
Mientras que algunas personas gastan hasta 100€ para ver todo tipo de programas, un pequeño genio ha encontrado una manera que permite a todos acceder legalmente a todos los canales de nuestros televisores de forma gratuita (independientemente del modelo de TV y año). En Techno […]
cultura economia tecnologiaLa ministra está desbordada: se multiplican las renuncias de funcionarios y la gestión está paralizada. Estallidos y malos tratos. El conflicto con las universidades terminó de desequilibrar a la ministra Sandra Pettovello que evalúa renunciar, ante la parálisis total del Ministerio de Capital Humano y […]
destacada economia nacional noticia«En medio de una crisis brutal, decidimos cuidar a los santacruceños», añadió la Ministra de Economía. Marilina Jaramilllo brindó un informe de los primeros tres meses de la gestión económica del gobierno. Contextualizó la realidad de los ingresos y egresos en lo que va del […]
destacada economia noticia rio_gallegosEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalÖsterreich-Wahl beginnt – Prognosen sagen Sieg der rechten FPÖ voraus Mehr als sechs Millionen Menschen sind zur Wahl aufgerufen. Erstmals könnte die rechte FPÖ stärkste Kraft werden. Reicht es trotzdem für eine Mehrheit von ÖVP und SPÖ? Die Österreich-Wahl 2024 startet am Sonntag, es wird […]
internacionalMehr als sechs Millionen Menschen sind zur Wahl aufgerufen. Erstmals könnte die rechte FPÖ stärkste Kraft werden. Reicht es trotzdem für eine Mehrheit von ÖVP und SPÖ?
Die Österreich-Wahl 2024 startet am Sonntag, es wird ein Sieg der FPÖ erwartet. Alle News zu Umfragen, Prognosen und Ergebnissen im Live-Ticker.
Update vom 29. September, 9.53 Uhr: Die totgesagte scharf-rechte FPÖ könnte stärkste Kraft bei der Österreich-Wahl werden. Wie konnte das passieren? Der Politologe Reinhard Heinisch erklärt das in unserem Artikel
Österreich wählt: Rechte und Konservative kämpfen um Sieg
Update vom 29. September, 8.01 Uhr: In Österreich haben die Parlamentswahlen begonnen. Knapp 6,4 Millionen Wahlberechtigte sind aufgerufen, ihre Stimme abzugeben. Die letzten Wahllokale schließen um 17 Uhr. Kurz danach wird eine erste Hochrechnung erwartet. Laut Umfragen ist die rechte FPÖ Favorit auf den Sieg.
Update vom 29. September, 6.51 Uhr: An diesem Sonntag wird in Österreich gewählt. Die Wahllokale öffnen bereits um 6 Uhr. Seit langem liegt die FPÖ in Umfragen auf dem ersten Platz. Der rechtspopulistische Parteichef Herbert Kickl setzt auf eine restriktivere Migrationspolitik unter dem Slogan „Festung Österreich“ sowie auf Kritik an Sanktionen gegen Russland.Verwandtes Video: Wahl in Österreich: FPÖ könnte stärkste Kraft werden (AFP Videos (German))
https://player.glomex.com/integration/1.1212.1/iframe-player.html?integrationId=a97joioyqjb7ywnir&playlistId=v-d4hpy51o56ox-fabj&origin=glomex-player&playlistIndex=0&pageUrl=https%3A%2F%2Fwww.msn.com%2Fde-de%2Fnachrichten%2Fother%2F%25C3%25B6sterreich-wahl-beginnt-prognosen-sagen-sieg-der-rechten-fp%25C3%25B6-voraus%2Far-AA1rooFJ%3Focid%3DBingNewsVerp
Erstmeldung: Wien – Die FPÖ hat ein klares Ziel für die Österreich-Wahl am Sonntag (29. September): Sie will stärkste Kraft im Parlament werden – vor der aktuellen Kanzlerpartei ÖVP. Aktuelle Umfragen zur Österreich-Wahl deuten darauf hin, dass die Partei unter der Führung von Herbert Kickl leicht die Nase vorn hat, wenn auch die Flutkatastrophe in Österreich die Prognosen teilweise verändert hat.
Gewählt werden am Sonntag die 183 Abgeordneten des österreichischen Parlaments. Wahlberechtigt sind alle Österreicher ab 16 Jahren, insgesamt sind etwa 6,3 Millionen Österreicher zur Wahl aufgerufen. Derzeit wird Österreich von einer Koalition aus ÖVP und Grünen regiert, Bundeskanzler ist Karl Nehammer (ÖVP).
Die FPÖ hofft darauf, dass sie nach der Österreich-Wahl als Bündnispartner unverzichtbar wird und an einer neuen Regierungskoalition beteiligt ist. Welche Koalitionen nach der Wahl in Österreich möglich sind, wird das Ergebnis am Wahlabend zeigen. Eine Zusammenarbeit mit FPÖ-Spitzenkandidat Herbert Kickl haben Nehammer und die ÖVP im Vorlauf der Wahl ausgeschlossen – für eine Koalition mit der FPÖ ohne ihren Parteichef zeigte man sich .
Karl Nehammer, der Chef der ÖVP, begründet dies unter anderem mit den Verschwörungstheorien, die Kickl vor den Wahlen verbreitet hat. Kickl ist bekannt für seine radikalen Positionen innerhalb der FPÖ und ihm wird eine Nähe zum russischen Präsidenten Wladimir Putin nachgesagt. Seit der Corona-Pandemie hat die FPÖ insgesamt einige Positionen der Rechtsextremen übernommen, einschließlich der Forderung nach der „Remigration“.
Montage: Österreichs Bundeskanzler Karl Nehammer (ÖVP) und FPÖ-Spitzenkandidat Herbert Kickl.© Montage: Georg Hochmuth/Eva Manhart/dpa
Ob diese radikalen Tendenzen Kickl und der FPÖ schaden oder nutzen werden, wird sich am Sonntag bei Erscheinen der ersten Prognosen und Hochrechnungen zur Österreich-Wahl zeigen. Die Wahllokale in Österreich öffnen am Sonntag in einigen Gebieten bereits um 6 Uhr morgens und schließen spätestens um 17 Uhr, oftmals aber schon früher.
Bereits um 17 Uhr soll es die erste Hochrechnung zur Österreich-Wahl geben, die aus bereits ausgezählten Stimmen basiert. Im Laufe des Abends werden die aktuellen Hochrechnungen immer genauer. Offizielle Ergebnisse werden wahrscheinlich erst spät am Wahlabend vorliegen.
Partei | Umfrageergebnis in Prozent |
---|---|
FPÖ | 27,2 |
ÖVP | 24,6 |
SPÖ | 20,6 |
Neos | 9,8 |
Grüne | 8,4 |
Bier | 3,8 |
KPÖ | 3,0 |
Im Wahlkampf stand in Österreich die Debatte um Migration und innere Sicherheit im Vordergrund. Dies hat wahrscheinlich der FPÖ im Vorfeld der Parlamentswahlen genutzt: Sie könnte laut Umfragen erstmals die stärkste Kraft im Nationalrat werden.
Schwere Überschwemmungen haben in Österreich wenige Wochen vor der Wahl den Ausnahmezustand ausgelöst, Fernsehduelle und Wahlkampfveranstaltungen mussten teilweise abgesagt werden. Ob das Hochwasser das Ergebnis der Wahlen am Sonntag beeinflussen wird, bleibt abzuwarten. Die letzten Umfragen vor der Österreich-Wahl zeigten, dass der Vorsprung der FPÖ vor der ÖVP geschrumpft ist. (smu)
Más de seis millones de personas están llamadas a votar. Por primera vez, el derechista FPÖ podría convertirse en la fuerza más fuerte. ¿Sigue siendo suficiente para una mayoría para el ÖVP y el SPÖ?
Las elecciones austriacas de 2024 comienzan el domingo y se espera que gane el FPÖ. Todas las noticias sobre encuestas, pronósticos y resultados en el ticker en vivo.
Actualización del 29 de septiembre, 9:53 a.m.: El FPÖ, de extrema derecha, que fue declarado muerto, podría convertirse en la fuerza más fuerte en las elecciones austriacas. ¿Cómo pudo suceder esto? El politólogo Reinhard Heinisch lo explica en nuestro artículo
Austria vota: derechas y conservadores luchan por la victoria
Actualización del 29 de septiembre, 8:01 a.m.: Las elecciones parlamentarias han comenzado en Austria. Casi 6,4 millones de votantes habilitados están llamados a emitir su voto. Los últimos colegios electorales cierran a las 17 horas. Poco después, se espera una primera proyección. Según los sondeos, el derechista FPÖ es el favorito para ganar.
Actualización del 29 de septiembre, 6:51 a.m.: Las elecciones se llevarán a cabo en Austria este domingo. Los colegios electorales abren a las 6 de la mañana. Durante mucho tiempo, el FPÖ ha ocupado el primer lugar en las encuestas. El líder del partido populista de derecha, Herbert Kickl, apuesta por una política migratoria más restrictiva bajo el lema «Fortaleza Austria», así como por las críticas a las sanciones contra Rusia. Video relacionado: Elecciones en Austria: el FPÖ podría convertirse en la fuerza más fuerte (AFP Videos (alemán))
https://player.glomex.com/integration/1.1212.1/iframe-player.html?integrationId=a97joioyqjb7ywnir&playlistId=v-d4hpy51o56ox-fabj&origin=glomex-player&playlistIndex=0&pageUrl=https%3A%2F%2Fwww.msn.com%2Fde-de%2Fnachrichten%2Fother%2F%25C3%25B6sterreich-wahl-beginnt-prognosen-sagen-sieg-der-rechten-fp%25C3%25B6-voraus%2Far-AA1rooFJ%3Focid%3DBingNewsVerp
El FPÖ tiene un objetivo claro para las elecciones austriacas del domingo (29 de septiembre): quiere convertirse en la fuerza más fuerte del Parlamento, por delante del partido del actual canciller, el ÖVP. Los sondeos actuales para las elecciones austriacas indican que el partido bajo el liderazgo de Herbert Kickl está ligeramente por delante, aunque el desastre de las inundaciones en Austria ha cambiado en parte las previsiones.
Los 183 miembros del parlamento austriaco serán elegidos el domingo. Todos los austriacos mayores de 16 años tienen derecho a votar, y un total de unos 6,3 millones de austriacos están llamados a votar. Austria está gobernada actualmente por una coalición del ÖVP y los Verdes, con Karl Nehammer (ÖVP) como canciller.
El FPÖ espera que se convierta en indispensable como socio de alianza después de las elecciones austriacas y participe en una nueva coalición de gobierno. El resultado de la noche electoral mostrará qué coaliciones son posibles después de las elecciones en Austria. Nehammer y el ÖVP han descartado cooperar con el principal candidato del FPÖ, Herbert Kickl, en el período previo a las elecciones, ya que se mostraron a favor de una coalición con el FPÖ sin el líder de su partido.
Karl Nehammer, el jefe del ÖVP, lo justifica, entre otras cosas, con las teorías conspirativas que Kickl difundió antes de las elecciones. Kickl es conocido por sus posiciones radicales dentro del FPÖ y se dice que es cercano al presidente ruso Vladimir Putin. Desde la pandemia del coronavirus, el FPÖ ha adoptado algunas posiciones de los extremistas de derecha en general, incluida la demanda de «remigración».
Montaje: El canciller de Austria, Karl Nehammer (ÖVP), y el principal candidato del FPÖ, Herbert Kickl. © Montaje: Georg Hochmuth/Eva Manhart/dpa
Si estas tendencias radicales perjudicarán o beneficiarán a Kickl y al FPÖ se sabrá el domingo, cuando se publiquen los primeros pronósticos y proyecciones para las elecciones austriacas. Los colegios electorales en Austria abren el domingo en algunas zonas a partir de las 6 de la mañana y cierran a las 17 horas a más tardar, pero a menudo antes.
A partir de las 17:00 horas se hará la primera proyección para las elecciones austriacas, que se basa en los votos que ya se han contado. En el transcurso de la noche, las proyecciones actuales se vuelven cada vez más precisas. Es probable que los resultados oficiales no estén disponibles hasta última hora de la noche de las elecciones.
Partido | Resultado de la encuesta en porcentaje |
---|---|
FPÖ | 27,2 |
ÖVP | 24,6 |
SPÖ | 20,6 |
Neos | 9,8 |
Verde | 8,4 |
Cerveza | 3,8 |
KPÖ | 3,0 |
En la campaña electoral en Austria, el debate sobre la migración y la seguridad interior estuvo en primer plano. Esto probablemente benefició al FPÖ en el período previo a las elecciones parlamentarias: según las encuestas, podría convertirse en la fuerza más fuerte en el Consejo Nacional por primera vez.
Las graves inundaciones provocaron el estado de emergencia en Austria unas semanas antes de las elecciones, y en algunos casos hubo que cancelar debates televisivos y actos de campaña electoral. Queda por ver si las inundaciones afectarán el resultado de las elecciones del domingo. Los últimos sondeos antes de las elecciones austriacas mostraron que la ventaja del FPÖ sobre el ÖVP se ha reducido. (SMU)
Tras un allanamiento realizado en la ciudad de Caleta Olivia, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda informó el secuestro de los restos de dos vehículos pertenecientes al organismo; y que fueron entregados para desmantelar por funcionarios de la gestión anterior. Cristian Mansilla indicó que […]
noticia regionalTras un allanamiento realizado en la ciudad de Caleta Olivia, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda informó el secuestro de los restos de dos vehículos pertenecientes al organismo; y que fueron entregados para desmantelar por funcionarios de la gestión anterior. Cristian Mansilla indicó que “se han realizado las denuncias correspondientes”. El gobernador Vidal lamentó en sus redes “la corrupción, la desidia y el abandono”.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) informó ayer que se recuperaron partes de vehículos que eran de esa dependencia, y que fueron entregados para ser desmantelados en la localidad de Caleta Olivia.
Tras una denuncia de un vecino, la policía pudo comprobar la existencia de dos vehículos marca Chevrolet, abandonados en un patio, sin sus motores y en proceso de desmantelamiento total, a los que solo les quedaba parcialmente en pié, la carrocería.
Luego de conocido el episodio, el gobernador Claudio Vidal lamentó en sus redes que “esta situación refleja la desidia y corrupción que caracterizaron a la gestión que condujo Alicia Kirchner. No apruebo ni aprobaré esas conductas y acompaño la denuncia que fue presentada por las autoridades del IDUV en la justicia provincial”.
El mandatario envió, además, un nuevo mensaje a la conducción del Poder Judicial de la provincia. Dijo que “hacemos lo que tenemos que hacer, denunciamos la corrupción, recuperamos bienes del Estado y entregamos todos los datos que tenemos a los funcionarios judiciales. Espero que TODOS, sí, todos, hagamos lo que tenemos que hacer”, en referencia implícita a los jueces encargados de investigar las decenas de denuncias que lleva presentadas la actual administración.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, participa de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se lleva a cabo desde hoy 28 de septiembre al 1º de octubre, en […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, participa de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se lleva a cabo desde hoy 28 de septiembre al 1º de octubre, en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este año el acontecimiento tiene mayor dimensión y se espera que supere los más de 127 mil visitantes que tuvo en 2023.
La Feria Internacional del Turismo es un espacio clave para promocionar los destinos turísticos de la provincia, establecer contactos con actores del sector y ampliar el alcance de mercado de los prestadores y operadores santacruceños.
En esta oportunidad, la provincia de Santa Cruz se hace presente con un stand que ofrece una serie de actividades diseñadas para atraer la atención de los visitantes, incluyendo juegos interactivos, sorteos, exhibición y venta de productos gastronómicos locales, shows artísticos, y espacios dedicados para prestadores turísticos y referentes de la Secretaría de Turismo.
Además en el mismo, 13 municipios de la provincia presentan sus más importantes atractivos, entre ellos: Río Turbio, Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Las Heras, Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos, 28 de Noviembre, y Puerto Deseado. También estarán representadas las comisiones de fomento de Tres Lagos, Jaramillo y Fitz Roy.
El Gobierno de Santa Cruz, participó este mediodía del acto inaugural de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se llevó a cabo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, participó este mediodía del acto inaugural de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se llevó a cabo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El turismo como un pilar fundamental del desarrollo de trabajo genuino y el crecimiento de la economía, fueron los temas que marcaron los discursos inaugurales.
Una comitiva del Gobierno Provincial, integrada por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; la directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar; el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic e integrantes del equipo de trabajo de su área; la senadora Natalia Gadano; la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, participaron de la inauguración oficial de XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La ceremonia fue encabezada por jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente de la FIT, Andrés Deyá; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la secretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y autoridades de Parques Nacionales y de Turismo de todo el país. Además acompañaron con su presencia, los gobernadores las provincias del Chaco, Leandro Zdero; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Este encuentro que comienza hoy y se extenderá hasta el 1° de octubre es la gran vidriera para desarrollar todo tipo de negocios relacionados con la actividad turística y constituye un escenario indispensable para hacer conocer los atractivos y servicios con los que cuenta cada jurisdicción provincial.
El turismo es una de las industrias más importantes para Santa Cruz y forma parte de las directrices de la gestión del actual Mandatario provincial, quien comenzó su gestión el año pasado con la firme intención de apoyar e impulsar actividades eminentemente productivas, que amplíen el abanico de posibilidades empresariales de todo tamaña, impulse el sector de servicios y genere puestos de trabajo genuinos y a largo plazo.
Además de la oportunidad de vincularse con todas las provincias del país el espacio que estará abierto al público en general proporciona un ámbito excelente para relacionarse con empresarios provenientes de otros países que abren un enorme y variopinto abanico de posibilidades de cooperación y negocios.
Es importante resaltar que durante la ceremonia, se hizo especial énfasis en los potenciales del turismo por su carácter federal, y como una base firme para sostener las economías de las provincias y los países. A la vez, se destacó el acompañamiento de la provincia de Santa Cruz para impulsar la formación y la labor de los agentes de viaje y guías de turismo.
Este sábado comienza una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, Buenos Aires, con la participación de más de 1.700 expositores de 50 países y todas las provincias argentinas. La FIT, que se desarrollará del 28 de […]
noticia regionalEste sábado comienza una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, Buenos Aires, con la participación de más de 1.700 expositores de 50 países y todas las provincias argentinas. La FIT, que se desarrollará del 28 de septiembre al 1 de octubre, es el evento más importante del sector turístico en América Latina, y este año contará con un 14% más de superficie que la edición anterior, esperando superar los 125.000 visitantes.
La provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, dirá presente en este evento internacional. Durante las dos primeras jornadas (sábado 28 y domingo 29), la feria estará abierta al público de 14 a 21 horas, mientras que el lunes 30 y martes 1 se destinarán exclusivamente a profesionales del sector de 10 a 19 horas.
Uno de los eventos destacados de Santa Cruz será la presentación de la propuesta turística “Ciudad de las Ballenas”, impulsada por la ciudad de Caleta Olivia y respaldada por el valioso conocimiento de César Gribaudo, quien ha sido clave en el desarrollo de esta iniciativa. Asimismo, se llevará a cabo la firma de convenios entre la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y las provincias de Santa Cruz, Córdoba y Mendoza, fortaleciendo la cooperación entre estas regiones para potenciar el desarrollo turístico.
La participación de Santa Cruz en la FIT es fundamental para mostrar las bellezas naturales y la oferta turística que el territorio tiene para ofrecer al mundo. El gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y su Secretaría de Turismo, sigue trabajando para posicionar a Santa Cruz como uno de los destinos más atractivos del país, aprovechando la visibilidad que eventos internacionales como este brindan.
En esta edición, la FIT incorpora nuevos sectores como FIT Cruceros, FIT Food, y FIT Outdoor, además de continuar con FIT Tech, que promueve la innovación y actualización del turismo. También se realizarán importantes rondas de negocios que impulsarán el crecimiento de la actividad turística en la provincia.
Esta presencia en la FIT ratifica el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el crecimiento y desarrollo del sector turístico, fortaleciendo su economía y proyectando su potencial a nivel nacional e internacional.
El gobierno nacional aumentó las tarifas de gas para familias, comercios, empresas y provincias. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal decidió implementar un subsidio directo para ayudar a las familias más necesitadas, asegurando una cobertura adicional en las facturas del servicio de gas. Ante […]
noticia regionalEl gobierno nacional aumentó las tarifas de gas para familias, comercios, empresas y provincias. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal decidió implementar un subsidio directo para ayudar a las familias más necesitadas, asegurando una cobertura adicional en las facturas del servicio de gas.
Ante el incremento de las tarifas de gas decretadas por el gobierno nacional, el gobierno provincial ha decidido implementar medidas para mitigar el impacto económico en las familias de Santa Cruz.
A través del Decreto 1052/24, el gobernador Claudio Vidal dispuso la creación de un subsidio de hasta un 20% adicional en las facturas del servicio de gas natural por red para usuarios residenciales de la provincia que ya sean beneficiarios del programa Energía Santa Cruz Cobertura Social, así como para aquellos que se incorporen posteriormente.
Dentro de los objetivos de este programa, se busca brindar acompañamiento a las familias que enfrentan dificultades para cubrir los costos de servicios esenciales.
Para ingresar al programa y acceder al subsidio, los interesados deben cumplir ciertos requisitos, como haber completado el formulario nacional de segmentación energética (RASE). Asimismo, deben presentar la documentación correspondiente, que incluye la última factura de servicios, fotocopias del DNI y CUIL de todos los miembros del grupo familiar, así como información de contacto.
El subsidio, que tendrá vigencia desde septiembre de 2024 por un período inicial de tres meses, prorrogable por igual término, será gestionado y articulado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en coordinación con Distrigas S.A. y Camuzzi Gas del Sur S.A. La Dirección Provincial de Monitoreo y Evaluación de Gestión se encargará del cruce de información con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTYS), para asegurar que la ayuda llegue a quienes perciben bajos ingresos o se encuentran en situación de desempleo.
El gobierno provincial, consciente de que los servicios básicos domiciliarios son un derecho esencial, promueve con esta iniciativa políticas públicas de accesibilidad y equidad social con una mirada federal. De este modo, refuerza su compromiso con la protección de quienes más lo necesitan, asegurando que los aumentos tarifarios no afecten de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, encabezó esta tarde una reunión junto a funcionarios provinciales, de Distrigas, Servicios Públicos y otros entes autárquicos, y un importante conjunto de representantes sindicales, donde se abordó la “grave situación que estamos sufriendo a causa de la quita de […]
noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, encabezó esta tarde una reunión junto a funcionarios provinciales, de Distrigas, Servicios Públicos y otros entes autárquicos, y un importante conjunto de representantes sindicales, donde se abordó la “grave situación que estamos sufriendo a causa de la quita de subsidios que golpea directamente a las familias santacruceñas”.
“Esta medida, dispuesta desde el gobierno nacional, no solo profundiza las dificultades económicas que atraviesa nuestra provincia, sino que afecta el acceso a servicios esenciales como el gas y la electricidad. Los aumentos desproporcionados e injustificados repercuten de manera demoledora en los hogares y en los sectores productivos de nuestra región. Una vez más, los santacruceños nos encontramos pagando el costo de decisiones que se toman lejos de nuestra tierra, sin entender ni valorar nuestra realidad” señaló Güenchenen.
El encuentro, desarrollado en el Polideportivo Salomón de la capital provincial, contó con la presencia del ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, y diversas autoridades provinciales, entre ellas el presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; y la Dra. Rosana Laudonio, gerenta médica de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Además, estuvieron presentes los sindicatos hermanos de la CGT Zona Sur, Luz y Fuerza Patagonia, SITIGAS, SACRA, FENTO, APAP, UPCN, ATE Río Turbio, CTA-T Santa Cruz, ATEPSA, UPSAP, Empleados de Comercio, APINTA y Si.T.O.S Región Sur, Técnicos de ICF.
“Es evidente que estos aumentos no son responsabilidad de las autoridades provinciales, sino que responden a una política nacional que destruye nuestra economía y deteriora nuestra calidad de vida. Todos, sin excepción, expresamos nuestro rechazo contundente al tarifazo impuesto por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. No podemos aceptar que el ajuste recaiga sobre los trabajadores y sobre quienes más necesitan del apoyo del Estado” destacó el Secretario General petrolero.
La reunión fue extensa, porque cada sindicato presente tuvo la oportunidad de manifestar sus preocupaciones y realizar un diagnóstico claro de la realidad que enfrentamos. En cuanto a las posibles medidas, Güenchenen fue categórico al señalar que debemos contar con una estrategia definida, con organización y planificación de acciones concretas. “Sin diálogo, sin consenso y sin unidad, es imposible avanzar. Por ello insistí en la necesidad imperiosa de conformar una mesa sindical unificada que nos permita enfrentar los recortes de fondos y los tarifazos impuestos por este gobierno nacional. Nuestra prioridad es proteger los ingresos de los trabajadores, preservar los puestos de trabajo y defender los recursos y riquezas que tiene Santa Cruz” puntualizó el dirigente sindical.
“En esta lucha, no podemos ni debemos retroceder. La creación de una mesa sindical permitiría articular un reclamo unificado y fortalecer la posición de la provincia en sus negociaciones con el gobierno nacional” señaló Güenchenen, añadiendo que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Este es el momento de actuar con responsabilidad, con unidad y con firmeza, porque la lucha que tenemos por delante no admite indiferencia ni titubeos”.
Posteriormente, se analizo también las situaciones de YCRT, las represas hidroeléctricas e YPF, “tres pilares estratégicos para el desarrollo energético y económico de Santa Cruz”; y los alarmantes datos publicados recientemente por el INDEC, que revelan que el 53% de la población de Santa Cruz está por debajo de la línea de pobreza.
“Hemos dicho basta a los tarifazos, a los recortes y a la desinversión” exclamó Güenchenen. “ Y lo vamos a seguir diciendo, en cada calle, en cada plaza y en cada espacio de diálogo que se abra para tratar estos temas. Hasta que el gobierno nacional entienda, vamos a estar movilizados. No permitiremos que nuestros recursos y nuestras vidas corran peligro de alguna manera por políticas que empobrecen a la sociedad”.
“Este es un llamado a la unidad y a la acción. Si el gobierno nacional cree que puede seguir ignorando nuestras demandas, está profundamente equivocado. Desde Santa Cruz, con la fuerza de nuestros sindicatos y de cada trabajador, vamos a luchar hasta el final para defender nuestros derechos y el futuro de nuestra provincia. No hay marcha atrás. No hay espacio para la resignación. Santa Cruz no se rinde, y vamos a hacer oír nuestra voz, cueste lo que cueste, en la provincia o en la mismísima capital de la Nación” finalizó el dirigente.
La Secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan destacó la importancia de los eventos populares y las propuestas para el desarrollo de los emprendedores locales que impulsa la comuna de Río Gallegos; y destacó que «permiten un movimiento» que re activa la […]
destacada noticia rio_gallegosLa Secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan destacó la importancia de los eventos populares y las propuestas para el desarrollo de los emprendedores locales que impulsa la comuna de Río Gallegos; y destacó que «permiten un movimiento» que re activa la economía.
En dialogo con el periodista Roberto Murua en el programa La Data (FM Ecos del Sur) la funcionaria defendió la realización de recitales gratuitos y otros festivales abiertos al público, frente a las críticas que se lanzan por los costos de los mencionados eventos.
Vele mención que precisamente este fin de semana se desarrollará en la capital provincial la segunda edición de la Expo Burger, que se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural, ubicada en San Martín e Hipólito Yrigoyen.
En este contexto Lanesan destacó que desde la comuna de Río Gallegos se viene trabajando en este tipo de propuestas hace mas de 5 años con «resultados que están a la vista» que implican que «cada vez se sume más gente; incluso de otras localidades».
«Lo hacemos para generar un desarrollo emprendedor, comercial y cultural y generar más oportunidades», remarcó.
«Los nenes no votan»
En el contexto de la fuerte crisis economía que atraviesa el país y de la que no es ajena la provincia, Lanesan sostuvo que la situación económica de la gente les impide acceder a espacios en donde las familias puedan recrearse y disfrutar. «La gente trabaja hoy para pagar la luz y el gas»; analizó.
«Hoy hay gente que ni piensa en irse de vacaciones; eso es lo último en lo que piensa. Hoy la gente que trabaja saca créditos para pagar la luz y el gas», reiteró, por eso «tener la oportunidad de tener siete días para disfrutar con la familia se valora», apuntó en referencia a los eventos que la comuna prepara para el mes de noviembre, denominada «Semana Global del Emprendimiento, que se celebrará del 16 al 22 de ese mes.
Acerca de las críticas por la contratación de artistas nacionales de primer nivel, y los cuestionamientos por los costos que esto implicaría además de la controversia por el uso político de estos eventos, la funcionaria fue categórica y sentenció: «Los nenes no votan, ellos n o tiene la culpa de la situación de crisis». De este modo, defendió los eventos como parte de una política social.
«Además de que no tenemos posibilidades; no tenés acceso a la cultura; tenés que bancarte un viento de 100 Km y quedarte en tu casa encerrada; ¿hay que privarlos de la posibilidad de disfrutar en familia de estas propuestas?», cuestionó.
En este mismo sentido, consideró que además hay que tener en cuenta los beneficios que generan estos espectáculos. «Hay que pensar en qué contexto se trae una banda. El año pasado atrás de una banda uno 900 emprendedores y este año vamos a llegar a los 1200», aseguró la Secretaria de Comercio y Producción.
«Pelear por nuestros derechos»
Tras defender la realización de los eventos populares organizados por la comuna de la capital provincial, Lanesan analizó el difícil momento económico y social y su impacto a nivel local y provincial.
«Una trabajadora de cooperativa me decía: yo salgo a trabajar para pagar la luz y el gas. Esta es una realidad de la mayoría de los santacruceños», afirmó la funcionaria.
«Yo recibo a toda la gente, a los vecinos y hasta a las grandes empresas, como las cinco operadoras que se van de Río Gallegos que están despidiendo personas. Pareciera que no nos damos cuenta, o no queremos darnos cuenta de la difícil situación que se vive. Y si nos damos cuenta, nos callamos la boca», cuestionó respecto a la aparente pasividad de la gente ante la gravedad de la situación.
«Yo puedo compartir un estado tuyo (en referencia a las publicaciones de las redes sociales) pero eso no es pelear por nuestros derechos. Esa empatía no genera nada. Tenemos que salir a la calle, porque esto no se frena; no sé qué más estamos esperando», recalcó.
En este punto hizo referencia a la situación puntual del comercio y reveló que este año en Río Gallegos las ventas minoristas cayeron al menos en un 45 por ciento y cerraron cerca de 60 locales comerciales.
«Desde que yo estoy en la función es la primera vez que tengo ese desfasaje tan fuerte y tan rápido», admitió.
En torno a esta situación la funcionaria insistió en la necesidad de políticas destinadas a mejorar la situación de los vecinos.
«Yo no veo que haya una visión amplia a corto, mediano y largo plazo para que nosotros acompañemos y digamos vamos por eso», apuntó con relación a las políticas nacionales y provinciales.
«Es momento de que abramos los ojos. Nosotros somos una provincia con muchos recursos, tenemos que salir a trabajar. Ponernos en el lugar del otro, no porque no nos pase a nosotros, quiere decir que no nos va a pasar», advirtió.
Finalmente, defendió las actividades populares y sociales masivas que impulsan desde el municipio y concluyó: Pueden criticarnos, pero nadie nos va a pagar las caras de las familias que salen, que venden, que te agradecen que a la mesa van a poder llevar un plato más de comida. Eso no me lo va a sacar nadie», concluyó Lanesan.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participó de la reunión del Consejo Federal Agropecuario de la Patagonia, que se concretó en la provincia de Río Negro. Dieron a conocer una nueva línea de financiamiento exclusiva para la producción ovina a la cual podrán […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participó de la reunión del Consejo Federal Agropecuario de la Patagonia, que se concretó en la provincia de Río Negro. Dieron a conocer una nueva línea de financiamiento exclusiva para la producción ovina a la cual podrán acceder productores de Santa Cruz.
En el marco de la primera reunión del Consejo Federal Agropecuario de la Patagonia, el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, Adrián Suárez, estuvo presente en el encuentro junto a autoridades nacionales y representantes de las provincias patagónicas. En la oportunidad, el Gobierno Nacional presentó una nueva línea de financiamiento exclusiva para la producción ovina; además de avances significativos en sanidad animal y vegetal, y la simplificación del manejo del guanaco.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Fruticultura, ubicada en Allen, Río Negro, y contó con la participación de funcionarios nacionales como el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el presidente del SENASA, Pablo Cortese, y representantes de las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.
En la reunión el Gobierno Nacional en conjunto con el Banco Nación, presentó una nueva línea de créditos exclusivas para el sector ovino, con una tasa especial del 19%, un año de gracia y un plazo de 6 años. Este financiamiento está destinado a inversiones en alambrados, bebederos, comedores y maquinaria.
Asimismo, se avanzó en la consolidación del “Plan Nacional para el Manejo del guanaco’’, una iniciativa que busca establecer estándares para el uso comercial del guanaco sin comprometer su conservación.
El CAP, en línea con su compromiso por el desarrollo productivo y sostenible de Santa Cruz, participó activamente en las discusiones y propuestas, destacando la relevancia de estas nuevas herramientas para el fortalecimiento de la producción ovina en la región.
Desde la Gerencia distrital de Pico Truncado, de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con la Subgerencia de Mantenimiento Zona Norte concretaron diversas tareas en zona del Río Deseado. La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, desde su Gerencia Distrital de Pico Truncado y […]
noticia regionalDesde la Gerencia distrital de Pico Truncado, de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con la Subgerencia de Mantenimiento Zona Norte concretaron diversas tareas en zona del Río Deseado.
La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, desde su Gerencia Distrital de Pico Truncado y la Subgerencia de Mantenimiento Zona Norte, concretaron diversas tareas en zona del Río Deseado.
En la localidad de Pico Truncado, personal del área de Energía del distrito llevó a cabo diferentes tareas de mantenimiento a fin de lograr una mejora en la distribución del suministro energético para brindar mayor eficacia en el servicio.
Los trabajos que se realizaron fue el mantenimiento de subestación transformadora y celdas 33 kv en la sala de bombas ubicada en cercanía del Río Deseado. A su vez, también se efectuó el reemplazo de puntas terminas de cables subterráneos 33 kv.
Santa Cruz celebró a lo largo de cinco jornadas el Día Internacional del TurismoCompartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en TelegraCompartir enredes socialesSanta Cruz celebró a lo largo de cinco jornadas el Día Internacional del TurismoDesde la Secretaría de Turismo, dependiente […]
noticia regionalSanta Cruz celebró a lo largo de cinco jornadas el Día Internacional del Turismo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegra
Compartir en
redes sociales
Santa Cruz celebró a lo largo de cinco jornadas el Día Internacional del Turismo
Desde la Secretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Gobierno Provincial conmemoró la efeméride del Día Internacional del Turismo. Para tal fin, se organizaron una serie de propuestas culturales y recreativas, que contaron con la participación de la comunidad.
En el Día Internacional del Turismo, el Gobierno Provincial desde la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, brindó a la comunidad una serie de actividades para celebrar la efeméride.
En este marco, el jefe de Departamento de Almacén de Informes de la Secretaría de Estado de Turismo, Oscar Adolfo Llanes, comentó que vienen “trabajando desde hace una semana en lo que es la Semana del Turismo”.
“Hoy 27 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Turismo. Se trata de valorizar y concientizar a toda la población internacional sobre la importancia del turismo, tanto política como social, económica y cultural” señaló.
Este viernes, en el Auditorio César Virgilio de la Secretaría ubicada en Av. Kirchner 863, se llevó adelante la quinta y última jornada de las actividades previstas por el área, entre las que se destacó la presencia del Coro y Conjunto Vocal Femenino de la UTN FRSC (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz). “Hoy estamos haciendo el cierre de toda una semana en la que venimos por brindando charlas con profesionales que se dedican a todo lo que es el turismo”.
Las propuestas que iniciaron en el Almacén, el pasado lunes 23, abarcaron aspectos didácticos, culturales y turísticos, incluyendo la apertura de uno de los operadores provinciales, “como es la estancia Monte Dinero”, ubicada a 15 km. de Cabo Vírgenes –declarado Kilómetro 0 de la ruta nacional 40–. “Después tenemos guías de turismo que hacen aviturismo o turismo de observación de aves, con Sebastián Alvarado; y geoturismo o turismo científico, que en la provincia hoy está teniendo mucha importancia. Creo que hoy se abre una puerta nueva para Santa Cruz” consideró Llanes.
Asimismo, el jefe del Almacén de Informes recordó que la semana próxima tendrá lugar el eclipse solar anular: “Desde la Provincia con mucho esfuerzo nos vamos a desplazar con astrónomos de la Facultad de Astronomía y Geofísica de la Universidad de La Plata a Gobernador Gregores, que es una apuesta muy grande para realizar el avistaje del eclipse. Lo vamos a hacer en el paraje Las Horquetas, a 119 kilómetros de Gregores”.
Sobre el turismo científico, Llanes amplió el tema al mencionar: “Es algo nuevo. No solamente eso, sino también lo paleontológico. Ayer dio una charla el paleontólogo Nicolás Chimento y estuvo muy interesante. Y eso abre las puertas a este nuevo turismo”.
Eclipse anular
Otro de los atractivos de la provincia, continuó explicando el Jefe de Almacén e Informes, Oscar Llanes, será el fenómeno en el que la Luna cubre al Sol, pero no completamente dejando un “anillo de fuego” alrededor de sí misma. Este será observado en varias localidades de Santa Cruz.
Representantes del Gobierno Provincial, estarán: “En todas las localidades donde se va a ver el eclipse, y es una franja bastante amplia. Tenemos Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, el Parque Patagonia y el Parque Nacional Patagonia en su sección Ascensión, junto con el turismo de Los Antiguos. Todas las localidades están haciendo un esfuerzo para que se pueda disfrutar de este eclipse”.
Y, como yo siempre digo, tenemos una variedad en lo que es Santa Cruz respecto al eclipse, ya que en Deseado hay muchos grupos de astrónomos que vienen de viaje y también biólogos para ver el comportamiento de los animales. Puerto San Julián es el punto más al sur donde se verá el eclipse. Nosotros vamos a estar en Las Horquetas, que es el punto donde más tiempo se podrá ver el eclipse anular. Y después tenemos bien pegadito a la cordillera lo que es Lago Posadas, el Lago Pueyrredón. Tenemos Los Antiguos con el Parque Nacional Ascensión. Y el Parque Patagonia va a hacer lo suyo también en el observatorio que tiene en el parque”.
Las actividades que organiza la Secretaría de Estado de Turismo se pueden conocer a través de sus redes sociales en Instagram @turismosantacruzok y en Facebook Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz.
Por último, Oscar Llanes precisó: “Constantemente estamos subiendo todo lo que va aconteciendo y lo que va realizando la Secretaría, porque hay muchos ámbitos donde se trabaja y desde muchos lados. Son muchas aristas por donde se aborda el turismo”.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, participa de la primera reunión del Consejo Federal del Trabajo en Buenos Aires. Se trata de un encuentro que tiene como finalidad, exponer la realidad de cada […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, participa de la primera reunión del Consejo Federal del Trabajo en Buenos Aires. Se trata de un encuentro que tiene como finalidad, exponer la realidad de cada una de las provincias y, abordar temas inherentes a la situación actual del mundo del trabajo.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires siendo parte del Consejo Federal del Trabajo donde asisten además representantes de todo el país.
El titular de la cartera Laboral, está mañana brindó declaraciones a Radio Nuevo Día indicando: “al ser la primera del año, va a tener bastante trascendencia, ya que hay muchísimos temas para tratar, donde, por la situación actual el tema del desempleo, seguramente va a ser el protagonista de la sesión”.
Luego sobre la posibilidad del tratamiento a la implementación de la modificación al régimen laboral a nivel nacional dijo que “cada vez que hay un tema para discutir y que tiene que ver con el empleo debe llevar la seriedad de caso. Nosotros decimos siempre: hay que sentarse, discutir, hablar y proponer”.
“Generamos Políticas Públicas”
En otro sentido y consultado sobre la Resolución N° 351 régimen laboral en minería, el ministro anticipó que la semana habrá novedades al respecto entendiendo que “el propio Gobernador Claudio Vidal es el encargado de brindar propuestas superadoras al respecto”.
Recordó que “frente a la propuesta hubo contrapropuestas, para llamarlo de alguna forma, la estamos elaborando, tanto con los dirigentes gremiales, como de las cámaras mineras y petroleras”, describió y remarcó “lo que nos interesa es la generación de empleo, que eso mueve las economías regionales, o locales. Ahí estamos parados y creo que la semana que viene vamos a tener alguna novedad”.
Ampliando esa situación dejó aclarado que “no le vamos a causar un perjuicio económico a nuestros trabajadores”.
“Santa Cruz, en materia minera y en otros temas, pero en materia minera que estamos hablando, no tuvo políticas públicas. Y eso deriva en la desocupación que tenemos, en el perjuicio gigantesco en el medio ambiente. No hubo evaluación en el impacto ambiental, ni antes ni después”, subrayó y precisó “y esto no es de ahora, ha sido hace muchísimo tiempo. No sólo no generaron una sola política pública, sino que no les interesó absolutamente nada de lo que le pasaba al pueblo, y obviamente se beneficiaron ellos, funcionarios, ministros, gobernadores, que se han beneficiado con la riqueza de Santa Cruz. Digamos, se robaron todo”.
Julio Gutiérrez puso énfasis en que ahora el gobierno provincial “está generando esas políticas públicas que no hubo y esos son nuestros temas importantes”.
“Pero no tenga ninguna duda que nosotros vamos a combatir la corrupción. Lo dijimos claramente el día que asumimos y estamos permanentemente haciendo ese trabajo, esta corrupción estructural que tenía la provincia ha sido un gran perjuicio para todos. Porque claro, no se podían generar políticas públicas porque seguramente perjudicaba a algún funcionario. Esto es lo que pasaba. Algunos quieren seguir de fiesta que obviamente no es en el estado provincial y eso después la gente en las elecciones lo juzgará”, concluyó el funcionario de Santa Cruz.
El Consejo Consultivo Adolescente se reúne en la ciudad de Comandante Luis Piedra Buena y por primera vez en el año tuvo su sesión de forma presencial. Se trata del espacio de intercambio entre adolescentes de toda la provincia para el diseño de políticas públicas […]
noticia regionalEl Consejo Consultivo Adolescente se reúne en la ciudad de Comandante Luis Piedra Buena y por primera vez en el año tuvo su sesión de forma presencial. Se trata del espacio de intercambio entre adolescentes de toda la provincia para el diseño de políticas públicas y contó con la participación de la titular de la cartera social provincial y autoridades municipales.
Este jueves, en instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, se dio inicio a la XII Sesión del Consejo Consultivo Adolescente; siendo esta la primera edición presencial del año. De la jornada participaron la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas; la Intendente Analía Farías; el Subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luciano Achetoni; autoridades comunales, concejales y disertantes pertenecientes al organismo provincial de Salud y Ambiente de Santa Cruz.
Durante la apertura, la titular de la cartera Social, agradeció la recepción por parte de la Intendente Analía Farías y su equipo de trabajo, quienes brindaron una cálida bienvenida a consejeros, referentes y al equipo de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia. Por su parte, la jefa comunal manifestó lo importante que es la mirada de los jóvenes, y a su vez, este consejo representa un espacio de diálogo, “deseando que además sea un lugar de disfrute durante la estancia de los consejeros en la localidad”.
Consultada sobre el valor que tiene el consejo para las políticas públicas de Santa Cruz, la ministra Cárdenas destacó el compromiso de los adolescentes que participan en el encuentro, ya que lo trabajado durante el mismo permite un mejor diseño de acciones y programas de gobierno destinados a los mismos. En este sentido, la funcionaria remarcó que “estas iniciativas fortalecen el rol de ciudadanía de los jóvenes santacruceños”.
Por su parte, el Lic. Achetoni agregó: “Esta no es la primera sesión, ya que durante los pasados meses estuvimos trabajando con los chicos desde la virtualidad”. Asimismo, instó a aprovechar el trabajo durante las jornadas, potenciando no solo lo vivencial, sino también pensar las políticas públicas que atraviesan de manera directa a las adolescencias santacruceñas. “En estos dos días vamos a trabajar temas fundamentales pedidos por ustedes, y que también nosotros como subsecretaría trabajamos y vemos que es necesario profundizar”, concluyó el funcionario.
Una vez finalizado el acto de apertura, se realizó un almuerzo, para dar lugar a actividades de integración; continuando con la disertación “Debates contemporáneos sobre políticas públicas para pensar en la incidencia en nuestro territorio”, realizada a través de videoconferencia por parte de la Dra. Aimee Aminahuel.
Posteriormente se realizaron mesas de trabajo con integrantes del equipo técnico de la Secretaría Provincial de Niñez, y talleres a cargo del Ministerio de Salud y Ambiente. El encuentro finaliza mañana sábado 28.
La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz desarrollará este viernes 27 de septiembre, una serie de actividades en las instalaciones del área, en Avenida Kirchner Nº 863 en Río Gallegos. Las mismas serán el corolario de una grilla especial, organizada para celebrar el […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz desarrollará este viernes 27 de septiembre, una serie de actividades en las instalaciones del área, en Avenida Kirchner Nº 863 en Río Gallegos. Las mismas serán el corolario de una grilla especial, organizada para celebrar el Día Internacional del Turismo.
Después de una semana de jornadas en las que se compartieron conocimientos y experiencias en torno a las bellezas naturales de nuestra provincia, finalmente llegará el Día Internacional del Turismo. Para celebrar tan significativa fecha, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, organizó una serie de actividades para toda la familia.
Por tal motivo, se invita a todos a sumarse a esta celebración que destaca la importancia del turismo en nuestra región y su impacto en la cultura, economía y sostenibilidad.
Las actividades organizadas para este viernes 27 de septiembre, son las siguientes:
-10:30: Presentación del Conjunto Vocal Femenino de la UTN.
-11:00: Charla técnica con Sebastián Alvarado sobre avistaje de aves, una oportunidad para conocer más sobre la diversidad de especies en Santa Cruz.
-12:00: Charla de geoturismo a cargo del geólogo Diego Del Río, quien explicará la fascinante formación geológica de nuestra provincia, acompañada por café servido por los Baristas de Buna Coffee.
-13:00: Exhibición de una pareja de tango, que nos brindará un espectáculo único de este emblemático baile argentino.
-14:00: Actuación del cantante Joel Barrientos y la Escuela de Danzas, junto con una presentación especial de la cantante Gisel Andrade.
-15:00: Presentación de la Estancia Monte Dinero, seguida de una degustación especial como parte del lanzamiento de la temporada.
El gobernador, Claudio Vidal, participó hoy de la reapertura del frigorífico CONARPESA en el puerto Caleta Paula. La planta genera 250 puestos de trabajo y estuvo paralizada durante 14 años. El mandatario agradeció a los empresarios por “apostar a la provincia” y anunció que Santa […]
noticia regionalEl gobernador, Claudio Vidal, participó hoy de la reapertura del frigorífico CONARPESA en el puerto Caleta Paula. La planta genera 250 puestos de trabajo y estuvo paralizada durante 14 años. El mandatario agradeció a los empresarios por “apostar a la provincia” y anunció que Santa Cruz pidió una ampliación de la cuota de merluza en el Consejo Federal de Pesca.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, dejó formalmente inaugurado hoy al frigorífico CONARPESA, ubicado en el puerto Caleta Paula, de la ciudad de Caleta Olivia.
El mandatario insistió en “recuperar la cultura del trabajo, apostar a la producción, al desarrollo de la provincia”. Destacó que se trata de “una planta que estuvo paralizada en su actividad durante 14 años. Esto no es cualquier cosa, hay que tomarlo con mucha seriedad. Es una planta que va a generar 250 puestos de trabajo, personas que son profesionales en su tarea, en su función, y que estaban esperando la oportunidad para ser reubicados”.
La empresa comenzó sus tareas en los primeros días del mes de septiembre, con dos turnos en actividad. En la actualidad trabajan 120 personas, con un aumento gradual hasta alcanzar el total de 250 trabajadores. La planta procesa merluza de primera calidad, con productos dirigidos a los mercados de Europa y Estados Unidos. En una segunda fase, se planea la producción de productos de góndola, lo que sumará 50 empleos adicionales.
Vidal aseguró que hoy “la provincia cambió la mirada respecto de la producción y la generación de empleo. Abrazamos nuestra cultura de trabajo, que es la cultura, la idea y el pensamiento de nuestros primeros pobladores y que después, lamentablemente, por decisiones de la política equivocada, se fue desvirtuando todo”.
El gobernador aprovechó la reapertura del frigorífico y anunció que “el gobierno provincial está llevando una discusión importantísima en el Consejo Federal Pesquero. Estamos solicitando que la cuota de merluza sea mucho más amplia para esta provincia con un planteo bastante lógico, ya que se discute cada 15 años”.
Dijo que “hay empresas a las cuales muchas veces les sobra la cuota de merluza y la verdad que nosotros la podemos aprovechar. Hoy tenemos más de 2.000 trabajadores haciendo el famoso filet de merluza. Así que queremos más cuota de merluza porque queremos trabajar más, queremos producir más. Y es importante que el sector empresarial sepa que en Santa Cruz queremos volver a producir, queremos volver a trabajar, porque entendemos que ese es el camino que tenemos que comenzar a recorrer de acá para adelante”.
Este miércoles, en el puerto de la localidad de Puerto Deseado y en el marco de la primera etapa del plan de ordenamiento «Puertos Seguros», se inauguró la nueva oficina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta iniciativa responde a la importancia […]
noticia regionalEste miércoles, en el puerto de la localidad de Puerto Deseado y en el marco de la primera etapa del plan de ordenamiento «Puertos Seguros», se inauguró la nueva oficina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta iniciativa responde a la importancia que el gobernador Claudio Vidal otorga a este nuevo espacio, que beneficiará a la comunidad portuaria y al sector agroalimentario local.
Autoridades del SENASA destacaron la relevancia de la nueva delegación. Laura Largente, inspectora veterinaria del SENASA, afirmó: «Acá tenemos una delegación que incluye dos áreas: el área de sanidad animal, que se encarga de los productores rurales y el área de campo, y nuestra área de fiscalización, que está vinculada a la pesca».
El plan de ordenamiento «Puertos Seguros» es una política del gobierno provincial que tiene como objetivo realizar mejoras en la infraestructura de los puertos de Santa Cruz para optimizar su gestión. La colaboración de la Administración Portuaria Local, a cargo de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), ha sido clave para garantizar que el nuevo edificio cumpla con las necesidades operativas, permitiendo un trabajo administrativo eficiente, el adecuado resguardo de archivos y documentación, y una atención óptima al público.
La nueva oficina ha sido diseñada para mejorar la atención tanto al público como a las empresas que operan en el muelle, asegurando un control riguroso de la fiscalización de las descargas del puerto y la certificación de mercadería, tanto para exportación como para consumo interno. Además, se ha implementado un acceso independiente desde el exterior, evitando la comunicación directa con el muelle, lo que garantiza un control más seguro y eficiente.
Selsa Hernández, coordinadora general de Puertos a cargo de la UNEPOSC, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre su organismo, el SENASA y el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, liderado por el Ing. Gustavo Martínez. Hernández celebró la conclusión de esta primera etapa y asumió el compromiso de «seguir brindando servicios y cumplir con los objetivos trazados por el plan de ordenamiento Puertos Seguros».
La Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, dio a conocer las fechas de los exámenes habilitantes para Guías Convencionales y Especializados. Dichos exámenes se llevarán a cabo desde el 30 de […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, dio a conocer las fechas de los exámenes habilitantes para Guías Convencionales y Especializados. Dichos exámenes se llevarán a cabo desde el 30 de septiembre al 2 de diciembre, en las localidades de El Calafate, Los Antiguos, Río Gallegos y El Chaltén.
Turismo de Santa Cruz, informa que modalidad de las evaluaciones para Guías Convencionales y Especializados, serán presenciales y consistirán en preguntas múltiple choice. Es importante destacar que las fechas establecidas para dichos exámenes son inamovibles y son las siguientes:
Fechas y lugares de los exámenes
-El Calafate: 30 de septiembre de 2024
-Los Antiguos: 15 de octubre de 2024
-Río Gallegos: 18 de octubre de 2024
-El Chaltén: 28 de octubre de 2024
-El Calafate: 4 de noviembre de 2024
-El Calafate: 2 de diciembre de 2024
Para cualquier consulta relacionada con los exámenes, se puede escribir al correo electrónico:
Desde la Secretaría de Estado de Turismo, se agradece la difusión y participación de todos los interesados en continuar profesionalizando el sector turístico de nuestra provincia, en línea con el compromiso del Gobierno de Santa Cruz de seguir fortaleciendo el turismo local y la capacitación de sus profesionales.
El Hospital Distrital Pico Truncado incorporó nuevo equipamiento médico de última generación para fortalecer su capacidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Se trata de un cicloergómetro y ecocardiograma de estrés físico que serán utilizados para realizar ergometrías computarizadas y evaluar la función cardíaca […]
noticia regionalEl Hospital Distrital Pico Truncado incorporó nuevo equipamiento médico de última generación para fortalecer su capacidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Se trata de un cicloergómetro y ecocardiograma de estrés físico que serán utilizados para realizar ergometrías computarizadas y evaluar la función cardíaca bajo condiciones de estrés.
A partir de la incorporación de equipamiento de gran innovación, los profesionales de la salud podrán detectar, controlar y seguir de cerca a los pacientes con enfermedad coronaria, mejorando significativamente la atención médica.
El nuevo equipamiento permite hacer un diagnóstico preciso y oportuno de enfermedades cardiovasculares, evaluación detallada de la función cardíaca bajo condiciones de estrés, seguimiento y control efectivo de pacientes con enfermedad coronaria, mejora en la calidad de vida de los pacientes
Cabe destacar la importancia del diagnóstico temprano ya que la enfermedad coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden reducir significativamente el riesgo de complicaciones y muerte.
Por Karin SIlvina HIebaum Honor y recuerdo a la gran Actriz Ana María Picchio es una actriz argentina, una de las más veteranas y activas de su país. De pequeña, vivió condicionada por una parálisis que afectó a su hermana pequeña, que necesitó cuidados especiales […]
cultura destacada educacion noticiaPor Karin SIlvina HIebaum
De pequeña, vivió condicionada por una parálisis que afectó a su hermana pequeña, que necesitó cuidados especiales por parte de sus padres. Por ello, fue criada por su tía y su abuela, que la animaron a entrar al Conservatorio de Arte Dramático confiando en su talento, aunque ella tenía la intención de estudiar medicina. Con 18 años ingresa comienza a formarse en la mencionada institución, y al tiempo consigue su primer papel televisivo regular en la novela local del Canal 13 de Buenos Aires ‘El amor tiene cara de mujer’.
Tras este primer crédito, se concentraría en sacar adelante sus estudios hasta que, en 1967 se convierte en habitual de los teatros bonaerenses tras estrenarse con «Luces de bohemia». En 1969 vuelve a la televisión, en este caso nacional, con un papel secundario en la novela ‘Abelardo Pardales’. Ese mismo año es ojeada y contratada por David José Kohon para el papel protagonista de su película «Breve cielo», que tuvo una gran aclamación a nivel internacional. Esto supuso sus primeros pasos en el cine, apareciendo a principios de los 70 en «Estirpe de raza», «El habilitado» u «Operación masacre».
Al mismo tiempo, continúa apareciendo en televisión de forma regular en series como ‘Uno entre nosotros’, ‘Esta noche… miedo’ o ‘Las grandes novelas’. Esta última serie antológica, en la que se representaba en cada episodio una adaptación literaria, fue la primera vez de Picchio interpretando a Laura de «La tregua», el libro de Mario Benedetti. Volvería a repetir el papel en su adaptación fílmica de 1974, que fue la primera película argentina en ser nominada a un Oscar. También fue una habitual de antologías de teatro en vivo como ‘El teatro de Jorge Salcedo’, ‘La casa, el teatro y usted’ o ‘Vermouth de teatro argentino’.
Desde 1976, al darse la dictadura en Argentina, se concentra en su trabajo en telenovelas como ‘Alguien por quien vivir’ y su secuela ‘Tiempo de vivir’. También participa en ‘Renato’ y protagoniza ‘Hola Pelusa’. Pasada la dictadura, ya en los 80, continúa siendo habitual en las retransmisiones de teatro en vivo así como en otras series como ‘Nosotros y los miedos’, ‘Felices fiestas’ o ‘Compromiso’. Eso sí, se centra mucho más en el cine con películas como «Adiós Roberto», «La cruz invertida» o «Chechela, una chica de barrio».
Un no parar
Regresa a la televisión de forma más decidida en 1987, en donde sería por más de una década una habitual de las novelas argentinas. Participa en ‘Diosas y reinas’, ‘De corazón’, ‘Como vos & yo’, ‘Mujeres de nadie’ o Enséñame a vivir’. También en series semanales como ‘Alta comedia’, ‘Los de la esquina’ o la aclamada antología ‘Mujeres asesinas’, a la que se unió en 2005. También siguió participando en cine en películas argentinas tan destacadas de los últimos tiempos como «Después de la tormenta», «Martín (Hache)» o «Pequeños milagros».
Tras su última participación de largo recorrido en una novela, en ‘Esperanza mía’ en 2016, estuvo un tiempo alejada de los focos televisivos y centrada en el teatro, hasta que regresó en 2019 con la serie policíaca ‘El marginal’. También ese mismo año viajó a España para un papel fijo en el drama de FOX España ‘Vis a vis: El oasis’.
Yo la conocí como sctriz durante mi etapa primaria en 🤗🤗👇
Hola… Pelusa
Remake de la telenovela “Me llaman Gorrión” (Abel Santa Cruz y Jorge Bellizzi, Canal 9, 1972), protagonizada por Ana María Picchio y Juan José Camero. Pelusa (Ana María Picchio), una muchacha humilde, se viste de varón en busca de trabajo para sostener a su abuela, consiguiendo de esta manera un empleo como repartidor de un almacén de barrio. En los repartos, Pelusa conoce a Daniel (Camero), un joven de buena posición económica. Él descubre que se trata de una mujer y se enamoran, debiendo ambos luchar para que la familia de Daniel acepte la relación. En este capítulo, Delia (Patricia Castell), la madre de Daniel, acepta finalmente el casamiento de su hijo con Pelusa, pero no es más que una treta para poner en evidencia que no encaja con su clase social.
PERSONAS
Alberto Mazzini Alicia Anderson Ana María Picchio Anibal Guerrero Arturo Blas Aurora Delmar Constanza Maral Eduardo Rudy Emilio Comte Enrique Estevanez José Luis Mazza Juan José Camero Liliana Bernard Liliana Simoni Mónica Jouvet Nora Núñez Osvaldo Terranova Patricia Castell Pepita Muñoz Rolando Chávez Tony Vilas
Grandes tiempos de la Tele Argentina 🇦🇷
El gobernador Claudio Vidal, prosigue con su recorrido por la provincia. En el mismo, estuvo en Caleta Olivia, Gobernador Gregores, y hoy llegó a Pico Truncado, donde llevó a cabo la entrega de calderas para calefaccionar a distintas instituciones educativas de la localidad, que carecían […]
destacada educacion noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, prosigue con su recorrido por la provincia. En el mismo, estuvo en Caleta Olivia, Gobernador Gregores, y hoy llegó a Pico Truncado, donde llevó a cabo la entrega de calderas para calefaccionar a distintas instituciones educativas de la localidad, que carecían de este importante equipamiento. Denunció que el gobierno anterior compró calderas que nunca aparecieron.
El gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su equipo de trabajo, se encuentra en Pico Truncado, donde fue recibido por el intendente Pablo Anabalón. Además de desarrollar una importante agenda de trabajo, llevó adelante la entrega de calderas a establecimientos educativos de esa localidad.
En ese contexto, el mandatario provincial indicó que “cuando uno mira hacia atrás y se leen los expedientes, puede observar que en esta provincia se compraron calderas como para calefaccionar todas las escuelas de la Patagonia”. “Sin embargo, cuando llegamos a las escuelas, en algunas nos encontramos solo con la carcasa, y otras solamente existen en los papeles. La realidad es que esas escuelas no tienen calefacción porque no se compran calderas hace muchos años. Lamentablemente, eso es parte de lo que alguna vez tendrán que dar explicaciones cuando funcione la justicia en nuestra provincia”, amplió en ese sentido.
A pesar de las dificultades que encontró esta nueva gestión en la provincia, Vidal remarcó que se sigue trabajando. “Nos hacemos cargo de lo que nos tememos que hacer cargo que recuperar la educación pública en la provincia. Hay mucho por hacer”, agregó.
“Cuando hablé con los docentes, nos comprometimos a poner en marcha esta escuela como tiene que ser, con todo en orden y las reparaciones que tengamos que hacer. Pero también quiero pedirle a toda la comunidad educativa, a los vecinos, a los padres, alumnos, docentes y a todos, que cuidemos nuestras escuelas. Miren alrededor y el interior de las mismas, y podrán observar que no solamente es visible la falta de mantenimiento, sino también el poco cuidado y amor a la institución”, manifestó el Gobernador.
Prosiguiendo con ese aspecto, subrayó que se nota la falta de sentido de pertenencia en los establecimientos educativos. Dado que se ven bancos rayados al igual que las paredes. Además de esto, comentó que se puede ver la ausencia del Estado por muchos años. “Esta es una situación que parece normal, pero no debe ser así. Las escuelas tienen que estar en condiciones y nuestros hijos se tienen que sentir cómodos al momento de llegar a las instituciones, y tiene que haber clases todos los días”, aseveró.
Finalmente, comentó que “hay escuelas en las cuales se cambiaron las calderas, y lamentablemente cortaron cables y bajaron las térmicas”. “Hay gente que trabaja para que las escuelas no funcionen en la provincia”, cerró.
El guía de montaña e investigador, Guido Vittone, ofreció una charla en la institución provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte de la tercera jornada de la Semana de la Identidad Cultural Santacruceña. La propuesta “Las Comisiones de Límites en Santa Cruz […]
noticia regionalEl guía de montaña e investigador, Guido Vittone, ofreció una charla en la institución provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte de la tercera jornada de la Semana de la Identidad Cultural Santacruceña.
La propuesta “Las Comisiones de Límites en Santa Cruz de 1897 a 1903”, invitó al público presente a explorar la historia y geografía de la cordillera austral, basándose en las observaciones del Perito Moreno durante su expedición en 1898.
Guido Vittone exhibió material inédito, disponible hace pocos años, sobre viejas fotografías digitalizadas de las primeras imágenes tomadas de Santa Cruz durante los últimos años del siglo XIX.
El investigador explicó que en manos de Perito Moreno estuvo la tarea de explorar los rincones del centro y norte de Santa Cruz, lo que significó un aporte significativo para la identidad cultural provincial, totalmente desconocidos para el avance del conocimiento de la Patagonia.
Durante la actividad, además destacó la importancia de los lagos de la región, incluyendo el Lago Buenos Aires, Lago Pueyrredón y el Lago Posadas; brindó detalles sobre su formación y características geológicas, resaltando lo fundamental que han sido para entender la evolución geográfica de Santa Cruz.
Su charla proporcionó también una perspectiva única sobre la importancia histórica de la Patagonia, reflejando su pasión por haber llegado a material que nadie ha trabajado, mediante una ardua investigación y consulta de material en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Vittone, quien reside en Los Antiguos desde 1998, ha dedicado su carrera a la exploración y conservación de los tesoros naturales de la Provincia.