
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaELECCIONES 2023 Qué dijo Javier Milei antes del debate presidencial Tras los fuertes rumores sobre su salud, el candidato a presidente de La Libertad Avanza despejó «rumores». El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, habló en la previa al debate presidencial e hizo hincapié […]
nacional politicaELECCIONES 2023
El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, habló en la previa al debate presidencial e hizo hincapié en la falta de visión a largo plazo de sus rivales políticos y destacó que solo su espacio presentó un plan completo para el futuro del país. Con la utilización de una metáfora, expresó la importancia de «plantar el árbol que le dará sombra a los nietos».
“Tenemos claro que vamos a hacer cambios que no vamos a ver. Es hora de plantar el árbol que le dará sombra a los nietos”, manifestó Milei en conversación con Canal 9.
Además, se refirió a los rumores sobre su salud y criticó a sus adversarios políticos por utilizar tácticas deshonestas para atacar sus propuestas. “El archivo es instantáneo, la gente sabe de donde vienen las operaciones”, manifestó al tiempo que señaló que «la mayoría de las operaciones vienen de Juntos por el Cambio».
«Jamás vi una campaña más sucia como la que estoy sufriendo», evaluó Javier Milei y agregó: «Si tienen que recurrir a esas herramientas, perdieron antes que empezar».
El líder político también habló sobre la necesidad de independencia en el sistema judicial. Criticó lo que llamó «aprietes» a los jueces por parte de lo que él llama «la casta». Manifestó su compromiso con la gente honesta y afirmó que su objetivo es liberar a la justicia para que pueda realizar su labor de manera imparcial.
Incluso mencionó la posibilidad de contar con el abogado Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia, con el objetivo de llevar adelante las reformas necesarias en este ámbito.
Ahora las expectativas están puestas en lo que puede llegar a ser su desempeño en el debate presidencial, a partir de las 21 horas. Su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, dijo que «nuestras expectativas son las mejores porque Javier no solamente es un gran polemista, sino que además nuestras ideas son las que han marcado el discurso político y las temáticas»
A través de la red social Facebook, Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz anunció que creó un «grupo abierto» en Facebook para que los vecinos envíen ideas, información y denuncias. Vidal expresó: «El 1 de septiembre abrimos oficialmente un nuevo espacio digital de participación […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de la red social Facebook, Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz anunció que creó un «grupo abierto» en Facebook para que los vecinos envíen ideas, información y denuncias.
Vidal expresó: «El 1 de septiembre abrimos oficialmente un nuevo espacio digital de participación y colaboración en Facebook. Un grupo pensado para que las y los santacruceños sean parte de la renovación que comenzamos el 13 de agosto».
Seguidamente agregó: «Queremos una provincia activa, solidaria y comprometida.
#TuVozEsNuestraFuerza, por eso queremos escucharte, invitarte a ser parte de esta construcción colectiva hacia una provincia más inclusiva, innovadora y próspera. Este es un llamado para que juntos podamos transformar Santa Cruz».
En este grupo los interesados en participar podrán:
Compartir sus visiones y propuestas para una provincia mejor.
Colaborar en el desarrollo de proyectos innovadores que impacten positivamente en nuestra sociedad.
Presentar dudas y reclamos, buscando soluciones conjuntas.
Ofrecer sugerencias valiosas que inspiren cambios significativos.
Informar sobre temas de importancia para todos.
Para eso, se puede hacer clic en el enlace y ser parte:
https://www.facebook.com/groups/177263082045354/?ref=share&mibextid=NSMWBT
El acto fue realizado en la Legislatura de San Miguel de Tucumán durante la mañana de este viernes 29 de septiembre. El reconocimiento público fue «por su labor militante en las filas del peronismo». El acto fue presidido por el Legislador Provincial Dr. Daniel Deiana […]
nacional noticia politica rio_gallegosEl acto fue realizado en la Legislatura de San Miguel de Tucumán durante la mañana de este viernes 29 de septiembre.
El reconocimiento público fue «por su labor militante en las filas del peronismo».
El acto fue presidido por el Legislador Provincial Dr. Daniel Deiana del Bloque Justicialista quien le entregó un diploma de reconocimiento que lleva la firma del Presidente de la Legislatura y Gobernador electo Contador Osvaldo Jaldo.
Además estuvieron presentes legisladores y funcionarios del ejecutivo provincial, funcionarios nacionales.
En la oportunidad Rudy, el ex chofer de Néstor Kirchner, estuvo acompañado de familiares y referentes de la Unidad Básica Los Muchachos Peronistas y referentes de la Agrupación Nacional Primero Argentina, agradeció el presente en nombre de todos los militantes.
Se trata de dos proyectos de ley que fueron unificados. También aceptaron la renuncia del Secretario General desde el 1 de diciembre y entregaron reconocimientos a diputados mandato cumplido. Con la presidencia inicial de la vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados, Karina Nieto y […]
noticia politica rio_gallegosSe trata de dos proyectos de ley que fueron unificados. También aceptaron la renuncia del Secretario General desde el 1 de diciembre y entregaron reconocimientos a diputados mandato cumplido.
Con la presidencia inicial de la vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados, Karina Nieto y luego con el vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló la octava sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados.
En el turno de homenajes, el vicegobernador Eugenio Quiroga entregó los reconocimientos a legisladores mandato cumplido, Mario Nicoliche (1993-1997), Carlos Pérez Rasetti (1999-2003), Juan Carlos Batarev (1999-2003) y Oscar Santos Lemes (2015-2019).
De acuerdo al temario, sancionaron por unanimidad el proyecto 437/23 por el que declararon de Interés Provincial el «Primer Encuentro Provincial de Emprendedores/as de la economía social y solidaria santacruceña «Hechos Para Emprender», llevado a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el Albergue Provincial «Prof. Emilio García Pacheco» en Río Gallegos.
A continuación, aprobaron el proyecto 347/23 por el cual declararon el Beneplácito por la Inauguración de la moderna planta elevadora de líquidos cloacales en el Barrio Bontempo de Caleta Olivia. El mismo tratamiento recibió el proyecto 348/23 por el que manifiestan el beneplácito por el Plan de Articulación Turística para la Región Litoral de Santa Cruz desarrollado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Luego, sancionaron el proyecto 434/23 por el que declararon de interés provincial la «VllI Convención Nacional de Agentes Sanitarios», que se realizará en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los días 9, 10, 11 y 12 de octubre del corriente año.
Más adelante, trataron unificadamente los proyectos de Ley 492/21 y 456/22 de los diputados José Garrido y Evaristo Ruíz. Luego de la fundamentación en el recinto, el Cuerpo sancionó la Ley que deroga el inciso c) del Artículo 52º de la Ley Provincial nº 1782, que establece la obligatoriedad del pago del «Aporte Solidario en Pasividad».
A solicitud del diputado Eloy Echazú se trató la Nota de Renuncia desde el 1 de diciembre de 2023 del Secretario General Pablo Noguera.
A continuación, aprobaron el proyecto 346/23 por el que solicitan a los Senadores/as, Diputados/as que representan a la Provincia de Santa Cruz, la imperiosa necesidad de modificar el artículo 1° de la Ley Nacional 19.485, la que actualmente obliga a jubilados/as y pensionados/as que perciben el Adicional por Zona Austral a mantener el domicilio en la Patagonia como requisito indispensable a los fines de percibir dicho beneficio.
Más adelante, sancionaron el proyecto 384/23 por el que reconocen y felicitan al equipo de Natación del Club Hispano Americano de Río Gallegos, al consagrarse «Campeón nacional Categoría femenina» y «Subcampeón nacional en la categoría general», en el Campeonato Nacional de Natación para las categorías Cadetes 1 (2009) y Cadetes 2 (2008) en la piscina del Parque Olímpico de la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, aprobaron el proyecto 424/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, inicie las gestiones conducentes ante el Gobierno Nacional, Ministerio de Economía de la Nación y Administración Federal de Ingresos Públicos, para hacer extensivo el beneficio de la devolución del IVA establecido por la Resolución General 4.676/2023, a todos los jubilados y pensionados de la Provincia de Santa Cruz.
En el mismo sentido sancionaron 425/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, inicie las gestiones conducentes ante el Gobierno Nacional, Ministerio de Economía de la Nación y Administración Federal de Ingresos Públicos, para hacer extensivo el beneficio de la devolución del IVA establecido por la Resolución General 4.676/2023, a todos los empleados públicos provinciales y municipales de la Provincia de Santa Cruz.
Más adelante aprobaron el proyecto 426/23 por el que solicitan a Legisladores y Legisladoras que representan a Santa Cruz en el Congreso de la Nación, que impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Ley que se tramita por Expediente 3011-D-2023, de autoría del Diputado Nacional Máximo Kirchner, que tiene por objeto la modificación del Art. 1° de la Ley 26.412 – Transporte Aerocomercial, estableciendo la prohibición de la transferencia de acciones declaradas de utilidad pública y sujetas a expropiación, sin la aprobación del voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso de la Nación, de las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. y de sus empresas controladas Optar S.A., Jet Paq S.A. y Aerohandling S.A.
Por otra parte, sancionaron el proyecto 429/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial a través del Consejo Provincial de Educación garantizar el Derecho a la Educación a los/as alumnos/as de 2 salas de sección de 4 años del turno mañana y turno tarde del Jardín de Infantes Nº 6 «Ariskaiken» de la localidad de Perito Moreno.
En el mismo sentido, sancionaron el proyecto 430/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de la Producción y a la Municipalidad de Perito Moreno, que informen sobre el estado de las negociaciones con la empresa estatal L.A.D.E. y que de manera URGENTE sea incorporada la localidad de Perito Moreno en el esquema de vuelos semanales que tiene la provincia teniendo en cuenta la proximidad con la temporada de mayor circulación turística.
Seguidamente, aprobaron el proyecto 436/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial emita instrumento legal que garantice prioridad en la financiación completa y finalización de la Obra de Interconectado de 132KVA de El Pluma – Perito Moreno a través del Fondo Unirse.
Además, sancionaron el proyecto 376/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial estudie la factibilidad y efectúe las gestiones necesarias para la creación de una «Casa de la Juventud Santa Cruz», en la provincia de Córdoba.
De Interés Provincial
Durante la presente sesión, declararon de interés provincial la «Semana de Concientización sobre Alergia al Látex 2023», que se lleva a cabo durante la primera semana del mes de octubre de cada año, en esta oportunidad del 1 al 7 de octubre; bajo el lema: «Alergia al Látex: los peligros ocultos de los globos»; el Libro «Sueños Dorados, 50 Años de Educación y Progreso» desarrollado en el marco del 50º Aniversario del Colegio Secundario Nº 5 «Martin Miguel de Güemes» de Perito Moreno, coordinado por el Lic. Brian Ledesma; el programa «Debate» de Radio FM Sensaciones 90.1 Mhz, dado el compromiso y rol comunicativo que cumple para la ciudad de Perito Moreno y localidades aledañas.
También declararon de Interés Provincial el «Seminario de Defensa Personal y Operativa», organizado por la Asociación de Instructores de Sistemas Defensivos y Organización «Cobra Team Argentina», que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre de 2023 en la ciudad de Río Gallegos; a la Asociación Club Independiente de la localidad de Puerto San Julián, por celebrar el centésimo aniversario de su fundación, el próximo 2 de octubre; el Congreso Nacional de Mujeres Dorcas 2023 denominado «Abriendo el corazón al servicio», evento a realizarse los días 12, 13 y 14 de octubre en la ciudad de Pico Truncado, con la organización conjunta del Ministerio «Centro de Fe y Milagros» y la institución «Mahanaim», bajo el lema «Un corazón llamado a servir».
Lo inexplicable es que esa obra no se realizó porque el acto de adjudicación fue denunciado. Siguen los escándalos políticos. José López había sido adjudicado a través de Andes Consultora, de su propiedad, que brindaría el servicio de «inspección» de la obra Acueducto Rio Gallegos. […]
destacada nacional noticia politicaLo inexplicable es que esa obra no se realizó porque el acto de adjudicación fue denunciado. Siguen los escándalos políticos.
José López había sido adjudicado a través de Andes Consultora, de su propiedad, que brindaría el servicio de «inspección» de la obra Acueducto Rio Gallegos.
Dicho acto fue denunciado y se terminó dando de baja la adjudicación, sin embargo igualmente hubo un pago de 33 millones de pesos al ex funcionario de los Kirchner.
Se pudo saber que el pago se está tramitando con autorización del gobierno provincial, pero como ya estamos acostumbrados, la empresa beneficiaria del millonario pago no habría realizado nunca la inspección de obras, porque las mismas nunca se iniciaron.
Avanzar SA, es la empresa que luego del acto denunciado hacia Andes Consultora, toma el desarrollo de la obra, y es esa empresa, a cargo del Ing. Paulo Alejandro Croppi, presidente y representante legal, que impugna la resolución Nro 86-2023-LP 43-SP-2022, que resuelve adjudicar a la denominada «Contratación de la inspección acueducto Rio Gallegos, Lote N9 «Construcción obra de toma, conducto de impulsión, planta potabilizadora y cisterna en Rio Gallegos, Lote NG 2 «Construcción de acueducto, vinculaciones y cisternas en Rio Gallegos».
Según la apertura de la oferta concretada el día 26 de enero de 2023 en la cual se procedió a la apertura del Sobre 141. Andes Consultora SA ofertaba de manera irregular al no contar con la Constancia de Inscripción vigente en el Registro de proveedores de la Provincia de Santa Cruz, cuyo requisito esencial estaba indicado en el pliego que dio origen a la licitación; tampoco contaba con la Constancia de Inscripción vigente en el Registro Nacional de Firmas Consultoras del Ministerio de Economía Obras y Servicios Públicos de la Nación.
Por lo expuesto, la firma Andes con domicilio legal en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), es una empresa que surgió en la provincia de Córdoba, y sería una empresa «fantasma», cuyo manejo está a cargo del ex Secretario de Obras Públicas José López.
Aquel mismo que terminó preso por tirar bolsos en un convento y esconderlos con alrededor de 9 millones de dólares.
Otro vinculado a la empresa en el directorio es Guillermo Eduardo Fernández, testaferro santacruceño de José López que cumplió funciones en el IDUV, y luego en el Consejo de Administración del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, estaba involucrado en el Caso Skanska, junto al segundo de su socio, Raúl Rodríguez, y el contador Andrés Galera.
El Candidato a Intendente Pablo Carrizo formó parte de una reunión con los referentes de instituciones y protagonistas del ámbito deportivo de la ciudad de Caleta Olivia. Allí, se habló de las expectativas y realidades que se viven en el deporte y poder escuchar las […]
caleta_olivia deporte destacada noticia politicaEl Candidato a Intendente Pablo Carrizo formó parte de una reunión con los referentes de instituciones y protagonistas del ámbito deportivo de la ciudad de Caleta Olivia.
Allí, se habló de las expectativas y realidades que se viven en el deporte y poder escuchar las demandas que tienen; desde ahí establecer una Agenda articulada entre el Municipio y la Gestión Provincial del gobernador electo Claudio Vidal.
Los concurrentes agradecieron por generar este espacio de comunicación, de debate y de poder escuchar sobre el trabajo silencioso en lo deportivo y lo social, con la contención que representa para cada familia que los chicos practiquen una disciplina deportiva.
Infraestructura Deportiva, Movilidad, Formación y Capacitaciones fueron ejes que se plantearon por parte de los concurrentes y que son tramitados por el equipo de gestión.
El encuentro se desarrolló en el SUM del Camping Deportivo Petrolero y el Candidato a Intendente Pablo Carrizo les agradeció la concurrencia y se comprometió a trabajar con cada disciplina deportiva.
La recomendación oficial para grupos de riesgo es vacunarse tras seis meses de la última dosis y una vez al año para pacientes en general. El ministerio de Salud de la Nación llamó este jueves a que toda la población se aplique la dosis de […]
destacada nacional noticiaLa recomendación oficial para grupos de riesgo es vacunarse tras seis meses de la última dosis y una vez al año para pacientes en general.
El ministerio de Salud de la Nación llamó este jueves a que toda la población se aplique la dosis de refuerzo contra el Covid-19.
La cartera sanitaria hizo foco especialmente en los mayores de 50 años o más y las personas gestantes por ser los grupos de mayor riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad.
Según el registro federal de vacunación, hay más de 10 millones de personas dentro de esa franja etaria que no recibió ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
La recomendación de aplicarse la vacuna de refuerzo una vez pasados los seis meses es también avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la destaca como la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.
Grupos de riesgo
La cartera sanitaria nacional recordó en un comunicado oficial que, más allá de que las personas cuenten con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la Covid-19 «es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad».
En este contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, como las personas de 50 años o mayores y las personas gestantes, reciban una dosis de refuerzo contra Covid-19 si ya transcurrieron 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
En tanto, las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por Covid-19.
«La recomendación es que si ya recibieron un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de aplicarse un refuerzo anual», aseguraron.
Por último, a las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades, se les recomienda una vacunación de refuerzo contra la Covid-19 de forma anual.
Circulación del virus
Desde la OMS destacaron que la vacunación y la aplicación de refuerzos sigue siendo la herramienta más eficaz para enfrentar a la Covid-19, y remarcaron que, si bien la vigilancia sobre el virus disminuyó en todo el mundo, sigue habiendo circulación y aumento de casos, sobre todo en las regiones de Asía y América.
Además, se alertó sobre el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento poseen un comportamiento similar a la variante Ómicron.
(Via Pais)
El ente provincial informa que a partir del 1° de octubre se encontrará disponible la autogestión de planes de pagos de deuda vencida con un simple trámite a través del SIT Santa Cruz. Para poder acceder al trámite, se deberá tener en cuenta los siguientes […]
noticia rio_gallegosEl ente provincial informa que a partir del 1° de octubre se encontrará disponible la autogestión de planes de pagos de deuda vencida con un simple trámite a través del SIT Santa Cruz.
Para poder acceder al trámite, se deberá tener en cuenta los siguientes requisitos:
-Clave Fiscal ASIP.
-CBU validada previamente por la Agencia.
Las opciones disponibles son para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos hasta 24 cuotas y para los Impuestos Inmobiliario Rural, Pesca, Rifas y/Juegos de Azar y Pesca hasta 6 cuotas.
Luego se deberá seguir los siguientes pasos:
1- Ingresa al SIT Santa Cruz con tu clave fiscal ASIP o AFIP (para personas humanas).
2- Elegí la opción suscripción dentro del Módulo Planes de Pago.
3- Selecciona el Impuesto y la deuda a regularizar.
4- Completa la cantidad de cuotas.
5- Realiza la suscripción del plan de pagos.
6- Selecciona la CBU y confirma el plan de pagos.
7- Pagar el VEP correspondiente al anticipo del plan de pagos.
Más información en www.asip.gob.ar o por email: [email protected]
La gobernadora Alicia Kirchner participó de la presentación que realizó este jueves, Taty Almeida, integrante de la línea fundadora de «Madres de Plaza de Mayo». Una vez más, llegó a la capital de Santa Cruz, para llevar adelante una exposición en el marco de «Empoderar», […]
noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner participó de la presentación que realizó este jueves, Taty Almeida, integrante de la línea fundadora de «Madres de Plaza de Mayo». Una vez más, llegó a la capital de Santa Cruz, para llevar adelante una exposición en el marco de «Empoderar», iniciativa del Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos.
En este sentido, este jueves en el Aula Magna de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se realizó la disertación ante el público en general. Esta propuesta se concreta, además, en el marco los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina.
Durante el encuentro, Almeida presentó detalles del libro «Alejandro, por siempre amor», que recopila poemas escritos por su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar.
Acompañaron la jornada, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vicedecana de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Eva Balcázar; y la Directora de DDHH del Ministerio de Cultura de la Nación, Fabiana Almeida.
Empoderar
Mediante la Ley N° 3.808, se constituyó la instancia formativa «Empoderar» destinada a todas aquellas personas del ámbito de la administración pública provincial, establecido e institucionalizado mediante Ley N° 3.808 el pasado 13 de octubre del 2022. Con esta formación, se busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos, sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, trabaja en la línea de acción Memoria, Verdad y Justicia, como uno de los ejes fundamentales en cuanto a políticas públicas en materia de Derechos Humanos refiere.
El programa de formación está enfocado a poner en conocimiento a las personas de los procesos de defección política y violación sistemática de los derechos humanos durante los procesos dictatoriales, y propone como objetivo general lograr sociedades más respetuosas de los derechos individuales y colectivos inderogables, para construir identidad santacruceña con la realidad histórica de la provincia dentro de la historia nacional.
Almeida
En su visita, Almeida brindó una exposición sobre derechos humanos en contexto de cumplirse 40 años ininterrumpidos de democracia.
Lidia Stella Mercedes Miy Uranga nació el 28 de junio de 1930 en Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, mejor conocida como Taty Almeida, es docente y activista argentina por los derechos humanos e integrante de la ONG Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
El secuestro y desaparición de su hijo Alejandro Almeida, de 20 años, el 17 de junio de 1975, por la organización paramilitar de derecha «Triple A» la alentó a que en 1979 integre las Madres de Plaza de Mayo, comenzando así su camino de militancia por los derechos humanos, y su incansable lucha en reclamo por la aparición con vida de su hijo, y por memoria, verdad y justicia.
Taty afirma que no sabía de la faceta poética de Alejandro, su hijo detenido desaparecido, y narra cómo encontró los 24 poemas que él había escrito en las últimas páginas de su agenda, al día siguiente de su desaparición, aquel 17 de junio de 1975, y sostiene que los textos que dejó su hijo son testimonio de la sensibilidad y el compromiso político y social de la generación del 70″, y que, al rescatar la obra de un detenido desaparecido, se transforma en un homenaje a las 30 mil personas detenidas-desaparecidas y parte del patrimonio cultural de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
El libro se conforma con los textos originales de puño y letra acompañados con comentarios de compañeros sobrevivientes, amigos y familiares y se presentó por primera vez en el año 2.008, a 33 años de la desaparición de Alejandro, en conjunto con Pascual Spinelli, militante cultural, editor y director del DVD documental que se agregó luego en el año 2.010, grabado y filmado en los estudios de Radio Nacional, tratando a cada poema como un guion. Así, cada obra recitada por estos artistas fue cobrando una nueva dimensión, con dibujos, imágenes, pinturas y una base musical que va del tango y bossa nova al rock nacional, excepto para el poema premonitorio dedicado a Taty, «Si la muerte me sorprende lejos de tu vientre…» que lee y también musicaliza Serrat, con el tema «Para la libertad».
En 2011 el libro fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en 2012 por la Secretaría de Cultura de la Nación. Actualmente continúa presentándose en centros culturales, escuelas, clubes de barrio, universidades y sindicatos en Argentina, como así también en Chile, Francia, España y Filipinas, y especialmente en Italia, donde se realizó una edición bilingüe con el apoyo de las cancillerías y donde Taty Almeida, como Madre de Plaza de Mayo, ha sido declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Torino.
Desde ANSES se informó que, a partir del viernes 29 de septiembre, se extiende el horario para inscribirse al refuerzo de ingresos para trabajadores informales de 14 a 24 horas todos los días a través de la web del organismo. Asimismo, comunica que el sábado […]
destacada nacional noticia politicaDesde ANSES se informó que, a partir del viernes 29 de septiembre, se extiende el horario para inscribirse al refuerzo de ingresos para trabajadores informales de 14 a 24 horas todos los días a través de la web del organismo.
Asimismo, comunica que el sábado 30 de septiembre más de 300 oficinas del organismo en todo el país permanecerán abiertas, en su horario habitual de 8 a 14 horas, para validar los códigos de acceso a créditos ANSES para trabajadores en relación de dependencia, para atender turnos de créditos para jubilados y pensionados y para responder consultas e inquietudes sobre el refuerzo.
De esta manera, se recuerda que quienes cumplan los requisitos para solicitarlo pueden hacerlo exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES.
Es importante mencionar que se trata de un refuerzo para aquellas personas que todavía no habían sido alcanzadas por ninguna de todas las medidas anunciadas en las últimas semanas.
Asimismo, las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Antes de finalizar su gestión, Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial. Como si no fuera algo que sorprenda, las maniobras políticas antes de dejar la gestión ejecutiva muestran una vez más pretender cubrir lugares que garanticen proteger los intereses del gobierno […]
destacada noticia politica rio_gallegosAntes de finalizar su gestión, Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial.
Como si no fuera algo que sorprenda, las maniobras políticas antes de dejar la gestión ejecutiva muestran una vez más pretender cubrir lugares que garanticen proteger los intereses del gobierno que finalizará el 10 de diciembre.
En este sentido, se conoció la nota de gobierno N°025, firmada por la gobernadora Alicia Kirchner, en la que solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, de la conformidad a los fines de proponer para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Pico Truncado, al Dr. Eduardo Rubén González, «solicitando en consecuencia el correspondiente acuerdo por parte de ese Alto Cuerpo Legislativo».
Después de mucho tiempo de indefinición, y a solo dos meses de entregar la gestión del poder Ejecutivo Provincial por la decisión soberana del pueblo santacruceño, la gobernadora Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el poder judicial con personas que garanticen la protección de los intereses del gobierno saliente.
El cargo en el Juzgado de Pico Truncado estuvo vacante 17 meses, pero a través de un pedido Express ahora, Alicia Kirchner quiere que «sus» diputados aprueben esa cobertura.
Se informó que el concurso público para seleccionar a quien debería cubrir el cargo de juez concluyó hace casi un año. Sin embargo, recién el pasado 22 de septiembre de 2023 la gobernadora remitió a la Legislatura provincial para su nombramiento, el pliego del Dr. Eduardo Rubén González, quien resultara en tercer lugar – sobre un total de 3 postulantes aprobados – en el orden de mérito para la designación.
Fiscal
El Dr. González es titular de un Estudio Jurídico en Caleta Olivia junto con el Dr. Federico Pereyra quien, avocándose en el carácter de fiscal ad hoc, instó el sobreseimiento en tiempo récord y durante la feria judicial, del actual Intendente de Pico Truncado Osvaldo Rubén Maimó, informó Patagonia al Mundo.
El intendente se encontraba procesado con requerimiento de elevación de la causa a juicio oral por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y violación de los deberes de funcionario público. No obstante, y pese lo dictaminado por la Fiscalía de Cámara, el fiscal ad hoc solicitó el sobreseimiento el cual fue concedido por el juez Eduardo Quelin.
El Dr. Gonzalez, además es esposo de la camarista de Caleta Olivia, Dra. Griselda Bard, y habría denunciado un domicilio falso de radicación en la ciudad de Pico Truncado, a los fines de ocupar el cargo de Juez de Faltas Municipal, cuando su lugar de residencia es la ciudad de Caleta Olivia. Todo ello para cumplir con un requisito objetivo que le permitió asumir la subrogancia en reemplazo del titular Dr. Héctor Fabián Farías, ex secretario de Gobierno de Osvaldo Rubén Maimó y actual subrogante en el Juzgado que ahora se pretende cubrir.
Jueces y funcionarios adeptos al gobierno
Este tipo de medidas se encuentran en consonancia con la designación del Dr. Fernando Basanta al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sin cumplir con los requisitos necesarios para el cargo.
La reunión se realizó con la Comisión de Jubilados Jerárquicos que se encuentran trabajando en la Obra del Salón de Usos Múltiples – SUM que la institución construye sobre la calle Humberto Beghin de Caleta Olivia. En este sentido, Carrizo manifestó que «es destacable la […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa reunión se realizó con la Comisión de Jubilados Jerárquicos que se encuentran trabajando en la Obra del Salón de Usos Múltiples – SUM que la institución construye sobre la calle Humberto Beghin de Caleta Olivia.
En este sentido, Carrizo manifestó que «es destacable la labor de los compañeros Jerárquicos que, con trabajo, gestión y un gran espíritu solidario han avanzado para levantar casi todo el edificio y se encuentra en la etapa final del Proyecto».
En este sentido, se los ha manifestado Pablo Carrizo, desde el equipo de gestión se encuentran trabajando para realizar la devolución de las demandas planteadas.
Así se dio a conocer desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz. Luego de que el gobierno de Santa Cruz anunciara la intención de un decreto para pagar el aumento propuesto en la última paritaria central y fuera rechazada por los gremios. Es así […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí se dio a conocer desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz. Luego de que el gobierno de Santa Cruz anunciara la intención de un decreto para pagar el aumento propuesto en la última paritaria central y fuera rechazada por los gremios.
Es así que ante el anuncio oficial, ATE repudió el Decreto de la Gobernadora y ratificó el paro.
«El gobierno provincial tiene intenciones de sacar un decreto para terminar con una negociación salarial que hasta acá no se pudo poner de acuerdo», indicaron desde el gremio.
Por ello han ratificado el Paro y se llamó a asambleas y plenarios en toda la provincia para dar continuidad al plan de lucha.
«El gobierno acostumbrado a dirigentes genuflexos que en 3 Paritarias terminaban firmando en contra de los intereses de los trabajadores estatales se toparon con un nuevo ATE que jamás será escribano de la pobreza de ningún gobierno.
No avalamos estás prácticas de imposiciones y ratificamos nuestra historia de lucha que fue capaz de conquistar convenciones colectivas, ámbitos Paritarios y democratización de las relaciones laborales en toda la provincia.
Ante una realidad social y económica agobiante la administración pública va a responder con más lucha», aseveraron.
A través de un Comunicado Oficial el día miércoles 27 de septiembre, se conoció que mediante Decreto N°1123/23 la gobernadora Alicia Kirchner, instruyó al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que incluya en las liquidaciones de haberes del mes de septiembre correspondientes a los trabajadores […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un Comunicado Oficial el día miércoles 27 de septiembre, se conoció que mediante Decreto N°1123/23 la gobernadora Alicia Kirchner, instruyó al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que incluya en las liquidaciones de haberes del mes de septiembre correspondientes a los trabajadores convenidos de la Administración Pública Provincial activos y pasivos, la propuesta llevada a la mesa paritaria del sector.
Esta decisión es tomada teniendo en cuenta la continuidad de la paritaria y con la finalidad de morigerar el deterioro adquisitivo de los trabajadores en general, se indicó. Según el comunicado, la intención primordial de recomponer salarialmente la situación de los mismos frente a la realidad económica imperante, y que es lo solicitado por los gremios de la provincia.
El anuncio oficial del porcentaje a pagar no se oficializó pero se estima sería un 20% de aumento.
Luego de no llegar a un acuerdo en la paritaria central con los gremios ATE, APAP y UPCN, el Gobierno santacruceño decidió que dará un aumento por decreto a los trabajadores estatales.
Si bien no hay una confirmación oficial, fuentes del Ejecutivo liderado por Alicia Kirchner señalaron que estará para la firma en las próximas horas.
Además, se ratificó que la mesa paritaria prevista para octubre sigue vigente, pero que la medida viene a responder a la necesidad de poner plata en el bolsillo de los empleados de la administración central.
Leo Roquel es el candidato a Intendente de Rio Gallegos que se comprometió «a mejorar las gestión de los residuos». Recorrió el vaciadero municipal y se comprometió a establecer políticas para cuidar el ambiente. El Candidato a Intendente de Río Gallegos visitó el Vaciadero Municipal. […]
noticia politica rio_gallegosLeo Roquel es el candidato a Intendente de Rio Gallegos que se comprometió «a mejorar las gestión de los residuos».
Recorrió el vaciadero municipal y se comprometió a establecer políticas para cuidar el ambiente.
El Candidato a Intendente de Río Gallegos visitó el Vaciadero Municipal. Durante su recorrido se adentró en el funcionamiento interno del vaciadero, y lo que encontró lo dejó preocupado por la falta de enfoque en políticas ambientales por parte de la gestión municipal, indica un parte de prensa.
En su visita el candidato pudo constatar una clara ausencia de control y supervisión efectiva sobre la gestión de residuos en el vaciadero, una situación que representa un riesgo evidente para la salud y el bienestar de los vecinos de Río Gallegos. El compromiso del Prof. Roquel es claro: en caso de ser elegido intendente, priorizará de manera significativa el manejo y cuidado de los residuos en la ciudad, implementando políticas ambientales sólidas y proporcionando capacitación adecuada al personal encargado de la gestión de residuos.
Roquel expresó su inquietud ante la situación actual y afirmó: «No podemos permitir que la falta de políticas ambientales adecuadas ponga en riesgo la salud de nuestros vecinos y el entorno que tanto valoramos. En mi gestión, haremos hincapié en la protección del medio ambiente y en la correcta gestión de residuos, garantizando un futuro más limpio y seguro para Río Gallegos», prometió.
Roquel aseguró que su enfoque en políticas ambientales será fundamental para el bienestar de todos los habitantes de la ciudad de Río Gallegos.
Durante el lunes y martes, legisladores realizaron diferentes reuniones de comisión en las que dieron despacho a varias iniciativas y se entrevistaron con el titular del Consejo Agrario Provincial, Dr. Javier De Urquiza. En el marco de la comisión de Producción Agropecuaria y Pesca, los […]
noticia politica rio_gallegosDurante el lunes y martes, legisladores realizaron diferentes reuniones de comisión en las que dieron despacho a varias iniciativas y se entrevistaron con el titular del Consejo Agrario Provincial, Dr. Javier De Urquiza.
En el marco de la comisión de Producción Agropecuaria y Pesca, los diputados Carlos Santi, Gabriel Oliva y las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro y Nadia Ricci mantuvieron una reunión con el titular del Consejo Agrario Provincial, Dr. Javier de Urquiza quien junto a un asesor letrado brindó una exposición sobre los proyectos 069/23 que trata sobre la regularización dominial de inmuebles urbanos, rurales y semi rurales y sobre el proyecto 374/23 que trata sobre la solicitud de un informe sobre el plan de manejo del guanaco en la provincia.
Por otra parte, en la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes dieron despacho al proyecto 278/23 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, que a través de la Jefatura de Gabinete, lleve adelante las gestiones necesarias para la adquisición, instalación y puesta en marcha de un equipo de Tomografía Computada para el Hospital Distrital de Perito Moreno «Oscar H. Natale».
Deporte
También despacharon el proyecto 306/23 por el que reconocen y felicitan al joven comodorense Bautista Wisky, por su gran trayectoria en Natación de Aguas Abiertas, representando a su provincia y a nuestra Patagonia en diferentes competencias regionales y nacionales con tan sólo 14 años de edad. En el mismo sentido dieron despacho al proyecto 312/23 por el que reconocen y felicitan a la joven riogalleguense Lucía Camila Pera, por su destacada participación en torneos y competencias locales, provinciales, regionales e internacionales representando a nuestra provincia en Natación en Pileta y Travesía en Aguas Abiertas Frías, con tan sólo 14 años de edad.
Luego, dieron despacho al proyecto 315/23 por el que reconocen y felicitan a Walter Ruano fundador de NAF «Nadadores de Aguas Frías», gran referente de este deporte extremo que con su vasta experiencia, ha sabido volcar su pasión y conocimiento a otros entusiastas de esta actividad a los largo de varios años.
El mismo tratamiento recibió el proyecto 384/23 por el que reconocen y felicitan al equipo de Natación del Club Hispano Americano de Río Gallegos, al consagrarse «Campeón nacional Categoría femenina» y «Subcampeón nacional en la categoría general», en el Campeonato Nacional de Natación para las categorías Cadetes 1 (2009) y Cadetes 2 (2008) en la piscina del Parque Olímpico de la ciudad de Buenos Aires. Los días 28, 29, 30 de junio y 01 de julio del corriente año.
Beneplácito
Más adelante, despacharon el proyecto 349/23 por el que expresan su beneplácito a la inauguración del Centro Modular Sanitario «Wilson Parada» (CMS 29) de la ciudad de Caleta Olivia que tuvo lugar el 13 de julio del corriente. También dieron despacho al proyecto 358/23 por el que proponen declarar de Interés Provincial la «Semana de Concientización sobre Alergia al Látex 2023», que se lleva a cabo durante la primer semana del mes de octubre de cada año, en esta oportunidad del 1 al 7 de octubre; bajo el lema: «Alergia al Látex: los peligros ocultos de los globos». Por otra parte, dieron despacho al proyecto 361/23 por el que reconocen y felicitan al Médico Especializado en Cirugía General Mariano Ortíz oriundo de Puerto San Julián, por haber realizado junto a su equipo una Histerectomía Videolaparoscópica «Sin Huellas» con imanes, conocida como método Imanlap, en la Clínica Central de Villa Regina de la provincia de Río Negro.
En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica dieron despacho al proyecto 350/23 por el que expresan el beneplácito a la primera edición del Festival «Homenaje a la Pachamama», organizado por el Municipio de Caleta Olivia a través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud el 06 de agosto del corriente. El mismo se configura como un evento cultural que se incorpora a la agenda local con el objetivo de continuar enalteciendo y promocionando nuestras tradiciones. El mismo tratamiento recibió el proyecto 397/23 por el que se propone colocar en las instalaciones del «Museo de la Memoria Legislativa» la placa de la comisión fundadora del mismo como reconocimiento al trabajo que han coordinado en cada área legislativa.
Juez
Finalmente, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento dieron despacho a la Nota Gob N° 016/23 que trata sobre el pedido de acuerdo para el cargo de Juez del juzgado de Primera Instancia de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Caleta Olivia a la Doctora Rosa Elena González.
El mismo tratamiento recibió la Nota Gob N° 023/23 que trata sobre el pedido de acuerdo para la designación de la Sra. Sandra Esther Sutherland como miembro titular del Honorable Tribunal Disciplinario a propuesta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
También dieron despacho al proyecto 346/23 por el cual solicitan a los Senadores/as, Diputados/as que representan a la provincia de Santa Cruz, la necesidad de modificar el artículo 1° de la Ley 19485.
El filántropo competirá contra la actual alcaldesa London Breed, quien busca ser reelegida para un segundo mandato. El filántropo y heredero de la fortuna Levi Strauss, Daniel Lurie, ha oficializado su candidatura a la alcaldía de San Francisco. Daniel Lurie: un debutante en la arena política Esta marca […]
internacionalEl filántropo y heredero de la fortuna Levi Strauss, Daniel Lurie, ha oficializado su candidatura a la alcaldía de San Francisco.
Esta marca la primera incursión de Lurie en la política. A través de un vídeo, expresó su compromiso con la seguridad pública, la vivienda asequible y la lucha contra la problemática del tráfico de drogas en las calles de la ciudad. “Me encanta esta ciudad, pero lo que estamos viendo en las calles de San Francisco no es progresista”, aseveró.
El filántropo competirá contra la actual alcaldesa London Breed, quien busca ser reelegida para un segundo mandato.
San Francisco enfrenta varios desafíos: declive demográfico a raíz de la pandemia, una economía tecnológica fluctuante y crecientes problemas sociales como la delincuencia y drogadicción.
Aunque Daniel Lurie no es ampliamente reconocido entre los ciudadanos, su familia posee una influencia notable en la comunidad judía local. Mimi Haas, madre de Lurie y multimillonaria, detenta el 16 % de Levi Strauss & Co. y ha sido pieza clave en el consejo de administración de la firma.
La familia Haas ha contribuido con cuantiosas sumas a diversas instituciones, muchas veces de forma anónima.
El rabino Brian Lurie, padre de Daniel, jugó un papel importante en la Federación de la Comunidad Judía y presidió el Museo Judío de San Francisco y el New Israel Fund.
Lurie presidió el comité anfitrión de la Super Bowl 50 en 2016, logrando recaudar millones para causas benéficas. Tras obtener su maestría en políticas públicas en 2005 por la Universidad de California, fundó Tipping Point Community, organización que ha donado más de $350 millones para combatir la pobreza en el Área de la Bahía.
La entidad se ha centrado en áreas críticas como la vivienda, educación infantil y generación de oportunidades laborales.
La competencia electoral no solo incluirá a Lurie y Breed. La supervisora Ahsha Safaí también se ha incorporado a la contienda por la alcaldía en el próximo año.
En situaciones de llegadas múltiples, aquellos que se declaren menores serán sometidos a un examen antropométrico El Gobierno italiano aprobó este miércoles un decreto para acelerar el análisis médico a los inmigrantes que se declaren menores de edad al llegar al país y, en caso de mentir, […]
internacional mundoEn situaciones de llegadas múltiples, aquellos que se declaren menores serán sometidos a un examen antropométrico
El Gobierno italiano aprobó este miércoles un decreto para acelerar el análisis médico a los inmigrantes que se declaren menores de edad al llegar al país y, en caso de mentir, la condena podrá ser sustituida por su expulsión.
El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, explicó en rueda de prensa que los inmigrantes que se declaren menores serán sometidos a un examen antropométrico.
«Está previsto que en el caso de que en el resultado de ese análisis la condición de ese menor sea contradicha se pueda aplicar la sanción sustitutiva de la expulsión, porque incurriría en una consecuencia penal por falsa declaración», sostuvo.
En resumidas cuentas, el decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros permite acelerar estas pruebas clínicas en los menores no acompañados, previa autorización de la Fiscalía.
Si la edad declarada no es cierta, las autoridades judiciales podrían dictar una condena por el delito de falso testimonio y, la sentencia, podrá ser sustituida por la expulsión.
El decreto se produce en un año de gran flujo migratorio desde el norte de África a través del Mediterráneo central: 133.131 personas han desembarcado hasta hoy en las costas italianas, el doble que en el mismo periodo del 2022 (70.320) y el triple que en 2020 (45.599).
Del total, este año 11.650 inmigrantes se declararon menores no acompañados.
Por otro lado, en casos de extrema urgencia, y ante una eventual falta de espacio en instalaciones para menores, estos puedan ser alojados en centros para adultos «de forma provisional y por un periodo no superior a los 90 días». «No disminuiremos su tutela», aseguró el ministro.
Por otro lado, la nueva legislación prevé acelerar la expulsión de los inmigrantes afectados por medidas judiciales por motivos de peligrosidad social y de orden público.
Esto se aplicará también a aquellos inmigrantes que cuenten con un permiso de residencia de largo plazo.
Asimismo, «se amplía la protección a las mujeres» solicitantes de asilo. Hasta ahora solo las madres con niños o las embarazadas podían acceder al Sistema de Acogida e Integración (SAI), más protegido, mientras que el resto recibían el mismo trato que los hombres.
El decreto remedia esta política y prevé el acceso de todas las mujeres en estructuras de mayor protección como el SAI.
La primera ministra Giorgia Meloni aseguró que el decreto «acelera la expulsión de los inmigrantes irregulares peligrosos, introduce la plena protección para las mujeres y mantiene la de los menores y no permitirá mentir sobre la edad», escribió en sus redes sociales, pues no compareció en rueda de prensa.
Se trata del cuarto decreto en materia migratoria que Meloni aprueba en lo que va de año.
El primero dificultó las misiones de los barcos de las ONG asignándoles puertos lejanos para desembarcar inmigrantes e impidiendo más de una operación de salvamento seguida; el segundo eliminó la «protección especial», una tutela que el ordenamiento de Italia ofrece a los inmigrantes que no tienen derecho al asilo o a la protección subsidiaria.
El tercero, aprobado la semana pasada, alarga el tiempo de retención de los sentenciados a la expulsión hasta el máximo legal permitido por la Unión Europea, 18 meses, y prevé la apertura de nuevos Centros de Permanencia para la Repatriación (CPR).
El Ejecutivo de Meloni trata así de gestionar la oleada migratoria en su frontera sur, especialmente en la pequeña isla de Lampedusa, el enclave italiano más próximo a las costas africanas. Allí llegaron a inicios de septiembre más de 10.000 migrantes en apenas tres días.
Rabat y París han vuelto a enfrentarse por el rechazo marroquí a la ayuda humanitaria francesa tras el terremotoMarruecos y Francia están cada vez más lejos de entenderse. El país norteafricano ha elevado la disputa y ha arremetido frontalmente contra el presidente francés, Emmanuel Macron, y su vida privada. […]
internacional mundoRabat y París han vuelto a enfrentarse por el rechazo marroquí a la ayuda humanitaria francesa tras el terremoto
Marruecos y Francia están cada vez más lejos de entenderse. El país norteafricano ha elevado la disputa y ha arremetido frontalmente contra el presidente francés, Emmanuel Macron, y su vida privada. Tras la última disputa pública por el envío de ayuda por parte de París al país africano tras el terrible terremoto, que afectó a las zonas más pobres del Atlas marroquí, y que Rabat rechazó, el fin de semana el periódico Le360 –afín al Palacio Real– dedicó todo un artículo a poner en duda la vida privada de Macron.
El digital comienza definiendo al presidente galo como un «showman con un lenguaje corporal perfecto que no deja nada al azar». Posteriormente, pasa a cuestionar la «solidez de su matrimonio con Brigitte Trogneux», para dejar caer que, «sorprendentemente y casi exclusivamente», su círculo más estrecho está formado por «chicos guapos». Estos indicios, apunta Le360, «plantean interrogantes sobre la identidad del jefe del Estado francés».
El periódico marroquí pinta un perfil del líder francés como «poco coherente» y viene a sugerir que podría tener inclinaciones homosexuales. El artículo menciona que ya en 2016, en Francia se especulaba sobre la vida privada de Macron –por aquel entonces candidato a la Presidencia de la V República–. Las insinuaciones sobre sus inclinaciones sexuales fueron utilizadas por la oposición para atacar a un joven Macron que había formado su propio partido, Renacimiento.
Estas especulaciones, por lo tanto, no son nada novedosas. Lo que sí resulta sorprendente es que un diario tan ligado al Palacio Real marroquí ataque de una manera tan directa al propio presidente francés, en un momento en el que las relaciones entre ambos países –antaño grandes aliados– están en el punto más bajo de su historia reciente. «Un poco hombre, un poco mujer, pero no se responsabiliza de nada: ¿quién es realmente Emmanuel Macron?», llega a titular Le360.
PL Pero el digital va más allá y, basándose en rumores esparcidos a lo largo de estos años, señala que «el candidato Macron no sólo sería un ‘homosexual avergonzado’, sino que además mantendría una relación extramatrimonial, ya que está casado con Brigitte Macron, 24 años mayor. Enlace que algunos han puesto en duda afirmando que se trata de una tapadera para su doble vida». Macron, acostumbrado a las habladurías, en 2017 afrontó el asunto y, en tono de burla, afirmó que «este rumor no solo es desagradable para Brigitte, sino que además ella, que comparte mi vida de día y de noche, se pregunta cómo me las arreglo físicamente».
Marruecos no solo mantiene el pulso a Francia, sino que lo eleva a otro nivel, más teniendo en cuenta que el Rey de Marruecos, Mohamed VI, ha recibido múltiples críticas por mantener una relación muy estrecha con tres hermanos boxeadores, los Azaitar, con los que además convive y pasa largas temporadas de vacaciones. De hecho, uno de los lugares predilectos del monarca alauí para pasar sus días de descanso es Francia, donde posee dos propiedades. Precisamente fue en el palacete de París donde se encontraba Mohamed VIcuando tuvo lugar el devastador terremoto en su país. 16 horas tuvieron que pasar hasta que el Rey de Marruecos llegó a su país y se dirigió a su pueblo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Quién es la economista Diana Mondino La economista cordobesa preside el Banco Roela, fundado por su padre Victor, quien falleció en marzo de 2022. También Mondino integra los directorios de la cementera Loma Negra, Bodegas Valentín Bianchi y del […]
nacional politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Quién es la economista Diana Mondino
La economista cordobesa preside el Banco Roela, fundado por su padre Victor, quien falleció en marzo de 2022.
También Mondino integra los directorios de la cementera Loma Negra, Bodegas Valentín Bianchi y del Banco de Alimentos. Desde mayo del 2022, es la vicepresidenta de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Además, ha tenido importantes roles en Pampa Energía y Edenor.
La economista estará al frente de la lista de Diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires
La economista hasta el momento no había incursionado en la política pero si lo hizo su hermano Guillermo, quien fue subsecretario de Financiamiento durante el Gobierno de la Alianza y Jefe de asesores del ministro de Economía Domingo Cavallo.
Mientras que su hijo, Francisco Pendas, participa del espacio libertario en Córdoba y es uno de los principales armadores de la estructura y de la militancia que apoya a Milei.
Diana Mondino limita el plan motosierra de Milei: «El primer año no se pueden cortar jubilaciones ni AUH»
La canciller de Milei no dio plazos para la dolarización, dijo que sólo habría dos plebiscitos, anticipó que quiere potenciar el Mercosur y aclaró que los despidos en el Estado será para «los de arriba».
Diana Mondino eligió su «casa», la Bolsa de Comercio de Córdoba, entidad de la que es vicepresidenta, para dejar en claro que si gana Javier Milei será en los hechos más herbívoro de lo que el león ruge en sus discursos.
Mondino dejó en claro que, en caso de ser presidente, Milei respetará el presupuesto que vote el Congreso este año, no tocará la Asignación Universal Por Hijo y el recorte de personal estará limitado a «los de arriba». También relativizó los plazos de la dolarización: «La economía se está dolarizando sola», dijo la eventual canciller.
«El primer año, gane quien gane, deberá respetar el presupuesto. Lo que hemos visto es que la mitad, aproximadamente, no se puede cortar porque son jubilaciones, asignaciones universales por hijo, etc; en definitiva, el gasto de Anses», aclaró Mondino respecto del «plan motosierra». En ese sentido, lo limitó a «un montón de actividades que pueden reducirse», y detalló: «Con la unificación de Salud, Trabajo y Educación en un ministerio, se logrará coordinación y mejor uso de recursos».
Ante 250 empresarios que son, básicamente, sus amigos y/o clientes, Mondino aclaró que la reducción de personal estatal apuntará a funcionarios: «Serán los de arriba. Todos vieron el festival de nombramientos que se viene dando; te dejan las manos atadas con alambre de púas. Pero a lo que no se está obligado es a hacer aumentos salariales, y es posible reasignar tareas al personal. Gane quien gane no podrá mover mucho en esa estructura de costos; entonces, hasta tanto se pueda, vamos a bajar los subsidos económicos, que son el 18% del gasto público». En ese recorte parece estar el corazón de la motosierra.
Milei le pidió al FMI que le liberen los fondos a Massa: «Mejor si entregan más estabilizado cuando seamos Gobierno»
Tampoco pasó inadvertida la ovación que recibió Mondino. Aunque la Bolsa es su casa, la entidad fue afín a Juntos por el Cambio. De hecho, su jefe de investigaciones es Guido Sandleris, quien llegó como movimiento refractario a la Fundación Mediterránea, que contrató a Carlos Melconian como cráneo de un plan económico para el próximo gobierno de Juntos. Finalmente, Patricia se inclinó por Melconian. En ese contexto repleto de suspicacias y reproches, Mondino dijo que hay macristas que se están «acercando» a La Libertad Avanza. «Veremos qué pasa», intentó jugar al misterio Mondino.
Al meterse de lleno en la dolarización, dijo que es «un instrumento para solucionar cosas, para que nadie venga a romper todo de nuevo». «Es como un by-pass gástrico: te sirve para bajar de peso, pero si después seguís comiendo como siempre, vas a aumentar de peso de nuevo», ejemplificó.
El primer año, gane quien gane, deberá respetar el presupuesto. Lo que hemos visto es que la mitad, aproximadamente, no se puede cortar porque son jubilaciones, asignaciones universales por hijo, etc
En ese punto, dijo que el ajuste de Milei es un «nunca más». «El asunto son las condiciones precedentes, todo lo que debo hacer para que sea factible. La vemos como un �nunca más’. Nosotros partimos de pensar en Rosita y sus dos hijos, una madre soltera, docente. Nos preguntamos, ¿cómo logramos que pueda ahorrar, qué condiciones hay que generar? Moneda estable, sistema financiero razonable, mercado de capitales, mayor productividad en la economía, bajar el gasto público. Es un enfoque diferente al de siempre (que es) tratar de poner pequeños parches al desastre», dijo Mondino.
No dio precisiones respecto de los plazos de una eventual dolarización. Al contrario, pareció dejar esa estrategia en manos del mercado: «La economía se está dolarizando sola. Es algo que va siendo natural, haciendo la salvedad del cepo, pero vemos los alquileres urbanos, los alquileres en el campo».
No pasó de largo la opinión que dio su hermano Guillermo, discípulo de Domingo Cavallo y asesor de Ecuador durante la dolarización en aquel país. Para Guillermo, dolarizar en Argentina es dar «un salto al vacío» y que los gobernadores no bajarán el gasto, sino que emitirán cuasimonedas. «¿Vas a dejar de hacer algo que quizá sea bueno por las dudas alguien haga algo malo?», dijo Diana para gambetear la disputa familiar.
También aclaró que los plebiscitos que propondría Milei son dos, no todas las leyes: dolarización y aborto, una ley penal ya sancionada. En el resto, manda la rosca: «Es la primera vez que habrá un Congreso que no será una escribanía. No pensé que íbamos a tener tantos diputados, de acuerdo al resultado en las Paso, pero todos vamos a tener que negociar. Todos. Nadie va a tener una mayoría absoluta». En ese sentido, aclaró: «Todo lo que propone Javier está en el marco de la Constitución. Nada fuera de la ley».
En cuanto a su futuro rol como canciller, dijo que su misión estará enfocada en que Argentina «deje de dar lástima en el mundo, deje de mendigar». «Los tratados comerciales han sido sólo arancelarios en Argentina y queremos un ministerio que logre tratados que homologuen organismos de control, por ejemplo», dijo Mondino, un baldazo de agua fría a los postulados de Milei. Respecto del Mercosur, pidió un «pequeño toque» para potenciarlo: «El Mercosur viene funcionando como una unión aduanera y con un pequeño toque puede dar un gran vuelco. Hay que asociarse, negociar entre nuestros países, en forma conjunta con el resto del mundo. Eso será fantástico para los cuatro».
Como una campeona, esquivó otra polémica: el ingreso de Argentina al bloque Brics: «Fue una sorpresa, no estaba en agenda. Es un tema muy serio porque Argentina no tiene el aporte de capital para participar, es solo una cuestión para decir aquí está Argentina’ y nada más».
Argentina necesita estas caras nuevas con perfil bajo, outsiders y capacitación.
Por Stephania Lidia Bauer Quien es Karin Silvina Hiebaum? Nace un 19 de Septiembre de 1970, descendiente directa de italianos y austriacos. Hija de dos odontólogos y criada en una familia conservadora tradicional. De niña hablaba en edad muy temprana el idioma alemán a la […]
cultura mundoPor Stephania Lidia Bauer
Quien es Karin Silvina Hiebaum?
Nace un 19 de Septiembre de 1970, descendiente directa de italianos y austriacos. Hija de dos odontólogos y criada en una familia conservadora tradicional. De niña hablaba en edad muy temprana el idioma alemán a la perfección. Amante de los deportes, idiomas y animales, disfruta de una infancia entre las ciudades de Bahía Blanca y Buenos Aires.
Hoy me toca describir a esta mujer tan apasionante por su gran trayectoria de vida. Una argentina que resalta sus talentos en el otro lado del océano Atlántico. Es una mujer totalmente independiente. Aunque recibió una educación muy tradicional. Era muy buena alumna en el colegio de los Salesianos, fue campeona en algunas competencias de gimnasia artística, era intelectualmente muy inquieta, con buenas notas.
En ese marco, se mantuvo como una joven muy tradicional. Hasta que consigue en el año 1991 trasladarse a Europa, después de haberse graduado como “Analista Universitaria en RREE” en la Universidad UADE de Buenos Aires y se va a Viena, ahí amplía mucho más su mundo. Pero en la universidad en Austria empieza a trabajar como columnista fotográfica, conoce ahí a Jörg Haider y al mismo Grupo liberal austriaco. Era una veinteañera bien inquieta. Creo que la libertad la encontró en Viena. Era una joven muy culta, por eso terminó sus estudios como psicóloga y docente idiomática, realizando en el año 2002 un MBA en la Universidad Loyola de Chicago. Tuvo una educación privilegiada y la aprovechó. Desde la Gobernación en Viena quiso elevar el nivel de percepción que tenía el mundo de las relaciones internacionales y de la escena cultural de Austria ante la UE, teniendo en cuenta siempre las posibles conexiones con su país natal de Argentina . Uno de sus confidentes era su amigo y colega Jasenko Mudri, o sea, no solo era inquieta en el mundo de la vida social.
Su vida como madre y esposa:
Casada desde el año 1991 con un agropecuario austriaco, forma su familia siendo madre de 4 hijos. Paralelamente a su vida familiar, continúa sus estudios y objetivos profesionales.
Después de muchos años de casada, fallece su marido y conoce a sangre propia la lucha como madre y refuerza su EMPODERAMIENTO.
Su vida política
Durante los años 1987 a 1990 comienza a descubrir la política liberal a través de su primer contacto con Alvaro Alsogaray (padre) y el primer grupo de Ucede en Recoleta (Buenos Aires). En Argentina trabajó también durante dos años para la Secretaria de Industria y Minería de la Nación .
Después de su llegada a Europa, toma en el año 1993 su primer contacto con el Partido de la Libertad de Austria FPOE y en momento que emprende su carrera diplomática.
En Argentina y Europa, una gran activista en apoyo de las ideas liberales.
Relaciones Diplomáticas entre Austria y Argentina
Un gran éxito fue la relación entre los años 1999-2000 al llevarse a los inversores austriacos a la zona de Brandsen para reinvertir en las Curtiembres locales. En aquel momento durante la Gobernación de Carlos Ruckauf en la provincia de Buenos Aires.
De 1995 a 2002 se desempeñó como Cuerpo diplomático austriaco frente a la UE.
Del año 2003 al 2005 continuó su tarea como agregada comercial en Croacia.
Más adelante se lograron los intercambios con las Bodegas Norton, Salentein y la exportación de los dulces Arcor en Europa media. Eran grandes momentos de expansión para la Argentina.
Su carrera periodística
Al finalizar su carrera diplomática, se siguió desempeñando (aún a la fecha) como Asesora parlamentaria frente a la UE.
Desde el año 1998 se desempeña como Analista Geopolítica y política, como a su vez Corresponsal de diferentes medios internacionales.
Se podría hablar muchísimo acerca de esta periodista a quien aprecio mucho y en la fecha de su cumpleaños , hemos querido describir su gran talento y reconocimiento a su gran labor periodística.
Y resumiendo, me gustaría describirla en su papel de EMPODERAMIENTO:
En estos días ha cumplido sus 53 años de edad y en nombre del equipo de Corresponsales internacionales le deseamos todos los éxitos y gracias por sus grandes aportes internacionales.