
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año. También en la comparación mensual los comercios vendieron en febrero un 0,6% menos […]
destacada economia nacionalEl Consejo Provincial de Educación informó que mañana, martes 7 de marzo, se acreditará el pago del aumento salarial a todos los educadores de las instituciones de gestión estatal y gestión privada. El pago se realizará por complementaria y estará depositado este martes en la […]
destacada economia politica rio_gallegosEn el marco de la 55° Reunión del Consejo Directivo de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Buenos Aires, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó la adhesión al […]
economia politica rio_gallegosEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para […]
cultura destacada educacion mundo nota_semanarioPara tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad.
Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos.
Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre.
Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días.
Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.
Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.
Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.
Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti mismo, la otra para ayudar a los que lo necesitan.
La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su cabello. La belleza de una mujer se ve en sus ojos, porque es la puerta abierta en su corazón, la fuente de su amor.
Si la belleza de una mujer no está en su maquillaje, sino en la verdadera belleza de su alma. Esta es la ternura que da, el amor, la pasión que expresa.
La belleza de una mujer se desarrolla con los años.
#style #motivacion #lifecoach #autoayuda #AudreyHepburn #reflexionespositivas #matildemonasterio #desarrollohumano
Cuando los adolescentes tienen dificultad con la lectura, lograr que se sienten a leer puede ser complicado. Sin embargo, no tiene que ser una lucha. Utilice las siguientes estrategias para estimular a su adolescente a leer más. 1. Sea realista Haga conexiones directas entre la capacidad […]
cultura educacion mundo noticiaHaga conexiones directas entre la capacidad de leer y las opciones futuras en la vida. Si su adolescente piensa asistir a la universidad o tener una profesión, converse con franqueza sobre de qué manera ser un lector hábil sería necesaria lograrlo. Busque ejemplos de personas con dislexia que perseveraron y alcanzaron sus metas. Converse sin dar sermones. Promueva que su hijo proponga ideas para discutir.
La mejor manera de fomentar la lectura es permitir que lean lo que les parezca interesante, ya sean cómics, revistas o novelas gráficas. Los libros que elijan puede que no sean sus favoritos, pero no se oponga. Leer es leer. Evite cualquier impulso de censurar sus elecciones.
Cuando los adolescentes tienen dificultades lectoras en bachillerato puede que no sea fácil encontrar libros a su nivel de lectura que les interesen. Busque libros dirigidos a adolescentes reacios a leer, como los que se ofrecen en Story Shares y Saddleback Educational Publishing. También es aconsejable dejar que su hijo utilice tecnología de asistencia que facilite la lectura como los audiolibros. Es mejor practicar con textos accesibles, que renunciar a un libro de un nivel de lectura más avanzado.
La mejor manera de propiciar la lectura en su hogar es que usted lea con frecuencia. Mientras los niños más vean a sus padres leyendo, más probable será que sigan el ejemplo. Esto no cambia cuando están en bachillerato. Los adolescentes son aún más resistentes a cualquier mensaje que implique haz lo que digo, no lo que hago.
Tenga conversaciones relevantes sobre lo que su hijo lee. Hágale preguntas y promueva el debate. Cree un ambiente de reflexión. Hablar con frecuencia sobre lo que los niños leen puede beneficiar de diversas maneras. Por ejemplo, los adolescentes que tienen dislexiao TDAH podrían preferir hablar sobre una historia en vez de leerla. favorezca que permanezcan motivados haciendo que lean pasajes cortos y que luego los discutan.
Cuando los adolescentes son reacios a leer, usted querrá evitar que dejen de leer por completo. Esto quiere decir evitar dar opiniones negativas acerca de lo que leen. Si a usted no le gustan las historias de vampiros que le gustan a su hijo, no lo critique. Si usted considera que leer un libro es mejor que leer una revista, no lo diga si su adolescente está leyendo una revista. Sea tolerante y fomente la lectura sin importar el formato que tenga.
Los lectores que se enganchan al primer libro de una serie suelen querer seguir leyendo los libros que le siguen. Comenzar un libro puede ser atemorizante para los adolescentes que piensan y aprenden de manera diferente Sin embargo, la familiaridad de una serie puede facilitar el entendimiento del texto y reducir el rechazo asociado con comenzar una nueva lectura. Encuentre los personajes o los temas apropiados y hasta los lectores reacios estarán ansiosos de leer el próximo libro de la serie.
Los estudiantes de bachillerato que leen con dificultad puede que hayan perdido la motivación de mejorar sus destrezas lectoras. No obstante, usted puede fomentar su motivación relacionando la importancia de leer con sus intereses. Por ejemplo, si a su adolescente le gustaría trabajar con animales, muéstrele que es necesario leer para aprender sobre la veterinaria.
Si a su hijo le gusta enviar textos a sus amistades y publicar en las redes sociales, usted puede asignarle pequeñas tareas que aprovechen esos intereses. Por ejemplo, anímelo a que siga un blog y a leerle comentarios interesantes ocasionalmente. O podría pedirle que busque y haga una lista de abreviaciones que las personas usan en los textos.
Resalte las maneras en que su adolescente puede utilizar la lectura para estar actualizado de lo que pasa en el mundo. Anímelo a leer un periódico o subscribirse a una revista. Leer podría ser algo frustrante o aburrido para los adolescentes que piensan y aprenden de manera diferente. Sin embargo, si a su adolescente le interesa la música, los deportes, la política u otra cosa, siempre habrá algo que leer.
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» Lo decía Nelson Mandela. Y hoy lo podemos comprobar. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y […]
cultura destacada economia educacion nacional politicaLo decía Nelson Mandela. Y hoy lo podemos comprobar. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y no solo desde la que nos cuentan. La educación nos interconecta y nos iguala como especie humana destacando nuestras diferencias sociales y cognitivas.
La educación nos brinda un puente a la ciencia y a la tecnología, entre otras muchas disciplinas, que nos ayudan a entender cuáles han sido los grandes avances de la humanidad y por qué hoy somos quienes somos. Sin ir más lejos, la actual situación que estamos viviendo en el planeta nos demuestra hasta qué punto es importante mantener unos pilares fuertes de ciencia y de tecnología médica.
Cuando estudiamos en el instituto nunca nos dimos cuenta de lo importante que sería lo que en su día aprendimos para entender lo que nos rodea. Hoy lo podemos comprobar.
Muchos pensaban que las matemáticas eran un conjunto de números inservibles que solo estaban diseñados para amargarnos la vida. ¿Sabíais que son muchos los modelos matemáticos los que se están usando para predecir el comportamiento de la pandemia de Covid 19? De ellos dependen en muchos casos la toma de decisiones importantes. Podría poner otros muchos ejemplos, pero creo que excedería los límites de esta publicación.
También había quien decía, ¿para qué voy a aprender inglés si no voy a ir al extranjero? ¿Por qué tengo que estudiar Biología si quiero ser artista?
Cada día intento transmitirle a mis estudiantes cómo de importante es que aprendan, y no solo que aprueben. Por supuesto que conseguir nota es importante. Pero si ven el aprendizaje como una experiencia positiva y diferente, sacarán el máximo partido de esta y olvidarán los estragos de estudiar en casa cuando hace un tiempo magnífico en la calle. Y lo que es más importante, aprenderán a aprender.
Creo que la principal razón para hacer gratuita y obligatoria a la educación es de carácter humanista. Desde la Ilustración, muchos grandes pensadores han expresado, de una u otra forma, que el conocimiento, y la educación como instrumento para tener acceso al conocimiento, deben ser patrimonio de todos y no sólo de las clases pudientes. También muchos ideólogos demócratas opinan que educar a la ciudadanía es esencial para la formación de ciudadanos política y cívicamente participativos y responsables. La ONU, incluso, ha declarado a la educación como un derecho para todos las personas del planeta.
La otra cara del carácter gratuito de la educación es el de la política pragmática de muchos gobiernos. Sí, se brinda educación gratuita, pero al no invertir suficientes recursos económicos, materiales y humanos, ésta se convierte en una educación gratuita pero mediocre, en el mejor de los casos. Al establecer la gratuidad de la educación se aparenta la administración de justicia social, de dar a todos, hasta los más pobres, acceso a la educación que les permita superarse en la escala socioeconómica. Pero a la vez, al hacer la educación tan deficiente y carente de medios, se mantiene el status quo y se restringe severamente la movilidad social. Además, alguien una vez dijo que, un pueblo ignorante es un pueblo controlable.
Nuestras próximas generaciones son la mejor inversión de nuestros países .
Dentro de las organizaciones sociales, la paz se basa en la naturaleza misma del hombre. La educación es la mejor arma para la paz dice Montessori, la educación como piedra angular.
Estimado Diputado Benegas Lynch, te invito a informarte, a investigar y luego a opinar.
Educar para la paz. Una urgencia ante la violencia y descomposición moral. Una propuesta que invita a no perder la esperanza.
Fortalecer a los actores del sistema educativo para promover la paz desde cada uno de sus roles, aportando a la resolución pacífica de conflictos, a la convivencia armoniosa
Varios Premios Nobel redactaron una serie de principios con los que el ciudadano debe comprometerse para lograr una cultura de paz en la familia, trabajo, comunidad.
Entre ellos figuran: Respetar la vida y dignidad de cada persona, sin discriminación ni perjuicios. Practicar la no violencia activa, rechazarla en todas sus formas: físi- ca, sexual, sicológica, económica y social, sobre todo hacia los más vulnerables. Compartir el tiempo y recursos materiales, cultivando la generosidad, combatir la exclusión, la injusticia y opresión política y económica.
Conservar el planeta, promoviendo un consumo responsable y un modo de desarrollo que considere la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales.
Todo educador debe “seguir al niño”, reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, paradar respuesta a esas necesidades.
La educación es una actividad que solo el hombre puede hacer con el fin de construir su historia y la de la humanidad, esto, guarda relación con la cultura y al mismo tiempo la acrecienta a través de sus expresiones ya sean artísticas o intelectuales; además, el ser humano debe tener en cuenta que esa construcción se logra a partir de la experiencia que se tiene de vivir en el mundo, la manera en que se conozca este y la forma de superar cada inconveniente.
La escuela debe favorecer el mejoramiento de la sociedad; su compromiso es desarrollar la capacidad de formular nuevas propuestas para la solución de sus problemas; así, las generaciones venideras que sigan con esa cultura educativa podrán tomar esos avances y crear nuevas soluciones que contribuyan al progreso del conocimiento y de su sociedad. Bien sostiene Popper (1974) que «si alguien partiese de donde partió Adán no progresaría más que este» (p. 120), luego, siempre será significativo tomar las experiencias de otros para formar las propias, ya que según dirá el autor en La lógica de la investigación científica, la ciencia puede entenderse desde distintas ópticas: la epistemología, la psicología, la sociología y la política; puede ser una herramienta, un medio de producción y sirve para satisfacer las necesidades intelectuales (Popper, 1962), pero sobre todo, la ciencia tiene como objeto aproximarse a la verdad, pues esa es la manera como avanza el conocimiento científico.
Esta es, en pocas palabras, mi posición con respecto a la teoría del conocimiento. Conlleva [a] creer que el conocimiento -el conocimiento científico- es inestable, crítico, que se halla en expansión y que siempre es provisional, hipotético. Busca la verdad y trata de acercarse más a la verdad, sin llegar nunca a pretender o intentar justificar la pretensión de que la ha alcanzado (Popper, 2010, p. 51).
De acuerdo con lo precedente, al hablar de contribución a la sociedad, es importante aclarar que la educación para Popper tiene una base epistemológica sólida que va de la mano de su planteamiento sociopolítico, tal como sostiene el profesor Campo Elías Burgos (2010a): «la educación, en la medida que se promueve el espíritu crítico, contribuye al fortalecimiento de la democracia» (p. 126), dado que:
La política, la sociología y la historia son, entre otros, campos de la praxis científica; esto significa que, como en el caso de otros filósofos, en el pensamiento de Popper hay una estrecha relación entre el planteamiento teórico -científico- y el histórico -político- (Burgos, 2004, p. 79).
El Gobierno de Santa Cruz participa de las distintas audiencias que se llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires, a los efectos de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las Represas. Se acordó extender la conciliación […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz participa de las distintas audiencias que se llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires, a los efectos de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las Represas. Se acordó extender la conciliación obligatoria.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz participó de las audiencias de conciliación entre ENARSA, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales. Con el propósito de trazar vías importantes para resolver de manera definitiva el conflicto que se generó por las represas, se acordó extender la conciliación obligatoria.
El Ejecutivo Provincial, representado por los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez; y de Energía y Minería, Jaime Álvarez, protagonizóel encuentro junto con las organizaciones gremiales UOCRA y UECARA -ya que ambas agrupan a los trabajadores de las Represas- en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires.
Tras el encuentro, los funcionarios provinciales manifestaron que “más allá de la postura caprichosa de Electroingeniería, socio minoritario de la empresa china que integra la Unión de Empresas Transitorias (UTE) Represas Patagonia, que intenta constantemente escudarse detrás de los trabajadores, se decidió de común acuerdo extender la conciliación obligatoria”. A la vez, por solicitud de las partes involucradas, se convocará a ENARSA (Energía Argentina), como comitente de esta UTE.
“El panorama que nos deja esta audiencia es alentador, ya que se vislumbra la reactivación de la obra tras el receso invernal”, remarcaron.
Por otra parte, destacaron la responsabilidad y el respeto demostrados por las organizaciones gremiales UOCRA y UECARA, las cuales trabajaron incansablemente en la búsqueda de una solución a este problema heredado en la provincia, evitando cualquier medida de fuerza. «Asimismo», continuaron Álvarez y Gutiérrez, «valoramos el compromiso del Gobierno Provincial para la resolución pacífica de conflictos y el progreso de la región».
La siguiente sesión ordinaria del Parlasur está programada para el 29 de abril. El parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Parlasur, informó sobre la intención del suspender a Ecuador como miembro de esta organización comercial. “Desde el bloque de la Unión por la Patria […]
destacada internacional latinoamericaEl parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Parlasur, informó sobre la intención del suspender a Ecuador como miembro de esta organización comercial.
“Desde el bloque de la Unión por la Patria del Parlasur repudiamos la intromisión del gobierno de Ecuador en la Embajada de México, violando de manera flagrante el derecho internacional público y la soberanía de dicho país”.
Cabe aclarar que Ecuador viene atravesando una enorme crisis institucional y de violencia política que cuenta con cuantiosas víctimas en los últimos años y no encuentra respuesta del gobierno actual entre ellos candidatos presidenciales asesinados en actos de campaña, alcaldesas asesinadas en funciones y cientos de militares políticos que representan a toda la sociedad ecuatoriana”, detalla el comunicado de prensa.
El Parlasur adelantó que durante la siguiente sesión ordinaria, programada para el 29 de abril, se propondrá suspender a Ecuador como miembro del Mercosur.
Desde nuestro bloque presentaremos un proyecto de disposición en la próxima sesión ordinaria del 29 de abril para suspender a Ecuador en su carácter de Estado Asociado del Mercosur formalizado mediante el Tratado de complementación Económica de 2004 (CMC N59/2024)”.
Diana Mondino afirmó que los agricultores europeos «también tienen un déficit» y le bajó el tono al ruido con Francia: «La responsabilidad la tuvimos todos». La firma del Acuerdo Mercosur-UE se sigue dilatando por trabas que llegan desde Europa y la canciller argentina, Diana Mondino, consideró que la demora en las negociaciones […]
destacada internacional latinoamerica mundo noticiaLa firma del Acuerdo Mercosur-UE se sigue dilatando por trabas que llegan desde Europa y la canciller argentina, Diana Mondino, consideró que la demora en las negociaciones se da por «incomprensiones de las políticas agropecuarias latinoamericana y europea».
De este modo Mondino admitió el interés del gobierno de Javier Milei por el convenio y relativizó que las dificultades provengan desde Francia, ya que el presidente Emmanuel Macron pidió «hacer un nuevo acuerdo”. “La responsabilidad la tuvimos todos”, contrapuso la jerarca del país vecino.Informate más
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina se pronunció así al ser consultada por el acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea, al tiempo que bromeó: “El tratado ya casi sí y todavía no».
Sobre el avance de las negociaciones, puntualizó que “somos muchos los que tenemos que ceder algo para que al otro no le vaya mal», al hablar de “incomprensiones” como la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y la preocupación de «muchísimos agricultores europeos» que sienten sus negocios «en peligro».
«Está en peligro porque ellos también tienen un déficit», observó Mondino y cuestionó que «se han generado mitos, como por ejemplo la deforestación del Amazonas, que son unas exageraciones”.
Mientras el acuerdo con la Unión Europea lleva más de dos décadas de idas y vueltas, el Mercosur comienza a intentar dar impulso a otras negociaciones, entre ellas la de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
A eso se suma el interés por concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, algo que admitieron desde Paraguay, que ejerce la presidencia pro témpore del bloque, pero también desde Argentina, con Mondino anticipando la búsqueda de “empezar a explorar un diálogo».
Lo propio intenta Uruguay, que busca avanzar en su pedido de ingreso al Acuerdo Transpacífico, que podría disparar un 16% las exportaciones.
La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, realizó un acto conmemorativo de los 33 años del bloque, en la Plaza Independencia de Montevideo (Uruguay). En la oportunidad depositaron una ofrenda floral ante el monumento del General José […]
internacional latinoamerica mundo politicaEn la oportunidad depositaron una ofrenda floral ante el monumento del General José Gervasio Artigas, con el acompañamiento de honor de la banda del Regimiento de los Blandengues de Artigas. Por su parte, el embajador Didier Olmedo, representante permanente de Paraguay, dio lectura al comunicado conjunto de la CPRM en el marco del aniversario del Mercosur.
33 años de la firma del Tratado de Asunción
El último 26 de marzo se cumplieron 33 años de la firma del Tratado de Asunción, que constituyó el Mercado Común del Sur (Mercosur), un hito trascendente en materia de política exterior de los Estados Parte: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, señala la declaración conjunta de los representantes permanentes que fue leída por el representante paraguayo.
El nacimiento del Mercosur tuvo lugar en momentos en que los acontecimientos internacionales propiciaron la consolidación de grandes espacios económicos, de suma importancia para lograr una adecuada inserción internacional. En este sentido, el Mercosur fue un paso relevante para el desarrollo progresivo de la integración en América del Sur.
“Queremos que vivir, estudiar y trabajar en el Mercosur sea cada día más una realidad accesible para todos los ciudadanos de los Estados Partes”, expresaron y destacaron: “En aquel acto realizado en Asunción, en la mañana del 26 de marzo de 1991, los países sellaron un compromiso solemne con el presente y el futuro de nuestra región”, resalta el pronunciamiento conjunto de la Comisión de Representantes.
El embajador Didier durante el acto recordó que la CRPM fue creada hace 20 años como órgano asesor del Consejo del Mercado Común para asistir en todas las actividades que le sean requeridas; presentar iniciativas sobre materias relativas al proceso de integración, las negociaciones externas y la conformación del mercado común, además de afianzar las relaciones económicas, sociales y parlamentarias en el Mercosur.
Señaló, además, que en la agenda cotidiana de la CRPM se destaca el apoyo y acompañamiento a la gestión del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), además del trabajo en un plan de acción para el desarrollo del Estatuto de la Ciudadanía y el fortalecimiento de la Plataforma de Formación del Mercosur.
Al final del acto conmemorativo, los representantes permanentes del Mercosur agradecieron la presencia de los representantes diplomáticos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Suiza, así como también expresaron su reconocimiento a todos los que trabajan a favor del fortalecimiento del bloque.
La Canciller indicó que la política exterior del Gobierno no se limita a la conexión con USA, sino que abarca a las democracias liberales. La Canciller, Diana Mondino, rectificó el tono de la relación entre el gobierno argentino y el estadounidense después de los actos […]
destacada internacional noticia politica_exterior union_europeaLa Canciller, Diana Mondino, rectificó el tono de la relación entre el gobierno argentino y el estadounidense después de los actos que Javier Milei compartió con la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur estadounidense, en los cuales el Presidente mostró una notable afinidad con la administración norteamericana, lo cual recibió críticas.
En la noche del jueves, la militar que sigue de cerca los intereses de China en el país voló sorpresivamente voló sorpresivamente para acompañar en Ushuaia a la militar Milei, quien sigue de cerca los intereses de China en el país. La persona en cuestión expresó su gratitud hacia ella y al gobierno de los Estados Unidos por su apoyo en su gestión.
Habló a «afinidad natural» entre ambas naciones y afirmó que «hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y para abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzar nuestra alianza estratégica con USA y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”.
Milei también compartió un acto con Richardson este viernes en Aeroparque con motivo de la entrega de un avión Hércules donado por el gobierno estadounidense.
Allí sostuvo que «nuestra alianza con USA en estos primeros meses de gestión es una declaración de la Argentina para el mundo». En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que «nuestros aliados van a ser aquellos del occidente moderno: USA e Israel».
En ese marco, la canciller Mondino buscó moderar la imagen de acercamiento con la potencia americana, que puede ser interpretado como de seguidismo.
En un evento de la Bolsa de Comercio de Córdoba, su conductor habló del «alineamiento» de la Argentina con USA. Mondino rápidamente corrigió a su interlocutor: «con las democracias liberales, que no es lo mismo».
Mondino explicó que, en todo caso, el vínculo con USA sirve para sintetizar el espíritu de la política exterior del gobierno libertario.
«En campaña se usaron conceptos como motosierra, dolarización. Sintetizan un argumento. Lo que nosotros queremos es ser una democracia liberal. Respeto de los Derechos Humanos, mercado libre, integrado al mundo. Son varios elementos. Los países que más representan eso son, claramente, USA, gran parte de los paises europeos, los del Commonwealth, Israel..», dijo.
Respecto a la posibilidad de la construcción de una base conjunta en Ushuaia, Mondino dijo que “el tema es quién defiende qué. Se necesita que para el mundo estos sean lugares de paz, un horizonte de estabilidad. Las obras van a ser de puertos y para defender lo que sea necesario”. Advirtió que ese tipo de iniciativas «no necesariamente van a ser sólo» con USA.
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, el Ministro de Defensa, Luis Petri, recibieron en la Casa Rosada a la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). En la reunión también participó el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
En cuanto a la relación de la Argentina con China, por otro lado, Mondino dijo que «hay mitos enormes» sobre el vínculo del país «con el gigante asiático».
«Es nuestro 2do socio comercial. Lo que se ha dicho reiteradas veces es que no va a haber contratos estado-estado, que el sector privado va a poder participar. Estamos esperando para fin de mes para hacer una misión comercial a China donde las empresas puedan estar con sus pares allá. Lo que se necesita es fomentar más actividad», dijo ante empresarios asistentes al evento cordobés.
Los secretos en cuanto a la base china en Argentina que provocan tensión con EE.UU.El Presidente recibió a la jefa del Comando Sur con el propósito de establecer vínculos con Washington en lo que respecta a la defensa. Existe incertidumbre acerca del comportamiento del Estado […]
destacada mundo noticia politica politica_exteriorLos secretos en cuanto a la base china en Argentina que provocan tensión con EE.UU.
El Presidente recibió a la jefa del Comando Sur con el propósito de establecer vínculos con Washington en lo que respecta a la defensa. Existe incertidumbre acerca del comportamiento del Estado en la estación espacial que administra el gobierno de Bejing en Neuquén.
La Argentina se comprometió ante Estados Unidos a llevar a cabo una inspección y mantener un «control más estrecho» de la misteriosa estación espacial que China maneja en Neuquén, pero aún existen dudas en relación con ese proyecto de la administración que Xi Jinping contempla restricciones legales, cláusulas secretas y un objetivo bastante difuso en términos militares.
En los últimos días, Estados Unidos ha enviado varias señales de inquietud al gobierno de Javier Milei por el avance de China en el país y las actividades poco claras del Ejército Popular chino en la estación espacial de 200 hectáreas cerradas en Neuquén del Ejército Popular.
La generala Laura Richardson habló durante un encuentro del miércoles por la tarde en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri y el jefe de la AFI, Silvestre Sívori, la jefa del Comando Sur, durante un encuentro en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri entre otros.
Un día antes, el embajador norteamericano, Marc Stanley, las había presentado públicamente un día antes: «Sorprende que Argentina permitiera que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué». Tengo conocimiento de que se trata de soldados del ejército chino que operan en este telescopio espacial. No poseo conocimiento alguno acerca de su labor, y considero que los argentinos carecen de conocimiento alguno acerca de la situación actual.
Los gestos de Milei en Tierra del Fuego junto a la generala Richardson y la decisión de progresar en la construcción de una base naval integrada con aporte de Estados Unidos no despegan la inquietud de Washington por la presencia de China en la base de Neuquén.
El gobierno argentino está en proceso de iniciar negociaciones con China para permitir la inspección de esta estación espacial, mencionando que el gobierno argentino está en proceso de iniciar negociaciones con China para permitir la inspección de esta estación espacial. «Se llevarán a cabo las auditorías necesarias», dijo. No obstante, la decisión de continuar con una investigación en la base de Neuquén no será sencillo debido a los términos que contiene el acuerdo.
La alerta de Stanley y las preocupaciones deslizadas por la generala Richardson provocaron una alarma en la Casa Rosada, tanto la alerta de Stanley como las preocupaciones deslizadas por la generala Richardson despertaron una alerta en la Casa Rosada. El jefe de Gabinete se comprometió a desplegar una «misión de inspección» en la base de China en Neuquén en lo inmediato.
También Posse aclaró ante la visitante de Washington que la estación espacial china tiene «como eje la investigación y no hay fines militares en ella», según pudo saber El Cronista de fuentes calificadas del gobierno. Sin embargo, en Washington se evidencia la falta de explicación.
El desafío actual del gobierno es doble: por un lado, debe enfrentar un contrato que fue firmado y avaló por ley durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 que resulta opaco y restrictivo. Por otro lado, la intención de Posse genera tensión en Beijing, justo antes de la visita que el 27 de abril llevará a China la canciller Diana Mondino.
Según la Casa Rosada, en las últimas horas se ha preparado una visita inminente de funcionarios del gobierno y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para ir a la localidad neuquina de Bajada del Agrio para inspeccionar lo que hacen los funcionarios de la agencia Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), que depende directamente del Ejército Popular de China.
El control de CLTC por parte de los militares chinos despierta las especulaciones de científicos de Estados Unidos y la Unión Europea que mencionaron el eventual uso dual (militar y de investigación espacial) de la estación ubicada en Neuquén por parte de los militares chinos. Existen aquellos que se atreven a afirmar que se trata de una antena con capacidad de interceptar satélites.
La ejecución de la visita de inspección efectuada por Posse a la base de Neuquén se encuentra sujeta a la normativa establecida por Argentina con China, la cual contempla una serie de restricciones.
El portavoz, Manuel Adorni, declaró como una reunión excepcional la que Richardson mantuvo con la primera plana del gobierno y admitió ciertas dificultades que plantea el acuerdo firmado entre China y Argentina. «Es una de las cuestiones que nos dejó la herencia.» «Pero haremos lo necesario para que haya una transparencia absoluta», dijo.
Por lo pronto, entre los escollos que plantea el inciso 2 del capítulo 3 del contrato se sostiene que «el gobierno de Argentina no interferirá ni incumplirá las actividades normales que se lleven adelante en virtud del presente acuerdo de cooperación».
A la vez, esa cláusula del contrato dice que «el gobierno de China declara que las obligaciones y derechos que se reconocen en el acuerdo son aplicables y deben ser cumplidos por la agencia CLTC responsable de la construcción y operación» de la estación espacial.
En rigor, el acuerdo prevé que el Ministerio de Ciencia sólo tiene el uso del 10% del tiempo de la antena para la CONAE. Esto equivale al uso de una hora y cuarenta minutos por día. El resto del tiempo es de uso exclusivo de China.
En el último informe de gabinete al Congreso que remitió el gobierno de Alberto Fernández se detalló que «sobre el tiempo disponible (por Argentina en la estación espacial de Neuquén) se deben coordinar las observaciones de los proyectos argentinos en función de la época del año requerida específicamente para cada una de dichas observaciones, incluyendo los tiempos de preparación técnica para realizarlos, que varían según el objetivo deseado».
Es decir, que aún con los 40 minutos diarios previstos para que ingresen en la base de China los científicos argentinos, estos estarán condicionados por las actividades que lleva adelante la CLTC que está manejada por el Ejército Popular de China.
También en ese informe de la Jefatura de Gabinete se destacó que la CONAE, el Enacom y la provincia de Neuquén, mantienen «visitas permanentes a la estación, el intercambio de documentos informativos de diferente tenor, la coordinación de actividades conjuntas».
Pero se destacó un punto no menor: esas tareas «no conllevan una auditoría en términos de la conceptualización clásica de la misma», sino que «el control se trasunta en un control colaborativo inter-partes, para la consecución de los objetivos primarios de dicha cooperación».
Otro de los dilemas a futuro está dado en el artículo 6 sobre «indemnidad» del contrato donde señala que «Argentina no se responsabiliza nacional o internacionalmente en razón de las actividades de China en su territorio en cuanto a las actividades del proyecto, ya sea por acción u omisión». Así, se señala que «el gobierno de China mantendrá indemne a la Argentina ante reclamos de cualquier naturaleza de terceros». Esto es visto por los expertos como una suerte de secesión de soberanía territorial.
Según se informó también en ese documento del gobierno de Alberto Fernández la CONAE está utilizando parte del tiempo en la base de Neuquén para pruebas del equipamiento con fines científicos.
«Se han realizado observaciones de fuentes radioastronómicas para conocer los formatos de salida de los datos generados por la estación. Esto ha permitido asegurar la compatibilidad del software de procesamiento desarrollado para las observaciones de continuo de radiofuentes. También se está coordinando con los expertos del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) la observación de pulsares utilizando equipamiento desarrollado por dicho Instituto, dentro del marco del proyecto PuMA (Pulsar Monitoring in Argentina)», dijeron.
n su momento, el entonces embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo una importante reunión con el viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, Zhang Kejian, quien es a su vez la máxima autoridad de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) así como de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional. Es decir, que bajo su órbita se encuentran tres temas estratégicos como lo son los asuntos espaciales, nucleares y de defensa.
Durante esa reunión se habló de la cooperación espacial entre Argentina y China en el apoyo a la Misión de la sonda Chang’e 5 a la Luna, uno de los proyectos espaciales más complejos de China, a través de la cual se logró por primera vez tomar muestras de suelo y rocas lunares y volver a la Tierra. Pero no se detalló la contraprestación argentina por ese proyecto.
Hasta ahora se desconoce el alcance de este proyecto.
Para Diego Guelar que fue embajador argentino en China durante el gobierno de Mauricio Macri no hay misterios alrededor del acuerdo con China para la base de Neuquén. «Nunca hubo cláusulas secretas y en 2016 por pedido de nuestro gobierno se incluyó un adendum al convenio en el que se limitó el uso del observatorio lunar a cuestiones civiles excluyendo así todo uso militar», dijo Guelar.
Recientemente, la princesa Kate hizo público su diagnóstico de cáncer. Algunos no están contentos con la forma en que la BBC está informando sobre su enfermedad. La princesa Kate (42) sorprendió al mundo entero con la revelación de su cáncer. Los medios de comunicación internacionales […]
cultura internacional union_europeaLa princesa Kate (42) sorprendió al mundo entero con la revelación de su cáncer. Los medios de comunicación internacionales se hicieron eco de su diagnóstico. Pero la prensa nacional del Reino Unido, en particular, se abalanzó sobre el tema. La forma en que la BBC trató el golpe de suerte de la princesa conmocionó a algunos.
La cadena británica ha recibido numerosas quejas por considerar «excesiva e insensible» la amplia cobertura de la salud de la princesa Kate.
La cadena ha emitido ahora un comunicado en su defensa. Según varios medios, como el Mirror, la BBC subraya en un comunicado que difundió íntegramente el mensaje de vídeo de la princesa. Y añadía: «Nuestra cobertura reflejó la importancia de esta historia y el enorme apoyo a la Princesa en todo el mundo. Explicamos a nuestra audiencia lo que se sabía sobre el estado de Catalina, pero no especulamos sobre detalles que no se habían hecho públicos».
La BBC deja claro que se trataba de un momento difícil tanto para la Princesa como para el resto de la familia real. Siempre se habría tenido cuidado de abordar la información «con sensibilidad».
También habrían informado sobre las numerosas especulaciones que causaron revuelo en Internet en las semanas previas a su anuncio, pero siempre haciendo hincapié en su derecho a la privacidad. «Aunque tenemos la responsabilidad de informar sobre las historias que son de interés para nuestra audiencia, reconocemos que no todo el mundo habría estado de acuerdo con nuestro enfoque».
The British broadcaster further emphasized that members of their team “always” give “careful consideration to [their] editorial decisions,” stressing that all of the network’s coverage made it evident that Kate and her family are undergoing a “difficult time.”
“We have been mindful at all times to approach our coverage with sensitivity,” the BBC concluded.
Kensington Palace announced in January that Kate had undergone a “planned” abdominal procedure and would cancel all her engagements until after Easter. Kate’s public hiatus led to rampant speculation about her well-being before she and the royals ultimately addressed the concern.
“In January, I underwent major abdominal surgery in London and at the time it was thought that my condition was non-cancerous,” Kate said in a video released by the palace last month. “The surgery was successful, however, tests after the operation found cancer had been present. My medical team therefore advised that I should undergo a course of preventative chemotherapy, and I’m now in the early stages of that treatment.”
La cadena británica subrayó además que los miembros de su equipo «siempre» consideran «cuidadosamente [sus] decisiones editoriales», destacando que toda la cobertura de la cadena hizo evidente que Kate y su familia están atravesando un «momento difícil».
«Hemos sido conscientes en todo momento de enfocar nuestra cobertura con sensibilidad», concluyó la BBC.
El Palacio de Kensington anunció en enero que Kate se había sometido a una intervención abdominal «planificada» y que cancelaría todos sus compromisos hasta después de Semana Santa. El paréntesis público de Kate dio lugar a un aluvión de especulaciones sobre su bienestar antes de que ella y la realeza acabaran abordando la preocupación.
«En enero, me sometí a una operación abdominal en Londres y en ese momento se pensó que mi condición no era cancerosa», dijo Kate en un video publicado por el palacio el mes pasado. «La cirugía fue un éxito, sin embargo, las pruebas realizadas tras la operación descubrieron que había cáncer. Por ello, mi equipo médico me aconsejó que me sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva, y ahora estoy en las primeras fases de ese tratamiento.»
El príncipe William y la princesa Kate sienten una «intensa ansiedad» por convertirse en el rey y la reina en medio del viaje contra el cáncer de Carlos, dice un experto real. – Esta viva Kate? El monarca continúa recibiendo tratamiento para su enfermedad, que fue diagnosticada en enero, […]
cultura destacada internacionalEl monarca continúa recibiendo tratamiento para su enfermedad, que fue diagnosticada en enero, y, con la princesa de Gales fuera de acción debido a su propia batalla contra el cáncer, la familia real ha estado algo corta de personal últimamente. Pero el próximo monarca será William, de 41 años, y recibirá apoyo en sus deberes de Kate, de 42 años, quien también asistirá a los compromisos reales en su nuevo papel. Se dice que la perspectiva de estas posiciones está causando una «intensa ansiedad» a la pareja.
La ex editora de Vanity Fair, Tina Brown, escribió: «La noticia del cáncer de Carlos ha puesto a Guillermo y Catalina en una proximidad aterradora a ascender al trono… La perspectiva de ello, me dicen, les está causando una intensa ansiedad».
Kate Middleton y William sienten una «intensa ansiedad» ante la idea de asumir el trono, afirma una fuente de la realeza
El príncipe William y la princesa Kate asisten a un evento de lanzamiento de precampaña el año pasado
Se cree que Meghan Markle ya dio su veredicto sobre un viaje al Reino Unido en mayo, y no se ve bien, según un experto en realeza.
El duque de Sussex regresará a su tierra natal a principios de mayo para asistir a la celebración de los diez años de los Juegos Invictus. Su visita incluirá un servicio especial en la Catedral de San Pablo el 8 de mayo, pero la asistencia de Meghan al evento aún está «por confirmar».
Meghan siempre está al lado de Harry para los eventos de Invictus, tomándolo de la mano, saludando a las multitudes y abrazando a los participantes mientras lleva su marca de encanto estadounidense amistoso a los procedimientos. Pero Harry podría verse obligado a viajar solo a la próxima tanda de eventos para el evento multideportivo internacional que se celebró por primera vez en 2014, para personal de servicio herido, lesionado y enfermo.
«Soy de la opinión de que Megan no volverá a poner un pie en el Reino Unido», dijo Charles Rae, ex corresponsal real de The Sun. «Simplemente no creo que ella quiera que ella tenga nada que ver con este país».
Los detectives de Internet están conjeturando que la ausencia de Kate puede estar relacionada con su esposo y el futuro rey de Inglaterra, William, que tiene una aventura. … Creo que todos sabemos quién es la supuesta otra mujer, díganlo conmigo, la marquesa de Cholmondeley», bromeó Colbert sobre Hanbury. «Ahora ha habido rumores de un romance entre William y [Rose] desde 2019. Según los tabloides, en ese entonces, cuando Kate supuestamente lo confrontó al respecto, él «se rió, diciendo que no había nada en eso». Ajá, siempre es una buena respuesta cuando tu esposa te acusa de engañarte».
Kate hizo su última aparición pública antes de su operación cuando se unió a los miembros de la familia real para su caminata anual al servicio religioso del día de Navidad en Sandringham. Fue fotografiada junto a Carlos, la reina Camila, Guillermo y sus hijos mientras hacían el viaje a la iglesia de Santa María Magdalena, que se encuentra cerca de Sandringham House, donde la familia celebra la festividad.
La madre de la princesa Kate Middleton, Carole Middleton, está tratando «desesperadamente» de protegerla de un nuevo golpe devastador para la familia mientras se somete a un tratamiento contra el cáncer, según puede revelar en exclusiva Us Weekly.
«Algunos de los miembros del personal superior de Kate no han podido verla ni hablar con ella, y ni siquiera sabían de la cirugía hasta que se anunció, por lo que los tomó desprevenidos», compartió una fuente.
Ese mismo mes, Kate se veía «feliz, relajada y saludable» mientras salía con William en la tienda Windsor Farm cerca de su casa.
Carole, de 69 años, y su esposo, Michael Middleton, quienes también son padres de Pippa y James Middleton, enfrentan una deuda grave que, según los informes, no pueden pagar.
Según el periódico británico The Times, la pareja no puede hacer frente a los «260.000 libras esterlinas (más de 329.000 dólares) costes de la empresa de insolvencia» para su asediado negocio The Party Pieces Company.
La firma responsable de manejar la insolvencia del negocio de Carole ha reconocido que la pareja no puede pagar los honorarios totales.
La Party Pieces Company, creada por los Middleton en 1987, entró en concurso de acreedores el pasado mes de junio, debiendo a los acreedores 2,6 millones de libras.
Pero mientras la familia lidia con sus problemas comerciales, Us se ha enterado de que Carole, que ha estado al lado de Kate durante su batalla contra el cáncer, está decidida a evitar que su hija se preocupe por sus problemas.
«Carole está tratando desesperadamente de mantener a Catherine completamente enfocada en su recuperación», dijo una fuente a Us. «Es un momento muy preocupante para la familia, pero no buscan ninguna ayuda de sus hijos y no quieren que se preocupen.
«Catherine y sus padres son muy cercanos y siempre se comunican entre ellos, pero hablar sobre el negocio está fuera de los límites, ya que necesita concentrarse en su salud».
La comentarista real Afua Hagan también nos dice: «Carole hará todo lo posible en este momento para evitar que su hija se estrese mientras se somete a quimioterapia.
«Es un momento estresante en este momento y ella hará todo lo posible para proteger a su hija de esto», dice Hagan. «Party Pieces se ha derrumbado y ha sido devastador para la familia, pero Carole estará más preocupada por el bienestar de Kate en este momento».
Interpath Advisory fue designada para gestionar su colapso. Según The Times, se ha visto incapaz de cubrir todos los gastos, ya que la suma que aumenta rápidamente supera los 329.000 dólares.
También ha significado que el equipo de Interpath no pudo recuperar los honorarios totales por el trabajo de sus profesionales de reestructuración, que estaban cobrando una «tarifa promedio por hora de £ 566 ($ 716)». En ese momento, los informes sugirieron que Carole había quedado «molesta y profundamente decepcionada» por la situación.
Antes de casarse con el príncipe William, Kate trabajó como gerente de proyectos para Party Pieces. Terminó su tiempo con ellos antes de su boda con el príncipe en 2011.
Un asistente real le dijo a la revista People en ese momento: «Ella ha entregado su trabajo a sus colegas y ahora se está preparando para su vida futura».
En 2021, hubo informes de que Party Pieces se había enfrentado a una importante pérdida de más de 250.000 libras esterlinas (316.000 dólares) tras los efectos de la pandemia. A pesar de esto, la empresa lanzó una asociación minorista en los EE. UU.
«Es muy emocionante ver que nuestra colección Party Pieces se expande a los EE. UU., comenzando con Saker ShopRites, un minorista líder en Nueva Jersey y una empresa familiar con una larga historia de compromiso con los clientes y las comunidades a las que sirven sus tiendas», dijo Carole en ese momento.
Sin embargo, poco después, el futuro del negocio parecía incierto cuando dos de sus tres patrocinadores financieros, el magnate de la lencería Steven Bentwood y el ex presidente del Oxford United Football Club, Darryl Eales, renunciaron como directores.
Entonces, la empresa contrató a la consultora Interpath para que les diera «opciones», que, según The Daily Telegraph del Reino Unido, incluían «una venta o la búsqueda de nuevos inversores». La empresa cayó entonces en concurso de acreedores, con una deuda de más de 2,5 millones de libras esterlinas (3,16 millones de dólares).
«Debido a los desafíos de flujo de efectivo de la empresa y a la incapacidad de obtener fondos adicionales, el rescate de la empresa… no es alcanzable», un informe presentado ante el Registro Mercantil en junio de 2023.
Un amigo cercano de Carol le dijo al Daily Mail en ese momento: «Carole está comprensiblemente molesta y profundamente decepcionada por esta situación. En los últimos cinco meses, realmente ha hecho todo lo posible para encontrar un comprador, que no solo llevaría adelante el negocio, sino que también honraría las deudas pendientes».
La ubicación de la Princesa de Gales tiene en peligro a la opinión pública global, pendiente de qué enfermedad padece y por qué no se muestra. La misteriosa desaparición de Kate Middleton sigue siendo noticia por su misteriosa desaparición. Desde hace unos meses, tras la […]
noticiaLa misteriosa desaparición de Kate Middleton sigue siendo noticia por su misteriosa desaparición. Desde hace unos meses, tras la anunciación de la intervención quirúrgica programada por la esposa del Príncipe Guillermo, la opinión pública global se encuentra preocupada por su salud y su paradero.
La novedad del caso es que la Princesa de Gales, de 42 años, fue vista en un auto con su madre, Carole Middleton, en los últimos días. Sería la primera ocasión en la que Kate aparece de forma pública desde que se sometió a una cirugía abdominal en enero pasado.
Muchos creen que la operación de Kate Middleton podría ser una mentira. También existen sospechas acerca de la fotografía que publicó con motivo del Día de la Madre en Reino Unido con motivo del Día de la Madre. En ella se observa una sonrisa y serenidad en compañía de sus tres descendientes: el príncipe George (10 años), el príncipe Louis (5 años) y la princesa Charlotte (8 años) Sin embargo, la prensa descubrió que se encontraba en estado de retraso artificial, incluso Kate lo reconoció mediante un breve comunicado en sus redes sociales.
La polémica continúa. Helen Wade, periodista de la BBC, expresó su descontento en la publicación «Vamos a ver si la Casa Real británica se encontraba en proceso de emitir un comunicado sobre el asunto.» Wade manifestó su desconocimiento acerca del proceso de producción de noticias falsas y señaló a las plataformas digitales como el origen de la conspiración en la región de Gales.
Por su parte, Simon Hunter, periodista del diario The Times, afirmó estar al tanto de qué le está ocurriendo a la princesa de Gales. El periodista señaló que, después del escándalo de la fotografía Kate Middelton, está muy mal y que «hasta el 17 de abril no podremos conocer nada».
No lo tengo en comparación pero aunque lo tuviera no lo revelaría. La información proporcionada me resulta idónea, y se ajusta a la información proporcionada. En caso de abordar un asunto de salud, todo el mundo tiene la libertad de ejercer el derecho.
No es la cabeza de la entidad gubernamental, sino una princesa. «¿Qué estamos diciendo que no tiene derecho a recuperarse?», cuestionó acerca del tiempo de recuperación y su estado de salud.
El conflicto es cierto que reditúa en popularidad y atención para la corona. Los príncipes de Gales han incrementado su número de seguidores en Instagram y X durante la última semana. Las plataformas digitales se encuentran a la espera de noticias relacionadas con el estado de salud de Kate Middleton.
De esta manera, en las últimas horas en Twitter comenzaron a circular muchas versiones y rumores falsos. La noticia falsa de que la bandera del Palacio de Buckingham se encuentra a media asta, no obstante, no es tal. Según fuentes, las imágenes son de septiembre de 2022, por lo que no hay ningún luto en la familia real.
Asimismo, se emitió el rumor de que la cadena televisiva británica había alterado su logotipo y lo hizo de tonalidad oscura, lo cual sería relevante en las próximas horas. No obstante, el logo de la BBC siempre ha sido de este color y no ha sido modificado recientemente; tampoco ocurrió lo mismo cuando la reina Isabel II falleció.
Hace unas semanas se publicó un video en el que Kate Middleton le habla a los británicos revelando que le han diagnosticado cáncer y que se está sometiendo a los tratamientos correspondientes tras una intervención quirúrgica que le hicieron en diciembre último.
En este sentido no duco en afirmar que “esto es inteligencia artificial”, en referencia al video del comunicado. “Para mí, ella falleció y en un tiempo prudente lo van a decir”.
Un detalle en la ropa que Kate Middleton usó en el video de su reaparición llamó la atención en las redes: el sweater blanco con líneas negras es similar uno que utilizó en el año 2016. Muchos señalaron que con aquella imagen se hizo el video con IA.
“Para mí, estaría fallecida, y es más, hay algo que noté: fíjense que en el video no hay movimiento detrás, sino que se ve como algo fijo, estático”, señaló, como un detalle que llamó la atención de varios expertos.
La importancia de la amistad en 4 Karin Silvina Hiebaum – International Press Los amigos son una parte verdaderamente importante de nuestras vidas. En ocasiones mantener las amistades puede suponer un auténtico reto y, a veces, incluso nos hacen cuestionarnos en qué se basan las […]
educacion mundo nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los amigos son una parte verdaderamente importante de nuestras vidas. En ocasiones mantener las amistades puede suponer un auténtico reto y, a veces, incluso nos hacen cuestionarnos en qué se basan las relaciones entre amigos, pero lo cierto es que la amistad es algo crucial para nuestro bienestar. Así que, ¿por qué es tan importante?
By the time he got the script for «Roman Holiday» (1953), Gregory Peck was hungry to do a comedy (he had not been in a comedy on film) and jumped at this opportunity. He later said that, at the time, he felt like every romantic […]
cultura destacada mundoBy the time he got the script for «Roman Holiday» (1953), Gregory Peck was hungry to do a comedy (he had not been in a comedy on film) and jumped at this opportunity. He later said that, at the time, he felt like every romantic comedy script he had the chance to read «had the fingerprints of Cary Grant on it.»
Funny he should feel that way, as Peck’s role in the film was originally written with Grant in mind. Grant, however, turned the role down as he believed he was too old to play Audrey Hepburn’s love interest. He also turned down the lead in Billy Wilder’s «Love in the Afternoon» in 1957 for the same reason. He did, however, play her on-screen love ten years later in Charade (1963).
Even though Peck was feeling the way he did, he was initially reluctant to take on a part that was clearly secondary to the young female lead, until he realized that his image could do with some lightening up.
Paramount originally wanted to shoot this movie in Hollywood. Director William Wyler refused, insisting it must be shot on location. They finally agreed, but with a much lower budget. This meant the movie would be in black and white, not the expected Technicolor, and he would need to cast an unknown actress as the Princess, Hepburn.
After filming, Peck informed the producers that, as Hepburn was certainly going to win an Oscar (for this, her first major role), they had better put her name above the title. They did and she did.
Who wouldn’t, however, next to Audrey Hepburn? Twenty-three at the time of filming, and making her Hollywood debut after a handful of minor parts across the pond, the Dutch-British ingenue was the industry’s own coronation candidate: a star who didn’t look, sound or even move quite like her contemporaries, suited to the part of idealised continental royalty down to her distinctive hybrid accent and ripe, rounded diction.
“And introducing Audrey Hepburn,” state the film’s opening credits, effectively announcing Roman Holiday’s mission statement, its reason for being. The film may be a sweet, attractive diversion on its own terms, but it’s galvanised by this sense of purpose, this determination to mint an icon right before your eyes. Even Vivien Leigh had a couple of leading credits before Gone With the Wind made her anew; Julia Roberts was an Oscar nominee before Pretty Woman sent her supernova. Rare are the films that this effectively construct a movie star from virtual scratch, setting an image and persona to last an entire career: Roman Holiday is one.
It wasn’t quite intended to be that way. Ready-made stars like Elizabeth Taylor and Jean Simmons were pencilled in as Princess Ann before scheduling clashes sent the director, William Wyler, in search of fresher faces. It’s easy enough to see Taylor meeting the part’s winsome brief, but rather harder to imagine it being a career-defining role for her. Familiarly conceived as the film may be in many departments, Roman Holiday thrives on the thrill of the new – both within its narrative, as its runaway princess experiences the liberties of civilian life for the first time, and in the gaze of the camera, as it discovers and explores Hepburn’s face, finding its best angles amid infinite good ones. You can see why Gregory Peck – himself a younger, fresher hire than initially planned, having inherited the part after Cary Grant turned it down – agreed to drop his contractual solo star billing, in order to elevate hers. He’s perfectly suave as Joe, the American journo who gives Ann a brief taste of the common good life, but any true movie star knows when they’ve lost the spotlight.
¡Debut Histórico! SIPGER y Mutual 12 de Septiembre Presentan el Primer Streaming Semanal de Agenda Gremial y Mutualista ¡Atención a todos los interesados en el ámbito gremial y mutualista! Este sábado 6 de abril será testigo de un momento histórico con el lanzamiento del primer […]
noticia regional¡Debut Histórico! SIPGER y Mutual 12 de Septiembre Presentan el Primer Streaming Semanal de Agenda Gremial y Mutualista
¡Atención a todos los interesados en el ámbito gremial y mutualista! Este sábado 6 de abril será testigo de un momento histórico con el lanzamiento del primer streaming semanal de agenda gremial y mutualista, cortesía de SIPGER y Mutual 12 de Septiembre.
Bajo la hábil conducción de Carmen Castro, este programa de 30 minutos será transmitido por Canal 9, prometiendo convertirse en un espacio crucial de encuentro.
Con invitados de renombre, informes detallados y análisis profundos, cada episodio se sumergirá en la agenda relevante para ambos sectores, ofreciendo una visión única y esclarecedora.
Este no es solo otro programa. Se trata de una fuente invaluable de información para todos los afiliados y asociados en el ámbito gremial y mutualista. No pierdan la oportunidad de estar al tanto y marcar la diferencia en nuestro sector. ¡Únanse a esta trascendental experiencia! #AgendaGremial #Mutualismo
El Gobierno Provincial tendrá a su cargo el desfile del 25, mientras que el municipio capitalino, será el responsable de la velada patriótica de la noche previa. En los dos eventos, habrá colaboración mutua. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial tendrá a su cargo el desfile del 25, mientras que el municipio capitalino, será el responsable de la velada patriótica de la noche previa. En los dos eventos, habrá colaboración mutua.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto al intendente capitalino, Pablo Grasso, establecieron una organización conjunta de las festividades patrias del 25 de mayo.
En el caso de la provincia, su misión será llevar adelante un gigantesco desfile cívico militar sobre la avenida costanera, que tendrá un recorrido de más de diez cuadras e incluirá demostraciones de las tres fuerzas armadas. La idea que transmitió el gobernador a través de sus funcionarios, es “evocar la gesta que nos permitió el nacimiento como Nación, en un ámbito de paz, unidad y fraternidad”.
El mandatario invitó al Ejército a sumarse a la organización específica del desfile. El comandante en Jefe de la Brigada Mecanizada XI recibió la nota y prestó su conformidad para la realización de “una festividad repleta de amor a la Patria”.
En el municipio, en tanto, se resolvió acompañar esta propuesta e incorporarse con toda su estructura.
Para el sábado 24, la municipalidad tendrá a su cargo la organización de la velada de la noche previa, que contará con la presencia del reconocido grupo “Los Nocheros”. Esa noche, será la provincia quien acompañe en la organización y aporte su estructura.
El desfile contará con la participación del resto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de organizaciones de la sociedad civil. Sólo en el ámbito de las Fuerzas armadas, se espera la participación de unos dos mil efectivos, además de la flota terrestre, aérea y naval, en un espectáculo colorido y diverso.
Fuentes del gobierno aseguraron que “el gobernador indicó que quiere que la zona de la Ría se llene de amor a la patria, que sea un punto de encuentro de toda la comunidad santacruceña y que sea un espacio de unidad y fraternidad”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, generó una instancia de trabajo para avanzar un cronograma de actividades para con los centros de jubilados de Río Gallegos. En este sentido, el ministro, Ariel Varela y equipo de la cartera […]
saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, generó una instancia de trabajo para avanzar un cronograma de actividades para con los centros de jubilados de Río Gallegos.
En este sentido, el ministro, Ariel Varela y equipo de la cartera Sanitaria, mantuvieron una reunión con autoridades de Caja de Previsión Social y referentes de Centros de Jubilados para coordinar una serie de actividades destinadas a personas mayores y jubilados.
Sobre este encuentro, el director Provincial de Atención Primaria de la Salud, Gastón Flores indicó que, a partir del 10 de abril, impulsarán actividades con jornadas de vacunación en los distintos centros de jubilados de la ciudad capital, «la idea es llevar al territorio vacunación antigripal, vacunas de calendario nacional y refuerzo de COVID».
Asimismo, se adelantó que se dispondrán actividades en relación a Nutrición y Kinesiología, como así también Salud Mental, con actividades neurocognitivas.
“La indicación del ministro Varela, es acercar la salud a la población, sobre todo los adultos mayores y todas aquellas personas jubiladas de la provincia, ya que muchos de ellos no tienen los medios adecuados para acercarse a los centros de atención» expresó, Flores.
Durante una entrevista que mantuvo con un importante medio de comunicación de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal fue consultado por la prosecución de numerosas obras que quedaron paralizadas tras la asunción de las nuevas autoridades, tanto a nivel provincial como nacional. Al respecto, el […]
noticia regionalDurante una entrevista que mantuvo con un importante medio de comunicación de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal fue consultado por la prosecución de numerosas obras que quedaron paralizadas tras la asunción de las nuevas autoridades, tanto a nivel provincial como nacional. Al respecto, el Mandatario recordó la profunda crisis económica que está atravesando el país y fue contundente al señalar que la prioridad de su gestión es mantener los puestos de trabajo.
Vidal fue categórico al definir que la realidad de la Provincia, como sucede con el resto de Argentina, es “crítica” y, en ese marco, recordó que Nación “cerró el grifo” de financiamiento y le informó a Santa Cruz que “no había más fondos” para enviar.
De esta manera recalcó que, cuando el Gobierno Nacional habla de ajuste, “la medida infiere miles de despidos de trabajadores del Estado” y, por ese motivo, el Mandatario pidió “un poco más de seriedad” a la hora de cuestionar algunas decisiones, como por ejemplo, la de no darle continuidad a algunas obras, ya que con esas críticas lo único que se está haciendo es “abonar la alternativa de achicar la planta de trabajadores del Estado, algo que ya está sucediendo a nivel nacional”.
Para poner en autos a la sociedad, el titular del Poder Ejecutivo Provincial aclaró que la anterior gestión, encabezada por Alicia Kirchner, “nos dejó la Provincia endeudada y una administración, realmente, desprolija. Si a esta circunstancia le sumamos que desde la Nación estamos recibiendo el treinta por ciento de fondos, estamos diciendo que la realidad es muy compleja y que tenemos que ser prudentes a la hora de definir las prioridades”.
Con respecto a las obras, además de los problemas financieros que impactaron en la economía provincial, el Gobernador dijo que “están paralizadas” y anunció que “por un tiempo” van a continuar de esa forma, porque hay que considerar también que muchas de ellas se llevaban adelante “con fondos que llegaban de Nación y que se transferían en concepto de ATNs (Adelanto del Tesoro Nacional), un recurso que ya no tenemos disponible”.
Más allá de esta descripción, Claudio Vidal informó que los reclamos a Nación por las obras inconclusas se hicieron, pero dijo que la respuesta siempre fue la misma, que no había plata. Por eso fue concreto al sostener “ante esta situación estamos de brazos atados y tenemos que esperar. Nuestra idea de gobierno es llevar a esta Provincia a un lugar mucho más productivo y así generar las ganancias para que el Estado pueda resolver las distintas situaciones que el Gobierno Nacional va a dejar sin ningún tipo de respuesta”.
“Va a ser difícil, pero hay que esperar” acotó, al tiempo que concluyó señalando que “nosotros no podemos resolver en cuatro meses de gestión lo que no se hizo en años. Les pido un poco de tiempo, sabemos que hay que mejorar en muchos aspectos, pero estamos haciendo el mayor de los esfuerzos”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: FM San Jorge de Caleta Olivia
“Cualquier chica puede ser glamorosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”, dijo alguna vez Hedy Lamarr. Nació un 9 de noviembre y en su honor, ese día se celebra el Día Internacional del Inventor. No tuvo suerte con el […]
cultura internacional“Cualquier chica puede ser glamorosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”, dijo alguna vez Hedy Lamarr. Nació un 9 de noviembre y en su honor, ese día se celebra el Día Internacional del Inventor.
No tuvo suerte con el momento del mundo en que le tocó vivir, malo para los judíos y penoso para las mujeres, pero Hedwig Eva Maria Kiesler (ese era su nombre real) se las arregló para salir airosa… aunque por el camino fue dejando un tendal de enamorados y enamoradas, así como numerosos escándalos. En cuanto a ella, ni un rubor… No es que fuera una inmoral, era una hiperliberal y una hipersexual, las convenciones le importaban un pito en un mundo donde lo correcto era determinado por Hitler, Mussolini o un Papa que bendecía armas.
Nació en 1914, en aquella Viena lujosa, aristocrática y despótica capital compartida del Imperio Austrohúngaro. Tenía 19 años (o quizás no los tenía y adulteraron documentos para no delinquir) cuando fue protagonista del escandaloso filme “Éxtasis” en 1933. Fue la primera película comercial que mostró un desnudo completo, razón por la cual muchos, incluyendo al Papa Pío XI la denunciaron como película pornográfica. A Hedwig la había convencido el director de cine Gustav Machaty, quien la engañó asegurándole que los espectadores no apreciarían su desnudez porque la filmaría desde muy lejos… pero el teleobjetivo ya había sido inventado. O quizás ella era una jovencita más pícara de lo que parecía, pues no tenía excusa para haber filmado la secuencia en primer plano de un orgasmo.
pues su padre era banquero y su madre pianista, quienes la alentaban en sus estudios de ingeniería y estaban aterrorizados por el monumento de mujer en que se estaba convirtiendo. De manera que cuando luego de ver la película el fabricante de armas Friedrich Mandl ofreció a sus padres un matrimonio de conveniencia, la negociación demoró minutos. No dice la historiografía si la jovencita Hedwig resistió mucho… pero insiste en que la sedujo una vida de lujos inimaginables y de prestigio social al punto de que con su marido alternaba amistosamente con sus clientes Hitler y Mussolini. La futura estrella de cine debutaba como maniquí, como un trofeo… casi como una esclava.
Mandl compró casi todas las copias de Éxtasis y aunque a ella la exhibía socialmente, prácticamente la encarcelaba en su vida cotidiana. Ese suplicio duró cuatro años, luego inventó un perfecto plan de fuga: logró que contrataran a una sirvienta que se le parecía, la embriagó, tomó su ropa y huyó. A Mandl no le gustó el cambio… pero nada pudo hacer, Hedwig Kiesler huyó a París despistando a los agentes que iban en su persecución y embarcó a Londres donde casualmente estaba Luis B. Mayer, el mandamás de la MGM. Lo dejó boquiabierto.
En los 101 años de su nacimiento Google decidió rendirle homenaje con un ‘doodle’ animado.
Seguro que hoy tendríamos otra historia de acoso, pero tratándose de Hedwig no quedaría claro quién era la víctima y quien era el acosador. Hasta ese momento, la actriz más bella de Hollywood era Bárbara Lamarr; como para perpetuar un símbolo, Mayer dictaminó “De ahora en adelante, por mi decisión y decreto, te llamarás Hedy Lamarr”. El cine sirvió durante los días a la voluptuosidad de la austríaca, mientras que las noches eran propicias no para las bacanales que uno podría imaginar, sino para la auténtica pasión de la bellísima mujer: ¡la ingeniería electrónica!.
No descartes que Hedy se diera tiempo para todo, pero para que sepas, odiaba las fiestas y era abstemia… toda una rareza en Hollywood. Tuvo seis maridos y otros tantos divorcios, amantes masculinos, amantes femeninos y tres hijos que cuidó adecuadamente, alejados de cualquier escándalo que ella asumía como parte de su rol como actriz demoledora de hombres. Tampoco te juegues a la perfección: padecía de cleptomanía y tuvo problemas con la policía por esa causa. Así como así, desaparecía un cepillo de dientes en su cartera mientras hacía compras que empalidecerían de envidia a una multimillonaria, que lo era. En cuanto a la autenticidad de los datos sobre su vida, hay una curiosa cuestión. Se prestó a 50 horas de entrevistas con quienes redactaron su biografía que ella rechazó indignada, por falsa, soez y absurda. Entonces escribió una biografía por sí misma… que si vamos al caso, no ahorra escándalos ni momentos escabrosos. En fin, esta última se tradujo al español, debe ser apasionante. Muestra a una mujer quizás única en su pasion por quebrantar todos los prejuicios y por el camino, dejar tambaleando algunos preceptos que nos jactamos en juzgar morales.
Vamos a liquidar cuanto antes toda la historia hollywoodesca, porque los chismes de famosos no son ni nunca serán temática de esta sección. Hedy Lamarr realizó un total de 30 películas coprotagonizadas con los actores más famosos de su tiempo, incluyéndolo a Bob Hope, pues tan cómodamente se movía en el drama y la aventura, como en la comedia desopilante. Un día le ofrecieron protagonizar “Casablanca”, con Humprey Bogart, la película más rentable en la historia del cine junto con Lo que el viento se llevó… con la diferencia de que la filmación der esta última casi arruina a los estudios por los costos que insumió.
————
«Con todos estos nuevos inventos creo que las personas se apresuran más y empujan más . Hacer las cosas con prisas no es lo mejor, se necesita tiempo para todo: tiempo para trabajar, tiempo para jugar, tiempo para descansar”.
————
Rechazó el papel junto a Bogart porque la tenían muy ocupada sus proyectos científicos, y esto sí nos lleva a uno de los meollos de este asunto. Lamarr odiaba al nazismo y al fascismo, no solo por su condición de judía. Por su inteligencia, (¿te dije que sus maestros la consideraron superdotada?) su relación con la industria armamentista y los contactos con las principales figuras de esos regímenes, consideró que podía ayudar a los Aliados a derrotar al Eje. Así que ofreció al gobierno de Estados Unidos la información confidencial que poseía y se puso a trabajar en tecnologías militares.
“Hedy sabía que los gobiernos se resistían a la fabricación de un misil teledirigido por miedo a que las señales de control fueran interceptadas o interferidas fácilmente por el enemigo, y que pudieran inutilizar el invento o, incluso, usarlo en su contra”, asegura la Wikipedia. Hedy Lamarr y su amigo el compositor George Antheil recibieron el número de patente 2.292.387 por su «Sistema de comunicación secreta». Esta versión temprana del salto en frecuencia, una técnica de modulación de señales en espectro expandido, para cambiar entre 88 frecuencias y dirigir misiles sin que el enemigo pudiera descifrar la trayectoria. ¿Te podés imagimar las aplicaciones de ese ingenio en las transacciones bancarias, dinero plástico y esa monstruosa infraestructura informatica que es Google?
————-
“La esperanza y la curiosidad sobre el futuro parecían mejores que las garantías. Así pensaba yo. Lo desconocido siempre fue atractivo para mí… y todavía lo es”
————-
¿Por qué demoramos tanto (nosotros y los gobiernos) en enterarnos que la mujer más bella del mundo había inventado algo que pudo haber acelerado el fin de la segunda guerra mundial. Hay varias razones, pero no tengas dudas de que la firma de una mujer como inventora debió incidir, y hablamos mujer linda, que se suponen más bobas que las feas. ¿Dónde se vió? Hasta me entran dudas de si su socio en la patente, era inventor o solo una presencia masculina para dar visos de seriedad al asunto. Hedy Lamarr firmó H.K. Markey, en la oficina de patentes. H.K. por Hedwig Kiesler, Markey porque era ocasionalmente su apellido de casada. ¡El glamour es un enemigo de la ciencia!
Pero The New York Times no estuvo omiso. Pocos meses después describió el invento y los responsables del ninguneo se escudaron en que la tardanza en aplicarlo se debió a que debían pasar de un sistema mecánico a uno electrónico. Esto fue logrado por Sylvania Electronics en 1957, y su equipo de ingenieros reconoció en su totalidad la patente a Lamarr y Antheil. Finalmente hay justicia en este mundo. En cuanto a Antheil, la propia Lamarr en su biografía insiste en que fue coautor.
El invento se usó durante la crisis de los misiles de Cuba y durante la Guerra de Vietnam. El satélite de defensa Milstar fue equipado con el sistema en 1980 y recién después se lo comenzó a utilizar en ingeniería civil con numerosas aplicaciones que van desde el Blue Tooth al popularísimo WiFi. Sin Hedy Lamarr todavía andaríamos con teléfonos como ladrillos. La bellísima e inteligentísima mujer murió en Florida el 19 de enero de 2000; su hijo trasladó las cenizas a Viena en cumplimiento de su deseo.
Hedy Lamarr en el contexto histórico… la filmación del desnudo, te la debo, Youtube la tiene restringida para personas que prueben su mayoría de edad. Tendrás que ingeniártelas si sos mayor.
La carta era humillante, decía así: «Te encargarás de que mi ropa esté en orden. Que me sirvan mis 3 comidas regulares al día, en mi habitación. Que mi dormitorio y estudio estén siempre en orden, y que mi escritorio no sea tocado por nadie […]
destacada educacion nota_semanario noticia«Te encargarás de que mi ropa esté en orden. Que me sirvan mis 3 comidas regulares al día, en mi habitación. Que mi dormitorio y estudio estén siempre en orden, y que mi escritorio no sea tocado por nadie excepto yo.
Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales.
No solicitarás que:
Su nombre era Mileva Maric, hija de una familia de terratenientes del imperio Astro-Húngaro que por su gran inteligencia, y por favores a su padre, pudo cursar la secundaria en Austria e ingresar al Instituto Politécnico Federal de Zurich; antes de presentar el examen de ingresó a la carrera de matemáticas, estudió medicina en la Escuela Federal de Berna, Suiza. En una época en que las oportunidades de estudio para las mujeres era muy restringida, finales del siglo XIX, y a pesar de su gran capacidad intelectual, fue vigilada severamente por ser la única estudiante mujer.
Fue en el Instituto Politécnico donde conoció a su pareja con la que tendría una hija antes de casarse. Es posible que esa niña haya sido dada en adopción pero no hay claridad sobre su destino.
Posteriormente contraen matrimonio y Mileva tiene que abandonar sus estudios para atender a la familia y apoyar a su marido que no alcanza a ganar lo suficiente en la oficina de patentes donde trabajaba y para que éste terminará de elaborar su tesis.
Al poco tiempo nació su segundo hijo. Mileva siguió en las labores del hogar y se dedicó a rentar cuartos a estudiantes para apuntalar el sueldo insuficiente de su marido.
A seis años de su segundo embarazo nació su tercer hijo con problemas de salud mental. Es cuando su matrimonio se empezó a resquebrajar y su conyugue termina involucrándose con una prima de la familia.
Él decide permitir que ella se quede en casa a cambio de que mantenga las reglas estrictas que se enumera en la carta antes mencionada.
A pesar de ser vista como una pareja modelo, no pudo evitarse la separación y divorcio.
Durante su vida matrimonial, él se dedicó a desarrollar una teoría que le permitiría ganar el premio nobel. Hay evidencias que quien planteó las bases de esa teoría fue ella.
Tras su separación, Mileva se dedicó por entero a cuidar a su hijos, y gracias a ella el mayor de sus hijos pudo concluir los estudios de ingeniería en la misma escuela donde conoció a su marido. Pero Mileva nunca más pudo dedicarse a la ciencia. Murió el 4 de agosto de 1948 en Zurich, Suiza, sumida en la pobreza, siendo sepultada en el cementerio de Northeim Friedhof en Zurich. Tiempo después tuvieron que quitar su lápida porque nadie pagó los impuestos necesarios.
El esposo de Mileva Maric se llamaba… Albert Einstein.
Con la frase del título de esta nota, el gobernador Claudio Vidal resumió la relación que mantiene con el Gobierno Nacional y, en ese sentido, recordó que el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene que gobernar durante los cuatro años “para toda la Argentina […]
noticia regionalCon la frase del título de esta nota, el gobernador Claudio Vidal resumió la relación que mantiene con el Gobierno Nacional y, en ese sentido, recordó que el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene que gobernar durante los cuatro años “para toda la Argentina y no, solamente, para un sector”.
En una extensa entrevista brindada esta mañana a FM San Jorge de la ciudad de Caleta Olivia, el Mandatario Provincial fue consultado sobre el diálogo institucional que mantiene con el titular del Poder Ejecutivo Nacional y los diferentes funcionarios que están a cargo de distintas áreas que hacen al vínculo Nación-Provincia y viceversa.
Durante la charla, Vidal puntualizó que está “sumamente” preocupado por lo que está sucediendo en nuestro país, “donde –dijo- el rico se hace más rico, en tanto, la clase media está pasando a ser clase pobre, y el pobre, indigente”.
Por ese motivo, aseguró que “si este tipo de consecuencias y complicaciones es lo que va a traer la Ley Bases, la verdad es que, claramente, no voy a estar de acuerdo”, ya que a la Santa Cruz, además de la situación económica se le está sumando otro agravante relacionado con “la herencia” recibida.
En ese contexto, enumeró que “heredamos un grave problema con respecto a la administración del Estado, a la mala utilización de los recursos, a hechos de fraude que son de público conocimiento, a malversación de fondos que se están investigando, a una corrupción que, entre otras cosas, llevó a Santa Cruz a un importante endeudamiento y a la necesidad mensual de tener que recurrir al Tesoro nacional para que funcionen los entes provinciales, centralizados o descentralizados”.
“Más allá de eso, el Gobierno Nacional envía hoy un 30 por ciento menos de fondos a Santa Cruz” aclaró y, por ese motivo, volvió a remarcar “de hecho, es una de las provincias que menos recursos recibe hoy. Entonces, todas estas circunstancias nos someten a una situación muy compleja, hablando de lo económico y de lo difícil que se hace sostener toda la estructura del Estado”.
“Los funcionarios nacionales se concentran en lo que pasa en Buenos Aires”
Consultado sobre si considera o no que los funcionarios nacionales, con muchos de los cuales mantuvo reuniones, entienden lo qué sucede en provincias como Santa Cruz, Claudio Vidal fue contundente al indicar que “no lo entienden” y, al respecto, reflexionó diciendo que “eso sucede muchas veces con los que llegan a la Casa Rosada y se convierten en los políticos de turno. Lamentablemente, pierden la mirada nacional y se concentran, solamente, en lo que pasa en Buenos Aires”.
A modo de ejemplo, habló sobre el incremento en las tarifas de gas que, en algunos casos, alcanza a más del mil por ciento. En relación con este punto calificó de “locura” que el Estado nacional no entienda que “vivimos en una Provincia que tiene complicaciones severas, justamente, con la complejidad del clima”.
“En invierno –enfatizó- tenemos lugares donde las temperaturas rondan los 30 grados bajo cero. Esas son las cosas que el Gobierno nacional debería tener en cuenta cuando toma medidas del tipo de la quita de subsidios o la eliminación de envíos de fondos a las provincias”.
“La verdad, a mí me parece que están tomando decisiones apresuradas, sin un análisis previo” expresó y, para aclarar aún más su desacuerdo con la visión de país del actual gobierno de Javier Milei, mencionó que hace poco “empezaron a enviar los telegramas de despido al ANSES y, en algunas localidades santacruceñas empezaron a cerrar las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social”.
El Gobernador aseguró que “se lo comuniqué al Gobierno Nacional porque el ANSES de Santa Cruz no es lo mismo que el ANSES de otras provincias” y, en virtud de esto, sostuvo “nuestra provincia es la segunda en extensión territorial en el país, imagínense ustedes los kilómetros que tiene que recorrer un afiliado si los trámites, únicamente, los pueden hacer en la filial de Río Gallegos”.
Vidal definió de “crueles” las medidas que se están tomando y opinó que “se toman a nivel general, sin un previo análisis. Entonces, meten a todos en la misma bolsa”. A continuación el Mandatario agregó que “no todo es lo mismo, no todos son ñoquis, no todos son personas que no trabajaban hace años y el Estado les seguía pagando sus sueldos. Tienen que tener más cuidado, tiene que haber un estudio previo y actuar con responsabilidad”.
“Ellos hablan de federalismo” manifestó, refiriéndose a funcionarios nacionales, pero Vidal dudo en cuanto a si conocen el verdadero sentido de la palabra cuando señaló que cuando ellos hablan de federalismo “yo me pregunto por qué Santa Cruz tendría que seguir aportándole tanto al país, si el país y el Estado Nacional cada vez le envían menos a esta provincia”.
“La Nación no produce nada, las que producen son las provincias, es el interior nacional que son los estados provinciales” remarcó, en tanto pidió “un poco más de respeto, consideración y cuidado” para aquellas jurisdicciones que, como la nuestra, son territorios donde los que viven “hacen un gran sacrificio y hacen Patria”.
“Cada gobernador patagónico defiende los intereses de su provincia”
Ayer, en la Ciudad Autónoma Buenos Aires, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con el ministro de Interior, Nicolás Francos. El encuentro estuvo relacionado con la necesidad de negociar el apoyo a la Ley de Bases y, al cabo del cónclave, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, realizó declaraciones donde se mostró optimista con la posibilidad de apoyar el proyecto después de la charla con los funcionarios nacionales.
En cuanto a los resultados de esa reunión, Claudio Vidal dijo “más allá de que somos un grupo de gobernadores de la Patagonia que representamos los intereses de la Región, hay mandatarios que pertenecen a distintos espacios políticos y yo calculo que en cada espacio político hay una discusión interna siempre”.
“Cada uno sabrá qué hacer con respecto a la defensa de los intereses de los habitantes de su provincia” consideró, en tanto, explicó que cuando hace unos días atrás, puso en duda su participación en cuanto a suscribir un Pacto de Mayo o acompañar una eventual Ley Base, “lo hice –contextualizó por último- porque si no hay recursos para mi Provincia, no voy a votar en contra de los intereses de quienes represento”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: FM San Jorge de Caleta Olivia