
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Mientras es incierto el destino que tomó el intendente Facundo Prades y ausente en la ciudad, la semana se inició con el paro de los trabajadores municipales y la toma de lotes por parte de alrededor de veinte familias en el barrio 17 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Mientras es incierto el destino que tomó el intendente Facundo Prades y ausente en la ciudad, la semana se inició con el paro de los trabajadores municipales y la toma de lotes por parte de alrededor de veinte familias en el barrio 17 de Octubre.
La ocupación sucedió el lunes por la noche, cuando mujeres con hijos menores de edad, decidieron ocupar los terrenos con un acampe y esperar soluciones habitacionales de la municipalidad.
Los terrenos ocupados se encuentran detrás de la Escuela 79 en ese sector de la ciudad y según informaron a Diario Más Prensa, los ocupantes son en su mayoría jóvenes del barrio 17 de Octubre que hace años vienen reclamando por un terreno.
Daiana, una de las mujeres que ocupó un lote aclaró que “acá no hay trabajadores petroleros, como dijeron en algunos medios. Somos todos jóvenes del barrio que necesitamos soluciones”, dijo la joven que tiene un hijo menor de edad y es empleada municipal.
“Este terreno está desde hace más de siete años y es mentira que van a hacer una plaza para el barrio. Las autoridades ya no saben cómo hacer para buscar excusas”, dijo y sostuvo que “en todas las elecciones nos prometieron terrenos. Ninguno cumplió”. Daiana señaló además que continuarán en el lugar hasta que le den una solución concreta y no descartó que “algunas de las 18 familias asentadas comience a construir. Mientras tanto acampamos”, aseveró.
Necesidad
Por su parte, Nadia, otra de las mujeres consultadas por Diario Más Prensa, manifestó que “nuestros padres son los primeros que recibieron una vivienda en el barrio 17 de Octubre. En este sector nos criamos, fuimos al jardín 67 y a la escuela 79. Estamos desde que esto era todo campo, inclusive antes que esté el barrio Golfo San Jorge. Hace años que estamos esperando un lote como hijos de Caleta”, expresó y detalló que es madre soltera, recibe un plan social y tiene dos hijos.
“Es necesario aclarar que todos los que estamos tenemos diferentes necesidades. Algunos no tienen trabajo, otros no tienen hijos y tienen distintas problemáticas. La mayoría tenemos más de 20 años”, sostuvo.
“En mi caso, siempre me acerque a las autoridades de turno para conseguir un terreno, pero siempre prometieron y nunca cumplieron”, remarco la vecina. En cuanto a la determinación de ocupar los lotes admitió: “vamos a continuar. Hace mucho frío pero nos ayudamos entre todos para estar bien. Nos turnamos para llevar a los chicos a la escuela y en algunos casos siempre se queda algún papá”, señaló Diana.
De este modo, las ocupantes se mostraron sorprendidas por declaraciones de funcionarios municipales y lamentaron la ausencia del intendente Facundo Prades.
Recordamos que Prades se encuentra involucrado en una denuncia que se tramita en el Juzgado Nacional 42, Criminal y Correccional a cargo de la magistrado Maria Gabriela Ianz, por el pago de un retorno (coima) como parte de una negociación entre inversores chinos y el Intendente.
Evaluación
“No convalidamos el delito de usurpación pero si evaluaremos cada situación”, sostuvo ayer el Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts, ante las usurpaciones de tierras producidas en la zona del barrio 17 de Octubre de esta ciudad sector, que según indicó, corresponde a un espacio verde destinado a una plaza para los vecinos de dicha barriada.
El parte dado a conocer ayer por el área de prensa municipal busca “aclarar” la situación en el marco de la “sospechosa” venta de tierras a empresarios chinos para la instalación de supermercados.
En este sentido se informó que tras la actuación de oficio de la fuerza policial, ayer desde la Municipalidad de Caleta Olivia se apersonaron para ampliar dicha denuncia.
En este contexto, también se mantuvieron reuniones con la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y el Secretario de Planificación Mauro Zacarías ante lo cual se definió disponer de un equipo de asistentes sociales para abordar la problemática social de las personas que están en el lugar.
José Luis Lacrouts, sostuvo: “la Secretaría de Planificación, mediante la Dirección de Tierras tuvo que actuar conforme a la Ordenanza de Tierras que obliga al funcionario público a efectuar la denuncia, evitando incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público según indica la ordenanza 5983. A partir de allí estamos a la espera de que la Comisaria nos comunique cuales son los pasos a seguir para poder arribar al lugar con el equipo de asistentes sociales para poder tener las entrevistas con la gente y ver cómo podemos arribar a algún tipo de solución. Desde ya, éste Municipio no convalida un delito de usurpación, pero si veremos cada situación particular por la cual están atravesando. Hay que dejar aclarado que el espacio verde es de todo el barrio y no se puede adjudicar ni lotear, y seguiremos los pasos que nos indique la justicia dentro de un marco de paz social y dialogo”.
En cuanto a la situación que actualmente reviste el Municipio ante la demanda de tierras, explicó: “el área de planificación cuenta actualmente con más de tres mil solicitudes de terrenos, se está trabajando junto a la comisión de tierras, de la cual también forman parte el Concejal Pablo Calicate y el Concejal Rubén Martínez, allí están trabajando en un pequeño loteo de tierras para ver si se puede llegar a avanzar en el tema, pero hay que tener presente que la entrega de tierras hoy no es como se hacía antes, ahora se realiza mediante la Comisión, por ende todos estos temas se resuelven en dicha comisión, pero tampoco podemos avalar una usurpación y darle tierras a veinte personas cuando en realidad tenemos tres mil solicitudes”.
Río Gallegos Tras la reunión con los representantes del gobierno provincial, los jubilados no recibieron ninguna respuesta por parte del Ejecutivo y por eso mismo determinaron instalarse también en la Jefatura. Los representantes del gobierno provincial que llamaron a una reunión a los jubilados en […]
rio_gallegosRío Gallegos
Tras la reunión con los representantes del gobierno provincial, los jubilados no recibieron ninguna respuesta por parte del Ejecutivo y por eso mismo determinaron instalarse también en la Jefatura.
Los representantes del gobierno provincial que llamaron a una reunión a los jubilados en el mediodía de ayer, no pudieron dar respuestas concretas a la exigencia de una fecha de pago del aguinaldo y es por ello que éstos permanecerán instalados en la Jefatura de Policía hasta tanto no sean notificados sobre ello.
El sector – que reclamaba cronograma de pago de aguinaldos y haberes desde hace más de 120 días- ayer arribaron a un acuerdo y abandonaron Casa de Gobierno.
A la fecha, el gobierno abonó el SAC a docentes y ex ley 591 que ayer percibieron la mitad, informó ayer el Diario Nuevo Día.
Comodoro Es en ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Operarios reclaman frenar “la ola de despidos” de la empresa Tecpetrol en la cuenca del golfo San Jorge. Trabajadores petroleros de la empresa Tecpetrol decidieron tomar de manera pacífica el yacimiento ‘El Tordillo’, […]
destacada regionalComodoro
Es en ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Operarios reclaman frenar “la ola de despidos” de la empresa Tecpetrol en la cuenca del golfo San Jorge.
Trabajadores petroleros de la empresa Tecpetrol decidieron tomar de manera pacífica el yacimiento ‘El Tordillo’, ubicado a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia, para buscar frenar “la ola de despidos que esa operadora está produciendo en la cuenca del golfo San Jorge”.
Según denunciaron los trabajadores, 167 operarios tercerizados recibieran el lunes telegramas que comunicaban su cesantía.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del petróleo y gas privados del Chubut, Jorge Ávila, explicó a Télam que “la medida se mantendrá hasta el próximo jueves, día en que vence la conciliación obligatoria, y si no retrotraen los telegramas de despido seguirá la medida, pero mucho más dura”.
El sindicalista enumeró que “en la nueva ola de telegramas de despidos” aparecen las empresas de servicio Burgwardt, San Antonio y LS Argentina, y opinó que existe una “política de desalentar las inversiones petroleras”.
Desde el gremio aseguraron que cada 24 horas concurre un escribano para constatar el estado de las instalaciones de Tecpetrol en el yacimiento El Tordillo, sobre el extremo sur chubutense, para que de fe pública de que los bienes de la compañía están en buenas condiciones y bajo resguardo.
“Hemos venido cediendo posiciones con tal de sostener los puestos de trabajo, aceptamos la reducción horaria y la quita de horas extras, lo que repercute en el salario, pero ya no podemos seguir cediendo sobre todo con empresas como esta que lograron concesiones hasta el 2047”, recordó Ávila.
La crisis en el sector petrolero comenzó con la caída del precio internacional del crudo, cuyo valor interno fue sostenido por un subsidio del Estado nacional a través de una resolución del Ministerio de Energía vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, que fijó un aporte de u$s 10 por barril siempre y cuando el Brent no superara los u$s 47,50.
Geólogos
El referente del Colegio de Geólogos de Chubut, Fernando Locci, mencionó el impacto de la crisis petrolera en la actividad de los geólogos. Al respecto, mencionó que “la merma principal es en el desarrollo de estudios ambientales vinculados por ejemplo con la perforación de nuevos pozos”. Además, advirtió que “la principal preocupación que tenemos como Colegio es la inserción laboral de nuevos profesionales”.
“Los geólogos que se desempeñan en el ámbito petrolero están bastante segmentados en cuanto a la prestación de servicios. Por un lado, los vinculados a operadoras en relación de dependencia, en un escalón inferior los profesionales contratistas y en el último escalón aquellos que trabajan de forma independiente o consultoras”, detalló Locci.
Y sostuvo que “el mayor impacto lo sufre el último eslabón de la cadena y son las personas vinculadas a consultoras que hacen estudios ambientales, y en donde la merma principal es en el desarrollo de estudios ambientales vinculados por ejemplo con la perforación de nuevos pozos”.
A modo de ejemplo, el geólogo informó que “analizamos situaciones de consultoras de alcance nacional que estaban realizando estudios a un ritmo promedio de siete a ocho de estudios de impacto por mes hace cinco años y actualmente realizaban uno o dos cada tres o cuatro meses”. A su vez, remarcó que “calculamos unos 400 profesionales trabajando en la provincia de los cuales sobre muchos de ellos no tenemos control porque depende de la empresa que solicite la matrícula para controlar el ejercicio de su profesión”. (Fuente: ADNSUR)
Río Gallegos Tras una reunión con la agrupación de trabajadores pasivos, el secretario de gobierno Fernando Basanta firmó un acuerdo por el cronograma del pago de sueldos y de la primera cuota del sueldo anual complementario. Ayer por la mañana se llevó a cabo en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Tras una reunión con la agrupación de trabajadores pasivos, el secretario de gobierno Fernando Basanta firmó un acuerdo por el cronograma del pago de sueldos y de la primera cuota del sueldo anual complementario.
Ayer por la mañana se llevó a cabo en las inmediaciones del Palacio Provincial, una rueda de prensa de Jubilados Unidos, informo La Opinión Austral y detalló que en la misma, Elsa Ilnao, referente de la agrupación brindó detalles sobre el acuerdo firmado con el gobierno provincial.
“La reunión terminó alrededor de las 2 de la mañana” comenzó diciendo Ilnao, recordando que durante la jornada de ayer, un grupo de ocho jubilados permaneció en las instalaciones de la Jefatura hasta ser recibidos por autoridades provinciales.
Posteriormente, la vocera indicó que el convenio firmado por el secretario de gobierno, Fernando Basanta, asegura que “los jubilados van a cobrar del 1 al 7 todos los meses, como dicta la resolución del Juez Andrade”.
Con respecto al pago del aguinaldo, Ilnao manifestó que tendrán como fecha límite el próximo 20 de agosto.
Por otro lado, la referente del colectivo dijo que “aunque esperan que lleguen los fondos del acuerdo fiduciario, desde gobierno nos dijeron que sino los van a pagar con los fondos propios de la provincia”, y agregó “con este convenio, la provincia aseguró que los jubilados vuelven a ser prioridad, ojalá cumplan”.
Momentos previos a levantar el acampe en la explanada principal de Casa de Gobierno, Elsa Ilnao contó que el convenio solamente sea firmado por el ministro de economía Juan Donnini y la titular de la CPS, Silvia Bande.
Firma
En tanto, desde el área de prensa del Gobierno provincial aseguraron que “pasada la madrugada representantes del Gobierno Provincial y el grupo de autoconvocados “Jubilados Unidos” llegaron a un acuerdo y coincidieron en la firma de un acta que se completó ayer martes.
“El diálogo es el único camino que nos marca la democracia en la búsqueda de la resolución de los conflictos” destacó el Secretario de Gobierno e Interior Martín Chávez.
El Gobierno de Santa Cruz y el grupo de autoconvocados denominado “Jubilados Unidos” rubricarán un Acta Acuerdo comprometiéndose a actuar de buena fe, y en el marco del diálogo y el respeto mutuo, concertando una mesa de diálogo permanente en la que participarán, además de representantes de dicho grupo de “Jubilados Unidos”, un representante del Ministerio de Gobierno, uno del Ministerio de Economía, uno de la Caja de Previsión Social y otro de la Caja de Servicios Sociales.
Al respecto el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, recordó que “el gobierno de Santa Cruz está, en forma permanente, abierto al diálogo. Creemos que el diálogo es la única herramienta para arribar a soluciones concretas y ese es el único camino que nos marca la democracia en la búsqueda de la resolución de los conflictos” destacó.
Voluntad
“La voluntad del gobierno de la provincia, y de este proyecto político que encara el Frente para la Victoria Santacruceña, es la defensa de nuestro sistema jubilatorio, de nuestra Caja de Previsión Social” subrayó Chávez.
“Creemos que es muy importante poder tener un sistema que marque, o que atienda, la diferencia de lo que es el trabajo en la provincia de Santa Cruz, alejado de los grandes centros urbanos, con un clima hostil, y poder mantener nuestra caja de jubilaciones. Los destinos de la Caja de Previsión Social, y el sistema previsional, corresponde decidirlo a los santacruceños, al pueblo de la provincia de Santa Cruz” afirmó el Secretario, y aclaró: “no estamos para nada de acuerdo que desde el Gobierno Central se rompa con el federalismo, se altere la autonomía de las provincias, y nos quieran venir con recetas que son excluir a nuestros jubilados”.
En ese sentido el funcionario provincial recordó que “se dio la noticia que desde el gobierno nacional se está proponiendo un sistema optativo y voluntario de trabajo hasta los 70, 75 años. Esto nosotros lo hemos dialogado en forma permanente con los jubilados, cuando ellos nos marcaban cual era la voluntad que nosotros teníamos, y nosotros le decíamos que, en diálogos con el gobierno con el gobierno central, nos indicaban poner topes jubilatorios, establecer 60 años para las mujeres y 65 para los varones de edad jubilatoria y, sobre todo, la transferencia de los fondos a la ANSeS. En eso nosotros no estamos de acuerdo, nosotros creemos que corresponde al pueblo de la provincia decidir cuál va a ser el sistema previsional que nosotros vamos a tener y es el pueblo soberano el que debe decidir estas cuestiones” aseveró.
Acuerdo
El acuerdo alcanzado fija que el Gobierno de la Provincia se compromete a realizar el pago de la totalidad de los haberes jubilatorios antes del 7 de cada mes considerándolo prioritario de acuerdo a criterios de equidad, quedando sujeto a las posibilidades financieras de la provincia, y dentro del cronograma de pagos que establezca el ejecutivo provincial. Respecto a la cancelación de la primera cuota del SAC, el Acta fija -de acuerdo a cálculos presupuestarios y financieros-, como fecha máxima el 20 de agosto en caso de tener que solventarse con recursos propios; “sin perjuicio de lo cual vamos a trabajar para que sea lo antes posible. Sabemos que en la pirámide de la masa jubilatoria se encuentran salarios de una cuantía elevada, y a los sectores que más nos va a costar llegar en el tiempo va a ser a ésta cúspide, pero vamos a trabajar para que sea cuanto antes” aclaró el funcionario. De todos modos las partes coincidieron que “en caso de ingresar la próxima cuota del crédito acordado con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) se cancelarán prioritariamente la totalidad de la cuota del medio aguinaldo del sector pasivo.
Buenos Aires Además, en la provincia fueron otorgados 1114 turnos desde el anuncio de la nueva modalidad destinada a titulares de Asignación Universal por Hijo y de Pensiones No Contributivas y para el Adulto Mayor. La ANSES informa que, a seis días de su implementación, […]
regionalBuenos Aires
Además, en la provincia fueron otorgados 1114 turnos desde el anuncio de la nueva modalidad destinada a titulares de Asignación Universal por Hijo y de Pensiones No Contributivas y para el Adulto Mayor.
La ANSES informa que, a seis días de su implementación, 403 santacruceños recibieron los nuevos préstamos ARGENTA destinados a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
A su vez, ya se llevan otorgados 1114 turnos en la provincia.
En tanto, en el ámbito nacional ya fueron otorgados 51.246 créditos, de los cuales el 66 por ciento fue solicitado por aquellas personas que reciben la AUH y el 34 por ciento restante, por quienes perciben PNC y PUAM. Además, hasta el momento se solicitaron 498.202 turnos en todo el país.
Las provincias con mayor cantidad de préstamos concedidos son Buenos Aires (23.377), Córdoba (6019), Mendoza (2729), Santa Fe (2453) y Tucumán (1976).
Detalles
Titulares de AUH: por cada hijo se otorga un crédito de 3000 pesos a pagar en 12 cuotas, o bien, uno de 5000 pesos a abonar en 24.
Pensiones No Contributivas: se otorgan hasta 30.000 pesos en 36 cuotas, $20.000 en 24 cuotas o $12.000 en 12.
PUAM: se otorgan 30.000 pesos en 36 pagos, $20.000 en 24 pagos o $12.000 en 12 pagos.
La Tasa Nominal Anual (TNA) es del 24 por ciento, y el préstamo se acreditará en la cuenta bancaria del beneficiario al quinto día hábil posterior de haber sido acordado.
Cómo obtener un crédito?: para gestionar el préstamo ARGENTA, el titular de derecho debe solicitar un turno en www.argenta.anses.gob.ar, opción Créditos Personales AUH – PNC – PUAM, en www.anses.gob.ar, opción Turnos Online, Solicitar turno, ARGENTA, o bien, llamando al 130. El día del turno, los titulares deberán: presentarse con DNI en la oficina de la ANSES asignada; elegir el monto del préstamo y la cantidad de cuotas y firmar la solicitud del préstamo.
Río Gallegos La Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, dependiente del Consejo Provincial de Educación, reiteró días pasados la convocatoria destinada a escuelas técnicas para acceder al Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación. El director de la Escuela Industrial 10 […]
caleta_olivia educacionRío Gallegos
La Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, dependiente del Consejo Provincial de Educación, reiteró días pasados la convocatoria destinada a escuelas técnicas para acceder al Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación.
El director de la Escuela Industrial 10 (EICO), Prof. Oscar Cárdenas, dio detalles de la participación en el Programa de Crédito Fiscal que propone el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
En cuanto a lo que propone el dispositivo de crédito fiscal explicó que se trata de una línea de financiamiento que realiza el INET a través de sponsor. Para acceder a la misma la institución debe presentar un plan educativo institucional para postularse.
La presentación para solicitar el crédito refiere a una propuesta de trabajo pedagógico relacionada con alguna temática curricular, en función de esta se evalúan los proyectos recibidos y el INET define los seleccionados.
El Prof. Cárdenas señaló que la tarea la desarrolló cuanto a otros profesores de la escuela. “Cuando se publica la convocatoria para la inscripción y la invitación para generar una propuesta para el crédito fiscal, el año pasado nos presentamos y tuvimos la suerte de quedar seleccionados como escuela adjudicada”, expresó. La línea de trabajo elegida tuvo que ver con el área de soldadura.
En este caso, el patrocinio consistió en un monto de pesos 500.000 que entregó a la institución la empresa YPF, que fue destinado a la adquisición de unas 17 soldadoras de todo tipo de última generación, elementos de protección (máscaras comunes, máscaras fotosensibles, chalecos de cuero, guantes para soldar) e insumos (herramientas como moladoras, pulidoras, sensitivas, discos de repuesto, de corte, electrodos, tubos de gas, tipo de alambres, etc.).
“Como contrapartida de este beneficio que hemos recibido nosotros lo que tenernos que armar de aquí a unos 15 días –que anunciaremos oportunamente- es una capacitación gratuita para la sociedad en general, es decir, abierto al público; disponemos de un cupo para 20 personas con 20 horas reloj con estas máquinas que hemos adquirido e insumos también gratuitos para las personas que participen”, informó. Si la oferta tiene una respuesta positiva, el establecimiento organizará un segundo curso.
Por último, el Director señaló que “es muy beneficioso para la escuela, lo que sí se necesita que la escuela tenga docentes comprometidos para que a partir del trabajo se puedan generar distintos proyectos” y destacó que “todo el tiempo están surgiendo líneas de financiamiento desde distintos entes, ahora está la oferta de Fundación Banco Santa Cruz relacionada a proyectos educativos en distintas ramas; existen posibilidades de acceder a recursos para la mejora de los instrumentos o herramientas” utilizados para el aprendizaje.
Las escuelas interesadas deberán aplicar su solicitud de manera on line en http://www.inet.edu.ar/index.php/institucional/credito-fiscal/
Caleta Olivia El domingo 20 de agosto se realizará la 1º Carrera “Acción Solidaria VUSCO” en el marco del Día del Niño. El objetivo de la actividad deportiva y recreativa es visibilizar a los comedores y merenderos que existen en la ciudad. Se trata de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El domingo 20 de agosto se realizará la 1º Carrera “Acción Solidaria VUSCO” en el marco del Día del Niño.
El objetivo de la actividad deportiva y recreativa es visibilizar a los comedores y merenderos que existen en la ciudad. Se trata de la primera edición y se repetirá anualmente con fines solidarios.
La modalidad de la Carrera es 10K (competitivo), 3K (participativo) y Kids (gratuita). Tendrá lugar en la Costanera local.
En esta Carrera, además del objetivo principal de dar a conocer los comedores y merenderos que existen en la ciudad, se quiere lograr reunir ese día alimentos no perecederos para poder asistirlos y con el dinero de la recaudación de inscriptos, destinar a la compra de alimentos y elementos de cocina para que sean propios de cada comedor.
“Hay comedores, hay merenderos en Caleta, donde asisten en su mayoría niños”, expresó Alfredo Rizoli, uno de los referentes de Acción Solidaria Vusco, considerando que se deben dar a conocer a la comunidad, para que todos sepamos de su existencia y de que necesitan colaboración.
En esta oportunidad son seis entre comedores y merenderos que van a recibir ayuda. Como el Comedor y Merendero “Dejen que los niños vengan a mi” en el Centro Comunitario 2 de Abril, a cargo de Magdalena Arias. Comedor “Pancitas Calientes” en Barrio Esperanza, a cargo de Fernanda González. Comedor Sabatino “Emanuel” que funciona los días sábado al mediodía en el CIC Centenario, a cargo de la escuela deportiva Emanuel. Comedor Unión Vecinal Barrio Gran Jardín, a cargo de Mabel Pintos. Merendero Barrio 17 de Octubre y Golfo San Jorge, a cargo de Yolanda Méndez; y Merendero y Apoyo Escolar Unión Vecinal Barrio 3 de Febrero, a cargo de Elsa Montenegro.
Competencia
Los 10K tiene horario de Largada a las 11 horas junto a los 3K. Previamente, a las 10:30 horas larga la Micro maratón Kids 0,42K (gratuita).
En las categorías de los 10K, competitiva, además de la medalla habrá premiación por categoría. Fiscaliza “Comodoro Corre”.
Las inscripciones tienen un valor de 200 pesos los 10K y 100 pesos los 3K. Se pueden realizar en OSX Caleta Olivia (Lavalle 15) y OSX Comodoro (Mitre y Alte. Brown). Las mismas estarán abiertas hasta el mismo día de la Carrera.
Habrá medallas para todos los inscriptos. Trofeos para 1º, 2º y 3º Puesto en categoría hombre, mujer y especial. Remeras estampadas, un kit de carrera. Peloteros, se repartirá leche con tortas fritas en el evento. Trasmitirá en vivo Deportes Patagonia a través de Radio Frecuencia Patagonia, y se va a filmar la largada y la actividad con un drone.
“Esta es nuestra primera experiencia, no somos del ámbito deportivo, pero esperamos esté bueno, que vaya mucha gente y disfrute además de colaborar”, mencionó Rizoli.
Categorías 10K
(Competitiva)
Juveniles hasta 19 años
Mayores hasta 29 años
De 30 a 34 años / 35 a 39 años
De 40 a 44 años / 45 a 49 años
De 50 a 54 años / 55 a 59 años
De 60 en adelante
Las Heras La Dirección de Red Eléctrica de la Municipalidad, realizó el lunes la colocación de 7 nuevas luminarias en los alrededores del Hospital Distrital Las Heras y la Escuela Provincial 77. Se reemplazó el alumbrado existente con artefactos de tecnología LED, consiguiendo un mayor […]
las_herasLas Heras
La Dirección de Red Eléctrica de la Municipalidad, realizó el lunes la colocación de 7 nuevas luminarias en los alrededores del Hospital Distrital Las Heras y la Escuela Provincial 77.
Se reemplazó el alumbrado existente con artefactos de tecnología LED, consiguiendo un mayor ahorro de energía y quedando la zona con una mejor iluminación para seguridad de los vecinos.
En diálogo con FM Rimas 97.9, Matías Sepúlveda, Director de Red Eléctrica, expresó: “Seguimos con las directivas del Intendente de mejorar los servicios de los vecinos. Conocemos la situación que atraviesa Servicios Públicos y la provincia; en dónde el municipio pueda ayudar lo vamos a hacer”, dijo.
De este modo agregó que “en la Escuela 77 estamos por poner las farolas de led también, y luego continuaremos con todas las instituciones públicas de la localidad”, concluyó Sepúlveda.
Durante las próximas semanas, se llevaran a cabo las tareas de iluminación y embellecimiento en el Complejo 11 de Julio (Calle 1° de mayo), Colegio Polimodal 3, Secundario 44 y Jardín 47, entre otros.
Las Heras Continuando con el plan de embellecimiento de la ciudad, la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad colocó 20 palmeras nuevas en los últimos días. Dieciséis de ellas se encuentran en la rotonda de la entrada a la localidad y cuatro en la Plaza […]
las_herasLas Heras
Continuando con el plan de embellecimiento de la ciudad, la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad colocó 20 palmeras nuevas en los últimos días.
Dieciséis de ellas se encuentran en la rotonda de la entrada a la localidad y cuatro en la Plaza San Martín respectivamente.
Anteriormente, se habían colocado 43 palmeras en la Laguna “Julián Osorio” como puntapié inicial a esta novedosa y original iniciativa del intendente José María Carambia.
El Sub-secretario de Ambiente, Julián Sauco, dialogó con prensa municipal sobre los trabajos realizados durante los ultimo días.
“Hemos colocado otras 20 palmeras de la misma especie que habíamos plantado antes (butia yatay). Se traen desde Lobos, Provincia de Buenos Aires, y se prepara bien el plantado con tierra traída desde Los Antiguos. Están preparadas para resistir las condiciones climáticas de Las Heras, así que le decimos al vecino que se quede tranquilo y disfrute de una Las Heras más verde”, señaló.
Durante las próximas semanas se colocarán alrededor de 20 palmeras más en diferentes lugares de la ciudad, a definir por el personal de la Secretaría de Ambiente, informaron desde el área de prensa.
Caleta Olivia Tal como se anunciara hace pocos días, del 17 al 21 de agosto en Caleta Olivia tendrá lugar la “Feria Anual del Libro” en instalaciones del Ce.M.E.P.A (Centro Municipal de Educación por el Arte). Este año se denominará “Libros que abren Caminos” e […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Tal como se anunciara hace pocos días, del 17 al 21 de agosto en Caleta Olivia tendrá lugar la “Feria Anual del Libro” en instalaciones del Ce.M.E.P.A (Centro Municipal de Educación por el Arte).
Este año se denominará “Libros que abren Caminos” e incluirá una gran cantidad de actividades y talleres gratuitos para chicos y docentes. La misma podrá visitarse de forma gratuita de las 9:30 a las 22 hs.
Entre las propuestas se destacan talleres junto a “Fundación Noble” con actividades para chicos de todos los niveles educativos incluyendo entrega de material y “Fundación YPF” con el taller denominado “Vos y la Energía” en el cual también se realizará la entrega de libros de regalo para los chicos.
A esto se suman talleres a cargo de Centros Integradores Comunitarios tanto municipales como provinciales y la visita del reconocido ilustrador y escritor “Istvan Schritter Picatto” quien va a dictar un taller para docentes y alumnos de profesorados y un espectáculo para chicos.
Educación
Por su parte, en declaraciones vertidas en Radio Municipal la Prof. Marisol Godoy a cargo de las actividades educativas y talleres de este encuentro, señaló: “la feria es totalmente gratuita, no se paga stand para las distintas editoriales, ni entrada ni el acceso a los talleres. Son aproximadamente 70 editoriales las que vienen”.
En cuanto a la distribución de los espacios, indicó: “en el CeMEPA se utilizará el SUM, pasillos y dos aulas grandes pertenecientes al área de danzas para stand de librerías y editoriales, después tenemos las aulas de música destinada a conferencias de autores locales y regionales y otra aula más grande se destinará a los talleres, además de otro espacio destinado a conferencistas”.
Finalmente, sostuvo: “estamos seguros de que esta Feria del Libro será mucho mejor que la del año pasado la cual fue un éxito, este año apostamos a más, de hecho muchas editoriales se sumaron este año al ver el éxito que fue el año pasado”.
Río Gallegos La Secretaría de Deporte, hizo efectiva la instancia provincial de ajedrez y tenis de mesa correspondiente a los Juegos Evita. Durante el fin de semana se realizaron las competencias en las localidades de Koluel Kayke y Lago Posadas en donde 17 deportistas consiguieron […]
caleta_olivia deporteRío Gallegos
La Secretaría de Deporte, hizo efectiva la instancia provincial de ajedrez y tenis de mesa correspondiente a los Juegos Evita.
Durante el fin de semana se realizaron las competencias en las localidades de Koluel Kayke y Lago Posadas en donde 17 deportistas consiguieron la clasificación a las finales.
Desde el viernes chicos y chicas de la provincia se midieron en las sedes designadas con el objetivo de obtener uno de los primeros puestos que otorga el pase al nacional de los Evita a disputarse en Mar del Plata.
Tras tres jornadas de actividad se arrojó el listado definitivo que representará a Santa Cruz en estas dos disciplinas. Durante las jornadas estuvo presente el Secretario de Estado Rodolfo Marcilla.
Por una parte, en Koluel Kayke se montaron los tableros de ajedrez en la EPP Rural 21, lugar en el que se enfrentaron 33 jugadores oriundos de la localidad anfitriona, Río Gallegos, 28 de noviembre, Puerto Deseado y Pico Truncado.
La realización fue posible gracias a la colaboración del Director de Deportes, Ricardo Legue, el Profesor Hugo Marotte y Sandra Scarpin.
Asimismo, estuvo presente el Árbitro Regional de la Federación Argentina de Ajedrez, Andrés Koslab.
Competencia
En lo que respecta estrictamente a la competencia, se eligió el Sistema Suizo a siete rondas por categorías.
Tal como lo establece el reglamento del certamen, se disputaron partidas mixtas para determinar los clasificados al nacional en las categorías sub-14 y sub-16.
En ésta última, quienes representarán a Santa Cruz serán: Federico Amaya, Natanael Aybar, Axel Buje, Lucía Murúa y Antonella Sepúlveda. Por otro lado, en hasta 14 años obtuvieron el pase: Lucas Morales, Abraham Pintos, Melisa Marotte, Lázaro Lubik, Alejandra Lezcano y Rocco Domínguez.
Cabe destacar que se aprovechó la reunión de todas y todos los ajedrecistas de la provincia para llevar a cabo el Primer Encuentro Provincial de Ajedrez Educativo. Según se detalló en el informe hubo una excelente predisposición de los alumnos, profesores instructores y familias que acompañan la disciplina.
El propósito del mismo fue generar un estrechamiento de vínculos entre los participantes y optar una modalidad pedagógica con la idea de que prevalezca en futuras concentraciones de este tipo.
Tenis
Por otra parte, en Lago Posadas los profesores Omar Alvarado y Ricardo Mosquera de Pico Truncado, Leonardo Cárdenas de Río Gallegos y el local Leonardo Elorriaga presentaron a sus deportistas para definir el listado de chicos y chicas que representará a Santa Cruz.
Finalizada la actividad, se estableció que el equipo masculino estará integrado por Franco Yañez, Gabriel Velázquez y Nicolás Rojas. Mientras tanto, en la rama femenina las clasificadas fueron: Arami Sosa, Arantza Hidalgo y Candela Acosta.
Se trató de la disciplina de Tenis de Mesa Masculino y Femenino en la categoría Sub-16.
La misma se desarrolló durante el sábado 29 y el domingo 30 de Julio, dos jornadas a puro deporte en la pequeña localidad de Lago Posadas.
Los competidores provenientes de la ciudad de Río Gallegos y Pico Truncado estuvieron acompañados por sus respectivos profesores, junto a Cintia Nicolai delegada de la Secretaría de Deporte dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Provincial. Por parte de los locales estuvieron a cargo del Prof. Leonardo Elorriaga, quien fue coordinador de los Juegos Evita en esta instancia y en la anterior.
Además de la competencia, tanto los jugadores como sus profesores y acompañantes pudieron disfrutar de la belleza natural de nuestro pueblo en una visita al lago y sus alrededores.
Caleta Olivia Finalizó la instancia local de los Juegos Evita en la disciplina fútbol sobre la categoría sub 14, en la que la Asociación Estudiantes se quedó con la plaza ganando un lugar en el provincial. El torneo se llevó a cabo en la cancha […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Finalizó la instancia local de los Juegos Evita en la disciplina fútbol sobre la categoría sub 14, en la que la Asociación Estudiantes se quedó con la plaza ganando un lugar en el provincial.
El torneo se llevó a cabo en la cancha del Club Atlético Talleres y fue organizado por la Supervisión de Deportes.
Al respecto, el Prof. Fernando Peñafiel, expresó: “felicitamos a la gente del Club Estudiantes ya que nos van a representar en la localidad de Puerto San Julián. Fue una semana a puro fútbol en donde 13 equipos participaron, uno solo lo logra, pero lo importante es que todos se diviertan y que en la medida que más partidos jueguen, mayor será su desarrollo futbolístico. Inmensamente agradecido a toda la gente del Club Talleres y a su Comisión Directiva que apoyaron el evento en todo momento y a toda la familia que estuvo acompañando a los chicos. Nada se hace solo, si no tenes un grupo de trabajo es difícil encarar este tipo de torneos”.
A su vez, Matías Rueda delantero y autor del gol del empate en Estudiantes, comentó: “gracias a Dios se nos dio producto del esfuerzo, acá no existen las casualidades. Estoy muy orgulloso de mi equipo para mí es muy importante compartir la cancha con estos cracks. Es la primera vez que voy a ir a un provincial Evita y vamos a ir con la mentalidad de salir campeones de nuevo. El gol se lo dedico a mi hermano que vino a verme todos los partidos y le mando saludos a mis amigos y familia”.
Resultados: Estrella Norte (Verde) 1 vs 1 Olimpia Juniors (semifinal); Estrella Norte (Verde) pasó a la final por penales.
Estrella Norte (Blanco) 1 vs 5 Asociación Estudiantes (Semifinal)
Estrella Norte (Verde) 1 (Nahuel Vallejos) – Estudiantes 1 (Matías Rueda) (Campeón por penales Estudiantes)
Por Claudio Pagano. Desde hace tiempo los sociólogos no investigan ya si la corrupción pasa o no factura en las elecciones a los políticos corruptos, sino por qué no se la pasa o -con más precisión- por qué tiene unos efectos electorales tan insignificantes. Los […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano.
Desde hace tiempo los sociólogos no investigan ya si la corrupción pasa o no factura en las elecciones a los políticos corruptos, sino por qué no se la pasa o -con más precisión- por qué tiene unos efectos electorales tan insignificantes.
Los más condescendientes analizan las causas por las que los electores “perdonan” a los corruptos.
Este lenguaje denota el reconocimiento de una actitud moral en los electores, pues, por un lado, sugiere que los electores no valoran positivamente la corrupción en términos generales -ya que, en caso contrario, no tendrían nada que perdonar- y, por otro, una actitud positiva, reconciliadora, de sana mirada hacia el futuro, de olvido del pasado, aunque se trate de un pasado en realidad presente, porque el candidato siga embarrado en la corrupción en el momento de las elecciones.
Otros se preguntan sobre los motivos por los que los electores no “penalizan” a los políticos corruptos.
También estos parten de la condena moral de la corrupción por parte de los electores, pero prefieren no adentrarse en el jardín del perdón y mantenerse en el más neutro de la simple renuncia al castigo electoral. Pero, ya sea porque los electores perdonan o porque no penalizan, Lo cierto es que la corrupción no resta votos.
Electores y elegidos
Las encuestas más actuales en las democracias occidentales no se dan por satisfechas con indagar sobre la indiscutida relevancia del partidismo -es decir, de la pertenencia del elector y del político al mismo partido político- a la hora de votar a un corrupto.
Fuera de las ideologías y de los intereses partidistas, en el inabarcable mundo de lo pequeño, de las causas concretas, se descubre que los electores ponen delante de la corrupción la experiencia y los resultados de la gestión económica para justificar la reelección de candidatos corruptos, y que suelen ampararse, además, en la falta de credibilidad de las acusaciones o informaciones sobre la corrupción política, que consideran interesada.
Este último argumento parece más un refugio ético -no menos interesado que la información a la que tachan de interesada-, que una causa del voto al corrupto.
Al poner el aspa en la “falta de credibilidad de la información o acusación” como causa de su voto a un corrupto, el encuestado está reivindicando a la vez su rechazo de la corrupción, situándose en el lado de los no corruptos y dejando entrever, de paso, que no votaría al corrupto si estuviera seguro de que lo es.
Pero esta imagen ética se desvanece enseguida, porque también pone el aspa sobre la respuesta que da prioridad sobre la corrupción a la experiencia de gobierno y a los resultados económicos de la gestión del corrupto.
Aquí no hay refugio ético ni subterfugio alguno, sino reconocimiento abierto por el encuestado de que no tiene problema en votar a un corrupto si tiene experiencia de gobierno y el resultado económico de su gestión es positivo.
La careta ética desaparece, entonces, y brilla en su lugar el bolsillo en todo su esplendor.
Merece la pena reflexionar sobre este escenario en el que se mueven los actores.
Cuando escuchen a un alto cargo del gobierno decir que la (posible) corrupción de sus correligionarios/ compañeros -durante mucho tiempo negada, como aconsejan las encuestas, pero cuyo reconocimiento es ya (casi) ineludible-, es cosa del pasado, y que ahora lo que toca es mirar al futuro y permitir la formación de un gobierno estable que asegure el bienestar-, no duden que ese alto cargo está siguiendo al pie de la letra el resultado de las encuestas y, por tanto, el consejo de los asesores de campaña.
Pero, más allá de lo evidente, hay un trasfondo que explica esta desenvoltura política: HAY UN DÉFICIT MORAL COMPARTIDO ENTRE ELECTORES Y ELEGIDOS.
El fin justifica los medios
Situar el punto de vista en el plano moral -de moral justificada, es decir, no ya de lo que es bueno o malo, sino justo o injusto- implica partir de decisiones y conductas individuales -la moral parte del cuidado de uno mismo- que pueden comportarse como criterios de organización social.
Si uno no es un corrupto ni está dispuesto a serlo, no querrá tampoco vivir en una sociedad corrupta ni, en consecuencia, ser gobernado por corruptos.
En la dirección opuesta, la generalización de las corruptelas fuera y dentro de la política y la trivialización cotidiana de la corrupción indican que muchos electores son corruptos, o no les importaría serlo si pudieran, y, en consecuencia, no les perturba estar rodeados de ellos, ser gobernados por ellos, estar integrados con naturalidad en esa realidad.
En este escenario sin ética de unos y otros -electores y elegidos- el criterio de organización social no es lo justo, sino lo útil.
En el fondo, desde el punto de vista moral -o, si se prefiere, ético, por la dimensión temporal del asunto- lo que muestran las encuestas sobre los motivos por los que la corrupción no resta votos es que está asentada entre los electores la idea de que el fin justifica los medios: está justificado votar a un corrupto si es útil para el bolsillo.
El bienestar económico se convierte, así, en el fin que pretende justificar el medio utilizado para mantenerlo, como si no hubiera otros medios para conseguirlo que votar al corrupto.
El camino recorrido en filosofía de la moral para intentar dotar de contenido moral a un medio en sí mismo amoral atendiendo a su fin es cuento largo, pero nunca en él se ha prescindido del contenido moral intrínseco del fin perseguido y de la proporcionalidad del medio utilizado con respecto a ese fin.
Todo esto es ajeno a los electores que votan a corruptos; no hay en ellos pretensión alguna de considerar justo lo que es útil, sino tan solo de hacer lo que consideran útil para su bolsillo.
Quienes pretenden organizar la convivencia social a partir de este postulado tienen la carga contra la historia de probar que pueden hacerlo. Los demás tenemos el deber moral de intentar evitar que lo intenten.
Caleta Olivia A partir de anoche a las 22 horas y hasta que finalice el pago de los aguinaldos a todos empleados municipales cumplirán con una medida de fuerza, consignaron ayer fuentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipal de Caleta Olivia ( SOEMCO). Ayer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A partir de anoche a las 22 horas y hasta que finalice el pago de los aguinaldos a todos empleados municipales cumplirán con una medida de fuerza, consignaron ayer fuentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipal de Caleta Olivia ( SOEMCO).
Ayer tras una asamblea que se llevó a cabo en horas de la tarde de en la sede gremial, se confirmó el paro total de actividades ( sin concurrencia a los lugares de servicio) en todos los sectores.
La medida se da en un contexto en el cual el intendente Facundo Prades comienza a enfrentar duras críticas desde todos los sectores de la comunidad, mientas esta ausente sin proporcionar mayor información oficial sobre su paradero.
Además la exposición de un video en el cual se lo ve en una confusa situación que fue denunciada como un presunto cohecho también altera los ánimos y provoca indignación.
El contexto desfavorable para el intendente, se agravaría con la medida de fuerza municipal que conformada ayer provocará nuevamente la paralización de los servicios básicos, como la recolección de residuos.
Finanzas
El conflicto municipal tiene un origen en la desproporción de la planta de empleados con relación a los ingresos. Prácticamente, todos los ingresos de la municipalidad local son destinados a pagar salarios, que incluyen la planta, el personal contratado y planes sociales y becas. Así las cosas, la ecuación no cierra y la comuna es inviables, aunque nadie oficialmente quiere admitirlo.
Ayer, en dialogo con el programa “El Oso” que conduce Emir Silva por FM San Jorge, el Secretario de Hacienda, Marcos Antonelli dio detalles de la situación y admitió que es grave. En principio reveló que se esperaban 10 millones de pesos de un Aporte del Tesoro Nacional ( ATN) que quedaron en la cuenta del gobierno provincial por cuestiones administrativas. En tal sentido expresó su confianza en que pasarían a as cuentas municipales en la jornada de hoy. También reveló que ingreso a las cuentas de la comuna como “coparticipación” fue usado por el banco para cubrir un descubierto de la comuna. Para el pago de los aguinaldos, se recurrirá a unos 9 millones de pesos, que provendrían de la recaudación propia, mas los 10 de los ATN. Fue en este contexto que dejó en claro las dificultades financieras y admitió que el pago de los salarios recién se estaría concretando a mediados de mes.
Para esto se esperan unos 40 millones de pesos, que serían parte del acuerdo entre Nación y provincia para asistir al municipio.
Gestión bajo sospecha
El lunes, el diario Mas Prensa publicó detalles de la denuncia que el dirigente radical Fermín Valdivia hizo en una comisaría de Buenos Aires, y que ya fue judicializada. Esta denuncia apunta a esclarecer el caso de supuesta coima, pero además pone en tela de juicio la gestión municipal. Cabe mencionar que este caso se da sobre una posible venta irregular de terrenos fiscales, pero el intendente ya había sido cuestionado por la contratación del servicio de trasporte público, y por el anuncio que finalmente no se concretó sobre la privatización del servicio de recolección de residuos urbanos.
Vale mencionar que la denuncia menciona el pago de 2 millones de pesos, que habría solicitado el intendente a un grupo de empresarios chinos que tenían intenciones de instalar supermercados en la ciudad.
Buenos Aires Ocho actos proselitistas en territorio bonaerense, fueron los que encabezó el diputado por Santa Cruz, Máximo Kirchner para impulsar la candidatura de su madre, Cristina como senadora por Buenos Aires. Así, mientras nuestra provincia se hunde en una de las mayores crisis financiera, […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
Ocho actos proselitistas en territorio bonaerense, fueron los que encabezó el diputado por Santa Cruz, Máximo Kirchner para impulsar la candidatura de su madre, Cristina como senadora por Buenos Aires.
Así, mientras nuestra provincia se hunde en una de las mayores crisis financiera, social y política; que incluye el estado provincial paralizado, los municipios en conflicto, serios problemas con la ola de despidos petroleros; Máximo ajeno a todo esta solo preocupado por lograr que su madre mantenga el liderazgo político y llegue al Congreso de la Nación.
“Si el dólar sube la culpa es de Cristina, si se siente mal un viernes a la noche es culpa de Cristina, que los Panamá Papers son culpa del padre. ¿Cuando se va a hacer cargo de algo este hombre?”, dijo Máximo durante un acto en la localidad de San Martín
Además de atacar al presidente Mauricio Macri, el hijo de Cristina le apunta a todos los candidatos a los que enfrenta su madre, incluidos los dos ex ministros K; Florencio Randazzo y Sergio Massa.
“¿Se acuerdan de Hellman’s y Fanacoa?”, tira, con una sonrisa, para decir que Massa es la “segunda marca” de Cambiemos. Mete, en el paquete, al ex ministro que desafía a Cristina desde el PJ. Así no se cansa de recordar que gran parte de las listas están integradas con ex funcionarios el gobierno nacional que encabezó Cristina.
“Todo el oficialismo, sus diferentes variables, llevan candidatos que formaron parte esos 12 años”¿Qué más prueba que estos 12 años fueron más positivos que negativos?”, desafía.
El jefe de La Campra hace campaña con otros dirigente de ese especio político Andrés “Cuervo” Larroque con quien ya hicieron actos en Forencio Varela, Quilmes, Lanús, San Fernando, Escobar, Moreno, Tres de Febrero y San Martín.
Uno de los “caballitos de batalla” de la campaña es recordar a Néstor y siempre con tono emotivo: “cuando yo lo veía irse temprano y volver muy tarde pensé que no le iba a dar el cuerpo”, dice para presentarlo como un mártir de la política.
Caleta Olivia “Duele ver a nuestro intendente llenándose la mochila con millones de pesos mientras el pueblo de Caleta sufre la falta de gestión y la falta de consideración”, afirmó ayer Omar Behm, vecinalista y pre candidato a Diputado Nacional por la lista “Juntos por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Duele ver a nuestro intendente llenándose la mochila con millones de pesos mientras el pueblo de Caleta sufre la falta de gestión y la falta de consideración”, afirmó ayer Omar Behm, vecinalista y pre candidato a Diputado Nacional por la lista “Juntos por un cambio” de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos”. En una recorrida por la ciudad, el dirigente barrial y candidato afirmo: “es asombrosa la disconformidad que tienen los vecinos de Caleta Olivia respecto al estado de la Ciudad”.
Acerca de las inquietudes de los vecinos y los reclamos que expresan Behm apuntó: “en cada barrio que visitamos nos cuentan que necesitan agua, pavimento, obras de contención, obras que les mejoren la calidad de vida, pero que esas obras están lejos de ser una realidad por mezquindades políticas”, analizó.
En este contexto vecinalista sostuvo que esta falta de obras se debe a que desde la intendencia de Facundo Prades “los intereses son personales y no los de la gente”.
Criticas
“Es lamentable que el intendente priorice sus problemas personales con el Gobierno Nacional y no pueda ver más allá de su quintita. Ejercer el rol de Intendente es ser servidor del Pueblo y buscar en cada acción lo mejor para todos los ciudadanos. Ocupar ese puesto requiere un acto de grandeza y no andar en chiquitajes que tienen grandes consecuencias” cuestionó. Por último, el referente sostuvo que el próximo 13 de agosto será una gran oportunidad para manifestarse en las urnas y mostrar la disconformidad que se “siente en las calles” y demostrar que en Santa Cruz “le decimos basta a la corrupción, basta a la desconsideración y basta a la falta de gestión”.
Caleta Olivia La intersección de calles Entre Ríos y Las Barrancas se vio fuertemente afectada por las condiciones climáticas adversas, y han provocado inconvenientes en el tránsito, por lo que la intervención de la Secretaría de Obras Públicas permitirá unir la parte alta con la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La intersección de calles Entre Ríos y Las Barrancas se vio fuertemente afectada por las condiciones climáticas adversas, y han provocado inconvenientes en el tránsito, por lo que la intervención de la Secretaría de Obras Públicas permitirá unir la parte alta con la baja.
Ayer se retiró el material viejo haciendo una bajada de 30 centímetros, y hoy se comenzará a compactar con material base. En tanto esta semana iniciaría el llenado con los 35 metros cúbicos de hormigón necesarios, se detalló.
Para realizar esta obra era necesario que los sectores municipales funcionaran normalmente y contar con fondos de 100 mil pesos para adquirir los materiales.
“Estamos apuntando a hacer obras más importantes, en este barrio y en otros lugares, trabajando fuertemente. Queremos llevar el sector de Obras Públicas a lo que era hace muchos años atrás. Estamos un poco quedados en el tiempo y ahora nos estamos encaminando”, expresó el secretario de Obras Joaquín Felmer.
Reparación
En este mismo barrio la semana pasada se repararon numerosos baches e inició el ensanchamiento de la calle San Juan que une al Centro Integral Comunitario del barrio con la Seccional Quinta y conecta con la Circunvalación. “Creemos que en poco tiempo va a estar terminada esa obra y queremos que las calles que lleguen queden en condiciones. Estamos haciendo lo mismo en el Barrio Hípico. Enripiando las calles que van a pasar a ser principales”, destacó.
Se arreglaron siete baches y se trabaja en el ensanchamiento de la calle San Juan. En la mencionada arteria se han sufrido mucho las últimas contingencias que anegaron este sector con agua de calle superiores y residuos acumulados.
“La idea es hacer un ensanchamiento, unir el CIC del Barrio con la Seccional y tener salida por el acceso sur. Que se utilice como una calle paralela al tránsito”, explicó el secretario Joaquín Felmer, lo que alivianaría el flujo en la arteria principal. Para ello se realizó un perfilado con máquina motoniveladora. Se construirá una canaleta para que el agua siga su curso y no impida el normal tránsito vehicular. A futuro se realizará un enripiado provisorio y se proyectará la pavimentación de las calles cercanas.
Además, en este sector de la ciudad, se repasaron las calles de ripio y se arreglaron numerosos baches. Eran siete los incluidos desde el inicio del plan de bacheo a los que se sumaron tres en los últimos meses por realización de conexiones domiciliarias de gas.
FUVECO
La bocacalle en la calle Entre Ríos había sido solicitada por vecinos en las reuniones que mantiene periódicamente el Gabinete Ejecutivo con la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO).
Caleta Olivia El Presidente de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia ( FUVECO) Jesús Reinoso, insistió en reclamar as las autoridades locales que se preocupen por solucionar los problemas de la ciudad y consideró que deben escuchar mas a la gente. ”Hay muchos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Presidente de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia ( FUVECO) Jesús Reinoso, insistió en reclamar as las autoridades locales que se preocupen por solucionar los problemas de la ciudad y consideró que deben escuchar mas a la gente.
”Hay muchos problemas sin resolver y parece que nadie esta tomando en cuenta esta situación”; insistió el dirigente.
En este contexto también expresó su malestar con el Concejal Rubén Martínez quien en principio los había invitado a viajar a Buenos Aires para hacer gestiones ante el gobierno nacional, pero luego los ignoró.
Vale mencionar que desde hace una semana, Martínez se encuentra en la capital a la espera de ser recibido por funcionarios en la Casa Rosada. Ayer, aun no había concreado una entrevista, pero le habrían anticipado que podría ser el jueves próximo.
Vale mencionar que el edil lleva consigo un reclamo puntual: el estado de la red cloacal de la ciudad. Pero esto fue también cuestionado por Reinoso.
Enojo
“En una oportunidad el concejal Martínez había planteado que él tenia intenciones de ir a Buenos Aires con uno o dos vecinalistas, nosotros le dijimos que no teníamos inconveniente, que él gestionara y lo acompañábamos”, dijo Jesús Reinoso.
Luego de la invitación, en el proceso de las reuniones de FUVECO, “notamos que el concejal Martínez no actuaba como antes, no participó de reuniones posteriores a esa invitación, trataba de esquivarnos”, mencionó Reinoso a lo que agregó que luego de observar esas actitudes “nos enteramos por los medios que Martínez estaba en Buenos Aires”.
Más allá de que resulte su gestión en la capital Federal, Reinoso dijo que “no sabemos qué llevó.
En cierta manera sí, el tema de las cloacas son un problema, como eso hay muchos más problemas en la ciudad; son muchos los barrios nuevos, se necesita tener una planificación y que se deje previsto la planificación para las futuras ampliaciones que se harán”.
En ese planteo que llevó el Concejal se debe saber si sale alguna respuesta del gobierno nacional quien se hará cargo de los fondos, de quien estarán a cargo las obras, si de municipio o provincia.
“Por ahí se fue con alguien de SPSE que tendría que tener la información exacta de la situación en la ciudad. y qué trabajo debe hacerse. No sabemos qué llevó Martínez”, volvió a insistir el vecinalista.
Reunión
En este contexto, el vecinalista anticipó que este próximo jueves se desarrollará en la Unión Vecinal del Barrio Rotary 23 una nueva reunión de la FUVECO. Se invitó a participar al gerente de SPSE, Juan José Naves quien expondrá sobre la planificación barrial de alumbrado público en la ciudad. También estará presente el Jefe de la Unidad Regional de Policía por el tema Seguridad.
Opinó del “caso Prades”
Consultado Reinoso sobre el video dado a conocer por medios nacionales en donde tiene como protagonista al intendente Facundo Prades, manifestó que “nos enteramos en los medios como todos. Nos interesa el tema y nos preocupa, pero necesitamos que la justicia actúe rápidamente y se expida. Y si hay responsabilidad que se den las justificaciones del caso. Ya no creemos en nadie si la justicia no se expide”, consideró.
Por otro lado, dando cuenta del silencio de los concejales representantes del pueblo, el vecinalista mencionó que “los concejales deben ponerse de acuerdo, buscar la forma de trabajar en el Concejo y actuar en lo que les corresponda como concejales.
Ante el silencio queda todo en la duda y en el malestar de la gente”, expresó.
“Las instituciones deben funcionar, y así deben clarificar para que se vuelva a creer en las instituciones”, culminó.
Buenos Aires El Tribunal Oral Federal 4 de la Capital rechazó ayer el pedido del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de ser sometido a un juicio por jurados en la causa por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El Tribunal Oral Federal 4 de la Capital rechazó ayer el pedido del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de ser sometido a un juicio por jurados en la causa por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, que dejó un saldo de 51 personas y una por nacer muertas.
El tribunal oral emitió un fallo de cuatro páginas en el que rechazó todos los planteos realizados por la defensa del ex ministro en el marco de la causa en la que irá a juicio oral por la responsabilidad que le cupo en el choque de la formación del ferrocarril Sarmiento contra la cabecera de uno de los andenes de la estación de Once.
“No encontrándose establecido el sistema de juzgamiento que propone el peticionante, es que corresponderá rechazar in limine el planteo efectuado”, sostuvieron los jueces Néstor Costabel, Pablo Bertuzzi y María Gabriela López Iñiguez, que conforman el Tribunal.
El TOF 4 también rechazó un pedido de nulidad presentado por el actual diputado nacional y otro pedido para que se suspenda el trámite de la causa hasta tanto se resuelva un recurso de Casación. De Vido había pedido ser sometido a un juicio por jurados un día después de que el fiscal federal Juan García Elorrio presentara las pruebas para juzgarlo por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once.
El planteo de la fiscalía fue realizado ante el Tribunal Oral Federal 4, donde también hicieron sus reclamos las querellas y la Oficina Anticorrupción (OA).
García Elorrio pidió que declaren unos sesenta testigos en el segundo juicio que se realizará por la tragedia de Once y reclamó que se haga una instrucción suplementaria.
Negociado
Además el fiscal federal Federico Delgado pidió ayer que el actual diputado nacional sea sometido a juicio oral por el “negociado” de “la compra de chatarra” ferroviaria a España y Portugal, en 2004 y 2005.
Fuentes judiciales informaron que el funcionario del Ministerio Público requirió lo mismo para Carlos Retuerto Castaño, ex subgerente de Inversiones de la Gerencia de Concesiones Ferroviarias de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que inspeccionó en España y Portugal el estado del material antes de su compra.
Delgado acusó a ambos del delito de “defraudación por administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública” y precisó que pagaron casi 102 millones de euros por “material ferroviario en malas condiciones.
“Se escogió comprar material usado, con la idea de que en los talleres de nuestro país se los pusiera en condiciones de funcionamiento. De ese modo se creaba empleo y se mejoraban los trenes. Pero en vez de eso, intencionalmente, se compró chatarra en mal estado, se pagó peor y no se creó empleo. Por lo tanto, se causó un perjuicio a las arcas públicas”, argumentó.
El informe
El fiscal reprodujo un informe de la sección de Ingeniería de Técnicas Ferroviarias que en 2005 dictaminó que “el estado de los coches que no era bueno, que presentaban gran deterioro y faltantes”, “que algunas ruedas estaban muy gastadas”; “que a los frenos, convertidores y equipos de aire acondicionado les faltaban de componentes”.
También consignó “que algunos coches estaban muy oxidados y necesitaban la sustitución de grandes paños”; “que las ventanas requerirían reparación de abolladuras, golpes y recuperación fuerte de marcos, cristales y mecanismos”; y “que las puertas de acceso e intercomunicación y fuelles requerirían una gran intervención”.
Delgado admitió que “la participación de Julio Miguel De Vido es más difícil de ver de entrada” porque sus “firmas son escasas”, no obstante aseguró que “surge con nitidez” cuando se observa que “la delegación administrativa de funciones” que hizo en “la CNRT”.
De Vido pudo, prosiguió, “concentrar el poder de gobierno de los sucesos y descargar la responsabilidad administrativa en sus subordinados” y, a la vez, “controlar cada paso de la maniobra y formalmente aparecer en la escena lo menos posible”.
Y respecto a Retuerto Castaño afirmó que “fue quien inspeccionó y confeccionó informes sobre el material que adquirió el Estado” y “desarrolló actos decisivos que permitieron los pagos anómalos”, por lo que la Auditoría General de la Nación “fue lapidaria con su trabajo y lo calificó de inconsistente en términos técnicos y económicos”.
Caleta Olivia Un encuentro bajo la mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación, se daría el jueves entre representantes del Sindicato Perolero y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa de capitales Chinos SINOPEC; pero taimen se avanzaría con YPF. La reunión […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Un encuentro bajo la mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación, se daría el jueves entre representantes del Sindicato Perolero y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa de capitales Chinos SINOPEC; pero taimen se avanzaría con YPF.
La reunión tendría por objetivo que la operadora reconsidere su amenaza de dejar de invertir en los yacimiento del Norte de Santa Cruz.
Fuentes sindicales expresaron su preocupación por la postura de la empresa que de persistir dejaría en la calle a unas 4 mil personas, teniendo en cuenta no solo a los petroleros de base, sino además las empresas de servicios y el personal vinculado a la UOCRA que trabaja en yacimientos.
Ante esto, el gremio insiste en “abrir un dialogo constructivo y de buena fé”, al tiempo que se remarcó que “hay que ser prudentes, y no generar escenarios de conflictividad”.
Cabe recordar que la empresa china tuvo una actitud similar en la vecina provincia de Chubut, en donde efectivamente dejaron áreas.
En Santa Cruz, la operadora China tenía un plan de inversión de US$ 300 millones destinados a incrementar su producción de petróleo y gas. A fines del año pasado se había realizado el anunció, que incluía el desarrollo de pozos no convencionales que alcanzarían a crear unos 4 mil nuevos empleos.
Pero a medida que avanzó el año, en un escenario provincial de crisis financiera, político y social; la empresa comenzó a demorar sus inversiones.
Planteos
Hubo en principio una tibia protesta del gobierno provincial, que desde el área de producción y energía, le advirtió que si no invertía el gobierno accionaría. “SINOPEC es la única empresa petrolera que opera en Santa Cruz que no accede a adelantar un día el pago de las regalías para ayudar con la situación financiera actual y ha pedido flexibilizar sus inversiones en materia de remediación ambiental”, reveló el Ministro de la Producción, Leonardo Álvarez quien admitió:”sucede que la compañía no quiere perforar y esta decisión es la que se debe discutir”.
De este modo, a la cuestión netamente productiva, se buscaría que en esta instancia de dialogo se incluyan otros temas como el del pasivo ambiental. En este contexto, al reclamo del gremio por el sostenimiento de los puestos de trabajo se sumaría el planteo de la provincia para que se ponga en marcha un programa de saneamiento de todos los pasivos ambientales tales como piletas, derrames y pozos fuera de funcionamiento, aún estos fueran previos a la concesión de las áreas de explotación por SINPEC.
En la actualidad la empresa sólo opera dos equipos de perforación a través de San Antonio Internacional.
La intención del gremio es lograr el respaldo de nación para que la empresa china vuelva a perforar en yacimientos del norte de Santa Cruz.
Malas noticias
Más allá de la reunión prevista para el jueves en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la zona del golfo San Jorge la situación es sumamente volátil. Desde Chubut solo parecen llagar malas noticias. Para ayer se esperaban que llegaran unos 350 telegramas de despidos de YPF, otros 254 de Tecpetrol y cerca de 206 de San Antonio Internacional. Sumado a 420 que están en la calle de SPA Argentina y que esperan su reubicación”; reveló el diputado provincial de Chubut Carlos Gómez
Caleta Olivia José Blassiotto, precandidato a senador nacional por “1Provincia” del Frente Renovador, estuvo en Caleta Olivia acompañado por Olga Reinoso, precandidata a diputada nacional y Alba Curaqueo, precandidata a senadora nacional en segundo lugar. Durante una semana los precandidatos recorrieron la ciudad, se acercaron […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
José Blassiotto, precandidato a senador nacional por “1Provincia” del Frente Renovador, estuvo en Caleta Olivia acompañado por Olga Reinoso, precandidata a diputada nacional y Alba Curaqueo, precandidata a senadora nacional en segundo lugar.
Durante una semana los precandidatos recorrieron la ciudad, se acercaron a diferentes barrios en donde tuvieron la oportunidad de reunirse con los vecinos escuchando sus inquietudes y ellos, promocionando las propuestas de trabajo pensadas para tratar tanto en el Senado de la Nación como en el Congreso Nacional.
“Estamos dando a conocer nuestras propuestas, estamos queriendo que la sociedad no esté condenada a elegir entre un gobierno de corruptos por un lado o un gobierno para ricos; creemos que hay otra opción, y esa opción la encarnamos nosotros donde vemos claramente que tenemos presencia de los trabajadores, obviamente con la presencia de Olga Reinoso, de Alba Curaqueo, Diego Acuña”, manifestó José Blassiotto durante su visita a la redacción del diario Más Prensa.
Seguidamente, manifestó sobre las preocupaciones de los vecinos, a quienes escuchó durante su recorrido, y donde indicó que privilegiará “en esta lista 1Provincia, la presencia del cuidado del bolsillo de la gente. Una de nuestras propuestas es la baja de la canasta básica que es a través de la eliminación del IVA a 11 productos de primera necesidad y sin lugar a dudas ese es uno de los motivos por el cual la gente está enojada”. Agregó que “está enojada no solo por la corrupción que está viviendo, que lo está viendo en televisión, sino porque las cosas están muy caras”.
Trabajador
Blassiotto manifestó que las propuestas del Frente Renovador “hacen al beneficio del trabajador, como la eliminación del impuesto al trabajo, creemos que el impuesto a las ganancias para trabajar es un impuesto extorsivo y que viene a lesionar la capacidad de consumo que tiene el trabajador”. Destacó que “nosotros creemos claramente que no podemos estar condenados los santacruceños a votar a un gobierno que representa la corrupción y la impunidad en Santa Cruz y que nos dio los resultados actuales, en donde hay falta de empleo, en donde hay definitivamente un ajuste al trabajador, y que este ajuste lo hace el gobierno de la provincia de Santa Cruz a la gente. Cuando falta plata resulta que los trabajadores son la variable del ajuste; entonces nos dejan sin clases, sin salud”, aseveró el precandidato a senador.
Caleta Olivia
En el caso concreto de Caleta Olivia, y su situación, Blassiotto pudo observar en su visita y en sus charlas con los vecinos que “no está previsto en los barrios periféricos centros de salud preventivos. A veces cuando llueve o nieva, la gente no puede salir de esos barrios, y no puede ir al Hospital, por ejemplo.
La verdad que con esta dejadez, si hay falta de insumos en el Hospital, hay falta de servicio de salud también, de programación y diagramación de la salud hacia el ciudadano”, explicó el actual diputado provincial, manifestando sobre la realidad de la provincia de Santa Cruz, donde todas las áreas están paralizadas, tal la salud, la educación, o la Justicia.
“Definitivamente vemos a una provincia abandonada, saqueada, que tiene sus consecuencias, y son estas que estamos padeciendo, que estamos viviendo. A eso sumamos en Caleta Olivia la falta de agua, electricidad y en una ciudad que cuando uno la recorre ve muchos lugares con agua servida”, dijo Blassiotto y culminó: “creemos que somos una opción, a un gobierno que no tiene gestión, a un gobierno de corruptos y obviamente a un gobierno de ajustadores que no da respuesta hace un año y medio a nivel nacional”.
Leyes
Por su parte, la precandidata a diputada nacional, Olga Reinoso, consideró que una de las propuestas de trabajo es “ver como los trabajadores hoy llegamos a una canasta básica, no solo en Santa Cruz sino en el resto del país también. Hoy tenemos salarios por debajo de la línea de pobreza, rozando ya la línea de indigencia en esta provincia tan rica. Obviamente el salario vital y móvil hoy no abarca lo que tiene que ver con los trabajadores provinciales ni municipales, y las leyes no nos amparan”.
Asimismo, entre otros de los lineamientos de trabajo, se encuentra “el impuesto a las ganancias. Es algo que hay debatir y eliminarlo completamente del salario.
La Ley de ART. Hoy hay 7 mil muertes al año por enfermedades o accidentes laborales y la única reforma que sufrió esa ley fue para quitar derechos a los trabajadores. Queremos que esa ley tenga como base la Ley de Prevención”, comentó.
Las leyes integrales también son una preocupación para 1Provincia. “Los presupuestos asignados a las leyes de protecciones integrales, tanto de la violencia contra la mujer como la protección integral del niño, niña y adolescente, del adulto mayor. Hoy tenemos esas leyes vaciadas de presupuestos, vaciadas a la hora de tener dispositivos que vayan a contener a esos niños o esas familias vulneradas en sus derechos.
Tenemos 25 años donde nos precarizaron la vida en Santa Cruz y hoy lo tenemos que sufrir solamente dando respuestas a esos niños con la baja de la edad de imputabilidad”.
Finalmente, manifestó que “somos parte de un pueblo hoy que está pidiendo a gritos modificar la matriz productiva de la provincia”.
Realidad
Alba Curaqueo, precandidata a senadora nacional en segundo lugar por el Frente Renovador contó a diario Más Prensa sobre las charlas permanentes con vecinos, en donde la generalidad de los temas se dan en “la falta de vivienda, de educación, que no pueden acceder a la salud, y que no pueden ir a la justicia. Este ha sido un año atípico a otros años, en cuanto a la lucha social; la gente no sabe que pensar, nadie dice nada, todos estamos paralizados, y paralizado está el gobierno”.
Consideró que “en esta puja del gobierno nacional y el gobierno provincial, los vecinos de Santa Cruz no saben a quien acudir porque nadie les da una solución”.
“La verdad que es muy triste la realidad”, finalizó.