
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaAnte la detección de casos en Río Gallegos, la directora de Fauna, Amanda Manero, contó detalles del trabajo que se viene realizando. Además, dio algunas recomendaciones al respecto y marcó la importancia de informarse mediante canales oficiales. La funcionaria provincial se refirió al cuadro de […]
destacada noticia rio_gallegosAnte la detección de casos en Río Gallegos, la directora de Fauna, Amanda Manero, contó detalles del trabajo que se viene realizando. Además, dio algunas recomendaciones al respecto y marcó la importancia de informarse mediante canales oficiales.
La funcionaria provincial se refirió al cuadro de situación de la enfermedad a lo largo y ancho de la provincia. «Tuvimos un brote en estos últimos días en una población de lobos marinos. De esta especie tenemos a lo largo de la costa, es decir, en varios lugares que tienen sus asentamientos», señaló.
En este mismo sentido, afirmó: «Lamentablemente tuvimos 2 casos en la zona de Punta Loyola que fueron muestreados por los veterinarios del SENASA y que dieron positivo a la influenza aviar».
«Pedimos a la población que tengan todos los cuidados y recaudos cuando bajan a pescar o se acercan a lugares donde habitan lobos marinos. Además, que avisen a las autoridades locales porque nosotros trabajamos en conjunto con el Consejo Agrario, la secretaria de Ambiente, las municipalidades y otras instituciones», añadió.
En cuanto a los trabajos realizados en Punta Loyola mencionó que recibieron «ayuda de YCRT, poniendo maquinaria y maquinistas a disposición para realizar el enterramiento de los animales».
Por otro lado, dejó en claro que también puede llegar a afectar a las personas. «Después que detectamos la influenza aviar, llevamos adelante un trabajo con un protocolo particular cuidando nuestra salud porque esta es una enfermedad que se transmite entre las aves a otras especies, pero además el hombre también se puede contagiar», describió.
Amanda Manero, directora de Fauna CAP
«Dentro de los cuidados también deben hacerlo con sus mascotas, lo ideal sería que lleven a sus animales sujetos para que no corran libremente por lugares donde puede haber un lobo marino muerto», expresó.
«Cualquier persona que vea algún animal débil con convulsiones o problemas respiratorios que nos avise porque es ahí donde tenemos que ir a tomar las muestras o por lo menos verificar», agregó.
Para cerrar, presagió la duración de este brote. «Creemos que no va a durar más de 20 o 30 días, aunque tenemos que estar muy atentos».
Cada 29 de agosto, desde 1987, se conmemora en Argentina el Día de la Lengua de Señas (LSA). Día en donde las diversas entidades de personas sordas se reunieron para formalizar la lengua viso-gestual a utilizar, y designaron oficialmente la Lengua de Señas Argentina (LSA). […]
nacional noticiaCada 29 de agosto, desde 1987, se conmemora en Argentina el Día de la Lengua de Señas (LSA). Día en donde las diversas entidades de personas sordas se reunieron para formalizar la lengua viso-gestual a utilizar, y designaron oficialmente la Lengua de Señas Argentina (LSA). Este día tiene como fin promover la importancia de aprender la Lengua de Señas y la sensibilización sobre las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas en su vida diaria.
La Lengua de Señas en Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas que las personas sordas adquieren naturalmente, transmitiendo de generación en generación, de adultos a niños.
«La Lengua de Señas Argentina (LSA) es un bien cultural y lingüístico de la comunidad sorda del país. Esta comunidad ha creado diferentes idiomas viso-espaciales-manuales-gestuales- permitiéndoles conocer el mundo, comunicarse, vivir y estar en sociedad», explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
La lengua es uno de los elementos básicos e indispensables para el desarrollo cognitivo y social del ser humano, y por ser la LSA, la lengua natural de las personas sordas argentinas, facilita la apropiación e interpretación de los conocimientos, costumbres sociales, cultura, etc. Además, permite a las personas sordas adquirir independencia y autonomía, permitiendo así una identidad propia.
Su mayor característica es la de utilizar un canal de transmisión alternativo, en lugar del canal fónico-auditivo que usan las lenguas habladas. En este caso, usan el canal viso-gestual en reemplazo de la voz, y es percibida por la vista sin requerir del oído.
¿Cuál es la importancia que requiere la lengua de señas?
El acceso a la lengua de señas en ámbitos como la educación y los servicios públicos es fundamental para los derechos humanos de las personas sordas, además de ser clave para romper las barreras de la comunicación y que puedan adentrarse en la sociedad.
«Es necesario pensar en una sociedad que incluya a todos los ciudadanos, por eso, a través del aprendizaje y promoción de LSA es posible alcanzar la aceptación e igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos generando una inclusión real, ya que incluir no es simplemente sumar, sino es ser parte», menciona la profesional.
Promover en las personas oyentes el conocimiento de la LSA genera una mayor interacción social y comunicativa, rompiendo las brechas de comunicación que crean un distanciamiento con las personas sordas.
El conocimiento de la LSA enriquece la interacción y la comprensión, derribando las barreras de comunicación. Al aprenderla, se genera inclusión y se superan las limitaciones. «La persona sorda enfrenta barreras no solo físicas, sino también contextuales que pueden excluir», destaca la Dra. El Haj. Adaptar servicios y comunicación a través de la lengua de señas garantiza la igualdad de acceso.
A nivel mundial, la Federación Mundial de Sordos (FMS) afirma que la diversidad que existe en el uso de lenguas de señas es algo a ser preservado, promovido y protegido. No debe ser percibida como una barrera, sino como una fuente de diversidad cultural. Protegerla, es también proteger los derechos de quienes la hablan.
«La Lengua de Señas Argentina es mucho más que la sumatoria de palabras. Es un puente que conecta a las personas hacia la inclusión, la comprensión y la igualdad. Aprenderla no solo amplía nuestros horizontes, sino que también construye un mundo donde todos tienen voz», concluye la Dra. El Haj.
Todo «a medias» o «nada» es lo que nos acostumbramos a escuchar en nuestra Caleta Olivia. Luego de anuncios de importantes obras, ninguna de ellas finalizadas en tiempo forma y ahora la remodelación del monumento al obrero petrolero que tampoco quedó completa. El propio secretario […]
caleta_olivia cultura noticia politicaTodo «a medias» o «nada» es lo que nos acostumbramos a escuchar en nuestra Caleta Olivia. Luego de anuncios de importantes obras, ninguna de ellas finalizadas en tiempo forma y ahora la remodelación del monumento al obrero petrolero que tampoco quedó completa.
El propio secretario de Coordinación General del Municipio, Juan Carlos Gómez, sostuvo el lunes, minutos antes del acto protocolar, que los trabajos no concluyeron ya que todavía no fueron entregados semáforos, falta la luminaria para el Gorosito y una rampa de acceso para poder sacarse fotografías.
Sin embargo, la inauguración se aceleraría en un contexto electoral. Estuvieron presente autoridades municipales, invitados especiales y más que vecinos comunes, la militancia oficialista.
Se destaca que luego de 14 años, nuestro icónico monumento comenzó a ser restaurado.
Para realizar ese trabajo el municipio contrató a una empresa de servicios, cuyos operarios, debieron retirar varias capas de pintura acumuladas desde el 13 de diciembre de 1969, cuando fue inaugurado.
Esta remodelación que se aceleró por el año electoral, también contempló la intervención de la plazoleta de su entorno y parte del boulevard de la avenida San Martín, donde se colocarían nuevas luminarias y bancos. Pero no se llegó a intervenir todo.
Sin embargo, es una obra que fue millonaria, el costo total sería algo superior a los 40 millones de pesos.
El monumento tiene una altura de algo más de 13 metros y fue ideado por el escultor José María Cifuentes y construido por el arquitecto Pablo Sánchez. El lunes en horas de la tarde, estuvieron presente familiares de sus autores y vecinos que formaron parte de la construcción.
Demora
La obra presentaba una demora debido a la compra de un semáforo, que no se hizo a nivel local, aunque según indicó el secretario de Planificación Urbana, José Butel, se presentó en una etapa final y su nueva fachada tendrá un muro donde se plasma la historia del monumento.
Elecciones
Sin dudas que este acto de reinauguración de El Gorosito tiene aroma a campaña electoral. Habiendo Fernando Cotillo, perdido en las elecciones de agosto donde se postuló como vicegobernador acompañando a Javier Belloni, sería posible que vuelva a colocarse como candidato a la Intendencia de Caleta Olivia.
En este sentido, el secretario de Coordinación General del Municipio, Juan Carlos Gómez manifestó en cuanto a las elecciones de octubre que acompañaría al intendente Fernando Cotillo si decide presentarse.
«Vamos a seguir dando todo para que Fernando continúe siendo el Intendente si él quiere presentarse», aseguró, teniendo en cuenta que el 2 de septiembre se cumplen los plazos establecidos por la Ley Electoral para saber quienes serán los candidatos a Intendente de Caleta Olivia.
Consultado sobre la posibilidad que vuelva a comandar los destinos de los caletenses, sostuvo que será decisión del propio Fernando Cotillo si se presenta como candidato para el 22 de octubre.
En relación a lo que fueron los comicios del 13 de agosto que determinaron que Claudio Vidal sea elegido Gobernador, dijo: «para cualquier militante se sabe que el que pierde debe acompañar», y agregó: «nosotros como militantes de la política, como hombres de la democracia, estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena para crecer con este nuevo Gobernador».
Según Juan Carlos Gomez, desde la gestión de Fernando Cotillo, se logró estabilizar emocionalmente a la ciudad, «desde que Fernando está en el Municipio logró estabilizar económicamente la ciudad con los sueldos en tiempo en forma y dándole a Caleta una tranquilidad a una cuestión social», y aseveró: «la ciudad desde hace cuatro años que no tiene calles cortadas, que no tiene rutas intervenidas, intentamos vivir en paz», indicó.
Por Confederaciones Rurales Argentinas Las nuevas medidas económicas anunciadas por el Ministerio de Economía parten de un problema inicial: pretenden «reducir el impacto negativo» de la devaluación de 25% aplicada tras las PASO. Devaluación decidida ante la distorsión generada por el propio gobierno entre el […]
nacional noticia politicaPor Confederaciones Rurales Argentinas
Las nuevas medidas económicas anunciadas por el Ministerio de Economía parten de un problema inicial: pretenden «reducir el impacto negativo» de la devaluación de 25% aplicada tras las PASO. Devaluación decidida ante la distorsión generada por el propio gobierno entre el tipo de cambio oficial y los tipos de cambio legales alternativos, y a pesar de ser un gobierno sin credibilidad, con un Banco Central con reservas negativas. Resultado: traslado de devaluación a precios, con aumento de la distorsión de precios relativos.
En este marco, para el campo se anunciaron medidas, que son parches, no soluciones de fondo para promover la producción y la inversión.
«Retenciones de 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras. Valor agregado «industrial» es un concepto antiguo, que no considera el cambio tecnológico que ya tiene la producción. No queda claro que pasa con el resto de las economías regionales. Y la eliminación de los DEX ya fue anunciada varias veces.
«Un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro». Una medida excluyente entre productores, y burocrática. Sólo con YPF Agro. La siembra de trigo ya terminó. El control y virtual cierre de importaciones de algunos fertilizantes por falta de dólares del Banco Central ha afectado la siembra de trigo.
«Continuar con el programa Puente al Empleo para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural». Otra medida burocrática que no cambia el problema de la falta de oferta de trabajo en las economías regionales.
«Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado». Es una transferencia a la industria aceitera; se entiende que se aplica primero a la importación, por el faltante de grano por la sequía. De esta manera, cambiaría el precio de la soja, donde el nuevo dólar de exportación podría ser de hasta USD 430, liquidando un 25% de la exportación a un dólar a valor de un alternativo, como el CLL. Al final del día, no se sabe si mejorará el precio de la soja en el mercado interno y si efectivamente llegará a los productores. Vuelve a incrementar costos de alimentación en otras cadenas. Anticipará ingresos de divisas por exportaciones, como si fuera un nuevo «dólar soja», dejando menos ingresos fiscales para el nuevo gobierno, condicionando aún más la política fiscal.
«Bono de $ 60.000 para trabajadores formales privados con sueldos de hasta $ 400.000, a abonar en dos cuotas de $30.000 en septiembre y octubre, no remunerativo, por única vez, y a cuenta de paritarias.» Un nuevo sobre costo para los productores, en un año de sequía y recesión, a pocos días de haberse cerrado una nueva paritaria salarial en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario sin el acuerdo de las entidades gremiales agropecuarias presentes.
Desde CRA se sostiene que lo mejor sería un cierre de gestión gubernamental sin más medidas distorsivas, y a los candidatos a presidente, reglas claras para el campo: liberar el comercio, cerrar la brecha cambiaria, claridad en la eliminación de los derechos de exportación. En definitiva, que demuestren que apuestan por la producción y la inversión privada, y no que siguen aportando a un Estado ineficiente que hace redistribución de recursos que ha llevado al país al estancamiento y a esta crisis.
Estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Nativas tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única al asistir al Mundial de Tango que se está llevando a cabo en Buenos Aires. En la Sala de Situación Comunal, el intendente Fernando Cotillo recibió a estos jóvenes […]
caleta_olivia cultura noticiaEstudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Nativas tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única al asistir al Mundial de Tango que se está llevando a cabo en Buenos Aires.
En la Sala de Situación Comunal, el intendente Fernando Cotillo recibió a estos jóvenes bailarines, quienes se embarcarán en este viaje enriquecedor que no solo promete ser una experiencia única, sino que también es una muestra del apoyo y la promoción que la comunidad brinda a las disciplinas artísticas y culturales.
Cotillo comentó que la presencia de Caleta Olivia en este evento es una manifestación de la riqueza cultural y el compromiso con las artes que caracteriza a la ciudad. A través de esta iniciativa, los jóvenes bailarines podrán no solo enriquecer su formación artística, sino también representar a su ciudad en un escenario de relevancia internacional.
La iniciativa no solo brinda a los jóvenes la oportunidad de participar en la competencia, sino que también incluye una agenda llena de actividades enriquecedoras. Los alumnos tendrán la oportunidad de tomar clases con referentes mundiales, asistir a destacados shows en la ciudad y, lo más emocionante, presenciar la final del Mundial de Tango en el Obelisco.
El evento se extenderá hasta el 3 de septiembre y contará con diversas actividades, incluyendo la participación en clases con reconocidos referentes del tango a nivel mundial.
Viajarán Antonella Carrizo y Juan Regensburger, de 14 años de edad, a esta experiencia única. «Estos jóvenes talentos han demostrado su compromiso y pasión por el tango a través de su trabajo diario, y ahora tendrán la oportunidad de representar a la escuela municipal en este evento de gran relevancia», destacó Cotillo.
Agustina Pardo, instructora de tango en CEMEPA, comentó sobre la importancia de este viaje. Destacó la relevancia del apoyo de los dirigentes de la ciudad y la comunidad en la promoción de actividades artísticas y culturales, y resaltó «la trayectoria de la escuela en la formación de talentos locales en el ámbito de la danza, especialmente en el tango».
Por segundo mes consecutivo, la industria manufacturera pyme se retrajo. En el mes de julio presentó una variación negativa de 3,2% frente al mismo mes del año anterior, y 2,6% en la comparación con junio. Fue un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que […]
nacional noticia politicaPor segundo mes consecutivo, la industria manufacturera pyme se retrajo. En el mes de julio presentó una variación negativa de 3,2% frente al mismo mes del año anterior, y 2,6% en la comparación con junio.
Fue un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que afectó la normalidad de muchas empresas. Por ejemplo, el 54% de las firmas consultadas declararon más problemas para reponer stocks que en el mes de junio.
De todos modos, para los primeros siete meses del año, la industria pyme mantiene un crecimiento de 0,6% en comparación con igual período de 2022.
Las empresas arrancaron julio en calma, produciendo a pleno, pero sobre la segunda quincena del mes se comenzaron a tensar los mercados y los proveedores retacearon entregas de insumos por temor a próximos aumentos. Las listas de precios también mostraron ajustes más fuertes, que las industrias debieron trasladar al precio de venta por el bajo margen para continuar absorbiendo incrementos.
Los empresarios consultados manifestaron que la variable política fue la que mayor perjuicio les generó, y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 404 industrias pyme a nivel federal.
La mejor performance en julio volvió a tenerla el rubro «Alimentos y Bebidas», con un crecimiento anual de 4,4% en su producción, a precios constantes. La peor, ocurrió en «Papel e Impresiones», con una caída interanual de 22,9% anual.
Análisis sectorial
En términos de variación interanual acumulada de enero a julio, la situación se repite: «Alimentos y bebidas» se destaca con la mejor performance con una variación positiva del 5,3%, mientras que «Papel e impresiones» sufrió una caída del 14,8%, comparando con el mismo período del año pasado.
Alimentos y bebidas
La producción creció 4,4% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 5,3% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual se retrajo 0,8%. Las industrias trabajaron en julio con 74,3% de su capacidad instalada, 1,2 puntos por encima de junio (72,9%). Hubo faltantes de harinas, café, azúcar y tapas plásticas para envases. Los empresarios consultados se mostraron preocupados porque se frenaron los pedidos de presupuestos y suponen que eso estaría denotando problemas de demanda que hasta ahora no se veían.
«La producción se vio afectada todo el mes por la falta de repuestos importados. Crecimos, pero muy poco» (Fábrica de golosinas en la ciudad de Santa Fe).
«Hubo demasiada incertidumbre en el sector. Los proveedores no vendían insumos importados por más que los tuvieran; o bien, los entregan sin factura. Fue muy difícil la comercialización de nuestros productos en julio, y agosto está siendo peor» (Fábrica de alimentos para animales de Esperanza, en Santa Fe).
Indumentaria y textil
La producción aumentó 1,6% anual en julio, a precios constantes, y acumula un crecimiento de 1,4% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una baja de 2,9%. Las industrias trabajaron en julio con 74% de su capacidad instalada. Las empresas manifestaron que la demanda se mantuvo firme, pero los problemas para conseguir insumos dificultaron la producción. Adjudicaron esa cuestión a los incrementos del dólar y a las demoras en la aprobación de las SIRA, que provocaron faltantes de elementos esenciales para producir.
«Nos quedamos sin repuestos importados para acondicionar las máquinas que van saliendo por desperfectos» (Fábrica de hilados y tejidos en CABA).
«Desde hace dos semanas que no tomamos nuevos pedidos porque no tenemos insumos. Las SIRA están trabadas y los proveedores nacionales nos entregan la mitad de las telas que pedimos» (Fábrica de la localidad de San Martín en provincia de Buenos Aires).
Maderas y muebles
La producción descendió 4,8% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 1,5% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual, la caída alcanzó al 7,9%. Las industrias trabajaron en julio con 75,5% de sus instalaciones, levemente por encima de junio (75,3%). El sector se movió con altibajos en el mes, en función de los aumentos de precios. Hubo dificultades para conseguir insumos como pegamentos, clavos, barnices y algunas variedades de madera. La mitad de las empresas consultadas tuvieron más problemas para reponer stock que el mes anterior.
«Hay mucha incertidumbre para los próximos meses. Las ventas disminuyeron debido al incremento en los precios» (Fábrica de muebles a medida de la ciudad de Córdoba).
«Está muy raro el mercado. Hemos tenido altibajos, pero este año esos altibajos se han acentuado más. En julio se vendió casi la mitad que en junio» (Fábrica de la ciudad de Tunuyán, en Mendoza).
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte
La producción se retrajo 4,2% anual en julio, a precios constantes, y se mantiene sin cambios en el acumulado del año. En la comparación mensual se redujo 2,9%. Las industrias trabajaron en julio con 69,9% de su capacidad instalada, 0,6 puntos porcentuales por debajo de junio (70,5%). Continuaron los problemas para conseguir acero, cobre y otros insumos básicos. Los proveedores que cotizan a dólar blue retacearon entregas. Hubo cambios de precios a diario, lo que generó demoras en la presentación de presupuestos, según manifestaron algunas empresas consultadas.
«La situación, desde hace varios meses, viene floja. Tuvimos problemas en la reposición de stock por demoras en las entregas de cobre y por falta de trabajadores calificados. Eso generó desfasajes en los tiempos de entrega y la fluidez con la que se trabaja habitualmente» (Fábrica de Rosario, en provincia de Santa Fe).
«Se paralizaron las ventas y hubo muchos problemas para conseguir insumos» (Fábrica de maquinaria de Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires).
Productos químicos y plásticos
La producción cayó 6,2% anual en julio, a precios constantes, y acumula un aumento de 0,7% en los primeros siete meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual tuvo una retracción de 3,3%. Las industrias trabajaron con 65,8% de su capacidad instalada, 2,3 puntos menos que en junio (68,1%). Las empresas reportaron faltantes de insumos y más dificultades en la cadena de pagos. El 65% de los empresarios manifestó más problemas para reponer stocks que en junio. Los insumos, según señalaron, llegaron con aumentos de hasta 40%.
«Atravesamos una situación preocupante de aumentos en impuestos, materia prima, cargas sociales y una baja considerable de ventas» (Empresario de la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero).
«Nuestras ventas dependen mucho del dólar. Hoy está muy difícil producir y comercializar fuera del país donde tenemos mercados» (Fábrica de la ciudad de Formosa).
Papel, cartón, edición e impresión
La producción tuvo una caída anual de 22,9%, a precios constantes, y en los primeros siete meses del año acumula una baja de 14,8% (frente a igual período de 2022). En la comparación intermensual se observó un incremento de +0,5% respecto al mes anterior. Las industrias trabajaron en julio con 77,5% de su capacidad instalada, un nivel alto, pero 3 puntos menor a junio (80,5%). Se reportaron faltantes de tintas, adhesivos, cartulinas y otros papeles. Pero los incrementos de precios en los insumos fue la principal preocupación de las empresas en el mes, especialmente sobre la última semana.
«Estamos muy afectados por las trabas para importar, nos falta materia prima para los trabajos. Es todo un desastre» (Industria de ciudad de La Rioja).
«Tuvimos muchos problemas para conseguir productos, hubo cambios en los pagos de importaciones y eso atrasó entregas. Fueron muchos los inconvenientes que afectaron a todas las instancias de nuestra producción» (empresa de la ciudad de Bahía Blanca, en provincia de Buenos Aires).
Reposición de stock
Consultados por la reposición de stock en el mes de julio, comparado con el mes anterior, en promedio el 53,8% de los industriales informaron haber tenido problemas. Por un lado, se destaca el caso del rubro «Químicos y plásticos» que, de acuerdo con el 64,8% de los encuestados, se posicionó como el sector con mayores dificultades para reponer su stock. Por otro lado, el rubro menos afectado por esta problemática fue el Textil, donde el 48% indicó haber tenido dificultades para reponer.
Luego de que varios lobos se encontraban solos, exhaustos y débiles en la costa de Caleta Olivia, desde el área de Ambiente se supuso que sería luego de una marejada que hubo en la zona de playa. Para ello, se comunicaba que se había dado […]
caleta_olivia noticiaLuego de que varios lobos se encontraban solos, exhaustos y débiles en la costa de Caleta Olivia, desde el área de Ambiente se supuso que sería luego de una marejada que hubo en la zona de playa.
Para ello, se comunicaba que se había dado aviso al veterinario del Consejo Agrario Provincia y se recomendó dejarlos tranquilos y no tocarlos.
Es así, que luego, comenzaron a viralizarse audios respecto a la aparición de casos de Influenza Aviar en lobos marinos en otras zonas costeras del país. Es así que ante la inquietud de la comunidad, desde Fundación CADACE se informó que se encuentra trabajando de forma articulada y colaborando para prevenir.
En este caso solicitan que la comunidad se informe por canales oficiales.
Explican que la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.
Ante las recientes detecciones de brotes en mamíferos marinos con signos clínicos compatibles con IAAP, informamos a la población sobre las medidas de prevención:
Evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado.
Ante la presencia de un lobo marino, evitar acercarse y tener contacto directo o el acercamiento de mascotas.
También es importante:
Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.
No tocar superficies que puedan estar contaminadas con secreciones, heces de aves silvestres o lobos marinos.
En caso de encontrar un animal con signos nerviosos o muerto evitar el contacto directo y notificar de manera inmediata al Senasa a través de los canales disponibles.
Oficina local. App «Notificaciones Senasa». Correo: [email protected] Apartado «Avisá al Senasa» de la web oficial o, al 11 5700 5704.
Charla
En este marco, desde el CADACE se ofrecerá el lunes 28/8 una charla para instituciones que fueron exclusivamente invitadas, como:
Policía de Santa Cruz
Bomberos Voluntarios Caleta Olivia
Bomberos
Protección Civil Caleta Olivia
Prefectura Naval Argentina
Kosten
Protectoras
CADACE
Todos estos organismos, son los que a la hora de recibir una llamada por un animal en la playa, acuden en su ayuda y prestan asistencia a los mismos.
Esta aclaración se realizó porque se ha viralizado, con muy mala intención, la imagen de la nota sin el membrete, ni el encabezado de a quien estaba dirigida, y encima adjuntando audios que ni siquiera son de la localidad, creando una alarma que no ayuda sino que confunde y asusta, se indicó desde la Fundación.
Operativo de prevención
Durante la jornada del domingo se llevó adelante un operativo de prevención comandado por el Consejo Agrario Provincial Caleta Olivia con colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia y Fundación Cadace.
El mismo consistió en trasladar a un ejemplar de Lobo Marino de un pelo que se encontraba muerto sobre la zona costera de la ciudad aplicando los protocolos correspondientes para evitar contacto por posible caso de Influenza Aviar.
Del operativo también participaron personal de la Policía Provincial.
Recomendaciones
Las recomendaciones son las mismas de siempre: NO ACERCARSE O TOCAR A LOS ANIMALES MARINOS.
En este contexto, que se han confirmado casos positivos de Influenza Aviar en Lobos Marinos, informamos a la comunidad que ante la presencia de un animal marino sobre las costas siga estas recomendaciones:
No acercarse, tocarlo o forzarlo a regresar al mar.
Mantener una distancia prudencial de al menos 100 metros.
Retirar a sus mascotas del sector.
No realizar ruidos molestos.
Entender que el animal está en su hábitat, solo interviene la autoridad si el animal está siendo acosado por perros, personas o se encuentra en una zona por fuera de la playa, si esto no ocurre ¡no lo moleste!
Después de tantos videos y audios que circularon durante el fin de semana, en las primeras horas del domingo, el Consejo Agrario Provincial emitió un comunicado respecto a la mortandad de Guanacos. En el mismo indican que, en respuesta a recientes comunicaciones sobre mortandad de […]
noticia rio_gallegosDespués de tantos videos y audios que circularon durante el fin de semana, en las primeras horas del domingo, el Consejo Agrario Provincial emitió un comunicado respecto a la mortandad de Guanacos.
En el mismo indican que, en respuesta a recientes comunicaciones sobre mortandad de guanacos en la provincia, el CAP comunica que el viernes 25 de agosto después de las 20 hs. se recibió un mensaje de whatsapp con imágenes de varios ejemplares muertos cerca del Paraje Lemarchand.
En el día de la fecha, es decir menos de 48 horas después de haber recibido la noticia y luego de constatar que se publicaron varios comentarios en redes sociales que provocaron preocupación en la comunidad -por el reciente brote de Influenza aviar en lobos marinos de un pelo- un equipo de la Dirección de Fauna del CAP recorrió la zona para analizar la situación.
Se encontraron 48 guanacos muertos, la mayoría de los cuales presentaban indicios de haber sufrido stress nutricional, probablemente debido a las condiciones sostenidas de nieve y escarcha del último mes.
A pesar que hasta el momento no existen antecedentes de presencia de Influenza aviar en camélidos, se tomaron muestras para evaluar la presencia de la enfermedad en esta especie, recordando que además del 2020 cuando se encontraron muchos ejemplares muertos a causa de las condiciones climáticas, también se hallaron guanacos muertos por estos motivos a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.
Se recuerda a la población que es importante no acercarse a los animales muertos y cuidar, además, que no acerquen las mascotas.
El proceso se realizó en Caleta Olivia el jueves. Se desarrolló en horas de la noche. Se encoentró marihuana valuada en más de 2 millones de pesos. Los allanamientos fueron en el marco de una causa por infracción a la Ley 23737 (estupefacientes) impulsada por […]
caleta_olivia noticia policialEl proceso se realizó en Caleta Olivia el jueves. Se desarrolló en horas de la noche. Se encoentró marihuana valuada en más de 2 millones de pesos.
Los allanamientos fueron en el marco de una causa por infracción a la Ley 23737 (estupefacientes) impulsada por la fiscalía federal local a cargo del Dr. Lucas Colla que investiga la División Narcocriminalidad local en la que interviene el Juzgado Federal con asiento en esta ciudad, a cargo de la Dra. Marta Yañez.
Funcionarios policiales se constituyeron en el barrio Esperanza, previo a realizar una amplia – minuciosa – precisa y asertiva investigación, mediante el trabajo de campo respectivo, que permitió colectar elementos necesarios y determinar que se trataba de un kiosco con la comercialización de estupefacientes Con la autorización de la juez interviniente procedieron a allanar una vivienda ubicada en la calle San Luis.
Al ingresar se encontraron con una familia, compuesta por dos adultos y dos menores. En el lugar se encontró y secuestró elementos logísticos que eran utilizados en las acciones que realizaban, como ser: balanzas, tucas y papel de liar; también, dinero en efectivo, elementos electrónicos (celulares, tablet) y sustancia vegetal con olor característico, que sometida a test orientativo de campo dio positivo para cannabis sativa. Se estimó que podría llegar a tener un valor de $2.500.000,00 en moneda nacional.
A raíz de esta causa el ocupante masculino de 31 años de edad fue detenido a disposición de la justicia federal, tomándose los recaudos necesarios de revisación médica antes de ser alojado en comisaría local.
El Vicegobernador electo, Fabián Leguizamón afirmó que se van a retrotraer las medidas que tome el gobierno que afecten las finanzas de Santa Cruz. Tras conocerse que el Gobierno Provincial pidió una ayuda financiera a Nación por 10 mil millones de pesos tan sólo unos […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Vicegobernador electo, Fabián Leguizamón afirmó que se van a retrotraer las medidas que tome el gobierno que afecten las finanzas de Santa Cruz.
Tras conocerse que el Gobierno Provincial pidió una ayuda financiera a Nación por 10 mil millones de pesos tan sólo unos días antes de las elecciones, el Vicegobernador electo Fabián Leguizamón criticó la actitud de la gobernadora Alicia Kirchner y «su intención de endeudar aún más a la provincia solo para perjudicar a la próxima gestión y, en consecuencia, a todos los santacruceños», precisó.
En la última sesión de la Legislatura provincial el kirchnerismo se negó a tratar un pedido de informes sobre el convenio de endeudamiento por $10 mil millones que se anunció en el Boletín Oficial de Nación y sobre el cual el gobierno no dio explicaciones sobre si se hizo efectivo y en ese caso cuáles son las condiciones del crédito, y qué destino se le dará al dinero.
Leguizamón consideró que el dinero del fondo fiduciario, «seguramente se destinará a aumentos de sueldos hasta diciembre con el objetivo de retener las intendencias tras la dura derrota en Santa Cruz, provocando un endeudamiento a futuro que no sólo perjudicará al próximo gobierno sino que afectará negativa y directamente en el bolsillo de todos los santacruceños».
Por ese motivo aseguró que cuando asuman el próximo 10 de diciembre, «se van a retrotraer todas las medidas y actos administrativos de este tipo con un año de anticipación a la fecha de asunción de las nuevas autoridades, tal como sucederá en otras provincias», advirtió.
Asimismo indicó que otras de las medidas que adoptarán será, «reducir la cantidad de cargos en la administración pública provincial y recortar aquellos gastos superfluos e innecesarios para optimizar y lograr una buena y equitativa administración y distribución de los recursos de la provincia».
Por otra parte anticipó que se va a continuar con la serie de reuniones con las autoridades de los distintos ministerios, entes autárquicos y organismos del Estado para hacer que el proceso de transición sea ágil y transparente, solicitando auditorías e informes detallados de la situación actual de cada área.
Aún no hay nombres confirmados para integrar el gabinete de Vidal
Respecto de quiénes conformarán el gabinete del próximo gobierno, Leguizamón afirmó que «aún no se ha designado ningún cargo para el próximo gobierno, pero que se está trabajando conjuntamente con todos los integrantes del frente electoral Por Santa Cruz que actualmente forman parte del proceso de conformación de los nuevos equipos técnicos de trabajo y en la designación de responsables para cada área».
La Corte Suprema de Justicia dio a conocer este jueves que declaró «desistidos» los planteos de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, y su sobrina Romina de los Ángeles Mercado, en la Causa Los Sauces por presunto lavado de dinero. La defensa de […]
nacional noticia politicaLa Corte Suprema de Justicia dio a conocer este jueves que declaró «desistidos» los planteos de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, y su sobrina Romina de los Ángeles Mercado, en la Causa Los Sauces por presunto lavado de dinero.
La defensa de la expresidenta había pedido la nulidad de la causa en la que se investigan sus vínculos y los de su familia con Lázaro Báez, así como la adjudicación al empresario de obras públicas nacionales y provinciales. El pedido de la Vicepresidenta fue rechazado en sucesivas instancias y el caso llegó hasta la Corte Suprema.
Por su parte, Máximo y Florencia Kirchner apelaron la intervención judicial de Los Sauces S.A. y de la sucesión de su padre, Néstor Kirchner, así como la designación de interventores informantes en distintas firmas de su propiedad. Confirmadas esas medidas en las diferentes instancias, también esos reclamos llegaron al Máximo Tribunal.
Pero cuando los recursos se encontraban en estudio, tanto Cristina Kirchner, como Máximo y Florencia Kirchner, y Romina Mercado desistieron de sus quejas, por «haber cesado las condiciones que las habían motivado». De allí que la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, hizo lugar a dichos desistimientos.
Cabe recordar que el juicio oral por lavado de dinero de la causa Hotesur-Los Sauces fue sobreseído por un tribunal sin hacerse el proceso oral y la determinación ahora está siendo estudiada por la Cámara de Casación. En tanto, Cristina Kirchner se busca que la jueza Ana Figueroa, quien cumplió 75 años hace dos semanas, continúe por cinco años más en su cargo.
(Via Pais)
El viernes amaneció con una tragedia, donde una joven caletense falleció tras impactar en un auto frente a una trafic que trasladaba un contingente de jubilados. A las cinco de la madrugada, personal de guardia de la División Comisaría Segunda local concurre a la intersección […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl viernes amaneció con una tragedia, donde una joven caletense falleció tras impactar en un auto frente a una trafic que trasladaba un contingente de jubilados.
A las cinco de la madrugada, personal de guardia de la División Comisaría Segunda local concurre a la intersección de la ruta provincial 12, tramo Caleta – Cañadón Seco – y Marta Crowe por un accidente de tránsito.
Al llegar al lugar, establecen que se había producido un choque, aparentemente frontal, entre una Renault Master, color blanca, conducida por un hombre de 54 años de edad y un Volkswagen Bora, color gris, guiado por un hombre de 31 años de edad. Arribado el personal sanitario al lugar, urgentemente los ocupantes de ambos rodados fueron trasladados hacia el Hospital Zonal por presentar lesiones de consideración.
Asimismo, los efectivos advirtieron la existencia de una joven sin signos vitales, situación que luego corroboran los profesionales de la salud al llegar a la escena. Se pudo establecer que tenía 27 años de edad, con última residencia en el barrio Gobernador Gregores de esta ciudad.
De la información colectada determinaron que la Master provenía desde la ciudad de Pico Truncado con destino a la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. El transporte trasladaba un grupo de 12 jubilados. Mientras que el Bora se dirigía hacia el Barrio 17 de Octubre con cinco ocupantes en el interior.
La Comisaría Segunda inició el sumario respectivo con intervención del Juzgado de Instrucción Uno local a cargo del Dr. Pérez Soruco, realizando todas las diligencias y pericias necesarias y colectas de pruebas para determinar cómo se produjo el accidente. Asimismo, junto a personal de Accidentología vial realizaron la inspección ocular, secuestrando los vehículos involucrados en el siniestro, tomándose medidas procesales respectivas con los choferes de los rodados involucrados, acuerdo a la directiva de la autoridad judicial.
Intervinieron, también en el siniestro integrantes de la Divisiones Cuarteles Quinta y Décimo Sexta quienes mediante empleo de los elementos logísticos procedieron a emplear técnicas de extracción y rescate vehicular sacando a los ocupantes de ambos vehículos.
En cuanto a los lesionados, dos integrantes del Bora se encuentran en terapia intensiva, el chofer y una joven ocupante mayor de edad, producto de los golpes y lesiones que presentan. Respecto a los adultos mayores presentaron lesiones de carácter leves, encontrándose en evaluación en Hospital Zonal.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la prórroga por dos años del Decreto 514/2021, que compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado, que responde a un histórico reclamo de la entidad pyme y que busca favorecer tanto a los trabajadores […]
nacional noticia politicaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la prórroga por dos años del Decreto 514/2021, que compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado, que responde a un histórico reclamo de la entidad pyme y que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios. Además, resalta la reincorporación de la Tarjeta Alimentar.
«De esta manera se beneficiará más de 600 mil jornaleros que podrán ser registrados para trabajos temporarios en todas sus modalidades y en actividades agroindustriales, justo en el comienzo del período más intenso de las zafras en diferentes economías regionales», destacó el presidente de CAME, Alfredo González, y agregó: «Nuestra entidad es mentora de esta medida que le da la oportunidad a un sector de trabajadores vulnerables de incorporarse al mercado laboral formal».
No obstante, CAME solicita el pronto tratamiento legislativo del proyecto de ley presentado junto a la senadora nacional Nora del Valle Giménez y a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) para que la compatibilización entre trabajo registrado y asistencia social sea por ley.
Durante la 6° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en el marco de los 40 años de democracia, el Cuerpo Legislativo realizó un reconocimiento a los diputados que fueron parte de uno de los poderes más representativos de la vida política de la provincia. […]
noticia politica rio_gallegosDurante la 6° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en el marco de los 40 años de democracia, el Cuerpo Legislativo realizó un reconocimiento a los diputados que fueron parte de uno de los poderes más representativos de la vida política de la provincia.
En la oportunidad, el vicegobernador Eugenio Quiroga, señaló la importancia de escuchar a quienes «no sólo participaron de la vida democrática de nuestra provincia como representantes del pueblo, sino de una instancia de cambios a partir de su labor legislativa».
El presidente del Poder Legislativo reiteró la importancia de reconocer a hombres y mujeres que tanto aportaron en estos 40 años de recuperación de la democracia y 50 años de vida legislativa en nuestra joven provincia.
Es la continuación de una actividad que comenzó con el inicio del periodo de sesiones y en esta oportunidad, fueron distinguidos los legisladores Roberto Armando, López (1989-1993); Arturo Antonio Puricelli (1993-1997); Marcial Benancio Cané (1997-1999); Jorge Adolfo Turinetto (2007-2011), Horacio Servando Paez, Miguel Angel, Guanes (2011-2015) y Luis Roque Quintar (1989-1993).
Destacaron a deportistas de distintas disciplinas y entregaron reconocimientos a Legisladores mandato cumplido. Con la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la sexta sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes el diputado José Garrido destacó el acto eleccionario del 13 […]
noticia politica rio_gallegosDestacaron a deportistas de distintas disciplinas y entregaron reconocimientos a Legisladores mandato cumplido.
Con la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la sexta sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes el diputado José Garrido destacó el acto eleccionario del 13 de agosto pasado y el diputado Gabriel Oliva destacó la semana mundial del agua.
De acuerdo al temario, reconocieron y felicitaron por la trayectoria, esfuerzo y desempeño ejemplar al joven deportista Juan Bautista Ruiz Pradolini, nadador santacruceño, quien resultó Subcampeón en 100mts pecho, Subcampeón en 50mts pecho. Medalla de bronce en 200mts pecho.
Por otra parte, solicitaron al Consejo Provincial de Educación que informe sobre la situación de la movilidad en transporte (trafic) afectada al traslado de los alumnos con discapacidad de la Escuela Especial N° 7, de Las Heras, la cual no realiza ningún recorrido designado por falta de gasoil y además no cuenta con la disponibilidad de chofer en el turno tarde.
En el mismo sentido, aprobaron la Resolución que solicita a la Caja de Servicios Sociales la cobertura total de la prestación de servicios de atención psicológica y sume más prestadores de esta especialidad a la cartilla. Además, solicitaron un informe sobre la cantidad de personas que perciben las «Unidades Retributivas» en el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, entes Autárquicos y Descentralizados.
Más adelante, sancionaron con modificaciones la resolución que solicita a la Secretaría de Estado de Cultura y al Municipio de Perito Moreno suspender la concreción del Anteproyecto «Nuevas pasarelas para Cueva de las Manos», realizado por el estudio Frigerio Arquitectos Asociados, de la ciudad de Buenos Aires, dado que el mismo constituye un impacto visual negativo y especialmente porque el frente de unos 380 m corresponde a un área original de ocupación humana que debe ser preservada, monitoreada y conservada.
Por otra parte, manifestaron el Beneplácito por la participación de la Delegación de Taekwondo del Club Provincial Rucaylin en el Campeonato Mundial de esta especialidad que se realizó en Buenos Aires los días 5-6 y 7 de Agosto del corriente año en el Estadio de San Lorenzo de Almagro con una delegación total de 25 personas las cuales 19 eran competidores a cargo del profesor Manuel Vera Instructor Internacional, regresando como la Escuela Campeona Mundial entre 13 países. Además, manifestaron el beneplácito por conmemorarse hoy 24 de agosto, el 190º aniversario del natalicio del Comandante Luis Piedra Buena, y el 90º aniversario de la imposición de su nombre a la localidad Santacruceña.
De Interés Provincial
Durante la Sesión Ordinaria, legisladores declararon de interés provincial al 1° Evento de Cannabis Medicinal, Derechos y Salud, en homenaje a Mauro Montoya, a llevarse a cabo los días 25 y 26 de agosto del corriente año, a desarrollarse en el Centro Cultural de Puerto Deseado. El mismo tratamiento recibió la iniciativa que declara de interés provincial el proyecto de extensión de la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA denominado «TEA Mo UART y Cuenca Carbonífera. Movimiento para la concientización del Trastorno del Espectro Autista», que fue realizado entre profesionales de la universidad y un grupo de familiares para generar mejores condiciones de inclusión social.
También declararon de Interés Provincial y Cultural, el II Congreso Internacional Autismo Santa Cruz: «Autismo, Neurodiversidad y Apoyos para la Inclusión». Dicho encuentro se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre de 2023 en la ciudad de El Calafate. Además, declararon de Interés Provincial y Cultural, el «Séptimo Congreso de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Santa Cruz», que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2023, en el Rotary Club de la ciudad de Río Gallegos. El mismo tratamiento recibió el proyecto que declara de Interés Provincial y Cultural, la 4º Edición de «Patio Joven», que se llevará a cabo en el marco del Aniversario 137º de Río Gallegos en la Escuela Primaria Provincial N°1 «Hernando De Magallanes». Finalmente declararon de Interés Provincial y Deportivo, el «Torneo Nacional de Handball Fase 1», avalado por la Confederación Argentina de Handball, que se llevará a cabo en nuestra ciudad capital en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha entre los días 31 de agosto al 3 de septiembre del corriente año. Dicho torneo se realizará en homenaje a quien en vida fuera el deportista Ignacio «Nany» Álvarez.
ANSES recuerda que hay tiempo hasta el próximo jueves 31 de agosto para inscribirse a la segunda convocatoria del año de las becas Progresar en sus líneas Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior y Progresar Enfermería. En el caso de Progresar Trabajo, […]
educacion nacional noticia politicaANSES recuerda que hay tiempo hasta el próximo jueves 31 de agosto para inscribirse a la segunda convocatoria del año de las becas Progresar en sus líneas Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior y Progresar Enfermería. En el caso de Progresar Trabajo, el plazo es hasta noviembre inclusive.
Desde este mes, el valor general de la beca es de 20 mil pesos, incluye un plus por conectividad, se cobra el 80 por ciento mensualmente y el 20 por ciento restante, al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde argentina.gob.ar/progresar.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) Caleta Olivia realizó la tarea de asistencia ante las consecuencias del reciente temporal, demostrando el compromiso de la Institución con la comunidad. En este sentido, desde la entidad gremial se indicó que la falta de infraestructura […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) Caleta Olivia realizó la tarea de asistencia ante las consecuencias del reciente temporal, demostrando el compromiso de la Institución con la comunidad.
En este sentido, desde la entidad gremial se indicó que la falta de infraestructura urbana en la ciudad de Caleta Olivia deriva en consecuencias riesgosas para los vecinos, que ante los temporales sufren por anegación o inundaciones de calles, accesos, patios y viviendas.
Es así que se realizaron trabajos en Barrios de Dios, Rotary XXIII, René Favaloro (ex Petrolero), 60 Viviendas, Bicentenario, Patagonia, Libertad, Hípico, Esperanza, Vista Hermosa II, 150 vViviendas, Nuevos Pobladores, Zona de Chacras, Los Álamos, San José Obrero, Don Bosco, 17 de Octubre.
La logística realizó tareas en Circunvalación acceso rotonda B° 17 de Octubre; Circunvalación acceso a Zona de Chacra y Ruta Provincial N° 12, Acceso Zona de Chacras por Ruta Provincial 12, Acceso B° Nuevos Pobladores; Acceso principal Los Álamos, San José Obrero y Don Bosco.
Dentro de la maquinaria y equipamiento que fuera gestionada se pudo contar con 1 máquina motoniveladora y 4 camiones cisterna de COPESA; 1 camión cisterna de CAM; 1 retro pala de IBEROAMERICANA, 1 retro pala y 2 camiones volcador de OIL M&S; 1 camión volcador de AESA; 1 camión volcador de GEOVIAL; 1 camión batea de Mutual 12 de Septiembre y 6 camionetas pick up del SIPGER.
Trabajos realizados
Reparacion de calles agrietadas; demarcación de canales de desagote pluvial; nivelación de calles; desagote de lagunas; tareas manuales para realización de canaletas de desagote; emparejamiento de calles principales; relleno y enripiado de calles erosionadas; señalización de sectores de riesgo.
Vale mencionar que desde la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petrolero Gas Privado y Energías Renovables se vienen realizando Intervenciones Urbanas para mantener los accesos a los Barrios sin residuos y los cauces de desague sin interferencias, entendiendo que es un aporte a la comunidad que el Estado no realiza.
El candidato que pertenece al espacio de Claudio Vidal aseguró que en la capital provincial «se podría administrar mejor el recurso de los Riogalleguenses. Duele y preocupa mucho ver el grado de desigualdad que existe» José Daniel Álvarez competirá por el mayor cargo político del […]
destacada regionalEl candidato que pertenece al espacio de Claudio Vidal aseguró que en la capital provincial «se podría administrar mejor el recurso de los Riogalleguenses. Duele y preocupa mucho ver el grado de desigualdad que existe»
José Daniel Álvarez competirá por el mayor cargo político del municipio de Río Gallegos y dijo que «El modelo de gestión municipal en ejercicio representa a la administración ineficiente de recursos de los ciudadanos «.
«Agradezco la confianza que depositó en mí el gobernador electo Claudio Vidal, es un desafío apasionante el que estoy asumiendo para mejorar el destino de mi ciudad : Río Gallegos» (dijo con orgullo el candidato a intendente de la capital).
Álvarez ha demostrado en estos meses su interés por escuchar y entender las necesidades que plantea la comunidad. Su cercanía con distintas organizaciones y referentes sociales ha permitido establecer diálogos directos, en los que se han abordado temas de vital importancia para el futuro.
«Esta ciudad representa la verdadera contradicción de Santa Cruz», la transferencia de recursos generosos por parte del Gobierno nacional, organizacion de eventos multimillonarios, concentración de riqueza para algunos, barrios abandonados, un comercio local alicaído y el segundo lugar en desocupación laboral a nivel nacional.
«Mi compromiso es construir una Río Gallegos donde todos los vecinos tengan la oportunidad de estar mejor.
(Ese es el desafío que tiene Daniel : “Dentro de un contexto económico Nacional complicado, posicionar a Río Gallegos entre las principales Capitales patagónicas, ya que hemos quedado muy por detrás de las más importantes, pese a haber tenido tres periodos presidenciales a favor”.(sic)
El flamante candidato que quiere disputarle la conducción de la capital al actual intendente, Pablo Grasso, aseguró que entre los principales ejes de su campaña, se encuentran la transparencia de gestión , el objetivo firme de entregar terrenos fiscales con los servicios básicos instalados, el mantenimiento regular de las calles en todos los barrios en el corto y obras de asfalto en el mediano y largo plazo como así las obras de infraestructura de servicios, la continuidad del plan de castraciones y el cumplimiento de la ordenanza sobre animales sueltos, su retiro de la vía pública pensando en la construcción de un predio donde serán trasladados y cuidados esperando una adopción, siempre respetando la vida por sobre todas las cosas. El aumento de unidades de transporte urbano de pasajeros y Casillas adecuadas a nuestro clima en las paradas de colectivos, la familia, la educación, el trabajo, la cultura, la vivienda, el deporte, la seguridad, los niños y jóvenes son prioridad para este proyecto de gestión ejecutiva .
Álvarez recibió el apoyo de instituciones deportivas locales, en particular de clubes de rugby, boxeo, fútbol entre otros. «Creo en la importancia del deporte y la cultura en el desarrollo de nuestros jóvenes para mantenerlos alejados de las calles y se compromete a impulsar políticas que promuevan su práctica y desarrollo».
El candidato ha mantenido diálogos con la Cámara de Comercio, buscando generar políticas que impulsen el crecimiento económico de comerciantes y empresas locales que favorezcan la creación de empleo en nuestra ciudad.
Su compromiso con el desarrollo y prosperidad económica es innegable. «Se podrían administrar mejor los recursos, volcar el presupuesto a lo prioritario y trabajar en línea con el Gobierno Provincial a través de sus respectivos Ministerios y entes pensando en obras, políticas públicas, producción y trabajo”concluyó.
El jueves se realizó una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, en donde el diputado Gabriel Oliva, solicitó que el Ministro de Economía de Santa Cruz brinde un informe a la Legislatura. Al respecto, Olivia subrayó que «el kirchnerismo mandó […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl jueves se realizó una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, en donde el diputado Gabriel Oliva, solicitó que el Ministro de Economía de Santa Cruz brinde un informe a la Legislatura. Al respecto, Olivia subrayó que «el kirchnerismo mandó el pedido a comisiones».
En este sentido, Olivia pide que se aclare sobre:
Toma de deuda del gobierno de Alicia Kirchner. Más devaluación, inflación y salarios atrasados, son algunos de los puntos del pedido.
«Hoy volvió a sesionar la Legislatura Provincial y desde la banca de Encuentro Ciudadano realicé un importante planteo. La necesidad de que el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, brinde un detallado Informe en la comisión de Presupuesto, ante los hechos sucedidos en el último tiempo respecto de la situación económica e institucional de la provincia y del país», expresó el Diputado en su perfil de Facebook.
«Este gobierno debe facilitar la transición al próximo gobierno que entra y todas estas variables económicas deben ser aclaradas», planteó en el recinto.
«Trascendió que el gobierno provincial está adquiriendo una deuda con el fondo fiduciario de desarrollo provincial por alrededor de 10 mil millones de pesos», advirtió.
Sin embargo, la mayoría oficialista no acompañó el pedido, en un recinto con muchos diputados ausentes, recalcó.
«A continuación detallo todos los puntos que presentamos por escrito en nuestro proyecto:
Perspectivas de negociaciones paritarias con el sector público.
Deudas contraídas por los municipios y/o comisiones de fomento para el pago de un bono extraordinario durante el mes de agosto, antes de las elecciones, impulsado por el gobierno provincial.
El convenio de Asistencia Financiera que prevé suscribirse con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial por hasta 10 mil millones de pesos, firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, cuya resolución fue publicada dos días antes de las elecciones del 13 de agosto, en el Boletín Oficial.
El comportamiento de los principales indicadores provinciales frente al impacto del alza inflacionaria y la devaluación del 22% de la moneda nacional que dispuso el Gobierno Nacional a través del Banco Central de la República Argentina el pasado 14 de agosto.
Impacto en las regalías hidrocarburíferas del acuerdo del Gobierno Nacional con las empresas petroleras para congelar el precio del barril criollo.
Pese a que el bloque oficialista no acompañó nuestro pedido sobre la situación económica y financiera de la Provincia, vamos a seguir trabajando y demandándolo
Porque la transición del gobierno saliente de Alicia Kirchner debe ser acorde a la necesidad de quienes vivimos en Santa Cruz».
Una serie de allanamientos simultáneos que se realizaron en ciudades de Chile y Argentina permitió desmantelar una organización criminal que se dedicada al contrabando y al lavado de activos entre ambos países. La investigación fue llevada adelante en forma conjunta y permitió este miércoles dar […]
noticia policial rio_gallegosUna serie de allanamientos simultáneos que se realizaron en ciudades de Chile y Argentina permitió desmantelar una organización criminal que se dedicada al contrabando y al lavado de activos entre ambos países.
La investigación fue llevada adelante en forma conjunta y permitió este miércoles dar con una asociación ilícita que se dedicaba al contrabando de varios bienes hacia Chile, incluyendo neumáticos, cigarrillos, animales y estupefacientes.
Su logística se encontraba principalmente en las ciudades de Río Turbio y 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, con extensiones hacia la capital provincial, Río Gallegos, así como Puerto San Julián, El Calafate, y hasta Bahía Blanca.
En total, se llevaron a cabo 46 allanamientos en Argentina, abarcando las ciudades como Río Gallegos, San Julián, Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek, y El Calafate. A los que se sumaron también San Martín de los Andes y Bahía Blanca.
Los lugares allanados incluyeron viviendas particulares, empresas de transporte, despachos contables, estancias, mercados, comercios, galpones y depósitos.
Según informa La Opinión Austral, se produjo el secuestro de mercancías, dinero y drogas, así como detenciones sobre las cuales no se brindaron mayores detalles.
El próximo mes de octubre se elegirán intendentes, concejales y presidentes de comisiones de fomento en la provincia de Santa Cruz. Es así que El Frente Por Santa Cruz ha quedado conformado por al menos 18 partidos vecinales y 3 partidos provinciales para enfrentar a […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl próximo mes de octubre se elegirán intendentes, concejales y presidentes de comisiones de fomento en la provincia de Santa Cruz.
Es así que El Frente Por Santa Cruz ha quedado conformado por al menos 18 partidos vecinales y 3 partidos provinciales para enfrentar a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
Entre los partidos se encuentran: Encuentro Ciudadano, SER, PRO, Integrate 28 de 28 de Noviembre, Unidos Por Santa Cruz, Acción Comunal de Río Gallegos y Acción Comunal de Caleta Olivia, Identidad Vecinal, Frente Igualdad Social de Río Gallegos, Movimiento De Autonomía , Movimiento Vecinal Renovador MOVERE de Las Heras, Somos Rioturbiense, Movimiento Popular Truncado de Pico Truncado, Nuevo Horizonte de Gobernador Gregores, Integración Ciudadana de Caleta Olivia, Coalición Cívica ARI de Cmte. Luis Piedra Buena y Tres Lagos, Partido Independiente de Rio Gallegos, Nuevo Espacio de Pico Truncado.
Elecciones provinciales
El domingo 13 de agosto se llevaron a cabo las elecciones provinciales en Santa Cruz. Fue la 15º provincia en elegir a sus futuras autoridades en lo que va de 2023. Allí, los santacruceños, que representan el 0,75% de la masa electoral nacional, eligieron a sus nuevos gobernador y vice entre 13 alternativas.
El ganador fue Claudio Vidal, el sublema más votado dentro del lema Por Santa Cruz, uno de los frentes opositores que se presentaron en las elecciones. De esta manera, el Partido Justicialista perdió por primera vez la gobernación desde el retorno de la democracia.
En Santa Cruz, desde 2015, Alicia Kirchner (Frente para la Victoria) ocupa el cargo de gobernadora, quien en esta ocasión se presentó como precandidata a senadora nacional por la provincia y resultó la lista más votada.
En Santa Cruz ya se votó para elegir gobernador y vicegobernador de la provincia, 24 diputados provinciales y representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura.
Las elecciones provinciales del 13 de agosto coincidieron con las PASO nacionales para elegir los candidatos a presidente y vicepresidente. Es decir, los santacruceños eligieron cargos provinciales y nacionales en el mismo día.
En octubre, junto con los comicios generales a nivel nacional, se votarán 15 intendentes, 5 comisionados de fomento y 97 concejales.
Lemas
El lema ganador fue el de Por Santa Cruz, que obtuvo el 46,4% de los votos provinciales en la categoría gobernador. Este lema presentó 6 candidatos a gobernador: Claudio Vidal (Santa Cruz Puede), que resultó el más votado y por eso será el próximo gobernador de la provincia; Daniel Gardonio (Encuentro por Santa Cruz); José María Carambia (Cambiando Santa Cruz); el periodista Mario Markic (Consenso PRO Santa Cruz); Sergio Acevedo, ex gobernador de Santa Cruz entre diciembre de 2003 y marzo de 2006 (Somos Santa Cruz); y Rubén Ferrara, por el sublema «Movimiento Integración Liberal e Independiente (MILEI)».
Unión por la Patria presentó 3 subagrupaciones o sublemas y en la suma de ellos recibió el 43,8% de los votos. Los candidatos a gobernador fueron Pablo Grasso (Construyamos Juntos), intendente de Río Gallegos, que resultó el más votado de este lema; Javier Belloni (Nace Una Esperanza), intendente de El Calafate y quien se presentó por segunda vez; y Guillermo Polke (Unidos Por Santa Cruz), titular de la Federación Económica de Santa Cruz.
Por otra parte, una escisión de Juntos por el Cambio fue con otro lema: Cambia Santa Cruz, que presentó 2 candidatos para gobernador y vice: «Juntos por Santa Cruz», con la diputada nacional Roxana Reyes como candidata a gobernadora; y «El Cambio Verdadero», con el empresario y candidato Mirey Zeidán. Este lema obtuvo el 8,5% de los votos.
El Frente de Izquierda presentó un solo candidato a gobernador, Juan Manuel Valentín, referente del Partido Obrero en la provincia, que obtuvo el 1% de los votos. Por último, el candidato a gobernador del lema Movimiento al Socialismo fue el dirigente Gustavo Nauto, con el 0,15% de los votos.