
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El miércoles personal del Comando Radioeléctrico local afectado al servicio de prevención en motocicletas, realizaba controles preventivos en Ruta 12 frente al barrio Nuevo Pobladores y demoraron al conductor de una moto. De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa se trata […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El miércoles personal del Comando Radioeléctrico local afectado al servicio de prevención en motocicletas, realizaba controles preventivos en Ruta 12 frente al barrio Nuevo Pobladores y demoraron al conductor de una moto.
De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa se trata de una moto Maveric Fox color gris sin chapa patente, quien era conducido por un hombre que fue identificado como Aguayo, quien al solicitársele la documentación del rodado no la poseía.
A raíz de ello se consulta a las dependencias policiales de Caleta Olivia y se determinó que la moto registraba secuestro librado por la Seccional Primera.
En esa comisaría se había denunciado que la misma había sido robada el 20 de marzo pasado frente al local comercial Mostaza.
De este modo, se realizaron las actuaciones correspondientes y se secuestró el rodado y se traslado a Aguayo a la comisaría.
Río Gallegos Anotaciones de clientes, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa, dos armas de fuego y una suma de 200.000 pesos, de distinta monedas, fue lo secuestrado en el megaoperativo antinarcótico denominado: “Corte Blanco”. 35 personas fueron demoradas, de las cuales 12, deberán rendir […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Anotaciones de clientes, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa, dos armas de fuego y una suma de 200.000 pesos, de distinta monedas, fue lo secuestrado en el megaoperativo antinarcótico denominado: “Corte Blanco”.
35 personas fueron demoradas, de las cuales 12, deberán rendir cuentas a la Justicia. Entre los aprehendidos había sujetos que ya cuentan con causas por procedimientos de estas características realizados tiempo atrás.
La División Narcocriminalidad de Río Gallegos, encabezó ayer por la mañana, un mega operativo en la lucha contra el narcotráfico, a raíz de una investigación que se extendió a lo largo de un año, y que tuvo como objetivo la desarticulación de bandas que se dedicaban a la distribución y comercialización de estupefacientes, tanto en nuestra ciudad como en el paraje La Esperanza.
El megaoperativo que fue ordenado por el Juez Federal Subrogante Dr. Aldo Suarez, a cargo del Juzgado Federal de esta capital, se puso en marcha con la ejecución de 20 allanamientos en viviendas y 13 requisas de vehículos.
Quince de los operativos y doce de las trece requisas se efectuaron en Río Gallegos, mientras que en el Paraje La Esperanza se llevaron adelante cinco allanamientos y una requisa vehicular.
Los ingresos a las viviendas ubicadas en las calles: Carbó Pereyra al 1.300; Barrio 400 Departamentos; Mariano Moreno al 1.300; 13 de Julio al 200; Marcelino Álvarez al 100; Juan Lavalle al 400; Manuel Alberti al 100; Raúl Segovia al 900; Los Ceibos al 200; Zumalacárregui al 500; un local comercial de Avenida Kirchner 1.376; Servicio Penitenciario Federal al 400; Germán Vidal al 900; Juan B. Justo al 500; Don Bosco al 100 y los restantes en Paraje La Esperanza, estuvieron a cargo de los grupos tácticos pertenecientes a la División Fuerzas Especiales y al Cuerpo de Infantería, quienes luego de efectuar su labor dieron paso a los investigadores, quienes llevaron a cabo las inspecciones sobre las moradas, vehículos y requisas personales.
Armas
A raíz de los procedimientos los investigadores secuestraron: dos armas de fuego -revolver 22 largo y carabina 22, una réplica de arma de fuego, municiones, dos autos, varios elementos indicativos de la comercialización de estupefacientes entre ellos: registros de clientes, dinero, fraccionamiento y estiramiento de drogas, siete balanzas de precisión, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa.
En cuanto al total de la sustancia secuestrada se estima que la cantidad ronda en 450 dosis de marihuana; 400 dosis de cocaína; ocho de LSD. Además se incautó una cantidad de dinero que asciende a los $200.000, en distinta monedas.
35 Demorados
Una totalidad de 35 personas fueron demoradas, de las cuales doce deberán rendir cuentas ante la justicia. En este contexto se pudo conocer que entre ellas se encuentran sujetos que ya cuentan con antecedentes por otros procedimientos de estas características realizados tiempo atrás, por la División Narcocriminalidad de Río Gallegos. Como así dos de ellas, registraban medidas cautelares ante la justicia provincial.
El Mega operativo desplegado, contó con la actuación judicial de las distintas Divisiones investigativas dependiente de la Dirección de Investigaciones, emplazadas en las localidades de Perito Moreno; Pico Truncado; Caleta Olivia; Puerto San Julián; Comandante L. Piedra Buena; El Calafate y la División Trata de Personas; en tanto que la División Canes de esta ciudad y un guía junto a su can, dependiente de 28 de Noviembre, apoyaron las labores en cuanto a la búsqueda de estupefacientes.
Además y para concretar las acciones operativas, colaboraron, el Departamento de Operaciones Policiales; Grupo de Operaciones Motorizadas y personal de las Comisarías Segunda; Cuarta; Quinta; Primera y Séptima. (Fuente: pasaensantacruz.com)
Caleta Olivia Están acusados de fraguar las planillas de horas adicionales de distintos efectivos y facturar más servicios de los realmente brindados a la sucursal local del Banco de la Nación Argentina. El perjuicio económico se estimó en $88.679. El responsable de la Fiscalía Federal […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Están acusados de fraguar las planillas de horas adicionales de distintos efectivos y facturar más servicios de los realmente brindados a la sucursal local del Banco de la Nación Argentina. El perjuicio económico se estimó en $88.679.
El responsable de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, solicitó la indagatoria del comisario Carlos Manuel Matus -a cargo de la Comisaría de Yacimiento Río Turbio de la Policía de la Provincia de Santa Cruz- y la sargento Ester Ludueña –encargada de finanzas de la repartición- por fraguar las planillas de horas adicionales del personal de la dependencia y defraudar al Banco de la Nación Argentina en $88.679.
La investigación se inició el 25 de agosto de 2016, por la denuncia de un efectivo de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, quien constató irregularidades en la liquidación de la cantidad de horas efectivamente prestadas por servicios adicionales –durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2016- que diferían de las efectivamente realizadas en la Sucursal Río Turbio del Banco de la Nación Argentina.
Operatoria
El denunciante sostuvo que al momento de dar por finalizado un servicio adicional, los efectivos suscriben de puño y letra una planilla en la que consta su nombre, jerarquía, legajo, cantidad de días y horas trabajadas, fecha, horario de ingreso y salida, firma del efectivo y del gerente de la sucursal y el total de las horas prestadas.
Los testigos sostuvieron que en general prestaban servicios entre seis y ocho horas, y que los mismos sólo se extendían cuando iba el camión de caudales o algún técnico.
La comisaría retiraba las planillas de la sucursal del Banco, y las remitía al “área de control de adicional”, donde la sargento Ludueña hacía un cálculo del costo en base al valor hora y el comisario –con la planilla adjunta- pedía el depósito correspondiente a la entidad bancaria.
Para uno de los testigos “el Comisario Matus cometió una falta de carácter grave (…) porque en calidad de responsable de la comisaría cometió la negligencia de solicitar un pago con planillas adulteradas, promoviendo que el usuario pague más que lo que correspondía (…) y con respecto a Ludueña le cabe la responsabilidad de no controlar adecuadamente las planillas y pasar una planilla al cobro con horas inexistentes…”.
Ante este panorama, el fiscal Miranda le solicitó al juez federal de Río Gallegos, el allanamiento de la comisaría, el cual fue realizado la semana pasada por personal de la Agrupación XVI de la Gendarmería Nacional Argentina.
Tetimonios
En base a los testimonios y pruebas colectadas, el fiscal Miranda tuvo por acreditado que “las planillas de horas adicionales del personal policial de la comisaría de Río Turbio, del objetivo Banco de la Nación Argentina, resultaron adulteradas”.
Asimismo, señaló que quien se encontraba a cargo de confeccionar y presentar las mismas era la sargento Ludueña, mientras que el responsable de controlar y rubricar el conforme para su presentación ante el Banco de la Nación, era el comisario Carlos Manuel Matus.
También, el representante del Ministerio Público Fiscal indicó “Que los fondos defraudados eran abonados por el Banco de la Nación Argentina y depositados en su totalidad” en la “Cuenta Policía Adicional” del Banco de la Provincia de Santa Cruz, tras lo cual la sargento Ludueña “procedía a realizar una orden de transferencia ‘oficial’ y una ‘apócrifa’: la ‘oficial’ era adjuntada a los balances presentados ante la Jefatura de la Policía de Santa Cruz con un listado de personal donde ella no figuraba y que sí figuraba personal ‘ficticio’.
Estas planillas eran suscriptas por el Comisario Carlos Manuel Matus. La ‘apócrifa’ era realizada mediante la utilización de las claves electrónicas que la misma poseía en su carácter de administradora de la cuenta, transfiriéndose para su cuenta personal (…) las sumas cobradas en exceso y que había justificado con el personal ‘ficticio’ de la planilla oficial”.
En virtud de todo ello, el fiscal Miranda requirió que los imputados Matus y Ludueña sean indagados como coautores del delito de defraudación contra la administración pública, al tiempo que solicitó que se les trabara embargo sobre sus bienes, hasta cubrir los montos defraudados al Banco de la Nación Argentina.
Caleta Olivia Desde hace más de 11 años Pan American Energy (PAE) implementa un programa de Salud Bucal en distintas localidades del Golfo San Jorge. La iniciativa está dirigida a niños en edad prescolar y del 1°ciclo de educación primaria y se lleva adelante a […]
regionalCaleta Olivia
Desde hace más de 11 años Pan American Energy (PAE) implementa un programa de Salud Bucal en distintas localidades del Golfo San Jorge.
La iniciativa está dirigida a niños en edad prescolar y del 1°ciclo de educación primaria y se lleva adelante a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Salud de ambas provincias.
La campaña 2017 se inició en Koluel Kayke con la entrega de cepillos y de un sillón odontológico para el Puesto Sanitario. También recibió cepillos el Hospital Distrital de Pico Truncado. Durante este mes la campaña se extenderá también a Sarmiento, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Trelew.
El objetivo del programa es acompañar a los profesionales de la salud en la concientización sobre el cuidado de los dientes y la importancia de la higiene buco dental.
Esta propuesta prevé la entrega de cepillos, macromodelos dentales y folletos informativos con pautas de cuidado en los distintos establecimientos de salud pública. En una segunda instancia, contempla la visita programada de odontólogos a las instituciones educativas donde, junto a los docentes, enseñan a los niños la técnica de un buen cepillado dental, la frecuencia aconsejada y la importancia de la alimentación sana para la prevención de caries. Al concluir la charla, cada niño recibe un cepillo y un folleto con consejos útiles para lleva a su hogar.
Capacitación
En ese sentido, desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio Garcia detalló que “este programa busca desarrollar, a través de un equipo multidisciplinario de salud, la capacitación del personal docente y no docente de los jardines y las escuelas, transformándolos en agentes multiplicadores de la salud para que realicen acciones tendientes a intervenir tempranamente en el proceso de salud/ enfermedad del niño”.
Desde el Servicio de Odontología del Hospital de Pico Truncado, agradecieron el aporte de PAE y destacaron que “los muñecos o macromodelos son motivantes para los niños y nos permiten incentivarlos fácilmente en el cuidado de la higiene bucal y enseñarles técnicas de cepillado sencillas y efectivas. Además, las pautas que se les brindan a los niños llegan a toda la familia. “
En Kayke, el flamante equipamiento permitirá mejorar la calidad del servicio odontológico del Puesto Sanitario al que diariamente asisten pacientes de la localidad y la zona. La comisionada, Margarita Vivar, reconoció el aporte de PAE y subrayó que “esta iniciativa hace foco en la prevención, lo que aumenta sensiblemente la posibilidad de mejorar la salud bucal. La entrega de este sillón de última generación permite optimizar la atención a los pacientes, tanto pediátricos como adultos”.
Finalmente, Horacio Garcia, puso en valor el acompañamiento de las distintas instituciones públicas y sus equipos de trabajo, “es muy importante esta articulación que logramos entre público y privado, coincidiendo en una misma línea de gestión”.
Caleta Olivia Mañana sábado en el marco del mes aniversario del club San Jorge se desarrollará en la cancha “Mario Quintana” un encuentro de rugby infantil categorías Pulguitas, M7, M8; M9, M10 y M11. En esta oportunidad están invitados Calafate RC de Comodoro Rivadavia, Pico […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Mañana sábado en el marco del mes aniversario del club San Jorge se desarrollará en la cancha “Mario Quintana” un encuentro de rugby infantil categorías Pulguitas, M7, M8; M9, M10 y M11.
En esta oportunidad están invitados Calafate RC de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Las Heras.
El evento inicia a las 13 horas y se convocarán más de 100 chicos para jugar y divertirse a través del rugby.
Los jugadores una vez que culminen sus partidos tendrán el Tercer Tiempo donde compartirán comida, jugo y postre; se trata de poner en valor desde muy pequeños el aspecto de la camaradería hacia los visitantes, que diferencia al rugby tal vez de otras disciplinas deportivas.
También habrá buffet para los asistentes a la cancha con muy buena atención de los papás colaboradores.
Hockey
En tanto, el domingo al mediodía, los más pequeños del Hockey, también se reunirán para celebrar los 29 años de la institución.
Según informaron el mini hockey festejará con partidos, juegos, música, almuerzo y sorpresas.
Caleta Olivia El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, volvió a abonar la necesidad de arribar a acuerdos de consenso mediante el diálogo para poder tener actividad en Santa Cruz tal como la existente en Chubut. En tal sentido, señaló que la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, volvió a abonar la necesidad de arribar a acuerdos de consenso mediante el diálogo para poder tener actividad en Santa Cruz tal como la existente en Chubut.
En tal sentido, señaló que la fuerza y la extorsión no conducen a la meta deseada. Por otra parte dijo que, a la mesa paritaria, hay que sentarse sin fijar posición.
Precisamente sobre la negociación salarial, José Llugdar manifestó que “esto se va a dar dentro de un marco de crisis como el que tiene la industria, pero es algo que no podemos dejar de discutir”, dejando en claro que “siempre que hay una discusión paritaria, elaboramos una estrategia común con los sindicatos de Santa Cruz, de Tierra del Fuego y de Chubut”.
En cuanto a lo que se va a solicitar, indicó que “es cierto que se puede poner un techo, pero también es cierto que se está dando una situación en otros lugares, donde no hay inversiones y todo el mundo está recibiendo telegramas de despido, donde les dicen que se van a quedar sin trabajo”.
En ese plano señaló que, por sobre todas las cosas, tienen las ideas claras: “seguro que llegaremos a un consenso entre todas las instituciones que representamos a la actividad hidrocarburifera. Esta es una discusión que casi siempre se alarga un poco más y se termina decidiendo prácticamente en días domingos. Creo que estamos preparados para darla y lo que no podemos, es fijar metas .Aquí hay que sentarse y elaborar en forma conjunta algo que nos sirva a todos”, insistió Llugdar.
Ejemplos
Y puso como ejemplo lo que hoy pasa con 900 trabajadores de la compañía de San Antonio Internacional en la provincia de Santa Cruz: “una operadora desafectó a casi 300 trabajadores que estaban en diez equipos, y también es cierto que quedan 700 trabajadores y la compañía. La reunión que tuvimos con el Ministerio donde estuvo la gente de Santa Cruz, incluido el vicegobernador, marca la pauta que hay un interés de parte de la provincia para que se siga perforando, pero la operadora es la que determina que se baja el plan de inversión. En Chubut se está haciendo todo lo contrario, entonces ahí es donde el Trabajador debe reflexionar que nada es gratis y que, para llegar a un consenso, hay que acordar”.
“Aquí no hay lugar para comportarse caprichosamente y desconocer que todo lo podemos hacer a través de la fuerza y la extorsión. Hoy los dirigentes tienen que llevar ese mensaje para tratar de llegar a un acuerdo entre todos”, añadió.
Templanza
En tanto sobre la situación de la empresa MeHSA por un conflicto con la gente de Camioneros, y como repercutió esto en Jerárquicos, Llugdar dijo que “la empresa sostiene que le desafectaron una cierta cantidad de equipos y no puede seguir sosteniendo a todo el plantel, pero también puede ser que tengamos otra SPA y en esto no hay que descartar nada, porque si la compañía tiene contrato para mantener 150 o 160 trabajadores, no puede mantener 200. Lógicamente que la ecuación no le iba a cerrar en algún momento y puede terminar como ya vienen haciéndolo varias empresas, como le pasó a SPA”.
“Yo ya he pasado muchas crisis y muchos dirigentes también. No estoy para juzgar a nadie pero si puedo decir que veo en qué situación están, por eso vamos a tratar de acordar. Porque nosotros somos los que estamos en los yacimientos, estamos trabajando y debemos cuidar a nuestra gente, siempre sin agredir a ningún compañero ni nada de eso, porque somos vecinos”, analizó, refiriéndose a la responsabilidad del dirigente gremial para que eso no ocurra.
Por ello, señaló que “estas cosas ocurren, uno debe poner la sabiduría y no la inteligencia para que un acuerdo nos sirva a todos. No estamos en el mejor de los mundos, pero sí sabemos que en Chubut hemos podido lograr que la crisis que nos pegue lo menos posible. Y si hoy algunas compañías quieren venir hacia Chubut, es porque hay un marco de previsibilidad y podemos trabajar los 365 días del año, o lo que la industria requiera”.
“Hay algunos puntos que Jorge (Ávila) los planteó y se va a dar la discusión. Pan American hoy prácticamente mantiene la actividad de perforación, con equipos de workover y pulling; YPF lo mismo que se comprometió y una vez que se ponga en práctica esta resolución de la adenda, también tendrá que montar el equipo la gente de Tecpetrol; y Capsa va a mantener lo suyo”, enunció Llugdar.
El líder sindicalista en el caso de SP Argentina, dijo que siguen las audiencias en el Ministerio, que hoy en día la empresa no está en condiciones de reconocerle nada de los Trabajadores, y ni siquiera lo está para hacerle frente al pago de pequeños proveedores. “Lo que gestionamos nosotros y tenemos la conversación muy avanzada con YPF, es que los Trabajadores perciban parte de las indemnizaciones en las que el monto sea lo más elevado posible. Esa es la gestión”, cerró.
Caleta Olivia En toda la provincia, gremios y distintas organizaciones sociales repudiaron ayer la agresión a jubilados por parte de Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social y solicitaron que se lo separe de inmediato del cargo. En Caleta Olivia, en horas del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En toda la provincia, gremios y distintas organizaciones sociales repudiaron ayer la agresión a jubilados por parte de Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social y solicitaron que se lo separe de inmediato del cargo.
En Caleta Olivia, en horas del mediodía en el gremio de ADOSAC, un grupo de jubilados y representantes de Sindicatos repudiaron el ataque. En tanto, por la noche se llevaba a cabo la marcha de antorchas con una gran presencia de gente.
En tanto, ayer por la mañana en la capital provincial se inicio antes del mediodía la marcha y concentración frente a la Caja de Previsión Social y en el acampe de Jubilados Unidos y fue encabezada por los jubilados provinciales quienes marcharon desde Avenida San Martín hasta Kirchner y de ahí hasta Jefatura de Policía donde se procedió a la entrega de un petitorio con firmas de un documento a la Gobernadora.
La misma solicitaba la renuncia del Contador Ariel Ivovich por la agresión de dos abogadas del foro local y de las jubiladas Sandra Gordillo y Patricia Vargas.
La presente movilización y pedido de justicia congregó a un importante número de vecinos y sectores gremiales que sumo tres cuadras de movilización totalmente pacífica.
Renuncia
Diputados de Unión Para Vivir Mejor criticaron ayer el silencio de la gobernadora ante las agresiones que sufrieron un grupo de jubilados y su representante legal por parte del titular de la Caja de Previsión Ariel Ivovich.
Los legisladores de Unión para Vivir Mejor, que acompañaron a los Jubilados Unidos en la conferencia de prensa que brindaron desde el acampe que mantienen frente a la Caja de Previsión Social, dijeron que es muy llamativo el silencio cómplice que aplica el Gobierno.
“Es muy llamativo el silencio de todo el arco kirchnerista, que no condena ni repudia los hechos de violencia y las agresiones de Ivovich”, destacó el diputado Alberto Lozano.
La Diputada Roxana Reyes también lamentó el silencio de la Gobernadora ante este tipo de hechos: “Es increíble que la Gobernadora, tanto por el cargo que ejerce, como por su condición de mujer, elija un silencio ante estos hechos de violencia. Su palabra oportuna hubiera servido para calmar situaciones de violencia pero ella siempre eligió el camino de avalar con sus gestos a los que agreden y van contra el pueblo.”
Desde UPVM destacaron que “repudian las actitudes violentas y el maltrato hacia los jubilados de Santa Cruz que realizan un reclamo justo por el pago de sus haberes”. “El Gobierno de la provincia no puede continuar con este tipo de actitudes violentas contra el pueblo”, destacó la diputada Roxana Reyes.
El Diputado Alberto Lozano pidió la urgente intervención de Pietragalla, el responsable de Derechos Humanos en Santa Cruz.
Golpe
“Es de una profunda gravedad lo que estamos viviendo, pasaron más de 24 horas y nadie del gobierno dice nada”, cuestionó Gabriela Mestelán. La legisladora de Encuentro Ciudadano acompañó el documento presentado en Casa de Gobierno durante una movilización, que solicita a la gobernadora “de manera urgente la desafectación” del funcionario detenido. Volvió a pedir la renuncia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
La diputada provincial Gabriela Mestelán cuestionó “el largo silencio del gobierno” tras los hechos de violencia protagonizados por el presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich, junto a su hermano en la tarde del martes ayer.
“El silencio de estas últimas 24 horas es profundamente violento y violentador, en un contexto frágil y delicado como el que estamos viviendo. Tenemos un gobierno violento que ayer golpeó a través de los puños de uno de sus funcionarios. Este mismo gobierno sigue golpeándonos, como sociedad, ahora con su silencio”, consideró.
La legisladora fue una de las numerosas figuras públicas que pidió la renuncia inmediata del funcionario. “Ayer pedíamos su renuncia, hoy le pedimos a la gobernadora que lo aparte del cargo”, explicó.
“Es absolutamente deleznable lo que han hecho los funcionarios públicos, como personas y como funcionarios públicos. Esto es inaceptable e imperdonable. Por eso le pedimos a la gobernadora que con urgencia haga lo que ya debiera haber hecho, que es separar del cargo a Ivovich, y resolver este drama que padecemos todos en Santa Cruz, y los jubilados en particular”, había manifestado Mestelán tras el violento episodio.
Por otra parte, la legisladora había solicitado públicamente la renuncia del funcionario en la tarde del lunes, un día antes de los hechos. “Después de ver la actuación de la máxima autoridad de nuestra Caja de Previsión durante la última semana, no hay dudas de que debe dar un paso al costado. A esta altura son inaceptables sus actitudes y declaraciones, tras semanas interminables de tensión y desgaste”, había manifestado.
En este contexto, la legisladora de Encuentro Ciudadano volvió a pedir la renuncia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla: “es un funcionario pagado por nosotros que debiera velar por el respeto irrestricto a los derechos humanos de todos los que habitamos Santa Cruz, y que no ha dicho nunca una palabra, cuando en el lapso de un año hubo casos evidentes de violaciones a derechos elementales. Es un funcionario que no debiera ni merece estar donde está y que debiera ya estar fuera del lugar que ocupa”.
“La semana pasada la mayoría kirchnerista en Cámara de Diputados protegió a Pietragalla, cuando ni siquiera nos dio la posibilidad de discutir su desempeño como funcionario público”, recordó la diputada.
Caleta Olivia Integrantes de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) recibirán hoy a las 17 horas en la Unión Vecinal del barrio Parque funcionarios municipales, a quienes le pedirán informes relacionados a servicios. Según se informó a Diario Más Prensa en el encuentro de hoy […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Integrantes de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) recibirán hoy a las 17 horas en la Unión Vecinal del barrio Parque funcionarios municipales, a quienes le pedirán informes relacionados a servicios.
Según se informó a Diario Más Prensa en el encuentro de hoy ya habrían confirmado su presencia, tras la reunión de la semana pasada, el subsecretario de Relaciones Institucionales, el secretario de Servicio Cristian Bazán, de Planificación, Mauro Zacarías, de Obras Públicas, Felmer y de Gobierno, Lacrouts.
Los vecinalistas harán hincapié en tres temas puntuales: recolección domiciliaria y limpieza de barrios; situación de los servicios básicos en los barrios 40 y 150 Viviendas, Bontempo e Hípico, entre otros y solicitarán al secretario de Gobierno, sobre la implementación de precios cuidados en la ciudad. Otro de los temas que analizarán es el trabajo que desarrollan Comercio y Bromatología con relación a los eventos que se organizan en uniones vecinales.
Desde la FUVECO se invita a los representantes de cada barrio a participar de la reunión, tales como: Mar del Plata, César Campos, Mirador, Parque, Lucila Ortiz, Bella Vista, Centro, 26 de Junio, General Paz, Malvinas Argentinas, San Martín, Guemes, Perito Moreno, San Cayetano, 8 de Julio, Miramar, 2 de Abril, 3 de Febrero, Unión, Gobernador Gregores, 25 de Mayo, 17 de Octubre, Mini Centro, Ceferino Namuncurá, Gruneisen, Los Pinos, Kaifu Aike, Costa del Sol, Zona de Chacras, Vista Hermosa, Mutual, Zona de Quintas, Koñtum, Parque Industrial, Jardín, Gran Jardín, Altos del Golfo, Nuevos Pobladores, Centenario, 1ro de Mayo, Golfo San Jorge, 13 de Diciembre, Rotary, Luis Bontempo, Bicentenario e Hipico.
Río Gallegos El todavía presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich se encuentra detenido en la Comisaría de Chimen Aike, luego de haber protagonizado un violento y escandaloso incidente que ayer recibió el repudio masivo. (ver nota) Se trató de un hecho de […]
rio_gallegosRío Gallegos
El todavía presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich se encuentra detenido en la Comisaría de Chimen Aike, luego de haber protagonizado un violento y escandaloso incidente que ayer recibió el repudio masivo. (ver nota)
Se trató de un hecho de violencia que muestra además una reacción que trae recuerdos del pasado e incluso evidencia una manera de actuar recurrente, con mayor o menor vehemencia: la prepotencia de quien ostenta el poder.
Lo ocurrido en la tarde noche del martes 16 de mayo, tiene una enorme similitud con otro que tuvo lugar hace casi exactamente diez años atrás, el 18 de agosto de 2007, protagonizado por el entonces Ministro de gobierno Daniel Varizat.
El escenario de hace una década es casi un calco: crisis y conflicto en toda la provincia, manifestaciones masivas ( la administración pública paralizada, sin clases y con un defasaje financiero que devino en el paso al costado del entonces gobernador).
Todo igual, incluso la “carpa”, aunque en ese momento estaba frente a la Casa de Gobierno, y ahora en la Caja de Previsión Social.
El agresor de aquel incidente, iba a bordo de una camioneta y no se detuvo frente a un grupo de docentes que lo increpaban, por ser parte del gobierno que no daba ninguna respuesta. El agresor de este nuevo episodio, el titular de la CPS, que ya había protagonizado otros duros y violentos episodios con los jubilados y que el martes por la tarde llegó al extremo de la agresión física.
Hace diez, años, el incidente que protagonizó Varizat fue la ante sala de la partida de Carlos Sancho del Ejecutivo, ante una situación inmanejable. En esa oportunidad, el funcionario fue detenido y llevado ( casi por protección) a la Escuela de Policía donde permaneció las primeras semanas, y hasta que se calmaran las aguas.
En este nuevo hecho – de un gobierno del mismo color político y con idénticos problemas – Ivovich fue llevado a una Comisaría alejada. Mientras esto ocurre, el gobierno de Alicia Kirchner no se pronuncia. Al menos hasta las últimas horas de ayer el funcionario seguía en su cargo, pese a los constantes pedidos para que sea apartado.
Seguramente este nuevo hecho – como el que explotó el enojo popular hace una década – tenga repercusiones políticas. De todos modos, mas allá del análisis de sus implicancias en la crisis provincial, y en el escenario de conflicto crónico que vivimos en Santa Cruz, expone un hecho concreto: “Santa Cruz es una olla a presión”. Hace diez años fueron cambios y “pasos al costado”, habrá que ver cual será la válvula de escape que abra el gobierno.
Río Gallegos Ariel Ivovich, quien hasta el momento continúa siendo presidente de la Caja de Previsión Social, se encuentra aún detenido, junto a su hermano; ambos en carácter de “comunicados”, en la Comisaría de Chimen Aike. El funcionario y su hermano fueron detenidos en la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Ariel Ivovich, quien hasta el momento continúa siendo presidente de la Caja de Previsión Social, se encuentra aún detenido, junto a su hermano; ambos en carácter de “comunicados”, en la Comisaría de Chimen Aike.
El funcionario y su hermano fueron detenidos en la noche del martes y trasladados a la “alejada” dependencia policial, tras protagonizar un violento incidente con jubilados, quienes efectuaron una denuncia por agresiones.
Según se supo, Ariel Ivovich y su hermano Patricio fueron detenidos en la medianoche del martes por orden judicial, luego de ser denunciados por agredir a tres jubiladas y dos abogadas.
Por orden judicial fueron arrestados el titular del ente previsional de Santa Cruz, Ariel Ivovich y su hermano Patricio, en medio de un fuerte operativo policial dispuesto en el predio de la empresa familiar, luego de ser denunciados por agredir a tres jubiladas y dos abogadas, cuando fueron a notificarle trámites judiciales relacionados con el reclamo del pago de haberes.
El hecho
El funcionario y su hermano permanecían en el interior de las oficinas ubicadas en el predio, desde pasadas las 15 cuando se produjeron los incidentes que provocaron una manifestación en reclamo de su renuncia y detención.
Los gremios de la CTA Autónoma Santa Cruz, docentes, empleados judiciales, de la salud y empleados públicos, se congregaron en las afueras del predio en solidaridad con los jubilados, repudio a la agresión y pedido de actuación de la Justicia ordenando las detenciones. La orden de “allanamiento, detención y requisas personales” se conoció pasadas las 21,30, y para ejecutarla fue dispuesto un operativo que incluyó dos camionetas, al menos seis patrulleros y decenas de efectivos.
”La consigna es que la justicia actúe rápidamente como corresponde, ante una agresión doblemente grave por provenir de alguien que ostenta el poder”, había manifestado en rueda de prensa el dirigente de judiciales Juan José Ortega.
Para el dirigente, “la Justicia tiene que poner un parate”, ya que “no pueden quedar impunes este tipo de personajes, por eso exigimos la detención y la renuncia inmediata de este funcionario”.
Río Gallegos Ayer por la mañana, se realizaron quince allanamientos en Río Gallegos, y simultáneamente cinco en el Paraje La Esperanza. En los mismos intervino personal deL Cuerpo Infantería y Fuerzas Especiales hasta el momento se desconocen los resultados. Pasadas las 8.30 horas, la Policía […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la mañana, se realizaron quince allanamientos en Río Gallegos, y simultáneamente cinco en el Paraje La Esperanza.
En los mismos intervino personal deL Cuerpo Infantería y Fuerzas Especiales hasta el momento se desconocen los resultados.
Pasadas las 8.30 horas, la Policía dio inicio a quince allanamientos de forma simultánea, en la capital santacruceña.
Los domicilios en donde el personal policial, realizó esta tarea, son los siguientes: Zumalacarregui al 500, un comercio de la Av. Kirchner, Servicio Penitenciario Federal al 400, Juan B. Justo al 500, Don Bosco al 1000, Germán Vidal al 900, Mariano Moreno y Pje. Hernández, 13 de Julio al 200, El Ceibo al 200, Marcelino Álvarez al 50, Carbo Pereira, Lavalle al 400, Marcelo Alberti y Raúl Segovia al 900.
Situación similar ocurrió en La Esperanza, cuando pasadas las 8.30 personal de la DDI dio inicio procedimientos en cinco domicilios.
Estos procedimientos estuvieron a cargo de Narcocriminalidad y contaron con la colaboración para el ingreso táctico del Cuerpo de Infantería y Fuerzas Especiales, por una causa de tráfico y comercialización de estupefacientes y armas.
En la Cámara Oral continuó ayer la jornada de debate en el juicio oral por el crimen de Reynaldo Vargas, quien falleció un 9 de abril de 2015 en un enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA y el Sindicato Petroleros. En la jornada de ayer, […]
caleta_olivia destacadaEn la Cámara Oral continuó ayer la jornada de debate en el juicio oral por el crimen de Reynaldo Vargas, quien falleció un 9 de abril de 2015 en un enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA y el Sindicato Petroleros.
En la jornada de ayer, hubo testimoniales de afiliados del gremio de la construcción quienes en su relato destacaron que los manifestantes partieron desde la municipalidad, lugar donde acampaban hasta el edificio del Sindicato Petroleros, donde protestaron con bombos y cánticos por el despido de 40 obreros en Pico Truncado. Es que el Sindicato Petroleros, despidió a operarios de UOCRA que trabajan en una obra en esa localidad.
De este modo, los primeros relatos de albañiles tales como Ricardo Pérez, Wilson Acosta (se encontraba trabajando en el Hipertehuelche) y Filiberto Orellana sentenciaron que observaron como disparaban desde el edificio del gremio petroleros.
“Desde la puerta vimos armas y nos disparaban”, relataron y aseguraron que no lograron identificar a sus atacantes.
El que señaló a uno de los imputados (Hernández) fue Orellana, quien sostuvo que lo vio cuando descendía de un automóvil e ingresaba al gremio y luego iniciaron los disparos. Esto lo ratificó además, tras su declaración en la etapa de instrucción.
Quien se despegó del caso fue Ricardo Treuquil, uno de los representantes principales de la UOCRA en Caleta Olivia.
Detalló en su declaración que el día del enfrentamiento se encontraba viajando a San Julián, aunque se enteró de los hechos cuando estaba en Gobernador Gregores.
En la jornada de ayer también declararon Edgar Oropesa Quinteros, Fernando Torres, Juan Ovando, entre otros. Este ultimo, fue claro también en su declaración al asegurar que del Sindicato Petroleros, se iniciaron los disparos y aclaró que sabía que estaban siendo atacados con armas de fuego, debido a sus conocimientos con armas, debido a que fue integrante de las Fuerzas Armadas (Armada). Los anteriores testigos se refirieron en su mayoría como “cohetazos” (en confusión con fuegos artificiales) la balacera.
El juicio oral y público continuará hoy, con más testimoniales.
Pico Truncado Finalmente, el martes, desde la Municipalidad se hizo entrega de la indumentaria solicitada por la ATE, para los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito. Luego de dos semanas en medida de fuerza, los integrantes de este sector se reintegraron a sus labores. […]
pico_truncadoPico Truncado
Finalmente, el martes, desde la Municipalidad se hizo entrega de la indumentaria solicitada por la ATE, para los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito. Luego de dos semanas en medida de fuerza, los integrantes de este sector se reintegraron a sus labores.
Dicha resolución tuvo lugar luego de la entrega de térmicos, botines, mamelucos, elementos reflactarios, pilas, lapiceras y linternas, entre otros elementos de trabajo.
A raíz de esto, ATE levantó la medida de fuerza, consistente en un cese de actividades, y desde ayer los trabajadores ya se encuentran desarrollando funciones con normalidad.
Tras supervisar la entrega de elementos, el Secretario Gremial de ATE, Rodrigo Britez, manifestó que “hay sensaciones buenas a pesar de que tuvimos más de 20 días de medida de fuerza en el sector para que se pueda dar lo que es una obligación por parte del empleador brindar a los compañeros en el sector y deja en claro que nosotros algunas veces tenemos que ir con las medidas hasta las últimas consecuencias para que ellos cumplan con sus obligaciones”.
Asimismo, Britez manifestó que se está trabajando en la organización de la elección de delegados en el sector, “buscando representación gremial de nuestro Sindicato que hace falta en el sector, porque están sufriendo persecución, represalias, aprietes y esperemos que después de que levantemos la medida no haya represalias con los compañeros por haberse plegado a la misma”.
Rawson El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reveló ayer que “podría haber problemas con la votación por el tema de los reembolsos”, pero ratificó la defensa irrestricta de los reembolsos a los sectores de la pesca, la lana y la fruta. Además, planteó que […]
regionalRawson
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reveló ayer que “podría haber problemas con la votación por el tema de los reembolsos”, pero ratificó la defensa irrestricta de los reembolsos a los sectores de la pesca, la lana y la fruta.
Además, planteó que lo que cobran las operadoras petroleras, unos 80 millones de dólares, se debería destinar a la constitución de un Fondo Anticíclico para sostener la actividad cuando cae el precio del barril.
Los inconvenientes que planteó Das Neves en la votación de la vuelta a poner en vigencia de los reembolsos por puertos patagónicos se debe a que hubo un abroquelamiento “de los diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, que son mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación”.
“Hay peronistas, radicales, de la Coalición Cívica, que intentan un remiendo para agregar Bahía Blanca a los reembolsos”, indicó.
La posibilidad de incluir el puerto de Bahía Blanca entre los beneficiados por reembolsos a las exportaciones produciría, fundamentó el gobernador, que “muchos productos de nuestra región se terminen yendo por ese puerto”.
Ante ese panorama, el mandatario chubutense reveló que se realizó una “contrapropuesta” y advirtió: “Vamos a mantener firmemente la pelea, y ya tenemos el visto bueno del gobierno nacional, en lo referido a los reembolsos por puertos patagónicos de la pesca, la lana y frutas”.
Reembolsos
“Y obviamente no defendemos los reembolsos a las empresas mineras, que generaron un 14 por ciento de desocupación en el sector pese a la quita de retenciones”, aclaró.
Das Neves afirmó que en relación a los reembolsos que cobraban las operadoras petroleras, unos 80 millones de dólares, se planteó “pensar en hacer lo que nunca se hizo en una Argentina que tiene altas y bajas en la economía, que es la constitución de un Fondo Anticíclico para el tema del petróleo”.
“En lugar que vaya a los bolsillos de las operadoras, que siempre lloran, no se sabe qué hacen y echan gente, hacer este fondo para cuando haya que sostener el precio del barril del petróleo si se cae mucho”, fundamentó el gobernador.
Acerca de la recepción de la propuesta por parte de los funcionarios nacionales, Das Neves definió: “No vimos rechazo, les pareció una buena idea”, y reiteró: “Puede haber alguna modificación en el viejo esquema de reembolsos, porque todos van a tener que aportar y van a tener que aportar más los que más tienen”.
“La idea del Fondo Anticíclico, con lo que repercute la producción petrolera en la provincia, casi como un monocultivo, surge porque tenemos que apuntalar y sostener la actividad para que en el futuro, si sufre otra caída en los precios, no existan consecuencias de entrada de menor recursos al Estado y con gente en la calle”, concluyó Das Neves.
Río Gallegos Ante el corte de la ruta nacional 3 realizado por ATE durante estos días exigiendo que la gobernadora de Santa Cruz “Alicia Kirchner y el diputado nacional por Cambiemos, Eduardo Costa, se sienten a arreglar los problemas de los santacruceños”, desde la Unión […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ante el corte de la ruta nacional 3 realizado por ATE durante estos días exigiendo que la gobernadora de Santa Cruz “Alicia Kirchner y el diputado nacional por Cambiemos, Eduardo Costa, se sienten a arreglar los problemas de los santacruceños”, desde la Unión Cívica Radical señalamos que, entre muchas otras, una de las causas por las que Santa Cruz ha llegado a la situación actual es que durante años no ha sido respetada la independencia de los poderes del Estado, lo cual ha derivado en distintos tipos de anomalías en cuanto al funcionamiento de las instituciones y de la gestión gubernamental de la provincia.
Años de vivir en esta situación han llevado a que muchos dirigentes y funcionarios confundan cuál es el rol que debe tener cada uno de los poderes del Estado.
Es bueno en estos momentos, no sólo por las expresiones de ATE sino también por la confusión que habitualmente suelen mostrar muchos funcionarios del oficialismo provincial, repasar qué dice nuestra Constitución Provincial así recordamos sin subjetividades cuáles son las atribuciones que le corresponden a los distintos poderes, más particularmente al Poder Ejecutivo.
El Artículo 119 dice que “el Gobernador es el Jefe de la Administración Provincial, la representa en todos sus actos y tiene las siguientes atribuciones y deberes”, y entre estos podemos destacar textuamente los mencionados en los siguientes incisos:
“4) Celebrar y firmar tratados o convenios con otras Provincias o con la Nación, dando cuenta a la Cámara para su aprobación o rechazo.”
“13) Tomar las medidas necesarias para mantener y conservar la paz y el orden público, por todos los medios que no estén expresamente prohibidos por esta Constitución y leyes vigentes.”
“18) Tomar todas las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías de esta Constitución, y para el buen orden de la Administración y los servicios, en cuanto no sean atribuciones de otros poderes o autoridades creadas por esta Constitución”.
Elecciones
El Gobernador, en este caso la gobernadora, de la provincia de Santa Cruz, es Alicia Kirchner. Eduardo Costa es diputado nacional. Los diputados legislan. Que Costa tenga una forma habitual de hacer política más dinámica y proactiva que otros políticos del oficialismo provincial, y que suela aportar ideas y esfuerzos personales, no lo hace responsable de los deberes que le corresponden al gobernador, simplemente porque Costa no es gobernador.
En las elecciones del 2015 resultó electa gobernadora Alicia Kirchner, gracias a que por la ley de lemas (sancionada expresamente para ganar como sea esas elecciones), le fueron sumados los votos obtenidos por el ex gobernador Daniel Peralta.
Si alguien debiera estar moralmente obligado a compartir con Alicia Kirchner las culpas de no estar arreglando los problemas de la provincia, porque para ella sola el desafío de responsabilidad es demasiado grande, en todo caso esa persona podría ser Peralta, quien además de juntar votos junto a Alicia fue el gobernador inmediato anterior, por momentos integrante y por momentos aliado del kirchnerismo, el partido responsable de haber gobernado durante décadas la provincia, mientras Costa no era, ni es, gobernador de Santa Cruz.
No nos parece bien que los santacruceños, además del caos de gestión que están sufriendo todos los días en la provincia y la agresión constante de los funcionarios, sufran además cortes de ruta, y menos bajo exigencias que parecieran intentar diluir la responsabilidad total de los únicos y verdaderos responsables.
Pero la ruta está cortada porque la provincia llegó a un colapso de gestión administrativa y financiera, por más que a quienes en este caso la cortan (al igual que habitualmente muchos funcionarios oficialistas) se les ocurra sostener, en contra de la Constitución Provincial y del sentido común, que a las funciones del gobernador las tiene que ejecutar Eduardo Costa.
Es promisorio para nosotros como partido saber que tienen tanta esperanza depositada en Costa, y que crean que él tiene la capacidad de poder hacer lo que no logra hacer Alicia, pero, todavía, él no es gobernador.
Por lo tanto este de ATE es un reclamo absurdo que solo agrega más confusión a la ya reinante.
Puerto Deseado El domingo tres alumnos de la Escuela Deportiva Municipal de Kung Fu viajaron a la ciudad chubutense de Rawson, a cargo del Instructor Walter Burgi, en donde participaron obteniendo excelentes resultados de la Copa Patagónica de Wu Shu 2017. A continuación se detallan […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El domingo tres alumnos de la Escuela Deportiva Municipal de Kung Fu viajaron a la ciudad chubutense de Rawson, a cargo del Instructor Walter Burgi, en donde participaron obteniendo excelentes resultados de la Copa Patagónica de Wu Shu 2017. A continuación se detallan las posiciones alcanzadas por nuestros representantes en este Torneo, recalcando que los mismos eligieron la disciplina Sanda para competir:
Lucas Benítez 2° Puesto Sanda Juvenil hasta 52 kg
Bruno Carrizo 2° Puesto Sanda Juvenil hasta 70 kg
Ezequiel Omar 2° Puesto Sanda Mayores hasta 65 kg
Caleta Olivia Se desarrolló el fin de semana en Comodoro Rivadavia, donde la Asociación Guk Do Kwan llevó más de 80 competidores entre precompetitivos, juveniles, cadetes y adultos. El evento fue organizado por la Asociación Bom Yebi Do, contó con el apoyo del Ente Autárquico […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló el fin de semana en Comodoro Rivadavia, donde la Asociación Guk Do Kwan llevó más de 80 competidores entre precompetitivos, juveniles, cadetes y adultos.
El evento fue organizado por la Asociación Bom Yebi Do, contó con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Se trató de la cuarta edición de la “Copa Capital del Petróleo” de Taekwondo WTF.
La delegación local a cargo del sabon Omar “Tito” Maldonado, ganó trofeo por mayor cantidad de competidores y la Copa Challenguer por mayor cantidad de peleas ganadas, para primeros puestos. La competencia se hizo en kyorugui y poomsae, lucha y formas. Los competidores de poomsae fueron organizados por la sabon Daiana Guzmán.
Vale destacar que la delegación logró el traslado en colectivo gracias al trabajo y esfuerzo que se realiza desde la Asociación, que preside Eduardo Galarza.
Caleta Olivia Ante los hechos de violencia generados por el titular de la caja de previsión social, Ariel Ivovich, el gremio de los profesionales de la salud pidió que la gobernadora asuma definitivamente la gobernabilidad de esta provincia y solicitó, que sus funcionarios, en lugar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante los hechos de violencia generados por el titular de la caja de previsión social, Ariel Ivovich, el gremio de los profesionales de la salud pidió que la gobernadora asuma definitivamente la gobernabilidad de esta provincia y solicitó, que sus funcionarios, en lugar de “repartir golpes de puños y patadas”, den respuestas y contención social para los habitantes, que en este momento no la están pasando bien.
Luego de conocerse un nuevo “acto violento” por parte del contador público, Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social, quien en esta oportunidad, habría propinado golpes de puños y algo más contra dos mujeres que sólo buscaban hacerle llegar una documentación legal, desde el gremio de los Profesionales de Salud enviaron la solidaridad a las letradas que fueron víctimas de este “cobarde ataque” y demandaron a la mandataria Alicia Kirchner para que comience a gobernar, con propuestas de diálogo, y no con funcionarios que actúan como “patoteros” que se muestran “impotentes y carentes” de soluciones.
Asimismo, desde APROSA bregan para que rápidamente desde la gobernación se ponga a disposición de las personas agredidas, personal profesional para contenerlas, luego de haber atravesado por este maltrato que nadie merece recibir.
Madurez
En los últimos años, la sociedad Argentina mostró madurez, avance institucional y unidad para luchar contra la “violencia de género y los hechos de femicidios” que lamentablemente ocurren a diario en este país, recordaron desde APROSA, por lo que resulta incoherente que siendo el estado el que debe impartir el ejemplo y marcar el sentido a esta política pública, hoy un funcionario, que es uno de sus representantes, responda con “agresión y crueldad” contra dos mujeres indefensas que buscaban canalizar en él una simple información jurídica. Es incompresible-agregaron- la reacción desmedida de “Ivovich” y de su hermano y nada justifica esta conducta, al tiempo que marcaron, que “hoy los santacruceños necesitamos respuestas y contención” ante la crisis en la que estamos inmersos, y no golpes de puños y patadas, afirmaron
Por último desde el gremio le solicitaron a la gobernadora que recupere el diálogo con sus trabajadores y jubilados, porque es la única herramienta que permitirá solucionar las diferencias y así acercar las partes, si es que verdaderamente pretende una Santa Cruz en paz y en sana convivencia.
Asimismo, se demanda para que funcionarios como los protagonistas de estos lamentables hechos, no estén mas en la función pública ni mucho menos en ninguna repartición estatal, sentenciaron.
Frente Renovador
Desde el Frente Renovador Santa Cruz expresamos nuestro enérgico repudio a la violencia ejercida por el funcionario provincial kirchnerista Ariel Ivovich, a mujeres que intentaban notificarlo de un recurso de amparo presentado por un grupo de jubilados.
Nuevamente nuestra sociedad es víctima y espectadora de hechos de violencia por parte del Gobierno de Alicia Kirchner, que pone en evidencia el desprecio y la intolerancia ante los reclamos legítimos de una ciudadanía que sufre el desamparo de un Estado ausente.
Además, no olvidamos que se trata de un personaje con responsabilidad pública, que adoptó la violencia como medio de respuesta a la falta de gestión.
Ya no sorprende que el Gobierno Provincial sea cómplice con su silencio del atropello, la altanería y la falta de respecto a la que somete a los ciudadanos que reclamana por sus derechos. Quienes tienen la obligación de protegernos y velar por nuestro bienestar, son aquellos que hoy nos abandonan y maltratan.
Por ello, pedimos la remoción del Sr. Ivovich del cargo que hoy ostenta como presidente de la Caja de Previsión Social. Debemos aunar esfuerzos para erradicar la violencia nuestra sociedad.
Caleta Olivia La terminología y difusión de la Violencia Institucional, podríamos situarla contemporáneamente, con la sanción de la ley 26811 que establece en su artículo 1º: “ Institúyese el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” con el objeto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La terminología y difusión de la Violencia Institucional, podríamos situarla contemporáneamente, con la sanción de la ley 26811 que establece en su artículo 1º: “ Institúyese el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” con el objeto de recordar las graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos”.
En esa misma línea, el manual “Los derechos humanos frente a la violencia institucional” elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación explica que el término “violencia institucional” abarca desde la detención “por averiguación de antecedentes” hasta las formas extremas de violencia como el asesinato (el llamado “gatillo fácil”) y la tortura física y psicológica. Veamos la definición, adoptada por el manual, la violencia institucional se trata de prácticas estructurales de violación de derechos por parte de funcionarios pertenecientes a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de salud en contextos de restricción de autonomía y/o libertad (detención, encierro, custodia, guarda, internación, etc.).
Concepto
Violencia. posibilidades de un concepto más amplio.
El Antropólogo Social Juan Pablo Matta, muestra un sentido más amplio a lo que venimos a discutir, al decir que: “… la violencia reviste en sus contextos cotidianos hace muy difícil una delimitación clara y operativa de la problemática. Mientras que las diferencias empíricas existentes entre una y otra forma de violencia conllevan una dificultad enorme para su delimitación conceptual, la violencia aparece mucho más claramente delimitada si se la encuadra como una categoría moral, que denuncia actos y personas. Si hay algo que atraviesa todos los usos del término violencia es su pretensión de denuncia proyectada como desaprobación moral.
Concluye el Dr. Matta sosteniendo que, Enfocar desde este ángulo el problema permite, además de superar el inmenso problema de delimitación conceptual que supone una definición empirista, encuadrar de manera más adecuada las relaciones objeto del análisis. No se trata de desatender la gravedad de los hechos empíricos que se nombran con el término violencia, sino, muy por el contrario, situar la problemática en un lugar adecuado para su comprensión; en el de las luchas simbólicas cotidianas por medio de las cuales los seres humanos buscamos correr las fronteras entre lo tolerable y lo intolerable en el marco de tensiones sociales inherentes.
Debate
El Proyecto de ley 2153/13 que proponía la adhesión al Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional en la provincia del Chaco, la definía “… como todo acto que implique el uso de las fuerzas, el poder físico, y/o la coacción, de hecho o como amenaza, ya sea de naturaleza física, sexual, síquica o que incluya privaciones o descuidos frente a una persona o grupos de personas, ejecutados por funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como las personas que cumplen funciones en esos poderes y/o por integrantes de fuerzas de seguridad y policiales en cumplimiento de sus funciones”.
Posteriormente, el texto sancionado -ley 7257- no recoge esta propuesta.
Conclusión
A partir de estas posiciones, se pretende incluir un abanico de organismos (y no solo a las Fuerzas Armadas y/o de Seguridad) y dispositivos del estado que interactúan (y provocan daño rutinariamente) en sus diferentes formas de contacto con la ciudadanía, en el espectro de lo que conocemos hasta aquí, como VIOLENCIA INSTITUCIONAL.
Consecuentemente, otorgándole con esta amplitud, mayor visibilidad y protección a las personas vulneradas en sus derechos.
Buenos Aires El Gobierno Nacional dejó trascender ayer que rechaza la posibilidad de que la gobernadora Alicia Kirchner se endeude con la emisión de un bono en dólares por “temor a que Santa Cruz no lo pueda pagar” y caiga en default, una postura que […]
destacada rio_gallegosBuenos Aires
El Gobierno Nacional dejó trascender ayer que rechaza la posibilidad de que la gobernadora Alicia Kirchner se endeude con la emisión de un bono en dólares por “temor a que Santa Cruz no lo pueda pagar” y caiga en default, una postura que se conoció en momentos en que técnicos y funcionarios del Ministerio de Interior desarrollan una visita de revisión de cuentas a esa provincia patagónica.
Fuentes del Ministerio del Interior informaron a Télam que los emisarios de Rogelio Frigerio en Río Gallegos “trabajarán todo el día de mañana (por hoy) y tienen previsto estar de regreso en Buenos Aires este jueves”.
Si bien en Interior anuncian un “acercamiento” de posiciones, en el equipo del ministro habían señalado a Télam hasta el lunes que notaban “poca voluntad” de parte del gobierno santacruceño para presentar “un plan sostenible” que normalice las cuentas públicas de la provincia.
“Cuando llegue un acuerdo (de asistencia financiera), se anunciará, no lo vamos a demorar hasta el regreso del Presidente. Los funcionarios que viajaron volverán esta semana y ojalá con alguna buena noticia, pero nosotros no vamos a decirle a la gobernadora dónde debe recortar gastos”, explicaron en la cúpula de Interior.
En tanto, desde el Ministerio de Hacienda confirmaron más temprano a Télam el rechazo a que la provincia patagónica se endeude en los mercados voluntarios emitiendo deuda global, idea que la gobernadora Kirchner barajó para cubrir su déficit fiscal en torno de los 5.000 millones de pesos.
En Hacienda señalaron que “no es conveniente” que Santa Cruz tome deuda: “No creemos que vayan a ser capaces de pagarlo ni de generar la confianza necesaria. Además, en caso de no pago, traería un problema para todo el país, no sólo la Nación sino el resto de las provincias que sí están fiscalmente ordenadas y pueden tomar deuda afuera”.
Embajada
Antenoche, consultada por los medios en la embajada canadiense tras firmar un acuerdo de cooperación con aquel país, la vicepresidenta Gabriela Michetti subió el tono oficial con respecto a Santa Cruz.
“Es un gran problema el estado en el que está la provincia, hasta ahora no hubo mucha actitud de mejora. Sería injusto con otras provincias que se resuelva todo desde lo Nacional. Pero ahora parece que estamos cerca que se abra una puerta para una solución”, dijo.
También presente en el evento, el ministro Frigerio señaló que la gobernadora “tendrá que mostrar una hoja de ruta sustentable en el tiempo, porque su provincia está quebrada”.
“Si logramos ponernos de acuerdo y mostrar un plan creíble que planifique un ordenamiento fiscal, seguramente podremos ayudar. Pero nosotros tampoco tenemos una situación fácil porque encontramos un Estado nacional quebrado”, concluyó.
En tanto, el lunes por la noche arribó a Río Gallegos la comitiva de Interior, encabezada por el subsecretario de Provincias, Paulino Caballero, que analizará los números santacruceños e intentará una puesta en común con el ministro de Economía provincial.
“Descalabro”
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio pidió que el gobierno provincial lo solucione de manera gradual. Fue en el marco de la continuidad de las negociaciones entre el gobierno nacional, que envió una misión de funcionarios a la provincia, y la administración de la gobernadora Alicia Kirchner. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pidió que el gobierno de Santa Cruz solucione de manera gradual “el descalabro que ellos heredaron de su propio espacio político”, en declaraciones realizadas en el marco de la continuidad de las negociaciones entre el gobierno nacional, que envió una misión de funcionarios a la provincia, y la administración de la gobernadora Alicia Kirchner.
“Pedimos una hoja de ruta para que, gradualmente, vayan arreglando el descalabro que ellos heredaron de su propio espacio político”, reclamó Frigerio en declaraciones a FM Late. El funcionario nacional admitió que todavía no hay acuerdo con la administración kirchnerista de Santa Cruz, aunque fue optimista. “Fuimos progresando”, afirmó al evaluar la marcha de las negociaciones. “De manera gradual, todos los días un poco mejor, trabajando en la dirección correcta, tienen que mostrarnos resultados. Y, para eso, tienen que hacer primero la hoja de ruta. Todavía no nos pusimos de acuerdo en eso”, subrayó el ministro.
El subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, y el director nacional de Política Fiscal, Guillermo Giussi, llegaron a Río Gallegos, pera tratar de encaminar las negociaciones con el gobierno de Alicia Kirchner.
Río Gallegos Desde la agrupación Jubilados Unidos indicaron que Ariel Ivovich, junto a su hermano, agredieron a una integrante del colectivo y a dos letradas que los representan. El funcionario se encuentra encerrado en un galpón. Según relataron trabajadores pasivos, la doctora Dávila y la […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Desde la agrupación Jubilados Unidos indicaron que Ariel Ivovich, junto a su hermano, agredieron a una integrante del colectivo y a dos letradas que los representan. El funcionario se encuentra encerrado en un galpón.
Según relataron trabajadores pasivos, la doctora Dávila y la doctora Guerra notificaron al presidente de la Caja de Previsión Social, para reunirse en un galpón ubicado en la calle Parque Industrial al 600, con la finalidad de que Ivovich firme un recurso de amparo.
Patricia Soto, integrante de la agrupación indicó que al momento de acompañar a las letradas: “nos estacionamos y vimos que (Ivovich) tira al piso a la doctora Guerra y la arrastra” al mismo tiempo “mis compañeros fueron a ayudarlas. Y ahí se generó la situación de agresión tremenda le torcieron el brazo la doctora la tira y la zamarrea”, dijo.
Posteriormente, Sandra Gordillo, otra jubilada, comentó que fue atacada por alguien al que reconocieron como el hermano de Ivovich “yo me baje porque (Ivovich) le había quitado el teléfono a la doctora Guerra, saque el teléfono para llamar a la policía, pero el hermano me quitó el celular y quiso pegarle la Dra. Guerra. Me tiro y revolcó por el piso”, sostuvo.
Hasta este momento, el titular de la Caja de Previsión Social se encuentra recluido, con quien sería su hermano, en el galpón del barrio Evita. Al lugar llegó personal policial y vecinos que apoyan el reclamo de los jubilados.
“Las voy a cagar a palos a todas”, dijo el hermano de Ivovich cuando agredió a las abogadas. Así lo relató Patricia Soto, una de las referentes de ”Jubilados Unidos” que fue testigo de la agresión del funcionario y su hermano a las jubiladas y abogadas que los representan.
Patricia Soto, es una de las jubiladas que presenció la agresión del titular de la CPS, Ariel Ivovich, que junto a su hermano- indicó el relato- golpeó y arrastró a las dos abogadas que los representan cuando fueron a notificarlos por un Amparo.
Renuncia
Unión Para Vivir Mejor repudió las agresiones que sufrieron un grupo de jubilados y su representante legal por parte de Ariel Ivovich y un grupo de personas que se encontraban junto a él, El hecho ocurrió cuando el funcionario iba a ser notificado de acciones judiciales en su contra por la falta de pago a los jubilados provinciales.
Desde Unión para Vivir Mejor acompañaron a los Jubilados Unidos en el Acampe que realizan frente a la Caja de Previsión Social y realizaron una conferencia de prensa para manifestar su repudio a las agresiones a los jubilados y el pedido de renuncia del funcionario involucrado. Desde UPVM destacaron que repudian las actitudes violentas y el maltrato hacia los jubilados de Santa Cruz que realizan un reclamo justo por el pago de sus haberes.
Los dirigentes expresaron su total solidaridad con los jubilados y jubiladas que resultaron agredidas, como así también con sus abogados que fueron violentados y pidieron públicamente la renuncia de Ariel Ivovich a su cargo por entender que esta incapacitado desde lo ético y lo moral y también desde lo funcional para llevar adelante la conducción de un ente tan importante como es la Caja de Previsión.
Remarcaron además que el Gobierno de la provincia no puede continuar con este tipo de actitudes violentas contra el pueblo.
De la conferencia de prensa participaron representantes de los distintos partidos que componen UNIÓN PARA VIVIR MEJOR, entre ellos la diputada Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano, los diputados Roxana Reyes y Santiago Gómez de la UCR, el Concejal Daniel Roquel, también de la UCR, los representantes del PRO Horacio Padin y Vanesa Low y los dirigente del ARI Coalición Cívica, Vanesa Posse, Susana Moreno y Pedro Muñoz.