además que la oferta salarial sigue siendo considerada insuficiente por lo cual se exige una mejora sustancial de la misma.
Aclararon que asistirán el 12 a la convocatoria “sin medida de fuerza”, con la realización de un congreso provincial para evaluar los resultados de dicho encuentro.
Asimismo determinaron que denunciarán la judicialización de la protesta social en Santa Cruz, en donde se ataca sistemáticamente y con un objetivo disciplinador a la ADOSAC y exigir se establezca en la próxima reunión sobre titularizaciones un cronograma que se efectivice de manera inmediata.
Además determinaron convocar junto a la MUS y CTA a la construcción de acciones unitarias por la reapertura de paritarias y el congelamiento salarial para la mayoría de ls trabajadores.
Caleta Olivia El domingo se jugó la última fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby Austral, donde el equipo femenino del San Jorge Rugby Club logró el Campeonato de manera invicta. Se trata del primer titulo en un torneo oficial, que obtiene el […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El domingo se jugó la última fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby Austral, donde el equipo femenino del San Jorge Rugby Club logró el Campeonato de manera invicta.
Se trata del primer titulo en un torneo oficial, que obtiene el rugby femenino de este Club. Dicho título abrió las puertas para participar del Torneo Regional con equipos del Valle de Chubut y el Alto Valle.
Diario Más Prensa dialogó con el entrenador del equipo, Cristian Peña, quien aseguró que “ya veníamos encaminados a ser campeones, porque desde el principio las chicas se mostraron muy sólidas, de hecho no perdieron ningún partido, lo que hace a cualquier ser humano o a cualquier deportista en este caso ser aún mas fuerte”.
Las chicas jugaron en modalidad Seven en la cancha “Mario Quintana”, donde participaron los equipos de Comodoro Rivadavia, Chenque RC, Deportivo Portugues y Calafate en categorías Desarrollo y Mayores. También fue invitado un equipo de Chile.
Este año, el equipo de Primera tuvo muy buenas incorporaciones, chicas muy atletas que internalizaron muy bien al deporte, pero también parte de ello fue luego de el insistente trabajo sistematizado implementado por el cuerpo técnico, lo que arrojó muchas cosas positivas a lo largo de todo el Torneo.
Ahora se espera brindar un buen papel el 23 de septiembre en el Regional que se jugará en la provincia Río Negro.
“Los entrenamientos continúan con más fuerza, teniendo en cuenta que se viene una alta competencia, y con el ánimo puesto de poder representar al club en el Nacional que se hará en Santa Fe”, dijo Cristian Peña.
Tercer Tiempo
San Jorge jugó la final en calidad de anfitrión, por lo que las chicas se esforzaron y mucho ornamentando el quincho del Club y estando en los detalles de bienvenida, donde se realizó el Tercer Tiempo y la entrega de premios.
Allí la comisión directiva del San Jorge RC agasajó a las Campeonas, y en este marco se realizó la entrega de la Copa a la capitana Juliana Peña, y reconocimientos a jugadoras de los otros clubes participantes. En la oportunidad, estuvo presente el presidente de la Unión de Rugby Austral, Daniel Albarracín y el referente de Competencias, Raúl Cifuentes.
Lago Posadas Finalizó la capacitación llevada a cabo por la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Sra. Jesica Casas. El curso estuvo dirigido a jóvenes del secundario de nuestra localidad para cubrir los puestos de informantes en la Oficina de […]
cultura regionalLago Posadas
Finalizó la capacitación llevada a cabo por la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Sra. Jesica Casas.
El curso estuvo dirigido a jóvenes del secundario de nuestra localidad para cubrir los puestos de informantes en la Oficina de Turismo en la temporada que se acerca, como pasantes.
Algunos de los temas que se tocaron fueron Atención al cliente, objetivos y funciones que cumple la Oficina de Turismo, Historia del Pueblo, Flora y Fauna y Atractivos Turísticos de la localidad.
“La idea es que no se produzcan horarios sin personal en la Oficina de Turismo, problema que tuvimos en años anteriores, y siempre contar con personal capacitado, para la atención al público, buscando la excelencia para los turistas” mencionó la Directora de Turismo”
La capacitación también cuenta con clases de inglés para los futuros informantes quienes tendrán un examen para poner a prueba los conocimientos adquiridos. “Este examen no es para aprobar o reprobar a los chicos, sino que servirá para tener en cuenta lo aprendido, ver el nivel y reforzar los puntos que no se hayan entendido” aclaró Jesica Casas.
Caleta Olivia Este encuentro anual es denominado “El Abuelazo”, y se desarrolló en la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba congregando en una fiesta con variada actividad a adultos mayores de todo el país y de países vecinos, que eligen seguir disfrutando de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este encuentro anual es denominado “El Abuelazo”, y se desarrolló en la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba congregando en una fiesta con variada actividad a adultos mayores de todo el país y de países vecinos, que eligen seguir disfrutando de la vida a través de un espacio que además genera lazos de amistad.
Los abuelos de nuestra ciudad se destacaron bailando folclore en este evento que congregó aproximadamente a mil personas provenientes de distintos puntos.
La referente de la delegación local, la Prof. Maia Morón, señaló: “fue una experiencia maravillosa, de competencia, alegría y disfrute, fuimos un grupo de nueve personas con la idea de compartir y participar de diversas actividades”.
La propuesta se extendió desde el 31 de agosto al 3 de septiembre, este es el quinto año que viajan los representantes locales. Los asistentes podían participar en teatro, música, danza entre otras disciplinas; según explicó Morón, ya cuentan con la invitación e itinerario para el encuentro a concretarse en 2018.
Experiencia
En cuanto a la experiencia compartida José Luis Mol, quien participó por primera vez del evento, se mostró sumamente conforme con su realización, “fue muy lindo, nosotros ganamos el segundo premio en folclore, hicimos excursiones y otras actividades. Me gustaría que vayan más grupos de nuestra ciudad, si van seguramente van a estar muy conformes. Invitamos a todos los que quieran sumarse, ahora tenemos el campeonato “Evita”, iremos a jugar al tejo y al sapo”.
En el mismo sentido Asunción Muriano, otra de las participantes, expresó: “estamos muy contentos, es la segunda vez que voy y el año pasado también alcanzamos un trofeo. Es divertirnos, participar, compartir y pasarla bien. Agradecemos a los profesores Pablo y Paola Díaz que son quienes nos prepararon y nos hicieron la coreografía”.
Cabe mencionar que el grupo tiene varias invitaciones en agenda por lo cual anticiparon que continuarán trabajando para asistir a los distintos encuentros a desarrollarse en los próximos meses, siempre con el objeto de compartir y sociabilizar con sus pares.
Caleta Olivia En el marco del “Operativo de Saturación”, durante estos días se realizan fuertes controles viales y de seguridad en distintos barrios, zonas céntricas y locales nocturnos de la ciudad. Fuentes policiales confirmaron que los controles continuarán en los próximos días y hasta la […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
En el marco del “Operativo de Saturación”, durante estos días se realizan fuertes controles viales y de seguridad en distintos barrios, zonas céntricas y locales nocturnos de la ciudad.
Fuentes policiales confirmaron que los controles continuarán en los próximos días y hasta la fecha se controlaron más de 500 automóviles en los diversos procedimientos en rutas y sectores de la ciudad.
El esquema de control y prevención del delito en Caleta Olivia, de manera dinámica con participación de las diferentes dependencias policiales: Unidad Regional Norte, Regional Sur, Infantería, Comando Radioeléctrico, División Tránsito, Grupo ECOM, Grupo G.O.M. (Grupo de Operaciones Motorizado), GEOR (Grupo Especial de Operaciones Rurales), DDI Zona Norte y Sur, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y personal de Policía de Comisarías de Caleta Olivia.
La AGPSV y tránsito de la Policía de Santa Cruz realizó un operativo de durante el fin de semana en diferentes arterias de la ciudad, en el que se controlaron 265 vehículos, se labraron 38 actas de infracción, 7 autos incautados por resultados positivos del límite de alcoholemia, por faltante de documentación.
Además, desde el área de prensa de la provincia se informó que “se realizó un operativo de seguridad en el partido entre Huracán Comodoro y Olimpia de Caleta en el Estadio, que constó de un operativo en la Comisaría Ramón Santos control de tránsito, chequeo de personas, y de narcóticos con la División Canes a los hinchas de fútbol que se movilizaron desde Comodoro Rivadavia. También, en el ingreso al estadio, con infantería, División Canes, Grupo GOM garantizaron el total de la seguridad de los accesos y el final de la actividad”.
Este accionar que lleva adelante el Ministerio de Gobierno y la Policía de la Provincia de Santa Cruz apunta principalmente a la prevención y disuasión.
Por lo cual se emitió la orden operacional emanada por el Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortes, y el Sub Jefe Comisario General Juan Carlos Guanes, la cual implica la participación de agentes de reparticiones especiales de distintas regionales y permite mantener activa la prevención en las distintas seccionales sin distraer a policías que desarrollan habitualmente la tarea en el territorio asignado.
Caleta Olivia La doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, dispuso el “secreto de sumario” en la causa “por presunto lavado de activos y ventas irregulares de terrenos a extranjeros”, que involucra al intendente municipal Facundo Prades, tras la denuncia presentada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, dispuso el “secreto de sumario” en la causa “por presunto lavado de activos y ventas irregulares de terrenos a extranjeros”, que involucra al intendente municipal Facundo Prades, tras la denuncia presentada por el ciudadano Juan Ignacio Paradiso.
Según se confirmó a Diario Más Prensa, luego del allanamiento a la municipalidad de Caleta Olivia, la semana pasada, la justicia federal ordenó el “secreto de sumario”, en la causa y se aseguró que la misma “avanzaría con la disposición de nuevas medidas”.
El jueves pasado, efectivos de la Policía Federal, delegación Comodoro Rivadavia, allanaron la comuna local con orden de la Justicia Federal y secuestraron documentación relacionada a la venta de lotes a ciudadanos chinos en el marco de la denuncia presentada el pasado 7 de agosto (y ratificada el 25 de agosto) por Ignacio Paradiso.
La causa fue caratulada Prades Facundo s/ investigación de delitos, denuncia fundada en el informe periodístico emitido en el canal nacional TN. En el video, se observa al intendente Facundo Prades en un hotel en Buenos Aires con una mochila y dinero que sería de un grupo chino que había comprado terrenos a la municipalidad caletense.
Medidas
Las fuentes consultadas aseguraron que en el inicio de esta semana, la Justicia Federal se encuentra abocada a examinar los expedientes administrativos 1917/16, 1918/16 1919/16 correspondientes a la venta de los lotes identificados catastralmente como a) circunscripción 1-seccion 6-manzana 003- parcela 12, b)circunscripción 2, sección 7, manzana 018, parcela 12 y c) circunscripción 3, sección 4, manzana 047, parcela 04.
Asimismo los Decretos municipales 475/2016; 476/2016 y 477/2016 de fecha 20/05/2016; y Resoluciones 072/2016 de fecha 24/05/2016; Nro. 073/2016 de fecha 24/05/2016.
También se abocarán a la investigación de los extractos bancarios de las cuentas municipales del banco Macro y banco Nación en donde constan los ingresos de los montos por la venta de los terrenos en cuestión y al análisis de las designaciones de Marcos Sebastián Antonelli, (secretario de hacienda) y Mauro Matías Zacarías (Secretario de planificación) junto a sus recibos de haberes y la identificación de sus cuentas sueldos.
Luego de los resultados que se obtengan, la justicia no descarta “una nueva batería de medidas” procesales, trascendió.
Por Claudio Pagano Lo que las personas admiten como verdad depende de muchos factores. Hay una verdad científica, pero también una filosófica, religiosa personal, ideologica, etc. No todas esas “verdades” tienen el mismo grado de validez. En la ciencia, por ejemplo, no se puede postular […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
Lo que las personas admiten como verdad depende de muchos factores. Hay una verdad científica, pero también una filosófica, religiosa personal, ideologica, etc.
No todas esas “verdades” tienen el mismo grado de validez. En la ciencia, por ejemplo, no se puede postular algo como verdad si no hay evidencias físicas o teóricas de que lo sea. Algo similar ocurre en la filosofía.
Sin embargo esto no se aplica a los demás campos. Es esos terrenos, como la ideología o la religión, algo es verdad si lo dice una figura de Autoridad. no importa que sea incapaz de probarlo.
Entre una verdad no probada y una mentira a veces no hay gran distancia. Pese a esto, a muchas personas no les interesa.
De hecho, están dispuestas a creer, incluso en contra de toda evidencia. Esto sucede porque a veces LA MENTIRA CONFORTA, mientras que la verdad inquieta.
Se debe a que hay miedos o culpas involucradas. También a que la mentira suele ser mas fácil de entender que la verdad.
Esta realidad abre una grieta que muchos han explotado a fondo. En muchos casos es suficiente con que le digan a la gente lo que quiere escuchar, porque todos queremos creer aquellos mensajes que nos agradan con independencia de su paralelismo con la realidad.
Pero no solo eso. También logran que cultural y socialmente se instale una falsedad. Asimismo, que muchos sean capaces de todo por sostener esa mentira. No se dan cuenta, o no quieren ver, que esto no los beneficia a ellos, sino a quienes los dirigen.
Frase
El poder y la mentira: se atribuye Joseph„Goebbels la frase “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. No hay evidencia certera de que haya sido su autor, pero definitivamente si es una buena síntesis de lo que este propagandista hizo durante la Segunda Guerra Mundial. Tan eficaz fue su labor, que incluso hoy en día hay quienes todavía defienden las «verdades» del Tercer Reich.
Tan exitosa resultó la labor de Goebbels, que también puede decirse que sus mecanismos han sido coptados reiterativamente por muchos lideres del mundo.
Sectores poderosos siguen valiéndose de manera consciente de la mentira como medio para manipular las mentes de las personas sobre las que quieren influir y así lograr que acepten lo inaceptable y secunden planes que siguen a intereses de unos pocos.
Los grandes sectores de poder se dieron cuenta, gracias a la experiencia nazi, de que las sociedades eran capaces de creer en cualquier mensaje si este era presentado de la manera adecuada.
Solo había que ejercer un control absoluto sobre los medios de comunicación social y todas aquellas instituciones que transmitieran ideología, entre ellas, la escuela.
Bastaba con hurgar en LOS MIEDOS, LOS ODIOS y LAS INSEGURIDADES. Luego construir una “verdad” conveniente y repetirla hasta la sociedad.
Repetición
La mentira que se repite mil veces: lo que ocurre con la repetición es que genera creencias muy profundas. Cuando cerebro capta una situación nueva, hay un desequilibrio, al que sigue una asimilación, una acomodación y luego una adaptación.
Como cuando llegamos a una ciudad que no conocemos y en principio nos sentimos desubicados, pero poco a poco, de tanto ver los mismos lugares, nos vamos familiarizando hasta que nos apropiamos del nuevo entorno. De hecho vamos haciendo una especie de mapa propio a partir de lo que conocemos.
Con la mentira repetida ocurre algo similar. La mente se va adaptando para escucharla, para percibirla y termina incorporándola a su ámbito de pensamiento. ES LO FAMILIAR, LO CONOCIDO, lo que todo el mundo afirma.
Grandes mentiras
Las grandes mentiras del poder: en caso de las grandes mentiras del poder, es también la respuesta al miedo o a la inseguridad. O la explicación comprensible de lo que se ignora o no se comprende.
No es gratuito que haya una relación tan estrecha entre el poder y los medios de comunicación.
Tradicionalmente, en casi todos los países son los grandes grupos económicos o políticos quienes detentan el control de la prensa.
Hasta hace poco los medios independientes eran una flor exótica. Con las redes esto ha cambiado. Se han multiplicado las voces independientes y se han ampliado las alternativas para informarnos.
Sin embargo, las redes también han llegado con sus propias mentiras. Finalmente no importa a través de que medio se transmita un contenido, sino desde que intención se narra o se comenta.
También y sobre todo, importa que tan interesado esta el receptor en lo que es cierto. No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza el adagio popular.
Caleta Olivia El ex gobernador Daniel Peralta, aseguró que Alicia Kirchner “no sólo es hora de visitar la zona norte para pasear, si no de llevar las soluciones que todo el flanco norte espera y qué ni ella ni Macri parecen querer apurar”. Peralta realizó […]
regionalCaleta Olivia
El ex gobernador Daniel Peralta, aseguró que Alicia Kirchner “no sólo es hora de visitar la zona norte para pasear, si no de llevar las soluciones que todo el flanco norte espera y qué ni ella ni Macri parecen querer apurar”.
Peralta realizó estas declaraciones en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena en el marco de una visita donde se reunió con vecinos de esa comunidad.
Agregó que “todavía recuerdo que en campaña la gobernadora, De Vido y Scioli nos decían con mucha firmeza que el acueducto para Caleta Olivia solo seria si ganaba Alicia Kirchner. Bueno, ganó y ahora estamos esperando que la promesa se cumpla”, sostuvo y añadió que “no solo ella está en falta en esta obra, que nos dicen, figura en el presupuesto nacional. Entonces cual seria la respuesta de Macri en forma concreta? Es ahora la obra del dique los Monos? Hay plazos, hay intenciones de establecer un proyecto único? Ya no es la obra del Lago Buenos Aires, entonces la nueva obra anunciada reemplaza definitivamente la anterior”.
Consultado sobre la situación petrolera en la zona norte, consideró que “también acá seria muy bueno conocer su opinión ante los cientos de despidos que desde el comienzo mismo de su gestión y la de Macri se produjeron”.
“Apenas se conocen acuerdos que resignan recursos para sostener empleo, en lugar a YPF los activos pendientes como nuestras acciones y el crédito por nuestro pasivo ambiental. Qué acción concreta hemos visto que paren los despidos? Cuáles otra, que protejan el enorme costo en el tejido social? Como se trabaja para ayudar financieramente a las PYMES y empresas del sector con el producido del 49 por ciento de las acciones que en el banco de Santa Cruz tiene el gobierno?; cual es la realidad de la situación de Sinopec y su plan de inversiones?, los despidos masivos de San Antonio?”, se preguntó el ex mandatario y agregó que “esas y muchas más que tienen que ver con proteger al trabajo y a las comunidades”. Consideró que “se votó una Ley despido cero, en qué quedo? Cómo se aplica a los cientos de despidos que por goteo se siguen dando y que lo único que pretenden es preservar rentabilidad a las operadoras y disciplinar a los trabajadores.
Recursos
Con respecto a los recursos a los municipios señaló que “en el interanual de agosto2016/17 Santa Cruz recibió un 49,2% de alza en la coparticipación federal que luego va a los municipios, va? No parece. Porque no existe pauta salarial atada a estos ingresos ni mucho menos. Es más, se mendiga a los bancos para pagar los sueldos”.
Sostuvo que “se vuelve a la historia de antes del 2007 de hacer una fiesta cuando llega el gobernador con algo de plata. Eso se acabaría si se cumpliera con la transferencia automática de recursos cuatro veces al mes cosa que nos se hace”.
Al referirse al sector comercial y la actualidad indicó que “está golpeado muy fuerte y casi en quiebra motivo de la emergencia sancionada por la legislatura. Increíble que al mismo sector que hace un año se le aplicó, por el mismo gobierno, un impuestazo por ingresos brutos y otros de los que el gobierno provincial esgrimía luego como índices positivo de la economía y de crecimiento, un año después sacan la emergencia”.
Peralta además dio su posición respecto a las políticas públicas de Nación y provincia a la zona norte.
“Desde los reclamos de nuestros trabajadores portuarios hacia Nación por los reembolsos a las exportaciones y a la provincia por beneficio como la jubilación de nuestros estibadores. Hasta las grandes obras como los gasoductos a Perito Moreno, Los Antiguos, Gobernador Gregores y El Chalten que deben realizarse con fondos nacionales ameritan que la gobernadora trabaje para todos y no solo para contradecir a Macri por cuestiones políticas partidarias”.
Señaló que “sobre este tema hay responsabilidad compartida entre Macri y acá. Por ejemplo el caso puntual de Caleta Olivia, que no se castigue a esa ciudad en demorar las soluciones que deben llegar le guste o no a ambos, para solucionar la falta de fondos para el municipio y en paralelo el desarrollo de infraestructura que ya no admiten dilación”.
“Lo que paso en los gobiernos anteriores no debe empeorarse. Los vecinos con el voto ya juzgaron las gestiones. Que sirva esta elección de octubre para que las soluciones se concreten. Si las gentes nos acompañan trabajaremos en positivo para eso”, dijo.
Caleta Olivia Una avioneta Piper debió aterrizar de emergencia ayer por la mañana en la obra de autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, por desperfectos mecánicos y donde no hubo personas lesionadas. Según datos recabados por Diario Más Prensa, la aeronave se dirigía a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una avioneta Piper debió aterrizar de emergencia ayer por la mañana en la obra de autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, por desperfectos mecánicos y donde no hubo personas lesionadas.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la aeronave se dirigía a la localidad santacruceña de Piedra Buena, luego que sus dos tripulantes participarán de un curso en Comodoro Rivadavia.
Fuentes consultadas aseguraron que la avioneta (LV IGX) era tripulada por su comandante José Luis Orsi y de copiloto lo acompañaba Brian Itxassa, quienes regresaban a Comandante Luis Piedra Buena.
A veinte kilómetros al norte de Caleta Olivia, en inmediaciones de la zona denominada “El Mangrullo”, la aeronave sobrevolaba muy bajo y no entraba en frecuencia para poder solicitar la autorización para descender hasta que un twin otter de la Brigada que hacía prácticas de búsqueda y salvamento cerca de Rada Tilly los vio y efectuó el puente de la comunicación con la torre, tras lo cual pudo descender sobre la ruta, en el sector que no está habilitado.
Trascendió que el comandante de la aeronave detectó desperfectos mecánicos (se habría producido la rotura de una biela) y por ese motivo al observar la ruta que se construye, decidió proceder al aterrizaje.
Las fuentes consultadas detallaron que la avioneta y los pilotos no pertenecen al aeroclub de Comodoro Rivadavia.
En el procedimiento también participaron efectivos de la Policía Aeroportuaria, quienes intervinieron en el caso y realizaron peritajes correspondientes en la aeronave.
Caleta Olivia La XXI edición del Festival Internacional de Títeres, se realiza desde el 5 al 10 de septiembre, con un gran despliegue artístico y la participación de destacados elencos que visitarán Caleta Olivia, desde México, Venezuela y el Estado de Portuguesa, además de otros […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La XXI edición del Festival Internacional de Títeres, se realiza desde el 5 al 10 de septiembre, con un gran despliegue artístico y la participación de destacados elencos que visitarán Caleta Olivia, desde México, Venezuela y el Estado de Portuguesa, además de otros tres de nuestro país. En este marco se brindarán talleres, exposiciones y funciones de títeres para niños y adultos en múltiples espacios.
La propuesta llegará con funciones a escuelas, centro cultural, sala de cine y sala estable de títeres además de visitar otras localidades como Pico Truncado y Cañadón Seco. Su apertura será hoy, martes a las 15:00 hs en el espacio exterior del Centro Cultural “Manuel R. Camino”, ocasión en la cual estarán los muñecos gigantes y se realizarán obras de títeres como antesala de lo que será esta tradicional fiesta.
Desde la organización del evento, Sergio Ferreyra, responsable de la Sala Estable de Títeres “Los Cuatro Vientos” explicó que durante los días de desarrollo, se brindarán talleres para niños y además podrá observarse una muestra en Sala de Exposiciones “Liliana Venanzi” donde se podrá recorrer la historia de este tradicional espacio cultural, con diferentes muñecos que fueron creados en este periodo dando vida a múltiples historias.
Este martes a las 15 horas será la gran apertura en la Plazoleta del Centro Cultural. Este tradicional Festival Internacional es organizado por el Teatro Estable Los Cuatro Vientos, con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Caleta Olivia.
El Festival Internacional de Títeres ya lleva 20 años de realización de manera consecutiva, convocando a compañías de teatro, titiriteros de todo el mundo.
Durante la apertura Los Cuatro Vientos presentarán la obra “Payasito Mio”. En este marco también habrá proyecciones de títeres del mundo. Ese mismo día a las 18 habrá un taller de niños, que tambien se realizará el domingo a las 11 hs.
En tanto, el miércoles a las 20.30 hs. habrá una charla, denominada “Los Títeres y los titiriteros”.
Durante los días viernes y sábado se realizará la elaboración de títeres con material de reciclado para docentes y adultos.
Programa
Viernes 8 de septiembre
18:30 hs. para público familiar. Compañía Manu Mansilla. Arg., con la obra Títeres a cielo abierto.
21:00 hs. para adultos. Compañía Manu Mansilla con la obra: Cóctel
Sábado 9 de septiembre
17.30 hs. público familiar. Compañía Julia Sigiano. Arg., con la obra “El mundo de Dondo”
19.00 hs. público familiar. Compañía Daniel Toledo, México, con la obra “Nocturnos”
Domingo 10 de septiembre
17.30 hs. público familiar. Elenco Telba Carantoña. Teatro Venezuela. Obra: “Carmencita y las flores”
19.00 hs. público familiar. Teatro Tempo de Venezuela. Obra: “El Palo Encebado aventuras de Don Gato”.
Las Heras La Dirección de Deportes informa que en Los Antiguos se desarrollaron las instancias provinciales de los Juegos Evita, y ésta localidad participó con 9 atletas del Hogar del Día dirigidos por el Instructor José Luis Fernández. Se destacaron: Leonardo Valencia 4º puesto en […]
deporte las_herasLas Heras
La Dirección de Deportes informa que en Los Antiguos se desarrollaron las instancias provinciales de los Juegos Evita, y ésta localidad participó con 9 atletas del Hogar del Día dirigidos por el Instructor José Luis Fernández.
Se destacaron: Leonardo Valencia 4º puesto en marcha. Elvio Ramírez en disco y bala. Francisco Alan jabalina y disco. Valentín Gonzales el 2º mejor registro en vallas de la provincia y fue parte del hexatlon.
Agustín Rodríguez vallas y 80 mts. Airton Ferreira logro 3º puesto en 150 mts., corrió 800 mts. y 3º puesto a nivel provincial.
Sebastián Cari campeón del hexatlon Provincial sub 14, e integrará la delegación de Santa Cruz en el nacional de Mar del Plata, además se destacó en bala, salto en largo, jabalina y 800 metros.
Cabe destacar que además ganaron la serie de 5 por 80 integrada por Leonardo Valencia, Sebastián Cari, Agustín González, Valentín Gonzales y Airton Ferreira.
Las Heras con siete corredores logro el 5º puesto en nivel localidad.
José Luis Fernández nos expresaba:“agradezco la atención de quienes llevaron adelante dicho evento, a la Dirección de Deportes y a la Municipalidad de Las Heras por siempre apoyarnos para poder desarrollar dicha actividad.
El próximo desafío son las instancias Provinciales sub 17 en la localidad de Pico Truncado” finalizo. Felicitamos a nuestros atletas por representar a Las Heras en los Evita!
Caleta Olivia En un interesante partido disputado por la tarde del domingo, Olimpia Juniors y Huracán empataron 1 a 1. Jorge Barrera abrió el marcador en el arranque del partido y Rolando Rivera lo empató para Olimpia en un partido donde no faltaron las emociones […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En un interesante partido disputado por la tarde del domingo, Olimpia Juniors y Huracán empataron 1 a 1. Jorge Barrera abrió el marcador en el arranque del partido y Rolando Rivera lo empató para Olimpia en un partido donde no faltaron las emociones y las polémicas.
En una buena tarde para la práctica de fútbol, el colorido en las tribunas se hizo notar con mucha cantidad de público de ambas parcialidades.
En el comienzo del partido, Huracán sorprendió a propios y extraños. Tan sólo a los 2 minutos de juego un remate de media distancia de “Pocho” Barrera se colgó por encima de Celone para que los visitantes abran el marcador apenas iniciado el juego.
Durante los primeros minutos, Huracán fue superior e incluso pudo ampliar la diferencia en alguna llegada clara.
Sin embargo con el correr de los minutos, Olimpia Juniors se fue acomodando en el partido y se fue animando a más, logrando inquietar también el arco de Alcaín.
A los 36 minutos del primer tiempo, llegó el gol del empate. Fernando Juárez sacó un gran remate desde un tiro libre, pero el arquero del globo logró tapar, sin embargo le quedó la pelota servida a Rolo Rivera que le entró a la pelota con toda su potencia, el balón golpeó el travesaño para luego llegar a la red y decretar el empate para Olimpia Juniors.
Complemento
En la última jugada de la primera etapa, Zúñiga marcaba un gol para Huracán, pero fue anulado por posición adelantada. En el complemento el juego se inició de la misma manera, un cabezazo a la red de Cristián Bustos que el asistente anuló por un supuesto offside.
En el segundo tiempo el partido fue más parejo, Huracán buscó llegar al área rival y tuvo sus oportunidades de marcar, aunque Olimpia Juniors se mostró firme en defensa. El rojito también tuvo sus oportunidades sobre el final del partido, pero a la hora de tomar la decisión final los jugadores no estuvieron precisos.
En el mediocampo se jugó con el cuchillo entre los dientes y la actuación de Leandro Hernández nuevamente fue sobresaliente.
El partido finalizó en un justo empate, donde Olimpia Juniors demostró una vez más que no tiene ningún problema en jugarle de igual a igual a los equipos comodorenses y la gente se fue conforme con el trabajo realizado.
La zona la sigue liderando la CAI con 11, seguido de cerca por Jorge Newbery que venció a Estrella Norte, y más atrás comparten posición Olimpia Juniors y Huracán con 8 puntos. Estrella Norte cierra la tabla sin unidades.
“Verde” abatido
En el partido disputado el domingo en Comodoro Rivadavia, Estrella Norte lo comenzó ganando pero nuevamente se lo dieron vuelta con rapidez y finalmente el partido concluyó 4 a 1 en favor de los locales.
En Comodoro Rivadavia, precisamente en La Madriguera, Jorge Newbery por la séptima fecha del Federal B se hizo fuerte de local ante un Estrella Norte totalmente abatido sin respuestas en lo anímico.
A pesar de arrancar ganando a los 27 minutos con gol de Leandro Arispe Vargas tras un error del arquero Tula, el verde empezó con el pie derecho pero no pudo sostener el resultado por mucho tiempo ya que el local empujaba fuerte.
Rápidamente el local consiguió el empate sólo un minuto después delo gol visitante, cuando el delantero Lucas Sergi ponía las cosas igualadas, siendo el Lobo más que su rival.
Antes de culminar la primera etapa, Mauro Villegas daba vuelta la historia para Jorge Newbery y anticipaba lo que iba hacer una goleada en el Estadio del Barrio 9 de Julio.
Al retomar los últimos 45 minutos, Jorge Newbery iba a terminar con la pobre ilusión del verde. Llegando a la culminación del encuentro el conjunto de Caleta Olivia jugaba con 9 hombres en cancha ya que habían sido expulsados, primero Diego Benítez y luego “Pancho” Varela dejando otra vez pasar la chance de sumar sus primeros tres puntos en el Torneo Federal.
Aprovechando el local los dos soldados menos del rival, puso segunda y con una asistencia de lujo del “mono” Villegas que asistió de taco a Rodrigo Cárcamo que se encargó de marcar el 3 a 1 parcial. En el final, la figura del partido Mauro Villegas cerró el encuentro con otro gol a los 89 minutos para concluír una tarde redonda y quedarse con los tres puntos de manera cómoda.
Jorge Newbery se ubica como único escolta de la Comisión de Actividades Infantiles que tuvo jornada de descanso. (Fuente: Patagonia Deportes)
La próxima fecha Estrella Norte tendrá fecha libre, y se jugará una nueva edición del clásico comodorense entre Huracán y Jorge Newbery. El otro partido lo protagonizarán también en Comodoro Rivadavia, la CAI y Olimpia Juniors.
Río Gallegos La Secretaría de Estado de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente a través de su equipo técnico realizó, desde el año 2015 a la actualidad, 45 inspecciones al Vaciadero de Río Gallegos notificando a las autoridades municipales actúen de acuerdo a […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Secretaría de Estado de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente a través de su equipo técnico realizó, desde el año 2015 a la actualidad, 45 inspecciones al Vaciadero de Río Gallegos notificando a las autoridades municipales actúen de acuerdo a lo establecido por la normativa ambiental, sin obtener respuestas al respecto.
Desde la cartera provincial ambiental señalaron que se realizaron intimaciones a la Municipalidad de Río Gallegos, en donde se solicitó que se arbitren los medios necesarios para adquirir maquinaria, ordenar el vaciadero, tapar los focos ígneos, sin obtener respuestas ni cumplimiento alguno de lo solicitado, por lo cual se iniciaron acciones administrativas que se encuentran en etapa de instrucción.
Desde el año 2015 se encuentra en curso un amparo en la Justicia local que había ordenado a la Municipalidad de Río Gallegos el ordenamiento del actual vaciadero y la pronta puesta en marcha de la nueva obra de relleno sanitario sobre la ruta a Punta Loyola.
En el último informe elaborado por la Secretaría de Estado de Ambiente se deja constancia de las irregularidades y el actuar de las autoridades municipales especificando por ejemplo que en todos los sectores del predio se observaron residuos sin tapar y con presencia de vectores de infección.
Se observaron personas ajenas al vaciadero, clasificando y recolectando basura informalmente en distintos sectores del mismo. Asimismo se distinguieron niños y menores de edad realizando recolección informal de los residuos.
Sitio
En la “zona exclusiva de tránsito para camiones atmosféricos” se visitó el sitio específico de vertido de efluentes líquidos que arrojan los camiones cisterna donde los desechos fluyen hacia la zona de marismas y se pudo verificar que se ha avanzado sobre ella aproximadamente unos 5-10 metros con el agravante de encontrarse un camión atmosférico perteneciente al mismo municipio local vertiendo líquidos de origen desconocido.
En la fosa destinada a “decomiso” de alimentos en mal estado provenientes del departamento de Bromatología se constató la presencia de residuos biopatogénicos de origen incierto, incinerándose dentro de la misma, práctica que está prohibida por ley. Además cabe mencionar que la misma deber ser usada exclusivamente para alimentos decomisados.
En el sector de las fosas destinadas a los desechos provenientes de la industria frigorífica, se visualizó que las tres (3) fosas se encuentran abiertas y con residuos de partes de animales crudas, sin el respectivo tratamiento de cocción para eliminación de patógenos, los cuales estaban siendo faenados por individuos desconocidos y ajenos al lugar, como agravantes en su interior existían residuos de distinto origen, tales como escombros, maderas, restos de poda, bolsas y restos materiales provenientes del cementerio local (restos de ataúdes, coronas mortuorias y lapidas.)
Se observaron varios focos de incendio en distintos sectores del predio y en la periferia del vaciadero, se advirtió que el alambrado perimetral se encontraba en condiciones precarias, presentando faltantes y sectores desprovistos de alambre permitiendo que los vecinos ingresen por allí.
Cabe destacar que la quema constante a cielo abierto de residuos sólidos urbanos trae como consecuencia la liberación de gases tales como Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Dioxinas y Furanos, Metales Pesados (plomo, mercurio, cadmio, cromo entre otros), Material Particulado, Dióxido de Azufre, Ozono.
Los efectos inmediatos a la salud producidos por estos contaminantes son ardor en los ojos, irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma, entre otros. Existen también efectos causados en el mediano y el largo plazo, como enfisema pulmonar, cáncer, la disrupción endocrina, espina bífida, malformaciones y alteraciones neuroconductuales, estas últimas causadas por las dioxinas y los furanos, que son las sustancias más tóxicas que existen en el planeta, y que se forman durante la combustión de residuos orgánicos.
Desde la cartera ambiental provincial, indicaron que estas acciones representan serios incumplimientos a la Ley General del Ambiente, la ley 2.658 de Impacto Ambiental de la Provincia de Santa Cruz, la Ley 2.829 de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, Ley 3.163 Ley de Conservación de las Aves Playeras y Migratorias y Ley 3.133 sobre la Calidad del Aire.
Caleta Olivia En la última sesión del Concejo Deliberante, Pablo Calicate presentó dos proyectos que fueron aprobados por unanimidad. Uno refiriere a la recolección de residuos y el otro a la castración de animales. Ambos fueron planteados en el marco de la Emergencia Ambiental decretada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la última sesión del Concejo Deliberante, Pablo Calicate presentó dos proyectos que fueron aprobados por unanimidad. Uno refiriere a la recolección de residuos y el otro a la castración de animales. Ambos fueron planteados en el marco de la Emergencia Ambiental decretada el 21 de septiembre de 2016.
En la sesión del último jueves se aprobó un proyecto de comunicación propuesto por Calicate mediante el que solicitó al Municipio, de manera urgente, un plan intensivo de recolección de residuos.
En primer lugar, se pide erradicar basurales clandestinos, en sectores aledaños a hospital zonal, clínicas, escuelas, C.I.C.s, clubes deportivos, uniones vecinales, iglesias, etc. Luego, en todos los barrios de la ciudad. Asimismo se requirió que en el término de cinco días, se informe al Concejo cuáles serán las acciones que llevaran adelante y también los gastos y reasignación de recursos que se afectaron a la Emergencia Ambiental dictada a fines de 2016.
Además, recordó que en noviembre de 2016 y mayo de 2017 el Concejo sancionó dos comunicaciones, también propuestas por él, en las que se pidió al Ejecutivo que se proceda a la implementación de un plan intensivo de limpieza y de recolección de residuos.
“A pesar de las promesas incumplidas por el intendente Facundo Prades de mejorar el sistema de recolección de residuos, la ciudad en su conjunto se ve afectada por la basura que se acumula en cestos de basura, volquetes, esquinas y baldíos”, sostuvo.
Animales
Por otra parte, mediante otro proyecto de comunicación se exigió al Ejecutivo que, a través de la secretaría de servicios, arbitre los medios necesarios para la compra de los insumos indispensables para la castración de animales. Se trata de descartables, anestésicos y antibióticos para poder cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos establecidos en la Ordenanza N° 5791.
Más allá de la cuestión judicial que envuelve al intendente Facundo Prades y la necesidad de indagar a los secretarios Antonelli y Zacarías en la última sesión, Pablo Calicate considera que es importante poner en la agenda del Concejo Deliberante el problema sanitario y ambiental que atraviesa la ciudad. Esto, en el marco de la Emergencia Ambiental decretada por el Municipio de Caleta Olivia que se encuentra vigente desde el 21 de septiembre de 2016.
Por último, el concejal expresó su enérgico repudio por la desaparición de Santiago Maldonado, solicitando la inmediata aparición con vida del joven del que no hay noticias desde el 1° de agosto pasado.
Río Gallegos El problema de la inaccesibilidad a la tierra pública, la evidente arbitrariedad con que la que se dispone, vende, adjudicación y entrega de lotes y los problemas para que los vecinos de todas las ciudades de las provincia, puedan al menos aspirar a […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El problema de la inaccesibilidad a la tierra pública, la evidente arbitrariedad con que la que se dispone, vende, adjudicación y entrega de lotes y los problemas para que los vecinos de todas las ciudades de las provincia, puedan al menos aspirar a un “pedazo de tierra” donde afincarse para hacer una vida digna, tiene sin dudas un ejemplo esclarecedor en los asentamientos de la ciudad de Río Gallegos.
La capital del “kirchnerismo” tal como pasó a la historia, es sin dudas también el lugar de la mayor cantidad de asentamientos precarios (villas) desarrollados a través de sucesivas tomas de terrenos, alentados por la desesperación de quines no tiene donde vivir y la falta de políticas públicas.
Aquí también el uso político de las necesidades de la gente tuvo un peso enorme, que probablemente nació paralelamente a la llegada al poder del proyecto K.
Cuando Néstor Kichner llegó a la intendencia de Río Gallegos, hace mas de dos décadas, la ciudad era apenas una pequeña capital de provincia, con todo por hacer y aun en busca de un perfil de desarrollo social y urbano.
Dos décadas después y pese a que el gobierno Kirchnerista ostentó el mayor poder que un gobierno democrático haya tenido en la historia de la democracia reciente; Río Gallegos es un enorme conglomerado de barrios, con enormes carencia y rodeado de asentamientos que crecen fuera de control año tras año.
En dos décadas no se hicieron obras de calidad, no se mejoró en nada – empeoró en todo – la red de servicios básicos y lo peor de todos, la corrupción se apoderó de millones de pesos que iba dirigidos a fomentar la calidad de vida de la gente.
Esto ocurrió en diversas escalas en todos los puntos de Santa Cruz, pero el caso de Río Gallegos es emblemático y seguramente llevará décadas para revertir este triste y marginal presente.
Conurbanizados
La capital del kirchnerismo, tiene en su asentamientos la impronta de la pobreza. Es como si los barrios mas marginados del conurbano bonaerense se hubieran trasladado de manera directa a Santa Cruz. Pero aun peor, poblaciones que deben soportar las peores inclemencia del invierno, sin ningún tipo de servicios.
Los principales “asentamientos” de Río Gallegos se conformaron en el año 2007, en pleno auge del kirchnerismo.
Estos “barrios informales”, tiene distintas características y en diez años tuvieron diferentes desarrollos, pero son cuatro los mas prominentes: “Madres a La Lucha” (que tiene unas 400 viviendas y cerca de 2.000 habitantes); “José Font” (con casi cien viviendas y medio millar de habitantes aproximadamente), “Los Lolos” (en la actualidad se pueden contar una 60 casas y una población de unos 240 personas) y el “Asentamiento Bicentenario”, del cual se desconocen datos oficiales o informales. No obstante, el mas grande de estos emplazamientos populares tiene cerca de 6 kilómetros de extensión.
La “conurbanización” de Río Gallegos y puntualmente de estas áreas de la ciudad, no solo tiene que ver con las características urbanas, sino también con los modelos sociales y asociativos que se debieron desarrollas para suplantar la ausencia del estado por mas de diez años. Así, se crearon escuelas populares, y merenderos, articulados con las incipientes asociaciones vecinales.
Cabe apuntar como detalle, que incluso en algunos de estos barrios, las decisiones sobre las acciones comunitarias se toman en asambleas.
También como en el conurbano, la falta de dirigencia formal, genera espontáneamente lideres o representantes barriales, muchos de ellos surgidos a raíz de los reclamos y luchas que terminaron en la toma de tierras y posteriores reclamos para urbanizar y legalizar los asentamientos. Estos barrios informales, no tiene posibilidades ante los mas mínimos embates de la naturaleza, sufren grandes inundaciones cada vez que llueve de manera intensa, voladuras de techos y casillas, en los temporales de viento y lo peor de todo, sus habitantes – hay una altísima población de niños – padece las inclemencias cada año las inclemencias del invierno.
Así, este modelo “conurbanizado de ciudad” expone a miles de habitantes de la ciudad capital de Santa Cruz, a las peores condiciones posibles.
El arraigo
A principios del mes pasado, la intensidad de la lluvia y los vientos que se abatieron sobre Río Gallegos – entre el 6 y 7 de agosto cayeron y se acumularon más de 50 milímetros de agua – afectaron principalmente a los barrios Madres a la Lucha, José Font, San Benito, Bicentenario, Los Lolos “bajo” y 22 de Septiembre.
Hubo evacuados por Urbanismos y la Secretaría de Desarrollo Humano, y auto evacuados.
Aquí quedó al desnudo que el problema del colapso de la red cloacal, “no es solo patrimonio de Caleta Olivia”, ya que Río Gallegos tiene serios problemas de red cloacal y pluviales. Así se anegaron calles en los barrios Consejo Agrario, Evita y Fátima pero también en las zonas críticas. A principios del 2016, hubo una inundación similar y en muchos casos la única oferta oficial a las familias era el traslado a alquileres temporarios. Pero pese a todos los padecimientos, la población de estos barrios está muy arraigada y esta claro que no es una opción “erradicar” esta urbanización precaria. Estas “villas” como los mismos habitantes de la zona suelen identificar al barrio, son una parte inocultable de la capital de Santa Cruz.
El Estado
La presencia del Estado en estos barrios, fue casi in existente casi en toda la década en la que se desarrollaron los asentamientos en la capital de Santa Cruz.. Recientemente se llevó a cabo una de las denominadas “El Estado en tu barrio” en donde se llevaron asesoramientos en lo referente a trámites, beneficios y programas de ANSES, y de otras dependencias publicas nacionales
El acceso a la salud pública también se complica. En la actualidad la Dirección de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos esta llevando a cabo acciones en este sentido. Desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre, se desarrollará en el barrio 22 de Septiembre con una Campaña Sanitaria, que contará con atención pediatría, clínica, odontológica y enfermería para todos los vecinos del sector.
Caleta Olivia La Secretaría de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Cruz dispuso un dispositivo de seguridad en la ciudad de Caleta Olivia, que coordina la actuación policial en términos de seguridad pública y seguridad vial. El dispositivo se desarrolla en diferentes […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Secretaría de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Cruz dispuso un dispositivo de seguridad en la ciudad de Caleta Olivia, que coordina la actuación policial en términos de seguridad pública y seguridad vial.
El dispositivo se desarrolla en diferentes arterias de la ciudad, bajo una tarea en conjunto integrada por personal policial de Investigaciones, fuerzas especiales, División Canes, GEOR, efectivos de comisarías y personal de la Agencia de Seguridad Vial.
En la madrugada del viernes, personal policial realizaron diversos allanamientos, a los fines de esclarecer los hechos delictivos sucedidos durante los últimos días, por orden del Juzgado de Instrucción 1 Secretaria Uno.
Se realizaron tres allanamientos en los Barrios “36 Viviendas” y “Gregores”, y partir de las tareas realizadas por el personal policial, se procedió al secuestro de armas de fuego de diferentes calibres, objetos electrónicos, distintos elementos de interés de la causa, informaron desde el área de prensa del gobierno provincial.
Además, se realizó la detención de dos de los presuntos autores de los hechos y puesto a disposición del Juzgado.
Asimismo, el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de La Torre, el Superintendente de Seguridad, Dante Jattar Abboud y todos los representantes de las áreas operativas e investigativas supervisan en Caleta Olivia las diferentes tareas de prevención y seguridad con propósito de optimizar la labor policial.
Controles
Según se informó a Diario Más Prensa, el fin de semana se intensificaron los controles vehiculares y en locales nocturnos, con efectivos policiales que arribaron desde la capital provincial.
En este sentido, el Superintendente de Seguridad, Dante Abboud señaló que “se está trabajando en cuadriculas con saturaciones de zona, en la zonas del Rotary 23, 120 viviendas, Gobernador Gregores y 17 de Octubre verificando varios sectores barriales y tránsito haciendo controles en la zona de costanera y en la zona céntrica. Se han secuestrado motos, vehículos por diversas infracciones y por graduación alcohólica excesiva y se prevé que durante la semana seguramente estemos realizando estas tareas”, dijo y aclaró que el objetivo es “colaborar con la Unidad Regional Norte”.
“Tanto la Justicia local como la institución policial están trabajando en los hechos de inseguridad. Se detuvo a dos personas de sexo masculino, una de ellas con antecedentes en este tipo de delitos, pero esto es a los fines de ejercer un control estricto y darle tranquilidad a la comunidad”, consideró el jefe policial.
Pico Truncado El sábado por la mañana, personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, realizó allanamientoo con relación a robos cometidos en jurisdicción de la Seccional Segunda. Según se informó a Diario […]
pico_truncado policialPico Truncado
El sábado por la mañana, personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, realizó allanamientoo con relación a robos cometidos en jurisdicción de la Seccional Segunda. Según se informó a Diario Más Prensa, los operativos fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini.
Uno de los allanamientos de procedió a efectuar en la calle Sarmiento al 300 y el restante en calle Eva Perón al 700.
Como resultado de los operativos efectuados se logró secuestrar municiones calibre 22, municiones calibre 40, vaínas servidas calibre 22, una notebock, una tarjeta de memoria, un teléfono celular, dos tarjetas SIM y otros elementos para la causa.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que dos personas mayores de edad, fijaron domicilio y quedaron a disposición de la justicia interviniente.
Caleta Olivia El viernes por la mañana, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, realizó dos allanamientos en el marco de las investigaciones realizadas por la ola de asaltos en ésta localidad, principalmente el cometido a una familia en el barrio Rotary, en […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
El viernes por la mañana, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, realizó dos allanamientos en el marco de las investigaciones realizadas por la ola de asaltos en ésta localidad, principalmente el cometido a una familia en el barrio Rotary, en el cual una de las víctima difundió un video del atraco y que se viralizó por las redes sociales y canales nacionales.
En los procedimientos se logró la detención de dos peligrosos delincuentes, que siguen detenidos en diversas comisarías y se estima que en el transcurso de esta semana, se efectuará una rueda de reconocimientos, trascendió.
Con relación a los operativos, se informó que fueron tres realizados en forma simultánea, en el marco de los diferentes robos calificados que se estaban originando, entre ellos el mas reciente y que tomara estado publico, de Pedro Lemul, propietario del local comercial “El artesano”.
Personal de la División luego distintas tareas investigativas de aproximadamente un mes y medio de investigación, logro individualizar a dos de los presuntos autores de los diferentes hechos.
En los operativos se logró detener a dos peligrosos delincuentes de esta ciudad, con varios antecedentes y que estuvieran detenidos en la Alcaidía local.
Trascendió además que en el intento de asalto a la familia del barrio Rotary, la División de Investigaciones contó con el apoyo, de la Seccional Quinta, para recabar las filmaciones y tener datos concretos para el esclarecimiento del hecho de Lemul.
Las órdenes de allanamientos y detenciones fueron ordenadas por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Mario Albarrán, y su secretario, el doctor Pérez Soruco.
Los mismos se ejecutaron en un departamento del barrio Gobernador Gregores y los restantes en el barrio Koltun y 36 Viviendas y se incautaron teléfonos celulares, vestimentas de interés para la causa, 60 municiones calibre 22, equipos de comunicaciones de policía y marihuana, donde se le dio intervención al Juzgado Federal a cargo de la doctora Marta Yañez.
Fuentes policiales detallaron que uno de los detenidos se encuentra alojado en la Seccional Primera y el restante en la Seccional Cuarta. En los procedimientos de contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales, Seccional Quinta, Segunda, Tercera y Primera.
Caleta Olivia El grupo “Puente de Esperanzas” organizó un taller denominado “Desarrollo del vínculo de apego en situaciones de adopción”, que estuvo a cargo de la licenciada en Psicología Águeda Aragón. “La idea fue trabajar sobre “el apego desarrollado por niños, niñas y adoptados, que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El grupo “Puente de Esperanzas” organizó un taller denominado “Desarrollo del vínculo de apego en situaciones de adopción”, que estuvo a cargo de la licenciada en Psicología Águeda Aragón.
“La idea fue trabajar sobre “el apego desarrollado por niños, niñas y adoptados, que se ve influenciado por el desvinculo y por la historia que tienen previsto a la adopción, lo cual ha dejado huellas en su psiquismo”, aseguraron organizadores a Diario Más Prensa.
Agregaron que “la idea es ver cómo estos niños pueden desarrollar un apego seguro con uno o ambos padres adoptivos a pesar de las experiencias previas y los duelos atravesados por los adultos y el infante”,
Informaron además que “desde el Grupo invitamos a todos los inscriptos en el registro, a quienes ya formaron su familia por adopción, a los que recién están comenzando a transitar este camino como así también a interesados en la temática”.
Finalmente detallaron que el taller se realizó con mucho éxito, con participación de gente de la localidad de Koluel Kayke ,Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia .
Pico Truncado El intendente de Pico Truncado, Omar Fernández, agregó un nuevo motivo para los disgustos diarios de los truncadenses; intenta que el Concejo Deliberante de esa ciudad le autorice a modificar el cuadro tarifario del servicio de energía eléctrica y algunas imposiciones de la […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El intendente de Pico Truncado, Omar Fernández, agregó un nuevo motivo para los disgustos diarios de los truncadenses; intenta que el Concejo Deliberante de esa ciudad le autorice a modificar el cuadro tarifario del servicio de energía eléctrica y algunas imposiciones de la tarifaria municipal.
El año pasado este mismo ejecutivo municipal, aplico un aumento en el servicio de energía eléctrica, un aumento superior al 300 %, y modificaciones en la Ordenanza tarifaria municipal en modificaciones que llegaron a aumentos superiores al 500 %, en tránsito, comercio o tierras.
El presenta año, ya venía anunciando la posibilidad de un nuevo incremento en varios aspectos, pero principalmente y nuevamente, en el servicio de energía eléctrica, lo anuncio en el mensaje del acto de aperturas de sesiones ordinarias y en entrevistas que durante el presente año realizó con medios truncadense.
La semana pasada, y a raíz que desde el domingo electoral se encuentra fuera de la localidad (sin saberse destino ni motivo de su ausencia) el titular del ejecutivo municipal, fue el Presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia, el Dr. Lucas Chacón, quien envió un proyecto de ordenanza que principalmente autoriza al Intendente a aplicar un aumento superior al 35 % en el servicio de energía eléctrica y algunas modificaciones en el área de comercio y de tierras.
Se desconoce la postura de los señores ediles, los dos kichneristas, Campano y Huiscay, la concejal radical Hilda Nahuin y el concejal de “Encuentro Ciudadano” que se encuentra cómodo acompañando la gestión de “Cambiemos”, José Ruiz.
El proyecto ingresó al Concejo Deliberante en la última sesión y se encuentra actualmente en comisiones, esperando tener alguna resolución para éste miércoles que se efectúa una nueva sesión ordinaria.
Desmentidas
Asimismo, se pudo conocer que a raíz de la presente iniciativa del ejecutivo municipal, vecinos e instituciones diversas de la localidad, estaban realizando diversas reuniones para exponer sus inquietudes ante a lo que llaman una “nueva metida de manos en los bolsillos” de los truncadenses.
También, se dio a conocer un audio del propio Intendente Municipal, que de alguna parte envió un wassap a un medio local, aportando más confusión a la ciudadanía truncadense, y de alguna manera desconociendo o desautorizando al propio Presidente del Concejo Deliberante, Lucas Chacón sobre esta intención de un proyecto de Ordenanza que ya está ingresado en el palacio legislativo local.
El cuadro tarifario propuesto tiene fecha de aplicación a partir del 1 de septiembre del corriente y no puede caber ninguna duda que la elevación por parte del Presidente del HCD, Lucas Chacón estaba consensuado con anticipación y anunciado por el propio intendente Omar Fernández
Los problemas internos de la gestión truncadense, son más que evidentes, esta nueva organización política que a través del “socialismo santacruceño” encuadrado con el diputado Nacional Eduardo Costa y alineado con el gobierno nacional de Mauricio Macri, genera las dudas de ser un partido vecinal, un partido provincial aliado a Costa o directamente ser apéndice del macrismo santacruceño.
Caleta Olivia San Jorge de Caleta Olivia y Boxing de la ciudad Capital son los dos equipos que en la categoría Sub 14 llevarán la bandera de Santa Cruz en la instancia Nacional de los Juegos Evita 2017. La instancia Provincial de los “Juegos Evita” […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
San Jorge de Caleta Olivia y Boxing de la ciudad Capital son los dos equipos que en la categoría Sub 14 llevarán la bandera de Santa Cruz en la instancia Nacional de los Juegos Evita 2017.
La instancia Provincial de los “Juegos Evita” se llevó a cabo en Caleta Olivia, más precisamente en la cancha aledaña al Estadio Municipal.
Los equipos que participaron fueron Pico Truncado , Lago Posadas, El Chaltén, Río Gallegos, Las Heras, Gobernador Gregores y Caleta Olivia.
La jornada de los juegos provinciales en dicha disciplina se han organizado en conjunto con la Asociación de Hockey que realizó la fiscalización y organización en la parte deportiva, la Supervisión de Deportes que se encargó de los alojamientos y los servicios de comida para los deportistas y la Secretaría de Deportes de la Provincia que colaboró con el transporte de las distintas localidades que vinieron a competir.
Sede
“Para nosotros es muy importante que Caleta Olivia sea sede de estos juegos provinciales y hemos tomado un compromiso para recibir a deportes “Evita” que es un programa nacional”, afirmó el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
“La verdad que estamos muy contentos porque estamos cumpliendo con las expectativas que teníamos y todavía nos quedan un par de eventos provinciales, pero en lo que se va desarrollando estamos satisfechos con la tarea que se va realizando y tratamos de trabajar en equipo con todas las organizaciones”, culminó el Supervisor.
Asimismo la presidente de la Asociación de Hockey de Santa Cruz Claudia Jones, expresó: “la idea es que cada año participen mas equipos, como hoy que hemos tenido la presencia de la localidad de Lago Posadas que es la primera vez que participa una Comisión de Fomento y estamos muy contentos con esto”.