
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa lista Negra y Verde de ATE derrotó al oficialismo en la elección celebrada el jueves 9 de agosto para renovar el Consejo Directivo provincial y las conducciones de las seccionales de cada localidad. Carlos Garzón es el nuevo secretario general quien se impuso por […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa lista Negra y Verde de ATE derrotó al oficialismo en la elección celebrada el jueves 9 de agosto para renovar el Consejo Directivo provincial y las conducciones de las seccionales de cada localidad. Carlos Garzón es el nuevo secretario general quien se impuso por alrededor de mil votos sobre la lista encabezada por la actual secretaria general, Olga Reinoso (su ex cuñada).
El resultado es un revés para el gobierno de Alicia Kirchner, del que Alejandro Garzón forma parte como gerente de Comunicación. El funcionario es además el actual secretario gremial de la conducción nacional de ATE.
Carlos Garzón confirmó el triunfo en su cuenta de facebook: «ATE volvió a manos de los laburantes», agradeciendo «el gran esfuerzo militante de todas y todos», los que apoyaron su propuesta.
La elección dirimió entre la oficialista Lista Verde que postuló a la actual secretaria general Olga Reinoso para un nuevo período, y la lista Negra y Verde encabezada por Carlos Garzón como candidato a secretario general.
Esta disputa interna es el resultado de las diferencias que surgieron luego de que en marzo de este año los paritarios de ATE entre ellos Olga Reinoso, firmaran un acuerdo salarial con el gobierno en contra del mandato de la asamblea gremial.
A partir de aquel momento la conducción se dividió en dos, por un lado Olga Reinoso y Alejandro Garzón, ambos alineados con el kirchnerismo y por el otro, Carlos Garzón y José Navarro que optaron por seguir conservando el perfil independiente del gremio.
Garzón había pronosticado que los trabajadores estatales «van a castigar la entrega y la subordinación al poder político y vamos a devolver ATE a sus verdaderos dueños las trabajadoras y los trabajadores estatales».
Padres y docentes del Jardín N°2 de Rio Turbio realizaron un abrazo simbólico, luego de que un calefón de la institución explotara. Los trabajadores de maestranza iniciaron retención de servicio luego de que ya habían advertido las falencias. El hecho sucedió el jueves cuando los […]
destacada educacion noticia rio_gallegosPadres y docentes del Jardín N°2 de Rio Turbio realizaron un abrazo simbólico, luego de que un calefón de la institución explotara. Los trabajadores de maestranza iniciaron retención de servicio luego de que ya habían advertido las falencias.
El hecho sucedió el jueves cuando los pequeños del turno tarde debieron ser evacuados por los propios maestros a la Comisaría local, que queda a metros del lugar, debido a una explosión de un calefón que provocó un principio de incendio y que luego fue controlado.
Luego de lo sucedido, los padres de la institución acompañaron a seis seis empleados de maestranza que se desempeñan en el Jardín, que realizan una retención de servicio debido a la falta de respuestas a sus reclamos de mejora laboral.
Los trabajadores exigen desde comienzo de año las reparaciones en la cocina del establecimiento, que presenta problemas con el agua y el gas.
«Reclamamos y no nos dieron solución, hasta que pasó lo que sabíamos que iba a pasar», advirtió una de las trabajadoras de maestranza.
(Con información El diario Nuevo Dia)
Este evento deportivo se llevará adelante desde el 22 al 26 de agosto frente al Glaciar Perito Moreno en la localidad de El Calafate y se espera la participación de 250 competidores de todo el mundo. En este sentido, el secretario de Estado de Turismo, […]
deporte el_calafate noticiaEste evento deportivo se llevará adelante desde el 22 al 26 de agosto frente al Glaciar Perito Moreno en la localidad de El Calafate y se espera la participación de 250 competidores de todo el mundo.
En este sentido, el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy, comentó que «desde hace un tiempo se viene trabajando sobre este Mundial de aguas frías a menos de 5 grados. Este evento se realiza en distintos lugares de Europa y por primera vez, llega a Santa Cruz en el Glaciar Perito Moreno, teniendo hasta el momento más de 250 inscriptos».
«Las actividades darán comienzo el 22 de agosto, brindando en la primera jornada, charlas sobre la seguridad del evento, sobre el Parque Nacional y luego designado las categorías, las actividades comienzan el día 23 de agosto; el primer día de las actividades se va a realizar el «desafío de los 100 metros», con y sin neoprene y también el desafío de los 25 metros; para la segunda jornada del día 24 de agosto, habrá otras categorías que tienen que ver con los 50; 100 y 500 metros y en la tercera jornada final, queda para ver que si no se completó con todos los nadadores por razones climáticas. En tanto la premiación se llevará a cabo el día sábado 26 de agosto, con una cena clausura en El Calafate», describió.
Asimismo, el secretario de Estado de Turismo indicó que «hoy tenemos confirmado participantes de más de veinte países y medios de prensa que cubrirán los eventos nacionales e internacionales, con todas las atenciones que requieren los participantes como saunas para recuperar la temperatura del cuerpo y profesionales médicos».
«Llegar a realizar este evento a nivel mundial es a causa de un trabajo articulado entre, la marca país del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la Fundación Parque Nacional, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; la secretaria de Estado de Deportes de la provincia y la ONG Nadando Argentina», manifestó.
Con este primer evento que se realiza en el país, se genera un calendario en Argentina y que Santa Cruz sea sede de este mundial de aguas abiertas en los próximos años.
El Papa Francisco nombró obispo de la diócesis Río Gallegos a monseñor Ignacio Damián Medina, de 56 años, actualmente obispo auxiliar de Lomas de Zamora. La diócesis de Río Gallegos está vacante desde el 26 de mayo de 2023, día en que el papa Francisco […]
destacada noticia rio_gallegosEl Papa Francisco nombró obispo de la diócesis Río Gallegos a monseñor Ignacio Damián Medina, de 56 años, actualmente obispo auxiliar de Lomas de Zamora.
La diócesis de Río Gallegos está vacante desde el 26 de mayo de 2023, día en que el papa Francisco nombró a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva arzobispo de Buenos Aires.
El nombramiento se hizo público en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.
Monseñor Ignacio Damián Medina nació el 17 de marzo de 1967 en Tandil, provincia de Buenos Aires. En 1987 ingresó al Seminario Metropolitano Inmaculada Concepción de Villa Devoto (Buenos Aires), donde realizó sus estudios eclesiásticos. Consiguió el bachillerato en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Recibió la ordenación sacerdotal el 26 de noviembre de 1994.
Incardinado en la arquidiócesis de Buenos Aires, fue diácono en la parroquia Santa Rosa de Lima (1994-1995); Vicario parroquial de San Rafael Arcángel (1995-1998) y de Santa Ana y Joaquín (1998-2000).
En el año 2000 se trasladó como misionero a la diócesis de Río Gallegos donde prestó servicio en la parroquia Inmaculada Concepción hasta el 2006.
En 2006, regresó a la arquidiócesis de Buenos Aires y fue párroco de Espíritu Santo hasta 2018. También fue miembro de la Comisión Arquidiocesana de Cáritas para la Vicaría Devoto (2011-2015); y párroco de Niño Jesús (2018-2019).
El 26 de noviembre de 2019 fue elegido obispo titular de Nepte y auxiliar de Lomas de Zamora, por el papa Francisco. Recibió la ordenación episcopal en la catedral Nuestra Señora de la Paz de Lomas de Zamora, el 29 de diciembre de 2019 de manos del obispo local, monseñor Jorge Lugones SJ.
Diócesis de Río Gallegos
Creada el 10 de abril de 1961, por la bula «Ecclesiarum omnium», de Juan XXIII. Comprende todo el territorio de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El primer obispo fue Mons. Mauricio Eugenio Magliano, salesiano, nombrado por Juan XXIII el 14 de junio de 1961. Consagrado obispo el 27 de agosto siguiente, tomó posesión de esta sede el 1 de octubre de 1961. Falleció el 31 de mayo de 1974.
Lo sucedió Mons. Miguel Ángel Alemán, salesiano, quien desempeñándose como obispo administrador apostólico de Viedma, el 5 de abril de 1975 Pablo VI lo trasladó a la diócesis de Río Gallegos como su segundo obispo. Falleció el 11 de marzo de 1992.
El tercer obispo diocesano fue Mons. Alejandro Antonio Buccolini, salesiano, elegido por Juan Pablo II el 11 de julio de 1992, consagrado el 26 de septiembre siguiente y puesto en posesión de esta sede el 3 de octubre de 1992. Renunció por edad el 25 de octubre de 2005.
El cuarto obispo de Río Gallegos fue Mons. Juan Carlos Romanín, salesiano, elegido por Benedicto XVI el 25 de octubre de 2005. Recibió la ordenación episcopal el 17 de diciembre de 2005 y tomó posesión de esta sede el 7 de enero de 2006. Renunció por enfermedad el 18 de abril de 2012.
Tras la renuncia de Mons. Romanín, fue nombrado administrador apostólico de Río Gallegos Mons. Miguel Ángel D’Annibale, hasta ese momento, obispo auxiliar de Río Gallegos. El 21 de febrero de 2013, Benedicto XVI lo nombró obispo diocesano. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 1º de mayo de 2013. El 15 de junio de 2018, el papa Francisco lo nombró obispo de San Martín.
El sexto obispo de Río Gallegos fue Mons. José Ignacio García Cuerva, quien siendo obispo auxiliar de Lomas de Zamora, el papa Francisco lo trasladó a esta sede, el 3 de enero de 2019. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 23 de marzo de 2019. El 26 de mayo de 2023 el Santo Padre lo promovió a arzobispo de Buenos Aires.
Monseñor Ignacio Damián Medina será el séptimo obispo de Río Gallegos.
Serán catorce en total los partidos políticos que competirán: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Hacemos por Nuestro País, Frente de Izquierda, Nuevo Más, Política Obrera, Libres del Sur, Frente Patriota Federal, Principios y Valores, Demos, Frente Liber.Ar, Paz Democracia […]
nacional noticiaSerán catorce en total los partidos políticos que competirán: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Hacemos por Nuestro País, Frente de Izquierda, Nuevo Más, Política Obrera, Libres del Sur, Frente Patriota Federal, Principios y Valores, Demos, Frente Liber.Ar, Paz Democracia y Soberanía y, Movimiento Izquierda Juventud Dignidad.
Quiénes son
El candidato a presidente por Unión por la Patria será el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y su vice Agustín Rossi, jefe de Gabinete, pero como ya fue explicado, Juan Grabois confirmó que consiguió los avales para ser candidato y finalmente competirá en las PASO contra Massa. A pesar de esto, habrá lista de unidad en la categoría de diputados nacionales.
En Juntos por el Cambio, la interna ya estaba anticipada y por un lado estará Horacio Rodríguez Larreta, quien se presentará como precandidato a presidente acompañado por el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, que irá como vice. En la otra boleta se verá la fórmula presidencial encabezada por la dirigente del PRO, Patricia Bullrich, quien será secundada por el diputado Luis Petri y competirán para llegar a las elecciones de octubre.
La Libertad Avanza irá a las urnas con el diputado y fundador del partido, Javier Milei -que se postula para la presidencia- y la legisladora liberal Victoria Villarruel, que lo acompañará como su precandidata a vicepresidenta.
El partido Hacemos por Nuestro País se presentará en las PASO con el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti encabezando la fórmula presidencial y el diputado Florencio Randazzo como su vice. La alianza que representan está integrada por el peronismo cordobés, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales más pequeñas.
El Frente de Izquierda también tendrá interna: de un lado se presentará la diputada Myriam Bregman junto al legislador Nicolás del Caño, quienes se presentarán como precandidato a presidente y vicepresidente, respectivamente. El otro binomio será el de Gabriel Solano y Vilma Ripoll, que representarán la lista “Unidad de luchadores y la izquierda”, integrada por el Partido Obrero y MST.
Por Nuevo Más se presentará para la presidencia Manuela Castañeira junto a Lucas Ruiz, mientras que el partido de Política Obrera presentará las precandidaturas de Marcelo Ramal y Patricia Urones para la fórmula presidencial.
La fórmula de la alianza Libres del Sur estará compuesta por Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid. Finalmente, por el partido Principios y Valores, será Guillermo Moreno el precandidato a presidente y Leonardo Fabre a vicepresidente y por Frente Patriota Federal irá como precandidato a presidente César Biondini y Mariel Avendaño como su vice.
Otra competencia interna es la que se dará dentro del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, entre la fórmula que encabeza Santiago Cúneo, secundado por Gustavo Barranco y la que postula a Raúl Castells y Adriana Reinoso
Dentro del frente Demos, competirán por la candidatura presidencial Julio Bárbaro y Nazareno Etchepare. Además, se postulan las fórmulas Pablo Gobbi – Julio Archet, por el Frente Liber.Ar, y Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou, por el Movimiento Paz Democracia y Soberanía.
Todos los candidatos
Sergio Massa – Agustín Rossi (Unión por la Patria)
Juan Grabois – Paula Abal Medina (Justos y Soberanos-Unión por la Patria)
Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales (Juntos por el Cambio)
Patricia Bullrich – Luis Petri (Juntos por el Cambio)
Javier Milei – Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).
Juan Schiaretti – Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país)
Myriam Bregman – Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
Gabriel Solano – Vilma Ripoll (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
Marcelo Ramal – Patricia Urones (Política Obrera)
Manuela Castañeira – Lucas Ruiz (Nuevo MAS)
Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid (Libres del Sur)
Guillermo Moreno – Leonardo Fabré (Principios y Valores)
César Biondini – Mariel Avendaño (Frente Patriota Federal – FPF)
Eliodoro Martínez y Vicente Souto – Principios y Valores
Jorge Olivier y Ezequiel Britos San Martín – Principios y Valores
Carina Bartolini y Mabel Gómez – Principios y Valores
Paula Arias-Walter Vera – Principios y Valores
Julio Bárbaro y Ramón Pucheta – Frente LiberAr
Nazareno Etchepare y Fernando Lorenzo – Frente LiberAr
Ramiro Vasena y Víctor Laponegro – Frente LiberAr
Raúl Castells y Adriana Reinoso – Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
Santiago Cúneo y Gustavo Barranco – Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
Andrés Passamonti y Pamela Fernández Magaride – UCeDé
Mempo Giardinelli y Bárbara Solernou – Proyecto Joven
Martín Ayerbe y Hugo Rodríguez – Proyecto Joven
Reina Ibáñez y Gonzalo Ibarra – Proyecto Joven
Raúl Albarracín y Sergio Pastore – Movimiento de Acción Vecina
Las elecciones 2023 en Santa Cruz para elegir la fórmula de gobernación de los próximos cuatro años, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura, coincidirá con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales del 13 de agosto, […]
destacada noticiaLas elecciones 2023 en Santa Cruz para elegir la fórmula de gobernación de los próximos cuatro años, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura, coincidirá con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales del 13 de agosto, según lo estableció la gobernadora Alicia Kirchner a través del Decreto 0497/23.
En tanto, el 22 de octubre, el día de los comicios nacionales, la provincia votará cargos de intendentes, concejales y presidentes de las comisiones de fomento. De esta forma, los comicios provinciales quedarán desdoblados en dos etapas.
Ley de Lemas
Las elecciones en Santa Cruz se desarrollarán con el sistema de lemas, o “doble voto simultáneo”. Este sistema es una especie de unificación de la lógica de las PASO y el de las elecciones generales. El lema es la boleta del partido político/alianza electoral, mientras que sublema es la lista de candidatos internos. En un mismo día de votación, permite elegir una lista de candidatos entre una multiplicidad de “sublemas” de un mismo espacio político, como si se tratara de una interna partidaria; y al mismo tiempo, pronunciarse sobre los cargos electivos.
¿Qué se elige?
En las elecciones de Santa Cruz, el 13 de agosto, la provincia debe elegir gobernador y vicegobernador, 24 diputados provinciales y 1 representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura.
Por otra parte, el 22 de octubre, en los comicios locales de Santa Cruz se definirán los cargos de 14 intendentes, 5 comisionados de fomento y 97 concejales.
¿Dónde voto?
Para saber dónde votar se puede consultar el padrón electoral habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector obtendrá los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.
Documento válido
Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no podrás votar.
Cabe señalar que el DNI en el celular no es válido para votar, y que no se puede votar con una constancia de DNI en trámite.
Veda electoral
La próxima fecha que deberá tener en cuenta la dirigencia política es el 5 de agosto. A partir de ese día – antes de las PASO- queda prohibido publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.
Por otra parte, la veda electoral comienza a las 8 de la mañana del viernes 11 de agosto. Desde entonces y hasta las 21 del domingo 13 de agosto, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Ese día se levantarán las propagandas de los medios de comunicación y los precandidatos a los distintos cargos en disputa no podrán hacer ningún acto.
Qué otras cosas están prohibidas durante la veda electoral: Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación. Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral y el expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde las 20 del día anterior a la elección hasta las 21 del día en que se celebran los comicios.
Santa Cruz tendrá una elección que mira atento todo el país: Muchas veces se dice que lo que ocurre en el conurbano bonaerense es el pulso de la política del país. En términos de cuantificación electoral es cierto, y eso explica el abandono que los […]
destacadaSanta Cruz tendrá una elección que mira atento todo el país: Muchas veces se dice que lo que ocurre en el conurbano bonaerense es el pulso de la política del país. En términos de cuantificación electoral es cierto, y eso explica el abandono que los candidatos nacionales hacen de distritos del interior; y sobre todo Santa Cruz donde por décadas el “mundo de la política” daba por hecho que sería un triunfo oficialista sin más. Pero por primera vez en la historia de nuestra Democracia reciente podría “caer” un bastión de 30 años.
Claramente, por cuestiones de restricción electoral, desde hace semanas no se publican encuestas; y en las próximas horas no se podrá hablar de política desde lo estrictamente proselitista; pero cabe un análisis del novedoso escenario con el que se encuentra nuestra provincia a días (horas) de los comicios.
Es que de la inesperada elección de “tres tercios” que se especulaba hace unos meses; y que se vaticinaba sólo semanas atrás; la recta final avizora lo que todos consideran un cambio de ciclo.
A nivel nacional, el asesinato de una pequeña de tan solo 11 años (Morena Domínguez) ocurrido el miércoles pasado cuando iba a la escuela en el partido de Lanús, y el crimen del cirujano Juan Carlos Cruz (52), “fusilado” el jueves de un tiro en la cabeza por tres delincuentes que lo abordaron para robarle su auto mientras ingresaba a la casa de su madre en Morón; pusieron en primer plano la inseguridad que se vive en la provincia donde todos suponen que se definirán la elección del domingo. Eso llevó a los principales candidatos a suspender los cierres de campaña; tal vez no por respeto, pero si por temor a los reclamos ciudadanos.
Pero en Santa Cruz, si hubo cierres de campaña, y en cada uno de ellos se pudo “respirar” y “presentir” la tendencia. Algo que las encuestas muchas veces no atinan a acertar.
Y tal vez aquí este la clave: mientras que el oficialismo desplegó “todo el aparato” en movilizaciones muy poco espontáneas; la oposición pudo medirse cara a cara con la realidad.
Mientras que el sector encabezado por la diputada nacional Roxana Reyes (bajo el mecenazgo del empresario y senador Eduardo Costa), apenas si logró mantener filas para procurar un éxodo de votos; la “nueva oposición” surgida de los acuerdos programáticos bajo el Lema Por Santa Cruz, logró consolidar su aura esperanzadora, de la mano del dirigente petrolero y diputado nacional Claudio Vidal.
Los cierres de campaña que tuvieron como escenario Caleta Olivia y Río Gallegos en una extensísima y extenuante jornada, con un ánimo que sólo puede ser explicado por la convicción de estar en las vísperas de una elección histórica; y sobre todo por un acompañamiento popular como nunca se vio en la provincia, expresaron un nuevo contexto.
No era euforia; sino más bien emoción. No se trató de un “palpito”, sino más bien de un convencimiento y de datos concretos que hablan de una debacle oficialista y un cambio en el paradigma en donde siempre jugaba la dualidad de dos partidos.
La diferencia en puntos que separan a Vidal, principal candidato de Por Santa Cruz, de los oficialistas Grasso y Belloni, es amplia; pero sobre Cambia Santa Cruz sería abismal. El impacto que tendrá esta tendencia el domingo en las urnas santacruceñas, seguramente justificará porque todo el país mira a Santa Cruz.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Desde Europa lo venía escuchando en sus invitaciones en distintos Canales y programas de TV y Radio desde Argentina. En una oportunidad pudimos debatir en un Space de Twitter. Y hoy hablamos del Dippy, un pibe de barrio que […]
politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Desde Europa lo venía escuchando en sus invitaciones en distintos Canales y programas de TV y Radio desde Argentina. En una oportunidad pudimos debatir en un Space de Twitter.
Y hoy hablamos del Dippy, un pibe de barrio que comenzó desde circunstancias básicas de vida, y amante de crecimiento, lucha, justicia y defender el futuro!
En su discurso, manifestó que “La Matanza es gobernada desde 1983 por peronistas y nunca avanzó”. “Es momento de darle la posibilidad de gobernar a otro y ese otro soy yo”, señaló.
El cantante de cumbia David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”, lanzó su precandidatura a intendente de La Matanza por el espacio La Libertad Avanza, encabezado a nivel nacional por Javier Milei. Durante su discurso, se refirió a las coincidencias que tiene con su conductor político y con el armado libertario local, y planteó que lo más importante es “no robar”.
“En este Distrito, lo único que hay que hacer es no robar. No se roba la plata de la gente”, expresó en el contacto con los militantes que se acercaron para escucharlo el Club Atlético y Deportivo Almafuerte, de la localidad de La Tablada. En ese sentido, el artista devenido en candidato al Ejecutivo local anticipó que, en caso de ser elegido por la gente, va a publicar su declaración jurada para que todos conozcan sus ingresos.
“Si llego a ser intendente, les voy a dar mi declaración jurada todos los meses para que vean lo que gano y lo que no gano. Y, si no gano, no me importa, porque quiero que ganen sus hijos, sus hermanos, sus familias, quiero que todos trabajen y vayan a la escuela”, expresó, y afirmó que “lo más lindo que le puede pasar a una persona es la dignidad de tener una profesión y trabajar”.
“La Matanza es gobernada desde 1983 por peronistas y nunca avanzó. Es momento de darle la oportunidad a otro y ese otro soy yo”, insistió, y se comprometió a “hacer todo lo posible para que cada uno de los matanceros tenga un trabajo digno y que saque las rejas de su casa que puso porque tiene miedo”. “Acá hay que trabajar porque es la única manera de salir adelante”, concluyó.
Toda la suerte a nuestro querido amigo Dipy!
Coronel Dorrego entra en Liberalismo y Fernanda Gutierrez al Frente Karin Silvina Hiebaum – International Press Coronel Dorrego es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires. Su nombre es en homenaje a Manuel Dorrego, militar y político de destacada actuación en […]
politicaCoronel Dorrego entra en Liberalismo y Fernanda Gutierrez al Frente
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Coronel Dorrego es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires. Su nombre es en homenaje a Manuel Dorrego, militar y político de destacada actuación en la guerra de la Independencia.
En esta hermosa pequeña ciudad, hay una Directora escolar, profe de matemáticas, empresaria y activista Liberal. Nacida en la ciudad de Bahía Blanca y amante de la naturaleza. estamos hablando de Fernanda Gutiérrez y representante de La Libertad Avanza en La Libertad Avanza Coronel Dorrego
Una gran oportunidad de crecimiento para la libertad.
Karin Silvina Hiebaum – International Press En la Republica Argentina durante la Pandemia, fueron encontrandose las mujeres liberales y patriotas por la lucha contra la Corrupción. Laura Lavalle, una argentina empoderada, luchadora, logro unir a un grupo de mujeres a nivel internacional y formar MUJERES […]
politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
En la Republica Argentina durante la Pandemia, fueron encontrandose las mujeres liberales y patriotas por la lucha contra la Corrupción.
Laura Lavalle, una argentina empoderada, luchadora, logro unir a un grupo de mujeres a nivel internacional y formar MUJERES POR LA PATRIA en compañia de la Coach Sole Bensusan. Dos dinamitas que no paran nunca!
La Argentina necesita mujeres empoderadas, no feministas que luchen por la causa de la libertad, la patria y los valores.
Según Laura Lavalle: “ La mujer empoderada influye en su entorno. No solo cuenta con las aptitudes profesionales para diseñar su propio camino, sino también con la actitud necesaria para contagiar su empoderamiento a todos los niveles y convertirse en un referente.”
Según la Empresaria y politica Natalia Chemor, afirma que “ Una mujer empoderada es alguien que tiene el poder sobre su vida, es responsable de sus decisiones, se siente satisfecha consigo misma y con la vida que construye a diario.”
No importa donde esten en Argentina, únanse a MUJERES POR LA PATRIA.
MUJERES POR LA PATRIA PARTICIPANDO JUNTO AL PARTIDO ” DEMOS”, ESPACIO LIBERAL CUYO CANDIDATO A PRESIDENTE DE LA NACIÓN, DR. NAZARENO ETCHEPARE. TOCÓ TEMAS QUE NADIE PUSO EN EL TABLERO
Donde queda la lealtad de ideología? Que la llevo a ser de tan amiga a enemiga del Libertario? Viviana Canosa terminó de alinearse en LN+: «Voto a JxC». Es triste la falta de ética. Pero si vemos durante años a Canosa en sus tratativas políticas, […]
politicaDonde queda la lealtad de ideología? Que la llevo a ser de tan amiga a enemiga del Libertario?
Viviana Canosa terminó de alinearse en LN+: «Voto a JxC». Es triste la falta de ética. Pero si vemos durante años a Canosa en sus tratativas políticas, observamos desde su postura pro Massa, pro Fernández, luego Pro Liberalismo y desde su gran amistad con Javier Milei.
Hoy totalmente diferente, mientras soy testigo del apoyo de MILEI a la Conductora en sus peores momentos de carrera.
Si bien Viviana Canosa alcanzó su mayor grado de visibilidad a partir con su discurso de hartazgo y en contra la clase política, el cual coincidía en varios puntos con el de Javier Milei, a partir de su desembarco en LN+ la conductora se vio obligada a cambiar su línea editorial.
De este modo, durante su última participación en el ciclo de Jonatan Viale para suplir el dinamitado pase con Eduardo Feinmann, Canosa afirmó que votará a JxC en las próximas elecciones. Sin embargo, esto resulta curioso si se tienen en cuenta los constantes coqueteos que hubo entre ella y el diputado libertario, además de sus críticas a la coalición.
Después de lo que me pasó con Milei yo ya no sé con quién estoy hablando y no lo conozco, empecé a tener un nivel de decepción por un montó de gente en la que yo confié De todos modos, Canosa no se guardó las críticas para con los precandidatos de la JxC: «Lo que más me molesta de ambos o de la gente que los rodea es que están peleando demasiado y me parece que es un chiquitaje que no le suma y el único enemigo es el kirchnerismo a vencer».
Muy triste la postura de Canosa con MILEI. Muy triste …
Cuanto dinero recibiste de Larreta y de Bullrich, Vivíana?
Karin Silvina Hiebaum – International Press Bolsonaro apoyó a Milei para las PASO y prometió «visitarlo pronto» en ArgentinaA tres días de la contienda electoral, el exmandatario brasileño expresó su apoyo al referente de La Libertad Avanza y aseguró que tienen «muchas cosas en común». […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Bolsonaro apoyó a Milei para las PASO y prometió «visitarlo pronto» en Argentina
A tres días de la contienda electoral, el exmandatario brasileño expresó su apoyo al referente de La Libertad Avanza y aseguró que tienen «muchas cosas en común».
Si bien no es la primera vez que el exmandatario expresa públicamente su apoyo al líder de La Libertad Avanza, a tres días de las PASO en la Argentina, el gesto cobra mayor magnitud.
En el video, Bolsonaro aparece en un auto y decidió grabarse en modo selfie. “Hola querido Javier Milei”, dijo el brasileño al comienzo de la filmación y continuó: “Tenemos muchas cosas en común. Por empezar, nosotros queremos el bien de nuestros países”.
“En este momento te deseo la mejor de las suertes en la Argentina”, señaló Bolsonaro y adelantó un posible encuentro con él en los próximos meses: “Si Dios quiere te voy a visitar a la brevedad. Un abrazo otra vez y felicidades a todos los hermanos argentinos”, cerró.
Por su parte, en su cuenta de Twitter, Javier Milei compartió el video y escribió: “Muchas gracias Presidente Jair Bolsonaro por su mensaje. Luchemos por una Latinoamérica libre. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”.
Karin Silvina Hiebaum – International Press En un análisis Carlos Alberto Ruckauf explicó en su análisis hace días en LN+ por qué Javier Milei se parece a Carlos Menem y cómo se fortalece. El exvicepresidente analizó el fenómeno de Milei y las constantes críticas que […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
En un análisis Carlos Alberto Ruckauf explicó en su análisis hace días en LN+ por qué Javier Milei se parece a Carlos Menem y cómo se fortalece.
El exvicepresidente analizó el fenómeno de Milei y las constantes críticas que recibe el dirigente libertario: analizó el crecimiento de Javier Milei en las encuestas y los cuestionamientos que comenzó a recibir por parte del kirchnerismo y de sectores de Juntos por el Cambio en medio de la carrera electoral. El exvicepresidente lo vinculó a las críticas que recibió Carlos Menem en los años ´90 durante su primera etapa en la Casa Rosada. “Lo que le tiran, le rebota y le sirve”.
Me quede escuchando un análisis del Ex Vixe Presidente invitado al programa +Nación, conducido por José Del Rio y Pablo Rossi, Ruckauf se refirió a los ataques contra el libertario y lo comparó con los que enfrentó Menem. “Recuerdo que a Carlos Menem todo el mundo le buscaba los defectos personales, y en lugar de plantearle una política alternativa hablaban de sus patillas, de que era mujeriego, de que vivía en la noche, y [de su vínculo con] Susana Giménez”, expresó.
En ese sentido, recordó una enseñanza que le dejó el consultor político Julio Aurelio, ya fallecido. “Siempre me decía que cuando viene una ola, el candidato siempre se convierte en algo de teflón. Y lo que le tiran, le rebota, y le sirve”, sostuvo.
Carlos Ruckauf explicó por qué Javier Milei se parece a Carlos Menem y cómo se fortalece
A su vez, dijo que hay semejanzas entre Milei y el expresidente entre 1989 y 1999. “Tiene mucho componente de outsider”, opinó. Recalcó que el entonces gobernador riojano decidió enfrentar a Antonio Cafiero en las internas del Partido Justicialista pese a que pocos sectores le daban chances. “En ese momento todo el mundo decía que no le podía ganar al aparato de Cafiero”, dijo.
Así, el también excanciller y exgobernador bonaerense dijo que los distintos partidos políticos tienen como desafío evitar los enfrentamientos y “seducir” a los argentinos. “Que nos expliquen por qué vamos a ser más felices con ellos”, añadió.
“La gente está tan enojada que vota un “que se vayan todos” y [va por el] que venga el que está afuera”, señaló. Y agregó: “Los que están adentro, tienen que demostrar que son distintos y nos tienen que enamorar de acá a octubre, para que esta pesadilla, que es el kirchnerismo, termine en algo distinto”.
De cara a un nuevo gobierno, Ruckauf halló semejanzas entre el escenario actual y el que encontró Menem al recibir la presidencia de Raúl Alfonsín en 1989. “Los primeros 18 meses fueron muy complicados. Había hiperinflación, un Plan Bonex, no se podían pagar los plazos fijos y todavía no existían las leliq”, dijo.
Ruckauf elogió la decisión de Bullrich de no atacar a Javier Milei, como sí lo ha hecho Rodríguez Larreta. “No plantea con Milei una discusión bajo la cintura, sino que dice ‘yo soy más, tengo un proyecto’”.
Las figuras del próximo gobierno
Ruckauf citó a Maquiavelo y afirmó que “al príncipe se lo juzga por sus ministros”, una premisa que aplica, según describió, para evaluar a los gobiernos. Así, dijo que es importante saber “quién va a manejar el Senado” después de diciembre, al igual que otros cargos claves. “Saber quién va a ser el jefe de gabinete es tan importante como quién va a ser el ministro de economía o el de relaciones exteriores”, expresó.
El exvicepresidente opinó que Cristina Kirchner será candidata a senadora en las próximas elecciones “para conducir desde ahí la tropa”, una labor que, dijo, “no es sencilla”. La discusión política en la Cámara alta cobra un aspecto crucial por el peso que allí tienen los gobernadores para las votaciones.
Ruckauf recordó una frase que Menem le decía cuando lo nombró ministro del Interior en 1993. “Carlitos, querido. A los gobernadores les cobramos al contando y les pagamos en cuotas”. Esa afirmación condensa la tensa y compleja relación entre la Casa Rosada y los provincias. Macri, consignó, hizo lo contrario.
A su vez, también está el Poder Legislativo en su conjunto. “En la Argentina no se elige toda la Cámara como en los Estados Unidos, solo la mitad, con lo cual hay dos bloques, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que van a seguir siendo muy fuertes. A eso juega Cristina, a tener muchos diputados”, enfatizó.
Dos Asesores de Carlos Saul Menem son los Mentores de Javier MILEI
Con dos exfuncionarios de Carlos Menem, el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, avanza en el diseño de un eventual equipo económico en caso de llegar al poder. A través de un comunicado, el libertario anunció la incorporación a su grupo de asesores de Carlos Rodríguez y Roque Fernández, quienes integraron el gobierno menemista durante la década del 90.
Rodríguez, que entre 1996 y 1998 se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y que fue secretario de Política Económica, sería el titular del Consejo de Asesores Económicos de la presidencia en caso de un triunfo de Milei en las elecciones de octubre.
Ese consejo, además, sería integrado por Roque Fernández, exministro de Economía de la Nación y expresidente del Banco Central durante el gobierno de Menem. Tallarían también en las propuestas que surjan de ese equipo Alberto Benegas Lynch (H), quien recientemente acompañó a Milei en la presentación de su último libro, y el economista Juan Carlos De Pablo.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0ZcwN8BkiM3HsKfZb49fwakyfmyU3d4LhLwzRZsUmg7FgW6guEKmy8JX4fwnbd8ERl&id=100087805792634
El crimen fue perpetrado por tres delincuentes que le robaron el auto al médico. Karin Silvina Hiebaum – International Press Juan Carlos Cruz, cirujano del hospital Ramón Carrillo de Ciudadela, fue asesinado de un tiro en la cabeza en la localidad bonaerense de Morón. El […]
nacionalEl crimen fue perpetrado por tres delincuentes que le robaron el auto al médico.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Juan Carlos Cruz, cirujano del hospital Ramón Carrillo de Ciudadela, fue asesinado de un tiro en la cabeza en la localidad bonaerense de Morón. El crimen fue llevado a cabo por tres delincuentes que pretendían robarle el auto a la víctima en la puerta de su casa.
El médico se encontraba sacando pertenencias del baúl de su vehículo Fiat Cronos rojo cuando se acercaron los delincuentes y lo ejecutaron. Los asesinos son buscados por las autoridades que ya dispusieron un operativo cerrojo en la zona. El auto fue encontrado en La Matanza, a unas 30 cuadras del lugar del hecho.
Interviene en la causa el fiscal Matías Rappazzo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial de Morón. El cuerpo de Juan Carlos Cruz pasará por la autopsia para determinar si tiene más impactos de bala. Mientras tanto también se analizan las cámaras de seguridad de la vía pública.
Una cámara ubicada en la esquina de las calles Lanús y Gregoria Pérez, registró el hecho. Sin embargo las imágenes no son muy nítidas y la distancia tampoco ayuda a dilucidar los rostros de los delincuentes.
La niña fue atacada cuando se dirigía a la escuela por dos asaltantes abordo de una motocicleta que querían robarle la mochila Karin S. Hiebaum La muerte violenta de una niña de 11 años, ocurrida este miércoles en las afueras de la ciudad de Buenos […]
nacionalLa niña fue atacada cuando se dirigía a la escuela por dos asaltantes abordo de una motocicleta que querían robarle la mochila
Karin S. Hiebaum
La muerte violenta de una niña de 11 años, ocurrida este miércoles en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, paralizó la campaña electoral en Argentina, que celebrará primarias el domingo 13 de agosto.
Tras 40 años de democracia, Argentina aún está gateando en lugar de ponerse de pie
Marta Nercellas | El Debate en América 5
El ataque fue sufrido por Morena Domínguez cuando iba a la escuela y fue abordada desde una motocicleta por dos jóvenes que querían robarle la mochila.
Domínguez fue arrastrada y recibió un golpe en la cabeza, que derivó en su muerte en el hospital de Lanús, ciudad de la provincia de Buenos Aires donde ocurrieron los hechos.
La niña habría quedado mareada y tendida en el asfalto tras el golpe y falleció en el hospital por un paro cardiorrespiratorio, según fuentes médicas.
Los principales aspirantes a la Presidencia argentina, que este domingo compiten por oficializar su candidatura, anunciaron la suspensión de sus respectivos cierres de campaña, que estaban programados para este jueves.
Candidatos Argentina
Los candidatos de la Argentina cambiaron de bando
Óscar Muiño | El Debate en América 2
Argentina celebra este domingo de agosto las elecciones primarias, abiertas (porque participa todo el electorado, no sólo los afiliados a los partidos políticos), simultáneas (porque todas las agrupaciones dirimen sus precandidaturas al mismo tiempo) y obligatorias (porque han de sufragar todos los ciudadanos que están habilitados para votar).
Los candidatos elegidos en las PASO podrán presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre, cuando competirán los aspirantes a ocupar la Presidencia argentina para el período 2023-2027.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El candidato centraba su campaña en la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, segundo en intención de voto, fue asesinado este miércoles por la noche a la salida de un […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
El candidato centraba su campaña en la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas
El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, segundo en intención de voto, fue asesinado este miércoles por la noche a la salida de un mitin en Quito. El líder de la coalición Movimiento Construye fue durante años un firme opositor a las políticas de Rafael Correa y basaba su campaña en la lucha contra la corrupción, las mafias y el tráfico de drogas. Hace apenas unos días, el propio candidato denunció amenazas contra él y su equipo de campaña y acusó al líder de una banda criminal ligada al narcotráfico.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el 20 de agosto. Los sondeos situaban al candidato en segunda posición en intención de voto.
El asesinato del candidato marca y paraliza una campaña que ha estado centrada en la crisis de violencia que sufre Ecuador. Según informan las autoridades, la muerte de Fernando Villavicencio ha sido «al estilo sicario» y hablan de una emboscada en la que se han realizado más de 30 disparos y que ha dejado otros nueve heridos.
El presidente del país, Guillermo Lasso, ha responsabilizado de la muerte de Villavicencio a los miembros del «crimen organizado», a quienes «les va a caer todo el peso de la ley» y ha declarado el estado de excepción en Ecuador. La mayoría de los candidatos presidenciales han decidido suspender la campaña electoral como muestra de respeto y solidaridad con el asesinado. Sin embargo, la fecha de los comicios se mantendrá.
El propio Rafael Correa, rival político de Fernando Villavicencio durante muchos años, ha lamentado el asesinato y considera que «Ecuador se ha convertido en un Estado fallido». Países como Estados Unidos, España, Chile condenaron por separado el crimen, que fue tildado de «detestable» y «salvaje».
Investigación policial
Tras el tiroteo en Quito, la Policía ha desplegado un fuerte dispositivo de búsqueda que ya ha dado los primeros resultados. Uno de los sospechosos ha muerto después de mantener un intercambio de disparos con las autoridades.
Además, seis personas más han sido detenidas durante la noche como presuntas involucradas en el asesinato. Las detenciones se realizaron durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según informó la Fiscalía de Ecuador a través de sus canales oficiales.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La que hasta ahora había sido la locomotora económica de la Unión Europea empieza a ahorrar tras años de excesivo gasto público La infraestructura digital es una de las apuestas europeas para reorganizar las administraciones de los Estados miembros. […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
La que hasta ahora había sido la locomotora económica de la Unión Europea empieza a ahorrar tras años de excesivo gasto público
La infraestructura digital es una de las apuestas europeas para reorganizar las administraciones de los Estados miembros.
Eliminar burocracia, costes y consumo de materias primas son los tres pilares fundamentales del proceso de digitalización.
La inversión digital es rentable siempre y cuando se disponga de la inversión suficiente para ello.
Los recortes presupuestarios forman parte del objetivo de Alemania de contener la tesorería tras años de grandes gastos, sobre todo durante la crisis sanitaria de la COVID y el alza de preciosa de la energía por la guerra de Ucrania.
Mención aparte merece la voladura de los gasoductos Nord Stream que convertían a Alemania en potencia gasística continental. El Nord Stream II era exclusivo entre Rusia y el país teutón.
El gobierno alemán haya decidido recortar de 377 millones de euros el año pasado a 3,3 millones de euros en este. En total, Berlín prevé gastar 445.700 millones de euros en 2024, frente a los 476.300 millones previstos para el año en curso.
A principios de verano se presentó un presupuesto que se debatirá en el Parlamento alemán a partir de septiembre.
Índice digital de la UE
El Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) de la Unión Europea resume los indicadores sobre el rendimiento digital de Europa y realiza un seguimiento del progreso de los países miembros.
Según este estudio, Alemania va a la zaga de muchos de sus vecinos en lo que se refiere a competencias digitales de la administración. En la edición de 2022, el país ocupaba el puesto 13, justo por detrás de Francia. El eje francoalemán no destaca en este ámbito.
Cuatro son los puntos en los que se basa la UE para su análisis: capital humano (cómo es la relación del usuario con la administración), conectividad entre instituciones, empresas y sociedad, integración de tecnología digital en el día a día y servicios públicos digitales. Para conseguir estos objetivos de digitalización, Bruselas ha puesto sobre la mesa 127.000 millones de euros.
España ocupa el séptimo lugar en digitalización, solo superado por Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Irlanda y Malta. Si se tiene en cuenta el peso de los países en comparación con sus avances en digitalización y que España es el cuarto país en población -y el segundo en extensión-, nos encontramos mucho más avanzados que el resto.
Ante una inflación galopante y una moneda depreciada los argentinos miran el valor del dólar estadounidense como única salvación económica Karin Silvina Hiebaum – International Press ilei tiene rock», cuenta a Efe Joaquín, un joven estudiante de Administración de empresas, que esperó cuatro horas para […]
nacionalAnte una inflación galopante y una moneda depreciada los argentinos miran el valor del dólar estadounidense como única salvación económica
Karin Silvina Hiebaum – International Press
ilei tiene rock», cuenta a Efe Joaquín, un joven estudiante de Administración de empresas, que esperó cuatro horas para ingresar al pabellón donde el precandidato Javier Milei, de La Libertad Avanza, cerró su campaña para las primarias de este domingo. Esa es la premisa de este ‘pibe’ para elegir al próximo presidente de Argentina.
Faltan cuatro días para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), una especie de termómetro que callará las encuestas, los espacios publicitarios y las internas políticas para definir quiénes seguirán en carrera para las generales del 22 de octubre.
«Milei va a acabar con esta casta corrupta que está arraigada al bolsillo de la gente trabajadora y se beneficia con nuestros impuestos en vez de invertirlo en generar más trabajo y por eso lo voy a votar», espeta Joaquín, mientras acomoda su gorra con la leyenda: «Milei 2023. La única solución».
Estoy harto de las mismas caras de siempre», agrega. Jóvenes como él, desencantados con la clase dirigente argentina que, dividida mayoritariamente entre el peronismo y las coaliciones de centroderecha formadas a lo largo de los años para destronar al primero, no han conseguido generar soluciones de fondo.
El país sudamericano sufre desde hace más de una década una inflación galopante, desajustes fiscales y una moneda depreciada día a día, mientras sus ciudadanos miran el valor del dólar estadounidense como única salvación económica.
Milei es un economista de ideología liberal, que empezó a ganar popularidad por sus discursos antisistema y «anticasta» política, reproducidos en casi toda la prensa local y redes sociales.
Eliminar el Banco Central, dolarizar la economía y «cerrar» el Estado son algunas de las propuestas que captaron la atención de votantes que antes votaban en blanco. Este es el caso de Agustina, quien todavía no llegó a la mayoría de edad, pero convenció a toda su familia de acompañarla a lo que describía como un recital.
Envuelta en banderas de Gadsden con la frase «Don’t tread on me» («No me pises»), mete prisa a sus padres para tratar de adelantarse en la fila e intentar «conseguir mejores lugares». Mientras, sus progenitores reconocen que no son fanáticos del «peluca gritón» –como lo describen–, pero admiten cierta nostalgia de la época de la convertibilidad.
A partir de 1991, el Gobierno del ya fallecido Carlos Saúl Menem (1989-1999) trazó un plan para acabar con una inflación que rozaba el 5.000 % anual. La idea era que una unidad de peso argentino equivaliera a un dólar americano.
Esa burbuja financiera, que terminó de estallar en la crisis de 2001, permitió a la clase media trabajadora acceder a bienes y servicios que, de otra manera, sólo podían tras ahorrar durante años o mediante préstamos bancarios.
«En la época de Menem pude llevar a mi señora a conocer Europa y era taxista y este señor promete llevarnos a una situación similar; al menos lo voy a escuchar», destaca Hernán, respecto del ídolo de su hija.
Actualmente, Hernán no sigue detrás de un volante, pero maneja su flota de taxis y afirma que tres cuartos de sus ganancias se van en impuestos. Otra de las propuestas de Milei es la austeridad en el gasto público y la baja impositiva.
Por su parte, a Agustina le gusta respirar el «espíritu joven» del ambiente libertario, los gustos musicales de sus compañeros de militancia y las ideas del «que se vayan todos y a empezar de cero».
Al abrirse las puertas del estadio, cerca de 10.000 personas empezaron a clamar por su ídolo. Se agolpaban mientras coreaban el mantra: «La casta tiene miedo».
Banderas enarbolaban el rostro del candidato y las arengas no paraban de convocar al ‘peluca’, mote que se ganó entre los jóvenes por su peinado en forma de casco de moto. Todo musicalizado con el mejor repertorio del rock argentino de los años 90, retumbando en los altavoces.
La imagen era adrenalínica, invitaba a integrarse con el público y ponerse a saltar, la masa generaba contagio. Algo digno de los momentos previos a que un artista internacional salga al escenario a dar su show.
Aunque las encuestas no le dan como favorito, en plena lucha entre el peronismo y el centroderecha, al menos para muchos ciudadanos Milei tiene rock.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0P3WEuoQdh4YWZdX26rgnmvcbEw5eie5AUX2ysVCTDSLWHgDwgs48Q5P5c4WK6vRJl&id=100087805792634
“Vamos a poder salir adelante, nuestra provincia tiene todo, depende de la decisión que tome el pueblo”, dijo el diputado nacional y dirigente gremial petrolero, Claudio Vidal, en el final de un verdadero raid por zona norte, en un cierre de campaña pocas veces visto […]
destacada“Vamos a poder salir adelante, nuestra provincia tiene todo, depende de la decisión que tome el pueblo”, dijo el diputado nacional y dirigente gremial petrolero, Claudio Vidal, en el final de un verdadero raid por zona norte, en un cierre de campaña pocas veces visto en Santa Cruz.
Se trató de una masiva manifestación de apoyo que tuvo su epicentro en la ciudad de Caleta Olivia, pero que incluyó una multitudinaria caravana de vehículos que lo acompañó en el cierre de la jornada.
Según los organizadores, fueron más de 20 mil personas que asistieron a las actividades de ayer – 10 de agosto – y que expresaron su apoyo al candidato a gobernador del partido SER, por el sub lema Santa Cruz Puede, del frente Por Santa Cruz.
En la ciudad del Gorosito se aglutinaron miles de vecinos de toda la provincia, en lo que constituyó una verdadera muestra del respaldo que generó la figura del dirigente que logró en pocos años configurar una opción a un gobierno que lleva más de 30 años en el poder, y que este domingo busca mantener esa hegemonía. Pero, como nunca antes, una fuerza opositora “no tradicional” logró conmover a los ciudadanos y genera la confianza para “cambiar la historia”.
Vale mencionar que en el último tramo de la campaña, el candidato llevó adelante una serie de actos en lo que se pudo comprobar el “soporte popular” que tiene la propuesta del legislador y dirigente gremial, algo que ya se había comprado aquel 1 de mayo de este año, el Día de los Trabajadores; cuando Vidal inauguro el feedlot Pioneros en Cañadón seco, en un acto también multitudinario. EN esa oportunidad, habló de la necesidad de impulsar la productividad de Santa Cruz, y de generar trabajo; pero también de lograr combatir el hambre en la provincia.
Ayer, Vidal no dudó en mostrar una realidad que el gobierno oculta y que tiene relación directa con las necesidades que hay en Santa Cruz.
“Tenemos 43% de pobres en la provincia de Santa Cruz. Esto puede pasar en una provincia que no tenga recursos, pero en Santa Cruz sobran, y no podemos tener miles de familias en estado de pobreza” sentenció ante la multitud que lo acompañó.
“Cara a cara” con la gente
“El pueblo santacruceño tiene que elegir entre lo que podemos construir todos juntos, o seguir con un modelo político que más nada tiene que ofrecer”, dijo Vidal dejando en claro la necesidad de acabar con un modelo de concentración de “poder” que mantiene sumergida a Santa Cruz.
“Es muy importante mirar la cara a cada uno de ustedes y comprometernos a un proyecto que marca la diferencia entre lo que está mal y lo que nosotros queremos hacer. Duele muchísimo recorrer la provincia de Santa cruz, y más aún cuando conocemos lo que significa la pobreza. Y lo que está ocurriendo nos tiene que preocupar a todos”, dijo en el inicio de su mansaje desde Caleta Olivia a toda la provincia. inició Vidal su discurso.
“Vamos a salir adelante”
Las propuestas del dirigente petrolero vienen acompañadas de una serie de emprendimientos productivos, escuelas, infra estructura deportiva y proveedurías de la mutual 12 de septiembre en las principales ciudades de Santa Cruz, que convalidan que mas allá de las promesas existen hechos concretos que respaldan su discurso.
Ayer, Vidal aludió a estas propuestas y dijo: “Nuestro plan es recuperar la libertad económica, entendiendo que un nuevo gobierno que quiere al pueblo, que sienta como el pueblo, tiene que crear la posibilidad de apostar al desarrollo, a la educación, a fortalecer al sector privado, a las cooperativas, a las pequeñas y medianas empresas, a los pequeños productores. Apostar a un salario digno, que los trabajadores logren la independencia, y ya no tengan que mendigar alimentos a un gobierno que no los atiende”, remarcó.
Sobre el proyecto que tiene para Santa Cruz, Vidal hizo hincapié en los logros obtenidos en su gestión gremial y planteó la responsabilidad que implica la votación del domingo.
“Vamos a poder salir adelante, nuestra provincia tiene todo, depende de la decisión que tome el pueblo este domingo 13 de agosto. Y nosotros ya demostramos que tenemos capacidad. Desde nuestra organización tuvimos la capacidad necesaria de trabajar en un proyecto educativo, construyendo escuelas, apostando a la educación, construyendo los mejores polideportivos de la provincia, 4 proveedurías, una fábrica textil, generando empleo genuino. Pusimos en marcha el campo de feed lot, y estamos impulsando el de recría” reseñó Vidal. Y volvió a hacer hincapié en la diferencia que hay entre las promesas y la realidad: “si todo esto lo podemos hacer desde una pequeña institución, cómo no vamos a poder hacer mucho más desde el gobierno, con el amor que sentimos por el pueblo, con la dedicación que ponemos día a día para sacar esta provincia adelante” puntualizó el candidato a gobernador.
“La decisión es del pueblo”
“Quiero pedirles, a cada uno de ustedes, al pueblo santacruceño: tenemos una oportunidad de poder salir adelante, y es una decisión que tendrán que tomar todos los vecinos de Santa Cruz. Elegir lo que podemos construir todos juntos, o seguir con un modelo político que más nada tiene que ofrecer” reflexionó.
Finalmente aludió a los candidatos oficialistas, que no solamente llevan décadas en distintas funciones de gobierno, sino que en cada campaña vuelven con promesas.
“Hipócritas aquellos que dicen que van a hacer en los próximos 4 años lo que no hicieron en 32 años de gobierno. Basta. Esto se tiene que terminar. La decisión es del pueblo” finalizó Vidal en medio de una ovación que se extendió por varios minutos.
El candidato de SER a diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta junto a un gran número de militantes acompañaron el cierre de campaña de Vidal que se realizó en Caleta Olivia. Con el monumento al obrero petrolero de testigo Claudio Vidal cerró […]
destacada noticia regionalEl candidato de SER a diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta junto a un gran número de militantes acompañaron el cierre de campaña de Vidal que se realizó en Caleta Olivia.
Con el monumento al obrero petrolero de testigo Claudio Vidal cerró en zona norte el trayecto en busca del sillón de la calle Alcorta en Río Gallegos. Una multitud procedente de distintas localidades se acercaron para escuchar el discurso del actual diputado nacional y secretario del gremio de petroleros.
Desde la localidad de Las Heras llegaron diversos transportes con militantes encabezados por Hernán Elorrieta, uno de los actuales legisladores del partido Ser y que busca ser reelegido por los vecinos de su ciudad. “Muchos vinieron a acompañar a Claudio, pero más se quedaron en Las Heras para continuar con el trabajo puerta a puerta que estamos haciendo” y agregó “sabemos que estamos bien posicionados, pero tenemos que seguir en contacto con los vecinos como lo venimos haciendo desde el principio de este mandato”.
Elorrieta es uno de los legisladores que más insistencia ha tenido en en proyectos que buscaban la respuesta de los funcionarios provinciales que “no facilitan la llegada de las soluciones a las problemáticas de los vecinos”. Los temas como la falta de clases en las escuelas por falta de mantenimiento; la escasez de equipamientos, vehículos e insumos que tiene la policía local; y sobre todo la falta de inversión en materia de servicios básicos de infraestructura, como gas, agua y energía han sido los pilares del trabajo de Elorrieta en la legislatura provincial.
“Sabemos que con Vidal como gobernador a partir del 10 de diciembre la realidad va a cambiar, tenemos la fuerza para transformar esta provincia. Tenemos la energía para renovar Santa Cruz”.
“Hemos caminado junto a Belén Amandi por muchos barrios de Las Heras, ha sido una excelente compañera. Vamos a seguir trabajando juntos para mejorar nuestra ciudad”
“Si ganamos, este gobierno va a dejar muchas piedras en el camino. Tendremos que sortearlas, serán un escollo más para que construyamos una nueva provincia. Desde Las Heras vamos a acompañar a Claudio y al frente “Por Santa Cruz”, hay buenos candidatos y la gente tendrá la responsabilidad el 13 de agosto de elegir a los mejores” afirmó Hernán Elorrieta.
Luego del contundente acto en Caleta Olivia, el candidato a gobernador recorrió nuevamente toda la provincia para protagonizar una masiva movilización en la capital provincial que se extendió por más de 15 kilómetros, con más de 2000 vehículos demostrando un claro acompañamiento al proyecto de […]
destacadaLuego del contundente acto en Caleta Olivia, el candidato a gobernador recorrió nuevamente toda la provincia para protagonizar una masiva movilización en la capital provincial que se extendió por más de 15 kilómetros, con más de 2000 vehículos demostrando un claro acompañamiento al proyecto de renovación en Santa Cruz.
En las últimas horas previas a la finalización del periodo de campaña, el candidato a Gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal recibió una contundente muestra de apoyo por parte de los vecinos a lo largo y ancho de la provincia. Primero en zona norte, con más de 20.000 personas que se hicieron presentes en el acto realizado en el Gorosito de Caleta Olivia. Y posteriormente en Río Gallegos, con una multitudinaria caravana que recorrió las distintas calles de la ciudad.
“Nosotros ya demostramos que tenemos capacidad” puntualizó Vidal, en relación a los logros obtenidos desde el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, en relación a cuestiones de educación, salud, infraestructura y generación de puestos laborales, justamente, algunas de las demandas más urgentes de los santacruceños.
“Si todo esto lo podemos hacer desde una pequeña institución, cómo no vamos a poder hacer mucho más desde el gobierno” puntualizó el candidato a gobernador, calificando además de “hipócritas” a “aquellos que dicen que van a hacer en los próximos 4 años lo que no hicieron en 32 años de gobierno”.
“Tenemos una oportunidad de poder salir adelante, y es una decisión que tendrán que tomar todos los vecinos de Santa Cruz. Elegir lo que podemos construir todos juntos, o seguir con un modelo político que más nada tiene que ofrecer” puntualizó Vidal.