
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El sábado 10 de junio se realizará el Taller de Infancia y Adolescencia Misionera, organizado por la Pastoral Misionera dependiente de la Diócesis Río Gallegos. La actividad tendrá lugar en el Instituto Marcelo Spinola a partir de las 9 y hasta las 18 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado 10 de junio se realizará el Taller de Infancia y Adolescencia Misionera, organizado por la Pastoral Misionera dependiente de la Diócesis Río Gallegos.
La actividad tendrá lugar en el Instituto Marcelo Spinola a partir de las 9 y hasta las 18 horas.
Mariana, es una de las organizadoras del evento, y en diálogo con Diario Más Prensa manifestó que es una actividad que se realiza una vez al año.
“Ya se ha realizado en anteriores ocasiones en el Instituto Marcelo Spinola, donde hace ya más de 10 años que hay un grupo de infancia misionera”, destacó y comentó un poco sobre los objetivos de este evento.
“Dentro de la religión católica, el grupo lo que propone es una mirada abierta a las realidades de los niños; tanto de los niños que están cerca como los de nuestra comunidad, como las realidades de los niños de otros lugares del mundo”.
El objetivo es “formar a los chicos para que tengan conciencia de lo que pasan otros chicos y para que haya una colaboración con esos chicos, a través de la oración y a través de la reunión de fondos para poder colaborar con las necesidades de chicos de otros lugares del mundo”.
Se trata de un taller en una jornada intensiva, destinado a gente que ya está a cargo de los grupos de infancia misionera, y a aquellos interesados en armar otros grupos; y abierto a todos aquellos que estén interesados en trabajar con niños, como catequistas, docentes, etc.
Mariana expresó al respecto de la actividad que “tenemos una mirada que no solo tiene que ver con una mirada religiosa, sino con involucrarnos socialmente. Que los chicos desde chiquitos vayan generando esa empatía con el entorno.
Pensamos justamente que ahí esta la semilla del cambio que puede suceder en el futuro”, enfatizó.
Agradeció a los padres Marcelo y Ariel que abrieron las puertas del Instituto Marcelo Spinola para desarrollar el taller e insistió en que es un taller abierto a la comunidad, a todo aquel que le interese.
Al momento de asistir, se debe llevar una biblia, un cuaderno para apuntes y algo para compartir al mediodía.
Durante la intensiva jornada, los asistentes pasarán por distintas charlas, que tienen que ver con la situación del mundo actual, específicamente con la formación del animador y la metodología de trabajo con infancia. Estas charlas estarán a cargo de Mariana, Dolores y Sergio.
Interés
“Estoy muy contenta porque he visto mucho interés este año. Está bueno que participe gente de la catequesis para ir abriendo y ampliando la mirada.
Es importante que nuestros niños tengan conciencia de lo que les pasa a los otros chicos en distintos lugares del mundo desde ahora, y tomen un papel activo ante eso. Porque uno de los problemas, de la crisis que hay ahora, es porque no estamos como adultos dispuestos a ponernos en el lugar del otro muchas veces”, culminó diciendo Mariana a Diario Más Prensa.
Caleta Olivia Una buena participación tuvieron los equipos juveniles masculinos de la Escuela Municipalidad Choique en las categorías Sub 15 y Sub 17 masculinos en el certamen que se viene llevando a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Sobre el particular, la profesora Gabriela […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Una buena participación tuvieron los equipos juveniles masculinos de la Escuela Municipalidad Choique en las categorías Sub 15 y Sub 17 masculinos en el certamen que se viene llevando a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Sobre el particular, la profesora Gabriela Iglesias, quien es entrenadora de los equipos resaltó: “con el equipo de Choique A, ganamos en las tres presentaciones que tuvimos, mientras que en con el equipo B, ganamos un partido y perdimos dos”.
El equipo caletense, se midió ante los elencos de Petroquímica, Austral, Sabio y el equipo A contra el B. Este certamen es una liga de menores organizado por la FECHUVOL.
“Estoy conforme con el rendimiento de los dos elencos. El equipo B, varios de los chicos están empezando a participar en torneos, mientras que la idea es que vayan aprendiendo y que puedan seguir jugando al voleibol y se enganchen cada día más. En tanto que el equipo A, la mayoría son categoría Sub 15 que viene jugando hace mucho al voleibol con un poco más de experiencia”, dijo la profesora para luego agregar que “hay chicos con mucha proyección tanto en varones como mujeres para seguir creciendo en el voleibol”.
Entre las actividades que se vienen en agenda para el voleibol, vale mencionar que “el fin de semana tenemos el Grand Prix de Mayores que se juega en Caleta Olivia con doce equipos de mujeres, luego tenemos el siguiente fin de semana tenemos el curso de técnico a nivel provincial nivel dos, concentración de Araucanía”.
Caleta Olivia En la sala de usos múltiples del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo un curso de aspirantes a árbitros de voleibol avalado por la Feva y la Federación Santacruceña de Voley. El balance de la actividad fue sumamente positivo, en lo que […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En la sala de usos múltiples del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo un curso de aspirantes a árbitros de voleibol avalado por la Feva y la Federación Santacruceña de Voley.
El balance de la actividad fue sumamente positivo, en lo que refiere a la participación y también en el resultado final, ya que la mayoría aprobó el curso con un 80 % y más como exige la Feva.
En este sentido, el profesor Federico Santos comentó: “la parte práctica la van a ir completando con los Torneos de la Federación que se van a desarrollar a lo largo de la temporada. En el curso que se brindó el fin de semana, participaron aspirantes provenientes de las localidades de Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Pico Truncado, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Las Heras y Caleta Olivia”.
Vale mencionar que la disertante del curso fue Sandra Barbero que proviene de la Federación Argentina de Voleibol. “El titulo que se llevan es de arbitro provincial 1, avalado por la Federación y se dio el sábado, domingo en dos turnos”, dijo Federico Santos de la Federación Santacruceña de Voleibol.
Río Gallegos La ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, puso en funciones al frente de la Caja de Previsión Social a Silvia Bande, quien hasta el momento se desempeñaba como vocal en representación del Poder Ejecutivo del ente. En un acto casi privado ( fue […]
rio_gallegosRío Gallegos
La ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, puso en funciones al frente de la Caja de Previsión Social a Silvia Bande, quien hasta el momento se desempeñaba como vocal en representación del Poder Ejecutivo del ente.
En un acto casi privado ( fue a puertas cerradas) y sin que se hicieran anuncios previos, la nueva funcionaria asumió en horas del mediodía para reemplazar al renunciante Ariel Ivovich, quien dejó el cargo el pasado martes, en medio de escándalos y enfrentamiento con sectores de jubilados.
Vale mencionar que este conflicto, que es encabezado principalmente por la agrupación “Jubilados Unidos”, lleva dos meses y además de protestas incluye el acampe en la vereda del edificio de la Caja de Previsión Social.
Cabe apuntar que Bande, era vocal en representación del Poder Ejecutivo de la Caja de Previsión Social, y ahora fue nombrada en el cargo de Presidente de ese entidad.
Caleta Olivia Cielorrasos que “se llueven” y en peligro de “desprenderse”, conexiones eléctricas precarias, pisos rotos, oficinas con “tapas de registro de cloacas” y todo tipo de deterioros edilicios; así está hoy el edificio del Concejo Deliberante de Caleta Olivia. Estas condiciones, que ha habían […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Cielorrasos que “se llueven” y en peligro de “desprenderse”, conexiones eléctricas precarias, pisos rotos, oficinas con “tapas de registro de cloacas” y todo tipo de deterioros edilicios; así está hoy el edificio del Concejo Deliberante de Caleta Olivia.
Estas condiciones, que ha habían sido denunciadas y que en un acta de 2014, de la Sub Secretaría de Trabajo de la provincia, indicaban que no había condiciones aptas, persisten, pero se agravaron con las tormentas de fines de marzo y principios de abril pasado.
Desde esa época, que las condiciones del edificio dificultarían el desempeño de funciones, y es por eso que pese a que en otras áreas se puede se ha levantado el paro de actividades y hay asistencia normal, en el edificio del Concejo ( calle 25 de mayo frente a la municipalidad) los empleados no concurren. Un cartel en la puerta informa sobre la falta de atención, y aunque permanece abierto para la labor de los concejales, no hay actividad administrativa ni atención al público.
Historia repetida
El edificio que hoy ocupa el Concejo Deliberante, sería de propiedad del Estado Provincial, ya que allí funcionaba el edificio de Salud Pública; el primer hospital local.
Este lugar pasó a ser sede del Concejo Deliberante en el año 2003, cuando por razones similares a la actuales, la entonces presidente del Organismo; Nieves Beroiza, determinó “mudar” las oficinas desde un viejo galpón de Servicios Públicos, hasta el viejo hospital, que se encontraba “abandonado”. Hasta ese momento, el Concejo carecía de sede propia, e incluso había pasado desde 1983, por varios edificios particulares.
Luego, se determinó que su sede sería un deposito que dejaba libre servicios públicos en el Barrio Unión y que se sesionaría en la Cámara de Comercio.
Pero frente al deterioro y malas condiciones que presentaba ese lugar y también tras una fuerte tormenta que inundó el lugar, Beroiza optó por “ocupar” el hospital que estaba vació, ante la inauguración del Zonal.
En ese entonces la Ministro Alicia Kirchner vio con desagrado esta suerte de “usurpación”, pero finalmente allí quedó constituido el Concejo.
A 20 años de esa medida, poco se hizo en edificio para que mejorara su aspecto e infraestructura. Según se supo, esta semana podrían comenzar a realizarse tarea de reparación.
Río Gallegos A través de una carta documento con fecha 19 de abril, Long Times SRL – firma propietaria del edificio que alquila el Concejo Deliberante de ésta ciudad – reclama el pago de los meses de diciembre 2016, enero, febrero, marzo y abril de […]
rio_gallegosRío Gallegos
A través de una carta documento con fecha 19 de abril, Long Times SRL – firma propietaria del edificio que alquila el Concejo Deliberante de ésta ciudad – reclama el pago de los meses de diciembre 2016, enero, febrero, marzo y abril de 2017, reservándose acciones legales; con lo cual se deja entrever que una posibilidad sería el “desalojo” de ese organismo parlamentario.
Esta situación se da en medio de un conflicto entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal por atraso en el pago a proveedores.
La semana pasada, se desató este inesperado conflicto – la imposibilidad de hacer frente al pago de los proveedores – que terminó frustrando la sesión ordinaria y hasta originó otra discusión interna entre los propios ediles.
Es que éstos últimos, exigieron por nota al Presidente del ente deliberativo, Evaristo Ruiz, que levante la suspensión de la sesión, afirmaron que las condiciones para sesionar estaban y hasta amagaron con quitarlo de la presidencia del recinto, algo que aún no se materializó.
En consonancia con esto, desde el Departamento Ejecutivo Municipal se sostuvo que el diálogo con Ruiz no se había cortado y hasta se deslizó que no había tal urgencia como para suspender la sesión.
La Carta
Según trascendió ayer, mediante carta Documento se intima a sus autoridades a pagar la deuda de alquiler que data de diciembre de 2016.
La intimación- La misma, firmada por el abogado Angel Jesús Vázquez en representación de Sociedad de Responsabilidad Limitada Long Times SRL, y fechada el 19 de abril, “intima formalmente a pagar dentro del plazo perentorio de 72 horas los alquileres correspondientes a los meses de diciembre de 2016, enero, febrero, marzo y abril de 2017”.
La Carta Documento expresa además el reclamo de los intereses a tasa activa del Banco de la Nación Argentina, “caso contrario ejerceré acciones judiciales por juicio ejecutivo por cobro de alquileres y desalojo por falta de pago”.
Asimismo, expresa que todo ello conforme a la cláusula tercera y demás condiciones contractuales, cuyo contrato de locación fue firmado el 19 de noviembre de 2016.
“Hago reserva de reclamar por vía judicial los alquileres adeudados e intereses por pago fuera de término correspondientes” y añade: Al contrato celebrado con fecha de 15 de noviembre de 2013 y que venciera el 30 de octubre de 2016 y conforme cláusula tercera y demás estipulaciones contractuales”.
Santa Cruz Con la emergencia petrolera vigente, sancionada la semana pasada por las Legislatura provincial, San Antonio ratificó el despido de 330 empleados, que se suman a los ya anunciados por SP en Chubut y Santa Cruz. No obstante, la conciliación obligatoria dictada por Trabajo […]
destacada regionalSanta Cruz
Con la emergencia petrolera vigente, sancionada la semana pasada por las Legislatura provincial, San Antonio ratificó el despido de 330 empleados, que se suman a los ya anunciados por SP en Chubut y Santa Cruz.
No obstante, la conciliación obligatoria dictada por Trabajo de Nación se prorrogó hasta este viernes, cuando San Antonio vuelva a reunirse con Petroleros Privados y representantes del gobierno nacional. En tanto, el gremio analiza un paro total de actividades.
Sin cambio de estrategia por parte de YPF, San Antonio se mantuvo firme en seguir adelante con los telegramas de despidos emitidos. Si se contabilizan los de Chubut y Santa Cruz, más los despidos, también confirmados de SP, serán unos mil puestos de empleos menos en la Cuenca del Golfo San Jorge en los próximos días.
Esto se da a horas de haber sancionado la Legislatura de Santa Cruz una ley que declara la emergencia petrolera y que pide al Gobierno provincial que acuerde la suspensión por 180 días de los despidos en la provincia, algo imposible de concretar a partir sólo de la buena voluntad como plasma la ley.
El viernes 2 de junio, la empresa San Antonio comunicó al sindicato Petrolero Jerárquico que mantendrá los despidos anunciados semanas atrás, ante la falta de avance en las negociaciones, por lo que da por finalizado el período de conciliación obligatoria, según quedó plasmado en el acta labrada en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Del mismo modo reiteró la decisión de cerrar la base de Las Heras, tal como notificó semanas atrás al sindicato Petrolero de Santa Cruz, cuando comunicó la decisión de concretar 330 despidos.
Según el documento al que tuvo acceso ADNSUR, las empresas San Antonio Internacional y Servicios Especiales San Antonio S.A (SESASA) ratificaron los despidos que habían notificado semanas atrás, que en el caso de Jerárquicos eran alrededor de 70.
Sin embargo, es posible que el posicionamiento sea similar también ante el sindicato de base, considerando los argumentos plasmados en la audiencia con el gremio jerárquico.
En esa instancia, los ejecutivos empresarios comunicaron que deciden dar por finalizada la conciliación, en base a que no hubo avances y considerando también las informaciones periodísticas, que anticipan que la Legislatura de Santa Cruz sancionará una ley que impida los despidos por 180 días.
En la reunión ante autoridades del Ministerio expusieron que “la situación económica financiera es insostenible y se torna inviable mantener puestos de trabajo sin contar con contratos vigentes que dieron origen a los mismo. Asimismo, SESASA ratifica que procede a cerrar la base que la empresa posee en las Heras por falta de trabajo, con la consecuente ratificación de los despidos los trabajadores a dicha base”.
El viernes último, además, la empresa comenzó a enviar 100 telegramas con suspensiones sin goce de haberes a operarios de la provincia de Chubut, lo que fue rechazado por el sindicato de esta provincia y aguardaba la convocatoria a una conciliación obligatoria.
Río Gallegos La Diputada Provincial de “Unión para Vivir Mejor”, Roxana Reyes dijo que “resulta vergonzoso que mientras la Argentina habla sobre los recursos de Santa Cruz en el exterior en nuestra provincia ha existido una cadena de complicidades que impidió protegerlos y controlarlos para […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Provincial de “Unión para Vivir Mejor”, Roxana Reyes dijo que “resulta vergonzoso que mientras la Argentina habla sobre los recursos de Santa Cruz en el exterior en nuestra provincia ha existido una cadena de complicidades que impidió protegerlos y controlarlos para asegurar el futuro de nuestros hijos”.
“Hoy la provincia está devastada y seguimos sin saber que paso, siendo observadores de las noticias que nos llegan sobre nuestras recursos”, opinó.
“Es tiempo de asumir la responsabilidad que nos toca y de una vez por todas investigar si existen fondos de Santa Cruz en el exterior, y quien tiene los más de mil millones de dólares que cambiarían definitivamente nuestra historia”, destacó Reyes, que además anticipó que pedirá la conformación de un Cuerpo Auditor para investigar este tema en la Legislatura Provincial.
“Esto debe dejar de ser un tema tabú o de charla de cafe, debemos dejar de encubrir a quienes desviaron de las arcas públicas este dinero de todos los santacruceños. Por eso, y ante las nuevas denuncias que aparecieron a nivel nacional sobre el manejo de estos recursos no podemos seguir como espectadores, como si no pudiéramos hacernos cargo de nuestra responsabilidad esperando que alguien lo haga y por lo tanto exigiremos se audite a fondo y de manera independiente desde su origen como y donde están los dineros de Santa Cruz”, destacó Reyes.
El 30 de mayo, Aldo Ducler presentó una carta ante la Unidad de Información Financiera (UIF), diciendo que poseía información para revelar todo el manejo que desde el Kirchnerismo se hizo con los fondos de Santa Cruz. Denunció que hubo una asociación ilícita para apoderarse de esos fondos y que el kirchnerismo los uso para hacer política partidaria y comprar para sí una parte de YPF. Dos días después Ducler apareció muerto en extrañas circunstancias.
La diputada remarcó la falta de transparencia que desde su origen han tenido estos activos y dijo que el FVS ha incumplido la promesa de utilizarlos de manera democrática y participativa para transformar Santa Cruz.
“Con estos Fondos deberíamos haber transformado a la provincia, crear la infraestructura necesaria para el desarrollo de todas las ciudades, fomentado el crecimiento, la educación y mejorado la vida de los ciudadanos; sin embargo ahora dicen que se habrían gastado sin control situación que tampoco esta del todo aclarada. Hoy nos dicen que no tenemos ahorros, que de los famosos fondos en el exterior no tenemos nada; pero si tenemos una provincia endeudada, con indicadores sociales y culturales altamente preocupantes, con una alarmante falta de trabajo y muy pocas expectativas para los más jóvenes.”
Además la Dra.Reyes también destacó que el FVS siempre violó las leyes, evitó los controles y rompió todas las reglas para manejar estos fondos: “Crearon comités asesores, juntas fiscalizadoras, revisoras de cuentas y órganos especiales para el manejo de estos fondos, pero nunca los pusieron en práctica. Me recuerda lo que hacen ahora, diciendo que están manejando ordenadamente el Estado y siguen dilapidando y endeudándonos sin control en pos de campañas electorales del FVS”, opinó.
Desde Unión para Vivir Mejor anticiparon que pedirán la creación de una Comisión Especial para investigar todo lo referente a los fondos de Santa Cruz.
Caleta Olivia Con total éxito se desarrolló en el Gimnasio Municipal Mirta Reartes, la primera edición del Gorohanbolito, actividad que nucleó a niños de las categorías mini e infantiles y tuvo la organización de la Escuela Municipal de Handball dependiente de la Secretaría de Cultura, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con total éxito se desarrolló en el Gimnasio Municipal Mirta Reartes, la primera edición del Gorohanbolito, actividad que nucleó a niños de las categorías mini e infantiles y tuvo la organización de la Escuela Municipal de Handball dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Sobre el particular, Daniel Barros, quien tuvo a su cargo la coordinación del evento remarcó: “el balance del evento fue positivo y estamos agradecidos a todas las instituciones que vinieron a participar. Salió como nosotros pretendíamos, y al ser el primero teníamos enorme expectativa”, y agregó: “los chicos la pasaron bien y la actividad estuvo bien cubierta en cuanto a la logística por ende consideramos que en a segunda edición va a venir más gente”.
De la primera edición del Gorohandbolito, participaron delegaciones de Sarmiento, Comodoro Rivadavia (con dos equipos la Escuela Municipal 1 y la Escuela de Kilómetro 5), Puerto Deseado, Pico Truncado y obviamente Caleta Olivia.
En la entrega de premios, estuvo presente la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo, a quien desde la organización se le entregó una estatuilla y también el profesor Gabriel Murúa, Supervisor de Deportes.
Participaron pequeños entre los 5 a 10 en la categoría mini y 11 a 12 años en la clase infantiles.
Aprender
Como todo deporte en su etapa inicial, la idea de los organizadores es que los pequeños aprendan el deporte jugando.
“En la categoría mini, que son los más chiquitos la idea es que ellos aprendan a jugar en una divisional mixta, con las reglamentaciones básicas. En tanto que en infantiles, la competencia fue otra con el reglamento de arbitraje más fino, pero siempre cuidándolos y que se lleven todos bien”.
Desde su experiencia de tantos años en la actividad, Daniel Barros, ya percibe el talento natural en algunos jugadores. “Vimos una nena de la localidad de Puerto Deseado, que va a andar muy bien. Tres chicos de Caleta Olivia, que también pintan bien, lo mismo otro de Pico Truncado y de Los Antiguos”.
Lo importante de toda esta actividad fue el hecho que los niños de todas las localidades tengan una mayor integración.
Para finalizar, Barros agradeció a la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo por la ayuda brindada y desde ya a todo el equipo de compañeros de la Escuela de Handball, por estar siempre trabajando a full. La verdad que todo salió redondo y la idea es seguir creciendo”.
Río Gallegos El Diputado Alberto Lozano expresó su repudio contra los hechos vandálicos que se perpetraron contra la sede de ADOSAC y pidió acciones urgentes al gobierno para frenar estos hechos. Para Lozano es lamentable que continúe el vandalismo y la violencia en contra de […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Alberto Lozano expresó su repudio contra los hechos vandálicos que se perpetraron contra la sede de ADOSAC y pidió acciones urgentes al gobierno para frenar estos hechos. Para Lozano es lamentable que continúe el vandalismo y la violencia en contra de aquellos que reclaman y solo piden el simple derecho de cobrar en tiempo y forma.
“Le pido al Gobierno que investigue sobre los actos de violencia que se suceden en los locales partidarios y en el gremio de Adosac. Pero deben investigarse a fondo, para dar con los responsables. Porque de lo contrario seguimos en un círculo de intimidaciones y violencia impropio de una democracia”.
Lozano remarcó que estas son situaciones de vandalismo dirigidas por sectores marginales que buscan la intimidación a través de la violencia, y destacó que eso debe ser repudiado y condenado por todos.
“El gobierno no puede estar ajeno y mirar para otro lado. Son ellos quienes desde el Estado deben resguardar a todos los ciudadanos, a cada vecinos, pero más aún a quienes representan a los intereses de los trabajadores y ejercen un rol social clave en nuestra comunidad.”
El legislador remarcó que Santa Cruz hoy es una provincia con cientos de conflictos: “Por la inoperancia y falta de gestión hoy no tenemos salud, educación, inversiones ni servicios. Lamento profundamente esta situación de incertidumbre como la que estamos padeciendo los santacruceños y quiero volver a pedirle al Gobierno que garantice la seguridad de todos, que deje de ser un espectador y cumpla su rol.”
Las Heras El precandidato a diputado nacional por el Movimiento Vecinal Renovador (Movere), Antonio Carambia, recorrió municipios de la zona norte de Santa Cruz para explicar los ejes de su campaña. Propone una modificación a la ley de hidrocarburos, obras de agua y una Ley […]
las_herasLas Heras
El precandidato a diputado nacional por el Movimiento Vecinal Renovador (Movere), Antonio Carambia, recorrió municipios de la zona norte de Santa Cruz para explicar los ejes de su campaña. Propone una modificación a la ley de hidrocarburos, obras de agua y una Ley de Promoción Industrial.
“Centralizamos nuestra campaña en ocho ejes de trabajo, que de concretarse van a dar un enorme salto de calidad a nuestra provincia, porque apuntan al beneficio de la gente directamente, explicó Antonio Carambia, quien desde hace meses recorre la provincia para llevar su propuesta a cada uno de los vecinos.
En los últimos días, Carambia realizó una gira por los municipios de la zona norte, donde concretó importantes cierres políticos con agrupaciones que acompañarán su candidatura.
“Hay mucha gente cansada de los partidos tradicionales, por lo que al escuchar nuestras propuestas, más abarcativas, responde de buena manera”, explicó el dirigente de Movere al ser consultado sobre los dirigentes de distintos extractos políticos que van sumándose a su campaña.
Hidrocarburos
“En la zona norte hoy estamos pasando por un momento muy difícil a raíz de la crisis del petróleo, por lo cual tenemos que empezar a formular leyes que sean beneficiosas para los municipios productores de hidrocarburos”, dijo Carambia.
“Nuestra primera propuesta es reformar la Ley de Hidrocarburos, para que los municipios puedan cobrar impuestos a la actividad. Esto va a ser un cambio muy importante porque se traduce en mayor recaudación y en obras para la comunidad”.
Asimismo, Carambia dejó en claro que desde MOVERE en 2015 se impulsó la colocación de una tasa a los pozos petroleros dentro del ejido urbano, “lo que permitió tener una renta de 20 millones de pesos”. Es así que “se quiere modificar la Ley de Hidrocarburos nacional para que los municipios puedan cobrar regalías, que hoy no pueden”.
Más propuestas
El precandidato a diputado nacional también quiere profundizar la reforma de la Ley para que las mineras tributen; y por otro lado, crear una Ley de Promoción Industrial para incorporar a Santa Cruz y pueda tener diversificación en producción, y la generación de nuevas industrias.
Por último expresó que “tenemos que dar un cierre definitivo al problema del agua en zona norte. Este es uno de los objetivos principales del trabajo hacia adelante. No puede ser que aún tengamos falencias en un servicio tan fundamental como es el derecho al agua”.
Pico Truncado Desde primeras horas de ayer lunes, trabajadores del hospital local representados por ATE se apostaron nuevamente en el hall de ingreso a las oficinas directivas del nosocomio, reclamando respuestas por parte del gobierno provincial en referencia a la designación de autoridades realizada en […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Desde primeras horas de ayer lunes, trabajadores del hospital local representados por ATE se apostaron nuevamente en el hall de ingreso a las oficinas directivas del nosocomio, reclamando respuestas por parte del gobierno provincial en referencia a la designación de autoridades realizada en el transcurso de la última semana.
Tal como había sucedido el último viernes, nuevamente, los trabajadores del Hospital se encuentran reclamando el arribo de referentes del Ministerio de Salud, para clarificar las circunstancias de la designación de Diego Lourenco y Rojas Anzani, cuando existía un consenso generalizado de todo el plantel del nosocomio posicionando al doctor Esteban Unzuaga como Director.
Entre los principales argumentos del reclamo, destaca el nulo conocimiento del funcionamiento del hospital por parte de los funcionarios recientemente asumidos.
La modalidad de la medida es de permanencia pacífica en el sector de ingreso a las oficinas de dirección, aunque sin permitir el ingreso de trabajadores a dicho sector. Esta iniciativa fue definida por asamblea, a través del voto directo de un conjunto mayoritario de trabajadores del hospital.
Entre las reivindicaciones solicitadas, también se encuentra la renuncia de la Directora Administrativa, Yanina Haro.
El viernes por la mañana, el flamante Director, Diego Lourenco, junto con el Director Asociado Rojas Anzani, se hicieron presentes en el lugar, donde dialogaron con el grupo de manifestantes.
No hubo acuerdo, y los trabajadores de la salud manifestaron que no van a deponer su actitud hasta tanto no arribe a la localidad una comitiva del Ministerio de Salud, para poder hacer explícita la real situación que se está viviendo en el sistema sanitario de la ciudad.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó ayer por la mañana el acto en conmemoración del 81º Aniversario del Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret”. En esta ocasión, la primera mandataria invitó a los aspirantes a agregar a la […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó ayer por la mañana el acto en conmemoración del 81º Aniversario del Instituto de Formación Policial “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret”.
En esta ocasión, la primera mandataria invitó a los aspirantes a agregar a la vocación de servicio “la formación y capacitación permanente”.
Acompañaron a la gobernadora Alicia Kirchner, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De la Torre, el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez, el Jefe de Policía de la Provincia de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortes y el Subsecretario de Planificación y Gestión Ciudadana, Luca Pratti, entre otros.
En esta oportunidad, autoridades de la institución expusieron a los presentes un breve repaso por la historia de dicho instituto de formación policial, haciendo hincapié en los trabajos realizados en el último tiempo en cuanto a capacitación de los futuros efectivos de seguridad de Santa Cruz.
En esta ocasión, Alicia Kirchner comenzó su discurso mencionando la Ley de Seguridad Pública, iniciativa promulgada el 30 de diciembre de 2016 y en ese marco, instó a “construir conforme a derecho”.
La mandataria destacó que el Gobierno de Santa Cruz “le da especial interés a todo lo vinculado a la formación” y mencionó que quienes eligen la carrera policial “lo hacen por vocación” por lo que invitó a los aspirantes a agregar a esa vocación la formación profesional.
“Esto exige entrega y capacitación permanente”, mencionó Kirchner y añadió: “No termina su formación acá sino que debe ser permanente y estar actualizada no solamente a las nuevas tecnologías sino con la entrega a la comunidad”.
También, pidió a los estudiantes que “cada vez que están actuando piensen en su provincia y en la gente de su provincia. Eso les va a exigir una mirada abarcativa y una mirada emocional” y subrayó que “la entrega debe estar siempre junto al otro”.
Kirchner recalcó “esas ganas y esas fuerzas que siento que se está poniendo en esta institución”, al tiempo que subrayó el trabajo que se realiza desde el comienzo de la gestión, y destacó el rol del Jefe de Policía Cortés: “Le entrego un reconocimiento moral. Créanme que estoy conforme con el camino emprendido”.
Por último, la titular del Ejecutivo santacruceño rescató la figura del Comisario Inspector Eduardo Taret y pidió a los cadetes a que siempre lo lleven consigo.
Cabe señalar que la Escuela de Policía fue creada en el año 1936, durante la gobernación de Juan Manuel Gregores en el entonces territorio nacional, con el objetivo de mejorar los cuadros policiales.
El ISFP es el primer instituto de estas características de la Provincia y el segundo en el contexto nacional.
Actualmente reviste un plan de estudios de nivel terciario, donde el cadete egresa con el título de Técnico Superior en Seguridad Comunitaria, Siniestro o Criminalística.
Los cadetes se reciben de Oficial Ayudante, integrando de esta manera los cuadros superiores de la repartición policial.
Es importante recordar que mediante Decreto Provincial 035/13, fue modificada la denominación de Escuela de Cadetes de Policía a la de Instituto Superior de Formación Policial; lo cual posibilitó adquirir mayor reconocimiento en cuanto al grado de título superior con aval nacional.
Asimismo, en el acto que se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio del Centro Juvenil Socioeducativo del Instituto Superior de Formación Policial, estuvieron presentes el Director del I.S.F.P., Crio. Inspector Juan José Pérez, el Sub Director, Crio. Oscar Humberto Romero, representantes de las Fuerzas Armadas de Seguridad y Policiales con asiento en esta ciudad, entre otros.
Caleta Olivia Cada sábado desde las 18, los chicos de toda la ciudad podrán disfrutar de una novedosa actividad recreativa y artística que propone la Escuela de Teatro del CeMEPA con “Historias de Bolsillo” en una jornada de aproximadamente dos horas de duración. El primer […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Cada sábado desde las 18, los chicos de toda la ciudad podrán disfrutar de una novedosa actividad recreativa y artística que propone la Escuela de Teatro del CeMEPA con “Historias de Bolsillo” en una jornada de aproximadamente dos horas de duración.
El primer encuentro se desarrolló con un nutrida participación de niños que se animaron a jugar y acercarse al mundo del teatro a través de distintas propuestas dirigidas por David Romano Jefe de Departamento de la Escuela de Teatro quien expresó: “la idea es que los chicos no se sienten a ver un espectáculo sino que lo construyan, el encuentro consta de tres etapas, permitir que los niños se conozcan entre ellos para después contar una historia y finalmente proponer que ellos mismos armen una historia. A los chicos se les propone jugar, cuando uno juega no tiene una mirada que lo detenga”.
Esta actividad contribuye también a mostrar a la comunidad el trabajo que se hace desde la Escuela de Teatro que este año cuenta con aproximadamente 185 alumnos y desde hace 7 años viene trabajando con diversas actividades entre las que se destacan el ciclo de teatro, talleres infantiles, juveniles y de adultos, además de la conformación del elenco estable.
La actividad tendrá continuidad cada fin de semana, su costo es de 40 pesos en un bono contribución que organiza la Comisión de Padres para recaudar fondos y contar con recursos que les permitan seguir generando estos espacios abiertos a todos los vecinos.
Caleta Olivia Por Roberto Godoy de Nueva Juventud Las personas podemos decidir si crear puentes o muros. Está claro que los puentes unen y los muros separan. También podríamos decir que los puentes conectan y los muros aíslan. Mucha gente por años ha estado aislada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud
Las personas podemos decidir si crear puentes o muros. Está claro que los puentes unen y los muros separan. También podríamos decir que los puentes conectan y los muros aíslan. Mucha gente por años ha estado aislada o desconectada de todo lo bueno.
No reciben buenas noticias, no atraen a buenas personas, no experimentan buenos momentos, no disfrutan de los buenos tiempos; y eso por qué? Quizás porque queriendo o sin darse cuenta han creado a su alrededor muros de auto-compasión o auto-destrucción con sus pensamientos y actitudes negativas. No puedo, no llego, no voy a salir, nadie me ayuda, no soy capaz, nadie me quiere, nadie me valora, etc. Con esta forma de pensar, sentir y vivir pareciera que creamos un imán para lo malo, además de levantar muros que nos separan de cuantas cosas buenas que Dios y la vida tiene para ofrecernos.
Por otro lado están los crean a diario puentes, fruto de su fe, sus buenos pensamientos y sus buenas acciones.
Por más que abunden las malas noticias y muchos se vivan quejando de todo; ellos se conectan a lo bueno. Son personas positivas y llenas de fe que atraen para sí buenos tiempos generales, oportunidades de oro y personas de bien. Como dice una conocida frase, estas buenas personas no persiguen la felicidad, sino que la crean.
Es que se nota cuando una persona tiene una esencia distinta a las demás y crea puentes en el hogar, el trabajo y en la vida. Muy distinto a esto están los que son especialistas en desunir o dividir creando muros de calumnia, chismes, envidia, celos y todo tipo de males.
Te animo a que puedas derribar todos tus muros de tu vida, a que dejes de lado la autosuficiencia, el orgullo, la maldad y la autocompasión que nada bueno te aportan en tu camino.
Pero también te aliento a que fabriques puentes, ya que tu fe, tu esperanza, tu pasión y tus ganas de salir siempre adelantes te conectará a todo lo bueno que viene del Creador y la vida como por ejemplo puertas abiertas, buenos caminos y nuevas oportunidades.
Echemos abajo los muros que nos separan, porque nuestra vida, nuestra familia y nuestra ciudad necesitan puentes, sí, puentes de unidad y bendición. Hasta la próxima!!!!!!
Te espero en mi blog: mensajealternativo.blogspot.com
Buenos Aires El ejecutivo a cargo de las operaciones dijo que mientras el break even en los pozos no convencionales está en torno a los u$s 40 por barril, es mayor en yacimientos maduros YPF, la empresa de energía controlada por el Estado, prevé enfocarse […]
regionalBuenos Aires
El ejecutivo a cargo de las operaciones dijo que mientras el break even en los pozos no convencionales está en torno a los u$s 40 por barril, es mayor en yacimientos maduros
YPF, la empresa de energía controlada por el Estado, prevé enfocarse solamente en Vaca Muerta en los próximos años y abandonar progresivamente el resto de los yacimientos convencionales maduros que explota en el país. Al menos eso se desprende de las declaraciones mediáticas del CEO de la compañía, Ricardo Darré.
“Tenemos que priorizar nuestras inversiones mediante una hoja de ruta de la compañía en el no convencional y con un horizonte de desembolsos, propios y de los actuales socios, de entre los u$s 2500 millones y los u$s 4000 millones por año en 2019 o 2020”, explicó el ejecutivo a la prensa.
Darré comentó que YPF definirá en el transcurso de este mes un plan quinquenal de inversiones basado en bajar costos y mejorar la productividad en torno a un 20%.
Al tiempo que la empresa alcanzó un break even (punto muerto o de equilibrio, por debajo del cual da pérdidas un proyecto) en torno a los u$s 40 por barril en las operaciones de no convencional, los costos son más elevados en los pozos convencionales ya maduros (con un punto muerto cercano a los u$s 60 por barril).
El precio actual del petróleo, que ronda los u$s 50 por barril y tiende a quedarse -según las proyecciones de especialistas- entre los u$s 55 y u$s 60 por barril, es el acta de defunción para la producción convencional de hidrocarburos en Santa Cruz, Chubut y Neuquén.
Costos
Como viene diciendo desde hace unos meses el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, Darré -ex ejecutivo de Total y Schlumberger- aseguró que YPF en Vaca Muerta ya alcanzó costos similares a los que tiene la industria del shale en Estados Unidos.
En la actualidad, perforar un pozo en los yacimientos neuquinos de shale y tight cuesta alrededor de u$s 8,1 millones, una cifra que se ubicaba en los u$s 13 millones dos años atrás y que esperan bajar hasta menos de u$s 7 millones en los próximos meses.
La idea de Darré es “‘acelerar el desarrollo de Vaca Muerta a un punto que le permita al yacimiento proveer el 50% del gas a 2021 y el 60% del petróleo que el país necesitará en el 2020″.
Para lograr que Vaca Muerta sea la estrella productiva del país en los próximos años y convierta a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos, según coinciden diversas fuentes del sector, hará falta que el Estado concrete junto a los privados millonarias inversiones en infraestructura: rutas, vías férreas, ductos, hospitales y hasta conectividad en un área semi-desértica.
Por ejemplo, Darré aseveró que tiempo atrás le pidió al presidente Mauricio Macri apoyo estatal para mejorar el transporte ferroviario desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca hasta la refinería de la empresa en la localidad de Plaza Huincul, en Neuquén.
Frente a este panorama, la asociación con los gigantes internacionales (Exxon, Chevron, Total, Shell) se dificulta, ya que las compañías extranjeras conocen el potencial de Vaca Muerta pero también la historia argentina de idas y vueltas, con el cepo al dólar en la memoria. En reserva, algunos ejecutivos plantearon que las próximas elecciones resultarán importantes y consultores afirman que todavía falta seguridad jurídica y garantías de que podrán llevarse al exterior el dinero cuando lo requieran.
Entre este año y el siguiente, la petrolera prevé tener 13 proyectos de exploración en etapa piloto y 6 en desarrollo, y en 2019 cambiará la ecuación: 17 áreas en desarrollo y 5 en piloto.
Por otro lado, el vicepresidente de Comunicaciones de la empresa, Sebastián Mocorrea, contó que el año pasado YPF perdió u$s 89 millones por conflictos, justo en la semana en que bloqueos de la comunidad mapuche condicionaron las actividades en Neuquén. En los últimos días, la comunidad Kaxipayiñ le exigió a YPF un pago de $ 50 millones para perforar en la zona, lo que desembocó en la cancelación del plan para Loma La Lata. (Fuente: ADNSur)
Buenos Aires El 13 de octubre de 1993, el entonces gobernador Néstor Kichner anunciaba desde la Casa de Gobierno con sede en la capital provincial: “Ya están a disposición de la provincia los bonos por 600 millones de dólares por las que hace tanto tiempo […]
destacada regional rio_gallegosBuenos Aires
El 13 de octubre de 1993, el entonces gobernador Néstor Kichner anunciaba desde la Casa de Gobierno con sede en la capital provincial: “Ya están a disposición de la provincia los bonos por 600 millones de dólares por las que hace tanto tiempo venimos luchando”.
El “Lupo” informaba de esta manera la obtención de una cifra multimillonaria cuya procedencia eran las regalías mal liquidadas, tras el negocio de la privatización de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) que el mismo impulso desde su cargo como presidente de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos.
Luego de este anuncio sobre los que él presentaba como los “ahorros de los santacruceños”, apuntó: ya están en casa. Es justo que compartamos con prudencia la gran alegría que debemos tener sin caer en euforias desmedidas. Habrá que tener el tino y la prudencia necesaria para administrarlos del modo que más le convenga a la provincia”, dijo finalizando el mensaje con un tono pausado y moderado.
Pero minutos después, creyendo que las cámaras del Canal 9 de la provincia estaban apagadas; dijo lo que en realidad pensaba. En las imágenes que se pueden hallar en Youtube, se ve como se le transforma la cara y que del tono pausado y mesurado, pasa a una enorme sonrisa y su voz se torna jocosa.: “Tengo 600 millones de pesos”. Así, fue como en realidad el fallecido ex gobernador y luego ex presidente nos reveló lo que él en realidad pensaba: esos fondos eran suyos.
Éxtasis
El “amor por el dinero” que tenía Néstor Kirchner lo definió él mismo, cuando en ocasión de una visita a la localidad de Las Heras, llega a la oficina del intendente del también fallecido “Gaucho” Vázquez, y al ver una caja fuerte exclama: “Cuando veo una de estas…éxtasis”.
Ocurre que si no fuera porque todos esos millones de pesos que recibió la provincia – hoy hundida en una casi irremontable crisis – se trataría de una simple anécdota. Pero la muerte “sospechosa” del hombre que manejaba todo ese dinero y que solo dos días antes se mostró determinado a revelar que hizo la familia Kirchner con “nuestros” fondos, hacen que como sociedad no podamos mirar hacia el costado, y exijamos que se sepa la verdad.
Vale mencionar que Aldo Ducler, de 75 años, sufrió el jueves un paro cardíaco cuando caminaba por la avenida Corrientes de esta capital, a metros de la calle San Martín, aunque en las últimas horas su hijo Juan Manuel sembró dudas sobre las verdaderas causas del fallecimiento.
El año pasado se conoció que la financiera Mercado Abierto, de la cual Ducler era dueño, figuraba como receptora de los resúmenes que el banco Morgan Stanley enviaba con información de la cuenta que contenía los cerca de 500 millones de dólares de los fondos de Santa Cruz que Néstor Kirchner envió al exterior cuando era gobernador, y que fueron repatriados en 2008.
Río Gallegos El Congreso de ADOSAC decidió ayer en ésta capital otra semana de paro, tras finalizar el encuentro anoche. Según se informó a Diario Más Prensa, el Congreso Provincial determinó otras “120 horas de paro y movilización. Exigiendo el adelantamiento de la paritaria para […]
educacion regionalRío Gallegos
El Congreso de ADOSAC decidió ayer en ésta capital otra semana de paro, tras finalizar el encuentro anoche.
Según se informó a Diario Más Prensa, el Congreso Provincial determinó otras “120 horas de paro y movilización. Exigiendo el adelantamiento de la paritaria para una inmediata resolución del conflicto sin más dilaciones por parte de los gobiernos Provincial y Nacional”.
La semana pasada, en la reunión de paritarias, se pasó a un cuarto intermedio.
Con esta nueva medida de fuerza, los alumnos de Santa Cruz ya llevan más de sesenta días sin clases.
Buenos Aires Juan Manuel Ducler, hijo del fallecido financista Aldo Ducler, aseguró que su padre “tenía todos los papeles” sobre “el manejo de los fondos de Santa Cruz” y señaló a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández como “jefes de una banda”. Ducler […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
Juan Manuel Ducler, hijo del fallecido financista Aldo Ducler, aseguró que su padre “tenía todos los papeles” sobre “el manejo de los fondos de Santa Cruz” y señaló a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández como “jefes de una banda”.
Ducler sostuvo que los Kirchner “eran los jefes de una banda integrada por (Carlos) Zannini, Alberto Fernández, (Carlos) Bettini, (Axel) Kicillof y otros más”.
Y, respecto de la muerte de su padre cuando caminaba el jueves último por el microcentro, sostuvo que “la realidad es que fue un hecho muy confuso, muy confuso”. Aldo Ducler falleció de un infarto, dos días después de haber asistido a la Unidad de Información Financiera (UIF) para ofrecer datos sobre supuestos manejos de fondos de la familia Kirchner a cambio de un trato legal privilegiado y de una posible recompensa.
Ducler aseguró que su padre tenía información “sobre el manejo de los fondos de Santa Cruz y su vínculo con el Banco de Santa Cruz, el acceso a la presidencia de Néstor Kirchner en 2003 y la compra de YPF”.
“Hay un vínculo directo entre esos tres puntos con los fondos de Santa Cruz. Desde 1998 hasta 2008, son diez años que están atados al fondo de Santa Cruz”, afirmó en una entrevista que publicó ayer el diario La Nación.
Ducler relató que “con papá estábamos preocupados porque manejábamos información bastante posible y, a raíz de amenazas que tuvimos, fuimos el martes pasado a la UIF a hablar con (Mariano) Federici”. Allí dejaron un “sobre cerrado a Fedirici y le reclamamos que con urgencia nos llame para avanzar con un pedido de custodia policial para nuestra familia”, precisó.
Muerte sospechosa
Consultado por la muerte del financista de 75 años, sostuvo que “hay muchas cosas raras” porque “el parte habla de intento de asalto, de infarto, habla de una ambulancia privada y de muerte”.
“Una, es que ninguna cámara tomó nada en esa zona, en Corrientes entre San Martín y Reconquista, uno de los lugares con más cámaras de la Argentina”, advirtió. Y, añadió que su padre “tenía todo: reloj, alianza, tarjeta de crédito. No le faltaba nada. Además, tuvo un infarto y se cayó en la vía pública, pero no tenía ningún moretón”.
“Por otro lado, otro tema rarísimo es que una ambulancia privada lo haya levantado en la vía pública. Eso siempre lo hace el SAME”, explicó.
La denuncia
La denuncia que presentó Ducler contra los Kirchner se difundió este fin de semana
En un escrito que llevó a la UIF dos días antes de su muerte, el financista pidió “que se investigue una asociación ilícita liderada por Néstor y Cirstina Kirchner e involucra a funcionarios y empresarios”..
Las sospechas del hijo tiene que ver con que el martes, Juan Manuel había acompañado a su padre a presentar un escrito ante la Unidad de Información Financiera (UIF) en el que se ofrecía como ”informante por los fondos de Santa Cruz y todo el desmanejo de los Kirchner con esos fondos” y pedía “custodia policial” a raíz de las “amenazas de todo tipo” que había recibido.
En un escrito dirigido al Presidente de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici señala que su presentación es “atento a la competencia que la Ley 25.246 y su modificaciones le confieren a su Institución para prevenir e impedir delitos de fraude contra la Administración Pública -con el objeto de ofrecer información relevante dentro del marco de los artículos 13 y 14 de la Ley 27.319.
“Debe investigarse una asociación ilícita liderada por Néstor y Cristina Kirchner que conjuntamente con Alberto Fernández, Carlos Bettini, Carlos Zannini, Julio De Vido, Axel Kicillof, Carlos Slim, la familia Eskenazi, autoridades de Repsol y autoridades del Banco Credit Suisse entre otros; han malversado los Fondos de la Provincia de Santa Cruz cobrados en 1993 en concepto de regalías petroleras mal liquidadas para sanear al Banco de Santa Cruz, acceder a la presidencia de la Nación en 2003 y comprar YPF S.A”, detalla.
En ese escrito pedía que lo acogieran bajo la figura de “Informante” para “colaborar con la justicia argentina para hacer caer la demanda contra la República Argentina e YPF S.A. iniciada en EE.UU. en abril de 2015 por Burford Capital; por aproximadamente u$s 4.000 millones en relación al 25% de Petersen Energía expropiado en el 2012 sin realizar la OPA correspondiente. En 2008 Petersen Energía compró el 15% de YPF S.A. con un back to back de los Fondos de Santa Cruz depositados en Suiza. En 2011 completó la compra de otro 10% y así Petersen Energía “compró” el 25% por u$s 3.539 millones”.
En el extenso escrito prometía aportar “toda la documentación” sobre la maniobra y dar detalles de las cuentas y montos que se manejaron en la maniobra que despojó de los millonarios fondos a Santa Cruz: 48 horas después murió en un confuso episodio.
Caleta Olivia José Uribe, Secretario Gremial del Sindicato que conduce José Llugdar, confirmó que el lunes 5 de junio desde las 8:30 hs. los Trabajadores de dicha compañía que sufrieron los embates de la situación de concurso por la que transcurre la empresa, deberán acercarse […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
José Uribe, Secretario Gremial del Sindicato que conduce José Llugdar, confirmó que el lunes 5 de junio desde las 8:30 hs. los Trabajadores de dicha compañía que sufrieron los embates de la situación de concurso por la que transcurre la empresa, deberán acercarse a la base de la misma en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia, para firmar el acuerdo que les permitirá acceder a la indemnización respectiva.
Uribe recordó que se trata de una situación que viene de larga data: “desde hace mucho tiempo que esta compañía viene en crisis, más de seis años de desinversión producto de muchas cosas, pero con el esfuerzo mancomunado entre los secretarios generales Llugdar y (Jorge) Ávila se logró rescindir, porque la gente estaba quedando en una compañía totalmente en quiebra sin poder percibir una indemnización, un salario”, explicó.
Y dijo que “a esta situación la fuimos remando de a poco; mes tras mes, día tras día; no solamente en la salarial sino también en lo social. La empresa había concursado acreedores con lo cual corría peligro de entrar en quiebra y que los Trabajadores peligraran de cobrar su indemnización”.
Después de lograr llegar a un número en el que YPF se haga cargo de un 70 % de la indemnización de trabajo, sobre una cifra de 296 millones de pesos solamente en ese concepto, fue entonces que la jueza determinó que se pueda hacer efectivo el pago.
“Este número incluye a todos los gremios involucrados, es decir Petroleros Privados de Chubut y Santa Cruz, y los Jerárquicos de la Patagonia Austral en ambas provincias; que en su caso son 121; y van a cobrar de la siguiente manera: a partir del lunes 5 todos los tendrán que estar desde las 8:30 firmando un acuerdo, el 241, para hacerse de los créditos del débito laboral por la indemnización al 70 %”, detalló el dirigente.
En ese marco, Uribe dijo que una vez firmado el acuerdo, se llevarán una copia del acto en el que van a estar presentes la gerencia de la compañía y los administrativos de la Secretaría de Trabajo, el Delegado local Rodrigo Paz y el ministro de la cartera laboral provincial chubutense, Marcial Paz.
Los destinatarios
Para este cobro, están habilitados un número determinado de ex empleados de SP Argentina. “Aquí van a estar vinculados los Trabajadores afectados a YPF de la provincia de Chubut y Santa Cruz, la gente de bases, mantenimiento general e, incluso, los 24 acuerdos del conflicto de público conocimiento que no pudieron percibir sus indemnizaciones”, determinó el Gremial.
Asimismo, puso en valor que “esto contribuye a la paz social y también marca que si una compañía no tiene posibilidades de seguir a futuro, se puede seguir trabajando arduamente con las operadoras Capsa y Sipetrol por los equipos que tienen en actividad: tenemos un Perforador, el 104 en el yacimiento de Capsa y el 110 de Terminación en Sipetrol Pampa del Castillo, mientras siguen las gestiones para que puedan seguir trabajando”.
Trabajo coordinado y acciones futuras
Uribe agradeció a todas las partes actuantes en la resolución del conflicto, incluyendo a los Delegados, secretarios generales, Comisión Directiva y colaboradores gremiales “por unir sus fuerzas y compromiso, para poder salvar el débito laboral de los Trabajadores”, aunque fue cauto al expresar que “esto no termina acá, porque de ahí vamos a seguir con el plano laboral en un contexto complejo de situación, en el que se va a tener en cuenta a gente con ciertas prioridades”.
“Eso es algo que se va a ir definiendo en el día a día de la pelea que se da, sabiendo siempre que está el respaldo de la Institución, porque había gente que estaba en la calle y hoy va a tener sus indemnizaciones; que resultan un valor agregado a lo que se hizo en un trabajo conjunto entre nación, provincia y los sindicatos, principalmente gracias a la fuerza y dinamismo que impuso nuestro Secretario General, José Dante Llugdar”, concluyó.
Caleta Olivia Cientos de firmas reunieron vecinos del barrio Vista Hermosa 2, para dirigirle una carta al titular de Servicios Públicos en esta ciudad por los derrames cloacales. En las últimas semanas, se redactó la misiva para “poner en conocimiento” al gerente local de Servicios […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Cientos de firmas reunieron vecinos del barrio Vista Hermosa 2, para dirigirle una carta al titular de Servicios Públicos en esta ciudad por los derrames cloacales.
En las últimas semanas, se redactó la misiva para “poner en conocimiento” al gerente local de Servicios Públicos “de la situación que se vive en el barrio Vista Hermosa 2, en calle Juan Domingo Perón entre cabo Primero Benítez y Maestros Argentinos”, indica la carta.
Sostienen que en ese sector “se producen continuos derrames cloacales provenientes de las bocas de inspección que sufre dicha red debido a colapsos constantes y por ende esto se traslada a los domicilios”.
“Esta arteria es una de las más bajas en nivel por lo que todo derrame que se produce en los sectores altos del barrio llega por gravedad, provocando focos de infección, contaminación del medio ambiente, riesgo de contraer enfermedades a todos quienes vivimos en este lugar, sobre todo a los niños que juegan sin saber lo peligroso que es esto”.
Los habitantes de ese sector consideraron que “regularmente se da aviso a la guardia telefónica de la empresa, pero en muchos casos no viene el camión y con el paso de las horas se esparcen desechos por doquier, acumulándose en la intersección de Juan Perón y Maestros Argentinos , haciendo intransitable el sector el cual es de gran importancia ya que da salida hacia la ruta 3”, indicaron los vecinos y quienes también presentaron material fotográfico con calles inundadas con materia fecal.
Asimismo solicitan “tomar medidas en forma urgente a fin de brindar una solución a esta problemática que lleva años sin poder resolverse”.