
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Son al menos 10 los proyectos productivos y obras de infraestructura que la provincia de Santa Cruz estará incluyendo en su propuesta de desarrollo dentro del Plan Patagonia, entre los que se encuentran las dos centrales hidroeléctricas, la central térmica de Río Turbio, […]
regionalBuenos Aires
Son al menos 10 los proyectos productivos y obras de infraestructura que la provincia de Santa Cruz estará incluyendo en su propuesta de desarrollo dentro del Plan Patagonia, entre los que se encuentran las dos centrales hidroeléctricas, la central térmica de Río Turbio, algunos proyectos ganaderos y un acueducto que demandarían una inversión superior a los US$ 5.700 millones.
El detalle incluye las represas hidroeléctricas del río Santa Cruz; una planta de silos para almacenamiento de granos para suplementación alimentaria de la ganadería; un acueducto en zona norte; la central térmica de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y la devolución de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, de acuerdo a la reseña preliminar obtenida por Télam en el Ministerio de la Producción de la provincia.
Existen, además, otros cinco proyectos de infraestructura turística impulsados desde la Secretaría provincial a través del Ministerio de Turismo de la Nación.
Según indicaron fuentes provinciales, se trata de las obras que han sido incluídas en los presupuestos nacionales durante la gestión anterior, pero el Plan Patagonia es un proyecto aún en proceso de coordinación y construcción entre las provincias y el Estado nacional, de modo que aún no tiene cifras precisas ni obras definidas como sucede con el Plan Belgrano, en el norte argentino.
Con estos proyectos, la gobernadora Alicia Kirchner espera reactivar la economía y superar la crisis que atraviesa el distrito. Algunos de esos proyectos están caídos desde hace varios ejercicios, como es el caso del acueducto para dar solución a la zona norte de la provincia.
Represas
La obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cépernic tiene una hipótesis de inversión estimada en US$ 4.700 millones, con financiamiento de bancos chinos que terminará de definir la gestión del presidente Mauricio Macri, renegociando las condiciones originales.
La planta de silos para almacenamiento de granos para suplementación alimentaria de la ganadería, en el puerto de Punta Quilla, tiene un monto de inversión estimado en $ 28/30 millones.
Luego de algunos cambios técnicos realizados al proyecto, estaría por salir el llamado a licitación por parte de la fundación ArgenInta.
La usina térmica de Río Turbio, faltando entre un 17% y 20% de obra, demandará para su culminación una inversión de US$ 350 millones, de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de la Producción.
El diputado nacional Eduardo Costa informó oportunamente a esta agencia que fue acordada por el gobierno nacional su culminación por la misma empresa española Isolux Corsan que la tuvo a su cargo desde el inicio y que en el último tiempo despidió a toda su conducción en la Argentina, por el sobreprecio que tuvo la obra.
“Se trata de una obra que debió costar $700 millones y le va a costar a los argentinos $1.900 millones, con lo que podríamos haber construido casi tres de estas unidades”, dijo el legislador santacruceño de Cambiemos.
El acueducto Lago Buenos Aires, para dar solución de agua potable a las ciudades del norte santacruceño, fue presupuestado en 2016 por un monto de inversión estimado en $ 11.600 millones, pero el gobierno provincial reclama que no fue incorporado en el presupuesto nacional 2017.
Desde Cambiemos, los líderes santacruceños aseguran que se cuenta entre las 10 obras hídricas estratégicas que proyecta el gobierno nacional en un plan que daría a conocer entre julio y agosto próximos.
El gobierno provincial estima, además, un ingreso anual de $ 300 millones en concepto de reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, que la administración de Cristina Kirchner devolvió a la región por decreto en noviembre de 2015 y el presidente Mauricio Macri devolvió a la Nación por un DNU, lo que está en discusión en el Congreso de la Nación.
Otros 5 proyectos, provienen de la Secretaría de Turismo y fueron impulsados a través del Ministerio de Turismo de la Nación, para el desarrollo de infraestructura para apuntalar al sector turístico en lo que hace a conectividad, rutas escénicas, fluidez en el tránsito fronterizo, entre otros, aunque en esta etapa preliminar no hay una estimación de la inversión prevista, informaron a Télam desde el organismo provincial.
Se trata de consolidar por sus condiciones paisajísticas, la Ruta Provincial 41 -hoy un camino de tierra- entre Paso Jeinimeni hasta Paso Roballos, continuando hasta empalme con camino de tierra que corre paralelo al Lago Pueyrredón llegando a la Ruta Provincial 39 hasta Lago Posadas, en el noroeste provincial.
Otro de los proyectos tiende a la instalación de una oficina de Migraciones integrada (Argentina y Chile) en Paso fronterizo paso Roballos-Cochrane, para un tránsito más fluido de visitantes al Parque Patagonia y a Cueva de las Manos por la RP 41.
Actualizar el plan de uso público de Cueva de las Manos y la ampliación de instalaciones, considerando que su mejora contribuirá a la conservación del patrimonio tanto físico como intangible, es otro de los proyectos de Turismo.
La pavimentación de la Ruta Provincial N° 9 entre Puerto de Punta Quilla hasta el cruce con la Ruta Nacional N°40 (200 Km. aprox.), y el acondicionamiento del muelle para la recepción de cruceros en el Puerto de Punta Quilla, completan los cinco proyectos del área de Turismo para el financiamiento nacional en el marco del Plan Patagonia.
Buenos Aires El dato lo dio a conocer el soldado Conscripto Antonio Gonzáles quien junto a otro compañero, dice haber enfrentado “a los tiros” a comandos ingleses, que supuestamente desembarcaron en las costas de Comodoro Rivadavia en la noche del 20 al 21 de mayo. […]
regionalBuenos Aires
El dato lo dio a conocer el soldado Conscripto Antonio Gonzáles quien junto a otro compañero, dice haber enfrentado “a los tiros” a comandos ingleses, que supuestamente desembarcaron en las costas de Comodoro Rivadavia en la noche del 20 al 21 de mayo.
La versión, que sale a la luz luego de 35 años – según los protagonistas porque fueron obligados por altos mandos militares a ocultarla – coincide con la fecha del desembarco de las topas inglesas en las islas Malvinas y un “alerta Rojo” que se vivió tanto en Comodoro Rivadavia, como en Caleta Olivia.
La entrevista, de la agencia noticias argentinas, que fue tomada por diversos medios tiene una serie de detalles, y de información poco conocida, pero la versión siempre circulo. Este supuesto ataque, ahora testimoniado por un “soldado movilizado” sumado a la caída del helicóptero durante los primeros días de mayo de 1982, en las costas de Caleta Olivia y un ataque a principios de junio al radar que se encontraba en la zona de La lobería, son parte de las historias que año tras año siguen despertando todo tipo de conjeturas y controversias. Mientras que los llamados “soldados movilizados” las defienden para fundamentar su causa y reafirmar que ellos también son “Veteranos – ex combatientes) los “Veteranos de Malvinas” ( en Santa Cruz denominados por Ley “Héroes”) las cuestionan por carecer se sustento documental histórico fehaciente.
La historia
Antonio González es el ex soldado que cumplía su Servicio militar en Comodoro Rivadavia, y ahora cuenta la historia del incidente que dice haber protagonizado junto a su compañero y también soldado conscripto Claudio Barcos aquella gélida noche de mayo de 1982 en la Base Aérea Militar (BAM) de Comodoro Rivadavia durante la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido.
Sentado en su casa de Villa Centenario, en el distrito bonaerense de Lomas de Zamora, González piensa, se concentra, bucea en su memoria y se lanza a revelar detalles de un suceso que lo marcó de por vida y que llegó a convertirse en su secreto mejor guardado a lo largo de 35 años.
Durante el conflicto bélico que libró la Argentina contra Gran Bretaña en el Atlántico Sur, los combates más cruentos en el campo de batallas se produjeron en las islas Malvinas y terminaron por acelerar el desenlace de la contienda, que se desarrolló oficialmente entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando las tropas nacionales se rindieron.
Sin embargo, en una entrevista con NA, González aseguró que el 21 de mayo de aquel año se enfrentó con comandos británicos que, según estimó, pretendían atacar la BAM comodorense, que funcionaba en ese momento como base de operaciones militares, cómo búnker, de la Fuerza Aérea Argentina.
El ex “colimba” afirmó que si bien Barcos y un cabo llamado Daniel Bustos participaron en un principio del tiroteo, él, con apenas 18 años durante la guerra, tuvo que enfrascarse en un combate cuerpo a cuerpo con uno de los atacantes, después de que se trabara su FAL (Fusil Automático Ligero), hasta que finalmente logró reducirlo.
González señaló que el incidente ocurrió durante una noche en la que junto a su compañero de trinchera estaban de guardia, ambos como integrantes de la Compañía Policía Militar Escuadrón Tropa de la VII Brigada Aérea con asiento en Morón, y ese episodio provocó que se disparara una alerta roja que afectó -según indicó- a toda la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut.
El ex conscripto, convertido ahora en un hombre de 53 años, recién retirado de la actividad en la Policía Bonaerense, recordó que utilizando binoculares, llegó a percibir movimientos extraños en una zona de arbustos cercana a su posición y al observar con mayor detenimiento, logró ver a “un grupo comando” que se dispersaba y continuaba avanzando.
“Hacía un frío tremendo, se te congelaban las lágrimas esa noche. Grité que me dieran el santo y seña; no me lo dan y entonces les entramos a disparar con Barcos. Ellos también dispararon”, manifestó, y agregó que en ese momento, uno de los agresores consiguió llegar hasta la trinchera que ambos “colimbas” ocupaban, en la cima de una especie de colina.
“Mano a mano”
“Nosotros estábamos en una parte elevada, empezamos a disparar y de pronto se me sube uno con una bayoneta (…) Yo le había disparado cuando recién estaba subiendo, era una colina de unos 50 metros. Después lo aguanté para que se me acercara bien y así no fallarle, pero cuando fui a disparar -de nuevo- se me trabó el FAL. Entonces salgo y le pego con el FAL en la cara”, contó.
Asimismo, dijo que golpeó a su atacante “con la parte dura del FAL, donde va el cargador”, lo que generó que el supuesto comando británico se cayera: “Le gané de mano”, destacó el veterano de guerra, que reveló que se le cruzaron por la cabeza imágenes de sus familiares más cercanos e incluso de la Virgen de Luján antes de salir a combatir “mano a mano” esa noche.
“Eso me dio fuerzas”, expresó, y agregó que tras asestarle un golpe de nocaut al agresor, continuó el tiroteo; intervino luego una patrulla de apoyo y las fuerzas argentinas lograron tomar a los presuntos marines ingleses como prisioneros: “Eran entre 12 y 14”, consignó Barcos, también entrevistado por la agencia Noticias Argentinas.
¿Cómo lucían los atacantes? “Tenían pasamontañas y el uniforme pegado al cuerpo, como los que usan los comandos de elite. Todos de negro estaban vestidos. Nosotros agarramos a dos y después se los llevaron los oficiales. A uno le saqué el binocular para ver si era verdad que se veía como si fuera de día y sí, se veía muy bien. Ellos nos veían perfecto”, remarcó González.
Secreto militar
El ex “colimba” recordó que después de aquel incidente los militares que estaban a cargo de la base, oficiales todos ellos, reunieron a Barcos, a él y al cabo Bustos para exigirles que no contaran lo que había sucedido, porque aquel incidente en la cabecera de pista en la BAM de Comodoro Rivadavia se trataba de “un secreto de guerra”.
Treinta y cinco años después, González decidió romper el silencio y afirmó: “Yo puedo asegurar que los ingleses invadieron el continente, lo puedo decir porque me pasó a mí el enfrentamiento y los tuve ahí, delante mío (…) Eran soldados ingleses y evidentemente venían a atacarnos”.
Detalló que desde esa base militar se abastecía a las tropas desplegadas en las islas Malvinas, por lo que un ataque de parte de los británicos a los tanques de combustible o la pista habría significado un golpe crucial para el envío de suministros desde las costas patagónicas hacia el territorio insular.
Allí en esa BAM también existía “un polvorín” subterráneo, dijo González, e indicó que desde Comodoro Rivadavia “se realizaban los ataques” que tanto daño causaron a la flota enemiga: “Ése era el terror que tenían los ingleses, por eso querían destruir la pista y los tanques de combustibles”, enfatizó.
Consignó, a su vez, que en la noche del ataque los comandantes de la Fuerza Aérea nacional decidieron “sacar a todos los aviones” de la base. ¿Por qué tardaron tanto tiempo en revelar lo que sucedió aquella noche? “Nos estuvieron dando manija durante horas, ´Acá no pasó nada, ustedes no vieron nada, acá no hubo disparos…´ Con toda esa presión que ejercieron sobre nosotros, qué íbamos a hablar, éramos pibes de 18 o 19 años (…) Yo había quedado en estado de shock, no podía parar de temblar”, esgrimió Barcos.
Asimismo, resaltó que, en su caso, se animó a comentar aquel incidente, del que se cumplen tres décadas y media este domingo, cuando empezó a frecuentar el campamento que llevan adelante desde hace más de nueve años ex “colimbas” en Plaza de Mayo en demanda de reconocimiento formal como Veteranos de Guerra, tras haberse desempeñado en bases militares patagónicas en 1982.
En busca del beneficio
González, al respecto, lamentó que si bien tanto él como Barcos han recibido sus diplomas de ex combatientes, no gozan de los beneficios previstos por ley para quienes tomaron parte en el conflicto bélico del Atlántico Sur. “Gracias a nosotros los ingleses no volaron los tanques de combustible ni la pista ni parte de la brigada aérea. No estábamos jugando nosotros ahí, estábamos cumpliendo órdenes de guerra. Nos da bronca, porque vos hiciste una acción y no fuiste reconocido por eso”, sostuvo González. Y Barcos acotó: “La Fuerza Aérea no negó los hechos, el Ministerio de Defensa tampoco, aunque plantea dudas. El hecho en sí está reconocido, pero no nos quieren dar la pensión. Está reconocido el hecho y así y todo no se divulga”.
Caleta Olivia “Se gastaron lo que ingresaba extraordinariamente, más lo que venía en el futuro, más los ahorros del pasado”, sentenció el presidente Mauricio Macri, sobre la situación financiera de Santa Cruz. Horas antes de salir de China para viajar a Japón, Macri respondió las […]
destacada politicaCaleta Olivia
“Se gastaron lo que ingresaba extraordinariamente, más lo que venía en el futuro, más los ahorros del pasado”, sentenció el presidente Mauricio Macri, sobre la situación financiera de Santa Cruz. Horas antes de salir de China para viajar a Japón, Macri respondió las criticas de un sector del PJ que lo acusan de “insensible” a la crisis, y contra atacó, poniendo de ejemplo el caso de nuestra provincia, en donde los problemas crecen y no se resuelven, ante la mirada impasible de la dirigencia política.
Tras ironizar sobre los “dueños de la sensibilidad” cuestionó: “¿Por qué esa sensibilidad no se transformó en cloacas, agua corriente, pavimento para que la gente vaya a trabajar y llevar a sus hijos al colegio los días de lluvia?”.
En ese sentido, Macri expresó que “sensibilidad es ocuparse de la gente de verdad”.
Las palabras del presidente, no debieran ser tomadas con demasiado optimismo ya que anticipa lo que el gobierno nacional hará respecto a la crisis de Santa Cruz: reclamar al gobierno provincial que se haga cargo.
Foto y texto
Por su parte, la gobernadora, Alicia Kirchner se fue a Buenos Aires, para llevar adelante una agenda que pocos conocen. El miércoles se difundieron imágenes de ella junto al titular del sindicato petrolero Claudio Vidal, y ayer un escueto parte de prensa en donde se mencionaba una reunión con el Ministro de Educación Esteban Bullrich
Según el parte de prensa, “la primera mandataria detalló que durante el encuentro, se analizó la actualidad del sistema educativo en la provincia, las orientaciones pedagógicas existentes y todo lo vinculado a la infraestructura educativa.
Alicia Kirchner, amplió, que dialogaron en torno a “la educación en Santa Cruz” y el “apoyo que nos pueda dar el Ministerio (de Educación y Deportes de la Nación) en distintas áreas”.
Con este breve e inocuo comunicado, la gobernadora parece querer mostrar “gestión”, o al menos, ocupar algún espacio con “foto y texto” en los medios para justificar un viaje a Buenos Aires, del cual también habría poco que esperar.
Así, las cosas, pareciera que los santacruceños estamos abandonados a nuestra suerte, con un presidente que opina y analiza y con una gobernadora que esta ajena a la brutal realidad de la provincia.
Ayer, desde el área de prensa de la municipalidad se dio a conocer una entrevista telefónica que realizó el medio Frecuencia Patagonia con Facundo Prades y donde el jefe comunal aseguraba que el pago total del sueldo podría ser la semana que viene. “La […]
caleta_olivia
Ayer, desde el área de prensa de la municipalidad se dio a conocer una entrevista telefónica que realizó el medio Frecuencia Patagonia con Facundo Prades y donde el jefe comunal aseguraba que el pago total del sueldo podría ser la semana que viene.
“La semana que viene con la llegada de un ATN y el aporte extraordinario que Provincia realiza todos los meses se cancelaría el 50% restante de los sueldos municipales. El 26 de abril se había iniciado por el Presidente del Concejo por ese entonces a cargo de Intendencia Javier Aybar y el Secretario de Hacienda Marcos Antonelli el expediente por el Aporte del Tesoro Nacional. Ya está para la firma del Ministro de Interior (Rogelio Frigerio) estimamos que en el transcurso del día de hoy (por ayer) o mañana (por hoy) será firmado y luego remitido a nuestra localidad”, señala el informe de prensa. Aunque ayer, trascendió desde Buenos Aires que el Ministro del Interior, aún no había rubricado el envío de fondos.
Caleta Olivia En medio de una profunda crisis financiera de la municipalidad y con graves inconvenientes en lograr abonar los salarios mes a mes, trascendió que en los últimos días (semanas) se realizaron nuevas “ contrataciones” a la planta de la comuna local. Sumado a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En medio de una profunda crisis financiera de la municipalidad y con graves inconvenientes en lograr abonar los salarios mes a mes, trascendió que en los últimos días (semanas) se realizaron nuevas “ contrataciones” a la planta de la comuna local.
Sumado a estos nuevos ingresos, se conoció que hubo al menos unos veinte cargos re categorizados, personal cercano a la gestión del intendente Facundo Prades.
Fuentes consultadas por Diario Más Prensa aseguraron que el personal incorporado por la municipalidad tendrían tareas asignadas aunque no se reveló en que sector.
De esta manera, aunque no se brindó la cantidad de ingresos oficiales a la planta permanente de la comuna, se aseguró a este medio que la mayoría de ellos pertenecen a las áreas de Gobierno y de Servicios.
Según la investigación realizada por Diario Más Prensa, las incorporaciones de nuevo personal se habría dado durante la estadía del intendente Facundo Prades, en su etapa de recuperación por su estado de salud en Capital Federal y con su conocimiento y aprobación, aunque otros ingresos también se produjeron a su arribo a Caleta Olivia.
La mayoría de estos ingresos habrían sido firmado por el Concejal Rubén Martínez, cuando se encontraba a cargo de la intendencia.
Una fuente cercana al gabinete, aseguró que al igual que el año pasado, cuando Facundo Prades decidió realizar una entrega de viviendas en horas de la madrugada, días atrás se vivieron momentos similares: las firmas de nuevos contratos se realizaron en la sala de situación alrededor de las once de la noche.
Recientemente Prades dio una entrevista a un medio de Chubut y habló de la enfermedad que padece y que lo mantiene alejado de la ciudad, pero “no de la gestión”.
En este contexto se refirió a la crisis financiera y puntualmente a la sobre población de la planta de empleados municipales.
“ Me tocó asumir en una provincia con el déficit estructural económico más grande del país; con 3.100 empleados de planta permanente y la misma cantidad de planes sociales; 6 mil municipales”, aseguró el Jefe comunal.
Vale recordar que pocos meses después, en el primer festejo de los empleados municipales anunció el pase a planta permanente de un número no especificado de “contratados”. Un número que varía entre los 500 y los 280 puestos, de acuerdo a la fuente consultada.
En la entrevista que publicó el diario chubutense La Jornada, dio a conocer su plan para salir de la crisis y aseveró: “Llevará un tiempo pero Caleta será un ejemplo provincial. Acomodar la ciudad llevará tres a cuatro años pero vamos a salir”.
Sobre la situación estructural de la comuna, menciono que el parque automotor está devastado” y también anunció la privatización del servicio de recolección; aunque tal como explicara en ediciones anteriores este diario, no podrá hacerlo mediante una licitación ya que el tema tiene que pasar por el Concejo que a su vez deberá elaborar una herramienta legislativa.
Precisamente, sobre el tema recolección, ayer el dirigente del SOEM, Daniel Reyes habló con el periodista Carlos Berengel ( La Gaviota –FM 96.3) y rechazó de plano esta posibilidad. Luego de afirmar que con financiamiento, los trabajadores pueden realizar el servicio de recolección, consideró una medida innecesaria la tercerización, que en todo caso debería ser pagada por los contribuyentes a una empresa privada.
Además negó que el gremio o él mismo tenga relación con las recientes incorporaciones a la planta de personal de la comuna, y no negó ese hecho.
Anunció desde Bs. As. el pago de haberes
Ayer, desde el área de prensa de la municipalidad se dio a conocer una entrevista telefónica que realizó el medio Frecuencia Patagonia con Facundo Prades y donde el jefe comunal aseguraba que el pago total del sueldo podría ser la semana que viene.
“La semana que viene con la llegada de un ATN y el aporte extraordinario que Provincia realiza todos los meses se cancelaría el 50% restante de los sueldos municipales. El 26 de abril se había iniciado por el Presidente del Concejo por ese entonces a cargo de Intendencia Javier Aybar y el Secretario de Hacienda Marcos Antonelli el expediente por el Aporte del Tesoro Nacional. Ya está para la firma del Ministro de Interior (Rogelio Frigerio) estimamos que en el transcurso del día de hoy (por ayer) o mañana (por hoy) será firmado y luego remitido a nuestra localidad”, señala el informe de prensa.
Aunque ayer, trascendió desde Buenos Aires que el Ministro del Interior, aún no había rubricado el envío de fondos.
Caleta Olivia El gremio de Judiciales, ADOSAC, APROSA, SITRAIC, Jubilados Unidos, delegados de la ex Fundación Olivia, Tribuna Estatal en ATE, la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero y la Corriente Sindical del MST, emitieron un duro documento luego de la marcha de las antorchas […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El gremio de Judiciales, ADOSAC, APROSA, SITRAIC, Jubilados Unidos, delegados de la ex Fundación Olivia, Tribuna Estatal en ATE, la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero y la Corriente Sindical del MST, emitieron un duro documento luego de la marcha de las antorchas el miércoles pasado.
El manifiesto se dio a conocer “en virtud de la agobiante crisis que pasan los trabajadores y los habitantes de nuestra ciudad; y que tienen ejes comunes que nos atraviesan a los distintos sectores”, señalan.
El texto dado a conocer a Diario Más Prensa indica además que “el desbarranque de la Salud, la Educación, la Justicia; sumado a la crónica falta de agua; servicios cloacales y últimamente colapso de la red eléctrica, no es responsabilidad del pueblo; sino sólo muestras de un prolongado deterioro de nuestras condiciones de subsistencia, arrastrada desde hace 30 años por los diferentes gobiernos”.
“Hoy es inconcebible que el Gobierno provincial les abra las puertas a los Ceo´s del Gobierno Nacional, para fiscalizar las cuentas de Santa Cruz; mientras le ha negado ese mismo derecho a las organizaciones políticas, sociales y gremiales de los santacruceños.
Tanto Macri, como Alicia son partidarios de un ajuste que esta afectando a los trabajadores municipales; provinciales y de la actividad privada como comercio, petróleo, construcción etc…; aunque no se ponen de acuerdo de los ritmos y plazos del mismo; porque para ejecutar el mismo deben derrotar la rebelión popular que se desarrolla en cada rincón de la Provincia”.
Resuelven
En asamblea, los gremios resolvieron exigir “la renuncia inmediata del presidente de la CPS, Ariel Ivovich por agredir a compañeras jubiladas que reclamaban por el pago de sus haberes; impulsar la convocatoria de un Cabildo Abierto el próximo 24 de mayo en Río Gallegos, garantizando la mas amplia participación de todas las organizaciones y solicitar a la CTA A y a las CGTs Zona Norte y Zona Sur que convoquen a un paro provincial ese mismo día con los siguientes reclamos: “pago en tiempo y forma de salarios a activos y pasivos provinciales y municipales; defensa de todos los puestos de trabajo tanto en la actividad pública como privada. Respeto por los Convenios Colectivos de Trabajo – no al desmantelamiento de la ex Fundación Olivia; paritarias Libres: sueldo mínimo de 20.500$ para la categoría mas baja del escalafón y no a la harmonización de la CPS; abajo el “aporte solidario”; por el 82% móvil”.
Además “normalización de coberturas médicas, prácticas, derivaciones y farmacias de la CSS y basta de intervención; no a la estafa de la Cobertura Integral de Salud (CUS) “lo público es de todos”. Por la restitución de medicamentos gratuitos en PAMI, Hospitales y CICs. Por un Convenio Colectivo Sectorial en Salud; reclamamos la Declaración de Emergencia Hídrica y la Construcción del acueducto para zona norte, el reacondicionamiento de edificios y construcción de 50 escuelas. Por un plan de viviendas de emergencia frente a la suba de los alquileres. Igualdad de ingresos en la Obra Pública Provincial y Municipal sin discriminación de Sindicatos”.
También “no a la criminalizacion de la protesta y basta de persecución sindical. Repudio a la Jueza Totino por las sanciones a trabajadoras judiciales; apertura de los libros de la provincia a una comisión designada por las asambleas populares, libre acceso a la información pública”.
“La crisis que atraviesa la Provincia no puede ser pagada por los trabajadores, las mujeres y los jóvenes: Es necesario confiscar los bienes de los corruptos que se enriquecieron con fondos públicos en los últimos 25 años; aplicar impuestos progresivos de emergencia a petroleras, mineras y pesqueras que se siguen llevando los recursos naturales y exigimos al Gobierno nacional los aportes necesarios para superar esta coyuntura sin ningún condicionamiento”.
Buenos Aires La canciller Susana Malcorra afirmó ayer que la Argentina cerró un “plan de trabajo de cinco años” con China, “que implica una monto potencial de 32 mil millones de dólares de inversión”. En medio de la visita oficial al país asiático que encabeza […]
destacada regionalBuenos Aires
La canciller Susana Malcorra afirmó ayer que la Argentina cerró un “plan de trabajo de cinco años” con China, “que implica una monto potencial de 32 mil millones de dólares de inversión”.
En medio de la visita oficial al país asiático que encabeza el presidente Mauricio Macri, la funcionaria destacó que China armó “una estrategia de largo plazo de complementación” que es “abarcativa de todos los sectores de vínculo entre los dos países”.
En cuanto a la construcción de las represas ‘Néstor Kirchner‘ y ‘Jorge Cepernic‘, que quedaron suspendidas tras el cambio de gobierno, la funcionaria dijo que “es una tema que estuvo sobre la mesa porque está pendiente”.
Malcorra reiteró que “son una serie de acuerdos que vienen del gobierno anterior” y que la gestión de Cambiemos advirtió que iba “a revisar”, por lo que indicó que “en un tiempo prudencial” van a estar los informes finales sobre el acuerdo alcanzado con China para la financiación y el impacto ambiental que producen las represas.
Corte
La falta de definición de la Corte por la discusión ambiental dificulta destrabar los fondos. El presidente Mauricio Macri se reunió con su par chino, Xi Jinping, en lo que será la reunión de trabajo de una hora entre ambos mandatarios con participación de sus comitivas, que concluirá con la firma de acuerdos y un memorándum de entendimiento y de cooperación en diferentes áreas de interés mutuo, acto que se realizará en el Salón Hebei.
El encuentro fue de especial interés porque se espera que finalmente se pueda destrabar el financiamiento del complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz que, hasta ahora, no para de sumar contratiempos.
Durante los días previos, hubo encuentros entre los técnicos de las partes que no habrían dado los resultados esperados.
“Hasta ahora las noticias son regulares. El gobierno de Xi Jinping está pidiendo el visto bueno de la Corte Suprema para avanzar y la rendición de cuentas de los primeros desembolsos. Y no hay ninguna de las dos cosas. Esta toda la expectativa puesta en que lo resuelvan en la bilateral”, explicó a El Cronista un importante empresario que se encuentra en el país asiático siguiendo de cerca las negociaciones. Así también lo expuso la canciller Susana Malcorra que, según informa la agencia Télam, afirmó que el tema de las represas “tenía condicionantes ambientales importantes, que serán conversadas por los presidentes”.
El gobierno argentino sabía del requerimiento de una resolución por parte de la Corte y hasta ahora sólo pudo conseguir un documento del Ministerio de Medio Ambiente aprobando los estudios ambientales.
Además, mientras se trabajaba contrarreloj, la justicia en lo Contencioso Administrativo suspendió una audiencia pública que se iba a realizar el pasado miércoles 10 y que hubiese servido para acelerar los procesos en el máximo tribunal, que definiera sobre el fondo de la cautelar que tiene paralizada las obras.
“Lo suspendió una jueza en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires y se definió que quede en el fuero porteño, que no vaya al sur, así que hay que esperar”, dijo una fuente judicial a este diario.
El problema que presenta esta discusión –proyecto que fue adjudicado a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Electroingeniería, la firma China Gezhouba Group e Hidrocuyo y que tiene un costo de u$s 4500 millones– es que otras grandes obras que buscan financiamiento chino podrían encontrar mayores escollos.
Los dos más complicados serían la hidroeléctrica multipropósito El Tambolar en San Juan y Chihuido en Neuquén.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, estuvo en las oficinas del EximBak chino presentado el proyecto junto al de la planta de energía fotovoltáica en Jujuy “el Cauchari” y el Ferrocarril General San Martín, que unirá Buenos Aires con Mendoza.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, participó junto a Uñac y el gobernaor de Jujuy, Gerardo Morales, en el encuentro en el que se conversó por acuerdos de financiamiento por u$s 3194 millones, a los que se le sumarían otros u$s 2400 millones para el ex San Martín, informó esa cartera.
“Escucharon atentamente nuestra presentación, quedan que evalúen el proyecto, esperamos que los resultados sean positivos”, manifestó el mandatario sanjuanino.
Días atrás, agentes del cuerpo de guardapescas dependientes de la Dirección de Pesca Continental de la Secretaria de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, realizaron controles en la zona del río Los Antiguos, en articulación con el municipio local, […]
los_antiguosDías atrás, agentes del cuerpo de guardapescas dependientes de la Dirección de Pesca Continental de la Secretaria de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, realizaron controles en la zona del río Los Antiguos, en articulación con el municipio local, Policía Provincial, Gendarmería y Prefectura, a fin de desactivar la captura ilegal de recursos fluviales y lacustres, y el furtivismo presentes en la zona.
En la oportunidad, se detectaron pescadores realizando tareas de pesca con redes sobre las especies trucha arco iris y trucha marrón, en incumplimiento con la normativa vigente y el Reglamento Patagónico de la Pesca Deportiva y Continental de la temporada 2016/2017.
En primer lugar, se establece que las infracciones a dicho reglamento, son sancionadas de acuerdo a lo establecido en la Ley Provincial de Pesca N° 1464 y su Decreto Reglamentario 195/83; y en segundo lugar, para la zona del río Los Antiguos, se especifica que el límite diario de captura es un ejemplar y sólo está permitida la pesca con mosca, captura y devolución obligatoria, con anzuelo simple sin rebaba.
Asimismo, se informa desde la cartera provincial que, si bien está finalizando la temporada, se continuará con los controles en conjunto con diversas áreas municipales y provinciales, con el fin de evitar la pesca ilegal y fomentar la preservación de los recursos en ríos y lagos de jurisdicción provincial, así como también evitar la comercialización y/o el transporte de dichos recursos, no aprobados para venta y/o consumo humano, debido a que no son sometidos a los controles bromatológicos y de sanidad de rigor para ese tipo de uso.
Caleta Olivia El presidente del comité UCR local, Matias Quinteros participó de la marcha de la multisectorial convocada el miércoles por la noche en virtud de reclamos salariales, sociales y de justicia por la agresión a los jubilados de Río Gallegos. Consultado sobre cómo avizora […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El presidente del comité UCR local, Matias Quinteros participó de la marcha de la multisectorial convocada el miércoles por la noche en virtud de reclamos salariales, sociales y de justicia por la agresión a los jubilados de Río Gallegos.
Consultado sobre cómo avizora el futuro de la provincia y las políticas llevadas a cabo por parte del gobierno provincial y el sector al que representa, afirmo: “Lamentablemente es demasiado gris, no hay forma de salir de esta crisis cuando hay un gobierno que sigue avalando la violencia. Políticamente y económicamente estamos más complicados aun, ya que, avalar a que Santa Cruz tome un crédito, no es garantía de nada. Sobre todo cuando sabemos que estamos ante un gobierno de delincuentes”. “El gobierno provincial no tiene un plan de saneamiento fiscal responsable. No puede dibujar ningún balance que cierre y que sea real, por eso el equipo técnico de nación no puede aprobar nada y todo está estancado” continuo.
Consultado sobre los condicionamientos que pone nación para avalar un endeudamiento y otros tales como el traspaso de la caja y su modificación o reducción de los empleados públicos, Quinteros afirmo: “Si claro que es verdad que la nación pide y exige garantías, y esto es lo que corresponde y es lo más normal del mundo. Es simplemente cumplir su función pública cuidar las arcas del estado. No es verdad que nación pide que se despida gente y demás, el ajuste que solicitan es para que se termine la fiesta del saqueo y la joda con la plata de los santacruceños”. “No está mal que se exija el acceso a la información pública, que se sancione una nueva ley coparticipación para dejar de asfixiar económicamente a los municipios que no son del mismo signo político y que se derogue la ley de lemas, que fue lo que eternizo y enquisto a estos ladrones” enfatizo el presidente de la UCR Caleta Olivia.
Cámpora
“Yo exigiría que se deje pagar sueldos con plata de los santacruceños a militantes de La Campora de la provincia de Buenos Aires, que se derogue el aumento de la dieta de todos los funcionarios del gobierno que se a principios de este año, que se suprima viáticos y gastos reservados, que se elimine nuevos cargos creados en su gabinete y muchas cosas más que hacen al saqueo kirchnerista”, continuó el referente radical.
“El gobierno nacional debería comunicar día a día como van las negociaciones con el gobierno provincial, dado que no podemos esperar ni la más mínima comunicación del gobierno provincial, y hacer parte a todos los sectores gremiales y políticos de los avances y impedimentos para salir de esta crisis “prosiguió.
En referencia a la violencia ejercida y suscitada en los últimos días, el presidente de UCR expreso, “después de lo que paso con el secretario general de ADOSAC Caleta Olivia, la amenaza a la secretaria de ADOSAC de 28 De Noviembre, la agresión física abogados y a nuestros jubilados no se puede esperar nada de un gobierno corrupto y menos de dirigentes que dicen defender los intereses de trabajadores y no van a fondo.
Esta situación de caos social no da para más y no quieren tomar medidas de acción directa porque tienen compromisos carnales con el gobierno kirchnerista”.
Consultado sobre quienes se refiere al mencionar sobre dirigentes cómplices, Quinteros afirmo: “Aquellos, que todos días, le ponen una coma más a la oración, como así también a la referente de los pasivos Susana Ruiz que, debido a los favores que tiene con el gobierno del FPV, no puede exigir mucho ya que recientemente todos sus familiares ingresaron como empleados públicos en esta provincia desbordada”, finalizó.
Caleta Olivia Ayer por la mañana se desarrolló en el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Caleta Olivia la reunión periódica pautada entre el titular de PAMI en Santa Cruz, Dr. Juan José Giesenow, Nieves Beroíza a cargo de la oficina local de PAMI, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se desarrolló en el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Caleta Olivia la reunión periódica pautada entre el titular de PAMI en Santa Cruz, Dr. Juan José Giesenow, Nieves Beroíza a cargo de la oficina local de PAMI, consejeros participativos y presidentes de Centros de Jubilados y Pensionados nacionales del departamento Deseado. La próxima reunión será en agosto.
Como lo realiza de forma bimestral, el Dr. Juan José Giesenow asistió a la localidad y se reunió con los jubilados de la localidad y la zona norte de la provincia de Santa Cruz para escuchar sus preocupaciones, dudas y a su vez propuestas de trabajo, para que luego desde PAMI provincial se den a conocer estas inquietudes al actual director ejecutivo de PAMI nacional, Sergio Cassinotti, con pronta respuestas y soluciones.
Una de las preocupaciones de los jubilados es la atención médica en los centros de salud de la localidad, donde se encuentran los servicios cortados.
Giesenow aseguró que la deuda con el Hospital Zonal ya fue saldada, se realizó el pago de una parte de deuda a Integración Médica (Clínica Cruz del Sur) y aún se desconoce el pago de deuda que se mantiene con Meprisa.
“Hoy no tenemos deuda con el Hospital, la semana pasada se le entregó un cheque; de Meprisa no conozco la deuda que hay, y a Integración Médica se le pagó una parte de la deuda, y sé que el director de la firma viajó a Buenos Aires para negociar el resto de la deuda”, indicó Giesenow consultado por los medios de comunicación.
Deudas
“El espíritu es abonar las deudas que se tienen”, destacó el director provincial de PAMI y agregó que “hay una nueva gestión en PAMI con Sergio Cassinotti y la voluntad es que todo funcione para los abuelos”.
Al respecto, uno de los consejeros participativos referente de los jubilados, Jorge Garzón, indicó que se leyó el acta anterior donde se comprobó que de diez puntos planteados por los jubilados se dieron respuesta a dos, por lo que se sigue proyectando en estas reuniones para insistir en las preocupaciones que mantienen los afiliados a PAMI.
Lo destacado fue el tratamiento del pago de la deuda que se mantiene con dos centros médicos privados de la localidad, que se está tratando de solucionar, y la preocupación es que el único centro de salud que presta servicios a PAMI hoy es el Hospital, que igualmente no ofrece atención debido al paro por parte de los profesionales de salud de ese nosocomio.
Otra de las inquietudes es la falta de especialistas clave en la atención de adultos mayores con los que la ciudad no cuenta y otras localidades de la zona norte como Perito Moreno, Pico Truncado que se encuentran en situaciones aún más graves que Caleta Olivia, como ciudad cabecera de la zona norte.
Caleta Olivia El miércoles personal del Comando Radioeléctrico local afectado al servicio de prevención en motocicletas, realizaba controles preventivos en Ruta 12 frente al barrio Nuevo Pobladores y demoraron al conductor de una moto. De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa se trata […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El miércoles personal del Comando Radioeléctrico local afectado al servicio de prevención en motocicletas, realizaba controles preventivos en Ruta 12 frente al barrio Nuevo Pobladores y demoraron al conductor de una moto.
De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa se trata de una moto Maveric Fox color gris sin chapa patente, quien era conducido por un hombre que fue identificado como Aguayo, quien al solicitársele la documentación del rodado no la poseía.
A raíz de ello se consulta a las dependencias policiales de Caleta Olivia y se determinó que la moto registraba secuestro librado por la Seccional Primera.
En esa comisaría se había denunciado que la misma había sido robada el 20 de marzo pasado frente al local comercial Mostaza.
De este modo, se realizaron las actuaciones correspondientes y se secuestró el rodado y se traslado a Aguayo a la comisaría.
Río Gallegos Anotaciones de clientes, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa, dos armas de fuego y una suma de 200.000 pesos, de distinta monedas, fue lo secuestrado en el megaoperativo antinarcótico denominado: “Corte Blanco”. 35 personas fueron demoradas, de las cuales 12, deberán rendir […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Anotaciones de clientes, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa, dos armas de fuego y una suma de 200.000 pesos, de distinta monedas, fue lo secuestrado en el megaoperativo antinarcótico denominado: “Corte Blanco”.
35 personas fueron demoradas, de las cuales 12, deberán rendir cuentas a la Justicia. Entre los aprehendidos había sujetos que ya cuentan con causas por procedimientos de estas características realizados tiempo atrás.
La División Narcocriminalidad de Río Gallegos, encabezó ayer por la mañana, un mega operativo en la lucha contra el narcotráfico, a raíz de una investigación que se extendió a lo largo de un año, y que tuvo como objetivo la desarticulación de bandas que se dedicaban a la distribución y comercialización de estupefacientes, tanto en nuestra ciudad como en el paraje La Esperanza.
El megaoperativo que fue ordenado por el Juez Federal Subrogante Dr. Aldo Suarez, a cargo del Juzgado Federal de esta capital, se puso en marcha con la ejecución de 20 allanamientos en viviendas y 13 requisas de vehículos.
Quince de los operativos y doce de las trece requisas se efectuaron en Río Gallegos, mientras que en el Paraje La Esperanza se llevaron adelante cinco allanamientos y una requisa vehicular.
Los ingresos a las viviendas ubicadas en las calles: Carbó Pereyra al 1.300; Barrio 400 Departamentos; Mariano Moreno al 1.300; 13 de Julio al 200; Marcelino Álvarez al 100; Juan Lavalle al 400; Manuel Alberti al 100; Raúl Segovia al 900; Los Ceibos al 200; Zumalacárregui al 500; un local comercial de Avenida Kirchner 1.376; Servicio Penitenciario Federal al 400; Germán Vidal al 900; Juan B. Justo al 500; Don Bosco al 100 y los restantes en Paraje La Esperanza, estuvieron a cargo de los grupos tácticos pertenecientes a la División Fuerzas Especiales y al Cuerpo de Infantería, quienes luego de efectuar su labor dieron paso a los investigadores, quienes llevaron a cabo las inspecciones sobre las moradas, vehículos y requisas personales.
Armas
A raíz de los procedimientos los investigadores secuestraron: dos armas de fuego -revolver 22 largo y carabina 22, una réplica de arma de fuego, municiones, dos autos, varios elementos indicativos de la comercialización de estupefacientes entre ellos: registros de clientes, dinero, fraccionamiento y estiramiento de drogas, siete balanzas de precisión, marihuana, cocaína, LSD, plantas de Cannabis Sativa.
En cuanto al total de la sustancia secuestrada se estima que la cantidad ronda en 450 dosis de marihuana; 400 dosis de cocaína; ocho de LSD. Además se incautó una cantidad de dinero que asciende a los $200.000, en distinta monedas.
35 Demorados
Una totalidad de 35 personas fueron demoradas, de las cuales doce deberán rendir cuentas ante la justicia. En este contexto se pudo conocer que entre ellas se encuentran sujetos que ya cuentan con antecedentes por otros procedimientos de estas características realizados tiempo atrás, por la División Narcocriminalidad de Río Gallegos. Como así dos de ellas, registraban medidas cautelares ante la justicia provincial.
El Mega operativo desplegado, contó con la actuación judicial de las distintas Divisiones investigativas dependiente de la Dirección de Investigaciones, emplazadas en las localidades de Perito Moreno; Pico Truncado; Caleta Olivia; Puerto San Julián; Comandante L. Piedra Buena; El Calafate y la División Trata de Personas; en tanto que la División Canes de esta ciudad y un guía junto a su can, dependiente de 28 de Noviembre, apoyaron las labores en cuanto a la búsqueda de estupefacientes.
Además y para concretar las acciones operativas, colaboraron, el Departamento de Operaciones Policiales; Grupo de Operaciones Motorizadas y personal de las Comisarías Segunda; Cuarta; Quinta; Primera y Séptima. (Fuente: pasaensantacruz.com)
Caleta Olivia Están acusados de fraguar las planillas de horas adicionales de distintos efectivos y facturar más servicios de los realmente brindados a la sucursal local del Banco de la Nación Argentina. El perjuicio económico se estimó en $88.679. El responsable de la Fiscalía Federal […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Están acusados de fraguar las planillas de horas adicionales de distintos efectivos y facturar más servicios de los realmente brindados a la sucursal local del Banco de la Nación Argentina. El perjuicio económico se estimó en $88.679.
El responsable de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, Gonzalo Miranda, solicitó la indagatoria del comisario Carlos Manuel Matus -a cargo de la Comisaría de Yacimiento Río Turbio de la Policía de la Provincia de Santa Cruz- y la sargento Ester Ludueña –encargada de finanzas de la repartición- por fraguar las planillas de horas adicionales del personal de la dependencia y defraudar al Banco de la Nación Argentina en $88.679.
La investigación se inició el 25 de agosto de 2016, por la denuncia de un efectivo de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, quien constató irregularidades en la liquidación de la cantidad de horas efectivamente prestadas por servicios adicionales –durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2016- que diferían de las efectivamente realizadas en la Sucursal Río Turbio del Banco de la Nación Argentina.
Operatoria
El denunciante sostuvo que al momento de dar por finalizado un servicio adicional, los efectivos suscriben de puño y letra una planilla en la que consta su nombre, jerarquía, legajo, cantidad de días y horas trabajadas, fecha, horario de ingreso y salida, firma del efectivo y del gerente de la sucursal y el total de las horas prestadas.
Los testigos sostuvieron que en general prestaban servicios entre seis y ocho horas, y que los mismos sólo se extendían cuando iba el camión de caudales o algún técnico.
La comisaría retiraba las planillas de la sucursal del Banco, y las remitía al “área de control de adicional”, donde la sargento Ludueña hacía un cálculo del costo en base al valor hora y el comisario –con la planilla adjunta- pedía el depósito correspondiente a la entidad bancaria.
Para uno de los testigos “el Comisario Matus cometió una falta de carácter grave (…) porque en calidad de responsable de la comisaría cometió la negligencia de solicitar un pago con planillas adulteradas, promoviendo que el usuario pague más que lo que correspondía (…) y con respecto a Ludueña le cabe la responsabilidad de no controlar adecuadamente las planillas y pasar una planilla al cobro con horas inexistentes…”.
Ante este panorama, el fiscal Miranda le solicitó al juez federal de Río Gallegos, el allanamiento de la comisaría, el cual fue realizado la semana pasada por personal de la Agrupación XVI de la Gendarmería Nacional Argentina.
Tetimonios
En base a los testimonios y pruebas colectadas, el fiscal Miranda tuvo por acreditado que “las planillas de horas adicionales del personal policial de la comisaría de Río Turbio, del objetivo Banco de la Nación Argentina, resultaron adulteradas”.
Asimismo, señaló que quien se encontraba a cargo de confeccionar y presentar las mismas era la sargento Ludueña, mientras que el responsable de controlar y rubricar el conforme para su presentación ante el Banco de la Nación, era el comisario Carlos Manuel Matus.
También, el representante del Ministerio Público Fiscal indicó “Que los fondos defraudados eran abonados por el Banco de la Nación Argentina y depositados en su totalidad” en la “Cuenta Policía Adicional” del Banco de la Provincia de Santa Cruz, tras lo cual la sargento Ludueña “procedía a realizar una orden de transferencia ‘oficial’ y una ‘apócrifa’: la ‘oficial’ era adjuntada a los balances presentados ante la Jefatura de la Policía de Santa Cruz con un listado de personal donde ella no figuraba y que sí figuraba personal ‘ficticio’.
Estas planillas eran suscriptas por el Comisario Carlos Manuel Matus. La ‘apócrifa’ era realizada mediante la utilización de las claves electrónicas que la misma poseía en su carácter de administradora de la cuenta, transfiriéndose para su cuenta personal (…) las sumas cobradas en exceso y que había justificado con el personal ‘ficticio’ de la planilla oficial”.
En virtud de todo ello, el fiscal Miranda requirió que los imputados Matus y Ludueña sean indagados como coautores del delito de defraudación contra la administración pública, al tiempo que solicitó que se les trabara embargo sobre sus bienes, hasta cubrir los montos defraudados al Banco de la Nación Argentina.
Caleta Olivia Desde hace más de 11 años Pan American Energy (PAE) implementa un programa de Salud Bucal en distintas localidades del Golfo San Jorge. La iniciativa está dirigida a niños en edad prescolar y del 1°ciclo de educación primaria y se lleva adelante a […]
regionalCaleta Olivia
Desde hace más de 11 años Pan American Energy (PAE) implementa un programa de Salud Bucal en distintas localidades del Golfo San Jorge.
La iniciativa está dirigida a niños en edad prescolar y del 1°ciclo de educación primaria y se lleva adelante a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Salud de ambas provincias.
La campaña 2017 se inició en Koluel Kayke con la entrega de cepillos y de un sillón odontológico para el Puesto Sanitario. También recibió cepillos el Hospital Distrital de Pico Truncado. Durante este mes la campaña se extenderá también a Sarmiento, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Trelew.
El objetivo del programa es acompañar a los profesionales de la salud en la concientización sobre el cuidado de los dientes y la importancia de la higiene buco dental.
Esta propuesta prevé la entrega de cepillos, macromodelos dentales y folletos informativos con pautas de cuidado en los distintos establecimientos de salud pública. En una segunda instancia, contempla la visita programada de odontólogos a las instituciones educativas donde, junto a los docentes, enseñan a los niños la técnica de un buen cepillado dental, la frecuencia aconsejada y la importancia de la alimentación sana para la prevención de caries. Al concluir la charla, cada niño recibe un cepillo y un folleto con consejos útiles para lleva a su hogar.
Capacitación
En ese sentido, desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio Garcia detalló que “este programa busca desarrollar, a través de un equipo multidisciplinario de salud, la capacitación del personal docente y no docente de los jardines y las escuelas, transformándolos en agentes multiplicadores de la salud para que realicen acciones tendientes a intervenir tempranamente en el proceso de salud/ enfermedad del niño”.
Desde el Servicio de Odontología del Hospital de Pico Truncado, agradecieron el aporte de PAE y destacaron que “los muñecos o macromodelos son motivantes para los niños y nos permiten incentivarlos fácilmente en el cuidado de la higiene bucal y enseñarles técnicas de cepillado sencillas y efectivas. Además, las pautas que se les brindan a los niños llegan a toda la familia. “
En Kayke, el flamante equipamiento permitirá mejorar la calidad del servicio odontológico del Puesto Sanitario al que diariamente asisten pacientes de la localidad y la zona. La comisionada, Margarita Vivar, reconoció el aporte de PAE y subrayó que “esta iniciativa hace foco en la prevención, lo que aumenta sensiblemente la posibilidad de mejorar la salud bucal. La entrega de este sillón de última generación permite optimizar la atención a los pacientes, tanto pediátricos como adultos”.
Finalmente, Horacio Garcia, puso en valor el acompañamiento de las distintas instituciones públicas y sus equipos de trabajo, “es muy importante esta articulación que logramos entre público y privado, coincidiendo en una misma línea de gestión”.
Caleta Olivia Mañana sábado en el marco del mes aniversario del club San Jorge se desarrollará en la cancha “Mario Quintana” un encuentro de rugby infantil categorías Pulguitas, M7, M8; M9, M10 y M11. En esta oportunidad están invitados Calafate RC de Comodoro Rivadavia, Pico […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Mañana sábado en el marco del mes aniversario del club San Jorge se desarrollará en la cancha “Mario Quintana” un encuentro de rugby infantil categorías Pulguitas, M7, M8; M9, M10 y M11.
En esta oportunidad están invitados Calafate RC de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Las Heras.
El evento inicia a las 13 horas y se convocarán más de 100 chicos para jugar y divertirse a través del rugby.
Los jugadores una vez que culminen sus partidos tendrán el Tercer Tiempo donde compartirán comida, jugo y postre; se trata de poner en valor desde muy pequeños el aspecto de la camaradería hacia los visitantes, que diferencia al rugby tal vez de otras disciplinas deportivas.
También habrá buffet para los asistentes a la cancha con muy buena atención de los papás colaboradores.
Hockey
En tanto, el domingo al mediodía, los más pequeños del Hockey, también se reunirán para celebrar los 29 años de la institución.
Según informaron el mini hockey festejará con partidos, juegos, música, almuerzo y sorpresas.
Caleta Olivia El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, volvió a abonar la necesidad de arribar a acuerdos de consenso mediante el diálogo para poder tener actividad en Santa Cruz tal como la existente en Chubut. En tal sentido, señaló que la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, volvió a abonar la necesidad de arribar a acuerdos de consenso mediante el diálogo para poder tener actividad en Santa Cruz tal como la existente en Chubut.
En tal sentido, señaló que la fuerza y la extorsión no conducen a la meta deseada. Por otra parte dijo que, a la mesa paritaria, hay que sentarse sin fijar posición.
Precisamente sobre la negociación salarial, José Llugdar manifestó que “esto se va a dar dentro de un marco de crisis como el que tiene la industria, pero es algo que no podemos dejar de discutir”, dejando en claro que “siempre que hay una discusión paritaria, elaboramos una estrategia común con los sindicatos de Santa Cruz, de Tierra del Fuego y de Chubut”.
En cuanto a lo que se va a solicitar, indicó que “es cierto que se puede poner un techo, pero también es cierto que se está dando una situación en otros lugares, donde no hay inversiones y todo el mundo está recibiendo telegramas de despido, donde les dicen que se van a quedar sin trabajo”.
En ese plano señaló que, por sobre todas las cosas, tienen las ideas claras: “seguro que llegaremos a un consenso entre todas las instituciones que representamos a la actividad hidrocarburifera. Esta es una discusión que casi siempre se alarga un poco más y se termina decidiendo prácticamente en días domingos. Creo que estamos preparados para darla y lo que no podemos, es fijar metas .Aquí hay que sentarse y elaborar en forma conjunta algo que nos sirva a todos”, insistió Llugdar.
Ejemplos
Y puso como ejemplo lo que hoy pasa con 900 trabajadores de la compañía de San Antonio Internacional en la provincia de Santa Cruz: “una operadora desafectó a casi 300 trabajadores que estaban en diez equipos, y también es cierto que quedan 700 trabajadores y la compañía. La reunión que tuvimos con el Ministerio donde estuvo la gente de Santa Cruz, incluido el vicegobernador, marca la pauta que hay un interés de parte de la provincia para que se siga perforando, pero la operadora es la que determina que se baja el plan de inversión. En Chubut se está haciendo todo lo contrario, entonces ahí es donde el Trabajador debe reflexionar que nada es gratis y que, para llegar a un consenso, hay que acordar”.
“Aquí no hay lugar para comportarse caprichosamente y desconocer que todo lo podemos hacer a través de la fuerza y la extorsión. Hoy los dirigentes tienen que llevar ese mensaje para tratar de llegar a un acuerdo entre todos”, añadió.
Templanza
En tanto sobre la situación de la empresa MeHSA por un conflicto con la gente de Camioneros, y como repercutió esto en Jerárquicos, Llugdar dijo que “la empresa sostiene que le desafectaron una cierta cantidad de equipos y no puede seguir sosteniendo a todo el plantel, pero también puede ser que tengamos otra SPA y en esto no hay que descartar nada, porque si la compañía tiene contrato para mantener 150 o 160 trabajadores, no puede mantener 200. Lógicamente que la ecuación no le iba a cerrar en algún momento y puede terminar como ya vienen haciéndolo varias empresas, como le pasó a SPA”.
“Yo ya he pasado muchas crisis y muchos dirigentes también. No estoy para juzgar a nadie pero si puedo decir que veo en qué situación están, por eso vamos a tratar de acordar. Porque nosotros somos los que estamos en los yacimientos, estamos trabajando y debemos cuidar a nuestra gente, siempre sin agredir a ningún compañero ni nada de eso, porque somos vecinos”, analizó, refiriéndose a la responsabilidad del dirigente gremial para que eso no ocurra.
Por ello, señaló que “estas cosas ocurren, uno debe poner la sabiduría y no la inteligencia para que un acuerdo nos sirva a todos. No estamos en el mejor de los mundos, pero sí sabemos que en Chubut hemos podido lograr que la crisis que nos pegue lo menos posible. Y si hoy algunas compañías quieren venir hacia Chubut, es porque hay un marco de previsibilidad y podemos trabajar los 365 días del año, o lo que la industria requiera”.
“Hay algunos puntos que Jorge (Ávila) los planteó y se va a dar la discusión. Pan American hoy prácticamente mantiene la actividad de perforación, con equipos de workover y pulling; YPF lo mismo que se comprometió y una vez que se ponga en práctica esta resolución de la adenda, también tendrá que montar el equipo la gente de Tecpetrol; y Capsa va a mantener lo suyo”, enunció Llugdar.
El líder sindicalista en el caso de SP Argentina, dijo que siguen las audiencias en el Ministerio, que hoy en día la empresa no está en condiciones de reconocerle nada de los Trabajadores, y ni siquiera lo está para hacerle frente al pago de pequeños proveedores. “Lo que gestionamos nosotros y tenemos la conversación muy avanzada con YPF, es que los Trabajadores perciban parte de las indemnizaciones en las que el monto sea lo más elevado posible. Esa es la gestión”, cerró.
Caleta Olivia En toda la provincia, gremios y distintas organizaciones sociales repudiaron ayer la agresión a jubilados por parte de Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social y solicitaron que se lo separe de inmediato del cargo. En Caleta Olivia, en horas del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En toda la provincia, gremios y distintas organizaciones sociales repudiaron ayer la agresión a jubilados por parte de Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social y solicitaron que se lo separe de inmediato del cargo.
En Caleta Olivia, en horas del mediodía en el gremio de ADOSAC, un grupo de jubilados y representantes de Sindicatos repudiaron el ataque. En tanto, por la noche se llevaba a cabo la marcha de antorchas con una gran presencia de gente.
En tanto, ayer por la mañana en la capital provincial se inicio antes del mediodía la marcha y concentración frente a la Caja de Previsión Social y en el acampe de Jubilados Unidos y fue encabezada por los jubilados provinciales quienes marcharon desde Avenida San Martín hasta Kirchner y de ahí hasta Jefatura de Policía donde se procedió a la entrega de un petitorio con firmas de un documento a la Gobernadora.
La misma solicitaba la renuncia del Contador Ariel Ivovich por la agresión de dos abogadas del foro local y de las jubiladas Sandra Gordillo y Patricia Vargas.
La presente movilización y pedido de justicia congregó a un importante número de vecinos y sectores gremiales que sumo tres cuadras de movilización totalmente pacífica.
Renuncia
Diputados de Unión Para Vivir Mejor criticaron ayer el silencio de la gobernadora ante las agresiones que sufrieron un grupo de jubilados y su representante legal por parte del titular de la Caja de Previsión Ariel Ivovich.
Los legisladores de Unión para Vivir Mejor, que acompañaron a los Jubilados Unidos en la conferencia de prensa que brindaron desde el acampe que mantienen frente a la Caja de Previsión Social, dijeron que es muy llamativo el silencio cómplice que aplica el Gobierno.
“Es muy llamativo el silencio de todo el arco kirchnerista, que no condena ni repudia los hechos de violencia y las agresiones de Ivovich”, destacó el diputado Alberto Lozano.
La Diputada Roxana Reyes también lamentó el silencio de la Gobernadora ante este tipo de hechos: “Es increíble que la Gobernadora, tanto por el cargo que ejerce, como por su condición de mujer, elija un silencio ante estos hechos de violencia. Su palabra oportuna hubiera servido para calmar situaciones de violencia pero ella siempre eligió el camino de avalar con sus gestos a los que agreden y van contra el pueblo.”
Desde UPVM destacaron que “repudian las actitudes violentas y el maltrato hacia los jubilados de Santa Cruz que realizan un reclamo justo por el pago de sus haberes”. “El Gobierno de la provincia no puede continuar con este tipo de actitudes violentas contra el pueblo”, destacó la diputada Roxana Reyes.
El Diputado Alberto Lozano pidió la urgente intervención de Pietragalla, el responsable de Derechos Humanos en Santa Cruz.
Golpe
“Es de una profunda gravedad lo que estamos viviendo, pasaron más de 24 horas y nadie del gobierno dice nada”, cuestionó Gabriela Mestelán. La legisladora de Encuentro Ciudadano acompañó el documento presentado en Casa de Gobierno durante una movilización, que solicita a la gobernadora “de manera urgente la desafectación” del funcionario detenido. Volvió a pedir la renuncia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
La diputada provincial Gabriela Mestelán cuestionó “el largo silencio del gobierno” tras los hechos de violencia protagonizados por el presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich, junto a su hermano en la tarde del martes ayer.
“El silencio de estas últimas 24 horas es profundamente violento y violentador, en un contexto frágil y delicado como el que estamos viviendo. Tenemos un gobierno violento que ayer golpeó a través de los puños de uno de sus funcionarios. Este mismo gobierno sigue golpeándonos, como sociedad, ahora con su silencio”, consideró.
La legisladora fue una de las numerosas figuras públicas que pidió la renuncia inmediata del funcionario. “Ayer pedíamos su renuncia, hoy le pedimos a la gobernadora que lo aparte del cargo”, explicó.
“Es absolutamente deleznable lo que han hecho los funcionarios públicos, como personas y como funcionarios públicos. Esto es inaceptable e imperdonable. Por eso le pedimos a la gobernadora que con urgencia haga lo que ya debiera haber hecho, que es separar del cargo a Ivovich, y resolver este drama que padecemos todos en Santa Cruz, y los jubilados en particular”, había manifestado Mestelán tras el violento episodio.
Por otra parte, la legisladora había solicitado públicamente la renuncia del funcionario en la tarde del lunes, un día antes de los hechos. “Después de ver la actuación de la máxima autoridad de nuestra Caja de Previsión durante la última semana, no hay dudas de que debe dar un paso al costado. A esta altura son inaceptables sus actitudes y declaraciones, tras semanas interminables de tensión y desgaste”, había manifestado.
En este contexto, la legisladora de Encuentro Ciudadano volvió a pedir la renuncia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla: “es un funcionario pagado por nosotros que debiera velar por el respeto irrestricto a los derechos humanos de todos los que habitamos Santa Cruz, y que no ha dicho nunca una palabra, cuando en el lapso de un año hubo casos evidentes de violaciones a derechos elementales. Es un funcionario que no debiera ni merece estar donde está y que debiera ya estar fuera del lugar que ocupa”.
“La semana pasada la mayoría kirchnerista en Cámara de Diputados protegió a Pietragalla, cuando ni siquiera nos dio la posibilidad de discutir su desempeño como funcionario público”, recordó la diputada.
Caleta Olivia Integrantes de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) recibirán hoy a las 17 horas en la Unión Vecinal del barrio Parque funcionarios municipales, a quienes le pedirán informes relacionados a servicios. Según se informó a Diario Más Prensa en el encuentro de hoy […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Integrantes de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO) recibirán hoy a las 17 horas en la Unión Vecinal del barrio Parque funcionarios municipales, a quienes le pedirán informes relacionados a servicios.
Según se informó a Diario Más Prensa en el encuentro de hoy ya habrían confirmado su presencia, tras la reunión de la semana pasada, el subsecretario de Relaciones Institucionales, el secretario de Servicio Cristian Bazán, de Planificación, Mauro Zacarías, de Obras Públicas, Felmer y de Gobierno, Lacrouts.
Los vecinalistas harán hincapié en tres temas puntuales: recolección domiciliaria y limpieza de barrios; situación de los servicios básicos en los barrios 40 y 150 Viviendas, Bontempo e Hípico, entre otros y solicitarán al secretario de Gobierno, sobre la implementación de precios cuidados en la ciudad. Otro de los temas que analizarán es el trabajo que desarrollan Comercio y Bromatología con relación a los eventos que se organizan en uniones vecinales.
Desde la FUVECO se invita a los representantes de cada barrio a participar de la reunión, tales como: Mar del Plata, César Campos, Mirador, Parque, Lucila Ortiz, Bella Vista, Centro, 26 de Junio, General Paz, Malvinas Argentinas, San Martín, Guemes, Perito Moreno, San Cayetano, 8 de Julio, Miramar, 2 de Abril, 3 de Febrero, Unión, Gobernador Gregores, 25 de Mayo, 17 de Octubre, Mini Centro, Ceferino Namuncurá, Gruneisen, Los Pinos, Kaifu Aike, Costa del Sol, Zona de Chacras, Vista Hermosa, Mutual, Zona de Quintas, Koñtum, Parque Industrial, Jardín, Gran Jardín, Altos del Golfo, Nuevos Pobladores, Centenario, 1ro de Mayo, Golfo San Jorge, 13 de Diciembre, Rotary, Luis Bontempo, Bicentenario e Hipico.
Río Gallegos El todavía presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich se encuentra detenido en la Comisaría de Chimen Aike, luego de haber protagonizado un violento y escandaloso incidente que ayer recibió el repudio masivo. (ver nota) Se trató de un hecho de […]
rio_gallegosRío Gallegos
El todavía presidente de la Caja de Previsión Social, Ariel Ivovich se encuentra detenido en la Comisaría de Chimen Aike, luego de haber protagonizado un violento y escandaloso incidente que ayer recibió el repudio masivo. (ver nota)
Se trató de un hecho de violencia que muestra además una reacción que trae recuerdos del pasado e incluso evidencia una manera de actuar recurrente, con mayor o menor vehemencia: la prepotencia de quien ostenta el poder.
Lo ocurrido en la tarde noche del martes 16 de mayo, tiene una enorme similitud con otro que tuvo lugar hace casi exactamente diez años atrás, el 18 de agosto de 2007, protagonizado por el entonces Ministro de gobierno Daniel Varizat.
El escenario de hace una década es casi un calco: crisis y conflicto en toda la provincia, manifestaciones masivas ( la administración pública paralizada, sin clases y con un defasaje financiero que devino en el paso al costado del entonces gobernador).
Todo igual, incluso la “carpa”, aunque en ese momento estaba frente a la Casa de Gobierno, y ahora en la Caja de Previsión Social.
El agresor de aquel incidente, iba a bordo de una camioneta y no se detuvo frente a un grupo de docentes que lo increpaban, por ser parte del gobierno que no daba ninguna respuesta. El agresor de este nuevo episodio, el titular de la CPS, que ya había protagonizado otros duros y violentos episodios con los jubilados y que el martes por la tarde llegó al extremo de la agresión física.
Hace diez, años, el incidente que protagonizó Varizat fue la ante sala de la partida de Carlos Sancho del Ejecutivo, ante una situación inmanejable. En esa oportunidad, el funcionario fue detenido y llevado ( casi por protección) a la Escuela de Policía donde permaneció las primeras semanas, y hasta que se calmaran las aguas.
En este nuevo hecho – de un gobierno del mismo color político y con idénticos problemas – Ivovich fue llevado a una Comisaría alejada. Mientras esto ocurre, el gobierno de Alicia Kirchner no se pronuncia. Al menos hasta las últimas horas de ayer el funcionario seguía en su cargo, pese a los constantes pedidos para que sea apartado.
Seguramente este nuevo hecho – como el que explotó el enojo popular hace una década – tenga repercusiones políticas. De todos modos, mas allá del análisis de sus implicancias en la crisis provincial, y en el escenario de conflicto crónico que vivimos en Santa Cruz, expone un hecho concreto: “Santa Cruz es una olla a presión”. Hace diez años fueron cambios y “pasos al costado”, habrá que ver cual será la válvula de escape que abra el gobierno.
Río Gallegos Ariel Ivovich, quien hasta el momento continúa siendo presidente de la Caja de Previsión Social, se encuentra aún detenido, junto a su hermano; ambos en carácter de “comunicados”, en la Comisaría de Chimen Aike. El funcionario y su hermano fueron detenidos en la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Ariel Ivovich, quien hasta el momento continúa siendo presidente de la Caja de Previsión Social, se encuentra aún detenido, junto a su hermano; ambos en carácter de “comunicados”, en la Comisaría de Chimen Aike.
El funcionario y su hermano fueron detenidos en la noche del martes y trasladados a la “alejada” dependencia policial, tras protagonizar un violento incidente con jubilados, quienes efectuaron una denuncia por agresiones.
Según se supo, Ariel Ivovich y su hermano Patricio fueron detenidos en la medianoche del martes por orden judicial, luego de ser denunciados por agredir a tres jubiladas y dos abogadas.
Por orden judicial fueron arrestados el titular del ente previsional de Santa Cruz, Ariel Ivovich y su hermano Patricio, en medio de un fuerte operativo policial dispuesto en el predio de la empresa familiar, luego de ser denunciados por agredir a tres jubiladas y dos abogadas, cuando fueron a notificarle trámites judiciales relacionados con el reclamo del pago de haberes.
El hecho
El funcionario y su hermano permanecían en el interior de las oficinas ubicadas en el predio, desde pasadas las 15 cuando se produjeron los incidentes que provocaron una manifestación en reclamo de su renuncia y detención.
Los gremios de la CTA Autónoma Santa Cruz, docentes, empleados judiciales, de la salud y empleados públicos, se congregaron en las afueras del predio en solidaridad con los jubilados, repudio a la agresión y pedido de actuación de la Justicia ordenando las detenciones. La orden de “allanamiento, detención y requisas personales” se conoció pasadas las 21,30, y para ejecutarla fue dispuesto un operativo que incluyó dos camionetas, al menos seis patrulleros y decenas de efectivos.
”La consigna es que la justicia actúe rápidamente como corresponde, ante una agresión doblemente grave por provenir de alguien que ostenta el poder”, había manifestado en rueda de prensa el dirigente de judiciales Juan José Ortega.
Para el dirigente, “la Justicia tiene que poner un parate”, ya que “no pueden quedar impunes este tipo de personajes, por eso exigimos la detención y la renuncia inmediata de este funcionario”.
Río Gallegos Ayer por la mañana, se realizaron quince allanamientos en Río Gallegos, y simultáneamente cinco en el Paraje La Esperanza. En los mismos intervino personal deL Cuerpo Infantería y Fuerzas Especiales hasta el momento se desconocen los resultados. Pasadas las 8.30 horas, la Policía […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la mañana, se realizaron quince allanamientos en Río Gallegos, y simultáneamente cinco en el Paraje La Esperanza.
En los mismos intervino personal deL Cuerpo Infantería y Fuerzas Especiales hasta el momento se desconocen los resultados.
Pasadas las 8.30 horas, la Policía dio inicio a quince allanamientos de forma simultánea, en la capital santacruceña.
Los domicilios en donde el personal policial, realizó esta tarea, son los siguientes: Zumalacarregui al 500, un comercio de la Av. Kirchner, Servicio Penitenciario Federal al 400, Juan B. Justo al 500, Don Bosco al 1000, Germán Vidal al 900, Mariano Moreno y Pje. Hernández, 13 de Julio al 200, El Ceibo al 200, Marcelino Álvarez al 50, Carbo Pereira, Lavalle al 400, Marcelo Alberti y Raúl Segovia al 900.
Situación similar ocurrió en La Esperanza, cuando pasadas las 8.30 personal de la DDI dio inicio procedimientos en cinco domicilios.
Estos procedimientos estuvieron a cargo de Narcocriminalidad y contaron con la colaboración para el ingreso táctico del Cuerpo de Infantería y Fuerzas Especiales, por una causa de tráfico y comercialización de estupefacientes y armas.