
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El aula de 5to B del Centro Polivalente de Arte Nº 1, se transformó en una verdadera instalación artística con la muestra “Una noche en los 80”, una propuesta interdisciplinaria de las asignaturas: Planificación y Gestión, Lengua y Literatura e Inglés, que tuvo como protagonistas […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia De 14 a 20 horas se desarrollará hoy en el Aula de Física, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el taller participativo Ciudadano “Agua Potable en Caleta Olivia”, organizado por el Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET), Vecinos Patagónicos y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
De 14 a 20 horas se desarrollará hoy en el Aula de Física, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el taller participativo Ciudadano “Agua Potable en Caleta Olivia”, organizado por el Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET), Vecinos Patagónicos y la ONG “Viento Sur”.
El objetivo de este primer encuentro consiste en reunir experiencias sociales e institucionales que en el presente histórico buscan trabajar por la optimización del agua potable urbana, el conocimiento y sostenibilidad de los Recursos hídricos del territorio.
La modalidad del taller prevé instancias de exposición de invitados especiales, momentos de sistematización de principales tópicos de interés, instancias abiertas de comentarios y conclusiones.
Ayer, Laura Córdoba, docente investigadora del ITET le dijo a Diario Más Prensa que “el taller nace de las jornadas de Trabajo y Desarrollo que se realizaron en mayo en la Universidad. Estuvimos participando en la mesa del agua y de esas conclusiones, una de las grandes líneas era la falta de voz de los vecinos en las decisiones políticas”, sostuvo.
De este modo, consideró que “por eso con Hugo Suárez de la ONG Viento Sur y Raúl Barrera de Vecinos Patagónicos, generamos intercambios e ideas después de las jornadas, y decidimos unir las experiencias acumuladas de cada uno de nosotros, con asistencia técnica de la universidad. Lo que vamos a hacer es una sistematización de experiencias del agua potable en Caleta Olivia”.
“Tenemos muchas ideas, como una biblioteca del agua, escribir un libro, poder articular con escuelas, instituciones como la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO), Bomberos, entre otros. La problemática es de todos y la conocemos por eso la idea es generar un informe de consultoria y participativo, donde cada uno pueda exponer su problema, y a partir de allí que puede aportar desde su lugar, soluciones”.
Con relación a la redacción del documento que será elaborado tras la finalización del primer taller, Laura Córdoba señaló que “la idea es exponerlo antes de fin de año y ponerla en circulación. Pretendemos hacer una presentación, pero saliendo de la agenda negativa y presentar las propuestas de los vecinos, con formato legislativo para presentar en el Concejo Deliberante”.
Por su parte, Raúl Barrera consideró que “otro de los objetivos es realizar estos tipos de talleres todos los meses”, dijo y aclaró que “se decidió hacer un horario extensivo debido a que hay gente que no puede participar desde las 14 horas, pero si a las 16, por razones laborales. Habrá también un libro de actas, donde la gente que asista podrá poner su comentario u opinión para sistematizar la información”, consideró.
Río Gallegos Autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron ayer una reunión con representantes de la empresa Camuzzi para acordar un plan de trabajo que permita la adecuación a la normativa vigente de la instalación de gas del edificio que comparten la Escuela Primaria 71, […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron ayer una reunión con representantes de la empresa Camuzzi para acordar un plan de trabajo que permita la adecuación a la normativa vigente de la instalación de gas del edificio que comparten la Escuela Primaria 71, el Colegio Secundario 23 y el IPES Río Gallegos.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez y el vicepresidente del Organismo, Ismael Enrique mantuvieron hoy una reunión con representantes de la empresa Camuzzi para acordar un plan de trabajo que permita adecuar las instalaciones de gas del edificio del Colegio Guatemala a la normativa vigente.
Cabe destacar que la Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar culminó las tareas de reacondicionamiento de las instalaciones de gas que permitieron aprobar las pruebas de hermeticidad realizadas por inspectores de Camuzzi.
En este sentido, Camuzzi informó que las pruebas de hermeticidad realizadas sobre las instalaciones de gas del edificio fueron positivas pero para otorgar la habilitación correspondiente se debe realizar diferentes intervenciones que permitan acondicionar y adecuar el sistema de calefacción a las nuevas normas de 2016 (Normas NAG 201).
Para dar cumplimiento a las normativas vigentes, las autoridades del CPE acordaron un plan de trabajo que permitirá en primer lugar avanzar con los trabajos exigidos y simultáneamente, desvincular algunas áreas del edificio para brindar en estos sectores calefacción y poder usarlos para el dictado de clases.
Estas tareas demandarán aproximadamente siete días por lo que las Direcciones de los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior están trabajando en la reubicación de las instituciones educativas en otros edificios escolares.
Caleta Olivia Los interesados en conocer más información deberán dirigirse a la Secretaría Académica de esta sede, o bien consultar al teléfono (0297) 4854888 internos 112 ó 121. Del 2 al 6 de octubre próximo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá un nuevo […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Los interesados en conocer más información deberán dirigirse a la Secretaría Académica de esta sede, o bien consultar al teléfono (0297) 4854888 internos 112 ó 121.
Del 2 al 6 de octubre próximo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá un nuevo periodo de inscripciones para que, mediante la excepción que establece la Ley de Educación Superior en su artículo séptimo, todas las personas mayores de 25 años con secundario incompleto puedan comenzar a estudiar una carrera universitaria.
Los postulantes que cumplan los requisitos de esta convocatoria deberán demostrar, a través de dosevaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Así es que cada interesado podrá elegir una carrera universitaria de entre las propuestas que se dictan en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Para esto, esta Casa de Altos Estudios ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta sede, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, que se debe realizar una vez superadas las dos primeras instancias.
No obstante, es importante remarcar que los interesados podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso.
Requisitos
En este sentido, la Secretaria Académica de esta sede, Ing. Silvia Villagra, indicó que quienes quieran ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar primeramente una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI primera y segunda hoja; y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción.
Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 horas, hasta el 6 de octubre de 2017, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 internos 112 ó 121.Caleta Olivia
Los interesados en conocer más información deberán dirigirse a la Secretaría Académica de esta sede, o bien consultar al teléfono (0297) 4854888 internos 112 ó 121.
Del 2 al 6 de octubre próximo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá un nuevo periodo de inscripciones para que, mediante la excepción que establece la Ley de Educación Superior en su artículo séptimo, todas las personas mayores de 25 años con secundario incompleto puedan comenzar a estudiar una carrera universitaria.
Los postulantes que cumplan los requisitos de esta convocatoria deberán demostrar, a través de dosevaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Así es que cada interesado podrá elegir una carrera universitaria de entre las propuestas que se dictan en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Para esto, esta Casa de Altos Estudios ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta sede, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, que se debe realizar una vez superadas las dos primeras instancias.
No obstante, es importante remarcar que los interesados podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso.
Requisitos
En este sentido, la Secretaria Académica de esta sede, Ing. Silvia Villagra, indicó que quienes quieran ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar primeramente una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI primera y segunda hoja; y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción.
Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 horas, hasta el 6 de octubre de 2017, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 internos 112 ó 121.
Río Gallegos Durante el fin de semana se realizaron las instancias provinciales de voley y básquet masculino sub-17 correspondiente a los Juegos Evita. El Gobierno de la Provincia continúa garantizando el derecho a la participación de todos los chicos y chicas para terminar de delimitar […]
rio_gallegosRío Gallegos
Durante el fin de semana se realizaron las instancias provinciales de voley y básquet masculino sub-17 correspondiente a los Juegos Evita.
El Gobierno de la Provincia continúa garantizando el derecho a la participación de todos los chicos y chicas para terminar de delimitar la delegación que viajará a Mar del Plata el próximo mes.
Los deportistas santacruceños se encuentran en la parte final de la etapa clasificatoria al nacional de los Evita. Por este motivo, desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, se están haciendo efectivas las últimas competencias.
En esta oportunidad se midieron chicos de básquet en categoría sub-17 en Gobernador Gregores. Tras llevarse a cabo los distintos partidos, el equipo perteneciente a Pico Truncado se consagró campeón de la instancia y fue escoltado por Las Heras.
De esta manera, la Cartera Social del Gobierno de Santa Cruz sigue con el trabajo para concluir con el provincial.
Por ello, en el transcurso de la semana Río Turbio será sede del fútbol femenino sub 14 y básquet 3×3 masculino sub-16. Además, en Gobernador Gregores se realizará el fútbol y El Calafate recibirá a los chicos de beach voley.
Caleta Olivia Con motivo de la inauguración del Gimnasio que se encuentra ubicado en el barrio Gobernador Gregores, el Intendente Facundo Prades realizó en la semana un recorrido junto a los funcionarios para ultimar detalles y presentarle la obra casi culminada al Presidente del Instituto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con motivo de la inauguración del Gimnasio que se encuentra ubicado en el barrio Gobernador Gregores, el Intendente Facundo Prades realizó en la semana un recorrido junto a los funcionarios para ultimar detalles y presentarle la obra casi culminada al Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia Pablo Grasso.
Acompañando al Intendente se encontraban el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes Gabriel Murua.
Está previsto que el acto inaugural del gimnasio Enrique “chichino” Ibañez se desarrolle sobre el cierre de esta semana.
Además de ultimar los detalles de la obra, los funcionarios locales aprovecharon la oportunidad de la visita del Presidente del IDUV quien se encuentra en nuestra ciudad realizando distintos proyectos en conjunto con el Municipio, para exhibir el trabajo en general que la gestión está ejecutando en la localidad.
Igualmente, el Presidente del IDUV Pablo Grasso destacó estas importantes obras de infraestructura que se están llevando a cabo en Caleta Olivia mencionando que es la única localidad de la Provincia que se encuentra realizando este tipo de trabajos, “quiero felicitar a las autoridades de la ciudad “, manifestó el Presidente y agregó: “estamos viendo el primer nivel de la construcción , de cómo se fue encarando el proyecto, contándome un poco la historia del nombre que lleva el gimnasio y de cómo se llevaron a cabo los trabajos”.
Recorridos
Sobre los distintos recorridos que ha realizado en nuestra ciudad tal el caso del gimnasio de la Escuela 6 que se encuentra en el barrio 2 de Abril, indicó: “lo que falta es terminarlo, está a un 50% de la construcción de obra y vamos a llevar el proyecto al Consejo de Educación para ver la posibilidad de financiarlo, ya que es una de las inquietudes que nos llevaron tanto de los Diputados de la ciudad como del Intendente.
El objetivo es recuperar lugares para ponerlos en valor, de esta forma unimos a mas de 1200 alumnos para que puedan tener ese espacio de recreación y deporte”, y añadió: “ojalá podamos traer muy pronto una respuesta para continuar trabajando en forma conjunta con el Municipio y poder mejorar Caleta Olivia día a día”. Asimismo la prof. Claudia Rearte, expresó: “estamos mostrándole al Presidente del IDUV la obra que se ha realizado en el gimnasio quien se ha manifestado muy contento y asombrado porque somos la única localidad que hace este tipo de obras, esto para nuestra gestión es muy importante y es seguir cumpliendo con los compromiso adquiridos”.
Con respecto a los detalles que quedan por terminar, dijo: “falta colocar un tanque de reserva de agua para que el gimnasio funcione al 100% y no se tengan que interrumpir las clases por falta de agua, y después todo lo que tiene que ver con la cartelería correspondiente”.
El Chalten En la mañana de ayer se realizó, en las oficinas de la Municipalidad, una reunión con los representantes de Educación Provincial, Fabián Coniglio Coordinador Provincial del Plan Fines y Lic. Beatriz Taboada Coordinadora Provincial de Ciencia y Tecnología junto a la Secretaria de […]
regionalEl Chalten
En la mañana de ayer se realizó, en las oficinas de la Municipalidad, una reunión con los representantes de Educación Provincial, Fabián Coniglio Coordinador Provincial del Plan Fines y Lic. Beatriz Taboada Coordinadora Provincial de Ciencia y Tecnología junto a la Secretaria de Gobierno Prof. Beatriz Sciarra, el Presidente del Concejo Deliberante Ricardo Compañy y los concejales Gerardo Mirvois, Fanny del Milagro Canchi y Valeria Martínez.
La reunión giró entorno a las inquietudes de las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo sobre la educación en la localidad.
Los temas que se abordaron fueron la colaboración brindada por el Municipio y como se fueron solucionando los inconvenientes para terminar la construcción de las nuevas aulas de la Colegio secundario Nancy Arco.
Por su parte, la Lic. Beatriz Taboada expresó “tenemos que estar a la altura de los cambios educativos a nivel mundial, para ello debemos capacitarnos cada día más utilizando las nuevas tecnologías que quizás para nosotros son todo un desafío entenderlas, pero para nuestros hijos que nacieron con ella es algo cotidiano; ofrecer capacitación docente, pedagógica y en gestión administrativa es fundamental, y si estas capacitaciones se realizaran en la localidad estaríamos respondiendo a muchas de las demandas que nos plantearon los docentes de El Chaltén”.
Es importante informar que en el día de ayer en la Escuela 59, los Coordinadores Provinciales participaron de una mesa de trabajo con la comunidad educativa.
Estuvieron presentes directivos escolares, docentes de nivel primario y secundario, padres y alumnos del Plan Fines.
Los temas debatidos fueron: la educación en Santa Cruz, ferias de arte, ciencia y tecnología, clubes de ciencia, olimpiadas educativas y Plan Fines.
Con respecto a este último punto se aclararon dudas que plantearon los directivos de la EPJA 19 en relación a la modalidad de estudio, evaluaciones y aspectos administrativos del Plan.
Todas las inquietudes recolectadas en la mesa de trabajo y las presentadas por el Ejecutivo y el Legislativo serán llevadas al Concejo Provincial de Educación, para así poder volver a la localidad con respuestas para la comunidad.
Caleta Olivia A través del área de Bromatología Municipal se efectuó la desinfección en dos áreas del establecimiento que se vieron afectadas por la presencia de insectos en el sobretecho de la biblioteca y la sala de preceptoría. Esto se dio a partir de un […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
A través del área de Bromatología Municipal se efectuó la desinfección en dos áreas del establecimiento que se vieron afectadas por la presencia de insectos en el sobretecho de la biblioteca y la sala de preceptoría.
Esto se dio a partir de un pedido que la institución realizó a la Supervisión de Comercio y Bromatología a cargo de Antonio Quiroga y que hoy se ha podido concretar.
Está previsto que en las próximas semanas se logre la firma de un convenio entre el Municipio y Educación para que sea la gestión local de la Comuna la que se haga cargo de estas tareas, en razón que a la fecha son muchos los establecimientos que han efectuado estas requisitorias y ha sido el Municipio el que ha dado las respuestas.
Los trabajos se efectuaron por parte de personal Municipal a cargo de la coordinación de Marcos Perez y la dirección operativa de Esteban Alvarado.
Sobre este tema, el Rector de la Escuela Juan Carlos Carrizo, manifestó: “la desinfección que se está realizando es solo en las salas afectadas”.
Con respecto al tiempo que la escuela sufre esta problemática detalló: “cuando nos acercamos el día doce de este mes para reanudar las actividades que comienzan a la 6:00 hs. notamos en el transcurso del día la presencia de estos insectos, precisamente en la biblioteca y la sala de preceptores en la que uno de ellos de vio afectado por la picadura de los mismos.
Estos insectos no se ven a simple vista porque son muy pequeños y solo los distinguimos cuando los vimos en las hojas de los libros”.
Caleta Olivia En el marco del Día Mundial del Turismo que se celebró el 27 de septiembre, y bajo el lema de “Turismo Sostenible” la Dirección de Turismo realizó un recorrido por varios puntos históricos de la ciudad con alumnos y docentes de 4° grado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial del Turismo que se celebró el 27 de septiembre, y bajo el lema de “Turismo Sostenible” la Dirección de Turismo realizó un recorrido por varios puntos históricos de la ciudad con alumnos y docentes de 4° grado de la EPP 14.
Como explica la Subdirectora de Turismo Lic. Alejandra Márquez, la sostenibilidad tiene en cuenta en las actividades turísticas a la sociedad local, la comunidad visitante y la protección de los recursos atractivos en sí, dañando o modificándolo lo menos posible el ambiente cultural y natural.
“Revalorizando este concepto se ofreció una caminata guiada de interpretación de flora autóctona en el sendero del acceso norte de la ciudad desde el cartel de bienvenida”, expresó. Tuvo una duración aproximadamente dos horas y culminó con un ágape y entrega de folletos a todos los participantes. Se eligió este grado porque es cuando se inicia el estudio de la flora nativa de la Patagonia.
Salida
“Fue la primera salida que tuvieron este año. Se mostraron entusiasmados y realizaron consultas, participaron, tomaron imágenes y dibujos. Van a seguir trabajando en la institución con la docente”.
El programa de capacitación turística que se implementó el año pasado en instituciones educativas fue el primer acercamiento.
Además de flora y fauna incluyó información sobre puntos turísticos locales. Otros grados están interesados en realizar este tipo de actividades para el mes de octubre. Si bien se enfoca en el nivel primario, pueden sumarse el inicial y el secundario.
Río Gallegos Ayer por la tarde se llevó a cabo el acto protocolar de reapertura del Centro de Atención Primaria a la Salud “Dr. Fernando Peliche”, CAPS -situado en Av. Kirchner 2364-. La Dra. Julieta Cassano es la directora del CAPS, el cual contará con […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la tarde se llevó a cabo el acto protocolar de reapertura del Centro de Atención Primaria a la Salud “Dr. Fernando Peliche”, CAPS -situado en Av. Kirchner 2364-.
La Dra. Julieta Cassano es la directora del CAPS, el cual contará con servicios de pediatría, odontología, nutrición, clínica general, enfermería y vacunación, entre otros.
El Intendente Roberto Giubetich habló con el móvil de Tiempo FM que aspiran a que este Centro “pueda complementar las tareas que realiza en Hospital Regional como así también los otros centros de salud, tratando de resolver la atención primaria de salud, desde vacunaciones a otra campañas”.
La reapertura fue confirmada por el intendente de la capital provincial Roberto Giubetich, al tiempo que aclaró que la intención es que el CAPS Peliche vaya ampliando las prestaciones en concordancia con las demandas de los vecinos.
Ubicado en avenida Kirchner 2364, el centro de salud será gestionado por administración mixta, entre el Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC), con sede en El Calafate y dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, y el Municipio de Río Gallegos.
El jefe comunal detalló que la Municipalidad participa con personal de servicio y la disposición de algunos profesionales que prestan servicios en dispensarios de la ciudad para las especialidades de: Odontología, Nutrición, Ginecología y Enfermería.
En tanto el SAMIC pondrá el personal administrativo y completará la planta de profesionales, jerárquica y administrativa.
Nueva etapa
Se trata “de una nueva etapa en la que el CAPS Dr. Fernando Peliche abrirá sus puertas a los vecinos, especialmente a los más vulnerables. Este centro sanitario prestará servicios principalmente para quienes carecen de obra social, dando respuesta a una demanda amplia que existe sobre el sistema sanitario local”, dijo Giubetich.
La Dra. Julieta Cassano será la responsable de este CAPS, en el que se ofrecerán servicios de pediatría, odontología, nutrición, clínica general, enfermería y vacunación, entre otros.
Giubetich explicó que “el CAPS no es un hospital, sino un Centro de Atención Primaria de Salud. Esto ha sido determinado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al equipamiento e infraestructura existentes”.
El intendente Giubetich aclaró que imparten “un trabajo cooperativo en red para ponerlo en funcionamiento lo antes posible y subsanar cuanto antes las carencias sanitarias de su zona de influencia y ciudad en general”.
“Tras el relevamiento del patrimonio y reorganización, podemos activar los servicios. El convenio determina que ambas instituciones proveeremos a este centro sanitario de personal. De esta manera se propician estrategias para cubrir la demanda de las personas que asisten en busca de atención médica, fortaleciendo la red de centros sanitarios de Río Gallegos y capacitando a los distintos profesionales en las áreas técnicas”, dijo.
Para finalizar, Giubetich celebró la reapertura del CAPS “porque es una respuesta para aquellos que tienen menos posibilidades. Espero que las políticas sanitarias mejoren en todos los niveles del Estado, para que nuestros vecinos encuentren amparo en una cuestión tan crucial como lo es la salud” (Fuente: La Opinión Austral).
Caleta Olivia Cinco trabajadoras de planes sociales y cooperativas se subieron ayer a unos 20 metros de una antena de comunicaciones ubicada en el predio de la municipalidad, en protesta por el retraso de sus haberes de tres meses. Según informaron a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Cinco trabajadoras de planes sociales y cooperativas se subieron ayer a unos 20 metros de una antena de comunicaciones ubicada en el predio de la municipalidad, en protesta por el retraso de sus haberes de tres meses.
Según informaron a Diario Más Prensa exigían la presencia de autoridades locales o de provincia, aunque durante toda la jornada no se hizo presente ninguna de ellas. Sólo tenían el resguardo de Policía Provincial y Bomberos.
María Vidal, una de las integrantes del reclamo sostuvo ayer por la tarde que “decidimos bajar de la antena para descansar, porque la situación es muy tensa. No es fácil la lucha, pero no la abandonaremos. Es una lastima que los funcionarios no den respuestas, no den soluciones y solo se dediquen a atacarnos”, dijo.
De esta manera, criticó el diputado provincial Gerardo Terraz: “salió en algunos medios a decir que a nosotros nos mandaron otros políticos a reclamar. Me gustaría saber si el gana lo mismo que nosotros, o si les adeudan tres meses de sueldo? Luchamos por nuestro trabajo y que no jueguen más con nuestras necesidades”, respondió.
Destacó que “en todo el día no se apareció ningún concejal, ni siquiera el intendente. Aunque anunciaron que nos pagarán el 2 de octubre, sabemos que es mentira, porque lo hacen como una jugada para que abandonemos la protesta”, dijo.
Con relación a una mujer que se descompensó y tuvo que ser trasladada al Hospital Zonal, señaló que “es una compañera de trabajo que es dependiente de insulina y no puede comprar sus medicamentos porque no cobra. Además se le suma que está mal alimentada”, lamentó y volvió a exigir que les abonen los tres meses de deuda salarial.
Vidal recordó que “hace tiempo nos enviaron a capacitarnos para ingresar a la bloquera municipal. Ya terminamos el curso y aún no nos reubican. Hacen todo mal y a su antojo”, manifestó la integrante de la Agrupación “11 de Noviembre”.
Las protestas rodearon también el predio de la municipalidad: ayer se cumplieron 20 días de acampe de trabajadores del sector de Transportes que acampan en el ingreso del área.
Aunque durante la mañana, otro grupo de trabajadores afiliados al SOEMCO, se dirigieron al acceso norte de la ciudad y frente a Termap, realizaron un corte de ruta que se prolongó hasta las tres de la tarde.
En tanto, otro grupo de trabajadores pertenecientes a Planes Sociales y Cooperativas determinaron protestar en la calle 25 de Mayo, donde quemaron cubiertas en reclamo también por el atraso en el pago de salarios.
Caleta Olivia Ayer por la mañana y durante la tarde, un numeroso grupo de personas se trasladaron hasta la zona de las 240 hectáreas, donde el concejal Rubén Martínez procedió a la entrega de terrenos a familias que hace años lo requieren. Desde principio de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer por la mañana y durante la tarde, un numeroso grupo de personas se trasladaron hasta la zona de las 240 hectáreas, donde el concejal Rubén Martínez procedió a la entrega de terrenos a familias que hace años lo requieren.
Desde principio de semana, una máquina trabajó en el lugar y el edil al ser consultado por Diario Más Prensa aseveró que “me emociona ver a las familias que sueñan con que este sector, ahora descampado, sea su futuro barrio. Muchos de ellos vienen gestionando un lote con la ilusión de poder construir su casa y se lo vienen negando. Hoy ellos tienen esa posibilidad y me satisface mucho”, dijo.
Al ser consultado por las constantes agresiones que sufre con relación a la entrega “ilegal” de lotes sostuvo que “he decidido ponerme a trabajar para la gente que necesita soluciones y no confrontaciones. Estamos en un momento muy sensible como sociedad y creo que no es oportuno salir a responder. Los que salen a acusar y agredir con situaciones personales, lo hacen para la tribuna y no recuerdan que son funcionarios públicos, que se deben a la gente, a las que las eligió y a las que no lo eligieron también”.
“Es perder el tiempo andar respondiendo agresiones. Si todos trabajáramos para lo que nos eligieron, empezamos a cambiar la ciudad”, reiteró.
Con relación a los lotes informó que “la gente está muy entusiasmada lo que genera bienestar personal. Vamos avanzando de a poco, con próximas demarcaciones de los terrenos y lo fundamental será cumplir con ellos”, dijo.
Buenos Aires La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, mantuvieron una reunión de trabajo en las oficinas de la empresa en Buenos Aires. Durante el encuentro, el presidente de YPF confirmó que puso en actividad dos nuevos equipos […]
rio_gallegosBuenos Aires
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, mantuvieron una reunión de trabajo en las oficinas de la empresa en Buenos Aires.
Durante el encuentro, el presidente de YPF confirmó que puso en actividad dos nuevos equipos de perforación en la zona norte de Santa Cruz en el marco del entendimiento que se firmó con la provincia para la reducción de regalías para la producción incremental de pozos nuevos. Este acuerdo se encuentra bajo análisis en la Legislatura provincial para su ratificación.
“Este es un paso importante en el camino iniciado por YPF con el fin de garantizar la sustentabilidad de las operaciones en la provincia de Santa Cruz. Estamos confiados que vamos a poder sostener y aumentar la actividad si profundizamos este camino”, aseguró Miguel Gutiérrez
También, durante la reunión se avanzó en la firma de una serie de documentos para el traspaso de dominio de 15 inmuebles propiedad de YPF a la provincia. Los mismos están todos ubicados en la Ciudad de Río Gallegos.
Por último, se analizaron diversas cuestiones vinculadas con la actividad de la empresa en la provincia.
“Acabamos de terminar una reunión, que es producto de varias que se vienen haciendo, y viendo todas las posibilidades de desarrollar proyectos, tanto en la Cuenca Austral como en el Golfo San Jorge, con nuevas tecnologías, con una mirada avanzada, es decir, creo que en nuestra querida provincia hay muchas posibilidades para ello”, informó la primera mandataria santacruceña.
Alicia Kirchner recordó que “en el año 1993 se habían entregado las tierras de YPF pero nunca se había hecho todo el trámite patrimonial y demás. Estamos resolviendo algo histórico, como verán estoy hablando del año 93 y estamos en el 2017”.
Se trata de 10 parcelas y 5 lotes de terreno ubicados en el sector del barrio conocido como “Ex-YPF” de la ciudad capital, zona que incluye también al actual Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD).
Buenos Aires. En el primer día de audiencia por la tragedia ferroviaria de Once, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido escuchó la acusación en su contra por dos delitos que tienen una pena máxima de prisión de 11 años. Se trata del […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires.
En el primer día de audiencia por la tragedia ferroviaria de Once, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido escuchó la acusación en su contra por dos delitos que tienen una pena máxima de prisión de 11 años.
Se trata del primer juicio oral contra quien fue ministro durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de las varias causas judiciales que tiene. De Vido está procesado por las irregularidades en la obra pública, la compra de trenes chatarra a España y Portugal y la no renovación de contratos ferroviarios, entre otras.
De Vido llegó a las 9:20 de la mañana a los Tribunales de Comodoro Py. Dieciocho minutos después empezó a ser juzgado por la tragedia en la que en febrero de 2012 fallecieron 52 personas. Se enfrenta a una pena máxima de 11 años de prisión.
Desde ayer, el Tribunal Oral Federal 4 comenzó el juicio en el que también está acusado Gustavo Simeonoff, quien era titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN).
Ambos serán juzgados por los delitos de estrago culposo agravado y administración fraudulenta, que tienen una pena que va de los tres a los 11 años de prisión. En caso de una condena por la pena mínima será de cumplimiento efectivo en una prisión.
“Descontrol”
Durante su denuncia, la fiscalía advirtió: “la imputación que se erige respecto de Julio Miguel De Vido, durante su gestión como Ministro de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos, consiste en no haber controlado las condiciones de funcionamiento en cuanto a la utilización del material rodante, de la infraestructura, del personal transferido y la aplicación de fondos públicos que el Estado Nacional puso a disposición de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A.. Asi, la inacción del nombrado, en función del rol que desempeñaba, como de las dependencias subordinadas -pese al notorio deterioro de los bienes afectados a la concesión-, posibilitaron las circunstancias precedentemente detalladas”.
Y se agregó: “En la empresa concesionaria se omitieron realizar las tareas de mantenimiento y sistemáticamente no se ejecutaron los planes que se encontraban obligados a cumplir, circunstancia que ocasionó un perjuicio económico al erario público, como consecuencia del grave deterioro de los bienes concesionados cuya conservación y custodia les fuera contractualmente confiada, como así también la falta de durabilidad de las inversiones efectuadas por el Estado Nacional para proceder a las reconstrucciones del material rodante solventada con fondos públicos y ejecutada por la empresa Emprendimientos Ferroviarios S.A”.
La lectura de la acusación de la Fiscalía y de las querellas -la Oficina Anticorrupción y las cuatro que representan a las víctimas- se detalló el deficiente estado de funcionamiento del tren que chocó en la estación.
Respecto a Simeonoff, el fiscal federal Ramiro González entendió que, durante su gestión como titular de la UNIREN “no avanzó en la renegociación del contrato de concesión suscripto con la firma Trenes de Buenos Aires S.A., omitiendo realizar el correspondiente análisis de situación y grado de cumplimiento alcanzado por el contrato, como así también efectuar alguna recomendación tendiente a mejorar el funcionamiento de este servicio”.
En la audiencia de ayer solo se leyeron las acusaciones y una querella planteó su disconformidad con la unificación que el tribunal dispuso en dos grupos. La abogada Patricia Anzoátegui pidió que la separen de la querella de los abogados Leonardo Menghini Rey porque tienen intereses distintos.
El abogado de De Vido, Maximilino Rusconi, anunció que van a hacer planteo previos al inicio de la declaración de los acusados pero pidió tiempo para analizar la causa porque asumió la defensa el lunes. El tribunal aceptó el planteo y lo hará el próximo miércoles cuando se haga la segunda audiencia del juicio.
Operativo
Para esta primera audiencia se montó un operativo especial de seguridad por la presencia de familiares de las víctimas. Además del personal habitual de Comodoro Py, hay dos equipos de contención de la Unidad de Intervención Territorial (DUIT), otro del escuadrón antibombas y personal de video para grabar.
Precisamente, junto a los familiares estuvieron presentes Leonardo Szuchet, jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, el cineasta Juan Campanella, Nilda Gómez, víctima de la tragedia de Cromañón, Carolina Píparo y Matías Bagnato.
También acudieron los políticos Vilma Ripoll, Alejandro Bodart y Juan Carlos Giordano, de partidos de izquierda, y el titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato.
Los familiares estuvieron desde temprano. Colgaron banderas en la puerta de los tribunales y estuvieron presentes en la audiencia con carteles en los que reclamaron justicia para las víctimas.
A De Vido lo acompañaron Roberto Baratta, uno de los ex funcionarios más cercanos durante su gestión en el Ministerio de Planificación, y Jose María Olazagasti, su secretario privado. No hubo dirigentes del kirchnerismo.
Malversación de fondos
Ya hubo un primer juicio en el que se determinó que el tren funcionaba en malas condiciones y que hubo malversación de los fondos que el estado le daba a TBA para el mantenimiento del servicio. En ese primer juicio el Tribunal Oral Federal 2 condenó a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime, a la pena única de seis años de prisión, y Juan Pablo Schiavi, a ocho años; a Sergio Cirigliano, dueño de TBA, a nueve años; a 17 ex directivos de esa compañía; y a Marcos Córdoba, el motorman que manejaba el tren, a tres años y seis meses.
El único que está preso es Jaime y por otras causas.
Caleta Olivia Un joven de 17 años de edad fue demorado el martes por la noche en el barrio Rotary por efectivos de la Seccional Quinta, y en la requisa le hallaron en el interior de una mochila, poco más de 20 cigarros armados de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un joven de 17 años de edad fue demorado el martes por la noche en el barrio Rotary por efectivos de la Seccional Quinta, y en la requisa le hallaron en el interior de una mochila, poco más de 20 cigarros armados de marihuana.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el procedimiento se efectuó cuando el joven caminaba por la calle Mercerat en ese sector de la ciudad y fue interceptado por una móvil de la Seccional Quinta.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el joven portaba una mochila, aunque al observar la presencia de la policía se mostró en actitud sospechosa y por ese motivo procedieron a su identificación.
En la requisa, los efectivos detectaron cigarrillos armados, entre otros elementos que llevaba y fue trasladado a la dependencia policial. En la comisaría se dio intervención a la División de Investigaciones quienes realizaron test de reactivos y comprobaron que se trataba de cigarros de marihuana.
De esta manera, se dio intervención a la Justicia Federal, a cargo de la doctora Marta Yañes, quien dispuso el secuestro de los “porros” y que el menor de edad sea entregado a sus padres. Además se ordenó que se le secuestre un teléfono celular.
En tanto, fuentes judiciales confirmaron que en las investigaciones se tratará de dilucidar si el joven se dedicaba a la venta “delivery” de drogas o bien, los “porros” eran para consumo personal.
Sierra Grande Durante un control preventivo dispuesto por Gendarmería Nacional en la localidad de Sierra Grande -Río Negro-, se pudo secuestrar diez kilos de hojas de coca que tenían como destino nuestra provincia. En horas de la madrugada del martes, gendarmes del Escuadro Vial “Sierra […]
regionalSierra Grande
Durante un control preventivo dispuesto por Gendarmería Nacional en la localidad de Sierra Grande -Río Negro-, se pudo secuestrar diez kilos de hojas de coca que tenían como destino nuestra provincia.
En horas de la madrugada del martes, gendarmes del Escuadro Vial “Sierra Grande” realizaron un control preventivo en el puesto de control de ruta “San Antonio Oeste” apostado en la Ruta Nacional 3. Este operativo arrojó resultados positivos cuando se pudo incautar una gran cantidad de hojas de coca en estado natural.
Según informó el portal de noticias local, Río Negro, durante una requisa de rutina dentro de las encomiendas de un colectivo de larga distancia, se pudo encontrar una serie de paquetes sospechosos con un particular aroma.
En este contexto, personal de Gendarmería, personal de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) pudieron registrar que el itinerario del transporte tenía como origen la ciudad de San Salvador de Jujuy y su destino final era la localidad de Caleta Olivia.
Personal de la Brigada de Investigaciones de Gendarmería pudo constatar que dentro de la bodega se encontraban 27 paquetes con hojas de coca, en estado natural, arrojando un peso total de 9,732 Kg.
Posteriormente se dio intervención al Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, a cargo de Mirta Susana Filipuzzi, quien dispuso el labrado de las actuaciones sumariales correspondientes y el secuestro de la sustancia vegetal.
Investigaciones
De acuerdo a un relevamiento realizado por La Opinión Austral, el Escuadro Vial “Sierra Grande ha podido secuestrar un total de casi 98 kilos de hojas de coca en estado natural, desde abril hasta el día de ayer.
Esta situación debería alertar a las autoridades, ya que hace dos semanas se encontró en la ciudad de Los Antiguos elementos que conformarían una cocina de cocaína. La cual precisaría de las hojas de coca para su elaboración.
Río Gallegos Como parte de las actividades territoriales impulsadas desde la cartera social provincial, un equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, participo de una jornada participativa junto a vecinos del Barrio Evita. Vecinas y vecinos se reunieron en la plaza ubicada en Pablo Neruda […]
rio_gallegosRío Gallegos
Como parte de las actividades territoriales impulsadas desde la cartera social provincial, un equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, participo de una jornada participativa junto a vecinos del Barrio Evita.
Vecinas y vecinos se reunieron en la plaza ubicada en Pablo Neruda esquina Ortega y Gasset para participar de la iniciativa “Sembrando Lazos”. Se trató de un trabajo conjunto entre la junta vecinal del barrio y el área de abordaje territorial, representada por la Dirección de Participación Comunitaria Social, a cargo de Walter Belizan, y directivos de los Centros Integradores Comunitarios del Carmen, Eva Perón, y Belén.
Durante la jornada, los niños tuvieron disfrutaron del espacio recreativo, y pudieron disfrutar de chocolatada y facturas.
Asimismo, se realizó una tarea de forestación con árboles donados por el Consejo Agrario de la provincia. Para lo cual se contó con la colaboración de la Junta Vecinal “Valentín Feilberg” en la puesta en valor de la plaza.
Respecto de la jornada, Belizan manifestó: “La visión que tenemos como Ministerio es acompañar y fortalecer a las juntas vecinales. Todo esto en el marco del #AcuerdoSocialSantacruceño que planteo nuestra Gobernadora. La intención es poder propiciar un vínculo más estrecho con los vecinos, y a través de los promotores recorrer y conocer la realidad del barrio.”
Luego de forestar el lugar, se compartió un refrigerio con panchos para todos los presentes, para cerrar una jornada en la cual el entusiasmo de la comunidad del barrio fue acompañado por el trabajo de promoción de derechos por parte del equipo del CIC del Carmen.
Rodrigo Alvarado, Presidente de la Junta Vecinal del Barrio Evita finalmente agregó: “Esta actividad surge a través del pedido de los vecinos, ya hemos realizado una puesta en valor de la plaza del barrio junto a la gente del Ministerio, la idea es recuperar nuestros espacios verdes y generar un mejor lugar para que nuestros chicos puedan jugar”.
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera permanente en la promoción de los espacios comunitarios y solidarios, participando de manera activa en las iniciativas propuestas desde el ámbito vecinal, facilitando herramientas y políticas públicas para todos los santacruceños.
Puerto Deseado Son producto de la implementación de barbados que la Agencia de Extensión Rural del INTA plantó hace un año en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Las estacas, convertidas en arbolitos, se destinaron al vaciadero para ir formando una cortina de protección […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Son producto de la implementación de barbados que la Agencia de Extensión Rural del INTA plantó hace un año en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Las estacas, convertidas en arbolitos, se destinaron al vaciadero para ir formando una cortina de protección contra el viento.
El personal del sector dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, comenzó a trasplantar a macetas de nylon más de 100 arbustos y luego se depositaron en tierra firme sobre el perímetro del basural para que allí se desarrollen y sirvan de pared.
La Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA busca generar nuevas alternativas para la forestación de la población con el objetivo de abastecerse de sus propias producciones arboledas.
En el 2016 ha elegido a la entidad municipal para realizar las primeras pruebas que hoy están dando sus frutos.
Esta es la primera etapa de las que se han pensado implementar con el objetivo de forestar el perímetro.
Además de álamos, existen estacas de sauce y tamarisco, que están pronto a ser trasplantados. Un trabajo controlado minuciosamente por Medio Ambiente que ahora continuará con la responsabilidad de mantenerlos vivos.
Caleta Olivia La apertura de este nuevo centro materno infantil se financiará con fondos de este plan Nacional, a partir de un proyecto presentado por el Intendente Facundo Prades en razón de la cantidad de niños que hay en ese sector de la comunidad y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La apertura de este nuevo centro materno infantil se financiará con fondos de este plan Nacional, a partir de un proyecto presentado por el Intendente Facundo Prades en razón de la cantidad de niños que hay en ese sector de la comunidad y lo necesario que se hace una institución de estas características.
En este contexto se informó que efectuarán capacitaciones previas y orientaciones técnica pedagógicas para el personal a cargo de los niños que formarán parte de esta comunidad educativa que albergará alrededor de 45 niños desde los 45 días a los 2 años de edad, repartidos en turnos mañana y tarde ya que funcionará desde las 7:00 a las 19:00 hs.
“Queremos ofrecer un servicio más a la comunidad y estamos muy ansiosas trabajando en conjunto con todo el personal que se ha puesto a predisposición para esta labor”, expresaron desde el área municipal Jardines Maternales a cargo de las Supervisoras Viviana Barrionuevo, Noemí Quinteros y Karina Barrionuevo.
Acondicionamiento
Respecto a las acciones que se efectúan para acondicionar este espacio, se dio a conocer que desde las Secretarías de Servicios, Obras Públicas junto a personal de Planes y Cooperativas se llevarán adelante los trabajos correspondientes, una remodelación interior en la cual se crearán las salas, baños adaptados para los pequeños asistentes, acondicionamiento de la cocina, dirección; trabajos en durlock, electricidad, plomería, pintura, albañilería, soldadura y todo lo que se crea necesario para que el espacio quede en condiciones óptimas y acorde para recibir a los niños.
Se comunicó que durante estos días se abrieron las inscripciones para las familias interesadas y las entrevistas al personal dependiente del Municipio interesado en trabajar en la institución como educadora, cocinera, ayudante de cocina, maestranza, administrativos y personal de mantenimiento.
Río Gallegos La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación dio detalles de los trabajos realizados entre el 11 y el 22 de septiembre en Río Gallegos, Jaramillo y Fitz Roy. En esta ocasión dieron respuestas a las solicitudes de reparación en […]
regionalRío Gallegos
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación dio detalles de los trabajos realizados entre el 11 y el 22 de septiembre en Río Gallegos, Jaramillo y Fitz Roy.
En esta ocasión dieron respuestas a las solicitudes de reparación en sanitarios, instalaciones de agua, electricidad y gas, entre otros.
Entre los edificios escolares en los que personal de Mantenimiento Escolar intervino se encuentran los jardines de Infantes 17, 19, 24, 59 y 29; las escuelas primarias 15, 62, 10, 78, 55, 58, 71, 61 y 71; los colegios secundarios 10, 17, 36 y 16; las escuelas especiales 10 y 6, todas instituciones educativas de Río Gallegos y en el CPE.
Rural
En Jaramillo, en escuela primaria rural 7, el colegio secundario 31 y el gimnasio; y, en Fitz Roy en el jardín de infantes 29, la escuela primaria 20 y el gimnasio.
Entre el detalle de las obras realizadas se encuentran: cambios de térmica trifásica, de tablero, disyuntores, de equipos, lámparas y tubos; cambio de mochilas y cámara de baños; cambio de cerraduras y brazo de empuje de portón, de griferías; mantenimiento de desagües cloacales, artefactos a gas y sanitarios; de baños; limpieza de tanque de agua; reparación de equipos de calefacción, entre otros trabajos.
La Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar tiene a su cargo las tareas de refacción y mantenimiento de los edificios escolares en cinco localidades de la provincia. En las restantes localidades, la cartera educativa firmó convenios con los municipios para la realización de estos trabajos. Asimismo, realiza el relevamiento de las obras de mayor envergadura y para las cuales es necesario realizar procedimiento administrativos más extensos.
Para conocer el detalle de los trabajos realizados por la UEPAOMREE, en cada una de las escuelas mencionadas, los interesados podrán consultar en www.educacionsantacruz.gov.ar.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura Provincial para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que remita las ejecuciones presupuestarias correspondientes al año 2.017. El proyecto también le pidió al gobierno que cumpla la Ley 25.917, Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, […]
politica rio_gallegosRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura Provincial para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que remita las ejecuciones presupuestarias correspondientes al año 2.017.
El proyecto también le pidió al gobierno que cumpla la Ley 25.917, Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que exige rendiciones trimestrales para ser auditadas.
“Es indispensable que el gobierno transparente los gastos realizados por la administración provincial para que sepamos como y en que se gasta el dinero de los vecinos”, enfatizó Reyes.
La diputada dijo que el Gobierno no cumple ninguna de las normas que permiten el control de las cuentas públicas y dijo que la transparencia claramente no es un valor para Alicia Kirchner y La Campora.
Reyes además destacó que el gobierno provincial debió haber presentado antes del 31 de agosto el Presupuesto completo de gastos para el año próximo y la rendición de los gastos hasta ese momento. “Nada de eso ocurrió y llegando a fines del mes de Septiembre la legislatura sigue aguardando la información”, dijo.
“El Gobierno vuelve a violar la Constitución Provincial y así le falta el respeto a todos los vecinos”, destacó Reyes.
Trimestre
La diputada destacó que estamos cerca de terminar el tercer trimestre del año 2017 y el gobierno no presentó ninguna de las ejecuciones presupuestarias correspondientes.
La ejecución presupuestaria, es el registro de la información de los recursos recaudados u obtenidos; como así también el registro de los compromisos realizados y la verificación del cumplimiento de las metas presupuestadas.
Reyes además destacó que en distintas oportunidades los funcionarios provinciales manifestaron que la información de las cuentas públicas provinciales está a disposición de la oposición parlamentaria, cuestión que no resulta verdadera ya que lamentablemente no se presentaron los ejecutados del ejercicio presupuestario de lo que va de este año 2017.
“El ejecutado presupuestario es necesario para que los Legisladores Provinciales podamos analizar el rumbo de la economía de la provincia, tanto en recursos económicos que van ingresando a la provincia, como así también los gastos que se han realizado. Es vital para controlar al gobierno, sus gastos y prioridades y para corregir políticas de asignación de recursos”, remarcó Reyes.
Reyes lamentó que el gobierno persista en la idea de manejarse en las sombras, de esconder la información real y de evitar los controles: “De manera recurrente evitan los mecanismos de control y siempre prefieren manejarse sin que los vecinos conozcan realmente en que gastan los fondos públicos.”
Pico Truncado El actual Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, es de extracción radical, y luego de un proceso profundo, apenas pasado el año 2002 y junto a otros dirigentes radicales provinciales conformaron el “Partido Socialista”, que funcionaron como radicales k, como aliados bajo la […]
pico_truncado politicaPico Truncado
El actual Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, es de extracción radical, y luego de un proceso profundo, apenas pasado el año 2002 y junto a otros dirigentes radicales provinciales conformaron el “Partido Socialista”, que funcionaron como radicales k, como aliados bajo la conducción del ex presidente Kirchner.
Entre ellos los primeros socialistas fueron el propio Omar Fernández, Walter Cifuentes, Héctor Di Tulio, Carlos Santi, Javier Moscoso, Rubén Gallegos, Juana Trujillo, Laura Grau, Luis Alcain, Solano Gómez, etc etc.
Luego sufrieron quiebres internos, algunos quedaron en el Partido Socialista de orden nacional, y otros crearon el Partido Socialista Santacruceño, entre ellos el intendente truncadense y el actual diputado kirchnerista Carlos Santi de Puerto Deseado.
Varios volvieron rápidamente al partido centenario en el año 2007 y se pusieron a trabajar con Costa, otros pasaron a ser funcionarios del propio gobierno nacional del ex presidente, entre ellos Javier de Urquiza, Néstor Espina, Roberto López, etc.
Entre lo acordado con el ex presidente, fue el acompañamiento y la ubicación de puestos de trabajo como lo fue la Dirección de zona norte de medio ambiente, teniendo una conexión en forma directa con el gobierno nacional de entonces.
Del Partido Socialista Santacruceño propiamente dicho y de las principales figuras queda prácticamente sólo el Intendente de Truncado, Omar Fernández y sus seguidores en la localidad, puesto que el actual diputado provincial, Carlos Santi de Puerto Deseado quedó en las filas del FPV.
Luego de colaborar varios años, en principio en forma directa con el gobierno nacional de Néstor y Cristina Kirchner llego la ruptura definitiva con el FPV en las elecciones del 2015.
Con estas elecciones de octubre y la colocación de la segunda candidata a senadores, María Belén Tapia, detrás del actual Diputado Nacional Eduardo Costa, será el retorno a la UCR o un camino directo a “Cambiemos”.