

Es evidente que hay un interés creciente en las tierras de Formosa, donde se han desmontado 36,000 hectáreas, lo que ha llevado a la desertificación y la pérdida de fauna local. La explotación de la madera, especialmente del quebracho colorado y blanco, se ha vuelto […]
destacada economia nacional politica
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, detalló que, durante los primeros cinco meses del año, la capital provincial recibió $26.356 millones en concepto de coparticipación, sin que hasta la fecha se haya presentado una rendición formal sobre el uso de esos recursos. […]
destacada economia noticia rio_gallegos
La profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, agravado con la intervención de los EEUU en la disputa, impactarán en el precio internacional de petróleo y por ende en el valor de los combustibles. Nuestro país no será la excepción. En este contexto, la […]
destacada economia mundo nacional noticia
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
En el marco de la competencia que se realizará en Río Gallegos de Freestyle el próximo 21 de septiembre, Mecha, campeón del Freestyle Master Series se presentó en Más Prensa y contó todas los detalles de su carrera en el rubro, cómo será su participación […]
cultura destacada noticia rio_gallegosEn el marco de la competencia que se realizará en Río Gallegos de Freestyle el próximo 21 de septiembre, Mecha, campeón del Freestyle Master Series se presentó en Más Prensa y contó todas los detalles de su carrera en el rubro, cómo será su participación en el evento y secretos de su persona que no conocíamos.
«Mi nombre surje de una competencia en la que necesitaba un apodo y durante unos días se me apareció el ‘Mecha’ en distintos juegos, lo vi poderoso y dije que podía ir para mí. Se usaban nombres cortos y concretos para competir», contó el joven respecto a la elección de su seudónimo.
Respecto a la presentación que se hará en la ciudad de Río Gallegos, el domingo 21 de septiembre a las 20 hs en el Atlético Boxing Club, en el marco de la Primavera Fest, el joven detalló: «En este Line up que propone el encuentro hay muchos nuevos que siempre tienen hambre de competir y de representar a sus mundos, lo cual eso no se si es bueno para mí porque me van a querer achurar. Pero a mi me pasa que quiero salir del mundo de competir para ganar, entonces ahora me propongo jugar un poco más».
Además, contó cómo será la organización del evento: «En este caso somos 10 competidores y todos tenemos que competir entre 10. Son batallas de aproximadamente 15 minutos y 4 rouds. Los jurados son 5 y ellos tienen una planilla de votación y cada vez que termina 1 minuto, ponen un puntaje del 1 al 10″.
Respecto al hábito de dedicarse a este rubro, sostuvo que «ningún amigo ni competidor vive del Freestyle». «Siento que el underground de la música tiene más salida. Acá no hay ninguna asociación que tenga forma de monetizar. Pero estaría bueno que se orgenicen eventos y que de alguna manera u otra se pueda vivir con esto».
Por últomp. el joven invitó a todos aquellos que quieran sumarse al evento de Río Gallegos, agregó que la entrada es gratuita e incentivó a los jóvenes a sumarse al Freestyle.

Este miércoles 17 de septiembre, se llevó a cabo una reunión con la participación de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, quien destacó la relevancia del trabajo articulado con otros organismos y los avances en las tareas de mantenimiento, reafirmando la […]
educacion noticia regional
Este miércoles 17 de septiembre, se llevó a cabo una reunión con la participación de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, quien destacó la relevancia del trabajo articulado con otros organismos y los avances en las tareas de mantenimiento, reafirmando la prioridad de garantizar la mejora continua de la educación en Santa Cruz.
La jornada, encabezada por la vicepresidenta Esther Pucheta, tuvo como objetivo avanzar en la planificación de las acciones previstas para los meses de septiembre y octubre, consolidando el compromiso con la transformación educativa en la provincia.
En este marco, la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, destacó la evaluación del 2º Encuentro Provincial “Alfabetización Plen@ en clave Santa Cruz” y la definición de la agenda de actividades junto a las direcciones de nivel y modalidades del sistema educativo provincial.
Con estas acciones, el CPE reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y en constante desarrollo, promoviendo la participación activa de todos los actores del sistema educativo para alcanzar los mejores resultados en beneficio de estudiantes y comunidades.

Las estadísticas mensuales elaboradas por London Supply, concesionario del aeropuerto de El Calafate, muestran que en agosto de 2025 se embarcaron 16.409 pasajeros, un 17% menos que los 19.753 del mismo mes del año pasado. En cuanto a operaciones aéreas, en agosto de 2024 se […]
destacada el_calafate nacional noticiaLas estadísticas mensuales elaboradas por London Supply, concesionario del aeropuerto de El Calafate, muestran que en agosto de 2025 se embarcaron 16.409 pasajeros, un 17% menos que los 19.753 del mismo mes del año pasado.
En cuanto a operaciones aéreas, en agosto de 2024 se registraron 193 vuelos, mientras que este año la cifra cayó a 149, lo que representa una baja del 23%.
La tendencia negativa ya acumula siete meses consecutivos de descenso en cantidad de pasajeros y tres meses seguidos en el número de aterrizajes.
En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, el aeropuerto contabiliza 260.380 pasajeros, un 7,5% menos que en igual período de 2024, cuando la cifra era de 282.052. Los datos reflejan una aceleración en la caída durante los últimos meses.
Un dato llamativo es el de la aerolínea low cost Flybondi: durante el primer semestre del año había mostrado un fuerte crecimiento en vuelos y pasajeros transportados. Sin embargo, en julio y agosto también registró caídas significativas.

Este miércoles se registró un trágico accidente en la Ruta Nacional N°3, a pocos kilómetros de Caleta Olivia. Un vecino de la localidad, que viajaba solo en una camioneta Chevrolet S10 de norte a sur, perdió el control del vehículo y chocó contra un montículo […]
caleta_olivia destacada nacionalEste miércoles se registró un trágico accidente en la Ruta Nacional N°3, a pocos kilómetros de Caleta Olivia.
Un vecino de la localidad, que viajaba solo en una camioneta Chevrolet S10 de norte a sur, perdió el control del vehículo y chocó contra un montículo de tierra al costado de la calzada.
El fuerte impacto provocó su muerte en el acto. La víctima no llevaba acompañantes. En el lugar trabajaron la Policía de Santa Cruz y Bomberos, quienes realizaron las primeras pericias y aseguraron la zona.
Aún no trascendió la identidad del conductor, aunque se confirmó que era residente de Caleta Olivia. Las autoridades investigan las causas del siniestro.

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Juventud, dio inicio a una serie de propuestas recreativas, culturales y deportivas en el marco del Mes de las Juventudes, con el objetivo de promover la participación, el encuentro y el […]
noticia regional
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Juventud, dio inicio a una serie de propuestas recreativas, culturales y deportivas en el marco del Mes de las Juventudes, con el objetivo de promover la participación, el encuentro y el protagonismo juvenil en toda la provincia.
El subsecretario Damián Rueda señaló que el equipo de la cartera se encuentra impulsando diversas iniciativas enmarcadas en el período primaveral, destinadas a generar espacios de integración y expresión para las y los jóvenes santacruceños.
En este contexto, se realizó el programa Zona Chill en el Cine Municipal de Caleta Olivia, que contó con una destacada participación de jóvenes artistas y deportistas de distintas localidades.
En representación de Puerto San Julián la profesora de danzas urbanas Ariana Ramírez brindó una exhibición de estilos como reggaetón e hip hop junto a sus alumnas; mientras que el profesor de guitarra Darío Zuñiga, acompañado por su alumno Matías Duarte (15), compartió un repertorio trabajado durante el año.
Desde Fitz Roy y Jaramillo se presentó Rosendo Huemtecoy (17), joven runner y actual profesor, quien compartió su experiencia en los Juegos Evita y mostró elementos de bádminton, deporte que también práctica. Asimismo, la cantante Malen Cortez deleitó al público con su voz interpretando dos canciones.
Por Caleta Olivia: subieron al escenario las bandas Acantilados de Sal, con su fusión de rock surfer y post Patagonia, y Modo Cumbia, formada en 2021, que cerró la jornada con un show lleno de energía.
Además de los espectáculos, se realizaron sorteos en los que participaron tanto el público presente como jóvenes de toda la provincia a través de la página Juventudes en Red.
Finalmente, Rueda anunció que el próximo sábado se llevará a cabo la tercera edición del torneo “La Juveneta”, edición primavera, en la cancha alternativa del Club Ferro. La propuesta busca compartir, divertirse y seguir construyendo lazos de amistad a través del deporte.
De esta manera, la cartera Social provincial continúa consolidando una agenda juvenil con fuerte presencia territorial, acompañando a las juventudes santacruceñas con espacios de expresión, formación y recreación en todo el territorio provincial, dando continuidad a las políticas públicas impulsadas por la ministra Luisa Cárdenas y el Gobernador Claudio Vidal.

Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra […]
destacada noticia regional
Así lo manifestó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, este miércoles al referirse a la compra de medicamentos de alto costo y ambulatorios. Asimismo, el funcionario provincial habló acerca del trabajo en lo que resta del año de la obra social santacruceña.
En este sentido, Pérez Soruco dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos e indicó que “con respecto a los rumores que vienen dándose los últimos días sobre la adquisición de los medicamentos de alto costo, con una determinada droguería, más allá de lo que se dice -y con el nivel de ignorancia, muchas veces se repiten las cosas-, por parte de la caja no hay nada que ocultar ni esconder”.
“La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente. Hay un sistema de cotización que tiene la obra social y que gira en torno a la elección de mejor precio, al menor valor. Previo a esto siempre pasa la prescripción de los medicamentos de alto costo por parte del médico prescriptor al afiliado a un proceso de auditoría médica y auditoría farmacia. Por ende, en función a eso se pide el medicamento dentro de todas las droguerías que tenemos por lo que no tenemos una sola tenemos muchas droguerías, en total son nueve y se manda a cotizar al menor valor además de la logística de entrega más inmediata”, detalló.
Asimismo, el presidente de la Caja de Servicios Sociales señaló: “Siempre está la confusión por medio de gente malintencionada la cual quiere ensuciar la labor de la gestión actual, entonces la idea es aclarar sobre el tema, pero siempre lo van a tomar con una doble intencionalidad”.
“También hay que diferenciar la cuestión porque una cosa son los medicamentos de alto costo y otra cosa son los medicamentos de dispensa ambulatoria farmacéutico, son dos canales diferentes también hay que aclarar que el precio no lo pone la caja, los determina la industria. No olvidemos que entre noviembre y diciembre del 2023 a la fecha hubo casi un 340 por ciento de incremento inflacionario acumulado, y confunden los conceptos y los llevan con una doble intencionalidad”, explicó.
Directivos y vocales
Por otra parte, el funcionario provincial habló acerca del trabajo que vienen llevando a cabo los directivos y vocales de la obra social santacruceña. “El funcionamiento del directorio se está dando normalmente y la verdad que con los vocales tenemos una relación buena, sobre todo con los vocales de los pasivos”.
Trabajo de la Caja de Servicios Sociales
Finalmente, Pérez Soruco comentó acerca la labor que realizan por estos meses: “Desde el punto de vista interno, se está reordenando un montón de cuestiones. Tenemos reuniones constantes y todavía muchos desafíos”.
“Debemos remarcar que el grupo de trabajo, el recurso humano que se sumó a estos 20 meses de gestión siempre acompaña, y entendió a dónde vamos. La idea siempre es ordenar la Caja de Servicios Sociales para el buen funcionamiento, tanto para los afiliados como los prestadores”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Informe sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politicaResumen ejecutivo
La carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia el uso mercantil y escénico de la política y solicita que los medios fomenten la vocación y la seriedad en lugar de la caricatura. Utiliza recursos éticos y emotivos —su trayectoria profesional, su trabajo en la función pública y su experiencia personal con un cáncer de mama— para respaldar su llamado.
Antecedentes relevantes
• Autora: Jimena Castiñeira Arce, abogada (UCA) con especializaciones en derecho penal, administrativo, constitucional y procesal; titular de un estudio jurídico; experiencia en asesoramiento parlamentario y en el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; actualmente candidata a Diputada Nacional por CABA por Movimiento Plural.
• Contexto aportado por el remitente: Ud. entrevistó a la candidata en 2022, lo que aporta una relación de conocimiento previo que puede contextualizar la valoración pública de su trayectoria y sus declaraciones.Análisis del contenido
• Mensaje central: Llamado a la responsabilidad ética del periodismo para no convertir la política en un circo ni promover candidatos o prácticas que deshonren la función pública.
• Argumentos usados:
• Éticos: reclama dignidad, honorabilidad y vocación en la política.
• Autoridad profesional: detalla su formación y experiencia en el sector público y privado para posicionarse como voz creíble.
• Emotivos: menciona su condición de hija única y su experiencia de cáncer de mama como motor para un compromiso más profundo y urgente con el bien común.
• Tono y estilo: serio, admonitorio y apelativo; evita ataques personales concretos y se dirige a una práctica periodística generalizada.
• Público objetivo: periodistas, medios y, en un sentido más amplio, ciudadanos consumidores de información que moldean la demanda mediática.Implicancias políticas y mediáticas
• La carta posiciona a la autora como una candidata seria que reclama estándares más altos en la cobertura mediática; puede fortalecer su imagen ante electores que valoran profesión y ética.
• Para los medios, es un cuestionamiento a prácticas sensacionalistas y una invitación a revisar criterios de selección y tratamiento de fuentes y contenidos.
• Riesgos: si la crítica se interpreta como generalizada o moralizadora, puede generar defensas en sectores mediáticos que argumenten libertad de expresión y mercado informativo; también puede encender debates sobre qué se considera “vocación” frente a “representatividad”.Recomendaciones para el periodismo (derivadas del reclamo)
• Priorizar verificación y contexto sobre el espectáculo: evitar cubrir solo lo anecdótico o escénico cuando la relevancia pública es institucional y de gestión.
• Dar espacio a la trayectoria y propuestas: contrastar biografías y experiencia con propuestas concretas y factibles.
• Evitar la “parodia mediática”: balancear cobertura de lo llamativo con análisis de impacto y responsabilidad pública.
• Tratar con respeto la dimensión humana: historias personales (como una enfermedad) pueden ser relevantes para comprender motivaciones, pero deben abordarse con sensibilidad y sin explotación.Conclusión del informe
La carta es una apelación legítima de una candidata que mezcla credenciales profesionales y una experiencia vital para reclamar un periodismo más respetuoso y comprometido con la función pública. Invita a repensar prácticas mediáticas que priorizan el espectáculo sobre la calidad democrática.
Reflexión
La política y el periodismo son instituciones que se necesitan mutuamente: la prensa fiscaliza, explica y hace posible el debate público; la política, si es entendida como servicio, debe ofrecer responsabilidad y propuestas. Cuando los medios privilegian la espectacularidad, empobrecen el ciclo democrático porque transforman a los actores públicos en personajes y a los temas serios en entretenimiento. El llamado de Jimena Castiñeira Arce pone en primer plano algo esencial: la política no es un show, es una tarea de servicio. Respetar la vocación y la trayectoria de quienes aspiran a cargos públicos no significa inmunizarlos frente al escrutinio; significa exigir un escrutinio informado, profundo y que valore la competencia y la ética por encima del ruido. La experiencia personal —como la enfermedad que ella menciona— humaniza las motivaciones y puede ser un motor legítimo para la vocación pública; el periodismo responsable debe narrar esas historias sin convertirlas en instrumentos de circo, sino de comprensión ciudadana.

El exintendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, asumirá este miércoles como diputado nacional en lugar de Sergio Acevedo, quien renunció tras ser propuesto para integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Prades completará el mandato iniciado en 2021 por Claudio Vidal, hoy gobernador […]
destacada nacional noticia politicaEl exintendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, asumirá este miércoles como diputado nacional en lugar de Sergio Acevedo, quien renunció tras ser propuesto para integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Prades completará el mandato iniciado en 2021 por Claudio Vidal, hoy gobernador de la provincia.
En diálogo con El Caletense Radio, Prades contó que recibió la confirmación tanto de Vidal como del propio Acevedo. “Cuando hizo efectiva la renuncia, me comunicó que debía presentarme en el Congreso para iniciar el procedimiento administrativo”, explicó.
La sesión especial está convocada para las 13 y fue impulsada por distintos bloques opositores con el objetivo de rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en pediatría, que incluye al Hospital Garrahan, y a la norma que incrementa los fondos para universidades nacionales. También se debatirán pedidos de interpelación a Guillermo Francos, Mario Lugones y Karina Milei.
Respecto a la agenda legislativa, el nuevo diputado anticipó que uno de los puntos centrales será el Presupuesto 2026, cuyo tratamiento comenzará el 24 de septiembre. “Como santacruceños tenemos que garantizar recursos para YCRT, las obras públicas paralizadas, los puertos y las fuerzas de seguridad”, subrayó.
Prades, que se recupera favorablemente tras intervenciones quirúrgicas recientes, aseguró que su estado de salud le permite asumir el compromiso. Con su incorporación, se suma al bloque Por Santa Cruz, desde donde buscará defender los intereses provinciales en el Congreso.

En la mañana de este miércoles, Nicolás Trotta ex ministro de Eduación y candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, se presentó en el steaming de Más Prensa y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, donde comentó cuáles son sus opiniones sobre […]
destacada educacion nacional noticiaEn la mañana de este miércoles, Nicolás Trotta ex ministro de Eduación y candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, se presentó en el steaming de Más Prensa y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, donde comentó cuáles son sus opiniones sobre el gobierno de Javier Milei.
«Estamos frente a una realidad de destrucción y debilitamiento del estado nunca antes vista que creo que lleva a recapacitar», comentó el funcionario en el marco del programa.
Respecto a la lucha del sistema educativo sostuvo: «Estamos frente a la necesidad de una defensa del sistema, lo único que estamos pidiendo es que los recursos que reciben las Universidades acompañen el proceso inflacionario frente a lo que es una caída del salario docente y no docente, que en algunos casos roza un 40%. Todos sabemos que sin docentes no podemos tener una Univeresidad transformadora».
«El Gobierno ha generado un marco de confusión porque lo que ellos hacen es denunciar, como en este caso, que en las Universidades hay recursos mal administrados. Y creo que el Sistema Universitario nacional siempre ha mantenido una instancia de diálogo con todos los gobernantes. Entonces el desafío es defender la Universidad«, sostuvo.
Respecto a los alumnos extranjeros en las Universidades públicas argentinas, el exministro indicó: «Todos son residentes y todos tributan. Nosotros somos un país abierto y los que estudian también trabajan en la Argentina, incluso muchos de ellos se terminan quedando a vivir luego de los estudios».
Por otra parte, Trotta comentó que los comportamientos autoritarios que tiene este Gobierno, puede llegar a que el desfinanciamiento tan brutal en democracia va a tener un costo en investigación, en formación de nuestros profesionales, y algo que no vivió nunca la Argentina».

Este miércoles habrá un encuentro en Vialidad Nacional entre el gobernador Claudio Vidal, el presidente de Vialidad Provincial Julio Bujer y equipos técnicos para definir qué pasará con el tramo de la Ruta Nacional N° 3 entre Ramón Santos y Caleta Olivia, hoy en estado […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaEste miércoles habrá un encuentro en Vialidad Nacional entre el gobernador Claudio Vidal, el presidente de Vialidad Provincial Julio Bujer y equipos técnicos para definir qué pasará con el tramo de la Ruta Nacional N° 3 entre Ramón Santos y Caleta Olivia, hoy en estado crítico.
El gobierno nacional propone que Santa Cruz asuma la reparación y el mantenimiento de este corredor, fundamental para el tránsito local y para las actividades petrolera, minera y pesquera, además de ser la conexión vial con el norte del país.
La situación más grave está entre Pan de Azúcar y el límite con Chubut, donde las obras quedaron inconclusas y la calzada presenta baches profundos, falta de mantenimiento y un alto riesgo de accidentes.
Desde la provincia exigen que se terminen los trabajos pendientes y que se garantice seguridad a los conductores. Recuerdan que la obra debía estar finalizada hace años, pero quedó paralizada en medio de denuncias de corrupción.

Un hecho insólito ocurrió el martes por la tarde en pleno centro de El Calafate. Alrededor de las 17:00, tres personas sustrajeron a una perra de avanzada edad frente a la oficina de Campo de Invierno. Según relataron los dueños del animal, los responsables se […]
destacada el_calafate noticia pico_truncadoUn hecho insólito ocurrió el martes por la tarde en pleno centro de El Calafate. Alrededor de las 17:00, tres personas sustrajeron a una perra de avanzada edad frente a la oficina de Campo de Invierno.
Según relataron los dueños del animal, los responsables se movilizaban en un FIAT Qubo rojo y serían “dos hombres y una mujer con rulos colorados”. La perra, llamada Frida, se encontraba junto a su familia en la vía pública cuando fue llevada por los desconocidos.
“Frida toma medicación para el corazón, es muy viejita”, expresaron con angustia sus dueños, quienes remarcan la necesidad de recuperarla lo antes posible.

Desde el área de Administración del Parque Nacional Los Glaciares remarcaron que la habilitación es un requisito indispensable para quienes realicen actividades fotográficas y audiovisuales con fines comerciales dentro del área protegida. Ante esto, lanzaron los requisitos para la inscripción de aquellos trabajadores que se […]
destacada el_calafate nacional noticia perito_morenoDesde el área de Administración del Parque Nacional Los Glaciares remarcaron que la habilitación es un requisito indispensable para quienes realicen actividades fotográficas y audiovisuales con fines comerciales dentro del área protegida.
Ante esto, lanzaron los requisitos para la inscripción de aquellos trabajadores que se quieran postular. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán presentar la siguiente documentación en la mesa de entradas de la Intendencia del Parque:
Para consultas adicionales, los interesados podrán comunicarse a través del correo electrónico oficial: [email protected].
Con esta medida, el Parque busca ordenar las actividades productivas que se desarrollan en su interior, garantizando la conservación del patrimonio natural y cultural que lo convierte en uno de los principales destinos turísticos del país.

Fueron las palabras de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, este martes tras presentación de la nueva secretaría de Pesca y Acuicultura, Steffy Grant en Casa de Gobierno. Asimismo, la funcionaria provincial habló sobre puertos, industria y la agenda que mantuvo […]
noticia regional
Fueron las palabras de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, este martes tras presentación de la nueva secretaría de Pesca y Acuicultura, Steffy Grant en Casa de Gobierno. Asimismo, la funcionaria provincial habló sobre puertos, industria y la agenda que mantuvo la cartera Productiva a lo largo de la provincia.
Al respecto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos e indicó: “La incorporación de Steffy Grant a la secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia ha sido sumamente necesario en un momento de crisis, sumado a la visión que posee desde adentro como trabajadora del gremio de pesca y al ser de Puerto Deseado tiene toda una historia relacionada en torno a la pesca. Obviamente retomando el trabajo que venía realizando Selsa Hernández, pero con su impronta y acompañada por todo su equipo de trabajo”.
“Es necesario el diálogo con los trabajadores del sector, las empresas y el Estado para poder darle previsibilidad e ir solucionando algunas problemáticas que poseen, siendo algunas propias de nuestra provincia y otras las hemos tenido a lo largo de este año, como, por ejemplo, con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) a nivel nacional y esto hizo que entráramos muy tarde al mar con relación al langostino”, expresó.
Asimismo, la funcionaria señaló que “ahora estamos planificando la agenda del resto del año y del año que viene también de manera conjunta con la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) en torno a puertos porque la realidad es imposible no vincular a la pesca y acuicultura con la labor del puerto. Además, con el comienzo de la temporada de la pesca continental se logró en Santa Cruz declarar al Salmón Chinook como especie exótica, el cual permitirá a las comunidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz una alternativa muy interesante en relación a esto”.
Por último, Nadia Ricci brindó detalles de la extensa agenda que mantuvieron diferentes áreas que componen la cartera Productiva. “La Secretaría de Estado de Comercio e Industria estuvo participando este fin de semana en la Comarca Noroeste, Los Antiguos; Perito Moreno y Lago Posadas dentro de una comisión que se hizo para la evaluación de lo que son los sitios de alta rupestre, un trabajo llevado a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Estado de Cultura y el Consejo Agrario Provincial. Además, el trabajo realizado en Los Antiguos tuvo relación tanto la actividad con el municipio como productores de cerezas y frutillas en Perito Moreno y estamos articulando acciones con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) sobre un proyecto para la aplicación de la denominación de origen a las cerezas”.

El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Municipalidad de Caleta Olivia firmaron recientemente un convenio, para fortalecer y ampliar el viñedo del Punto Orgánico, ubicado en la chacra municipal. La iniciativa cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será ejecutada a través […]
destacada noticia
El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Municipalidad de Caleta Olivia firmaron recientemente un convenio, para fortalecer y ampliar el viñedo del Punto Orgánico, ubicado en la chacra municipal.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será ejecutada a través de la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA). El acuerdo permitirá mejorar las instalaciones, incorporar nuevas variedades de uva y acompañar con un seguimiento técnico mensual a cargo del CAP.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, destacó: “Acabamos de firmar un convenio importante con el intendente Pablo Carrizo para potenciar fundamentalmente el viñedo que tienen en el Punto Orgánico. Creemos que es un paso fundamental para la localidad y para desarrollar proyectos vitivinícolas en la provincia. Caleta ya tiene algo importante y es vanguardia en este tema, por eso estamos muy contentos de poder concretarlo”. Además, Suárez subrayó que este avance forma parte de “una decisión política muy fuerte de parte del gobernador, de apostar a la producción y al trabajo”.
Desde el Punto Orgánico, la supervisora Carmen Almendra expresó: “Para nosotros es una alegría enorme esta firma de convenio, que permitirá comenzar con las obras este mes de septiembre. Se trata de la ampliación del viñedo y de parte de la infraestructura necesaria para contar con un pequeño espacio de elaboración”.
Con esta acción, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso de acompañar a los productores y a cada localidad, en la diversificación productiva y en la construcción de un desarrollo sustentable para Santa Cruz.

Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, durante el cierre del 2º Encuentro Provincial “Alfabetización Plen@ en clave Santa Cruz”, que convocó a supervisores, directivos, directores regionales y docentes, y en el que se realizaron exposiciones, talleres y trabajos […]
noticia regional
Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, durante el cierre del 2º Encuentro Provincial “Alfabetización Plen@ en clave Santa Cruz”, que convocó a supervisores, directivos, directores regionales y docentes, y en el que se realizaron exposiciones, talleres y trabajos grupales de formación para docentes, directivos y supervisores, enfocados en el intercambio de experiencias y en el fortalecimiento de estrategias pedagógicas.
En este marco, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, expresó que la alfabetización plena constituye un eje estratégico de la política educativa provincial, que se define en términos de sistema educativo. Además, señaló que “la transformación de la educación en Santa Cruz no depende únicamente de decisiones políticas, sino del compromiso de cada actor del sistema: docentes, equipos de conducción, supervisores y comunidad educativa”.
También, resaltó que cada escuela posee su propia identidad y proyecto institucional, y subrayó que el desafío es consolidar un liderazgo distribuido, basado en la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa. “La transformación de la educación se realiza día a día, paso a paso, con decisiones colectivas y prácticas pedagógicas que reflejen la diversidad de nuestros estudiantes y comunidades”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, Rasgido manifestó que la alfabetización va más allá de la lectura y la escritura, incorporando la matemática, el desarrollo de competencias para la vida y la construcción de trayectorias educativas integrales. En este sentido, enfatizó que la tarea educativa “no se limita al aula ni al edificio escolar, sino que alcanza a toda la comunidad, promoviendo el desarrollo humano y social de nuestros niños, jóvenes y adultos”.
Finalmente, la titular de la presidenta del CPE valoró el esfuerzo de quienes participan activamente en estas jornadas de trabajo y formación, especialmente quienes viajan desde distintas localidades para contribuir a la construcción colectiva de la educación santacruceña.

El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaUno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en cada uno de sus contratos por el que su vestuario debía ser diseñado por Hubert de Givenchy; esa disposición no era negociable; no se trataba de un capricho, era parte de un estilo que Audrey cultivaba con suma delicadeza y Givenchy era parte importante de su forma de ser en el mundo y de verse a sí misma. Por su parte, Hubert de Givenchy pertenecía – como la propia Hepburn – a una de las familias aristocráticas de su país; había asumido su vocación a los diecisiete años y se había formado con maestros como Fath, Piquet, Lelong y Schiaparelli; epónimo de la elegancia en el mundo a mediados del siglo XX, contaba entre sus seguidores a Jacquie Kennedy a Grace Kelly, pero con el tiempo Audrey Hepburn seria mucho más que sólo una clienta especial, alguna vez, hacia sus ochenta y cinco años, con ocasión de la muerte de Audrey, el diseñador dijo que con la actriz había guardado una amistad tan profunda que era prácticamente una relación amorosa.
En 1952, Givenchy tenía 25 años, dejó el taller de Schiaparelli para establecer su propia firma, a diferencia de otros diseñadores, el éxito no tardó en cruzar la puerta de su taller; el diseñador nunca olvidó cuando, apenas dos años después de haberse independizado, Audrey, a quien el diseñador no conocía por no ser muy aficionado al cine -hasta entonces-, le llamó por teléfono para concertar una cita, él pensó que se trataba de Katherine y accedió a recibirla; unos cuantos días más tarde Hepburn se presentó en la casa Givenchy; Hubert recordaría ese primer encuentro como una especie de epifanía; la actriz, un par de años menor que él y ya rodeada del aura de la fama, se presentó con una blusa anudada, un sombrerito de gondolero y sandalias de piso, le propuso creara el vestuario para “Sabrina”, su siguiente película; la solicitud era más de lo que cualquier diseñador pudiera desear pero, en ese momento excedía las posibilidades materiales de Givenchy cuyo todavía incipiente taller sólo tenía ocho trabajadores, ante la insistencia de la actriz el diseñador accedió a cederle varios modelos de su nueva colección que aún no estaba terminada; a partir de ese momento un pacto de lealtad y fidelidad quedó suscrito entre ellos, él nunca vendió a nadie un modelo aceptado por ella y ella jamás volvió a vestir en pantalla nada que no hubiera salido de su taller; se trató, más que de un acuerdo, de una confesión de afecto mutuo, cuando bautizaron al primer hijo de Audrey su ropón era un diseño exclusivo de Givenchy. En 2014 Raquel Peláez entrevistó, para Vanity Fair a Givenchy en el Manoir de Forchet, su castillo, de aquella plática Peláez recordó una anécdota muy significativa; en una ocasión Audrey le pidió a Hubert que la acompañará a Londres a una premier a la que asistiría la reina de Inglaterra; mientas se dirigían a la proyección, recodaron los duros tiempos de la guerra y ella confesó a su amigo:
Parece que fue ayer cuando caminaba por aquí camino a casa en pleno blitz y las prostitutas me preguntaban qué tal me había ido el día. Y aquí nos tienes ahora, a saludar a la reina de Inglaterra.
Su unión se prolongó hasta la partida de Audrey; cuando su enfermedad precisó que fuera trasladada a Suiza fue Givenchy quien dispuso su avión -gracias por la alfombra mágica dijo ella-, cuando murió él estuvo entre los portadores del féretro. Le Grand – como sencillamente se le llama en el mundo de la alta costura – gustaba de recordar como a veces sonaba el teléfono del taller, era Audrey que decía “sólo llamo para decirte que te quiero”.
Cuando Audrey se animo a firmar el contrato para encarnar a Holly fue irreductible con la cláusula del vestuario; ello implicaba una serie de inconvenientes logísticos que ella ni siquiera quiso discutir. Para la producción utilizar un modisto francés para una película eminentemente neoyorquina resultaba poco más que extraño, por eso habían pensado en Edith Head una influyente diseñadora de la ciudad; a Patricia Neal, que haría el papel de la Sra. Falenson la amante y patrocinadora de Paul Varjak,las vestiría otra diseñadora de Manhattan, Pauline Trigere; había una especie de tabú respecto de las modas y las figuras públicas en Estados Unidos que, bajo el imperio de Jacquie, reina de Camelot, se empeñaban en dar un nombre y un lugar a la moda norteamericana, al grado de que la primera dama, aun siendo una amante confesa de los diseños de Chanel, usaba en ocasiones públicas diseños de Halston; pero Audrey se mantenía firme en su exigencia; como no era posible prescindir de Hepburn, de hacerlo habría que recurrir a Grace Kelly que no querría ser una segunda opción y menos a Marilyn y darle la razón a Capote, los productores cedieron y a Head le dieron el crédito, inventado para ella y para la ocasión, de supervisora de vestuario y se hizo cargo de vestir los demás actores – el tema se zanjó dando el primer crédito a Head, el segundo a Givenchy y el tercero a Trigere -, Hepburn se impuso. Desde la primera escena fue patente el acierto de Audrey, unos segundos bastaron para lanzar el nombre de Hubert de Givenchy a las estrellas y crear un modelo de elegancia, levedad y buen gusto que sigue vigente en nuestros días.
En el verano de 1960 Givenchy tuvo a la mano el guión de Axelrod, aunque Audrey ya había sostenido largas conversaciones, una vez que el diseñador leyó el guión se dio cuenta del potencial que el personaje representaba para Hepburn, el vestuario, más que en ninguna otra ocasión, debía definir el carácter del personaje, además su ropa debía constituir una declaración de principios de una mujer independiente, dueña de sí misma y haciéndose un lugar en el mundo y, por último, independizar para siempre la Holly de Truman de la de Audrey. La primera elección fue el color predominante en el vestuario; Givenchy se inclinó por el negro, una apuesta arriesgada sobre todo porque distanciaba a la protagonista de los prejuicios, el luto y la viudez, rechazando los vestidos coloridos que eran fácilmente identificables con una prostituta; Holly luciría vestidos negros en los momentos clave de la película en la fiesta de su departamento, en su visita con Paul a Sally Tomato en Sing Sing, en el encuentro entre Doc y Lulamae y en su despedida, sobre todo en la apoteósica aparición con la que abre la película. El vestido lucía elegante y sencillo por el frente en el que la pieza principal era el rostro de Audrey, su bisutería y la luz de su mirada, por atrás el detalle de la espalda, el largo y el dibujo de la silueta de Hepburn alzaban la imagen de una mariposa de la noche para fijar el de una chica elegante y dulce irradiando una personalidad suficiente para sostener toda una vida de búsqueda de sí misma.
Mientras Holly toma su café y come su cruasán el mito de la exclusividad de la elegancia salta por los aires, la misma escena en el Boulevard Saint-Germaine de París en el mismo momento hubiera parecido anodina, la misma escena en la Gran Vía de Madrid habría sido inverosímil, pero Golightly baja de un clásico yellow cab, degusta un desayuno de comida rápida con sus manos enfundadas de guantes hasta los codos, y luce como la esperanza de todas la mujeres que sueñan con ganarse el mundo aunque no puedan encargar un vestido a la medida en el Faubourg Saint-Honoré. Holly comienza demostrando que la inviolabilidad de las fronteras del gran mundo son en realidad límites psicológicos y de actitud.
Givenchy diseñó un vestuario fácil de reproducir y que podía ser adquirido con facilidad – aún sin la marca de su creador – dando a las mujeres de inicios de los sesenta una sensación de seguridad y confianza que necesitaban para conquistar el mundo.


Robert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaFigura clave del cine de las décadas de 1960 y 1970, Redford alcanzó la fama tanto por su carisma en pantalla como por su compromiso con proyectos cinematográficos de mayor calado narrativo. Entre sus interpretaciones más recordadas están Descalzos en el parque, Dos hombres y un destino, El golpe y Todos los hombres del presidente. Como director, obtuvo el Oscar a la mejor dirección por Gente corriente (Ordinary People, 1980), y firmó títulos como Quiz Show (El dilema), Un lugar llamado Milagro y Pacto de silencio.
Además de su carrera frente y detrás de la cámara, Redford dejó una huella indeleble en la industria gracias al Instituto Sundance y al festival homónimo, que creó para apoyar y visibilizar a cineastas emergentes. El instituto nació a principios de los años ochenta y el festival, que comenzó en 1984, se convirtió con los años en una plataforma fundamental para el cine independiente estadounidense y internacional.
Comprometido también con el activismo medioambiental y social, Redford protagonizó y apoyó campañas contra proyectos urbanísticos y energéticos que amenazaban espacios naturales en Utah. A lo largo de su vida combinó su trabajo artístico con una defensa pública de la conservación y de la libertad de prensa; en 2017 publicó un artículo en The Washington Post en el que advertía sobre los peligros para el periodismo democrático.
Nacido en Santa Mónica en 1936 y criado en el valle de San Fernando, Redford desarrolló en su juventud una pasión por la pintura y pasó una temporada estudiando en Europa antes de volver a Estados Unidos para dedicarse a la interpretación. Su amistad con Paul Newman —forjada durante los rodajes de Dos hombres y un destino y El golpe— fue una de las relaciones más conocidas de su carrera. En 2016 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, concedida por el entonces presidente Barack Obama, en reconocimiento a su trayectoria y su aportación cultural.
En los últimos años redujo su presencia en pantalla, aunque siguió vinculado a proyectos puntuales y a iniciativas relacionadas con el cine y la conservación. Entre sus últimas apariciones cinematográficas figuran The Old Man & the Gun (2018) y participaciones menores en películas de gran presupuesto.
Le sobreviven dos de sus hijos; uno de sus hijos, James, falleció en 2020. La familia no ha facilitado por ahora más detalles sobre las exequias ni sobre actos públicos en memoria de Redford.
La muerte de Robert Redford pone punto final a una carrera amplia y polifacética: actor de impronta, cineasta galardonado y arquitecto de un ecosistema cultural —el de Sundance— que posibilitó el surgimiento de nuevas voces del cine. Su legado continuará presente tanto en sus películas como en las oportunidades que ayudó a crear para generaciones de realizadores.


La primera etapa de la pista de atletismo de Cañadón Seco, ubicada en el barrio Gas del Estado, fue inaugurada el 18 de mayo de 2024 y actualmente continúan a ritmo intenso los trabajos para completar un trazado ovoidal de 200 metros. Para ello, tanto […]
canadon_seco noticia
La primera etapa de la pista de atletismo de Cañadón Seco, ubicada en el barrio Gas del Estado, fue inaugurada el 18 de mayo de 2024 y actualmente continúan a ritmo intenso los trabajos para completar un trazado ovoidal de 200 metros.
Para ello, tanto la Dirección de Obras y Mantenimiento como la Dirección de Servicios de la Comisión de Fomento, con el apoyo logístico de empresas de servicios Geovial S.R.L, Pecom y Cerro Dragón y de Vialidad Provincial distrito Cañadón Seco, facilitando maquinaria pesada, coordinaron las tareas de compactación del suelo del nuevo sector intervenido utilizándose para ello material extraído de la ex cantera de YPF ubicada sobre la ruta 99.
El plan contempla dar continuidad a la recta de seis andariveles y de 100 metros hormigonada inaugurada en la fecha indicada por quien fuera el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en el marco de uno de los múltiples proyectos de política deportiva de su gestión que tiene continuidad con el equipo de trabajo que conformara.
Los primeros movimientos de suelo de esta segunda etapa fueron subdivididos en varios tramos comenzando a mediados de enero de 2025.
Se realizaron un total de 94 viajes de camiones de 6m3 aproximadamente, transportando material (el mismo que se colocó en la rotonda de acceso a la localidad), para lo cual hubo que realizar cálculos precisos, dado que el óvalo debe ser exacto.
Llevando a cabo el acopio y relleno del material necesario utilizando una motoniveladora para el perfilado y el camión de agua para regar y lograr la compactación de la tierra. Seguidamente se continuo con el equipo vibro, aportado por Vialidad Provincial, para lograr una superficie más compacta y firme a fin de que el terreno no se deforme por las distintas inclemencias climáticas.
Finalmente, restando algunos trabajos complementarios de relleno, se prevé el trazado de los nuevos andariveles (los de curvas y nueva recta) ensamblados con los de la recta hormigonada ya existente para que los atletas de todas las edades puedan contar con una pista completa.
En detalle, se hizo saber que la empresa Geovial S.R.L. aportó un camión volcador; Cerro Dragón y Pecom máquinas retroexcavadora y por su parte Vialidad Provincial puso a disposición un camión volcador, una máquina pala-cargadora, una máquina motoniveladora y un compactador, además de su recurso humano para llevar a cabo este arduo trabajo.
En tanto, a través de su Dirección de Servicios, la comuna dispuso de un camión volcador, una mini pala Bob Cat, un camión de agua regador y camionetas 4 x 4.
Cabe destacar que estos trabajos coordinados desde las Direcciones de Obras y Mantenimientos, Servicios y Deportes se han llevado a cabo gracias el compromiso y responsabilidad de todos sus operarios y supervisor, gracias al apoyo constante de Vialidad Provincial distrito Cañadón Seco, a cargo del Sr. Romero Miguel. Gracias a la colaboración de las empresas que siempre tienen presente su compromiso hacia la comunidad de Cañadón Seco.

El viernes 12 de septiembre,ocurrió un violento ataque armado que alteró la tranquilidad del barrio Moure, en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Dos personas encapuchadas dispararon al menos 20 veces contra una peluquería ubicada en la avenida Roca y luego huyeron del lugar. El […]
comodoro destacada noticia policialEl viernes 12 de septiembre,ocurrió un violento ataque armado que alteró la tranquilidad del barrio Moure, en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Dos personas encapuchadas dispararon al menos 20 veces contra una peluquería ubicada en la avenida Roca y luego huyeron del lugar.
El hecho, registrado por cámaras de seguridad, no dejó personas heridas, aunque generó gran preocupación entre los vecinos. La Policía intervino tras la denuncia y la fiscalía local investiga el caso bajo la carátula de “abuso de armas”.
Las imágenes grabadas ya están siendo analizadas para identificar a los autores. Una de las hipótesis es que los atacantes viven en la zona, ya que no utilizaron vehículo para llegar ni escapar, lo que sugiere un conocimiento previo del barrio.
Por ahora se desconocen los motivos detrás del ataque, que mantiene en alerta tanto a las fuerzas de seguridad como a los comerciantes del sector.

En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Claudio Lozano, economista y candidato a Diputado Unidad Popular contó cuál fue su visión respecto a la cadena nacional del presidente Javier Milei durante el lunes por la noche. «Un Presidente […]
destacada economia nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Claudio Lozano, economista y candidato a Diputado Unidad Popular contó cuál fue su visión respecto a la cadena nacional del presidente Javier Milei durante el lunes por la noche.
«Un Presidente claramente derrotado con un intento de cambio de imagen. Se lo notó mucho más tranquilo sin insultar y sin la margca final de ‘Viva la Libertad carajo’, para decir siempre lo mismo y tratar de vender la misma mentira y mismo producto».
Además, respecto a la economía actual comentó: «El presupuesto en eduación cayó un 47% en términos reales durante estos 2 años del Gobierno de Javier Milei, por lo que si aumenta un 8% es la nada misma». «Es un dibujo total y con modos nuevos de presentar una vieja mentira», sostuvo el economista, y agregó: «Él no se hace cargo de nada»
En cuanto a la falta de dólares, el profesional confirmó: «El Gobierno le acaba de pedir permiso al FMI para utilizar los dólares que le prestaron para evitar que suba el precio, cosa que ya ocurrió la noche de ayer». Y agregó que el Fondo está violando su estatuto.
Sobre el método de Gobierno que está imponiendo el Presidente, Lozano sostuvo que «si Milei pretende seguir gobernando por decreto, el tema del juicio político sobre un Gobierno que violenta sistemáticamente la Constitución Nacional es realmente urgente».
Por último, Claudio confirmó que este Gobierno es comparable con todos los Gobiernos que fracasaron en Argentina.

El Campo de Tulipanes en Trevelin es un lugar único en Argentina que cada primavera deslumbra con sus colores. En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Carlos Ledesma, el dueño del paraíso contó todas las características del […]
destacada nacional noticiaEl Campo de Tulipanes en Trevelin es un lugar único en Argentina que cada primavera deslumbra con sus colores. En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Carlos Ledesma, el dueño del paraíso contó todas las características del espacio y los espacios en globo que se pueden realizar para tener una visión aerea del jardín.
En octubre, más de un millón de tulipanes florecen juntos al pie de la cordillera, creando un paisaje que atrae a visitantes de toda la Patagonia. Este cultivo es cuidado por la familia Ledesma, que lo convirtió en un paseo imperdible. Sobre esto, Juan Carlos contó: «Estamos en una zona muy cerca de Chile por lo que se ve muy linda la Cordillera. Hace 9 años que abrimos y hace 4 años que implementamos el vuelo de un globo aerostático en el que se pueden ver las 42 variedades de Tulpanes y disfrutar del paisaje«

En cuanto a la experiencia de volar contó: «Este que tenemos es un globo que viene de la Provincia de Buenos Aires desde octubre a noviembre y con todas las habilitaciones, seguros y demás. La propuesta es muy distinta y ver el amanacer con este paraíso es asombroso».
El contraste entre las flores, los cielos de primavera y las montañas nevadas convierte al campo en una postal inolvidable para quienes lo recorren. El cultivo está ubicado sobre la Ruta Nacional 259, a 13 kilómetros del centro de Trevelin. Forma parte del tradicional circuito de la Ruta Galesa, en la misma zona que las Cascadas Nant y Fall y la Bodega Viñas del Nant y Fall.
Por último, Ledesma comentó que el costo por persona para realizar la experiencia es de 100 USD, y que el canasto del globo cuenta con espacio para 4 personas por lo que el se realizan aproximadamente 4/5 vuelos en el día.

