
El Gobierno reduce los subsidios a las compañías de energía en momentos en que se está discutiendo el nuevo cuadro tarifario. Cómo siguen las audiencias públicas Los subsidios económicos del Estado argentino hacia el sector energético tuvieron en 2023 una caída real del 17,6%, lo que significó a lo largo de los 12 meses del […]
destacada economia nacional noticiaEl Gobierno oficializó este lunes la suspensión del pago para casi 30.000 beneficiarios. Según explicaron, detectaron irregularidades en los pagos del Potenciar Trabajo, el programa social del Ministerio de Capital Humano El Gobierno oficializó este lunes la suspensión del pago del Salario Social Complementario a los titulares del programa […]
destacada economia nacionalEl Gobierno reveló el informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por 14 millones de dólares y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de servicios Sociales, por casi 1 mil […]
comodoro destacada economia regional rio_gallegos tecnologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalPOLITICA DE CENSURA Bs. As. (4-6-24): El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció penalmente a los periodistas Darío Villarruel y Nancy Pazos por “instigación a cometer delitos”. Si bien Cuneo Libarona aduce que la denuncia es a título personal y no involucra al gobierno, […]
nacional noticia politicaBs. As. (4-6-24): El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció penalmente a los periodistas Darío Villarruel y Nancy Pazos por “instigación a cometer delitos”. Si bien Cuneo Libarona aduce que la denuncia es a título personal y no involucra al gobierno, en la caratula de la denuncia claramente dice que el denunciante es Cuneo Libarona Mariano – Ministerio de Justicia de la Nación. (en interior foto de la caratula)
Esta agencia consultó con fuentes del Ministerio para determinar cuáles son los hechos imputados a los periodistas, pero hasta el momento de la redacción de este despacho no obtuvo respuestas.
Ambas denuncias están consignadas a título personal por Cúneo Libarona y no invocan al Ministerio.
La denuncia contra Pazos quedó registrada con el número 2129/2024 y recayó por sorteo en el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo, el candidato del gobierno a ocupar una de las dos vacantes de la Corte Suprema.
![]() |
En esa denuncia intervendrá el fiscal Ramiro González.
Pazos trabaja actualmente en las radios Mega y 10 y en los canales de TV Telefé y C5N.
En tanto, la denuncia contra Villarruel, por el mismo delito, quedó registrada con el número 2106/2024 y recayó en el juzgado federal número dos, a cargo de Sebastián Ramos.
En ese expediente, el fiscal será Eduardo Taiano.
Villarruel trabaja actualmente en las radios 10 y El Destape y en el canal de noticias C5N.
Milei » la sangre reptiliana» lo sigue haciendo!!! En el primer trimestre la pobreza trepó al 55,5% y la indigencia al 17,5% El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (Odsauca), que viene midiendo indicadores socioeconómicos desde hace años, difundió un […]
destacada nacional noticia politica El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (Odsauca), que viene midiendo indicadores socioeconómicos desde hace años, difundió un informe según el cual la pobreza trepó del 44,7% -en el tercer trimestre de 2023- al 55,5% en el primer trimestre de este año, al tiempo que la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el mismo período.
Los datos dan cuenta de una realidad crítica. Las mediciones advierten el deterioro que pesa sobre la clase baja.
De acuerdo al mismo estudio, la pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas del país, mientras que unos 7.8 millones de esas personas están sumergidos en la pobreza extrema o indigencia.
«La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas, relevadas por la encuesta del Odsauca, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños y adolescentes», destaca un informe con el título «Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina».
«Al considerar el Amba, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de niños y adolescentes. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en un 9,9%, el 12,7% y el 16,5%, respectivamente», agrega el documento.
Asimismo, se advierte que «los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado».
«Considerando a los niños y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH más la tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe cajas o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe cajas o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando a muchos hogares más de un beneficio», detalla.
En el relevamiento también se hace foco en la situación educativa, y en ese aspecto se destaca el dato de que el 23% de los niños de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, el 0,4% de los que tienen entre 6 y 12 no va a la escuela primaria, el 9,1% asiste con sobreedad a la escuela primaria y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.
«Estos indicadores expresan valores adversos, a pesar de que el sistema general de gestión pública (el 80,7% de los alumnos de menos de 18 años) se ve fortalecido por la acción de la gestión privada (el 12,6% en establecimientos privados laicos y el 6,8% en establecimientos religiosos)», especifica.
Previo a la sesión en Congreso, donde la oposición impulsa proyectos para una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra las propuestas y afirmó que el Gobierno de Javier Milei no tiene recursos. Por otra parte, adelantó que Capital […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno ordenó distribuir solo la leche en polvo y se descubrió que lo hará entre las provincias aliadas
Martes, 4 de junio de 2024
Bs. As. (4-6-24): El escándalo con Sandra Pettovelo en el ministerio de Capital Humano ofrece cada día un capítulo nuevo. Este lunes se conoció cómo se repartirán los 465 kilos de leche en polvo -a punto de vencer- que la Justicia le ordenó al Gobierno Nacional. El operativo es a través de la Fundación CONIN y lo encabezará el mendocino Luis Petri, ministro de Defensa. Conocé detalles de otro hecho de corrupción del Gobierno donde Buenos Aires recibirá menos comida que Tierra del Fuego.
El escándalo con Sandra Pettovelo ofrece cada día un capítulo nuevo. A sus malos manejos en el ministerio de Capital Humano por la incautación de más de 5 millones de kilos de comida que debían ser entregados entre los comedores, este lunes se sumó que la distribución entre las provincias de leche por vencer que decidió el Gobierno es desigual.
Este lunes, la cartera que está en el ojo de la tormenta que atraviesa el Gobierno informó que se comenzarán a repartir 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables a través de los 64 centros de distribución de la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN).
¿Y cómo serían distribuidos esos kilos de leche entre las provincias? Con discrecionalidad, ya que la provincia que más kilos recibirá es Mendoza. ¿Por qué? El operativo estará a cargo del ministerio de Defensa, a cargo del mendocino Luis Petri.
Y más: las restantes seis provincias que recibirán más kilos son todas aliadas al Gobierno. Por caso, el conurbano bonaerense, donde viven más de 10 millones de argentinos, recibe menos kilos de comida que Tierra del Fuego, donde solo viven 152.317 personas.
Cuántos kilos de leche se repartirán en cada provincia
Mendoza 191.000 kilos.
Entre Ríos 92.500 kilos.
Tucumán 69.000 kilos.
Córdoba 30.840 kilos.
Santa Fe 10.000 kilos.
Chaco 39.100 kilos.
Corrientes 9.400 kilos.
Tierra del Fuego 8.000 kilos.
Conurbano 5.064 kilos.
Rio Negro 4.000 kilos.
Salta 2300 kilos.
San Juan 800 kilos.
La Pampa 600 kilos
Santiago del Estero 590 kilos.
Algunas provincias no recibirán ni un solo kilo de comida, como el caso de La Rioja.
Que Sandra Pettovello se haya desprendido de Pablo de La Torre, el funcionario más poderoso de su megaministerio, da cuenta de que la crisis múltiple es capaz de devorarla. De la Torre era un hombre clave, casi un ministro paralelo, y había sobrevivido a la […]
destacada nacional noticia politicaEx secretario de Niñez y Familia, De la Torre había llegado con entre 50 y 60 cuadros que en los últimos diez años habían integrado los equipos de Sergio Massa primero y de Mauricio Macri después. Pero, además, en Capital Humano, tenía unas 700 personas que dependían de sus directivas. Todos ellos están ahora en un limbo de precariedad, tal vez la única condición que los conecta con los millones de personas que dependen de las transferencias de ingresos del Estado y sufren en el cuerpo el impacto del ajuste más grande de la historia de la humanidad.
Los funcionarios que reportaban al hermano del peronista Joaquín De La Torre trabajaron durante casi seis meses sin designación, con contratos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tenían gente a cargo, tomaban decisiones y ocupaban despachos estratégicos, pero estaban a prueba como si fueran pasantes sin experiencia, sometidos a las leyes flexibilizadoras de Milei y Pettovello. Muchos de ellos dicen haber cobrado apenas dos sueldos en cinco meses.
La situación en la que los delatorristas salieron a licuar el poder de los movimientos sociales desde el minuto uno da cuenta de la fragilidad del experimento que el presidente viene de venderle a la élite tecnológica de Silicon Valley.
Junto con la decisión de frenar la entrega de alimentos a los comedores populares, Pettovello optó por una política interna que la diferenciara de otros ministros de Milei y desechó la histórica estructura del ministerio de Desarrollo Social. Maximalista de un cambio más performático que eficiente, la titular de Capital Humano apostaba a poner en práctica una nueva estructura que, a seis meses de su asunción, todavía no funciona. La cartera que controla nada menos que el 67% de los fondos de la administración nacional tiene enormes dificultades de gestión y áreas vitales al borde de la parálisis. De la Torre, dicen, estaba a punto de implementar el Plan de Acompañamiento Social para 300 mil personas, con eje en las mujeres mayores de 50 años y madres de cuatro o más hijos.
Del equipo técnico que acompañaba a la tropa del ex secretario, un cuadro histórico del catolicismo ultraconservador, el 80 % provenía del municipio de San Miguel, la base de poder desde la que Joaquín tercerizó sus servicios para todos y cada uno de los experimentos de tono antikirchnerista que florecieron a partir de 2013. El 20 % restante era producto del acuerdo del intendente Diego Valenzuela, otro ex periodista amigo de Milei, que se alejó de Mauricio Macri y predica en el conurbano bonaerense por la línea de Patricia Bullrich: diluir a los residuos del PRO en el sello paleoliberatio.
Enemiga del eyectado Nicolas Posse, la ex militante de la Ucedé que aterrizó en la cima del poder sin otro aval que el de su amistad con el Presidente podría haber aprovechado el aire que le daba la llegada de Guillermo Francos a la jefatura de gabinete para agigantar su poder y reorganizar el ministerio. Pero la revelación de Ari Lilajad sobre los 5 millones de kilos de alimentos que el Gobierno decidió dejar arrumbados desató una crisis interna en medio de una recesión brutal, que eleva las cifras de la pobreza y extrema la desigualdad.
Al menor de los hermanos de De la Torre, las fuerzas del cielo no solo lo echaron en forma intempestiva, cuando muchos dentro y fuera del ministerio lo creían fundamental. Además, le cargaron el escándalo de los alimentos en una auditoría interna y lo acusaron ante la Oficina Anticorrupción por “mal desempeño” debido a los contratos irregulares que usaba para pagarle a sus empleados. “Te entregan de modo brutal. Nunca vi algo así. Te rajan con maldad, te ensucian”, se queja un hombre que llegó y se fue con el ahora ex secretario. “Son fuertes para los hitos y débiles en lo cotidiano”, agrega otro que todavía cree en la religión del ajuste.
Lo mismo podría decir Posse, el ex directivo del grupo Eurnekian que fue humillado en público por Milei después de haber sido su lazarillo en campaña y haber armado gran parte del gabinete. Al margen de las sociedades de subsistencia que organizan lo que queda del sistema político y apodado el mudo por su intrascendencia pública, ahora es señalado como blanco de futuras denuncias de la Casa Rosada. Si en lugar de darle un cargo menor en el organigrama de la casta, le arruinan su reinserción en el sector privado, tal vez se vea obligado a recuperar el habla y contar lo que sabe.
Un hombre del peronismo que pasó de Macri a Milei desliza una razón personal para explicar el bullying político de los Milei a los que se van. “Hay algo en la historia de los hermanos, que tiene que ver con la genética del maltrato”, dice, en un intento de comprender.
Aunque Milei no cumplió seis meses de mandato y lo suyo es todavía un suspiro para la historia, en el frente de extrema derecha ya circula una pregunta crucial para la suerte de cualquier ensayo de poder: quién va a querer ser funcionario de un gobierno que en cualquier momento lo puede tirar abajo de un tren.
Cuando no hay respuesta unívoca sobre la razón que llevó a Milei a echar al gerente que lo conectaba con el mundo exterior y conocía el secreto de los aportes de campaña, en el caso De la Torre ni siquiera está claro cómo llegó a mano derecha de la ministra. Algunos que conocen a Pettovello afirman que hasta hace no tanto le agradecía al diputado nacional Santiago Santurio haberla encomendado a la hermandad De la Torre. En el PRO, en cambio, mencionan como nexo al ex concejal Marcelo Basilotta, otro renunciado de Capital Humano que terminó mal su histórica relación con la ministra. Era director de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner y Pettovello le pidió que se vaya debido a las “irregularidades” en su área.
Más allá del modo en que lo fulminaron con su despido, al peronista celeste de San Miguel también le jugaba en contra su fe ultramontana en un momento en el que se tensa la relación de Milei con la Iglesia de Francisco. Hombres de extrema confianza del Papa que hablaban con Pettovello se cansaron de pedirle que tienda un puente con Juan Grabois en lugar de demonizarlo. Hace apenas unos días, De la Torre había cruzado un límite que enfureció a Jorge Bergoglio y sacudió las paredes del Vaticano, cuando acusó en Radio Mitre al dirigente social de “pedir favores sexuales” a cambio de entregar alimentos.
Dentro del gobierno de Milei, a De la Torre lo identifican con la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA), una poderosa agrupación católica que se inspira en la falange española. Sus cuadros se definen a sí mismos como milicianos que abrazan una causa en la que el nacionalismo se cruza con el integrismo. Su salida del ministerio tal vez obligue a la periodista con postgrado de la Universidad Austral a buscar una tregua con los movimientos sociales ligados a la Iglesia de Francisco.
Milei ordena defender a Pettovello porque su amistad se remonta al tiempo en que eran jóvenes y, según relatan en el gobierno, tomaban mate juntos en la pileta. Pero ahora tienen que gobernar en un contexto delicado. Al 55% de pobreza y el 18% de indigencia -se duplicó bajo Milei-, que reportó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA que dirige Agustin Salvia, se suma el enfrentamiento feroz de Francisco con un sector ultraconservador de la Iglesia que creyó ver en Milei la oportunidad para arrinconar a los seguidores del jesuita.
El Papa acaba de echar al obispo de La Plata Gabriel Mestre debido a la crisis que afecta a la diócesis de Mar del Plata, de la que Mestre estuvo a cargo entre 2017 y 2023. También decidió trasladar a Jujuy en forma sorpresiva al sacerdote Luis Albóniga, el administrador que quería quedarse con el obispado. Albóniga es un cura que no le gusta a Francisco pero tiene el respaldo militante de Florencio Aldrey Iglesias, el poderoso empresario que siempre tuvo una sintonía fina con el neolibertario Daniel Scioli.
A la crisis en el ministerio que tiene como misión atender a los sectores más vulnerables, se suma la brutal recesión que afecta a la construcción y el cuadro de improvisación que generó colas interminables en las estaciones de GNC de todo el país y dejó sin gas a grandes industrias -cerealeras, petroquímicas, cementeras y agroindustriales- de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Las desinteligencias habituales entre Luis Caputo y Eduardo Rodriguez Chirilo esta vez le pueden hacer pagar un costo caro al Presidente con un tema sensible para la economía y el humor de los argentinos. Massa, el ministro y candidato que perdió con Milei, puede atestiguarlo.
Como si fuera un comentarista, la clave para salir del laberinto la dio el propio Milei en su reciente visita a California. “Cuando el modelo no mapea con la realidad, uno tira el modelo. Es decir, no se enoja con la realidad. Si ustedes en una empresa se enojan con la realidad y se quedan abrazados a un modelo, van a perder sus empleos porque van a estar perdiendo un montón de dinero”, dijo. Fue durante su discurso en español en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford. Ahí, el Presidente repitió algo que ya había dicho en el Luna Park y en Davos ante los trillonarios del mundo unidos. “Lo primero que uno aprende cuando está en la trinchera es entender que si el modelo no mapea con la realidad, vuela el modelo”, advirtió. Si la realidad no cambia rápido y la crisis se profundiza, tendría que asumir esa consigna y volar su propio modelo.
Instalado en el mundo de las ideas, el Presidente se reconoció en California parte de la tribu que está enferma de fatal arrogancia. Bajo el supuesto de que Francos -más un burócrata que un hombre de gestión- resolverá todos los problemas que Posse ni siquiera abordó, Milei se concentra en viajar por el mundo para dar su batalla imaginaria contra el mundo neoclásico en el que economistas ultraliberales recurren al eufemismo de “fallo de mercado” para explicar la esencia del capitalismo.
Milei hablaba en un edificio cargado de historia. La Hoover Institution es el think tank conservador que conecta a Silicon Valley con el establishment republicano. De allí surgieron poderosísimos magnates como Elon Musk y el libertario Peter Thiel, dos ex alumnos de Stanford. Cofundador de Paypal, Thiel fue un gran aportante de la campaña de Trump hasta que tras la derrota legislativa de 2022 se declaró decepcionado con el referente de Milei. ¿Estará dispuesto a invertir en el paleolibertario argentino?
El investigador y periodista Federico Perelmuter afirma que la élite tecnológica de Silicon Valley no puede entenderse ni económica ni intelectualmente sin el aporte de Stanford. Desde allí, en los años 50, sostiene, los profesores y decanos de ingeniería de Stanford, William Shockley y Frederick Terman, orquestaron la combinación de financiamiento militar e incentivos económicos para alumbrar núcleos de innovación dentro del propio campus de la universidad. Hoy sus programas de computación e ingeniería, al igual que los programas de liderazgo de su escuela de negocios, desembocan en las mejores compañías, desde Apple a Google.
Perelmuter recuerda que George W. Bush captó de la Hoover Institution a Condoleezza Rice, la ex secretaria de Estado que hoy es su directora y estuvo a cargo de presentar a Milei. Lo mismo hizo Trump, que reclutó allí a su primer secretario de Defensa, James Mattis. Entre sus donantes están JP Morgan, la familia Walton (propietaria de Wal-Mart), Boeing, Ford, General Motors, Merrill Lynch y ExxonMobil.
El presidente confirmó en Stanford que no se contenta con el show del Luna Park y reveló que ya está escribiendo un nuevo libro con Demian Reidel. Para el profesor Milei, la gestión es casi un impedimento para su cruzada epistemológica. “Hay cosas que me pasan por la cabeza que obviamente no las puedo contar porque tengo una restricción que sigo siendo jefe de Estado”, les dijo a la audiencia de Silicon Valley. Traducción mediante, todos se rieron.
Dando una nueva muestra de sus constantes delirios místicos y su permanente comparación con Moisés, Javier Milei dijo que quienes critican sus continuos viajes al exterior son «miopes» y «seres ínfimos» y que «si lo criticaban a Moisés, ¿cómo no me van a criticar a […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente volvió de su gira por EEUU y El Salvador. En dos semanas se irá de nuevo a Europa.
«Cuando el pueblo hebreo ya había salido de Egipto, y habiendo recibido milagros a diario, cuando Moisés se levantaba temprano lo criticaban porque seguro que se levantaba temprano porque estaba peleado con la mujer. Si se levantaba tarde decían que estaba haraganeando, y si se levantaba en punto decían que no tenía nada que hacer», dijo Milei a Radio Mitre.
«Lo que quiero decir es que si a Moisés, que fue el máximo libertador de toda la historia de la humanidad, lo criticaban todo el tiempo frente a semejantes logros, a mí me pueden decir lo que se les dé la gana. Si lo criticaban a Moisés ¿cómo no me van a criticar a mí?», dijo.
El Presidente llegó este domingo de otra gira por Estados Unidos, donde se reunió con autoridades de Google y con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y por El Salvador, adonde viajó para asistir a la asunción de Nayib Bukele. «Un presidente argentino no tenía rees de este calibre por lo menos desde el siglo XX en adelante», dijo.
«Me reúno con uno y después me tengo que encontrar con la visión diminuta de los liliputienses. Me dan pena. No tienen altura de ninguna característica para poder entender la magnitud de lo que estoy haciendo. Critican porque son miopes, seres ínfimos, no entienden la lógica de lo que está pasando. ¿Qué quiere que le haga?», dijo.
Desde que asumió como presidente, Milei viajó más del doble de veces al exterior que al interior del país. Tras pasar 10 días de la última quincena fuera de la Argentina, volverá a salir para viajar a Italia y Francia a mitad de junio.
Al igual que lo hicieron cuando pusieron a Gabriel Bornoroni al mando de La Libertad Avanza en Córdoba, Karina Milei y Martín Menem arribaron este lunes a Corrientes para oficializar el desembarco del oficialismo en la provincia. La llegada se da justo cuando la discusión […]
nacional noticia politicaViajaron este lunes y oficializaron el partido como fuerza distrital. Buscan pisar fuerte en el Norte Grande. El apoyo a Javier Milei y la pelea local.
La secretaria general de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados son los principales responsables del armado nacional libertario con la mirada puesta en las legislativas de 2025, pero Corrientes tiene un plus, ya que el año que viene también se elegirán autoridades ejecutivas, entre ellas a quien sucederá a Valdés.
Con un escenario en constante movimiento todavía no está del todo claro cuál será el rol que asumirá el oficialismo en la contienda provincial, pero parte de ese misterio comenzará a develarse a partir de los actos de este lunes, donde el dirigente que se llevó la mayor cantidad de miradas es el diputado Lisandro Almirón, el único libertario en la política correntina con cargo representativo en el Congreso. En la órbita regional se suma el parlamentario del Mercosur Carlos Ezequiel “Teke” Romero.
Juntos encabezaron el acto donde un nutrido grupo libertario de simpatizantes los acompañó a la inauguración de la sede de La Libertad Avanza, ubicada en calle 25 de Mayo 1648, en plena capital provincial. Allí recibieron un cerrado apoyo de quienes respaldan a Javier Milei en Corrientes e instaron a los presentes a trabajar para fortalecer el apoyo y la estructura partidaria en la provincia de cara a las elecciones del año próximo.
“Hoy resuenan los miles de leones que rugen por un país con más libertad, y será gracias a las fuerzas del cielo que pronto nos convertiremos en el faro para guiar al resto de las provincias en el futuro”, escribió el diputado Lisandro Almirón en su cuenta de Instagram para celebrar la visita de Karina y Menem.
Más allá del peso político que implica el desembarco de la principal armadora del oficialismo en el interior del país, la llegada de Menem se explica también desde una lógica institucional. El riojano fue el primero en obtener el sello distrital de La Libertad Avanza en La Rioja, razón por cual el movimiento de su pulgar habilita o descarta la posibilidad de poner en funcionamiento a la fuerza en cada una de las provincias del país.
Con ese tema en agenda, la comitiva llegó a la sede del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral para avanzar con el trámite que desembocará en la oficialización de la fuerza del presidente en Corrientes.
En la previa, había otras tres presentaciones que pugnaban por quedarse con el sello. Una de ellas era la del Partido Libertario, que impugnaba la inscripción apadrinada por la Casa Rosada y reclamaba la potestad de algunos signos característicos del espacio en la provincia. A primeras horas de la mañana, por la intervención directa de Menem, la presentación fue retirada.
“Son tensiones normales que se dan en todo espacio en formación, pero se van a solucionar”, dijo Almirón a Letra P consultado por las diferentes expresiones internas que pujan por la conducción del espacio en Corrientes y que, una vez oficializado el partido, empezarán a dirimir sus cuitas institucionalmente.
Mientras se gestionan esas diferencias, todo hace suponer que el titular del PAMI en Corrientes y uno de los apoderados de LLA, David Moulín, continuará ejerciendo ese principal rol institucional cuando la Justicia definitivamente habilite el partido en el distrito.
El impacto local en la sucesión de Gustavo Valdés
La tribu libertaria correntina acusa a “la casta” por fomentar divisiones internas dentro de la fuerza del presidente Milei para impedir que La Libertad Avanza pueda conformarse como una alternativa de poder de cara a las elecciones de 2025.
El desembarco del sello en la provincia tendrá impacto en un mapa político que, como viene contando Letra P, se dirige a una reconfiguración general a partir de la división del oficialismo provincial, que cuenta en las filas de su coalición con varias de las fuerzas que a nivel nacional se sienten más cerca de Milei que del radicalismo que gobierna Corrientes desde 2001.
A eso se suma la división de la UCR provincial y la diáspora de la coalición ECO+Vamos Corrientes que empieza, justamente, por los sectores más liberales del espacio que, hasta la última elección, era la versión local del hoy casi extinto Juntos por el Cambio.
Con el peronismo en pleno proceso de reunificación y un par de referentes que buscan formar una fuerza multipartidaria para poder pegar un golpe de timón en la provincia, el acto fundacional de La Libertad Avanza en Corrientes habilita una nueva escena que debutará formalmente con los comicios que definirán al sucesor de Valdés.
Tras casi dos meses de ausencia, Javier Milei volvió a encabezar este martes una reunión de gabinete en la Casa Rosada. El Presidente llegó temprano a su despacho de Balcarce 50 y coordinó a partir de las 8.30 el intercambio con sus ministros que se extendió por […]
destacada nacional noticia politicaEl equipo estuvo completo, salvo por una excepción: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el ojo de la tormenta por su desempeño al frente de la cartera social. “Estaba con las cuestiones judiciales de las denuncias que se están presentando”, aclaró el vocero presidencial Manuel Adorni acerca de su ausencia. Lo cierto es que Milei se encargó de blindar a su ministra, a la que visitó este lunes en sus oficinas y defendió cada vez que tuvo oportunidad. De hecho, durante la jura de Francos como ministro coordinador, se abrazaron y mantuvieron un breve intercambio ante las cámaras.
En medio del escándalo de Capital Humano, el Presidente sorprendió al presentarse a responder las preguntas de los periodistas. “Posse es historia”, dijo sobre su ex jefe de Gabinete.
El presidente Javier Milei descartó nuevos cambios en el gabinete y advirtió: “Vamos a ser implacables con la corrupción”. En medio del escándalo del ministerio de Capital Humano por los alimentos almacenados, el Presidente sorprendió al presentarse a responder las preguntas de los periodistas. “Nicolás Posse es historia”, dijo sobre su ex jefe de Gabinete, que fue reemplazado por Guillermo Francos.
El Presidente conversó en la Sala de Conferencias con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, tras la reunión del gabinete y previo al inicio de la conferencia de prensa que brinda habitualmente el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Milei ratificó su respaldo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello: “Absolutamente la defiendo, es la mejor ministra de la historia, la corrupción la tienen los kirchneristas con los negocios turbios que hicieron”, y aclaró, tras el desplazamiento del ex secretario de la Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, al que el Gobierno denunció: “Lo que no esté en orden, vamos a ser implacables con la corrupción, en todas las líneas”.
El Presidente además dijo que su ex jefe de Gabinete, Posse, “es historia”: “Posse es historia, ya es historia”, y respaldó Francos: “Es maravilloso, si lo elegí yo, es porque creo que es el mejor para el cargo”. Negó que haya más cambios en el gabinete y dijo que el ministro de Economía, Luis Caputo, “está más firme que todo el edificio este, es el mejor ministro de Economía de la historia”.
“La inflación mayorista, que es la que se anticipa siempre, la que se mueve más rápido, en diciembre fue del 54%, eso anualizado da 17.000%”.
“En abril dio 3,4%, había una inflación del 17.000% y Caputo la bajó, es un montón y falta un montón, Caputo es un héroe nacional”.
“Estamos definiendo el cargo para Federico Sturzenegger, porque hay que definir bien los entornos, estamos definiendo la próxima reforma del Estado”.
“Pensamos en eficientizarlo al Estado, tuvimos una charla con la gente de Google, que tiene un módulo para hacer reforma del Estado con Inteligencia Artificial, estamos avanzando en eso”.
Previamente Milei encabezó la reunión de gabinete en Casa Rosada para buscar contener el escándalo en Capital Humano por los alimentos almacenados, que derivó en el despido de De la Torre del organismo. El mandatario lideró el encuentro con funcionarios tras ratificar a Pettovello a cargo de Capital Humano. La funcionaria no estuvo presente por cuestiones de agenda.
Además, participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros: Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud).
Sumado al vocero presidencial, Manuel Adorni, el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, el Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
Hugo Alconada Mon, periodista de investigaciones de La Nación, habló este martes con CNN Radio sobre el rol que cumple Karina Milei en la gestión de gobierno del presidente Javier Milei.
En Regreso CNN con Federico Seeber y Mariana Arias, el periodista sostuvo que “la mano de Karina Milei siempre está detrás cuando se trata de la gestión de gobierno. Javier Milei es el presidente, pero tiende a desentenderse del día a día porque está centrado y casi obsesionado con la gestión económica”.
“Milei delegó en su momento en Nicolás Posse, Guillermo Francos y en Karina Milei la gestión cotidiana. Cuando hay que definir si hay que impulsar o remover a un funcionario, en algunas ocasiones es Karina Milei la que termina informando las decisiones”, señaló.
Alconada Mon expresa que Karina Milei constituye una ‘diarquía’ con su hermano mayor y se transformó en una figura fundamental del gobierno.
“Cuando escuchas a quiénes los rodean te dicen que Milei está para las grandes ideas, pero es Karina la que tiene la agenda y la que anota. Uno está para los enunciados y la otra para el día a día”, detalló.
Según destacó el periodista, Javier y Karina Milei tienen una fidelidad el uno al otro por su pasado de violencia familiar.
Por último, Alconada Mon remarcó que las respuesta de economía las da Javier Milei, pero en las otras cuestiones la última palabra la tiene Karina Milei.
El presidente Javier Milei iniciará una investigación en contra del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, por una serie de presuntos espionajes ilegales.
Luego de su salida como jefe de Gabinete, Nicolás Posse sería investigado por el Gobierno nacional por presunto espionaje ilegal mediante la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Así es como se dio a conocer por medio del cana C5N, donde se explicó que el Gobierno conformaría una Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.
Fue en las últimas horas que el Gobierno habría decidido avanzar con la conformación de una bicameral, proyecto que se encontraba frenado desde diciembre y que vuelve a estar en agenda tras la salida del funcionario.
Según explicó el periodista David Cayón la presidente de la Cámara alta, Victoria Villarruel, será quien designe a los senadores que integrarán la bicameral, mientras que Martín Menem será quien lo haga en diputados.
De acuerdo a lo que explicaron: “Uno de los primeros temas que van tratar es el caso Posse. Quieren saber cuánto tiene de información”, exponiendo que sería “una bicameral secreta”.
Afirmó que: “En los días previos, incluso los propios funcionarios eran los que explicaban que a Posse lo habían echado porque había espiado a Sandra Pettovello. Después parecía que había espiado a Karina Milei, a Santiago Caputo y al propio presidente Javier Milei”.
En ese mismo sentido, la periodista Rosario Ayerdi resaltó que: “Lo reconocen los propios funcionarios de la Casa Rosada y alimentan esta versión”, mientras que Cayón agregó que el presidente: “No le perdona a Posse que haya investigado a Karina Milei”.
Ante la salida de Iñaki Gutiérrez, quien nunca fue formalizado pero se encargaba de las redes gubernamentales, se confirmó la llegada de Juan Carreira en su reemplazo El ex editor del portal La Derecha Diario, Juan Pablo Carreira, más conocido por el seudónimo de Juan Doe, fue […]
destacada economia nacional noticiaEl ex editor del portal La Derecha Diario, Juan Pablo Carreira, más conocido por el seudónimo de Juan Doe, fue oficializado en las últimas horas como director nacional de Comunicación Digital, la cual depende de la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Karina Milei.
Tras la salida de Iñaki Gutiérrez, quien no estaba de manera oficial pero administraba las redes sociales, el Gobierno formalizó la llegada del tuitero Juan Doe a través del Boletín Oficial.
El nombramiento fue plasmado en el decreto 482/2024, que lleva la firma de Guillermo Francos, y detalla que la designación corre desde el 10 de abril y por 180 días.
La Dirección Nacional de Comunicación Digital, desde la asunción de Javier Milei, es un área que depende de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, el cual trabaja bajo la órbita de la hermana del presidente.
En febrero pasado, Juan Doe confirmó su designación a través de su cuenta oficial de X meses: “Después de 2 meses de trabajo conformando un equipo impresionante, habiendo sido un engranaje dentro de la mejor campaña de la historia y de 8 años convencido que a este país lo salvamos nosotros, es hora de entrar a la cancha”.
Gutiérrez, quien estaba previamente con las redes sociales pasó a administrar solo la cuenta de Tik Tok, la cual está prácticamente inactiva desde hace tiempo. La salida se debió a un RT desde la cuenta de Casa Rosada a una foto del mismo Iñaki con su novia, Eugenia Rolón, también funcionaria para saludar por Año Nuevo.
More than 40 years ago, Stefanie Powers and Robert Wagner captured the hearts of fans with their onscreen adventures on the hit TV series Hart to Hart. On February 13, the duo celebrated Wagner’s 94th birthday and Powers sparked a sense of nostalgia by sharing a heartwarming image of the two […]
cultura mundo noticiaMore than 40 years ago, Stefanie Powers and Robert Wagner captured the hearts of fans with their onscreen adventures on the hit TV series Hart to Hart.
On February 13, the duo celebrated Wagner’s 94th birthday and Powers sparked a sense of nostalgia by sharing a heartwarming image of the two stars, that she captions “Our latest Hart to Hart moment.”
Robert Wagner and Stefanie Powers are enjoying another Hart to Hart moment!
On Monday, Powers revealed that she and her former costar reunited for the actor’s 94th birthday on Feb. 10 as she shared a sweet photo.
“Happy Birthday (2/10) to our dear Robert Wagner. 94 and still going strong! Our latest Hart to Hart moment,” Powers, 81, captioned the snap.
In the image, a smiling Wagner is seen sitting in a chair as Powers crouches behind him and the duo hold hands.
Keep reading to learn more about this awesome reunion!
The brainchild of Sidney Sheldon, Hart to Hart was a gripping blend of mystery and sophistication, with each episode revolving around the child-free Harts – self-made millionaire Jonathan, portrayed by Robert Wagner, and freelance writer Jennifer, played by Stefanie Powers – as they embarked on thrilling crime-solving adventures.
The show boasted a star-studded lineup of guest appearances, with celebrities such as Ray Milland, Eve Arden, Tommy Lasorda, Tippi Hedren and Julie Newmar making memorable contributions to the series.
Following the success of the TV show, Hart To Hart spawned several spin-off movies, further extending the legacy of the crime-solving duo in feature-length adventures.
In the last four years of filming the show, Wagner was mourning the death of Hollywood starlet Natalie Wood, whom he was married from 1957 to 1962 and again from 1972 until her death.
Wood, who starred in 1961’s West Side Story, died tragically at 43 in a boating accident off the coast of
The death of the former child actor led to speculation surrounding Wagner’s involvement, and although he was never arrested, he remained a “person of interest” in the case without conclusive evidence.
Originally ruled as an accidental drowning by the coroner, the case was reopened in 2011 and “drowning and other undetermined factors” were listed as her cause of death.
In 2022, Wagner, who was long considered a person of interest in the case, was officially cleared, bringing an end to years of speculation surrounding his involvement in the events leading to the demise of the Rebel Without a Cause star.
Natasha Gregson Wagner – Wood’s biological daughter who was adopted by Wagner –passionately defended her father throughout the prolonged scrutiny.
In her 2020 book, “More Than Love, An Intimate Portrait of My Mother, Natalie Wood,” Natasha, 53, reflects on the unwavering support for her father. She writes that no one in the family questioned his love for her mother, or his genuine despair at her tragic passing.
Maintaining his love for his late wife, The Pink Panther star frequently shares tributes in her honor.
In December, Wagner posted a photo from his wedding to the Miracle on 34th Street star, expressing his eternal love for her.
He writes, “66 years ago on December 28th, 1957, Natalie was my girl and now she was my wife. Happy Anniversary, Nat. More than love.”
In 1990, after eight years of courtship, Wagner married Jill St. John, the first American Bond girl from the 1971 film Diamonds Are Forever.
More than three decades later, the star of A Kiss Before Dying celebrated his 94th birthday at a restaurant with friends, and his beautiful wife, now 83, at his side.
Credit: Shutterstock© Provided by Newsner
The film and television legend appeared effortlessly dapper in black pants and a pale-yellow sweater, complemented by a stylish multi-toned neckerchief and a navy-blue puffy vest with rainbow stripes to combat the chilly night air.
Earlier that day, Powers, 81, thrilled fans with a nostalgic Hart To Hart reunion as she shared a heartwarming photo on Instagram.
The snapshot featured Powers’ TV co-star, the charming Wagner, who, at 94, exuded vitality while seated in an armchair.
The reunion picture captured the enduring bond between the two actors, with Powers positioned behind Wagner, wearing the same outfit as in his dinner photos.
Powers expressed her warm wishes to Wagner, acknowledging his 94th birthday on February 10, and the post was filled with nostalgia and admiration from fans of the beloved Hart to Hart duo.
One fan writes, “You guys are just the cutest. I love the fact that you’re still close friends after all these years.”
A second netizen, pointing out the chemistry the two still share, writes, “Love this Hart to Hart moment and you both still have that chemistry together! Gorgeous photo!”
A third shares, “That’s a Friendship over so many decades. It’s heartwarming seeing. Thank you Miss Powers for sharing this wonderful moment.”
But perhaps the sweetest comment was from the birthday boy.
“Thank you, darling. And thank you for being a part of the dinner celebration,” Wagner writes to his former co-star.
We’re wishing Robert Wagner a year filled with happiness and health!
What do you think of this story? Please share your thoughts with us and then share this story so we can hear what others have to say!
Duro pero cordial: ¿Qué fue del dúo de culto a la caza de criminales?
En la serie «Hart aber herz», Stefanie Powers y Robert Wagner se abrieron camino en los corazones de los fanáticos como Jennifer y Jonathan Hart. Pero, ¿qué hicieron los actores después?
«Este es mi jefe Jonathan Hart, un millonario hecho a sí mismo, tiene nervios. Esta es la Sra. Hart, una mujer hermosa, simplemente genial. Por cierto, me llamo Max, los cuido y eso no es tan fácil, porque su hobby es asesino». Con estas palabras, el mayordomo Max (Lionel Stander) presentó a sus superiores Jennifer y Jonathan Hart en la serie estadounidense «Hart aber herz». Y, de hecho, las aventuras de la poderosa pareja fueron tan cautivadoras que los espectadores se mantuvieron fieles a la serie, que se emitió por primera vez en Estados Unidos de 1979 a 1984 y en Alemania a partir de 1983, durante un piloto y 110 episodios. La secuencia de los episodios individuales fue en su mayoría similar: en realidad, el millonario Jonathan Hart y su esposa Jennifer solo quieren disfrutar de su vida en la jet set sin preocuparse. Pero una y otra vez se topan con un crimen que, por supuesto, debe resolverse.
Incluso después del final de la serie, los espectadores no tuvieron que despedirse de Stefanie Powers y Robert Wagner en sus papeles característicos. De 1993 a 1996, se realizaron un total de ocho películas para televisión «Reunion». Además, los dos actores tuvieron muchos otros papeles. Fuimos en busca de pistas.
Stefanie Powers ya había tenido una carrera notable antes de su tiempo en «Hart aber herz» y había sido vista en muchas películas y series. Incluso después de la serie, Powers siguió siendo una actriz bien reservada que se lo tomaba con calma, pero siempre estaba frente a la cámara. Entre otras cosas, estuvo en la miniserie estadounidense «Erben der Liebe» en 1984, donde interpretó el papel principal de Maggy Lunel durante cuatro episodios. Powers también pudo conseguir un papel protagónico en el drama estadounidense «The Good King» en 1994. Aquí se metió en el papel de reina. En 2001, apareció como estrella invitada en siete episodios de la serie de la BBC «Doctors». Más recientemente, estuvo en la serie de Netflix «On the Verge» en el 2021 como Sandra.
Powers se casó dos veces. En 1966 se casó con el actor estadounidense Gary Lockwood. El matrimonio se divorció en 1972. En 1993, caminó hacia el altar con el francés Patrick De La Chenais. En 1999 se produjo el divorcio. Ambos matrimonios no tuvieron hijos.
La carrera de Robert Wagner también continuó con éxito. De 1997 a 2002, fue visto en todos los episodios de la trilogía «Austin Powers» como «Número 2» e interpretó al secuaz del villano Dr. Evil (Mike Myers). De 2007 a 2008, Wagner participó en cinco episodios de la serie de culto estadounidense «Two and a Half Men». Aquí encarnó al estafador matrimonial «Teddy Leopold». Y hasta 2019, estuvo frente a la cámara una y otra vez en «Navy CIS» como «Anthony DiNozzo Senior».
Wagner tiene ahora 93 años y disfruta de su merecida jubilación en Aspen, Colorado, junto con su esposa Jill St. John. Fue visto por última vez en Instagram el 11 de febrero, donde agradeció en un pequeño clip las numerosas felicitaciones por su cumpleaños.
Exmandatarios se reúnen con presidenta electa de México, ex mandatarios de Argentina y Bolivia visitan a la Presidente electa de Mexico Los expresidentes de Argentina, Alberto Fernández y Bolivia, Evo Morales, se reunieron con Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convirtió hoy en la primera mujer […]
internacional latinoamerica nacional policialLos expresidentes de Argentina, Alberto Fernández y Bolivia, Evo Morales, se reunieron con Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convirtió hoy en la primera mujer en ganar la presidencia de México.
Los exmandatarios fueron parte de una comitiva enviada por el Grupo Puebla, agrupación internacional conformada por líderes progresista, para hacer observación electoral este domingo.
«He tenido el privilegio de abrazar a quien será la nueva presidenta de este querido país, Claudia Sheinbaum. Tuve el honor de estar junto a ella y su equipo recibiendo los primeros resutados», indicó a través de su cuenta de X, Fernández.
En su mensaje, calificó a Sheinbaum como una «mujer progresista» que continuará la tarea que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Morales resaltó que tuvo un «lindo encuentro con la flamante presidente electa», a quien definió como «humilde y con mucho compromiso».
Según cifras oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum obtuvo entre el 58,3 y el 60,7 por ciento de los votos en las elecciones celebradas este domingo.
Reportes de prensa mencionaron el conteo rápido del INE, el cual precisó que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez, la contrincante más cercana a Sheinbaum, solo alcanzó rangos estimados entre el 26,6 y el 28,6 por ciento.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que Jorge Álvarez, del Movimiento Ciudadano, se ubicó en tercer lugar con un porcentaje de entre 9,9 y el 10,8.
Los sindicatos reclaman aumento salarial y la restitución de fondos El Frente Sindical de Universidades Nacional (FSUN) conformado por los gremios docentes y no docentes del país, anunció la realización de un paro nacional de 48 horas que tendrá lugar este martes y miércoles en […]
destacada educacion gremiales nacional noticiaEl Frente Sindical de Universidades Nacional (FSUN) conformado por los gremios docentes y no docentes del país, anunció la realización de un paro nacional de 48 horas que tendrá lugar este martes y miércoles en todas las universidades nacionales. La medida de fuerza se debe a la falta de propuestas salariales adicionales por parte del Gobierno de Javier Milei y al ajuste presupuestario que afecta a las universidades.
En una reunión con representantes del Gobierno, los sindicatos expusieron el pliego de demandas que incluye un aumento salarial acorde a la inflación para no perder poder adquisitivo, la recuperación de lo perdido, la actualización de la garantía salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la restitución de los fondos de capacitación. Sin embargo, el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que satisficiera las necesidades de los trabajadores, agudizando así el conflicto.
El descontento de los docentes universitarios es evidente, y su determinación de luchar por condiciones salariales justas y dignas queda reflejada en esta medida de fuerza de 48 horas. La falta de respuesta del Gobierno ante los reclamos ha llevado a esta drástica medida que afectará a todas las clases en el país.
El FSUN ratificó su voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo, pero considera que ya no se puede esperar más. Por lo tanto, insta al Gobierno Nacional a presentar una propuesta urgente que permita superar la crisis salarial en la que se encuentran los docentes universitarios.
Las universidades nacionales se suman así al paro docente, uniéndose a la lucha por mejores condiciones laborales y salariales. Los gremios CONADU, CONADU Histórica, UDA FEDUN, CTERA, FAGDUT y FATUN han convocado y adherido también a la medida de fuerza en respuesta a la inacción del Gobierno ante sus reclamos.
Con esta nueva medida de protesta, los docentes universitarios buscan hacer escuchar su voz y exigir respuestas concretas por parte del Gobierno. La comunidad educativa espera que estas acciones lleven a una solución favorable para todas las partes involucradas y permitan retomar las clases en condiciones justas y equitativas.
El paro docente de universidades se suma a otras medidas de fuerza que se están llevando a cabo en el país, como el paro de los trenes encabezado por La Fraternidad.
Buenos Aires, 4 jun (Prensa Latina) El Frente Sindical de Universidades Nacionales de Argentina inicia hoy un paro de 48 horas para exigir mejoras salariales y denunciar la falta de respuesta del Gobierno de Javier Milei.
En un comunicado, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Confederación de Trabajadores de la Educación y otras organizaciones que integran el Frente informaron que tomaron la decisión, tras varias negociaciones fallidas con el Ejecutivo.
El Gobierno no formuló propuesta concreta alguna que respondiera a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de nuestros miembros por debajo de la línea de pobreza, advierte el texto.
Asimismo, explica que el sector pide aumentos que permitan enfrentar la elevada inflación, además de la restitución del Fondo de Incentivo Docente, los recursos para la capacitación y otros mecanismos de compensación que fueron eliminados por la gestión de La Libertad Avanza.
El Gobierno, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza. Este Frente presentó en la histórica marcha universitaria del 23 de abril un pliego que incorporaba la actualización de gastos de funcionamiento de las universidades que ya se encauzó. Celebramos ese principio de solución, pero alertamos que los mismos representan solo 0 por ciento del presupuesto de los centros de altos estudios, indica el comunicado.
Además, precisa que “el 90 por ciento restante es el salario de quienes trabajan en universidades y ello está aún sin solución”.
El Ejecutivo tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y no docentes cumplir con su labor. Sin sueldos dignos no hay posibilidad de una universidad pública de calidad, asevera.
El Presidente fue al despacho de la ministra y se reunieron durante una hora y media. Hoy comienza el reparto de alimentos por vencer. Con la premisa “no voy a entregar a Pettovello (Sandra)”, el presidente Javier Milei fue personalmente a la sede del Ministerio […]
destacada nacional noticia politicaCon la premisa “no voy a entregar a Pettovello (Sandra)”, el presidente Javier Milei fue personalmente a la sede del Ministerio de Capital Humano para reunirse durante una hora y media con la titular de la cartera, en otra muestra de fuerte respaldo a la funcionaria tras la polémica por el no reparto de alimentos. Un poco antes, en su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió los rumores que circulaban a esa hora sobre una eventual renuncia de Pettovello.
El encuentro entre Milei y Pettovello se inició al mediodía, confirmaron fuentes de Presidencia en medio de críticas de la oposición a la ministra, a quien acusan de dejar vencer alimentos en los depósitos.
Se trató de la primera actividad del mandatario tras regresar de su gira por California y El Salvador.
“No voy a entregar a Pettovello de ninguna manera. No sòlo es una gran ministra sino que es una abanderada contra la corrupción”, aseguró el día anterior el Presidente. “El mejor indicio de que es una gran ministra es que todos los corruptos están aterrados y están tirándola afuera todo el tiempo porque están desesperados”, agregó Milei.
El Gobierno se encuentra en una cruzada contra los movimientos sociales, a los que acusa de intermediar en la entrega de alimentos y asistencia social en el pasado: “Esta gente se armaba kioscos para robar la plata que tenía que ir para los caídos”, se quejó el jefe de Estado al respecto.
Tras la reunión de Milei y Pettovello, Capital Humano informó que hoy comenzará la distribución de los alimentos acopiados en los depósitos ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y en Tafí Viejo, Tucumán. A su vez, la cartera firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.
Antes, Adorni negó que la ministra de Capital Humano haya presentado su renuncia tras el escándalo por los alimentos almacenados y las contrataciones irregulares en áreas de la cartera, y reveló que tiene el reemplazo de Pablo De la Torre en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Por la tarde se confirmó que la elegida es Yanina Nano Lembo, una exfuncionaria porteña. Nano Lembo fue directora de Articulación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Rodríguez Larreta.
Esta designación echó por tierra los rumores sobre al ascenso de la subsecretaria Legal del ministerio, la militante peronista Leila Gianni. Además, Pettovello y un grupo de funcionarios de su cartera fueron denunciados penalmente por las presuntas contrataciones irregulares de profesionales que facturaban por servicios no comprobados a través de un convenio con la OEI.
“Ministerio inmanejable”, dijo Cristina
Cristina Kirchner cuestionó a Javier Milei por la administración de los alimentos a cargo del Ministerio de Capital Humano. “Córtela Presidente con la cantinela de ‘son los kirchneristas’. No Presidente, aunque resulte una obviedad, lo que pasa en el Ministerio es responsabilidad de quienes son sus cuadros de conducción”, sostuvo luego de que Milei apuntó contra el kirchnerismo por “operar” a su funcionaria. “En lugar de echarle la culpa a los ‘kirchneristas’, revise sus ideas y decisiones acerca de crear un mega Ministerio inmanejable y confiárselo a una persona sin experiencia de gestión en las múltiples disciplinas que abarca. Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa”, concluyó.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, designó como secretaria de Niñez y Familia a Yanina Nano Lembo, ex directora de Articulación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social porteño. El puesto vacante dejado por Pablo De la Torre tras el gran escandalo de los alimentos vencidos será ocupado por una ex funcionaria que sirvió durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Nano Lembo actuó entre 2021 y 2023 como directora general de Articulación Público Privada en la Ciudad de Buenos Aires, departamento que se encuentra bajo el ala del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la provincia. La nueva secretaria de la Niñez y Familia cuenta con el aval de Javier Milei, quien personalmente supervisa la crisis que sacudió al ministerio de Pettovello.
Además de su trabajo en la administración porteña, Nano Lembo es la presidente del Consejo de Políticas Sociales. Entre sus primeras tareas como secretaria, Nano Lembo deberá lidiar con las consecuencias del escándalo que dejó atrás Pablo De la Torre antes de ser despedido: distribuir miles de toneladas de alimentos a punto de caducar a comedores y merenderos sociales.
La ministra Pettovello ya confirmó la puesta en marcha de un plan de acción urgente para entregar los alimentos que todavía se encuentren en buenas condiciones pero próximos a caducar. Capital Humano contará con la ayuda del Ejercito Argentino para garantizar una logística «rápida y sin intermediarios«.
Durante mayo se comentó la posibilidad de que los alimentos que el Ministerio de Capital Humano tenía guardados se encontraban cerca de sus fechas de vencimiento, o que directamente ya habían caducado. Luego de investigar los depósitos ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán, se confirmó que muchos de estos se encontraban en malas condiciones.
A quien le cargaron la culpa fue a Pablo De la Torre, ahora ex secretario de Niñez y Familia, que fue removido de su puesto el viernes 31 de mayo. En los días siguientes, varios funcionarios bajo su ala también abandonaron el Gobierno.
Fue un honor ser parte del Gobierno Nacional durante estos meses. Seguiré trabajando por nuestra Patria desde el lugar que me toque.
— Pablo de la Torre (@dlTorrePablo) May 30, 2024
Pido a Dios que ilumine al presidente Milei en la enorme tarea que es sacar a este país adelante.
a ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se pronunció enérgicamente contra las mafias que operan en el país, afirmando que luchará contra ellas a pesar de las amenazas y falsas acusaciones que ha recibido. En declaraciones a diferentes medios, Pettovello destacó la importancia de contar con el apoyo de la ciudadanía en esta batalla contra la corrupción.
Pettovello reveló que tanto ella como sus funcionarios y las familias de estos han sido amenazados debido a las investigaciones que han emprendido contra los intermediarios de los planes y los comedores. «Estos individuos despiadados», según las palabras del mandatario Javier Milei, son capaces de cualquier cosa para proteger sus intereses corruptos.
A pesar de las dificultades y los intentos de intimidación, la ministra dejó en claro que no se dará por vencida y continuará defendiendo a la Argentina de las mafias criminales. Pettovello declaró que no hay otra alternativa más que denunciar los hechos de corrupción y afirmó su compromiso de transformar al país de manera honesta.
La Ministra agradeció el apoyo absoluto que recibe del presidente Milei y de todo el Gabinete, pero destacó que uno solo no puede enfrentarse a las mafias. Es por eso que pidió el apoyo de la ciudadanía, especialmente de aquellos que desean una Argentina diferente para las futuras generaciones.
En relación al escándalo de los alimentos retenidos en los galpones del Ministerio, Pettovello aseguró que no hay ningún producto vencido en los depósitos destinados a emergencias. Explicó que los alimentos se entregan antes de la fecha de vencimiento y anticipó que el Ejército comenzará a entregar la mercadería a la Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN) a partir de este lunes.
Además, la Ministra reveló que se encuentra investigando el stock de yerba mate, dado que existen denuncias de una compra fraudulenta y de que se trata de un tipo de yerba que no es apta para el consumo. Se esperan los resultados de los estudios realizados por el SENASA y un laboratorio privado en los próximos 10 días.
«Cumbre mundial austriaca»: Arnie lleva a Von der Leyen a Viena El 20 de junio, ecologistas de todo el mundo se reunirán en el Hofburg por octava vez en la cumbre internacional sobre el clima de Arnold Schwarzenegger, la «Cumbre Mundial Austriaca». El lema para […]
mundo noticiaEl 20 de junio, ecologistas de todo el mundo se reunirán en el Hofburg por octava vez en la cumbre internacional sobre el clima de Arnold Schwarzenegger, la «Cumbre Mundial Austriaca». El lema para 2024 es «Sé útil: herramientas para un planeta sano». Además del propio anfitrión Schwarzenegger, el presidente federal Alexander Van der Bellen y numerosos políticos austriacos, la mañana promete ser especialmente emocionante debido a la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y John Podesta, enviado especial del presidente de Estados Unidos para el clima.
«Los ambientalistas han luchado arduamente por leyes y marcos legales durante las últimas cuatro décadas. Ejemplos ejemplares como el Pacto Verde Europeo y la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. son, por desgracia, atacados masivamente en un año electoral como este. El futuro de estos logros es incierto, explica Monika Langthaler, directora de la iniciativa climática de Arnold Schwarzenegger y organizadora de la cumbre. Es por eso que Langthaler y Schwarzenegger están particularmente orgullosos de tener a estos invitados de alto perfil en la cumbre para hablar sobre los instrumentos políticos necesarios para una política climática y ambiental exitosa.
PUBLICIDAD
La «Cumbre Mundial Austriaca» también tiene mucho que ofrecer este año. Desde el punto de vista temático, la atención se centra en dar rienda suelta a las inversiones ecológicas, presentar casos de éxito de transformación y mejorar las condiciones marco para un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente. Los ponentes van desde el ministro federal Magnus Brunner, la ministra federal Leonore Gewessler y el concejal de la ciudad de Viena Jürgen Czernohorszky hasta Klaus von Moltke, director de planta de BMW Group en Steyr y Jan Jenisch, miembro del consejo de administración de Holcim y Justin Mundy, antiguo asesor de sostenibilidad del rey Carlos. El papel de los trabajadores culturales para una mayor protección del medio ambiente también se discutirá con grandes como el director de documentales ganador del Oscar Louie Psihoyos, el actor de «Die Bergretter» Sebastian Ströbel y el productor Klemens Hallmann.
Después de una actuación de The BossHoss, la tarde está dedicada por completo a las historias inspiradoras de jóvenes ecoemprendedores de todo el mundo. La joven arquitecta iraquí Basima Abdulrahman, por ejemplo, está tratando de hacer sostenible la reconstrucción de Irak con su empresa. Anna-Liisa Palatu, directora ejecutiva de Woola, confía en la lana como alternativa al plástico de burbujas en los envases, y Charlot Magayi ya ha producido 400.000 cocinas con su empresa keniana Mukuro Stoves, que reducen la contaminación del aire en el hogar. Estos son solo algunos de los grandes ejemplos en los que más de 400 estudiantes, entre otros, pueden volver a inspirarse.
De acuerdo con el lema, este año habrá un nuevo y emocionante elemento de la conferencia: la «Cumbre Mundial Austriaca» Solutions Expo, una feria ambiental que está abierta a todas las partes interesadas de forma gratuita y sin registro en la planta baja del Hofburg de Viena.
Una variedad de soluciones ambientales innovadoras se presentarán y discutirán en numerosos stands de empresas, ONG, start-ups y organizaciones, así como en otro escenario. Además de enfoques prácticos e ideas innovadoras, la Expo ofrece una oportunidad única para ver en persona al hombre detrás de la leyenda. Arnold Schwarzenegger presentará su último libro «Be Useful» en una exclusiva firma de libros. Además, la nueva figura de cera de tamaño natural de Madame Tussauds de Schwarzenegger se exhibirá para selfies mientras se monta en bicicleta. «Nuestro objetivo es inspirar a un público amplio para la protección del clima y mostrar lo que ya es posible», concluye Monika Langthaler.
¿Quién es Sulaiman A. (25), el asesino de la policía de Mannheim? El afgano llegó como refugiado a la edad de 14 años, no obtuvo asilo, pero se le permitió quedarse. Se convirtió en un artista marcial, recientemente no tenía trabajo, pero era una mujer […]
internacional policial union_europeaEl expediente del presunto asesino policial es similar a los currículos de otros refugiados que se han convertido en delincuentes: Sulaiman A. llegó a Alemania en 2013 junto con su hermano pequeño. Él mismo tenía solo 14 años en ese momento. Un año después, las autoridades rechazaron su solicitud de asilo, pero como adolescente no acompañado no pudo ser deportado a su país de origen. Y en ese momento, vivía en un grupo residencial juvenil en el distrito de Bergstraße, en el estado alemán de Hesse.
También va a la escuela aquí y toma cursos de alemán de forma paralela. Con éxito: alcanza el nivel B 2, puede «comunicarse oralmente de forma espontánea y fluida, comprender textos complejos». Termina la escuela con un certificado de fin de estudios secundarios ampliado.
En su tiempo libre, entrena artes marciales (teckwondo).
De joven, Sulaiman A. vivió inicialmente en Lorsch, a unos 30 kilómetros de Mannheim. Se le describe como «reservado y servicial», no llama la atención a través de actividades religiosas. Pero dejó Lorsch y se trasladó a Heppenheim an der Bergstraße. Aquí se casa con una alemana y tiene dos hijos con ella, que ahora tienen dos y tres años. Debido a que también tiene la custodia de los niños alemanes, difícilmente puede ser deportado. Su permiso de residencia es válido (por el momento) hasta 2026.
Sulaiman A. no tiene trabajo, vive de la prestación por desempleo II (Hartz IV), la prestación ciudadana actual. No llama la atención de la policía. En su círculo de conocidos, sin embargo, sí lo hace. Hace un año, comenzó a cambiar. Se deja crecer una larga barba, evita a sus antiguos amigos. Sulaiman A. se está radicalizando claramente. Sube videos del predicador afgano Ahmad Zahir Aslamiyar a YouTube. Un excomandante talibán que llama a la guerra contra Occidente.
El fin de semana pasado, el refugiado Sulaiman A. fue a la guerra contra quienes lo acogieron y le ofrecieron protección. Como el policía que Rouven asesinó. L. (29).
Sospechoso de asesinato, Sulaiman A. (25).
El presidente ucraniano trata de sumar el máximo número de apoyos a su Cumbre de Paz con el fin de dar legitimidad a la hoja de ruta que salga de ella para poner fin a la guerra Hasta 107 países han confirmado su asistencia a […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaHasta 107 países han confirmado su asistencia a la Cumbre de la Paz impulsada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski que se celebrará en Suiza del 15 y 16 de junio.
Pese a lo abrumadora de la cifra, la cumbre amenaza con convertirse en un fracaso para el presidente Zelenski debido a la ausencia confirmada de las grandes potencias.
Rusia, que no está invitada al evento por ser la potencia agresora, ridiculizó la Cumbre y la deslegitimó. Su principal aliado y sostén de Putin, la China de Xi Jinping, también declinó participar, lo que ha ocasionado un agrio enfrentamiento dialéctico entre Zelenski y Xi Jinping.
Estados Unidos, por su parte, no ha confirmado su asistencia y todo parece indicar que también será baja.
Un fracaso de la cumbre podría ser el último clavo en el ataúd del plan de paz de Zelenski y abriría un abismo ante el presidente ucraniano, cuyo mandato acaba de expirar, ya muy desacreditado por los reveses de las fuerzas ucranianas en los últimos meses en el campo de batalla y el desgaste de más de dos años de guerra y las agotadoras jornadas maratonianas de negociaciones diplomáticas con los aliados.
Zelenski fiaba el éxito de la Cumbre a la participación de China, a quien trata de cortejar para su causa desde el inicio de la guerra.
La negativa de China a participar supuso una honda decepción para el presidente ucraniano, que acusó a Pekín de esforzarse «para impedir a otros países asistir a la Cumbre de Paz».
China, que rechazó su participación con el argumento de que la ausencia de Rusia restaba legitimidad a la cita, contestó airada a Zelenski por medio del portavoz de su Ministerio de Exteriores, Mao Ning.
Ning se defendió afirmando que la decisión de China de no participar no implica que Pekín esté «en contra» del evento, pero argumentó que «el hegemonismo y las políticas de poder no forman parte del estilo diplomático chino», según recogió Efe.
Lo cierto es que la negativa de China a participar ha generado un efecto cascada que ha llevado a otros países a declinar la invitación.
Es el caso, por ejemplo, de Arabia Saudí, otro de los pilares con los que Ucrania pretendía apuntalar su plan de paz.
Más desesperante para el Gobierno de Kiev es la espantada de Estados Unidos, que no ha dicho que se vaya a ausentar, pero tampoco ha confirmado que vaya a mandar un representante.
«Estamos decepcionados por el hecho de que algunos dirigentes mundiales todavía no hayan confirmado su participación», dijo lacónico Zelenski. ¿Un mensaje dirigido a Biden?
Tras el triunfo sobre la Unión Soviética, Occidente se ha ensoberbecido, ya que se cree que lo sabe todo y ha dejado de escuchar lo que dicen los demás Kishor Mahbubani es un destacado diplomático de Singapur de origen indio. Ha desempeñado cargos del más alto nivel en […]
internacional mundo politica_exteriorKishor Mahbubani es un destacado diplomático de Singapur de origen indio. Ha desempeñado cargos del más alto nivel en el ámbito de las instituciones internacionales. Es muy buen conocedor de Occidente, incluyendo literatura y filosofía. Ha escrito varios libros. Su opinión es muy valorada en los países del sudeste asiático. Sus posturas son siempre muy sensatas y equilibradas.
Actualmente, K. Mahbubani se ocupa de analizar el conflicto entre China y Estados Unidos, siempre intentando encontrar soluciones constructivas. En su último libro hace una crítica amorosa de Occidente. Digo amorosa, porque habla elogiosamente de las aportaciones que ha hecho Occidente al bienestar mundial, de las que se benefician todos. Pero también dice que desde 1990, con la caída de la Unión Soviética, Occidente ha perdido el camino. Una parte de la culpa se la atribuye a Francis Fukuyama, quien en su libro El Fin de la Historia defiende la tesis de que el sistema democrático de Occidente ha demostrado ser la panacea universal y la solución definitiva a todos los males del mundo.
Según Mahbubani, por el contrario, después del triunfo sobre la Unión Soviética, Occidente se ha ensoberbecido, ya que se cree que lo sabe todo y ha dejado de escuchar lo que dicen los demás. Asimismo, parece incapaz de adaptarse a las nuevas realidades; por ejemplo, al ascenso de China y la India. Estos dos países, a lo largo de la historia han sido siempre, con excepción de los doscientos últimos años, las mayores economías del planeta y ahora tienden a volver naturalmente a ello. Occidente quiere seguir controlando a los demás e interviniendo en lo que hacen y eso, cada vez, es menos tolerable.
De hecho, después de las experiencias de Irak y Afganistán (entre otras), hemos visto que la democracia parlamentaria de tipo anglosajón no se adapta bien a otras mentalidades y a otras situaciones geopolíticas. Además, estamos viendo como en Occidente mismo, en especial en Estados Unidos, pero también en nuestro país, la democracia parlamentaria está sufriendo un profundo proceso de degeneración.
Otra cosa que dice Mahbubani, y que nos atañe directamente a nosotros, es que la población de África crece mucho más deprisa que la europea y que, si Europa no exporta desarrollo a África, este último exportará necesariamente población a Europa. En realidad, dice verdades de Perogrullo, pero parece que nos cuesta verlas.
De hecho, desde el interior de Occidente percibimos las cosas con otro matiz. Cada vez más autores de diferentes países occidentales atribuyen la innegable crisis en la que estamos inmersos a que ha tomado el poder una oligarquía, denominada por algunos financieros/tecnológica, que acumula un porcentaje rápidamente creciente de la riqueza y que, a través del empleo de esa riqueza para el control de los políticos, de los medios de comunicación y de otros resortes de poder, nos está llevando ciertamente en una dirección que no tiene en cuenta el bien común a largo plazo. La imposición ideológica que estamos sufriendo se explicaría porque la misma forma parte de ese control.
Las aspiraciones de esa oligarquía a regir todo el planeta no le permiten reconocer y aceptar a otros poderes emergentes. Eso explicaría esas actuaciones que otros sienten como injerencias intolerables. Es esa misma oligarquía la que está interesada en el deterioro de la democracia en Occidente, la cual vemos que está pasando a ser un puro teatro. La razón es que su interés de grupo reducido no coincide con el bien común más amplio, que se supone que el sistema democrático se encarga de garantizar.
Según Valérie Bugault, el derecho europeo está siendo sustituido paulatinamente por el anglosajón. Dice esta autora francesa que el derecho anglosajón tiene su origen en la Magna Carta inglesa, concedida por el Rey Juan I a los nobles, en 1215. En ella, de acuerdo con Bugault, el Rey, que es el garante del bien común, cede ante los nobles, que se ven investidos de más poder para defender sus intereses particulares y oprimir a las clases bajas. Según la historia, la revuelta que obligó al Rey a capitular estuvo dirigida por los barones y apoyada por los comerciantes, la incipiente clase media que más tarde daría lugar a la burguesía. La autora francesa defiende que, en consecuencia, el derecho anglosajón da ventajas a los poderosos, en detrimento del bien común más amplio. Todo esto revela diferentes matices de la crisis que vivimos.
Volviendo a Mahbubani: está ahora preparando otro libro sobre la relación China-EE.UU. Está de año sabático y acaba de pasar unos meses en universidades estadounidenses; ahora va a hacer algo parecido en China. En ambos países goza además de contactos al más alto nivel, por lo que le llega mucha información interna, no fácilmente accesible. No sé qué religión profesa, pero, por lo que le he oído hasta ahora, bien podría ser cristiano. Su enfoque es integrador y constructivo, por lo cual estimo que es un autor a seguir, en la búsqueda de fórmulas pacíficas de convivencia en este mundo irremediablemente globalizado en el que nos toca vivir.
05/10/2023 Actualizada 04:3027FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email
El peligro es real. Estados Unidos se enfrenta ahora a amenazas más graves para su seguridad que en décadas, quizá más que nunca. Con él todo el mundo occidental. Nunca antes se había enfrentado a cuatro antagonistas aliados al mismo tiempo –Rusia, China, Corea del Norte e Irán– cuyo arsenal nuclear colectivo podría duplicar en pocos años el suyo propio.
Desde la Guerra de Corea, Estados Unidos no había tenido que enfrentarse a rivales militares poderosos tanto en Europa como en Asia. Y nadie recuerda una época en la que un adversario tuviera tanto poder económico, científico, tecnológico y militar como China en la actualidad.
El problema, sin embargo, es que justo en el momento en que los acontecimientos exigen una respuesta firme y coherente por parte de Estados Unidos, el país no puede darla. Sus fracturados dirigentes políticos –republicanos y demócratas, en la Casa Blanca y en el Congreso– no han logrado convencer a suficientes estadounidenses de que los acontecimientos en China y Rusia son importantes.
Biden ha llevado a la bancarrota al gobierno norteamericano y la UE está más y más polarizada
Los líderes políticos no han sabido explicar cómo están interconectadas las amenazas presentes. Han decaído en sus valores democráticos al entremezclarlos con posiciones ideológicas. La administración Biden ha llevado a la bancarrota al gobierno norteamericano y la Unión Europea está más y más polarizada.
El presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin tienen mucho en común, y destacan en dos convicciones compartidas: en primer lugar, están convencidos de que su destino personal es restaurar los días de gloria del pasado imperial de su país. En su narrativa deben corregir un rumbo histórico que llevó a la humillación a sus grandes naciones.
Para Xi significa recuperar el antiguo papel dominante de la China imperial en Asia, al tiempo que más allá alberga liderar un nuevo orden mundial marxista-leninista.
Para Putin, significa perseguir una mezcla de Imperio ruso junto a la fuerza y el temor que inspiraba la Unión Soviética.
En segundo lugar, ambos líderes están convencidos de que las democracias occidentales desarrolladas bajo las ideas y el paraguas político militar de Estados Unidos han pasado ya su momento de hegemonía y han entrado en un declive irreversible.
Por el creciente aislacionismo de occidente y su pérdida de credibilidad entre las grandes naciones en desarrollo y el amplio Sur global.
Por la polarización política, descomposición interna y decadencia de las democracias occidentales.
Frente a esta irreversible crisis, las convicciones de Xi y Putin auguran un período peligroso para Occidente en su conjunto. Un problema no es solo de poder militar, sino que China y Rusia están fraguando alternativas económicas y comerciales y aumentado su influencia internacional en América del Sur, África y Asia.
Estados Unidos prevaleció en la Guerra Fría gracias a una estrategia coherente aplicada por ambos partidos políticos a lo largo de nueve presidencias sucesivas. Hoy necesita un enfoque bipartidista similar. Ahí está el problema.
Pero la Unión Europea está determinada, así mismo, por mantener un rumbo ilusorio hacia utopías irrealizables y derrochar en políticas cosméticas que imponen presupuestos ideológicos a sus estados miembros, algo que no genera más que polarización política y pérdida de identidad europea.
Disuadir con éxito a líderes como Xi y Putin depende de la firmeza de los compromisos y la constancia de la respuesta. Sin embargo, la disfunción que padecemos ha hecho que tanto el poder estadounidense como los movimientos de la UE sean erráticos y poco fiables.
Esta debilidad, fruto de una arrogancia semejante a la de los antiguos atenienses en los albores de la Guerra del Peloponeso, motiva que autócratas y aventureros políticos, propensos al riesgo, se lancen a hacer apuestas peligrosas, cuyos efectos pueden ser potencialmente catastróficos.
Los peligros no se reducen a Xi o a Putin, quienes encabezan la lista, pues se extienden a Kim Jong-un, en Corea del Norte, a Raisi, en Irán, incluso a Erdogan, en Turquía. Todos estos líderes creen estar jugando un papel clave en la historia de la humanidad.
China se convertirá en la primera potencia mundial en 2049
Pero hay narrativas más grandilocuentes que otras y la más destacada es el llamamiento de Xi a un «Gran rejuvenecimiento de China»; es la fórmula abreviada para indicar que China se convertirá en la primera potencia mundial en 2049, centenario de la victoria de los comunistas en la Guerra Civil China. Un evento que vendrá precedido por la unificación de Taiwán. Si preservar el poder del partido es la primera prioridad de Xi, tomar Taiwán es la segunda.
A pesar de los posibles errores de cálculo de Xi y de las dificultades internas del gigante asiático, China seguirá planteando un desafío formidable a Estados Unidos y su ejército es más fuerte que nunca. El convencimiento de Xi de su destino personal conlleva un importante riesgo de guerra.
Como cuando Atenas se enfrentó a Esparta en la antigüedad o cuando Alemania se enfrentó al Reino Unido antes de la Primera Guerra Mundial ahora nos enfrentamos al «pico chino» o la idea de que su poder económico y militar está o estará pronto en su punto más alto, mientras que las iniciativas para reforzar el ejército estadounidense y el conjunto de la OTAN tardarán tiempo. China podría, aprovechando su ventaja, e invadir Taiwán antes de lo previsto. Una previsión que algunos analistas sitúan en 2027
Se trata de Yonis Baños, aspirante del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta Un a alcalde del estado mexicano de Oaxaca (sur) fue asesinado la noche del domingo después del cierre de las urnas de las elecciones generales, según informó este […]
internacional mundo policial politica_exteriorUn a alcalde del estado mexicano de Oaxaca (sur) fue asesinado la noche del domingo después del cierre de las urnas de las elecciones generales, según informó este lunes el Gobierno local.
Se trata de Yonis Baños, aspirante del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, quien fue asesinado en su domicilio poco antes de la medianoche, detalló Jesús Romero, secretario de Gobierno de Oaxaca, durante una conferencia de prensa.
El funcionario afirmó que el crimen ocurrió «fuera del contexto de la jornada» electoral, cuando se había cerrado ya las votación y se había desarrollado el conteo de votos.
«Ingresó una persona a su domicilio, se está determinado si era algún conocido, si era alguna persona con la que él mantuviera algún tipo de relación», informó Romero.
El abatido no había solicitado a las autoridades ninguna medida de protección para resguardar su integridad ante las autoridades estatales o federales, detalló el funcionario.
«Si hubiéramos sabido que corría un riesgo o alguna situación sin duda se le hubiera otorgado», dijo Romero.
Dirigentes del PRI en Oaxaca confesaron estar «consternados» por el asesinato de Baños y señalaron que el crimen no solo afecta a su familia y amigos sino también a la sociedad.
«Condenamos enérgicamente este acto cobarde y sin sentido», agregó el partido en su cuenta de X, antes Twitter-
El domingo, dos personas murieron en el central estado de Puebla en dos incidentes armados en centros de votación, mientras que un candidato a una veeduría municipal en el estado de Michoacán (oeste) fue asesinado la noche del sábado, en la víspera de los comicios. .
Previo a la jornada de votación, unos 26 aspirantes a cargos públicos habían sido asesinados desde septiembre pasado, cuando arrancó el proceso electoral. La oenegé Data Cívica reporta una treintena de crímenes.
México celebró el domingo comicios generales donde la candidata oficialista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país hispanoamericano.
Este caso histórico podría tener implicaciones en la campaña electoral de su padre, mientras los republicanos aprovechan la situación El juicio por posesión de armas contra Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó este lunes en un tribunal de Wilmington, Delaware. La primera […]
internacional mundo policial politica_exteriorEl juicio por posesión de armas contra Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó este lunes en un tribunal de Wilmington, Delaware. La primera dama, Jill Biden, asistió al inicio del proceso que arrancó con la selección del jurado. El jurado está compuesto por 12 personas, con cuatro suplentes adicionales, según informó CNN. Los argumentos orales se presentarán a partir del martes.
Algunas personas fueron descartadas como jurados debido a su familiaridad con la familia Biden o su incapacidad para ser imparciales debido a opiniones preconcebidas basadas en la cobertura mediática.
Hunter Biden, hijo de la fallecida Neilia Biden, enfrenta la posibilidad de prisión si es encontrado culpable. Jill Biden acudió a la corte para mostrar su apoyo.
Este juicio marca un hito histórico en Estados Unidos, siendo la primera vez que el hijo de un presidente en funciones enfrenta un juicio con posibles repercusiones en la campaña electoral de Joe Biden para las elecciones del 5 de noviembre. Los republicanos, especialmente Donald Trump, han usado este caso para criticar al presidente.
Hunter Biden está acusado de mentir en octubre de 2018 al no admitir su consumo de drogas en un formulario para comprar un revólver Colt Cobra de calibre .38, el cual mantuvo durante 11 días. Sus abogados pidieron aplazar el juicio para reunir más pruebas y testigos, pero la juez Maryellen Noreika denegó la solicitud.
Este domingo, la juez Noreika rechazó que un psiquiatra de la Universidad de Columbia, propuesto por la defensa de Hunter Biden, testificara para cuestionar las afirmaciones de los fiscales sobre el conocimiento de Biden respecto a su adicción al momento de la compra del arma. También se prohibió el uso de una versión modificada del formulario federal de armas de fuego que Biden completó.
Hunter Biden se declaró no culpable de los tres cargos relacionados con la compra y posesión ilegal de armas, que podrían acarrear una pena máxima de 25 años de prisión. Sin embargo, las sentencias suelen ser más leves para quienes no tienen antecedentes penales.
Los cargos se derivan de una investigación iniciada en 2018, durante el mandato de Trump, quien ha utilizado el caso para atacar políticamente a Joe Biden. El presidente evitó hacer comentarios específicos sobre el caso, pero expresó su apoyo a su hijo, declarando: «Como presidente, no hago ni haré comentarios sobre casos federales pendientes, pero como padre, tengo un amor ilimitado por mi hijo, confianza en él y respeto por su fuerza».
Hunter Biden también enfrenta otro juicio en California por presunta evasión de impuestos de 1,4 millones de dólares.
Y eso justo antes de la temporada alta de verano: FTI Touristik GmbH, empresa matriz del Grupo FTI, está en bancarrota. Los viajes que aún no han comenzado caen al agua. RedacciónEn primer lugar, los clientes que han reservado servicios de FTI Touristik se ven […]
economia internacional politica_exterior union_europeaRedacciónEn primer lugar, los clientes que han reservado servicios de FTI Touristik se ven afectados por la insolvencia y sus consecuencias. Estos incluyen la marca FTI en Alemania, Austria y los Países Bajos, así como ofertas como 5vorFlug y las marcas de vehículos de alquiler DriveFTI y Cars and Camper. También se ven afectados aquellos que han reservado los servicios de FTI a través de una plataforma de reservas como Check24 y Ab-in-den-Urlaub.
En realidad, el futuro de la empresa, que había recibido un total de 595 millones de euros de ayuda estatal del Fondo Alemán de Estabilización Económica (WSF) en la crisis del coronavirus parecía asegurado. Un consorcio dirigido por el inversor financiero estadounidense Certares quería adquirir el Grupo FTI por un euro e invertir 125 millones de euros de capital fresco en la empresa. Los guardianes de la competencia todavía tenían que aceptar el acuerdo.
Sin embargo, según la información, las cifras de reservas se han mantenido recientemente significativamente por debajo de las expectativas. «Además, numerosos proveedores han insistido en el pago por adelantado. Como resultado, hubo una mayor necesidad de liquidez, que ya no se pudo salvar hasta el cierre del proceso del inversor», dijo FTI.
El Grupo FTI, con unos 11.000 empleados, había caído en apuros en la pandemia que sumergió a la industria en una grave crisis. Más recientemente, el grupo de viajes se vio de nuevo en el camino gracias al aumento de la demanda. En el último ejercicio 2022/2023, la empresa registró un aumento de las ventas del diez por ciento a 4,1 mil millones de euros y generó un rendimiento de dos dígitos.
FTI es el tercer grupo de viajes europeo más grande después de TUI y DER Touristik.
La jefa de gobierno italiana, Giorgia Meloni, se quejó antes de las próximas elecciones de la UE del domingo de que Bruselas había «perdido» el contacto con los ciudadanos. La fuerte esposa italiana, la primera ministra Giorgia Meloni, considera las próximas elecciones al Parlamento Europeo […]
internacional mundo noticia politica_exterior union_europeaLa jefa de gobierno italiana, Giorgia Meloni, se quejó antes de las próximas elecciones de la UE del domingo de que Bruselas había «perdido» el contacto con los ciudadanos.
La fuerte esposa italiana, la primera ministra Giorgia Meloni, considera las próximas elecciones al Parlamento Europeo como un «referéndum» entre visiones europeas contradictorias. En un evento de campaña el domingo en Roma, instó a los italianos a ir a las urnas el próximo domingo. Hizo hincapié en que es particularmente importante que una mayoría de centro-derecha también esté a cargo en Europa en el futuro, como en Italia. Meloni y su coalición de gobierno de derecha han estado al mando desde el otoño de 2022
Según Meloni, los votantes pueden elegir entre una «Europa ideológica, centralista, nihilista, cada vez más tecnocrática» y una «Europa valiente y orgullosa que no olvida sus raíces». La jefa de gobierno italiana dio un claro rechazo a un superestado europeo.
Meloni sobre el trabajo de la Comisión Europea: Debería hacer menos cosas, pero hacerlas mejor
Meloni enfatizó que las comisiones de la UE habían perdido el contacto con los ciudadanos en el pasado. Por lo tanto, su demanda: Bruselas debe ser más pragmática. A este respecto, dijo: «Europa puede seguir tratando de regular todos los aspectos de nuestra existencia y ser ineficaz en escenarios de crisis justo en nuestra puerta, o puede optar por hacer menos cosas, pero hacerlas mejor».
Meloni, cuyos «hermanos de Italia» serán una de las mayores delegaciones en el Parlamento de la UE en el futuro, ha estado hablando durante algún tiempo de «otra mayoría gubernamental» en la UE, compuesta por el Partido Popular Europeo (PPE), fuerzas euroescépticas y populistas de derecha. Hasta ahora, la política de la UE ha sido determinada por una alianza informal de los partidos proeuropeos PPE, los socialdemócratas (S&D) y los liberales (Renew).
En lugar de seguir jugando con un sistema de asilo roto, finalmente necesitamos una revisión de la Convención Europea de Derechos Humanos, así como un compromiso con un límite de asilo cero. Las consecuencias de la política de inmigración incontrolada y la falta de protección […]
internacional politica politica_exterior union_europeaLas consecuencias de la política de inmigración incontrolada y la falta de protección de las fronteras exteriores de las últimas décadas se nos han mostrado drásticamente en toda Europa durante mucho tiempo. Bajo el pretexto de una falsa tolerancia, las personas que pisotean en parte nuestro estado de derecho y nuestros valores han estado el acceso a la Unión Europea durante años. Las consecuencias para nuestra sociedad no solo son peligrosas en este contexto, sino que también conllevan numerosos problemas complejos. A modo de ejemplo, se podrían mencionar los incidentes regulares de violencia en partes de Viena, así como la situación ahora devastadora en las escuelas de Viena.
Si bien en este contexto, uno debería pensar que en Europa y especialmente en Austria deberíamos haber acordado durante mucho tiempo que algunas cosas van en la dirección completamente equivocada aquí y que la respuesta a esto solo puede ser un alejamiento fundamental de este sistema, vemos cómo algunos todavía solo quieren seguir trabajando en un sistema de asilo ya existente y obviamente no funciona. Es obvio que esto no es muy prometedor.
En cambio, deberíamos reflexionar sobre estos tres puntos esenciales:
1) Especialmente a nivel europeo, algunos conjuntos de reglas requieren un control de la realidad y una reforma contemporánea. Esto se aplica, entre otras cosas, a la Convención Europea de Derechos Humanos, que tiene rango constitucional en Austria desde 1964. Esto tiene las consecuencias correspondientes. Por ejemplo, el CEDH, en su forma actual, impide la aplicación de nuestras leyes de asilo, ya que esto hace imposible la deportación de solicitantes de asilo delincuentes, así como la deportación de solicitantes de asilo a terceros países seguros. Tampoco es posible repatriar a los solicitantes de asilo a países miembros seguros, como Grecia. Allí estamos de vacaciones todos los años, pero para el CEDH, Grecia no cumple con los estándares para deportar a la gente allí. Esto parece particularmente absurdo en el contexto de los desafíos actuales. La adhesión a tales regulaciones prácticas y ajenas a la vida ya no tiene nada que ver con los principios democráticos y de derechos humanos y ciertamente no refleja la voluntad de la mayoría de la población europea.
2) Lo mismo ocurre con la cuestión de la externalización de los procedimientos de asilo. Mientras que Gran Bretaña es criticada masivamente en muchos lugares por su modelo de Ruanda, hace lo único correcto al garantizar que las personas tengan que esperar su decisión de asilo fuera de Europa. Si bien dentro de la Unión Europea seguimos discutiendo el diseño concreto de un modelo similar en cumplimiento de las normas europeas de derechos humanos, habría una solución obvia para esto. Tal externalización de los procedimientos de asilo sería posible, por ejemplo, mediante el establecimiento de centros de asilo en territorios europeos de ultramar, como Martinica, Guadalupe, Guayana Francesa, Reunión y San Martín, que son territorios franceses en el extranjero, o por ejemplo, Madeira o las Azores, que forman parte del territorio de Portugal. Estas islas serían adecuadas para conceder a los refugiados un lugar de residencia hasta que se complete su procedimiento de asilo, y esto con el cumplimiento garantizado de todas las normas europeas de derechos humanos.
3) Y por último, pero no menos importante, finalmente se necesita una confesión de que la migración ilegal es siempre una intindivación de un estado de derecho y el resultado de la trata de personas y el tráfico. Por lo tanto, siempre puede haber una respuesta a la pregunta sobre un límite superior para las solicitudes de asilo: cero. Al final, la migración ilegal no es más que un fracaso del sistema y siempre es un testimonio de que no tenemos algo bajo control. Por lo tanto, la respuesta no puede ser que aceptemos esta circunstancia y simplemente vivamos con el hecho de que la gente pasa ilegalmente por nuestras fronteras nacionales día tras día. Algunos nos registramos, otros tal vez no. Aceptar esto simplemente no sería más que irresponsabilidad política estatal. Por el contrario, esto solo puede significar que el único objetivo debe ser prevenir la migración ilegal en cualquier caso. Especialmente si se tiene en cuenta cuántas personas ya ha acogido a Austria en los últimos años, no se necesita otro dedo índice moral en tales cuestiones, sino una gran porción de razón y sentido de la realidad. Porque la adhesión a un sistema de asilo tan roto solo lleva a que países como Austria estén cada vez más bajo presión y los límites de su capacidad de carga debido a su 2 alto atractivo. Y realmente nadie puede querer eso.