
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Tal como estaba previsto la Sala Liliana Venanzi fue escenario de dos propuestas para público diverso, el jazz y el tango fueron parte de los ciclos que semanalmente organiza la Supervisión de Cultura. Fue importante la respuesta de la gente para formar parte […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Tal como estaba previsto la Sala Liliana Venanzi fue escenario de dos propuestas para público diverso, el jazz y el tango fueron parte de los ciclos que semanalmente organiza la Supervisión de Cultura.
Fue importante la respuesta de la gente para formar parte de estas actividades lo que marca que los vecinos están ávidos de propuestas en las que además pueden participar de manera activa tal el caso de la milonga, donde a partir de la calidad profesional de los profesores Daniela Morales y Pedro Olima se pudo desarrollar una excelente clase abierta.
En tanto que la actuación de Anima y Jonhatan Zielhmann sirvió para que el jazz recibiera a sus adeptos.
Justamente este tipo de clases abiertas, en lo que refiere a la Milonga, posibilita que aquellos apasionados, sean novicios o bailarines avezados, tengan su espacio en la Sala Liliana Venanzi, para desarrollar su actividad.
Resulta valido puntualizar que esta jornada contó con la organización conjunta de la Supervisión de Cultura de la Municipalidad y la Escuela de Tango “Milongueros Gasta Suelas” cuyos referentes son los profesores Pedro Olima y Daniela Morales. En tanto que actuación del músico oriundo de Chile fue otra de las propuestas que grabadas por FM Municipal, para su posterior difusión.
El balance de las actividades fue muy positivo, sobre todo porque la gente de diferentes edades que asistió a las dos propuestas. Vale destacar que la Milonga formó parte de las actividades que a partir de la gestión de intendente Facundo Prades se implementó a través del área de cultura y que viene teniendo una amplia repercusión.
Desde la Supervisión de Cultura, invitaron a los interesados en hacer uso de la Sala a que se acerquen hasta la planta baja del Centro Cultural para inscribirse.
Caleta Olivia Se formalizó el convenio entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la Cooperativa de Transportes “La Unión” que da origen a un beneficio más que importante en el traslado para los estudiantes de nuestra localidad y que próximamente podría extenderse a otros sectores […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se formalizó el convenio entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la Cooperativa de Transportes “La Unión” que da origen a un beneficio más que importante en el traslado para los estudiantes de nuestra localidad y que próximamente podría extenderse a otros sectores representativos del deporte y cultura de nuestra localidad.
El martes el Intendente Facundo Prades junto al Concejal Rubén Martínez, al Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y el Secretario de Hacienda Lic. Marcos Antonelli recibieron en Sala de Situación a Sergio Larregui Presidente de la Cooperativa “La Unión” para dar firma al convenio que incluye a todos los estudiantes que concurren habitualmente a Comodoro Rivadavia para desarrollar sus carreras educativas, quienes obtendrán el beneficio de un descuento del 50% sobre la totalidad del pasaje ida y vuelta, ante lo cual el municipio cederá la prestación de servicio de un total de seis personas que realizaran tareas generales para esta empresa.
El Jefe Comunal explicó: “a través de la Supervisión de Transporte y la Coordinación de Terminal se controlará el cumplimiento del convenio, mientras que la vigencia del mismo está pautada hasta el 31 de diciembre. Esto pone a las claras, que el diálogo es el camino, hubo algunas diferencias al principio, había cosas que ajustar y plasmarlas en papel para proteger jurídicamente a los trabajadores, al Municipio y a la empresa prestataria del servicio, en razón de eso, hoy podemos decir que esto es una realidad y que el diálogo ha acomodado esta situación en beneficio de los estudiantes”.
Convenio
Por su parte, Sergio Larregui manifestó: “agradecemos al Gobierno Municipal ya que pudimos concretar un convenio para todos los estudiantes de Caleta, este convenio nos permite a nosotros ahorrar mano de obra y a su vez brindar un gran beneficio a los estudiantes para que puedan ir y venir a Comodoro Rivadavia”.
Respecto al presente de la Cooperativa, señaló: “subsiste hoy gracias al esfuerzo que han hecho los empleados de mantenerla en un momento de crisis muy grande que pasó, de a poco le pusimos gestión y creo que vamos por el buen camino para que la empresa vuelva a ser la que fue en algún momento, una de las más destacadas del transporte público y con raíces en Caleta, incluso estamos tratando de recuperar la línea a Puerto Deseado que habíamos perdido por incumplimientos, ahora a partir del 15 de junio también estamos arrancando esa línea y de a poco le vamos poniendo impronta para superar todos los inconvenientes que tuvo.
Actualmente la Cooperativa cuenta con un número aproximado de 25 personas y una flota de seis unidades”.
Finalmente Larregui recordó que el convenio ya se encuentra en plena vigencia, los estudiantes interesados en acceder a este beneficio solo deben realizar un trámite previo en las oficinas de la Terminal de Transportes de Caleta Olivia, empadronarse con las credenciales justificando que son estudiantes que necesitan viajar a Comodoro Rivadavia, a partir de ahí se les otorga un número que quedara registrado en el sistema de empresa y con el cual podrán sacar sus pasajes ida y vuelta.
Buenos Aires La firma del convenio, encabezada por el presidente Mauricio Macri, reunió en Casa Rosada a 20 provincias que consensuaron marcos comunes para el desarrollo de la minería en el país. El acuerdo contempla el compromiso de los distritos para a aplicar el cobro […]
noticiaBuenos Aires
La firma del convenio, encabezada por el presidente Mauricio Macri, reunió en Casa Rosada a 20 provincias que consensuaron marcos comunes para el desarrollo de la minería en el país. El acuerdo contempla el compromiso de los distritos para a aplicar el cobro de regalías a los ingresos brutos de las empresas de hasta 3%, de acuerdo a la política que adopte cada jurisdicción.
Mediante el nuevo Acuerdo Federal Minero las provincias podrán aplicar o no un canon de hasta el 1,5 para la concreción de un fondo de desarrollo de infraestructura minera, en base a los lineamientos del acuerdo que rubricarán la Nación y los distritos con explotación minera.
Impuestos
El capítulo tributario fue el más debatido entre la Nación y las provincias durante la redacción de Nuevo Acuerdo que el presidente Mauricio Macri y los gobernadores -a excepción de Chubut y La Pampa- firmarán en Casa de Gobierno.
Con el nuevo marco de carácter federal pero que tendrá pendiente la ratificación del Congreso nacional y las legislaturas provinciales se establece un tope del 3% de regalías que cada jurisdicción podrá aplicar a los proyectos mineros, pero deja abierta la posibilidad de que ciertas provincias decidan un porcentaje menor o incluso su no aplicación.
Cualquier nuevo importe o porcentaje o forma de cálculo que se quiera implementar, se aplicará para nuevos proyectos solamente y no para los existentes, y por el carácter federal de los recursos cada provincia deberá ratificar las modificaciones legislativas correspondientes.
Finalmente, se ratificó que se mantendrá en el convenio la aplicación de una tasa de 1,5% para la conformación de un fondo provincial para infraestructura minera, aunque su aplicación o no quedará librada a la política que decida encarar cada provincia.
Recursos
La novedad que también surge de la letra del documento, es que los mismos estados se comprometen a asignar en forma prioritaria los recursos provenientes de la percepción del 3% de las regalías al desarrollo de proyectos productivos en general, a la concreción de obras de infraestructura social básica, a la educación y capacitación, y a la fiscalización y control ambiental.
Asimismo, se buscará privilegiar a las localidades ubicadas dentro de la zona de influencia del emprendimiento minero que las origine y que sean objeto de rendición de cuentas periódica y auditoría anual por parte de los organismos competentes de contralor.
En cuanto a los Fondos Provinciales de Infraestructura a conformarse con un canon del 1,5% a los ingresos mineros, los recursos serán destinados a financiar el desarrollo de obras de infraestructura provincial o municipal, la investigación aplicada a la actividad, el control ambiental y al desarrollo sustentable, y con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes.
En negociaciones de la última semana entre el Gobierno nacional y las provincias de Salta, San Juan, Catamarca y Río Negro, se decidió eliminar la posibilidad de introducir una nueva carga tributaria a la actividad.
Se trata de la creación de un fondo para desarrollo del 1% sobre el ingreso de las empresas mineras, que iba a ser administrado por la Nación, y que iba a ser administrado por el Consejo Federal Minero junto a la Secretaría de Minería de la Nación.
Caleta Olivia Desde la semana pasada cuando se sancionó y promulgó la Ordenanza de incompatibilidad de cargo, se desató un debate que derivó en un intenso intercambio entre Julián Carrizo – titular del Sindicato de Empleados Municipales de Caleta Olivia – y el intendente Facundo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde la semana pasada cuando se sancionó y promulgó la Ordenanza de incompatibilidad de cargo, se desató un debate que derivó en un intenso intercambio entre Julián Carrizo – titular del Sindicato de Empleados Municipales de Caleta Olivia – y el intendente Facundo Prádes, quien en un principio había vetado el primer intento de poner en vigencia la medida.
Pero ahora, con el instrumento legal en plena vigencia, tanto el jefe Comunal como el dirigente gremial analizan acciones a seguir.
Vale mencionar que se considera “incompatible el desempeño de un cargo o empleo en la Municipalidad, con la percepción de Jubilaciones, Pensiones y/o Haberes provenientes de cualquier Régimen Previsional y aún los de las Fuerzas de Seguridad a nivel Nacional o Provincial”.
Ante esto, tanto Julián como Facundo salieron e expresar preocupación, e incluso hablaron de consecuencias legales y jurídicas que podría tener la aplicación de la ordenanza. También el titular del SOEM, fue mucho mas lejos y califico la ordenanza como “inconstitucional”.
De todos modos, fuentes del Concejo consultadas por el diario Mas Prensa, mencionaron que en el “espíritu y la letra” de la ordenanza no esta la retroactividad de la medida, con lo cual las 450 personas ( cargos) que ya incurren en incompatibilidad no estarían alcanzados; y la medida restrictiva apuntaría solo a futuras incorporaciones.
Doble cobro
Ayer, el líder del SOEMCO dijo que se reuniría en las próximas horas con el intendente para plantearle la “afectación de derechos laborales adquiridos” e incluso habló sobre un análisis de los casos que harían los asesores legales del gremio para plantear esto a la Justicia. Igualmente, el Jefe Comunal se expresó indignado en el canal local, cuando recordó que él había vetado la ordenanza, y que en su ausencia se había puesto en vigencia tras la última sesión del Concejo Deliberante local. En tal sentido vale mencionar que la ordenanza tenía un sentido de dar una herramienta legal que resguardara las finanzas de la comuna. Es importante destacar que los fondos de los que proviene el pago de los salarios ( por partida doble) tiene el mismo origen, las arcas provinciales.
Esto ocurre con los docentes – a los que el intendente llama “los profes” – que tiene cargos en la comuna y a su vez tiene “horas cátedras” en el sistema educativo provincial. Ocurre que en muchos casos, no declaran uno de los dos cargos, para no incurrir en un incumplimiento legal. Esto es porque a nivel docente, no se podría superar las 36 horas cátedras semanales; cosa que ocurre de manera sistemática al tener dos cargos uno en la provincia y otros en la comuna. Con el tema de los médicos es similar, pero en el sistema de salud pública que también tiene regulaciones en este sentido.
No obstante, las 450 personas a las que hace referencia el intendente, no perderían este “derecho” adquirido, según el titular del SOEM; y solo pondría coto a posibles nuevos “contratos incompatibles”.
Un detalle que se ve en los últimos meses, es que profesionales que se encuentran de paro o con medidas de fuerza en sus cargos provinciales, si concurren a trabajar en las área de la comuna en donde están contratados.
Esto marca que pese al “doble pago” que perciben, solo cumplen con uno de sus trabajos.
En este contexto, el reclamo del SOEMCO y las postura del Intendente quedarían al margen del escenario que plantea la ordenanza, que pone restricciones hacia adelante.
De todos modos, el caso de los denominados Cargos Políticos, que es personal que toma cada intendente para cubrir principalmente puestos jeraquicos que hacen directamente a la gestión “política”, tendrían que optar. ( ver aparte).
Los cargos políticos
La nueva ordenanza en vigencia establece algo puntual para los funcionarios denominados Cargos Políticos.
La medida establece que “los Cargos Electivos y Cargos Políticos por estar designados, dependientes de la Municipalidad de Caleta Olivia, serán considerados de tiempo completo y por ende incompatibles con cualquier otro cargo o función dependiente de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, en cualquiera de las formas de contratación existentes, mientras permanezcan en el desempeño de la función para la cual fueron designados”. También se aclara que “el personal que al momento de la aplicación del presente régimen, se encontrare comprendido en el mismo, deberá optar por un cargo o empleo. Si dicha opción se ejerciere a favor del cargo de la Municipalidad, deberá renunciar respecto a el o los cargos ocupados en otras esferas de la Administración Pública, debiendo acreditar fehacientemente su renuncia ante el área de Recursos Humanos de la Municipalidad o el Sector de Personal del Honorable Concejo Deliberante.
Agregó que “acompaño y apoyo a Rubén y me solidarizo con él, ya que el destrato sufrido fue muy injusto y ni siquiera fueron capaces de llamarlo para consultarle sobre su opinión al respecto como propulsor de dicho acuerdo. Como él dice, “falta más humanidad” en algunos funcionarios comunales”.
Caleta Olivia El titular de la oficina del Ministerio de Desarrollo de la Nación, aclaró al situación que se da en Santa Cruz con relación a las pensiones no contributivas y apuntó que en Santa Cruz solo “hubieron 60 casos de suspensiones temporales, algunas de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El titular de la oficina del Ministerio de Desarrollo de la Nación, aclaró al situación que se da en Santa Cruz con relación a las pensiones no contributivas y apuntó que en Santa Cruz solo “hubieron 60 casos de suspensiones temporales, algunas de las cuales ya están siendo reestablecidas”.
En este sentido destacó que “las suspensiones dadas se debieron a falta de documentación acreditante” pero “se está trabajando en ese sentido, tanto en la oficina local como en la de Río Gallegos”.
En cuanto a la labor que en este sentido se desarrolla explicó que se trata de dar “trasparencia a un beneficio tan puntual e importante, que además debe llegar a las personas que lo necesitan. Hemos tomamos conocimiento de algunos casos, en los que se pudo detectar que se trata de pensiones mal otorgadas, como por ejemplo de personas que recibían la pensión y además tenían un trabajo formal, u otras incompatibilidades de ley”.
Por otra parte, remarcó que “debe quedar en claro que este gobierno nacional no ha realizado ninguna modificatoria a la Ley, lo único que se trata es de ordenar y buscar transparencia de los fondos públicos”, insistió.
En este contexto pidió a los medios que no se debería “generar alarma o preocupar a la gente mas pobre o carenciada con información que no es correcta. Este gobierno tiene un fuerte compromiso con los sectores mas bajos de nuestro país. Además es el gobierno que ha volcado mas fondos a en cuestiones sociales, en la historia de nuestro país”, insistió.
Finalmente invitó a quines tengan dudas al respecto del beneficio a que se acercan a la oficina local del Ministerio, ubicado en Calle Hipólito Irigoyen Nº 2354 de Caleta Olivia.
Buenos Aires Un pueblo con 120 por ciento de habitantes con pensiones por invalidez, o una ciudad con un padrón de habitantes con un 45 por ciento de discapacitados, son algunos de los asombrosos números que trascendieron ayer sobre la indiscriminada entrega de este beneficio […]
destacada regionalBuenos Aires
Un pueblo con 120 por ciento de habitantes con pensiones por invalidez, o una ciudad con un padrón de habitantes con un 45 por ciento de discapacitados, son algunos de los asombrosos números que trascendieron ayer sobre la indiscriminada entrega de este beneficio en todo el país.
En medio de la polémica, cuando se conoció que el gobierno se encontraba “depurando” este padrón de beneficiarios, con lo cual se generaba una drástica disminución del mismo, el presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, dio detalles de la medida y no dudó en denunciar: “Durante el kirchnerismo hubo un manejo definitivamente corrupto para distribuir pensiones que no correspondían”.
Ayer, también trascendió que por esta “discrecionalidad” y con numerosas pruebas de una maniobra de otorgamiento indebido de este beneficio; podría ser denunciada la ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner, actual gobernadora de Santa Cruz.
Preocupante
Ayer se conoció que el Ministerio de Desarrollo Social eliminó en lo que va del año 70.000 pensiones por discapacidad. Los datos oficiales muestran que el recorte se acentuó en los últimos tres meses, lo que generó una inquietud natural en las personas que necesitan este beneficio para subsistir.
Sin embargo, cuando se analizan los números detenidamente surgen datos llamativos sobre algunas extrañezas que se registraron durante el kirchnerismo. Por ejemplo, se dio un aumento de las pensiones por invalidez de 180 mil a casi dos millones. Semejante salto es asimilable con países que pasaron por una guerra o una catástrofe, dicen los especialistas. Frente a la magnitud y alcances de este relevamiento, Badino explicó:
“el programa exige dos requisitos para otorgar la pensión. Que la persona tenga una discapacidad o una invalidez total permanente y que tenga un grado de alta vulnerabilidad social. Nos estamos encontrando con muchos casos que no los cumplían. Si los estudios demuestran que no hay incapacidad o si el beneficiario recibe otro tipo de prestación, eso debe ser revisado”, explicó. Así el Gobierno anticipó que el programa continuará vigente como hasta ahora y cada caso particular en el que surja una controversia puede ser atendido en oficinas de todo el país.
Discrecionalidad
Según dio cuenta en un informe el economista Federico Muñoz, entre 1999 y 2002 el total de perceptores del subsidio, por diferentes grados de incapacidad, osciló entre 72.000 y 79.000 personas. Pero con la llegada a la presidencia de Néstor Kirchner comenzó un ciclo de incorporación a un ritmo inédito: 81.359 en los siete meses de gestión en 2003 hasta 230.847 al fin del mandato.
Vale mencionar que un estudio privado detectó que durante el gobierno de Néstor Kirchner las pensiones por invalidez se elevaron de 79.000 beneficiarios a más de 230 mil; y en los 8 años de presidencia de Cristina Kirchner se sumaron más de 800 mil personas.
A partir de allí, y de la contundencia de las estadísticas oficiales sobre el crecimiento de las pensiones no contributivas, el Ministerio de Desarrollo Social inició un proceso de depuración de la nómina, para que el beneficio alcance exclusivamente a quienes realmente lo necesitan, y en los términos que define la legislación vigente. No se descartaría en base a los números de este informe, que se realice una denuncia para que se investigue la responsabilidad de Alicia Kirchner.
Cuáles son criterios para quintar pensión
Aquel discapacitado cuyo tutor responsable, cónyuge o cosanguíneo obligado perciba un ingreso equivalente a tres jubilaciones mínimas, es decir, de $19.200 por mes.
Quienes tienen un bien a su nombre, como un auto, independientemente de que sea indispensable para garantizar la movilidad del discapacitado.
Aquella persona con discapacidad cuyo cónyuge cobre una pensión o jubilación, incluso la mínima de 6377 pesos.
Buenos Aires La versión definitiva del estudio ambiental sobre la obra de las represas del Río Santa Cruz sería enviada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que de este modo se levante la medida cautelar que mantiene frenado el proyecto. Vale […]
regionalBuenos Aires
La versión definitiva del estudio ambiental sobre la obra de las represas del Río Santa Cruz sería enviada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que de este modo se levante la medida cautelar que mantiene frenado el proyecto.
Vale mencionar que de acuerdo a la Ley 23.879 de Obras Hidráulicas se dispone que el Poder Ejecutivo debe proceder a realizar la evaluación de las consecuencias ambientales que, desde el punto de vista sismológico, geológico, hidrológico, sanitario y ecológico en general, podrían producir las represas planificadas.
En este contexto, sumado a los reclamos que levantaron diversas entidades ecologistas, con presentaciones judiciales, la Corte había dispuesto que se elevara el estudio para el posterior debate en Audiencia Pública, aunque el resultado de la misma no sería vinculante.
Según confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Energía de la Nación, el informe final, a partir del cual se deberá convocar a la Audiencia Pública en el Congreso de la Nación, esta terminado y se espera que en julio llegue a esta última instancia administrativa.
Mientras esto ocurre, en la zona donde se emplazará la mega estructura se encuentra realizando operaciones preliminares como apertura de calles instalación de obradores y preparación del área donde se emplazaría el asentamiento de los trabajadores.
En tal sentido, es para destacar que la obra requerirá de cientos de trabajadores con diversas especialidades, e incluso se habla de un número cercano a las 5 mil personas.
La obra está a cargo de la UTE (“Represas Patagónicas”), integrada por la constructora cordobesa Electroingeniería y la china Gezhouba Group Corporation (CGGC).
Demoras
Las demoras para el inicio tuvieron aspectos administrativos e incluso políticos, pero con la presentación del estudio de impacto ambiental, todo hace suponer que tras el invierno comenzarían los trabajos.
En los primeros meses de este año, se había conocido que existía malestar del gobierno Chino por las demoras, pero incluso un incidente con dirigentes gremiales que habrían agredido a un funcionario chino, derivaron en un airoso reclamo que llegó incluso al ceno del Partido Comunista del gigante asiático. Respecto a esto se supo que la agresión preocupó y enojó al gobierno chino que envió a la zona a supervisores del PC. Superado esto y con el Estudio de Impacto Ambiental definido y aprobado estaría allanado el camino para la construcción de la obra propiamente dicha.
Vale apuntar que ese amparo fue impulsado por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y la Fundación Banco de Bosques.
Buenos Aires El contrato para poner en marcha el proyecto de parque eólico en la localidad santacruceña de Koluel Kaike se firmará en los próximos días, en el marco de las diez adjudicaciones que prevé el Ministerio de Energía de la Nación. Según se informó […]
regionalBuenos Aires
El contrato para poner en marcha el proyecto de parque eólico en la localidad santacruceña de Koluel Kaike se firmará en los próximos días, en el marco de las diez adjudicaciones que prevé el Ministerio de Energía de la Nación.
Según se informó se trata de las iniciativas para la generación eléctrica alternativa (renovable) que ya está en marcha en el país, y que tiene como escenario principal la Patagonia.
De este modo se elevará a 71 el número de emprendimientos en ejecución, por un total de 3.023 megawatios (Mw) de potencia instalada, según la agencia de noticias Télam.
En Chubut hay ubicados en Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia.
Esta semana el Ministerio de Energía y Minería consignó que se prevé concluir la próxima semana la firma de los últimos 10 contratos de proyectos de generación eléctrica a partir de energías renovables, de los 30 adjudicados en la ronda 1.5 del programa Renovar.
Las iniciativas en curso contrastan fuertemente con la situación de los años anteriores: entre 2009 y 2016 se instalaron en el país apenas 188 Mw de generación eólica y 8 Mw de solar fotovoltaica.
Detalles
Cuatro adjudicatarios de parques eólicos firmaron los contratos más recientes con Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), y los acuerdos de adhesión al fondo específico (Foder) y de financiamiento con el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
Tres de esos emprendimientos están ubicados en Chubut: Puerto Madryn I y II, por 220 Mw; Loma Blanca I, II y III, en Rawson, por 150 Mw; y Malaspina I, por 50 Mw; y el restante, Koluel Kaike II, por 25 Mw, en Santa Cruz.
En conjunto, los 30 proyectos adjudicados en la ronda 1.5 del programa RenovAr totalizan 1.281 Mw, y se suman a los 1.142 de las 29 iniciativas de la ronda 1.
La amplia mayoría de los proyectos ya definió y contrató al proveedor de la tecnología a utilizar, y avanzó negociaciones para su estructuración financiera.
Las opciones van “desde el financiamiento corporativo a partir del balance del sponsor, hasta estructuras de proyecto financiero puro, es decir sin recurso al sponsor, con plazos de 15 años y niveles de 75% de apalancamiento”, según un análisis realizado por Mauro Soares, quien fue en 2016 director nacional de Energías Renovables.
Plazos
Los plazos de ejecución de los proyectos adjudicados alcanzan como máximo los 30 meses de la fecha de suscripción de los contratos, aunque la existencia de un factor de incentivo de precio hace que muchos de los proyectos trabajen para alcanzar la habilitación comercial en anticipación a los plazos comprometidos.
“Los desafíos y esfuerzos actuales de los proyectos -agregó Soares- se concentran en lograr cerrar la estructuración financiera con parámetros razonables para el sponsor y en la optimización de cuestiones técnicas, logísticas y administrativas”. A corto plazo esos retos se concentran en la logística de puertos, nacionalización de componentes y el movimiento de equipos, para asegurar que la potencia adjudicada en los contratos se transformen en energía entregada al Sistema Argentino de Interconexión.
Adicionalmente al programa Renovar se sumarán al parque generador renovable proyectos que fueron adjudicados y contratados bajo el Programa Genren (de Enarsa) en 2010, o bien enmarcados por la ex-Secretaría de Energía en 2011.
Se trata de siete proyectos eólicos (445 Mw); dos solares fotovoltaicos (10 Mw); y uno de biomasa (45 Mw), que fueron calificados en el marco de la resolución 202/2016 del Ministerio de Energía y Minería para firmar un nuevo contrato bajo un modelo similar al de Renovar, pero con precios considerablemente menores a los suscriptos originalmente.
Cabe mencionar que la calificación se definió en base a su situación contractual o por contar con al menos 15% de avance comprobable en su ejecución.
Caleta Olivia La escritora de Caleta Olivia, Sheila Lincheski, realizó un Taller recreativo en el marco de la Feria Provincial del Libro. Participaron chicos de 8 a 12 años del barrio “Los amantes del Bicentenario”. La actividad estuvo acompañada por el director provincial de Juventud, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La escritora de Caleta Olivia, Sheila Lincheski, realizó un Taller recreativo en el marco de la Feria Provincial del Libro. Participaron chicos de 8 a 12 años del barrio “Los amantes del Bicentenario”. La actividad estuvo acompañada por el director provincial de Juventud, Gonzalo Mansilla.
Lincheski viajó el viernes con el objetivo de difundir la actividad en los medios capitalinos, y el sábado se dio lugar a la actividad.
Según la joven, “el objetivo fue no perder el contacto con los chicos, más allá de complementarlo con el objetivo que tenemos de seguir difundiendo la posibilidad y la capacidad con la que los chicos cuentan, y sepan que uno también puede realizar todo lo que se propone”.
La invitación de Sheila Lincheski para la realización de un taller, fue propuesta por la Dirección de Cultura de Santa Cruz, lo que la escritora vio muy positivo poder estar.
La ministro de Desarrollo Social Paola Vessvessian, junto a la ministro Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, recibieron a la joven escritora Sheila Lincheski y su madre, junto con la subsecretaria de Abordaje Territorial Mirta Pulido y el director Provincial de la Juventud Gonzalo Mansilla.
Durante una reunión distendida, la ministro Vessvessian invitó a la joven escritora santacruceña Sheila Lincheski a participar de las líneas de acción de la cartera social orientadas a la juventud, haciéndola partícipe activa de foros juveniles y talleres, de manera tal que pueda aportar su experiencia en el campo literario, y como una manera de establecer un vínculo más fluido entre el Ministerio de Desarrollo y los jóvenes de la provincia.
“El taller consistió en una recreación a través de lecturas y también una pequeña actividad donde escribimos”, comentó sobre la labor en la Feria Provincial.
Sheila Lincheski agradeció a la Biblioteca El Mirador de esta ciudad, que le permitió llevar material bibliográfico a la Feria. “Hay muy lindos libros, con los cuales pudimos contar y trabajar allá”, destacó.
Otras actividades
El año de Sheila Lincheski no para, ya que este miércoles estará en Buenos Aires para participar del 3º Congreso Mundial de Escritores “Miguel de Cervantes Saavedra” organizado por la Unión Hispanomundial de Escritores UHE en el marco de sus Bodas de Plata, y que tendrá lugar en el Senado de la Nación.
Seguidamente, durante el fin de semana será partícipe del Foro de Juventud organizado en Los Antiguos, provincia de Santa Cruz.
Feria Provincial
Se trató de la XXIIIª Feria Provincial del Libro, que inauguró el viernes 9 de junio a las 19 horas en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.
Hubo una variada agenda de actividades, entre las que se destaca la llegada de la Muestra Itinerante Ana Frank, el Tráiler de Fundación YPF – “Espacio de la Energía Móvil” y la visita de los escritores nacionales Erika Halvorsen y Hernán Brienza, Cristina Domenech y Silvina Guzmán Suárez.
Como parte de las propuestas de la Feria del Libro, que se lleva a cabo en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, la Subsecretaría de las Mujeres participó del stand del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, brindando información y orientación respecto a la […]
rio_gallegosComo parte de las propuestas de la Feria del Libro, que se lleva a cabo en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, la Subsecretaría de las Mujeres participó del stand del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, brindando información y orientación respecto a la prevención de la violencia hacia las mujeres.
La Subsecretaría se encuentra promocionando la campaña #ParaLaMano, a través de la entrega de folletería, así como también respondiendo a cualquier duda que tenga sobre la problemática, y asesorando acerca de los dispositivos de asistencia disponibles para las personas que hayan atravesado alguna situación de violencia de género.
Además, se brindará una charla sobre prevención de la violencia en el noviazgo, en el auditorio “Luis Villarreal” del Complejo Cultural este miércoles 14 a las 8:30, para la cual se extiende la invitación al público en general.
Por otra parte, los visitantes de la Feria, podrán recorrer el stand de la cartera social y consultar acerca de las distintas líneas de acción impulsadas para todos los santacruceños.
Río Gallegos El pasado 6 y 7 de junio se reunieron en Ushuaia todos los Secretarios de Estado de Cultura de las provincias patagónicas acompañados por sus responsables de las áreas de patrimonio cultural con el objetivo de organizar el Primer Encuentro de Patrimonio Cultural […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
El pasado 6 y 7 de junio se reunieron en Ushuaia todos los Secretarios de Estado de Cultura de las provincias patagónicas acompañados por sus responsables de las áreas de patrimonio cultural con el objetivo de organizar el Primer Encuentro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Patagonia.
Al respecto, la directora del Área de Patrimonio Cultural de Santa Cruz, Carla Almazán, quien acompañó al secretario de Estado de Cultura a dicho encuentro, detalló que “el Ente Cultural Patagonia que nuclea a los representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, llevó a cabo un cónclave en la ciudad de Ushuaia.”
Y precisó que “en la oportunidad se eligió al Secretario de Cultura de Tierra del Fuego como Presidente del Ente Cultural Patagonia y a Oscar Canto, Secretario de Cultura de Santa Cruz como, Coordinador del Ente Cultural Patagonia”.
Según informó Almazán, en este contexto “se trabajó para la revisión de algunas leyes referidas a lo cultural y también de cara a un encuentro de patrimonio inmaterial que vamos a realizar junto a los directores de las otras provincias patagónicas”.
Caleta Olivia El Salón de Usos Múltiples del Club Estrella Norte, fue escenario de la Peña Solidaria para el Hogar de Niños. Este evento fue organizado en forma conjunta por la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia y la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Salón de Usos Múltiples del Club Estrella Norte, fue escenario de la Peña Solidaria para el Hogar de Niños. Este evento fue organizado en forma conjunta por la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia y la intendencia de Valle Viejo de la provincia de Catamarca.
Con una importante concurrencia y acompañamiento a los artistas, se llevó adelante la peña solidaria a beneficio del Hogar de Niños. Fue una velada con mucha música, baile y solidaridad con gran participación de vecinos.
El sábado desde las 22 horas el SUM del Club Estrella Norte, se llenó de color, alegría y música.
Con variedad de comidas, bebidas y además de números artísticos tanto de Caleta Olivia como de la localidad de Valle Viejo de la provincia de Catamarca, La Peña Xeneize y vecinos se acercaron a colaborar y pasar un buen rato.
Los organizadores del evento, quedaron sorprendidos por la buena concurrencia, que fue más de la esperada y además que la gente estaba “bien predispuesta”.
El baile y la música fueron los protagonistas de la noche, desde folclore hasta cumbia, tango, el género melódico formaron parte de esta propuesta. La gente bailó con júbilo y espíritu solidario.
También se hicieron presentes niños pertenecientes a grupos de danzas folclóricas, siendo otra de las atracciones de una noche de caridad y diversión.
Visita
Se contó con la visita del intendente de Valle Viejo, Gustavo Jalile quien fue parte importante de este evento, colaborando con la presentación de varios artistas provenientes de su localidad.
Entre los artistas que estuvieron presentes en la jornada vale destacar a “Torito Arce”, Lucio López por “Americanta”, “Evelin Rivero” cantante melódica , “Rita Herrera” en tango, Néstor Martínez por grupo “ Dúo Amistad” , “José Armando”.
El intendente de Valle Viejo, Gustavo Jalile, destacó: “para nosotros fue muy importante poder haber sido parte de este evento, agradecemos a la gente de Caleta Olivia y sus autoridades por la buena recepción, nos hicieron sentir como en casa.
Además el hecho de haber podido ayudar a una buena causa es muy reconfortante. Sabemos que en esta ciudad existen lazos muy fuertes con nuestra querida provincia de Catamarca, por ello que, cuando Guido Vega nos comentó de esta posibilidad, nos hemos puesto de inmediato a disposición a poder concretar este viaje.”
Río Gallegos A través del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos se invita a la comunidad a sumarse a la colecta de sangre que se realizará hoy miércoles 14 de junio en el Centro de Salud N° 4 por la conmemoración del Día […]
rio_gallegosRío Gallegos
A través del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos se invita a la comunidad a sumarse a la colecta de sangre que se realizará hoy miércoles 14 de junio en el Centro de Salud N° 4 por la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre.
El Dr. José Gutiérrez, Jefe del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, señaló que la colecta externa de donación voluntaria de sangre será en el Centro de Salud N° 4 (ubicado en la calle San José Obrero) y tiene como propósito hacer partícipe a la sociedad de lo que es una donación, “debemos tomar conciencia que no importa para quien estamos donando sino que lo importante es que un semejante se beneficie con ese acto” aseguró el doctor.
Las colectas tienen el objetivo de facilitar la concurrencia de donantes, son un acto de solidaridad que permiten que el servicio pueda anticiparse a los requerimientos diarios del sistema y evita la situación estresante de exigir a la familia del paciente que consiga los dadores.
Los requisitos para donar sangre son que la persona: Goce de buena salud; Tenga más de 18 años y menos de 65 años; Pese más de 50 kilos.
Recordar que deben transcurrir al menos dos meses entre cada donación, deben presentarse con DNI, también se debe tener en cuenta que no hayan sido vacunados en un cierto lapso de tiempo, no haber sufrido cirugías ni transfusiones en el último año, tener pareja estable y otros requisitos mínimos pero que son necesarios para mantener la calidad del hemocomponente y brindar la mejor calidad de hemocomponentes a la persona que lo necesite.
Día
El 14 de junio fue instituido por la Organización Mundial de la Salud, Cruz Roja y otros organismos en honor a Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco nacido ese día del año 1868, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos. Desde el Servicio de Hemoterapia destacaron que la intención de hacer estas actividades son la educación y la información de la población, porque según explicaron pareciera que la persona hasta que no lo necesita no lo cree necesario y lo cierto es que la mayor parte de la población en algún determinado momento de la vida va a necesitar o va a estar cerca de necesitar un hemocomponente.
Caleta Olivia Durante una conferencia de prensa realizada en la sala Liliana Venanzi se reafirmó el apoyo desde el Municipio a uno de los equipos que nos representará en el Torneo Federal B de Fútbol. El Diputado Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes y […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Durante una conferencia de prensa realizada en la sala Liliana Venanzi se reafirmó el apoyo desde el Municipio a uno de los equipos que nos representará en el Torneo Federal B de Fútbol.
El Diputado Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo Prof. Claudia Rearte y el Secretario de Servicios Cristian Bazán acompañaron a los integrantes de Olimpia Juniors en esta presentación. Juan Subiabre, Miguel Borgatello, Sebastián Mastroiacovo y los jugadores Rojas y Funes estuvieron presentes.
Justamente Claudia Rearte manifestó, “estamos en esta presentación oficial en donde los protagonistas son ellos luego de obtener con un logro tan importante como ganar la plaza para este Torneo, desde el Municipio reafirmamos el compromiso como lo manifiesta el intendente Facundo Prades con todos los recursos que tenemos tanto para el fútbol como para las demás disciplinas. Con respecto al campo de juego estamos trabajando junto a los Supervisores de Deportes Gabriel Murúa y Carlos Aramayo para que llegue de la mejor manera para afrontar este importante torneo. Desde la Secretaría de Relaciones Institucionales se está realizando un arduo trabajo para normalizar la documentación de todos los clubes, mientras que la Secretaria de Gobierno realizará las reuniones pertinentes con el área de Seguridad”.
Juan Subiabre fundador y referente del Club agregó, “las expectativas para este torneo son grandes aun sabiendo que nos encontramos con equipos semi-profesionales la verdad que desde el Municipio siempre hemos recibido el apoyo, durante el Federal C nos han dado una mano muy grande y ahora sabemos que es importante su acompañamiento. Desde la provincia nos dijeron que nos iban a apoyar, pero estamos esperando los aportes”.
DT
El Director Técnico Miguel Borgatello comentó sus expresiones, “vamos a tratar de dejar bien a Caleta Olivia como ya lo hemos hecho. Nuestro objetivo primordial es mantener la categoría y luchar el campeonato va a ser difícil. Este es el equipo del pueblo al menos eso pienso yo. En cuanto a los refuerzos depende del poder adquisitivo al que podamos acceder, otros planteles se han reforzado con jugadores de Buenos Aires y nosotros tenemos una desventaja en ese sentido”.
El Diputado por Municipio Sergio Bucci resaltó el acompañamiento con los equipos de la ciudad, “es un equipo con mucho corazón y al que lo siguen muchos hinchas, nosotros vamos a gestionar con la gente de deportes de la provincia para que se pueda entregar la ayuda financiera que se comprometió con Olimpia Jrs, siempre le dan a Hispano y Boxing por ende junto a Gerardo Terraz buscaremos el apoyo para nuestros equipos. El intendente acompaña a todo el deporte de la ciudad sin distinción de disciplinas”.
El Secretario de Servicios Cristian Bazán explicó lo que se necesita en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón de cara a este Federal B, “nosotros desde la Municipalidad intentaremos estar a la altura de las circunstancias para que el campo de juego este en óptimas condiciones al igual que toda la infraestructura para que cuando llegue la gente de AFA pueda observar lo que se ha hecho”.
Por último, el Preparador Físico Sebastián Mastroiacovo brindó detalles de su trabajo, “venimos trabajando hace cuatro semanas de lunes a viernes realizando partidos amistosos durante la semana, además vamos 3 días al Gimnasio 2 de Abril y también en la cancha auxiliar del Estadio Municipal. El plantel está aceptando muy bien todo lo que venimos haciendo con la ilusión de lograr el objetivo. Pese a que Comodoro está a 80 kilómetros a veces parece que tienen un cambio más, pero más allá de eso de acá a un mes intentaremos que no se note la diferencia y vamos a llegar bien desde lo físico para hacer un buen papel”.
Caleta Olivia – Por Claudio Pagano 1-EDUCACION, SERVICIO Y DERECHO La educación tiene la doble naturaleza de ser un derecho subjetivo para todos los ciudadanos y al mismo tiempo un servicio esencial que en gran parte está a cargo del Estado. Por consiguiente es un […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia – Por Claudio Pagano
1-EDUCACION, SERVICIO Y DERECHO
La educación tiene la doble naturaleza de ser un derecho subjetivo para todos los ciudadanos y al mismo tiempo un servicio esencial que en gran parte está a cargo del Estado.
Por consiguiente es un derecho-deber que afecta a todos los que participan en su hacer. Como en todo debate conceptual, detrás de los argumentos se esconden los intereses.
La negativa a considerar la educación como un servicio esencial de la comunidad está vinculada con los límites que generalmente se establecen al ejercicio del derecho de huelga cuando se ven afectados servicios públicos esenciales.
En la mayor parte de las legislaciones del mundo se limita el derecho de huelga en estos sectores estableciendo servicios mínimos que impidan que se paralice una actividad que afecta a terceros que son víctimas de un conflicto que no han provocado. Los dirigentes, evidentemente, no quieren ser alcanzados por esa normativa.
2- CONCEPTO DE SERVICIO ESENCIAL
La doctrina administrativa considera servicio esencial a toda actividad de la administración pública o de los particulares que tienda a satisfacer necesidades o intereses de carácter general de enorme gravitación.
Sin embargo, en materia internacional no hay convenios o recomendaciones de la OIT que traten explícitamente la huelga cuando afecta los servicios esenciales para la comunidad.
Sólo se registra una casuística del Comité de Libertad Sindical que ha admitido restricciones al derecho de huelga en aquellos sectores “que pudieran poner en peligro la vida, seguridad o salud de la persona, en todo o en parte de la población”.
Pero nada impide que la Constitución o la ley interior de un país amplíen tan escueta enumeración. Sería imposible recoger en esta breve nota la cantidad de disposiciones que ofrece el derecho comparado señalando que la educación es un servicio esencial de la comunidad y que por lo tanto cabe regular las huelgas que lo afectan.
3- LEGISLACION SOBRE LA EDUCACION COMO SERVICIO ESENCIAL
3.1-Ecuador:
La Constitución de Ecuador considera la educación un derecho de las personas y al mismo tiempo un deber ineludible e inexcusable del Estado –artículo 26– y más adelante el artículo 326 estipula que está prohibido paralizar las actividades del sector público. Incluye una larga lista de estas actividades –educación, justicia, seguridad social, transporte, servicio de aguas, energía eléctrica y distribución de combustibles– que no entran en la definición que hace la OIT de los servicios esenciales.
3.2-Peru:
El artículo 1 de la ley 28988 del Perú declara “la educación como servicio público esencial a fin de garantizar el pleno ejercicio del derecho fundamental de la persona a la educación”.
3.3-Colombia:
El artículo 67 de la Constitución Política de Colombia declara que “la educación es un derecho de la persona y un servicio público con función social…”.
3.4-Venezuela:
El artículo 4 de la Ley Orgánica de Venezuela sobre la educación dice que “el Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad”.
3.5-Cuba:
Cuba, faro iluminador de la izquierda anticapitalista que aspira a instaurar el “socialismo del siglo XXI” en América Latina, es un caso especial. Aquí se prohíben las huelgas no sólo en la educación sino en cualquier otra actividad. Cinco trabajadores que intentaron formar un sindicato independiente fueron arrestados y condenados a muerte hace algún tiempo, aunque luego, gracias a la magnanimidad del régimen, la pena de muerte se trocó por la de prisión perpetua.
3.6-España:
Regresando a los países democráticos, el artículo 27 de la Constitución Española señala que “todos tienen el derecho a la educación” y a continuación en el artículo 28 se afirma que “se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. La legislación española considera servicio esencial la prestación de cualquier género de servicios públicos o cualquier otro de reconocida e inaplazable necesidad. Para estos casos se establecen servicios mínimos que han sido definidos como la parte de actividad que se juzga no susceptible de interrupción para no dañar irremediablemente los derechos fundamentales, libertades públicas y bienes protegidos constitucionalmente en colisión con el derecho de huelga.
3.7-Argentina:
El artículo 42 de la Constitución Argentina señala que “la legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”. Por su parte la ley Nacional de Educación 26206 considera en su artículo 2 que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”. Bien público es aquel que es provisto por el Estado, una forma moderna de denominar los servicios públicos esenciales.
El artículo 24 de la ley 25877 estableció que, “cuando por un conflicto de trabajo alguna de las partes decidiera la adopción de medidas legítimas de acción directa que involucren actividades que puedan ser consideradas servicios esenciales, deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción”. En esa disposición se enumeran los servicios sanitarios, de energía eléctrica, gas y agua y el control del tráfico aéreo, y luego la lista se deja abierta para incorporar “otros servicios públicos de importancia trascendental, conforme los criterios de los organismos de control de la OIT”.
Consulta
Consulta popular en Santa Cruz para declarar a la educación servicio esencial.
Siendo la educación un servicio público competencia de las provincias, no existe impedimento constitucional alguno para que una norma provincial declare que la educación es un servicio esencial de la comunidad y a continuación regule su ejercicio estableciendo servicios mínimos.
En mi opinión, naturalmente, mejor aún si esa norma llega a la Legislatura con el aval de la opinión favorable de una mayoría de ciudadanos llamados a consulta popular.
La educación, y en especial la pública, es un servicio esencial en las sociedades democráticas porque permite la igualdad de oportunidades, favorece la cohesión social y es la base del progreso económico que da lugar al estado del bienestar.
La aportación de la escuela pública para el progreso de la moderna sociedad del conocimiento es un dato que nadie seriamente discute.
Por estas y otras poderosas razones, debiera existir amplio consenso en la corporación educativa y la sociedad en general en que algo debe hacerse para evitar la destrucción de la escuela pública, un servicio tan esencial de la comunidad.
Río Gallegos “Ya llevamos 75 días de espera y el gobierno nos sigue pagando por goteo. No nos vamos ir de acá hasta que nos paguen a todos los jubilados”, dijo ayer Elsa Ilnao, referente de Jubilados Unidos, luego de tomar Casa de Gobierno ante […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“Ya llevamos 75 días de espera y el gobierno nos sigue pagando por goteo. No nos vamos ir de acá hasta que nos paguen a todos los jubilados”, dijo ayer Elsa Ilnao, referente de Jubilados Unidos, luego de tomar Casa de Gobierno ante la inacción del Gobierno.
En la conferencia que realizó en la capital provincial Ilnao aseveró que “Alicia no nos escucha y se burla de nosotros. Además no aparece”, señaló.
“Llegamos a un punto límite y hemos decidido entre todos permanecer hasta que nos pague. En Casa de Gobierno hemos estado hace cinco días y nadie se acercó a preguntarnos nada. Lo único que pedimos es que nos paguen nuestros sueldos”, dijo la vocera.
Aseguró que “la provincia se esta viniendo abajo, no por culpa nuestra, sino de quienes tienen la autoridad y la decisión y el poder político para poner la plata. La plata está, no sabemos dónde, no sabemos en que la gastan. Lo unico que le pedimos a la señora Gobernadora que aparezca la plata”, dijo.
Añadió que “no nos vamos a ir de Casa de Gobierno hasta que paguen a los jubilados. Hace 75 días que estamos diciendo lo mismo”, manifestó.
Reyes
En tanto, ayer la diputada provincial Roxana Reyes quien el fin de semana recorrió diversos barrios de Río Gallegos se refirió sobre la situación de la Provincia y pidió al Gobierno transparentar las cuentas públicas y tender puentes genuinos de diálogo con docentes y trabajadores.
“Los vecinos tienen graves problemas, pero acá en el Barrio Che Guevara, en el San Benito o en El Calafate, el peor problema es que el Gobierno no escucha las necesidades y comentarios de los vecinos; se encierra y toma decisiones lejos de la gente de la Provincia”, destacó Reyes.
“Necesitamos que el gobierno de Alicia y la Cámpora escuche a los vecinos, sus necesidades y ponga todo el esfuerzo para pensar en Santa Cruz.”
“Estamos atravesando una gran crisis en Santa Cruz que requiere más esfuerzo y más trabajo de todos, pero sobre todo de la clase política. Creemos que es tiempo de que el Gobierno de Alicia y la Cámpora entiendan que tiene que haber cambios y que deben dialogar con docentes, con los trabajadores y manejarse de manera transparente.”
La legisladora recordó que por la falta de transparencia tuvieron que recurrir a la justicia: “El pueblo de Santa Cruz necesita conocer la verdad y manejarse con transparencia y no con versiones o trascendidos. Por eso pedimos 100% de transparencia en el manejo de las cuentas públicas y al no tenerlo de parte del Gobierno fuimos a la justicia y esperamos que ese derecho básico para el funcionamiento de la democracia en la Provincia se puede garantizar.”
Reyes remarcó que la falta de información pública fehaciente respecto a la situación financiera provincial y a la utilización de los aportes del Tesoro Nacional causa incertidumbre y preocupación en los vecinos.
Río Gallegos No importa en que momento del 2017 se lea esto. Todo indica que el año político social de Santa Cruz está destinado al conflicto. Todavía no arrancaron las clases en los colegios públicos y ahora estatales y jubilados tomaron la Casa de Gobierno […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
No importa en que momento del 2017 se lea esto. Todo indica que el año político social de Santa Cruz está destinado al conflicto.
Todavía no arrancaron las clases en los colegios públicos y ahora estatales y jubilados tomaron la Casa de Gobierno provincial y se espera una larga noche en la capital santacruceña.
La protesta venía subiendo el nivel de enfrentamiento y ayer llegó a su punto más caliente. Temprano, un representante de Jubilados Unidos -el grupo que se conformó para mantener el diálogo con el Ejecutivo provincial- se desvaneció en la puerta de la “Rosadita santacruceña” y a partir de ahí fue imposible para el Gobierno provincial frenar el estallido.
“Luego de la descompensación de un jubilado municipal, una comitiva se dirigió a la Jefatura de Policía para dar un ultimátum: el pago para todos los jubilados, sin tope ni goteo”, explicó a Infobae el periodista santacruceño, Roberto Torres.
“En ese encuentro adelantaron lo que finalmente pasó: que ingresarían a Casa de Gobierno en caso de no obtener una respuesta”, detalló Torres. La oposición al gobierno de Alicia Kirchner sigue exigiendo la apertura al diálogo y responsabiliza al kirchnerismo del caos en el que se encuentra sumergida la provincia.
Diálogo
“La situación es crítica, necesitamos que Kirchner y La Cámpora escuchen a los vecinos y pongan todo el esfuerzo necesario”, sostuvo la diputada provincial de la UCR Roxana Reyes.
Paralelamente a la “toma” en un comunicado de prensa, el kirchnerismo remarcó que el Gobierno “se encuentra trabajando arduamente en el pago de los haberes correspondientes al mes de mayo de los empleados públicos y de jubilados y pensionados. Los mismos serán efectivos en función al ingreso de recursos a las arcas provinciales”. Alicia Kirchner no perdió oportunidad para recordar que “el Ejecutivo santacruceño se encuentra a la espera del Convenio acordado con el Gobierno Nacional, que surgió luego de reiteradas negociaciones con distintos funcionarios del Estado central”.
Del encuentro entre estatales y autoridades policiales se acordó que los efectivos que ingresen a custodiar las instalaciones del Ejecutivo lo harían despojados de armamento.
Cerca de las cinco de la tarde, al no obtener ningún tipo de respuesta del Gobierno, los manifestantes forcejearon con la policía, que evitó poner demasiada resistencia, lograron quebrar el cerco de custodia y así ingresaron a la sede del Ejecutivo. Al mismo tiempo, otro grupo de jubilados tomó las instalaciones de la Caja de Previsión Social, el ente encargado del pago a pasivos y pensionados, luego de 75 días de acampe.
La discusión entre oficialismo, oposición y gremios está centrada un eje: el kirchnerismo dice que no hay dinero, el resto afirma que sí.
“Pedimos 100% de transparencia en el manejo de las cuentas públicas y al no tenerlo de parte del Gobierno fuimos a la Justicia y esperamos que ese derecho básico para el funcionamiento de la provincia se pueda garantizar”, agregó la diputada Reyes, al mismo tiempo que pidió que Alicia explique que se hizo con los fondos enviados por el Gobierno Nacional. “Hace 75 días que estamos esperando una respuesta del Gobierno para que nos paguen en tiempo y forma. Nos pagaban los 24, después nos empezaron a pagar a fin de mes, después desdoblado con límites. Hace cinco días que estamos en la Casa de Gobierno porque parece que la Gobernadora no nos ve o no nos escucha. Ayer avisamos que hoy a las 16 horas era el plazo límite. Volvimos a hablar por la mañana con el jefe de Policía para que nos den una respuesta: cronograma de pagos de aguinaldo y sueldos adeudados. Lo avisamos y a las 16.15 ingresamos por la fuerza. Adentro estamos los jubilados, porque esto es de los jubilados y afuera tenemos el apoyo de la gente”, ilustró a Infobae Elsa Ilnao, vocera de Jubilados Unidos. Ilnao es una de las referentes del movimiento de lucha y estuvo internada hace poco más de dos meses por problemas de salud generados por el acampe.
Prensa oficial
“El Gobierno de Santa Cruz informa que se encuentra trabajando arduamente en el pago de los haberes correspondientes al mes de mayo de los empleados públicos y de jubilados y pensionados. Los mismos serán efectivos en función al ingreso de recursos a las arcas provinciales”, informó ayer el área de prensa del Gobierno, a los pocos minutos que los jubilados ingresaro a Casa de Gobierno.
Agregaron que “asimismo, reitera por este medio, que el Ejecutivo santacruceño se encuentra a la espera del Convenio acordado con el Gobierno Nacional, que surgió luego de reiteradas negociaciones con distintos funcionarios del Estado central”.
Caleta Olivia Una persona derivada al Hospital Zonal y daños en los vehículos, fue el saldo de un accidente de tránsito que se produjo ayer por la tarde en la intersección de las calles Gobernador Gregores y Presidente Perón. Según datos recabados por Diario Más […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Una persona derivada al Hospital Zonal y daños en los vehículos, fue el saldo de un accidente de tránsito que se produjo ayer por la tarde en la intersección de las calles Gobernador Gregores y Presidente Perón.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la colisión fue protagonizada por un Chevrolet Onix (dominio AA778EX) que circulaba por Presidente Perón y un Fiat Palio (JXN 327) que lo hacía por Gobernador Gregores. A causa del impacto la mujer del Palio debió ser trasladada al nosocomio por precaución por los golpes recibidos. En el hecho intervino personal policial de la Seccional Primera y e inspectores de Tránsito Municipal. Se informó que la mujer del Palio era de la comunidad zíngara y no poseía seguro, ni documentación del rodado.
Buenos Aires La diputada Margarita Stolbizer denunció ante el fiscal federal Gerardo Pollicita que la ex presidenta Cristina Kirchner es la “dueña oculta”‘ del hotel Waldorf, ubicado en el centro porteño, y que lo usaría como pantalla para lavar dinero. La legisladora del GEN y […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La diputada Margarita Stolbizer denunció ante el fiscal federal Gerardo Pollicita que la ex presidenta Cristina Kirchner es la “dueña oculta”‘ del hotel Waldorf, ubicado en el centro porteño, y que lo usaría como pantalla para lavar dinero.
La legisladora del GEN y aliada de Sergio Massa denunció que entre los clientes más asiduos figuran personal de Valle Mitre, una empresa de Lázaro Báez, y CPC, una constructora de Cristóbal López.
Para Stolbizer, la maniobra se trataría de contrataciones de habitaciones simuladas, según se dio a conocer el domingo a través del canal América.
El hotel Waldorf, de Paraguay 450 figura como una adquisición de Osvaldo Sanfelice pero Stolbizer la dueña real sería Cristina Kirchner.
Stolbizer denunció que al Hotel Waldorf se le “inyectaron fondos de manera irregular, a través del alquiler simulado de habitaciones por parte de las empresas Valle Mitre, de Lázaro Báez, y CPC, una de Cristóbal López”. Además señaló que en 2007, Sanfelice declaró bienes por $ 1.265.837, en tanto que en 2008 los duplicó, al llevarlos a $ 3.245.081. Así, en 2009 compró el Hotel Waldorf por $ 6.335.000, casi el doble de su patrimonio declarado.
“No sabemos de dónde sacó los fondos [Osvaldo] Sanfelice para adquirir el porcentaje mayoritario de las acciones de la empresa dueña del Hotel Waldorf de 120 habitaciones ubicado en la calle Paraguay 450 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde que adquiere la mayoría del capital social, Sanfelice preside el directorio de la empresa. Creemos que este hotel también es de propiedad de la familia Kirchner quien se escuda detrás de Sanfelice, tal como ocurrió en los otros negocios”, se indicó en la presentación.
Para la diputada nacional se trataría de contrataciones de habitaciones simuladas, tal como sucedió con los hoteles Alto Calafate, Los Sauces, La Aldea Las Dunas, ubicados en la Patagonia, según reveló el equipo de investigación de La Cornisa, que se emite por América TV.
Maniobra
“(Al Hotel Waldorf) se le inyectaron fondos de manera irregular, a través del alquiler simulado de habitaciones por parte de la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez”, indicaron las denunciantes. Valle Mitre es, según Pollicita, la pantalla por la que los Kirchner vehiculizaban el cobro de coimas que les abonaba Lázaro Báez, apenas obtenía los fondos de los contratos de obra pública.
Pollicita ya probó que, en su momento, Sanfelice había instrumentado la compra del hotel Alto Calafate sin aclarar a los vendedores que el verdadero adquirente era Néstor Kirchner.
Además de haber sido socio de Máximo Kirchner en la firma Negocios Inmobiliarios, Sanfelice fue apoderado de casi todas las empresas de la ex familia presidencial, como Hotesur, Los Sauces y CoMa SA. Así, participó en numerosos contratos y operaciones inmobiliarias para los Kirchner. “Pero fundamentalmente fue el escudo de Néstor Kirchner (y posteriormente su viuda y sus hijos) para realizar diferentes operaciones ocultándose y así se ha probado en la causa (Hotesur)”, declaró Silvina Martínez.
A partir de su vínculo con la familia Kirchner, se explicó en la presentación judicial que el patrimonio de Sanfelice fue creciendo año tras año sin la debida justificación. En este sentido, en 2007 declaró bienes por 1.265.837 pesos. En 2008 los duplicó, al llevarlos a 3.245.081 de pesos. Y en 2009 compró el Hotel Waldorf por 6.335.000 pesos, casi el doble de su patrimonio declarado.
“No sabemos de dónde sacó los fondos Sanfelice para adquirir el porcentaje mayoritario de las acciones de la empresa dueña del Hotel Waldorf, de 120 habitaciones. Desde que adquiere la mayoría del capital social, Sanfelice preside el directorio de la empresa. Creemos que este hotel también es de propiedad de la familia Kirchner quien se escuda detrás de Sanfelice, tal como ocurrió en los otros negocios”, afirmó en su presentación Stolbizer.
Pantalla
La diputada y su asesora Martínez sospechan que el Waldorf es, igual que el Alto Calafate, “una pantalla para lavar dinero de la corrupción”.
Ambos, antes de ser adquiridos, eran deficitarios. Pero apenas Sanfelice firmó la operación, advirtieron que la facturación de los dos fue aumentando de manera ostensible y sospechosa.
El Waldorf tuvo un ejercicio negativo en 2009. Pero en 2010 el saldo positivo ascendió a 879 mil pesos. Ya en 2012 ganó un millón de pesos. Según los balances, la facturación creció de manera sostenida. Fueron cuatro millones y medio en 2009, más de 6 millones de pesos en 2010, casi 8 millones de pesos en 2011 y casi 9 millones de esos durante 2013.
En el escrito, la diputada, aliada de Sergio Massa en el frente 1País, señaló: “¿Y cómo pudo aumentar considerablemente su facturación? Utilizando la misma metodología que en el Hotel Alto Calafate y gracias a los ingresos que le proporcionaba en forma mensual y continúa el empresario Lazaro Baez. Asi, tal como puede comprobarse de los libros IVA VENTAS de la empresa HOTEL WALDORF SA, existen cientos de asientos que referencian habitaciones que fueron facturadas y abonadas por Valle Mitre SA. Esta empresa figura como cliente habitual del Hotel Waldorf por lo menos hasta el 2013. En el libro referenciado puede encontrarse la fecha de facturación, el monto y los datos de la factura”. “Como bien ha expresado en su último dictamen (en relación a Pollicita), Valle Mitre era una empresa pantalla que se dedicaba a recibir el dinero ilícito proveniente del Grupo Baez y lo aplicaría a una actividad lícita: la hotelera. También ha quedado demostrado que Valle Mitre fue utilizada como un instrumento para poder transferir a los Kirchner los fondos provenientes de la obra pública bajo un manto de licitud”, agregó Stolbizer.
Revés Judicial
Ayer la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente–, Mariano Hernán Borinsky y Ángela E. Ledesma, confirmó, por unanimidad, la decisión de rechazar un pedido de la defensa de Cristina Kirchner en el que solicitaba una readecuación del objeto de investigación.
La defensa había requerido que la investigación abarcara la totalidad de las obras públicas adjudicadas desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 9 de diciembre de 2015 en todo el territorio nacional.
Los magistrados precisaron que el objeto procesal fue delimitado por la parte acusadora en la etapa procesal correspondiente y, además, lo obrado en la etapa de instrucción es meramente provisorio. Es en el juicio oral la oportunidad en la cual queda delimitada la descripción de los hechos concretamente imputados.
“Ella” habla de “Fake news”
La ex presidenta Cristina Fernández desmintió hoy ser la propietaria del hotel “Waldorf”, ubicada en la ‘city’ porteña, según una denuncia que había realizado la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN).
En su cuenta de Twitter, la ex mandataria estampó carteles de “Información falsa”, “FALSO” y “Fake news” encima de una imagen de la noticia sobre la denuncia de Stolbizer publicada por un diario nacional.
Y como epígrafe de la imagen que ilustraba la publicación escribió: “Mientras suben la mortalidad infantil y quitan pensiones a discapacitados. SINVERGUENZAS”. La denuncia de Stolbizer fue presentada, la semana pasada, en la fiscalía federal número 11, encabezada por Gerardo Pollicita, que ya interviene en la causa por la sociedad de los Kirchner dedicada a la hotelería, “Hotesur SA”. Según la denuncia, el hotel “Waldorf”, de tres estrellas y ubicado en la calle Paraguay 450, fue comprado en 2009 por Osvaldo “Bocha” Sanfelice, socio del diputado nacional Máximo Kirchner en la inmobiliaria “Sanfelice Sancho & asociados”. “Podemos afirmar que Sanfelice compró el hotel Waldorf ocultando a la familia en la operación”, consignó el escrito de Stolbizer. Y añadió que el ahora detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez “a través de su empresa Valle Mitre inyectó mensualmente sumas de dinero bajo el concepto de alquiler de las habitaciones, las cuáles sospechamos nunca fueron utilizadas”.
Río Gallegos El Diputado Provincial de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio destacó que si en Santa Cruz no hay cambios de fondo en las políticas que se aplican la llegada de fondos, préstamos o fideicomisos no servirán para solucionar los problemas de la Provincia. […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio destacó que si en Santa Cruz no hay cambios de fondo en las políticas que se aplican la llegada de fondos, préstamos o fideicomisos no servirán para solucionar los problemas de la Provincia.
En una entrevista realizada por Radio News de Río Gallegos, el legislador habló de la situación que atraviesa la Provincia y remarcó que es muy difícil acceder a la información sobre las cuentas públicas y que no se le permite participar en la búsqueda de soluciones a la oposición provincial.
“El Gobierno debe permitir el funcionamiento normal de la legislatura y generar espacios de diálogo real con los docentes y con los trabajadores”, destacó Gardonio.
Gardonio además remarcó que el Gobierno Provincial debe realizar medidas para cambiar esta realidad que hoy sufren los vecinos y gestionar los recursos de manera correcta para no extender esta crisis que vive el pueblo Santacruceño.
“Nos preocupa que desde el gobierno de Santa Cruz no se tomen medidas y se siga gobernando de la misma forma, casi como si nada pasara.”
El legislador fustigó la desidia del Kirchnerismo por la realidad provincial, al manifestar que “lo único que les preocupa es cómo va a salir la elección nacional. Máximo Kirchner ni siquiera va al Congreso y lo vemos permanentemente reuniéndose con los intendentes del conurbano bonaerense. No habla ni se ocupa de Santa Cruz.”
Por último, Gardonio indicó que debe haber un cambio en permita trabajar en la Cámara de Diputados, donde hoy las comisiones no duran más de 15 minutos y los proyectos de UPVM no son tratados ni analizados y pasan al sueño eterno, olvidados en un cajón.
“En lo que va del año, nuestro bloque presentó 54 proyectos de Ley para mejorar la vida de la ciudadanía, y ninguno fue tratado. Cualquier gobierno serio debería estar pensando en hacer partícipe a toda la sociedad teniendo en cuenta el caos social que tenemos en Santa Cruz” explicó y agregó “Hay que abrir realmente la Cámara de diputados y debatir en serio para poder lograr consensos que nos permitan avanzar y construir las soluciones que necesitamos”.
Pico Truncado Las cámaras de seguridad en comercios aledaños y la madre del ladrón fueron fundamentales para dar con la identidad del asaltante, que el sábado ingresó a una tienda en ésta ciudad y atacó salvajamente a la empleada. Según datos recabados por Diario Más […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Las cámaras de seguridad en comercios aledaños y la madre del ladrón fueron fundamentales para dar con la identidad del asaltante, que el sábado ingresó a una tienda en ésta ciudad y atacó salvajamente a la empleada.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, luego del ataque donde Cristina Condori de 30 años de edad, fue atacada a puñaladas por un delincuente, el trabajo de efectivos de la Seccional Primera y de la DDI de Pico Truncado fueron fundamentales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que comercios lindantes aportaron videos donde se observaba al delincuente, aunque una de ellas fue “clave” por la nitidez de la imagen que permitió su identificación.
De todos modos, transcurridas las horas, trascendió que el delincuente era oriundo de Caleta Olivia y residía en el barrio Rotary, donde vivía con su madre. Y precisamente fue su madre, quien recibió información de familiares de Pico Truncado sobre el hecho que había cometido su hijo. Sin dudarlo, se presentó en la Seccional Quinta de Caleta Olivia para que lo detengan.
De esta manera, se comprobó que el autor del salvaje ataque fue identificado como Matías Ezequiel Ramírez de 21 años de edad y con antecedentes delictuales desde que era menor de edad.
Ramírez, tenía su pareja en Pico Truncado y un hermano y estaba en esa localidad desde hace dos semana. Apenas llegó fue detenido por tentativa de robo, aunque la justicia determinó que fije domicilio y recupere su libertad.
Allanamientos
El domingo por la tarde efectivos policiales realizaron allanamientos simultáneos en ambas localidades. En Pico Truncado, en una vivienda ubicada en la calle Gutiérrez donde vive una mujer de alrededor de 22 años de edad y quien es pareja del ladrón. En este procedimiento, la policía secuestró al menos dos teléfonos celulares, uno de ellos con manchas de sangre.
A su vez, también se allanó una casa en la calle 8 de Marzo al 100 en el barrio Rotary, donde fue localizado, detenido y trasladado a Pico Truncado.Condori evoluciona favorablemente
Caleta Olivia
“La paciente permanece en terapia intensiva y evoluciona favorablemente”, sostuvo ayer la directora del Hospital Zonal, la doctora Patricia Zari a Diario Más Prensa, al dar a conocer por la tarde el parte médico del estado de salud de Cristina Condori, la mujer asaltada en Pico Truncado y recibió numerosas heridas punzo cortantes y el empalamiento de un cuchillo en la cabeza.
Zari se mostró sumamente sorprendida por la evolución de la paciente y señaló que “hoy (por ayer) se encuentra en estado vigil. Es una evolución llamativa”, aseveró.
De esta manera informó que Condori “abrió los ojos espontáneamente”.
“Por las lesiones gravísimas que sufrió estamos sorprendidos por su evolución. De todos modos, permanece en terapia intensiva y debemos seguir esperando su evolución”.
La mujer atacada ingresó al Hospital Zonal con hemorragia cerebral, con sangrado y el ingresó del cuchillo en el cráneo no habría afectado vasos y la carótida interna.