

En un giro inesperado de los acontecimientos, el Presidente argentino parece estar navegando en aguas turbulentas, poniendo en riesgo la soberanía nacional y la integridad del país. Según informes recientes de la revista británica The Economist, el gobierno argentino está considerando “moderar o incluso desactivar” […]
destacada economia nacional politica
Es evidente que hay un interés creciente en las tierras de Formosa, donde se han desmontado 36,000 hectáreas, lo que ha llevado a la desertificación y la pérdida de fauna local. La explotación de la madera, especialmente del quebracho colorado y blanco, se ha vuelto […]
destacada economia nacional politica
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, detalló que, durante los primeros cinco meses del año, la capital provincial recibió $26.356 millones en concepto de coparticipación, sin que hasta la fecha se haya presentado una rendición formal sobre el uso de esos recursos. […]
destacada economia noticia rio_gallegos
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Resumen ejecutivoLa decisión anunciada por el secretario de Defensa de EE. UU. de retirar una brigada de Rumanía y el debate público que ha generado en Bruselas son un síntoma de una posible reconfiguración más amplia de la presencia militar estadounidense en Europa y del replanteo […]
europa internacional politica
El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
Robert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaFigura clave del cine de las décadas de 1960 y 1970, Redford alcanzó la fama tanto por su carisma en pantalla como por su compromiso con proyectos cinematográficos de mayor calado narrativo. Entre sus interpretaciones más recordadas están Descalzos en el parque, Dos hombres y un destino, El golpe y Todos los hombres del presidente. Como director, obtuvo el Oscar a la mejor dirección por Gente corriente (Ordinary People, 1980), y firmó títulos como Quiz Show (El dilema), Un lugar llamado Milagro y Pacto de silencio.
Además de su carrera frente y detrás de la cámara, Redford dejó una huella indeleble en la industria gracias al Instituto Sundance y al festival homónimo, que creó para apoyar y visibilizar a cineastas emergentes. El instituto nació a principios de los años ochenta y el festival, que comenzó en 1984, se convirtió con los años en una plataforma fundamental para el cine independiente estadounidense y internacional.
Comprometido también con el activismo medioambiental y social, Redford protagonizó y apoyó campañas contra proyectos urbanísticos y energéticos que amenazaban espacios naturales en Utah. A lo largo de su vida combinó su trabajo artístico con una defensa pública de la conservación y de la libertad de prensa; en 2017 publicó un artículo en The Washington Post en el que advertía sobre los peligros para el periodismo democrático.
Nacido en Santa Mónica en 1936 y criado en el valle de San Fernando, Redford desarrolló en su juventud una pasión por la pintura y pasó una temporada estudiando en Europa antes de volver a Estados Unidos para dedicarse a la interpretación. Su amistad con Paul Newman —forjada durante los rodajes de Dos hombres y un destino y El golpe— fue una de las relaciones más conocidas de su carrera. En 2016 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, concedida por el entonces presidente Barack Obama, en reconocimiento a su trayectoria y su aportación cultural.
En los últimos años redujo su presencia en pantalla, aunque siguió vinculado a proyectos puntuales y a iniciativas relacionadas con el cine y la conservación. Entre sus últimas apariciones cinematográficas figuran The Old Man & the Gun (2018) y participaciones menores en películas de gran presupuesto.
Le sobreviven dos de sus hijos; uno de sus hijos, James, falleció en 2020. La familia no ha facilitado por ahora más detalles sobre las exequias ni sobre actos públicos en memoria de Redford.
La muerte de Robert Redford pone punto final a una carrera amplia y polifacética: actor de impronta, cineasta galardonado y arquitecto de un ecosistema cultural —el de Sundance— que posibilitó el surgimiento de nuevas voces del cine. Su legado continuará presente tanto en sus películas como en las oportunidades que ayudó a crear para generaciones de realizadores.


La primera etapa de la pista de atletismo de Cañadón Seco, ubicada en el barrio Gas del Estado, fue inaugurada el 18 de mayo de 2024 y actualmente continúan a ritmo intenso los trabajos para completar un trazado ovoidal de 200 metros. Para ello, tanto […]
canadon_seco noticia
La primera etapa de la pista de atletismo de Cañadón Seco, ubicada en el barrio Gas del Estado, fue inaugurada el 18 de mayo de 2024 y actualmente continúan a ritmo intenso los trabajos para completar un trazado ovoidal de 200 metros.
Para ello, tanto la Dirección de Obras y Mantenimiento como la Dirección de Servicios de la Comisión de Fomento, con el apoyo logístico de empresas de servicios Geovial S.R.L, Pecom y Cerro Dragón y de Vialidad Provincial distrito Cañadón Seco, facilitando maquinaria pesada, coordinaron las tareas de compactación del suelo del nuevo sector intervenido utilizándose para ello material extraído de la ex cantera de YPF ubicada sobre la ruta 99.
El plan contempla dar continuidad a la recta de seis andariveles y de 100 metros hormigonada inaugurada en la fecha indicada por quien fuera el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en el marco de uno de los múltiples proyectos de política deportiva de su gestión que tiene continuidad con el equipo de trabajo que conformara.
Los primeros movimientos de suelo de esta segunda etapa fueron subdivididos en varios tramos comenzando a mediados de enero de 2025.
Se realizaron un total de 94 viajes de camiones de 6m3 aproximadamente, transportando material (el mismo que se colocó en la rotonda de acceso a la localidad), para lo cual hubo que realizar cálculos precisos, dado que el óvalo debe ser exacto.
Llevando a cabo el acopio y relleno del material necesario utilizando una motoniveladora para el perfilado y el camión de agua para regar y lograr la compactación de la tierra. Seguidamente se continuo con el equipo vibro, aportado por Vialidad Provincial, para lograr una superficie más compacta y firme a fin de que el terreno no se deforme por las distintas inclemencias climáticas.
Finalmente, restando algunos trabajos complementarios de relleno, se prevé el trazado de los nuevos andariveles (los de curvas y nueva recta) ensamblados con los de la recta hormigonada ya existente para que los atletas de todas las edades puedan contar con una pista completa. 
En detalle, se hizo saber que la empresa Geovial S.R.L. aportó un camión volcador; Cerro Dragón y Pecom máquinas retroexcavadora y por su parte Vialidad Provincial puso a disposición un camión volcador, una máquina pala-cargadora, una máquina motoniveladora y un compactador, además de su recurso humano para llevar a cabo este arduo trabajo.
En tanto, a través de su Dirección de Servicios, la comuna dispuso de un camión volcador, una mini pala Bob Cat, un camión de agua regador y camionetas 4 x 4.
Cabe destacar que estos trabajos coordinados desde las Direcciones de Obras y Mantenimientos, Servicios y Deportes se han llevado a cabo gracias el compromiso y responsabilidad de todos sus operarios y supervisor, gracias al apoyo constante de Vialidad Provincial distrito Cañadón Seco, a cargo del Sr. Romero Miguel. Gracias a la colaboración de las empresas que siempre tienen presente su compromiso hacia la comunidad de Cañadón Seco.

El viernes 12 de septiembre,ocurrió un violento ataque armado que alteró la tranquilidad del barrio Moure, en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Dos personas encapuchadas dispararon al menos 20 veces contra una peluquería ubicada en la avenida Roca y luego huyeron del lugar. El […]
comodoro destacada noticia policialEl viernes 12 de septiembre,ocurrió un violento ataque armado que alteró la tranquilidad del barrio Moure, en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Dos personas encapuchadas dispararon al menos 20 veces contra una peluquería ubicada en la avenida Roca y luego huyeron del lugar.
El hecho, registrado por cámaras de seguridad, no dejó personas heridas, aunque generó gran preocupación entre los vecinos. La Policía intervino tras la denuncia y la fiscalía local investiga el caso bajo la carátula de “abuso de armas”.
Las imágenes grabadas ya están siendo analizadas para identificar a los autores. Una de las hipótesis es que los atacantes viven en la zona, ya que no utilizaron vehículo para llegar ni escapar, lo que sugiere un conocimiento previo del barrio.
Por ahora se desconocen los motivos detrás del ataque, que mantiene en alerta tanto a las fuerzas de seguridad como a los comerciantes del sector.

En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Claudio Lozano, economista y candidato a Diputado Unidad Popular contó cuál fue su visión respecto a la cadena nacional del presidente Javier Milei durante el lunes por la noche. «Un Presidente […]
destacada economia nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Claudio Lozano, economista y candidato a Diputado Unidad Popular contó cuál fue su visión respecto a la cadena nacional del presidente Javier Milei durante el lunes por la noche.
«Un Presidente claramente derrotado con un intento de cambio de imagen. Se lo notó mucho más tranquilo sin insultar y sin la margca final de ‘Viva la Libertad carajo’, para decir siempre lo mismo y tratar de vender la misma mentira y mismo producto».
Además, respecto a la economía actual comentó: «El presupuesto en eduación cayó un 47% en términos reales durante estos 2 años del Gobierno de Javier Milei, por lo que si aumenta un 8% es la nada misma». «Es un dibujo total y con modos nuevos de presentar una vieja mentira», sostuvo el economista, y agregó: «Él no se hace cargo de nada»
En cuanto a la falta de dólares, el profesional confirmó: «El Gobierno le acaba de pedir permiso al FMI para utilizar los dólares que le prestaron para evitar que suba el precio, cosa que ya ocurrió la noche de ayer». Y agregó que el Fondo está violando su estatuto.
Sobre el método de Gobierno que está imponiendo el Presidente, Lozano sostuvo que «si Milei pretende seguir gobernando por decreto, el tema del juicio político sobre un Gobierno que violenta sistemáticamente la Constitución Nacional es realmente urgente».
Por último, Claudio confirmó que este Gobierno es comparable con todos los Gobiernos que fracasaron en Argentina.

El Campo de Tulipanes en Trevelin es un lugar único en Argentina que cada primavera deslumbra con sus colores. En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Carlos Ledesma, el dueño del paraíso contó todas las características del […]
destacada nacional noticiaEl Campo de Tulipanes en Trevelin es un lugar único en Argentina que cada primavera deslumbra con sus colores. En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Carlos Ledesma, el dueño del paraíso contó todas las características del espacio y los espacios en globo que se pueden realizar para tener una visión aerea del jardín.
En octubre, más de un millón de tulipanes florecen juntos al pie de la cordillera, creando un paisaje que atrae a visitantes de toda la Patagonia. Este cultivo es cuidado por la familia Ledesma, que lo convirtió en un paseo imperdible. Sobre esto, Juan Carlos contó: «Estamos en una zona muy cerca de Chile por lo que se ve muy linda la Cordillera. Hace 9 años que abrimos y hace 4 años que implementamos el vuelo de un globo aerostático en el que se pueden ver las 42 variedades de Tulpanes y disfrutar del paisaje«

En cuanto a la experiencia de volar contó: «Este que tenemos es un globo que viene de la Provincia de Buenos Aires desde octubre a noviembre y con todas las habilitaciones, seguros y demás. La propuesta es muy distinta y ver el amanacer con este paraíso es asombroso».
El contraste entre las flores, los cielos de primavera y las montañas nevadas convierte al campo en una postal inolvidable para quienes lo recorren. El cultivo está ubicado sobre la Ruta Nacional 259, a 13 kilómetros del centro de Trevelin. Forma parte del tradicional circuito de la Ruta Galesa, en la misma zona que las Cascadas Nant y Fall y la Bodega Viñas del Nant y Fall.
Por último, Ledesma comentó que el costo por persona para realizar la experiencia es de 100 USD, y que el canasto del globo cuenta con espacio para 4 personas por lo que el se realizan aproximadamente 4/5 vuelos en el día.

Este lunes comenzaron las perforaciones exploratorias en el yacimiento Palermo Aike, Santa Cruz, con una inversión de más de 200 millones de dólares por parte de YPF. El gobernador Claudio Vidal destacó que los tres pozos iniciales marcarán un antes y un después para la […]
destacada nacional noticiaEste lunes comenzaron las perforaciones exploratorias en el yacimiento Palermo Aike, Santa Cruz, con una inversión de más de 200 millones de dólares por parte de YPF.
El gobernador Claudio Vidal destacó que los tres pozos iniciales marcarán un antes y un después para la provincia, al definir si el área puede convertirse en un polo energético comparable a Vaca Muerta.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, consideró el inicio de la actividad como “un hito histórico” que podría asegurar desarrollo y empleo para las próximas décadas.
Palermo Aike cuenta con ventajas geográficas clave, como la cercanía al puerto, lo que refuerza las expectativas de que Santa Cruz logre consolidarse como un nuevo centro energético nacional.

Desde el domingo 14 de septiembre se mantiene un operativo de búsqueda en el Río Bueno, donde desapareció Gonzalo Abraham Carrillo Carrillo, un joven futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta […]
comodoro destacada noticiaDesde el domingo 14 de septiembre se mantiene un operativo de búsqueda en el Río Bueno, donde desapareció Gonzalo Abraham Carrillo Carrillo, un joven futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.
El operativo reúne a Carabineros, Bomberos, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía. Además de intentar ubicar al joven, las autoridades investigan cómo se produjeron los hechos.
Ese domingo, en horas de la tarde, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno recibió un aviso de emergencia: un joven estaba siendo arrastrado por la corriente del río mientras nadaba. Según los primeros antecedentes, Carrillo había entrado al agua cuando fue sorprendido por la fuerza del cauce, lo que le impidió volver a la orilla.
La corriente dificultó un rescate inmediato, ya que los Bomberos no pudieron intervenir sin poner en riesgo a su propio personal. Por ello se solicitó la ayuda del GOPE de Valdivia, especialistas en rescates acuáticos. Al día siguiente, lunes 15, se sumaron más equipos, entre ellos la Brigada de Homicidios de la PDI y el Ministerio Público, que abrió una investigación.
La PDI también incorporó sobrevuelos con helicópteros para ampliar el radio de búsqueda. Esto permitió revisar distintos tramos del río y sus márgenes con mayor precisión. Testigos confirmaron que el joven estaba acompañado por otras personas en la orilla, aunque todavía no se conocen todos los detalles de lo ocurrido antes de que entrara al agua.
Las condiciones del río Bueno han complicado las labores. El caudal se encuentra muy alto debido a las lluvias recientes, lo que hace peligrosa la intervención de los rescatistas. Los equipos continúan trabajando con extrema precaución y con herramientas especializadas para intentar encontrar al joven desaparecido.

La Secretaría de Estado de Ambiente, órgano de aplicación -a nivel provincial- de la Ley Yolanda N° 27592, llevó a cabo una reunión con la “Comisión de Políticas Ambiéntales” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). En este contexto, encabezó el encuentro el […]
noticia regional
La Secretaría de Estado de Ambiente, órgano de aplicación -a nivel provincial- de la Ley Yolanda N° 27592, llevó a cabo una reunión con la “Comisión de Políticas Ambiéntales” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
En este contexto, encabezó el encuentro el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Rene Núñez, acompañado por la directora provincial de Planificación y Control de Ambiente, Bárbara Klimisch, y por la UNPA se encontraban presentes las referentes, licenciadas Natalia Collm y Romina Peroné.
El objeto de esta reunión fue definir en conjunto los lineamientos, módulos y presupuesto para el dictado de la Ley Yolanda (Ley N° 27592), cuyo propósitos principales es garantizar que los funcionarios públicos incorporen la perspectiva ambiental en la planificación y ejecución de políticas públicas; y promover el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.
La Ley Yolanda establece la obligatoriedad de la formación integral en materia ambiental, para todas las personas que trabajan en la función pública. Sancionada en 2020, busca que los funcionarios comprendan la importancia del desarrollo sostenible y el cambio climático en la gestión pública, para construir una Argentina ambientalmente sostenible. La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, la primera funcionaria latinoamericana dedicada al cuidado del ambiente en 1973.
La mencionada normativa establece la formación obligatoria en temática ambiental, para todos los agentes de los Estados nacional, provincial y municipal. Asimismo, establece que el incumplimiento injustificado de la capacitación puede ser considerado una falta grave, y dar lugar a sanciones disciplinarias.

La Dirección de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial ha llevado a cabo un exhaustivo relevamiento en la zona noroeste de la provincia. En palabras de la directora del área, Marisol Espino, «toda esa zona fue un área de ocupación durante miles de años, desde […]
noticia regional
La Dirección de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial ha llevado a cabo un exhaustivo relevamiento en la zona noroeste de la provincia. En palabras de la directora del área, Marisol Espino, «toda esa zona fue un área de ocupación durante miles de años, desde el principio del Holoceno, hace 10.000 años, hasta hace unos 2.000 o 3.000 años».
La evidencia de esta ocupación, que no era estable sino territorial, se manifiesta en el arte rupestre y en los rastros dejados por grupos que se desplazaban siguiendo su principal fuente de alimento: el guanaco.
Un enfoque interinstitucional y sostenible
El relevamiento, lejos de ser un trabajo aislado, ha sido un esfuerzo colaborativo que involucró a diversas áreas gubernamentales, incluyendo las Secretarías de Estado, de Turismo y de Cultura. Este enfoque busca vincular el patrimonio cultural con el ambiente y los recursos naturales, reconociendo el alto interés que estos relatos históricos despiertan en la comunidad y en los visitantes. «Son cosas que nos llevan a una historia del inicio de la humanidad», afirmó la funcionaria, destacando la importancia de una gestión sustentable.
El equipo de trabajo visitó dos sitios clave: Cueva de las Manos y Cerro de los Indios. En el primero, parque provincial manejado de manera conjunta con el municipio de Perito Moreno, se trabajó en la conformación de la unidad de gestión, y se remarcó la necesidad de renovar su plan de manejo, ya que «los planes de manejo tienen una cierta duración y después hay que renovarlos periódicamente».
En segundo término, la visita a Cerro de los Indios, cerca de Lago Posadas, presentó un desafío logístico debido a las condiciones climáticas, que impedían cruzar el río Pinturas. Esta experiencia, que forma parte del relevamiento, sirvió para identificar cuál es la infraestructura necesaria para garantizar las futuras investigaciones.
Proteger la historia
Espino fue enfática al subrayar que Cerro de los Indios no está abierto al público, y se encuentra en una instancia de extrema fragilidad. En un metro cuadrado de tierra, el sitio alberga 10.000 años de historia, lo que hace que cada paso deje un impacto potencial. Por esta razón, se requiere un acceso restringido y supervisado, pidiendo permiso a la Comisión de Fomento de Lago Posadas para recorrerlo.
El trabajo institucional tiene como objetivo principal la articulación con las comunidades locales, como las de la municipalidad de Perito Moreno y de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, que son quienes llevan a cabo las tareas diarias de cuidado y supervisión de las visitas. La directora resaltó la importancia de que las comunidades locales entiendan la relevancia de los sitios. «Si tú separas un sitio del contexto de los otros sitios, no puedes entender», afirmó, explicando que el daño a cualquier espacio del área puede impactar gravemente la comprensión de cómo fueron utilizados.
De cara al futuro, la Dirección de Áreas Protegidas tiene como prioridad establecer los mecanismos de protección para Cerro de los Indios, barajando opciones como declararlo parque provincial o reserva. Se busca otorgarle la máxima protección posible, para lo cual se están elaborando informes que serán elevados a las autoridades. «Esta semana o la que sigue se cierran los informes y con eso se puede empezar a pensar hacia adelante y definir cómo seguir», concluyó la directora.

El ex campeón mundial de futsal, Matías Rima, de 34 años, fue arrestado este jueves por la tarde en el barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió cuando un vecino vio a dos hombres saltando un paredón y tratando de entrar a una […]
comodoro destacada nacional noticia policialEl ex campeón mundial de futsal, Matías Rima, de 34 años, fue arrestado este jueves por la tarde en el barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió cuando un vecino vio a dos hombres saltando un paredón y tratando de entrar a una casa.
De inmediato, la policía acudió al lugar y encontró a Rima junto a otro individuo de 35 años. En la requisa, los efectivos hallaron una réplica de arma de fuego calibre 4.5 milímetros en poder del exdeportista, que fue trasladado a la comisaría.
El comisario Lucas Cocha confirmó que Rima ya había sido detenido en otras oportunidades por delitos contra la propiedad. También señaló que será la justicia la que determine si debe cumplir condena o recibir algún tipo de tratamiento.
Los antecedentes de Rima se acumulan desde hace meses. En julio fue detenido en barrio Quirno Costa tras intentar robar una rueda de auxilio de un vehículo estacionado en la vía pública.
En junio, protagonizó un episodio más grave: engañó a una vecina del barrio La Loma, encerró a su hijo de 8 años y robó un televisor y otros objetos. Incluso, volvió al día siguiente con un cómplice para llevarse más pertenencias de la misma vivienda.

El sábado se registró un nuevo accidente de tránsito a unos 35 kilómetros de Caleta Olivia, en la Ruta Nacional N.º 3, dentro de la jurisdicción de Ramón Santos. El aviso llegó a la Policía a través del 911, por lo que un móvil se […]
caleta_olivia destacada policialEl sábado se registró un nuevo accidente de tránsito a unos 35 kilómetros de Caleta Olivia, en la Ruta Nacional N.º 3, dentro de la jurisdicción de Ramón Santos. El aviso llegó a la Policía a través del 911, por lo que un móvil se dirigió rápidamente al lugar.
Al llegar, los agentes confirmaron que un Renault Duster había perdido el control y terminó volcando en la banquina. El único ocupante del coche, que conducía sin acompañantes, fue atendido por personal sanitario y luego trasladado, aunque se encuentra fuera de peligro.
Las primeras hipótesis apuntan a que una fuerte ráfaga de viento habría provocado la pérdida de estabilidad del vehículo. Más tarde, familiares del conductor retiraron el automóvil del lugar del accidente.

El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
destacada educacion nacional noticia rio_gallegosEl próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la educación pública.
En Río Gallegos, la movilización comenzará a las 12:30 frente a la sede central de la UNPA (calle Bernardino Rivadavia 265) y avanzará hasta el mástil central de la ciudad. En Caleta Olivia, el punto de partida será la UNPA-UACO, sobre la Ruta Nacional 3, con destino a la plaza “El Gorosito”.
Las acciones cuentan con el respaldo de agrupaciones estudiantiles, el gremio de docentes e investigadores (ADIUNPA), el sindicato de trabajadores (ATUNPA) y distintas organizaciones sociales. Todos coinciden en la consigna: “La universidad no es un gasto, es un derecho”.
Además de las marchas, en los cibereducativos de la UNPA se realizará un “cartelazo” simultáneo a las 12:30, como forma de visibilizar el reclamo en toda la provincia. Los organizadores advirtieron que los recortes presupuestarios afectan tanto a la investigación como a las condiciones de estudiantes y trabajadores.
La protesta en Santa Cruz forma parte de una jornada nacional que tendrá eco en distintas provincias, con el lema: “No al veto, sí a la universidad y a la salud pública”.

Un hombre de 56 años, vecino de Caleta Olivia, acudió a la justicia después de recibir mensajes intimidantes de su ex pareja a través de WhatsApp. El episodio se produjo el sábado por la noche, cuando él se encontraba trabajando como remisero. De acuerdo con […]
caleta_olivia destacada noticia policialUn hombre de 56 años, vecino de Caleta Olivia, acudió a la justicia después de recibir mensajes intimidantes de su ex pareja a través de WhatsApp. El episodio se produjo el sábado por la noche, cuando él se encontraba trabajando como remisero.
De acuerdo con lo declarado, la mujer le escribió advirtiéndole que atentaría contra sus pertenencias. Ante ello, el denunciante pidió que se dicten restricciones que impidan a la acusada acercarse o mantener contacto con él.
El caso quedó bajo análisis del Juzgado de Instrucción Penal N.º 2 y del Juzgado de Familia. Tanto la secretaria penal de turno, doctora Aguilar, como la doctora Cárcamo fueron notificadas de la situación.

En el marco del fin de semana se inauguró el local de Proyecto Alternativo en Río Gallegos, con la presencia del candidato a Diputado Nacional, Jorge Cruz. En la oportunidad y frente a una gran multitud de gente, el funcionario dio un discurso en el […]
destacada nacional noticia politicaEn el marco del fin de semana se inauguró el local de Proyecto Alternativo en Río Gallegos, con la presencia del candidato a Diputado Nacional, Jorge Cruz. En la oportunidad y frente a una gran multitud de gente, el funcionario dio un discurso en el que mostró su compromiso para con el proyecto.
«Esta es una aceptación muy importante para mí y que haya tanta gente en el local me significa mucho», comenzó detallando el candidato a quien se lo vio alegre y emocionado por el momento.
«Estamos trabajando en este sueño que se lleva a cabo con tanto esfuerzo y tantos años de compromiso. Vamos a recorrer las provincias y cada localidad para que me conozcan como candidato para llegar al Congreso de la Nación», detalló.
Además, en su discurso confirmó que será la voz del pueblo y que es momento en el que los ciudadanos tendrán que comparar y analizar bien quién será su candidato a partir de ahora. «Creo que la gente tiene que comparar qué persona los va a representar mejor, quién los escuchó y quiénes pueden llegar a seguir escuchando a futuro». «Nosotros somos un partido de la provincia de Santa Cruz de Proyecto Alternativo que le respondo a la gente», enfatizó.
Por último, Jorge Cruz, confirmó: «Yo no tengo un jefe y no soy un títere. Ahí está la diferencia».

El Gobierno de Javier Milei vetó la ley que repartía fondos llamados ATN, lo que generó graves problemas y enfadó a muchos gobernadores, entre ellos Claudio Vidal, de Santa Cruz. En diálogo con Radio con Vos, el mandatario de la provincia sureña dijo que Milei […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno de Javier Milei vetó la ley que repartía fondos llamados ATN, lo que generó graves problemas y enfadó a muchos gobernadores, entre ellos Claudio Vidal, de Santa Cruz. En diálogo con Radio con Vos, el mandatario de la provincia sureña dijo que Milei actúa con la misma “soberbia” que tuvieron otros expresidentes. Esto hace difícil que el Gobierno y las provincias puedan dialogar.
«Molesta la falta de respeto, molesta el grito constante, la agresión verbal, cuando me parece que no hay motivo para tratar de esta forma o destratar de esta forma a los gobernadores», dijo Vidal.
Sobre el veto a los ATN, Vidal explicó que esos fondos son muy importantes para las provincias, que sirven para mantener la paz social y sostener programas de salud y educación, como así también ayudan con las rutas y otros gastos.
El Gobernador, comparó a Milei con otros dirigentes que también usaron métodos de soberbia. Recordó que en Santa Cruz, más del 50% de las personas viven en pobreza. «El 52% de nuestra provincia es pobre. Eso lo generó una política de soberbia igual a la que aplican hoy a nivel país», remarcó. En esa línea, subrayó: «Aplica el mismo método que aplicó el gobierno anterior durante tantos años. Acá el que piensa distinto es automáticamente calificado con palabras que son barbaridades que pocas veces se han escuchado en la política».
Las declaraciones de Vidal llegaron después de que el Gobierno intentara conversar con las provincias y creara mesas de diálogo , pero el veto a la ley de los ATN complicó todo. La ley decía que esos fondos eran solo para emergencias, no para gastar en cosas corrientes.
En este sentido, sostuvo: «Creo que el veto no puede entorpecer el diálogo. La idea es dialogar y que los gobernadores entiendan que la ley de coparticipación define los ATN como de uso en casos de emergencia, no para gastos corrientes«, confirmó.

La ciudad de Río Gallegos tuvo este domingo un corte de suministro eléctrico, tras un incidente vial ocurrido en calle 22, entre las calles 1 del barrio San Benito y Edwin Frank Beeher en dirección a ruta 3. Para ello, desde Servicios Públicos Sociedad del […]
noticia rio_gallegos
La ciudad de Río Gallegos tuvo este domingo un corte de suministro eléctrico, tras un incidente vial ocurrido en calle 22, entre las calles 1 del barrio San Benito y Edwin Frank Beeher en dirección a ruta 3. Para ello, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se brindó información al respecto.
Una camioneta chocó contra una columna de cemento de la doble terna de 33 kilovolts que alimenta a la capital, desde la estación transformadora de la Ruta N°53, lo que provocó un apagón generalizado.
El gerente general de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Eduardo Ñañez, explicó que el corte se produjo a las 6:51 de la mañana y que, debido al peritaje policial sobre el siniestro, el personal de redes eléctricas recién pudo iniciar las tareas de reparación a partir de las 11:00 am.
“La reposición de la energía eléctrica fue a través de la reserva fría de Servicios Públicos de la Central Eléctrica Río Chico, que se produjo recién a las 13:00, debido a los trámites que tiene que hacer la
empresa con respecto a la provisión de combustible de gas que nos suministra Camuzzi”, afirmó Ñañez y continúo explicando que “ellos siguen un protocolo, que requiere una solicitud a Buenos Aires y su posterior aceptación, y recién entonces nos habilitan el gas para la implementación de la reserva”.
En cuanto a la normalización del servicio, el funcionario provincial adelantó que los trabajos podrían concluir entre la tarde y la noche de hoy, aunque no se descarta que continúen mañana, dependiendo del avance de las reparaciones sobre el tendido dañado.
Desde la empresa provincial señalaron que se mantiene un despliegue operativo en distintos puntos de la ciudad para garantizar el restablecimiento progresivo de la energía y pidieron a los usuarios paciencia ante los inconvenientes ocasionados.

El propietario de la estancia Alice, Alejandro Bárcena, destacó el apoyo del Gobierno Provincial al acompañar el proyecto agrícola que llevan adelante, junto a Agro Calafate y Santa Cruz Puede S.A.U., para sembrar gran cantidad de hectáreas de campo en las cercanías de El Calafate. […]
noticia regional
El propietario de la estancia Alice, Alejandro Bárcena, destacó el apoyo del Gobierno Provincial al acompañar el proyecto agrícola que llevan adelante, junto a Agro Calafate y Santa Cruz Puede S.A.U., para sembrar gran cantidad de hectáreas de campo en las cercanías de El Calafate.
“Hace varios años que yo me empecé a preocupar por la sequía y por la falta de pasto, entonces empecé a sembrar, empecé a trabajar la tierra. Al principio obviamente equivocándome varias veces, hasta que más o menos encontramos la forma, y hoy tenemos más o menos 500 hectáreas sembradas”, explicó Alejandro Bárcena, propietario de la estancia Alice, lugar a 23 km de El Calafate, al pie del cerro Frías, donde se genera hace varios meses que se lleva adelante el emprendimiento agrícola con agrónomos de Agro Calafate y la empresa Santa Cruz Puede.
El propietario recibió la visita del gobernador Claudio Vidal, quien se hizo presente para conocer de cerca el proyecto que vinculará sus cultivos de trigo y maíz con la Planta de Alimento Balanceado en Río Gallegos, una materia prima que se cosechará en las 600 hectáreas de campo.
Bárcena explicó -en diálogo con LU14 Radio Provincia- que hace 23 años comenzaron a trabajar con el turismo, con un parque de tirolesa y parque de 4 x4, cabalgata, cabañas y hoteles en la Villa Turística. Hoy, la propuesta que conjuga lo privado con lo estatal entusiasma el espíritu productivo y genera confianza sobre “el futuro de los extensos campos de Santa Cruz”.
“Yo no lo conocía al Gobernador y me encontré con un hombre que cree en la producción, cree que tenemos un potencial enorme en el campo santacruceño. Cuando vino ayer, fue una satisfacción muy grande el ver su expresión por lo sembrado”, manifestó Bárcena, al señalar que: “El Gobernador es un hombre de campo, porque me habló con tanta pasión y manifestó un sentido productivo”. Al tiempo que sostuvo: “Trabajando se puede en la Patagonia, pero uno necesita apoyo, y creo que eso él lo entiende”.
El productor hizo hincapié que “el clima es muy difícil”, pero que “todo depende mucho de la época en que se siembra, lo que se necesita es la ventana, la ventana húmeda de siembra para que la semilla tire, y eso abarca mucho más de lo que uno piensa, sobre que en la meseta no sale nada”.
Asimismo, dio cuenta de que hoy llevan alrededor de unas 70 hectáreas de laboreo, y esperan comenzar a sembrar unas 200 a 300 hectáreas, de las 600 hectáreas a disposición. “El tema de la ventana de siembra es muy importante, que haya humedad para poder sembrar, y entonces la primera cosecha estaría a mitad de enero para cosechar el grano” consideró.
Bárcena dejó en claro que “esto que estamos haciendo acá, le da trabajo a gente, o sea, algo que estaba inutilizado y se puede replicar en muchas partes de la provincia”.
“La provincia de Santa Cruz es enorme, y tiene mucho potencial y riqueza. Tiene un montón de campo y hay que empezar a producir en el campo”, concluyó.

En septiembre de este año, el aeropuerto de El Calafate tendrá 217 vuelos, casi la misma cifra que en 2024, cuando se registraron 212. El incremento es del 2,3%, un número bajo si se considera que el aeropuerto de Río Gallegos permanece cerrado por obras, […]
destacada el_calafate nacional noticiaEn septiembre de este año, el aeropuerto de El Calafate tendrá 217 vuelos, casi la misma cifra que en 2024, cuando se registraron 212. El incremento es del 2,3%, un número bajo si se considera que el aeropuerto de Río Gallegos permanece cerrado por obras, lo que generó reclamos del Ente Mixto de Promoción Turística.
Aerolíneas Argentinas fue la compañía que más creció: pasó de 137 vuelos en 2024 a 162 en 2025, lo que representa un aumento del 18%. En cambio, Flybondi redujo su frecuencia de 39 a 25 vuelos (36% menos) y LADE mantuvo su nivel, con 30 operaciones.
La novedad más importante es el regreso de la ruta que conecta El Calafate con Bariloche. Aerolíneas Argentinas volvió a operar este servicio desde el 5 de septiembre con dos vuelos semanales (domingos y viernes), a los que se sumará una tercera frecuencia los lunes a partir del 15 de septiembre.
Esta ruta, muy demandada, vuelve a reforzar los vuelos interpatagónicos y se reanudó antes de lo habitual, ya que en años anteriores recién comenzaba en octubre o diciembre. La última vez que operó en septiembre fue antes de la pandemia.

El caso de Antonio Rueda, el vecino de 45 años que fue brutalmente golpeado en la madrugada del 17 de agosto de 2022 en El Calafate y que falleció horas después en el Hospital SAMIC, vuelve a generar fuerte conmoción en la localidad. Diversas organizaciones […]
destacada el_calafate nacional noticiaEl caso de Antonio Rueda, el vecino de 45 años que fue brutalmente golpeado en la madrugada del 17 de agosto de 2022 en El Calafate y que falleció horas después en el Hospital SAMIC, vuelve a generar fuerte conmoción en la localidad. Diversas organizaciones expresaron su malestar por el rumbo que tomó la causa judicial.
La Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBTI, junto a Diversidad Santa Cruz y Diversidad Calafate, repudiaron el cambio de carátula del expediente. Recordaron que primero fue considerado homicidio simple, luego crimen de odio, pero finalmente se redujo a “lesiones simples agravadas”. Para las agrupaciones, esta decisión borra el trasfondo discriminatorio del ataque.
“Es la muestra de un poder judicial que se niega a reconocer la violencia que padecemos las personas LGBTI+”, señalaron en un comunicado. También acompañaron a la familia de Rueda y reclamaron: “¡A Antonio lo mataron por odio y eso no puede quedar impune!”.
Las organizaciones remarcaron que la sentencia, que se dará a conocer este viernes, marcará un precedente. “Cada vez que se tapa un crimen de odio, se habilita que otro vuelva a ocurrir”, advirtieron. Cerraron su mensaje con un reclamo claro y contundente: “¡Fue un crimen de odio! ¡Justicia por Antonio Rueda!”.

En la tarde del jueves, personal de la División Comisaría Puerto Deseado y de la DDI local intervino en un hecho de violencia con arma de fuego que generó un amplio operativo policial en la ciudad. El incidente ocurrió alrededor de las 16:30, cuando un […]
destacada noticia policialEn la tarde del jueves, personal de la División Comisaría Puerto Deseado y de la DDI local intervino en un hecho de violencia con arma de fuego que generó un amplio operativo policial en la ciudad.
El incidente ocurrió alrededor de las 16:30, cuando un efectivo de Investigaciones que se encontraba junto a un hombre en el polígono de tiro de la Ruta Sin Fin fue atacado a balazos desde un vehículo Volkswagen Bora negro, conducido por un sujeto identificado.
Ante la agresión, las víctimas huyeron en un rodado particular, perdiendo de vista al automóvil cuando este ingresó al casco urbano. De inmediato se inició la búsqueda, localizando el coche en una vivienda de la calle Río Gallegos al 1600, donde se dispuso una consigna policial y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1.
Minutos después de las 18:00, la División de Investigaciones informó sobre la ubicación de dos personas señaladas como presuntas autoras del ataque. El procedimiento se llevó a cabo en la calle 28 de Noviembre, entre Puerto Argentino y Teniente Estévez, donde ambos sospechosos fueron aprehendidos y trasladados a la dependencia policial, quedando a disposición de la Justicia.
Las actuaciones judiciales y las diligencias procesales continúan en curso con el fin de esclarecer por completo lo ocurrido y determinar responsabilidades.

La directora de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, Agustina Aguiar, recibió en la institución a Fausto Santamaría, orgullo santacruceño que recientemente representó a Santa Cruz y a la Argentina, en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, celebrada en Japón. “Conversamos sobre su […]
noticia regional
La directora de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, Agustina Aguiar, recibió en la institución a Fausto Santamaría, orgullo santacruceño que recientemente representó a Santa Cruz y a la Argentina, en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, celebrada en Japón.
“Conversamos sobre su experiencia en Japón y su interés en generar participación con estudiantes de Santa Cruz y, también, sobre poder coordinar una actividad en conjunto con los estudiantes que se encuentren en Buenos Aires”, comentó la directora de la Casa, tras el encuentro con Fausto.
Durante la reunión, Santamaría compartió su vivencia en el evento, donde jóvenes de todo el mundo debatieron sobre temas clave como participación política, educación y salud desde una perspectiva juvenil. “Fue un trabajo de meses y estoy muy agradecido de haber integrado la delegación argentina”, expresó, a lo que agregó: «Queremos que más jóvenes se adentren en este mundo y se escuchen sus voces».
Tras su regreso a Buenos Aires, Fausto expresó su firme compromiso por fomentar el debate entre los jóvenes santacruceños, a fin de promover una mayor participación política y social. “Agradezco al Gobierno Provincial y a Youth Diplomats por haberme brindado esta oportunidad», concluyó Santamaría.

