
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado Dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado de manera conjunta con trabajadores del Hospital Distrital, se apostaron en el hall de acceso a las oficinas directivas de dicha unidad sanitaria, imposibilitando el acceso, solicitando que se revea la designación de Diego Laurenco […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado de manera conjunta con trabajadores del Hospital Distrital, se apostaron en el hall de acceso a las oficinas directivas de dicha unidad sanitaria, imposibilitando el acceso, solicitando que se revea la designación de Diego Laurenco como Director del mismo, y se avance en el nombramiento de Esteban Unzuaga en su lugar.
Dicha determinación tuvo lugar luego de una multitudinaria asamblea desarrollada el jueves, donde profesionales de la salud, administrativos y demás integrantes del plantel de trabajo del Hospital, definieron tomar medidas de acción directa en rechazo a la sorpresiva designación de Laurenco y Rojas Anzani en la cúpula directiva del nosocomio local.
En dicha reunión, se mocionó también la realización de medidas de acción directa, consistentes en un paro de actividades, aunque finalmente se decidió no avanzar en este sentido, para no perjudicar a la comunidad de Pico Truncado.
Caleta Olivia Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue el anfitrión en un acto celebrado en la Sede del Ministerio de la Nación en Caleta Olivia, donde hizo entrega de 40 talleres familiares. La entrega de estos talleres se extiende […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue el anfitrión en un acto celebrado en la Sede del Ministerio de la Nación en Caleta Olivia, donde hizo entrega de 40 talleres familiares.
La entrega de estos talleres se extiende vecinos de Caleta Olivia, Koloel Kaike, Pico Truncado y Puerto Deseado.
Acompañado por el Intendente a cargo, Concejal Javier Aybar y numerosos vecinos que se hicieron presentes, Cifuentes efectivizó la entrega de los certificados a los titulares de los denominados talleres familiares, lo que equivale a más de 2 millones de pesos en equipamiento para el desarrollo de actividades específicas de sectores vulnerables de la sociedad.
El aporte del Gobierno Nacional a estas familias, tiene múltiple importancia, ya que se dirige a familias que necesitan desarrollar su oficio (panadero, herrero, carpinteros, textil, entre otros) y para ello precisan de las herramientas propias de la actividad; pero también es un incentivo para recuperar la cultura del trabajo genuino de emprendedores que dignificaran su vida con su esfuerzo”, destacó Cifuentes al encabezar el acto.
El titular de la Oficina Regional, se mostró muy conforme con lo que llamo “fruto de más de un año de trabajo especifico, para hacer posible el sueño de muchos vecinos que necesitan dar sus primeros pasos como emprendedores”.
“El Gobierno Nacional se hace presente a través de éstos aportes, en el ceno de las familias más vulnerables y eso es en definitiva es el más noble fin de la política de un Gobierno y específicamente de éste Ministerio”, consideró.
Claudia, de Koluel Kaike, señaló emocionada al recibir la certificación que “esta herramienta será la que me va a posibilitar sostener los estudios universitarios de mis hijos” y “en sus palabras se resume la importancia que tiene cada uno de estos talleres”, señaló Walter Cifuentes.
Río Gallegos El diputado provincial de UPVM Daniel Gardonio y el Intendente de la localidad de San Julián Antonio Tomasso visitaron esta semana las oficinas de la Aerolínea Avianca en la capital del país. Ambos se reunieron con Hugo Díaz, Gerente Comercial de la empresa. […]
rio_gallegosRío Gallegos
El diputado provincial de UPVM Daniel Gardonio y el Intendente de la localidad de San Julián Antonio Tomasso visitaron esta semana las oficinas de la Aerolínea Avianca en la capital del país. Ambos se reunieron con Hugo Díaz, Gerente Comercial de la empresa.
La visita se dio en el marco del interés que mostró la compañía aérea por volar la ruta San Julián – Puerto Madryn – Buenos Aires.
De esta manera, el aeropuerto local contribuiría al desarrollo regional, brindando los servicios aéreos y sumando conectividad.
“San Julián es un pueblo privilegiado por su ubicación. Tiene la mayor concentración de pymes ligadas a los servicios para mineras de Santa Cruz, eso lo convierte en un importante proveedor de servicios de carga. La vuelta de las líneas aéreas implicaría construir esa posición y convertir a Pto San Julián en un lugar estratégico para el comercio regional”, comentó Gardonio.
El contacto con la aerolínea Avianca es un paso fundamental, que complementa las tareas realizadas en etapas previas para la recuperación de nuestro aeropuerto, ya se están completando los pasos necesarios para que, en poco tiempo, el Aeropuerto de San Julián pueda comenzar a prestar servicios fundamentales en los ámbitos productivos, de transporte y servicios de salud.”
Caleta Olivia El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, participó del acto de lanzamiento de la plataforma de producción de gas más austral del mundo, que funciona costa afuera (offshore) en el Mar Argentino y cuyo producto se procesa en Río Grande, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, participó del acto de lanzamiento de la plataforma de producción de gas más austral del mundo, que funciona costa afuera (offshore) en el Mar Argentino y cuyo producto se procesa en Río Grande, Tierra del Fuego.
Destacó la participación de los Trabajadores y el compromiso de las partes involucradas para llevarlo adelante en el contexto actual, en una labor ininterrumpida.
José Llugdar destacó la labor de los trabajadores que llevaron adelante este proyecto que duró 30 meses, años con una inversión de casi mil millones de dólares.
“Esto habla del papel que desempeña hoy Tierra del Fuego, que es realmente muy importante ya que está produciendo con este pozo un promedio diario de casi 10 millones de metros cúbicos”, indicó.
En ese marco, consideró que hay que resaltar el valor agregado que esto deja para la región, ofreciendo oportunidades laborales puesto que participó gente de Comodoro Rivadavia, de Santa Cruz y de toda la Patagonia en general, señalando que “el hecho de que estuvieran presentes la gobernadora Rosana Bertone y el sindicato de base qué conduce Luis Sosa, habla de la buena convivencia que tenemos con todas las instituciones en cada provincia”.
Acto
El acto oficial se realizó este viernes en el ‘Grande Hotel’ de Río Grande, y tuvo la presencia del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren y el embajador francés en la Argentina, Pierre-Henri Guignard, donde estuvieron también todos los integrantes del consorcio que lleva adelante Total Austral con la participación de Wintershall y Pan American Energy
El líder sindicalista, -quien fue acompañado en la ocasión por el Encargado de la Sede Sindical en Río Grande e integrante de Comisión, Fernando Pozo-, enfatizó que “fue la propia gobernadora quien resaltó el hecho de no haber perdido un solo día de trabajo mientras duró la operación, más allá de que hubo conflictos; pero no hubo una sola hora perdida por situaciones gremiales mientras duró la obra, y eso nos involucra a nosotros, a los petroleros de base y a UOCRA”, al tiempo que comentó que “en ningún momento se puso en riesgo la operación y hoy entramos a jugar prácticamente con operadores de primera línea, lo que pone a Tierra del Fuego en un contexto muy importante”.
“La propia gobernadora destacó la actitud de los gremios por no haberse perdido siquiera una hora por conflictos en todo este tiempo, lo que deja en claro cómo se puede trabajar y resolver las cosas priorizando la labor. Hoy se puede decir que este pozo está a pleno y esa inversión está produciendo un 10 % del gas que se consume en todo el país”, comentó Llugdar.
Y ponderó la buena predisposición de la mandataria provincial “por su gesto hacia los Trabajadores y el persistir en que este es el camino para poder redoblar esfuerzos”, asegurando que “su mensaje fue que nos va a seguir acompañando, y nosotros también lo vamos a hacer porque desde el trabajo, se da la perspectiva de poder seguir adelante”.
Perspectiva
El Secretario General de los Jerárquicos recordó que Vega Pléyade está ubicada en la Cuenca Marina y que esta inversión abre el juego para lo que pueda suceder a futuro: “en la provincia de Santa Cruz esto juega un papel muy importante en vías del desarrollo, porque si bien esto es Tierra del Fuego, si nosotros cambiamos la matriz se puede tener un papel muy importante desde tierra santacruceña también”, subrayó.
En el marco de esa reconversión a gas que pueda generar continuidad laboral, rescató que “hoy se está dando lo que decíamos en algún momento y no es casualidad que el CEO de Total Austral junto con el embajador de Francia anunciaran allí que están evaluando otro proyecto tan importante como éste, de similar envergadura y también en Tierra del Fuego”.
Llugdar recordó que todo este gas que se produce en la Cuenca Marina, se procesa en Tierra Firme en Río Grande, al referirse a una actividad que involucra al 30 % de los Trabajadores de la industria, y agregó que la operación prácticamente la lleva adelante personal Afiliado a su Gremio, en el marco de un trabajo que involucró a ocho países, sumó 4.600.000 horas hombre; y entre sus características figura la instalación de unos 11.500 caños, las 2.700 toneladas que pesan el Jacket y el Deck; y los 77 kilómetros de los que consta el gasoducto que une la plataforma con las plantas de tratamiento en tierra firme.
Caleta Olivia El viernes en horas del mediodía quedó inaugurado en instalaciones de la Clínica Cruz del Sur, el funcionamiento del primero departamento de oncología privado, para el tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos. Previo al corte de cintas, el Director Administrativo de la institución, José […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El viernes en horas del mediodía quedó inaugurado en instalaciones de la Clínica Cruz del Sur, el funcionamiento del primero departamento de oncología privado, para el tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos.
Previo al corte de cintas, el Director Administrativo de la institución, José Luis Zilberberg y los doctores Gustavo Delgado, Griselda Bosso, Claudia Cornejo, Carolina y Berenise Zilberberg y la enfermera Patricia Ríos ofrecieron una conferencia de prensa donde resaltaron el trabajo de todo el “equipo de profesionales” que desarrollan tareas en la Clínica Cruz del Sur y el compromiso ante la sociedad. “Con esta inauguración, continuamos con la firme responsabilidad con la sociedad, de ser y continuar siendo, más allá de los desafíos de cada día, el centro privado de mayor complejidad en Santa Cruz”, sintetizaron.
Además el director de la Clínica Cruz del Sur consideró el “esfuerzo muy grande para poder cumplir con esta etapa edilicia y la conformación del importante equipo multidisciplinario, que se encuentra a la altura de las necesidades de la ciudad”.
“Es difícil invertir en materia de salud en la Argentina. Nunca existieron momentos de bonanza para los establecimientos médicos, sobre todo en Argentina. Nunca especulamos con ganar más o menos dinero, sino que pensamos en hacer algo que trascendiera en el tiempo para la comunidad de Caleta Olivia”, sostuvo.
El flamante Departamento de Oncología cuenta con Sala de infusión de quimioterapia (Hospital de Día) para tratamiento de baja mediana y alta complejidad, con sala de internación individuales para tratamientos con Bomba de infusión continúa o pacientes que requieran aislamiento. Área estéril y zona de mezclas de Drogas con Campana de Flujo Laminar Clase II B2; asegurando la mayor calidad en el procesamiento de los tratamientos oncológicos asegurada por profesionales de amplia experiencia en Oncología.
El servicio de oncológica está integrado por profesionales con diversas especialidades tales como clçinica medica, infectologia, terapistas, Hemoterapia e inmunohematologia, Reumatología, Cirugía Videolaroscopica, Neurocirugía, Endoscopias, Broncoscopias, entre otras.
Buenos Aires Había manejado los fondos de Santa Cruz, que la provincia había cobrado por regalías petrolíferas mal liquidadas en octubre de 1993. Aldo Ducler, el financista que manejó los fondos de Santa Cruz originados en la liquidación de regalías petrolíferas, murió hoy por un […]
noticiaBuenos Aires
Había manejado los fondos de Santa Cruz, que la provincia había cobrado por regalías petrolíferas mal liquidadas en octubre de 1993.
Aldo Ducler, el financista que manejó los fondos de Santa Cruz originados en la liquidación de regalías petrolíferas, murió hoy por un paro cardíaco en el Microcentro porteño, en Corrientes al 400. Ducler fue auxiliado por el SAME y derivado al Hospital Argerich, donde falleció.
Ducler era un hombre de confianza de Néstor Kirchner y también fue investigado por su relación con el Cartel de Juárez. Según la investigación de la justicia estadounidense, Ducler movió al menos 1,7 millones de dólares de esa organización del narcotráfico mexicana a través de una financiera que controlaba.
Desde 1998, Ducler fue investigado por la Justicia y el FBI de los Estados Unidos de tener negocios con el narcotráfico de México, en especial con el antes poderoso «cartel de Juárez», liderado por Armando Carrillo Fuentes, apodado «El Señor de los Cielos» por su flota de aviones que usaba para traficar cocaína.
Ducler fue denunciado en los Estados Unidos acusado de haber sido el facilitador para que fondos del narcotráfico ingresen al sistema financiero argentino mediante su empresa Mercado Abierto, y también gracias a sociedades off shore.
Antes de trabajar para Kirchner, Ducler trabajado para la fallida campaña presidencial de Ramón «Palito» Ortega y también había sido secretario de Hacienda del dictador Reynaldo Bignone, cuando el ministro era Jorge Whebe.
FUENTE: Diario Clarín
Buenos Aires Luego de las declaraciones cruzadas y la crisis que sufre la provincia de Santa Cruz, el Presidente Mauricio Macri y la Gobernadora Alicia Kirchner coordinaron un plan de acción que será rubricado la semana que viene. De la reunión también participó Rogelio Frigerio. […]
destacada rio_gallegosBuenos Aires
Luego de las declaraciones cruzadas y la crisis que sufre la provincia de Santa Cruz, el Presidente Mauricio Macri y la Gobernadora Alicia Kirchner coordinaron un plan de acción que será rubricado la semana que viene. De la reunión también participó Rogelio Frigerio.
Un día después del acuerdo alcanzado para que el Banco Nación otorgue un crédito por 750 millones de pesos para sanear la delicada situación de la provincia, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvieron un encuentro privado en su despacho de la Casa Rosada.
Macri y Kirchner se vieron por primera vez después de arduas negociaciones que llevaron a cabo en las últimas semanas la mandataria kirchnerista con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio y de Finanzas, Luis Caputo. Como condición a la ayuda nacional, los funcionarios pidieron a la provincia presentar un programa de estabilización fiscal hasta el 2019, que se firmaría la semana que viene.
“Esperemos cumplir estas metas, pero nunca dejando a la gente afuera”, aseguró la gobernadora al finalizar la reunión.
El encuentro –en el que participó también Frigerio – llega luego del anuncio realizado por el Ministerio de Finanzas en el que se ratificó el financiamiento para la provincia y el monto del préstamo que otorgará el Banco Nación.
El dinero, cuyos 750 millones de pesos serán en tres tramos y sin que haya una fecha determinada, provendrá del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial que maneja el Banco Nación y estará sujeto a las condiciones financieras de mercado.
En el encuentro, del que además participaron el ministro de Economía de la provincia, Juan Donnini, y el jefe de Gabinete de Finanzas, Pablo Quirno, también se analizó las condiciones para que la provincia emita un bono en pesos en el mercado local.
En la previa del encuentro, fuentes oficiales confirmaron a DyN que la idea del gobierno nacional era firmar con Alicia Kirchner el compromiso de Santa Cruz para alcanzar el equilibrio fiscal 2020, con una reducción gradual del déficit fiscal.
En paralelo, hay una conformación de una mesa de diálogo con representación de los diversos espacios políticos, con el propósito de llegar a un acuerdo que incluya temas tales como la derogación de la Ley de Lemas, reformar el sistema previsional y la reelección indefinida.
En ese marco, los gremios estatales de Santa Cruz continuaban esta semana con diversas protestas en reclamo del pago de salarios en tiempo y forma y la reapertura de las paritarias salariales.
Ante la falta de respuestas sobre la cuestión salarial, los docentes persisten en paros, al igual que los judiciales, el sector Salud, y los municipales de varias localidades.
Los docentes santacruceños nucleados en Adosac iniciaron el pasado lunes un paro de 120 horas, en reclamo por el pago de salarios de abril y la reapertura de paritarias salariales.
El gremio, que suma un total de 51 días de medidas de fuerza desde el inicio del ciclo lectivo, reclamó por el “27 por ciento de los salarios que el gobierno santacruceño debe pagar por las negociaciones paritarias de 2016”.
Asistencias
“Seguimos trabajando… Primero hablamos de la realidad de la provincia de Santa Cruz y las distintas temáticas, como por ejemplo el tema petrolero que nos preocupa muchísimo. Y también estuvimos hablando de la realidad de Santa Cruz, no sólo de lo que hoy vivimos y de la asistencia por la situación sino en cómo movilizar la actividad económica”, detalló Alicia Kirchner.
La gobernadora, que elogió la postura de Macri (“Escuchó atentamente, buscando posibles soluciones”) y admitió que la reunión la “deja conforme”, contó que el acuerdo consiste “en un fondo fiduciario y un fondo que tiene que ver con un crédito del Banco Nación y también se está trabajando con (la posibilidad de colocar) un bono local”. “Esa es una asistencia para lo inmediato, pero tenemos que pensar Santa Cruz a largo plazo”, agregó.
En concreto, Alicia K precisó que la ayuda del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP) se trataría de una ayuda de $1.200 millones y que también el acuerdo comprende un crédito en tres cuotas que esta semana aprobó el Banco Nación por $750 millones, sin fecha de desembolso. En Casa Rosada evitaron hablar de estas cifras y señalaron que se “están terminando de definir los montos y como serán las metas bimestrales”.
A cambio, la provincia de Santa Cruz se compromete a llegar al equilibrio de las cuentas públicas en 2020. “Me comprometo a hacer lo que estoy haciendo desde el primer día. trabajar en todo lo que es el gasto público, lo reduje al máximo con orden y organización”, señaló Alicia K, que estuvo con su vice Pablo González.
Desde el Gobierno indicaron que “fue una reunión muy positiva en donde se tocaron varios temas de la provincia: el estado fiscal y financiero, el desarrollo productivo provincial, la situación judicial por la cautelar que tiene frenada las represas Cepernic y Kirchner”.
Según Alicia K, el acuerdo se firmaría “la semana que viene”. Frigerio prefirió no hablar de fechas: “Seguimos trabajando para alcanzar y firmar el acuerdo fiscal. Estamos cada día más cerca”, dijo.
Río Turbio Consultado sobre las nuevas denuncias realizadas en la Oficina Anticorrupción y los avances en las causas por defraudación a la administración pública contra funcionarios del gobierno anterior, el Concejal Samir Zeidán, de Río Turbio, remarcó que es muy bueno ver que la justicia […]
regionalRío Turbio
Consultado sobre las nuevas denuncias realizadas en la Oficina Anticorrupción y los avances en las causas por defraudación a la administración pública contra funcionarios del gobierno anterior, el Concejal Samir Zeidán, de Río Turbio, remarcó que es muy bueno ver que la justicia avance contra la gente que le robo todo a nuestro pueblo.
“Está claro que la plata que falta en nuestra ciudad se la llevaron los funcionarios corruptos, entre ellos, el actual Diputado provincial y ex intendente de Río Turbio, Matias Mazu”, remarcó Zeidan.
Recordemos que a principios de este mes, el intendente actual, Atanacio Perez Osuna, reconoció el pago de 50 millones de pesos para la “readecuación” de la avenida YCF, obra que nunca se hizo y en la que por supuesto intervino el ex intendente Mazu.
Asimismo, en relación a la invitación al Interventor de YCRT, Omar Zeidan, a responder preguntas en la Cámara de Diputados de la provincia, el edil declaro que “no tenemos nada que esconder, sabemos que el interventor actual de la empresa va a asistir a la Cámara para responder todas las preguntas, y sería bueno que también se invite al ex Interventor de YCRT, Atanacio Perez Osuna y sus funcionarios, incluyendo al actual Diputado Matias Mazú para que respondan preguntas y den explicaciones por las más de 13 denuncias penales realizadas por Omar Zeidan sobre la administración anterior de la empresa.”
El Concejal enfatizó en que está claro que los fondos públicos que debían llegar para obras en la Cuenca terminaron en los bolsillos de los corruptos y las obras ni siquiera se empezaron.
“Necesitamos que la justicia actúe e investigue a fondo para lograr la condena de los saqueadores del Estado. Necesitamos que estos corruptos se hagan cargo y que devuelvan la plata al pueblo.”
Caleta Olivia Las sedes del Partido Obrero y la filial provincial del gremio docente de ADOSAC, ambas en Río Gallegos amanecieron ayer con pintadas que generaron el repudio de sindicatos provinciales, nacionales y distintas organizaciones. Otro hecho de “violencia” también se registró en Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Las sedes del Partido Obrero y la filial provincial del gremio docente de ADOSAC, ambas en Río Gallegos amanecieron ayer con pintadas que generaron el repudio de sindicatos provinciales, nacionales y distintas organizaciones.
Otro hecho de “violencia” también se registró en Caleta Olivia con el “acampe” que realiza un minúsculo grupo de enfermeros del Hospital Zonal. Esta protesta también mereció el repudio de un grupo de personas que, manifestaron a Diario Más Prensa, sentirse “agredidos”.
Según denunciaron a este medio, “las personas que durante las 24 horas del día concurren a la guardia del Hospital Zonal (por urgencias o estados críticos, tanto de adultos como menores de edad) se encuentran con el sector ocupado por carpas, carteles y hasta reposeras”, sentenciaron y aseguraron que no están en contra del reclamo laboral, sino que critican “la metodología y el lugar”.
PO
En la capital provincial, el local del Partido Obrero amanecieron vandalizados con pintadas e insultos.
Miguel Del Plá declaró que la única explicación razonable es que “en el marco de la crisis que atraviesa la provincia, nuestra defensa de los derechos de los trabajadores incomoda al poder político”.
Del Plá llamó a la justicia a investigar y a dar con los responsables de estos ataques y afirmó “ratificamos nuestro compromiso con la lucha de los trabajadores de Santa Cruz y lejos de amedrentarnos, redobla nuestro esfuerzo. La mejor respuesta a estos cobardes ataques es unir a los trabajadores en el gran paro provincial que se prepara para el próximo 7 de junio”.
ADOSAC
Por su parte, el gremio docente emitió un documento en “repudio a la utilización de la violencia como respuesta institucional”.
“En relación con los lamentables hechos ocurridos en las últimas horas que son de público conocimiento, donde individuos amparados por la oscuridad y la impunidad otorgada desde poder, vandalizaron el frente de nuestra sede sindical, ADOSAC quiere señalar su más enérgico repudio a estas prácticas neofascistas y estrictamente reservadas a quienes no puede hacer uso del debate, el discurso y la razón para imponer sus ideas y utilizan como forma metodológica de exponer la carencia de recursos que tienen para resolver las crisis, la violencia, la discriminación y posteriormente, el silencio”, indica el texto y repudian “una vez más todo tipo de violencia y exponemos ante la opinión pública nuestra total convicción de que la paz y los acuerdos se logran mediando el debate”.
Río Gallegos En la asamblea convocado por el SOEM, ayer al mediodía los trabajadores municipales decidieron aceptar el 18 por ciento ofrecido por el Ejecutivo Municipal. En una asamblea con mucha participación que se inició cerca del mediodía en inmediaciones del corralón de Bark el […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
En la asamblea convocado por el SOEM, ayer al mediodía los trabajadores municipales decidieron aceptar el 18 por ciento ofrecido por el Ejecutivo Municipal.
En una asamblea con mucha participación que se inició cerca del mediodía en inmediaciones del corralón de Bark el SOEM resolvió aceptar finalmente el ofrecimiento del Ejecutivo Municipal de 18%, divido en tres cuotas de 6 por ciento cada uno (julio, septiembre, noviembre), además de la cláusula gatillo.
La jornada sindical comenzó con la postulación de tres propuesta donde por decisión de los afiliados y tras mucha discusión se resolvió aceptar la propuesta del Ejecutivo Municipal.
Es de mencionar que, en la paritaria del miércoles el ejecutivo ofertó un aumento del 18 por ciento y la cláusula gatillo -más paritarias abiertas- además de un acuerdo que tiene que ver con avanzar en un adicional que es de la antigüedad para poder elevarla a un 0,5 por ciento.
Caleta Olivia Este sábado 3 de junio a las 17 horas diferentes sectores de la comunidad organizan la concentración y marcha en el centro de la ciudad bajo la consigna Ni Una Menos. El miércoles se realizó una conferencia de prensa anunciando las actividades organizadas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este sábado 3 de junio a las 17 horas diferentes sectores de la comunidad organizan la concentración y marcha en el centro de la ciudad bajo la consigna Ni Una Menos.
El miércoles se realizó una conferencia de prensa anunciando las actividades organizadas para la fecha en la que se invita a participar y manifestarse a toda la comunidad.
Estuvieron presentes, referentes de ADOSAC, ATE, Judiciales, grupo AMMHoR, Polo Obrero, entre otros sectores y agrupaciones.
Hicieron hincapié en casos cercanos y mediáticos sobre femicidio y del significado que contribuye poder convocarse a la marcha que se realiza a nivel nacional hace tres años.
Asimismo, se expuso sobre la presentación de un proyecto de ley para la licencia por violencia de género, donde la mujer trabajadora sufre en ese contexto y miente muchas veces para ausentarse de su trabajo.
Por otro lado, se manifestó que violencia de género “es un tema que nos involucra a todos como sociedad y se debe visualizar la problemática. A nivel provincial y local tenemos organismos que se involucran en este tema, vivimos en sistemas violentos y es un aprendizaje vivir en paz, hay que utilizar todos los mecanismos de la sociedad para que cada vez haya menos violencia”, por lo que se agregó que “hay una responsabilidad que es la responsabilidad del estado” en estos hechos.
Convocatoria
En Pico Truncado, este 3 de junio también habrá una marcha y reclamo, en consonancia a lo que sucederá en las principales ciudades de la Argentina.
La convocatoria está estipulada para las 18 horas del día Sábado, con punto de concentración en la Plaza General San Martín. Desde allí, las distintas organizaciones que promueven la iniciativa marcharán junto a los vecinos de la ciudad, buscando mantener vigentes las reivindicaciones tendientes a resguardad la identidad del género femenino.
Hay que destacar que el “Ni una menos” es un movimiento de protesta contra la violencia hacia las mujeres y su consecuencia más grave y visible, el femicidio. La marcha se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina. Manifestaciones similares se dieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016.
En el país, hasta 2016 en promedio se cometía un femicidio cada 30 horas. Este 2017, el promedio se elevó a que se cometa uno cada 18 horas.
La convocatoria tiene el objetivo de poder dejar constancia de la necesidad de articular políticas públicas y acciones privadas en pos de resguardar la integridad del género femenino.
Pico Truncado La nueva telenovela del Hospital local “Dr. Kuester”, no tapa la triste realidad que atraviesa, la falta de una política pública de salud la sufren los truncadenses, no los funcionarios provinciales ni tampoco los locales que se desatienden, ni aun aquellos concejales que […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La nueva telenovela del Hospital local “Dr. Kuester”, no tapa la triste realidad que atraviesa, la falta de una política pública de salud la sufren los truncadenses, no los funcionarios provinciales ni tampoco los locales que se desatienden, ni aun aquellos concejales que se acercan a la Institución, pero al igual que el Intendente socialista de “cambiemos” Omar Fernández, indican que la responsabilidad es del gobierno provincial.
Desde fines del año pasado que la Dirección del Hospital se encuentra vacante, fue suplida por la Dirección regional a cargo del Dr. Hernández que reside en la localidad de Las Heras, pero en concreto, nada hubiese cambiado con una Dirección correcta porque la situación es lo gravoso de la falta de políticas sanitarias y un mínimo de atención.
Este medio intenta ser lo más objetivo posible en cuanto al padecimiento de los vecinos de la ciudad cementera, en varios casos con fines fatales, descripciones de situaciones inconcebibles, indolencia institucional, pero de un gobierno que nunca pisó en esta etapa de gestión la localidad; indica un hastío de vacío de presencia gubernamental, una descalificación a los representantes del pueblo, y se suma, la postura pública del propio Intendente municipal, que deja la Salud y la educación fuera de toda colaboración municipal, que podría hacerlo.
Lo real es que, ante las carencias de profesionales, insumos y materiales mínimos para la atención de la población, no había ni hay representación institucional que solicite o reclame ante Provincia, es por ello, que la situación llevó al Director interino, el Dr. Hernández adelantar su dimisión, y había comprometido con representantes gremiales que si había algún profesional que quisiera “tomar” la Dirección, él mismo gestionaría ante las autoridades de Salud.
Esa posibilidad, que fue en un momento una propuesta, y sin mencionar al profesional dispuesto y acordado, de pronto aparece la noticia desde Provincia de otros profesionales, que no están en discusión la profesionalidad ni la facultad del mismo Ministerio de poder hacerlo. El tema es la sensación de “tomada de pelo”, de nula participación del pensamiento de los habitantes de Pico Truncado y de los propios trabajadores del hospital, ni de los colegas profesionales de los nombrados directores.
Estas y otras apreciaciones fueron expresados, ayer al mediodía, en el hall principal del hospital, con mucha presencia de trabajadores de salud, representantes de los gremios de ATE, APAP, profesionales y también se sumaron expresiones de vecinos que se encontraban por distintas circunstancias en el nosocomio.
La decisión es bloquear el espacio físico de la Dirección y solicitar la presencia de autoridades que se avengan a explicar, no solo las decisiones adoptadas sino también las respuestas a las múltiples demandas que requiere el hospital y dejar de ser solo un centro derivador al Hospital Zonal de Caleta Olivia. El compromiso de todos los presentes, entre ellos los concejales José Ruiz (Encuentro Ciudadano-Cambiemos) y José Huiscay (FPV) que se sumarian a la decisión adoptada por la asamblea.
Caleta Olivia El sistema de seguridad social consiste en un conjunto de normas, principios e instrumentos destinados a proteger a las personas en el momento en que surgen estados de vulnerabilidad que le impidan satisfacer sus necesidades básicas y las de sus dependientes. Dentro de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sistema de seguridad social consiste en un conjunto de normas, principios e instrumentos destinados a proteger a las personas en el momento en que surgen estados de vulnerabilidad que le impidan satisfacer sus necesidades básicas y las de sus dependientes.
Dentro de los derechos fundamentales de todo ser humano se hallan las garantías sociales que pretenden proteger al trabajador, y, entre estas, se encuentra el derecho a la jubilación. Es decir, la jubilación es un derecho fundamental de todo trabajador.
Ese derecho a la jubilación derivado del régimen de seguridad social y de las garantías sociales ha sido reconocido como un derecho fundamental del ser humano, que debe ser reconocido a todos los trabajadores, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones de ninguna índole.
El derecho a la Jubilación no puede ser condicionado ,con posterioridad a su reconocimiento, como derecho adquirido y para el caso de la provincia de Santa Cruz debe tener una protección constitucional directa a través de la protección constitucional de la Caja de Previsión Social.
Para ello habría que reformar el artículo 119 (Atribuciones y Deberes del Poder Ejecutivo Provincial) de la Constitución de nuestra provincia, agregando como inciso 19º lo siguiente:
“Articulo 119, inciso 19º. Conceder jubilaciones y pensiones conforme a la ley de la materia. Esta función es irrenunciable y deberá ejercerse por la Caja de Previsión Social, que es el ente autárquico provincial encargado de atender el sistema previsional, a efectos de emitir el acto administrativo.”
Esto significa que al tener El Régimen Previsional de Santa Cruz una protección constitucional, evitaría cualquier clase de manipulación a futuro con la Caja de Previsión Social y para el supuesto caso de querer hacer cualquier cambio en el Régimen Previsional Santacruceño, primero se debería reformar la Constitución Provincial.
Caleta Olivia Las tierras de Salas y Del Rio, fueron compradas irregularmente por una firma local, entre cuyos titulares se encuentra un ex jefe de gabinete en la intendencia de Fernando Cotillo, funcionario este que había procedido a transferir las tierras del Municipio a la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las tierras de Salas y Del Rio, fueron compradas irregularmente por una firma local,
entre cuyos titulares se encuentra un ex jefe de gabinete en la intendencia de Fernando Cotillo, funcionario este que había procedido a transferir las tierras del Municipio a la firma Salas y Del Rio en liquidación, a través de un acuerdo homologado y ratificado por el Concejo Deliberante.
Las famosas tierras, no eran más propiedad del Municipio y los adquirentes conocían esta irregularidad, por lo cual cuando menos son compradores de mala fe.
El proceso por el que la firma CAM fueron adquiridas en una fraudulenta licitación pública a tal punto que jamás fue publicada.
Hasta acá, todo esto es conocido debido a que Diario Más Prensa ha efectuado una exhaustiva investigación y se ha llegado a comprobar que la escribana Reyes (quien procedió a escriturar a favor de CAM SRL los terrenos que no eran más propiedad del Municipio) y así mismo al Municipio de Caleta Olivia a quien también el Concejo le advirtiera esta irregularidad por carta documento.
Todos estos datos que obran instrumentados en dos acciones judiciales, una dirigida al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia donde se demanda la nulidad de la venta y de la escrituración y otro, iniciado ante el juzgado provincial bajo la figura del interdicto a recobrar, es de público y notorio.
Durante el transcurso de esta sumatoria de actos delictivos (por llamarlos de alguna manera) la firma CAM SRL procedió y procede a ventas a terceras personas, algunos de los cuales quizás puedan ser adquirentes de buena fe, de terrenos que no les pertenecen por lo cual los derechos de estos inversores están frente a un verdadero dilema ¿A quién le reclamarán los importes abonados?
Esto se advierte porque la parálisis del poder judicial de la Provincia de Santa Cruz, además de tener aristas muy complicadas como es el de la denegación de justicia en todo el territorio, está sirviendo para que ante su inactividad numerosas operaciones inmobiliarias de mala fe tengan lugar en la ciudad.
¿Quién responderá? ¿El municipio? creemos que no, porque si bien hay responsabilidad por la teoría de la responsabilidad del órgano, el actual intendente puede liberar al Municipio de responsabilidades por estar en procedencia de un acto jurídico inexistente, antijurídico e inoponible, en ese caso, las denuncias deberán recaer sobre el funcionario que actuando a espaldas de la ley cometió el acto jurídico irregular.
Indudablemente que si Salas y Del Río tiene éxito en la nulidad de la venta lo cual es casi una cuestión de tiempo porque nadie puede transferir mejor derecho del que tiene y el municipio no tenia más derechos sobre la tierra, por ende no lo podía vender. En ese caso, deberá responder el comprador de mala fe, por eso llama la atención que dentro de los adquirentes existan figuras y personas de bien y de prestigio en la sociedad.
Todo esto sucede porque la justicia esta paralizada y seguramente, esta película de la tierra prometida recién comienza, pero los damnificados son cada vez más, y todo porque no hay prestación de justicia en la provincia. esto es una de las tantas cosas que suceden en una provincia que no funciona como debería, pese a que sus habitantes votaran a esta gestión de gobierno para vivir en forma ordenada y para recuperar el tiempo perdido.
Caleta Olivia Autoridades de la empresa de transporte público de pasajeros presentaron las cámaras de seguridad adquiridas para equipar a todas las unidades móviles. A partir de ahora se obtendrán registros visuales del interior de los colectivos, las paradas y los recorridos realizados para mayor […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Autoridades de la empresa de transporte público de pasajeros presentaron las cámaras de seguridad adquiridas para equipar a todas las unidades móviles.
A partir de ahora se obtendrán registros visuales del interior de los colectivos, las paradas y los recorridos realizados para mayor seguridad de los pasajeros y choferes. El gerente Mario García informó que se invirtió aproximadamente medio millón de pesos para cumplir la meta de contar con este sistema.
Cada colectivo tiene cuatro cámaras: una que abarca la visión que tiene el conductor al volante, una en el pasillo y dos en las puertas trasera y delantera. Las cámaras tienen una amplitud de 180 grados e infrarrojo para lograr un registro claro y abarcativo.
Ya se realizaron más de diez días de pruebas en las diferentes líneas para poder detectar “cualquier percance, accidente, problema con algún pasajero ya lo podemos identificar, lo que va a hacer a la seguridad. Un servicio de lo más moderno a nivel nacional, está funcionando el GPS, el rastreo satelital y la aplicación”
Marcelo Dallalonga, responsable técnico de Maxia, explicó cómo será el este nuevo dispositivo. “Cuenta con un DVR (Digital Video Recorder) y cuatro cámaras conectados a través de wifi a computadoras y teléfonos de la empresa. Las cámaras son de alta definición, 25 cuadros por segundo, y graban hasta diez días. Pasado el plazo el sistema renueva automáticamente la grabación: borra lo que no fue guardado y ocupa esos espacios libres. La idea es grabar todo y tener un resguardo al cual recurrir en los casos necesarios”, dijo y adelantaron que próximamente incorporarán wi fi.
Caleta Olivia En el Hospital Zonal “Pedro Tardivo” se inicio ayer a las Jornadas de “Bioseguridad y Emergencias” en su salón auditorio, primero de dos días de capacitación organizadas por el Comité de control de infecciones y el apoyo del Servicio de Docencia e Investigación. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el Hospital Zonal “Pedro Tardivo” se inicio ayer a las Jornadas de “Bioseguridad y Emergencias” en su salón auditorio, primero de dos días de capacitación organizadas por el Comité de control de infecciones y el apoyo del Servicio de Docencia e Investigación.
La convocatoria incluyó a personal del Zonal y de los diferentes Centros de Integración Comunitaria y Centros de salud que desempeñan tareas relacionadas con la salud en la ciudad.
De esta manera, y con un auditorio completo, se abordaron temáticas relacionadas con la Bioseguridad y el uso adecuado de antisépticos y desinfectantes.
La gran asistencia de personal de maestranza de diversos sectores marcó esta primera jornada, haciendo ejes en temas específicos como la limpieza y desinfección hospitalaria, planteando los métodos de mayor eficacia para el control de infecciones.
La Jefa del Servicio de Esterilización, Prof. Bioq. Esp. Elena Lenkiewicz fue la encargada de abrir las Jornadas, secundada por la Licenciada en Enfermería Anahí Méndez (quién tiene a su cargo el Servicio de Control de Infecciones).
Esta primer Jornada contó además con la participación de la Unidad 5º de Bomberos, a través de la oficial Silvia Páez y el cabo 1º Víctor Sánchez, quienes profundizaron sobre el uso correcto de extintores, clases de fuego y uso de matafuegos.
Desde el Servicio de Docencia e Investigación del HZCO se informó que las Jornadas continuarán hoy viernes, adentrándose en disertaciones relacionadas con el VIH y el manejo de corto punzantes (a cargo del Dr. José Valdivia), además de establecer pautas acerca del manejo de residuos biopatogénicos y hospitalarios.
Caleta Olivia Teniendo en cuenta la llegada de la época invernal, desde YCRT se volvió a montar y poner en marcha el programa para repartir carbón en los barrios más carenciados de la provincia. En Caleta Olivia, los beneficiados son los vecinos de Zona de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Teniendo en cuenta la llegada de la época invernal, desde YCRT se volvió a montar y poner en marcha el programa para repartir carbón en los barrios más carenciados de la provincia.
En Caleta Olivia, los beneficiados son los vecinos de Zona de Chacras, quienes ya el año pasado habían recibido carbón.
Consultado por Diario Más Prensa, el presidente de la Vecinal, Sergio Martino, indicó que faltan completar 8 kilómetros de red de gas, por lo que el carbón será utilizado aproximadamente por 100 familias del sector.
El año pasado el carbón se entregó para esta misma fecha, fueron recibidas dos bateas que en una semana y media se repartió.
Los vecinos utilizan mucho la salamandra para calefaccionarse en los meses más fríos del año.
Martino indicó al respecto, que si se diera continuidad de la entrega de carbón dos veces al mes “estaría bueno, porque cubriría la necesidad del invierno”.
Indicó que se habían hecho varios pedidos a través de notas para lograr que se reparta carbón en la zona, con el delegado zonal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Walter Cifuentes, tenemos buena comunicación y no hizo caso omiso a nuestro pedido para pasar este invierno.
Destacamento policial
Este domingo, la vecinal Zona de Chacras organiza una Feria Americana en la que ya hay confirmado 40 expositores. Se desarrollará desde las 12:30 hasta las 18:30.
Los fondos recaudados son destinados para la obra de construcción del destacamento policial. Se invita a la comunidad a participar y colaborar.
Caleta Olivia A través de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales dependiente del Secretaria de Gobierno e Interior realizó la entrega del certificado de personaría jurídica al Club Estrella del Sur de Caleta Olivia. A través de un trabajo participativo delineado por la Secretaria […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
A través de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales dependiente del Secretaria de Gobierno e Interior realizó la entrega del certificado de personaría jurídica al Club Estrella del Sur de Caleta Olivia.
A través de un trabajo participativo delineado por la Secretaria de Gobierno e Interior del Gobierno de Santa Cruz, se propician y se consensuan proyectos estratégicos en materia de interacción entre el Estado Provincial y la sociedad, por medio de Asociaciones y ONG’S que garantizan amplitud de derechos y accesibilidad.
En este sentido, el Subsecretario de Gobierno, Sebastián Acebal se reunió con los representantes del club Estrella Sur en Caleta Olivia para hacer entrega del certificado de personería jurídica de la entidad.
De esta forma, el funcionario les explicó que nunca perdieron la personería jurídica, sino que deben regularizar su situación a partir de la Comisión Normalizadora.
De la reunión también participaron el concejal del Bloque PJ-FVS, Pablo Calicate y el presidente del PJ local, Pedro Galarza.
Además, Acebal señaló que desde el Estado Provincial se busca trabajar y acompañar a todas las entidades y que el objetivo no es crear falsas expectativas.
Al respecto, el subsecretario remarcó que tampoco debe hacerlo un diputado y desmintió que se pueda lograr una personería jurídica en una semana viajando a Río Gallegos desde Caleta Olivia en relación a los dichos del intendente Facundo Prades, quien había propuesto para esa misión a Gerardo Terraz.
“Un diputado no puede solucionar las cosas de un día para el otro por más que viaje todas las semanas a Río Gallegos”, recalcó.
Asimismo agregó que los diputados de Cambiemos de Caleta Olivia jamás se sentaron a hablar sobre cómo se pueden solucionar estos problemas.
Por otro lado, el funcionario provincial confirmó que desde la Provincia van a disponer una persona que trabaje en el Registro Civil de la ciudad para acompañar el proceso de conformación de la personería jurídica con el fin de que los trámites no demoren en demasía.
Así, explicó que esta persona podrá guiar y ayudar a preparar la documentación antes de su envío a Río Gallegos. Así, esta oficina será un punto de referencia estratégico, no solo para Caleta Olivia, sino para toda la zona norte de Santa Cruz.
Finalmente, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales recordó que desde la Provincia están para trabajar y acompañar a todas las entidades. Sobre todo, con las entidades deportivas que hacen una gran tarea social. Para Acebal, el Estado debe acompañar a los clubes y viceversa.
“Los clubes muchas veces cubrieron la demanda social cuando el Estado estaba ausente, nosotros tenemos una visión distinta porque pretendemos trabajar con los clubes de manera conjunta”, concluyó.
Río Gallegos El bloque del FVS logró nombrar ayer Marcelo Bersanell, el “concuñado” de Máximo Kirchner como juez de Río Gallegos. Ahora tendrá a su cargo causas vinculadas a su familia como la sucesión de Néstor Kirchner. En el recinto los diputados de “Unión para […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El bloque del FVS logró nombrar ayer Marcelo Bersanell, el “concuñado” de Máximo Kirchner como juez de Río Gallegos. Ahora tendrá a su cargo causas vinculadas a su familia como la sucesión de Néstor Kirchner.
En el recinto los diputados de “Unión para Vivir Mejor” manifestaron su oposición y pidieron frenar la medida, pero el sector identificado con”la Cámpora” impuso su mayoría y no permitió discusión alguna. De este modo el oficialismo logra colocar a un magistrado que evidentemente tiene un vínculo con los Kirchner y que podría tener en sus manos causas “sensibles” para la ex familia presidencial
Inexperto
En la sesión de ayer se aprobaron también las designaciones de los doctores Gabriel Contreras Agüero y Angélica Zari para el Juzgado de Instrucción 2 y del Menor de Caleta Olivia.
Desde Unión para Vivir Mejor destacaron que Marcelo Bersanell no tiene experiencia judicial ni antecedentes que ameriten el cargo en el que fue nombrado.
Pese a eso fue elegido por La Campora como Juez del Juzgado Civil 1 de Río Gallegos.
Bersanelli además está denunciado por malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación al estado.
Fue denunciado por el Tribunal de Cuentas por el manejo de fondos públicos en el Ministerio de Desarrollo Social, donde prestaba servicios bajo el mando de Rocio García.
Alberto Lozano, diputado de Unión para Vivir Mejor en la Legislatura de Santa Cruz destacó que “esta es una muestra más de cómo entienden la democracia el Frente para la Victoria y la Cámpora. Para ellos la democracia es una fantasía. Quieren controlar todo; no les interesa la división de poderes ni las instituciones, ni siquiera la Constitución”, aseveró el legislador.
Una maniobra
Para Lozano el nombramiento de Bersanelli “es un paso más en la colonización de la justicia que ya está llena de jueces adictos y parientes de la familia Kichner”.
“En Santa Cruz fueron por todo y se quedaron con todo: la obra pública, los bolsos, las empresas constructoras, los sobreprecios, el poder legislativo, la justicia, gran parte de los sindicatos, todo; por eso no quieren dejar ni un sillón libre de kirchnerismo. Es así como entienden el poder”, dijo.
Unión para Vivir mejor también remarcó que “Bersanelli siempre fue funcionario del Kirchnerismo y no tiene trabajo previo en la justicia provincial”.
Entre 2001 y 2003, trabajó en el juzgado de Faltas de Río Gallegos durante la Intendencia de Aburto y Juan Carlos Villafañe.
Posteriormente fue síndico en Servicios Públicos Sociedad del Estado, abogado en Vialidad Provincial, Coordinador Regional Letrado de la Regional Sur II de ANSES en Río Gallegos y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.
Desde Unión para Vivir mejor remarcaron además que “durante todo el proceso del nombramiento de Bersanelli existieron irregularidades y destacaron que este es un movimiento más del gobierno K para cooptar la justicia de Santa Cruz”.
“En tiempo récord y sin ningún análisis La Cámpora aprobó este pliego del cuñado de Máximo Kircherner”, destacó el diputado Alberto Lozano. “Está claro que el Kirchnerismo no entiende el mensaje que le da el pueblo en las calles, protestando contra un gobierno que decide y actúa de espaldas a la gente. Tampoco entendió el mensaje de las urnas que le pidió cambios en Santa Cruz, por eso no los votaron y debieron recurrir a la trampa de la Ley de Lemas para continuar en el poder”, destacó Lozano.
Finalmente señaló que “Santa Cruz no quiere ni soporta estas maniobras ni estos manejos que La Campora hace desesperados para tratar de no perder el poder en la provincia”.
Ya había concursado para Camarista Federal
En el 2015, el concuñado de Máximo concursó para Juez Federal. Fue luego de que se creara la Cámara Federal en Comandante Luis Piedra Buena. En el fin del mandato de Cristina Kirchner, se constituyó ese nuevo estrado judicial, y se sospechaba que allí podrían ser giradas causas que comprometían – y aun lo hacen – a la ex familia presidencia. En esa oportunidad, el portal de noticias OPI Santa Cruz reveló que tras el llamado a concurso para los tres cargos vacantes: “Se presentaron 42 aspirantes, quedaron alrededor de 15 y unos 10 aprobaron. Entre ellos Marcelo Bersanelli, casado con la cuñada de Máximo Kirchner”.
Pico Truncado El municipio informó ayer que ya están disponibles en las cajas de ahorro de cada empleado municipal, los haberes del mes de mayo del correspondiente año, con el aumento otorgado en paritarias de mil pesos al básico que afecta con un monto similar […]
pico_truncadoPico Truncado
El municipio informó ayer que ya están disponibles en las cajas de ahorro de cada empleado municipal, los haberes del mes de mayo del correspondiente año, con el aumento otorgado en paritarias de mil pesos al básico que afecta con un monto similar a la “zona”.
A diferencia de la mayoría de los municipios de la provincia de Santa Cruz y del propio estado provincial, el municipio truncadense, hoy gobernado por el socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, abona en tiempo y forma a sus empleados, cumpliendo con lo que dicta las leyes, aunque al igual que todos los intendentes incumple con el depósito a las Cajas de Previsión Social y la de Servicios Sociales, generando una deuda millonaria.
Caleta Olivia En reclamo del pago del 50 por ciento de los sueldos del mes de abril, trabajadores municipales iniciaron ayer por la mañana un corte en la ruta nacional 3, en el acceso norte de la ciudad. Los trabajadores municipales, decidieron en una asamblea, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En reclamo del pago del 50 por ciento de los sueldos del mes de abril, trabajadores municipales iniciaron ayer por la mañana un corte en la ruta nacional 3, en el acceso norte de la ciudad.
Los trabajadores municipales, decidieron en una asamblea, en la que no participaron integrantes de la Comisión Directiva del SOEMCO, comenzar la medida de fuerza en respuesta a la falta del pago de los salarios del mes de abril (50 por ciento).
En la ruta, permanecieron hasta las dos de la tarde y decidieron en asamblea levantar la medida de fuerza y continuar con el reclamo, hasta que la municipalidad haga efectivo el pago salarial.
Delegados de sectores criticaron a la municipalidad por la falta de pago y aseguraron que “es una brula también anunciar el pago del módulo 1.
“En el módulo 1 son alrededor de 600 trabajadores y hay que tener en cuenta que esa cantidad de personal es la que hizo ingresar Prades”, manifestaron y agregaron que “estamos muy mal para que a esta altura cobre un solo módulo y solo le pagan a la mitad”.
Aseguraron además que se abona únicamente a los empleados hasta la letra M y son los que cobran alrededor de once mil pesos. “Los trabajadores del módulo 1 son todas las personas que hizo ingresar el intendente Prades, desde que asumió. El resto pertenece a los módulos del 2 al 7. Inclusive anunció el pago de docentes y sabemos muy bien, que hay otra importante cantidad de personas que ingresaron en esa categoría de docentes”, criticaron.
En tanto, en declaraciones radiales, el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo se despegó de la medida de fuerza, lo que dejó trascender la “disputa interna” que mantiene el gremio.
Otro delegado consultado sostuvo a Diario Más Prensa que “termina mayo y Prades no puede terminar de abonar los sueldos. Ahora se le viene el salario de mayo. La situación no da para más y el gremio debe apoyar el reclamo de los trabajadores. No pueden decir que tenemos paciencia, porque mucho compañeros tienen embargos, problemas con bancos, alquileres y otras deudas”, aseguraron.