
En su discurso de más de una hora en la cena de la Fundación Libertad, el Presidente atacó con fuerza a varios líderes que cuestionaron ciertos aspectos de sus políticas. Este miércoles, Javier Milei finalizó la cena anual de Fundación Libertad con un discurso de […]
destacada economia nacional noticiaLa Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago: un análisis comparativo de sus fundamentos y propuestas. RESUMEN: En el ámbito académico relacionado con el estudio de la economía y la filosofía política existen dos escuelas de pensamiento, la Escuela Austríaca y la Escuela de Chicago, […]
cultura destacada economiaLos bonos argentinos lideran las ganancias en los mercados emergentesMilei sobre la economía: «Estamos haciendo posible lo imposible»«Ha habido más motosierra que licuadora en la economía de Argentina» «El superávit fiscal es la piedra angular a partir de la cual estamos construyendo una nueva era […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió en su despacho al intendente de Río Turbio, Darío Menna. Durante el encuentro, se avanzó en la situación actual de la localidad carbonífera en materia de salud. Asimismo, se abordó el desarrollo de […]
noticia regionalEl ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió en su despacho al intendente de Río Turbio, Darío Menna. Durante el encuentro, se avanzó en la situación actual de la localidad carbonífera en materia de salud.
Asimismo, se abordó el desarrollo de las actividades del Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” y los Centros de Atención Primaria.
Esta reunión se enmarca en el diálogo que, desde la Cartera de Salud, se mantiene con los referentes de las localidades santacruceñas, con el objetivo de continuar desplegando las líneas de acción que esta gestión lleva adelante, indicadas por el gobernador Claudio Vidal.
Al respecto, el ministro Varela mencionó que “estas instancias fortalecen el trabajo y las políticas de salud, para llegar de manera adecuada a los santacruceños, en este caso vecinos y vecinas de Río Turbio”.
Además, Varela destacó la articulación con las localidades: “El trabajo junto a los intendentes resulta fundamental, para tener el panorama completo de la salud en cada localidad, entendiendo el constante trabajo que venimos realizando junto a cada uno de los hospitales provinciales”.
Alphabet und Lautschrift Das englische Alphabet Die englische Sprache wird im lateinischen Alphabet geschrieben. Es besteht aus denselben 26 Buchstaben, aus denen auch das deutsche Alphabet besteht. Sie werden jedoch anders ausgesprochen. Sonderzeichen (außer: Apostroph, z.B. He’ll…), Akzente und diakritische Zeichen kennt die englische Schrift […]
educacionDie englische Sprache wird im lateinischen Alphabet geschrieben. Es besteht aus denselben 26 Buchstaben, aus denen auch das deutsche Alphabet besteht. Sie werden jedoch anders ausgesprochen.
Sonderzeichen (außer: Apostroph, z.B. He’ll…), Akzente und diakritische Zeichen kennt die englische Schrift nicht.
Buchstabe | Aussprache | Aussprache (IPA) |
---|---|---|
A | a | /eɪ/ |
B | bee | /biː/ |
C | cee | /siː/ |
D | dee | /diː/ |
E | ee | /iː/ |
F | ef | /ɛf/ |
G | gee | /d͡ʒiː/ |
H | aitch | /eɪt͡ʃ/ |
manchmal haitch im Irischen oder Australischen Englisch | /heɪt͡ʃ/ | |
I | aye | /aɪ/ |
J | jay | /d͡ʒeɪ/ |
jy im Schottischen Englisch | /d͡ʒaɪ/ | |
K | kay | /keɪ/ |
L | el | /ɛɫ/ |
M | em | /ɛm/ |
N | en | /ɛn/ |
O | o | /əʊ/ |
P | pee | /piː/ |
Q | cue | /kjuː/ |
R | ar | /ɑː/ |
S | ess | /ɛs/ |
T | tee | /tiː/ |
U | u | /juː/ |
V | vee | /viː/ |
W | double-u | /ˈdʌbljuː/ |
X | ex | /ɛks/ |
Y | wy oder wye | /waɪ/ |
Z | zed | /zɛd/ |
zee im Amerikanischen Englisch | /ziː/ |
Die größten Unterschiede im britischen (BE) und amerikanischen Englisch (AE) liegen in der Aussprache. Egal für welchen Akzent man sich entscheidet, man sollte die wichtigsten Eigenheiten beide Akzente kennen, da man beide hören wird.
Beim Lernen ist es wichtig, die Laute übertrieben zu betonen, da sie so vom Gehirn eher als etwas Neues wahrgenommen werden und sich deswegen schneller und besser einprägen.
Beispiele | Aussprache | |
---|---|---|
ʌ | much /mʌtʃ/, come /kʌm/ | |
ɑː | father /fɑːðə/, park /pɑːk AE pɑːrk/ | |
æ | flat /flæt/, madam /ˈmædəm/ | |
ə | after /aːftə/, arrival /əˈraivl/ | wie das End-e in Kann e , hätt e , Mitt e |
e | let /let/, men /men/ | ä wie in h ä tte , M ä ntel |
ɜː | first /fɜːst/, learn /lɜːn/ | etwa wie ir in fl ir ten , aber offener |
ɪ | in /ɪn/, city /ˈsɪtɪ/ | kurzes i wie in b i tte , T i sch |
iː | see /siː/, evening /ˈiːvnɪŋ/ | langes i wie in Kn ie , l ie ben |
ɒ | shop /ʃɒp/, job /dʒɒb/ | In AE /ɔː/ oder /ɑː/ |
ɔː | morning /ˈmɔːnɪŋ/, course /kɔːs/ | wie in M o rd , aber ohne r |
ʊ | good /gʊd/, look /lʊk/ | kurzes u wie in Schl u ck , B u tter |
uː | too /tuː/, shoot /ʃuːt/ | langes u wie in Bl u t , aber offener |
Beispiele | Aussprache | |
---|---|---|
aɪ | my /maɪ/, night /naɪt/ | etwa wie ai in M ai s , L ei m |
aʊ | now /naʊ/, about /əˈbaʊt/ | |
əʊ | home /həʊm/, know /nəʊ/ | von /ə/ zu /ʊ/ gleiten |
eə | air /eə/, square /skweə/ | /er/ |
eɪ | eight /eɪt/, stay /steɪ/ | |
ɪə | near /nɪə/, here /hɪə/ | von /ɪ/ zu /ə/ gleiten → /ɪr/ |
ɔɪ | join /dʒɔɪn/, choice /tʃɔɪs/ | etwa wie eu in H eu |
ʊə | sure /ʃʊə/, tour /tʊə/ | /ʊr/ |
Beispiele | Aussprache | |
---|---|---|
j | yes /jes/, tube(nur BE) /tjuːb/ | wie j in j ung , Bo j e |
w | way /weɪ/, one /wʌn/ | |
ŋ | thing /θɪŋ/, English /ˈɪŋglɪʃ/ | wie ng in la ng , si ng en |
r | room /ruːm/, hurry /ˈhʌrɪ/ | in BE oft nicht gesprochen |
s | see /siː/, famous /ˈfeɪməs/ | stimmloses s wie in La s t , sachte |
z | zero /ˈzɪərəʊ/, is /ɪz/ | stimmhaftes s wie in le s en , Lin s en |
ʃ | shop /ʃɒp/, fish /fɪʃ/ | wie sch in Sch ule , S pur |
tʃ | cheap /tʃiːp/, much /mʌtʃ/ | wie tsch in tsch üs , Ma tsch |
ʒ | television /ˈtelɪvɪʒn/ | stimmhaftes sch wie in Gara g e , Planta g e |
dʒ | just /dʒʌst/, bridge /brɪdʒ/ | wie in J ob , G in |
θ | thanks /θæŋks/, both /bəʊθ AE boʊθ/ | |
ð | that /ðæt/, with /wɪð/ | |
v | very /ˈverɪ/, over /ˈəʊvə/ | etwa wie ein deutsches w in W inter |
x | loch /lɒx/ | wie ch in la ch en , Bu ch t ; nur im Schotischen |
Wortschatz zur Kleidung auf Englisch (Clothes) Unser Ziel ist es, vorbereitet zu sein, um in jeder Situation an einer Unterhaltung auf Englisch Spaß haben zu können. Die Kenntnis dieses Vokabulars erlaubt es uns zum Beispiel, im Ausland oder per Internet einzukaufen. Lasst uns anfangen: Gewöhnliche […]
educacionUnser Ziel ist es, vorbereitet zu sein, um in jeder Situation an einer Unterhaltung auf Englisch Spaß haben zu können. Die Kenntnis dieses Vokabulars erlaubt es uns zum Beispiel, im Ausland oder per Internet einzukaufen. Lasst uns anfangen:
Kleidung | Bedeutung |
---|---|
Suit | der Anzug |
Bermuda Shorts (plural) | die Bermuda Shorts |
Blouse | die Bluse |
Jacket | die Jacke |
Jeans | die Jeans |
Overalls (plural) | die Latzhose |
Pullover | der Pullover |
Shirt | das Hemd |
Skirt | der Rock |
Sweater | der Sweater |
Sweatshirt | das Sweatshirt |
Top | das Top |
Trousers (plural) | die Hose |
T-Shirt | das T-Shirt |
Waistcoat (UK) Vest (USA) | die Weste |
Schuh | Bedeutung |
---|---|
Shoe | der Schuh |
Slipper | der Hausschuh |
Boot | der Stiefel |
Sandals | die Sandalen |
Kleidung | Bedeutung |
---|---|
Anorak | der Anorak |
Duffle-coat | der Dufflecoat |
Gabardine | der Regenmantel |
Coat | der Mantel |
Kleidung | Bedeutung |
---|---|
Bow tie | die Fliege |
Cap | die Mütze |
Glove | der Handschuh |
Hat | der Hut |
Scarf | der Schal |
Tie | die Krawatte |
Turban | der Turban |
Belt | der Gürtel |
Kleidung | Bedeutung |
---|---|
Bra | der Büstenhalter (BH) |
Knickers (UK) Panties (USA) | der Schlüpfer |
Pair of stockings | die Strümpfe |
Thick tights | die Strumpfhose |
Underpants | die Unterhose |
Vest (UK) Undershirt (USA) | das Unterhemd |
Boxershorts (plural) | die Boxershorts |
Sock | die Socke |
Kleidung | Bedeutung |
---|---|
Bathing costume (UK) Bathing suit (US) | der Badeanzug |
Bikini | der Bikini |
Swimming trunks (plural) | die Badehose |
Material | Bedeutung |
---|---|
Corduroy | der Cord |
Cotton | die Baumwolle |
Lacquer | der Lack |
Silk | die Seide |
Suede | das Wildleder |
Synthetic | der Kunststoff |
Wool | die Wolle |
Teil | Bedeutung |
---|---|
Hosentasche | |
Button fly | Hosenschlitz |
Buttonhole | Knopfloch |
Cuff | Manschette |
Lining | Innenfutter |
Zip fly | Reißverschluss |
Eigenschaft | Bedeutung |
---|---|
Plain | einfarbig |
Polka-dot | gepunktet |
Striped | gestreift |
A list of clothes in English:
For the pronunciation of each item of clothing and what they are, please see the video above.
As you can see, we have included the American English vs. British English words where appropriate.
For a more complete list with additional items of clothing and things you wear (with a written definition of each one), visit our article on our English vocabulary website: Clothes and Accessories in English.
Wie erstelle ich einen Steckbrief auf Englisch in der Grundschule? Einen englischen Steckbrief erstellst Du, indem Du wie bei anderen Vorträgen die entscheidenden Punkte zum Thema aufschreibst. Im Fall vom „That’s me“-Vortrag in der Grundschule stehst Du selbst im Mittelpunkt. Deswegen bist Du auch Expert:in! […]
educacion el_calafateUm auf Englisch über Dich berichten zu können, benötigst Du allerdings die passenden Vokabeln. Deswegen haben wir in der Tabelle eine nützliche Vokabelliste zusammengestellt:
Tabelle 1: Vokabelliste für Deinen englischen Steckbrief
Kategorie | Deutsch | Englisch |
Wohnort | in Deutschland in Berlin/München/Köln … | in Germany in Berlin/Munich/Cologne … |
Haustiere | Hund, Katze, Kaninchen, Wellensittich, Meerschweinchen, Fische, Schildkröte, Hamster … | dog, cat, bunny, budgie, guinea pig, fish, tortoise, hamster … |
Hobbys | Freunde treffen, tanzen, backen, schwimmen, inlineskaten, zeichnen, lesen, Fahrradfahren … | meeting with friends, dancing, baking, swimming, inline skating, drawing, reading, riding the bike … |
Lieblingsessen | Lasagne, Spaghetti Bolognese, Pizza, Kartoffelpüree, Eierkuchen … | lasagne, spaghetti Bolognese, pizza, mashed potatoes, pancakes … |
Lieblingsfarbe | blau, grün, rot, rosa, türkis, gelb, lila … | blue, green, red, pink, turquoise, yellow, purple … |
Lieblingsfach | Deutsch, Englisch, Mathe, Nawi, Sport, Kunst, Musik … | German, English, maths, science, sports, art, music … |
Übrigens
Bereits in der Grundschule Englisch zu lernen, kann später sehr praktisch sein. Du kannst Dich dann zum Beispiel auch mit Menschen in anderen Ländern unterhalten (vgl. Böttger, 2020).
Bei einem abwechslungsreichen Vortrag hört man viel lieber zu, findest Du nicht auch? Damit Du Dich abwechslungsreicher auf Englisch vorstellen kannst, haben wir einige hilfreiche Formulierungen vorbereitet:
Tabelle 2: Formulierungshilfen auf Englisch
Deutsch | Englisch |
In diesem Vortrag werde ich euch etwas über mich erzählen. | In this talk I will tell you something about myself. |
Ich heiße … und bin … Jahre alt. | My name is … and I am … years old. |
Ich wurde am (Tag, Monat, Jahr) geboren. | I was born on (Monat, Tag, Jahr). |
Ich bin aus … | I am from … |
Zuerst möchte ich über … reden. | First of all, I would like to talk about … |
In meiner Freizeit mache ich gerne/mag ich … | In my free time I like to … |
Mein Lieblingsfach ist … | My favourite subject is … |
Was ich am liebsten mache, ist … | What I like to do most is … |
Ich liebe es (zu) … | I love to … |
Ich genieße es (zu) … | I enjoy … |
Eine weitere Tatsache über mich ist, dass … | Another fact about me is that … |
Der Leserbrief ist die schriftliche Reaktion auf einen veröffentlichten Beitrag (Zeitung), weshalb er zur Darstellung einer persönlichen Meinung dient. Der Leserbrief fällt, wie auch der Kommentar und die Rezension, in den journalistischen Bereich. Er macht es möglich, den eigenen Standpunkt einer Öffentlichkeit vorzustellen und wird in der Schule genutzt, um […]
educacion
Der Leserbrief dient der Darstellung der eigenen Position im Bezug auf eine dargestellte Position in einem journalistischen Artikel. Mitunter kann so aber auch Stellung zu einem Blogbeitrag oder einer anderen Form des schriftlichen Ausdrucks bezogen werden.
In einem Leserbrief schreiben Leser ihre Meinung zu einem veröffentlichten Artikel oder Thema in einer Zeitung. Der Leserbrief ist damit eine schriftliche Meinungsäußerung.
Im Leserbrief stellt man die persönliche Meinung zu einem Artikel dar. Meist stimmt der Leserbrief einem veröffentlichten Zeitungsartikel zu oder man lehnt ihn ab. Damit zielt der Leserbrief auf den Inhalt des Artikels ab. Vergleichbar mit dem Leserbrief ist ein Blogeintrag. Leserbrief und Blogeintrag unterscheiden sich vom Inhalt her nicht.
Man stimmt als Leserbriefschreiber dem veröffentlichen Artikel zu oder man lehnt ihn ab. Ebenso kann der Leserbrief neue Aspekte oder Richtigstellungen zu einem Artikel in der Zeitung bzw. im Internet darstellen.
- Zuerst wichtige Argumente im Text unterstreichen
- Informationen zum Artikel ergänzen
- Einen Kommentar zum Artikel schreiben
- Argumente kommentieren
- Informationen des Artikels korrigieren
Der Leserbrief wird dem Empfänger durch einen Brief oder eine E-Mail zugesendet. Bei Blogeinträgen kommt es auch vor, dass der Blogeintrag ohne Redaktionsprüfung sofort online veröffentlicht wird.
- Welche eigene Meinung habe ich zum Artikel?
- Bin ich selber betroffen oder verfüge ich über mehr Informationen?
- In welcher Reihenfolge wird im Leserbrief argumentiert?
- Welche Argumente haben im Artikel gefehlt?
- Welche Beispiele können eigene Argumente untermauern?
In einem Leserbrief äußert eine Leserin oder ein Leser ihre/seine Meinung öffentlich. Der Leserbrief wird in der Regel von einer Redaktion ausgewählt. Dabei berücksichtigt man häufig besonders aussagekräftige Meinungen, die interessant formuliert sind und Aufmerksamkeit herstellen.
Ort und Datum
Der Leserbrief beginnt mit dem Ort und dem Datum rechts oben.
Beispiel: Bremen, 15.10.2015
Jede weitere Zeile im Leserbrief ist immer linksbündig (Man beginnt am linken Rand.).
Im Betreff nennt man den Zweck des Schreibens, den Zeitungsartikel mit Zeitungsnamen, die Seite.
Leserbrief zum Artikel „Die neue Schule?“ in der OZ vom 15.10.2016
Nach der Anrede folgt ein Komma. Danach schreibt man in der neuen Zeile klein weiter (wenn kein Nomen folgt). Den Brief beginnt man mit …
Beispiele:
Sehr geehrte(r) Frau/Herr Name, …
Sehr geehrte Redaktion „Mobiles Leben“
Im Einleitungssatz wiederholt man nochmals Titel, Datum und Seite des Zeitungsartikels. Der eigene Standpunkt (eigene Meinung) zum Artikel wird zusammenfassend genannt sowie die Interessenlage (als Betroffener, als Augenzeuge …). Die Einleitung soll zudem die Aufmerksamkeit des Lesers wecken.
Der Artikel „Freibad wird unbezahlbar“ in der OZ vom 12.05.2015, Seite 16, befasst sich mit der Schließung des Freibades in Plötzensee. Als direkt Betroffener dieser Schließung möchte ich die Argumentation der Gegner dieser Schließung unterstützen.
Im Hauptteil des Leserbriefs muss deutlich auf den Inhalt des Zeitungsartikels und seiner Argumentation eingegangen werden. (Nur die eigene Meinung zu einem Thema zu schreiben, verfehlt die Aufgabe!)
Wenn nötig, erklärt man Lösungs- oder Verbesserungsvorschläge. Die Argumente wirken am überzeugendsten, wenn sie mit Erfahrungen aus dem eigenen Lebensbereich verstärkt werden. Das wichtigste Argument kommt zum Schluss des Hauptteils. Überheblichkeit und zu viele Gefühle sollten in der Argumentation vermieden werden. Die sachliche Auseinandersetzung ist wichtig. Trenne die einzelnen Argumente durch Absätze. Verwende Überleitungen zwischen einzelnen Punkten. Das lässt den Leserbrief flüssiger erscheinen.
Im Schluss des Leserbriefs wird die Meinung des Leserbriefschreibers zusammengefasst und verdeutlicht. Es werden Schlussfolgerungen gezogen und Forderungen aufgestellt.
Der Leserbrief wird mit eigenem Namen unterschrieben.
Die Kleinschreibung bei der Anrede im Brief und in einer E-Mail
Anredepronomen werden bei vertrauten Personen immer kleingeschrieben.
Beispiele: du, dich, deine, dir, deinem, deiner, euer, eure, ihr …
Liebe Christine,
ich schreibe dir heute eine E-Mail, weil du mal wieder deine PC-Spiele bei mir vergessen hast. Hast du Zeit, dass du dir deine Spiele einmal abholen kannst?
Rufe mich an!
Miriam
Anredepronomen werden bei nicht vertrauten Personen (sehr geehrte Frau …, sehr geehrter Herr …) immer großgeschrieben.
Beispiele: Sie, Ihnen, Ihr, Ihre, Ihrer … Sehr geehrte Frau Christiansen!
Ich schreibe Ihnen heute eine E-Mail, weil Sie irrtümlich Ihre PC-Spiele bei meiner Mutter vergessen haben. Hätten Sie Zeit, dass Sie sich Ihre Spiele einmal abholen könnten? Rufen Sie mich doch bitte an!
Mit freundlichen Grüßen
Miriam
So kannst du formulieren: Der Leserbrief, erschienen in der Zeitung „XXX“ vom TT.MM.JJ, behandelt die Frage/das Problem/das Thema …
Unterstreiche hierfür Behauptungen, Begründungen und Beispiele jeweils in einer Farbe, damit du sie gut unterscheiden kannst. Stelle die Positionen des Autors/der Autorin und mit eigenen Worten dar.
Bewerte die Argumente und Beispiele des Autors/der Autorin kritisch. Beachte dabei auch Aufbau und Sprache des Leserbriefes. Erkläre, welche Absicht mit dem Leserbrief verfolgt wird. Bewerte den Leserbrief auf der Basis deiner Argumentation.
Ähnlich verfährt der Autor mit …
Auffallend ist …
Außerdem möchte ich anführen, dass …
Auch muss daran erinnert werden, dass …
Dabei muss man auch bedenken …
Daraus lässt sich schließen …
Darüber hinaus ist der … auffällig
Des Weiteren fällt noch … auf
Dieser weitere Aspekt …
Ein weiterer Gesichtspunkt ist hier auffällig
Ergänzend fügt sich … ein
Ferner wird mit diesem Reim …
Mit dieser Aussage ist der nächste Punkt eng verknüpft:
Hinzu kommt der Umstand …
Und schließlich muss ich auch daran erinnern …
Vor allem muss ich hier auf die Tatsache verweisen …
Weiterhin bleibt anzumerken:
Wichtig ist auch …
Zunächst denkt der Leser an …
Zu guter Letzt weise ich noch auf … hin
Zusammenfassend ist zu diesem Artikel zu sagen …
Sicherlich könnte einwenden, dass …
Einerseits ist dies richtig, aber es darf auch nicht übersehen werden …
Ich habe wiederholt die Erfahrung gemacht, dass …
Obwohl manche Nutzer wissen, dass …
Dem steht offensichtlich entgegen, dass …
…, denn hier darf nicht übersehen werden …
Einerseits entsteht der Eindruck …, andererseits …
Hingegen fällt hier besonders … auf.
Man kann hier aber nicht nur auf die Aussagen vertrauen, sondern …
Obwohl …
Am deutlichsten kommt dies in folgendem Argument …
Besonders muss ich die … betonen
Das gewichtigste Argument für die … des Autors ist jedoch …
Noch wichtiger als … scheint doch … zu sein, denn …
Weitaus bedeutsamer aber ist die Tatsache …
Wenn nicht schon die erstgenannte Begründung überzeugte, dann wird dies …
El gobernador Claudio Vidal, instruyó al Consejo Provincial de Educación para que notifique a la Cooperativa “19 de Mayo” para que mañana se presente a prestar servicios. Caso contrario, firmará un convenio con otra cooperativa. El mandatario dijo:”Hay una utilización política y punteros que buscan […]
educacion noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, instruyó al Consejo Provincial de Educación para que notifique a la Cooperativa “19 de Mayo” para que mañana se presente a prestar servicios. Caso contrario, firmará un convenio con otra cooperativa. El mandatario dijo:”Hay una utilización política y punteros que buscan confundir a los trabajadores, muchos asociados nos vienen a ver porque se quieren ir de la misma”.
El titular del Ejecutivo Provincial, pidió expresamente a la Cartera de Educación de Santa Cruz para que intime a la Cooperativa “19 de Mayo” que este miércoles 21 de agosto, retome las tareas y servicios que presta en las instituciones educativas de la ciudad de Río Gallegos. En caso de no hacerlo, dio las instrucciones pertinentes para que firme contrato con otra cooperativa.
En declaraciones a FM Top de la capital provincial el mandatario santacruceño se refirió al conflicto con la Cooperativa «19 de Mayo», la cual realiza un acampe frente a la Casa de Gobierno. Este conflicto, según el mandatario, “es impulsado por unos pocos punteros políticos dentro de la cooperativa, que buscan perjudicar no solo a sus propios compañeros de trabajo, sino también al conjunto de los santacruceños”, afectando servicios esenciales como la educación.
«Cuando asumimos la gestión, nos encontramos con una situación caótica en el manejo de las cooperativas. Había decenas de ellas funcionando sin control, con presidentes que se enriquecieron rápidamente mientras los trabajadores apenas sobrevivían con salarios indignos», recalcó Vidal. Vale recordar que gobierno actual tomó la decisión de reordenar este sistema, llevando el salario de los cooperativistas a $312.000 por cuatro horas de trabajo, un aumento significativo desde los $58.000 que percibían al inicio de su mandato.
El gobernador fue enfático al señalar que la mayoría de los trabajadores de la cooperativa han mostrado disposición para dialogar y continuar prestando servicios, destacando que «no todos los trabajadores de esa cooperativa están involucrados en el conflicto». Según Vidal, son «dos o tres punteros políticos» quienes están promoviendo la actual medida de fuerza, utilizando a sus compañeros para intentar perjudicar al gobierno.
El mandatario también subrayó el esfuerzo de su administración para mejorar los servicios y garantizar la educación de los hijos de Santa Cruz. «No prestar servicio es perjudicar a nuestros hijos, y esta situación no la vamos a tolerar», afirmó. De hecho, señaló que “ya se instruyó al Consejo Provincial de Educación para que intime a la cooperativa a retomar sus labores, y se ha iniciado un diálogo con los trabajadores que desean continuar bajo otras cooperativas”.
Vidal negó categóricamente las acusaciones difundidas a través de un audio que circuló en redes sociales, en el que se afirmaba que el gobierno habría ofrecido un contrato de 6 horas por $420.000, a cambio de dejar sin trabajo a otra cooperativa. «Esto lo desmentimos, jamás hicimos ni haremos una propuesta de este tipo», aclaró.
Finalmente, el Gobernador hizo un llamado a la responsabilidad y el compromiso, tanto de los trabajadores como de sus dirigentes. «Este gobierno dialoga, este gobierno escucha, pero no vamos a permitir que unos pocos pongan en riesgo el bienestar de toda la comunidad. Mañana, los trabajadores deben presentarse en las escuelas a cumplir con sus funciones, y aquellos que no lo hagan deberán asumir las consecuencias de sus decisiones», concluyó.
Hoy, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, recibió a la senadora Natalia Gadano en las instalaciones de la Cartera a su cargo, en Río Gallegos. La importancia del trabajo territorial y el impacto del invierno en las localidades, fueron algunos de […]
noticia regionalHoy, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, recibió a la senadora Natalia Gadano en las instalaciones de la Cartera a su cargo, en Río Gallegos. La importancia del trabajo territorial y el impacto del invierno en las localidades, fueron algunos de los temas abordados.
Durante el encuentro con la legisladora, se dialogó sobre el trabajo territorial que se viene realizando en virtud de la época invernal en la provincia. Asimismo, se profundizó sobre la realidad de Santa Cruz en el actual contexto nacional, teniendo como eje el análisis de las particularidades de las distintas localidades y regiones santacruceñas.
En este sentido, la ministra Macchiavelli realizó un detalle pormenorizado de cómo se fue acompañando a los municipios santacruceños durante las contingencias climáticas que afectaron a Santa Cruz, y como desde el estado provincial se articuló con el gobierno nacional el envío de recursos para dar respuesta inmediata.
El Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante distintos encuentros con referentes de organizaciones y áreas institucionales para brindar estrategias y recursos que permitan identificar y abordar situaciones que afecten la salud mental de compañeros y compañeras en los sectores de trabajo. La Subsecretaria de […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante distintos encuentros con referentes de organizaciones y áreas institucionales para brindar estrategias y recursos que permitan identificar y abordar situaciones que afecten la salud mental de compañeros y compañeras en los sectores de trabajo.
La Subsecretaria de Salud Mental Integral, a través de su equipo técnico, realizó una nueva capacitación dirigida a Dirigentes y Delegados de ATE, con el objetivo de brindar herramientas y apoyo para abordar situaciones problemáticas relacionadas con la salud mental en el ámbito laboral.
En esta ocasión, debatieron sobre algunos temas como estrategias para el manejo del estrés laboral, la importancia del autocuidado en el trabajo así como la importancia de una comunicación efectiva para la resolución de conflictos en el ámbito laboral.
Esta charla estuvo a cargo del Equipo técnico de la Subsecretaria de Salud Mental Integral del Ministerio de Salud y Ambiente y forma parte del ciclo de talleres “Herramientas para cuidar nuestra salud mental en los espacios laborales”.
La Secretaría Estado de Cultura de la provincia presentó hoy una plataforma digital para difundir a los artistas de distintas disciplinas, la agenda cultural y contenidos audiovisuales exclusivos. También podrán inscribirse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños (REPROAS) para participar en festivales y eventos. “Conexión […]
noticia regionalLa Secretaría Estado de Cultura de la provincia presentó hoy una plataforma digital para difundir a los artistas de distintas disciplinas, la agenda cultural y contenidos audiovisuales exclusivos. También podrán inscribirse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños (REPROAS) para participar en festivales y eventos.
“Conexión Cultura” es una nueva propuesta de comunicación digital de la Secretaría de Estado de Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno- que tiene como intención llevar a la comunidad la actividad cultural de Santa Cruz contemplando el trabajo de los artistas en las más diversas disciplinas y la producción de contenido audiovisual exclusivo para la plataforma.
Asimismo, los artistas podrán inscribirse al REPROAS, un registro creado mediante ley provincial con el propósito de promover y difundir el trabajo artístico en rubros como la danza, artes visuales, fotografía, literatura, música y teatro, entre otras para consolidar un mapa artístico provincial y puedan acceder a los circuitos de espacios, festivales y eventos culturales de cada localidad.
A través del portal https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/, el público en general podrá acceder a podcasts; videos musicales grabados con artistas locales; artículos y la agenda cultural.
Al respecto, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos explicó que «la intención es llegar a toda la comunidad con la mayor información posible sobre nuestros artistas y nuestra agenda» y subrayó que también está pensada como contenido para las instituciones educativas.
«Estamos generando contenido específico para la web como son los podcast, artículos o material audiovisual destinado al desarrollo de las escenas artísticas», detalló Ramos.
También hizo hincapié en el material audiovisual producido por la Dirección de Medios de la cartera, a cargo de Mario Cádiz, que tiene como propósito difundir nuevos talentos de la música santacruceña.
Respecto al REPROAS, indicó que a través del área de Informática se trabajó en mejorar el sistema de registro para que los artistas puedan incorporar más información y actualizar la existente. «Cada uno tendrá un usuario y contraseña para poder editar y actualizar el contenido», señaló Ramos y remarcó que todos aquellos artistas registrados pueden acceder a beneficios como subsidios, financiamiento a través de programas y a la vez, acceder a los festivales o eventos culturales de cada localidad.
Los integrantes del Consejo Federal Vial, entre ellos, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial María Sanz, emitieron un comunicado expresando preocupación por las modificaciones que se plantean para tramitar la licencia de conducir. En representación de Santa Cruz, María Sanz firmó la […]
noticia regionalLos integrantes del Consejo Federal Vial, entre ellos, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial María Sanz, emitieron un comunicado expresando preocupación por las modificaciones que se plantean para tramitar la licencia de conducir.
En representación de Santa Cruz, María Sanz firmó la misiva, por considerar, al igual que sus pares del resto del país, ´´ que la licencia de conducir sea vitalicia es un incentivo más contra el cumplimiento de las normas´´ asegura la subsecretaria, quien se mostró en desacuerdo con el proyecto de ley nacional para que las licencias de conducir no tengan vencimiento y el trámite de renovación sea una operatoria digital y gratuita.
Los integrantes del Consejo advirtieron que la eliminación del vencimiento podría resultar en un aumento significativo de los siniestros viales, poniendo en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones. Además, señalaron que esta medida sería una contradicción a los esfuerzos y políticas públicas implementadas en los últimos años para mejorar la seguridad vial en el país, esfuerzos que han requerido un considerable compromiso y trabajo.
Esto, haciendo mención al reciente proyecto presentado por la Diputada Nacional Patricia Vásquez, en el cual plantean impulsar reformas estructurales sobre el Registro del Automotor y renovación en de las licencias de conducir.
Esta tarde, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Prodromos, mantuvo una reunión clave con el intendente de Río Turbio, Darío Menna, en las instalaciones de dicha cartera en Río Gallegos, En el encuentro, se abordaron cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad en la […]
noticia regionalEsta tarde, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Prodromos, mantuvo una reunión clave con el intendente de Río Turbio, Darío Menna, en las instalaciones de dicha cartera en Río Gallegos, En el encuentro, se abordaron cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad en la localidad y se discutió la implementación de nuevas capacitaciones dirigidas a las fuerzas policiales locales.
El propósito principal de estas capacitaciones es mejorar las habilidades y el desempeño de los efectivos policiales, asegurando así una respuesta más eficiente y adaptada a los desafíos de seguridad específicos de Río Turbio. Estas iniciativas forman parte del compromiso continuo del Ministerio de Seguridad por fortalecer la colaboración con las autoridades municipales y enfrentar de manera efectiva las problemáticas de seguridad que afectan a la provincia.
El ministro Prodromos destacó la importancia de la cooperación entre el gobierno provincial y los municipios para lograr una seguridad integral y eficaz. «Estamos comprometidos en brindar a nuestras fuerzas policiales las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos actuales. La capacitación es clave para optimizar su desempeño y asegurar la protección de nuestros ciudadanos,» afirmó.
Esta reunión subraya el esfuerzo del Ministerio de Seguridad por fortalecer las relaciones con las autoridades locales y garantizar una gestión de seguridad que responda adecuadamente a las necesidades de cada comunidad.
El Gobierno de Santa Cruz, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, asistirá el próximo viernes 23 de agosto a las 10:00 a la Honorable Cámara de Diputados para exponer el Informe de Gestión de la Administración Central; Organismos Centralizados y Descentralizados; […]
noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, asistirá el próximo viernes 23 de agosto a las 10:00 a la Honorable Cámara de Diputados para exponer el Informe de Gestión de la Administración Central; Organismos Centralizados y Descentralizados; y Sociedades del Estado.
La presentación del Ejecutivo Provincial se llevará a cabo en el marco de una sesión extraordinaria correspondiente al 51º Periodo Legislativo, convocada a través de la Resolución Nº 339/24 por el vicegobernador Fabián Leguizamón.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, concurrirá al recinto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, acompañado por funcionarios del Ejecutivo Provincial, donde brindará detalles de los primeros seis meses de gestión del Gobierno de Claudio Vidal.
Es importante recordar que esta presentación del Poder Ejecutivo ante el cuerpo de legisladores, se enmarca en cumplimiento de lo establecido en la Ley Provincial N° 3.718 sobre la obligatoriedad del mismo, de presentar un Informe de Gestión la Administración Central; Organismos Centralizados y Descentralizados; y Sociedades del Estado, de manera pública.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, avanza con una intensa agenda de trabajo, la cual tiene como ejes centrales mejorar la infraestructura escolar, responder a las demandas de cada institución educativa y acompañar las trayectorias de los estudiantes. Ayer, […]
educacion noticia perito_morenoEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, avanza con una intensa agenda de trabajo, la cual tiene como ejes centrales mejorar la infraestructura escolar, responder a las demandas de cada institución educativa y acompañar las trayectorias de los estudiantes.
Ayer, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, se reunió con el diputado por el Pueblo de Perito Moreno, Cristian Ojeda, con el propósito de abordar diferentes temas tales como la recepción de dictámenes que otorgan validez nacional a los títulos de las tecnicaturas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) y la colaboración activa en los trabajos de tesis de profesionales de la localidad.
Además, se actualizó el Convenio de Mantenimiento para las Instituciones Escolares entre el mencionado municipio y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
De este modo, Educación continúa reafirmando el compromiso a trabajar en conjunto con todos los municipios de la provincia.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sumó a la generalizada indignación de una amplia mayoría de la sociedad argentina que, de manera sorprendida, va tomando conocimiento de las directivas del ministro de Economía de la Nación, Luis […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sumó a la generalizada indignación de una amplia mayoría de la sociedad argentina que, de manera sorprendida, va tomando conocimiento de las directivas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por las cuales se siguen enviando a Inglaterra miles de lingotes de oro que estaban en las bóvedas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El lunes de esta misma semana se confirmó de manera oficial que ya se concretó el tercer cargamento con destino a la capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, Londres, tratándose de 1.500 lingotes valuados en 250 millones de dólares.
La explicación que dio el titular de la cartera económica en una entrevista televisiva es tan confusa como irritante ya que aseguró que de esta manera al precioso metal “se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del ente regulador financiero” es decir el BCRA.
Sin embargo, Soloaga dejó sentada su propia interpretación sobre esta sugestiva medida del gobierno de Javier Milei al señalar que: “aquí no hay dudas que están enviando el oro de los argentinos a los dos epicentros de los embargos por los juicios de YPF y por los cupones PBI, con el objeto de obtener préstamos, para luego dolarizar, con el oro como garantía, para que después fuguen los dólares y entonces nos quedemos sin dólares y sin oro”, por ello, “enviar oro argentino a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”.
Al mismo tiempo no tuvo reparos en despotricar contra el argumento “del cipayo ministro Caputo” que habla de “obtener retornos con semejante acto de enajenación nacional e incluso expresa con tanta liviandad que “este metal podría constituirse como garantía de un endeudamiento internacional, teniendo en cuenta que el Estado nacional no puede obtener financiamientos por otra vía”.
“Lo vergonzoso es que la mayoría de la sociedad argentina no sabe ni conoce para qué es, ni cuál es el sentido de esta solapada medida, con un congreso nacional sumiso, anestesiado o cómplice”, disparó el jefe comunal.
Esto lo llevó formular una reflexión que deviene de la historia argentina al recordar, en el mes de su paso a la inmortalidad, que “el Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, al frente del gobierno de Mendoza, dispuso un decreto por medio del cual prohibió terminantemente emitir metálico para pagar deudas con el extranjero sin antes resolver los problemas y las necesidades propias”.
En consecuencia, Soloaga dijo que “al ver hoy como se llevan el metálico más importante de los argentinos por directivas del inefable ministro Caputo y de otros funcionarios que pergeñaron esta medida, da a pensar y concluir que si el gran Libertador viviera los fusilaría sin más trámites”.
En el curso de los últimos años, el Tai Chi Chuan, una de las disciplinas milenarias chinas que tiene su origen en las artes marciales y representa el movimiento de la energía suprema a través de las manos, sigue ganando gran cantidad de adeptos en […]
canadon_seco noticiaEn el curso de los últimos años, el Tai Chi Chuan, una de las disciplinas milenarias chinas que tiene su origen en las artes marciales y representa el movimiento de la energía suprema a través de las manos, sigue ganando gran cantidad de adeptos en la Argentina y otros países.
Una capacitación de altísimo nivel sobre esta especialidad se dictó el pasado fin de semana en el SUM de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco de manera gratuita para todos los vecinos y vecinas, a cargo de la profesora Viviana Uriarte, quienes fundadora de la Escuela Mendocina y discípula directa del gran maestro Yang Yun.
Vale señalar que esta disciplina se viene difundiendo en Cañadón a través del Taller de Bien – Estar, bajo los instructivos de la profesora Carina Pérez Parnisari, siendo abierta a todas las edades y para tal fin se realiza un entrenamiento de bajo impacto, donde se fusiona el enfoque mental con el desarrollar fuerza, flexibilidad y atención plena.
De manera específica, los movimientos suaves y progresivos del Tai Chi Chuan fortalecen los sistemas cardiovascular y respiratorio, mejoran el andar y alivian el dolor en personas que sufren padecimientos crónicos, como cáncer y artritis.
Esos movimientos, explican quienes difunden este arte, son muy adecuados para adultos mayores con múltiples enfermedades, como así también para personas de distintas edades que quieran lograr un cuerpo más flexible, fortalecer su musculatura, equilibrio y coordinación, reducción del estrés, mejor concentración mental y estabilidad emocional, con una mejor conexión cuerpo y mente.
Concluida la capacitación se realizó una colación organizada por los mismos asistentes y en honor a la ilustre capacitadora, posteriormente se procedió a la entrega de certificados y una certificación especial para las profesoras Carina Pérez Parnisari y Viviana Uliarte.
Ante la situación originada con la Cooperativa 19 de Mayo, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa el siguiente detalle: 1).- El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, firmó nuevos contratos con 11 de las 12 cooperativas que tienen convenio con […]
noticia regionalAnte la situación originada con la Cooperativa 19 de Mayo, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa el siguiente detalle:
1).- El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, firmó nuevos contratos con 11 de las 12 cooperativas que tienen convenio con el Estado. En esos nuevos contratos, se acumuló un aumento salarial superior al 100% en lo que va de 2024. Dicho aumento, es por 4 horas de trabajo diario. La única cooperativa que hasta ahora no firmó, es la cooperativa 19 de mayo.
2).- Cuando asumimos el 10 de diciembre de 2023, existían 55 cooperativas que prestaban servicios al Estado y sobre las cuales no habían controles. Encontramos facturas apócrifas, duplicación de comprobantes y recibos de sueldos, inexistencia de las conducciones, falta de prestación de algunos servicios, entre otras irregularidades. El Estado pagaba dinero sin control que no llegaba a los asociados de las cooperativas ni cumplían el propósito de abonar prestaciones de servicios.
3).- La primera orden que emitió el gobernador Claudio Vidal fue regularizarlas y ordenarlas. De aquellas 55, quedaron 12 cooperativas conformadas con prestaciones de servicios de distinto tipo con el Estado provincial.
4).- Luego de detectadas las irregularidades y con la documentación correspondiente, realizamos las respectivas denuncias penales que actualmente obran en sede judicial. Estamos a la espera del avance de esas investigaciones.
5).- En ese proceso de regularización, se inició una actualización de los haberes que perciben sus asociados. En diciembre de 2023, encontramos salarios que oscilaban entre los $70.000 y $150.000 mensuales. Ese monto debería corresponder a 4 horas de trabajo, pero recibimos denuncias que indicaban que en ocasiones, se trabajaba por ese mismo sueldo entre 6 y 8 horas diarias. En la última actualización, cada asociado percibirá $310.000 mensuales, más de un 100% más que hace 9 meses. Por este monto actualizado, respetamos con rigurosidad las 4 horas de trabajo diarias.
6) Dicha actualización está en línea con la recomposición salarial de los trabajadores del Estado. Las paritarias desarrolladas y acordadas hasta el momento, superan el índice inflacionario del corriente año, ubicado en 78%, y se acercan a ese 100%, con lo cual no solo actualizamos los salarios sin que pierdan poder adquisitivo los trabajadores, sino que además cumplimos la palabra empeñada en recomponer el ingreso.
7).- Por último, cada cooperativa debe presentar una estructura de costos que justifique sus gastos, para poder elaborar los contratos. En el caso de la cooperativa 19 de Mayo, comprobamos errores importantes en esa construcción, que debieron ser corregidos. A continuación, ilustramos la estructura presentada por la cooperativa (cuadro A) y luego, la que deberá presentar en forma correcta (cuadro B).
Cuadro A:
Estructura de costos presentada por la cooperativa 19 de Mayo
Cuadro B:
Estructura de costos que deberá ser presentada en forma correcta:
Personal de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Caleta Olivia, Santa Cruz, dependiente del sector de Saneamiento, finalizaron los trabajos de electro fusión de dos cuplas de PEAD 450 mm. en el barrio 132 viviendas. Asimismo, se realizaron las labores correspondientes a la segunda […]
caleta_olivia noticiaPersonal de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Caleta Olivia, Santa Cruz, dependiente del sector de Saneamiento, finalizaron los trabajos de electro fusión de dos cuplas de PEAD 450 mm. en el barrio 132 viviendas.
Asimismo, se realizaron las labores correspondientes a la segunda y última etapa de reparación de la cámara de derivación 450/315mm (detrás de la terminal).
Las mismas son el movimiento de suelo con grúa sobre orugas, para descubrir la misma. Seguidamente, a pala, el personal de cuadrilla realizó las tareas de descubrir la traza, procediendo con electrofusión de las cuplas PEAD (polietileno de alta densidad) 450 mm.
Estas labores culminaron el sábado, con el rellenado de la cámara, alisado de terreno y emparejado de calle. Y para terminar, se ordenó al departamento de Distribución la apertura leve de válvula, realizando la prueba hidráulica para el llenado y apertura de derivación para el suministro.
Así lo indicó el secretario de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic quien participó este fin de semana del evento internacional de natación en aguas frías frente al Glaciar Perito Moreno. Destacó la presencia del Gobierno Nacional, en la figura de Daniel Scioli para impulsar […]
noticia regionalAsí lo indicó el secretario de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic quien participó este fin de semana del evento internacional de natación en aguas frías frente al Glaciar Perito Moreno. Destacó la presencia del Gobierno Nacional, en la figura de Daniel Scioli para impulsar al turismo como matriz productiva.
En declaraciones radiales realizadas a LU14 Radio Provincia, el funcionario del área turística santacruceña destacó la realización de la segunda Edición de natación de la International Winter Swimming Association (IWSA) «porque esta oportunidad acá en El Calafate genera una nueva opción al turismo, por eso nos pone muy contentos que lleguen estas acciones a Santa Cruz».
Luego destacó la reunión que se concretó en el municipio calafateño con la presencia del secretario de Turismo de Nación, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli con la presencia del intendente Javier Belloni, las agencias, empresarios y el Gobierno Provincial encabezado por el jefe de Gabinetes de Ministros, Daniel Álvarez donde «se expuso sobre la conectividad aérea y se escuchó la posibilidad de Brasil, dado que Daniel -Scioli- fue embajador argentino y se ha trabajado en el sentido turístico y eso nos aporta muchísimo a Santa Cruz».
Markic detalló aún más sobre lo conversado y fue alentador en cuanto al tema de la pista de sky que tanto se ha proyectado para la ciudad, y describió que «ya se está superando el tema de los recelos que hubo en su momento y ahora estamos consensuando en que hay que acelerar el proceso de concreción sin olvidar la idea del cuidado de la ecología sin interferir en lo natural; pero si se hacen las cosas bien naturalmente va ser un verdadero bum para El Calafate; sólo pensar en una pista de sky con vista al Glaciar es un valor intrínseco muy poderoso y aparte generaría que la gente se queda más tiempo en la ciudad».
Otro tema que se planteó fue la demora terrestre en la conectividad con Chile, en los pasos fronterizos, por lo que logró un compromiso de Nación para tratar de «agilizar los trámites». También, Markic subrayó la apertura al diálogo que se generó en la mesa ya que todos los presentes expusieron su realidad. Contó además que «los empresarios indicaron que no hubieron despidos masivos como sí lo hubo en otras crisis».
«La reunión fue positiva y eso es muy bueno porque todos los sectores estuvieron representados, además Daniel -Scioli- cumplió con su palabra de llegar a El Calafate y eso nos reconforma mucho».
Eclipse Solar
Asimismo, el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic continúo la charla referenciando en la importancia del turismo histórico y gastronómico que potencia a nuestra Provincia como uno de los destinos más buscados por ello destacó el gran evento que sigue: El Eclipse Solar del 2 de octubre.
«Una franja de penumbra que será fruto de este evento celeste, de tal modo que estamos muy en contacto con todas las localidades, que están haciendo su propia celebración de este evento desde Puerto Deseado a Los Antiguos, y Perito Moreno, por el tour San Julián a Lago Posadas, y Gobernador Gregores», detalló Markic y agregó «en el centro
en todos estos sitios el eclipse será visto de manera anular, o sea, se verá completamente el anillo».
Mañana habrá una conferencia de prensa para ampliar sobre esta actividad pero adelantó que estarán presentes astrónomos de La Plata incluso desde Puerto Deseado, me informaron que ya hay un chef que está haciendo los «langostinos eclipsados», son acciones ocurrentes como un plato gourmet «y estoy absolutamente confiado de que va a ser un gran evento».
Feria Internacional de Turismo
Mario Markic sostuvo que el 28 de septiembre se inicia la Feria Internacional del Turismo y allí dará una disertación en el Planetario de Buenos Aires, y como es una fecha cercana al evento astronómico «nos permite impulsar con mucha fuerza a toda Santa Cruz».
«La promoción del turismo es importante y el eclipse será un buen punto de partida, y confiamos que la FIT también, voy a estar muy activo, aprovecharé de hacer la vuelta al país, y ahora que me vean allí promocionando a mi provincia supongo que también será un efecto de atractivo para la gente de Argentina que me ha visto y que me ve allá, trataré de ser el mejor vocero de las bondades que tiene Santa Cruz», indicó para finalizar Mario Markic.
La iniciativa promueve que estudiantes universitarios y jóvenes innovadores desarrollen soluciones tecnológicas a desafíos vinculados a la eficiencia energética, energías renovables y servicios a la industria. Pan American Energy junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco […]
destacada noticia regionalLa iniciativa promueve que estudiantes universitarios y jóvenes innovadores desarrollen soluciones tecnológicas a desafíos vinculados a la eficiencia energética, energías renovables y servicios a la industria.
Pan American Energy junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) promueven en Comodoro Rivadavia el Desafío PAE, una iniciativa para potenciar proyectos innovadores y equipos con ideas disruptivas vinculadas a las energías renovables, eficiencia energética, servicios a la industria e innovación tecnológica. Se valorará aquellas iniciativas que estén vinculadas a la economía del conocimiento, utilicen inteligencia artificial, robótica y consideren el impacto social y ambiental.
El evento se realizará de manera simultánea en las provincias de Chubut, Salta y Neuquén el próximo 26 de agosto. En Chubut se desarrollará de 9 a 17hs en la sede de la Asociación Italiana de Comodoro Rivadavia. Los equipos que resulten ganadores pasarán a una instancia de aceleración de procesos y fortalecimiento de sus proyectos.
El Desafío PAE tiene como objetivo principal desarrollar iniciativas en 4 áreas fundamentales: servicios a la industria; eficiencia energética y energías renovables; impacto social y ambiental positivo e innovación tecnológica. A través de esta jornada, que implicará el desarrollo de proyectos y su evaluación por un jurado, Desafío PAE busca eficientizar prácticas, optimizar procesos y promover nuevas tecnologías en la industria.
Para participar es necesario contar con una idea creativa en marcha y con un equipo de trabajo de hasta 5 personas. Si sos curioso/a, tenés 18 años y querés vivir una jornada desafiante sobre el futuro sostenible inscribite en www.desafiopae.com.ar. Las inscripciones cierran el 22 de agosto de 2024 a las 23:59hs.
El «seudo empresario» Lázaro Báez, quien probadamente fue el socio de Cristina Kirchner, en diversas maniobras delictivas donde se involucró empresas privadas y el gobierno «kirchnerista» esta muy cerca de una cuarta condena que lo podría llevar a pasar 28 años en la cárcel. Se […]
destacada noticia politicaEl «seudo empresario» Lázaro Báez, quien probadamente fue el socio de Cristina Kirchner, en diversas maniobras delictivas donde se involucró empresas privadas y el gobierno «kirchnerista» esta muy cerca de una cuarta condena que lo podría llevar a pasar 28 años en la cárcel.
Se trata de una causa que tramita en la justicia de la provincia de Chaco, en donde el fiscal de General de Resistencia, Federico Carniel solicitó una condena de 9 años de prisión para Báez.
Se trata de una causa denominada «Sucesión Díaz Biancalani» en la que se lo acusa de recibir contratos millonarios de Vialidad y emitir facturas truchas para evadir impuestos.
Puntualmente son delitos contra el Estado y en ese contexto Carniel, acaba de solicitar al Tribunal Oral Federal una pena de 9 y 5 años de prisión para el empresario Lázaro Báez y el ex senador K Fabio Darío Biancalani, respectivamente, en tanto que la AFIP, en su rol de querellante, requirió una pena de 18 años.
Se espera que la sentencia del Tribunal Oral Federal de Paraná -el juicio se hace por Zoom- dicte su sentencia antes de fin de mes, tras los alegatos que se llevarian a cabo hoy 19 de agosto.
Una vida tras las rejas
La última condena de Lázaro – quien se encuentra con una prisión «domiciliaria VIP» en una mansión de la localidad santacruceña de El Calafate – fue por el delito de apropiación indebida de aportes de sus empleados.
Esa revez judicial fue determinado por el Tribunal en lo Penal Económico Nº 3 (TOPE3) , que le dictó una pena de 3 años y 6 meses de prisión; que se sumaron a las condenas que ya pesan sobre el y un juicio por terminar (el de Chaco).
Vale mencionar que en el caso de «apropiación indebida de aportes» tiene su origen en un expediente iniciado en 2016 en el marco de la avalancha de causas contra las empresas de Báez, que en este caso incluyó a Diagonal Sur Comunicaciones. Báez fue condenado por el delito de apropiación indebida de aportes y por la omisión de depósitos, dentro del plazo, de los importes retenidos a los empleados de siete empresas: Alternativa SA, Austral Agro, Austral Construcciones, Diagonal Sur Comunicaciones, Kank y Costilla, Loscalzo y Del Curto Construcciones y Sucesión Adelmo Biancalani. En ese marco, el TOPE 3 también condenó a Martín Báez (2 años y 6 meses), al contador Claudio Bustos (2 años y 6 meses), al abogado Jorge Chueco (2 años), y al ex presidente de Austral Julio Mendoza (2 años y 6 meses), entre otras personas. En total fueron 7 condenados, por diferentes empresas y períodos fiscales.
De este modo, Báez acumula condenas por 19 años y 6 meses; y la que se decidirá este mes podría sumar una década más; pero lejos de estar «tras las rejas», Lázaro pasa sus días en una casa con comodidades y lujos en la villa turística santacruceña.
Respecto de las situación judicial del «amigo» de la familia Kirchner, fuentes judiciales mencionadas por el diario Clarín explicaron que «el tribunal oral que lo condenó en la causa de la Ruta del Dinero K -el que le aplicó una pena mayor- deberá unificar la condena que no es aritmética y aún faltan definir otros procesos que adelantan que terminará su vida preso».
El juez federal Marcelo Bailaque es un «viejo conocido» en Santa Cruz, en donde ejerció y terminó su carrera provincial como Juez de Instrucción de Caleta Olivia. Su paso por la provincia no pasó inadvertido y lo tuvo como protagonista de muchas polémicas. Pero nunca […]
destacada noticia regionalEl juez federal Marcelo Bailaque es un «viejo conocido» en Santa Cruz, en donde ejerció y terminó su carrera provincial como Juez de Instrucción de Caleta Olivia. Su paso por la provincia no pasó inadvertido y lo tuvo como protagonista de muchas polémicas. Pero nunca tanto controversiales y escandalosas como la acusación que ahora pesa sobre el: connivencia con el narcotráfico rosarino. Lo que se sabe por estos días es un escándalo de proporciones que llegó al Consejo de la Magistratura, organismo que podría definir su suerte y su futuro.
En este contexto, por estos días se conoció que la diputada nacional (UCR) Roxana Reyes, santacruceña que integra la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, se «excusó» y dio un paso al costado para no intervenir. La explicación: uno de los asesores de Reyes, abogado de Caleta Olivia; es hijo del sospechado magistrado federal.
El caso
El caso en donde se investiga a Bailaque lleva varios meses, pero aun no ha tenido una repercusión importante en medios nacionales. Salvo el periodista de la Nación Carlos Pagni y algunos portales especializados en temas judiciales van dando detalles del tema.
«Un ex fiscal federal complicó con sus declaraciones al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque en el proceso disciplinario abierto en el Consejo de la Magistratura, que lo investiga entre otras cosas por haber negado medidas cruciales contra un importante narcotraficante de la zona, que según los acusadores favorecieron su impunidad. «La denegatoria perjudicó la investigación», dijo el exfiscal federal de Rosario Marcelo Di Giovanni, quien actuaba en esa causa», sintetizó un sitio especializado.
«El narcotraficante en cuestión es Esteban Lindor Alvarado, quien cobró fama nacional el año pasado al planificar una fuga de la cárcel de Ezeiza en un helicóptero que importó desde España. En 2022 Alvarado fue condenado a prisión perpetua en la Justicia ordinaria de Santa Fe por el asesinato de un prestamista. En el final de ese juicio los fiscales provinciales sorprendieron al pedir al Consejo de la Magistratura de la Nación que analizara la conducta del juez federal Bailaque por haber negado, nueve años antes, medidas cruciales pedidas contra Alvarado, obstrucción que lo favoreció».
Pero además, hay un dato puntual que lo complica: Bailaque, compartiría contador con Alvarado.