
“Seguí disfrutando de la plata que no es tuya, delincuente”, le dijo enojada la mujer al ministro de Economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, fue increpado en Estados Unidos por el presupuesto universitario. “Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, señala la […]
destacada economia noticiaUn grupo de filósofos que dieron paso a los inicios de la filosofía de la ciencia La investigación científica ha permitido a lo largo de la historia el desarrollo de una gran cantidad de tecnologías y la comprensión de una gran diversidad de fenómenos que […]
destacada economia educacion mundo politica_exteriorSúper máquina: el nuevo robot de Boston Dynamics causa maravilla y estupor Dotado de inteligencia artificial, el aparato es capaz de adoptar diferentes formas. Un día después de anunciar que retiraría Atlas, su robot hidráulico, Boston Dynamics presentó una nueva versión totalmente eléctrica de su […]
cultura destacada economia educacionEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacional«¿Sabes la cantidad de gente de la Libertad Avanza que caga a palos a la mujer?», fue la reflexión del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso al ser consultado por el periodista Emir Silva sobre el impacto que tendría el escándalo del ex Presidente Alberto […]
destacada noticia regional«¿Sabes la cantidad de gente de la Libertad Avanza que caga a palos a la mujer?», fue la reflexión del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso al ser consultado por el periodista Emir Silva sobre el impacto que tendría el escándalo del ex Presidente Alberto Fernández; no sólo por las denuncias de corrupción sino por las revelaciones sobre la violencia ejercida contra su es mujer, Fabiola Yánez.
De este modo el Jefe Comunal se expresó, durante una entrevista en el programa «El Oso» que se emite por la FM 96.5 Radio San Jorge de Caleta Olivia.
Las declaraciones de Grasso sorprendieron no solamente por su contundencia sino además por la postura que asumió respecto al caso de violencia de género en el que la «ex primera dama» acusa con pruebas – en imágenes y mensajes de texto – la manera en la que había sido atacada en reiteradas oportunidades y a lo largo de los años por el ex mandatario.
Ante la pregunta de Silva, que le consultó si estos escándalos complicaban políticamente al kirchnnerismo a nivel nacional, el intendente de Río Gallegos replicó enérgicamente: «¿Sabes la cantidad de gente de la Libertad Avanza que caga a palos a su mujer. Sabes la cantidad de gente que caga a palos desde los gobiernos militares?»; se lo escucha afirmar.
El análisis posterior y la conclusión que podría sacar ante la pregunta del periodista quedó absolutamente en segundo o tercer plano, ante esta afirmación que puso foco en la naturalización de la violencia contra las mujeres. Incluso ese podría haber sido el final de la entrevista, teniendo en cuenta la descarada afirmación.
Iniciar un análisis justificando que la violencia machista y los vejamenes que sufren las mujeres son algo común, desacredita cualquier tipo de opinión posterior y no requerirán de mayor comentario.
Lo que dijo Grasso no solo es una canallada (relativizar la violencia ejercida por el ex presidente en función de la «costumbre» de violentar a las mujeres por su simple condición de mujeres) sino que revela una manera de pensar las relaciones humanas, no solamente la política. Y esto es muy grave.
Tal vez por esta manera de pensar no se lo vió incomodo en la foto de la semana pasada junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien esta denunciado y ahora imputado por un hecho de abuso sexual simple.
El intendente de Río Gallegos compartió un acto en la provincia de La Rioja, junto a Jefes Comunales integrantes de la Federación Argentina de Municipios; todos en silencio convalidando una forma de hacer política, mirando para otro lado, o peor aún, justificando.
Las palabras de Grasso no solo revelan impunidad al hablar, sino que son parte de una forma de hacer política en donde quien ejerce poder puede hacer o decir lo que quiera sin consecuencias.
Una actitud similar a la de Espinoza, quien la semana pasada no se presentó a la audiencia de mediación en la causa civil por daños y perjuicios que le inició Melody Raskaukas, quien fue su secretaria y lo denunció.
Tal vez dentro del Kirchnerismo provincial, las mujeres estén acostumbradas a este tipo de accionar; y por eso no levantan la voz ante tan terrible comentario.
La política argentina, y especialmente el espacio político que en Santa Cruz representa Grasso esta en crisis y absolutamente cuestionado por la sociedad; y no es hora de hacernos los distraídos con estas nefastas actitudes que revelan una insostenible manera de ejercer el «poder».
Más de 30.000 niños participaron en la celebración organizada por SIPGER del “Día de las Infancias”, reafirmando la visión inclusiva y social del gremio. Este domingo, las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia se convirtieron en el corazón de una multitudinaria celebración […]
noticia regionalMás de 30.000 niños participaron en la celebración organizada por SIPGER del “Día de las Infancias”, reafirmando la visión inclusiva y social del gremio.
Este domingo, las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia se convirtieron en el corazón de una multitudinaria celebración del «Día de las Infancias», organizada por el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) bajo la dirección de su nuevo secretario general, Rafael Güenchenen. Más de 30.000 niños participaron en un evento que no solo fue una fiesta para los pequeños, sino una reafirmación del compromiso del sindicato con la inclusión social y el bienestar de toda la comunidad.
En un gesto que trasciende los límites gremiales, la convocatoria fue extendida a toda la sociedad, subrayando la visión de Güenchenen de un sindicato abierto, integrador y profundamente arraigado en las necesidades sociales de la región.
«Hoy, más que nunca, entendemos que nuestra responsabilidad no se limita a los afiliados. Por eso, en este Día de las Infancias, nuestra misión es celebrar con todos los niños y niñas, esta es una fecha que nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas y acciones que mejoren su vida y nos permitan construir un mañana mucho mejor para los santacruceños. Es necesario que se tomen acciones que promuevan y celebren los derechos de los niños a través del diálogo y la seguridad», expresó el secretario general durante la jornada.
Las actividades, que abarcaron desde espectáculos musicales y shows artísticos hasta grandes sorteos y espacios de juegos, transformaron estos puntos de la provincia en auténticos centros de alegría y convivencia. Los castillos inflables, la leche chocolatada, los panchos, las tortas fritas y las gaseosas fueron solo un complemento en un día donde la integración y la inclusión fueron protagonistas.
Güenchenen también hizo hincapié en el rol fundamental que el sindicato desempeña en la promoción del bienestar infantil y la educación, destacando las iniciativas como las “Escuelas del Viento” y otros beneficios dirigidos a este sector. «Nuestro compromiso es con los niños que son el semillero de las nuevas generaciones, y por lo tanto, hay una responsabilidad de garantizarles sus derechos básicos para su pleno desarrollo. Invertir en ellos es invertir en una sociedad más justa y equitativa. SIPGER trabaja en ese sentido, ofreciendo espacios en todos los aspectos de la vida de cada uno de ellos, de ahí las escuelas, los polideportivos, los camping», agregó.
La celebración continuará en Río Gallegos y Sarmiento la próxima semana, sumándose a la iniciativa nuevas localidades de Santa Cruz que por primera vez serán parte de este esfuerzo por integrar y fortalecer los lazos comunitarios. En Pico Truncado y Caleta Olivia, la colaboración con las municipalidades fue clave, evidenciando la sinergia entre el sindicato y las instituciones locales en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Este evento no solo marca un hito en la gestión de Rafael Güenchenen al frente del SIPGER, sino que establece un precedente sobre cómo el sindicalismo puede y debe contribuir al desarrollo social, poniendo a la niñez en el centro de sus políticas de integración y bienestar.
Por Ing. Enzo Giraudo, Project Manager La transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima de perfil tecnológico y sostenible marca un hito en la historia energética de Argentina. Este ambicioso proyecto, encargado por instituciones empresariales referentes de Rio Turbio y de […]
destacada noticia regionalPor Ing. Enzo Giraudo, Project Manager
La transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima de perfil tecnológico y sostenible marca un hito en la historia energética de Argentina. Este ambicioso proyecto, encargado por instituciones empresariales referentes de Rio Turbio y de la Provincia de Santa Cruz, no solo busca revitalizar una empresa estratégica, sino también posicionar a nuestro país a la vanguardia de la transición energética global.
El plan inicia con un protocolo de cooperación y gobernanza de 330 días, estableciendo una mesa de transición multidisciplinaria para normalizar jurídicamente la empresa. Este proceso abarca la mina de carbón, las centrales térmicas y el nodo logístico de Punta Loyola, sentando las bases para una gestión moderna, eficiente y transparente.
La nueva estructura accionaria, alineada con la Ley de Bases N°27742, propone un 51% bajo control estatal y un 49% de participación privada. Este modelo equilibra el interés público con la eficiencia del sector privado, permitiendo hasta un 12% de participación territorial y de empleados, y un mínimo del 37% para venta pública internacional.
Los objetivos de producción son ambiciosos y multifacéticos:
» Reducción del 92% en emisiones de CO2e
» 2,4 millones de toneladas anuales de carbón
» 960 mil MW mensuales de energía limpia
» 600 mil toneladas anuales de hidrógeno verde
» 720 mil toneladas anuales de químicos e inertes revalorizados
La implementación de tecnologías limpias como la gasificación del carbón y el reciclaje de inertes no solo mitigará el impacto ambiental, sino que también generará nuevas oportunidades de negocio. La transformación tecnológica incluye sistemas de captura de carbono, gasificación integrada en ciclo combinado y producción de combustibles verdes.
El plan financiero es sólido, alcanzando el punto de equilibrio en el sexto mes y proyectando ingresos de USD 3.381 millones en el primer trienio. La inversión total de USD 500 millones representa solo el 14,8% de la recaudación esperada, distribuida estratégicamente en modernización de infraestructura, tecnología limpia y desarrollo comercial.
Para financiar esta transformación, se emplearán herramientas innovadoras como bonos verdes, tokens digitales y plataformas de crowdfunding. Además, se explorarán oportunidades en el mercado de criptomonedas y blockchain para maximizar el valor de los activos y la propiedad intelectual de YCRT.
Casos de éxito internacionales demuestran la viabilidad de este enfoque. Proyectos similares han logrado no solo reducir emisiones, sino también diversificar sus operaciones y crear nuevas fuentes de ingresos.
Para implementar con éxito esta transformación, es crucial:
1. Formar un equipo multidisciplinario dedicado
2. Invertir en capacitación continua del personal
3. Establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas y tecnológicas
4. Implementar un robusto sistema de gestión del cambio
5. Mantener una comunicación transparente con todos los stakeholders (partes interesadas)
Este proyecto no solo revitalizará YCRT, la economía de la cuenca y de Santa Cruz, generando cerca de 2.500 puestos de trabajos nuevos, entre directos y puestos de trabajo inducidos; sino que además posicionará a la Argentina como líder en la transición energética, creando empleos de alto valor agregado y contribuyendo significativamente a los objetivos globales de sostenibilidad. Es una oportunidad única para demostrar que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano con el desarrollo económico y social.
Lo destacó el jefe del Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien acompañó al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, en su visita a El Calafate. El turismo como matriz a seguir impulsando como parte del desarrollo económico de la provincia, fue […]
destacada noticia regionalLo destacó el jefe del Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien acompañó al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, en su visita a El Calafate. El turismo como matriz a seguir impulsando como parte del desarrollo económico de la provincia, fue uno de los temas abordados por las autoridades.
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli; y el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic, junto al intendente Javier Belloni, participaron de la agenda que desarrolló en El Calafate, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, quien llegó acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez.
Durante la estadía en la Villa Turística, las autoridades nacionales se reunieron el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic; el intendente del El Calafate, Javier Belloni; y la secretaria de Turismo, Julieta Saita; y el secretario de Deportes, Lucas Pastine, ambos delmunicipio local. Asimismo estuvieron presentes, integrantes del Ente Mixto de Promoción Turística y empresarios del sector.
Por otra parte, los funcionarios nacionales y provinciales se hicieron presentes en la última jornada de la Winter Swimming World Cup 2024 que reunió a competidores de 14 países frente al Glaciar Perito Moreno, donde observaron la competencia e hicieron entrega de los premios a los ganadores.
En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la excelente organización del evento, el buen ánimo de los competidores y la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, engrandeciendo la propuesta. Asimismo resaltó la hospitalidad del intendente Belloni. “Creo que todo esto hizo que la jornada sea exitosa. Ver a los competidores meterse al agua con temperaturas bajo cero, hace que todos vayamos descubriendo los beneficios, pero siempre hay que consultar a los profesionales para ir adaptándose”, remarcó.
“Estuvimos acompañando y esperando que esta actividad se siga desarrollando porque tiene muchos adeptos y nosotros tenemos los mejores escenarios para poder realizarla, y visibilizar nuestros atractivos ante el mundo”, amplió Álvarez.
En relación a la visita de Scioli, comentó que tuvo la oportunidad de dialogar con él. “Está muy comprometido con esta actividad particularmente por el escenarios que brinda el Glaciar. Hemos tenido nadadores de distintas partes del mundo en este certamen. Está muy interesado en que esta propuesta se siga realizando. Tenemos la misma mirada de trabajar en conjunto para que esto se desarrolle y se magnifique. El turismo es lo que estamos necesitando como aporte la motor económico de la provincia de Santa Cruz”, subrayó.
Además resaltó que Scioli está muy comprometido con el turismo de todo el país y es gratificante escucharlo porque conoce y sabe mucho de la provincia, y en ese sentido van a trabajar en conjunto.
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic, se refirió a la importancia del Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas para la provincia. “Creo que es una especialidad, una disciplina que llegó para quedarse. La verdad que como santacruceños tenemos que estar enamorados de esta especialidad porque tenemos la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno enfrente, esto dará la vuelta al mundo, la vuelta al planeta para nosotros y para el desarrollo del turismo en la provincia, es algo esencialmente importante”, expuso. A la vez, dijo estoy muy feliz por todo lo acontecido.
Luego de los diversos encuentros que mantuvo el Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de la Producción y de Trabajo, con los sectores gremial y privado que operan en los puertos santacruceños, y en línea con lo establecido por el gobernador Claudio Vidal, los […]
noticia regionalLuego de los diversos encuentros que mantuvo el Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de la Producción y de Trabajo, con los sectores gremial y privado que operan en los puertos santacruceños, y en línea con lo establecido por el gobernador Claudio Vidal, los titulares de ambas carteras se reunieron con el Subsecretario de Pesca de la Nación.
Los ministros de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, acompañados por el representante de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero, Ricardo Paterson, mantuvieron una reunión en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla.
El objetivo fue coordinar acciones para dar respuesta a la necesidad que tienen los puertos de la provincia de generar el ingreso de mayor cantidad de barcos, cumpliendo así con el compromiso asumido por los Ministros en las mesas de trabajo con las empresas y los estibadores, de llevar estos temas a Nación para defender los intereses de Santa Cruz.
Durante la reunión, puntualmente, se abordaron dos líneas sobre las cuales se acordó seguir trabajando, una de nivel estratégico para garantizar la pesquería en los puertos de Santa Cruz, tanto de merluza, langostino y otras especies. Mientras que la otra estuvo, directamente, relacionada con mejorar la descarga en las mareas que restan hasta finalizar la zafra del langostino.
Sobre este punto, el Ejecutivo Provincial le transmitió al Gobierno Nacional la necesidad de que se cubran las descargas en Puerto Deseado, según lo establecido en la última mesa llevada a cabo en la mencionada localidad, planteando estrategias para tener una pesquería más consolidada en Santa Cruz.
Al respecto, el subsecretario de Pesca, asumió el compromiso de trabajar en este sentido y se articularon, además, estrategias para tratar de que en los 40 días que quedan de zafra actual se produzca mayor cantidad de descargas en el puerto de Deseado.
Se trató de un encuentro muy importante y productivo que permitirá seguir avanzando con los puntos planteados en las mesas provinciales de políticas públicas de pesca, que vienen llevando adelante ambos Ministerios, tendientes a mejorar la competitividad y eficiencia de la actividad en los puertos de Santa Cruz, a fin de ordenarlos y volverlos más productivos.
Así lo indicó el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacando la importancia del Winter Swimming World Cup Argentina en El Calafate, como una oportunidad para impulsar la conectividad aérea y promover el turismo en la región y a nivel nacional. Este lunes […]
el_calafate noticiaAsí lo indicó el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacando la importancia del Winter Swimming World Cup Argentina en El Calafate, como una oportunidad para impulsar la conectividad aérea y promover el turismo en la región y a nivel nacional.
Este lunes se dio inicio a la segunda edición del Winter Swimming World Cup Argentina en El Calafate, un evento de natación de invierno que forma parte del calendario anual de la International Winter Swimming Association (IWSA). Con la participación de más de 140 deportistas provenientes de 14 países, la villa turística se convierte nuevamente en el escenario de una competencia que promete no solo desafiar los límites humanos, sino también potenciar el turismo en la región.
El imponente Glaciar Perito Moreno y las costas del lago argentino frente a El Calafate fueron el marco de las actividades que se desarrollaron durante toda la semana. La subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, destacó “este escenario imponente de una belleza natural reconocida a nivel internacional para estar generando esta competencia, una competencia de nado en aguas frías donde vinieron distintos nadadores de distintos países, 14 países representados en esta competencia, así que para el turismo esto es un impacto positivo para la localidad porque sin dudas representa divisas que llegan al destino, a Santa Cruz, a Calafate.»
Presente en el lugar, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli señaló que “es un acontecimiento a nivel mundial que integra deporte con la promoción turística en nuestro parque nacional, forma parte de un circuito calendario mundial y también lo que hemos hablado con las autoridades que los distintos espejos de agua natural en la Argentina ser competencias que promuevan la disciplina y que después se llegue al alto rendimiento”, además, explicó que en esta oportunidad tendrán una reunión en la municipalidad “con todos los emprendedores turísticos como estamos haciendo en cada provincia, en cada rincón de la Argentina a partir de la política de cielo abierto que impulsó el presidente Milei, poder generar más conectividad aérea, buscar la llegada de vuelos directos eventualmente de Brasil a San Pablo como los tiene Bariloche que vengan acá a Calafate, eso forma parte de esta agenda”.
El Winter Swimming World Cup Argentina no solo pone en valor las cualidades naturales de El Calafate, sino que también refuerza el enorme potencial turístico de toda la provincia de Santa Cruz.
Este evento representa una oportunidad única para destacar la diversidad de atractivos que ofrece la provincia, buscando posicionarse como un destino líder en el turismo deportivo y de aventura, capaz de atraer a visitantes de todos los rincones del planeta.
Esta tarde, en las instalaciones de la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia de Santa Cuz “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, el Comando de la Brigada Mecanizada XI “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”, junto a la Asociación Cultural Sanmartiniana “Cruz […]
noticia rio_gallegosEsta tarde, en las instalaciones de la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia de Santa Cuz “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, el Comando de la Brigada Mecanizada XI “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”, junto a la Asociación Cultural Sanmartiniana “Cruz del Sur”, conmemoró un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José Francisco de San Martin.
Luego del acto donde se conmemoró el 174° Aniversario del fallecimiento del “Padre de la Patria”, el titular de la cartera de seguridad, Pedro Prodromos, recordó que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el Ejército Argentino, gestionaron la visita a nuestra Provincia de una representación del Regimiento de Granaderos a Caballo, repartición de las Fuerzas Armadas creada por San Martín un 16 de marzo de 1812.
Prodromos resaltó el simbolismo de los Granaderos y, en cuanto a las visitas que están haciendo a los establecimientos escolares, dijo que es una política de Estado implementada para transmitir valores como “la importancia de trabajar en libertad” para decidir el futuro del país o de una provincia.
El ministro indicó que “hay que volver a poner en valor” el concepto de Patria representado por “nuestras enseñas y a nuestros próceres” y, en ese sentido, aseguró que el gobierno provincial “tomó, decididamente, el camino de volver a trabajar para que la sociedad vuelva a tener entre sus valores el sentido patrio”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Cruz del Sur”, Raúl Contreras, se refirió a la figura del General José de San Martín sosteniendo que como argentinos “tenemos que estudiar su vida y poner en práctica sus enseñanzas” y, estimó que si hiciéramos eso como ciudadanos, “la Patria estaría mucho mejor”.
Más adelante agradeció al gobierno provincial y al Ejército Argentino “la presencia en Santa Cruz de los Granaderos a Caballo” y, por último valoró la actividad que realizaron en las escuelas donde “dejaron el mensaje sanmartiniano y permitieron que los niños puedan charlar con ellos para transmitirle valores”.
En un emotivo acto celebrado a mediodía de este sábado en la Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia, la comunidad de Cañadón Seco rindió un respetuoso homenaje al General José de San Martín al conmemorarse el 174º aniversario de su paso a […]
canadon_seco noticiaEn un emotivo acto celebrado a mediodía de este sábado en la Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia, la comunidad de Cañadón Seco rindió un respetuoso homenaje al General José de San Martín al conmemorarse el 174º aniversario de su paso a la inmortalidad.
Fue presidido el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien en un encendido discurso rememoró pasajes de la gesta libertadora protagonizada por el prócer en países latinoamericanos, magnificada por el extraordinario cruce de los Andes con su ejército, el cual es considerado como una de las hazañas militares más importantes de la historia mundial.
Además, traspoló a tiempos presentes una proclama que pronunciara en julio 1820 en Valparaíso cuando advertía los peligros que representaba la actitud de antipatriotas concentrados en el puerto de Buenos Aires que, por intereses personales, preferían soslayar la soberanía de un país naciente negociando con los poderosos grupos comerciales de Gran Bretaña y de otras potencias extranjeras.
En el mismo acto, que se inició con al izamiento de las banderas Nacional, la de Santa Cruz y la del Cruce de los Andes y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.
SABLES CORVOS
También hubo relevantes reconocimientos para jóvenes adolescentes quienes fueron merecedores de un diploma en reconocimiento a sus dones que se compatibilizan con las máximas que el prócer dejara a su hija Mercedita.
Dos de ellos, Candelaria Camus y Agustín Moreno, fueron merecedores de réplicas artesanales a escala del sable corvo del General San Martín, el cual constituye un símbolo histórico, cultural y patriótico que instituye la comuna para reconocer a personalidades que se destacan por sus esfuerzos personales y compromiso social con su comunidad.
LA HISTORICA PROCLAMA
Luego, en el discurso alusivo a la fecha evocativa, el presidente de la Comisión de Fomento exalto la difícil misión libertadora del Libertador, poniendo especial énfasis en el denodado esfuerzo del ejército que cruzó cuatro cordones de la cordillera de los Andes, el cual no solo estaba integrado por gente humilde de pueblos, incluyendo negros, mulatos e incluso mujeres que solo son citadas en pocos libros de historia, como el caso de Martina Chapanay o Josefa Tenorio quien tuvo que vestirse con ropa de hombre para poder formar parte de la gloriosa epopeya y fuera incluso abanderada del Ejército de los Andes.
Más adelante hizo referencia a la proclama que San Martín pronunciara cuando se encontraba en Valparaíso, Chile, en julio de 1820, cuestionando severamente a los traidores que residían en Buenos Aires y negociaban con potencias extranjeras, mientras él luchaba al otro lado de la cordillera y muchos de sus soldados morían defendiendo la soberanía de los pueblos latinoamericanos en búsqueda de un mejor destino.
Ello lo llevó a hacer una comparación con lo que sucedió en las últimas décadas en la Argentina y se repite en la actualidad ya que una nueva generación de políticos y empresarios «siguen favoreciendo a los intereses de los poderosos y de los organismos financieros internacionales que se apropian de nuestros recursos», por lo cual la proclama del prócer sigue teniendo una gran vigencia. «Es que -sostuvo- lejos de afirmar un destino de grandeza y de soberanía para el país, lo someten a los aventureros que nos llevan al camino de la opresión y del sometimiento y a una nueva forma de colonialismo».
Fue entonces cuando cuestionó severamente los objetivos de la llamada Ley Bases y el Régimen Impositivo para Grandes
Inversiones (RIGI) «que solamente apuntan a beneficiar a los grupos monopólicos para apropiarse de nuestros recursos estratégicos por 30 años bajo el argumento que vienen a generar inversión y trabajo, pero no dejan nada».
Comparó también una postura de San Martín cuando prohibía emitir valores metálicos pagar deudas externas con lo que sucede ahora con la transferencias de las reservas de oro a un banco de Inglaterra para tal fin, por lo cual manifestó que «si el General viviera hoy volvería a luchar por la liberación de nuestra patria y -a modo de metáfora- elegiría como sus nuevos granaderos a hombres y mujeres jóvenes, como los pibes y pibas que viven en este nuestro bendito pueblo de Cañadón».
«Estoy convencido que les pediría que lo acompañen porque son verdaderos baluartes para una Argentina» remarcó, poniendo de manifiesto que la nacionalidad no solo es una camiseta de fútbol y sus máximos referentes como lo con Messi o el Dibu Martínez, sino que también hay que tener muy presente a los próceres de nuestra historia, citando entre ellos a Belgrano, Güemes, Macacha Güemes, Juana Azurduy y la soldado Martina Chapanay, entre otros ejemplos.
Por ello, exclamó, «hoy desde nuestro pueblo, venimos a decir que somos Cañadón contagiando patria Sanmartiniana que queremos una patria libre, con justicia social, soberana e independiente de aquellos enemigos de adentro y de afuera que pretenden quedarse con nuestros recursos».
La secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, celebró el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Los Antiguos y empresas de la zona, para llevar adelante tareas para prevenir nuevos desbordes e inundaciones, a raíz de […]
los_antiguos noticiaLa secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, celebró el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Los Antiguos y empresas de la zona, para llevar adelante tareas para prevenir nuevos desbordes e inundaciones, a raíz de las crecidas de ríos en el noroeste provincial.
Es así que, desde la cartera hídrica, señalaron que “el día lunes 12 comenzaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento de canales de riego, y reparación de compuertas y sistemas de izaje en Los Antiguos, de los dos subsistemas río Jeinimeni y río Los Antiguos”.
Estas acciones, pudieron llevarse a partir de “un convenio con empresas locales y productores que colaboran con cuadrillas de personas, logística y herramientas, como Río Alara S.A., Frutos del Valle Patagónico, familia Ramos, Cooperativa Oasis, y demás productores, como así también con el municipio de Los Antiguos”.
Finalmente, Juan Moyano, titular del área, consideró “muy importante para la Secretaría de Recursos Hídricos esta colaboración y compromiso de los productores, y el acompañamiento de la Intendenta Zulma Neira”.
Se trata de un ciclo de talleres vinculados a la promoción de los derechos de las Mujeres y Diversidades en el marco del trabajo de las fuerzas de seguridad, así como en el fortalecimiento de los mismos en las relaciones interpersonales. Ayer, en instalaciones del […]
noticia policial regionalSe trata de un ciclo de talleres vinculados a la promoción de los derechos de las Mujeres y Diversidades en el marco del trabajo de las fuerzas de seguridad, así como en el fortalecimiento de los mismos en las relaciones interpersonales.
Ayer, en instalaciones del auditorio de la Administración General de Vialidad Provincial, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante una jornada de capacitación sobre violencia intrafamiliar y protocolo de atención de guardia. La misma está destinada a cadetes de tercer año de la Escuela de Policía “Crio. Inspector Eduardo Victoriano Taret”.
El taller sobre violencia intrafamiliar fue brindado por el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. Por su parte el equipo de la Subsecretaría de Políticas contra la violencia por razones de Género abordó la temática de protocolos de intervención y de guardia para mujeres en situaciones de violencia por razones de género; así como informar sobre las acciones que lleva adelante la mencionada subsecretaría.
En el transcurso de la jornada se trabajaron dinámicas tendientes a fortalecer la perspectiva de género y diversidades en las acciones de las fuerzas de seguridad y en sus entornos personales; contando con una activa participación de las y los cadetes presentes.
En este sentido, desde la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración señalaron que la iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, forma parte de las distintas líneas que lleva adelante la cartera social en materia de políticas públicas equitativas con perspectiva de derechos; teniendo un fuerte apoyo por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz.
Hoy, autoridades del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, llevaron adelante una capacitación sobre el formulario 572 que deberán completar todos aquellos trabajadores y quienes se encuentren en el sector pasivo que sean alcanzados por la cuarta categoría del impuesto a las […]
noticia regionalHoy, autoridades del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, llevaron adelante una capacitación sobre el formulario 572 que deberán completar todos aquellos trabajadores y quienes se encuentren en el sector pasivo que sean alcanzados por la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. La misma se concretó en Casa de Gobierno, y estuvo destinada a los representantes gremiales.
Luego del anuncio del gobernador Claudio Vidal a las entidades gremiales que nuclean a los empleados y al sector pasivo de la Administración Pública Provincial, de que los trabajadores estatales de Santa Cruz no pagarán el impuesto a las ganancias, se comenzaron a instrumentar una serie de acciones que tienen que ver fundamentalmente con capacitaciones. En ese sentido, hoy se llevó adelante el curso para completar el formulario 572 destinado a los representantes gremiales, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Al respecto, el contador Nicolás Villada Fernández, uno de los capacitadores que asesoró sobre el formulario 572, indicó que la actividad de hoy se centró en los gremios y que próximamente se replicará con los trabajadores que son alcanzados por esta medida. De igual modo, toda esta información será transmitida de manera virtual a las distintas localidades de la provincia. “La idea es que toda la información sea accesible a todo el personal, que se les facilite la carga del formulario 572 y se cumplan todos los puntos que establece la ley”, remarcó. Asimismo, agregó: “La disertación se basó en todo lo concerniente a la restitución del impuesto a las ganancias y las retenciones del mismo”.
Al ser consultado acerca de la cuál es la importancia que reviste el formulario 572, explicó: “En el formulario el empleado debe cargar las deducciones y una vez que el mismo se completó, es tomado por el empleador quien toma esas deducciones para la cuarta categoría que es el impuesto a las ganancias”.
En relación al pago que deberían efectuar algunos empleados públicos del impuesto a las ganancias, resaltó: “Es fundamental que realicen este trámite para que el empleador pueda deducir al máximo todo lo que esté registrado y avalado por AFIP. Todo lo que se tome tiene que ser una operación registrada y es importante para que no afecte el salario de los empleados públicos”.
“El formulario 572 abarca todos los trabajadores que tengan un salario en bruto que supere $1.800.000.- sin hijos y con hijos los $2.300.000.- por mes. Este mínimo no imponible se irá ajustando según el IPC dos veces al año. En este caso se restituye a partir del mes de julio, se ajusta en septiembre, y después será en enero y julio de 2025. Actualmente estamos hablando que esto alcanzaría a 10.000 trabajadores entre activos y pasivos”, detalló.
El gobernador Claudio Vidal recibió a integrantes de la comisión normalizadora del Taller Protegido “Abriendo Caminos” de la ciudad de El Calafate, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. La reapertura de este importante espacio que brinda capacitación y salida laboral a […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal recibió a integrantes de la comisión normalizadora del Taller Protegido “Abriendo Caminos” de la ciudad de El Calafate, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. La reapertura de este importante espacio que brinda capacitación y salida laboral a jóvenes mayores de 18 años que terminaron de cursar la Escuela Especial, fue el tema central del encuentro.
El mandatario santacruceño se reunió hoy con Sofía Radrizzani, Yanina Fernández y Marcos Escobar, integrantes de la comisión normalizadora del taller “Abriendo Caminos”; y el concejal del Municipio de El Calafate, Juan Carlos Rueda, siendo este último el gestor del encuentro. Los mismos expusieron material fotográfico; relataron las acciones que se llevan adelante en el mismo; y expresaron su preocupación por que desde hace meses el taller permanece cerrado.
Luego de escuchar lo expuesto, el gobernador Claudio Vidal se mostró muy interesado por la reapertura de este espacio de socialización y capacitación de un grupo de 35 personas con discapacidad, y brindó inmediata respuesta para acompañar este proyecto. Para tal fin, el Ejecutivo Provincial, se hará cargo de garantizar los sueldos de los 7 profesionales que prestan tareas en el taller.
Asimismo, se comprometió a realizar las gestiones pertinentes para proveer de materiales e insumos para las actividades que se realicen en el lugar. La idea es que en dicho taller se lleven adelante iniciativas que le permitan ser autosustentable.
Esta tarde, en un hecho que está bajo investigación, una camioneta perteneciente a la Administración General de Vialidad Provincial, terminó en el lecho de un río. Enterado de lo sucedido, el gobernador Claudio Vidal, instruyó una actuación sumaria inmediata para determinar las responsabilidades. El gobernador […]
noticia regionalEsta tarde, en un hecho que está bajo investigación, una camioneta perteneciente a la Administración General de Vialidad Provincial, terminó en el lecho de un río. Enterado de lo sucedido, el gobernador Claudio Vidal, instruyó una actuación sumaria inmediata para determinar las responsabilidades.
El gobernador Claudio Vidal instruyó actuaciones sumarias inmediatas para determinar la responsabilidad de quienes arruinaron un vehículo del Estado que terminó en el lecho de un río.
Las imágenes trascendieron en las redes sociales y provocaron gran indignación entre la comunidad.
Apenas se enteró del hecho, el mandatario provincial instruyó actuaciones inmediatas. En ese sentido, el ordenó al presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio César Bujer, el inicio de las actuaciones sumariales correspondientes, conforme establece el Anexo I de la Ley Provincial N° 820, el Estatuto Escalafón para los Agentes Viales Provinciales.
Dichas actuaciones estarán a cargo de la División II Sumarios e Investigaciones Administrativas dependiente de la Dirección de Asuntos Legales, a fin de determinar si existe responsabilidad administrativa del agente involucrado, y para el caso de que así lo fuera, luego de la investigación administrativa determinar la sanción y el recobro de los daños ocasionados al patrimonio de la repartición.
El Estatuto Escalafón prevé un procedimiento que garantiza el derecho de defensa del agente involucrado y prevé sanciones desde un llamado de atención, apercibimiento, suspensión sin goce de sueldo, postergación en el ascenso de categoría y hasta la cesantía.
Iris Rasgido mantuvo un encuentro con las autoridades nacionales del área de “Validez Nacional de Títulos y Estudios en referencia a carreras virtuales a distancia” de la Secretaría de Educación de la Nación. Tras esa reunión la funcionaria logró una excepción que permitirá a quienes […]
educacion noticia regionalIris Rasgido mantuvo un encuentro con las autoridades nacionales del área de “Validez Nacional de Títulos y Estudios en referencia a carreras virtuales a distancia” de la Secretaría de Educación de la Nación. Tras esa reunión la funcionaria logró una excepción que permitirá a quienes ya se encuentren cursando, poder terminar sus tecnicaturas y contar con su titulación.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Iris Rasgido, informó hoy, tras una reunión con autoridades nacionales, que los alumnos que se encuentran cursando las tecnicaturas dependientes del INSET, podrán culminar sus estudios y obtener sus títulos, con validez nacional.
La autorización solo alcanza a quienes hayan comenzado sus carreras y necesitan obtener sus títulos validados. Para que ello suceda, de inmediato el CPE iniciará un proceso de ordenamiento para obtener la documentación referente a cada uno de los estudiantes.
Rasgido describió que “las autoridades nacionales pusieron como condición completar esta información, ya que los libros matrices no están porque la gestión anterior no dejó la documentación y ese fue uno de los causales de las demoras que sufren los alumnos, sumada a la falta de reconocimiento por parte de las autoridades educativas nacionales”.
Este vacío de documentación motivó una presentación judicial, en la que la Fiscalía de Estado consideró presentar formal denuncia ante el Ministerio Público Fiscal.
El futuro de estas carreras dentro del INSET, luego de solucionada esta urgencia, quedará sujeta a la presentación de nuevas documentaciones en el marco de las normativas vigentes ante la Secretaría de Educación de la Nación.
El gobernador Claudio Vidal, inicia una rueda de consultas y reuniones en la que espera diseñar un nuevo Código Electoral. La idea del gobierno provincial es tomarse el tiempo necesario para construir un nuevo acuerdo social que permita sancionar una ley moderna y amplia. Hoy […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, inicia una rueda de consultas y reuniones en la que espera diseñar un nuevo Código Electoral. La idea del gobierno provincial es tomarse el tiempo necesario para construir un nuevo acuerdo social que permita sancionar una ley moderna y amplia. Hoy invitó al ex gobernador Arturo Puricelli, quien celebró la iniciativa.
Claudio Vidal dio comienzo a una de las aspiraciones más importantes de su mandato, en términos de diseño institucional. Tal como lo anticipó en la campaña electoral, se propuso derogar la “Ley de Lemas”, que era profundamente cuestionada por la sociedad. Tras la decisión legislativa, ahora inició el proceso de armado de un nuevo Código Electoral, acorde a los tiempos que corren.
Para ello, anunció que comenzará una ronda de encuentros y reuniones de la que participarán ex gobernadores, legisladores y ex legisladores nacionales, partidos políticos, representantes municipales, vecinales y organizaciones no gubernamentales.
El mandatario aseguró que “la Democracia no tiene un dueño, no es propiedad de nadie, la Democracia es el resultado del compromiso, la solidaridad, el consenso y los acuerdos de toda la sociedad. Si lo que prometimos en campaña y ya cumplimos, que fue derogar la nefasta y antidemocrática ley de lemas, ya logramos cumplirlo, ahora tenemos que dar el paso siguiente: Construir, entre todos, un nuevo código electoral, surgido del acuerdo social del siglo XXI y que responda a los deseos y las demandas de todo el pueblo santacruceño. Ese es nuestro gran desafío”.
Tras esta primera reunión, el ex gobernador Arturo Puricelli (1983-1987) consideró que “había un reclamo generalizado de la sociedad que el gobernador Vidal interpretó con toda claridad y por cierto hoy esa ley (de lemas) ya fue derogada. Ahora queda establecer un nuevo sistema electoral con una ley que realmente logre que la participación popular sea la que construya los candidatos y no la manipulación de los dirigentes”.
Puricelli indicó que “ha sido un gran gesto, un inteligente gesto del gobernador, el de convocar a todos los sectores para elaborar un sistema electoral que comprenda a todos los partidos políticos”.
Añadió que “es muy bueno y saludable que se escuche la voz de todos los dirigentes y de todos los que participan en la política para construir ese sistema electoral. Yo creo que en esto lo que debemos valorar es precisamente que el gobernador haya tenido la inteligencia y la grandeza de decir; quiero consultar la opinión de todos”.
Por otra parte, Arturo Puricelli indicó: “Si bien no me encuentro en la vida activa de la política, reivindico la política como el único camino de la participación de la gente. Nosotros debemos recuperar la política para la gente, y que la gente deje de ver en los dirigentes políticos aquellas personas de las cuales quiere estar lejos”.
“Claudio Vidal fue apoyado mayoritariamente por la gente para representarnos a todos en la conducción de la provincia y yo creo que eso es un puesto honroso y que debe enaltecer a quien lo ocupa. Además, nosotros somos los ciudadanos que de a pie debemos tener respeto por la autoridad que construimos nosotros mismos con nuestro voto”, remarcó.
Al ser consultado acerca del origen de la ley de lemas en Santa Cruz, Puricelli recordó que la misma nació como consecuencia de que en el año 87, él había terminado su período como gobernador y no modificó la ley electoral que impedía su reelección. “Entonces esperé los cuatro años y fue en el 87 cuando gano las internas dentro del partido justicialista. Entonces un sector de justicialismo en ese momento encabezado por el Movimiento Renovador Peronista que conducía el entonces diputado Rafael Flores y Ariel Arnold que era de Pico Truncado y que también había estado en Perito Moreno muchos años, perdió la interna y buscaron la forma de cómo seguir participando. A partir de eso dijeron bueno, modificamos el sistema electoral y la interna que yo había ganado quedó sin efecto porque se hizo el sistema de lemas, para eso acordaron con el radicalismo y en especial con el diputado Melgarejo. Ellos fueron los autores de la ley de lemas, que para mí fue un desatino porque en realidad se pierde la representación de la gente”, cerró.
Tal como estaba previsto, desde la mañana y hasta las 18 horas, los afiliados de la obra social santacruceña, tienen la posibilidad de elegir dos nuevos vocales para integrar el directorio. La elección corresponde a los representantes por el sector Pasivo y Activo. Este jueves […]
destacada noticia regionalTal como estaba previsto, desde la mañana y hasta las 18 horas, los afiliados de la obra social santacruceña, tienen la posibilidad de elegir dos nuevos vocales para integrar el directorio. La elección corresponde a los representantes por el sector Pasivo y Activo.
Este jueves 15 de agosto se están desarrollando las elecciones para la elección de dos nuevos vocales para integrar el directorio de la obra social, uno por categoría pasiva y otro por la activa. Titulares tanto de toda la provincia de Santa Cruz como Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden emitir su voto.
Son unas 65 mil personas aproximadamente están en condiciones de votar. Se trata de los segundos comicios en toda la historia de la obra social, ya que en la última elección solo votó el 15% del padrón. Por tal motivo, la participación es clave y tu voto suma para conformar el nuevo directorio, el órgano representativo en la obra social santacruceña.
Recordamos los lugares de votación:
Zona Sur
Río Gallegos: 9 de Julio y Pellegrini
Piedra Buena: Cipriano García y Mitre
28 de Noviembre: Neuquén 375
Río Turbio: Segundo Villagra M 30/L C
El Chaltén: Antonio Soto y Arbilla
El Calafate: Avenida del Libertador 1391
Puerto Santa Cruz: Frank Lewis 220
Puerto San Julián: San Martín 571
Gobernador Gregores: Paradelo 1020
Tres Lagos: Avenida San Martín S/N
Zona Norte
Caleta Olivia: Humberto Beghin 1432
Lago posadas: Amancay S/N
Puerto Deseado: Almirante Brown 171
Perito Moreno: Rivadavia 1055
Jaramillo: José Manuel Estrada y Mitre
Los Antiguos: Patagonia Argentina 28
Pico Truncado: Sarmiento 449
Las Heras: Jardín EVITA – San Julián 47
CABA
Capital Federal: 25 de Mayo 279
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, acompañó el Proyecto “Loan, te vamos a rescatar”, desarrollado por Jardín de Infantes Nº 14 “Lihuén”, de Pico Truncado. Se trata de abordar temas de actualidad involucrando a las infancias y así, a […]
educacion noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, acompañó el Proyecto “Loan, te vamos a rescatar”, desarrollado por Jardín de Infantes Nº 14 “Lihuén”, de Pico Truncado. Se trata de abordar temas de actualidad involucrando a las infancias y así, a través de la enseñanza, prever situaciones complejas.
Este proyecto surge luego del receso invernal, en las secciones de 5 años del turno mañana, a cargo de las maestras de sección Patricia Castia y Sandra Robles, quienes comparten la tarea pedagógica junto a la profesora Yolanda Coria.
Cuando volvieron a las aulas los estudiantes compartieron con sus docentes la preocupación de que querían saber dónde estaba Loan, a partir de allí las maestras iniciaron una serie de actividades no sólo para calmar la intriga de los niños, sino también para concientizar y promover aprendizajes significativos que contribuyen al desarrollo de habilidades y conocimientos fundamentales para su seguridad y bienestar, haciendo hincapié en la prevención del ASI (Abuso Sexual Infantil).
Las docentes a cargo concluyeron que “es importante que los niños accedan a esta información para que puedan dialogar en casa y prevenir estas situaciones, para estar atentos ante la presencia de un desconocido”.
La Cartera Educativa impulsa en los distintos establecimientos educativos actividades y propuestas que incluyen temas sociales de actualidad que afectan al desarrollo y procesos de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
Si en tu establecimiento educativo conoces o sabes de algún caso de ASI o maltrato infantil comunicate con el Juzgado Penal de turno al 2966-382020 o llamá al Ministerio de Seguridad de la Nación Línea 134.
El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, habló durante el proceso eleccionario que se lleva adelante en el organismo. Hasta las 18 horas los afiliados podrán elegir dos nuevos vocales. “Esto significa darle dinamismo al directorio y buscar soluciones prontas para […]
noticia regionalEl presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, habló durante el proceso eleccionario que se lleva adelante en el organismo. Hasta las 18 horas los afiliados podrán elegir dos nuevos vocales. “Esto significa darle dinamismo al directorio y buscar soluciones prontas para el afiliado”, dijo el titular de la obra social.
Tal como estaba previsto, desde la mañana y hasta las 18 horas, los afiliados de la obra social santacruceña se acercan a las distintas sedes de la provincia para la elección de dos nuevos vocales que integrarán el directorio. La elección corresponde a los representantes por el sector Pasivo y Activo.
Durante la jornada, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, habló con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios y valoró el proceso eleccionario y la concurrencia de los afiliados.
En primer lugar, marcó que la jornada se desarrolló con normalidad, previendo una mayor asistencia en el transcurso de la tarde. “Hay lugares asignados en distintos puntos del interior, esperemos que se lleve tranquilamente la elección. El padrón de afiliados está cerca de 65.000 personas para votar. Así que es un número importante”.
Manifestó que “la última elección tuvo baja participación”, con lo cual se espera que esta jornada esta cifra se vea superada.
“No todos tenemos la misma forma de pensar y tener los nuevos vocales significa darle dinamismo al directorio, buscar trabajar y darle soluciones prontas al afiliado. Y como siempre digo, buscar la viabilidad de la obra social en el tiempo”, señaló luego.
Más adelante, Soruco definió que “la participación de los afiliados es importante porque van a tener su representante en el directorio”. Luego, y para cerrar, valoró la normalidad de la jornada y recordó que para votar sólo se necesita ser titular, contar con el DNI y una antigüedad mayor a seis meses en la obra social.
Al cierre del día, se procesan los datos de toda la provincia para luego tener la información fehaciente de la jornada electoral. En el mes de septiembre los nuevos vocales electos estarán en funciones por un plazo de dos años.
En el marco del fuerte trabajo que lleva adelante el Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, para reactivar la matriz productiva de Santa Cruz, se concretó en la sede central de UN.E.PO.S.C. en Río Gallegos, una reunión con los […]
noticia regionalEn el marco del fuerte trabajo que lleva adelante el Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, para reactivar la matriz productiva de Santa Cruz, se concretó en la sede central de UN.E.PO.S.C. en Río Gallegos, una reunión con los administradores portuarios a los fines de analizar los pasos a seguir para continuar fortaleciendo al sector.
Las instalaciones de la sede central de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, fueron el escenario de una reunión clave en la que se dieron cita los administradores portuarios de la provincia, junto a sus equipos de trabajo, con el objetivo de coordinar acciones para seguir avanzando en la generación de puertos más eficientes.
La apertura estuvo a cargo de la coordinadora General de Puertos, Selsa Hernández, quien destacó la importancia del trabajo en equipo para mejorar la competitividad y eficiencia de los puertos santacruceños.
Mientras que el cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, quien celebró estos encuentros como una oportunidad invaluable para mejorar los puertos y, por ende, la economía regional. Además, subrayó la relevancia de mantener un diálogo constante y constructivo entre las partes involucradas para promover un desarrollo portuario equilibrado y competitivo.
La agenda de la reunión fue abierta, permitiendo que se debatieran diversos temas de relevancia, centrando la discusión en identificar y abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los puertos para mejorar su eficiencia y capacidad operativa. Por su parte, los administradores intercambiaron ideas y experiencias, buscando soluciones innovadoras y colaborativas para fortalecer al sector portuario.
Entre los temas tratados se incluyeron el tarifario portuario; la modernización de infraestructuras; la implementación de tecnologías avanzadas y la sostenibilidad ambiental de las operaciones portuarias. Estos puntos fueron considerados fundamentales para asegurar un desarrollo portuario que responda a las exigencias contemporáneas. Se destacó la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo para enfrentar las demandas crecientes del comercio internacional y optimizar los recursos disponibles.
La reunión concluyó con un compromiso compartido de continuar trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que se presenten, reafirmando así la importancia de la cohesión y la visión compartida en el fortalecimiento del sector portuario.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Puerto Santa Cruz. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho millones […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó la firma de un Convenio de Asistencia Financiera para Mantenimiento y Refacciones de Instituciones Escolares con la localidad de Puerto Santa Cruz. Esta línea de acción tendrá una inversión de ocho millones de pesos.
La ceremonia fue encabezada por la vicepresidenta de la Cartera Educativa, Esther Pucheta, junto al intendente de dicho municipio, Juan Manuel Bórquez. Este convenio permite a partir de un trabajo mancomunado fortalecer el proceso de educación en las distintas escuelas.
En ese sentido, la Municipalidad de Puerto Santa Cruz se comprometió a realizar el mantenimiento de obras menores en los establecimientos escolares como parte de un Convenio Marco entre el Estado Provincial, Municipios y Comisiones de Fomento Santacruceñas, rubricado en el mes de enero.
Por su parte, el Consejo Provincial de Educación se compromete a desembolsar la suma de ocho millones de pesos como parte de la asistencia financiera a las siguientes instituciones escolares: EPJA Secundaria N°5; EPJA Primaria N°17; Colegio Provincial de Educación Secundaria N°8; Escuela Primaria Provincial N°2, Jardín de Infantes N°3; Escuela Industrial en Procesos Energéticos (Sede PSC) y al Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) N°6.
Al respecto, Bórquez señaló: “la firma de este nuevo convenio que va a financiar el mantenimiento de los establecimientos educativos de nuestra localidad” y, a su vez, agregó que en el primer semestre se hizo un trabajo muy importante de arreglos y reparaciones en las distintas escuelas”.
Finalmente, agradeció a la presidenta del CPE, Iris Rasgido y a su vicepresidenta, Esther Pucheta por el compromiso en dar continuidad a este tipo de trabajo en dicha localidad y, también, al Ejército, trabajadores municipales, cooperativas y escuelas.
El intendente afirmó que continuarán trabajando para poder enaltecer y poner en condiciones todas las escuelas de la localidad de Puerto Santa Cruz.
El Gobierno Provincial, a través de la Caja de Servicios Sociales, recuerda que este jueves 15 de agosto se realizarán las elecciones para la elección de dos nuevos vocales para integrar el directorio de la obra social, uno por categoría pasiva y otro por la […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través de la Caja de Servicios Sociales, recuerda que este jueves 15 de agosto se realizarán las elecciones para la elección de dos nuevos vocales para integrar el directorio de la obra social, uno por categoría pasiva y otro por la activa. Titulares tanto de toda la provincia de Santa Cruz como Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán emitir su voto.
A partir de las 9:00 horas de este jueves hasta las 18 horas, los afiliados tendrán la oportunidad por medio de las urnas la elección de dos nuevos vocales para integrar el directorio de la obra social santacruceña. Los mismos, tendrán la posibilidad de elegir uno por categoría pasiva y otro por la activa.
Cabe destacar que, estos serán los segundos comicios en toda la historia de la obra social ya que en la última elección solamente votó sólo el 15% del padrón. En esta, votarán titulares pasivos y activos en sus localidades de residencia.
Por tal motivo, participación es clave y tu voto suma para conformar el nuevo directorio, el órgano representativo en la obra social santacruceña.
¿Quiénes pueden votar? Los titulares en toda Santa Cruz y CABA. Unas 65 mil personas aproximadamente, la última elección votó sólo el 15% del padrón, súmate para agrandar ese número.
¿Quiénes son los candidatos? Chequea las listas oficializadas en la web: https://css.gov.ar/elecciones/
Dudas o consultas, comunícate con: [email protected]
¿Qué se vota? Dos representantes, uno por la categoría activa y otro por la pasiva.
¿Cómo se integra el directorio? El directorio se integra por un presidente y dos vocales designados por el Ejecutivo y dos electos, que cumplirán funciones por dos años pudiendo ser reelectos.
¿Cuándo y dónde se vota? El 15 de agosto, de 9 a 18 horas, chequeá el padrón, mesa y dirección en css.gov.ar/elecciones
¿Dónde voto?
Zona Sur
Río Gallegos: 9 de Julio y Pellegrini
Piedra Buena: Cipriano García y Mitre
28 de Noviembre: Neuquén 375
Río Turbio: Segundo Villagra M 30/L C
El Chaltén: Antonio Soto y Arbilla
El Calafate: Avenida del Libertador 1391
Puerto Santa Cruz: Frank Lewis 220
Puerto San Julián: San Martín 571
Gobernador Gregores: Paradelo 1020
Tres Lagos: Avenida San Martín S/N
Zona Norte
Caleta Olivia: Humberto Beghin 1432
Lago posadas: Amancay S/N
Puerto Deseado: Almirante Brown 171
Perito Moreno: Rivadavia 1055
Jaramillo: José Manuel Estrada y Mitre
Los Antiguos: Patagonia Argentina 28
Pico Truncado: Sarmiento 449
Las Heras: Jardín EVITA – San Julián 47
CABA
Capital Federal: 25 de Mayo 279