
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl próximo 22 de octubre, los ciudadanos argentinos concurrirán nuevamente a las urnas y será para elegir presidente y vicepresidente; 130 diputados en todo el país; 24 senadores en 8 provincias; y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional. En […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl próximo 22 de octubre, los ciudadanos argentinos concurrirán nuevamente a las urnas y será para elegir presidente y vicepresidente; 130 diputados en todo el país; 24 senadores en 8 provincias; y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional. En ese marco, en la provincia de Santa Cruz además se elegirán intendentes; comisionados de fomento; y ediles.
Lo que hay que tener en cuenta antes de ir a votar:
Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas. Si es necesaria una segunda vuelta para la elección del cargo presidencial y vicepresidencial esta será el 19 de noviembre.
Es importante, que consultes nuevamente el establecimiento de votación, el N° de mesa donde votás, el N° de orden y el ejemplar del documento habilitado. Toda esa información, está disponible, ingresando a www.padron.gob.ar.
Obligatorio
Las elecciones generales son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón.
Voto
El 22 de octubre se elegirá presidente y vicepresidente; 2 diputados; 3 senadores; 1 parlamentario del Mercosur; 15 intendentes; 5 comisionados de fomento; y ediles.
La elección presidencial es efectuada considerando a todo el territorio nacional como un distrito único.
Si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente y vicepresidente de la República.
Si eso no ocurre, es necesario realizar una segunda vuelta electoral.
De ser necesario, el próximo 19 de noviembre se hará el balotaje entre las dos fórmulas más votadas de la primera elección. El binomio ganador de esa elección será elegido como presidente y vicepresidente.
Parlamentarios
La Argentina, desde que en 2014 sancionó la Ley 27.120, elige de manera directa a sus 43 representantes al Parlamento del Mercosur a través de un sistema mixto:
-24 son seleccionados por distrito regional, eligiendo 1 por cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-19 son elegidos por distrito nacional, de forma tal que el país constituye un distrito único.
Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios intercalándose varones y mujeres y deben superar el piso de participación requerido en las P.A.S.O.
Diputados nacionales
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) está integrada por 257 miembros elegidos directamente por el pueblo de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a simple pluralidad de sufragios. La HCDN se renueva por mitades cada dos años, por lo que en 2021 se terminan los mandatos de los 127 diputados elegidos en 2017.
La cantidad de bancas guarda cierta relación proporcional con la cantidad de habitantes de cada uno de los distritos, y se garantiza un piso de cinco representantes para las provincias con menor cantidad de electores.
Son elegidos por lista de candidatas y candidatos cerrada (porque incluye la totalidad de los cargos a cubrir) y bloqueada (porque no se admiten tachaduras o sustituciones de candidaturas). Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios, intercalando mujeres y varones.
Para que una agrupación política participe en la distribución de las bancas en disputa en la elección deberá superar un mínimo de votos o «umbral electoral» del 3% del padrón del distrito en cuestión.
Los cargos a cubrir se asignan a través del sistema D´hont. Se divide el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado el 3% del padrón electoral entre 1, 2, 3 y así sucesivamente y se ordenan los cocientes de mayor a menor hasta alcanzar la cantidad total de cargos en disputa, correspondiéndole a cada lista tantos cargos como veces sus cocientes figuren en ese ordenamiento.
Senadores
La Cámara de Senadores de la Nación está compuesta por 72 miembros y renueva su integración por tercios cada dos años. Este año terminan sus mandatos de seis años las senadoras y senadores elegidos en 2015. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la misma cantidad de senadores, tres.
Son votados en forma directa y conjunta. Se eligen por lista de candidatos cerrada que incluye la totalidad de los cargos a cubrir y bloqueada en el sentido de que no se admiten tachaduras o sustituciones de candidatas y/o candidatos. Las listas deben conformarse con criterios paritarios, intercalándose mujeres y varones.
La agrupación política que salga en primer lugar obtendrá dos bancas y la que le siga en número de votos, una.
En 2023 elegirán senadores nacionales las siguientes ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Elecciones generales
El 22 de octubre, en la misma fecha que el comicio nacional, se celebrarán elecciones generales para elegir cargos provinciales y/o municipales en:
Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Catamarca
Entre Ríos
Santa Cruz
Carlos Menem, el presidente que marcó una época en la Argentina de los 90Leonardo Sbaraglia en la piel de Carlos Menem: «No es joda hacer de presidente»Karin Silvina Hiebaum – International Press Carlos Menem es el símbolo de una época en Argentina. En los 90, […]
cultura politicaCarlos Menem, el presidente que marcó una época en la Argentina de los 90
Leonardo Sbaraglia en la piel de Carlos Menem: «No es joda hacer de presidente»

Karin Silvina Hiebaum – International Press
Carlos Menem es el símbolo de una época en Argentina. En los 90, su personal estilo de ejercer el poder, su gestión de la economía y las acusaciones de corrupción en su contra marcaron un periodo elogiado por unos y demonizado por otros, incluso por algunos de sus compañeros políticos.
«Cuanto he realizado, desde las diferentes funciones que he desempeñado en mi vida política, lo he hecho con la convicción y la certeza de lo que era bueno para el pueblo de la nación», escribió el exmandatario, fallecido hoy a los 90 años, en su autobiografía, publicada en 2018.
Menem era peronista. Pero muchos de quienes se adscriben al movimiento fundado por el expresidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974), entre ellos los también exmandatarios Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), cuestionaron duramente su Gobierno, al acusarlo de impulsar una economía de corte neoliberal que no consideraban propia del peronismo.
HIJO DE SIRIOS
Menem nació en 1930 en la provincia de La Rioja, en el noroeste argentino. Sus progenitores eran sirios.
Saúl, su padre, había llegado a Argentina buscando un futuro mejor y comenzó a trabajar como vendedor ambulante. En una visita a su familia a Siria conoció a Mohibe, con quien se casó antes de emprender ya juntos el viaje a Argentina.
En la localidad de Anillaco transcurrió la infancia del fallecido expresidente, por el negocio que su padre montó junto a su tío. Cuando la economía familiar empezó a tambalearse, Carlos compaginó la escuela con la ayuda en los quehaceres laborales del padre.
ACERCAMIENTO A LA POLÍTICA
Sobre el final de la secundaria, se produjo su despertar político.
«Fue con el paso del general Perón por La Rioja que descubrí claramente mi vocación», expresó el expresidente en su libro, en el que concretó que «la voz, las expresiones de Perón y la movilización popular» le cautivaron.
Tras titularse en abogacía, sus primeras actividades profesionales estuvieron destinadas a la defensa de presos políticos luego del golpe de Estado que sufrió Perón en 1955, lo que incluso le llevó a ser detenido por primera vez.
En 1964, durante un viaje a Siria, concretó una visita para conocer al viejo líder en su exilio en Madrid, y en Damasco conoció a Zulema, su futura mujer, también hija de inmigrantes sirios en Argentina. Se casaron en 1966.
Juntos tuvieron a Carlitos -que murió mientras volaba en un helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación- y Zulemita, quien se encargó de acompañar a su padre públicamente hasta sus últimos días e incluso ejerció de primera dama cuando, ya como mandatario, Menem se separó de su esposa.
EL CAMINO A LA PRESIDENCIA
En las elecciones de 1973, tras terminar la proscripción del peronismo, el riojano fue elegido gobernador de su provincia, hasta que con el golpe militar de 1976 fue encarcelado durante cinco años.
Fruto de una relación extramatrimonial tuvo a su tercer hijo, Carlos Nair.
En 1983, con el retorno de la democracia, el peronismo entró en crisis al no lograr volver a la Casa Rosada, pero Menem ganó de nuevo en La Rioja y fue reelegido en 1987, lo que posicionó su nombre en todo el país.
Es así que, con sus icónicas patillas, decidió postularse a la Presidencia y con el «Menemóvil» recorrió Argentina junto a su candidato a vicepresidente, Eduardo Duhalde. Ganaron las primarias del partido y los comicios de 1989.
AÑOS DE EUFORIA Y FRIVOLIDAD
Menem inició su mandato en medio de la hiperinflación y el estallido social que habían llevado a Raúl Alfonsín (1983-1989) a adelantar varios meses los comicios y el traspaso del mando, pero también con frustrados levantamientos militares. Controvertidos fueron los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.
Durante su gestión, mientras se convertía en una especie de ‘showman’ -recordada es su carrera a 200 kilómetros por hora en su Ferrari, sus promesas de viajes a la estratosfera, la expulsión de la residencia presidencial a su mujer e hijos o sus recibimientos a Madonna y los Rolling Stones- la economía registró profundas transformaciones, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas.
«Después de décadas de ineficiencias y malgasto, la situación no daba para más», afirmó.
Para derrotar la inflación, algo que consiguió, en 1991 se implantó el famoso «uno a uno» que mantuvo durante más de una década la paridad entre el peso y el dólar. Años de «pizza con champán», como se conoció después a ese tiempo de euforia.
Para muchos, ese modelo, que funcionó durante su primer mandato pero en el segundo -tras su reelección en 1995- dio muestras de agotamiento, con aumento del desempleo, sentó las bases de la grave crisis desatada en 2001, durante el mandato del conservador Fernando de la Rúa.
que…
Su Gobierno también impulsó una reforma constitucional en 1994 que incluyó acortar el mandato del presidente de seis a cuatro años y admitir una reelección inmediata.
CAUSAS DE CORRUPCIÓN
Sus años en el poder también estuvieron salpicados por denuncias de corrupción, un tiempo en el que también se acusó a la Corte Suprema de conformar una «mayoría automática» que siempre fallaba a favor del Ejecutivo.
Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.
También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.
En la actualidad, estaba también procesado por «estrago doloso agravado» en el caso de la explosión de una fábrica militar en la provincia de Córdoba, en 1995, que dejó 7 muertos y 30 heridos.
«Esas denuncias e imputaciones solo pueden ser entendidas por la mala fe de algunos, por el gozo o la falsía de otros o por tratar de hacer que la mentira reine como verdad», criticó el exmandatario, que también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.
SU FALLIDA VUELTA AL PODER
Con grandes divisiones en el peronismo, Menem se presentó por última vez a las elecciones de 2003, y aunque ganó la primera vuelta, renunció a competir en la segunda, lo que dio la victoria automática a Néstor Kirchner, que aparecía como el gran favorito.
Antes, en 2001, se casó por segunda vez, con la modelo chilena Cecilia Bolocco, con quien tuvo a su último hijo, Máximo Saúl.
En los últimos años, además de ser senador y enfrentar la acusaciones, Menem ha mantenido un bajo perfil mediático. EFE
Leonardo Sbaraglia en la piel de Carlos Menem: «No es joda hacer de presidente»
Buenos Aires, 3 oct (EFE).- “No es joda hacer de presidente”, define a EFE el actor argentino Leonardo Sbaraglia; menos aún cuando se trata del ya fallecido exmandatario Carlos Saúl Menem (1989-1999), icono de los 90 que plagó el país de lujos accesibles, mientras privatizaba las necesidades básicas y el futuro de su población.
Todo esto y más atraviesa «Menem», la ficción dramática de Amazon Prime Video basada en hechos reales, que aún no tiene fecha exacta de estreno, pero que podrá verse en 2024, y en la que Sbaraglia encarna al hombre que, mediante su visión, fue capaz de asumir un país hiperinflacionario y obligarlo a hacer ‘borrón y cuenta nueva’, aunque fuera dentro de una burbuja financiera.
«Nunca me había pasado que una foto mía caracterizado despertase tantas pasiones. Desempolvó un tema interesante para que se vuelva a poner en el tintero. ¿Qué nos refleja Menem de nuestra propia sociedad?», reflexiona Sbaraglia.
Sentado en su camerino, dos maquilladores dan vueltas a su alrededor lentamente cambiando los pigmentos de su piel, le oscurecen el pelo y agregan patillas canosas a los costados de las mejillas. En minutos, la metamorfosis finaliza y un rostro diferente sale a grabar.
«Como actor, es un desafío de los más grandes de mi vida y un personaje bisagra que te invita a superarte», agrega el intérprete de películas como «Caballos salvajes», «Dolor y gloria», «Relatos salvajes» o «Errante corazón», y poco a poco va encorvando la postura y hasta cambiando su forma de hablar.
Sin juicio al personaje
El expresidente fue reconocido por trazar un plan para acabar con una inflación que rozaba el 5.000 % anual mediante la Ley de convertibilidad o «1 a 1», es decir, un peso argentino pasó a equivaler a un dólar estadounidense, una idea económica que salvó la situación inflacionaria pero que derivó, una década después, en la crisis de 2001.
«No está en uno juzgar al personaje, sino sacar a la luz cuestiones profundas. Lo que está en mi potestad es ser lo más parecido a la esencia de Carlos Menem», ataja Sbaraglia.
La serie retratará el ascenso al poder de Menem, pasando por sus orígenes en Anillaco, un pueblito de la provincia argentina de La Rioja (noroeste) que apenas llegaba a los 857 habitantes en 1991, mediante la óptica de una familia riojana, cuyas vidas terminan ligadas al círculo íntimo del mandatario.
«Desde ese lugar llegó a ser presidente casi tres veces y para estar a la altura tuve que aprender un montón de cosas, que me han costado bajarlas al cuerpo e incorporarlas en la serie de forma no verbal. Desde miradas, hasta formas de hablar, junto con palabras que él solía utilizar», relata.
Hizo los deberes muy temprano, cuatro meses antes de empezar a rodar, devoró todo tipo de material que incluyera el apellido Menem, videos, libros y hasta conversaciones íntimas con «prácticamente todo» el entorno del exjefe de Estado.
El director, Ariel Winograd, fue quien puso a Sbaraglia como protagonista de la serie. «Tuvo mucho que ver, es mi tercera vez que trabajo con él, y no me hubiese animado a hacerlo si no dirigiera él», remarca quien ocupó el rol principal de los filmes «El Gerente» y «Hoy se arregla el mundo», ambos del realizador porteño.
Además de la convertibilidad, la serie revolverá en las controversias políticas que derivaron en los casos más extravagantes que la corrupción argentina tuvo para ofrecer, así como los ataques terroristas en la embajada de Israel (1992) y la mutual judía AMIA en Buenos Aires (1994).
«No es joda hacer de presidente. Es una oportunidad de crecer y con ‘Wino’ terminamos ‘El Gerente’ saltando en paracaídas y esto es un poco eso: una caída libre en vivo. Interpretar a Carlos Menem es un riesgo que puede salir mejor o ‘estrolarse’ (chocar) frente a 45 millones de argentinos», concluye.
Sobre todo, porque la crisis actual de Argentina tiene reminiscencias de aquel 2001, aunque actualmente no existe burbuja financiera alguna que permita acceder a bienes básicos y servicios baratos sin préstamos bancarios o ahorros dolarizados por años. Por este motivo, todavía hoy parte de la sociedad sigue añorando a quienes les hipotecaron el futuro.
Sucedió en Caleta Olivia. En horas de la madrugada del martes, una vecina dio aviso a la guardia de la División Comisaría Primera que se producía un robo en el local comercial de la empresa Claro, ubicado en avenida San Martin. Urgentemente, llegan los efectivos […]
caleta_olivia noticia policialSucedió en Caleta Olivia. En horas de la madrugada del martes, una vecina dio aviso a la guardia de la División Comisaría Primera que se producía un robo en el local comercial de la empresa Claro, ubicado en avenida San Martin.
Urgentemente, llegan los efectivos al lugar y no constatan anormalidad alguna, no obstante la vecina indicaba, a la dependencia, vía telefónica, que los sujetos andaban por los techos e intentaban huir por la zona del local llamado «Tauro», ubicado en 25 de Mayo al 80.
Arribados los efectivos a la zona junto a personal de Comando Patrullas se activa la alarma de seguridad de mencionado comercio, escuchándose que alguien se desplazaba por el techo, luego este desciende del techo de librería Cintia y emprende huida a pie por la Avenida siendo interceptado a metros por los funcionarios. Previo a esto el sujeto arrojó un par de guantes color negro, un barbijo blanco descartable y una linterna.
Los policías procedieron a la aprehensión del masculino, que resultó ser un sujeto de 31 años de edad, con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Luego del protocolo de revisación correspondiente, fue alojado en la Comisaría local a disposición del Juzgado de Instrucción Uno local a cargo del Dr. Pérez Soruco.
En la inspección ocular realizada con apoyatura de Criminalística se estableció la existencia de un «boquete» en la parte trasera superior del local «Tauro», donde habrían ingresado.
Será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participarán delegaciones de todas las provincias patagónicas. Se desarrollará en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación. La Presidenta del Parlamento Patagónico, diputada Laura Hindie convocó a realizar la próxima sesión en la ciudad de […]
noticia politica regional rio_gallegosSerá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participarán delegaciones de todas las provincias patagónicas. Se desarrollará en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
La Presidenta del Parlamento Patagónico, diputada Laura Hindie convocó a realizar la próxima sesión en la ciudad de Buenos Aires, durante el martes y miércoles de la próxima semana. La Legisladora mantuvo una reunión con los presidentes de las comisiones de Parlamento de cada provincia patagónica y se definió modificar la fecha para el 10 y 11 de octubre.
Las provincias de la región podrán presentar los proyectos a tratar hasta el próximo 6 de octubre para definir los temas que se analizarán durante la reunión de Labor Parlamentaria y posteriormente las comisiones de este órgano patagónico.
«En la reunión volvimos a coordinar fechas para poder reunirnos y definimos que lo mejor era la próxima semana y luego en el mes de noviembre», indicó la Diputada Laura Hindie quien explicó «nuestra tarea como Parlamento es muy valiosa, se han generado iniciativas que como Bloque Regional nos permiten ser mirados de otra forma en otras regiones del país».
Hasta el momento, la provincia de Santa Cruz llevará tres iniciativas que fueron sancionadas en la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Uno es el 426/23 por el que se pide a legisladores y legisladoras nacionales que impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Ley que se tramita por Expediente 3011-D-2023, de autoría del Diputado Nacional Máximo Kirchner, que tiene por objeto la modificación del Art. 1° de la Ley 26.412 – Transporte Aerocomercial, estableciendo la prohibición de la transferencia de acciones declaradas de utilidad pública y sujetas a expropiación, sin la aprobación del voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso de la Nación, de las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. y de sus empresas controladas Optar S.A., Jet Paq S.A. y Aerohandling S.A.
También el proyecto 346/23 por el que se pide a los Senadores/as, Diputados/as que representan a la Provincia de Santa Cruz, la necesidad de modificar el artículo 1° de la Ley Nacional 19.485, que actualmente obliga a jubilados/as y pensionados/as que perciben el Adicional por Zona Austral a mantener el domicilio en la Patagonia como requisito indispensable a los fines de percibir dicho beneficio. Además, requiere a las Provincias integrantes del Parlamento Patagónico su acompañamiento.
Finalmente llevará el proyecto 430/23 que fue sancionado en la última sesión ordinaria por el que se solicita el acompañamiento para la incorporación de la ciudad de Perito Moreno en el esquema de vuelos semanales de la empresa L.A.D.E.
«La recepción de iniciativas es hasta el 6 de octubre y esperamos conformar el listado de proyectos a tratar en la próxima sesión del Parlamento, donde efectuaremos los planteos necesarios a nivel nacional siempre pensando en achicar las asimetrías de nuestra región con el fin de hacerla más atractiva a futuras inversiones», finalizó la legisladora.
Por la CRA El proyecto de Presupuesto Nacional 2024 elaborado por el Ministerio de Economía presenta, como en años previos, notorias distorsiones. Ante todo, los supuestos macroeconómicos parecen poco relacionados con la realidad. Para 2024 se estima un crecimiento del PIB de 2,7% anual, una […]
destacada nacional noticia politicaPor la CRA
El proyecto de Presupuesto Nacional 2024 elaborado por el Ministerio de Economía presenta, como en años previos, notorias distorsiones. Ante todo, los supuestos macroeconómicos parecen poco relacionados con la realidad. Para 2024 se estima un crecimiento del PIB de 2,7% anual, una inflación de 69,5% y un tipo de cambio oficial de $/USD 607.
En cambio, según los pronósticos privados promedio del REM-BCRA la inflación proyectada para 2023 es de 171% anual, y la de 2024, de 122,8%. En el mismo REM-BCRA se proyecta una recesión para el año próximo de -0,7% anual. Por su parte, el dólar MEP a hoy se valúa a $/USD 709 y el CCL a 800, lejos de los valores promedio pronosticados para 2024 para un tipo de cambio oficial que sigue apreciado y con una brecha cambiaria superior a 100%.
De esta manera, el presupuesto ignora problemas serios como la inflación creciente, los múltiples tipos de cambio y la brecha cambiaria, que afectan de manera muy negativa a la producción agropecuaria y a las economías regionales, como a la producción nacional en su conjunto.
En cuanto a las exportaciones, prevé que crecerán 19,6% anual, USD 17.000 M, de la mano del mejor clima y por ende el impacto en la cosecha. Hechos que ya no se verificaron con la cosecha de trigo, muy afectada por la recurrente falta de lluvias, y que, dado el «retraso» de El Niño, complica la siembra de maíz de primera. Es decir, resultados a verificar.
Las estimaciones de ingresos tributarios, por su parte, quedan viciadas por la elevada subestimación de la inflación, con lo cual el impacto sobre los impuestos vinculados al nivel de actividad será superior, y administrado discrecionalmente por el PEN.
Es llamativo el incremento esperado en los derechos de exportación, que pasarían de 0,63% del PIB (valor impactado muy negativamente por la sequía y la temperatura récord del verano de 2023) a 1,43% del PIB, siendo casi en su totalidad aportados por el campo, en un tratamiento diferencial negativo y desigual con respecto a la presión tributaria que soportan otros sectores productivos.
En cuanto al gasto primario, apenas se estima una reducción de 0,9% del PIB. El déficit financiero (fiscal con intereses) «bajaría» de 4,4% a 2,7% del PIB. De acuerdo al informe realizado por el economista jefe de CRA, Ernesto O´Connor, esto no considera los cambios tributarios propuestos por el Ministerio de Economía y aprobados por el Congreso en setiembre pasado, donde se eliminó prácticamente el impuesto a las ganancias de personas físicas cuarta categoría, se implementaron varias devoluciones de IVA por consumo, se instrumentaron mayores transferencias sociales y se generó un nuevo anticipo de Ganancias de bancos y compañías de seguros de 2024, lo que totaliza alrededor de 2% del PIB. Es decir, en la realidad, el nuevo gobierno se enfrentará con un déficit fiscal inicial no menor a 4,5% del PIB, y una inflación de dos dígitos, en un escenario macroeconómico que se complica semana a semana, frente a la incertidumbre pre-electoral.
Impuesto
Un apartado final analiza el impacto de los Gastos Tributarios en el resultado fiscal, y «propone» que los diputados analicen caso por caso las exenciones impositivas, de modo de eliminarlas, para lograr un resultado fiscal positivo. Cabe destacar que es responsabilidad del Poder Ejecutivo proponer un resultado fiscal, no del Poder Legislativo.
En cuanto a exenciones asociadas al impuesto a los Bienes Personales, el texto sugiere que «el análisis de este gasto tributario, a fin de su reducción o eliminación, podría incluir otros beneficios contenidos en la ley del gravamen, tales como la dispensa que recae sobre los inmuebles rurales ubicados tanto en el país como en el exterior, que representa 0,48% del PIB».
Desde el campo sostenemos que el país y la producción necesitan menos y no más impuestos. Que el campo ya paga impuesto inmobiliario rural en todas las provincias, además de pagar por el mantenimiento de los caminos rurales, y que no debe haber triple imposición sobre un mismo objeto de gravamen. Que la riqueza debe generar inversión, para lo cual los empresarios y productores no deben ser objeto de mayor presión tributaria. Que los derechos de exportación son una carga tributaria que debe eliminarse, que no son tributos que graven la producción en casi ningún país del mundo. Que el Presupuesto 2024 ignora el problema central de la economía, el crecimiento incesante del gasto público, en un escenario de estanflación desde 2012, donde el sector privado se achica constantemente. Que hay que reformar el Estado, en los tres niveles de gobierno, y liberar las capacidades productivas del sector privado.
El acuerdo se rubricó recientemente, en la sede de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Capital Federal. Gracias a esto, los trabajadores ya no deberán esperar ser notificados por las empresas para acceder al beneficio de los 13 sueldos al momento de […]
destacada las_heras noticia politica regionalEl acuerdo se rubricó recientemente, en la sede de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Capital Federal. Gracias a esto, los trabajadores ya no deberán esperar ser notificados por las empresas para acceder al beneficio de los 13 sueldos al momento de jubilarse.
De esta manera, serán los trabajadores quienes notifiquen el inicio de los trámites jubilatorios, detalle que agilizará notoriamente los pasos para acceder al beneficio.
Este es un acuerdo muy esperado por los trabajadores petroleros, y constituye otro logro para el sector de afiliados que dedicaron sus vidas a cumplir funciones en los yacimientos, y merecen facilidades a la hora de acogerse al beneficio de la jubilación.
Pablo Carrizo, candidato a Intendente de Caleta Olivia, se encuentra trabajando en diferentes sectores junto a su equipo de gestión para solucionar problemas que los vecinos reclaman. La mayor demanda de servicios básicos y limpieza de sectores figuran como temas centrales de las Instituciones Barriales, […]
caleta_olivia noticia politicaPablo Carrizo, candidato a Intendente de Caleta Olivia, se encuentra trabajando en diferentes sectores junto a su equipo de gestión para solucionar problemas que los vecinos reclaman.
La mayor demanda de servicios básicos y limpieza de sectores figuran como temas centrales de las Instituciones Barriales, en este caso se pudo concurrir a una invitación de los integrantes de la Comisión Directiva del B° Unión.
«Nuestra futura gestión se centraliza en el trabajo de los barrios, de la mano de las Uniones Vecinales, con una agenda actualizada y respondiendo a las demandas que los vecinos presenten», indicó Carrizo.
En ese sentido Carrizo expresó: «No hace falta decirles a los vecinos como está la ciudad, los vecinos padecen día a día la falta de servicios básicos y obras de infraestructura, vamos a trabajar fuertemente con esos ejes, nos debemos una ciudad mejor y lo vamos a conseguir entre todos».
Los vecinalistas plantearon diferentes problemas edilicios de la sede social, mejoramiento de servicios y limpieza del barrio, más reacondicionar los espacios de contención figuran en la agenda del encuentro.
El candidato a Intendente, Pablo Carrizo, concurrió a una reunión organizada por los vecinos del B° Patagonia para plantearle diferentes problemas y encontrar una solución. La mayor demanda es de servicios básicos, entre ellos el Servicio de Cloacas e Iluminación figuran como temas centrales de […]
caleta_olivia noticia politicaEl candidato a Intendente, Pablo Carrizo, concurrió a una reunión organizada por los vecinos del B° Patagonia para plantearle diferentes problemas y encontrar una solución.
La mayor demanda es de servicios básicos, entre ellos el Servicio de Cloacas e Iluminación figuran como temas centrales de los vecinos.
«Vemos la demanda de los vecinos, son cosas que con gestión y trabajo en conjunto se pueden revertir, nuestra gestión se centraliza en el trabajo de los barrios, desde la Periferia al Centro, de la mano de las Uniones Vecinales», indicó Carrizo.
En ese sentido expresó que «los vecinos siempre son los que marcan la agenda, gracias a ellos se instalan servicios, son los que compran los materiales y le piden al estado que ejecute las obras, nosotros vamos a trabajar codo a codo con ellos».
Los vecinos plantearon diferentes problemas, entre los que figuran la Obra de Cloacas, Iluminación, Mejoramiento de Servicios, Repaso y Nivelación de calles, Limpieza del Barrio.
«Vamos a reactivar el Recinto Portuario», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. En este marco, mantuvo una reunión con integrantes de la Prefectura Naval Argentina para intercambiar información y establecer una Agenda articulada entre el Municipio y la Gestión Provincial del […]
caleta_olivia destacada noticia politica«Vamos a reactivar el Recinto Portuario», expresó el candidato a intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
En este marco, mantuvo una reunión con integrantes de la Prefectura Naval Argentina para intercambiar información y establecer una Agenda articulada entre el Municipio y la Gestión Provincial del gobernador electo Claudio Vidal.
El encuentro determinó el rol y las gestiones que se pueden ejecutar en el Recinto Portuario Caleta Paula a corto plazo, con demandas que diferentes sectores de la Pesca tienen y con los trabajos que realiza Prefectura.
El candidato Pablo Carrizo aseguró: «Queremos que los puertos sean multipropósito, como lo señala nuestro Gobernador electo Claudio Vidal, con ello generar más mano de obra en la pesca, y sumar actividades dentro del recinto para que haya un desarrollo económico con valor agregado a nuestras industrias ya instaladas».
El Puerto Caleta Paula tiene diversas actividades y todas requieren de trabajos pendientes e inversiones del Estado y del Sector Privado «tenemos una mirada diferente del Puerto, que hoy se encuentra cerrado para la comunidad, queremos que sea un Polo productivo, con desarrollo económico fuerte, con trabajo genuino en cantidad y calidad, con una utilización turística y comercial para nuestros emprendedores, además de un Paseo Educativo para nuestros chicos», expresó Carrizo.
La Jefa de Prefectura, Prefecto Giselle Córdoba, fue quien encabezó la reunión, poniendo a disposición el trabajo en conjunto y los elementos que la Fuerza dispone para las demandas que la ciudad y la Provincia requieran.
Jorge Vázquez, director y bailarín de la Compañía Nacional de Danzas Pucará, se encuentra en Caleta Olivia para llevar a cabo una serie de actividades que marcan el tercer día de su gira. Durante una presentación en el Centro Cultural del Municipio, Vázquez compartió detalles […]
caleta_olivia cultura noticiaJorge Vázquez, director y bailarín de la Compañía Nacional de Danzas Pucará, se encuentra en Caleta Olivia para llevar a cabo una serie de actividades que marcan el tercer día de su gira.
Durante una presentación en el Centro Cultural del Municipio, Vázquez compartió detalles sobre esta iniciativa que celebra los años de trayectoria de la compañía y promueve la capacitación de bailarines de la Patagonia.
La gira de la Compañía Pucará ha abarcado diversas localidades, incluyendo Bell Ville y Trelew, y ahora llegó a Caleta Olivia con un proyecto de capacitaciones y seminarios destinados a bailarines de la región. Además, se llevará a cabo una gala artística que presentará la destacada trayectoria de la compañía.
Gala
Hoy martes a las 22 horas, en el Centro Cultural de Caleta Olivia, la compañía presentará cuatro de sus obras más destacadas, entre las cuales se encuentran dos que fueron premiadas en el Festival Nacional de Cosquín en la categoría de revelación: «Memorias de un Camino» y «Blanca Inmensidad».
Jorge Vázquez, oriundo de Caleta Olivia, enfatizó la importancia de los seminarios de danza que se llevan a cabo en diversas localidades, con el objetivo de difundir la danza tradicional. Estos seminarios son impartidos por el Licenciado Alexis Miranda, quien se especializa en estilización folklórica libre. Vázquez también destacó su compromiso de crear espacios para jóvenes interesados en la danza, y compartió que alrededor de 80 jóvenes participan en este curso.
A través de un comunicado, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI-Santa Cruz, anunció un Paro total de actividades por 72 horas para los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de octubre. El motivo de la medida de fuerza se […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI-Santa Cruz, anunció un Paro total de actividades por 72 horas para los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de octubre.
El motivo de la medida de fuerza se debe «a reiterarle la solicitud de la inmediata continuidad de la paritaria salarial, requeridas en notas con fecha 13 de junio, 23 de junio, 4 de julio, 12 de julio, 1 de agosto, 14 de agosto, 22 de agosto, 5 de septiembre, 15 de septiembre y 26 de septiembre del corriente año».
En este marco indican que todas las solicitudes no han tenido respuestas, «por cuanto las problemáticas salariales planteadas no han sido resueltas en su totalidad, y en virtud que en la última reunión paritaria del 11 de junio del corriente año, quedó con fecha, lugar y horario a confirmar, solicitando abordar con la mayor celeridad posible las necesidades que ha sido expuestas y arribar a un pronto y favorable acuerdo salarial, cabe mencionar que el decreto 0749/23 arbitrario y unilateral, no puede sustituir una paritaria salarial».
De igual modo, mencionan que las subcomisiones laborales previstas entraron en cuarto intermedio sin definir una fecha para las respuestas y para la continuidad de las mismas. Sumando a esta situación la fuerte devaluación económica sufrida en el mes de agosto, donde el ajuste no lo deben pagar los trabajadores, la cual impacta profundamente en los sueldos de los asalariados de forma negativa, agudizando el poco poder adquisitivo, privando en varios casos la accesibilidad a las necesidades básicas, dejando el sector docente aún mas en la pobreza.
Desde el mediodía hasta las primeras horas de noche del sábado, el gimnasio comunal de Cañadón Seco fue escenario de una gran afluencia de público de todas las edades, tanto de esa localidad como de Caleta Olivia y Pico Truncado, para disfrutar de la Primera […]
canadon_seco destacadaDesde el mediodía hasta las primeras horas de noche del sábado, el gimnasio comunal de Cañadón Seco fue escenario de una gran afluencia de público de todas las edades, tanto de esa localidad como de Caleta Olivia y Pico Truncado, para disfrutar de la Primera Expo Primavera organizada por la Comisión de Fomento, constituyéndose un exitoso evento recreativo, artístico y cultural.
Además de una treintena de stands de expositores de productos alimenticios y manualeros que se pusieron a la venta, hubo importantes sorteos de obsequios y la gente también disfrutó de un show artístico que incluyó la actuación de la Orquesta Típica Infanto Juvenil y la del Ballet Oficial “Refugios del Cañadón”, este último dirigido por los profesores Diego y Romina Salazar.
Igualmente el Taller de Danzas Urbanas a cargo de la profesora Agustina Pardo y el Taller de Danzas Clásicas, dirigido por la profesora Sofía Idiarte, también se llevaron los aplausos de la nutrida concurrencia.
La Expo Primavera que fue organizada por la Dirección de Cultura junto a la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular y contó con el firme apoyo del Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, tuvo un cierre a toda orquesta con la actuación de la banda de música bailantera La ClasiK que arribó desde Pico Truncado.
El grupo inicial se formó en el año 2008 recreando cumbias clásicas, con un estilo muy particular, lo que lo llevó a incursionar en varios escenarios de la provincia hasta que se consolidó en 2018 adquiriendo el nombre que actualmente lo identifica.
El éxito de este evento integrador de entrada libre y gratuita, contribuyó a consolidar la estrategia de política cultural que caracteriza a la actual gestión comunal.
Por Karin Silvina Hiebaum Far-right populist Javier Milei’s shock win in the primaries on Sunday heralds seismic political change A political tsunami has hit Argentina with far-right libertarian economist Javier Milei winning the largest share of the vote in the presidential primary elections, 13 August. It’s […]
internacional nacionalFar-right populist Javier Milei’s shock win in the primaries on Sunday heralds seismic political change
A political tsunami has hit Argentina with far-right libertarian economist Javier Milei winning the largest share of the vote in the presidential primary elections, 13 August. It’s no longer far-fetched that Milei could become president; in fact, it now seems the most likely scenario.
“We are the true opposition,” he declared. “We are the only ones who want real change. Because remember: a different Argentina is impossible with the same old ones, who have failed.”
The primaries, in which presidential candidates from all parties take part, is seen as a good gauge of the actual election, scheduled for 22 October. Milei’s party Freedom Advances (La Libertad Avanza) took 30% of the total vote, while Milei (who had no rival for his party’s presidential nomination) won the most votes at an individual level.
The centre-right opposition coalition Together for Change (Juntos Por el Cambio) came second on 28%, with hardline ex-security minister Patricia Bullricht becoming its candidate for president. These two results – Milei’s overall victory and Bullrich’s victory as nominee – entails a significant advance for the right.
Get one whole story, direct to your inbox every weekday.
The ruling centre-left coalition Union for the Fatherland (Unión por la Patria) came third on 27%. It was the worst result for Peronism – a movement identified with former president Juan Domingo Perón, whose main banner is social justice – since the return of democracy 40 years ago. Union for the Fatherland’s presidential candidate will be the current economy minister Sergio Massa, who won the primary comfortably. But governing took its toll: Union for the Fatherland lost almost half of the votes it won in 2019.
Turnout was under 70% – a low number given that voting is compulsory.
It’s unlikely that any of the three candidates – Milei, Bullrich, Massa – will win the presidency in the first round, which requires 45% of the votes (or 40% plus a difference of ten percentage points from the second-placed candidate). But Milei is now the favourite to win the run-off in November.
Milei anchored his campaign on the promise of uprooting the “political caste” and what he sees as its byproducts: a bureaucratic state that cares for those in need. Before he began his victory speech in a packed hotel in downtown Buenos Aires, Milei’s excited young supporters chanted: “They all must go – not a single one of them must remain.” That slogan, aimed at the country’s political parties and their leaders, was last heard on Argentina’s streets during the severe economic and political crisis of 2001.
The bipartisan political system born out of that crisis – basically centre-left ‘Kirchnerism’ based on Néstor Kirchner’s presidency in 20o3 and his wife Cristina Fernández’s two terms (2007–15) followed by the centre-right ‘anti-Kirchnerism’ of Mauricio Macri, who won in 2015 – has ended with the emergence of Milei.
Now the country is back in crisis. Inflation is above 100%, 50% of the population does not have secure employment, 40% live in poverty and there’s been no growth for more than a decade. In the 20th century, Argentina boasted of being a sort of European island in Latin America; now it increasingly resembles its neighbours.
That longstanding polarisation has been replaced by a more powerful one that pits traditional politics (“the caste” in Milei’s words) against the “indignados” (‘outraged’).
An eccentric character, resembling a messy-haired rockstar in looks, Milei was born into a lower middle-class family and had a turbulent childhood. Journalist Juan Luis González portrays him in his recent biography ‘El loco’ (‘the madman’) as an unstable person who indulges in messianic delusions and communicates with his deceased dog via his sister Karina. In his victory speech on August, he thanked his “four-legged children”, who are named after Austrian School economists.
Before becoming a politician, he taught economics at university, worked as a financial adviser for several large companies and was a TV panellist discussing economics. In 2021, he won a seat as a deputy in Buenos Aires city – his only political experience so far.
Milei’s supporters are socially diverse and come mainly from the provinces. In Sunday’s primaries, Milei and his party won 16 of the country’s 24 provinces. In some traditionally Peronist provinces in the south and north, he got more than 40% of the vote, as he also did in the agribusiness-dominated central region, until now a centre-right stronghold. He fared worst in Buenos Aires city and province, respectively Argentina’s capital and most populated electoral district, which have long monopolised national politics.
Milei is a libertarian who identifies with the global far right, wants to launch a referendum about the 2020 legal abortion law and has promised to scrap mandatory sex education, as openDemocracy explained. A climate crisis denier, he proposes a shock economic programme with dollarisation as the main policy – until recently considered taboo in Argentine politics, but perceived by many voters as the only way to curb inflation.
A negative media campaign, which intensified in recent months in the wake of a series of financial scandals, did not damage him; possibly the opposite, in fact.
With an electorate divided into almost three equal parts, Milei is not far ahead of his rivals, but he has the advantage of momentum from his victory – and they also face more problems.
The centre-right candidate Patricia Bullrich may well lose right-wing votes to Milei. Her dilemma reflects a global trend, with the rise of the far right punishing mainly traditional centre-right parties.
Meanwhile, the ruling party’s candidate Sergio Massa carries the burden of being the driver of an economy that was dealt a severe blow by Sunday’s results. After a record interest rate hike, inflation is expected to rise, further exacerbating the economic crisis. The ruling coalition still has a chance of reaching the presidential run-off, but to achieve this it will have to win the left-wing vote.
And all the parties have to appeal to the record ten million voters who didn’t cast their ballots on Sunday.
As for Milei, he has to show he’s more than the recipient of ‘angry votes’ and that his proposals are feasible. The opinion polls, which before the primaries failed to capture the strength of his support, show some dissent from his own voters for his more radical ideas.
The results of the primaries in the southern province of Santa Cruz, the home and stronghold of centre-left Kirchnerism, are revealing. Milei won the most votes as contender for president. But his Freedom Advances party did not present any candidates, ceding first place to the ruling party – but on only 17% of the vote. More than 60% left this part of their ballot blank. In other words, it was Milei’s party or none at all.
por Karin Silvina Hiebaum Periodismo es informar lo que otros no quieren leer o escuchar. Periodismo es ser fiscal de los sagrados intereses de las mayorías. Salvo excepciones, los que se dedican a la actividad del periodismo realizan relaciones públicas, no periodismo. No leen, no […]
nacionalpor Karin Silvina Hiebaum
Periodismo es informar lo que otros no quieren leer o escuchar. Periodismo es ser fiscal de los sagrados intereses de las mayorías. Salvo excepciones, los que se dedican a la actividad del periodismo realizan relaciones públicas, no periodismo. No leen, no saben escribir, no investigan. Se dedican a reciclar notas de redes sociales. Se dedican a seguir guiones periodísticos impuestos por los medios de comunicación privados pagados por el gobierno. Dócil a los dueños de medios de comunicación. Camaleones ante los gobiernos de turno. Han confundido el periodismo con la farándula.
En el país existen periodistas con capacidad y honestidad. Periodistas que han ofrendado su vida por informar. Periodistas que han sido encarcelados o reducidos a la mendicidad por su papel beligerante en pro del país. También existen aquellos que gozan de enorme popularidad por tener una columna vertebral dócil ante el empresario o gobierno. Están aquellos que transan también bajo la mesa y navegan con banderas del pueblo. Días difíciles vive en país en los que demanda un periodismo que esté a la altura del momento histórico. Un periodismo que asuma, que le saque punta a su lápiz y apunte contra aquellos que atacan permanentemente los intereses de las mayorías.
Un periodismo investigativo, inteligente demanda el momento histórico. Urge un periodista ágil, con los sentidos lúcidos, no un haragán, chapucero, de pensamiento romo.
Se necesita un periodismo militante, pero con las mayorías de la población hondureña, un periodismo de pensamiento honesto. Por encima del interés partidario.
Personas que utilizan el lápiz o micrófono para extorsionar están lejos de la actividad noble, altruista del periodismo. Apostolado a favor de los que no tienen voz.
El periodista mediocre es ajeno hacia el mal que pueda estar padeciendo su colega. No tiene espíritu de cuerpo porque como cualquier otra profesión a sido envenenado con el egoísmo capitalista que lo llama a acumular riquezas por encima de las miserias de otros.
La realidad demanda de hombres y mujeres que ejercen el periodismo de forma valiente y procurando la objetividad en la noticia.
El periodista es el obrero no el dueño (empresario) del medio de comunicación, aunque muchas veces lo confundan.
Felicidades periodistas que encarnan tan noble profesión y se enfrentan día a día a una clase económica, política corrupta, parasitaria.
El domingo, el personal de la Subcomisaría Fitz Roy fue alertado que el peón rural que era intensamente buscado fue hallado sano y salvo. Alejandro Palma fue encontrado en el puente del Río Deseado, distante a 10 kilómetros del empalme de la Ruta 281, por […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado policialEl domingo, el personal de la Subcomisaría Fitz Roy fue alertado que el peón rural que era intensamente buscado fue hallado sano y salvo.
Alejandro Palma fue encontrado en el puente del Río Deseado, distante a 10 kilómetros del empalme de la Ruta 281, por integrantes de Protección Civil con asiento en la localidad de Pico Truncado mientras realizaban rastrillajes por la zona de la Ruta Nacional Nº3. El mismo se encontraba junto a una perra de color negro.
Inmediatamente se dio intervención a personal sanitario de Fitz Roy y Jaramillo quienes una vez arribados al lugar, le brindaron las atenciones médicas necesarias, y determinaron que se encontraba sin mayores complicaciones de salud.
En el marco de la causa judicial por desaparición de persona, se lleva adelante con intervención del Juzgado de Instrucción Nº Uno de la localidad de Puerto Deseado, a cargo de la Dra. Hernández.
Luego de la asistencia médica, Don Alejandro les indicó a los actuarios que el día que constataron su ausencia (viernes 22/09/23) salió a buscar los caballos a un potrero de la estancia y luego se desorientó. Ante ello, se empezó a guiar por las estrellas llegando al cauce de un río (se trata del Río Deseado) hecho que lo llevó a donde fue encontrado. Les precisó que se alimentó de plantas que halló en el camino y bebió agua en los lugares que encontraba.
Luego de determinar las óptimas condiciones de salud tanto del hombre como de su fiel compañera, fueron entregados a los responsables legales conforme lo dispuso el juzgado actuante.
El operativo de búsqueda contó con la participación de las diferentes áreas que componen el Ministerio de Seguridad de la Provincia, Policía, División Canes, Protección Civil Provincial y Protección Civil de Pico Truncado, como así personal especializado de la justicia provincial, habiéndose afectado recursos humanos y logísticos con apoyatura de tecnología de última generación.
Estudiantes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1 «Atlántico Sur» y de la Escuela Agropecuaria N°1 «Heroínas de Malvinas», fueron premiados en la categoría de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, en la decimoctava edición del concurso INNOVAR. «Para mí es un orgullo y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEstudiantes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1 «Atlántico Sur» y de la Escuela Agropecuaria N°1 «Heroínas de Malvinas», fueron premiados en la categoría de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, en la decimoctava edición del concurso INNOVAR. «Para mí es un orgullo y creo que para todos mis compañeros también», expresó una de las alumnas premiadas.
Se realizó la decimoctava edición del concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR. El evento tuvo lugar el 28, 29 y 30 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El sábado se realizó la ceremonia de premiación que contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Santa Cruz estuvo presente con las iniciativas de estudiantes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1 (EBIMAL) «Atlántico Sur» y de la Escuela Agropecuaria N°1 «Heroínas de Malvinas», quienes fueron seleccionados entre los mejores.
En esta edición se expusieron ante el público general y el jurado del certamen más de 150 iniciativas innovadoras, que a través de sus prototipos y productos y con la presencia de sus titulares, compitieron por los premios 2023.
Es importante mencionar, que dentro de los expositores se encontraron los equipos de alumnas y alumnos representantes de 46 escuelas de todo el país, quienes presentaron los prototipos desarrollados especialmente para el certamen y bajo las mentorías del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), articuladas por la DAyCA en el marco de la categoría «Escuelas Técnicas y Agrotécnicas».
«Es la primera vez que se establece la categoría de educación técnica y agrotécnica. Se dio la apertura del concurso en el mes de abril donde se presentaban los concursos a nivel, los proyectos a nivel provincial; y de todas las provincias de Argentina se presentaron 210 proyectos y seleccionaron dos ganadores por provincia. De la provincia de Santa Cruz salimos ganadores nosotros con el proyecto de Cosmética a Base de Algas Marinas del Golfo San Jorge», comentó la coordinadora de Prácticas Profesionalizantes de la EBIMAL, Mariana Ferreira.
De esta manera, los estudiantes, se hicieron presente en la nueva edición del concurso como ganadores. «Estuvimos tres exponiendo, un día que se hizo la exposición abierta al público, donde los alumnos tuvieron que explicar todo el diseño de producción».
Aporte
Cabe destacar, la participación en la exposición de alumnas y alumnos de las instituciones educativas que resultaron ganadoras en la categoría «Escuelas Técnicas y Agrotécnicas» que recibieron con anterioridad sus distinciones de $300.000 para la elaboración de los prototipos.
«Nos dieron un aporte económico para generar el prototipo del diseño que nosotros habíamos presentado o para expandir la producción. En nuestro caso era expandir la producción porque era un proyecto que ya venía trabajando la institución. Es un proyecto institucional que viene hace cuatro años, ya tiene una línea de producción y un diseño armado, y el enfoque que le dimos nosotros fue expandir la producción», señaló Ferreira.
Los y las alumnas de 6to año que transitaron este proyecto del año pasado son: Gabriela Vera, Santiago Gordillo, Ismael Gordillo y Micaela Díaz, también participó la alumna Luna Banchero de 5to año, quien está comenzado a trabajar en el proyecto en el marco del espacio de prácticas profesionalizantes.
«Fueron tres días de exposición en donde nos vinculamos con las distintas escuelas técnicas del país. Para poder trabajar a futuro en conjunto con proyectos interdisciplinares», agregó.
Durante los días de evento, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó el stand de las escuelas santacruceñas.
«Tuvimos una gran concurrencia de visitas a nuestro proyecto. La verdad que estamos súper orgullosos», expresó la docente que impulso el proyecto ganador junto a la regente de la Escuela Técnica, Marcia Vera.
Por su parte, la alumna de 6to año Gabriela Vera expresó su emoción y alegría de recibir el importante reconocimiento a todo el trabajo realizado, «junto a mis compañeros estábamos todos muy nerviosos, pero a la vez felices por estar, compartir junto a otras escuelas y también nosotros representando a la provincia, a nuestra escuela»
«La verdad es un orgullo. Un orgullo que algo tan chiquitito, que no sabíamos que se podía expandir tanto, llegue tan lejos. Para mí es un orgullo y creo que para todos mis compañeros también, en poder llegar a esto junto a las profes», agregó expresando que su deseo a futuro es poder continuar en el camino de la educación, «quiero seguir la rama de la escuela, todo lo que es buzo soldador», culminó.
El concejal y candidato a intendente, Prof. Leonardo Roquel, realiza un recorrido por los barrios de Río Gallegos, llevando sus propuestas de cara a las elecciones para el 22 de octubre. Durante su recorrido, Roquel ha tenido la oportunidad de interactuar directamente con los vecinos, […]
noticia politica rio_gallegosEl concejal y candidato a intendente, Prof. Leonardo Roquel, realiza un recorrido por los barrios de Río Gallegos, llevando sus propuestas de cara a las elecciones para el 22 de octubre.
Durante su recorrido, Roquel ha tenido la oportunidad de interactuar directamente con los vecinos, escuchar sus preocupaciones y conocer de primera mano las necesidades de los barrios que han carecido de servicios básicos esenciales durante demasiado tiempo.
Roquel enfatizó que los últimos cuatro años han sido de abandono por parte de la actual gestión municipal, con una distancia palpable entre los que gobiernan y los riogalleguenses. En sus palabras, «es hora de un cambio, de una gestión comprometida y cercana a cada habitante de Río Gallegos».
El candidato se compromete a ser un intendente presente en cada problema y desafío que enfrenten los barrios de la ciudad.
La presencia continua y el enfoque en el trabajo barrial serán pilares fundamentales en el municipio de Roquel. Está decidido a construir un Río Gallegos más fuerte y unido, donde cada ciudadano se sienta valorado y respaldado, indica un parte de prensa de su espacio político.
The presidential debate began in Santiago del Estero among the candidates for president. Follow it minute by minute. Karin Silvina Hiebaum – International Press The presidential debate will be held this Sunday, October 1, among the five candidates for president of the Nation who will […]
nacional politicaThe presidential debate began in Santiago del Estero among the candidates for president. Follow it minute by minute.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
The presidential debate will be held this Sunday, October 1, among the five candidates for president of the Nation who will compete in the elections on October 22
Patricia Bullrich: «Kirchnerism leaves us a devastated Argentina»
The presidential candidate of Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, targeted Sergio Massa and Javier Milei in their interventions in the presidential debate and assured that, if elected, she will end inflation.
Presidential debate 2023: what is the red button, the new tool for candidates?
The authorities of the National Electoral Chamber (CNE) ordered the use of a red button that will serve for the «right to reply» section.
That is, each candidate will have five opportunities to implement the so-called «right to reply» by pressing a red button, as long as he feels directly alluded to in another competitor’s exhibition.
Myriam Bregman: «Milii’s proposals were already applied by Cavallo and they were a disaster»
Sergio Massa: «I recognize the mistakes and I apologize»
The candidates crossed paths at the opening of the Presidential Debate. «The fate of SMEs is doomed if this man governs Argentina,» said the Minister of Economy.
Milei on the economy: «If I get 35 years old we could be like the United States»
The presidential candidate of La Libertad Avanza assured that, with the economic reforms he proposes to carry out, in three decades Argentina could reach a socioeconomic level similar to the United States. «If they give me 35 years, we could be like the United States,» he said.
Presidential debate: the candidates asked for the right to reply within seconds of starting
As soon as the presentations began, the candidates began to ask for the floor.
Massa and Bullrich criticized the dollarization of Milei, who attacked for the «Plan Platita»
Both the minister-candidate and the JxC candidate harshly questioned the liberal’s economic proposals. For his part, the economist criticized Massa’s measures, which he described as «Plan Platita».
Massa had to face criticism of inflation that exceeds 120% per year. The minister accepted errors in management and apologized, but defended his model.
The dollarization proposed by Milei was harshly questioned by the rest of the candidates. «Zimbabwe, Ecuador and El Salvador. That’s what Milei proposes to you,» Massa said.
“En la época de Menem no había grieta porque había trazado un puente” El recuerdo fundamental que tengo de Menem es su sentido de la tolerancia”, y“en esa época no había grieta porque Menem había trazado un puente. Siempre trataba de seducir al oponente”. Nunca […]
nacional politica“En la época de Menem no había grieta porque había trazado un puente”
El recuerdo fundamental que tengo de Menem es su sentido de la tolerancia”, y“en esa época no había grieta porque Menem había trazado un puente. Siempre trataba de seducir al oponente”.
Nunca lo escuché denigrar al adversario o una actitud impropia. Nunca lo escuché hablar mal de nadie”, y: “Otro aspecto muy importante es que Menem le puso punto final a los golpes de Estado“.
Karin Silvina Hiebaum
Mgter. en RREE y Psicología
Corresponsal Internacional
Javier Milei drafts his economic team with two former Menem officials
The candidate announced the inclusion of Carlos Rodríguez and Roque Fernández as possible advisors when he arrives at Casa Rosada
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Source La NACION
Javier Milei and Roque Fernández, Carlos Menem’s former Minister of Economy.
With two former officials of Carlos Menem, Libertad Avanza presidential candidate Javier Milei is moving forward in shaping a possible economic team if it comes to power. Through a statement, the libertarian announced the inclusion of Carlos Rodríguez and Roque Fernández, who were part of the Menemist government in the 1990s, in his group of advisors.
Rodriguez, who served as head of the Cabinet of Advisors of the Ministry of Economy between 1996 and 1998 and was Secretary of Economic Policy, would be the chairman of the Council of Economic Advisors of the Presidency in the event of Milei’s triumph in the October elections.
This council would also consist of Roque Fernández, former Minister of Economy of the Nation and former president of the Central Bank during Menem’s government. They would also carve into the proposals emerging from this team Alberto Benegas Lynch (H), who recently accompanied Milei in the presentation of his latest book, and economist Juan Carlos De Pablo.
Former Menemist official Carlos Rodríguez, Karina Milei and Javier Milei.
Kindness.
«In the late 1978 I returned from the United States to join CEMA, where I am still after 45 years. The CEMA became UCEMA and I was its founding rector for 24 years,» Rodríguez explained about his beginnings in the statement distributed by La Libertad Avanza. In this sense, the former Menemist official added: «Something similar happened to Roque Fernández. He was working at the IMF when he received the offer to integrate CEMA and decided to return, also in 1978. Roque Fernández accompanied me all these years, also since we were students at the University of Chicago. Now we are both professors emeritus at that university.
Rodriguez also recalled his time in public service with Fernández, who was chief of advisors and deputy minister for two years. «With Roque, we share the same principles of political and economic freedom, openness, integration and competition as cornerstones of a modern capitalist society. These principles guided our research and teaching activities from the time we joined CEMA to the present,» he recounted.
Roque Fernández at Casa Rosada
Roque Fernández is syndicated by Rodríguez as «a fundamental pillar in the implementation of the Convertibility Plan.» The truth is that during the passage of both through the Ministry of Economy in 1996, one of the most severe adjustments to date was announced, which included a tax package that included a sharp increase in fiscal pressure and the reduction or disappearance of various incentive schemes for exports and investment.
In 2018, Fernández had stated in an interview with LA NACION that «strong debt growth can revive populism» and that the fiscal adjustment should not be done by reducing pensions or salaries, but by eliminating «union privilege boxes.» «You have to isolate those sectors with extreme poverty from any adjustment by identifying them properly, with a mechanism similar to the SUBE card. And then increase all tariffs for the rest of the population. This delay in adjustments is not to get out of this populist disaster. It is an effort that we must make among all, although it will cost the government votes,» he told this newspaper at the time, in the midst of the government of Mauricio Macri.
Victoria Villarruel’s great answers and Javier Milei’s guaranteed success in the Presidential Debate This Wednesday night, the debate of the vice president candidates took place in TN. With «e», no «vice-president». It is that, Victoria Villarruel, the only woman who aspires to the position, is […]
nacional politicaVictoria Villarruel’s great answers and Javier Milei’s guaranteed success in the Presidential Debate
This Wednesday night, the debate of the vice president candidates took place in TN. With «e», no «vice-president». It is that, Victoria Villarruel, the only woman who aspires to the position, is not interested in the use of inclusive language and has already announced that, if elected together with Javier Milei, she wants to be called «vice president.»
It was she, dressed casually in jeans and a shirt with a white bag, the winner of yesterday’s day. Although everyone was about her, she responded with solvency, communicated calmly, without fury and left the debate without goals against. According to the opinion of the public, Milei’s running mate was the best, with 49%, which translates into more than 209,000 votes. In the TN survey, the second place went to Luis Petri (26%), the third Agustín Rossi (18%), the fourth Florencio Randazzo (4%) and the last the leftist Nicolás del Caño, with 3%.
As was predictable, Villarruel was the recipient of several of the direct attacks of the rivals, but she knew how to respond to concerns with total comfort, despite being the least experienced in candidate debates. In the moments of unilateral exposure he knew how to stitch his ideas neatly, make his points clear and even in more than one segment he had a few seconds left, while the rest of the candidates listened to the chicharra in the middle of his alocutions.
Luis Petri, Patricia Bullrich’s running mate in Juntos por el Cambio, was also calm and orderly, but he could not take advantage of Villarruel, with whom he needs to discount points. It should be noted that many surveys indicate that JxC is already third and would be out of a second round. He had a moderate and correct performance, but this is not good news for the one who runs behind. These opportunities are the last rounds for boxers who have been losing the fight by several points and who play all or nothing at knock out.
The official Agustín Rossi was one of the weakest of the day. Despite having experience, since he was a candidate several times, he was hesitant, nervous and with poor time management. His silver bullets, which were the shots at Villarruel, did not have the desired effect. For example, when she asked her if she had met with Jorge Rafael Videla, she acknowledged that she did, but that she had also done so with several of the guerrillas, since she gathered information for her book. Logically, Milei’s partner rebuked him that he asked him about a meeting, but not about the others.
Florencio Randazzo chose not to confront any of his rivals harshly. It is that, the candidate of Peronism of Córdoba knows that they will not reach the Presidency and that the strategy is different: to quote the actions of the parliamentary bench that the next president will need to approve his laws.
Finally, Nicolás del Caño spoke to his audience. It did not seem to be the smartest thing, since it was limited to the traditional hard left vote, quite far from the general public in the framework of a presidential campaign.
In this way, Victoria Villarruel takes another step in the right direction for the final goal: to win the presidential elections with Javier Milei, which could happen in the first round. The libertarian candidate will have two debates with his rivals in the coming days. If there is a ballot, there will be a final debate with the two finalist candidates.
«We are normal people» «I think that the honesty of Javier’s proposal is what has brought many people,» said the Cordovan economist. The economist and candidate for national deputy of La Libertad Avanza would be in charge of Foreign Relations if Javier Milei reaches the […]
cultura«We are normal people»
«I think that the honesty of Javier’s proposal is what has brought many people,» said the Cordovan economist.
The economist and candidate for national deputy of La Libertad Avanza would be in charge of Foreign Relations if Javier Milei reaches the Presidency of the Nation
Diana Mondino heads the list of national deputies of La Libertad Avanza
When Javier Milei appointed her to head the list of national deputies of La Libertad Avanza for the City of Buenos Aires, Diana Mondino announced that her «mission» would be focused on the reintegration of Argentina into the world. After the surprising result of the PASO, with the real possibility that the libertarian leader will arrive at Casa Rosada, the economist began to imagine herself at the head of the country’s Foreign Relations: «I would be an excellent chancellor.»
After a year of talks, at the end of May Mondino accepted Milei’s proposal to integrate the LLA payroll and celebrated it with a tweet in which he said: «With Javier! Everything is ready to represent the City as a deputy in Congress. My mission will be to take care of the reintegration of Argentina into the world. I am proud to accompany you to the presidency.»
The political blow that provoked at both ends of the crack Milei’s triumph in the Simultaneous and Compulsory Open Primaries, forces the ruling party and Juntos por el Cambio to rethink the campaign to enter a ballot and the libertarian candidate to lower his proposals to the ground, make them tangible, given their chances of reaching Casa Rosada. In this context, in an eventual government of Milei, the one appointed at the head of the Ministry of Foreign Affairs would be Mondino. She herself assured this Thursday that «she would be an excellent chancellor.» «Argentina needs to return to the world, not only because we need to export to grow, but because at some point we were really relevant within geopolitics and we have been declining a lot,» he said.
You may be interested in: Criticism from international banks and a former US Treasury official of the dollarization proposed by Milei
For the candidate for the Lower House, «we have been begging, giving pity» as a country, «when Argentina has everything to stand up by itself and play in the first leagues.» «At the very least we have to try to give confidence to the world, at least show that we respect our pacts,» he added.
Mondino with Javier Milei
In statements to Todo Noticias (TN), the woman from Córdoba analyzed the economic situation and referred to the dollarization project promoted by Milei. Asked about what value the North American currency would be set at if the exchange rate regime is modified, she pointed out that if the Central Bank allows exporters to sell their dollars «to whoever they want, between $340 and $700 I don’t know where the dollar would be; it even goes down if you have a trade surplus,» she speculated. «The dollar could go down, I’m not saying that’s what’s going to happen,» he clarified.
Nor did he give certainty about what the average salary of an employee would be in an Argentina with the dollarized economy: «It does not make sense to calculate how much a person would charge in dollars, because it will depend on how many dollars are in the economy going around.»
Mondino criticized the post- PASO devaluation and warned that if the Government «keeps the official dollar until the end,» it will be counterproductive because «it will be cheaper than now.» And he wondered what will happen the day after the general election.
For the candidate for national deputy, a new devaluation before the election cannot be avoided: «You cannot have an annualized rate of almost 200% and the dollar still.» «It’s an important misdiagnosis,» he criticized. Despite the crisis, he considered that it «does not make sense» that there is an «abrupt change» in Alberto Fernández’s Cabinet.
Mondino also defended Milei’s position of applying a more intense adjustment than the one proposed by the International Monetary Fund and assures that «it may be much better for the lives of Argentines.» «If you have a big problem but you are fixing it little by little, you never finish achieving the leap towards growth. If you make a faster adjustment, it is very likely that you can quickly overcome the problem and if you do not overcome it, at least you stopped having it,» he said without giving further foundations to his analysis.