
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComodoro Desde la entidad que preside José Llugdar, el Secretario General de dicho Sindicato de alcance regional; realizarán hoy lunes la entrega de títulos de las viviendas tipo dúplex para el primer tramo de adjudicatarios, en tanto que al día siguiente, recibirán su llave los […]
regionalComodoro
Desde la entidad que preside José Llugdar, el Secretario General de dicho Sindicato de alcance regional; realizarán hoy lunes la entrega de títulos de las viviendas tipo dúplex para el primer tramo de adjudicatarios, en tanto que al día siguiente, recibirán su llave los 40 primeros habitantes del complejo urbanístico de Kilómetro 5, en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut.
El 4 de septiembre a las 18:30 horas está previsto el acto que refiere a las viviendas construidas por la entidad mutualista en ese sector comodorense, su primer barrio. Su Secretario, Facundo Barboza, detalló que en esa entrega van a darle su título a cada uno de los que ya están titularizados, que son la gran mayoría del total del barrio (cerca de 100) en el marco de un esfuerzo administrativo y de gestión importante.
El dirigente de esa entidad remarcó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, conducida por David Klappenbach, que “esto también es un esfuerzo de la escribanía, porque se han gestionado todos los procesos, dinamizándolos, poniendo personal directamente relacionado con esta Mutual para que saque lo más rápido posible y con absoluta prolijidad”.
La entrega de títulos se realizará en el salón de la parte baja del Parque Saavedra, aunque independientemente de eso se va a trasladar físicamente todo al martes 5 de septiembre a las 17:30 horas, con el corte de las cintas del barrio donde ya se le dará posesión a los primeros 40 propietarios de la primera fila que se inaugura de los dúplex, marco en el cual Barboza indicó que “a partir de ahí se disparará un programa que cada 20 días entregará 20 unidades habitacionales, con lo cual a mediados de octubre estarían las 128 casas ocupadas por sus propietarios”.
Para la oportunidad, han sido invitadas las más altas autoridades del poder político local y provincial, lo que evidencia la importancia otorgada a la ocasión y el compromiso con los propietarios como grandes protagonistas de una jornada histórica, poniéndose de relieve las cualidades y potencialidades que han logrado ambas instituciones, gracias a la confianza que éstos han demostrado para que les construyeran el barrio; consolidando su Mutual, y capitalizándola.
Progreso sostenido
“Hoy la Mutual, y esto no es menor, es una institución que en su parte de vivienda puede realizar los barrios que necesiten todos nuestros socios -y donde lo necesiten- que no es poco. Y lo hacemos nosotros por nosotros mismos, ya lo hemos hecho eficientemente”, sostuvo el Secretario poniendo en valor el insistir sobre la idea de que pueden llegar a realizarlo lo más profesionalmente posible, y que eso puede llegar a lograrse.
Barboza destacó que “lo hemos hecho todo con esfuerzo nuestro, privado. Por supuesto que también con el Sindicato Petrolero Jerárquico apoyando y apalancando constantemente, que sin ese acompañamiento esto realmente no se hubiese podido lograr. Por eso también el agradecimiento a toda la Comisión Directiva del Gremio, a nuestro Secretario General, José Dante Llugdar que es nuestro conductor y también presidente mutualista, que él ha potenciado todo esto”.
Agradecimientos
“Uno se siente bien, estamos llegando al gran día; pero realmente tiene que ser una alegría para todas las familias que van a poder ocupar sus casas que durante más de dos años han hecho el esfuerzo de todos los meses estar aportando una cuota para poder tener su vivienda”, dijo el mutualista remarcando que “eso es muy loable, ha habido mucho sacrificio de su parte y realmente es un momento de agradecer de acordarse del equipo de trabajo”.
En ese marco, mencionó a quien ha sido su pilar dentro del Sindicato en el trabajo diario, el Secretario Adjunto, Luis Villegas “que aparte de ser Comisión Directiva del Gremio y de la Mutual, es el Presidente de la Comisión de Vivienda y nos hemos apoyado mutuamente en todo este camino recorrido, hemos crecido, conformando un gran equipo con el Tesorero Daniel Mancuello, el protesorero Cristian Nieva que está en toda la gestión de compra y la parte técnica de parte del arquitecto de la obra”.
Agradeció asimismo la tarea del Lic. Sebastian Planas, que es quien gerencia la Mutual “haciendo el aguante en términos de si hay muchas cosas que hoy él se encarga, a las que antes me dedicabas yo, y me permite focalizarme más en proyectos como el del barrio y terminarlo”.
“Realmente hemos conformado un equipo interdisciplinario muy, muy bueno; por eso también hay que agradecerle a todos los empleados de la Mutual, desde Héctor Führ, Sergio Weinberger; la gente de Atención al Socio, todas las chicas, como también la de Turismo, al propio Diego Carbone en la parte Comercial, los de sistemas e informática. Hemos hecho algo que no es fácil, pero que es lo que se logra con tiempo trabajo y sacrificio, cuando hay dedicación y compromiso para darle servicios a todos los Socios de la Mutual”, analizó Barboza.
Objetivo
“Tengo cuatro cuadernos de todas las gestiones. Empecé en 2009 como Tesorero, cuando se fundó la Mutual. Después fui Secretario y vamos a ver de seguir con un tercer mandato, pero ha transcurrido mucho tiempo y en un resumen de toda esa gestión desde aquella ilusión inicial hasta que esto se convirtió en una necesidad, en un proyecto, y ahora en una realidad, me pone muy contento y este es un desafío y una realización personal para uno en la vida. Porque uno acá viene y cumple una tarea lo mejor que puede, dentro de lo que le es encomendado, pero muchas veces ese encomendado tiene que ver con lo que uno puede llegar a gestionar e imaginar que se puede realizar con un grupo de trabajo como el que tenemos”, describió sobre la evolución histórica de la entidad y su participación en la misma.
Por ello, agradeció “a todos los que han participado en esta primera etapa, este primer barrio, y que se acuerden que es muy importante que cada uno internalice a la Mutual como propia, porque que hayamos logrado hoy todo esto un grupo de dirigentes, es importante, pero más importante es que la Mutual queda con toda la capacidad como para generar los barrios que necesitemos en los lugares que lo necesitemos, cumplimentando la necesidad habitacional de todos los Socios. Eso para mí es mucho más importante y trascendente a la hora de ponerlo en valor”.
Barboza señaló que han pagado todo el aprendizaje en el barrio de Kilómetro 5 “pero eso no quita que sigamos aprendiendo estudiando y perfeccionándonos, porque siempre surgen inconvenientes nuevos, gestiones nuevas, donde nosotros interactuamos mucho con las municipalidades y siempre estamos aprendiendo. Sabemos que la burocracia es complicada en algunos puntos, sobre todo cuando hay una necesidad real de vivienda”.
“También interactuamos con los organismos del Estado como en el caso de Santa Cruz, con Servicios Públicos y Distrigas; en Comodoro hemos transcurrido una experiencia muy importante con Camuzzi Gas del Sur y la SCPL, con lo cual diría que seguimos aprendiendo todo el tiempo”, añadió.
Finalmente, subrayó que “hemos adquirido experiencia hasta para llevar cada uno de los puntos de cada reunión y hacerlas efectivas a estas en los tiempos que tenemos, por lo que creemos que incluso los planes en Santa Cruz van a ser aún más eficientes, y cada vez más va a estar más cerca del objetivo ideal, que es poder realizar una casa por día, terminarla y que la gente cambie un alquiler por su vivienda propia”.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de esta ciudad detuvo ayer a la madrugada a la pareja que el martes por la noche asaltó el local comercial “Alegra”, ubicado en 13 de Diciembre y Alvear. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de esta ciudad detuvo ayer a la madrugada a la pareja que el martes por la noche asaltó el local comercial “Alegra”, ubicado en 13 de Diciembre y Alvear.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el allanamiento en viviendas de la ciudad se realizó en horas de la madrugada con personal de la División de Investigaciones de la Zona Norte dependiente de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del comisario mayor Miguel San Pedro y el Director de las áreas investigativas, el comisario Sergio Vera ambos, con asiento en Río Gallegos
El operativo se llevó a cabo en forma conjunta con personal de la Comisaría Segunda a cargo del comisario Rodríguez, a esclarecer un robo calificado sobre el comercio.
Fuentes cercanas a la información detallaron que la pareja (ambos mayores de edad y con un hijo en común), ingresaron en hora de la tarde noche del martes con armas de fuego y sustrajeron varios teléfonos celulares a los empleados y clientes que se encontraban en el interior.
También de una suma aproximadamente de 4.500 pesos en diferentes billetes de 100 y 50 pesos, lo que seria la recaudación del día, como así también entre otros elementos de valor.
Las fuentes consultadas detallaron que personal de la DDI logró dar con los autores del hecho gracias al sistema de seguridad con que contaba el lugar y de este modo personal de la División de Investigaciones y de la comisaría Segunda, lograron a individualizar a los autores.
De todos modos, la División de Investigaciones continó con las tareas para llegar a los domicilios de los delincuentes, obteniendo con rapidez por el Juez de Instrucción 1, a cargo del doctor Mario Albarrán y su secretario el doctor Perez Soruco, las distintas ordenes de allanamientos y detencion de las personas.
Los allanamientos se llevaron a cabo en una vivienda ubicada en calle Las Lilas al 4500, del barrio Rotary, otra en la calle Santa Fe al 2000 y la restante en el barrio Koltun, en la calle Levinson al 600 de esta ciudad.
En el barrio Koltun se logró secuestrar una importante cantidad de aparatos celulares, vestimenta, un moto enduro, dinero en efectivo que se encontraba escondido y que podría ser la suma sustraída por como se encontraba.
Además se logró la detención de un hombre mayor de edad, con amplios antecedentes delictivos y a la mujer de 24 años de edad, quien es pareja del peligroso delincuente.
El hombre, cuya identidad no trascendió fue trasladado a la Seccional Segunda y la mujer a la Cuarta, ambos en carácter de incomunicados y se estima que hoy serán trasladados al Juzgado de Instrucción para ser indagados.
Río Gallegos La semana pasada se ha concretado la firma de un convenio entre YPF, la gobernadora Alicia Kirchner y los dirigentes sindicales Vidal y Lludgar, que consiste en ceder derechos laborales los gremios y ceder las 2/3 partes de las regalías el gobierno provincial […]
rio_gallegosRío Gallegos
La semana pasada se ha concretado la firma de un convenio entre YPF, la gobernadora Alicia Kirchner y los dirigentes sindicales Vidal y Lludgar, que consiste en ceder derechos laborales los gremios y ceder las 2/3 partes de las regalías el gobierno provincial para los pozos que se perforen de aquí en adelante.
Concretamente el Convenio que deberá ser tratado en la Legislatura (para su aprobación o rechazo) rebaja las regalías de todos los nuevos pozos que perfore YPF del 12-15 por ciento fijado en el Marco regulatorio provincial a un módico 5 %.
“Alicia Kirchner ha cedido así a la presión de la operadora YPF que había paralizado por completo su actividad de perforación y frenado cualquier inversión en nuestra provincia”, indicó Miguel del Plá a través de un comunicado de prensa emitido desde el Partido Obrero.
Agrega que “es que no se trata de un plan de expansión. Simplemente YPF no cumple con las inversiones comprometidas y extorsiona retirando los equipos para obtener lo que ahora estaría logrando: Un subsidio adicional de la provincia, a través de esta rebaja de regalías y una mayor flexibilización laboral aceptada por los dirigentes sindicales. Todo eso para perforar los mismos pozos que ya estaban previstos”.
Documentos
De este modo, señalan que “los documentos no han sido publicados y solamente se conoció la noticia por YPF y luego confirmada por el secretario del gremio petrolero jerárquico Lludgar. En declaraciones realizadas en Comodoro Rivadavia, Lludgar reconoció que los sindicatos “cedieron” sin detallar cuales son los puntos concretos en que avanza la flexibilidad laboral”.
“Claudio Vidal ha guardado silencio y esto es muy llamativo cuando está a menos de un mes de una decisiva elección de renovación de autoridades en el Sindicato Petrolero privado de Santa Cruz. ¿Qué es lo que se oculta a los trabajadores petroleros sobre este Convenio?”, dijo
“YPF es un 51 por ciento estatal, vale decir que está gestionada por el gobierno nacional de Macri. Siendo la principal operadora en Santa Cruz, actúa como un ariete de los intereses de todas las corporaciones petroleras para descargar la crisis de la actividad sobre los trabajadores y también sobre las alicaídas arcas de la provincia. Ya Sinopec hizo trascender que podría quedarse en Santa Cruz solamente si se firma con ellos un contrato similar al que se acaba de sellar con YPF, con el detalle que solo se realizaría el contrato una vez que pasen las elecciones del sindicato petrolero, previstas para el 21 de septiembre”.
Detallan además en el informe que “el Partido Obrero llama a rechazar esta nueva entrega pactada entre Alicia Kirchner y Macri, que abre camino a todas las demás operadoras y flexibiliza el trabajo de los obreros del petróleo sin por ello ofrecer garantía alguna sobre la preservación de los puestos de trabajo como lo demuestran los despidos masivos en Tecpetrol Chubut y en el propio flanco norte santacruceño, con los cientos de despidos en la empresa San Antonio Internacional entre otras. Una nueva dirección en el Sindicato Petrolero es la única opción para defender los derechos laborales”.
Caleta Olivia Los concejales esperan hoy la “visita” a la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio de los Secretarios del intendente Facundo Prades, el licenciado Marcos Sebastián Antonelli, Secretario de Hacienda, y al ingeniero Mauro Matías Zacarías, Secretario de Planificación, quienes fueron citados para […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los concejales esperan hoy la “visita” a la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio de los Secretarios del intendente Facundo Prades, el licenciado Marcos Sebastián Antonelli, Secretario de Hacienda, y al ingeniero Mauro Matías Zacarías, Secretario de Planificación, quienes fueron citados para la sesión 489 de hoy a las 9,30 horas.
En el contexto de la sesión, los funcionarios deberán responder dos preguntas fundamentales: la primera de ellas “lo actuado por los mismos en los expedientes administrativos de venta en subasta pública de tierras fiscales a empresarios de nacionalidad china, registrados bajo números 1917, 1918 y 1919/16 respectivamente debiendo explicar paso a paso el procedimiento aplicado a cada trámite” y segundo “deberán explicar sobre la totalidad de los trámites administrativos en que hayan intervenido con la disposición de tierra fiscales de dominio municipal”. Más allá de estas dos consultas, los secretarios pueden ser interpelados por los ediles.
Terrenos
El orden del día establece la presentación de dos proyectos de Comunicación del concejal Rubén Martínez, del bloque “Integración Ciudadana” referidos a solicitar al Ejecutivo Municipal de tratamiento exclusivo a temas de adjudicación de tierras en las próximas reuniones de la Comisión Bi-departamental y el restante a “autorizar al Ejecutivo a dar tratamiento al convenio firmado entre ambas partes y de tratativa al DECRETO 1735 MCO/2011”.
Además, dando continuidad al tema de terrenos, que genera preocupación en la comunidad, se tratará el proyecto d la concejal Liliana Andrade del bloque “Caleta hacia el Futuro” exigiendo “en nombre del pueblo de Caleta Olivia al Intendente Municipal Facundo Prades para que responda por escrito en Plazo Perentorio los interrogantes del Proyecto, referidas a algunas frases vertidas en el video de trascendencia nacional y que lo involucrarían en serías irregularidades.
Sexta banca
En tanto ayer, ingresó por mesa de entradas el Concejo Deliberante un pedido de la Federación de Uniones Vecinales “con la finalidad de solicitar se permita hace uso de la sexta banca”.
Consultado al respecto, el presidente de la FUVECO, Jesús Reinoso sostuvo que desde se realizó el pedido debido “a la necesidad de poder expresarnos y poner de manifiesto las necesidades de los diversos problemas que hoy atraviesan los barrios”.
En tanto, sostuvo que en caso de aprobarse la “sexta banca”, que podría otorgarse en la próxima sesión, la FUVECO analizará quién será la persona que ocupe y la banca y exponga las problemáticas.
Caleta Olivia La firma Salas y del Río exhortó al Concejo Deliberante y la Municipalidad de ésta ciudad para que “efectúe las escrituraciones de los siguientes lotes: a) 1498 hectáreas de ‘Estancia La Salina’; b) 225 hectáreas de ‘El Matadero’; c) 934 hectáreas de ‘Potrero […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La firma Salas y del Río exhortó al Concejo Deliberante y la Municipalidad de ésta ciudad para que “efectúe las escrituraciones de los siguientes lotes: a) 1498 hectáreas de ‘Estancia La Salina’; b) 225 hectáreas de ‘El Matadero’; c) 934 hectáreas de ‘Potrero Grande’; d) fracción 48 y 49 (zona de Meprisa), materializándose a favor del Municipio la sesión de las 182 hectáreas correspondientes a ‘El Matadero’, y las 240 hectáreas de ‘Potrero Grande’ a las que oportunamente se comprometió”.
Según un informe dado a conocer a Diario Más Prensa, el exhorto también fue presentado a organismos provinciales para que se “llegue a una solución del conflicto” y de esta manera, se puedan realizar las entregas de terrenos en el sector de las 240 hectáreas denominadas “Potrero Grande”, además de permitir que continúen las obras de autovía en el tramo Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, y la obra de la planta de Osmosis.
El informe detalla que “la Municipalidad hizo entrega a Salas y Del Río, de la posesión de las fracciones 48 y 49, respectivamente, zonas cercanas al Hospital Meprisa.
Con posterioridad, y en forma absolutamente antijurídica, el Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia procedió a la venta, a través de una supuesta licitación pública fraudulenta (pues nunca fue publicada en el Boletín Oficial de la ciudad), de la fracción 48 a la empresa CAM SRL.
Por dicho acto jurídico irregular, Salas y del Río inició un juicio de nulidad de acto administrativo ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, y una acción de turbación de la propiedad y de mantención de la posesión, ante el Tribunal de Primera Instancia de Caleta Olivia.
Nulo y de “mala fe”
El extenso texto expresa: “Es imperiosamente necesario detallar que el Concejo Deliberante, hizo saber al Ejecutivo Municipal, a la escribana interviniente y al adquirente de mala fe, que se estaba llevando adelante un acto nulo de nulidad absoluta, pues estaba ofreciendo en subasta pública un terreno que ya había sido dispuesto por el Municipio, e integraba la propiedad de Salas y del Río, que para ese entonces se encontraba ejerciendo plena posesión de los mismos”, destacaron.
El informe agrega que “teniendo en cuenta que por Ley 2.938 de la provincia de Santa Cruz (promulgada por Decreto 3184 del 14 de noviembre de 2006), se amplió el ejido urbano de Caleta Olivia, y que dichas tierras no se transfirieron al Municipio, por el solo hecho de que existían conflictos entre la sociedad y el Municipio local; y que estos conflictos finalizaron definitivamente a través de varios acuerdos que fueran detallados, el Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia, están obligados a tramitar la transferencia de tierras que quedó pendiente con la Provincia, dado que el conflicto ha finalizado, y a confeccionar a favor de la empresa Salas y del Río, los títulos de propiedad: a) 1498 hectáreas de Estancia ‘La Salina’; b) 225 hectáreas de ‘El Matadero’; y c) 934 hectáreas de ‘Potrero Grande’.
Tierras donadas
De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa “en forma concomitante con la entrega de los referidos títulos, la empresa Salas y Del Río, procederá sin más al cumplimiento de las donaciones bajo condición suspensiva, que efectuara a favor de la Vialidad Nacional, para que pueda dar inicio a las obras de la Ruta Nacional 3 y de la autovía Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia; así como de los terrenos comprometidos al Consejo Agrario Provincial, para que efectivamente tome posesión del puesto y de las hectáreas colindantes a que se hubiera comprometido. Además, otorgar al Municipio de Caleta Olivia, los inmuebles comprometidos en el contrato de permuta”.
Detallan además que “queda claro que ese Convenio de permuta deberá ser analizado nuevamente, ya que la municipalidad, incumplió parcialmente el compromiso asumido en el contrato de permuta, al intentar enajenar de forma absolutamente antijurídica, la fracción 48, cuando en realidad esta fracción formaba parte del acuerdo de permuta y se encontraba fuera de la posibilidad de disposición del Municipio local, y en clara posesión de la firma Salas y Del Río”.
Aseveran de este modo que “está absolutamente claro que esta ‘licitación’ fue antijurídica e ilegal, y es motivo de sendos procesos judiciales en marcha, pero en honor al principio de la buena fe, no puede dejar de considerarse su renegociación”, indicaron.
“Las Salinas”
Asimismo, “los inmuebles conocidos como “Las Salinas” (sobre el que Salas y Del Río posee títulos de propiedad), que poseen una extensión de 550 hectáreas y 91 hectáreas, respectivamente, no poseen ninguna anotación marginal sobre acto expropiatorio alguno. Por lo expuesto, Vialidad Nacional solamente podrá iniciar las obras respectivas, a través de su contratista, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se pactaron con el Municipio local y la provincia de Santa Cruz. Esta misiva también se dirige a Vialidad Nacional, a los efectos que realice todos los esfuerzos que estén a su alcance para que la condición por la que se comprometió la donación obtenga cumplimiento y, en consecuencia, se pueda realizar la obra”.
En el mismo sentido, también se dirigieron misivas al Consejo Agrario Provincial, para que efectúe todos los esfuerzos que estén a su alcance a los fines que pueda tomar posesión del puesto construido sobre inmueble de Salas y Del Río sobre la Ruta 3, con más las dos hectáreas colindantes”.
Planta de Osmosis
Finalmente esta misiva también se dirige a la Empresa de Servicios Públicos y al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
“Esto por tanto, sobre el territorio de propiedad de Salas y Del Río, se construye la planta de Ósmosis inversa. Respecto a ella (y al igual que sobre el inmueble propiedad de la empresa donde debe construirse las obras de la Ruta Nacional 3 y la autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia), es intención de la firma no entorpecer dichas obras, siempre y cuando se cumplan las condiciones pactadas; es decir, que la Municipalidad de Caleta Olivia cumpla acabadamente con las obligaciones asumidas en el contrato de permuta (que puso fin al litigio) y por ende, se remueva el obstáculo por el cual la provincia de Santa Cruz no ha transferido las tierras a las que se obligó por Ley 2.938, promulgada por Decreto 3184 del año 2006”, señalan.
Asimismo reiteraron que la “misiva, está dirigida al Concejo Deliberante y a la municipalidad de Caleta Olivia para que efectúe las escrituraciones de los siguientes lotes: a) 1498 hectáreas de ‘Estancia La Salina’; b) 225 hectáreas de ‘El Matadero’; c) 934 hectáreas de ‘Potrero Grande’; d) fracción 48 y 49 (zona de Meprisa), materializándose a favor del Municipio la sesión de las 182 hectáreas correspondientes a ‘El Matadero’, y las 240 hectáreas de ‘Potrero Grande’ a las que oportunamente la sociedad se comprometió”.
Una solución
Según se conoció en las Cartas Documentos enviadas a las partes “se exhorta formalmente a los distintos organismos que resultarían beneficiarios de la solución formal del conflicto administrativo (esto es, que el Municipio reclame el territorio que le corresponde por ampliación del ejido urbano Municipal, y confeccione en favor de la firma Salas y del Río, los títulos correspondientes a los lotes: a) 1498 hectáreas de ‘Estancia La Salina’; b) 225 hectáreas de ‘El Matadero’; c) 934 hectáreas de ‘Potrero Grande’; d) fracciones 48 y 49 (zona de Meprisa), cuya mensura: a) M 3522; b) duplicado de mensura 1677; c) M12409 y M3882”, especificaron.
De esta manera, Salas y del Río asume el compromiso “y acuerdos asumidos, permitiendo que la Ruta Nacional 3 y la autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, pueda realizarse en sus terrenos, que el Consejo Agrario Provincial pueda tomar posesión del puesto y de las hectáreas colindantes, que Servicios Públicos y el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, puedan culminar la obra identificada como Planta de Ósmosis Inversa y, finalmente, que el Municipio carente de fincas demandadas en forma reiterada por los ciudadanos, pueda contar con terrenos para cumplir con las requerimientos existentes”.
Negligencia de las autoridades
La empresa Salas y del Río aclaró que es su “intención que la Zona Norte cuente con la autovía, con la ampliación de la Ruta 3 (que viene siendo demandada a lo largo de años y que fuera postergada por innumerable cantidad de circunstancias que son de público y notorio conocimiento), que la ciudad de Caleta Olivia pueda resolver de forma definitiva la provisión de agua potable a través de la instalación, desarrollo y culminación de la Planta de Ósmosis Inversa, como también que el Municipio tenga terrenos para entregar a los conciudadanos”.
Detallan además que “no obstante también hacemos saber, que no nos podemos hacer cargo de las negligencias de las autoridades que deben y tienen que resolver las cuestiones aquí detalladas y que, de no cumplirse, nos veremos en la penosa obligación de articular toda la artillería jurídica que esté a nuestro alcance para frenar la construcción de la Ruta, de la Autovía y la Planta de Ósmosis Inversa, hasta que no obre una Ley ex propiatoria que, aprobada que fuera por el Congreso de la Nación o por la Cámara de Diputados de la Provincia (previa tasación y conformidad de esta parte del valor de los bienes sujetos de expropiación), que obligue a la sociedad a menguar en la defensa de los derechos de propiedad consagrados en nuestra Constitución Nacional”.
Reiteraron que “los funcionarios deben actuar con premura, y cumplir con las obligaciones que por normativas se sujetaron a realizar en beneficio de la ciudadanía. Por otra parte, si bien la firma no tiene ninguna intención de demorar el desarrollo de la Zona, tampoco va a permitir bajo ningún concepto que el accionar negligente de las autoridades sea subsanado contra los derechos de propiedad”.
Río Gallegos La diputada provincial Roxana Reyes se reunión ayer por la mañana con Alberto Bello y Marcelo Loncón, autoridades del Banco Santa Cruz. Reyes llevó a los responsables del BSC un tema concreto que requiere una solución en el corto plazo y está vinculado […]
rio_gallegosRío Gallegos
La diputada provincial Roxana Reyes se reunión ayer por la mañana con Alberto Bello y Marcelo Loncón, autoridades del Banco Santa Cruz.
Reyes llevó a los responsables del BSC un tema concreto que requiere una solución en el corto plazo y está vinculado a la necesidad de que el banco tenga atención al público en El Chaltén.
“Manifestamos nuestra preocupación por la falta de una sucursal del banco en el Chaltén, y dialogamos sobre este tema”, remarcó Roxana Reyes, al tiempo que agregó “Este es un tema que viene siendo debatido hace mucho tiempo pero nunca se a solucionado.”
La legisladora remarcó que el BSC es la institución financiera de la Provincia y debe garantizar una sucursal en todas las localidades de Santa Cruz, para asegurar a todos los vecinos acceder a los servicios bancarios.
Responsables
Durante el encuentro los responsables del Banco Santa Cruz debatieron sobre este particular con la diputada y se comprometieron a seguir trabajando para encontrar una alternativa que permita solucionar este tema.
“Encontramos muy buena predisposición por parte del Banco Santa Cruz tanto para escuchar el reclamo que hemos traído, que es el reclamo de los vecinos, comerciantes y turistas que visitan el Chaltén; como para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones de fondo” destacó Reyes y agregó que “Ellos conocen el tema, saben lo importante que es que la localidad cuente con atención bancaria y por eso se comprometieron a trabajar para dar respuesta a este tema.”
Reyes analizó que la falta de atención al público también perjudica a la actividad comercial y turística en la zona y desalienta las posibilidades de crecer en El Chaltén, por estos motivos presentó en noviembre de 2016 un proyecto en la legislatura para que se instale en carácter de urgente una sucursal en la mencionada localidad.
Río Gallegos El diputado nacional Eduardo Costa se reunió con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, y acordaron obras y aportes para Santa Cruz y anunciaron que el Presidente Mauricio Macri visitará la provincia antes de fin de año. Eduardo Costa se reunió en Buenos […]
rio_gallegosRío Gallegos
El diputado nacional Eduardo Costa se reunió con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, y acordaron obras y aportes para Santa Cruz y anunciaron que el Presidente Mauricio Macri visitará la provincia antes de fin de año.
Eduardo Costa se reunió en Buenos Aires con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y el Viceministro Sebastián García de Luca.
Estuvo acompañado por el intendente de Puerto San Julián y Presidente del PRO en Santa Cruz, Antonio Tomasso.
Durante el encuentro analizaron la situación de la provincial, el avance de las obras que ya están en marcha en las distintas localidades y el resultado de las PASO.
Se acordaron obras y aportes para la provincia y también la visita del Presidente Mauricio Macri a Santa Cruz antes de fin de año.
Compromiso
Frigerio se comprometió a dar continuidad a las distintas obras en marcha y en proyecto en la provincia de Santa Cruz, fundamentalmente las vinculadas a la infraestructura de servicios y viviendas en acuerdo con las diferentes comunas santacruceñas.
Una de las obras planteadas por Costa fueron las vinculadas a lograr el abastecimiento de agua para Caleta Olivia y la Zona Norte de la provincia, que integran el plan hídrico que el Gobierno tiene en desarrollo. Sobre este tema espera que haya novedades a la brevedad.
“Fue una muy buena reunión donde hablamos de muchos temas relevantes para Santa Cruz como los vinculados a las obras viales, los avances en la extensión de los servicios básicos en las distintas ciudades, y los planes para generar más energía tanto en YCRT, como con las represas y la energía eólica; destacó Costa.
Concluyó que “desde el Gobierno Nacional están comprometidos con nuestra Provincia y lo están demostrando con claridad en el avance de obras y los anuncios para Santa Cruz”.
Caleta Olivia La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, logró recaudar el pasado domingo 39.770 pesos, en un exitoso “Te desfile” al que mucha gente asistió, para poder concretar el objetivo propuesto de comprar más sábanas, frazadas y almohadas para el Hospital “Padre Pedro Tardivo”. Marta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, logró recaudar el pasado domingo 39.770 pesos, en un exitoso “Te desfile” al que mucha gente asistió, para poder concretar el objetivo propuesto de comprar más sábanas, frazadas y almohadas para el Hospital “Padre Pedro Tardivo”.
Marta Cecilia González, vicepresidente de la Cooperadora del Hospital Zonal, destacó primordialmente al Centro Catamarqueño, que prestó sus instalaciones para la realización del Té Desfile el pasado domingo 27 por la tarde.
La actividad fue organizada por Marta Cecilia González junto a Rossana Cárdenas Santelices, acompañadas por todos los miembros de la Cooperadora con el único objetivo de recaudar fondos y compartir una tarde alegre y a la moda con numerosos sorteos aportados por comerciantes de la ciudad.
“Hubo muchísima colaboración de entidades de la ciudad, , Lucy eventos que ambientó las instalaciones y gracias a que la gente pudo estar en un ambiente cálido y cómodo es que el evento tuvo un lleno total”, expresó Marta Cecilia González a Diario Más Prensa.
La organización y el trabajo puesto por los miembros de la Cooperadora del Hospital Zonal logró que se cumplan las expectativas y el objetivo principal, recaudar los fondos para la compra de sabanas, frazadas y almohadas para el nosocomio local.
Se reunieron 39.770 pesos.
La vicepresidente de la Cooperadora no dejó de agradecer a las modelos y comerciantes que aportaron a la causa, a APADISCO por sus cosas dulces y ricas, a Lucy de Variedades, A Leben que dóno las aguas,Friosur; también, al grupo de Padres de la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” que prestó la alfombra, a Marina Barrionuevo por la Locución, y a Daniel Ormeño por el Sonido; y fundamentalmente a la Cooperadora porque trabajó muchísimo.
A Luciana, Mariel, Mariela, Mónica, Néstor, Norita, Roxana, Silvana, Susi y Claudia, además de gente que sumó su ayuda desinteresa como Carolina, Miriam, Alejandra, María y Agustín.
Asimismo, González destacó los regalos aportados por comerciantes para los sorteos, como el Centro de Estética Sakura, Panificadora Analà, Renata Calzados, Casita de Tè. A Macarena Alzaga, Cuenta Conmigo, Neo Bag, Magas, Cecilia Boutique, Ona Saez Sport, Bella Donna‘s, De Alma Estética, AnKa, Vea y Lea, Peinados Claudia Darchivio y Elsa, My Fancy, y Sil Balero Make Up.
“Y no quiero dejar de agradecer a la comunidad de Caleta Olivia por ser solidaria y no dudar a la hora de colaborar con nosotros”.
Caleta Olivia Con gran suceso continúa el Ciclo de Música que se lleva a cabo todos los fines de semana en la Sala Liliana Venanzi y que cuentan con la organización de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud. Cabe destacar que en esta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con gran suceso continúa el Ciclo de Música que se lleva a cabo todos los fines de semana en la Sala Liliana Venanzi y que cuentan con la organización de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.
Cabe destacar que en esta oportunidad y con gran repercusión con el acompañamiento del público, se presentaron los grupos Atrox y The 100, del género Rock Pesado. Fueron dos sets brillantes, contundentes y de buena energía. Athrox, desplegó todo su arsenal de temas propios y también algunos covers de grupos referentes del género. Vale mencionar, que el heavy clásico de los 80 tiene muchos adeptos.
Mientras que el sábado en la sala Liliana Venanzi este sábado la propuesta fue “Nómade Cuarteto” presentando una fusión de distintos estilos musicales y la participación de la banda invitada desde Comodoro Rivadavia denominada “La Huérfana”. Durante el encuentro, se pudo apreciar una muestra fotográfica de diversos aficionados y se contó con la participación de Cultura Cero que son el nexo con algunas bandas. Se pudo compartir una noche cultural de arte y música de muy buen nivel.
Cabe destacar que todas las bandas que están presentes en el Ciclo, desde la Supervisión de Cultura y la FM Municipal 100.3, se les otorga la posibilidad de su presentación ser grabada en alta fidelidad y posteriormente se les hace entrega de un demo.
Cañadón Seco En el marco de las actividades que se están realizando ante la proximidad de un nuevo aniversario institucional de la comisión de fomento de Cañadón Seco y dando continuidad al principio elemental de brindar mejores servicios para los vecinos, el presidente comunal Jorge […]
noticiaCañadón Seco
En el marco de las actividades que se están realizando ante la proximidad de un nuevo aniversario institucional de la comisión de fomento de Cañadón Seco y dando continuidad al principio elemental de brindar mejores servicios para los vecinos, el presidente comunal Jorge Soloaga presidió el martes la inauguración de la readecuación del Registro Civil de la localidad.
La misma comprendió la reparación de cubierta, pintura interior, iluminación y obras complementarias en el edificio, lo cual demandó una inversión de 110 mil pesos, sumándose la donación de diez sillas destinadas a distintos eventos del organismo.
El corte de cintas estuvo a cargo del jefe comunal, el director de Obras Carlos Lisoni y la responsable a cargo del Registro Civil Edith Fernández, seguido de un recorrido por las remodeladas instalaciones y la invocación religiosa a cargo del diácono Mario Sosa.
Asimismo y en el marco del Día del Árbol la representante de Medio Ambiente Daniela Soto hizo entrega de un árbol “cerezo de jardín” a la responsable del Registro Civil, el cual luego fue plantado por los alumnos del Colegio Secundario 33 “Pioneros del Cañadón”, los soberanos del pueblo y representantes.
Dependencia
Al dirigirse a los presentes, Soloaga se refirió a la remodelación de la dependencia y manifestó que “ponemos este instrumento al servicio de la gente en un mes que para nosotros es más que importante y trascendente ante un nuevo aniversario de la creación de la comuna como instrumento de respuestas y soluciones a los vecinos lo cual forma parte del concepto y principio elemental de la vida política”.
Paralelamente y en conmemoración del día del árbol expresó que “nuestra comuna está próxima a cumplir 17 años y en este día que además se celebra el día del árbol plantar un árbol o flores representa el maravilloso simbolismo de respetar y alegrar la vida lo cual es el acto más significativo que llena de energía a una comunidad. Cuidarla, regarla y mantenerla es el esfuerzo cotidiano y no solo hablamos de una planta, una semilla o un árbol, sino de todo lo que tiene que ver con la responsabilidad que cada uno asume ya sea desde el Registro Civil, desde la comuna, desde una iglesia, desde una biblioteca o desde el correo y representa a todo lo que tiene que ver con el fruto del trabajo y esfuerzo de un grupo de personas con un mismo objetivo”.
Espacios
Por otra parte, Soloaga se refirió a las actividades que se realizan en el marco del aniversario “vamos a vivir hechos trascendentes en Cañadón Seco; vamos a inaugurar un espacio que pertenecía a la empresa Schlumberger el cual estaba prácticamente deteriorado y hemos recuperado a partir de una decisión política firme y categórica para ponerlo al servicio de la comunidad, vamos a poner en funciones también una estructura edilicia recuperada que perteneció al sector de ingeniería y planeamiento de YPF donde va a funcionar el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico y eso significa mucho para la comunidad y nuestros pibes”.
“Es algo significativo que genera un impacto en el presente y en el futuro, vamos a estar también con los vecinos del barrio Gas del Estado en un sector recuperado con firmeza y decisión política que pertenecía a Camuzzi después de un proceso de expropiación en beneficio de la gente, porque ese es el mandato divino que tenemos quienes servimos a la gente, poniendo nuestro esfuerzo, trabajo y sacrificio”, concluyó.
Río Gallegos “Desde lo colectivo se cumplen los sueños”, afirmó la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner en el acto de entrega de autorizaciones de ocupación de lotes a vecinos del Barrio San Benito enmarcados en el Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano que […]
rio_gallegosRío Gallegos
“Desde lo colectivo se cumplen los sueños”, afirmó la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner en el acto de entrega de autorizaciones de ocupación de lotes a vecinos del Barrio San Benito enmarcados en el Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano que lleva adelante el IDUV, con el objetivo de regularizar los trámites administrativos del sector.
La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó un acto junto a vecinos del Barrio San Benito de Río Gallegos que recibieron las autorizaciones de ocupación de lotes que les permitirá regularizar la documentación de sus parcelas y utilizarlas para la construcción de viviendas familiares.
Acompañaron a la primera mandataria, el Vicegobernador Pablo González; el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Donnini; el Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) Pablo Grasso; el Vocal por el Ejecutivo del IDUV, Roberto Andrino, el Presidente de Distrigas, Fernando Cotillo; la Presidenta del Tribunal de Disciplina, Marisa Oliva; los Concejales de Río Gallegos Martín Medvedovsky, Eloy Echazú y Osvaldo Scippo, entre otros.
Etapa
La ceremonia se enmarca en la primera etapa del Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano, en el que viene trabajando el Gobierno Provincial a través del IDUV con el objetivo de regularizar la situación de los vecinos del Barrio San Benito, para lo cual se entregaron hoy 104 autorizaciones de ocupación de lotes.
Al respecto, la primera mandataria provincial hizo un especial reconocimiento “al trabajo que realizó el IDUV junto a vecinos del barrio San Benito con mucho esfuerzo” y afirmó que este trabajo “es el primer paso. Todos los pasos que hayan que dar los tenemos que hacer articuladamente. Ayudémonos a trabajar y a construir en conjunto”.
Cabe destacar que el IDUV se encuentra trabajando en la realización de los trámites administrativos tendientes a regularizar las parcelas, que fueron entregadas en su momento por la Secretaria de Planeamiento, ubicadas en los distintos barrios de la ciudad y que muchos de los beneficiarios no contaban con la documentación.
A partir de la firma de la presente autorización, los beneficiarios podrán ocupar y utilizar los lotes con las dimensiones que surjan del croquis elaborado por el Departamento de Agrimensura y Tierras del IDUV, con destino a la construcción de vivienda familiar única y permanente.
“La posibilidad de hacer una vivienda es muy importante para la familia santacruceña”, resaltó la primera funcionaria y sostuvo que este trámite “es un pasito para ir caminando hacia la real propiedad de ese lugar” lo que posibilitará “ir construyendo no sólo la vivienda sino la familia de otra manera”.
Camino
En otro tramo de su alocución, la Gobernadora manifestó: “Nos falta un gran camino pero yo creo en los acuerdos, porque el acuerdo social es con los vecinos”, a la vez que añadió: “No creo en los individualismos sino en el trabajo organizado, en el trabajo en conjunto”.
En este sentido, Alicia Kirchner señaló que “sólo trabajar de manera articulada e integrada permite trabajar organizadamente en conjunto” y para ello es necesario “buscar los acuerdos que nos puedan unir”.Y agregó: “Tenemos que crear oportunidades y las oportunidades se crean en conjunto”.
“Sólo desde lo colectivo se cumplen los sueños”, subrayó la Gobernadora y enfatizó: “Yo pertenezco a ese grupo de gente que cree en los sueños y que las vallas se pueden cruzar si trabajamos en conjunto”.
Finalmente, invitó a los presentes a “Unirmos para sacar a Santa Cruz adelante”.
A su vez, el presidente del IDUV Pablo Grasso agradeció a los vecinos del Barrio San Benito por la confianza en el proceso de reordenamiento y anunció que “por decisión de Alicia se está trabajando en la concreción de un Centro Administrativo” para que los vecinos de ese sector de Río Gallegos “cuenten con cada uno de los trabajadores del Estado”. Y concluyó: “Estamos haciendo lo posible para levantar a esta Provincia”.
Caleta Olivia El interrogante surge ante la “evasiva de la funcionaria” para responder a los pedidos concretos que fueron formulados por este sindicato, quien le solicitó una reunión de trabajo y abrir la paritaria de salud para resolver cada una de las dificultades que araviesan […]
caleta_olivia rio_gallegosCaleta Olivia
El interrogante surge ante la “evasiva de la funcionaria” para responder a los pedidos concretos que fueron formulados por este sindicato, quien le solicitó una reunión de trabajo y abrir la paritaria de salud para resolver cada una de las dificultades que araviesan los hospitales y centros de salud. En este contexto se anunció un paro por 48 hs que inicia mañana miércoles 30 de agosto.
Varias son las semanas que transcurrieron desde aquel momento en que APROSA le enviara a la Ministra García, una nota con el objetivo de concretar una reunión para abordar los “focos de conflictos” que se suscitan diariamente en todos los hospitales de esta provincia.
Sin tener respuestas de este gobierno y en especial de la responsable de la cartera de salud a los distintos planteos, el gremio de los profesionales de la salud se pregunta “sí verdaderamente la funcionaria esta al frente de esta área”, ya que lo prioritario mantener la comunicación y la relación institucional entre los actores de este sector, y en especial entre la patronal y los sindicatos, pero esta cuestión no está sucediendo en la actualidad y consideramos que una falla grave de este gobierno que se rehusa a dialogar.
En este sentido, APROSA se pregunta cuáles son los motivos que llevaron a la funcionaria a no responder por la vía administrativa a varias misivas que ingresaron al organismo estatal y que tienen el sello y la firma de recepción de mesa de entrada. Más allá de la cuestión burocrática,-insite el gremio- muchos son los problemas que aquejan a la salud y nadie se entiende, “porque este ministerio no tiene un interlocutor que dialogue periódicamente e informe a APROSA cuales son las intenciones de este gobierno para ir resolviendo la catarata de dificultades” que atraviesan a los hospitales y que obviamente repercuten en la atención, como consecuencia de un severo cuadro de carencias de insumos y personal profesional.
Paro
Desde el gremio informaron que ayer miércoles inició un paro por 48 horas, en virtud de la falta de respuesta que mantiene el gobierno de Alicia Kircchner para dar inicio a la paritaria 2017 y en reclamo, además, por la deuda que se mantiene con APROSA en concepto de cuota sindical.
Hospital
En tanto, desde el área de prensa de la provincia se informó que la ministra de Salud y Ambiente, Rocío García recorrió el Hospital Seccional de Los Antiguos y mantuvo reuniones con el intendente Guillermo Mercado e integrantes del Gabinete Provincial con el fin de analizar las alternativas para resolver la principal necesidad de los habitantes referida a las condiciones edilicias del Hospital y avanzar en una solución para la comunidad.
Durante la recorrida los profesionales de la salud expusieron de qué manera están trabajando y cuáles son las demandas que se plantean a diario.
Caleta Olivia Bianca Martínez representará a Caleta Olivia y Santa Cruz en los Juegos Evita Nacionales. Luego de ganar en la instancia provincial, competirá por primera vez en los juegos que se realizarán en Mar del Plata en el mes de octubre. La deportista de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Bianca Martínez representará a Caleta Olivia y Santa Cruz en los Juegos Evita Nacionales. Luego de ganar en la instancia provincial, competirá por primera vez en los juegos que se realizarán en Mar del Plata en el mes de octubre.
La deportista de 12 años de edad desde los seis se dedica a patinar. Además de tomar las clases en la Escuela Municipal Daniela González, destina muchas horas extras al entrenamiento y práctica, lo que le permitió llegar a este nivel de competición.
Participó por primera vez en la instancia provincial con el mejor resultado y ahora se prepara para ganar esta competencia nacional.
Su profesora Ana Laura González remarcó la importancia de que quienes quieran destacarse en esta actividad se focalicen en ella. La dedicación y la constancia son las claves que marcan la diferencia, además del potencial necesario para destacarse. Es común que los niños realicen diversas actividades al mismo tiempo. Pero lo importante es, al encontrar aquella donde mejor se desempeñen, centralizar los esfuerzos. “Yo sé que a ella le gusta patinar, y tiene muchísimo futuro”.
Viaje
Por ello hay que reconocer a quienes toman el patinaje sólo como una actividad deportiva o entretenimiento y a quienes se apasionan por lo que hacen. “Cuando te caés tenés que levantarte”, aconseja Bianca.
Viajó una sola vez a la ciudad de la costa atlántica bonaerense para jugar en un parque acuático. En pocas semanas volverá con otro objetivo, “tampoco hay que enojarse si va mal”, recomienda a sus pares.
Luego de la gran experiencia de ganar en la instancia provincial, comienza el preparativo para competir a un nivel aún mayor. A esto se suman las prácticas para otras competencias anteriores a los Evita y la gala de fin de año que se prepara con antelación. En tiempos de tanta exigencia “hay que disfrutarlo”, a pesar del cansancio y los nervios que pueden provocar.
En esto es crucial el acompañamiento de la familia, profesores y compañeras. La contención y la comprensión son los pilares en que se apoya Bianca. Al terminar de contar su experiencia Ana Laura la abraza, ella sonríe. Y disfruta.
Caleta Olivia Paola Silvera es oriunda de Cañadón Seco, actualmente realiza sus estudios universitarios en Córdoba y próximamente participará de los Juegos Olímpicos Universitarios, organizados por la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba. Las Olimpiadas Universitarias se desarrollarán en septiembre próximo, y […]
deporte destacadaCaleta Olivia
Paola Silvera es oriunda de Cañadón Seco, actualmente realiza sus estudios universitarios en Córdoba y próximamente participará de los Juegos Olímpicos Universitarios, organizados por la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las Olimpiadas Universitarias se desarrollarán en septiembre próximo, y Paola se encuentra entrenando fuertemente para su participación.
Ella es nativa de Santa Cruz, oriunda de la localidad Cañadón Seco y destacada en atletismo en la ciudad de Córdoba, donde cursa el quinto año de la carrera Abogacía.
Paola Silvera desde muy temprana edad realizó distintos deportes de la mano del instructor Daniel Dacal en el gimnasio de Cañadón Seco.
Hoy se encuentra estudiando en la Universidad Nacional de Córdoba, donde en el marco de estudiante participó en distintas carreras, consiguiendo el segundo lugar en 1500 metros en la Maratón ciudad de Córdoba.
Recientemente participó en los Juegos Preolímpicos Universitarios de la ciudad de Córdoba donde consiguió el Primer Puesto en los 3000 metros Damas representando a la Facultad de Derecho.
Estos Juegos se realizaron entre los días 4 y 6 de agosto, en el estadio Mario Kempes.
Competencia
El Campeonato Preolímpico y las Olimpiadas Universitarias, se realizan todos los años en la ciudad de Córdoba, donde compiten en disciplinas grupales e individuales, estudiantes de todas las Facultades, organizadas a través de sus centros de estudiantes. Los participantes representan a las distintas Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
En el primer semestre del año se desarrollan los Juegos Preolímpicos Universitarios y en el segundo semestre, los Juegos Olímpicos Universitarios, en los que Paola Silvera tendrá la posibilidad de competir.
Caleta Olivia En la sesión del Concejo Deliberante, programada para mañana, la edil Liliana Andrade presentará una proyecto de Comunicación para que el intendente Facundo Prades, explique las “famosas frases”, que refirió en el video difundido a nivel nacional. El proyecto, en caso de aprobarse, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la sesión del Concejo Deliberante, programada para mañana, la edil Liliana Andrade presentará una proyecto de Comunicación para que el intendente Facundo Prades, explique las “famosas frases”, que refirió en el video difundido a nivel nacional.
El proyecto, en caso de aprobarse, establece que Prades deberá responder por escrito los interrogantes, tales como “las causas que lo llevaron a involucrarse en las escenas que se advierten en el video difundido a nivel nacional, por el canal TN y que fuera difundido el 23 de julio pasado, en donde se lo observa dentro de una habitación de un hotel en Buenos Aires, en aparente representación de la municipalidad de Caleta Olivia”.
“Cuál era el significado de la referida reunión, día y hora en que se desarrollaron los acontecimientos, cuál es la razón para sacar de entre sus ropas una pequeña “mochila” vacía y para qué fin la llevó a ese recinto”.
Además deberá responder “a qué se refiere, cuando menciona la frase “les dieron la plancheta o no”; “Marcos”, “Mis Chinitos”, “acá entregaron 500” y “la otra cómo la van a hacer”.
“Porqué en la reunión se encontraba un caballero de apellido Valdivia, denunciante de la causa que se dio inicio en Buenos Aires, cuanto en todo momento, hoy en día, se hace referencia a esta persona, como si se tratara de un delincuente, lo que me lleva a preguntar: qué hacía con esa persona”, señala el proyecto.
Entre sus fundamentos, la concejal sostiene que “todos quedamos azorados, la tarde noche del 23 de julio a través de una serie de crudas imágenes, en donde se involucra el nombre de nuestra ciudad y esto no podemos ni debemos permitirlo”, indica y agrega que “es nuestro deber y necesidad constante, el luchar para aclarar las cosas y no continuar ocultando los graves problemas que nos aquejan, como si no hubiese pasado nada”.
La concejal del bloque “Caleta hacia el futuro”, sostiene que “el ciudadano, trabajador, el estudiante, el comerciante, todos, absolutamente todos, debemos y necesitamos respuestas lo antes posible”.
Asimismo, entre sus fundamentos aclara que “la falta de posicionamiento de algunos de mis pares concejales, ante la supuesta concreción de un hecho delictivo, tipificado en nuestro Código Penal, me llevan a realizar este proyecto, puesto que no podemos ser meramente observadores de la realidad social y política que nos rodea”, y añade que “por ello, sin querer ser persistente, es necesario obtener las respuestas que el intendente nos debe, sobre el hecho mencionado”.
“El daño que se le ha provocado a la sociedad, con este video, por parte del intendente en situaciones, lugares y personas, no pertinentes, solo producen un mayor manto de sospecha, que no podemos ni debemos permitir, como concejales electos por un pueblo, que confió en nosotros, para empujar hacia delante a nuestra querida ciudad, y sacarla del pozo en que se encuentra, justamente por culpa de la desidia y la corrupción que ha enfrentado durante tantos años”.
Caleta Olivia El grupo “Puente de Esperanzas” organiza un taller denominado “Desarrollo del vínculo de apego en situaciones de adopción”, que estará a cargo de la licenciada en Psicología Águeda Aragón. “La idea es trabajar sobre “el apego desarrollado por niños, niñas y adoptados, que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El grupo “Puente de Esperanzas” organiza un taller denominado “Desarrollo del vínculo de apego en situaciones de adopción”, que estará a cargo de la licenciada en Psicología Águeda Aragón.
“La idea es trabajar sobre “el apego desarrollado por niños, niñas y adoptados, que se ve influenciado por el desvinculo y por la historia que tienen previsto a la adopción, lo cual ha dejado huellas en su psiquismo”, señalaron desde el Grupo a Diario Más Prensa.
Agregaron que “la idea es ver como estos niños pueden desarrollar un apego seguro con uno o ambos padres adoptivos a pesar de las experiencias previas y los duelos atravesados por los adultos y el infante“.
Desde el Grupo invitaron a todos los inscriptos en el registro, a quienes ya formaron su familia por adopción, a los que recién están comenzando a transitar este camino como así también a interesados en la temática.
El taller se realizará el sábado 2 de septiembre de 15 a 18.30 horas en el espacio GIA que funciona en APADISCO, y es una actividad arancelada.
“Este es un espacio de encuentro dedicado a la temática de la adopción, que se ha ido fortaleciendo gracias a la compañía de todos ustedes. Deseamos que todos los integrantes del grupo puedan apropiarse de este espacio a modo de hacer escuchar sus voces, creyendo en la premisa que todos podemos enseñar y a su vez aprender, de manera colectiva en torno a la temática”, indicaron.
Finalmente consideraron que “nos encontramos ante la necesidad de prepararnos, la idea esencial es compartir, trabajar para construir un espacio de intercambio en el cual transitar la espera en forma activa”.
Al finalizar la actividad se hará entregarán certificados.
Los interesados pueden contactarse al 297 4945005 o a [email protected]
Caleta Olivia El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) impulsó la acción penal y solicitó medidas de prueba. En la causa se investiga si un hombre fue víctima de ese delito con fines de explotación laboral en un buque pesquero de bandera española. La denuncia […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) impulsó la acción penal y solicitó medidas de prueba.
En la causa se investiga si un hombre fue víctima de ese delito con fines de explotación laboral en un buque pesquero de bandera española. La denuncia fue formulada por una médica que lo diagnosticó con hipotermia y deshidratación.
El fiscal federal subrogante de Caleta Olivia, Lucas Colla, dictaminó que corresponde la aplicación de la ley penal Argentina para investigar un caso por posible trata de personas con fines de explotación laboral, en el que la víctima trabajaba en un buque pesquero de bandera española que atracó en las Islas Malvinas en marzo y abril de este año.
La pesquisa comenzó con una denuncia tomada por la Prefectura Naval Argentina en Puerto Deseado, Santa Cruz, luego de que una médica local diagnosticó con hipotermia y deshidratación a un hombre de nacionalidad extranjera que refirió haber estado embarcado cuatro meses en el barco pesquero, cumpliendo jornadas de trabajo continuas con sólo dos horas de descanso diarias y sin la indumentaria ni equipamiento adecuado.
Ante esa situación, la profesional radicó la denuncia. La investigación determinó que el tripulante había sido rescatado de la nave a 135 millas náuticas.
La Fiscalía -que cuenta con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional- ahora le solicitó al Juzgado Federal la realización de una serie de medidas de prueba.
Ley Argentina
El representante del Ministerio Público Fiscal explicó que la Constitución Nacional contiene una disposición transitoria por la cual “las Islas Malvinas, Georgias, Órcadas y Sandwich del Sur, son parte del territorio argentino sobre el cual la República Argentina es titular de derechos soberanos, por lo que huelga poner de relieve que sobre dichos territorios resulta aplicable el sistema jurídico argentino”.
Colla, al impulsar la acción penal, entendió que resulta aplicable la ley penal Argentina. Para ello tuvo en cuenta que el barco español arribó en dos oportunidades a las Islas Malvinas -el 16 de marzo y el 30 de abril de este año-, período temporal en el que el hecho delictivo se habría consumado.
Por otro lado, señaló que la normativa respecto de la soberanía sobre la exploración y explotación del lecho marino, así como del subsuelo de la plataforma continental, fue la motivación de la aplicación del derecho argentino en la causa “Falkland Oil and Gas Limited (FOGL) y otras s/ infracción a la ley 22.415 – infracción a la ley 24.051”, en trámite ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Río Grande.
En aquel sumario, iniciado en abril de 2015, interviene el fiscal federal de Río Grande, el fiscal general coordinador del Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Allí, empresas británicas y estadounidenses son investigadas por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental Argentina de las Islas Malvinas.
Además, el representante del MPF reseñó un fallo de la Cámara en lo Civil y Comercial de San Pedro, Jujuy, en el que se resolvió -en el marco de un reclamo a la empresa Telecom por el cobro de una llamada a Malvinas como si fuera internacional- que “no sólo constitucionalmente las Islas Malvinas se han consagrado como pertenecientes al territorio nacional, sino que además en los convenios internacionales específicos de telecomunicaciones así como otros convenios internacionales aprobados por el país nunca ha claudicado su pertenencia territorial a la República Argentina, de modo que no existen dudas de que integran el territorio nacional y que por lo tanto las llamadas a las mismas no pueden configurarse, facturarse ni denominarse como internacionales”.
Caleta Olivia La gala anual de patín es uno de los eventos mas esperados por las alumnas de la escuela municipal, es la oportunidad de mostrar el aprendizaje y esfuerzo de todo un periodo; la misma se prepara con meses de antelación y como en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La gala anual de patín es uno de los eventos mas esperados por las alumnas de la escuela municipal, es la oportunidad de mostrar el aprendizaje y esfuerzo de todo un periodo; la misma se prepara con meses de antelación y como en otras ocasiones este año también colabora para ello, la Instructora Nacional Sabrina Galeano.
En este sentido la Instructora Ana Laura González, respecto a la tarea que se encuentran desarrollando, explicó: “lo que hacemos ahora es el armado de coreografías de la gala de fin de año donde toda la escuela participa, es muy esperada porque es el show más grande que siempre se realiza a complejo lleno. Este año contamos con la participación tanto de Sabrina como de Juan Francisco Sánchez que es un campeón mundial que llega a la ciudad para participar de la gala y patinar junto a las alumnas. Son alrededor de 16 coreografías entre grupales, dúos y solistas”.
Evolución
En cuanto al trabajo y evolución de la escuela en sí, destacó: “la escuela crece cada año, desde que contamos con este especio las chicas pueden entrenar más, el año pasado culminamos con 150 alumnas y este año llegamos a 270”.
Por su parte la Técnica Nacional de Patín, Sabrina Galeano, manifestó: “la escuela de Caleta es enorme, aglutina a muchos patinadores y se trabaja intensamente, en esta ocasión me toca armar la gala de cierre que es su sello distintivo, es una gala muy importante se trabaja incesantemente para que vengan incluso estrellas de nivel internacional. Este año tendremos a un patinador mundialista, se trabaja para que los chicos brillen y se diviertan además de ser una oportunidad para que la familia se reúna ya que ellos también trabajan por ejemplo, en el armado de escenografía y decorado”.
Finalmente, y manteniendo siempre presente la figura de la recordada instructora Daniela González, en esta oportunidad Galeano expresó: “las alumnas sufrieron una pérdida enorme, al perder a Daniela perdieron a una gran referente, a una mamá del patinaje para ellas, ahora y de la mejor manera lo está haciendo Ana Laura, entonces a pesar de las desavenencias que han sufrido y a pesar de que por distintos inconvenientes se tuvieron que suspender clases, ellas salieron adelante, se trabaja muchísimo. Hoy conocí este gimnasio y me emocioné muchísimo porque era el sueño de Daniela, poder tener su propia pista, sé que ella está presente en cada movimiento y disfrutando lo que estamos haciendo”.
Perito Moreno El Municipio de Perito Moreno y la Fundación “Flora y Fauna”, firmaron un convenio de cooperación mutua que tiene como objetivo proyectar y establecer, en un marco de colaboración institucional entre las partes, acciones de interés y beneficio mutuo que contribuyan a la […]
regionalPerito Moreno
El Municipio de Perito Moreno y la Fundación “Flora y Fauna”, firmaron un convenio de cooperación mutua que tiene como objetivo proyectar y establecer, en un marco de colaboración institucional entre las partes, acciones de interés y beneficio mutuo que contribuyan a la conservación y promoción del Sitio Cueva de las Manos, declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad.
A través de este acuerdo, se promocionará la capacitación, comunicación, investigación y desarrollo de actividades turísticas u otras acciones que apoyen la preservación de la diversidad biológica y del patrimonio natural y cultural, promoviendo mejoras en la calidad de los servicios y seguridad de los visitantes.
Con este fin, el convenio fue rubricado por la representante de Fundación Flora y Fauna, Carolina Marull, el Intendente Mauro Casarini y la Provincia de Santa Cruz, representados por el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto y la Secretaria de Comercio, Silvina Córdoba.
Asimismo, en el marco de la visita a Perito Moreno, la gobernadora Kirchner –acompañada por el Gabinete Provincial – recorrió las obras del núcleo educativo y el Mercado Municipal. Además visito el Hospital Distrital “Dr. Oscar Natale”.
Las Heras Con total dedicación y cariño como cada actividad que realizan, el Hogar de Día “Sara Silvi” celebró el día del niño el viernes pasado, realizando en horario de la tarde la temática de matiné a la cual asistieron 50 niños y jóvenes con […]
las_herasLas Heras
Con total dedicación y cariño como cada actividad que realizan, el Hogar de Día “Sara Silvi” celebró el día del niño el viernes pasado, realizando en horario de la tarde la temática de matiné a la cual asistieron 50 niños y jóvenes con el permiso de sus padres.
Este año agasajaron a los pequeños con “emojis” y la Jefa del Hogar Valeria Guzmán agradeció al intendente Carambia, a todo el personal del hogar que una vez más dejaron todo para que los niños disfruten su día.
Asimismo agreadeció y al padrino del Hogar Hugo Segura que “siempre esta presente y en esta ocasión consiguió el sonido. Simultáneamente en el área del Joven a cargo de Silvana Vargas, también se desarrollaban festejos para lo cual todo el personal se abocó al agasajo de los niños que asisten al taller de folclore “Lihuen” que dirige la profesora Savina Godoy.
“Los chicos se divirtieron sanamente y participaron de todos los juegos y actividades que pensamos para ellos. Todo el personal trabajo para que este día sea posible, mi agradecimiento con ellos y con el intendente Carambia que siempre apoya las iniciativas que salen desde el área”, manifestó Silvana Vargas.
Seguridad Vial
Luego de una reunión llevada a cabo el jueves de la semana pasada con el intendente José María Carambia y Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, en la cual se resaltó el interés por ambos funcionarios municipales en capacitar al personal de la Dirección de Tránsito, la Agencia Provincial de Seguridad Vial finalizó la primera etapa de capacitación.
La misma fue destinada a personal policial de las Comisarías Primera, Segunda, Bomberos y DDI y para inspectores de tránsito de la ciudad.
En la tarde de ayer dio inicio la segunda etapa teórico-práctico para inspectores de tránsito y conducción a la defensiva dictada por el personal de la APSV.
Cabe destacar que el personal de Tránsito no recibió una capacitación adecuada hace más de cuatro años, el intendente Carambia considera fundamental que el personal se encuentre capacitado para la tarea que realiza, por ello apuesta a reforzar la seguridad y el tránsito desde los mismos inspectores y hacia la sociedad en general.
Una vez finalizada la capacitación, los agentes de tránsito serán evaluados, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos durante estos días.
“Huella Científica”
La semana pasada el intendente José María Carambia recibió junto a la concejal Andrea Yapura, al grupo de Feria de Ciencias “Huella Científica” a cargo de la profesora Laura Ozuna, quienes hace poco participaron del “1er Encuentro de Medio Ambiente y Tecnología”, instancia nacional en Buenos Aires, representando a la provincia de Santa Cruz, por lo cual el primer mandatario felicito a los integrantes del grupo por el altísimo nivel en el que se encuentran.
En esta ocasión, la reunión fue pautada ante la proximidad del quinto encuentro “Expositar” que se realizará en La Pampa en el mes de octubre, también de carácter nacional e internacional, para el cual el municipio en conjunto con el Concejo Deliberante, facilitaran los pasajes a fin de promover e incentivar a los jóvenes que se interesan por las actividades científicas.
“Separar Nos Une”
El viernes pasado, los alumnos de 4to grado de la Escuela 53 “Julia del Carmen Gómez”, se introdujeron en la importancia de la separación de residuos y realizaron el “Taller de Reutilización”.
Además de aprender a separar residuos, con los recursos obtenidos diseñaron creativos y hermosos lapiceros, portavelas y floreros empleando frascos de mermelada y botellas de vidrio. La Subsecretaría de Ambiente agradece la predisposición de docentes y directivos y la atención de los alumnos durante el taller.
Instituciones
Durante la semana pasada, el Intendente José Maria Carambia mantuvo reuniones con instituciones de la localidad, entre ellas el Jardín 59, Jardín 69 y la Unión Vecinal Zona de Chacras, tratando distintos temas de interés para beneficio de nuestra comunidad.
También estuvieron presentes en dichas reuniones el presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Quilogran, la Concejal Andrea Yapura, el Secretario de Gobierno Mauricio Gómez y el candidato a Diputado Nacional Antonio Carambia.
Caleta Olivia “No hay marcha atrás” sentenció el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, el pasado 15 de mayo para conformar la privatización del servicio de recolección de residuos urbanos. En esa oportunidad, y en medio de un colapso del servicio por los constantes paros […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“No hay marcha atrás” sentenció el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, el pasado 15 de mayo para conformar la privatización del servicio de recolección de residuos urbanos.
En esa oportunidad, y en medio de un colapso del servicio por los constantes paros municipales – situación que aun persiste – anunció además que el nuevo contrato con una empresa privada estaría en marcha “en 45 días”.
Aquel anuncio lo realizó al día siguiente de regresar de una de sus primeras ausencias prolongadas. Oficialmente se dijo que estuvo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde debía realizarse el tratamiento, tras haber sido intervenido quirúrgicamente para la extirpación de un cáncer de riñón.
Fue entonces que para contradecir a aquellos que mencionaban la posibilidad de que el
intendente se tomara una “licencia” para llevar adelante el tratamiento completo y regresar completamente mejorado al sillón de la intendencia, Prades re apareció con un anuncio contundente: resolvería de manera permanente y eficiente el serio problema de la basura. Ya pasaron 105 días y la situación es hoy muchísimo mas grave.
Otra promesa
La promesa del Facundo Prades era ambiciosa: “Esto nos permitirá exigir un servicio de excelencia”.
De este modo, el intendente anticipó que comenzarían a estudiarse los mecanismos de contratación y luego con el pliego definido, se llamaría a licitación abierta. Pero en realidad, los contactos con una empresa prestadora de un servicio de recolección y trasporte de residuos ya había comenzado. Incluso, se supo que directivos de la empresa – que estaría vinculada al empresario Cristóbal López – habían visitado la ciudad y habían recorrido los barrios con el Secretario de Servicios Cristian Bazán. Esto incluso se había comunicado semanas antes a través de un parte municipal. Tal vez, al momento de hacer el anuncio de la privatización del servicio, el intendente Prades había olvidado las conversación que se mantenían con la empresa.
Servicio caro
Uno de los argumentos de Prades esta que la comuna se veía impedida de realizar con normalidad la recolección de la basura domiciliaria debido a que no podía afrontar los costos operativos por la situación financiera de la municipalidad. También echó la culpa a las continuas huelgas del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO). En este punto también habría que tener en cuenta que el sector de recolección es uno de los mas conflictivos de la comuna, e incluso en la actualidad se utilizan predios privados – nunca se hizo oficial sin son a préstamo o alquilados – para guardar alguno de los vehículos.
Otro basural
Sobre el servicio que prestaría la eventual empresa privada que ganara la licitación, el intendente aclaró que además de la recolección y el trasporte de la basura, se avanzaría en el saneamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos ( Ptrumco) y su predio. Luego se trasladaría el basural a unos 15 o 20 kilómetros de la ciudad, aunque no precisó el lugar.
“El que tendrá que pagar el servicio de recolección es el municipio y de ahí en más ver cómo se vuelca (el costo) al vecino”, admitió Prades. Sobre el costo, el intendente informó en aquel momento que “el contribuyente paga menos de 46 pesos por mes” y comparó esa tarifa con la que rige en Comodoro Rivadavia “donde la tasa es de 235 pesos mensuales”.