
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Que Caleta Olivia esta tapada en basura, y que la situación sanitaria es grave debido a un “combo” que incluye mugre urbana (basura domiciliaria acumulada en esquinas y baldíos) carencia de recolección de residuos y cloacas colapsadas con ríos de materia fecal en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Que Caleta Olivia esta tapada en basura, y que la situación sanitaria es grave debido a un “combo” que incluye mugre urbana (basura domiciliaria acumulada en esquinas y baldíos) carencia de recolección de residuos y cloacas colapsadas con ríos de materia fecal en los barrios; no es una novedad. Incluso ya hemos naturalizado “vivir entre la mierda”, como graficaba hace exactamente un año atrás este medio. Pero a este “peligrosos cóctel para la salud”, ahora se suma una silenciosa pero cada vez más notoria invasión de roedores.
En tan solo una semana, con la llegada de las temperaturas templadas tras las fuertes tormentas de lluvia, se comenzó a dar un fenómeno que mezcla condiciones naturales y el factor humano que lo propicia.
Hábitat compartido
Caleta Olivia tiene un ejido urbano disperso, y con grandes zonas descampadas o sin urbanizar.
Extensiones entre la denominada Zonas de Chacras y el barrio Rotary, la totalmente abandonada zona de las dos lagunas, y el basural – que a esta altura está adyacente a tres barrios: el Industrial, 120 Viviendas o 17 de Octubre y 3 de Febrero – son un foco contaminante. Así, la mano del hombre contribuye a que los roedores dejen la zona periférica para buscar un hábitat que no sólo los aleja de sus depredadores naturales sino que también les facilita el alimento.
Vale mencionar que a los ratones, que viven en lo silvestre, se les puede encontrar en madrigueras, campos o nidos. También existen especies que pueden ser adoptadas por el ser humano.
Estos mamíferos pueden incluso vivir en sitios oscuros de casas, departamentos y galpones y serán fáciles de detectar si se observan huecos en el zócalo.
En toda la ciudad
De acuerdo a un sondeo realizado al tiempo que se efectuaba un relevamiento fotográfico sobre la falta de recolección de residuos en toda la ciudad, se pudo saber que el área más cercana al centro de la ciudad donde se han visto ratones y otros roedores (como cuises) es la zona entre la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia) y la Escuela 14.
Precisamente, las semana pasada se comprobó la existencia de una pequeña colonia de ratones en el mismo predio de la Parroquia San Juan Bosco, en donde estos animales ingresaron incluso al salón parroquial y la iglesia.
También se puede observar este fenómeno en la zona del barrio Vista Hermosa y en redes se compartieron fotos de ratones sobre montones de basura “abandonada” atrás del barrio Bicentenario. Así no solo al Norte, Sur y Oeste de Caleta Olivia se comprueba que debemos convivir con este nuevo vecino, sino también en el centro de la ciudad, en donde encuentran “bebida” (agua de cloacas) y comida (basura de todo tipo) que les permite la subsistencia y rápida proliferación.
Quien es el “nuevo vecino”
Por las fotografías que llegan a la redacción del Diario Más Prensa, más los testimonios en redes sociales, el roedor en cuestión – o al menos el más visto en los barrios – es el Ratón de Campo. Este animal “pequeño y colilargo” – se hizo tristemente conocido años atrás por ser el responsable del contagio del “hanta virus” una enfermedad viral aguda grave. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
Este ratón tiene un cuerpo relativamente pequeño, cubierto por pelo, el cual puede tener distintas coloraciones, y su nariz es pequeña y tiene una forma redonda.
La cola del ratón es larga comparada con el largo de su cuerpo, y ésta no posee pelo.
Pueden llegar a medir entre 15 y 20 centímetros de largo, incluyendo su cola, y pesan entre 20 y 30 gramos.
Otro de los animales que se han observado, sobre todo en la periferia son los “cuises”, que por otra parte, se puede corroborar que han logrado “colonizar” toda la zona del basural. Estos animales miden alrededor de 20 centímetros y tiene orejas que miden alrededor de 2 centímetros. Está cubierto por un pelaje duro, de color marrón rojizo oscuro. Ambas especias son omnívoras.
Perito Moreno La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer por la tarde un acto en el que se presentó el convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial y la Empresa Oroplata SA, enmarcado en el Programa UNIRSE, que permite financiar distintos proyectos orientados a […]
regionalPerito Moreno
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer por la tarde un acto en el que se presentó el convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial y la Empresa Oroplata SA, enmarcado en el Programa UNIRSE, que permite financiar distintos proyectos orientados a la Producción y el Desarrollo Social.
La gobernadora Alicia Kirchner y el Gabinete Provincial visitaron Perito Moreno para, además de recorrer distintos puntos de la localidad, participar de un acto en el que se presentaron proyectos financiados a través del Programa UNIRSE, un fondo fiduciario que congrega aportes de Empresas del sector minero en el marco de las políticas de Responsabilidad Social Empresaria de estas entidades.
“El futuro de los pueblos está en desarrollar el recurso más importante que es el de nosotros como personas y como colectivo social”, afirmó durante su alocución la Gobernadora de Santa Cruz.
En esta ocasión, fueron anunciados aquellos proyectos que son solventados con los aportes de la Empresa Oroplata SA y tendrán como objetivo las comunidades de esa región de la provincia.
Cabe destacar que actualmente están construcción dos parques eólicos, en Perito Moreno y Los Antiguos, con fondos provenientes de UNIRSE.
Al iniciar la ceremonia, que tuvo lugar en la Hostería Municipal, el intendente Mauro Casarini hizo entrega a la primera mandataria provincial del decreto de visitante de honor de esa localidad.
La gobernadora se dirigió a los vecinos de Perito Moreno a quienes agradeció el recibimiento y remarcó la necesidad de tener una “visión de esperanza y de futuro” y enfatizó: “Santacruceños de pie que vamos a posicionar a esta provincia”.
Acompañaron a la Gobernadora, el ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Donnini; la ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta. También estuvieron presentes el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado y la senadora nacional María Esther Labado.
Seguidamente, el Gobierno Provincial entregó al intendente Casarini la resolución 14 que aprueba el acta compromiso suscripta entre la Provincia y la Empresa Oroplata S.A. de Responsabilidad Social Empresaria, enmarcado en el Programa UNIRSE, mediante la cual dicha empresa realiza un aporte de 623.580 pesos.
A través de esta inversión se financian proyectos impulsados por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria destinados a la creación de Unidades Productivas y de Formación Autosustentable para fomentar el desarrollo local y la generación de puestos de trabajo, aprovechando los recursos naturales y potencialidades de la región.
También permite hacer uso de infraestructura instalada como la Chacra Municipal de Perito Moreno a través de procesos de reconversión productiva y la incorporación de invernáculos que cuentan con la capacitación y acompañamiento técnico del INTA. Estos producen bajo cubierta, en una primera etapa a bajo escala, frutas y hortalizas con un fin social de capacitación y formación. Cabe destacar que los productos obtenidos se venderán en el Mercado Municipal poniéndose al alcance de la población.
A la vez, la gobernadora firmó una adenda al convenio con la Empresa Oroplata en el marco de UNIRSE que permite llevar adelante un Programa del Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de la asistencia directa transitoria por emergencia social, crítica, climática y situaciones especiales que afectan la ocupación y el trabajo.
También en el marco del Programa UNIRSE, el Ministerio de Desarrollo Social entregó a la Municipalidad de Perito Moreno una orden de pago destinada a políticas de Fortalecimiento, Promoción y Protección de los Adultos Mayores, por un monto total de 465.000 pesos. Esta inversión social permitirá concretar la primera etapa de obra de refacción, adecuación y mantenimiento del Hogar de Adultos Mayores “María Elena García” de esa localidad.
Luego de las rubricas, Kirchner se dirigió a los presentes y afirmó: “Si bien las cosas no están como me gustaría, después de mucho tiempo de luchas para poder ordenar esta provincia ya se empiezan a visualizar pequeños pasos que hemos logrado”.
En este sentido, destacó como un logro muy importante haber demostrado “como desde lo colectivo, desde la unión de todos los santacruceños los objetivos se pueden lograr” y subrayó que la creatividad de los santacruceños que da la posibilidad de articular los recursos con los que se cuenta.
“Lo importante es entender el valor de la persona, del colectivo social de nuestras comunidades”, aseguró la primera mandataria y destacó como un anhelo propio el desarrollo de toda la comarca en torno a la Ruta Provincial N° 41: “Tengo un sueño que se prolonga y mira a Los Antiguos, Lago Posadas, Bajo Caracoles, a toda la región y así como en su momento se desarrolló todo lo que es nuestros Hielos Continentales, quisiera a toda esta comarca se desarrolle”.
Asimismo, enfatizó que aún hay mucho trabajo por hacer aunque “las inversiones que tiene la Provincia en materia de Salud y de Desarrollo Social son concretas y se desarrollan de manera sistemática”.
En otro tramo de su alocución, Kirchner mencionó el apoyo que da el Gobierno Provincial a todos los municipios y comisiones de fomento de la Provincia y señaló que eso se ve reflejado en los 270 millones de pesos que se les otorgó a través de diferentes ítems. “El Gobierno Provincial está en cada lugar. Lo hace a través del trabajo articulado con cada intendente que junto a sus concejales y a los diputados trabaja todos los días. Lo importante es acordar”, sostuvo la gobernadora.
Al finalizar destacó: “Nuestra decisión va a ser siempre apostar a los santacruceños y santacruceñas. Soy la Gobernadora de la Provincia, no de un partido político. Soy la gobernadora de todos y todas las santacruceñas”
Del acto, también formaron parte la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Shanahan; el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; la secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino; el secretario de Estado de Minería, Guillermo Mercado; subsecretario de Servicios de Salud, Ignacio Suarez Moré; el director regional de Zona Norte del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Maidana y el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.
Las Heras El Centro de Zoonosis Las Heras, hizo entrega de elementos como: vitaminas, analgésicos, antibióticos, desparasitarios y antisarnicos a la Protectora Animal “Dejando Huella”. Los mismos son utilizados para la atención primaria de los mascotas en situación de calle y de este modo mejorar […]
las_herasLas Heras
El Centro de Zoonosis Las Heras, hizo entrega de elementos como: vitaminas, analgésicos, antibióticos, desparasitarios y antisarnicos a la Protectora Animal “Dejando Huella”.
Los mismos son utilizados para la atención primaria de los mascotas en situación de calle y de este modo mejorar su salud, como así también la de la comunidad. El centro de Zoonosis continúa con las Castración. Desparasitación y Vacunación Antirrábica gratuita de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
“Les recordamos que la castración” es el mejor método de controlar la sobre-población canina y siempre debe estar acompañada de una “Tenencia Responsable” de nuestras mascotas.
Caleta Olivia El desperfecto afectaba la distribución de un sector importante de la ciudad. Servicios Públicos intervino y, luego de las maniobras desarrolladas el viernes último, la instalación quedó perfectamente operativa. El caño troncal de 315 milímetros está emplazado detrás de la terminar de transporte, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El desperfecto afectaba la distribución de un sector importante de la ciudad. Servicios Públicos intervino y, luego de las maniobras desarrolladas el viernes último, la instalación quedó perfectamente operativa.
El caño troncal de 315 milímetros está emplazado detrás de la terminar de transporte, debajo del terraplén de la traza de la Circunvalación.
Para ello, personal de Servicios Públicos debió realizar un zanjeo de unos siete metros de profundidad, razón por la cual la empresa debió contratar el servicio de una retroexcavadora de gran porte. Las maniobras resultaron ser exitosas, y el ducto quedó en pleno estado operativo.
Sin luz
En horas del medio día de este domingo, alrededor de las 13, se produjo un hecho vandálico en una línea de media tensión de la ciudad.
La maniobra delictiva provocó el corte del servicio eléctrico en los barrios Bontempo, Bicentenario, Barrio Petrolero, 64 Viviendas y parte del barrio Rotary XXIII.
Personal distrital de SPSE trabajó en la reparación de los daños, y logró restablecer el servicio al promediar la hora 19:20.
Desde la gerencia local lamentaron el hecho, y solicitaron la colaboración de la comunidad en función de dar el alerta a las autoridades en caso de presenciar esta clase de maniobras.
Caleta Olivia El domingo pasado en horas de la madrugada la Seccional Primera inicio actuaciones judiciales de oficio, a raíz de tomar conocimiento a través de un hombre, quien puso en conocimiento que se encontraba en su domicilio particular y le robaron su camioneta. Según […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El domingo pasado en horas de la madrugada la Seccional Primera inicio actuaciones judiciales de oficio, a raíz de tomar conocimiento a través de un hombre, quien puso en conocimiento que se encontraba en su domicilio particular y le robaron su camioneta.
Según se informó, el damnificado tiene domicilio en calle Rosario Vera Peñaloza y en momentos que se disponía a ir a trabajar, al egresar de su casa hubo de dirigirse hasta el vehículo de su propiedad, una camioneta Ford Ranger (LZR-747), que estaba frente a su vivienda, dejando varios elementos sobre la butaca del acompañante.
Se informó que al regresar nuevamente a la casa para buscar otras pertenencias, escuchó en un momento determinado el encendido del motor de la pick up, saliendo al exterior visualizando que la misma era robada. De esta manera intentó evitar el robo y ante la fuga de los delincuentes con su rodado, quedó tendido en la calle. Producto dl golpe sufrió lesiones de carácter leves.
Tras la denuncia, se libró la clave de localización a restantes unidades policiales dependientes de la Unidad Regional Norte.
Posteriormente y siendo las 02,40 horas, se tomó conocimiento por el oficial de servicio de la Comisaría Primera de Pico Truncado que en control que habían establecido sobre ruta provincial numero 12, habían interceptado una Ford Ranger que poseía detalles descriptos por damnificado, pero que presentaba dominio NMD-800.
Esta patente, pertenecía a una camioneta marca Volkswagen Amarok, por lo cual procedieron al secuestro de dicha unidad, determinándose luego que se trataba del vehículo denunciado como sustraído, procediéndose a la aprehensión de los tres ocupantes, según directivas del Juzgado de Instrucción 1 de Caleta Olivia,
En tanto, un vehículo que presuntamente hacia de apoyo, una camioneta Toyota Hilux, con dos ocupantes mayores de edad y dos menores, hubieron de establecer domicilio a disposición de los estrados de referencia.
Caleta Olivia Fueron 19 profesionales los que culminaron esta propuesta académica hecha en conjunto entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Además también hubo certificaciones a quienes realizaron los módulos de forma individual, como curso de extensión. En […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Fueron 19 profesionales los que culminaron esta propuesta académica hecha en conjunto entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Además también hubo certificaciones a quienes realizaron los módulos de forma individual, como curso de extensión. En un acto que se desarrolló en la tarde del pasado sábado en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral junto a la Universidad Nacional de Córdoba, entregaron los certificados de aprobación correspondientes a la finalización de la Diplomatura en Estrategia Ejecutiva que diera inicio en julio de 2016. En el evento estuvieron presentes la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. María Eugenia de San Pedro; el Vicedecano Mg. Claudio Fernández; y el Mg. Gerardo Heckmann, Director de la Diplomatura en Estrategia Ejecutiva por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Quienes culminaron la Diplomatura fueron
Paola Acosta, María Alejandra Cámara, Nora Díaz, Lucrecia Drewniak, Pablo Guerrero, Enrique Hermosilla, Estefanía Jorquera, Fernando Lauría, María Inés Mayorga y Claudia Merlo; Adriana Moyes; Francisco Murugurren, Pablo Nieto, Fernando Pedraza, Verónica Quintero, Eugenio Quiroga, María Gabriela Rodríguez, Erika Vargas y Marcelo Vilche.
No obstante, también recibieron sus certificados Cristian Correa, Jesús Juri y Luz Mary Sanchez, quienes hicieron el cursado de módulos individualmente.
Diplomatura
Esta propuesta se cristalizó mediante el Proyecto de Extensión Diplomatura en Estrategia Ejecutiva instrumentado a través del convenio suscripto entre la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Según se indicó, este proyecto se planificó desde la Escuela de Administración y Economía y fue aprobado por Consejo de Unidad, mediante acuerdo N° 204/16.
En este sentido, se aseveró que el objetivo principal consistió en ofrecer una propuesta de capacitación que permita “brindar a los asistentes un conjunto de conocimientos y herramientas estratégicas integradas que les permitan comprender la compleja dinámica actual en la que se hallan inmersas las organizaciones”.
Por ello, los principales destinatarios fueron graduados universitarios; emprendedores y empresarios que deseen incorporar nuevas herramientas para el abordaje de problemas complejos y el fortalecimiento de acciones en cualquier organización; gerentes de empresas y directivos de organizaciones gubernamentales; gerenciadores de ONGs; personas con experiencia laboral que permitan potenciar las oportunidades de aplicación del conjunto de herramientas y conocimientos impartidos en el Proyecto.
La actividad se llevó a cabo desde agosto de 2016 hasta julio de 2017, y consistió en el dictado de 10 módulos en carácter presencial teórico-práctico, con un total de 174 horas reloj.
Los módulos fueron: Dinámica de Negocios, Planeamiento de Escenarios, Planeamiento Estratégico; Gestión de la Productividad en Procesos Industriales y de Servicios; Innovación y Modelos de Negocios; Gerencia Ágil, Balance Scorecard y Gestión de la Cadena de Suministros; Empresas Familiares, y Gestión del Cambio y Liderazgo.
Por otro lado, luego de la entrega de certificados y como corolario del evento, se presentó el dúo de piano y cello de Ana María Matías y Leo Karasdourian.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante diversas acciones con el objetivo de reducir los costos portuarios y favorecer la llegada de más barcos que consecuentemente generan mayor movimiento económico en una localidad que tiene gran parte de sus ingresos relacionados a la […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante diversas acciones con el objetivo de reducir los costos portuarios y favorecer la llegada de más barcos que consecuentemente generan mayor movimiento económico en una localidad que tiene gran parte de sus ingresos relacionados a la actividad marítima.
Las primeras acciones consistieron en desagregar los costos de distintos eslabones de la cadena de valor que compone la actividad y, en ese sentido, se trabajó con estibadores, guincheros y apuntadores en la revisión del costo improductivo, la mano de obra empleada y un régimen especial para los productos frescos permitiendo descargas records para la localidad. Luego llegó el turno de los trabajadores de planta con quienes después de un conflicto se logró acuerdo y se discute un convenio de productividad también orientado al fresco.
Otra de las distorsiones detectadas fue el costo de la plazoleta fiscal que en Puerto Deseado es propiedad de Costanera S.A. donde la falta de competencia genera una posición dominante que perjudica la comparativa con otros puertos como Madryn, Mar del Plata o Buenos Aires. El Gobierno Provincial analiza el llamado a licitación pública para el aprovechamiento del recinto portuario como plazoleta fiscal.
Según un relevamiento del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el emplazamiento de ese depósito significaría para la Unidad Ejecutora Portuaria un incremento anual en su recaudación del 60 por ciento aproximadamente, mientras que para las operadoras representaría un 40 por ciento de reducción de costos.
“El objetivo de tener al puerto como una plazoleta fiscal es generar una competencia para corregir una posición dominante en el mercado que lo encarece como puerto logístico”, había argumentado días atrás el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, al indicar que la empresa Costanera -que opera como terminal de contenedores y depósito fiscal funciona como oferta única en el sector.
En tal sentido, la cartera productiva trabaja para regular el mercado entre lo público y lo privado con el objeto de lograr mejoras comparativas que permitan mayor afluencia de buques teniendo en cuenta que anualmente la actividad portuaria de Puerto Deseado genera en la localidad un circulante aproximado de 2 mil millones de pesos que se vuelcan en el circuito económico y comercial.
Las diferentes obras de infraestructura y seguridad necesarias se afrontarían por los oferentes toda vez que en la actualidad la Unidad Ejecutora Portuaria(UNEPOSC) no estaría en condiciones de afrontar la inversión.
Costos
Según estadísticas portuarias, en 2016 se movieron 4723 contenedores, que equivaldrían a 17.834.048 de pesos anuales en base a los costos que actuales.
Los números cambian cuando la variable de precio se reduce significativamente pensando en la propuesta del Gobierno Provincial de instalar una plazoleta fiscal con un costo inferior en un 40%. Es que a misma cantidad de contenedores, el valor desciende a 9.068.160 de pesos por año (USD 30 por movimiento).
Con estos números, el posicionamiento frente a puertos como el de Madryn (USD 24,50) o Mar del Plata (USD 26,55) se tornaría más competitivo.
Del análisis se desprende, además, que la puesta en funcionamiento de una nueva plazoleta significaría económicamente para la UNEPOSC un incremento anual en su recaudación del 60 por ciento aproximadamente, lo que podría significar reinversión para mejoras constantes.
Río Turbio Son los fondos que YCRT y la Municipalidad de Río Turbio le “adelantaron” a una empresa para realizar una obra que nunca se hizo. La firma contratista que recibió el dinero tiene como apoderada a Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner. Todo empezó […]
regionalRío Turbio
Son los fondos que YCRT y la Municipalidad de Río Turbio le “adelantaron” a una empresa para realizar una obra que nunca se hizo. La firma contratista que recibió el dinero tiene como apoderada a Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner.
Todo empezó en junio de 2015 cuando YCRT y la Municipalidad de Río Turbio, junto a la empresa Fainser SA -cuya apoderada sería Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner y sobrina de Cristina Kirchner- anunciaron un convenio para realizar trabajos de “Readecuación Avenida Y.C.F” (ruta complementaria 20) por un total de $ 494.235.200,00.
Pero la obra nunca comenzó, pese a que se pagaron 50 millones de pesos de adelanto.
El Concejal Samir Zeidán remarcó que tanto Pérez Osuna, que fue titular de YCRT como el ex intendente y ahora diputado Matias Mazú son responsables del faltante de 50 millones de pesos, de los sobreprecios y el saqueo que se llevó adelante en la Cuenca Carbonífera.
“El pago de un adelanto para realizar una obra resulta una locura, como también lo es el monto total de la obra que ronda los 500 millones de pesos”, remarcó Zeidán.
Hace pocos días el Juez Federal Daniel Rafecas realizó un allanamiento en la Municipalidad de Río Turbio en búsqueda de información para la causa. Según pudo saberse se llevaron copias de los convenios y material relevante para la causa.
Caleta Olivia Este fin de semana, se realizó la instancia provincial de rugby correspondiente a los Juegos Evita en Río Gallegos. Además, se realizaron en distintas localidades las competencias de atletismo, básquet y gimnasia artística y rítmica. El Gobierno de Santa Cruz a través del […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este fin de semana, se realizó la instancia provincial de rugby correspondiente a los Juegos Evita en Río Gallegos.
Además, se realizaron en distintas localidades las competencias de atletismo, básquet y gimnasia artística y rítmica. El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Desarrollo Social, movilizó a más de 200 deportistas para garantizar el derecho a participar del importante certamen que une al país.
Con el objetivo de conseguir un lugar en la delegación que representará a la provincia en Mar del Plata, se enfrentaron en la cancha de rugby que posee la chacra del Hispano Americano tres equipos santacruceños.
De esta manera, se midieron en un triangular chicos de la ciudad capital con oriundos de Las Heras y Caleta Olivia. Estos últimos supieron coronarse campeones de la instancia sin pasar sobresaltos y triunfar en sus dos encuentros.
Finalizada la competencia el entrenador del equipo caletense, Pablo Casas, se mostró conforme por lo visto de sus jugadores: “Los chicos tuvieron dos partidos muy buenos. Estamos contentos por el desempeño y por poder representar a la provincia”.
Asimismo, dijo que tanto Río Gallegos como Las Heras fueron dos dignos rivales.
Finales
Cabe destacar, que esta es la tercera vez que Caleta Olivia viaja a las finales de los Juegos Evita en rugby. Sobre esto el DT explicó: “Contamos con la ventaja de pertenecer a la Unión Austral, por lo cual jugamos todo el año con equipos de Chubut”. Además, comentó: “Todos los martes y jueves nos preparamos en seven –modalidad presente en este certamen deportivo- y nos permitió traer un equipo muy competitivo que desarrolló un buen juego”.
Tras culminar el último encuentro, se notó al director técnico sereno pidiéndole a sus dirigidos que saluden a los rivales con respeto. Es por este motivo que Pablo Casas hizo hincapié en que “en el rugby lo primero que se intenta inculcar no es lo estrictamente deportivo sino los valores. Queremos formar buenas personas con chicos que respeten a los rivales”.
Para aprovechar el encuentro y la visita de los equipos del interior en la tarde del domingo se realizarán partidos amistosos con la presencia también de chicos de Macá Tobiano. Esto se debe a que desde la Cartera Social Provincial no sólo se tiene el compromiso de que la juventud pueda tener la experiencia de ser parte de los Juegos Evita, sino también el de incentivar la realización de prácticas deportivas y saludables. Para ello se trabaja con autoridades de las distintas localidades para con este tipo de actividades.
Etapas
De forma paralela, se realizan las etapas provinciales de los Evita en otras localidades que culminarán el domingo. En primer lugar, en el Gimnasio Municipal “Gas del Estado” de Pico Truncado se enfrentan las chicas de básquet en modalidad 5×5. Además, en la pista de atletismo de Los Antiguos se realizan las pruebas para chicas categoría sub-17 y Puerto Deseado es la sede de las competencias de gimnasia artística y rítmica.
Caleta Olivia Las drogas son solo sustancias, sin vida y sin poder. Pero detrás de estas sustancias, hay medios de comunicación y una cultura que las promociona. Las personas buscamos sensaciones, sentirnos identificados, aceptados y encontrar algo que nos de placer aunque sea esto destructivo. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las drogas son solo sustancias, sin vida y sin poder. Pero detrás de estas sustancias, hay medios de comunicación y una cultura que las promociona.
Las personas buscamos sensaciones, sentirnos identificados, aceptados y encontrar algo que nos de placer aunque sea esto destructivo.
La persona que consume, no tiene problemas con las drogas, tiene problemas personales o familiares y esto la lleva a buscar una solución, satisfacción o sensación de sacie su deseo o necesidad.
Todos nos queremos sentir bien, buscamos algo que nos satisfaga esa demanda interna de placer, aunque cueste dinero y nos cueste perder el matrimonio, la familia, el trabajo y hasta la vida.
Las drogas son una “opción” para tu vida, una “elección” cara ya que no solo pasa factura a tu bolsillo sino a lo que más querés y necesitás.
Qué bueno es tener amigos, hacer lazos fuertes de amistad con personas que no solo te bancan en palabras, sino en hechos.
Existe un enorme grupo de personas que le ganó la batalla a las adicciones. Se dieron cuenta que no tenían problemas con las drogas, tenían problemas con ellos mismos. Cualquiera puede tener problemas, necesidades, vacíos, etc. Esta nueva raza de valientes se dejó ayudar, una actitud que te hace humilde y te lleva a ser mejor. Cuando nos dejamos ayudar es cuando verdaderamente se nos abren los ojos y vemos las cosas de realmente son.
Comenzamos a darnos cuenta que las drogas son solo sustancias, cuando antes nos moríamos por conseguir y consumir. Cuando un adicto necesita ayuda y la pide, el primero en la fila para ayudar es Dios.
El Creador te habla y te muestra su amor a través de tus hijos, tus padres, tu pareja, tus amigos, etc. Cuanto bien hace a una persona dejar de lado el orgullo, las excusas, los prejuicios, el qué dirán.
Esto es una realidad, las adicciones están perdiendo la batalla en muchos lugares, las personas se están dejando ayudar. Es el tiempo de cambiar de sensaciones, las drogas cuestan dinero por sensaciones que duran poco, pero la sensación de dejarse ayudar por Dios, abrazar fuerte y besar a tus hijos, reír desde adentro con la gente que te ama, lograr sentirte libre y feliz ;son algunas de las acciones o momentos que te darán la mayor sensación del mundo.
En la escuela tenemos compañeros del aula, en el trabajo compañeros de un sector y en la vida a veces no contamos con un compañero/a de la fe.
Si necesitas ayuda y te gustaría tener un compañero de la fe, alguien que te ayude a creer en Dios y creer en vos, acá estoy para ayudarte. No pierdas más el tiempo ni tu dinero en sensaciones o sustancias que cuestan caro y duran poco. Te esperan nuevas y buenas sensaciones, te esperan nuevos y buenos tiempos.
No importa tu situación económica, importa tu vida y tu entorno.
Hasta la próxima!!!!
Tel de Contacto: 2974760403 Camino Alternativo Centro Juvenil Cristiano: Almirante Brown 2035
Caleta Olivia Se presentará en el Ciclo de Teatro en el Ce.M.E.P.A el unipersonal “Silencio Ficticio”, protagonizado por Andrés Fernández Cabral. Este actor y director teatral comenzó su actividad en la Ciudad de Merlo (Buenos Aires) en el año 1976 en el Taller Municipal de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Se presentará en el Ciclo de Teatro en el Ce.M.E.P.A el unipersonal “Silencio Ficticio”, protagonizado por Andrés Fernández Cabral. Este actor y director teatral comenzó su actividad en la Ciudad de Merlo (Buenos Aires) en el año 1976 en el Taller Municipal de Teatro a cargo de la profesora Alma Vélez y Juan Carlos Torry. Desde esa fecha a la actualidad ha desarrollado ininterrumpidamente la tarea teatral en más de 160 obras como actor, director y productor.
En esta oportunidad, “Silencio Ficticio” podrá en escena una obra que evoca las cartas que nuestro pueblo mando a sus hijos, jóvenes, amigos… Cartas que muchas veces no llegaron como no llegó la ayuda financiera o la comida que el pueblo argentino ofrendó a esta gesta.
Nuestros Héroes son héroes no sólo por haber combatido por la patria, sino que en su derrota ganaron la democracia de los argentinos. Andrés Fernández nos trae la memoria y la mirada desde adentro lo que vio, escuchó y vivió. La cita es el próximo sábado 9 de Septiembre a las 22:00 en el SUM del Ce.M.E.P.A y la entrada es totalmente gratuita.
Este evento está auspiciado por el Instituto Nacional de Teatro en su plan “Circulando”, la Escuela Municipal de Teatro y Municipalidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Los viernes 1° y 22 de septiembre se realizarán los encuentros mensuales de este nuevo espacio: Yoga Mamás + Bebes. Se trata de una práctica de yoga especialmente adaptada, que invita a mamás con sus bebés desde los 2 y hasta los 18 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los viernes 1° y 22 de septiembre se realizarán los encuentros mensuales de este nuevo espacio: Yoga Mamás + Bebes.
Se trata de una práctica de yoga especialmente adaptada, que invita a mamás con sus bebés desde los 2 y hasta los 18 meses.
Un momento para reconectar con el propio cuerpo tras el nacimiento, el nuevo vínculo de apego y el rol materno.
Después del parto comienza una nueva etapa. Este espacio de Yoga Mamás+Bebés ofrece un lugar para que la díada se encuentre fuera de la rutina, en un espacio de armonía, para que la mamá se reencuentre con su propio cuerpo tras el nacimiento, movilice y alivie tensiones musculares, de espalda y cuello, fortalezca el suelo pélvico, de abdomen, active la musculatura de brazos y piernas; y sobre todo se encuentre con su propio silencio y estado de tranquilidad y relajación.
Al mismo tiempo, “la mamá y el bebé comparten juntos ejercicios, masajes, caricias, contacto visual permanente, fortaleciendo el vínculo, mostrándole al bebé una nueva dinámica de encuentro y relajación compartida, estimulando la psicomotricidad de los bebés, estando presentes, consientes de sus necesidades, acompañándolos en su desarrollo de manera amorosa y respetuosa en sus diferentes etapas de crecimiento”.
Conexión
“El Yoga nos permite establecer una conexión integral, una unión, con nosotros mismos. Accediendo al cuerpo, pero también nuestra mente y nuestro espíritu, alineando estos tres planos. Tras el nacimiento de nuestros bebés se transita el puerperio, muchas veces una fase del ciclo fisiológico y natural de las mujeres, que no prestamos atención o que relegamos ante las necesidades del bebé y la nueva dinámica familiar que vamos conociendo y ordenando.
Por eso este espacio busca también ofrecer un lugar de contención para esa fase, el puerperio”. En las mujeres/madres aparecen nuevas emociones, miedos, incertidumbres. Un amor enorme junto con el duelo de la que fueron y la bienvenida a su ser mamá en el vínculo con nuestro bebé.
Desde el mes de mayo se iniciaron rondas de encuentros en puerperio y a partir de agosto se sumó la práctica de yoga.
“Es decir que sumamos espacios. Los próximos viernes 1° y 22 de septiembre tras la práctica de yoga conjunta también se tendrá el momento para la ronda de crianza y maternidad, donde abordamos diversos temas que hacen a las distintas fases que atraviesan las mujeres que comparten la tarde: puerperio, lactancia, embarazo, preparación para el parto, alimentación, ciclos de sueño de los bebés, porteo, exterogestación, los temas son muchos y fluyen, se presentan.
Son mujeres compartiendo experiencias, vivencias, puntos de vista, círculos haciendo tribu, invitamos a mujeres con bebés pero también a mujeres gestantes, ya que es una experiencia sumamente enriquecedora para ellas también”.
Es una invitación a un lugar de bienestar y apoyo, para la mamá y su bebé. A compartir la práctica del yoga y la transformación en el nuevo rol junto con otras mamás y sus bebés en ese hermoso camino de vida.
La práctica está orientada a las madres: con asanas o posturas, respiración, relajación. Se suma a este encuentro la biodanza, una manera de experimentar el movimiento a través de la música y la danza, entablando el vínculo desde las emociones que la experiencia genera.
La propuesta integral busca darle a la mujer el momento de reencontrarse y para también experimentar el vinculo con sus bebés desde otro lugar.
Ellos por su parte tienen el espacio de ser quienes son: jugar, observar, rolar, reptar, gatear, sentarse y caminar por si mismos cada uno a su tiempo, o simplemente estar allí teniendo su propia experiencia.
“Las mamás deben estar tranquilas que se habla de un espacio adaptado a ellas, en las que tendrán la tranquilidad de dar la teta si sus bebés lo piden, de cambiarlos, de pararse, de respetar los ritmos de la díada de ese día en ese momento, sabiendo que es un espacio amoroso y respetuoso en el cual estar en confianza con su rol materno”.
Los encuentros de Yoga Mamás + Bebés se realizan en septiembre, los viernes 1° y 22, de 16 a 17.30 hs.
El valor es de 200 pesos por encuentro. Quienes deseen sumarse pueden comunicarse al 297-4751894 o buscar el facebook Propia Morada- embarazo, crianza y yoga.
Caleta Olivia La Ley 55, data del año 1958, pero a lo largo de la vida institucional de nuestra provincia ha tenido modificaciones. Esa herramienta central de la estructuración administrativa, se refiere a: Derecho Constitucional, Municipalidad, Comisión de Fomento, ejido municipal, facultades de la Municipalidad, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Ley 55, data del año 1958, pero a lo largo de la vida institucional de nuestra provincia ha tenido modificaciones. Esa herramienta central de la estructuración administrativa, se refiere a: Derecho Constitucional, Municipalidad, Comisión de Fomento, ejido municipal, facultades de la Municipalidad, Concejo deliberante, Departamento Ejecutivo Municipal, Intendente, Concejales, Presupuesto municipal, Ley orgánica municipal, Derecho administrativo, Economía y finanzas. Es tan amplia y abarcativa que muchas veces se presta a interpretaciones, que han permitido argumentar “incompetencias”, y han abierto puertas para que funcionarios no enfrenten desde sanciones. Esta Ley ha permitido así, mas atajos que definiciones, aunque en su texto tiene puntos muy claros. Por eso tal vez la última modificación polémica, generó en enojo de los Concejales de toda la provincia, al ver que se generaba una nueva prerrogativa a los intendentes. (ver aparte).
Responsabilidades
El caso Prades pone al descubierto nuevamente que la interpretación de la ley 55, genera grandes espacios para la controversia. Uno de ellos es si el Concejo Deliberante puede avanzar en el juicio político, o si las sanciones las debe aplicar el Tribunal de Cuentas.
La Ley Orgánica de Municipalidades ( ley 55) en el Titulo II, Capitulo I, que refiera a la competencia Atribuciones y deberes del Concejo Deliberante expresa en su articulo 47°, que este organismo debe “examinar las cuentas de la administración municipal y elevarlas al Tribunal de Cuentas de la Provincia, dentro de los 30 días de vencido el ejercicio. Como todos sabemos, esto no viene ocurriendo desde hace varias gestiones. Pero puntualmente sobre el caso Prades, la sospechosa operación con los supuestos empresarios Chinos, tuvo lugar en el ejercicio 2.016, pero esta documentación no esta en manos del Tribunal de Cuentas. Ya sea porque no fue recibida por el Concejo, o porque no fue remitida, este puntos señalan claramente una irregularidad que impide y obstaculiza llegar a la verdad.
En el caso de esta sospechosa transacción, en donde hay millones en danza y aún no se puede trazar el recorrido financiero y administrativo que tuvo el dinero de la venta de tierras, el Titulo III, Capitulo II, que refiera a como deben desempeñarse los auxiliares del intendente, en el Artículo 69° expresa: “Los fondos municipales serán depositados diariamente en cuenta corriente a la orden conjunta del Intendente y tesorero en el Banco de Provincia u otro, donde no lo hubiere”. Es decir que el depósito – de ser cierto que fue realizado – ya debiera ser de conocimiento público, con lo cual se aclararía en parte este tema.
Vale mencionar que en el Articulo 76° se menciona que “El patrimonio municipal está constituido por los bienes inmuebles, muebles, semovientes, créditos, títulos y acciones adquiridos con fondos municipales, las donaciones y legados y los solares comprendidos dentro de su ejido que no fueran de propiedad particular. Todos estos bienes que son el patrimonio de todos los contribuyentes, deberían ser bien administrados y protegidos por el intendente”; cosa que el último escándalo pone en duda.
El Concejo
Respecto a las controversias institucionales el artículo 79 de la ley, expresa que “los conflictos con otra municipalidad o la Provincia y los que se suscitaren dentro del Concejo Deliberante o entre este y el Intendente serán resueltos por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. Pero como vimos a lo largo de los últimos años, este máximo organismo judicial de la provincia, ha buscado desentenderse.
El problema se da en que la habilidad del intendente para ausentarse o volver a la gestión cuando considera necesario; o generar o no quórum en el Concejo cuando le es propicio o no, también es una determinante del camino que se tomará institucionalmente.
Los ediles no encuentra el camino o el argumento para apartarlo, sancionarlo, pedirle que se tome licencia – ya sea por su situación judicial o por su salud – y eso es un punto muerto del trámite.
En el artículo 56° de la ley 55 menciona que “ No bien el Concejo determine la vacante o licencia del Intendente el Concejal que deba reemplazarlo asumirá el cargo con las atribuciones y deberes que a aquel corresponden. El concejal que ocupe la Intendencia con carácter transitorio, será reemplazado mientras dure su interinato por el suplente que corresponda”.
Los ediles de Caleta entraron en un laberinto cuando, pretenden avanzar en el escenario judicial, el cual en este caso les esta vedado, porque no pueden presentarse como querellantes. Ocurre que un legislador solo representa “al pueblo” ante el Ejecutivo. Esto ya le ocurrió a diputados nacionales, como el caso de Elisa Carrió, a quien no se la admitió como querellante en algunos casos resonantes.
Así, las cosas, mientras los ediles intentan encontrar en los vericuetos de la ley 55 un camino que no termine en un callejón sin salida, el intendente continúan en funciones, manejando los bienes y recursos del estado, sin control del legislativo, sin dar explicaciones a los vecinos; más allá de las sospecha de coimas que pesa sobre él.
Una vía judicial que avanza
En nuestra ciudad ocurre un conflicto del cual ya nadie puede hacerse el distraído, aunque la interpretación antojadiza de la Ley 55, permite a muchos seguir dilatando el tratamiento del problema.
La vía judicial está en marcha – al menos en el fuero Federal – en donde el viernes pasado fue llamado a ratificar la denuncia contra el intendente Facundo Prades, el ciudadano Ignacio Paradiso quien lo acusó de “lavado de dinero”. Aunque nada se sabe de la denuncia de Fermín Valdivia en Buenos Aires, o la “contra denuncia” de Prades en la justicia local, el caso de las supuestas coimas tendrá un escenario judicial en tribunales Federales.
Ausencia sin reemplazo
En mayo del 2009 el gobierno provincial optó por no vetar ni promulgar la modificación a la Ley 55, y de este modo entró en vigencia automáticamente un cambio que daba una nueva “libertad de acción” al los intendentes. Así los titulares de los Ejecutivos locales, pudieron ausentarse 5 días de su localidad y permaneces en la provincia, ese tiempo sin estar obligados a dejar a cargo al presidente del Concejo Deliberante.
Esto generó una enorme repercusión, cuando ediles de toda la provincia emitieron un documento en contra de la modificación de la ley.
Bajo el número de ley 3053, el Boletín Oficial de la provincia se publicó la polémica reforma (articulo 34) – propuesta por el diputado Néstor Méndez – trámite con el cual entró en vigencia.
Esta es una de las argumentaciones que utiliza el intendente Prades ahora, cada vez que se ausenta de la ciudad y supuestamente no sale de la provincia para no dejar a nadie en su reemplazo.
Río Gallegos El Congreso de ADOSAC que se reunió ayer en ésta ciudad, decidió mantener en suspenso las medidas de acción directa, hasta la reunión del próximo jueves, día en que fueron citados por el Ministerio de Educación de la Nación. Según se informó a […]
caleta_olivia destacada educacionRío Gallegos
El Congreso de ADOSAC que se reunió ayer en ésta ciudad, decidió mantener en suspenso las medidas de acción directa, hasta la reunión del próximo jueves, día en que fueron citados por el Ministerio de Educación de la Nación.
Según se informó a Diario Más Prensa, luego de ese encuentro con autoridades nacionales habrá asambleas en las filiales y posteriormente Congreso Provincial. Horas antes de iniciarse el Congres, ADOSAC Y AMET fueron notificados por el Ministerio de Educación de la Nación para una nueva reunión este jueves con el Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos.
En medio del XXVI Congreso Extraordinario de la ADOSAC, donde los delegados de las distintas filiales debatían las reuniones mantenidas la semana pasada y, los mandatos de cada una de las asambleas de las filiales de la asociación se conoció la notificación del Ministerio de Educación de la Nación .
En tal sentido, el gremio de ADOSAC junto a AMET y el funcionarios del Consejo Provincial de Educación, se reunirán con autoridades del Ministerio de Educación de Nación el jueves 31 de agosto (en horario a confirmar) en Río Gallegos, señala el comunicado.
De igual forma, la notificación insta a “la continuidad de la mesa de trabajo entre las partes, sin la existencia de medidas de fuerza”.
Por su parte, desde AMET se informó que “se continuará con la suspensión de la medida de fuerza hasta la nueva paritaria”, detallaron a Diario Más Prensa.
Caleta Olivia Para este sindicato, la información sobre los ingresos por arancelamiento en los hospitales públicos de Santa Cruz, “muestra vicios del gobierno de Alicia Kirchner” y exige que la ministra Rocío García “trabaje más” para que los cargos directivos propicien un marco de lucidez […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Para este sindicato, la información sobre los ingresos por arancelamiento en los hospitales públicos de Santa Cruz, “muestra vicios del gobierno de Alicia Kirchner” y exige que la ministra Rocío García “trabaje más” para que los cargos directivos propicien un marco de lucidez con respecto a las cifras que recepcionan mensualmente los nosocomios, ya que muchas veces no hay concordancia con lo que recibe el profesional de la salud en razón de este concepto.
El ejercicio del sistema democrático exige transparentar el manejo de los fondos públicos que ingresan a cada uno de los organismos estatales, por lo cual, los hospitales públicos de Santa Cruz, no son la excepción.
La ley de arancelamiento hospitalaria en esta provincia posibilita a los nosocomios públicos, canalizar recursos provenientes de convenios establecidos entre la cartera de salud con Obras Sociales, Mutuales, Aseguradoras y Empresas y como consecuencia de esto, celebrar la correspondiente facturación que deberá realizar el área de administración hospitalaria.
En este sentido, cabe aclarar que el fondo total por arancelamiento, se reparte en distintas fracciones, fijadas por la ley correspondiente, y ante lo cual, los profesionales de la salud reciben un porcentaje por su intervención cuando se efectiviza la aplicación de dicho convenio. Asimismo, otra parte de esta partida, queda en manos de cada uno de los hospitales para fines operativos.
Al respecto, en APROSA, desde hace un tiempo están poniendo la mirada en este punto, como consecuencia, de los diferentes reclamos que llegan de sus afiliados, quienes aducen no existir concordancia, entre lo que deben cobrar y lo que reciben mensualmente en concepto de arancelamiento.
Paritaria
Por esto-agregaron- en la paritaria de salud o si “García tiene el tiempo y la amabilidad de recibirnos” vamos a plantear este reclamo para comenzar a revertir algo que entendemos que es sencillo de modificarlo. “Si tendremos que trabajar para modificar la actual ley, lo haremos, ya que lo concreto es tener reglas claras, acorde a estos tiempos y que no otorguen doble lectura para nadie, justificaron.
El punto de partida, según se argumenta desde el sindicato, obedece a que este sistema de información que debe ser público, pero que carece de tal sentido, por su actividad es “obsoleto y poco claro” y que por los hechos se demuestra que “no está siendo útil” para nadie y en especial para la sociedad, que debe tener el cabal conocimiento en que se invierte estos fondos.
En el análisis-reflejaron- este proceso que ejecutan los directivos hospitalarios, es semejante a la política que ejecuta la mandataria “Alicia Kirchner”, quien mantiene “cerrada su postura” de no mostrar los ingresos y los egresos de este provincia a sus vecinos, en tal sentido, se explica comparten “los mismos vicios de la política” en no exponer tales cifras.
Por último desde APROSA le piden a la Ministra García que aporte más desde el cargo que ocupa y que por otro lado, articule más su función con los directivos de los hospitales, caso contrario, hay un nuevo vacío que lleva a vulnerar la ley de arancelamiento, porque las carencias cotidianas siguen, los profesionales de la salud continúan reclamando por este tema, y la ciudadanía tiene un profundo desconocimiento del manejo que los hospitales hacen de estos recursos, “es indispensable-dijeron- desarrollar un nuevo mecanismo de gestión que pueda regularizar de manera más eficiente este pedido”.
Caleta Luego de la “tregua” que le dio las PASO, mientras la opinión pública se concentraba en el escenario electoral, la gobernadora Alicia Kirchner no logra retomar o al menos enderezar su gestión. Con poco y nada para mostrar, y con un resultado electoral que […]
destacada regionalCaleta
Luego de la “tregua” que le dio las PASO, mientras la opinión pública se concentraba en el escenario electoral, la gobernadora Alicia Kirchner no logra retomar o al menos enderezar su gestión.
Con poco y nada para mostrar, y con un resultado electoral que le anticipa una derrota para octubre; Alicia K, está en su peor momento; si es que tuvo alguno que sea bueno en el trascurso de su gestión.
Todas las noticias de aquí a fin de año no parecen alentadoras. Y ella no tiene un plan “B”.
Había sustentado todas sus esperanzas en la financiación que lograría negociando con Nación. Paro esos fondos tenían – y aún tienen – un solo destino: pagar sueldos estatales.
Además, el principal conflicto – al menos en lo prolongado y perjudicial– que es el enfrentamiento con los docentes no se resuelve y solo se dilata, en una agonía que llevará a terminar el año con un desastre a nivel educativo.
Hace una semana le reclamó nuevamente plata a la Nación. En un encuentro con el Ministro Rogelio Frigerio le pidió que se acredite “la segunda cuota del Fondo Fiduciario” por 250 millones de pesos. Hasta ayer no había novedades.
La ultima información económica sobre Santa Cruz es una clara muestra de cómo estamos: La provincia tiene el mayor déficit fiscal, per capita de toda la Argentina.
Está sola
El resultado final de la elección en Santa Cruz mostró que Cambiemos obtenía 46,3% para la categoría de diputado nacional, contra el 28,47% del Frente para la Victoria, que responde a la gobernadora Alicia Kirchner. Un número similar fue en el caso de las candidaturas a senadores. La caída estrepitosa del oficialismo que manejó el “poder” por mas de dos décadas puede expresarse en este número: casi el 75 por ciento rechazó el gobierno de Kirchner.
Pero el dato mas significativo, no esta afuera sino adentro de la estructura K. Claramente a la gobernadora la dejaron sola. Principalmente su familia, que ni siquiera vino a votar por ella. Tampoco ella hizo mucho por la campaña, y no acompañó a ninguno de sus candidatos en toda la campaña. En esta implosión del Kirchnerismo, su cuñada – la ex presidente Cristina Kichner – y su sobrino Máximo, buscan refugio en el conurbano bonaerense, y la dejan soportar el peso de una provincia inviable que ellos mismos generaron.
Coparticipación
El jueves, desde el gobierno provincial se informó que Alicia asistió a una nueva reunión de la Comisión Federal de Impuestos (CFI).
Esta comisión que tiene las mismas sigla con su par de Inversiones, tiene un rol preponderante en la administración tributaria interjurisdiccional. Por ley, la CFI es una autoridad de aplicación de la distribución de la Coparticipación. Luego de años de inactividad – durante el gobierno K – ahora busca resurgir, y en ese escenario es donde la gestión de Alicia busca aliados.
El viernes se reunieron los Fiscales de Estado para planear una estrategia conjunta. Puntualmente los gobernadores estudian plantear incompetencia del Máximo Tribunal y que lo resuelva el Congreso, los reclamos de cooparticipación.
El fiscal de Estado de Santa Cruz, Fernando Tanarro, dijo en tal sentido “no hay ninguna provincia que pueda soportar que le quiten gran parte de los fondos”.
En ese encuentro del jueves – que contó con la presencia de la Vicepresidenta Gabriela Michetti – se inauguró el nuevo Salón Auditorio de la CFI.
Durante el acto se entronizaron las Banderas de las 23 Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación Argentina. Fue en esa oportunidad, en la que Alicia hizo una breve alocución, que mas pareció una expresión de deseos que una señal sobre su política fiscal.
“Si con cada provincia cumplimos con equidad, seguramente el colectivo cumplirá para el desarrollo, no solo de nuestras provincias, sino de nuestro país”, subrayó.
La cuota que no llega
Alicia le reclamó la semana pasada al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que le acredite “la segunda cuota del Fondo Fiduciario” por 250 millones de pesos. Esto se conoció días atrás pero a lo largo de la semana y en las últimas horas no hubo novedades al respecto.
Pero según fuentes del gobierno nacional a mediados de junio el Gobierno de Macri había acordado con Alicia Kirchner el otorgamiento de 1.200 millones de pesos para “atender necesidades financieras” y habían establecido que los fondos llegarían a la provincia sureña mediante desembolsos cada dos meses. De acuerdo al cronograma fijado, las próximas dos cuotas son por 250 millones de pesos en octubre; y 300 millones en diciembre.
Caleta Olivia Martín Oñate, candidato a secretario general en la próximas elecciones para renovar comisión directiva del Sindicato Petroleros, aseguró a Diario Más Prensa que una de las propuestas de su campaña “es modificar el estatuto para evitar la reelección”. “Cuellito” consideró que “uno de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Martín Oñate, candidato a secretario general en la próximas elecciones para renovar comisión directiva del Sindicato Petroleros, aseguró a Diario Más Prensa que una de las propuestas de su campaña “es modificar el estatuto para evitar la reelección”.
“Cuellito” consideró que “uno de los objetivos es que cada secretario general tenga un mandato de solamente cuatro años y que no pueda ser reelegido”, dijo y consideró que “será para toda la comisión directiva y deberá renovarse en su totalidad. Esto condiciona a cada comisión, a trabajar por los beneficios de cada petrolero, ya que al cumplir el mandato tendremos que volver a trabajar a la par de cada uno y no se generaría persecución alguna”, aseveró.
Martín Oñate, encabeza la lista Roja y lo acompaña Eduardo Kuc (secretario adjunto), Jorge Galdames (tesorero), Miguel Santibáñez (pro tesorero), Sacha Nieto (prensa y propaganda), José Maidana (secretario gremial), Eduardo Vibares (de organización) y Mauro Spúlveda (Acción Social).
Oñate, le dijo a Diario Más Prensa, que otras de las propuestas es hacer “hincapié en mejorar las condiciones laborales y monetarias de los compañeros de ocho horas transporte y remediación ambiental que siempre fueron olvidados” y “sacar un porcentaje del total que nos descuentan (cuatro por ciento) par realizar un fondo llamado jubilatorio para los compañeros que se jubilan por año. Y lo acumulado del descuento sería destinado a dicho fondo jubilatorio, lo cual sería plasmada en memoria y balance. Cuando el compañero se jubila, aparte de recibir los trece sueldos que le corresponden por CCT, poder retribuirle un monto por tantos años de aporte”.
Asimismo sostuvo que pretende “igualdad de trato con las mujeres para no reducirlas solo al rubro maestranza y “rever el contrato que se tiene con la obra social OSPE y exigir mejor prestación para los afiliados, volver a lo de antes que si uno no está afiliado a la obra social del sindicato, también reciba el descuento por medicamentos del ochenta por ciento y seguir con el cien por ciento de OSPE”.
Oñate, quien en los últimos días realizó visitar por yacimientos de la región consideró además que “se armará la tan esperada guardia sindical que trabajará para el afiliado las 24 horas del día” y también “se impondrá un parque cerrado en cada localidad con los móviles del gremio ya que dichos vehículos se comprar para recorrer el campo y no para salir de vacaciones”.
Con respecto a la agrupación que lidera (Ahonikenk) consideró que “somos un nuevo horizonte que solo busca el beneficio de la familia petrolera. No nos interesa criticar ni cuestionar a los distintos candidatos”.
“Hoy se aproximan las elecciones y como debe ser, el voto de los trabajadores es el que manda, la decisión de las distintas listas es de cada trabajador. Nuestras propuestas son claras y concisas y estamos trabajando fuertemente en ellas, lo primordial es que no tenemos ni queremos sponsor políticos, ni empresas o empresarios, ya que no vamos a soportar presión o compromiso de ningún tipo que pueda perjudicar los reclamos de los trabajadores y sus respectivos delegados”, manifestó.
Sostuvo que “nuestro único compromiso se debe a las bases de cada uno de los trabajadores petroleros de los yacimientos santacruceños con la responsabilidad y el criterio que se merece dirigir un gremio tan importante como el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz”.
Finalmente sostuvo que “como dijimos, no tenemos ni color, ni bandera política, solo trabajadores que piensan que los petroleros podemos estar mejor basándonos en el respeto por el afiliado y sabiendo escuchar, respetando las distintas opiniones de cada una de sus bases. Emprendemos este largo camino a nuestras elección es”, señaló Martín Oñate.
Comodoro El Jefe Regional Sur de la ANSES, Carlos Zielke mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Obrera Textil, funcionarios municipales y provinciales, y con ex empleados de la empresa textil Guilford Argentina S.A. En la ciudad de Comodoro Rivadavia, el Jefe Regional Sur […]
regionalComodoro
El Jefe Regional Sur de la ANSES, Carlos Zielke mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación Obrera Textil, funcionarios municipales y provinciales, y con ex empleados de la empresa textil Guilford Argentina S.A.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia, el Jefe Regional Sur II de la Anses, Carlos Ziehlke, se reunió con el Secretario de Trabajo de la Provincia del Chubut, Marcial Paz; el concejal de la ciudad, Pablo Martínez; el Secretario General de la Asociación Obrera Textil (AOT), Cipriano Ojeda; y ex trabajadores de la que fuera la empresa textil Guilford Argentina S.A. Dicho encuentro tuvo como propósito tratar la situación de los ex empleados de dicha empresa.
Por el cierre abrupto de la misma se quedaron sin trabajo 280 empleados en el año 2016, sin cobrar indemnización alguna, cobrando solamente la prestación por desempleo de la ANSES y el subsidio otorgado por el gobierno provincial de Chubut.
El motivo que dio lugar a esta reunión fue que trascendió el otorgamiento de una jubilación anticipada a todos los obreros despedidos, hecho que desmintió categóricamente el responsible de la Jefatura Regional Sur II de la ANSES, Carlos Ziehlke, quien manifestó: “La ANSES no puede otorgar una jubilación anticipada a ninguna persona ya que para que esta situación sea posible debe cambiarse la Ley previsional y esa instancia corresponde solamente al Congreso de la Nación; y los regímenes que establecen diferencialidad están claramente establecidos en la legislación vigente”.
Si bien esta situación era conocida por los ex empleados de Guilford, los mismos solicitaron mediante nota se estudie y analice su situación, debido a que muchos de los empleados perjudicados por el cierre de esta empresa han cumplido más de 30 años de servicio contando con los aportes pertinentes, algunos tienen más de 60 años, y hoy se les dificulta encontrar trabajo. La empresa no les pagó la indemnización que les correspondía y se encuentran viviendo sin un salario digno, luego de haber trabajado toda su vida.
El referente de la ANSES, Carlos Ziehlke luego de mantener un encuentro con funcionarios provinciales del Chubut, concejales de Comodoro Rivadavia, con integrantes de la Asociación Obrera Textil, se reunió con los obreros que están atravesando esta dolorosa y triste realidad, a quienes les explicó : “Si bien no corresponde otorgar excepciones a la ANSES, ya que solo le compete aplicar la legislación vigente, se comprometió a elevar a sus superiores el planteo efectuado y la solicitud hecha por el Secretario General de la Asociación Obrera Textil, Cipriano Ojeda”. Seguido a ello Ziehlke expresó que: “Esta realidad no fue generada en estos días , ni tampoco en los últimos dos años, sino que en Chubut la realidad de esta empresa era por todos conocida hace más de tres años y máxime por sus autoridades gubernamentales, quienes tomaron debida nota, luego del cierre de Guilford”.
Buenos Aires El Gobierno solicitará la semana próxima a la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal porteña que levante la medida cautelar que suspendió la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”, tras dar por cumplida la requisitoria de Audiencia Pública […]
regionalBuenos Aires
El Gobierno solicitará la semana próxima a la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal porteña que levante la medida cautelar que suspendió la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”, tras dar por cumplida la requisitoria de Audiencia Pública dispuesta por la Corte Suprema, en diciembre.
Así lo informaron fuentes oficiales, al precisar que en las próximas horas los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Ambiente, Sergio Bergman, firmarán la resolución conjunta por la que el Gobierno ratificará la factibilidad de las obras sobre el Río Santa Cruz, tras analizar los testimonios de la audiencia pública realizada en el Congreso el 20 y 21 de julio.
La resolución dará cuenta de la incorporación de las observaciones que las autoridades de Energía y de Ambiente consideraron pertinentes sumar al plan original de Compensación y Mitigación de daños planteadas por los más de 120 oradores que desfilaron por el Salón Azul del Congreso. De esta manera, se ratificará la aprobación de la factibilidad ambiental del proyecto de las represas sobre el río Santa Cruz, publicada el 30 de junio.
La firma de la resolución conjunta se dará luego de que ambos ministerios y sus pares de la provincia de Santa Cruz recibieron el martes las conclusiones de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la de Minería, Energía y Combustibles, del Senado; junto a las de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y la de Energía y Combustibles de Diputados.
El documento lleva las firmas de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
Controversia
Asimismo se trasmitió la preocupación del Grupo de Ribereños del río Santa Cruz, quienes expusieron que la Ley provincial 3389 viola derechos impidiéndoles el acceso al río sin justa causa y expropiando tierras en exceso de lo necesario.
Aunque reconocen que es potestad provincial, le piden al PEN que dirima si hay o no razón en el reclamo.
Uno de los temas planteados durante la audiencia pública por las represas hidroeléctricas y que formó parte del informe que envió el Congreso de la Nación al Poder Ejecutivo Nacional, está relacionado con la declaración de utilidad pública de tierras linderas al cauce del río Santa Cruz.
Al respecto algunos propietarios de estas tierras, integrantes del Grupo de Ribereños del Río Santa Cruz, expusieron que la Ley provincial N°3389 de fecha 30 de octubre del 2014 viola derechos de los propietarios impidiéndoles el preciado acceso al río sin justa causa y expropiando tierras en exceso de lo necesario.
Si bien el marco legal al respecto es provincial, el Congreso de la Nación consideró necesario que el PEN (Poder Ejecutivo Nacional), en el marco del Convenio Marco firmado con la provincia y como propietario de las represas debe intervenir, al menos aportando todos los elementos técnicos que permitan dirimir la pertinencia o no de las expropiaciones en marcha.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, promueve, mediante el diseño y aplicación de herramientas de capacitación y promoción social, nuevas estrategias para la protección integral de […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, promueve, mediante el diseño y aplicación de herramientas de capacitación y promoción social, nuevas estrategias para la protección integral de derechos de los jóvenes.
En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social, se dio comienzo a una jornada de formación técnica organizada desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia, y Familia en articulación con la Dirección Nacional para Adolescentes Infractores a la Ley Penal.
La misma estuvo destinada a personal de esta cartera ministerial, seguridad, educación y salud que se desempeñan en el Dispositivo para adolescentes infractores a la ley penal, asimismo se contó con la presencia del Juez de Menores Dr. Nelson Sanchez, el Defensor General Dr. Domingo Fernández y el Defensor de Menores 2 Dr. Jorge Godoy.
El esquema de la capacitación se basa en el diálogo abierto entre capacitadores y asistentes en materia penal juvenil en la provincia de Santa Cruz.
Esta estrategia de trabajo permite desde la normativa vigente y estándares internacionales, tener una reflexión que permita analizar practicas y su adecuación a la perspectiva de derechos.
En las siguientes jornadas se trabajará en lo relacionado a la intervención técnica, o intervención socio-educativa y el proyecto institucional.
Prevención
Con la presencia de la titular de la cartera social, Paola Vessvessian, se hizo hincapié en la importancia de una política social de prevención, y esto es llevado a cabo desde una política de trabajo territorial para poder prevenir, logrando que el dispositivo para adolescentes infractores sea la última ratio y el alojamiento sea por el menor tiempo posible, garantizando el acceso de los jóvenes a todos los derechos”.
Asimismo, Vessvessian agregó: “Es muy bueno este intercambio con especialista que recorren el país, porque nos permite tener estos espacios de encuentro donde podemos reflexionar sobre nuestras propias practicas”.
La capacitación estuvo a cargo del Lic.. José Antonio Rodríguez y el Dr. Omar Dipp, ambos representantes de la Dirección Nacional para Adolescente Infractores a la Ley Penal de la SENNAF; en trabajo conjunto con el área de niñez provincial, a cargo de la Lic. Alejandra Shanahan.
Por su parte, Shanahan expresó: “Ahora estamos en una instancia en la cual profundizamos en la formación de profesionales del equipo técnico, no solo en cuestiones normativas, que son de base en la perspectiva de derechos, sino también en cuestiones operativas, metodológicas y de trabajo articulado con otras instituciones”.
Comodoro Desde la entidad que preside José Llugdar, el Secretario General de dicho Sindicato de alcance regional; tienen prevista para el próximo lunes, 4 de septiembre, la entrega de títulos de las viviendas tipo dúplex para el primer tramo de adjudicatarios, en tanto que al […]
regionalComodoro
Desde la entidad que preside José Llugdar, el Secretario General de dicho Sindicato de alcance regional; tienen prevista para el próximo lunes, 4 de septiembre, la entrega de títulos de las viviendas tipo dúplex para el primer tramo de adjudicatarios, en tanto que al día siguiente, recibirán su llave los 40 primeros habitantes del complejo urbanístico de Kilómetro 5, en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut.
“El 4 de septiembre a las 18:30 horas tenemos un acto que vamos a realizar, que es la entrega de títulos de las viviendas de Kilómetro 5, el primer barrio que hemos hecho”, dijo con orgullo el Secretario mutualista, Facundo Barboza, quien explicó que en esa entrega van a darle su título a cada uno de los que ya están titularizados, que son la gran mayoría del total del barrio (cerca de 100) en el marco de un esfuerzo administrativo y de gestión importante.
El dirigente de esa entidad remarcó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, conducida por David Klappenbach, que “esto también es un esfuerzo de la escribanía, porque se han gestionado todos los procesos, dinamizándolos, poniendo personal directamente relacionado con esta Mutual para que saque lo más rápido posible y con absoluta prolijidad”.
La entrega de títulos se realizará en el salón de la parte baja del Parque Saavedra, aunque independientemente de eso se va a trasladar físicamente todo al martes 5 de septiembre a las 17:30 horas, con el corte de las cintas del barrio donde ya se le dará posesión a los primeros 40 propietarios de la primera fila que se inaugura de los dúplex, marco en el cual Barboza indicó que “a partir de ahí se disparará un programa que cada 20 días entregará 20 unidades habitacionales, con lo cual a mediados de octubre estarían las 128 casas ocupadas por sus propietarios”.
“Los invitados más especiales que tenemos son los propietarios, porque realmente con ellos debemos resaltar un montón de cualidades y potencialidades que hemos logrado: una, que ellos hayan confiado en nosotros y que nosotros hicimos el barrio; y otra es que han consolidado su Mutual, la han capitalizado”, agregó.
Progreso sostenido
“Hoy la Mutual, y esto no es menor, es una institución que en su parte de vivienda puede realizar los barrios que necesiten todos nuestros socios -y donde lo necesiten- que no es poco. Y lo hacemos nosotros por nosotros mismos, ya lo hemos hecho eficientemente”, sostuvo el Secretario poniendo en valor el insistir sobre la idea de que pueden llegar a realizarlo lo más profesionalmente posible, y que eso puede llegar a lograrse.
Barboza destacó que “lo hemos hecho todo con esfuerzo nuestro, privado. Por supuesto que también con el Sindicato Petrolero Jerárquico apoyando y apalancando constantemente, que sin ese acompañamiento esto realmente no se hubiese podido lograr. Por eso también el agradecimiento a toda la Comisión Directiva del Gremio, a nuestro Secretario General, José Dante Llugdar que es nuestro conductor y también presidente mutualista, que él ha potenciado todo esto”.
Agradecimientos
“Uno se siente bien, estamos llegando al gran día; pero realmente tiene que ser una alegría para todas las familias que van a poder ocupar sus casas que durante más de dos años han hecho el esfuerzo de todos los meses estar aportando una cuota para poder tener su vivienda”, dijo el mutualista remarcando que “eso es muy loable, ha habido mucho sacrificio de su parte y realmente es un momento de agradecer de acordarse del equipo de trabajo”.
En ese marco, mencionó a quien ha sido su pilar dentro del Sindicato en el trabajo diario, el Secretario Adjunto, Luis Villegas “que aparte de ser Comisión Directiva del Gremio y de la Mutual, es el Presidente de la Comisión de Vivienda y nos hemos apoyado mutuamente en todo este camino recorrido, hemos crecido, conformando un gran equipo con el Tesorero Daniel Mancuello, el protesorero Cristian Nieva que está en toda la gestión de compra y la parte técnica de parte del arquitecto de la obra”.
Agradeció asimismo la tarea del Lic. Sebastian Planas, que es quien gerencia la Mutual “haciendo el aguante en términos de si hay muchas cosas que hoy él se encarga, a las que antes me dedicabas yo, y me permite focalizarme más en proyectos como el del barrio y terminarlo”.
“Realmente hemos conformado un equipo interdisciplinario muy, muy bueno; por eso también hay que agradecerle a todos los empleados de la Mutual, desde Héctor Führ, Sergio Weinberger; la gente de Atención al Socio, todas las chicas, como también la de Turismo, al propio Diego Carbone en la parte Comercial, los de sistemas e informática. Hemos hecho algo que no es fácil, pero que es lo que se logra con tiempo trabajo y sacrificio, cuando hay dedicación y compromiso para darle servicios a todos los Socios de la Mutual”, analizó Barboza.
Objetivo
“Tengo cuatro cuadernos de todas las gestiones. Empecé en 2009 como Tesorero, cuando se fundó la Mutual. Después fui Secretario y vamos a ver de seguir con un tercer mandato, pero ha transcurrido mucho tiempo y en un resumen de toda esa gestión desde aquella ilusión inicial hasta que esto se convirtió en una necesidad, en un proyecto, y ahora en una realidad, me pone muy contento y este es un desafío y una realización personal para uno en la vida. Porque uno acá viene y cumple una tarea lo mejor que puede, dentro de lo que le es encomendado, pero muchas veces ese encomendado tiene que ver con lo que uno puede llegar a gestionar e imaginar que se puede realizar con un grupo de trabajo como el que tenemos”, describió sobre la evolución histórica de la entidad y su participación en la misma.
Por ello, agradeció “a todos los que han participado en esta primera etapa, este primer barrio, y que se acuerden que es muy importante que cada uno internalice a la Mutual como propia, porque que hayamos logrado hoy todo esto un grupo de dirigentes, es importante, pero más importante es que la Mutual queda con toda la capacidad como para generar los barrios que necesitemos en los lugares que lo necesitemos, cumplimentando la necesidad habitacional de todos los Socios. Eso para mí es mucho más importante y trascendente a la hora de ponerlo en valor”.
Barboza señaló que han pagado todo el aprendizaje en el barrio de Kilómetro 5 “pero eso no quita que sigamos aprendiendo estudiando y perfeccionándonos, porque siempre surgen inconvenientes nuevos, gestiones nuevas, donde nosotros interactuamos mucho con las municipalidades y siempre estamos aprendiendo. Sabemos que la burocracia es complicada en algunos puntos, sobre todo cuando hay una necesidad real de vivienda”.
“También interactuamos con los organismos del Estado como en el caso de Santa Cruz, con Servicios Públicos y Distrigas; en Comodoro hemos transcurrido una experiencia muy importante con Camuzzi Gas del Sur y la SCPL, con lo cual diría que seguimos aprendiendo todo el tiempo”, añadió.
Finalmente, subrayó que “hemos adquirido experiencia hasta para llevar cada uno de los puntos de cada reunión y hacerlas efectivas a estas en los tiempos que tenemos, por lo que creemos que incluso los planes en Santa Cruz van a ser aún más eficientes, y cada vez más va a estar más cerca del objetivo ideal, que es poder realizar una casa por día, terminarla y que la gente cambie un alquiler por su vivienda propia”.