
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn la Cámara Oral continuó ayer la jornada de debate en el juicio oral por el crimen de Reynaldo Vargas, quien falleció un 9 de abril de 2015 en un enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA y el Sindicato Petroleros. En la jornada de ayer, […]
caleta_olivia destacadaEn la Cámara Oral continuó ayer la jornada de debate en el juicio oral por el crimen de Reynaldo Vargas, quien falleció un 9 de abril de 2015 en un enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA y el Sindicato Petroleros.
En la jornada de ayer, hubo testimoniales de afiliados del gremio de la construcción quienes en su relato destacaron que los manifestantes partieron desde la municipalidad, lugar donde acampaban hasta el edificio del Sindicato Petroleros, donde protestaron con bombos y cánticos por el despido de 40 obreros en Pico Truncado. Es que el Sindicato Petroleros, despidió a operarios de UOCRA que trabajan en una obra en esa localidad.
De este modo, los primeros relatos de albañiles tales como Ricardo Pérez, Wilson Acosta (se encontraba trabajando en el Hipertehuelche) y Filiberto Orellana sentenciaron que observaron como disparaban desde el edificio del gremio petroleros.
“Desde la puerta vimos armas y nos disparaban”, relataron y aseguraron que no lograron identificar a sus atacantes.
El que señaló a uno de los imputados (Hernández) fue Orellana, quien sostuvo que lo vio cuando descendía de un automóvil e ingresaba al gremio y luego iniciaron los disparos. Esto lo ratificó además, tras su declaración en la etapa de instrucción.
Quien se despegó del caso fue Ricardo Treuquil, uno de los representantes principales de la UOCRA en Caleta Olivia.
Detalló en su declaración que el día del enfrentamiento se encontraba viajando a San Julián, aunque se enteró de los hechos cuando estaba en Gobernador Gregores.
En la jornada de ayer también declararon Edgar Oropesa Quinteros, Fernando Torres, Juan Ovando, entre otros. Este ultimo, fue claro también en su declaración al asegurar que del Sindicato Petroleros, se iniciaron los disparos y aclaró que sabía que estaban siendo atacados con armas de fuego, debido a sus conocimientos con armas, debido a que fue integrante de las Fuerzas Armadas (Armada). Los anteriores testigos se refirieron en su mayoría como “cohetazos” (en confusión con fuegos artificiales) la balacera.
El juicio oral y público continuará hoy, con más testimoniales.
Pico Truncado Finalmente, el martes, desde la Municipalidad se hizo entrega de la indumentaria solicitada por la ATE, para los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito. Luego de dos semanas en medida de fuerza, los integrantes de este sector se reintegraron a sus labores. […]
pico_truncadoPico Truncado
Finalmente, el martes, desde la Municipalidad se hizo entrega de la indumentaria solicitada por la ATE, para los trabajadores de la Dirección municipal de Tránsito. Luego de dos semanas en medida de fuerza, los integrantes de este sector se reintegraron a sus labores.
Dicha resolución tuvo lugar luego de la entrega de térmicos, botines, mamelucos, elementos reflactarios, pilas, lapiceras y linternas, entre otros elementos de trabajo.
A raíz de esto, ATE levantó la medida de fuerza, consistente en un cese de actividades, y desde ayer los trabajadores ya se encuentran desarrollando funciones con normalidad.
Tras supervisar la entrega de elementos, el Secretario Gremial de ATE, Rodrigo Britez, manifestó que “hay sensaciones buenas a pesar de que tuvimos más de 20 días de medida de fuerza en el sector para que se pueda dar lo que es una obligación por parte del empleador brindar a los compañeros en el sector y deja en claro que nosotros algunas veces tenemos que ir con las medidas hasta las últimas consecuencias para que ellos cumplan con sus obligaciones”.
Asimismo, Britez manifestó que se está trabajando en la organización de la elección de delegados en el sector, “buscando representación gremial de nuestro Sindicato que hace falta en el sector, porque están sufriendo persecución, represalias, aprietes y esperemos que después de que levantemos la medida no haya represalias con los compañeros por haberse plegado a la misma”.
Rawson El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reveló ayer que “podría haber problemas con la votación por el tema de los reembolsos”, pero ratificó la defensa irrestricta de los reembolsos a los sectores de la pesca, la lana y la fruta. Además, planteó que […]
regionalRawson
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reveló ayer que “podría haber problemas con la votación por el tema de los reembolsos”, pero ratificó la defensa irrestricta de los reembolsos a los sectores de la pesca, la lana y la fruta.
Además, planteó que lo que cobran las operadoras petroleras, unos 80 millones de dólares, se debería destinar a la constitución de un Fondo Anticíclico para sostener la actividad cuando cae el precio del barril.
Los inconvenientes que planteó Das Neves en la votación de la vuelta a poner en vigencia de los reembolsos por puertos patagónicos se debe a que hubo un abroquelamiento “de los diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, que son mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación”.
“Hay peronistas, radicales, de la Coalición Cívica, que intentan un remiendo para agregar Bahía Blanca a los reembolsos”, indicó.
La posibilidad de incluir el puerto de Bahía Blanca entre los beneficiados por reembolsos a las exportaciones produciría, fundamentó el gobernador, que “muchos productos de nuestra región se terminen yendo por ese puerto”.
Ante ese panorama, el mandatario chubutense reveló que se realizó una “contrapropuesta” y advirtió: “Vamos a mantener firmemente la pelea, y ya tenemos el visto bueno del gobierno nacional, en lo referido a los reembolsos por puertos patagónicos de la pesca, la lana y frutas”.
Reembolsos
“Y obviamente no defendemos los reembolsos a las empresas mineras, que generaron un 14 por ciento de desocupación en el sector pese a la quita de retenciones”, aclaró.
Das Neves afirmó que en relación a los reembolsos que cobraban las operadoras petroleras, unos 80 millones de dólares, se planteó “pensar en hacer lo que nunca se hizo en una Argentina que tiene altas y bajas en la economía, que es la constitución de un Fondo Anticíclico para el tema del petróleo”.
“En lugar que vaya a los bolsillos de las operadoras, que siempre lloran, no se sabe qué hacen y echan gente, hacer este fondo para cuando haya que sostener el precio del barril del petróleo si se cae mucho”, fundamentó el gobernador.
Acerca de la recepción de la propuesta por parte de los funcionarios nacionales, Das Neves definió: “No vimos rechazo, les pareció una buena idea”, y reiteró: “Puede haber alguna modificación en el viejo esquema de reembolsos, porque todos van a tener que aportar y van a tener que aportar más los que más tienen”.
“La idea del Fondo Anticíclico, con lo que repercute la producción petrolera en la provincia, casi como un monocultivo, surge porque tenemos que apuntalar y sostener la actividad para que en el futuro, si sufre otra caída en los precios, no existan consecuencias de entrada de menor recursos al Estado y con gente en la calle”, concluyó Das Neves.
Río Gallegos Ante el corte de la ruta nacional 3 realizado por ATE durante estos días exigiendo que la gobernadora de Santa Cruz “Alicia Kirchner y el diputado nacional por Cambiemos, Eduardo Costa, se sienten a arreglar los problemas de los santacruceños”, desde la Unión […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ante el corte de la ruta nacional 3 realizado por ATE durante estos días exigiendo que la gobernadora de Santa Cruz “Alicia Kirchner y el diputado nacional por Cambiemos, Eduardo Costa, se sienten a arreglar los problemas de los santacruceños”, desde la Unión Cívica Radical señalamos que, entre muchas otras, una de las causas por las que Santa Cruz ha llegado a la situación actual es que durante años no ha sido respetada la independencia de los poderes del Estado, lo cual ha derivado en distintos tipos de anomalías en cuanto al funcionamiento de las instituciones y de la gestión gubernamental de la provincia.
Años de vivir en esta situación han llevado a que muchos dirigentes y funcionarios confundan cuál es el rol que debe tener cada uno de los poderes del Estado.
Es bueno en estos momentos, no sólo por las expresiones de ATE sino también por la confusión que habitualmente suelen mostrar muchos funcionarios del oficialismo provincial, repasar qué dice nuestra Constitución Provincial así recordamos sin subjetividades cuáles son las atribuciones que le corresponden a los distintos poderes, más particularmente al Poder Ejecutivo.
El Artículo 119 dice que “el Gobernador es el Jefe de la Administración Provincial, la representa en todos sus actos y tiene las siguientes atribuciones y deberes”, y entre estos podemos destacar textuamente los mencionados en los siguientes incisos:
“4) Celebrar y firmar tratados o convenios con otras Provincias o con la Nación, dando cuenta a la Cámara para su aprobación o rechazo.”
“13) Tomar las medidas necesarias para mantener y conservar la paz y el orden público, por todos los medios que no estén expresamente prohibidos por esta Constitución y leyes vigentes.”
“18) Tomar todas las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías de esta Constitución, y para el buen orden de la Administración y los servicios, en cuanto no sean atribuciones de otros poderes o autoridades creadas por esta Constitución”.
Elecciones
El Gobernador, en este caso la gobernadora, de la provincia de Santa Cruz, es Alicia Kirchner. Eduardo Costa es diputado nacional. Los diputados legislan. Que Costa tenga una forma habitual de hacer política más dinámica y proactiva que otros políticos del oficialismo provincial, y que suela aportar ideas y esfuerzos personales, no lo hace responsable de los deberes que le corresponden al gobernador, simplemente porque Costa no es gobernador.
En las elecciones del 2015 resultó electa gobernadora Alicia Kirchner, gracias a que por la ley de lemas (sancionada expresamente para ganar como sea esas elecciones), le fueron sumados los votos obtenidos por el ex gobernador Daniel Peralta.
Si alguien debiera estar moralmente obligado a compartir con Alicia Kirchner las culpas de no estar arreglando los problemas de la provincia, porque para ella sola el desafío de responsabilidad es demasiado grande, en todo caso esa persona podría ser Peralta, quien además de juntar votos junto a Alicia fue el gobernador inmediato anterior, por momentos integrante y por momentos aliado del kirchnerismo, el partido responsable de haber gobernado durante décadas la provincia, mientras Costa no era, ni es, gobernador de Santa Cruz.
No nos parece bien que los santacruceños, además del caos de gestión que están sufriendo todos los días en la provincia y la agresión constante de los funcionarios, sufran además cortes de ruta, y menos bajo exigencias que parecieran intentar diluir la responsabilidad total de los únicos y verdaderos responsables.
Pero la ruta está cortada porque la provincia llegó a un colapso de gestión administrativa y financiera, por más que a quienes en este caso la cortan (al igual que habitualmente muchos funcionarios oficialistas) se les ocurra sostener, en contra de la Constitución Provincial y del sentido común, que a las funciones del gobernador las tiene que ejecutar Eduardo Costa.
Es promisorio para nosotros como partido saber que tienen tanta esperanza depositada en Costa, y que crean que él tiene la capacidad de poder hacer lo que no logra hacer Alicia, pero, todavía, él no es gobernador.
Por lo tanto este de ATE es un reclamo absurdo que solo agrega más confusión a la ya reinante.
Puerto Deseado El domingo tres alumnos de la Escuela Deportiva Municipal de Kung Fu viajaron a la ciudad chubutense de Rawson, a cargo del Instructor Walter Burgi, en donde participaron obteniendo excelentes resultados de la Copa Patagónica de Wu Shu 2017. A continuación se detallan […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El domingo tres alumnos de la Escuela Deportiva Municipal de Kung Fu viajaron a la ciudad chubutense de Rawson, a cargo del Instructor Walter Burgi, en donde participaron obteniendo excelentes resultados de la Copa Patagónica de Wu Shu 2017. A continuación se detallan las posiciones alcanzadas por nuestros representantes en este Torneo, recalcando que los mismos eligieron la disciplina Sanda para competir:
Lucas Benítez 2° Puesto Sanda Juvenil hasta 52 kg
Bruno Carrizo 2° Puesto Sanda Juvenil hasta 70 kg
Ezequiel Omar 2° Puesto Sanda Mayores hasta 65 kg
Caleta Olivia Se desarrolló el fin de semana en Comodoro Rivadavia, donde la Asociación Guk Do Kwan llevó más de 80 competidores entre precompetitivos, juveniles, cadetes y adultos. El evento fue organizado por la Asociación Bom Yebi Do, contó con el apoyo del Ente Autárquico […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló el fin de semana en Comodoro Rivadavia, donde la Asociación Guk Do Kwan llevó más de 80 competidores entre precompetitivos, juveniles, cadetes y adultos.
El evento fue organizado por la Asociación Bom Yebi Do, contó con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Se trató de la cuarta edición de la “Copa Capital del Petróleo” de Taekwondo WTF.
La delegación local a cargo del sabon Omar “Tito” Maldonado, ganó trofeo por mayor cantidad de competidores y la Copa Challenguer por mayor cantidad de peleas ganadas, para primeros puestos. La competencia se hizo en kyorugui y poomsae, lucha y formas. Los competidores de poomsae fueron organizados por la sabon Daiana Guzmán.
Vale destacar que la delegación logró el traslado en colectivo gracias al trabajo y esfuerzo que se realiza desde la Asociación, que preside Eduardo Galarza.
Caleta Olivia Ante los hechos de violencia generados por el titular de la caja de previsión social, Ariel Ivovich, el gremio de los profesionales de la salud pidió que la gobernadora asuma definitivamente la gobernabilidad de esta provincia y solicitó, que sus funcionarios, en lugar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante los hechos de violencia generados por el titular de la caja de previsión social, Ariel Ivovich, el gremio de los profesionales de la salud pidió que la gobernadora asuma definitivamente la gobernabilidad de esta provincia y solicitó, que sus funcionarios, en lugar de “repartir golpes de puños y patadas”, den respuestas y contención social para los habitantes, que en este momento no la están pasando bien.
Luego de conocerse un nuevo “acto violento” por parte del contador público, Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social, quien en esta oportunidad, habría propinado golpes de puños y algo más contra dos mujeres que sólo buscaban hacerle llegar una documentación legal, desde el gremio de los Profesionales de Salud enviaron la solidaridad a las letradas que fueron víctimas de este “cobarde ataque” y demandaron a la mandataria Alicia Kirchner para que comience a gobernar, con propuestas de diálogo, y no con funcionarios que actúan como “patoteros” que se muestran “impotentes y carentes” de soluciones.
Asimismo, desde APROSA bregan para que rápidamente desde la gobernación se ponga a disposición de las personas agredidas, personal profesional para contenerlas, luego de haber atravesado por este maltrato que nadie merece recibir.
Madurez
En los últimos años, la sociedad Argentina mostró madurez, avance institucional y unidad para luchar contra la “violencia de género y los hechos de femicidios” que lamentablemente ocurren a diario en este país, recordaron desde APROSA, por lo que resulta incoherente que siendo el estado el que debe impartir el ejemplo y marcar el sentido a esta política pública, hoy un funcionario, que es uno de sus representantes, responda con “agresión y crueldad” contra dos mujeres indefensas que buscaban canalizar en él una simple información jurídica. Es incompresible-agregaron- la reacción desmedida de “Ivovich” y de su hermano y nada justifica esta conducta, al tiempo que marcaron, que “hoy los santacruceños necesitamos respuestas y contención” ante la crisis en la que estamos inmersos, y no golpes de puños y patadas, afirmaron
Por último desde el gremio le solicitaron a la gobernadora que recupere el diálogo con sus trabajadores y jubilados, porque es la única herramienta que permitirá solucionar las diferencias y así acercar las partes, si es que verdaderamente pretende una Santa Cruz en paz y en sana convivencia.
Asimismo, se demanda para que funcionarios como los protagonistas de estos lamentables hechos, no estén mas en la función pública ni mucho menos en ninguna repartición estatal, sentenciaron.
Frente Renovador
Desde el Frente Renovador Santa Cruz expresamos nuestro enérgico repudio a la violencia ejercida por el funcionario provincial kirchnerista Ariel Ivovich, a mujeres que intentaban notificarlo de un recurso de amparo presentado por un grupo de jubilados.
Nuevamente nuestra sociedad es víctima y espectadora de hechos de violencia por parte del Gobierno de Alicia Kirchner, que pone en evidencia el desprecio y la intolerancia ante los reclamos legítimos de una ciudadanía que sufre el desamparo de un Estado ausente.
Además, no olvidamos que se trata de un personaje con responsabilidad pública, que adoptó la violencia como medio de respuesta a la falta de gestión.
Ya no sorprende que el Gobierno Provincial sea cómplice con su silencio del atropello, la altanería y la falta de respecto a la que somete a los ciudadanos que reclamana por sus derechos. Quienes tienen la obligación de protegernos y velar por nuestro bienestar, son aquellos que hoy nos abandonan y maltratan.
Por ello, pedimos la remoción del Sr. Ivovich del cargo que hoy ostenta como presidente de la Caja de Previsión Social. Debemos aunar esfuerzos para erradicar la violencia nuestra sociedad.
Caleta Olivia La terminología y difusión de la Violencia Institucional, podríamos situarla contemporáneamente, con la sanción de la ley 26811 que establece en su artículo 1º: “ Institúyese el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” con el objeto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La terminología y difusión de la Violencia Institucional, podríamos situarla contemporáneamente, con la sanción de la ley 26811 que establece en su artículo 1º: “ Institúyese el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” con el objeto de recordar las graves violaciones a los derechos humanos ocasionadas por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos”.
En esa misma línea, el manual “Los derechos humanos frente a la violencia institucional” elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación explica que el término “violencia institucional” abarca desde la detención “por averiguación de antecedentes” hasta las formas extremas de violencia como el asesinato (el llamado “gatillo fácil”) y la tortura física y psicológica. Veamos la definición, adoptada por el manual, la violencia institucional se trata de prácticas estructurales de violación de derechos por parte de funcionarios pertenecientes a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de salud en contextos de restricción de autonomía y/o libertad (detención, encierro, custodia, guarda, internación, etc.).
Concepto
Violencia. posibilidades de un concepto más amplio.
El Antropólogo Social Juan Pablo Matta, muestra un sentido más amplio a lo que venimos a discutir, al decir que: “… la violencia reviste en sus contextos cotidianos hace muy difícil una delimitación clara y operativa de la problemática. Mientras que las diferencias empíricas existentes entre una y otra forma de violencia conllevan una dificultad enorme para su delimitación conceptual, la violencia aparece mucho más claramente delimitada si se la encuadra como una categoría moral, que denuncia actos y personas. Si hay algo que atraviesa todos los usos del término violencia es su pretensión de denuncia proyectada como desaprobación moral.
Concluye el Dr. Matta sosteniendo que, Enfocar desde este ángulo el problema permite, además de superar el inmenso problema de delimitación conceptual que supone una definición empirista, encuadrar de manera más adecuada las relaciones objeto del análisis. No se trata de desatender la gravedad de los hechos empíricos que se nombran con el término violencia, sino, muy por el contrario, situar la problemática en un lugar adecuado para su comprensión; en el de las luchas simbólicas cotidianas por medio de las cuales los seres humanos buscamos correr las fronteras entre lo tolerable y lo intolerable en el marco de tensiones sociales inherentes.
Debate
El Proyecto de ley 2153/13 que proponía la adhesión al Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional en la provincia del Chaco, la definía “… como todo acto que implique el uso de las fuerzas, el poder físico, y/o la coacción, de hecho o como amenaza, ya sea de naturaleza física, sexual, síquica o que incluya privaciones o descuidos frente a una persona o grupos de personas, ejecutados por funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como las personas que cumplen funciones en esos poderes y/o por integrantes de fuerzas de seguridad y policiales en cumplimiento de sus funciones”.
Posteriormente, el texto sancionado -ley 7257- no recoge esta propuesta.
Conclusión
A partir de estas posiciones, se pretende incluir un abanico de organismos (y no solo a las Fuerzas Armadas y/o de Seguridad) y dispositivos del estado que interactúan (y provocan daño rutinariamente) en sus diferentes formas de contacto con la ciudadanía, en el espectro de lo que conocemos hasta aquí, como VIOLENCIA INSTITUCIONAL.
Consecuentemente, otorgándole con esta amplitud, mayor visibilidad y protección a las personas vulneradas en sus derechos.
Buenos Aires El Gobierno Nacional dejó trascender ayer que rechaza la posibilidad de que la gobernadora Alicia Kirchner se endeude con la emisión de un bono en dólares por “temor a que Santa Cruz no lo pueda pagar” y caiga en default, una postura que […]
destacada rio_gallegosBuenos Aires
El Gobierno Nacional dejó trascender ayer que rechaza la posibilidad de que la gobernadora Alicia Kirchner se endeude con la emisión de un bono en dólares por “temor a que Santa Cruz no lo pueda pagar” y caiga en default, una postura que se conoció en momentos en que técnicos y funcionarios del Ministerio de Interior desarrollan una visita de revisión de cuentas a esa provincia patagónica.
Fuentes del Ministerio del Interior informaron a Télam que los emisarios de Rogelio Frigerio en Río Gallegos “trabajarán todo el día de mañana (por hoy) y tienen previsto estar de regreso en Buenos Aires este jueves”.
Si bien en Interior anuncian un “acercamiento” de posiciones, en el equipo del ministro habían señalado a Télam hasta el lunes que notaban “poca voluntad” de parte del gobierno santacruceño para presentar “un plan sostenible” que normalice las cuentas públicas de la provincia.
“Cuando llegue un acuerdo (de asistencia financiera), se anunciará, no lo vamos a demorar hasta el regreso del Presidente. Los funcionarios que viajaron volverán esta semana y ojalá con alguna buena noticia, pero nosotros no vamos a decirle a la gobernadora dónde debe recortar gastos”, explicaron en la cúpula de Interior.
En tanto, desde el Ministerio de Hacienda confirmaron más temprano a Télam el rechazo a que la provincia patagónica se endeude en los mercados voluntarios emitiendo deuda global, idea que la gobernadora Kirchner barajó para cubrir su déficit fiscal en torno de los 5.000 millones de pesos.
En Hacienda señalaron que “no es conveniente” que Santa Cruz tome deuda: “No creemos que vayan a ser capaces de pagarlo ni de generar la confianza necesaria. Además, en caso de no pago, traería un problema para todo el país, no sólo la Nación sino el resto de las provincias que sí están fiscalmente ordenadas y pueden tomar deuda afuera”.
Embajada
Antenoche, consultada por los medios en la embajada canadiense tras firmar un acuerdo de cooperación con aquel país, la vicepresidenta Gabriela Michetti subió el tono oficial con respecto a Santa Cruz.
“Es un gran problema el estado en el que está la provincia, hasta ahora no hubo mucha actitud de mejora. Sería injusto con otras provincias que se resuelva todo desde lo Nacional. Pero ahora parece que estamos cerca que se abra una puerta para una solución”, dijo.
También presente en el evento, el ministro Frigerio señaló que la gobernadora “tendrá que mostrar una hoja de ruta sustentable en el tiempo, porque su provincia está quebrada”.
“Si logramos ponernos de acuerdo y mostrar un plan creíble que planifique un ordenamiento fiscal, seguramente podremos ayudar. Pero nosotros tampoco tenemos una situación fácil porque encontramos un Estado nacional quebrado”, concluyó.
En tanto, el lunes por la noche arribó a Río Gallegos la comitiva de Interior, encabezada por el subsecretario de Provincias, Paulino Caballero, que analizará los números santacruceños e intentará una puesta en común con el ministro de Economía provincial.
“Descalabro”
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio pidió que el gobierno provincial lo solucione de manera gradual. Fue en el marco de la continuidad de las negociaciones entre el gobierno nacional, que envió una misión de funcionarios a la provincia, y la administración de la gobernadora Alicia Kirchner. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pidió que el gobierno de Santa Cruz solucione de manera gradual “el descalabro que ellos heredaron de su propio espacio político”, en declaraciones realizadas en el marco de la continuidad de las negociaciones entre el gobierno nacional, que envió una misión de funcionarios a la provincia, y la administración de la gobernadora Alicia Kirchner.
“Pedimos una hoja de ruta para que, gradualmente, vayan arreglando el descalabro que ellos heredaron de su propio espacio político”, reclamó Frigerio en declaraciones a FM Late. El funcionario nacional admitió que todavía no hay acuerdo con la administración kirchnerista de Santa Cruz, aunque fue optimista. “Fuimos progresando”, afirmó al evaluar la marcha de las negociaciones. “De manera gradual, todos los días un poco mejor, trabajando en la dirección correcta, tienen que mostrarnos resultados. Y, para eso, tienen que hacer primero la hoja de ruta. Todavía no nos pusimos de acuerdo en eso”, subrayó el ministro.
El subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, y el director nacional de Política Fiscal, Guillermo Giussi, llegaron a Río Gallegos, pera tratar de encaminar las negociaciones con el gobierno de Alicia Kirchner.
Río Gallegos Desde la agrupación Jubilados Unidos indicaron que Ariel Ivovich, junto a su hermano, agredieron a una integrante del colectivo y a dos letradas que los representan. El funcionario se encuentra encerrado en un galpón. Según relataron trabajadores pasivos, la doctora Dávila y la […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Desde la agrupación Jubilados Unidos indicaron que Ariel Ivovich, junto a su hermano, agredieron a una integrante del colectivo y a dos letradas que los representan. El funcionario se encuentra encerrado en un galpón.
Según relataron trabajadores pasivos, la doctora Dávila y la doctora Guerra notificaron al presidente de la Caja de Previsión Social, para reunirse en un galpón ubicado en la calle Parque Industrial al 600, con la finalidad de que Ivovich firme un recurso de amparo.
Patricia Soto, integrante de la agrupación indicó que al momento de acompañar a las letradas: “nos estacionamos y vimos que (Ivovich) tira al piso a la doctora Guerra y la arrastra” al mismo tiempo “mis compañeros fueron a ayudarlas. Y ahí se generó la situación de agresión tremenda le torcieron el brazo la doctora la tira y la zamarrea”, dijo.
Posteriormente, Sandra Gordillo, otra jubilada, comentó que fue atacada por alguien al que reconocieron como el hermano de Ivovich “yo me baje porque (Ivovich) le había quitado el teléfono a la doctora Guerra, saque el teléfono para llamar a la policía, pero el hermano me quitó el celular y quiso pegarle la Dra. Guerra. Me tiro y revolcó por el piso”, sostuvo.
Hasta este momento, el titular de la Caja de Previsión Social se encuentra recluido, con quien sería su hermano, en el galpón del barrio Evita. Al lugar llegó personal policial y vecinos que apoyan el reclamo de los jubilados.
“Las voy a cagar a palos a todas”, dijo el hermano de Ivovich cuando agredió a las abogadas. Así lo relató Patricia Soto, una de las referentes de ”Jubilados Unidos” que fue testigo de la agresión del funcionario y su hermano a las jubiladas y abogadas que los representan.
Patricia Soto, es una de las jubiladas que presenció la agresión del titular de la CPS, Ariel Ivovich, que junto a su hermano- indicó el relato- golpeó y arrastró a las dos abogadas que los representan cuando fueron a notificarlos por un Amparo.
Renuncia
Unión Para Vivir Mejor repudió las agresiones que sufrieron un grupo de jubilados y su representante legal por parte de Ariel Ivovich y un grupo de personas que se encontraban junto a él, El hecho ocurrió cuando el funcionario iba a ser notificado de acciones judiciales en su contra por la falta de pago a los jubilados provinciales.
Desde Unión para Vivir Mejor acompañaron a los Jubilados Unidos en el Acampe que realizan frente a la Caja de Previsión Social y realizaron una conferencia de prensa para manifestar su repudio a las agresiones a los jubilados y el pedido de renuncia del funcionario involucrado. Desde UPVM destacaron que repudian las actitudes violentas y el maltrato hacia los jubilados de Santa Cruz que realizan un reclamo justo por el pago de sus haberes.
Los dirigentes expresaron su total solidaridad con los jubilados y jubiladas que resultaron agredidas, como así también con sus abogados que fueron violentados y pidieron públicamente la renuncia de Ariel Ivovich a su cargo por entender que esta incapacitado desde lo ético y lo moral y también desde lo funcional para llevar adelante la conducción de un ente tan importante como es la Caja de Previsión.
Remarcaron además que el Gobierno de la provincia no puede continuar con este tipo de actitudes violentas contra el pueblo.
De la conferencia de prensa participaron representantes de los distintos partidos que componen UNIÓN PARA VIVIR MEJOR, entre ellos la diputada Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano, los diputados Roxana Reyes y Santiago Gómez de la UCR, el Concejal Daniel Roquel, también de la UCR, los representantes del PRO Horacio Padin y Vanesa Low y los dirigente del ARI Coalición Cívica, Vanesa Posse, Susana Moreno y Pedro Muñoz.
Caleta Olivia El lunes por la noche, personal afectado a las motocicletas del Comando Radioeléctrico se desplazaban por inmediaciones calles José Hernández y Estrada y advirtieron la presencia de una moto con dos personas que al momento de percatarse del personal policial, cubren sus rostros […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
El lunes por la noche, personal afectado a las motocicletas del Comando Radioeléctrico se desplazaban por inmediaciones calles José Hernández y Estrada y advirtieron la presencia de una moto con dos personas que al momento de percatarse del personal policial, cubren sus rostros y emprenden huida.
De este modo, se inició una persecución por la avenida Independencia hasta la plaza 20 de Noviembre para luego retomar por calle San José Obrero, y al llegar a intersección con Bernardino del Hoyo y tras maniobra peligrosa de evasión, la moto giró a la derecha.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el que viajaba de acompañante realizó movimientos que hicieron presumir que portaba un arma de fuego. En ese momento, la moto subió a la vereda y desestabilizó al acompañante, que cayó al suelo. En ese momento logró ser reducido, aunque previamente se descartó de un revolver que arrojó a mitad de cuadra. En tanto, el conductor de la moto emprendió la huida.
En el lugar se redujo a un hombre mayor de edad identificado como Gastón Palacios, con un frondoso prontuario.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, ambos delincuentes estaban siendo investigados por personal de la División Delitos Complejos y de la Seccional Primera (jurisdicción donde ocurrieron los robos) y era inminente su detención en los próximos días.
El hecho del lunes por la noche causó revuelo en ese momento por los transeúntes que circulaban por la zona, y tras la detención los motociclistas recibieron el apoyo de efectivos de la Seccional Primera de policía.
Operativos
En tanto, con la detención de Palacios, ayer se libraron allanamientos en los domicilios de los delincuentes. Con orden del Juzgado de Instrucción, personal de la División Delitos irrumpió en dos propiedades: una de ellas en el barrio Gobernador Gregores y la restante en el barrio 36 Viviendas.
En esta última se localizó a Pichiñanco (fue quien huyó del lugar en la moto) que fue demorado y trasladado a la dependencia policial, aunque el doctor Albarrán a cargo del Juzgado de Instrucción dispuso que fije domicilio y recupere su libertad.
Fuentes consultadas detallaron que la pareja de delincuentes estaban sospechados de los asaltos ocurridos en el Kiosco Open (frente al Hospital Zonal y donde los ladrones encerraron en el baño al empleado y le sustrajeron una computadora, celular y otros objetos de valor), el intento de robo en el lavadero Boxes y en el local de venta de comidas Kilogramo (se llevaron celulares y 3 mil pesos en efectivo).
Esto según quedó registrado en las cámaras de seguridad de los comercios que fueron atacados en las últimas semanas.
Asimismo, ayer en los procedimientos se secuestraron prendas de vestir que condicen con las utilizadas en los asaltos y elementos de importancia para la causa.
Reconocimiento
En tanto, desde la Unidad Regional Norte de policía se destacó el trabajo de los efectivos policiales.
Desde el Comando Radioeléctrico se apostó fuerte a las actividades de prevención en el ejido urbano, para lo cual se dispone de un amplio despliegue en zonas que se consideraban sensibles a la acción delictual,
Es importante destacar el profesionalismo y dedicación del personal del Comando radioeléctrico ante los diversos hechos delictivos de público conocimiento, quienes se disponen y accionan con fines preventivos y abarcan casi toda la jurisdicción de Caleta y Olivia, aportando con ello una herramienta más que importante a la totalidad de las comisarías a los fines atacar la delincuencia.
Asimismo, se destacaron las tareas investigativas realizadas por los efectivos de la División Delitos de ésta ciudad.
Caleta Olivia Hoy a las 11 horas el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal y representantes de la empresa YPF volverán a reunirse con el objetivo de llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros. Las partes, iniciaron la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Hoy a las 11 horas el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal y representantes de la empresa YPF volverán a reunirse con el objetivo de llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros.
Las partes, iniciaron la ronda de negociaciones el lunes pasado y al no arribar a un acuerdo pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy.
El objetivo para Claudio Vidal, es lograr frenar los telegramas de despidos de las empresas contratistas, quienes enviaron más de 300 telegramas y anunciaron el cierre de la empresa San Antonio contratista de YPF.
El secretario general del sindicato, recurre además a sentarse en la mesa de negociaciones con el vicegobernador de la provincia, Pablo González: ambos ya han participado este año y en el 2016 de más de veinte reuniones con YPF en Capital Federal sin resultados fructíferos para los trabajadores afiliados al Sindicato.
Aunque este es un tema que “desvela” a Claudio Vidal, el dirigente petrolero, que pretende sumarse a la reelección en el Sindicato tiene una preocupación aún mayor: podría ser citado por el Tribunal Oral para prestar declaración por el crimen de Reynaldo Vargas, un obrero de la UOCRA quien fue baleado en un enfrentamiento en el 2015 con dirigentes petroleros. (ver aparte).
Despidos
El jueves se conoció el envío de un total de 334 telegramas por parte de la contratista, que además anunció el cierre de sus instalaciones en el territorio santacruceño.
En el encuentro participaron el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Claudio Vidal, y José Llugdar, del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, acompañados por el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) Jaime Alvarez, Gustavo Barba, representante de la empresa San Antonio Internacional, Alejandro Liparace representante de YPF, Mauricio Riafrecha representando al Ministerio de Trabajo de la Nación y la Dra. Silvia Squire, subsecretaria de Relaciones Laborales de ese ente nacional.
Audiencia
De acuerdo a lo señalado por el gremio petrolero en un comunicado de prensa, durante la audiencia “cada parte expuso la situación y se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy miércoles a las 11:00 para volver a reunirse con el objetivo de llegar a un acuerdo para salvaguardar los puestos de trabajo petroleros”, explicó el gremio en el escrito.
“Cabe destacar que la conciliación se aceleró debido a la directa intervención de la gobernadora Alicia Kirchner, quien se encontraba en Buenos Aires”, recordaron.
Más adelante, precisaron que la medida de fuerza avalada por el sindicato de los petroleros de base comenzó a gestarse hace poco más de una semana cuando San Antonio, contratista de YPF, formalizó el despido de cuarenta operarios de equipos de torre y mantenimiento que residen en Las Heras.
Fue como consecuencia de la drástica baja de perforaciones que la operadora estableció en sus yacimientos, según precisaron desde la fila sindical.
El mismo jueves, cuando se realizó una asamblea de afiliados y dirigentes gremiales en Las Heras, ya se hablaba que la cantidad de telegramas iba a ascender a más de trescientos, instándose a los destinatarios a cobrar sus liquidaciones finales, por lo cual el gremio lanzó el paro de actividades en la empresa contratista, informó el sindicato petrolero.
Viaje
Ante esta situación, el secretario general Claudio Vidal viajó el viernes a Buenos Aires y casi de manera simultánea con el anuncio de la conciliación obligatoria se reunió con autoridades de YPF, encabezadas por el vicepresidente del directorio, Sebastián Malcorra.
En ese momento, el dirigente gremial estuvo acompañado por el vicegobernador Pablo González y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Jaime Alvarez.
La postura de los representantes de los trabajadores petroleros es oponerse a la flexibilización de los derechos de los trabajadores, los despidos y la reducción salarial. Exigiendo a las operadoras, principalmente a YPF, que reactive el programa de perforaciones.
Juicio
Hoy continuará la jornada de debate en la Cámara Oral y los jueces continuarán escuchando declaraciones de testigos que deban presentarse hoy.
Los imputados en la causa son Oscar Carrazana, Juan “Chiquito” Quiroga, Damián Cristian Roldán y Roberto Esteban, quienes están acusados de homicidio triplemente calificado, por la muerte de Reynaldo Vargas y por tentativa de homicidio, por las lesiones producidas a Bonifacio Barrera, otro afiliado de UOCRA quien el 9 de abril del 2015 recibió dos disparos de arma de fuego y salvó su vida milagrosamente.
Buenos Aires El gremio petrolero ya está en plenas negociaciones con las cámaras empresariales para recomponer los salarios. Desde la semana pasada, los sindicatos mantienen, por su lado, reuniones paritarias en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la idea de obtener una mejora […]
regionalBuenos Aires
El gremio petrolero ya está en plenas negociaciones con las cámaras empresariales para recomponer los salarios.
Desde la semana pasada, los sindicatos mantienen, por su lado, reuniones paritarias en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la idea de obtener una mejora en sus ingresos de entre 20% y 25%, con suma fija y cláusula gatillo por si se dispara la inflación.
Aunque los representantes de los trabajadores empezaron a negociar en torno a 25% y algunos plantean cifras cercanas al 30%, según pudo saber El Cronista los sindicalistas se conformarán con cerrar a fin de mes apenas por encima de 20% y con un plus fijo, como el año pasado.
En 2016, ante la demora en las discusiones, la cartera que conduce Jorge Triaca resolvió otorgar al gremio un incremento de 30% (fraccionado en 18% a partir de julio, 5% desde noviembre y 7% en enero) y una suma fija de $ 20.000. La suba lograda por los petroleros, al igual que la de otras actividades, quedó por debajo de la inflación anual, en un momento en que corrían riesgo miles de puestos de trabajo ante los bajos precios internacionales del crudo.
Esta vez, con precios aún bajos pero con la certidumbre de que el Gobierno apuesta todo a Vaca Muerta y a recuperar el autoabastecimiento energético principalmente por la vía de la producción hidrocarburífera, la expectativa es lograr resolver cuanto antes la paritaria y recuperar el salario real perdido el año pasado, que se calcula en 9 puntos porcentuales.
El acuerdo salarial anterior venció el 31 de marzo y los pagos serán retroactivos al 1º de abril.
Los sueldos en el sector están por arriba de los $ 40.000 y la actividad es una de las cinco más competitivas del país, según un ranking que elaboró la consultora Abeceb.
Luego de un verano en el que se firmaron adendas para apuntalar la productividad y bajar los costos de las empresas que operan en Neuquén y en Chubut, ahora es el momento de discutir el bolsillo de los trabajadores.
Tanto Guillermo Pereyra como Manuel Arévalo, los representantes laborales de base y jerárquicos -respectivamente- de Neuquén, Río Negro y La Pampa ya tuvieron dos reuniones, mientras que para esta semana están convocados los sindicatos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
José Lludgar, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, le aseguró a este diario que el gremio intentará conseguir todo lo posible respecto al porcentaje y no está tan ocupado en la suma fija. Y aclaró: “Si no hay cláusula gatillo, un aumento de 20% será producto de un mal acuerdo”.
Moisés Solorza, secretario gremial de los jerárquicos de Tierra del Fuego y opositor a Lludgar, explicó que sus pares son los que marcan los lineamientos, pero que cerrar por abajo de 25% “sería una estafa hacia los trabajadores y una traición al movimiento obrero petrolero, que está sufriendo los embates de un Gobierno que busca la extranjerización de los recursos naturales y una flexibilización laboral”.
En el otro lado de la cadena del negocio, el personal de las estaciones de servicio, que está representado por el massista Carlos Acuña -uno de los tres jefes de la Confederación General del Trabajo (CGT)-, consiguió un incremento de 20% en dos cuotas: la primera se pagará retroactiva a abril y la segunda será a partir de agosto.
El acuerdo llegó en medio de fuertes quejas de los dueños de las estaciones, que denuncian que en el último año perdieron rentabilidad. El sector del Gas Natural Comprimido (GNC), incluso, advirtió la semana pasada que el Gobierno pretendía llevar el precio del GNC a un nivel similar que las naftas (actualmente está en torno al 70%), lo que liquidaría las finanzas de las 2000 estaciones de GNC.
Eso fue desmentido categóricamente por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.Crisis
El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar confirmó en Actualidad 2.0 que “está prevista la reunión paritaria para este miércoles”. Y consideró que “la crisis pone un techo a la paritaria, pero confiamos en llegar a un acuerdo”.
En el marco de la negociación paritaria, Llugdar planteó que “primero no nos hemos reunidos por lo que hay que sentarse mañana (por hoy). Es duro porque se dará en un marco de crisis en la industria pero es algo que no podemos dejar de discutir”.
“Siempre hemos negociado y cada vez que hay una discusión paritaria elaboramos la estrategia en común”, remarcó. Además, el dirigente petrolero sostuvo que “aquí hay algo claro y hoy la actividad está decayendo cuando la única provincia donde hay inversiones es Chubut. Se puede poner un techo pero también se está dando en otros lugares donde no hay inversiones. Entonces, los dirigentes tenemos que pensar a dónde queremos llegar”.
Caleta Olivia El próximo fin de semana se desarrollará en Pico Truncado, la 2º edición nacional “De Truncado al País”, evento organizado por el productor Daniel Villa, a través de El Duende Producciones. El mismo tendrá lugar en el Cine Teatro “Lázaro Urdin” a partir […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El próximo fin de semana se desarrollará en Pico Truncado, la 2º edición nacional “De Truncado al País”, evento organizado por el productor Daniel Villa, a través de El Duende Producciones. El mismo tendrá lugar en el Cine Teatro “Lázaro Urdin” a partir de las 18 horas. Declarado de interés municipal y luego de interés provincial, se desarrolla este año la 2º edición a nivel nacional del denominado “De Truncado al País”, con el objetivo de dar a conocer a artistas locales y de la región.
En esta oportunidad, estarán Lucas Damián Pereira, La Juntada Folk, Gabriel Leuquen, Gabriel Condori, Rompiendo Fronteras, Víctor Romero, Dúo Abrilimay, Gabriel Ortiz, Cumbia LP, Ariel Soto, Aylen Berrecera, Los Santiagueños del Sur, Esperanza Chaqueña, Guillermina Vargas, Luis Rubén, Grupo Orígenes, Hosca, Kidu, Inconsientes, Los Hermanos Vidal, Línea Nocturna, El Facha Araujo, Débora Vidal, Lina Mancera y muchos más. Se adelantó que están invitados la Escuela Gens Música, Desvelados, Los del Malambo, Pullu Purrufe, y otros.
Villa agradeció por este medio al Voluntariado Julieta Leiva, “porque siempre acompañan a este evento; estarán a cargo de la seguridad y la puerta siendo parte del staff del evento que nos acompaña desde hace 3 años”. Asimismo, destacó al sonido que estará a cargo de Jorge Bordón Sonido, Dirección de Cultura de Pico Truncado, Dirección de Deporte de Pico Truncado, Hogar de Ancianos de Pico Truncado; a los gremios ATE y APAP, y en especial agradeció a la compañía CDI Records “por confiar en nosotros”.
“Este evento, cuenta con un jurado que tendrá la difícil decisión de elegir un cantante solista femenina o masculino, o grupo musical, para representar a nuestra querida Patagonia con la edición de su material discográfico de la mano de la compañía discográfica CDI Records de Buenos Aires, que editará su material en plataforma digital”, comentó a diario Más Prensa el productor Daniel Villa. El jurado estará conformado por Oscar Priotti, José Abad “Perico”, José Wuiscay, Samuel Domínguez, Chiqui Aguilar y Leonardo Navarte.
“Canta Caleta”
Daniel Villa, manifestó que la productora a la que pertenece estará organizando en Agosto el evento “Canta Caleta”, que fue declarado de interés municipal y cultural por el Concejo Deliberante caletense, y agradeció al concejal Rubén Martínez por su colaboración y a José Abad. A la municipalidad de Pico Truncado y el apoyo de siempre de diario Más Prensa “siempre apoyando nuestra cultura”, culminó diciendo Villa.
Caleta Olivia La agenda 2017 del bailarín Caletense comenzó en Europa, donde se presentó durante seis semanas con la compañía “Tango Fire” recorriendo los mejores escenarios de Inglaterra, Suiza y Grecia con uno de los espectáculos más prestigiosos del género. De regreso a la Argentina […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La agenda 2017 del bailarín Caletense comenzó en Europa, donde se presentó durante seis semanas con la compañía “Tango Fire” recorriendo los mejores escenarios de Inglaterra, Suiza y Grecia con uno de los espectáculos más prestigiosos del género.
De regreso a la Argentina y luego de un merecido descanso, Mariano se prepara para continuar con los compromisos laborales que contemplan shows en Buenos Aires, giras internacionales, y clases especiales en Caleta Olivia.
“Estoy muy feliz con el desarrollo de esta primer gira del 2017, Tango Fire es una compañía donde me siento muy cómodo, respetado y querido. Ingresé por primera vez en 2010, y viví momentos inolvidables. En este tour 2017 recorrimos tres países con un éxito impresionante. En Londres las entradas de la temporada estaban vendidas antes de que debutemos, y solo en Atenas nos vieron 4500 personas en 2 días”, comentó el bailarín referido a la extensa gira internacional que año a año concreta por diferentes y lejanos países.
Mariano Balois además de bailarín, es maestro y coreógrafo. En 2016 fue coach de la pareja ganadora de Bailando por un Sueño en el programa televisivo Show Match, Pedro Alfonso y Flor Vigna, con el ritmo tango. Pero además tiene alumnos de todas partes del mundo.
“Dar clases es una de las actividades que más me gusta hacer, creo que es muy importante transmitir los conocimientos y la experiencia que uno adquiere trabajando tantos años en el mundo de la danza y el espectáculo”, expresó.
Actividades en Caleta
Y esos conocimientos no sólo se dispersan por Buenos Aires y otros lugares del mundo, sino que luego de varias solicitudes y pedidos por la gente de Caleta Olivia, llega para realizar una jornada especial de capacitación que se llevará a cabo los días 25, 26, 27 y 28 de mayo de 2017.
Los seminarios incluyen clases de tango salón, tango escenario, y técnicas de danza. La actividad está organizada por la Escuela Municipal de Danzas Nativas del CeMEPA, institución donde Mariano se formó artísticamente.
“En esta oportunidad visito Caleta Olivia con una serie de seminarios que son muy variados e interesantes. Daré dos clases intensivas Tango salón, que es el tango social, para bailar en la pista. Estas clases están destinadas a alumnos de nivel Intermedio.
También dictaré clases de tango escenario, y un taller especial de técnica de la danza, muy completo donde trabajaremos diferentes conceptos”, adelantó.
“Señor Tango”
Luego de las jornadas organizadas en Caleta Olivia, Mariano Balois se presentará en el famoso show “Señor Tango” y comienza a preparar otro tour con un espectáculo que es una gran apuesta. Se trata de “Break the Tango” una jugada fusión de Tango con Break Dance, donde además de bailarín, Mariano es director de ensayos. “Break the Tango es un constante desafío, es un show muy exigente física y mentalmente. Se trata de la última creación del coreógrafo Germán Cornejo, con quien trabajo desde hace años en distintos proyectos”, concluyó.
Nuestro artista
Mariano Balois se formó artísticamente en la Escuela Municipal de Danzas Nativas de Caleta Olivia, donde integró el Ballet Quienenquen y la Compañía Tango Sur.
Durante siete años integró el Ballet Folklórico Nacional de Argentina, dirigido por Nydia Viola. Luego emprendió una carrera internacional recorriendo los cinco continentes con las compañías “Tango Fire”, “Tango Pasión”, “Immortal Tango” y “Break the Tango”.
Mariano es maestro, bailarín y coreógrafo, y ganó numerosos premios en los festivales más prestigiosos de nuestro país.
Puerto Deseado En el sector a intervenir se realiza la preparación del suelo, excavación, compactación y replanteo o niveles. Los trabajos se llevan a cabo con el objetivo de darle prioridad a la conectividad entre los vecinos y mejorar la transitabilidad de los mismos. La […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
En el sector a intervenir se realiza la preparación del suelo, excavación, compactación y replanteo o niveles. Los trabajos se llevan a cabo con el objetivo de darle prioridad a la conectividad entre los vecinos y mejorar la transitabilidad de los mismos.
La Secretaría de Planeamiento Urbano continua con la premisa de brindarles mejor calidad de vida a todos los ciudadanos de Puerto Deseado, es por ello que se ha encarado un plan de construcción de veredas y cordón cuneta para las zonas más alejadas del casco urbano, lo que posibilitará la unificación de servicios con varios sectores.
Dichas veredas se construirán, conjuntamente con los cordones cuneta por lo que el tránsito en Caleta Olivia entre Río Gallegos y Las Heras será con extrema precaución debido a que los operarios, encargados de la obra, permanecerán en la zona por, al menos, sesenta días más
Hasta llegar al objetivo, habrá momentos en los que se obstaculizará o interrumpirá de forma segmentada el paso, pero el trabajo en conjunto hará cumplir con la meta de manera satisfactoria.
Las Heras El lunes 8 de mayo se desarrolló en la sede de esa ciudad santacruceña del Sindicato que conduce José Llugdar, un exitoso encuentro soberano de la entidad mutualista que el mismo dirigente preside, en el cual se delinearon los pasos a seguir en […]
las_herasLas Heras
El lunes 8 de mayo se desarrolló en la sede de esa ciudad santacruceña del Sindicato que conduce José Llugdar, un exitoso encuentro soberano de la entidad mutualista que el mismo dirigente preside, en el cual se delinearon los pasos a seguir en la urbanización que tendrá lugar en dicha localidad. El mismo fue encabezado por el Secretario Facundo Barboza, acompañado por el integrante de Comisión Directiva del Gremio, Dolorindo Santander.
Ante una muy buena concurrencia, y acompañados por el Coordinador de la Mutual, Sebastián Planas y del Sr. Héctor Führ, la Asamblea se desarrolló normalmente con la presencia de interesados y familiares, donde lo que se decidió, fue conformar el Proyecto: que van a hacerse las casas en terrenos de 12,5 x 24 mts., siendo eso lo que permite el Código Urbano de la ciudad. También se especificó que hay un plazo de 30 días para entregar la seña que tiene un valor de $10.000.
La Asamblea se desarrolló con total éxito, se trataron todos los puntos preestablecidos y la gente dio potestad a la Institución para que se avance con el plan de viviendas bajo un sistema de financiamiento pre pactado, al igual que el que se hizo en Caleta Olivia, también en la provincia de Santa Cruz, el 27 de diciembre del año pasado.
En la oportunidad, se vio una necesidad manifiesta de vivienda en la localidad de Las Heras de acuerdo a la atención prestada por la gente a esta propuesta de la entidad mutualista, donde de alguna forma resulta importante aclarar que se ha utilizado la misma metodología que en la iniciativa caletense, en lo que hace a la cuestión de formas, mediante Asamblea.
Luego de la elección de los asambleístas en el primer punto del Orden del Día, llegó lo más sustancial: el segundo apartado que permitió la aprobación del plan ejecutivo que incluía también la muestra de la tipología de vivienda a construir, su método constructivo a través de hormigón, las diferentes opciones en cuanto a cantidad de ambientes, -uno, dos o tres-, y se especificó que serán viviendas unifamiliares en terreno, y no del tipo PH.
Asegurar un lugar
Por otra parte, se estableció que en función de lo que el Código Urbano lasherense permite, se decidieron las medidas de los terrenos, al tiempo que se aprobó la integración de una seña para que la preinscripción quede en firme ya que, antes de la Asamblea, había un número determinado y ahora -luego del encuentro soberano- las mismas pasarán a tener prioridad al anotarse al plan de viviendas, siempre y cuando sean acompañadas por la seña que se fijó que sea de un mínimo de 10 mil pesos, a la cuenta de la Mutual.
Por un plazo de 30 días, del 8 de mayo al 8 de junio, todas esas preinscripciones están en condiciones de integrar la seña, y hasta el 22 de junio se revisarán las cuentas y que todo vaya en regla para consolidarlas. Ese día se leerá toda la gente que al momento de la Asamblea haya presentado su preinscripción, pero que al mismo tiempo haya cumplido en la integración de la seña, comenzándose a trabajar sobre ese grupo de interesados.
Será en ese momento cuando se pueda observar la necesidad real de vivienda en la ciudad. En la semana que finalizó, la gente pudo acceder a todo lo que se explicó, saber que la Mutual es propietaria del emplazamiento a la entrada de la ciudad, que consta de varias manzanas que están mensuradas, y que más adelante se hará la mensura de los terrenos para ver lo que permite el municipio al momento de edificar viviendas unifamiliares. Lo que sí está claro, es que todas las viviendas podrán tener su patio, su jardín; y acceder por un costado de la misma al sector posterior del terreno.
Caleta Olivia Este pasado fin de semana se llevó a cabo en ésta ciudad, la segunda fecha del torneo de Karting del Norte Santacruceño en donde participan varios pilotos Deseadenses. Een las pruebas libres el mejor en 200 cc habia sido Juan Pablo D Archivio, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este pasado fin de semana se llevó a cabo en ésta ciudad, la segunda fecha del torneo de Karting del Norte Santacruceño en donde participan varios pilotos Deseadenses.
Een las pruebas libres el mejor en 200 cc habia sido Juan Pablo D Archivio, pero como dicen los pilotos las carreras son distintas y el ex campeón de Karting en Comodoro no apareció enntre los mejores de la final de su categoría. Otro de los que habia mejorado en la clasificación fue Julio Quiroga pero termino rompiendo un pistón en la serie clasificatoria cuando iba en tercer lugar.
En esta jornada y como ya es habitual los representantes de Puerto Deseado han realizado una muy buena performance destacando el primer puesto de Gabriel Díaz en la categoría 200cc Cajero.
A continuación se detallan los podios de las cuatro categorías participantes:
Categoría 50cc
1) Mariano Lacrouts
2) Gianluca Perona
3) Lautaro Mendonca
110cc cajero
1) Agustín Gutiérrez
2) Julián Gutiérrez
3) Jeremías Yaupe.
110cc Potenciados
1) Leonardo Centurión
2) Rodrigo Fernández
3) Leandro Álvarez.
200cc Cajeros
1) Gabriel Díaz
2) Mauricio Vidal
3) Leandro Peralta.
Caleta Olivia Se disputa con una importante participación de equipos de diversos barrios de Caleta Olivia el torneo interbarrial de fútbol organizado por la Secretaria de Relaciones Institucionales. Con el propósito de incluir a niños y jóvenes que no forman parte de ningún equipo que […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se disputa con una importante participación de equipos de diversos barrios de Caleta Olivia el torneo interbarrial de fútbol organizado por la Secretaria de Relaciones Institucionales. Con el propósito de incluir a niños y jóvenes que no forman parte de ningún equipo que participa de las diversas ligas en Caleta Olivia, desde la Secretaría y por segundo año consecutivo, se lleva adelante este torneo de Fútbol interbarrial que divide sus jornadas en varios escenarios, el ultimo en las canchas de la costanera al aire libre.
La organización del evento que reúne a niños y preadolescentes corre por cuenta del área de deportes de la Secretaria de Relaciones Institucionales.
“Es una linda iniciativa que partió de los chicos el año pasado y que propone la práctica del fútbol como espacio de recreación e interacción entre chicos que viven en distintos barrios”, dijo la Subsecretaria Fabiana Salazar.
Los partidos se desarrollan todos los fines de semana en las categorías 2003 – 2004 y 2001 – 2002 y participan chicos de los barios 17 de Octubre, Jardín, Gobernador Gregores, 8 de Julio, Zona de Chacras, Rotary 23 la plaza, San Cayetano, Bicentenario, 120 Viviendas y Nuevos Pobladores.
Una vez culminados los encuentros, comparten una instancia de charlas con el fin de interactuar y para que todos puedan participar, los encuentros es todos contra todos.
Caleta Olivia Para poder hablar de plasma rico en plaquetas (PRP) recordemos primero que en nuestra cita anterior tuvimos una pequeña reseña sobre la composición de la sangre y sus componentes, donde a parte de los glóbulos rojos y glóbulos blancos encontramos a los trombocito, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para poder hablar de plasma rico en plaquetas (PRP) recordemos primero que en nuestra cita anterior tuvimos una pequeña reseña sobre la composición de la sangre y sus componentes, donde a parte de los glóbulos rojos y glóbulos blancos encontramos a los trombocito, llamado así en el idioma médico, reconocidas como las plaquetas, células sin nucleo de 2-3 micras y las más chicas de las tres que representan una parte importante en el sistema de la coagulación y reparación de las lesiones de los vasos sanguíneos.
De ahí es de donde parte el estudio de los factores de crecimientos de tejidos relacionados con la piel, los huesos y la formación de nuevos vasos sanguíneos.
También habíamos hablado de la transfusión autóloga, que consiste en la transfusión de unidades de sangre en la misma persona, se encuentra dentro del sistema de ahorro sanguíneo.
Si mencionamos a la transfusión heteróloga estamos frente a la transfusión de una bolsa de sangre desde un donante a otra persona, lo clásico en nuestro medio.
Dentro de las plaquetas existen gránulos alfa donde se encuentran los factores de crecimiento derivados de plaquetas.
Dijimos también que esta célula interviene en la formación del coagulo, teniendo en cuenta que en un coagulo normal la relación es de 80-90% de glóbulos rojos y un 10 a 20% de plaquetas (por eso un coagulo es rojo!) cuando realizamos prp logramos invertir la relación con un concentrado de plaquetas que aumenta su capacidad de reparación. Siempre en su sostén natural el plasma.
Existen varias técnicas de aplicación como el F.L.A.P. para la reparación de la piel en ulceras y escaras preferentemente de miembros inferiores como ser en pacientes diabéticos y arteriopatia periferica, el GEL plaquetario en lesiones éseas como reparación del manguito rotador, pseudoartrosis, retardo de consolidación ósea en traumatología, quistes óseos en odontología, rejuvenecimiento facial en estética.
– Paciente de 83 años con retardo de cicatrización de herida quirúrgica de hallux valgus.
Para consultas con el Dr. Fernandez Puentes Gabriel, Especialista en Hemoterapia e Inmunohematologia, MP 2567; atiende de Lunes a Jueves, de 10 a 12 hs.
Por orden de llegada. Comunicarse al conmutador 0297- 4836911-4836902-4836903-4936904 internos 2133 ; 2191 y 2192. O al correo electronico: [email protected]
Caleta Olivia En cuanto al futuro de quienes se desempeñan en el sector de recolección, remarcó que el 90% de los trabajadores son municipales de planta permanente “Nadie va a perder su trabajo, todos van a seguir con la estabilidad laboral, seguirán siendo empleados municipales”. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En cuanto al futuro de quienes se desempeñan en el sector de recolección, remarcó que el 90% de los trabajadores son municipales de planta permanente “Nadie va a perder su trabajo, todos van a seguir con la estabilidad laboral, seguirán siendo empleados municipales”. Comentó que varios trabajadores han solicitado el pase de sector y que también tendrán la posibilidad de sumarse a la empresa prestadora, como sucedió hace años con el transporte público de pasajeros cuando la sociedad del estado se disolvió y se transformó en un consorcio de cooperación.
No trabajan
“Hay gente que no trabaja desde fines de febrero a pesar de que se han levantado las medidas de fuerza”, se quejó el intendente que incluso dijo que expuso su “salud y su vida” para que los municipales pudieran cobrar. También acusó al gremio de fogonear los rumores de despidos, porque están en un año de elecciones sindicales.
“Ya empezaron a jugar la interna del gremio que este año tiene elecciones. Nadie ha dejado de cobrar un peso desde que asumí a la fecha, a pesar de que propios y extraños pedían la reducción de empleados. Difícilmente ahora, después de un año y medio de gestión vaya a echar a alguien por tercerizar un servicio. Que hagan campaña de otra manera, que muestren lo que hicieron o propongan lo que van a hacer pero no confundiendo a la gente” manifestó.