
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaBuenos Aires El poder del diálogo entre empresarios y sindicatos y su poder para mejorar la productividad de las empresas, fue el eje de otro de los paneles más esperados del coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata. De la charla participaron […]
destacada nacional noticia regionalBuenos Aires
El poder del diálogo entre empresarios y sindicatos y su poder para mejorar la productividad de las empresas, fue el eje de otro de los paneles más esperados del coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata.
De la charla participaron Miguel Angel Gutiérrez, presidente de YPF; Guillermo Pereyra, titular de la Comisión de Minería, Energía y Combustible; y Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina. En tanto, Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA, debió ausentarse a último momento.
Gutiérrez y Pereyra, detallaron cómo fue el proceso de negociación para firmar el convenio tripartito de Vaca Muerta, y los problemas que debieron superar para poder llegar a la rúbrica del mismo.
“En primer lugar, de toda la negociación está la etapa de la necesidad. Y nuestra necesidad estaba dada por la gran oportunidad que representa Vaca Muerta para la Argentina, para el sector, para crear trabajo de forma sostenible en el tiempo”, explicó Gutiérrez.
Negociaciones
El directivo detalló que a través de distintas negociaciones pautadas por el Gobierno, las empresas clave del sector (YPF, Panamerican Energy y Total) y los sindicatos fueron llegando a la conclusión de que debían sentarnos a conversar sobre las modalidades laborales en Vaca Muerta, para poder implementar con éxito el proyecto.
“Necesidad dictada por la oportunidad y diálogo para llegar a un camino institucionalizado y muy bien tomado por el presidente (Mauricio) Macri, quien nos sentó a la mesa, con los ministros Aranguren, Triaca, Frigerio, y que también contó con la presencia de Pereyra. También estaba el gobernador de Neuquén ya que estaba la cuenca neuquina”, sostuvo.
Según Gutiérrez, el Gobierno desafió a las partes a hablar de todos los temas en conflicto sobre la misma mesa.
“Hubo una institucionalización del diálogo. Nos pusieron una agenda y nos dijeron que debíamos volver a hablar en dos semanas con una devolución para saber dónde estábamos. La institucionalización nos permitió llegar a la firma del acuerdo tras casi unos seis meses de trabajo en el tema”, detalló.
Dificultades
Desde YPF, comentó Gutiérrez, se juntaron todos los principales directivos y en unas 72 horas crearon una lista de más de 30 ítems para discutir con los sindicatos.
“Vale la pena internarse y enterrarse en los detalles porque realmente ahí está la verdadera reforma laboral de la que venimos hablando”, remarcó.
El titular de YPF confesó que cuando le enviaron ese documento creado al sindicato “casi que se lo devolvieron tirándoselo por la cabeza”.
“Casi nos lo tiraron por la cabeza en el primer día pero que sirvió para iniciar la conversación. Ahí entendimos los límites, qué cosas nosotros podíamos hacer y qué es lo que habíamos enviado como si fuésemos Papá Noel. Entendimos cuáles eran los límites que teníamos en la conversación sindical, y ahí empezó una negociación punto por punto. Ida y vuelta. Hubo algún enojo ahí. Hubo momentos difíciles. Fue una negociación intensa, punto por punto. Pero entender cuáles son las limitaciones del otro es la gran clave. Entender hasta donde puede ir la otra parte”, puntualizó.
Actividad
Por su parte, Guillermo Pereyra, reconoció que desde el sindicato también “pasaron distintas situaciones” antes de arribar al acuerdo.
“Es como un péndulo, hay situaciones interna y nos fuimos acostumbrando a ese tipo de cosas. Cuando cayó el precio del crudo de forma vertical y empezaron a bajar los equipos de perforación nos preguntámos adonde íbamos a ir a parar”, detalló.
El sindicalista precisó que hubo unos 1700 despido a través de un acuerdo de partes. Los trabajadores recibieron su indemnización y acordaron un subsidio que rondó los 20 mil pesos.
“Además, el sindicato se comprometió a darle la atención médica por 6 meses a toda la familia de los trabajadores además de prometerle la posibilidad de reingresar a trabajar cuando se reactivara la actividad”, comentó. Según Pereyra, “fue una tarea larga, pero hay que destacar el diálogo, ya que fortalece al país”.
“Esto lo encabezó el presidente, cuando pidió que cada 7 días iba a hacer un monitoreo para ver cómo iban las negociaciones. A través de ese diálogo empezamos a negociar. Estuvo ausente ese diálogo durante más de 10 años, que se encargaron de fracturar al movimiento obrero. Fracturarlo en muchas esquirlas”, sostuvo.
Pereyra pidió copiar el modelo implementado por los Estados Unidos, que empezó a invertir en el gas no convencional. “Hoy tiene autoabastecimiento de gas y además lo exporta. A eso aspiramos. A tener el autoabastecimiento, que baje el precio de gas y tengamos mano de obra genuina”, comentó.
El sindicalista detalló que los trabajadores “hoy trabajan 12 horas y descansan otras 12”.
“Hay una rotación de 10 días de trabajo por 5 de descanso. Llegamos a humanizar el trabajo de una vez por todas. Para llegar al acuerdo no hubo una flexibilización laboral. Sino que discutimos esta nueva actividad (del gas no convencional) para incorporarlo.
Productividad
En esa misma línea, Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, detalló cómo se juntó la empresa y sindicato, viajaron juntos a Japón y convencieron a las autoridades de la firma de que no había un mejor lugar para producir las camionetas Hilux que en la Argentina
“Lo conocí a Ricardo Pignanelli en 2009 cuando asumí en el área de Recursos humanos. Ellos venían de una huelga de 4 días en los cuáles hasta habían fumado en la cabina de pintura. Era muy difícil la relación entre jefes, gerentes y delegados. Durante las primeras charlas hice de psicólogo y escuché todos los problemas que tenían del pasado”, arrancó Herrero. El directivo puntualizó que cuando empezamos a dialogar con SMATA, “encontramos que el desafío común era crecer para generar empleo”.
“Entendimos que el mercado Argentino no alcanzaba. Teníamos 1800 personas y hacíamos 60.000 camionetas. Es decir, sobraba. Teníamos que convertir a la Argentina en una base exportadora para toda Latinoamérica y descubrimos que el competidor no era ninguna terminal que funcionara en el país, sino que era la misma planta productora, ubicada en Tailandia”, precisó.
Herrero detalló que el desafío era “insertar las operaciones de la terminal de la Argentina en el mundo global”.
Dialogo, empresas, sindicatos
“Tuvimos que romper paradigmas para el sindicato y la empresa. Uno de los puntos era la ergonomía, que era resistida. Ahora la manejan ellos (sindicato). Otro tema era el ausentismo, que alcanzaba casi el 10%. Ahora la última palabra la tienen los médicos de Toyota. Si hubiese algún punto de diferencia, acordamos que iba definirse en una junta médica que, por ahora nunca tuvimos la necesidad de implementar”, añadió. En ese sentido, resaltó que el éxito para mejorar la productividad dentro de la empresa fue el renacimiento del “diálogo, la comunicación y confianza mutua”.
Estilo “K” contra los disidentes
El actual presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, contó que era un día muy especial para él porque volvía a IDEA después de 12 años. “Es un día bastante especial para mí, hace 12 años que no venía a IDEA. La última vez que vine me echaron del trabajo”, comenzó su alocución Gutiérrez. “Para los que no lo recuerda, participé en un precoloquio de IDEA en Comodoro Rivadavia, en el 2004, y pedí por la seguridad jurídica. Al otro día, el presidente Kirchner pidió que me sacaran de Telefónica”, dijo Gutiérrez en su discurso al inicial el panel sobre Energía, en el que detalló la negociación tripartita por Vaca Muerta.
“He vuelto hoy y es un gran placer para mí estar acá”, concluyó en medio de un fuerte aplauso de bienvenida.
Río Gallegos Talleres de Qi Gong, Tai Chi Chuan y Meditación se dictarán a partir de este próximo lunes en el Complejo Cultural de la ciudad capital, bajo la coordinación del Master Instructor en Terapias Alternativas, Holísticas y Complementarias, Horacio Rover. Los interesados en asistir […]
rio_gallegosRío Gallegos
Talleres de Qi Gong, Tai Chi Chuan y Meditación se dictarán a partir de este próximo lunes en el Complejo Cultural de la ciudad capital, bajo la coordinación del Master Instructor en Terapias Alternativas, Holísticas y Complementarias, Horacio Rover. Los interesados en asistir a estas capacitaciones de cupo limitado, pueden consultar e inscribirse llamando al teléfono 02966-15218073.
La Cartera Cultural de la Provincia invita a la comunidad en general a inscribirse y participar de estos talleres de terapias alternativas orientados a la armonización entre la mente y el cuerpo. A través de éstos, los alumnos tomarán conocimientos prácticos sobre Qi Gong, Tai Chi Chuan y Meditación a los efectos de mejorar diversos aspectos de su vida personal.
Terapias
El Qi Gong es una terapia medicinal de origen chino basada en el control de la respiración. Ayuda a eliminar las tensiones y el estrés, siendo un auténtico caudal de paz que aporta salud y vitalidad.
El Tai Chi o Tai Chi Chuan es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado en el siglo XXI por millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales que se practican más masivamente.
La meditación es una práctica que ofrece innumerables beneficios para el cuerpo, la mente y el espíritu. Según estudios modernos, con la disciplina, la psicología sufre un cambio significativo y cada célula de del cuerpo se llena de energía.
Río Gallegos La Coordinación Provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación realizó la charla-debate «12 de Octubre (1492-2017) 525 años de Conquista, Colonización y Resistencia». En el Salón Auditorio “Luis Villarreal”, del Complejo Cultural Santa Cruz, tuvo lugar el […]
cultura destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
La Coordinación Provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación realizó la charla-debate «12 de Octubre (1492-2017) 525 años de Conquista, Colonización y Resistencia».
En el Salón Auditorio “Luis Villarreal”, del Complejo Cultural Santa Cruz, tuvo lugar el jueves a partir de las 18 esta propuesta abierta a todo público.
La Lic. Marcela Alaniz, coordinadora provincial de MEIB, comentó que “en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se convocó a este encuentro de diálogo para hacer un recorrido histórico y también hablar sobre la actualidad”.
Sobre la metodología del encuentro, Alaniz explicó que había elegido “algunos disparadores preparados para que surja el debate, el intercambio de experiencias”.
La actividad, en cuanto a los docentes presentes, apuntó a trabajar el abordaje del 12 de octubre en las escuelas.
La charla contó con la presencia de miembros de las comunidades de pueblos originarios. Sobre esto la Coordinadora expresó: «Es siempre muy interesante escuchar qué les pasa a ellos en torno a esta fecha».
Por su parte el docente Federico Martín Gerly, profesor de Historia del equipo de la modalidad, manifestó: «La idea es promover el debate, los ejes que proponemos -en principio- serán una breve exposición de la trayectoria histórica de los pueblos originarios en relación a los procesos de conquista y resistencia, como un solo bloque, y posteriormente se proyectará la película «Resistencia a desaparecer»”.
La charla debate se llevó adelante entre el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, dependiente del Consejo Provincial de Educación, junto a miembros de comunidades de pueblos originarios.
Caleta Olivia El joven bailarín caletense, Emanuel Carrizo, alumno de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, continúa con su perfeccionamiento en Barcelona (España). Desde su llegada, y según expresó, ha notado una evidente evolución en su técnica que no hace más que impulsar su carrera, […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El joven bailarín caletense, Emanuel Carrizo, alumno de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, continúa con su perfeccionamiento en Barcelona (España). Desde su llegada, y según expresó, ha notado una evidente evolución en su técnica que no hace más que impulsar su carrera, asimilando los conceptos teóricos y prácticos que le imparten sus profesores.
Emanuel Carrizo, sostuvo que «estoy aprendiendo un montón de cosas en cada una de las clases a las que asisto y están impartidas por profesores Cubanos», y añadió: «Hoy cumplo mi primer mes y ya me pusieron en la Compañía BSN City Ballet, que a pesar de que es sin fines de lucro, lo bueno que tiene es que realiza presentaciones por distintos lados. Por ejemplo, este viernes nos vamos a presentar en la ciudad de Girona en un teatro para bailar en la fiesta de la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona y es un festival donde acude gran cantidad de gente, donde vamos a presentarnos tres días».
En este tipo de presentaciones, continuó el joven, se está en todos los detalles y se busca que el bailarín esté plenamente concentrado, tanto en técnicas de la danza en si, como en el vestuario y maquillaje. «La verdad que en poco tiempo estoy aprendiendo mucho en todo el aspecto formativo. Extraño mucho a mi familia, a mi ciudad, amigos y sé que me pasa volando el tiempo», dijo Emanuel Carrizo.
Agradeció «a toda la comunidad por todo el respaldo que me dieron para poder estar cumpliendo este sueño», culminó.
Río Gallegos El miércoles, una delegación de 55 bailarines folklóricos de la Escuela Provincial de Danzas partió a la provincia de Córdoba a representar a Santa Cruz en el 29º certamen nacional “Córdoba Cita a la Patria”, a llevarse a cabo el 14 y […]
noticiaRío Gallegos
El miércoles, una delegación de 55 bailarines folklóricos de la Escuela Provincial de Danzas partió a la provincia de Córdoba a representar a Santa Cruz en el 29º certamen nacional “Córdoba Cita a la Patria”, a llevarse a cabo el 14 y 15 de octubre, en el Club Esquiú de la capital cordobesa, bajo la organización de El Ballet Folklórico “El Bagual”.
Es así que un nuevo contingente de alumnos, padres y profesores de la Escuela Provincial de Danzas representarán una vez más a Santa Cruz en la edición 2017 de este importante certamen declarado de interés cultural tanto por la provincia de córdoba como por el Honorable Senado de la Nación.
Según lo informado por la organización de este evento, este año serán 32 las academias y grupos de tango y folklore de 11 provincias las que competirán a lo largo de dos jornadas.
Es de destacar que además de nuestra Escuela Provincial, también viajaron a esta instancia los ballets “Añoranzas” de El Calafate y El Chaltén quienes participarán durante la segunda noche en el homenaje a Hugo Giménez Agüero, el principal exponente folklórico de Santa Cruz.
Puerto Deseado Gimnasia Artística Una delegación de once Alumnas de la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo viajaron hoy por la mañana a la ciudad de Río Gallegos, a cargo de los Profesores Bruno Zini, Patricia Sosa y Verónica Cáceres y por supuesto gracias a las […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
Gimnasia Artística
Una delegación de once Alumnas de la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo viajaron hoy por la mañana a la ciudad de Río Gallegos, a cargo de los Profesores Bruno Zini, Patricia Sosa y Verónica Cáceres y por supuesto gracias a las gestiones y colaboración de la Subsecretaría de Recreación y Deportes dependiente de la secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Deseado, para estar presentes una vez más en el Torneo Provincial Copa Gimnástica Sur en Río Gallegos, al cual ya había asistido el año pasado.
A continuación se detallan los nombres de la delegación que ya se encuentra en viaje y que regresarán el día domingo: Acuña Camila; Ampuero Rebeca; Apesteguía Valentina; Aramayo Liquitay Milagros; Basualdo Lucía; Camarda Victoria; Cárdenas Daniela; González Irina; Rodríguez Lola; Rodríguez Victoria; Sarchi Carola; Zini Bruno (Profesor); Sosa Patricia (Profesora); Cáceres Verónica (Profesora).
Liga de Fútbol Norte Santa Cruz
Subsede Puerto Deseado
Este fin de semana largo se llevarán a cabo, solo en la cancha de césped sintético del Club Ferrocarriles del Estado, los partidos correspondientes a la 4° Fecha del Torneo Clausura 2017 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para la Subsede Puerto Deseado.
A continuación se detallan todos los horarios de los diferentes cruces de esta nueva jornada, teniendo en cuenta que todos los ojos estarán sobre el partido entre Banfield y San Lorenzo para saber si el Taladro logra mantener la punta del Torneo.
Fixture 4° Fecha: Sábado 14/10 -Cancha del Club Ferrocarriles del Estado-
Ferrocarriles vs C. San Lorenzo
10:00hs 5° División (Pendiente de la 2a. fecha)
Banfield vs C. San Lorenzo
12:00hs 7° División
13:30hs 6° División
15:00hs 4° División
17:00hs 1° División – Arbitro Principal: SOLIS
19:30hs 8° División
Domingo 15/10 -Cancha del Club Ferrocarriles del Estado-
Ferrocarriles vs A. C. Nueva Chicago
15:00hs 4° División
17:00hs 1° División – Arbitro Principal: VEGA
Lunes 16/10 -Cancha del Club Ferrocarriles del Estado-
D. Juniors vs A. Pibes Deseadenses
10:30hs 7° División
12:00hs 5° División
14:00hs 4° División
16:00hs 1° División – Arbitro Principal: LINCOMAN
18:30hs 8° División
Caleta Olivia Los tradicionales juegos nacionales “Evita” continúan desarrollándose en la ciudad de Mar del Plata, allí la delegación Santacruceña integrada por numerosos jóvenes de la ciudad de Caleta Olivia sigue dando lo mejor de sí en cada instancia. Antes de emprender este viaje tan […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Los tradicionales juegos nacionales “Evita” continúan desarrollándose en la ciudad de Mar del Plata, allí la delegación Santacruceña integrada por numerosos jóvenes de la ciudad de Caleta Olivia sigue dando lo mejor de sí en cada instancia.
Antes de emprender este viaje tan anhelado por nuestros jóvenes embajadores deportivos, el intendente Facundo Prades los recibió en el despacho municipal para manifestar su acompañamiento y hacerles entrega de la bandera de Caleta Olivia, la cual se levanta en cada encuentro que les toca disputar frente a sus contrincantes, recordando que de esta tradicional competencia participan delegaciones de todos los rincones del país, siendo más de 20.000 participantes de entre 12 y 18 años.
Nuestra ciudad no es ajena y como cada año cuenta con un gran número de representantes en disciplinas tales como, atletismo; fútbol; vóley; rugby seven; hockey y gimnasia deportiva, todos ellos con un gran desempeño en este certamen nacional que se extiende hasta mañana 14 de Octubre.
En competencia
Una de las disciplinas que aún continúa en competencia es el equipo de gimnasia ritmica GyF quienes cierran la semana hoy a las 16 hs. buscando quedar entre los tres primeros equipos, tras avanzar en competencia con 22 Provincias y posicionarse en 5° lugar. Su referente Laura Giménez, en declaraciones vertidas en FM Municipal, brindó detalles sobre la participación del equipo y sus expectativas para esta instancia final de competencia, destacando además la organización y lo concerniente al hospedaje de la delegación que este año fue mejorando respecto a ediciones anteriores.
Puerto Deseado Durante los días 13, 14 y 15 de Octubre se desarrollará en el Autoclub de Puerto Deseado, la 22º edición 2 Horas de Puerto Deseado “Gran Premio Día de la Madre”. La entrada general tiene un valor de 150 pesos y la entrada […]
deporte destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Durante los días 13, 14 y 15 de Octubre se desarrollará en el Autoclub de Puerto Deseado, la 22º edición 2 Horas de Puerto Deseado “Gran Premio Día de la Madre”. La entrada general tiene un valor de 150 pesos y la entrada a Boxes 50 pesos. Compiten categorías TN800, Hot Rod, Monomarca R12 y Fuerza Limitada.
Cronograma
Viernes 13 de Octubre
Pruebas Libres Oficiales de 14 a 17 hs. Todas las categorías.
Sábado 14 de Octubre
11.30 hs. 1º Pruebas Libres 800cc.
11.40 hs. 1º Pruebas Libres FLR
11.50 hs. 1º Pruebas Libres R12
12.00 hs. 1º Pruebas Libres Hot Rod
12.10 hs. 2º Pruebas Libres 800cc.
12.20 hs. 2º Pruebas Libres FLR
12.30 hs. Pruebas Libres R12
12.40 hs. 2º Pruebas Libres Hot Rod
12.50 hs. Reunión de Pilotos (Galpón de la Técnica)
13.15 hs. Clasificacion 800cc. 7 minutos-Titulares
13.30 hs. Clasificacion FLR 7 minutos-Titulares
14.00 hs. Clasificacion R12 7 minutos-Titulares
14.30 hs. Clasificacion Hot Rod 7 minutos-Titulares
14.50 hs. Clasificacion 800cc. 7 minutos-Invitados
16.05 hs. Clasificacion FLR 7 minutos-Invitados
16.35 hs. Clasificacion R12 7 minutos-Invitados
17.05 hs. Clasificacion Hot Rod 7 minutos-Invitados
Domingo 15 de Octubre
11.00 hs. Repechaje Cat. R12 6 Vueltas
11.10 hs. Reunion de Pilotos (Galpón de la Técnica)
11.30 hs. Carrera 800cc. Titulares 15 minutos + 1 vuelta
12.00 hs. Carrera FLR Titulares 20 minutos + 1 vuelta
12.30 hs. Carrera R12 Titulares 20 minutos + 1 vuelta
13.00 hs. Carrera HR Titulares 20 minutos + 1 vuelta
14.00 hs. Izamiento Pabellón Nacional
14.30 hs. Carrera 800cc. Invitados 15 minutos + 1 vuelta
15.00 hs. Carrera FLR Invitados 20 minutos + 1 vuelta
15.30 hs.Carrera R12 Invitados 20 minutos + 1 vuelta
16.00 hs. Carrera HR Invitados 20 minutos + 1 vuelta
16.45 hs. Podio y Coronación
17.30 hs. Revisación Técnica
Río Gallegos Hoy comenzó una nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología que reúne a estudiantes y docentes de todas las localidades de la provincia. El evento es organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
Hoy comenzó una nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología que reúne a estudiantes y docentes de todas las localidades de la provincia. El evento es organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación.
La jornada de exposiciones de los proyectos de investigación científica escolar, Clubes de Ciencias y Centros de Actividades Infantiles dió inicio a las 9:00 en la Escuela Primaria N° 11, cita en Perito Moreno N° 590. En tanto, el acto de apertura se realizó a las 15:00 en el gimnasio del Colegio Secundario N° 10. La muestra abierta al público se realizará de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 y el acto de cierre se realizará el sábado a las 10:00.
Al respecto, la coordinadora de Ciencia y Tecnología del CPE, Beatriz Taboada indicó que están participando alrededor de 250 proyectos de todos los niveles educativos y localidades de la provincia. «Esto implica que por cada proyecto vienen dos estudiantes y un docente pero en la escuela trabaja todo el grupo escolar, es decir, están involucradas alrededor de 8 mil personas, entre alumnos, docentes y familias», enfatizó la coordinadora y destacó que quienes llegan a la instancia provincial también tienen la responsabilidad de la representación de sus compañeros y escuela.
Asimismo, realizó un repaso por los propósitos de estos certámenes y señaló que «Los proyectos abordan los contenidos establecidos en los diseños curriculares y Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de acuerdo a cada nivel y modalidad del sistema educativo». A la vez detalló que todos los proyectos deben presentar un informe de investigación, la carpeta de campo y realizar la exposición del trabajo.
Club de Ciencia
Mencionó la participación de los Clubes de Ciencia: «Un Programa Provincial que incluye 110 Clubes de Ciencia en toda la provincia. Este es un número muy importante ya que Santa Cruz tiene el número más alto de clubes en todo el país» y subrayó que esto representa «una inversión del estado provincial ya que se otorgan 6 horas cátedra a cada escuela que presenta su proyecto». Por último, mencionó que en articulación con la Coordinación de Políticas Socioeducativas del CPE se presentan los CAI para mostrar sus trabajos.
«Este un trabajo sostenido y continuado que demuestra que es un prioridad educativa», concluyó la coordinadora Beatriz Taboada.
Pico Truncado Es por una deuda que la Fundación Hidrogeno Santa Cruz mantiene con la municipalidad truncadense. El ex mandatario municipal es el presidente de dicha fundación y ayer recibió una carta documento que intima el pago de la millonaria cifra. El 14 de mayo […]
caleta_olivia destacadaPico Truncado
Es por una deuda que la Fundación Hidrogeno Santa Cruz mantiene con la municipalidad truncadense.
El ex mandatario municipal es el presidente de dicha fundación y ayer recibió una carta documento que intima el pago de la millonaria cifra.
El 14 de mayo de 2016 los concejales de Pico truncado Truncado habían denunciado penalmente a ex intendente Maimó en el Juzgado Federal de Caleta Olivia para conocer el destino que el ex jefe comunal dio a las millonarias transferencias de la “Fundación Hidrógeno Santa Cruz”, de la cual es el presidente.
En esa ocasión el presidente del Concejo Deliberante de Pico Truncado, Lucas Chacón (socialista), y sus pares José Ruiz (Encuentro Ciudadano) e Hilda Nahuín (UCR), realizaron la presentación de la denuncia penal.
“Nosotros presumimos que hay hechos que se deben investigar sobre la actuación el ex intendente y del tesorero de la Fundación, entre otros, por malversación del caudal público, incumplimiento de los deberes de funcionario público y otros delitos”, señaló Chacón.
En ese sentido, sostuvo que “radicar la denuncia es lo que corresponde porque se ven involucradas cifras millonarias que se manejaban de forma indiscriminada. Venían desde Nación al municipio y luego eran transferidas a la Fundación que en ese momento estaba a cargo de Maimó, quien a su vez era intendente”.
El presidente del cuerpo hizo saber que con las transferencias “evitaban pagos de impuestos y el control sobre la Ley de Contabilidad que obliga, ante sumas millonarias, hacer las licitaciones públicas y las eludían para hacerlas directas”.
Justicia
La Justicia Federal de Caleta Olivia finalmente comenzó su investigación, que en la actualidad tiene cuatro imputados: el ex intendente de Pico Truncado y, a la vez, presidente de la Fundación Hidrógeno, Oscar Maimó; el tesorero de la entidad, José Roldán; el titular de la Asociación Argentina de Hidrógeno, Juan Carlos Bolcich; y el encargado de la Planta Experimental, Horacio Guillermo Canestro, quien además, ha tenido que atender otras cuestiones judiciales.
Según el expediente, Maimó, en su doble rol de intendente y presidente de la Fundación, se auto-transfirió $ 35.981.231 provenientes de las arcas municipales. Y, además recibió varios aportes de dinero del Estado nacional, por ejemplo uno de 10 millones de pesos de parte del Ministerio de Planificación Federal para la construcción de la Planta Experimental.
En ambos casos, el Tribunal de Cuentas provincial detectó falta de control en el manejo de esos fondos y de rendiciones de gastos establecidos en la normativa vigente.
A esto se suma un dato del actual presidente del Concejo Deliberante de Pico Truncado, Lucas Chacón, que también figura en la investigación: y es que varias de las obras que se hicieron en el predio de la Planta Experimental fueron llevadas adelante mediante contrataciones directas, es decir, eludiendo los procedimientos de llamado a licitación previstos ante operaciones de montos millonarios.
Además del exintendente, los otros imputados son investigados por los supuestos delitos de “malversación de caudales públicos, incumplimiento de deberes de funcionario y defraudación a la administración pública”.
Según citan medios locales de fuentes judiciales, durante todos los allanamientos, que fueron realizados por la Prefectura Naval, se secuestraron “documentos de suma importancia”.
Historia
Por Ley del Congreso, Pico Truncado es considerada la Capital Nacional del Hidrógeno. Sin embargo, la relación de la ciudad con el combustible viene de larga data.
De hecho, ya en 2003 se construyó allí la mencionada Planta Experimental de Hidrógeno, que fue la primera de Argentina y de América Latina, y en la que se empezaron a producir prototipos homologados de celdas de combustible, además de avanzar con la conversión de motores y la creación de quemadores catalíticos para el uso del hidrógeno como combustible.
Ese objetivo, el de lograr comercializar la producción, quedó de manifiesto en un acuerdo firmado en 2008 mediante el cual la provincia de Santa Cruz se comprometía a aportar 150 mil pesos por mes a la Fundación Hidrógeno (que en ese momento era presidida por el propio intendente de Pico Truncado) para financiar sus tareas.
Desde entonces, comenzaron a llegar recursos al emprendimiento. Ese fue el convenio que rescindió el actual jefe comunal.
Más allá de la denuncia del intendente Omar Fernández y del avance de la investigación judicial, se logró varios avances en la materia durante los últimos años: por ejemplo, actualmente la Planta Experimental genera unos 2.400 kilowatts por hora, lo suficiente para abastecer de energía a 8 mil habitantes, que representan casi la mitad de la población de Pico Truncado.
Además, los desarrollos energéticos de la Planta Experimental también se concentraron en una pequeña localidad ubicada a 23 kilómetros de Pico Truncado, conocida como Koluel Kaike. ¿El resultado?, el pueblito fue reconocido por Naciones Unidas y el Centro Internacional Tecnológico de Energías, ubicado en Estambul, como una de las cinco localidades del mundo en funcionar exclusivamente a base de hidrógeno.
Lesa Humanidad
Uno de los cuatro imputados en esta causa es Horacio Guillermo Canestro, encargado de la Planta Experimental. Sin embargo, el hombre ha tenido otros contactos con la justicia. Canestro es un ex general del Ejército que aparece mencionado en varias investigaciones por delitos de Lesa Humanidad y a quien se le dictó falta de mérito en una causa por la desaparición de 27 personas.
Ese expediente fue tramitado por la justicia de Rosario y allí también fueron juzgados los genocidas Jorge Rafael Videla, Ramón Díaz Bessone y otros integrantes del Centro de Operaciones Tácticas, del Segundo Cuerpo de Ejército.
Allanamientos
En el marco de las investigaciones la Justicia Federal ordenó en el último año una serie de allanamientos en el marco de la causa por supuesta malversación de fondos públicos destinados a la Fundación Hidrógeno, un emprendimiento que data de 2003 y que está dedicado a fomentar la investigación y el desarrollo de ese combustible.
Los operativos se dieron tanto en la sede de la Fundación, como en la llamada Planta Experimental, un predio ubicado a las afueras de la ciudad. Los investigadores -pertenecientes a la Justicia Federal de Caleta Olivia- también allanaron la Municipalidad de Pico Truncado y hasta un estudio contable.
San Julián Al menos once personas ingresaron al lugar aduciendo que venían a participar de un campeonato de taekwondo. Una desagradable sorpresa se llevó el dueño de una cabaña -ubicada sobre Juan B. Alberdi y Costanera de la ciudad de Las Termas- en Santiago del […]
regionalSan Julián
Al menos once personas ingresaron al lugar aduciendo que venían a participar de un campeonato de taekwondo.
Una desagradable sorpresa se llevó el dueño de una cabaña -ubicada sobre Juan B. Alberdi y Costanera de la ciudad de Las Termas- en Santiago del Estero quien cerca de las 7 de la mañana descubrió que once inquilinos se habían retirado sin pagar la deuda y llevándose los electrodomésticos que había en el interior.
Según denunció Pedro Caero -de 68 años, residente en el Bº Centro de la “Ciudad Spa”- el pasado 4 de octubre un grupo de 11 personas (todos oriundos de la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz) cerca de las 14 arribaron a sus cabañas y pidieron hospedaje.
Los “turistas” manifestaron a la víctima que venían a participar de un campeonato de taekwondo que se iba a desarrollar en la ciudad termal. Arribaron en dos vehículos -una camioneta Volkswagen Amarok y un Renault Fluence- y ocuparon dos cabañas.
Los acusados permanecieron hasta el miércoles hospedados. Cuando la víctima se presentó en el lugar para cobrarles la deuda -que ascendía a los 50.000 pesos- descubrió que sus inquilinos ya se habían retirado.
No conformes con no pagar, los santacruceños se llevaros dos televisores, frazadas, utensilios y otros bienes que encontraron en el lugar. La víctima se presentó en la Seccional 40 y radicó la denuncia en contra de una persona de apellido Caicheo, quien manifestó que era el encargado de los adolescentes que lo acompañaban.
El damnificado reveló que el predio donde están ubicadas las cabañas no cuenta con cámaras de seguridad. El fiscal de turno ordenó que la División Investigaciones realice averiguaciones a través de grabaciones en las viviendas colindantes y locales comerciales. (Fuente: El Liberal)
Al cierre
Propietarios de la cabaña que denunciaron que 11 inquilinos se habían retirado sin pagar la deuda y llevándose los electrodomésticos que se encontraban en el interior se apersonaron en la corresponsalía de EL LIBERAL para manifestar que se comunicaron con los turistas y llegaron a un acuerdo y que en las próximas horas le enviarán le dinero de la deuda por el alojamiento.
Pedro Caero y su esposa María Elena Ponce que habían denunciado que 11 personas se alojaron en sus cabañas ubicadas en el acceso sur cercana al puente carretero de la ciudad termal y se retiraron muy temprano el martes 10 del corriente mes querían dejar aclarado que las personas oriundas de la localidad de Puerto San Julián, Santa Cruz se comunicaron con ellos y se comprometieron a enviar el dinero por la deuda que generaron los días que se alojaron en su complejo.
“Fue un mal momento que pasamos, la noche del lunes fuimos con mi esposa al Hospital porque sufrió una descompensación y llegamos tarde, nos sorprendió a la mañana cuando nos dimos cuenta que se habían retirado estas personas que durante su estadía mantuvimos una excelente relación. Gracias a Dios que recapacitaron y pudimos llegar a un entendimiento y nos enviaran el dinero en las próximas horas”, explicó el propietario del complejo turístico.
Río Turbio Hoy estará arribando a la localidad de Río Turbio el Ministro de Energía, Ing. Juan José Aranguren, en compañía del Subsecretario de Desarrollo Minero, Ing. Mario Capello, y del Diputado Nacional Eduardo Costa, donde harán un recorrido por la empresa junto a las […]
regionalRío Turbio
Hoy estará arribando a la localidad de Río Turbio el Ministro de Energía, Ing. Juan José Aranguren, en compañía del Subsecretario de Desarrollo Minero, Ing. Mario Capello, y del Diputado Nacional Eduardo Costa, donde harán un recorrido por la empresa junto a las autoridades del yacimiento.
Según detalles que brindó el Interventor Omar Zeidan, Aranguren manifestó su deseo de conocer interior de Mina en persona y ver el trabajo que han realizado los mineros en la red troncal de ventilación, además de recorrer la Central Termoeléctrica,
“El Ministro quedó muy impresionado por la labor que están haciendo nuestros mineros en la red troncal. Sabe lo fundamental que es para nuestra empresa esa labor que están haciendo y es más que importante, tanto para el Yacimiento como para la Cuenca Carbonífera, que venga un Ministro de la Nación y conozca nuestro trabajo”, comentó Zeidan. El Interventor contó también que la empresa está cumpliendo con todos los requerimientos que va solicitando Nación y junto a los trabajadores tenemos la importante función de lograrlo. “Trabajamos mucho en lo que respecta a la figura legal y la situación de nuestra empresa YCRT. Creemos que es una locura que la empresa esté intervenida hace tantos años; vulnera los sistemas de control, la operatividad y la lentitud de los procesos perjudican la producción y la economía regional”.
Inversión
Además, Zeidan destacó que YCRT es una empresa que necesita su figura legal y una inversión muy fuerte no menor a 15 años: “Por eso es importante profundizar este camino de confianza y demostrarle al Gobierno Nacional que vamos a poder sacar carbón y producir de manera continua para poder formar parte del Interconectado”, sostuvo.
Respecto al trabajo en la recuperación de la red troncal de ventilación luego de los derrumbes ocurridos durante la toma de la Mina por parte de ATE, Zeidan acotó que los mineros han redoblado el esfuerzo: “Están trabajando muy duro, con mucha pasión. La tarea es muy difícil, pero estamos cerca de terminarlo. Va a ser un logro muy importante realizado por los propios trabajadores de YCRT”.
Por último, el Interventor manifestó que recibir la visita de Nación en la empresa es señal de que se está transitando por buen camino: “El Ministro Aranguren va a poder constatar el avance que hemos hecho; y ver que YCRT está en marcha”, finalizó.
Caleta Olivia En la velada del miércoles pasado el grupo “Milongueros” pudo bailar tangos interpretados por el excelentísimo cantor caletense Víctor “Zurdo” Barda. El evento comenzó a las 21 hs. en las instalaciones de Junior B, con una práctica asistida de Tango para que los […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En la velada del miércoles pasado el grupo “Milongueros” pudo bailar tangos interpretados por el excelentísimo cantor caletense Víctor “Zurdo” Barda.
El evento comenzó a las 21 hs. en las instalaciones de Junior B, con una práctica asistida de Tango para que los principiantes pudieran dar sus primeros pasos en esta maravillosa danza nacional. Entre ellos, el “zurdo” se dispuso, prontamente, junto a su esposa a aprender tango.
Luego a las 22 hs. los bailarines prestaron sus oídos para disfrutar de la música del “zurdo”. A medida que cantaba su repertorio se fueron sumando a la pista de baile varios milongueros.
El cantante Víctor Barda comentó que está realizando su primer álbum destinado al tango, su gran pasión. Además de esto se encuentra realizando varios proyectos y enseña guitarra en el CeMEPA.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo se necesita tener la voluntad de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el Tango.
Los próximos eventos de Tango serán: El 20 de octubre en la Sala Liliana Venanzi, a partir de las 21 hs. hasta la medianoche. Entrada Libre y Gratuita.
El 25 de octubre en Junior B (Hipólito Irigoyen 48) a partir de las 21 hs. hasta la medianoche. Entrada Libre y Gratuita.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @milongueros, o bien por whatsapp al (011) 37689136.
Caleta Olivia La Escuela de Ritmos AC Dance, a cargo de la instructora Alejandra Castro, se prepara para formar parte del Torneo Nacional en Córdoba, que servirá como selectivo al torneo sudamericano a realizarse en Brasil. Para ello, la flamante Comisión de Padres, presidida por […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La Escuela de Ritmos AC Dance, a cargo de la instructora Alejandra Castro, se prepara para formar parte del Torneo Nacional en Córdoba, que servirá como selectivo al torneo sudamericano a realizarse en Brasil.
Para ello, la flamante Comisión de Padres, presidida por Sandra Barrientos, se encuentra realizando diferentes actividades para recaudar fondos y poder solventar los gastos de traslado y estadía en la ciudad capital cordobesa.
En diálogo con Sandra Barrientos, comentó a Diario Más Prensa que “dada la situación económica y social que está viviendo la provincia, y la ciudad en particular, se ha decidido agruparnos los padres para poder lograr el viaje de las niñas y jóvenes de la escuela”.
Se ha conformado esta Comisión de Padres hace cuatro meses y se está trabajando con la colaboración de la comunidad, ya que desde su conformación se han propuesto realizar diferentes actividades para recaudar fondos.
“Hemos lanzado bonos contribución, estuvimos presente en la Expo Invierno promocionando la actividad, ahora se viene una matiné, se lanzó un nuevo bono contribución que sorteo el 27 de octubre, y el próximo 21 de octubre organizamos un Té Show”, comentó Sandra.
Arduo es el trabajo y destacado el esfuerzo de estos padres que trabajan para cumplir el deseo de sus hijas y la escuela de ritmo, de poder participar en tan importante torneo.
Las alumnas de AC Dance competirán a nivel nacional en Córdoba luego de haber sido seleccionadas en un Torneo en Comodoro Rivadavia, donde obtuvieron mejores puntajes, con cuatro copas, mejor coreografía y además, el condimento que tiene AC Dance es que entre sus alumnas tiene campeonas provinciales.
“Nos hemos juntado un grupo de padres que quisieron trabajar en conjunto. Es un trabajo arduo, con el objetivo de que las niñas y jóvenes puedan ir a competir a Córdoba con lo que saben hacer, danzas urbanas”, indicó Barrientos y agregó: “Se hizo muy pesado todo, porque no se tiene ayuda económica de ningún tipo, y realmente no tenemos mucha ayuda de nadie. Pero desde que se inició esta Comisión, trabajamos a full con la ayuda de los papás de cada alumna”.
Finalmente, la referente de la Comisión de Padres AC Dance, deseó que “ojalá el año que viene tengamos más respuestas positivas para el trabajo de danzas urbanas; que nos tengan más en cuenta porque realmente las chicas, particularmente la instructora Alejandra Castro referente de la escuela, vienen trabajando hace 10 años a pulmón”.
Actividades
Este domingo 15 de octubre a partir de las 19 y hasta las 24 horas se realizará una Matiné a beneficio de la Escuela de Ritmos AC Dance. La misma tendrá lugar en Latino y el valor de la entrada es 60 pesos.
En tanto el sábado 21 de octubre se realizará un Té Lotería Show. Tendrá lugar en la escuela 43 a partir de las 15 horas. El valor de la tarjeta es de 100 pesos.
Caleta Olivia La Escuela de Ritmos AC Dance, a cargo de la instructora Alejandra Castro, se prepara para formar parte del Torneo Nacional en Córdoba, que servirá como selectivo al torneo sudamericano a realizarse en Brasil. Para ello, la flamante Comisión de Padres, presidida por […]
noticiaCaleta Olivia
La Escuela de Ritmos AC Dance, a cargo de la instructora Alejandra Castro, se prepara para formar parte del Torneo Nacional en Córdoba, que servirá como selectivo al torneo sudamericano a realizarse en Brasil.
Para ello, la flamante Comisión de Padres, presidida por Sandra Barrientos, se encuentra realizando diferentes actividades para recaudar fondos y poder solventar los gastos de traslado y estadía en la ciudad capital cordobesa.
En diálogo con Sandra Barrientos, comentó a Diario Más Prensa que “dada la situación económica y social que está viviendo la provincia, y la ciudad en particular, se ha decidido agruparnos los padres para poder lograr el viaje de las niñas y jóvenes de la escuela”.
Se ha conformado esta Comisión de Padres hace cuatro meses y se está trabajando con la colaboración de la comunidad, ya que desde su conformación se han propuesto realizar diferentes actividades para recaudar fondos.
“Hemos lanzado bonos contribución, estuvimos presente en la Expo Invierno promocionando la actividad, ahora se viene una matiné, se lanzó un nuevo bono contribución que sorteo el 27 de octubre, y el próximo 21 de octubre organizamos un Té Show”, comentó Sandra.
Arduo es el trabajo y destacado el esfuerzo de estos padres que trabajan para cumplir el deseo de sus hijas y la escuela de ritmo, de poder participar en tan importante torneo.
Las alumnas de AC Dance competirán a nivel nacional en Córdoba luego de haber sido seleccionadas en un Torneo en Comodoro Rivadavia, donde obtuvieron mejores puntajes, con cuatro copas, mejor coreografía y además, el condimento que tiene AC Dance es que entre sus alumnas tiene campeonas provinciales.
“Nos hemos juntado un grupo de padres que quisieron trabajar en conjunto. Es un trabajo arduo, con el objetivo de que las niñas y jóvenes puedan ir a competir a Córdoba con lo que saben hacer, danzas urbanas”, indicó Barrientos y agregó: “Se hizo muy pesado todo, porque no se tiene ayuda económica de ningún tipo, y realmente no tenemos mucha ayuda de nadie. Pero desde que se inició esta Comisión, trabajamos a full con la ayuda de los papás de cada alumna”.
Finalmente, la referente de la Comisión de Padres AC Dance, deseó que “ojalá el año que viene tengamos más respuestas positivas para el trabajo de danzas urbanas; que nos tengan más en cuenta porque realmente las chicas, particularmente la instructora Alejandra Castro referente de la escuela, vienen trabajando hace 10 años a pulmón”.
Actividades
Este domingo 15 de octubre a partir de las 19 y hasta las 24 horas se realizará una Matiné a beneficio de la Escuela de Ritmos AC Dance. La misma tendrá lugar en Latino y el valor de la entrada es 60 pesos.
En tanto el sábado 21 de octubre se realizará un Té Lotería Show. Tendrá lugar en la escuela 43 a partir de las 15 horas. El valor de la tarjeta es de 100 pesos.
Buenos Aires De ese total, 2359 fueron para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, 879 para los titulares de las Pensiones No Contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y 2917 para jubilados y pensionados. La ANSES informa que ya […]
regionalBuenos Aires
De ese total, 2359 fueron para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, 879 para los titulares de las Pensiones No Contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y 2917 para jubilados y pensionados.
La ANSES informa que ya entregó 6.155 préstamos ARGENTA en la provincia de Santa Cruz: 2.359 fueron obtenidos por los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 879 por los que reciben las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y 2.917 por los jubilados y pensionados.
En tanto, en el ámbito nacional ya se otorgaron 2.273.508 créditos: 1.046.172 para AUH; 424.523 para las PNC y la PUAM; 168.089 para los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y 634.724 para los adultos mayores.
Con respecto a los préstamos personales AUH, PNC y PUAM, las provincias que otorgaron la mayor cantidad son Buenos Aires (395.266), Córdoba (103.212), Santa Fe (67.563), Mendoza (58.740) y Tucumán (47.425).
Créditos para AUH, PNC y PUAM Los titulares de AUH, PNC y PUAM pueden solicitar su crédito personal de dos formas: la primera es acercándose a la oficina asignada de la ANSES, opción elegida por 1.068.607 personas; la segunda, directamente desde www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social, opción elegida por 402.088 personas.
En cualquiera de los dos casos, el crédito se transfiere a la cuenta bancaria entre los cinco días posteriores.
Los trabajadores formales que no superen los $32.152 de ingreso por grupo familiar (es decir, de los dos cónyuges de la familia) pueden solicitar su préstamo únicamente por www.anses.gob.ar, ya que es 100% digital.
Por cada hijo obtendrán $3000 a pagar en 12 cuotas, o bien, $5000 a devolver en 24.
Créditos para adultos mayores: Los jubilados y pensionados interesados en obtener su crédito bajo la modalidad 60 x 60 (hasta $60.000 en hasta 60 cuotas) deben sacar un turno en www.anses.gob.ar o llamar al 130 para luego presentarse en la oficina de la ANSES asignada.
Caleta Olivia Luego del pedido de APROSA, durante la reunión mantenida, a la ministra García y al responsable de la secretaría de trabajo, Teodoro Camino, ayer se realizó la presentación ante la secretaría de trabajo para que el ejecutivo oficialice la paritaria de salud. De […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego del pedido de APROSA, durante la reunión mantenida, a la ministra García y al responsable de la secretaría de trabajo, Teodoro Camino, ayer se realizó la presentación ante la secretaría de trabajo para que el ejecutivo oficialice la paritaria de salud.
De este manera y tras la aceptación del gobierno, en los próximos días se concretará este espacio de negociación colectiva para abordar mejoras y resolver las cuestiones que permitan mejorar la calidad del sistema.
Finalizada la reunión, que estaba programada para hoy miércoles, APROSA pudo confirmar que la fecha de la paritaria de salud se realizará el próximo 19 de octubre en horario a confirmar.
Por lo expuesto, los trabajadores de la salud tienen la tranquilidad que la mesa donde se discuten las mejoras del sector, entre los gremios y la patronal, finalmente se llevará a cabo y este es un logro de muchos actores que vienen peticionando por algo justo y que es patrimonio de los trabajadores.
Al término del encuentro, Pérez comentó que el “objetivo trazado para esta reunión se alcanzó” pero, que durante el transcurso de la reunión muchos fueron los planteos que se le hicieron a la responsable de la cartera de salud y que tuvieron que ver fundamentalmente con cuestiones técnicas y de gestión, y además con viejos reclamos que el gremio viene sosteniendo como consecuencia de una serie de incumplimientos por parte del gobierno con actas que fueron rubricadas pero hasta el momento no tuvieron su aplicación efectiva en este tiempo.
Memoria
En este punto-agregó la secretaria general, “nuevamente le volvimos a refrescar la memoria al ejecutivo y a insistir para que lo adeudado no quede archivado porque todos asumimos compromisos y responsabilidades legales”, y concretar este paso nos dará la posibilidad de poder comenzar a trabajar en un nuevo esquema de mejoras, donde fundamentalmente el profesional de la salud sea el principal beneficiado”, argumentó.
El encuentro entre las partes, se realizó en Río Gallegos, dando inicio por la mañana y finalizando a las 16 hs, sirvió para reestablecer el camino del diálogo y como consecuencia de ello, para destrabajar una negociación que en definitiva es un hecho significante y propicioso, ya que en un año de profunda crisis social, el sector tendrá su paritaria para discutir y acordar avances en distintos frentes, que no tan sólo permitan mejorar su contexto laboral sino principalmente la calidad de vida.
De todas maneras, Pérez afirmó que “esta confirmación no es un logro tan sólo de APROSA, sino de la salud pública, porque todos, además de defender derechos laborales y obligaciones, debemos peticionar por prestaciones acordes en todos los hospitales y centros de salud, porque muchos santacruceños hacen uso de este sistema y por lo tanto merecen recibir un servicio óptimo que dé soluciones”, sentenció la doctora.
Caleta Olivisa Eduardo Costa, junto al vecinalista y candidato a diputado nacional, Omar Behm y a los concejales Javier Aybar y Liliana Andrade, recorrió las obras de la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia –EICO-. En la oportunidad resaltó la inversión en educación que realiza […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivisa
Eduardo Costa, junto al vecinalista y candidato a diputado nacional, Omar Behm y a los concejales Javier Aybar y Liliana Andrade, recorrió las obras de la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia –EICO-.
En la oportunidad resaltó la inversión en educación que realiza el Gobierno Nacional que encabeza Macri: “Estamos transformando los reclamos en esperanza”, sostuvo.
En su visita a la ciudad de El Gorosito, el actual diputado por Santa Cruz y aspirante a Senador Nacional apreció los avances de la ampliación, remodelación y terminación de la EICO.
Al respecto indicó que “de la mano del Gobierno Nacional ya comenzaron las obras reclamadas hace ocho años por alumnos, padres y docentes. Costaron más de 50 millones e incluyen la compra de equipamientos para el taller”.
Soluciones
Costa detalló que “desde hace mucho tiempo en Caleta Olivia y el norte de Santa Cruz se reclamó por el pésimo estado de dicha institución, por la falta de aulas y de equipamiento para que los alumnos aprendieran a trabajar en los talleres”.
“También existían demandas por parte de la comunidad que necesitaba más formación profesional, cursos y trabajadores capacitados”, sostuvo.
“Era una exigencia de larga data por la falta de materiales-agregó-, porque no alcanzaba el espacio físico y porque nadie invertía en la Escuela. Nosotros tomamos ese reclamo, que había sido olvidado durante toda la gestión del kirchnerismo y decidimos cambiar, apostar por la educación, apostar por la educación técnica y transformar las cosas”.
En este marco el Legislador destacó que “junto a las autoridades nacionales entendimos el valor y la importancia estratégica que tiene la formación técnica y que tiene esta dependencia en particular, que cuenta con muchísimos alumnos y una gran historia. Por eso desde Cambiemos se decidió invertir cerca de 50 millones de pesos para reformar la estructura, ampliarla y equipar los talleres. Es muy lindo poder recorrer estas obras que transformaron el reclamo en esperanza”, destacó Costa.
Nueva escuela
Costa también recordó que además de esta inversión, ya está en marcha la construcción de una nueva escuela técnica para Caleta Olivia, con la que se duplicará la cantidad de aulas para este tipo de formación.
“Se van a invertir otros 54 millones de pesos para esta institución técnica que también tendrá talleres y dará formación en oficios. Esto es sumamente importante porque generará más y mejores oportunidades para que más alumnos elijan este tipo de formación que tiene una salida laboral y un gran futuro”.
Además remarcó que ya se están implementando las aulas talleres que sirven para la formación de oficios y el dictado de cursos.
“Apostamos a la educación técnica que ayuda a nuestros jóvenes obtener una salida laboral. Lo estamos haciendo con más de 100 millones de pesos en inversión para Caleta Oliva, como así también lo estamos haciendo con mucha inversión para reformar y mejorar las escuelas técnicas en Río Gallegos”, remarcó Costa.
Tierra del Fuego El «Tren del Fin del Mundo», una de las clásicas atracciones turísticas de la ciudad de Ushuaia, fue vendido por los fundadores del emprendimiento a una sociedad constituida por tres familias de conocida trayectoria en la actividad turística dentro de la capital […]
destacada regionalTierra del Fuego
El «Tren del Fin del Mundo», una de las clásicas atracciones turísticas de la ciudad de Ushuaia, fue vendido por los fundadores del emprendimiento a una sociedad constituida por tres familias de conocida trayectoria en la actividad turística dentro de la capital fueguina, según reveló ayer el titular de la Cámara de Turismo local, Marcelo Lietti.
En declaraciones a la prensa, Lietti dijo que la venta se concretó en medio de «un alto contenido emotivo» por la participación que todos los involucrados tuvieron en la instalación y afianzamiento del tren, y porque «justo hoy se cumplen 23 años desde su inauguración en 1994».
La formación de 50 centímetros de trocha que recrea los últimos 7 kilómetros del recorrido del «tren de los presos», dedicado a transportar hasta el bosque a los detenidos en el antiguo Penal de Ushuaia, fue reabierto en 1994 por iniciativa de la empresa Tranex Turismo, cuyas caras visibles son los hermanos Enrique y Rubén Díaz.
«Ahora el proyecto quedará en manos de las familias Alsogaray, Preto y Brisighelli, propietarios de otros emprendimientos turísticos en la ciudad», confirmó Lietti.
El empresario recordó que la familia Brisighelli es dueña de la agencia de turismo Rumbo Sur SRL, de «más de 40 años de trayectoria en la provincia», mientras que Alsogaray es propietario de comercios dedicados a la venta de regalería turística, y Preto tiene hoteles y una de las empresas de catamaranes que efectúa las excursiones marítimas en el Canal Beagle.
«Más que venta fue un acto de traspaso entre amigos del rubro y hasta se le entregó a los compradores el silbato y el gorro del jefe de estación. Lo principal es que el negocio quedó en manos de estas familias, que han hecho un gran esfuerzo, y que aseguran su continuidad entre pobladores fueguinos», explicó Lietti.
Incluso el titular de la Cámara de Turismo recordó las «arduas gestiones» de los fundadores de Tranex, desde 1992 a 1994, para convencer a las autoridades acerca de que el tren debía ingresar a los límites del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Sobre los nuevos dueños, en el acto se recordó que el padre del empresario Daniel Preto (uno de los flamantes propietarios) «fue maquinista del tren en otra época», mientras que Brisighelli (otro de los adquirentes de la empresa) «fue el primero que se interesó en llevarle pasajeros al tren en sus transportes de turismo».
Según el dirigente, además de la oferta de los empresarios fueguinos existió el interés de una compañía de capitales ingleses, pero Enrique Díaz, de Tranex, contestó que «ni loco se la vendía a una empresa británica».
El viejo «trencito de los presos», que funcionó desde 1909 hasta 1952, partía desde el centro de Ushuaia y llevaba a los presos de la antigua cárcel de reincidentes hasta el bosque donde pasaban la jornada talando árboles y juntando leña que se utilizaba para la calefacción del penal.
Ya reinaugurado y con su nuevo rol turístico, desde hace 23 años pasea visitantes por las inmediaciones del Río Pipo, en vagones acondicionados con amplios ventanales y un sistema de audio por donde se difunde la historia del lugar al mismo tiempo que se contempla el majestuoso bosque de lenga, se visita una cascada y se observa salir el vapor de la locomotora que tira de la formación.
Mar del Plata El Segundo día de competencia de las finales nacionales de los Juegos Evita 2017, trajo varias alegrías a la delegación de Santa Cruz, obteniendo dos preseas más para la delegación y varios pases a la zona campeonato. En el turno mañana en […]
deporte regionalMar del Plata
El Segundo día de competencia de las finales nacionales de los Juegos Evita 2017, trajo varias alegrías a la delegación de Santa Cruz, obteniendo dos preseas más para la delegación y varios pases a la zona campeonato.
En el turno mañana en la Pista de atletismo que se encuentra en el predio del conocido estadio José Maria Minella, Sasha Sondon de Puerto Deseado, obtuvo la medalla de bronce en la categoría 800 metros llanos femenino sub 14, al llegar apenas delante de su compañera caletense Mailen Pozo, que quedó en cuarto lugar.
De esta manera dos santacruceñas estuvieron presentes en la carrera final de la categoría poniendo en lo más alto al atletismo santacruceño.
Muchos atletas de la provincia clasificaron a las finales que se estarán desarrollando en los próximos días asegurándose un lugar entre los mejores 10 del país, y con posibilidades de seguir escalando y mejorando marcas.
En el turno tarde de la competencia de Gimnasia Artística nivel 1, el equipo dirigido por el profesor Eduardo Moreno e integrado por Sosa Zahira, Aschmies Hanna, Peralta Maite y Rocío Iacono se quedaron con la medalla de Oro, mientras que las chicas del Nivel 2 ascendieron a la quinta posición en la general.
Hockey
El hockey masculino sub 16 que el lunes cumplió con fecha libre, enfrentó en doble turno al equipo de Tucumán en su primera presentación llevándose el triunfo al ganar en penales.
Durante la tarde le tocaba enfrentar a Río Negro el otro rival de la zona, en un partido parejo que terminó empatado en cero durante el desarrollo del partido y forzó la ejecución de penales australianos llevándose los santacruceños la ventaja y metiéndose en zona de campeonato entre los 8 mejores del país. Ahora esperan el resultado y definiciones de partidos de las restantes zonas para saber que rival le tocara enfrentar en los cuartos de final.
Handball
En el handball los equipos que continúan con chances de meterse en las finales son los varones de la categoría sub 14, que el día martes le ganaron a Misiones por 17 a 13, y en su segunda presentación vencieron por 25 a 15 a Santiago del Estero, ya están clasificados para la zona campeonato y deberán enfrentar en cuartos de final al ganador de la zona 8 que se definirá entre lo representantes de Catamarca, Jujuy o Mendoza.
Por el lado de las mujeres, las chicas del sub 14 también ganaron sus dos partidos y se encuentras calcificadas a cuartos de final después de ganar 15 a 7 a Salta en su primera presentación y asegurándose la zona de campeonato al vencer a San Luis.
Gimnasia rítmica también tuvo un buen desempeño clasificándose a las finales quedando entre los 5 mejores en las categorías sub 14 infantil y sub 14 juvenil, competirán el día viernes presentando una performance de manos libres, para tratar de conseguir un lugar en el podio.
Comodoro Con la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes, el domingo 8 de octubre se realizó el tercer Torneo de Tenis de Mesa “Héroes de Malvinas”. El certamen se desarrolló en el gimnasio de la Escuela 722 del barrio Próspero Palazzo y tuvo una asistencia […]
caleta_olivia comodoro deporteComodoro
Con la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes, el domingo 8 de octubre se realizó el tercer Torneo de Tenis de Mesa “Héroes de Malvinas”.
El certamen se desarrolló en el gimnasio de la Escuela 722 del barrio Próspero Palazzo y tuvo una asistencia aproximada de 35 jugadores de Trelew, Esquel, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
La Escuela Municipal de tenis de mesa de Próspero Palazzo organizó el tercer Torneo de Tenis de Mesa “Héroes de Malvinas”.
La competencia tuvo lugar en la Escuela 722 y se disputó el domingo 8 de octubre. En donde más de treinta jugadores se dieron cita en las categorías Aficionados, Damas, Segunda, Primera, Maxi 40 y Dobles.
Es importante destacar que los jugadores más jóvenes de Comodoro Rivadavia obtuvieron puestos significativos en sus categorías. La referencia es para Nehuen Bergier, de 13 años, quien ganó en Aficionados, y Mateo Díaz, de 14 años, quien obtuvo el segundo puesto en Segunda, detrás de Gustavo Montiel.
Por su parte, en Damas, el máximo trofeo quedó en manos de Gladys Wynbergh. A su vez, Fabián Mansilla se destacó en Primera y Maxi 40, logrando la primera colocación en ambas categorías. Por último, en Dobles el festejo se fue para Caleta Olivia porque triunfó la pareja Aguayo y Paiva.
Guillermo Aparicio, entrenador de la delegación de Caleta Olivia resaltó el juego de los competidores y aseguró que “estos certámenes sirven como preparación para el torneo en Trelew”, dijo y agradeció a “El Abuelo” de Marta Elisa Rebanal y a la cooperativa de taxi COOPETAX – CO.
Aparicio adelantó además que “los días 27, 28 y 29 en Lago Posadas, encabezará la delegación de Adultos Mayores que participarán de la instancia provincial de los Juegos Evita”.
Mencionó que viajarán: Susana y Leonor Soto, Nelson Ortiz, José Vásquez, Elsa Castro y Víctor Bordón.
Asimismo, la Escuela Municipal de tenis de mesa de Próspero Palazzo quiere agradecer por todo el trabajo y acompañamiento al coordinador Sixto Márquez. También al Ente Autárquico Comodoro Deportes por todo el apoyo brindado. Y una mención especial para el señor Ernesto Ambos, quien ayudó desinteresadamente durante el torneo.
Trelew
Los días 25, 26 y 27 de octubre la delegación de adultos mayores de tenis de mesa competirá en el torneo provincial en la ciudad de Trelew. Es que nuestra ciudad estará representada en dobles Damas por Cecilia y Ana Rivera. Mientras que, en mixtos lo harán Beatriz Funcuberta y Ernesto Suárez.
En otro orden, el 28 y 29 de este mes, también en el Valle, se jugará el Primer Nacional Challenger. En el cual nuestra ciudad será protagonista con una importante delegación.
Resultados
Aficionados
1°) Nehuen Bergier
2°) Natalia Carrizo
3°) Beatriz Leiva
Damas
1°) Gladys Wynbergh
2°) Gladys Ruiz
3°) Carolina Soto
Segunda
1°) Gustavo Montiel (Comodoro Rivadavia)
2°) Mateo Díaz (Comodoro Rivadavia)
3°) Rafael Valenzuela (Comodoro Rivadavia)
Primera
1°) Fabián Mansilla (Comodoro Rivadavia)
2°) Elías Aguayo (Caleta Olivia)
3°) Ariel Payagualla (Caleta Olivia)
Maxi 40
1°) Fabián Mansilla (Comodoro Rivadavia)
2°) Gustavo Montiel (Comodoro Rivadavia)
3°) Guillermo Páez (Comodoro Rivadavia)
Dobles
1°) Aguayo – Paiva (Caleta Olivia)
2°) Goro – Navarro (Puerto Deseado)
3°) Suarez – Mansilla (Comodoro Rivadavia)