
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioEn el marco del 60° aniversario de la Capilla Cristo Obrero, se celebrará la Santa Misa el Domingo 16 de Julio a las 11.30hs. «Para dar gracias a Dios por todos estos años de gracia en nuestra ciudad». La Capilla fue creada por YPF el […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco del 60° aniversario de la Capilla Cristo Obrero, se celebrará la Santa Misa el Domingo 16 de Julio a las 11.30hs. «Para dar gracias a Dios por todos estos años de gracia en nuestra ciudad».
La Capilla fue creada por YPF el 11 de julio de 1963, es parte de la historia creciente de Caleta Olivia y sello de evangelización en las familias de Ypefianos y ciudadanía toda.
Se encuentra ubicada en calles Deocarets y Colombia.
Historia
La Capilla fue construida por la empresa estatal YPF, que posteriormente daría el edificio de la misma a la comunidad de Caleta Olivia con el nombre de Cristo Obrero el 11 de Julio de 1963.
Más tarde se le cambia el nombre y se llama «San Nicolás de Bari» en honor a los residentes riojanos que entronizaron las imágenes de San Nicolás de Bari, San Blas de los Sauces y Santo Domingo de Guzmán que aún permanecen en la iglesia.
El 20 de Octubre de 2004 la Ordenanza N° 4727/04 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia en Sesión Ordinaria N° 307 del 8 de Octubre de 2004 se declara a la Iglesia Patrimonio Cultural de la ciudad de Caleta Olivia, procediéndose a restituir el nombre original de «Cristo Obrero».
Claudia Cingolani, dejó la ex vocalía por los Padres en el CPE, tras volver a presentarse en el cargo, pero que fue ganado por Nahir Castillo, quien se presentó en una lista apoyada por la oposición política. Cingolani, con el apoyo oficialista no logró una […]
destacada educacion noticia rio_gallegosClaudia Cingolani, dejó la ex vocalía por los Padres en el CPE, tras volver a presentarse en el cargo, pero que fue ganado por Nahir Castillo, quien se presentó en una lista apoyada por la oposición política.
Cingolani, con el apoyo oficialista no logró una buena gestión para los padres del alumnado provincial, sin embargo continuará en el ente de Educación como Coordinadora Técnica Provincial de Cooperadoras Escolares.
Podría ser un acto de retribución de servicios, ya que Cingolani cumplió en su gestión como Vocal por los Padres de «filtrar» o hasta «hacer oídos sordos» a las problemáticas que las instituciones escolares en su conjunto presentan. Asimismo con el conflicto docente, donde no emitió opinión obviamente, sirvió al Gobierno.
El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Prof. Ismael Enrique fue entrevistado en un programa radial de Rio Gallegos y en relación a la medida cautelar dictada por la Justicia, que insta al gremio docente mayoritario (ADOSAC) a suspender el paro, señaló […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Prof. Ismael Enrique fue entrevistado en un programa radial de Rio Gallegos y en relación a la medida cautelar dictada por la Justicia, que insta al gremio docente mayoritario (ADOSAC) a suspender el paro, señaló que la misma deja en claro que el derecho de los niños a la educación es supremo y, a su vez, aclaró que el paro obedece a «un componente político partidario».
Al mismo tiempo, manifestó que todos los reclamos vienen siendo tratados y atendidos en paritarias desde el mes de diciembre del año pasado.
«Escuelas de Invierno»
Sobre la apertura de las escuelas durante las vacaciones de invierno, Enrique explicó que esta propuesta que implementará la cartera educativa se llevará adelante a fin de contribuir a que, pese a los días de paro docente, los estudiantes puedan alcanzar los objetivos pedagógicos previstos para el actual ciclo lectivo.
Asimismo, mencionó que esta acción se suma a las ya existentes tales como las actividades compensatorias; las clases de tutorías dictadas los días sábado y la convocatoria a docentes que se incorporaron para suplir a los docentes ausentes, entre otras.
El Vicepresidente de la Cartera Educativa resaltó que la asistencia a las «Escuelas de Invierno» no será obligatoria, y adelantó que cada institución informará oportunamente a las familias y estudiantes sobre los días y horarios en que se dictarán las clases durante el próximo receso invernal.
Desde Lotería de Santa Cruz se emitió un comunicado en el cual advierte a la comunidad que la Cruz Roja Filial Río Gallegos, no se encuentra realizando ningún tipo de rifa en beneficio a los vecinos que fueron afectados por el incendio de los 400 […]
noticia rio_gallegosDesde Lotería de Santa Cruz se emitió un comunicado en el cual advierte a la comunidad que la Cruz Roja Filial Río Gallegos, no se encuentra realizando ningún tipo de rifa en beneficio a los vecinos que fueron afectados por el incendio de los 400 Departamentos el viernes 9 de junio en la capital de la provincia.
Cabe destacar que el juego ilegal es aquel que no está autorizado ni regulado por el estado provincial, entendiéndose por ello cualquier organización, explotación y comercialización de juegos de azar (rifas, té bingos, tómbolas, etc), apuestas y/o actividades conexas, no autorizadas por la autoridad de Aplicación es decir Lotería de Santa Cruz.
La sanción de la Ley N° 27.346 suma un artículo en el que tipifica el juego clandestino como delito, determinando que se aplica una pena de tres (3) a seis (6) años, sobre cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar que no cuente con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente.
Si quiere realizar una denuncia de manera anónima, puede dirigirse a nuestra web oficial: http://loteriadesantacruz.gob.ar/denuncia/
El eurodiputado griego Alexis Georgoulis. Karin SIlvina Hiebaum El actor Alexis Georgoulis ha sido acusado por las autoridades griegas de acoso sexual.Las autoridades belgas han solicitado la suspensión de la inmunidad de Alexis Georgoulis, el popular actor griego elegido diputado al Parlamento Europeo con SYRIZA. […]
internacionalEl eurodiputado griego Alexis Georgoulis.
Karin SIlvina Hiebaum
El actor Alexis Georgoulis ha sido acusado por las autoridades griegas de acoso sexual.
Las autoridades belgas han solicitado la suspensión de la inmunidad de Alexis Georgoulis, el popular actor griego elegido diputado al Parlamento Europeo con SYRIZA. La petición está relacionada con presunto acoso sexual que se remonta a hace tres años, según entiende Euronews.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lo ha anunciado al comienzo de la sesión plenaria del lunes en Estrasburgo. «He recibido un suplicatorio de las autoridades belgas competentes para suspender la inmunidad parlamentaria de Alexis Georgoulis. El suplicatorio se remite a la comisión de Asuntos Jurídicos», ha declarado Metsola.
Georgoulis, del grupo de La Izquierda, ha negado en un comunicado la acusación calificándola de «denuncia falsa y calumniosa».
«Frente a este ataque falso e insultante, que se lleva a cabo -probablemente no por casualidad- a pocos días de las elecciones nacionales, tengo la intención de librar mi batalla en la justicia, por la verdad y la restauración de mi nombre, solicitando la retirada de mi inmunidad de eurodiputado».
«En este contexto y porque no quiero en absoluto influir en la lucha que está librando SYRIZA-Alianza Progresista, a todos los niveles, con una cuestión puramente personal, me pongo a disposición de los órganos del partido y presento mi dimisión como miembro del partido, así como del Eurogrupo de SYRIZA-PS», ha añadido.
El partido SYRIZA-PS ya había anunciado que expulsaba a Georgoulis «tras haber sido informado sobre el caso y dada la necesidad de que se investigue a fondo».
El miércoles, antes del mediodía un hombre de 51 años radicó una denuncia en la sede policial de Cañadón Seco dando cuenta que entre el 10 y 20 de enero del año 2020 desconocidos habían sustraído un camión Scania, blanco, propiedad de la empresa Schlumberger. […]
canadon_seco noticia policialEl miércoles, antes del mediodía un hombre de 51 años radicó una denuncia en la sede policial de Cañadón Seco dando cuenta que entre el 10 y 20 de enero del año 2020 desconocidos habían sustraído un camión Scania, blanco, propiedad de la empresa Schlumberger.
En la investigación realizada por funcionarios de la División Comisaria Cañadón Seco, se tomaron testimonios y elementos necesarios para establecer el lugar donde se encontraría, en la actualidad, el rodado sustraído.
El testimonio de una persona habría sido revelador determinanando que el camión que había sido denunciado como robado se encontraba escondido en un predio de otra empresa, ubicada en el barrio Industrial de dicha localidad.
Los efectivos tomando en cuenta el dato, luego de continuar con las investigaciones y corroborar lo obtenido solicitan al Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia, a cargo del Dr. Gabriel Contreras, una orden de allanamiento para el inmueble ubicado en el barrio Industrial calle Ypefianos.
Es así, que este jueves, con la autorización dada por el Juez, el equipo de la Comisaría Cañadón Seco se constituye en el barrio Industrial calle Ypefianos al 200 y procede a allanar el lugar encontrando el camión denunciado como sustraído el que fue secuestrado y trasladado a la comisaria quedando a disposición de la sede judicial. En el predio era ocupado por un hombre de 63 años de edad el cual fue puesto a disposición de la justicia y en relación a la causa investigada.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Es un hecho que el sector del turismo se vio muy afectado por la pandemia, por lo que la reacción tuvo que ser inmediata en este escenario. Para Thierry Breton la acción conjunta europea es de admirar, y es […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Es un hecho que el sector del turismo se vio muy afectado por la pandemia, por lo que la reacción tuvo que ser inmediata en este escenario. Para Thierry Breton la acción conjunta europea es de admirar, y es gracias también a la inyección financiera de NextGenerationEU.
La lección aprendida en esta pandemia es que se hizo evidente el gran aporte del sector turismo. Por lo que le preguntamos a Breton, ¿cuál es ahora el reto del sector?, ¿es lo ecológico?
La transición ecológica y digital dentro del sector turismo
El comisario europeo no dudó en enfatizar que aportar por lo ecológico es una de las prioridades. Observa de manera positiva al sector del turismo, al ver la cantidad de reservas y la demanda turística.
«Creo que el mayor desafío hoy en día son probablemente las habilidades y la gente. No tenemos suficientes nuevos talentos para acoger y organizar esta importante tendencia de la que vamos a disfrutar», comenta Breton.
En cuanto al reto de la transición digital, el comisario europeo sostuvo que esto aumentará la seguridad para el sector y también para los turistas; por lo que sería una ventaja en ambos sentidos.
El rol de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial también será parte de la renovación de este sector en el continente.
Ahora somos el primer continente que cuenta con estas normas, y la inteligencia artificial también forma parte de ello. Somos un continente abierto, pero estas son nuestras reglas y ahora estas reglas serán la Ley
Thierry Breton
Comisario europero responsable del Mercado Interior y el Turismo.
Para Breton fue esencial organizar el espacio digital, para modernizarlo. Según explicó, para hacerlo todo de manera leal y legal, se tuvo en cuenta Ley de Gobernanza de Datos; la Ley de Servicios Digitales, para organizar las redes sociales; y la Ley de Mercado Digital.
«Ahora somos el primer continente que cuenta con estas normas, y la inteligencia artificial también forma parte de ello. Somos un continente abierto, pero estas son nuestras reglas y ahora estas reglas serán la Ley», explica Breton.
El comisario europeo también aclara que como la tecnología tiende a evolucionar tan rápido, hay posibilidades de actualizar la Ley siempre, y estar al día.
El reto con las nuevas regulaciones digitales
Al reforzar las normas de la Unión Europea, la pregunta sería la situación de aquellas empresas que podrían verse amenazadas por estas, y que tal vez piensen la posibilidad de irse de Europa, al encontrar una legislación dispendiosa.
Con respecto a esta posible problemática, Thierry Breton asegura que nadie puede permitirse no estar en ese mercado, al ser el mayor mercado digital del mundo.
«Yo mismo he sido, director general, y nunca diré: ‘no quiero entrar en este mercado porque me resulta demasiado difícil seguir las reglas’. Las reglas son las reglas. Los políticos estamos aquí para establecer las normas que garanticen, cuando lo creamos importante, la forma en que nuestros conciudadanos viven en este o aquel lugar, y las empresas están aquí para seguir las normas», expresa con vehemencia Breton.
¿Cómo será el proceso con las pymes del turismo?
Las Pymes son relevantes en el sector turismo, por lo que indagamos sobre cómo sería toda esta revolución digital para estas empresas.
«Nosotros en Europa con EuroHPC, hemos desarrollado el mayor sistema de informática de alto rendimiento para superordenadores. Esta infraestructura permitirá a grandes y pequeñas empresas tener acceso a esta potencia informática, para desarrollar datos de formación sobre esos algoritmos específicos del turismo», señaló Breton.
El comisario europeo asegura que se conoce la extrema importancia que tienen las Pymes para el ecosistema turístico, por lo que hay una herramienta específica para estas empresas, que se tiene previsto para el próximo otoño.
¿Cómo afecta la guerra en Ucrania al sector turismo?
Con la volátil situación geopolítica en Europa, es necesario indagarse sobre el impacto de la guerra en Ucrania y las sanciones, en el sector del turismo.
Sabemos que estas tensiones desempeñan y desempeñarán un papel importante, también en el turismo, por supuesto. Lo hemos visto con Rusia, y lo hemos visto quizás un poco con China, que es un país muy grande e importante en términos de turismo
Thierry Breton
Comisario europero responsable del Mercado Interior y el Turismo.
«Este es nuestro mundo. No sólo no podemos cambiarlo, sino que sabemos que estas tensiones desempeñan y desempeñarán un papel importante, también en el turismo, por supuesto. Lo hemos visto con Rusia, y lo hemos visto quizás un poco con China, que es un país muy grande e importante en términos de turismo», advierte.
El comisario europeo resalta que es evidente que la Comisión y Europa en general se ha organizado para apoyar a Ucrania a largo plazo; en un escenario donde reina sobre todo la incertidumbre. «Siempre es difícil predecir lo que ocurrirá con nuestro gran vecino. Y por eso haremos todo lo posible para seguir apoyando a Ucrania contra esta terrible agresión», comenta.
El continente ha perdido muchos turistas rusos; los flujos han caído un 90 %; al respecto Thierry Breton acepta que Rusia es un país grande, y que esto ha generado un impacto; pero también advierte que no es el más grande del mundo, y que es más pequeño que China o India, con lo que resalta que hay muchas otras opciones más.
Planes ambiciosos para el continente
¿Será posible para el continente ser ecológicos, alcanzar los ambiciosos objetivos y seguir siendo competitivos?
No es restringiendo nuestros movimientos o nuestro consumo como realmente nos volvemos ecológicos. Es gracias a la innovación, a la tecnología y a la ciencia que lo conseguiremos
Thierry Breton
Comisario europero responsable del Mercado Interior y el Turismo.
Thierry Breton asegura que no hay otra opción, que aunque son grandes retos hay que llevarlos a cabo, sin dudarlo. «No es restringiendo nuestros movimientos o nuestro consumo como realmente nos volvemos ecológicos. Por supuesto, tenemos que asegurarnos de que podemos ahorrar energía, pero es gracias a la innovación, a la tecnología y a la ciencia que lo conseguiremos», explica.
«Así que se trata de una transición enorme, que en cierto modo es una revolución», agrega.
¿Está el turismo preparado para la época de verano de este año?
Estamos en temporada de verano, pronto todo el mundo en este continente estará en movimiento: ¿está el continente preparado?, ¿están preparados los aeropuertos y las infraestructuras?
El comisario europeo tiene la certeza de que sí, que todos se están preparando para que todo marche bien. Para él, hay un foco importante de atención, que es estar preparados para contratar y acoger a las personas concretas, con habilidades específicas, para atender a los turistas.
Con el panorama del año pasado, la pregunta es: ¿este verano no tendremos en nuestras pantallas imágenes de largas colas en los aeropuertos, huelgas de controladores aéreos, gente que no puede acceder al alquiler de coches, habitaciones de hotel llenas…?
«Tendremos la imagen del turismo en el campo o paseando con nuestros hijos, estando en la playa. Se pueden ver las dos caras de la moneda, y la que he descrito es más importante. Así que lo que usted describe, quizá no describe, sino que teme, ojalá no ocurra. Sé que todo el mundo está trabajando muy duro para conseguirlo», finaliza.
#karinsilvinahiebaum #politicalchallenge
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid023xK4Z7afq254LWkGUMSVFSufLCHmqwPbbEeCqFTAdTEzWqM525WStAxgbHXCWhtEl&id=100090577124042
Karin Silvina Hiebaum – International Press La Unión Europea se está tomando en serio la elusión de las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania.Después de imponer a Rusia diez rondas de sanciones a una velocidad récord, se ha hecho dolorosamente claro que […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
La Unión Europea se está tomando en serio la elusión de las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania.
Después de imponer a Rusia diez rondas de sanciones a una velocidad récord, se ha hecho dolorosamente claro que no todo está funcionando según el plan. Bruselas ha detectado un aumento inusual de las exportaciones de productos fabricados en la UE a países situados en la periferia de Rusia o políticamente próximos al Kremlin.
Casualmente, estos productos, que incluyen piezas de maquinaria, válvulas, grúas, semiconductores, productos químicos e incluso electrodomésticos como microondas, lavavajillas y congeladores, están estrictamente prohibidos en el comercio UE-Rusia.
Estas transacciones anómalas no suelen corresponderse con las necesidades económicas o las tendencias históricas de los países compradores, lo que lleva a los responsables políticos a concluir que gran parte de estas mercancías se desvían subrepticiamente a Moscú y se utilizan para apuntalar a las fuerzas armadas que intentan invadir Ucrania.
En otras palabras, elusión.
Esto explica por qué el nuevo paquete de sanciones de la UE, aprobado este miércoles tras mes y medio de negociaciones entre bastidores, tiene como objetivo principal reprimir la evasión. Las sanciones afectan a tres empresas de Hong Kong, dos de Emiratos Árabes Unidos, dos de Uzbekistán, una de Siria, una de Armenia y una de Irán, todas ellas sospechosas de ayudar al Kremlin a hacerse con productos incluidos en la lista negra.
Es la primera vez que empresas con sede en China, uno de los mayores socios comerciales del bloque, se ven directamente implicadas en la dura respuesta de la UE a la guerra de agresión rusa.
Pero la verdadera novedad del último paquete de sanciones es una herramienta radical que permitirá a Bruselas perseguir a países enteros, y no a empresas concretas, sospechosos de permitir la elusión. La herramienta se activará cuando la evasión se considere generalizada, sistemática y duradera, y tenga lugar en una variedad de empresas, y restringirá la venta y transferencia de un producto, o grupo de productos, al país bajo escrutinio.
En la práctica, la herramienta declarará al país cómplice activo en la elusión, o al menos como participante permisivo que hace la vista gorda.
Sin embargo, tendrá sus inconvenientes.
Los funcionarios de la UE insisten en que la herramienta se activará como «último recurso» en circunstancias excepcionales, cuando otros métodos, como las relaciones diplomáticas y las restricciones selectivas, no hayan dado resultado.
La Comisión Europea sólo propondrá la activación tras realizar un análisis exhaustivo de los datos y entablar consultas con el país sospechoso. A continuación, los Estados miembros decidirán por unanimidad si siguen adelante.
El mecanismo se aplicará a los productos incluidos en la lista negra que sean ensamblados por empresas de la UE o en territorio de la UE, y no a los fabricados en otros lugares, y que podrían aumentar la capacidad de Rusia para hacer la guerra en Ucrania.
«No apuntamos a proveedores alternativos», ha asegurado una fuente europea. «Siempre hay un vínculo con la UE», ha avisado.
Una vez activada, la herramienta antielusión será objeto de revisión constante y se desactivará si el país sancionado ofrece garantías suficientemente convincentes de que la elusión se erradicará definitivamente.
Dadas las estrictas condiciones para superar y los riesgos diplomáticos que conlleva señalar públicamente a otro país como facilitador de la elusión, es poco probable que la nueva herramienta se active con frecuencia y regularidad.
En su lugar, funcionarios y diplomáticos sugieren que David O’Sullivan, enviado especial de la UE para las sanciones, utilizará el mecanismo como una estrategia para incitar a los países a respetar la normativa del bloque. En los últimos meses, O’Sullivan ha viajado a Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Kirguistán, Kazajstán, Uzbekistán, Serbia y Armenia, y la próxima visita está prevista a Georgia.
The EU’s latest spring to put a stop to countries that help Russia evade sanctions
Karin Hiebaum de Bauer
The European Union is taking seriously the circumvention of the sanctions imposed on Russia for the war in Ukraine.
After imposing ten rounds of sanctions on Russia at record speed, it has become painfully clear that not everything is working according to the plan. Brussels has detected an unusual increase in exports of products manufactured in the EU to countries located on the periphery of Russia or politically close to the Kremlin.
Coincidentally, these products, which include machinery parts, valves, cranes, semiconductors, chemicals and even appliances such as microwaves, dishwashers and freezers, are strictly prohibited in EU-Russia trade.
These anomalous transactions do not usually correspond to the economic needs or historical trends of the buying countries, which leads political leaders to conclude that much of these goods are surreptitiously diverted to Moscow and are used to shore up the armed forces that are trying to invade Ukraine.
Given the strict conditions to overcome and the diplomatic risks involved in publicly pointing out another country as a facilitator of circumvention, it is unlikely that the new tool will be activated frequently and regularly.
Instead, officials and diplomats suggest that David O’Sullivan, the EU special envoy for sanctions, will use the mechanism as a strategy to encourage countries to respect the bloc’s regulations. In recent months, O’Sullivan has traveled to the United Arab Emirates, Turkey, Kyrgyzstan, Kazakhstan, Uzbekistan, Serbia and Armenia, and the next visit is planned to Georgia.
#karinsilvinahiebaum #masprensa #politicalchallenge
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0mujV7R8B2wMet9DJH3ZCrcdiKatQmJKgiNXioMT4byqj3x72rwXHFE7HB9issBoKl&id=100090577124042
Karin Silvina Hiebaum – Prensa internacional El Secretario General de la Alianza Atlántica se reunirá con los líderes de Suecia y Turquía en la cumbre de Vilna la próxima semana. Según el Secretario General de la OTAN, el acuerdo para la ratificación del ingreso de […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – Prensa internacional
El Secretario General de la Alianza Atlántica se reunirá con los líderes de Suecia y Turquía en la cumbre de Vilna la próxima semana.
Según el Secretario General de la OTAN, el acuerdo para la ratificación del ingreso de Suecia en la OTAN está cerca. Jens Stoltenberg se reunió este jueves con representantes de Suecia, Turquía y Finlandia en la sede de la alianza militar en Bruselas.
El líder de la Alianza Atlántica ha anunciado que ha convocado una reunión entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, para el lunes en Vilna, antes de la cumbre de la OTAN, con el fin de alcanzar un acuerdo político. «Lo que es posible y por lo que todos estamos trabajando es lograr una decisión positiva en la cumbre en la que Turquía deje claro que está dispuesta a ratificar. Pero aún nos queda trabajo por hacer y estamos trabajando en ello. Nos hemos reunido ahora, estamos trabajando durante el fin de semana y el lunes me reuniré con el Primer Ministro y el Presidente», declaró Stoltenberg.
Suecia solicitó su ingreso en la OTAN junto con Finlandia poco después de que Rusia invadiera Ucrania.
Pero Turquía ha bloqueado la candidatura de Estocolmo desde entonces, acusándola de dar protección terrorista al PKK kurdo. El jueves, un tribunal sueco condenó a un miembro del PKK por financiar el terrorismo utilizando las nuevas leyes antiterroristas.
El ministro sueco de Asuntos Exteriores, Tobias Billström, ha asegurado que confía en haber cumplido todas las exigencias de Ankara. «No quiero entrar en detalles, ya que, después de todo, fue una reunión a puerta cerrada y no queremos interferir en los debates en curso. Pero quiero reiterar que, desde nuestro punto de vista, creemos que hemos cumplido todos nuestros compromisos», declaró el Secretario General, Jens Stoltenberg, en su rueda de prensa. Ahora estamos trabajando en la reunión que se celebrará al comienzo de la cumbre de Vilna la semana que viene», dijo Billström.
Una vez alcanzado el acuerdo, el Parlamento turco aún tiene que ratificar formalmente el ingreso de Suecia en la OTAN. Hasta ahora Hungría también se ha negado a hacerlo, pero Budapest asegura que no lo bloqueará.
#karinsilvinahiebaum #masprensa
El administrador apostólico de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, se despedirá de la comunidad diocesana el sábado 8 de julio, a solo una semana de asumir su nueva misión pastoral al frente de la arquidiócesis de Buenos Aires. La despedida está prevista para el […]
noticia rio_gallegosEl administrador apostólico de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, se despedirá de la comunidad diocesana el sábado 8 de julio, a solo una semana de asumir su nueva misión pastoral al frente de la arquidiócesis de Buenos Aires.
La despedida está prevista para el próximo sábado, a las 15, en el Barrio San Benito (calle 13 y 22 de la capital santacruceña).
Allí, monseñor García Cuerva presidirá una misa de acción de gracias, invitando a rezar para que el nuevo diocesano llegue pronto, y bendecirá e inaugurará una capilla dedicada a San Benito.
A mediados de junio, monseñor García Cuerva se despidió de la comunidad de Tierra del Fuego -parte del territorio diocesano-, celebrando una misa en la parroquia San Juan Bosco, de la ciudad fueguina de Río Grande, con el lema «No apartes tu rostro del pobre».
Designación arzobispal
Poco antes de irse, monseñor García Cuerva visitó los estudios de La Opinión Radio (LU12 AM680), donde hizo un balance de su paso por la diócesis de Río Gallegos y aseguró que la designación como arzobispo de Buenos Aires fue «un nuevo llamado de Jesús». «No es que uno se muda de General Lavalle a Buenos Aires o de Liniers a Barracas, son 3000 kilómetros de Río Gallegos a capital. Está bueno que uno lo pueda ir serenando en el corazón», dijo en relación a cómo está viviendo el proceso de mudanza.
En cuanto a las expectativas de su futuro destino pastoral, el arzobispo electo expresó: «Son muchas, la Ciudad de Buenos Aires tiene una vida y una dinámica propia de una capital de país que desafía a todos y me va a desafiar a trabajar con todos los sacerdotes que son más de 500, con las parroquias que son más de 180 y con los colegios».
Al ser consultado sobre la posibilidad de ser creado cardenal, monseñor García Cuerva respondió: «El cardenal es una misión que pide la Iglesia, que en el caso de Argentina siempre el arzobispo de Buenos Aires ha sido cardenal, pero en este momento (Mario) Poli sigue siéndolo. Si en este momento hubiese que convocar al Colegio Cardenalicio para votar Papa, Polli lo puede hacer porque tiene menos de 80 años. Entonces, yo no sé si seré cardenal, pero si lo fuere, sería más adelante».
«Siento que vuelvo a Buenos Aires, camino que uno conoce de memoria porque he ido y venido muchas veces, con la mejor y la peor historia, es decir con mi vida con lo que soy, pero igual me sorprendo, porque Dios nos sorprende todo el tiempo», sostuvo.
«Trabajar en equipo es la capacidad que tenemos que descubrir todos, que tenemos ganas de hacer cosas buenas y que las tenemos que hacer con otros, porque sino nuestras energías se van dispersando y nos vamos achanchando, porque lo que nos gana es el desaliento de lo que no pudimos hacer y nos conformamos con lo que ya tenemos», concluyó.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley para resolver el drama de casi 100.000 familias tomadoras de créditos hipotecarios UVA. La iniciativa cuenta con apoyo del Frente de Todos, bloques aliados y solo una parte de Juntos por el Cambio, que […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley para resolver el drama de casi 100.000 familias tomadoras de créditos hipotecarios UVA. La iniciativa cuenta con apoyo del Frente de Todos, bloques aliados y solo una parte de Juntos por el Cambio, que no pudo unificar una postura.
Entrada la noche, se preveía una ola de abstenciones en la coalición opositora y algunos votos radicales a favor, que lograba atraer el mendocino Julio Cobos, principal impulsor de la ley. El Frente de Izquierda y los bloques liberales, en cambio, optaban por el rechazo. En definitiva los votos fueron: 134 a favor, 40 en contra y 18 abstenciones.
El proyecto, que luego debe pasar por el Senado, fue fruto de una ardua negociación entre Cobos y Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
«Hoy no existe el crédito hipotecario porque se rompió la equidad contractual entre la evolución del salario y la evolución de la inflación, y esa equidad es la que se debe mantener en todos los contratos a largo plazo», fundamentó Cobos.
Según precisó, en 2016 se otorgaron 9.000 créditos; en 2017, 75.000; en 2018, 81.000; en 2019, 10.000; y a partir de 2020 «prácticamente ninguno». «Lo que pasó fue que a partir de septiembre de 2018, el salario perdió contra la inflación, y por eso aparecieron medidas y sugerencias de los tres poderes», agregó.
El debate enfrentó a Cobos con el economista Martín Tetaz, alineado al senador Martín Lousteau, que había encabezado un dictamen de minoría con algunas similitudes pero también diferencias, sobre todo en lo vinculado al aporte de los bancos.
«Nuestro planteo fue no crear un problema donde el problema no existe. Sí, la gente que sacó un crédito hipotecario está penando para poder pagar la cuota y es pobre igual que los 40 millones de argentinos que han visto caer su salario real entre un 20% y un 25% en los últimos años. Pero esa caída afecta por igual al que tomó un crédito UVA y al que alquila», planteó Tetaz.
El proyecto
Las cuotas adeudadas se ajustarán por índice RIPTE (salario formal de la economía). Si la diferencia entre la cuota calculada en base a salarios resulta menor que la calculada por UVA, el deudor pagará ajuste por salarios y la diferencia será compensada con aportes mensuales de los bancos, a través de un «Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario».
Pero si la cuota calculada por salarios resulta mayor a la calculada por UVA, igualmente prevalece la más baja, es decir, el deudor pagará en función de la inflación.
El aporte de los bancos será de hasta el 0,0025% del promedio de los saldos diarios de los depósitos en pesos y en moneda extranjera. Además, el Banco Central podrá integrar el Fondo con las primas que aporten los tomadores de nuevos créditos.
«El problema es inmenso para las más de 95.000 familias tomadoras de crédito, pero es ínfimo para el sistema financiero: los créditos UVA representan el 2% de los créditos y solamente el 0,9% de los depósitos», sostuvo Cobos.
Para créditos ya otorgados, el cálculo en base a salarios tomará como período base el 1° de enero de 2023. El mendocino proponía que el cómputo sea desde agosto de 2019, cuando se produjo el primer congelamiento.
El importe de la cuota no podrá superar el 30% de los ingresos de los deudores. Si eso ocurre, se deberá extender el plazo del crédito, aunque en no más de un 25% del plazo originalmente pactado.
Por otra parte, si el deudor se encuentra desocupado, el Fondo se hará cargo de hasta las tres primeras cuotas acaecidas en mora.
Además, se podrán deducir del impuesto a las Ganancias los intereses de créditos hipotecarios hasta el límite de tres salarios mínimos (actualmente son 20.000 pesos, que ascenderán a 240.000 pesos).
También se suspenden los juicios de desalojo y embargos por un año y se obliga a las familias que accedan a la ley a que desistan de cualquier acción judicial en trámite.
La propuesta de Tetaz compartía la actualización de las cuotas por RIPTE; la ampliación del plazo del crédito en caso de que la cuota supere el 30% de los ingresos familiares; y la creación de un Fondo de Compensación, que intervendría solo en los casos donde la inflación aumente más que los salarios (y no a la inversa, como se aprobó).
«Dado que, por su diseño, el fondo de compensación se encuentra balanceado y se autofinancia, el aporte de los bancos será por única vez o si se produce alguna situación de excepcionalidad que así lo requiera», proponía Tetaz en su dictamen, que no prosperó.
(Via Pais)
A través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación informó el miércoles que este jueves 6 de Julio se acredita el pago del aumento al Ítem Título a todos los docentes de gestión pública y gestión privada. El aumento mencionado es retroactivo al […]
educacion noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación informó el miércoles que este jueves 6 de Julio se acredita el pago del aumento al Ítem Título a todos los docentes de gestión pública y gestión privada.
El aumento mencionado es retroactivo al mes de febrero para los docentes del período especial y retroactivo al mes de marzo para los docentes del período común.
El intendente de Río Gallegos, entrega un terreno a una empresa de Catamarca para construir una estación de Servicio, en el lugar donde desde hace 20 años se definió que se construiría una plaza y un memorial a los héroes del Crucero General Belgrano. Una […]
destacada regionalEl intendente de Río Gallegos, entrega un terreno a una empresa de Catamarca para construir una estación de Servicio, en el lugar donde desde hace 20 años se definió que se construiría una plaza y un memorial a los héroes del Crucero General Belgrano.
Una sociedad “armada” en Catamarca hace pocos meses atrás, un decreto “express” firmado por Grasso que le cedió el terreno en Río Gallegos y muchas dudas; así podría describirse el caso por el que la mayoría de los medios de la capital provincial mantienen silencio, pero que genera la indignación de los vecinos.
Hace 20 años que el terreno ubicado en la manzana 609-C (cerca de 3 mil metros cuadrados), casi un tercio de una manzana; fue designado como el lugar en donde la ciudad rendiría un homenaje a los caídos y a los sobrevivientes del hundimiento del Crucero General Belgrano. Ese lote, siempre estuvo destinado a ser una plaza que no solo permitiría recordar la historia, sino además genera un espacio urbano
público. Precisamente en una gestión que se jacta de su inversión en materia de obras públicas “para la gente”, hizo todo lo contrario. Grasso es afecto a inaugurar monumentos a Néstor Kirchner; o comprar “calesitas” o pistas de patinaje; pero en este caso, evidentemente eligió el “negocio”. Toda la situación es sospechosa, por el origen y el domicilio de la sociedad a la que le fue cedida la tierra, sino también por la celeridad de los actos administrativos; y finalmente por el destino: una estación de servicio; uno de los negocios que tiene muy pocos “actores” en Santa Cruz.
El reclamo
Cuando lanzo su campaña a gobernador, Grasso usó el parque Malvinas de Caleta Olivia como escenario; y no dejó de auto reivindicarse como un “malvinero”. Aunque a la luz de los hechos, el intendente de Río Gallegos tiene algunos “ideales” superiores a los declamados.
Mientras toda la “maniobra administrativa” sigue su cursos, muchos vecinos entre ellos héroes de Malvinas y sus familias decidieron “instalarse en el predio” para reclamar.
Grasso los “ninguneó” e incluso los trató de “caprichosos”; mientras su Secretario de Gobierno les prometió un “pedacito” del terreno diciendo que los empleados de la estación de servicio “cuidarían” de la placita.
Una verdadera tomada de pelo.
La empresa
Los datos concretos son que el pasado 20 de mayo de 2022, el intendente de Río Gallegos firmó el Decreto 2721, des afectando el lote de su destino original.
Lo que hasta ahora se conoce de la empresa es que se inscribió el 10 de marzo de 2023, con un capital de 500.000 pesos; y fue integrada por Raquel Edith Rho (50%, presidenta del Directorio) y Mónica Beatriz Carabús (idéntica participación, directora suplente). Ambas se domicilian también en Catamarca. Su domicilio fiscal quedó registrado en la AFIP en la provincia norteña.
Pero todo coincide con la creación de una empresa en Catamarca; que en pocos meses consigue que se lo entreguen para un emprendimiento comercial.
El 19 de abril de este año, a poco menos de un mes de la creación de la firma “Mar Energy SA”; esta empresa sin ningún antecedente en el rubro de la comercialización de combustibles, presentó el proyecto en la municipalidad de Rïo Gallegos, y rápidamente consiguió el respaldo de la intendencia
Sin que se conozcan los estudios de impacto ambiental, sin que se haya expresado oficialmente los fundamentos para el cambio de destino del terreno, y sobre todo de manera sospechosamente “rápida”, el intendente hizo uso de la “lapicera” y cerró un acuerdo que a las claras tiene beneficiarios comerciales frente al interés general e institucional de la comunidad de Río Gallegos.
Un “manoseo”
“Decimos basta a todas estas habladurías del Intendente Grasso que siempre nos decía que se nos iba a hacer la plaza. Esto es un verdadero manoseo”, dijo Silvana Tarcaya, hija del veterano de guerra (VGM) y ex tripulante del Crucero Belgrano que junto a otros vecinos encabeza el reclamo en la capital provincial.
En una entrevista con el periodista Ricardo Duarte, en el Programa El Último que Apague la Luz, que se emite por Radio San Jorge de Caleta Olivia, expuso sus cuestionamientos a la decisión del intendente Grasso y reclamó que el predio vuelva a su destino original.
“Decimos basta a todas estas habladurías del Intendente que siempre nos decía que se iba a hacer la plaza, es un manoseo, mentiras desde el 2022 cuando desafectaron las tierras, por lo que desde hace una semana estamos en el predio haciendo presencia y con la bandera del crucero ya que el mayor predio quedó para la empresa y una pequeña esquina para la plazoleta”, explicó.
En las últimas horas se dio a conocer una medida cautelar en la que también se solicita se abstengan de volver a convocar a otra medida de fuerza. Después de 59 días de huelga el juez Marcelo Bersanelli, ordenó este miércoles al principal gremio docente […]
destacada educacion noticia politicaEn las últimas horas se dio a conocer una medida cautelar en la que también se solicita se abstengan de volver a convocar a otra medida de fuerza.
Después de 59 días de huelga el juez Marcelo Bersanelli, ordenó este miércoles al principal gremio docente de la provincia que suspenda inmediatamente la huelga y se abstenga de volver a convocar a otra medida de fuerza hasta tanto se pronuncie en forma definitiva sobre el amparo presentado en la Justicia por la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes. La medida judicial se efectivizó en medio de un paro de 96 horas implementado esta semana.
La medida la dictó el juez Marcelo Bersanelli, a cargo del juzgado de primera instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, a través de una medida cautelar en la que advirtió a la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), que en caso de violar la medida se podrán aplicar multas progresivas por cada día de incumplimiento. También se podrían iniciar acciones en la justicia penal ante «la posible comisión del delito de desobediencia judicial».
Apelación
En tanto desde la ADOSAC se confirmó que apelarán la medida cautelar, que se originó en el amparo iniciado por María Verónica Zuvic, Defensora Oficial de la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niños y Adolescentes N°1 a través del expediente N° 30010/23.
En el amparo, en el que la defensora solicita que se ordene al gremio a retomar de manera inmediata el dictado de clases hasta tanto se dicte sentencia definitiva, Zuvic fundamenta la solicitud en «la afectación de manera grave e irreversible del acceso a la educación del alumnado de la provincia por la falta de acatamiento de parte del gremio docente ADOSAC de la conciliación obligatoria dispuesta oportunamente por la autoridad laboral, así como también por la modalidad de la implementación de la huelga: determinaciones asamblearias los fines de semana que, de manera sucesiva, implementan paros que abarcan casi la totalidad de la semana».
El juez Bersanelli sostiene en sus fundamentos que el Estado provincial «ha acreditado que se han seguido a la fecha los procesos de negociación colectiva previstos por la norma, que el Consejo Provincial de Educación (CPE) ha avanzado con las propuestas y que, sin embargo y de modo paralelo, Adosac, ha mantenido una situación de paro que ha superado el 65% de los días de clases que han transcurrido a la fecha».
Decreto
A mediados de junio, ante el fracaso de las paritarias, el Gobierno firmó un decreto a través del cual decidió otorgar a los docentes una actualización salarial equiparada a la inflación mensual denominada «cláusula gatillo» y un 3% desde julio para los escalafones inferiores en tanto que mantiene el 4% otorgado a todos desde enero.
El decreto fue rechazado con un paro de 96 horas, al que sumaron el repudio al cambio de carátula efectuado por la justicia santacruceña a «intento de femicidio» en la causa en la que se investigan los hechos ocurridos durante una protesta en los jardines de la residencia oficial en 2017 mientras en su interior se encontraban la gobernadora Alicia Kirchner y la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En el escrito, Bersanelli, si bien adelantó que sobre la legalidad o ilegalidad de la huelga se pronunciará cuando resuelva la cuestión de fondo del amparo, fundamentó en la cautelar: «El derecho de huelga no puede ser ejercido en términos absolutos y en desconocimiento de otros derechos fundamentales y de las leyes que reglamentan su ejercicio», donde dijo que están en juego «el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de esta provincia» y agrega que «el peligro en la demora y el Interés Superior del Niño lo que determinará la suerte de esta cautelar».
Y sostiene que con el 65% de los días afectados por la huelga «la prolongación en el tiempo del conflicto entre el CPE y ADOSAC supone un daño concreto al alumnado provincial, integrado principalmente por niños, niñas y adolescentes que merecen protección especial».
Bersanelli, hoy juez de primera instancia, está a la espera de asumir como miembro de la Cámara de Apelaciones de Comandante Luis Piedra Buena, en el fuero federal, cuyo pliego fue aprobado en noviembre pasado en la Cámara Alta, con fuerte resistencia de la oposición política. Bersanelli, supo acompañar como abogado a Cristina Kirchner en diligencias judiciales ante el juzgado federal de Río Gallegos y mantuvo vínculos familiares con Máximo Kirchner.
(Con información de La Nación)
El líder conservador condena con dureza el acercamiento por interés electoral del ex-presidente al colectivoLa sombra de Trump se alarga sobre Biden Austria Noticias OnlineKarin Silvina Hiebaum – International Press El debate en torno a los colectivos LGTB recobra bríos en Estados Unidos. El gobernador […]
internacionalEl líder conservador condena con dureza el acercamiento por interés electoral del ex-presidente al colectivo
La sombra de Trump se alarga sobre Biden
Austria Noticias Online
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El debate en torno a los colectivos LGTB recobra bríos en Estados Unidos. El gobernador de Florida, RonDe Santis, ha arremetido contra Donald Trump por enarbolar una bandera que considera contraria a sus principios republicanos con el único motivo de conseguir más votos.
Radiografía de los aspirantes republicanos que compiten contra Trump
Las redes se incendiaron cuando De Santis compartió un vídeo del ex-presidente de Estados Unidos en el que declaraba públicamente su apoyo a la atleta transgénero Caitlyn Jenner. En las imágenes compartidas, que advirtió The Times, se puede escuchar a Trump afirmar que estaba de acuerdo en que la deportista pudiera utilizar el cuarto baño de su elección.
El vídeo también mostraba a mujeres transgénero atendiendo en mítines electorales y proclamando el conocido eslogan de Trump, Make America Great Again (MAGA). La embestida contra su principal competidor en las primarias llegó acompañada de una secuencia de titulares que reflejan las leyes pro LGTB que se han aprobado con la ayuda de Trump en el estado de Florida.
Críticas y polarización
Las reacciones y críticas contra DeSantis no han tardado en llegar, no solo desde fuera, sino desde el propio seno del Partido Republicano. Algunas voces internas le acusan de provocar el enfrentamiento como una forma desesperada de llamar la atención y le recriminan la polarización que busca a raíz de lo publicado.
Por su parte, Caitlyn Jenner ha compartido un mensaje en el que muestra su contrariedad por el episodio. La atleta ha acusado a su vez a De Santis de utilizar «tácticas terriblemente divisivas». Al hacerlo, observa, el gobernador «ha caído muy bajo».
Nueva política de Trump
El ex-presidente, pese a la colección de causas judiciales que le persiguen, va en cabeza en las primarias. Pese al choque de trenes con DeSantis, Trump tiene un historial poco friendly con las personas transexuales. A éstas les prohibió alistarse en el ejército y en un discurso reciente afirmó que dejará de financiar cualquier escuela que promoviese la ideología de género en las aula
The United States
Ron De Santis lashes out at Trump and accuses him of becoming an LGBT lobby
The conservative leader harshly condemns the approach due to the former president’s electoral interest to the collective
Trump’s shadow extends over Biden
Email
The debate around LGBT groups is regaining vigor in the United States. The governor of Florida, RonDe Santis, has attacked Donald Trump for flying a flag that he considers contrary to his Republican principles with the sole reason of getting more votes.
REPUBLICAN PRIMARIES IN THE UNITED STATES
X-ray of Republican candidates competing against Trump
Karin Hiebaum de Bauer
The networks caught fire when De Santis shared a video of the former president of the United States in which he publicly declared his support for transgender athlete Caitlyn Jenner. In the shared images, which The Times warned, Trump can be heard stating that he agreed that the athlete could use the bathroom of her choice.
The video also showed transgender women attending election rallies and proclaiming Trump’s well-known slogan, Make America Great Again (MAGA). The onslaught against its main competitor in the primaries came accompanied by a sequence of headlines that reflect the LGBT laws that have been passed with the help of Trump in the state of Florida.
Criticism and polarization
The reactions and criticisms against DeSantis have not been long in coming, not only from outside, but from within the Republican Party itself. Some internal voices accuse him of provoking the confrontation as a desperate way to attract attention and reproach him for the polarization he seeks as a result of what was published.
For her part, Caitlyn Jenner has shared a message in which she shows her annoyance to the episode. The athlete has in turn accused De Santis of using «terribly divisive tactics.» In doing so, he observes, the governor «has fallen very low.»
Trump’s new policy
The former president, despite the collection of judicial cases that persecute him, is in the lead in the primaries. Despite the train crash with DeSantis, Trump has an unfriendly record with transsexual people. They were prohibited from enlisting in the army and in a recent speech he said that he will stop funding any school that promoted gender ideology in the classrooms.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid036F7KhsAFcgkY6YLsQ5zzdwtKBfyD64v3nLe2v8yzVvdZd815Wsew1PNeRduMYFmWl&id=100087972496793
La economía francesa sigue siendo mejor que la de España, pero la sociedad francesa está enferma. Perdón, corrijo, la sociedad francesa está grave, agoniza Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Cuándo fue la última vez que en Francia la élite fue al encuentro de la […]
internacionalLa economía francesa sigue siendo mejor que la de España, pero la sociedad francesa está enferma. Perdón, corrijo, la sociedad francesa está grave, agoniza
Karin Silvina Hiebaum – International Press
¿Cuándo fue la última vez que en Francia la élite fue al encuentro de la gente en los barrios? Creo que desde la Liberación en 1944 ese hecho no ha vuelto a ocurrir, y cuidado… La élite y los barrios jamás se han entendido del todo en Francia, demasiada prensa bobó (burguesa intelectual) por medio, interponiéndose, más un relevante distanciamiento que se confirmó en los años ochenta cuando el presidente socialista François Mitterrand y el Partido Socialista Francés acordaron apartar a la inmigración y ubicarla en guetos que, aunque vigilados y en ocasiones muy oportunas bien atendidos, dejaron de la mano, digamos que, a sus anchas, dentro de lo estrecho.
Dos vehículos arden en la quinta noche de protestas en París
Las luces de Francia capitulan frente a las tinieblas
| En el estallido de Francia 44
El primer error fue usar la inmigración como sustitución, el segundo, aplacar sus demandas con ayudas familiares que no siempre se usaron para lo que fueron dadas. Lo que ocurre en la actualidad es un matrimonio mal llevado que empezó al revés, por un divorcio. Ni los que llegaron amaron el país de acogida, ni el país de refugio los aceptó enteramente porque donde no hubo amor, odio es lo que resta.
Surgieron los gangs de la droga, las pandillas urbanas; nadie las impidió, diría que a sabiendas
Entonces surgieron los gangs de la droga, las pandillas urbanas; nadie las impidió, diría que a sabiendas. Si algo enlaza a las élites con los barrios es el consumo.
La muerte de Nahel no fue un asesinato, fue una desgracia como las que ocurren en medio de tanta confusión de valores, en sociedades finiquitadas.
Entre Nahel y Lola
Nahel no era un angelito, el policía no debió disparar, incluso si estaba haciendo su deber, ¿para qué? Lola sí que era un ángel, descuartizada a sus doce años, sin embargo, no hubo un minuto de silencio para ella desde el gobierno francés. Anoten ese dato, no debemos olvidarlo.
Problemas mayores vendrán cuando los Naheles futuros decidan meterse a policías, infiltrarse
Nadie sabe cuál hubiera sido el destino de Nahel… Hoy el problema es este: la violencia desatada que engendra otras violencias y horrores. Problemas mayores vendrán cuando los Naheles futuros decidan meterse a policías, infiltrarse en las filas militares; entonces el caos reinará en su totalidad, no tendremos salida.
Cuando reina el caos
El caos reina ya, me dirán ustedes; no, les aseguro que todavía puede ir a peor. Porque fíjense lo que ha provocado la detención fallida y finalizada de forma trágica de un pequeño delincuente: disturbios violentos rayanos en guerra de guerrillas, tal como ha afirmado el diputado de Essonne Nicolas Dupont-Aignan en este vídeo. Y mucho más, en guerra civil…
¿Alguien se ha referido con el mismo sentimiento de venganza y de justicia por el bombero que murió en Saint Denis mientras trataba de sofocar un incendio provocado por islamistas, el pasado 3 de julio?
Dorian Damelincourt, joven bombero, de 24 años, murió durante una intervención en Seine-Saint-Denis; hasta ahora –nos cuenta la prensa– ninguna relación se ha podido establecer entre los disturbios y su accidental muerte. ¿No me digan? ¿Se investigará al menos? Pues al parecer hasta ahora no se han puesto por la labor, a la prensa de izquierdas no le interesa para nada que un joven muera cumpliendo con su trabajo en un incendio provocado por islamistas. Ah, pero un delincuente ya es algo distinto, como más ¿atractivo?
En la noche del sábado para el domingo pasados, el domicilio del joven alcalde Vincent Jeanbrun de L’Haÿ-les-Roses, en Val-de-Marne, portavoz de los Republicanos, fue atacado por un automóvil de asalto envuelto en llamas. Su esposa debió huir por la parte trasera de la vivienda con sus dos hijos pequeños, uno de 5 y otro de 7 años.
¿Qué habría pasado si esa madre no hubiera podido escapar pese a estar malherida con sus dos hijos?
Su esposa, perseguida por los maleantes, en el intento de atraparla, fue seriamente herida, también el menor de los niños salió herido. Ambos se encuentran hospitalizados. ¿Qué habría pasado si esa madre no hubiera podido escapar pese a estar malherida con sus dos hijos? La habrían linchado, porque las amenazas que recibió el alcalde en su móvil, que él ha mostrado, hablan claramente de linchamiento. Así como las amenazas que recibió una joven policía en su comisaría, al igual que sus compañeros. Amenazas que indican un nivel de violencia como para querer seguir cumpliendo con su trabajo de agentes del orden.
1093 policías, gendarmes y bomberos han sido heridos. Ha habido 2579 incendios voluntarios, y 316 agresiones a instituciones y edificios públicos
Desde el 16 de marzo de este año, 1093 policías, gendarmes y bomberos han sido heridos. Ha habido 2579 incendios voluntarios, y 316 agresiones a instituciones y edificios públicos. ¿Alguien ha dicho algo frente a esto? ¿Hubo protestas cuando intentaron quemar vivo a un policía en el cumplimiento de su deber?
La nada más absoluta. La nada más indecente.
¿Volverá la calma a Francia?
¿Volverá la calma en Francia? Sí, poco a poco volverá una paz relativa e inquietante, no sabemos por cuánto tiempo. En mi recorrido por varios pueblos cercanos a París, quise entrevistar a varias personas, algunas aceptaron decididas, pero en cuanto les pedí que accedieran a darme un permiso de publicación, algo que es obligatorio en Francia, desistieron enérgicamente. No quisieron dar sus nombres, ni muchos menos aparecer; desconfían de la prensa, odian al estado, tampoco le dan demasiado valor a esa independencia tan necesaria que debiera mantener una familia, con sus derechos, pero sobre todo con sus deberes.
¿Ha colapsado Francia? ¿Se puede afirmar que es un estado fallido? No, la economía francesa sigue siendo mejor que la de España, por ejemplo; pero la sociedad francesa está enferma. Perdón, corrijo, la sociedad francesa está grave, agoniza.
France upside down or the misledled marriage that began with a divorce
The French economy is still better than that of Spain, but French society is sick. Sorry, I correct, French society is serious, it is agonizing
French riot police try to contain a violent protestGTRES
When was the last time in France the elite went to meet the people in the neighborhoods? I think that since the Liberation in 1944 that fact has not happened again, and beware… The elite and the neighborhoods have never fully understood each other in France, too much silly press (intellectual bourgeois) in between, standing in the way, plus a relevant distancing that was confirmed in the eighties when the socialist president François Mitterrand and the French Socialist Party agreed to remove immigration and place it
The lights of France capitulate in the face of darkness
Austria Noticias Online
The first mistake was to use immigration as a substitution, the second, to appease their demands with family aid that was not always used for what they were given. What is happening today is a poorly managed marriage that began backwards, due to a divorce. Neither those who arrived loved the host country, nor the country of refuge accepted them entirely because where there was no love, hatred is what remains.
Drug gangs, urban gangs emerged; no one prevented them, I would say knowingly
Then the drug gangs emerged, the urban gangs; no one prevented them, I would say knowingly. If there is something that links the elites with the neighborhoods, it is consumption.
Nahel’s death was not a murder, it was a misfortune like those that occur in the midst of so much confusion of values, in settled societies.
Between Nahel and Lola
Nahel wasn’t a little angel, the policeman shouldn’t have shot, even if he was doing his duty, for what? Lola was an angel, dismembered at the age of twelve, however, there was no minute of silence for her from the French government. Write down that fact, we must not forget it.
Major problems will come when the future Naheles decide to get into the police, infiltrate
Nobody knows what Nahel’s fate would have been… Today the problem is this: the unleashed violence that engenders other violence and horrors. Major problems will come when the future Naheles decide to get into the police, infiltrate the military ranks; then chaos will reign in its entirety, we will have no way out.
When chaos reigns
Chaos reigns now, you will tell me; no, I assure you that it can still get worse. Because look at what has caused the failed and tragically completed detention of a small criminal: violent riots bordering on guerrilla warfare, as Essonne deputy Nicolas Dupont-Aignan has stated in this video. And much more, in civil war…
Has anyone referred to the same feeling of revenge and justice for the firefighter who died in Saint Denis while trying to put out a fire caused by Islamists, on July 3?
Dorian Damelincourt, a young 24-year-old firefighter, died during an intervention in Seine-Saint-Denis; so far – the press tells us – no relationship has been established between the riots and his accidental death. Don’t they tell me? Will it at least be investigated? Well, apparently so far they have not put themselves to work, the left-wing press is not at all interested in a young man dying doing his job in a fire caused by Islamists. Ah, but a criminal is already something different, like more attractive?
On Saturday night for last Sunday, the home of young mayor Vincent Jeanbrun de L’Haÿ-les-Roses, in Val-de-Marne, spokesman for the Republicans, was attacked by an assault car engulfed in flames. His wife had to flee through the back of the house with her two young children, one 5 and the other 7 years old.
What would have happened if that mother had not been able to escape despite being badly injured with her two children?
His wife, persecuted by the thugs, in the attempt to catch her, was seriously injured, the youngest of the children was also injured. Both are hospitalized. What would have happened if that mother had not been able to escape despite being badly injured with her two children? She would have been lynched, because the threats that the mayor received on his mobile, which he has shown, clearly speak of lynching. As well as the threats that a young policewoman received at her police station, as well as her colleagues. Threats that indicate a level of violence to want to continue fulfilling their work as law enforcement officers.
1093 police officers, gendarmes and firefighters have been injured. There have been 2579 voluntary fires, and 316 attacks on institutions and public buildings
Since March 16 of this year, 1093 policemen, gendarmes and firefighters have been injured. There have been 2579 voluntary fires, and 316 attacks on institutions and public buildings. Has anyone said anything about this? Were there protests when they tried to burn a policeman alive in the line of his duty?
The most absolute nothing. The most indecent nothing.
Will the calm return to France?
Will calmness return in France? Yes, little by little a relative and disturbing peace will return, we don’t know for how long. On my tour of several towns near Paris, I wanted to interview several people, some accepted decisively, but as soon as I asked them to agree to give me a publication permit, something that is mandatory in France, they gave up vigorously. They did not want to give their names, much less appear; they distrust the press, they hate the state, nor do they give too much value to that much necessary independence that should maintain a family, with their rights, but above all with their duties.
Has France collapsed? Can it be said that it is a failed state? No, the French economy is still better than that of Spain, for example; but French society is sick. Sorry, I correct, French society is serious, it is in agony.
La Justicia Electoral, oficializó 13 listas para competir por la gobernación en las elecciones de Santa Cruz, a celebrarse el próximo 13 de agosto. La actual gobernadora, Alicia Kirchner se postula junto a Pablo González, presidente de YPF para senadores nacionales, bajo una lista única […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Justicia Electoral, oficializó 13 listas para competir por la gobernación en las elecciones de Santa Cruz, a celebrarse el próximo 13 de agosto.
La actual gobernadora, Alicia Kirchner se postula junto a Pablo González, presidente de YPF para senadores nacionales, bajo una lista única de Unión por la Patria.
Cabe destacar, que las mismas, se desarrollarán el mismo día que todo el país votará las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) a nivel nacional.
Unión por la Patria
Hay tres listas oficializadas.
Por el sublema Construyamos Juntos, estarán como candidatos a gobernador y vicegobernador, Pablo Grasso intendente de Río Gallegos y Javier Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).
Mientras que por el sublema Nace una Esperanza, se presentarán Javier Belloni y Fernando Cotillo, intendentes de El Calafate y Caleta Olivia respectivamente.
En tanto, desde el sublema Unidos por Santa Cruz, del Partido Justicialista, se postula a la gobernación a Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, junto a Miriam Giorgia, de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Cambia Santa Cruz
Por otra parte, desde Cambia Santa Cruz, oficializaron dos listas.
Desde el sublema Juntos por Santa Cruz, los candidatos a gobernador y vicegobernador serán Roxana Reyes, diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), y Luis Vera, dirigente radical de Las Heras.
Mientras que en el sublema El Cambio Verdadero, la fórmula será Mirey Zeidán, del partido Coalición Cívica ARI de Río Turbio, y Omar Fernández, exintendente de Pico Truncado, por el Socialismo Santacruceño.
Frente de Izquierda y de Trabajadores
Fue oficializada una sola lista y estará conformada por Juan Manuel Valentín, docente y dirigente del Partido Obrero en Río Gallegos y Luis Fernando Díaz, por el sublema FIT del Partido Izquierda por una Opción Socialista.
Movimiento al Socialismo (MAS)
Del sublema Izquierda Anticapitalista, se postularán para gobernador, Gustavo Daniel Nauto y vicegobernadora, Cynthia Pamela Muñoz.
Unión por Santa Cruz
La Justicia Electoral oficializó seis sublemas. Por parte de Encuentro por Santa Cruz, del partido Encuentro Ciudadano (EC), los candidatos para gobernador y vicegobernador está conformado por Daniel Gardonio, intendente radical de Puerto San Julián y Gabriela Mestelán, exdiputada provincial por EC.
En tanto, del sublema MILEI (Movimiento Integración Liberal e Independiente) perteneciente al Partido Unidos por Santa Cruz, estarán Rubén Ferrara y Miguel Eduardo Podestá como candidatos a gobernador y vicegobernador.
Por su parte, del sublema Consenso Pro Santa Cruz, del partido Propuesta Republicana (PRO), estará como candidato a gobernador, Mario Markic, reconocido periodista y vicegobernadora, Miriam Luna, médica de Caleta Olivia.
En tanto, del sublema Cambiando Santa Cruz del PRO, la formula será integrada por José María Carambia, intendente de Las Heras por el vecinalista partido Movere, y María Cristina Guerra como candidatos a gobernador y vicegobernadora, respectivamente.
Además, del sublema Somos Santa Cruz, del Partido Somos Energía Para Renovar (SER) el candidato a gobernador será Sergio Acevedo, exgobernador de Santa Cruz, de Pico Truncado, mientras que la vicegobernadora será Sandra Gotti, del sector Salud de Río Gallegos.
Por último, como parte del sublema Santa Cruz Puede, del partido SER, la formula a gobernador y vicegobernador, estará integrada por Claudio Vidal, diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, junto a Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos por la UCR.
El corte comenzó a las 7 de la mañana de este miércoles en la ruta provincial N°27. El ministerio de Trabajo dictó el martes la conciliación obligatoria. Personal de la salud, reclama mejores condiciones laborales y edilicias. La medida de fuerza lleva más de una […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl corte comenzó a las 7 de la mañana de este miércoles en la ruta provincial N°27. El ministerio de Trabajo dictó el martes la conciliación obligatoria. Personal de la salud, reclama mejores condiciones laborales y edilicias.
La medida de fuerza lleva más de una semana y se indicó que el martes, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. De este modo, se retrotrae el conflicto, y los gremios, ATE y APROSA, deberían sentarse a negociar con el gobierno provincial.
Los trabajadores reclaman por graves problemas edilicios y de servicios, e incluso denunciaron que no disponen ni siquiera del servicio de energía eléctrica.
El piquete, en el cual también participaban trabajadores del hospital, es total y se extendería «hasta que las asambleas lo determinen».
En este marco, también dentro de una medida de fuerza esta semana, se sumó al reclamo de la salud el gremio ADOSAC. La manifestación se dio con el corte en la Ruta Provincial 27 y Ruta Nacional 40 en Gobernador Gregores.
Con un paro por 96 horas, los docentes exigen el «urgente llamado paritarias». «Exigimos la no conciliación obligatoria para el sector Salud que viene solicitando soluciones hace largo tiempo sin respuesta alguna. La docencia de Santa Cruz necesita estar en las aulas, no en las rutas», según informó el Diario Nuevo Dia.
En el marco Día de la Independencia y el 36° Aniversario del CeMEPA, realizarán una Velada Patriótica denominada «¡Celebramos la Independencia!». La misma será en el edificio de dicha institución, el sábado 8 de julio a las 21 horas. Como parte del itinerario, se detalló […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el marco Día de la Independencia y el 36° Aniversario del CeMEPA, realizarán una Velada Patriótica denominada «¡Celebramos la Independencia!». La misma será en el edificio de dicha institución, el sábado 8 de julio a las 21 horas.
Como parte del itinerario, se detalló que habrá música en vivo, shows de danzas de tango y folclore, narraciones de poesía, muestras y obras de teatro. Al respecto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, manifestó que la idea es ofrecerle a la comunidad un festejo como antesala al 9 de julio, donde a las 00 horas se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino.
«También esteremos celebrando un aniversario más del Centro Comunal junto a las 6 escuelas que lo componen, así que ya tenemos preparado todo para este festejo. Invitamos a los vecinos y vecinas a participar», expresó.
Igualmente, mencionó que para esta ocasión todos los artistas son de la localidad y comentó que, el objetivo fue presentar un espectáculo con los géneros musicales tradicionales.
«Es una fecha de relevancia para los argentinos y en un año muy particular donde el arte y la cultura tienen que estar presentes para reafirmar los valores democráticos de nuestro país. Por este motivo, nosotros humildemente desde nuestra ciudad, queremos hacer este aporte», cerró.
De este modo, una nueva oportunidad de entretenimiento y disfrute cultural con acceso libre y gratuito.
Concierto & Milonga de la Orquesta Típica en el SUM del Centro Cultural
Durante una conferencia de prensa, encabezada por los directores de la orquesta Edgardo Dávila y Julio Díaz, acompañados por la decretaria de Cultura, Sandra Díaz; se anunciaron varias novedades relacionadas con el proyecto Orquesta Típica Caleta Olivia, dependiente del Municipio de Caleta Olivia.
En primer lugar, se presentó con entusiasmo la adquisición de dos nuevos bandoneones que permitirán ampliar y jerarquizar la práctica musical de los estudiantes. Además, se realizará una capacitación muy importante para los que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio y estará a cargo de dos reconocidos expertos que llegarán desde Buenos Aires para transmitir sus conocimientos.
Por último, se anunció un esperado concierto que estará acompañado por una milonga y se llevará a cabo el domingo 9 de julio en el salón de usos múltiples del Centro Cultural. En este evento, habrá una clase abierta para todos aquellos que deseen aprender a bailar tango. La entrada para este evento especial es un bono contribución de $500.
Aprobaron las iniciativas que estudiaron en las comisiones. Además, firmaron un documento en el que destacan la unión y la colaboración como alternativa en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan en la administración de los recursos naturales, la defensa del poder adquisitivo, […]
noticia politica regionalAprobaron las iniciativas que estudiaron en las comisiones. Además, firmaron un documento en el que destacan la unión y la colaboración como alternativa en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan en la administración de los recursos naturales, la defensa del poder adquisitivo, la capacitación en derechos de niños, niñas y adolescentes, y la mejora de la conectividad.
En el inicio de la sesión ordinaria, la presidenta Laura Hindie junto al vicepresidente Carlos Santi y el secretario Leonardo Paradis recordaron el aniversario del natalicio del fallecido diputado Matías Mazú y realizaron un minuto de silencio. Posteriormente puso a disposición de los legisladores la aprobación del diario de sesiones de la segunda sesión ordinaria del periodo 2023, realizada en la ciudad de CABA.
A continuación, comenzaron con el tratamiento del orden del día y manifestaron su preocupación y rechazo a la decisión tomada por la Empresa Chilena Transbordadora Austral Broom, en la cual no aceptarán la moneda de curso legal argentina.
También manifestaron su rechazo y preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas, emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén.
Recomendaciones
Luego, recomiendan a las provincias de la región patagónica que instituyan el día 28 de mayo de cada año como el «Día Provincial de la Gestión Menstrual», asimismo que cada estado desarrolle en la semana previa al 28 de mayo de cada año, actividades de promoción y concientización en torno al derecho a la gestión menstrual en el marco de la perspectiva de género.
Más adelante aprobaron el proyecto de recomendación a las provincias patagónicas que no cuenten con la legislación, adhieran a la Ley Nacional Nº 27.709 de creación del plan federal de capacitación sobre derechos de niños niñas y adolescentes, denominadas «Ley Lucio». También aprobaron la recomendación a las legisladoras y a los legisladores nacionales de las provincias que conforman la Región Patagónica, realicen las acciones pertinentes para crear el «Programa Patagónico para Alquiler de Viviendas Permanentes.
Luego, aprobaron el proyecto de recomendación a las provincias Patagónicas, realicen las acciones pertinentes para legislar y garantizar, en caso de no haberlo hecho aún, el pleno ejercicio del derecho a la identidad biológica, a toda aquella persona que presuma que su identidad ha sido suprimida, modificada o alterada. Del mismo modo, aprobaron la recomendación a las provincias que lo integran y con cuenten con la legislación sancionada, crear un Programa Provincial de Alcohol Cero, el cual debe diseñar e implementar campañas de sensibilización, concientización y prevención con el asesoramiento e intervención de las organizaciones de la sociedad civil.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de recomendación las provincias que lo integran, y que no cuenten con legislación en ese sentido, crear un Régimen mínimo de licencias familiares igualitarias: nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, periodo de adaptación escolar y acto escolar de hijo e hija, unificado y remunerado.
Más adelante, aprobaron la recomendación a los representantes patagónicos en el Congreso de la Nación Argentina, impulsen la modificación del artículo 69 del Código Civil y Comercial, estableciendo expresamente la inclusión de los hijos e hijas de víctimas de femicidio que ya no deseen portar el apellido paterno.
El mismo tratamiento recibió la recomendación al Poder Ejecutivo Nacional avance con la factibilidad del proyecto de tendido eléctrico de Media Tensión (MT) desde Villa La Angostura hasta el Complejo del Centro de Frontera Cardenal Samoré, como parte integrante del Corredor Bioceánico Norpatagónico.
Luego, aprobaron el proyecto de recomendación a los representantes de las provincias patagónicas en el Congreso Nacional, que acompañen e impulsen el urgente tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley nº 2459-D-2023. En el mismo sentido, aprobaron la recomendación a las provincias que lo integran, y que no cuenten con legislación en ese sentido soliciten al Congreso de la Nación Argentina avancen en los consensos necesarios para arribar a una solución rápida para proteger a las personas humanas que hayan tomado créditos o préstamos bajo modalidades diferentes a la actualización por el coeficiente de variación salarial (CVS).
Posteriormente aprobaron el proyecto de recomendación a las provincias que lo integran y que no cuenten con la legislación establezcan la capacitación obligatoria en materia de Derechos Humanos y no discriminación, xenofobia y racismo, para todas las personas que cumplan funciones en el Estado Provincial.
También aprobaron la recomendación al Poder Ejecutivo Nacional para la derogación del Decreto Nacional 929/2016 por el cual se crea la «Reserva Natural Silvestre Islas de los Estados y el Archipiélago de Año Nuevo».
Declaraciones
Declararon de interés cultural y educativo de las provincias patagónicas el Eisteddfod MIMOSA 2023, a realizarse los días 18 y 19 de agosto de 2023, en la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut. El mismo tratamiento recibieron los proyectos que declaran de interés de las provincias patagónicas la construcción de una «Casa Modular Habitacional» en el marco de la renovación integral de la Base Antártica Conjunta Petrel; la «1ra Reunión Regional Patagónica de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa; la participación de Daniela Badra en la Maratón de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas; la decisión política de comunicar oficialmente al Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la Commonwealth del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (RUGBIN) el fin de los efectos del «Comunicado Conjunto» conocido como «Pacto Foradori – Duncan».
Además, declararon de interés cultural de las provincias patagónicas el estatus del embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos.
Finalmente, constituyeron el Parlamento en comisión y aprobaron la recomendación a las provincias que lo integran, analicen la factibilidad para promover la interconexión aérea comercial entre las mismas.
Además, constituyeron la Cámara en Sesión y por pedido de la Diputada Xenia Gabella de Chubut coincidieron en retornar las sesiones en las diferentes provincias patagónicas.
Documento final
En el documento final legisladoras y legisladores de la Patagonia definieron colaborar en las gestiones que realizan las provincias de Río Negro y Neuquén solicitando su participación en la toma de decisiones ante el vencimiento de las concesiones hidroeléctricas en el Comahue, considerando la manda constitucional del año 1994 que otorga los recursos naturales – en este caso el recurso hídrico- a las jurisdicciones. El trabajo conjunto permitirá encontrar una solución que conforme tanto a ENARSA como a ambas provincias, como así también a la provincia de Chubut, donde la concesión de la Hidroeléctrica Futaleufú finaliza en el año 2025.
Reiterar la defensa por la soberanía de nuestros recursos naturales, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, las energías eólica, hídrica y térmica, además del hidrógeno, lo que permitirá hacer de nuestra Patagonia una región con crecimiento social y económico sostenido.
Insistir con la necesidad de la restitución del Régimen de reembolsos adicionales a las exportaciones por puertos patagónicos; por mayor y mejor conectividad aérea, terrestre y digital, y por la actualización de la tarifa diferencial para el consumo de combustibles líquidos.
Apoyar a la provincia de La Pampa en su reclamo permanente de que se respete lo dictado por la Corte Suprema de Justicia, donde fijó que el río Atuel en el límite entre las provincias de La Pampa y Mendoza, debe correr un caudal mínimo y permanente de 3,2 m3 por segundo.
Respaldar el reclamo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur por la derogación del decreto 929/16 del Gobierno Nacional avasallando la autonomía provincial creando la «Reserva Natural Silvestre Islas de los Estados y el Archipiélago de Año Nuevo».
La unión y la colaboración es la alternativa en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentamos en la administración de nuestros recursos naturales, la defensa del poder adquisitivo, la capacitación en derechos de niños, niñas y adolescentes, y la mejora de la conectividad. Podemos construir una Patagonia más próspera y justa, tenemos el compromiso y el liderazgo para lograrlo.
Uyana Jacu-Club El Palomar organizará en Ushuaia este 9 de julio el primer torneo de tiro con arco en la modalidad de sala de la historia de dicho deporte en la provincia. A tal fin se inscribieron casi medio centenar de arqueros de todas las […]
deporteUyana Jacu-Club El Palomar organizará en Ushuaia este 9 de julio el primer torneo de tiro con arco en la modalidad de sala de la historia de dicho deporte en la provincia. A tal fin se inscribieron casi medio centenar de arqueros de todas las edades. Habrá representación de ocho clubes de diferentes puntos de la Patagonia y del resto del país.
Fuente. El.sureño
USHUAIA.- El tiro con arco fueguino sigue sumando hitos en su breve pero prolífica historia. Y a la creciente cantidad de competidores y clubes inscriptos ante la Federación Argentina de Tiro con Arco (FATARCO), se le sumó este año la organización de sendos torneos entre los que se cuenta el que se celebrará el domingo 9 de julio en Ushuaia.
A tal fin, Uyana Jacu-Club El Palomar encabezará el primer torneo oficial de la modalidad de sala en la historia del tiro con arco. La competencia otorgará puntos para el ránking regional y nacional, con varios alicientes: por un lado, la posibilidad de participar en la Final Nacional de la modalidad que se llevará a cabo a fines de julio en Buenos Aires y, por otra parte, la chance para algunos tiradores fueguinos de sumarse al Panamericano Abierto que organiza FATARCO en conjunto con World Archery Americas, la filial regional de la entidad rectora mundial del deporte.
El grupo que lidera Víctor Bibé trabajó muy fuerte para poder concretar este encuentro deportivo oficial que se desarrollará en el Polideportivo La Cantera, cedido a tal fin por la Municipalidad de Ushuaia.
Y de acuerdo a las planillas de inscripción definitivas, serán 40 los arqueros que competirán en diferentes categorías, dependiendo la edad, el tipo de arco y las destrezas adquiridas. El número superó el tope impuesto por los organizadores, que se vieron obligados a ampliar el cupo dado el marcado interés de participar por parte de clubes locales, provinciales y regionales.
En efecto, al club anfitrión se le sumará participación de Arqueros de la Bahía y Arqueros del Martial -ambos de Ushuaia- y competidores de Tiro con Arco Río Grande. De la región patagónica llegarán al certamen atletas del Círculo de Arqueros de la Región Patagonia Oeste, de Trevelín (Chubut) y del Tiro Federal Patria, de Río Gallegos (Santa Cruz). Asimismo, se han inscriptos competidores representando al Tiro Federal de Mar del Plata (Buenos Aires) y de Tiro con Arco Devoto Oeste (CABA).
La competencia se llevará a cabo en el polideportivo La Cantera. Contará con jueces oficiales de FATARCO, de la provincia y llegados desde otras latitudes patagónicas, tal como marca el reglamento. Está previsto que el torno comience a las 9:00 con las tandas de práctica y la primera ronda. Se estima que a las 10:30 se dará inicio a la segunda ronda y después de las 13:00, las eliminatorias en las categorías que reúnan al menos cuatro competidores en la línea de tiro.
Los 40 arqueros disputarán 16 categorías diferentes, en las que varía principalmente el tipo de arco a utilizar (tradicional, longbow, raso, recurvo olímpico, compuesto y compuesto tipo cazador) y el tamaño del blanco al que dispararán sus flechas.
Es que, dependiendo de la categoría elegida, el blanco va desde los 80 centímetros de diámetro (con puntuación del 1 al 10) hasta los 20 centímetros (con puntuación de 6 al 10). La habilidad y la experiencia del arquero determinan, en definitiva, la divisional donde participan.
Las competencias de sala se caracterizan por la extrema precisión de los tiradores. Sin que influyan las condiciones meteorológicas, entran a jugar en la línea de tiro otros factores: la escasa distancia entre competidores, el menor lapso de tiempo para efectuar los disparos y la incidencia de la iluminación del salón provocan mayores chances de errar un tiro. Todas cuestiones que pueden jugarle una mala pasada hasta al más experimentado competidor.
En todos los casos, los atletas lanzarán 60 flechas divididas en 2 rondas de 10 series y de tres flechas cada serie. Todos los blancos se ubicarán a 18 metros de distancia desde la línea de tiro. Cada tirador dispone de 90 segundos para realizar sus disparos.
Tras finalizar la etapa clasificatoria, los competidores se ordenarán por puntaje máximo anotado y en tres de las 16 categorías habilitadas se disputarán eliminatorias para definir a los ganadores del torneo para cada una de esas divisionales.
Para varios competidores se trata del segundo certamen del año en la modalidad de sala, lo que les permitirá homologar la temporada en la Región Patagonia. Esos dos torneos certificados otorgan la posibilidad de pelear espacios en el ránking regional y acceder así a uno de los cuatro lugares por categoría que les deparan a los competidores patagónicos para la Final Nacional a realizarse en CABA a fines de julio.
9 de julio – Polideportivo La Cantera
Nombre Categoría Club
Morena Barceló Longbow E80 Club El Palomar
Marcelo Barceló Longbow Senior (M) Club El Palomar
Antonio Abid Tradicional Senior (M) Club El Palomar
Manuel Morillas Tradicional Senior (M) TICA RG
Javier Levicoy Raso Senior (M) TFP Río Gallegos
Daniel Sayago Raso Senior (M) TFP Río Gallegos
Eduardo Helm Raso +50 (M) CARPO
Daniel Navarrete Raso +50 (M) TF Mar del Plata
Carlos Ruiz Raso +50 (M) TADO
Lautaro Maure Raso E60 Arqueros del Martial
José María Romero Raso E60 Arqueros del Martial
Dimas Van Aert Raso E60 Arqueros del Martial
Juan Olivera Carballo Raso E80 Club El Palomar
Mauricio Pellegrini Raso E80 TFP Río Gallegos
Hugo Rojas Raso E80 Club El Palomar
Guillermo Vilca Raso E80 TFP Río Gallegos
Jorge Ramírez Compuesto +50 (M) Club El Palomar
Sergio De María Compuesto Cazador (M) TFP Río Gallegos
Martina Bauer Racca Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Ignacio Dezeta Recurvo Olímpico E40 TFP Río Gallegos
Gustavo Elsztein Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Norma Hurt Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Federico Liborio Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Shania Morané Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Jorgelina Muñoz Recurvo Olímpico E40 TFP Río Gallegos
Maxi Zabaljauregui Recurvo Olímpico E40 Club El Palomar
Magalí Griffith Recurvo Olímpico E60 Arqueros del Martial
Jorge Berton Recurvo Olímpico E80 Arqueros de la Bahía
Sebastián Cano Recurvo Olímpico E80 Arqueros de la Bahía
Amparo De María Recurvo Olímpico E80 TFP Río Gallegos
Alexis Delelisi Recurvo Olímpico E80 Arqueros de la Bahía
Luis Gramajo Recurvo Olímpico E80 Club El Palomar
Cecilia Ríos Recurvo Olímpico E80 Club El Palomar
Walter Suárez Recurvo Olímpico E80 Club El Palomar
Lucas Falcón Recurvo Olímpico Sub-21 (M) Club El Palomar
Martín More Recurvo Olímpico Sub-21 (M) Club El Palomar
Christian Bisso Recurvo Olímpico Senior (M) Club El Palomar
José Luis Gramajo Recurvo Olímpico Senior (M) Club El Palomar
Víctor Bibé Recurvo Olímpico +50 (M) Club El Palomar
Gabriela González Recurvo Olímpico +50 (F) Club El Palomar